02072019

Page 1

IRRUPCIÓN. Manifestantes ponen la bandera de la ocupación británica en el Parlamento de Hong Kong | 18 METRÓPOLI

| 9 y 10

NACIONAL

La Central de Abasto, tierra de mafias; las cámaras no sirven, extorsiones y secuestros se dan todos los días, y hasta hay lotería clandestina

|6

LA ESQUINA

Aprueba el Senado ley de cuidados paliativos, para que los enfermos terminales tengan una muerte digna y no sufran de más

En algunos aspectos, el informe de López Obrador parecía uno tradicional, de ésos marcados por el optimismo y las cifras escogidas. Pero hay diferencias: la primera es el auditorio, porque no se dirige a la clase política, sino a los ciudadanos que lo siguen, en un acto masivo; la segunda, que le da contenido explícito a la retórica, y hace que todo el mensaje, incluso las partes numéricas, sea profundamente político.

cronica [ Redacción ]

[ Alejandro Páez Morales ]

LA

MARTES, 2 JULIO 2019 $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8259 /

DE HOY ®

AMLO: sí hay un cambio verdadero

A un año de su victoria, López Obrador informa que en los últimos siete meses ha demostrado que su gobierno no es más de lo mismo

EFE

 “Este mismo año

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez saludan en la Plaza de la Constitución.

El INE ha proporcionado condiciones para la ruta democrática: Córdova [ Eloísa Domínguez] ESCRIBEN

5

arrancaremos de raíz al régimen corrupto”, pronostica; “este proceso no tiene retorno”  “La economía crece y es menos injusta: Hay más desarrollo y bienestar”  Subraya los programas de apoyo social “sin intermediarios”; incluye ahí las “becas” para estancias infantiles  El aeropuerto de Texcoco fue cancelado “porque ustedes lo pidieron”; contra Santa Lucía, “sabotaje legal”  Cumplidos, 78 de 100 compromisos; pendientes en economía, salud y seguridad

El pueblo no llegó al jolgorio en un papel de auditor, todavía no…. [ Daniel Blancas Madrigal ]

E

n siete meses nada pareció trastocar la lealtad de sus seguidores. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó en el Zócalo con la bandera de la rendición de cuentas, el pueblo no llegó al jolgorio en un papel de auditor o vigilante. Todavía no… 4

3

Trump descarta aranceles contra México, “por ahora”; “gran trabajo” del gobierno mexicano en migración

[ Eloísa Domínguez ]

16

F FRANCISCO BÁEZ G UNO F ROSARIO AVILÉS G DOS F JULIO BRITO G DOS F F RAFAEL CARDONA G TRES F LEOPOLDO MENDÍVIL G CUATRO F WENDY GARRIDO G CUATRO F


cronica La

LA

2

MARTES, 2 JULIO 2019

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

TED D AWSON

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins Medicine, que comanda, encontraron pruebas de que el origen de la enfermedad de Parkinson está en células intestinales que se desplazan hasta el cerebro a través de rutas que fueron identificadas en ratones. La investigación abre un nuevo campo para prevenir la enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento, además de que su trabajo proporciona nuevas pruebas del papel que juega el intestino en la enfermedad y aportan un modelo para estudiar la evolución de la enfermedad desde el comienzo. Un auténtico logro del director del Instituto de Ingeniería Celular de Johns Hopkins y su equipo de especialistas, que seguramente será de gran ayuda para prevenir este mal. Felicidades

arriba

Recuerdos AMLO Fest HÉCTOR ULISES G ARCÍA NIETO

En calles del Centro Histórico vendedores “hacen su agosto” con tazas, gorras, playeras, sombrillas y hasta “pejesitos de peluche” cuyo protagonista es el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dió este lunes un informe de actividades en el Zócalo capitalino. FOTO: CUARTOSCURO

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales Lleva seis meses como director de la Central de Abasto y no ha movido un solo dedo para impedir que el lugar más importante de comercio de la Ciudad de México se haya convertido en el epicentro de las mafias. Todos los días en la CEDA hay corrupción, prostitución, cobro de piso, extorsiones, robos en cualquiera de sus modalidades, narcomenudeo y hasta secuestros de comerciantes. Y lo peor, el morenista abrió la puerta al hampa colombiano, que practica “gota a gota” en el lugar sin que nadie se lo impida; esto sin contar que organizan loterías clandestinas, llamadas “rapidito” y que pueden actuar en la sombra ya que de 400 cámaras de videovigilancia, sólo funcionan 200, por cierto, sin zoom. No hay forma de resolver el problema.

abajo

Señor director:

Sobre la nota titulada “Estos son los puntos principales del discurso de López Obrador en el Zócalo” los lectores comentaron lo siguiente: Julis: Está peor, nomás bla bla y no hace nada, los del programa Prospera en el estado de Guerrero se los quitó y a los campesinos no se les ha dado su fertilizante. Jesús Rodríguez: AMLO es nuestro héroe oficial

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

de México, estamos celebrando su triunfo, seguimos con la Morena, vamos a brindar por nuestro hermano presidente que sí está trabajando más de 16 horas sin descanso, él no tiene vida social, todo por trabajar por amor a México. Jorge Alberto Solórzano: Están queriendo ponerle el pie cuando ha hecho más que otros

que sólo han saqueado al país, se hacen de oídos sordos y no miran más allá de lo que les conviene. Carlos Moreno: Lo único que demostró en estos meses. Fue la incompetencia que tiene para ser un verdadero presidente. Nomás sabe decir que todo es

culpa de sus antecesores. Sr López Obrador le recuerdo que Ud.es empleado de todos los ciudadanos. Y tiene la obligación de solucionar los problemas del país. A partir del día 1 de diciembre del 2018 Ud. es el encargado de la presidencia. Entonces, no busque culpables póngase a trabajar por el bien del país y sus ciudadanos. Paz Paz Melitón: Qué flojera, parece que sigue en campaña, que se ponga a trabajar… Óscar Valdez: Fueron millones de gente en el zócalo cdmx.


UnoOpinión MARTES, 2 JULIO 2019

EMPEDRADO

La 4T y el estancamiento estabilizador Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com twitter: @franciscobaezr

e

l presidente López Obrador subrayó, en su informe a un año de su elección, que la economía mexicana crece y es menos injusta. Agregó que hay más desarrollo y bienestar. Sin embargo, en el mismo discurso, admitió que se requiere que haya más crecimiento económico. De hecho, esa materia será uno de los compromisos que no habrá podido cumplir en su primer año de gobierno. Veamos porqué. Empecemos por las cosas que todo mundo suele considerar como positivas y que, por supuesto, fueron parte del discurso de AMLO: En primer lugar, la inflación es la más baja desde los tiempos del desarrollo estabilizador, que muy pocos mexicanos vivos conocieron. Esto da certidumbre a los ingresos. El crecimiento de la deuda pública también ha sido muy bajo. Una parte de ello se debe a la prudencia del gobierno; otra, a que, con el comportamiento de las calificadoras, emitir bonos de deuda resulta más caro que antes. El tipo de cambio respecto al dólar se ha apreciado desde el día de la elección. Esto es algo que pasa normalmente, a menos de que haya un grave error macroeconómico, como en 1994. De hecho, la apreciación cambiaria es menor a la de los tres sexenios más recientes. Sin embargo, tratándose de López Obrador es un logro no menor, porque diversos analistas habían pronosticado que el peso se derrumbaría ante la falta de confianza de los inversionistas hacia AMLO. Tal derrumbe no ocurrió, y ni siquiera hubo un deslizamiento fuerte del peso durante la crisis de la amenaza de los aranceles, causada por Trump. El crecimiento, de 1.3 por ciento, es el más bajo en el primer semestre del sexenio desde el desastre del “error de diciembre”. En otras palabras, la economía creció más con Fox, Calderón y Peña Nieto. Habría que buscar las razones. En el periodo enero-mayo de 2019 el balance público presentó un superávit de $32,400 millones; se esperaba déficit de $79,100 millones. El superávit primario es de $217,900 millones; 53.3 por ciento superior al previsto. ¡Cuidan el dinero!, piensa uno. Sí, por supuesto. Pero veamos cómo lo hacen,

porque aquí los cómos pueden resultar más importantes que el hecho mismo. Según datos de Hacienda, en los primeros cinco meses de 2019, los ingresos presupuestarios del gobierno federal aumentaron 2.4 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior y el gasto neto fue inferior al programado en $140 mil 700 millones, El aumento en los ingresos fue porque la recaudación tributaria creció 4.7 por ciento, mientras que los ingresos petroleros cayeron 17.5 por ciento, producto de la disminución de las ventas, una caída marginal del precio pro-

medio del petróleo y una baja en la producción del 10.4 por ciento. A mayo de 2019, el gasto neto pagado fue $140 mil 700 millones inferior al previsto en el presupuesto, lo que obedece principalmente a un menor gasto en la Administración Pública Centralizada y en el IMSS, el ISSSTE y Pemex. La inversión física fue menor 16.4 por ciento real. Los subsidios, transferencias y aportaciones, distintas de servicios personales, fueron inferiores en 14.7 por ciento real. El gasto de operación disminuyó 5.2 por ciento real; los servicios personales disminuyeron 3.6

por ciento. A cambio, pensiones y jubilaciones se incrementaron 5.1por ciento real, las participaciones a las entidades federativas aumentaron 5.5 por ciento en términos reales y el costo de la deuda aumentó 6.6 por ciento, por mayor pago de intereses y más recursos para programas de apoyo a ahorradores y deudores. En conclusión, el gobierno está gastando e invirtiendo menos que nunca, y por eso no hay ni inflación ni deuda. La norma son los recortes al gasto, a la nómina, a la inversión. Los contribuyentes aportan más, pero Pemex lo hace menos, por su crisis productiva. El superávit fiscal resultante le cuesta al país en términos de desempleo y de menor crecimiento. Salvo en la Secretaría de Energía, por los apoyos a Pemex y el proyecto de Dos Bocas, y en la del Trabajo y Previsión Social, por el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, en todas las demás dependencias hay una caída drástica en el gasto. Particularmente graves resultan las caídas en la inversión de infraestructura y los apoyos en Economía. Todo se conjuga para que el país continúe por la ruta del estancamiento estabilizador. Es posible —las futuras mediciones del Coneval podrán verificarlo— que los nuevos apoyos sociales reduzcan efectivamente la desigualdad, al menos en ingresos monetarios (igual puede que cambien los destinatarios, pero no el efecto final). Pero es seguro que, si no hay mayores tasas de crecimiento económico, las presiones fiscales y presupuestales continuarán, y la austeridad será, de verdad, pobreza franciscana. La población en general tiene esperanzas de que la situación económica va a mejorar en el futuro próximo. Eso se ve en los indicadores de confianza del consumidor. Pero si no hay inversión suficiente, pública y privada, la mejoría será sólo de labios para afuera. Y la infraestructura que necesita una economía como la mexicana no es la que se hace a mano, y el impulso a la demanda que se requiere no es el que se logra con empleos pagados al mínimo. Por lo mismo, es urgente reactivar gasto e inversión. Noten, por favor, las magnitudes de los datos de Hacienda. Hablan de cientos de miles de millones de pesos. Luego nos andamos emocionando por ahorros de $20 millones o indignando por gastos de $1,500 millones.


Dos

Opinión

MARTES, 2 JULIO 2019

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Reversa en Medicina de Aviación Rosario Avilés raviles0829@gmail.com @charoaviles

e

n las últimas semanas hemos comentado las protestas de algunos “terceros autorizados” para prestar el servicio de exámenes psicofísicos a los operadores de transporte federal, entre quienes se encuentran los pilotos aviadores, por las revocaciones de ese servicio que ha realizado la dirección general de Protección y Medicina Preventiva del Transporte de la SCT. Habría que comentar que desde 2010, la encomienda de hacer dichos exámenes fue subrogada a terceros autorizados, durante la tutela del Dr. Aguilar Zínser, cuando esta dirección vivió uno de sus períodos más oscuros, asunto que hemos tratado en este espacio desde hace tiempo. Recientemente, algunos de esos “terceros autorizados” protestaron ante el Dr. Ricardo Neri Vela, nuevo director de esta dependencia, por las revocaciones de sus permisos, ante lo cual el funcionario nos compartió su diagnóstico de la situación. En resumen, se nos dijo, las decisiones tomadas en 2010 por Aguilar Zínser de ha-

bilitar a médicos terceros autorizados para que realizaran exámenes psicofísicos a los aproximadamente 1 millón 200 mil operadores de transporte público federal —que deben renovar sus licencias cada 4 años—, no resultaron exitosas. De los 883 médicos autorizados desde entonces para prestar el servicio, sólo quedan unos 400 y de éstos, a alrededor

de 200 se les ha revocado el permiso por malas prácticas médicas —según se tiene documentado, pues los datos se integran al sistema de la SCT y existieron denuncias de mal uso de esa atribución, las cuales fueron probadas y es la razón de la revocación— en tanto que alrededor de 80 han pedido ser dados de baja y hay apenas un centenar que siguen activos y con una

buena práctica médica. En estos 9 años se calcula que los médicos de fuera obtuvieron ingresos por 237 millones de pesos sin que hayan pagado nada a la Tesorería de la Federación, en tanto que cada examen en la propia Dirección de Medicina debe cobrarse en 1,771 pesos y el monto, enterarse a Hacienda. Lo más importante, sin embargo, afirma Neri, es que la Dirección a su cargo es capaz de cubrir las necesidades del servicio, ya que cuenta con 400 médicos que atienden sus 44 unidades a nivel nacional y 22 móviles, desde donde es posible hacer los exámenes a los 360 mil operadores de transporte que anualmente renuevan su licencia y que pueden ser atendidos en los 240 días hábiles del año, a razón de 3.5 exámenes por médico, aunque cada uno podría atender hasta 8 diarios. Lo único pendiente es renovar el equipo, instalaciones y parque vehicular, para lo cual ya se cuenta con los recursos y se hará en el transcurso de este año. La tendencia es que sea la propia dirección la que se encargue de los exámenes aunque —se supone— no se ha decidido aún desaparecer la figura de los terceros autorizados, pero es evidente que si no se ve la necesidad, el programa no seguirá adelante. Hay mucho más que comentar al respecto y lo haremos en su oportunidad. Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por ese quebranto.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

*Netflix e izzi acuerdan paquetear servicio VOD *Cita Bartlett a transportadoras de gas natural *Recorta S&P crecimiento del PIB a 1.3 por ciento Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx @abritoj

i

zzi y Netflix, el principal servicio de entretenimiento por internet en el mundo, integrarán la suscripción de Netflix a los nuevos paquetes de izzi. La oferta de izzi unlimited es la única opción en México que suma telefonía e internet de banda ancha y todos los contenidos de izzi TV, desde canales en vivo hasta video on demand (VOD). “Nuestros nuevos paquetes izzi unlimited ofrecen una solución verdaderamente innovadora, los clientes tendrán todos sus servicios integrados en una sola plataforma y con más opciones de velocidad de internet. En izzi estamos enfocados en mejorar la experiencia de entretenimiento, facilitando el acceso a los mejores contenidos”, señaló detalladamente

Salvi Folch, quien es el CEO de izzi. Por su parte, Paul Perryman, Vicepresidente de Desarrollo de Negocio en Netflix, destacó que “sin importar qué televisión tengan los usuarios, con el decodificador de izzi tendrán fácil acceso al servicio de Netflix y a sus canales favoritos de televisión, todo en un mismo lugar”. ARRECIÓ.- Ante la lluvia de criticas y protestas, tanto a nivel nacional como internacional, la Comisión Federal de Electricidad, que dirige Manuel Bartlett llamó a renegociar los contratos, a las distintas empresas transportadoras de gas natural (IEnova, Carso Energy, y TC Energy –TransCanada-), quienes han aceptado el reto. PRESENTACIÓN.- Raúl Beyruti Sánchez, director de GIN tuvo una reunión importante con la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de

España, Magdalena Valerio. Durante casi 3 horas, Beyruti Sánchez explicó con lujo de detalle, los planes de expansión en España, que tiene como objetivo alcanzar 3 mil colaboradores este mismo año, y unos 70 mil en los siguientes cuatro. RECORTE.- S&P Global Ratings recortó la expectativa de crecimiento de México para este 2019 a 1.3 por ciento desde 1.6 por ciento. “La continua caída en la producción petrolera y el debilitamiento del sector servicios son los principales factores detrás de la desaceleración del ritmo de crecimiento de 2 por ciento en 2018”. COMPETENCIA.- Alejandra Palacios, comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), dijo que aunque ganaron “los de siempre” la licitación de la Comisión Federal de Electricidad, para la adquisición de medidores de baja tensión, se lo-

graron ahorros al erario y nuevas empresas serán proveedoras de la empresa productiva del Estado. SENTENCIA.- Mañana, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia, que preside Arturo Zaldívar definirá si es constitucional la prohibición que contempla la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en su artículo 208. Resulta que el agente preponderante, América Móvil, desea retornar a hacer sus clubes de clientes para ofrecerles una tarifa preferencial, en un sistema que se conoce en el sector como on netoff net. Permitirlo, señalan algunos analistas, daría mayores fortalezas a America Móvil, por la sencilla razón de su alta participación de mercado, superior al 60 por ciento, dejando en desventaja a Telefónica y AT&T. Se dice que los ministros podrán optar porque sea el Instituto Federal de Telecomunicaciones, de Gabriel Contreras, quien lo determine.


TresOpinión MARTES, 2 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

El desconcierto de la victoria* Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

q

uizá como no ocurría hace mucho tiempo, la crítica se convertirá en este país en una difícil y peligrosa actividad contra la corriente. No por haber prescindido de estas condiciones en épocas pasadas, sino por un efecto derivado de la aplastante victoria de quienes hoy apenas comienzan a digerir la enormidad del bocado. Y digo quienes, porque un movimiento político es una empresa común. Quizá dirigida, regida, dominada por un líder, pero en el fondo todos quieren su trozo del pastel o del botín, como se oiga menos feo. Queda para la historia el origen de esta estructura, cuya enormidad política la presenta como el principio de una presencia inamovible, al menos durante el próximo cuarto de siglo. Lo hemos dicho aquí muchas veces, si el Partido Acción Nacional recibió, por razones geopolíticas, la alternancia como una dádiva, sin noción real ni sentido profundo del ejercicio del poder y duró doce años en él, quienes llegan tras una construcción social fuerte y bien cimentada en los rencores de clase y las ofertas populistas de redención (no por ello menos posibles); permanecerán por lo menos el doble. No abrirán la mandíbula para soltar la presa. Nunca más. Y no será necesario porque México ha vuelto a la senda de su tradición de poder total. El caudillismo pleno al estilo de Juárez, Díaz o el PRI, ahora en su nueva encarnación, Morena, no es una conformación sociopolítica abolida de la memoria nacional, es quizá (como ocurrió por siglos en Iberoamérica), la fórmula precisa para conducir un pueblo peleado con sus propias contradicciones mestizas. “...te lo he dicho mil veces y te lo dije a ti, cara a cara que tu ambición que lo pensaras que por qué habías cambiado que sobre los afectos está siempre la causa Y luego la Constitución todavía fresca habíamos jurado tú cambiaste partido y a mí una noche

me insistieron usted es el único que puede acercársele usted es el único que puede salvar a la patria si usted no se mueve quedará traicionada por siempre la causa del pueblo y habrá sido inútil la lucha, la muerte y el sacrificio de tantos hermanos Por eso lo hice ¿comprendes ?”

lectivización de un pensamiento dominante. Eso explica las mudanzas y las victorias apabullantes. El mismo electorado puede llevar a la presidencia a Obama o a un racista como Trump. Sólo varían las proporciones. Por eso la encarnación autoritaria será una consecuencia inevitable, aun cuando no sea por ahora una intención. Nadie será obligado a pensar como lo dicte el líder. Todos lo harán (y ya han comenzado), desde ahora.

PEPE GRILLO

SU VERSIÓN DE LOS HECHOS El presidente López Obrador dejó muy poco para su Primer Informe de Labores dentro de dos meses, el primero de septiembre. Ayer en la plaza de la Constitución el político tabasqueño dio su versión de los hechos. Además de informe fue un relanzamiento de su proyecto de gobierno que se engloba en el concepto de la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Pasó rápido por los temas en los que se sabe vulnerable, como el nulo crecimiento económico, los problemas en el sector salud y la inseguridad. Se explayó en el arranque promisorio de los programas sociales. Denunció sabotaje legal contra el aeropuerto de Santa Lucía. Como en los mejores días de la campaña, ofreció arrancar de raíz el régimen corrupto y se comprometió a que México será una potencia económica con vocación social.

LOS SENADORES NO BAILAN Los senadores de Morena brillaron por su ausencia en el AMLOFest del zócalo. No se vaya a creer que los senadores que integran la fracción mayoritaria están distanciados del presidente López Obrador o que no les gusta el baile. No es por ahí. Lo que pasa es que ellos, como el evento fue en lunes en horas de oficina, sí tuvieron que trabajar. Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva de ese cuerpo legislativo, lo explicó así en las redes sociales. “Me hubiera gustado estar en el Zócalo en este momento participando en el 1er aniversario de la victoria histórica del pueblo de México. Pero estamos en el Senado en sesión extraordinaria discutiendo la aprobación de las Leyes de Extinción de Dominio y de Austeridad Republicana”. La patria como riesgo y el hombre providencial como camino único: el hombre providencial, el gran sabio, el gran caudillo, el macho al frente de la manada ciega, el dador, el padre, el Tata, el proveedor, el justo y el justiciero. Todo eso cabe en los personajes de siempre. Don Porfirio: —¿Qué hora es? —La que usted diga, SEÑOR PRESIDENTE (con mayúsculas) Todo esto volverá a nuestras vidas, si en verdad se había alejado lo suficiente, porque los contrapesos del poder se han diluido. Se ha licuado el pensamiento crítico hasta poner en ridículo aquellas viejas historietas en las cuales se decía ampulosamente: el pueblo es sabio y no le entregó todo el poder al Presidente, por eso el voto diferenciado. Esas siempre fueron patrañas. El pueblo no es sabio ni tiene condiciones intelectuales. La masa —en el estadio, la plaza pública, el mitin, la iglesia milagrosa—, no piensa porque su enorme anonimato colectivo es su única fuerza. El sentimiento, la emoción, el llamado primitivo de la tribu o la congregación lo impelen y compelen a una acción adherente. La democracia electoral no es la suma de individualidades, sino la co-

Ya se comulga plenamente con las ideas centrales de todo discurso digno de respeto: gobernar para todos, olvidar los resentimientos, procurar la reconciliación nacional, buscar la concordia, establecer el reino de la justicia; no de la venganza y todo ese largo catálogo de pías intenciones sobre las cuales se van a estrellar las olas de la realidad, cuando el mundo real se imponga. Y aquí otro fragmento de Jorge Hernández Campos: “...México está ciego, sordo y tiene hambre la gente es ignorante, pobre y estúpida necesita obispos, diputados, toreros y cantantes que le digan: canta, vota, reza, grita, necesita un hombre fuerte un presidente enérgico que le lleve la rienda le ponga el maíz en la boca la letra en el ojo. Yo soy ése Solitario Odiado Temido pero amado”. *Esto se publicó originalmente hace un año. En el 2019, se volverá a publicar.

CUIDAR LAS INSTITUCIONES El Instituto Nacional Electoral, otro de los protagonistas centrales de la jornada electoral de hace un año, también hizo un corte de caja. A través del presidente consejero Lorenzo Córdova, el Instituto recordó que la democracia es obra colectiva, patrimonio de todos los mexicanos, y que las elecciones del primero de julio fueron las más grandes y mejor organizadas de la historia. Ese día se reconfiguró el mapa político del país. El presidente consejero dijo también que en las actuales circunstancias es necesario fortalecer la institucionalidad y el diálogo democrático para combatir la polarización y avanzar en la inclusión. Ante el amago de cambiar las reglas del juego electoral, Córdova dijo que “es responsabilidad de todos y todas cuidar las reglas e instituciones electorales que hicieron posible ese primero de julio”.

MUERTE DIGNA Se reciben con beneplácito los cambios constitucionales aprobados por el Senado de la República para establecer en la Carta Magna la muerte digna y los cuidados paliativos para enfermos terminales. Significan un avance cualitativo en los derechos humanos de los enfermos y sus familiares. Se pretende evitar, en lo posible, el sufrimiento en los enfermos terminales. No se trata de adelantar la muerte. Ése no es el propósito, ni se menciona en el texto legal la palabra eutanasia, esto debe quedar claro. Es garantizar el acceso a medicamentos controlados diseñados para evitar el dolor y enfrentar una situación terminal en condiciones de dignidad. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

MARTES, 2 JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Arranca la batalla por el SNTE Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com LIC. ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA:

o

bvio es que usted tiene la información completa de lo que ocurre en los dos sindicatos magisteriales que ahora se pelean por el poder, pero nunca hay información de sobra… Por ello me permito enviarle el siguiente documento. Si aún no está en su archivo, me dará mucho gusto que ya, en un mo-

mento, lo integrará. Espero que le sirva: “Empieza la batalla por el SNTE, la interlocución con AMLO y por la educación. “A mediados de noviembre del año pasado, nos comentan fuentes cercanas, tuvo lugar una ríspida reunión entre Olga Sánchez Cordero y el líder del SNTE, Juan Díaz, en la cual la futura secretaria de Gobernación le exigió al líder del magisterio nacional su renuncia inmediata a la dirigencia del sindicato. “Las instrucciones del entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, eran inapelables: quien había apoyado hasta la ignominia la mal llamada reforma educativa de Enrique Peña Nieto y había traicionado tan arteramente a Elba Esther Gordillo, no podía iniciar el sexenio de la Cuarta Transformación en la dirigencia del sindicato más grande de México y América Latina.

“La orden de AMLO fue fulminante. Aunque Juan Díaz trató de ponerse al tú por tú con Olga Sánchez y hasta amenazó con movilizar a los maestros del SNTE, la ministra en retiro lo cortó tajantemente y se salió del salón, diciéndole que era bien sabido que la dirigencia formal del SNTE no representaba a la mayoría de los maestros y que AMLO iba a impulsar una elección directa, libre y secreta para elegir a un líder magisterial con la más amplia representatividad. “Desde luego, también le mostraron a Juan Díaz un expediente comprometedor de presuntas irregularidades cometidas por él y su grupo. La renuncia de Díaz fue inmediata, aunque maniobró para dejar en su lugar, de forma interina a Alfonso Cepeda. “Como se sabe, Cepeda ha tratado de aplazar las elecciones en el SNTE y acercarse a AMLO, incluso con acciones tan cuestionables como aquella de ofrecer a los

maestros como el ‘ejército intelectual’ de la Cuarta Transformación. “A López Obrador no le tiene nada contento Cepeda, nos confirman fuentes, tanto de la CNTE, representada en la Cámara de Diputados, como del propio SNTE. AMLO buscaría que la próxima elección de la dirigencia del sindicato más influyente del país se realice de forma libre y directa y que gane uno de los dos bandos con los que ha tenido interlocución: la CNTE y el grupo de Elba Esther Gordillo. “Algunos diputados y senadores coinciden en que la moneda está en el aire, porque todavía no se ve por cuál jugador se decantará AMLO: la CNTE o Elba. Dicen que no hay señales claras, pues si bien López Obrador le regaló a la CNTE el anuncio de la desaparición de la institución dedicada a construir y reconstruir escuelas, con el fin de entregar el dinero directo a maestros y padres de familia, por otro lado mantiene la interlocución con Elba Esther y mira con agrado la transformación de las Redes Sociales Progresistas en un nuevo partido político.

MIENTRAS NO ESTABAS...

Homofóbicos: no usen a los niños Wendy Garrido Granada @wendygarridog wengarrido@gmail.com

n

o use, bajo ninguna circunstancia, a los niños como justificación para ser homofóbico. Que nunca más en nombre de los niños y la familia se vuelva a negar o restringir derechos a la comunidad LGBTIIIQ. Los argumentos de que “hay que pensar en los niños y la familia es la base de la sociedad” repetido miles de veces por personas conservadoras y cercanas al Frente Nacional por la Familia, que en su nombre ya engloba una de las problemáticas y visiones más reductoras: ¿Crear un frente por la familia? ¿Qué familia? No existe una sola familia. Existen muchas. Las familias son diversas, están integradas no sólo por la visión tradicional de madre, padre (casados), hijos. Por el contrario, en México, según el Censo del INEGI, sólo el 40 por ciento de los hogares se encuentran conformados por ese concepto tradicional. Es decir, el 60 por ciento de las familias están integradas de forma radicalmente distinta. Las personas que están en contra de las adopciones por parejas gays o de las familias homoparentales usan a los niños para ocultar su discriminación. Repiten argumentos rancios como que los niños

imitarán a sus padres y también serán homosexuales. No, es absurdo. La orientación sexual no se hereda, ni mucho menos se aprende. ¿Si no por qué existirían las personas homosexuales en familias donde los padres son heterosexuales? ¿Y si no son homofóbicos ni discriminado-

res por qué les importaría que un niño sea homosexual? Otro argumento es que los niños son “adoctrinados” y desde pequeños son obligados a cuestionarse su sexualidad. Y —supuestamente— los niños no deben conocer nada acerca de sexualidad o que

no sienten atracción. Por ello, también muchas veces los conservadores están en contra de la educación sexual. Los niños no son adoctrinados. Son educados para reconocer y respetar la diversidad sexual. En todos los productos culturales infantiles (cuentos, caricaturas, películas, etc) los niños son bombardeados por relaciones amorosas heterosexuales y nadie hace un escándalo. Las princesas se casan con los príncipes. ¿También prohibimos eso? ¿Por qué sería diferente si la princesa se casa con otra princesa? ¿Qué cambia? La educación sexual puede ayudar a contrarrestar e identificar abusos. En México las niñas de 6 a 11 años y los niños de 2 a 5 años son las principales víctimas de abuso sexual, según un análisis de casos hecho por el Consejo Ciudadano. “Los niños sufrirán bullying por tener una familia homoparental”, otro argumento que se dice para ocultar homofobia. Si se preocupan tanto el bullying la única forma de contrarrestarlo —no es negando derechos, ni haciendo prejuicios, ni limitando la diversidad de las familias— es educando a los niños para que entiendan la diversidad sexual y el respeto a todas las formas de familia. Si los niños son lo más importante y a los que más tenemos que cuidar, tenemos que inculcarles el respeto. Tienen que aprender desde pequeños que una familia se construye para establecer lazos de apoyo y amor. Que no importa la orientación sexual de sus miembros. Porque la orientación no determina la calidad parental. Los niños no van a discriminar si no aprenden a hacerlo gracias a los adultos. En eso deberíamos enfocarnos y no en usar a los niños para justificar la homofobia con argumentos sin cimientos.


crónica

3

NACIONAL

MARTES, 2 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

Balance. Afirma que ya ha cumplido 78 de 100 compromisos, aunque quedan muchos pendientes, entre ellos en salud

LA FRASE | LEGADO MEXICA “En nuestro querido México hay su grandeza moral, cultural, y siempre han estado presentes en su esencia profunda. En tanto permanezca el mundo no se acabará la fama y la gloria de México Tenochtitlan”

Proyectos. Culpa a sus adversarios de que aún no hayan iniciado los trabajos en Santa Lucía y el Tren Maya

M E N S A J E D E A M L O, A U N A Ñ O D E S U T R I U N F O E L E C T O R A L

“Este año arrancamos de raíz al régimen corrupto” [ Eloísa Domínguez ]

pasado 1 de diciembre, cuando tomó protesta al cargo. ntes de que culmine es“Hemos trabajado con intente año terminaremos sidad, y vamos avanzando. Poside arrancar de raíz al blemente nunca, al comienzo de régimen corrupto”, un gobierno, se haya hecho tanaseguró el presidente Andrés Ma- to en tan poco tiempo”, subrayó nuel López Obrador, quien la tar- López Obrador. de de ayer lanzó esta promesa en Aunque aceptó que faltan muel Zócalo capitalino al cumplir- chos pendientes, por ejemplo, en se exactamente 12 meses de su materia de salud, donde hacen triunfo en las urnas. falta mejoras, el jefe del Ejecutivo “En este mismo año —van a confesó que se siente optimista y decir que no se puede, pero sí se en ese sentido aseguró que en su puede— quedarán sentadas las gobierno se están apurando para bases para la transforestablecer las bases de DISCURSO mación política de Méla transformación. xico”, puntualizó en su Y no olvidó a sus mensaje a la nación a adversarios, a quienes siete meses de haber achaca la imposibiliarrancado su gobierno. dad de emprender sus Refrendó que su grandes proyectos de movimiento se rige por infraestructura, como ideales y principios, el Aeropuerto de Sanaunque se trata de un ta Lucía o el Tren Maya. desafío mayor, “algo Sobre el aeropuerto verdaderamente fecunde Texcoco, enfatizó que do de construir”. se canceló “porque usteEnfatizó que ahora des lo decidieron”. no se tolera ni se per“Les confieso que mi mite la corrupción desde la Pre- activismo, mi loca pasión, tiene sidencia de la República, por lo un fundamento racional, aunque que está prohibido el influyen- no lo piensen así mis adversarios. tismo y el amiguismo. Mientras más rápido consume“Se establece que el gobierno mos la obra de transformación, represente a todos los mexicanos, más tiempo tendremos para conno a una facción ni a una mino- solidarla y convertirla en hábito ría que sólo provocaba miseria”. democrático, en forma de vida y En su discurso —que empezó en forma de gobierno”, expresó a las 17:05 horas— indicó que su López Obrador, y dijo que sólo así administración ha cumplido con no se lograría una regresión polí78 de los cien compromisos que tica, lo cual le ganó una tanda de anunció para esa transformación aplausos y vítores. de México en esta misma plaza el Llamó a no permitir que re-

“El gobierno representa a todos los mexicanos, no a una facción ni a una minoría”

NOTIMEX

“A

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Zócalo. En el estrado, su esposa Beatriz Gutiérrez y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.

grese al poder el conservadurismo faccioso y corrupto: “Yo, toco madera”, se apuró a decir. “Si desgraciadamente regresara al poder el conservadurismo faccioso y corrupto, ni siquiera en esa circunstancia podría dar marcha atrás a lo establecido y a logrado en beneficio del pueblo. El mandatario llamó a forjar una conciencia colectiva sustentada en el amor, la justicia y la honestidad, pues así nadie podrá revertirla. En su mensaje —de casi dos horas— se ufanó de decir que el pueblo no permitiría que la corrupción no fuera considerada como delito grave. Y volvió a arremeter contra el cohecho: “No se volverá a tolerar la condonación de impuestos a los grandes contribuyentes, como se hizo por décadas, ni que el gobierno se volviera solamente un comité al servicio de una pequeña minoría de políticos corruptos y traficantes de influencias, en tanto que la mayoría de los mexicanos

se empobreciera y resurgiese la miseria pública”. Tras un semblante de enojo, que lo pone así cada vez que se refiere a la corrupción, a López Obrador le reapareció la sonrisa. “Por eso tenemos que avanzar en las bases de la transformación, por nosotros y por los que vienen atrás de nosotros: las nuevas generaciones. Este proceso de cambio no tiene retorno”. El Presidente pidió no titubear ni actuar con medias tintas, porque una cosa es actuar con prudencia, evitar la confrontación y garantizar las libertades, que son sagradas, afirmó, y otra cosa es la indefinición. “Nosotros somos auténticos, pacifistas y transformadores, al mismo tiempo”, dijo enfático. Casi al cierre de su largo discurso, aseguró que en la defensa de las causas de la honestidad, la justicia y la democracia no es moderado, sino radical. Y citó al célebre Melchor Ocampo: “El moderado —en estos tiempos— es

un conservador más despierto”. Asimismo, pidió ser cada vez más fieles a las esperanzas que tiene el pueblo de México en un cambio verdadero y remarcó que “con lo conseguido en siete meses bastaría para demostrar que el cambio de gobierno no ha sido más de lo mismo que, por el contrario, está en marcha una profunda transformación de la vida pública de México”. Andrés Manuel López Obrador dio las gracias a todos los mexicanos, incluso a quienes no comparten ni coinciden con sus ideales ni con su manera de proceder. “El amor a México está por encima de cualquier facción, partido, interés personal o de grupo, por legítimo que sea. Así quedó demostrado, dijo, cuando se cerraron filas ante la amenaza externa de afectar la convivencia y la economía del pueblo y de nuestra nación”, se refirió a la crisis que pudo haber provocado Estados Unidos de elevar escalonadamente aranceles a las exportaciones de México hacia ese país, si éste no controlaba el flujo migratorio de centroamericanos. “Ante las amenazas de potencias extranjeras y hegemónicas vamos a actuar unidos todos los mexicanos”, aseguró. Auguró que México se va a convertir en una potencia económica con dimensión social gracias a los abundantes recursos naturales que posee el país y por la vocación de trabajo de sus ciudadanos. “En nuestro querido México su grandeza moral y cultural siempre han estado presentes en su esencia profunda. En tanto permanezca el mundo no se acabará la fama y la gloria de México Tenochtitlán”. Y concluyó: “¡Que viva la Cuarta Transformación de la vida pública de México!”, y enseguida lanzó tres vivas para nuestro país. Ahora sí a López Obrador se le vio cantar el himno nacional. Lo hizo junto a su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien abrazó y levantó el brazo inmediatamente al terminar su mensaje. En el templete también estaba su amigo Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.


||

NACIONAL

||

MARTES, 2 JULIO 2019

4 crónica

CRÓNICA DE UIN FESTEJO

[ Daniel Blancas Madrigal ]

E

n siete meses nada pareció trastocar la lealtad de sus seguidores. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó en el Zócalo con la bandera de la rendición de cuentas, el pueblo no llegó al jolgorio en un papel de auditor o vigilante. Todavía no… “¿Siete meses? Ni lo que tardamos en concebir chamacos”, decía doña Amalia, quien caminó desde el Metro Pino Suárez para sumarse a las hordas de fieles, en desafío constante a la ventisca y a la brisa. Era una especie de reencuentro: el primer mitin masivo en el sitio emblemático del lopezobradorismo, ya con el tabasqueño en plena acción de gobierno. No había tiempo para recriminaciones; y menos aquí, entre devotos genuinos, “los que pasamos de la esperanza a la felicidad”, o entre aplaudidores a sueldo, enviados desde las oficinas públicas, desde las organizaciones aliadas o desde los movimientos políticos interesados en hacer visible su respaldo incondicional. Grupos corporativos, como barrenderos, transportistas o burócratas fueron obligados a la toma de selfies colectivas para demostrar a los jefes su presencia en la verbena. Nadie podría ocultar la conexión del presidente con hombres, mujeres, jóvenes, niños y abuelos, llegados de los barrios olvidados, en menosprecio histórico. Pero tampoco el uso de estos actos como un desfile de cuotas, dominios territoriales y fracciones partidistas. Sin importar el motivo o el precio, ni el amor o el interés, López Obrador Manuel mantuvo intacto su imán de taquilla, por verlo o por escucharlo se pagaron boletos desde ciudades remotas e incluso desde el extranjero… Frumencio Chavarría, de 71 años, llegó desde Utah, Estados Unidos, sólo para unirse a las cavaranas pejistas. Y Yoloth, quien suele andar por el mundo con su atuendo de mexica, compró un pasaje desde Las Vegas “para estar en la celebración anual,

porque es una lucha de la que me siento parte. Hay algunos que dudan, para quienes aún no amanece, pero para otros, el sol comenzó a salir a partir del 1 de julio de 2018”. Doña Blanca Cortés tomó el camión desde Orizaba, Veracruz, “para sentir al Presidente un poco más cerquita”. Y don Sebastián Ventura lo hizo desde Villahermosa, Tabasco, “porque hace un año andábamos re’nerviosos, pensando que de última hora nos iban a hacer fraude o que el cochino INE iba a salir a decir que siempre no, que se había caído el sistema, pero ahora el festejo ya nadie nos lo quita. Lo tenemos ahí, en la silla, donde lo queríamos tener desde hace 18 años”. Para colmar la pancha central no eran necesarias las bandas sinfónicas ni los mariachis o las notas cumbiancheras. Un solo número, el de AMLO, habría sido suficiente… Hubo quien aprovechó la tarde traicionera para mostrar sus mejores pasos de bailongo. Margarita, La Diosa de la Cumbia, quien según el presidente aceptó participar en el festín de manera gratuita, dejó para el final sus mejores rolas. Las parejas dibujaron sus cabriolas más vistosas al ritmo de “oye, abre tus ojos, mira hacia arriba, disfruta las cosas buenas que tiene la vida”, o “escondidos de la luna, no se puede continuar, que por gracia o por fortuna, no te dejaré de amar, escándalo es un escándalo”. No pasó de unos aplausos tibios, de unos arrimones efímeros mientras la lluvia acechaba. –¿Y a qué hora sale el peje?–, era la inquietud compartida, mientras Margarita se despedía sin nadie inclinado en pedir otra canción. Y llovía ya… Los vendedores de capas y sombrillas redondearon el negocio. Era para entonces una procesión de cuerpos húmedos, chorreantes, deseosos de vitorear al patriarca. Desde el sonido ambiente, la maestra de ceremonia, quizás intranquila por una posible desbandada pueblerina, invitaba a resistir: “¡Llueve y llueve, y el pueblo no se mueve!”

§§§

AMLO, el querido, el taquillero... hasta Tláloc fue condescendiente con él

Aspectos de la concentración del que también fue conocido como AMLOFest; mariachis, pancartas de apoyo y Margaritra, la Diosa de la Cumbia. FOTOS: EFE Y NOTIMEX

“¡Le pedimos a Tláloc que pare su fiesta de allá arriba, porque la celebración está aquí abajo. Si ya resistimos tantos años de lucha, ¿que nos hace esta llovizna pedorra?”. Y sí, resistían. Nadie optaba por la huida; al contrario, proseguían las caminatas rebosantes desde Pino Suárez o desde el resto de las callejuelas entroncadas desde Eje Central. Unos con glo-

bos, otros con huipiles o penachos; unos más con mensajes de idilio: “AMLO, tú eres lo que yo necesito”. Y la botarga colosal, en honor al Presidente, se tambaleaba a cada ráfaga, a cada gota… “Ay que pararla bien, no sea que los mal pensados vayan a creer que nuestro presidente anda así de atarantado”, gritaba una de las fervorosas.

Decenas de voluntarios se dispusieron a levantar con lazos y mecates al muñeco plastificado. “Ahora échenle un nudo en el poste, para que todos vean que tenemos un presidente bien firme”. López Obrador ingresó a la zona del guateque por un corredor cercano a Palacio Nacional, de la mano de su esposa. Llegó puntual, aún con el estruendo sutil de una banda oaxaqueña. “Esto me recuerda mucho al priismo de los años 70’s, incluso por la música, pero aun así lo apoyamos”, decía un viejo amoroso, unido al grito de: “¡No estás solo, no estás solo!”. Se esfumó el chubasco. Y, como milagro, volvió a salir el sol. Él llegó con su optimismo y sus prisas por transformar al país. “Estamos aquí para refrendar nuestro compromiso de no fallarle a México, venimos a rendirles cuentas con estricto apego a la verdad”, dijo. Pero a los querendones no les preocupaban las cuentas. Estaban aquí para celebrar, para cobijar 85 minutos de palabras convenientes, porque siete meses no son nada. Habrían venido sin Margarita y sin sinfónica, dispuestos a desafiar a la lluvia pedorra…


MARTES, 2 JULIO 2019

crónica 5

||

NACIONAL

||

IMPOSIBILIDAD DE QUE EXFUNCIONARIOS SE CONTRATEN CON EMPRESAS, EL DIFERENDO EN LA LEY DE AUSTERIDAD

Había acuerdo con oposición, pero Morena cambió de opinión y llamó a la aplanadora [ Alejandro Páez ]

L

uego de que la oposición abandonó la reunión al acusar un “albazo”, Morena aprobó en comisiones la ley de Austeridad que buscará prohibir a exservidores públicos contratarse en el sector privado por los cinco años siguientes a su gestión. Este punto, se suponía, iba a ser motivo de negociación entre la oposición (que desea desaparecerlo por considerarlo inconstitucional) y la mayoría amlista, pero al final esto no ocurrió. Al cierre de esta edición se esperaba que el dictamen subiera al Pleno a medianoche y en su caso se aprobara sólo con la mayoría de Morena y sus aliados. La oposición advirtió que interpondrán una controversia

constitucional contra esa ley que considera inconstitucional (puesto que impediría el derecho al trabajo). La discusión en las comisiones subió de tono, fuertes reclamos, alertas de inconstitucionalidad y hasta advertencias del PAN, PRI y MC de romper la posibilidad de acompañar votaciones posteriores donde se requiera mayoría calificada para reformas constitucionales. Todo se desencadenó cuando Morena desconoció los 26 cambios que se habían hecho a la minuta que envió la Cámara de Diputados, entre ellos mantener la prohibición para que un servidor público no pueda trabajar en la iniciativa privada por los cinco años siguientes después de dejar el servicio público. Los opositores en voz de la pa-

Defiende INE papel de órganos autónomos en la democratización del país 佡 Ninguno de los partidos de oposición, sino algunos de los legisladores de Morena son quienes piden reformar el sistema jurídico electoral y lo hacen bajo el argumento de que las elecciones deben ser más baratas, señaló el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Añadió que en el uso racional de los recursos todos están de acuerdo, pero llamó a no descuidar lo construido, sobre todo porque el INE es una de las instituciones que posibilitó condiciones para la ruta democrática que ha seguido el país. El consejero presidente habló tanto en la presentación, junto con la CNDH, de protocolos destinados a garantizar derechos a las comunidades de la diversidad sexual, así como en entrevistas con medios electrónicos. El respeto a las diferencias, señaló, es indispensable, “si no se respetan, no se toleran, no se convive pacíficamente, por mucho que se diga no estamos en una democracia”, comentó. En entrevista, defendió la labor institucional de estos órganos autónomos. “Nosotros estamos trabajando en nuestro ámbito de competencia para que al gobierno le vaya bien, y que le vaya bien al gobierno significa que tengamos políticas más incluyentes, políticas más respetuosas de los derechos, y eso se construye a partir de un diálogo que tiene que ser tan intenso como sea necesario, pero ojalá tan productivo para la conciliación democrática como sea posible”, expresó. Señaló que el INE (antes IFE) participó activamente en la democratización del país y que eso es algo que se debe valorar. (Eloísa Domínguez)

nista Minerva Hernández y del coordinador de MC, Dante Delgado, acusaron que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, acudió por la mañana al Senado a imponer línea y tirar los acuerdos, lo que resulta inaceptable, pues ello es invasión de poderes, argumentaron los opositores. “No es posible que la Secretaria de la Función Pública haya ordenado esos cambios; se reunieron con ella en la mañana y de pronto cambian el dictamen, es una invasión de funciones de un poder a otro”, acusó la secretaria de la comisión de Hacienda, la panista Hernández. “Si a caprichos vamos, a caprichos respondemos, nos vemos en el Pleno para otras votaciones que se requieran (…) Piénsenlo porque

no conviene una relación política así...”, amagó el senador panista, Damián Zepeda, en referencia a las votaciones calificadas, donde se necesita a los opositores.

CONTROVERSIA. Por su parte, el líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, anunció que el bloque opositor interpondrá una controversia constitucional contra esa ley y vaticinaron que “se caerá en la Corte” porque viola al menos 11 artículos de la Constitución y va contra la jurisprudencia emitida por el máximo tribunal del país, que establece el derecho al trabajo digno. “El proyecto sin duda algu-

na se va a caer, cualquiera se va a poder amparar, nosotros mismos vamos a presentar una acción de inconstitucionalidad, lo que más preocupa es este capricho, falta de sentido común”, indicó el panista Damián Zepeda. La oposición advirtió que esto puede marcar una ruptura en los trabajos del Senado. “Yo creo que esto va a definir mucho el ambiente legislativo hacia adelante, y ojalá que prive el ambiente legislativo que habíamos construido hasta la semana pasada y no el que se impuso hoy, porque no se vale”, aseveró la senadora del PRI, Vanessa Rubio.

La nueva Ley de Extinción de Dominio (sobre propiedad lograda por la comisión de delitos) impactará en los herederos de esos bienes

El Senado aprueba nueva Ley de Extinción de Dominio

P

or unanimidad, el Senado de la República aprobó en lo general la Ley de Extinción de Dominio que ahora será nacional y dota al Estado de nuevas facultades para decomisar los bienes y recursos vinculados con 11 actividades ilícitas o criminales, entre las que ahora se incluirán hechos de corrupción y huachicoleo. Con 109 votos a favor y cero en contra, los senadores avalaron esta ley que busca tener un fuerte impacto sobre las ganancias de hasta 50 mil millones de dólares anuales que obtiene el crimen organizado y no como la actual que sólo lograba registrar 17 millones de dólares por las lagunas jurídicas que le impedían aplicar esta extinción de dominio. Uno de los puntos importantes es que con esta nueva ley ya no hay prescripción del delito y el paso del tiempo

ya no será obstáculo para proceder a la Ley de Extinción de Dominio en caso de que se compruebe que los bienes en cuestión tienen un origen ilícito. “Nadie podrá legitimar por el paso del tiempo un bien que haya sido adquirido de manera ilícita”, advirtió Morena a través del senador Cruz Pérez. Entre las modificaciones a la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público se crea el Instituto de Administración de Bienes y Activos en sustitución del SAE y se desecha el nombre del Instituto para devolverle al Pueblo lo Robado como planteaba el presidente Andrés Manuel López Obrador. La ley aplicará para 11 delitos: delincuencia organizada, secuestro, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, delitos contra la salud, trata de personas, delitos

por hechos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita y, extorsión. Para la extinción de dominio no habrá secreto bancario ni se impedirá el acceso a datos bursátiles o tributarios. Los bienes objeto de extinción de dominio podrán disponerse o venderse por compraventa, permuta o cualesquiera otras formas jurídicas de transmisión de la propiedad a través de licitación pública, subasta, remate o adjudicación directa. Incluida, la donación. Lo recaudado por la venta de los bienes se destinará a tres rubros: reparación del daño a las víctimas, al PND y a políticas públicas prioritarias conforme lo determine el gabinete social de la Presidencia de la República. (Alejandro Páez)


||

NACIONAL

||

MARTES, 2 JULIO 2019

6 crónica

El Senado garantiza cuidados paliativos a enfermos terminales v Aprueba por unanimidad que pacientes tengan acceso a medicamentos controlados que mitiguen su dolor v No implica la eutanasia o muerte asistida v Turna minuta a Cámara de Diputados

La plataforma SIGHMA ha beneficiado a más de 400 mil pacientes.

ESTUDIANTES CHIAPANECOS

Crean un sistema para agilizar trámites hospitalarios en el IMSS [ Cecilia Higuera Albarrán ]

La reforma a la Constitución contempla el derecho a la protección de la salud en condiciones dignas.

[ Alejandro Páez ]

P

or unanimidad, el Senado aprobó reformas a la Constitución para garantizar acceso a cuidados paliativos a enfermos terminales o a quienes tengan algún padecimiento que genere dolor y ponga bajo amenaza su vida. Con ello, toda persona tendrá derecho a la protección de la salud en condiciones de dignidad, incluyendo cuidados paliativos multidisciplinarios y acceso a medicamentos controlados que mitiguen el dolor cuando se trate de enfermedades terminales, limitantes o que amenacen la vida. Al presentar el dictamen ante el Pleno, el presidente de la comisión de Puntos Constitucionales del Senado, el morenista Eduardo Ramírez explicó que los cuidados paliativos no implican la eutanasia o muerte asistida, sino el suministro de medicamentos y atención que garantice a una persona con enfermedades terminales que hasta el último día de su vida tendrá el menor sufrimiento posible.

“Los cuidados paliativos alivian el dolor y otros síntomas angustiantes, afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal; no intentan ni acelerar, ni retrasar la muerte, integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado del paciente y ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte”. Movimiento Ciudadano a través de Patricia Mercado, dijo que

que confió en que en la ley reglamentaria de esta reforma constitucional se establezca con claridad el derecho de la persona a decidir cómo quiere pasar sus últimos meses, semanas o días de vida. “Cuando una persona a causa de su padecimiento, ya no puede hacer sus actividades favoritas, ya no puede comer o respirar por sí misma, ya no puede comunicarse con sus seres queridos e interactuar con su entorno, es el momento en que debemos plantearnos la necesidad de administrar cuidados ya no con la intención de curar, sino de evitar el sufrimiento”. La minuta fue turnada a la Cámara de Diputados, para su análisis y discusión. En caso de que la reforma constitucional se avale sin cambios en la colegisladora, iría de inmediato a los congresos estatales. Una vez que reciba al menos 17 votos a favor, se podría hacer la declaratoria de constitucionalidad y publicarse en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.

“Los cuidados paliativos no son para curar, sino para evitar el sufrimiento (del paciente)”: Patricia Mercado los cuidados paliativos no son para curar, sino para evitar el sufrimiento a quienes por alguna enfermedad ya no pueden comer, respirar por sí mismos ni comunicarse con sus seres queridos. Recalcó que es una forma de ayudar al paciente a cerrar su vida con la mayor calidad y el menor sufrimiento posible, por lo

Jóvenes chiapanecos estudiantes de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, lograron crear un sistema que permite agilizar los procesos hospitalarios en el IMSS; a través del modelo denominado SIGHMA. Los estudiantes, originarios del municipio de Ocosingo, han coadyuvado a beneficiar a más de 400 mil pacientes. Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), precisó que lo anterior se logró a través de un sistema oportuno, ágil y eficaz, el cual, a través de un clic y mediante un código de barras, concentra toda la información de los pacientes, lo cual ha agilizado los procesos hospitalarios en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. Con la implementación de este modelo, que alinea los procesos médicos y administrativos, es como Miguel Ángel Hernández, Fernando de Jesús Hernández, Juan Carlos Cruz y Alberto Iván Pérez, todos originarios de Ocosingo, Chiapas y egresados de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTSelva), han beneficiado a más de 400 mil pacientes que se atienden en esa unidad médica. Este sistema único en el país, en la actualidad es utilizado por el 80 por ciento del personal de los diferentes servicios que integran este hospital: Ortopedia, Medicina Física, Traumatología y Rehabilitación. Fernando de Jesús Hernández explicó que el Sistema Integral de Gestión Hospitalaria Magdalena de las Salinas (SIGHMA) comienza a operar desde que el paciente ingresa a urgencias, donde, al hacerse la captura de sus

datos, éstos quedan registrados en un código de barras, mismo que evitará la espera para el llenado de las formas y solicitudes por parte del personal médico y administrativo. En la plataforma SIGHMA, se ha implementado la aplicación para la atención remota directa a través de las videoconferencias a larga distancia, lo que evita el traslado de pacientes y ofrece la opción de que los médicos tratantes reciban opiniones de tratamiento y diagnóstico de otros colegas. Con este método, este grupo de estudiantes pretende regresar a su comunidad para replicar el sistema en otros hospitales del IMSS y que sea utilizado en aquellos pacientes que puedan ser atendidos desde sus lugares de origen, sin que sean trasladados a la Ciudad de México. Al momento de seleccionar el lugar donde haría sus prácticas, Juan Carlos Cruz, quien dijo sentirse parte del IMSS, nunca imaginó enfocarse en el sector salud ya que son pocas las personas que se emplean en este ámbito, la mayoría de sus colegas se apegan más a la iniciativa privada. Alberto Iván Pérez dijo sentirse satisfecho porque lo aprendido en la universidad lo está aplicando en el IMSS y a su vez se puede introducir en varios sectores y agregó que aunque varias veces no los toman en cuenta por ser de “un pueblito de por allá” han demostrado que son capaces de ayudar a los demás. Para Miguel Ángel Hernández participar en este proyecto ha sido algo muy importante porque pone en alto el nombre de Chiapas. “La mayoría piensa que los conocimientos están en el norte del país y con esto estamos mostrando los conocimientos que tenemos”.


MARTES, 2 JULIO 2019

crónica 7

||

NACIONAL

||

v

DAÑA CALLES Y AUTOMÓVILES ESTADOS Y MUNICIPIOS

Reporta la ASF observaciones por 2 mil 471 mdp al gasto del FAFEF [ Eloísa Domínguez ] La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó observaciones por 2 mil 471.7 millones de pesos al gasto transferido a estados y municipios mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), de acuerdo con el informe que la dependencia entregó el viernes pasado a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. El documento contiene 268 informes individuales que corresponden a la primera parte de la Cuenta Pública 2018, y destaca que Nayarit fue el estado que presentó mayor monto observado, con 422.8 millones de pesos, 17 por ciento del total detectado. Le sigue Oaxaca, con 398 millones (16 por ciento) y la Ciudad de México, con 258.3 millones de pesos (10.5 por ciento). Chihuahua, Durango, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas no tuvieron observaciones. Asimismo, aclara que el monto observado en las auditorías al FAFEF ascendió a 25.9 por ciento, respecto de lo determinado en la revisión de 2017. De acuerdo con la ASF, de los 2 mil 427.7 millones de pesos observados, 2 mil 339.4 son vinculados con montos por aclarar su ejercicio y aplicación, y los 132.3 restantes responden a recuperaciones determinadas, vinculados con reintegros efectuados a la Tesorería de la Federación. El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas tiene como fin establecer el presupuesto y capacidad de respuesta de los estados en temas de fortalecimiento de infraestructura, saneamiento financiero y del sistema de pensiones, protección civil y educación pública. Los recursos destinados al fondo se determinan anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y equivalen a 1.4 por ciento de la recaudación federal participable, y Hacienda es la dependencia responsable del suministro mensual de los recursos del fondo.

Cae intensa granizada, ahora en San Miguel de Allende La madrugada de este lunes se registró una intensa lluvia acompañada de granizo en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, la cual generó inundaciones en vialidades, acumulación de hielo, además de daños en vehículos, viviendas y comercios de varias colonias. De acuerdo a información de medios de comunicación, las principales

afectaciones fueron en calles y automóviles. La acumulación de agua y granizo alcanzó casi medio metro de altura en algunos puntos de la ciudad. Detallaron también que la exposición fotográfica Rostros de nuestra gente, instalada en un inmueble de la calle San Francisco, en la zona centro del destino turístico, resultó afectada por la granizada. (Notimex)


||

NACIONAL

||

MARTES, 2 JULIO 2019

8 crónica

“Los diputados debemos ser políticos de calle para no perder la sensibilidad”

[ Eloísa Domínguez ]

C

ynthia López Castro hizo clic en la política a los 16 años, cuando estudiaba en la preparatoria del Tec de Monterrey (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey). Indecisa entre la doctrina del PAN o la del PRI —recibió ofrecimiento en esos dos partidos— se decantó por el tricolor. Amiga en ese entonces de un asesor del sinaloense Jesús Enrique Jackson Ramírez, puso los pies en Revolucionario Institucional como “becaria”, dice en entrevista con Crónica en su oficina de la Cámara de Diputados, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. “No tengo familia en la política, ni un tío lejano que esté dentro de la política”, adelanta al responder por qué eligió este camino. “Tengo una verdadera vocación de servicio”, asegura la legisladora priista. “Cuando entré como becaria, lo hice como coordinadora. Mi primera tarea fue coordinar las preparatorias de la Ciudad de México, de la campaña de Enrique Jackson. Entré con la vocación de servir, todos tenemos un don, y creo que nací con una vocación de servicio, porque, además, estudié en una escuela donde el lema era: ‘El que no vive pa-

ELOÍSA DOMÍNGUEZ

v Cynthia López Castro es una exploradora de modelos educativos en el mundo v Advierte que con la reforma educativa de AMLO “vamos en sentido contrario a la tendencia mundial; en Finlandia todos los maestros tienen maestría” Cynthia López Castro, con casi 32 años de edad, es una de las diputadas más jóvenes, aunque lleva la mitad de su vida en la política.

ra servir, no sirve para vivir’”, recuerda López Castro. Hoy con casi 32 años de edad es una de las diputadas más jóvenes del recinto legislativo. Su experiencia política la ha ido adquiriendo en las curules parlamentarias, desde donde ha impulsado temas y reformas en favor de la educación: “su pasión”, ha dicho. Pero también en la función pública. Fue parte estructural en Los Pinos —a cargo de la dirección de Vinculación de la Presidencia— en los primeros años de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, de quien tiene una fotografía en su oficina. También fue directora de Giras dentro de la Secretaría de Educación Pública. Hija de un comerciante ca-

ALZARÁ

pitalino y de una maestra de escuela pública —de donde nace su interés por los temas relacionados con la educación en México —, Cynthia López Castro se disculpa antes de comenzar la entrevista: “Ha sido una semana de mucho trabajo”, reaparece en San Lázaro el pasado jueves porque se convocó a los 500 diputados a la sesión extraordinaria del pleno para aprobar el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Algo que caracteriza a Cynthia Iliana López Castro es su afabilidad, incluso es una de las diputadas que más visitan su distrito —en la alcaldía Cuauhtémoc—, porque le gusta la cercanía con la gente.

“Los diputados, los políticos, debemos ser políticos de calle, si no cómo legislas, cómo propones temas en beneficio de los ciudadanos. Yo como tacos en la calle, como muchas veces en la calle. Ando en el Metro y no voy con guaruras a ningún lado, porque no los tengo”, asegura la priista. Y quizá esa sensibilidad también tenga que ver con su vínculo con las expresiones artísticas. Estudió ballet en la Escuela de Ballet de Tlalpan y en sus tiempos libres —regularmente los lunes por las noches— que le deja la política, toca el piano que tiene en su departamento ubicado en una colonia céntrica de la alcaldía de Cuauhtémoc.

LA VOZ CONTRA LEYES SECUNDARIAS

w “Voté contra eliminar la reforma de Peña Nieto” LA DIPUTADA priista López Castro argumenta que la reforma

peñista era la mejor ley porque se asentaba el interés superior de la niñez. “VOTÉ EN contra, porque vamos en sentido contrario a la tendencia mundial. Acabo de regresar de un viaje por Finlandia, Noruega y Suecia a conocer nuevos modelos educativos para el desarrollo, y en Finlandia ¡todos los profesores tienen maestría!”, resalta la legisladora.

Y AHORA que los diputados vayan a su último periodo ex-

traordinario del primer año legislativo de la LXIV Legislatura para votar las leyes secundarias de la reforma educativa, entre ellas, la ley para el sistema de la carrera de las y los maestros; la ley general de educación y la ley del organismo para la mejora continua de la educación, seguramente Cynthia López Castro volverá a alzar la voz en contra.

No tengo familia en la política, ni un tío lejano que esté dentro de la política. Tengo una verdadera vocación de servicio”, asegura la legisladora priista En su corto recorrido por la política fue parte del Constituyente —junto a Porfirio Muñoz Ledo, actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados— que redactó la Constitución o Carta de Derechos de la Ciudad de México, aunque a los 28 años obtuvo su primera diputación. En esta LXIV Legislatura federal, la priista ha sido una de las voces más críticas a que se hiciera otra reforma educativa para eliminar la de Peña Nieto.


crónica

9

METRÓPOLI

MARTES, 2 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

Central de Abasto: territorio de mafias [ Redacción ]

C

onsiderado el segundo centro financiero del país, sólo después de la Bolsa de Valores, por los miles de millones de dólares que a diario se mueven en transacciones comerciales, la Central de Abasto de la Ciudad de México, (CEDA) es uno de los centros mayoristas más grandes del mundo, donde transitan 500 mil personas al día, pero que también muestra su otro rostro: el de la corrupción, prostitución, cobro de piso, extorsiones, robos en cualquiera de sus modalidades, narcomenudeo y hasta secuestros de comerciantes en sus instalaciones. La CEDA es una ciudad aparte en la Ciudad de México, con sus propias reglas, territorio sin ley muchas veces, donde prevalecen los usos y costumbres que han convertido a este lugar en un apetitoso botín para diversos grupos criminales, como ahora las bandas de colombianos, quienes ya ejercen todo tipo de actividades ilícitas como el método de “gota a gota” para endeudar y ahogar financieramente a comerciantes, hasta amenazar con arrebatarles sus locales o bien tandas llamadas “rapidito”, que les reditúan ganancias por decenas de miles de pesos al día. Su manera de actuar, de acuerdo a reportes de inteligencia de las autoridades capitalinas: sicarios que amenazan y hasta golpean a quienes no quieren participar en sus rifas, o no quieren sus préstamos o bien se niegan a pagar. El Director de la Central de Abasto, Héctor Ulises García Nieto, ha reconocido en diversas entrevistas que se requiere mejorar en mucho la seguridad de la CEDA, pues aunque tiene 400 cámaras de videovigilancia, sólo funcionan 200. Las que sí funcionan no pueden hacer acercamientos e identificar rostros, por lo que la actual estrategia de seguridad no ha logrado disminuir

En la Central de Abasto de la Ciudad de México transitan, a diario, unas 500 mil personas: 100 mil trabajan ahí.

v Abre la puerta al hampa colombiana, que practica el “gota a gota” sin que nadie se lo impida; organizan loterías clandestinas, llamadas “rapidito” v De 400 cámaras de videovigilancia sólo funcionan 200, y sin zoom los delitos que se registran en las 326 hectáreas que componen sus nueve mercados. En la CEDA se registraban 260 denuncias diarias por diversos delitos, donde los más comunes son: robo, extorsión a comerciantes y transeúntes, robo a bodegas; sin embargo, hay una cifra negra de delitos que no se denuncian ante las autoridades, reconoce García Nieto , quien asegura que en 2020 se instalarán 600 cámaras de alta resolución conectadas al C5 y al C2, de las cuales 50 tendrán reconocimiento facial, y otras 20 de placas de auto, así como terminales de auxilio y centros de radio.

CUESTIONADO. Desde el 2017, la seguridad de la Central de Abasto está a cargo de Saúl López Corral, un exmando de La prostitución al interior o en alrededores de la CEDA está diseminada sin que las auto- la Secretaria de Seguridad Púridades tomen cartas en el asunto, pese a que se ejerce a simple vista. blica, quien ha sido cuestiona-

v Todos los días hay corrupción, prostitución, cobro de piso, extorsiones, robos en cualquiera de sus modalidades, narcomenudeo y hasta secuestros de comerciantes do por diversos sectores al interior de la CEDA por sus antecedentes penales: estuvo en prisión por abuso de autoridad y amenazas. Ello de acuerdo a la partida, 628/RS/1996. Fue ingresado al reclusorio Sur el 28 de marzo de 1996. De hecho, el crecimiento de la inseguridad o presencia de otras actividades ilícitas en la CEDA se asocia a una red de corrupción al interior de esa corporación encargada de la seguridad en las 326 hectáreas que componen la Central de Abasto, pues muchas de esas actividades ilícitas no se conciben sin la protección o alianzas con algunas de las autoridades de la CEDA. Hasta hace dos años, operaban en la CEDA al menos 23 bandas delincuenciales. De acuerdo a las nuevas autoridades, muchas de esas bandas han sido desmanteladas. Sin embargo, han llegado otras cada vez más agresivas, como los colombianos que han llevado consigo diversas técnicas para generar dinero de manera ilícita. La zona de operación de estas bandas de colombianos es el área establecida en flores y hortalizas sección 1 donde ponen en marcha su llamada “rapidita”, una especie de lotería, donde ellos se quedan hasta con el 50 por ciento de lo recaudado, que muchas veces asciende a 30 0 50 mil pesos por cada una de esas “loterías”. Su modo de operar consiste en mandar a personal femenino, (colombianas y venezolanas) a las áreas de frutas y abarrotes, donde venden boletos que van de los 500 a los tres mil pesos y el mismo día saben quién gana. ☞ Sigue en la página 10


||

METRÓPOLI

||

MARTES, 2 JULIO 2019

10 crónica

La GN entrará primero a Iztapalapa; después, al resto de las alcaldías v Inicia con 450 elementos y antes de que finalice el mes ya estarán operando 2 mil 700, dice Claudia Sheinbaum v El Gobierno de la Ciudad donará cinco predios para construir sus cuarteles [ Braulio Colín ]

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Guardia Nacional empezará labores de vigilancia en la alcaldía de Iztapalapa. Dijo que en la capital del país tendrá cinco cuarteles que fueron donados por el gobierno local. “No todo entra el día de hoy (ayer lunes), entra una primera unidad de 450 elementos, después, en el transcurso de ésta y la próxima semana, se irán incorporando 2 mil 700 elementos”, dijo. Y agregó: “Entra inicialmente en Iztapalapa y en las otras zonas se refuerza la seguridad, no es un tema de que ahí nada más van a estar”. La funcionaria reconoció que una de las grandes demandas de la población es la seguridad, por lo que señaló que este grupo no es una estrategia de militarización. “Es un cuerpo de seguridad que está establecido en la Constitución y que va a estar en todo el país”, explicó Sheinbaum Pardo. Además, la mandataria capitalina

Central de Abasto... ☞ Viene de la página 9 Ese ejercicio se realiza al menos tres veces a la semana y muchas veces se obliga a los comerciantes a participar en él, pues de lo contrario están en riesgo su integridad física o su local. Paralelo a ello, ese mismo grupo presta dinero a los comerciantes, a quienes muchas veces presiona para que lo acepten con un interés del 6 por ciento diario, lo que muchas veces ahoga financieramente a los que caen en esa acción. Se sabe que esta banda de colombianos tiene su grupo de sicarios para exigir el pago e incluso amenazan con apropiarse de las bodegas o locales si no pagan. Se les asocia además con varios delitos como extorsión, asaltos y hasta se-

Pepe Capitalino

Inservibles miles de aparatos de salud

L

comentó que, antes de que finalice el mes, ya estarán en operación los 2 mil 700 elementos de este cuerpo de seguridad nacional en el resto de las alcaldías con altos índices delictivos como Venustiano Carranza, Iztacalco, Tláhuac, Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco. En conferencia de prensa en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno comentó que de los cinco terrenos donados, uno estará ubicado en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Asimismo negó que debido a la presencia de la Guardia Nacional se presente “un efecto cucaracha” de delincuentes que migren a otras entidades del país, ya que también dichos elementos de seguridad vigilaran los estados de Morelos y Estado de México. El día de hoy se realizará el anuncio sobre el mejoramiento de los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la colaboración con la Guardia Nacional. El fin de semana pasado, Claudia Sheinbaum, presentó la Estrategia de Fortalecimiento de la Seguridad en la Ciudad de México que consta, en una

primera etapa, de 2 mil 700 elementos de la Guardia Nacional que entrarán paulatinamente y trabajarán en operativos especiales que se lleven a cabo en la capital del país. Sheinbaum Pardo informó que los elementos tendrán una mayor presencia en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta. Además, dijo, las acciones también contemplan el reforzamiento en otras alcaldías con el Comando de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y mayor patrullaje de los elementos policiacos. “Para mí y para mi Gobierno la seguridad ciudadana es y debe seguir siendo prioridad. Por ello, nos sumamos decididamente a la Estrategia Nacional de Seguridad. Y por ello digo sí, sí a la coordinación con el Gobierno de México, sí a la coordinación contra el crimen y la delincuencia, y sí a la coordinación con la Guardia Nacional; entendiendo que ello es siempre con respeto a los derechos humanos”, aseguró.

cuestros de comerciantes que se han registrado en la CEDA. En la Central de Abastos se mueven al día más de 30 mil toneladas de todo tipo de mercancía, desde abarrotes hasta frutas y legumbres, o mariscos y pescado. Para ello transitan unos 65 mil vehículos durante las 24 horas, de los cuales al menos 5 mil son camiones tipo Torton que transportan las mercancías. Circulan a diario, unas 500 mil personas: 100 mil de ellas trabajan ahí en sus instalaciones, desde los dueños de locales y bodegas, empleados, carretilleros o diableros, choferes, cargadores, entre otras actividades. Las otras 400 mil, son clientes y población flotante.

toridades encargadas de la seguridad de la CEDA tomen cartas en el asunto, pese a que están a simple vista. De acuerdo a investigaciones de las autoridades, se tiene conocimiento de que unas 55 mujeres se dedican a esa actividad al interior o alrededores de la CEDA, regularmente en la noche, en un horario de 22:00 horas a 01:00 horas, donde sus principales clientes son los transportistas, a quienes les cobran entre 200 y 300 pesos, y cuyas ganancias van a parar a esa red de corrupción que se ha tejido al interior de la Central de Abastos. De hecho tienen detectadas las áreas de trabajo de esta actividad: en la avenida de las frutas y legumbres, Avenida de las X y Avenida de los 5, así como en el bajopuente de RS y Avenida de los 5 al igual que la cabecera de los 5.

PROSTITUCIÓN. Ese gran movimiento y cifra de trabajadores ha traído consigo la presencia de prostitución, sin que las au-

as fallas y los malos manejos de la administración de Miguel Ángel Mancera siguen floreciendo, y eso que ya pasaron seis meses de que soltaron las riendas de la Ciudad de México. Resulta que en los hospitales capitalinos hay 2 mil 500 aparatos especializados que están inservibles y que no brindan atención a la ciudadanía, y todo porque en el Gobierno de Mancera se les olvidó darles mantenimiento. Nos dicen que los directivos —que ya se fueron— se gastaban los recursos destinados para ese fin en otras necesidades y por tal motivo se encontraron con estetoscopios que no tiene las olivas o membranas, electrocardiógrafos sin rollo de papel para imprimir las gráficas y aparatos de soporte de vida arrumbados, por ejemplo. Lo peor es que equipos importantes, como los que están en quirófanos: monitores, las máquinas de anestesia, lámparas quirúrgicas, todas las centrales de monitoreo, no están funcionando. Ahora, con esto de la austeridad y la 4T, no hay recursos suficientes y el arreglo tendrá que ser a cuentagotas. Ni modo a esperar.

Reemplacamiento en el Edomex

L

uego de 17 años, el Estado de México inicia hoy un programa de reemplacamiento que por fin le permitirá actualizar su padrón vehicular que, en verdad, no tenía ni pies ni cabeza. Se calcula que ahora sí tendrá el control, o por lo menos lo intentará, de 8.3 millones de unidades. Seguramente los diputados locales morenistas estarán saltando de gusto pues gracias a que presionaron a las autoridades se logró exentar el reemplacamiento a automovilistas cumplidos y condonar irregulares. De tal suerte que todos quienes tengan un auto emplacado en 2013 y años anteriores —se estima son 4.5 millones de unidades— tendrán el segundo semestre del año para renovar sus placas y tarjetas de circulación. El trámite será gratuito en julio y agosto; si no lo hacen, en septiembre y octubre habrá un descuento de 75 por ciento y un 50 por ciento a lo largo de noviembre y diciembre, cuando se espera concluir el proceso. Sean peras o manzanas, no hay pretexto para realizar el trámite y evitar a los molestos y hostigosos coyotes.

Perredistas se dan de topes

Q

uienes en su momento minimizaron la letal desbandada que sufriera el PRD ahora piden apoyo. Y es que nos cuentan que cuando la militancia iba dejando al Sol Azteca los líderes de las corrientes hacían como que no veían o no lo querían aceptar, pero al paso de los meses los poquitos perredistas ahora piden asesorías en diversas materias. Por poner un ejemplo, entre las filas de ese otrora partido, que se convertiría en la primera fuerza de la capital, había un gran especialista en medio ambiente, el activista Fernando Rubio, quien tejió la agenda verde de ese partido a tal escala que le arrebató los principales temas al partido del tucán y ni por eso lo valoraron. Ahora, al exdiputado federal, aunque ya está en las filas de Morena, lo han buscado los mini perredistas para que los asesore acerca del medio ambiente y como no han tenido suerte, pues las malas lenguas nos dicen que se están dando de topes. PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino


MARTES, 2 JULIO 2019

Julio César Moreno

Bienvenida Guardia Nacional en CDMX, pero urgen herramientas legales uego de pasar por un necesario proceso legislativo, por fin entró en operación la Guardia Nacional (GN) en todo el país y concretamente en la Ciudad de México; esta acción, sin lugar a dudas, es un buen mensaje a la ciudadanía que, durante meses, ha hecho de la seguridad pública su principal demanda. Por lo anterior, en la capital del país damos la bienvenida a este cuerpo de seguridad que, lejos de sustituir, llega a reforzar las acciones de la policía capitalina en materia preventiva y de investigación, por lo que urge ahora dotar a la recién inaugurada

L

crónica 11

Guardia Nacional de más herramientas legislativas, como la ampliación del catálogo de delitos graves. Esta propuesta, que desde diferentes espacios hemos suscrito, es de vital importancia, toda vez que de nada servirían los operativos, las acciones de inteligencia, las detenciones y puestas a disposición ante el Ministerio Público por parte de la GN si el juez de control va a otorgar libertad a todos aquellos que no hayan cometido algún delito grave. Por poner un ejemplo, la extorsión es hoy en día uno de los principales delitos que ha roto con patrimonios enteros de familias emprendedoras, pues al poner un negocio son víctimas del cobro del derecho de piso y de no aportar la cantidad solicitada, alguno de los socios o miembros de la familia son amenazados por diversas bandas organizadas con privarlos de la vida. El delito de extorsión se ha convertido en uno de los de mayor comisión en la capital del país por no ser catalogado como delito grave, lo que quiere decir que, de ser perseguido, investigado y capturado a los actores intelectuales o materiales, éstos podrán salir bajo fianza y muchas veces con la complicidad de jueces y elementos policiacos.

Asimismo, la venta de drogas al menudeo es otro delito que se ha desbordado en las calles de la Ciudad de México y, en consecuencia, la violencia, pues la intoxicación de las personas es la diferencia entre un asalto sin violencia o con violencia, así como entre una discusión o una agresión entre personas ya sea por motivos viales o personales. En síntesis, las drogas han sido el factor que ha aportado la violencia en un gran porcentaje de casos registrados en esta ciudad y, para no variar, la venta de sustancias tampoco es delito grave. Por ello, si bien es de gran importancia la presencia de la Guardia Nacional cuyo objetivo es recuperar la paz y seguridad que en algún momento prevaleció en la capital, de poco servirá si los delincuentes seguirán teniendo el beneficio de la impunidad que siempre les ha brindado la llamada puerta giratoria al entrar y salir como si nada, por lo que urge que el Congreso de la Unión ponga la pieza que falta y, así, los tres niveles de gobierno puedan actuar sin ningún problema y sobre todo con la eficacia que se necesita para hacerle frente a la ola de inseguridad. Es por eso que la llegada de la Guardia Nacional será bien vista en todos los

||

METRÓPOLI

||

rincones de la ciudad y lo mejor es que será bien recibida por la ciudadanía, aunque en varios momentos de su creación haya sido criticada por diversos organismos nacionales e internacionales, así como personajes externos, como el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab, quien aseguró que “la creación de la Guardia Nacional que propuso el Presidente de México para dar seguridad pública, implica la militarización del país”. Cabe señalar que en México hemos recibido de los organismos internacionales y locales infinidad de críticas y descalificaciones a las políticas públicas de los distintos gobiernos, las cuales son bienvenidas, pero, también hay que decirlo, son mínimas las propuestas que estas instituciones nos han hecho llegar en la materia, a pesar de que los últimos meses se han convertido en los más violentos de los que se tiene memoria y de ahí la urgencia y necesidad de contar con una corporación coordinada en materia de seguridad como la GN. Twitter: @julioc_moreno


12 CULTURA crónica

MARTES, 2 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | SIN EL PULQUE El libro La querella por el pulque. Auge y ocaso de una industria mexicana, 1890-1930, de Rodolfo Ramírez Rodríguez, señala que en la CDMX hoy existen menos de 50 pulquerías tradicionales

RIQUEZA 2 En el grupo radiofónico Ernesto de la Peña, Eduardo Lizalde y Ricardo Garibay, entre otros, grabaron programas y series que son un legado sustancial 2 La Fonoteca Nacional resguarda más de 70 mil archivos sonoros, dice Margarita Sosa, directora de investigación

El IMER muestra el valor de medios públicos para la difusión de la cultura [ Reyna Paz Avendaño ]

L

as grabaciones de programas que condujeron escritores y artistas como Ernesto de la Peña (19272012), Ricardo Garibay (19231999), José Luis Cuevas (19342017) y René Avilés Fabila (19402016) en las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) se conservan en la Fonoteca Nacional y evidencian la importancia que tiene este grupo de comunicación para la cultura del país. Margarita Sosa, directora de investigación de la Fonoteca Nacional, señala en entrevista con Crónica que actualmente resguardan 73 mil 647 documentos sonoros del IMER, entre ellos, archivos de la XEB, la estación más antigua de México y Latinoamérica que nació en 1923 y que después se incorporó al IMER. “Los soportes que han entrado a la Fonoteca Nacional han sido por etapas. En 2008 el ingreso más grande del IMER fue casi de 35 mil archivos, en 2011 de 15 mil, en 2012 ingresaron 11 mil y en el 2014 casi 6 mil. Es decir, tenemos más de 70 mil materiales fundamentalmente en cintas de carrete abierto, discos LP y discos compactos”, detalla. Aunque el IMER tiene su propia fonoteca, explica Margarita Sosa, estableció un convenio de colaboración con la Fonoteca Nacional para resguardar, restaurar, digitalizar y poner a consulta pública sus radionovelas y sus series de temáticas sociales, literarias e históricas. Algunos de los documentos más interesantes del acervo del IMER datan de 1984, se trata del programa Memorias de una nación que fue una dramatización sobre la importancia y la consecuencia de la muerte de Felipe Carrillo Puerto durante la Decena Trágica. Otros soportes antiguos son las series Episo-

que el público conozca “los compositores más importantes y los aspectos representativos de cada obra, así como las novedades discográficas y los nuevos talentos que buscan ocupar un espacio dentro del arte”. Margarita Sosa añadió que tienen las cápsulas de Los pasos de Cuevas que condujeron el artista José Luis Cuevas y Karime Lara de 1993 a 2003. “Además, hay dos programas de Juan María Alponte: El mundo en México y El mundo en México: Los hombres ante la historia, ambos sobre temas históricos”. La investigadora también añade la importancia de un espacio para la ciencia hecho por René Drucker (1937-2017): Dosis de ciencia (transmitido en 2002). “Son cápsulas donde se explicaban los descubrimientos científicos y tecnológicos más importantes del momento, abordando sus aplicaciones y beEl acervo del IMER es un ejemplo de que “es posible hacer de la radio una divulgación inolvidable de la ciencia y la cul- neficios para la humanidad”. tura”, explica Margarita Sosa. El acervo del IMER, comenta, es un ejemplo de cómo a pesar de los dios Mexicanos y Sones y Canciones del mundo, su filosofía, su historia, pocos espacios para la cultura, “es producidos en 1983. sus textos sagrados y mitos. posible hacer de la radio una divul“Por el IMER también han pa“En La música y sus tiempos tenegación inolvidable de la ciencia y sado personajes vitales para Méxi- mos a Ernesto de la Peña y Germán la cultura a través de radionovelas co como el artista José Luis Cuevas, Dehesa dialogando sobre la evoluhistóricas o programas dramatizaquien tuvo una serie; también tene- ción musical de Occidente y en Tesdos con gente profesional. Es decir, mos la voz del lingüista Ernesto de timonio y celebración tenemos sus son espacios con los que nos conla Peña, del historiador Juan Ma- comentarios sobre mitologías, teogratulamos que existan”. ría Alponte, del poeta Eduardo Li- logía, lingüística, poesía, arte, cienEn la Fonoteca Nacional existen zalde y del científico René Drucker, cias ocultas y hechos cotidianos del 220 colecciones y los acervos de las por mencionar algunos”, indica la país”, detalla Sosa. radios representan cerca del 50 por funcionaria. La investigadora también destaciento de ese material. “La Fonoteca Todos estos personajes, añade, ca la existencia de dos programas de siempre está alimentándose y por lo ponen énfasis en la importancia René Avilés Fabila: A contracorrientanto, hay rezagos. Del IMER teneque tienen los medios públicos pa- te y Universo de la cultura(2000); así mos cerca del 50 por ciento digitalira la difusión de la cultura. como la preservación de dos espazado y un poco menos catalogado” Por ejemplo, señala, existen tres cios que condujo el escritor Ricardo advierte Margarita Sosa. programas de Ernesto de la Peña: Garibay (1923-1999): Lo que lee el No obstante, indica, “no quereAl hilo del tiempo (transmitido en que vive(transmitido de 1993-1999) mos que la fonoteca se convierta en 2003), La música y sus tiempos, y y Astucias literarias (1992-1993). bodega, no queremos que las cosas Testimonio y celebración (de 1992 a Otro programa es Memorias y se limpien y se metan ahí. Quere1993). En Al hilo del tiempo se con- presencias bajo la conducción del mos que se conozcan los soportes, servan 840 soportes en los que el poeta Eduardo Lizalde, en donde que se usen, que las personas seautor de Palabras para el desencuen- hace un recorrido por las grandes pan cómo se estaba haciendo radio tro habla de las diferentes regiones óperas de todos los tiempos para en años anteriores”.

Se tienen las cápsulas de Los pasos de Cuevas que condujeron el artista José Luis Cuevas y Karime Lara


MARTES, 2 JULIO 2019

crónica 13

[ Mireya Vega ]

PRESENTAN LIBRO DE CLAUDIA MARIBEL DOMÍNGUEZ MIRANDA

||

CULTURA

||

cia de apreciar a Castellanos desde una perspectiva que nos hace considerarla mucho más allá de los estereotipos que se le han construido y que quedan rezagados con la lectura de esta publicación”. “En algo que llamaría como un acto de justicia histórico, Claudia Domínguez nos presenta una versión muy poco estudiada y por tanto casi desconocida de Rosario Castellanos como editorialista del Excélsior. En ese espacio se hizo evidente la enorme inteligencia y la gran sensibilidad social de esta ‘pensadora incansable que más allá de escritora fue una intelectual’”.

w Revisan el trabajo de Rosario Castellanos como editorialista

El libro Rosario Castellanos, intelectual mexicana, de Claudia Maribel Domínguez Miranda, es una revisión al trabajo que la autora de Balún Canán realizó en defensa de los derechos femeninos y como editorialista. El volumen, publicado por la Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa) y Ediciones del Lirio en la colección Biblioteca de signos, fue presentado por Ana Margarita Ramírez Sánchez y la autora. Consta de cinco capítulos donde se le aborda como escritora entre el reconocimiento y el ninguneo; el

proceso de concepción Literaria al de incorporación de una escritora a su campo intelectual; su papel intelectual y la forma femenina de serlo, el rol que tuvo en Israel conciliando el periodismo, la diplomacia y la “vida doméstica”, para luego presentar un apartado de conclusiones y cerrar con la extensa sección bibliográfica. “Escritora, diplomática, docente, periodista, promotora cultural y literata más im-

portante del siglo XX, así es como generalmente se define a Rosario Castellanos y en mucho menor medida como defensora de los derechos femeninos y aún más raro es que se le conozca como intelectual” señaló Ramírez Sánchez, quien destacó que esta investigación de tanta calidad y rigor académico ofrece el resultado de “largos años de escrupulosa búsqueda de información, así como de una profunda reflexión sobre la relevan-

Cuando metes al ego en tu trabajo, te destruyes, dice Sealtiel Alatriste [ Ana Laura Tagle Cruz ]

S

ealtiel Alatriste, en su libro Cicatrices de la memoria, convierte las experiencias dolorosas que vivió durante 2012, en literatura. Esta serie de infortunios comienza con una apendicitis que lleva al protagonista al quirófano y concluye con la muerte su padre; durante ese tiempo comprende que el ego daña, la prepotencia aleja a las personas y que el meterse en la vida pública es eliminar su vida interior. “Sergi tiene un acusación de plagio que él no considera porque es muy frívolo, entonces las redes se incendian contra él. Cuando uno dice las redes es un ser anónimo quien está atrás. Lo que a Sergi le sorprende en ese momento es que en un día haya 60 mil tuits sobre él, que en el 2012 eran muchísimos. Los bots responden a una intención. Creo que las redes sociales, que podrían ser un lugar de encuentro, de diálogo, se han convertido en un sitio de destrucción donde se ha perdido la intimidad. Lo que hemos creado es la extimidad, un lugar donde estamos expuestos y donde nuestra intimidad está expuesta, y que es muy fácil de destruir”, señaló Sealtiel Alatriste en entrevista. Esta experiencia traducida en literatura, explicó, es para com-

prender y comprenderme. El protagonista, Sergi Soler, se da cuenta de que atrás de su trabajo hay una agenda personal, una traición, no a lo que está haciendo, sino a lo que se está haciendo en su interior. “Cuando metes al ego en lo que tú haces no destruyes lo que haces, te destruyes a ti mismo. Eso es lo qque Sergi trata de m mostrar en este diálo logo con su concienc que la agenda cia, in interna, que siemp existe, cuando pre d domina es causa de tr trastorno y a veces, de d catástrofes”. —¿Por qué retomar m estas vivencias? —Quise contar l que pasó y que lo el lector comprendiera un proceso. Eso me ha traído paz y creo que a Sergi también y entonces podemos trabajar en lo que nos gusta. Sergi es un escritor, yo soy un escritor, la manera que tenemos de comprender al mundo es a través de la literatura. Tenía necesidad de escribir este libro cuando me pasó a mí lo que le pasa a Sergi. Elena Poniatowska me llamó un día y me dijo que no fuera a cometer una locura y que tomara nota de todo lo que pasaba porque de ahí iba a salir una novela que daría salida a una situación muy desesperada y muy angustiante. Si no la hubiera escrito, no hubiera terminado un ciclo. Intenté darle forma desde el principio, a partir de las notas que

ANA TAGLE

v Habla de su reciente novela, Cicatrices de la memoria, que narra la historia Sergi Soler, acusado de plagio v “Quise contar lo que pasó y que el lector comprendiera un proceso. Eso me ha traído paz”, añade

Sealtiel Alatriste señala que la prepotencia aleja a las personas.

tomé sobre lo que sentía o pasaba alrededor. Trataba de contarlo hasta que imaginé a un nieto de catalanes, era un gemelo mío con la suficiente distancia para poder escribir sobre él y descubrí que novela debía ser contada en segunda persona, eso es lo que hace creíble la reflexión de Sergi. Este diálogo con él, con su conciencia hace un juego de reflexión, creíble y honesto. Me pareció que era como si la novela estu-

viera contándose dentro de sí misma, donde mamás intervienen el personaje y sí mismo. Al lector le permite entrar como un voyeur, como cómplice a un mundo. En la novela el padre de Sergi le da una enseñanza: cada acto, sin juzgar la intención del mismo, tiene un mensaje y un mensajero, los cuales deben ser resueltos. En el texto mencionas al mensajero, pero ¿cuál es el mensaje?

Creo que el mensaje, cuando el padre le dijo que es cierto; en esto hay un mensaje y un mensajero, primero identificar que la gente con la que nos relacionamos, se porte bien o mal con nosotros, bondadosamente o no, es un mensaje, algo te quiere decir. El mensaje está en cada acto. El mensaje es si no comprendes la razón de tu vida, desde tu vida y tú siendo el gestor de esa vida, la vida no es tuya.


14 ACADEMIA crónica

MARTES, 2 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | LENTITUD DE LA TIERRA La Tierra atravesará este 5 de julio su punto más alejado del Sol en su órbita de este 2019, un fenómeno astronómico que se conoce como afelio

El origen del Mal de Parkinson podría estar en el intestino: estudio

v Este hallazgo proporciona nuevas pruebas del papel que juega este órgano en la enfermedad y aporta un modelo para estudiar la evolución de la enfermedad desde el comienzo, explicó Ted Dawson [ Antimio Cruz ]

I

nvestigadores de la Universidad Johns Hopkins Medicine encontraron pruebas de que el origen de la enfermedad de Parkinson está en células intestinales que se desplazan hasta el cerebro a través de rutas que fueron identificadas en ratones. La investigación fue publicada en la nueva edición de la revista científica Neuron y abre un nuevo campo para prevenir la enfermedad neurodegenerativa que afecta al movimiento. “Estos hallazgos proporcionan nuevas pruebas del papel que juega el intestino en la enfermedad de Parkinson y aportan un modelo para estudiar la evolución de la enfermedad desde el comienzo”, explicó Ted Dawson, director del Instituto de Ingeniería Celular de Johns Hopkins y catedrático de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. La enfermedad de Parkinson es causada por la concentración de una proteína desdoblada conocida como alfa-sinucleína, en las neuronas cerebrales. A medida que estas proteínas se van concentrando producen la muerte neuronal y dejan como secuela la pérdida de la sustancia negra y los agregados tóxicos llamados cuerpos de Lewy. La muerte neuronal en la persona afectada menoscaba su capacidad de moverse, pensar y regular sus emociones. La nueva investigación se basa en observaciones previas formuladas en 2003 por el neuroanatomista alemán Heiko Braak, quien demostró que los parkinsonianos también tenían concentraciones de alfa-sinucleína desdoblada en las regiones del sistema nervioso central que regulan los intestinos. Braak formuló la hipótesis que propone que la enfermedad de Parkinson se extiende progresivamente desde el sistema nervioso entérico hacia el cerebro, como subiendo una escalera. La presencia de estas proteínas que dañan las neuronas en los intestinos es consistente con algunos de los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson, entre éstos, el estreñimiento, como explicó otro de los autores del nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins: Hanseok Ko, catedrático adjunto de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

EL EJE CEREBRO-INTESTINO. Cada vez son más numerosas las pruebas que han implicado al eje cerebro-intestino como el origen

El estudio abre un nuevo campo para prevenir la enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento.

de la enfermedad de Parkinson. Por ello, los autores de la investigación de la Universidad Johns Hopkins deseaban comprobar si las proteínas alfa-sinucleína desdobladas se podían extender vía el nervio vago, que corre como un cable eléctrico desde el estómago y el intestino delgado hacia la base del cerebro. Para poner esto a prueba, Ko y su equipo inyectaron a docenas de roedores sanos en los intestinos con 25 mg de alfa-sinucleína desdoblada sintética creada en el laboratorio. Luego procesaron y analizaron el tejido cerebral de los ratones un mes después de inyectarlos; y a los tres, siete y diez meses después de inyectarlos. Al mes de la inyección, los investigadores comprobaron que la alfa-sinucleína desdoblada ya se había concentrado en el cerebro donde el nervio vago transmite las señales al estómago. En observaciones posteriores, descubrieron que la alfa-sinucleína desdoblada siguió extendiéndose hacia cada región del cerebro, en el curso de los diez meses del experimento. Los investigadores luego realizaron un experimento similar, pero en esta ocasión em-

plearon medios quirúrgicos para cortar el nervio vago de los roedores en uno de los grupos y les inyectaron el intestino con la alfa-sinucleína desdoblada. Tras la examinación siete meses después, constataron que estos ratones no tenían ninguno de los signos de muerte neuronal o cuerpos de Lewy encontrados en el grupo homólogo de ratones con sus nervios vagos

cer un nido en sus jaulas, como método para verificar si su destreza motriz se había visto afectada, ya que los parkinsonianos frecuentemente se ven afectados. Siete meses después de las inyecciones, los investigadores les facilitaron a los ratones materiales necesarios para hacer sus nidos y observaron su conducta de nidificación. Los ratones a los cuales se les administró la inyección de la alfa-sinucleína desdoblada mostraron resultados bastante inferiores y utilizaron menos materiales para hacer sus nidos, que los ratones a los cuales les realizaron la operación protectora para cortar el nervio vago. Los resultados de esta investigación demuestran que la alfa-sinucleína desdoblada sí puede transmitirse del intestino al cerebro de los ratones vía el nervio vago y que bloquear la ruta de transmisión podría ser la clave para prevenir las manifestaciones cognitivas y físicas de la enfermedad de Parkinson. “Éste es un interesante descubrimiento en el campo y presenta una nueva diana terapéutica para la intervención temprana de la enfermedad”, comenta Dawson.

El parkinson es causado por la concentración de una proteína desdoblada conocida como alfa-sinucleína, en las neuronas cerebrales intactos. Al parecer, cortar el nervio vago detiene o pone fin a la proliferación de las proteínas desdobladas. Para determinar si los signos físicos de la evolución de la enfermedad de Parkinson que aparecieron en los roedores resultaron en cambios conductuales, los investigadores estudiaron la capacidad de los ratones de ha-


MARTES, 2 JULIO 2019

w Terapia antirretroviral evitó 9.5 millones de muertes por VIH [ EFE en Washington ] Las terapias antirretrovirales del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) evitaron 9.5 millones de muertes en todo el mundo entre 1995 y 2015, según un artículo que publicó ayer la revista Health Affairs. Un equipo encabezado por Steven Forsythe, de la organización sanitaria Avenir Health en EU, evaluó los resultados del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA que en 2014 estableció las llamadas “metas 90-90-90” para el tratamiento de las personas infectadas. Esto consistía en que el 90% de las personas con el virus conocieran su situación; que el 90% recibiera el tratamiento adecuado; y que el 90% suprimiera el VIH. Desde la introducción de zidovudina en 1987, la mejoría significativa en el tratamiento de las personas que viven con el VIH ha rendido avances sustanciales en la salud global como resultado de los beneficios únicos de la terapia antirretroviral, afirmaron los autores. Los investigadores examinaron datos empleados por la ONU para calcular que entre 1995 y 2015 la terapia antirretroviral evitó 9.5 millones de muertes en todo el mundo. Los científicos también estimaron que entre 1995 y 2030 se podrían impedir 40.2 millones de nuevas infecciones de VIH. En un estudio por países, el artículo recordó que en 1995 Brasil introdujo la producción local de antirretrovirales y en 1996 “estableció el derecho de acceso gratuito a estos medicamentos”.

||

ACADEMIA

||

Crean técnica láser para identificar tequila adulterado

v La tecnología desarrollada por el Ciatej permite, además, mantener un control de calidad del producto, así como para hacer más eficiente su obtención, señala el investigador Jesús Cervantes [ Isaac Torres Cruz ]

Todo esto puede probarse en una botella cerrada y los especialistas trabajan en el desarrollo de un prototipo portátil, que podría estar listo a finales de año, que realice todo el proceso de manera fácil y eficaz; adicionalmente, trabajan en el desarrollo de un algoritmo que utilice aprendizaje automático con el cual se puedan clasificar diferentes marcas y tipos de tequila. Mientras tanto, el procedimiento ya fue patentado.

L

a maduración del tequila se caracteriza por cambios en el color y sabor, pero también es susceptible de falsificaciones. Para ello, es común que se agreguen extractos de roble y/o colorante de caramelo al tequila blanco para producir una falsa maduración, pero suficiente para encarecer el producto. En este escenario, investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología CONTROL DE CALIDAD. La tecy Diseño de Jalisco (Ciatej) han nología va más allá de la identidesarrollado un procedimiento ficación de un tequila adulterapara identificar tequila adultedo, puesto que la industria puede rado, el cual permitirá también emplearla para monitorear rápimejorar los procesos de producdamente calidad del tequila y teción y calidad de la bebida. ner un control de ello, apunta el Los científicos, encabezados investigador, puesto que conocer por Jesús Cervantes Martínez el interior de su espectro no dejahan empleado una técnica óptiría duda de su composición. “Por ejemplo, he tomado tequila añeca llamada fluorescencia indujo por mucho tiempo y no siemcida por láser para analizar diferentes tipos de tequila: blanco, La técnica puede utilizarse en botellas cerradas. Los investigadores trabajan en un prototipo portátil. pre sabe igual, a diferencia de un buen whiskey. Esto se debe a que reposado y añejo, los cuales se clasifican por su procedimiento de maduración. “Hallamos 12 compuestos en diferentes mar- no hay mucho control de calidad en los procesos”. Esto también es importante en la exportaCada uno de éstos tiene un espectro, cuya cas de tequila, por lo que son nuestra propuesta longitud de onda e intensidad de su fluorescen- como marcadores”. Los investigadores detecta- ción, puesto que un embarque dirigido a Eurocia son distintas. Esas diferencias se obtienen ron que el añejo tiene mayor intensidad de fluo- pa, ejemplifica, puede analizarse con este procecon la técnica y no sólo develan las propieda- rescencia de alrededor de cuatro mil unidades, dimiento para comprobar su calidad. “Esta tecdes y características del tipo de tequila, sino de en tanto que el reposado alcanza cerca de tres nología se puede adaptar a las necesidades de la industria, no sólo de la tequilera, sino de toda beincluso su marca —según lo que oferta su con- mil, añade Cervantes. tenido— y nivel de calidad, explica el científico El tequila añejo se almacena por cerca de un bida reposada en barricas”. Jesús Cervantes refiere que el Ciatej siempre en entrevista. año, en tanto que el reposado tres meses, aproxiMediante la técnica, los investigadores bus- madamente, sin embargo, la técnica desarrolla- ha sido una institución de investigación cercana can compuestos fenólicos que han sido despren- da por los especialistas puede determinar si real- a la industria tequilera en diferentes áreas, por lo didos de las maderas de las barricas, por lo que mente se necesita ese periodo para alcanzar el es- que ahora iniciarán una etapa de difusión de esson la prueba de que fueron almacenados y por pectro y fluorescencia un poco antes. Esto permi- te conocimiento con las tequileras para así reciqué tiempo, puesto que su cantidad dependerá tiría mejorar el proceso de producción de la bebi- bir retroalimentación sobre qué otras aplicaciode este periodo. nes o adaptaciones puede tener. da, puntualiza el científico. CIATEJ

ENTRE 1995-2015

crónica 15

ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD ALEMANA DUISBURG-ESSEN

El cerebro muestra “inquietud” si robots parecen demasiado humanos [ EFE en Washington ] Un grupo de científicos identificó una red de regiones cerebrales que trabajan juntas para determinar si un robot es un buen compañero social y que han mostrado “inquietud” si parecen demasiado humanos, según un estudio que publica ayer en la revista Journal of Neuroscience. Partiendo de la hipótesis del “valle inquietante”, que predice que los humanos prefieren agentes antropomorfos pero los rechazan si se parecen mucho a ellos, expertos de

Alemania y el Reino Unido emplearon imágenes por resonancia magnética para evaluar la actividad cerebral de la corteza prefrontal y de la amígdala. Para medirla, los científicos pidieron a varias personas que puntuaran imágenes de robots con base en varios criterios como su semejanza con los seres humanos o su “simpatía”. Los participantes en el experimento también eligieron a aquellos robots de los que preferirían recibir un obsequio. En esta segunda prueba los participantes, en general, prefirieron los regalos elegidos por

agentes artificiales más parecidos a los humanos, con la excepción de aquellos más próximos al límite entre lo humano y lo no humano. “El parecido a la forma o el comportamiento humano puede ser una ventaja y una desventaja”, señaló Astrid Rosenthal-von der Pütten, de la universidad alemana Duisburg-Essen. “La aceptación de un agente artificial aumenta a medida que se torna más parecido a un humano, pero solo hasta cierto punto”, añadió. “A veces a la gente no le gusta cuando el robot o las imágenes generadas

por computadora se tornan demasiado parecidas a lo humano”. La percepción de que hay algo amenazante en un robot “demasiado humano” no se limita a las máquinas en sí y también ocurre en otros campos tecnológicos como la realidad virtual y la inteligencia artificial, donde la semejanza causa rechazo entre los humanos reales. “Para un científico en el campo de la neurología, el ‘valle inquietante’ es un fenómeno interesante”, dijo Fabian Grabenhorst, de la Universidad de Cambridge.


16 MUNDO crónica

MARTES, 2 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | FUJIMORISMO CRIMINAL La bancada del partido fujimorista aprovechó su mayoría en el parlamento peruano para salvar del desafuero a congresista denunciado por tocamientos indebidos a una azafata

Trump felicita a AMLO por su “gran trabajo” para frenar indocumentados v Como premio, el presidente de Estados Unidos anuncia que “los aranceles para ser implementados contra México quedan suspendidos indefinidamente... por ahora” [ Agencias en Washington ]

Cuestionado sobre si los aranceles están descartados ahora, respondió: “Sí, ahora lo están… por ahora”. “México, a su vez, ha acordado tomar medidas sólidas para detener la marea migratoria a través del territorio mexicano y a nuestra frontera sur. Esto se está haciendo para reducir en gran medida o eliminar la inmigración ilegal procedente de México en Estados Unidos. Los detalles del acuerdo serán liberados en breve por el Departamento de Estado. ¡Gracias!”, puntualizó. Las declaraciones de Trump coinciden con la firma en el Despacho Oval de un paquete por 4 mil 600 millones de dólares para ayudar a enfrentar el incremento del flujo migratorio en la frontera sur. Las preguntas fueron formuladas luego de que Trump firmara, en la Oficina Oval, la ley que otorga el monto mencionado que también servirá para apuntalar la atención de los migrantes que llegan cada mes y quedan bajo custodia del gobierno, entre otras cuestiones.

EFE

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que los aranceles contra México ya están fuera de consideración “por ahora”, debido a que el gobierno mexicano está haciendo “un gran trabajo” para contener a los migrantes provenientes de Centroamérica. “Estamos muy contentos con el trabajo que están haciendo. Fue debido a (la amenaza de) los aranceles que lo están haciendo. Pero el punto es que están haciendo un muy buen trabajo”, declaró Trump a los reporteros que lo esperaban en la Casa Blanca, después de reunirse con Kim Jon-un en Corea del Norte. “Puso 16 mil personas este fin de semana… y tiene a 6 mil personas en la frontera con Guatemala”, dijo, y en alusión al presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que “es muy inteligente al hacerlo, porque es una pequeña fracción, suena como a muchos soldados, pero es una fracción de lo que los aranceles le costarían a México”. “Creo que el presidente está haciendo un gran trabajo —declaró—. Las acciones de México están teniendo un gran impacto sobre la migración indocumentada”. En consecuencia, prosiguió en su cuenta de Twitter, “me complace informarles que Estados Unidos firmó un acuerdo con México. Las tarifas programadas para ser implementadas por Estados Unidos el lunes, contra México, quedan suspendidas indefinidamente”.

Trump, ayer a su regreso a la Casa Blanca de su gira asiática.

“A LOS HISPANOS LES ENCANTA”. La semana pasada, el republicano aseguró en su lanzamiento por la reelección en 2020, que su aprobación entre hispanos había aumentado en 17 puntos hasta alcanzar los 50 debido a que es “duro en la frontera”. Ayer reiteró su argumento: “¿Quiénes saben mejor que nadie quienes están entrando por nuestra frontera? Los hispanos. A los hispanos les encanta lo que hago porque, en primer lugar, no quieren perder su trabajo”.

DESPIDEN A CARICATURISTA POR BURLARSE DE TRUMP

Agentes fronterizos de EU se burlan de muerte de migrantes y denigran a Ocasio Cortez A

gentes de la Patrulla Fronteriza de EU utilizaron un grupo privado en Facebook para bromear sobre la muerte de migrantes y burlarse de México y de congresistas hispanas, reveló este lunes el portal de investigaciones ProPublica. En un intercambio de mensajes, los miembros se refirieron en tono de burla a la muerte de un emigrante de 16 años que falleció en mayo pasado cuando estaba bajo la custodia de las autoridades federales en Weslaco, Texas. Entre los textos habría uno que dice: “If he dies, he dies” (si se muere, se muere). El portal de investigaciones también reveló las imágenes de varias

capturas de pantalla en las que se refieren a la visita de las congresistas Alexandria Ocasio-Cortez y Verónica Escobar a un centro de detenciones en Texas. Uno de los mensajes alienta a lanzar a las dos congresistas comida mexicana en unos textos que contienen además groserías y palabras ofensivas.

EN LA ENTREPIERNA DE TRUMP. ProPublica alertó además sobre un montaje fotográfico en el que se ve al presidente, Donald Trump, con la cabeza de Ocasio-Cortez en su entrepierna. El grupo cuenta con unos 9,500 miembros aproximadamente y se

define como un foro de “discusiones divertidas” sobre el trabajo de los agentes de la Patrulla Fronteriza. “Lo que estos oficiales han escrito en las redes sociales es atorrante, racista y completamente inaceptable”, dijo la directora de Families Belong Together Coalition, Sandra Cordero. “Sin vergüenza se rieron de un niño que había muerto bajo su cargo. El Congreso debe asegurarse que CBP se haga responsable por la cultura de racismo que es evidente entre sus oficiales e inmediatamente cerrar los centros de detención para asegurarse que estos sádicos no se sean encargados de niños inocentes”, agregó.

“¿Les molesto si sigo jugando?”

TRUMP, INTOCABLE. La denuncia de proPublica coincide con el anuncio del despido del renombrado caricaturista canadiense Michael de Adder de su compañía, que publica cuatro diarios, después de que se publicara en un dibujo suyo que de

inmediato se hizo viral en el que se ve a Trump en su carrito de golf, pidiendo permiso para seguir jugando a el padre y la hija ahogados en río Bravo. “¿Les molesto si sigo jugando?”, dice Trump mirando a los cadáveres.


MARTES, 2 JULIO 2019

crónica 17

Bachelet a Maduro: “Muerte de militar puede ser crimen internacional”

v La alta comisaria de la ONU para los Derechos Humanos denuncia “desaparición forzada” del capitán Acosta, muerto con signos de tortura en la sede de la contrainteligencia militar

L

a muerte bajo custodia del capitán venezolano Rafael Acosta, con aparentes signos de tortura, ha disparado la alarma internacional, que exige explicaciones al régimen de Nicolás Maduro por la gravedad de los hechos. La alta comisaria de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó ayer su “profunda preocupación” y pidió una investigación “independiente, imparcial y transparente” de este suceso. Bachelet avisó que el caso puede constituir una “desaparición forzada”, considerado crimen de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional (CPI), ya que su fami- Militar retira homenaje al capitán asesinado. lia y abogados no fueron informados durante días de su paradero, y se sospecha hospital militar, donde murió en la madrugada que Acosta sufrió torturas durante su detención. del 29 de junio. Acosta fue detenido el 21 de junio por hom“Recuerdo a las autoridades venezolanas bres armados sin identificar y estuvo en para- que son responsables de la vida, y de la integridero desconocido durante siete días, hasta que dad física y psicológica de todas las personas priel 28 de junio fue llevado ante un tribunal mi- vadas de libertad”, señaló Bachelet. litar junto a otros cuatro militares y dos exfuncionarios de seguridad acusados de conspirar DOS DETENIDOS. El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, anunció ayer la detención de para asesinar a Maduro. Según su abogado, el capitán retirado se pre- dos agentes de la Guardia Nacional Bolivariana sentó ante el juez en silla de ruedas, fue incapaz (GNB) y se felicitó porque el Ministerio Público de hablar y mostraba claros signos de haber si- está “cumpliendo con el compromiso de realizar do torturado, por lo que el juez lo mandó a un una investigación objetiva, independiente e im-

parcial para determinar las causas (de la muerte del capitán)”. Los dos detenidos, un teniente de 22 años y un sargento de 23, fueron acusados de “homicidio preterintencional” (cuando el agresor actúa con la intención de provocar lesiones a otra persona, pero finalmente le provoca la muerte). Los acusados permanecerán recluidos en el mismo lugar donde interrogaron al capitán fallecido, la siniestra sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Bachelet dijo tener en cuenta que los dos miembros de la Dgcim estén ya bajo proceso, pero lamentó que las alegaciones de tortura no hayan sido incluidas en los cargos. Por último, pidió a las autoridades venezolanas que permitan a los otros seis militares detenidos junto al capitán Acosta recibir visitas de sus abogados y familiares, y que se garantice que sean tratados con humanidad y dignidad. “Se deben adoptar urgentemente medidas para prevenir la reincidencia de la tortura y otros malos tratos de personas bajo custodia del Estado”, concluyó. Las declaraciones de Bachelet se producen apenas 10 días después de que realizara una visita oficial a Venezuela para estudiar la situación de las libertades fundamentales en ese país, que expondrá esta semana en el Consejo de Derechos Humanos reunido en Ginebra. EFE

[ Agencias en Ginebra ]

||

MUNDO

||

w EU acusa a “los matones del dictador y sus asesores cubanos” LA SECRETARIA adjunta de Estado de EU para Latinoamérica, Kimberly Breier, expresó en Twitter la posición del gobierno de Donald Trump sobre el suceso: “EU condena la muerte de Rafael Acosta Arévalo; falleció en custodia de matones de Maduro y sus asesores cubanos. Maduro continúa matando, robando y mintiendo para aferrarse al poder. Apoyamos al pueblo de Venezuela en su lucha por restaurar democracia”, aseveró. YA EL domingo por la noche, la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, pidió a la comunidad internacional actuar contra Maduro. “EU HACE un llamado a las democracias del mundo para que se unan a nosotros en la condena de sus últimas violaciones de los derechos humanos y para que apliquen presión para lograr que los agresores rindan cuentas”, aseveró Ortagus. “ESTE ASESINATO sin sentido es una evidencia de que Maduro continuará matando a su gente, robando a la nación venezolana y mintiendo al mundo para quedarse en el palacio de Miraflores. Unámonos y apoyemos al pueblo de Venezuela en su búsqueda por el fin inmediato de estos actos atroces y la restauración de su democracia”, añadió. DESDE CARACA, Juan Guaidó invitó en Twitter a una movilización nacional este viernes 5 de julio” con parada en la sede de la Guardia Nacional Bolivariana y la oficina de la ONU para “exigir el fin de las torturas, los asesinatos y la intervención cubana”.

(AGENCIAS)

EL PRESIDENTE DE EL SALVADOR RECONOCE EL FRACASO DE SU PAÍS CON SUS CIUDADANOS

Bukele sobre la muerte de padre e hija en el río Bravo: “Es nuestra culpa” [ Redacción ] “La gente no huye de sus hogares porque quiere, la gente huye de sus hogares porque siente que tiene que hacerlo. ¿Por qué? Porque no tienen trabajo, porque están amenazados por las pandillas, porque no tienen cosas básicas como agua, educación, salud”. Con estas palabras, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, responsabilizó a su propio país por la muerte de un padre y su hija que se ahogaron la semana pasada cuando intentaron cruzar el río Bravo para llegar a Estados Unidos desde la frontera con México. La foto de Óscar Martínez y su hija Angie Valeria Martínez Ávalos, de apenas 23 meses de edad, yaciendo abrazados boca abajo en

Salvador en un lugar seguro y mejor, fue una de las promesas de su campaña.

“¿Y QUÉ DE NUESTRA CULPA?”.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Óscar y su hija Valeria.

la ribera del río causó indignación en todo el mundo y reinició el debate sobre la inmigración ilegal y las duras políticas migratorias

del presidente estadunidense Donald Trump. En conversación con la BBC, Bukele —quien asumió el cargo

hace un mes— afirmó que su gobierno tiene que resolver los problemas que obligaban a la gente a abandonar el país. Convertir a El

“Podemos culpar a cualquier otro país, ¿pero y qué de nuestra culpa? ¿De qué país huyeron? ¿Huyeron de EU? Huyeron de El Salvador, huyeron de nuestro país. Es nuestra culpa”, continuó el presidente. Aunque condenó el tratamiento que se les da a los migrantes en EU y México, Bukele reiteró que había que enfocarse en hacer que “El Salvador sea un mejor país, un lugar del que nadie tenga que migrar”. “Creo que la migración es un derecho, pero debería ser una opción, no una obligación. Y ahora mismo es una obligación para mucha gente”.


||

MUNDO

||

MARTES, 2 JULIO 2019

18 crónica

Desafían jóvenes a Pekín con asalto al Parlamento de Hong Kong

“JUEGA CON FUEGO”: EU

w Irán viola por primera vez el pacto nuclear y eleva la tensión

v Marcha por la democracia degenera en una violenta irrupción en el legislativo de la excolonia británica, de impredecible consecuencia

[ EFE en Viena ]

[ EFE en Pekín ]

“HONG KONG NO ES CHINA”. La manifestación había sido multitudinaria, la mayor de un 1 de julio en los 22 años transcurridos desde el traspaso de la soberanía a China por parte del Reino Unido en 1997, y reunió, según sus convocantes, a 550 mil personas.

EFE

L

a manifestación por el aniversario de la cesión británica de Hong Kong a China acabó ayer en una revuelta popular inédita en la que cientos de jóvenes entraron por la fuerza en el Parlamento de la ciudad y lo ocuparon sin que la Policía hiciese el menor acto de presencia. Pasada la medianoche local y tras cerca de tres horas de ocupación, los manifestantes abandonaron el Parlamento una vez que confirmaron la inminente llegada de la Policía al edificio y dada la gravedad que conllevaría para ellos ser detenidos. Cientos de efectivos antidisturbios abandonaron finalmente a esa hora sus cuarteles y se dirigieron hacia la sede legislativa desde diferentes direcciones. Fue entonces cuando los policías emplearon gases lacrimógenos y gas pimienta para disolver a grupos de cientos de personas que se concentraron en las grandes avenidas del centro de la ciudad adyacentes al Parlamento.

Manifestante rompe la puerta de ingreso al Parlamento de Hong Kong.

No superó, sin embargo, a los más de un millón de ciudadanos que ocuparon las calles de la ciudad el domingo 16 de junio, pidiendo la retirada del proyecto de ley de extradición a China y la dimisión de su impulsora, la jefa del Gobierno local, Carrie Lam, que se niega todavía a retirar la iniciativa y tan sólo la mantiene en suspenso. “Hong Kong no es China”, “Tú

lo has querido”, escribían en cualquier pared que se encontraban a su paso los manifestantes en referencia a la reiterada negativa de Lam para atender a sus peticiones. “Estamos en la crisis política más grave desde el traspaso de la soberanía a China, es una situación sin retorno”, dijo el diputado independiente y activista, Eddie Chu, que expresó su temor a

una intervención del Ejército chino en Hong Kong si Lam no es capaz de resolver la crisis políticamente. Por su parte, Lam condenó el “extremo uso de la violencia y el vandalismo” por parte de los manifestantes. “El imperio de la ley es de una importancia capital”, dijo Lam y señaló que ha dejado en suspenso el polémico proyecto de extradición a China “sin ningún plan para retomarlo”.

Irán ha violado por primera vez este lunes, si bien por lo mínimo, el acuerdo nuclear cerrado en 2015 para asegurar que no planea desarrollar armas atómicas. Se trata de un incumplimiento en respuesta a las más recientes sanciones y presiones de EU, y que aumenta aún más la tensión. Tras cuatro años de respeto a sus compromisos, Irán anunció que ha superado la cantidad de uranio enriquecido que se le permite almacenar según el pacto cerrado con Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. En concreto ha fabricado 2.2 kilos, un 1% del uranio enriquecido pactado con las potencias. Ante las sanciones de Washington, Irán había dado un ultimátum al resto de firmantes del pacto, especialmente a los europeos: o se le ofrecían soluciones y ayudas que compensaran las sanciones de Washington, o comenzaría a incumplirlo poco a poco. “Los europeos se comprometieron a garantizar la venta del petróleo de Irán, y no lo hicieron”, denunció el canciller Mohamad Zarif. Londres mostró su “extrema preocupación” por lo sucedido, mientras que el presidente Donald Trump avisó que “Irán está jugando con fuego”.

v

“VENIMOS DE UNA DÉCADA PERDIDA DE CORRUPCIÓN”

Cortizo jura como presidente de Panamá con aviso a los “intocables” El socialdemócrata Laurentino Cortizo asumió este lunes como presidente de Panamá para los próximos cinco años con un duro discurso contra la corrupción, prometiendo acabar con la flagrante desigualdad económica que aqueja al país. “Venimos de una década perdida de corrupción, de robarse el dinero de los panameños. Se lo quitaron a los enfermos, a los que sufren sin medicamentos en hospitales fantasmas. Nos intoxicó el clientelismo”, aseguró durante el discurso de investidura. Cortizo, un empresario ganadero de 66 años que ganó con el 33 % de los votos las elecciones de mayo pasado, dijo que los fondos públicos “son y serán sagrados” y aseguró que durante su mandato “no habrá intocables”. Panamá ha sido sacudida en los últimos tiem-

pos por distintos escándalos de corrupción, como el de los sobornos de la multinacional brasileña Odebrecht o el de las sociedades offshore (paraísos fiscales) usadas presuntamente por personalidades de todo el mundo para evadir impuestos. Decenas de antiguos funcionarios se encuentran bajo investigación, la mayoría de ellos relacionados con el expresidente Ricardo Martinelli (20092014), en arresto domiciliario mientras afronta un juicio por presunto peculado y espionaje político. “Ningún interés individual, político o económico jamás estará por encima de los intereses nacionales”, declaró el exlegislador y exministro, que ha devuelto al poder al histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD) tras diez años en la oposición. FOTO: EFE


MARTES, 2 JULIO 2019

crรณnica 19

||

MUNDO

||


||

EDICTOS

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48

||

MARTES, 2 JULIO 2019

20 crónica

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 592/2018

EDICTO. EMPLAZAMIENTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR DAGOBERTO MENDOZA MARTINEZ EN CONTRA DE EDUARDO VELAZQUEZ VELAZQUEZ Y GUILLERMINA MENDOZA MARTINEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 592/2018 CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA ACORDE CON EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDAN LOS AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR POR EDICTOS AL SEÑOR EDUARDO VELAZQUEZ VELÁZQUEZ, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, PRECISÁNDOLE AL DEMANDADO MENCIONADO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE CONTINUARÁ ESTE JUICIO EN SU REBELDÍA. IGUALMENTE SE LE PRECISA QUE LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” DE ESTE JUZGADO.-NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, ANTE LA FE DEL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA QUIEN AUTORIZA Y DA FE.-DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, A 04 DE JUNIO DE 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1102/2017

EDICTO

DE REQUERIMIENTO A LA C. MARIA ISABEL DIAZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE SOLUCIONES EN INGENIERIA NAVAL MARINA Y TERRESTRE S.A. DE C.V.; PROYECTOS, INGENIERIA, CABLES Y SISTEMAS, S.A. DE C.V.; DCI HABITAT S.A. DE C.V.; CARLOS ALBERTO TORRES Y LILIA MARCELA SAHAGUN AVALOS EXPEDIENTE NÚMERO 1102/2017; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: 1102/2017 CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. “... SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS ARRIBA REFERIDA, EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIÉNDOSELE SABER A LA MISMA QUE EXISTE UN JUICIO EN SU CONTRA PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANCOMER, EN LA QUE SE LE DEMANDA, EN LA VÍA EJECUTIVO MERCANTIL ...” 1102/2017 CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE. — CON EL ESCRITO Y ANEXOS QUE REMITE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y TODA VEZ QUE POR RAZÓN DE TURNO LE CORRESPONDIÓ CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO A ESTE JUZGADO, LO QUE SE DESPRENDE DEL SELLO QUE OBRA AL REVERSO DE LA FOJA UNO DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Y DE LA LISTA QUE DE ASUNTOS NUEVOS REMITE DICHA DEPENDENCIA, FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO 1102/2017 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDA EN EL LIBRO DE GOBIERNO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 58 FRACCIÓN VIII DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL; ASIMISMO, DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN. EN SEGUIDA SE PROCEDE A DETERMINAR SI EL SUSCRITO ES COMPETENTE PARA CONOCER EL PRESENTE ASUNTO, ELLO EN ATENCIÓN A QUE TAL FIGURA JURÍDICA CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL Y SU ESTUDIO DEBE REALIZARSE DE OFICIO CON APOYO EN EL SIGUIENTE CRITERIO JURISPRUDENCIAL; “COMPETENCIA EN MATERIA MERCANTIL. PRIMER PROVEÍDO EN EL QUE PUEDE SER DECLINADA DE OFICIO POR EL JUZGADOR, ES AQUEL EN EL QUE SE DEFINE EL DESTINO DE LA DEMANDA O DE LA RECONVENCION. DE UNA INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS ARTÍCULOS 1114, FRACCIÓN V, Y 1115, PRIMER PÁRRAFO, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, REFORMADOS A VIRTUD DEL DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL VEINTICUATRO DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS, DERIVA QUE EL JUZGADOR PUEDE DECLARAR DE OFICIO SU INCOMPETENCIA PARA CONOCER DE LA DEMANDA, CUANDO SE TRATE DE TERRITORIO O DE MATERIA, O DE LA RECONVENCIÓN, CUANDO SE TRATE DE CUANTÍA CON TAL QUE LO HAGA EN EL PRIMER PROVEÍDO, QUE SE DICTE EN RELACIÓN CON LA DEMANDA O CON LA RECONVENCIÓN. EN ESTE CONTEXTO, TIENE EL CARÁCTER DE “PRIMER PROVEÍDO” AQUEL EN EL QUE EL JUZGADOR DEFINE EL DESTINO QUE HABRÁ DE SEGUIR LA DEMANDA O RECONVENCIÓN ANTE ÉL PRESENTADAS, LO QUE OCURRE CUANDO SE DECLARA INCOMPETENTE, CUANDO LAS RECHAZA, PORQUE LAS DESECHA O PORQUE LAS TIENE POR NO PRESENTADAS, O CUANDO LAS ADMITE A TRÁMITE; ES DE ESA MANERA PORQUE LA COMPETENCIA CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL, NATURALMENTE DE ANÁLISIS PREFERENCIAL A LA PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA, DE MODO QUE MIENTRAS EL ÓRGANO JURISDICCIONAL NO SE PRONUNCIE, EXPRESA O IMPLÍCITAMENTE, SOBRE LA ADMISIÓN O RECHAZO DE LA DEMANDA O RECONVENCIÓN, ESTÁ EN APTITUD DE DECLARARSE INCOMPETENTE; QUEDANDO, POR ENDE, FUERA DE ESA DEFINICIÓN, LOS PROVEÍDOS QUE, AUNQUE SE HAN DICTADO CON ANTERIORIDAD, SÓLO MANDAN ACLARAR, CORREGIR O SUBSANAR LA DEMANDA O LA RECONVENCIÓN.” PRIMERA SALA. FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA, NOVENA ÉPOCA. TOMO X, SEPTIEMBRE DE 1999. PÁG. 87. TESIS AISLADA. ASIMISMO, TODA VEZ QUE LA VÍA TAMBIÉN CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL, A CONTINUACIÓN SE ENTRA A SU ESTUDIO CON APOYO EN EL SIGUIENTE CRITERIO JURISPRUDENCIAL: “PROCEDENCIA DE LA VÍA. ES UN PRESUPUESTO PROCESAL QUE DEBE ESTUDIARSE DE OFICIO ANTES DE RESOLVER EL FONDO DE LA CUESTIÓN PLANTEADA. EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NO ES ILIMITADO, SINO QUE ESTÁ RESTRINGIDO POR DIVERSAS CONDICIONES Y PLAZOS UTILIZADOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA. ASÍ, LAS LEYES PROCESALES DETERMINAN CUÁL ES LA VÍA EN QUE DEBE INTENTARSE CADA ACCIÓN, POR LO CUAL, LA PROSECUCIÓN DE UN JUICIO EN LA FORMA ESTABLECIDA POR AQUÉLLAS TIENE EL CARÁCTER DE PRESUPUESTO PROCESAL QUE DEBE ATENDERSE PREVIAMENTE A LA DECISIÓN DE FONDO, PORQUE EL ANÁLISIS DE LAS ACCIONES SÓLO PUEDE LLEVARSE A EFECTO SI EL JUICIO, EN LA VÍA ESCOGIDA POR EL ACTOR, ES PROCEDENTE, PUES DE NO SERLO, EL JUEZ ESTARÍA IMPEDIDO PARA RESOLVER SOBRE LAS ACCIONES PLANTEADAS. POR ELLO, EL ESTUDIO DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO, AL SER UNA CUESTIÓN DE ORDEN PÚBLICO, DEBE ANALIZARSE DE OFICIO PORQUE LA LEY EXPRESAMENTE ORDENA EL PROCEDIMIENTO EN QUE DEBEN TRAMITARSE LAS DIVERSAS CONTROVERSIAS, SIN PERMITIRSE A LOS PARTICULARES ADOPTAR DIVERSAS FORMAS DE JUICIO SALVO LAS EXCEPCIONES EXPRESAMENTE SEÑALADAS EN LA LEY. EN CONSECUENCIA, AUNQUE EXISTA UN AUTO QUE ADMITA LA DEMANDA Y LA VÍA PROPUESTA POR LA PARTE SOLICITANTE, SIN QUE LA PARTE DEMANDADA LA HUBIERE IMPUGNADO MEDIANTE EL RECURSO CORRESPONDIENTE O A TRAVÉS DE UNA EXCEPCIÓN, ELLO NO IMPLICA QUE, POR EL SUPUESTO CONSENTIMIENTO DE LOS GOBERNADOS, LA VÍA ESTABLECIDA POR EL LEGISLADOR NO DEBA TOMARSE EN CUENTA. POR TANTO, EL JUZGADOR ESTUDIARÁ DE OFICIO DICHO PRESUPUESTO, PORQUE DE OTRA MANERA SE VULNERARÍAN LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL, DE ACUERDO CON LAS CUALES NADIE PUEDE SER PRIVADO DE LA VIDA, DE LA LIBERTAD O DE SUS PROPIEDADES, POSESIONES O DERECHOS, SINO MEDIANTE JUICIO SEGUIDO ANTE LOS TRIBUNALES PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, EN EL QUE SE CUMPLAN LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. LUEGO ENTONCES, EL JUZGADOR, EN ARAS DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA DE LAS PARTES EN EL PROCESO, DEBE ASEGURARSE SIEMPRE DE QUE LA VÍA ELEGIDA POR EL SOLICITANTE DE JUSTICIA SEA LA PROCEDENTE, EN CUALQUIER MOMENTO DE LA CONTIENDA, INCLUSO EN EL MOMENTO DE DICTAR LA SENTENCIA DEFINITIVA, POR LO QUE DEBE REALIZAR DE MANERA OFICIOSA EL ESTUDIO DE LA PROCEDENCIA DE LA VÍA, AUN CUANDO LAS PARTES NO LA HUBIERAN IMPUGNADO PREVIAMENTE.” TESIS DE JURISPRUDENCIA 25/2005. APROBADA POR LA PRIMERA SALA DE ESTE ALTO TRIBUNAL, EN SESIÓN DE FECHA DOS DE MARZO DE DOS MIL CINCO. EN ESE CONTEXTO, DE LA LECTURA DEL DOCUMENTO EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN, DENOMINADO PAGARÉ SE ADVIERTE QUE LAS PARTES DESIGNARON COMO LUGAR DE PAGO LA CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1104 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EL SUSCRITO ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO, MÁXIME QUE LA CANTIDAD RECLAMADA ES DE $5,200,000.00 (CINCO MILLONES DE PESOS) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MISMA QUE REBASA LO SEÑALADO EN EL ACUERDO 48-51/2016 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, DE FECHA NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, MEDIANTE EL CUAL SE HACE DEL CONOCIMIENTO GENERAL LA CUANTÍA CORRESPONDIENTE A LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE PROCESO ORAL Y CIVILES DE CUANTÍA MENOR DE ESTE H. TRIBUNAL, QUEDANDO BAJO SU CONOCIMIENTO LOS NEGOCIOS DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSA, COMÚN O CONCURRENTE CUYA CUANTÍA NO EXCEDA DE $593,712.73 (QUINIENTOS NOVENTA Y TRES MIL SETESCIENTOS DOCE PESOS 73/100 M.N.) ANALIZADO LO ANTERIOR, SE TIENE POR PRESENTADO A BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER POR SU PROPIO DERECHO DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE SOLUCIONES EN INGENIERIA NAVAL MARINA Y TERRESTRE S.A. DE .V. Y PROYECTOS INGENIERIA, CABLES Y SISTEMAS S,A. DE C.V. Y CARLOS ALBERTO TORRES Y LILIA MARCELA SAHAGUN AVALOS EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $5,000,000.00 (CINCO MILLONES DE PESOS) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS EFECTOS PRECISADOS. TÉNGANSE POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE SE INDICAN, CUYA ADMISIÓN SE RESERVA PARA SER ACORDADA EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1,2,5,26 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, EN RELACIÓN A LOS NUMERALES 1391 FRACCIÓN IV Y 1392 DEMÁS CONCORDANTES DE CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA; POR TANTO, REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALES REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA MÁS RÉDITOS LEGALES Y NO HACIÉNDOLO ASÍ, TRÁBESE EMBARGO SOBRE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE DESIGNE LA PARTE ACTORA BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD Y HECHO QUE SEA, EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASELES TRASLADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, EFECTÚEN EL PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y ACCESORIOS LEGALES, U OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE TUVIEREN PARA ELLO, PREVINIÉNDOLES PARA QUE AL CONTESTAR LA DEMANDA SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA CIUDAD, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS MISMAS SE LLEVARÁN A CABO EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. ASIMISMO, TODA VEZ QUE EL DOMICILIO DE UNO DE LOS CODEMANDADOS SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, CON LOS INSERTOS NECESARIOS, GÍRENSE ATENTOS EXHORTOS A LOS C.JUECES COMPETENTES EN LOS MUNICIPIOS DE BOCA DEL RIO Y ALVARADO, ESTADO DE VERACRUZ PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, DE NO EXISTIR INCONVENIENTE ALGUNO, SE SIRVAN CUMPLIMENTAR EL PRESENTE PROVEÍDO. SE FACULTA AL C. JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN PARA ACORDAR PROMOCIONES TENDENTES AL CUMPLIMIENTO DE LA DILIGENCIA ENCOMENDADA, PARA TENER POR SEÑALADOS NUEVOS DOMICILIOS PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA, HABILITAR DÍAS Y HORAS INHÁBILES, GIRAR OFICIOS, EXPEDIR COPIAS CERTIFICADAS, ORDENAR LA INSCRIPCIÓN DE EMBARGOS QUE SE LLEGUEN A TRABAR Y EN CASO DE SER NECESARIO, APLICAR LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE A SU ARBITRIO CONSIDERE PERTINENTES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE LA DILIGENCIA ENCOMENDADA. ASIMISMO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 13 FRACCIÓN XIV DE LA LEY PARA LA PREVENCIÓN IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA, SE PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE EXHIBAN POR ESCRITO Y POR SEPARADO SU REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES EL CUAL SERÁ GUARDADO EN EL SEGURO DEL JUZGADO PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR 6/2012 REMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, SE INSERTA LA SIGUIENTE LEYENDA: “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F. CÓDIGO POSTAL 06720, CON EL TELÉFONO 5134-1100 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR: 5514-2860 Y 5514-58-22. MEDIACIÓN.FAMILIAR@TSJDF.GOB.MX”. EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR 6/2012 REMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, SE INSERTA LA SIGUIENTE LEYENDA: “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F. CÓDIGO POSTAL 06720, CON EL TELÉFONO 5134-1100 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR: 5514-2860 Y 5514-58-22. MEDIACIÓN.FAMILIAR @TSJDF.GOB.MX”. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE CONFORME AL ARTICULO 28 DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL Y QUE A LA LETRA DICE; “...EN ASUNTOS NUEVOS, EL JUZGADOR, EN EL AUTO ADMISORIO QUE SE SIRVA DICTAR EN EL EXPEDIENTE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE, UNA VEZ QUE CONCLUYA EL ASUNTO, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO, EN EL TÉRMINO QUE SEÑALA EN EL TERCER PÁRRAFO DE ESTE ARTÍCULO. LOS ASUNTOS EN TRAMITE UNA VEZ CONCLUIDO EL JUICIO, EL JUZGADOR PROVEERÁ LO CONDUCENTE PARA HACER SABER A LAS PARTES QUE EL EXPEDIENTE SERÁ DESTRUIDO EN EL TÉRMINO QUE SE SEÑALA EN EL TERCER PÁRRAFO DEL PRESENTE ARTICULO. LAS PARTES INTERESADAS QUE HAYAN PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS EN LOS JUICIOS YA CONCLUIDOS Y SE ORDENE SU DESTRUCCIÓN DEBERÁN ACUDIR AL JUZGADO EN EL CUAL SE RADICO EL JUICIO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE SUS DOCUMENTOS, DENTRO DEL TÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN...” PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. Y DE CONFORMIDAD A LA CIRCULAR 54 PUBLICADA EL CUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO EN EL BOLETÍN- JUDICIAL NÚMERO 75 “ACUERDO GENERAL QUE AUTORIZA EL USO DE APARATOS ELECTRONICOS PARA LA TOMA DEL ACUERDO COTIDIANO” EN EL QUE SE CONTIENE EL ACUERDO EMITIDO POR EL H. PLENO DE ESTE TRIBUNAL DE FECHA 25 (VEINTICINCO) DE OCTUBRE DEL AÑO PRECITADO EN EL QUE SE PRONUNCIO ACUERDO GENERAL QUE AUTORIZA EL USO DE APARATOS ELECTRONICOS PARA LA TOMA DEL ACUERDO COTIDIANO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EN CASO DE QUE LA TOMA DEL ACUERDO SE REALICE A TRAVÉS DE CUALQUIERA DE LOS MEDIOS DE REPRODUCCIÓN SEÑALADOS EN DICHO ACUERDO, DEBERÁN ASENTAR RAZÓN POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADA PARA ELLO, ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DE ESTE JUZGADO EN LA QUE ESTABLEZCA LAS FOJAS MOTIVO DE REPRODUCCIÓN. POR OTRO LADO, UNA VEZ QUE SURTA EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE ESTE AUTO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 Y 1072 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, QUEDAN A DISPOSICIÓN DE LA PARTE INTERESADA EL OFICIO Y EXHORTO SOLICITADOS PARA SU DILIGENCIACIÓN, PREVINIÉNDOLE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS, COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIRLOS; ASIMISMO, SIENDO EN SU PODER EL EXHORTO DE MÉRITO CONTARÁ CON IGUAL PLAZO PARA ACREDITAR SU PRESENTACIÓN ANTE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE Y UNA VEZ DILIGENCIADO, HABRÁ DE DEVOLVERLO EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE TRES DÍAS, APERCIBIDO QUE EN CASO DE SOLICITAR LA EXPEDICIÓN DE NUEVO EXHORTO Y RESULTAR PROCEDENTE, EL MISMO SE EXPEDIRÁ A SU COSTA.-NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1115/2015

EDICTO DE REMATE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, HOY BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE GEORGINA HERNANDEZ RAMIREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1115/2015 EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA VEINTISIETE DEMAYO DEL PRESENTE AÑO, SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA PÚBLICA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: VIVIENDA NUMERO CIENTO SETENTA, DEL LOTE NÚMERO VEINTITRÉS, DE LA MANZANA VEINTICINCO (ROMANO), DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO (HABITACIONAL INTERÉS SOCIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS) DENOMINADO “LAS PALMAS HACIENDA”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO SIENDO EL PRECIO DEL AVALÚO ÚNICO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, POR LA CANTIDAD DE $715,000.00 (SETECIENTOS QUINCE MIL PESOS 00/100 M. N). SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% DEL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. PROCEDE REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN; EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y EN EL JUZGADO EXHORTADO EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. SEÑALÁNDOSE LAS DOCE HORAS DEL DÍA DIEZ DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHA AUDIENCIA, DEBIENDO. SE CONVOCAN POSTORES. CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE MAYO DEL 2019. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL.


MARTES, 2 JULIO 2019

crónica 21

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: B-507/2017

EDICTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, RELATIVO AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR FILIBERTA ROSA MARIA ZAVALA MARTINEZ EN CONTRA DE ISAAC DJADDAH CAIN EXPEDIENTE NÚMERO B-507/2017, EL C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL INTERINO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZARA Y REQUERIR A LA DEMANDA ISAAC DJADDAH CAIN, LOS PROVEÍDOS DE FECHAS SIETE DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE Y VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE: CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE. CON EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS Y COPIAS SIMPLES QUE ACOMPAÑA, FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO B- 507/2017; REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDE. SE TIENE POR PRESENTADA A ZAVALA MARTÍNEZ FILIBERTA ROSA MARÍA, POR CONDUCTO DE SUS ENDOSATARIOS EN PROCURACIÓN ALEJANDRO MARTÍNEZ ÁVILA, FRANCISCO HERNÁNDEZ ANDRADE, MARTÍN VILLELA MANCERA Y LUIS ALBERTO MORALES ÁLVAREZ, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DEL ENDOSO QUE APARECEN ADHERIDOS AL PAGARÉ BASE DE LA ACCIÓN, MISMO QUE SE MANDA A GUARDAR EN EL SEGURO DE ESTE H. JUZGADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE ISAAC DJADDAH CAIN, EN SU CARÁCTER DE DEUDOR PRINCIPAL,EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $3,000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1391, 1392, 1393, 1394, 1395, 1396, 1404 Y DEMÁS APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, CONSTITÚYASE LA C. ACTUARIA EN EL DOMICILIO DEL DEMANDADO REQUIRIÉNDOLO PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGA PAGO AL ACTOR O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS; NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES HA GARANTIZARLAS, DEPOSITÁNDOLAS CONFORME A DERECHO; HECHO QUE SEA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASE TRASLADO AL DEMANDADO EMPLAZÁNDOLO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, EFECTÚE EL PAGO O SE OPONGA A LA EJECUCIÓN COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO REFORMADO EN EL DIARIO OFICIAL DELA FEDERACIÓN DEL DÍA DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL OCHO. EN CONSECUENCIA Y ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE LA DILIGENCIA, UNA VEZ QUE LA PARTE INTERESADA CONCERTE CITA CON LA C. ACTUARIA, SE TURNARÁ EL EXPEDIENTE PARA LA ELABORACIÓN DÉ LA CÉDULA CORRESPONDIENTE. APERCIBIENDO AL LITIGANTE QUE NO ASISTA A LA CITA SE LE APLICARÁ UNA CORRECCIÓN DISCIPLINARIA Y A LA C. ACTUARIA EN CASO DE INASISTENCIA SE LE DARÁ AVISO AL CONSEJO DE LA JUDICATURA. SE TIENE POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES, POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES. SE TIENEN POR ANUNCIADAS LAS PRUEBAS, MISMAS QUE SE RESERVAN PARA SER ADMITIDAS EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNA. GUÁRDENSE EN EL SEGURO DE ESTE H. JUZGADO, LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN. POR OTRO LADO, SE LES HACE DEL CONOCIMIENTO QUE EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 27, 28, 29 Y DEMÁS RELATIVOS DEL “REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDADDE MÉXICO”, UNA VEZ QUE CONCLUYA EL PRESENTE ASUNTO, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO, EN EL TÉRMINO DE LEY; ESTO CON LA FINALIDAD DE QUE LAS PARTES INTERESADAS QUE HAYAN PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS, ACUDAN DENTRO DE TÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE NOTIFIQUE LA CONCLUSIÓN DEL MENCIONADO ASUNTO A RECIBIR LOS CITADOS DOCUMENTOS. CON BASE A LA CIRCULAR 06/12. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDADDE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO, CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN LA CIUDADDE MÉXICO, C.P.06500, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIL. MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX.- NOTIFÍQUESE Y PERSONALMENTE A LA PARTE ACTORA EN TÉRMINOS DEL FORMATO QUE CORRE AGREGADO AL PRESENTE AUTO.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DRA. RAQUEL MARGARITA GARCÍA INCLÁN, QUIÉN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MARÍA DE LOURDES RIVERA TRUJANO,QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA QUE SUSCRIBE FERNANDO MENDOZA CASTRO, EN SU CARÁCTER DE ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA DE CONFORMIDAD CON EL ESTADO DE LOS AUTOS Y CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESE, MEDIANTE EDICTOS, QUE SE PUBLICARAN POR TRES DÍAS, CONSECUTIVOS EN EL PERIÓDICO “DIARIO IMAGEN”, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE EXEQUENDUM DE FECHA SIETE DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE, REQUIÉRASE POR DICHO MEDIO A ISAAC DJADDAH CAIN, PARA QUE HAGA PAGO DE LA CANTIDAD DE $3,000,000.00 ( TRES MILLONES DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS, Y CON DICHA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, QUEDARÁ EMPLAZADA AL PRESENTE JUICIO, DEBIENDO OPONERSE A LA EJECUCIÓN, O A APERSONARSE A CONTESTAR LA DEMANDA, OPONIENDO SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS, LO CUAL DEBERÁ HACER EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, EL CUAL LE EMPEZARÁ A CORRER AL DÍA SIGUIENTE DE QUE SURTA EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE DICHOS EDICTOS, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO LOS HECHOS DE LA DEMANDA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 332 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE COMERCIO Y EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL, DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE COMERCIO, PREVINIÉNDOSE A DICHA DEMANDADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON EL APERCIBIMIENTO PARA EL CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL. QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO.- NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADA MARTHA ROSELIA GARIBAY PÉREZ, QUE ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO ANGEL MORENO CONTRERAS, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. ANGEL MORENO CONTRERAS. PARA SU PUBLICACION POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO “DIARIO IMAGEN” ASI COMO EL PERIODICO “LA CONICA DE HOY”.

||

EDICTOS

||

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 34/2016

EDICTOS JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL ACTORA: PROMOTORA DE HOTELES S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX DEMANDADA: DAVILA RODRIGUEZ GUILLERMO Y HINOJOSA MARTINEZ SONIA JUICIO: JURISDICCION VOLUNTARIA. SECRETARIA: “B” EXPEDIENTE: 34/2016 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ANTES INDICADO Y EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEIDOS DEL CUATRO DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE Y TRECE DE ENERO DEL DOS MIL DIECISÉIS, LA C. JUEZ QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SU PARTE CONDUCENTE ORDENO: “... SE TIENE POR PRESENTADO A PROSPERO FERNANDEZ ROJAS, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX ... PROMOVIENDO DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, MISMAS QUE SE ADMITEN A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 893 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL; PARA EL EFECTO DE QUE SE NOTIFIQUE A LOS DESTINATARIOS GUILLERMO DAVILA RODRIGUEZ Y SONIA HINOJOSA MARTINEZ ... SE REQUIERE A LAS PARTES PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE SURTA EFECTOS EL PRESENTE PROVEÍDO PARA EL PROMOVENTE Y A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN PARA LA PERSONA A NOTIFICAR, OTORGUEN SU CONSENTIMIENTO POR ESCRITO PARA RESTRINGIR EL ACCESO PÚBLICO A SU INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE ENTENDERÁ SU NEGATIVA PARA PUBLICAR DICHA INFORMACIÓN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 17 FRACCIÓN I, INCISO G), 38 Y 39, SEGUNDO PÁRRAFO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ... TODA VEZ QUE HAN SIDO AGOTADOS LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS POR DIVERSAS DEPENDENCIAS A FIN DE NOTIFICAR LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA A LOS C.C. GUILLERMO DAVILA RODRÍGUEZ Y SONIA HINOJOSA MARTÍNEZ; EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, NOTIFÍQUESELES LA SOLICITUD ESPECIFICADA EN EL ESCRITO DE DOCE DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS, POR MEDIO DE EDICTOS ...” MÉXICO, D.F., A 9 DE ABRIL DEL 2019 EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL EN TÉRMINOS DEL ACUERDO 509/2013, EMITIDO EN SESIÓN PLENARIA ORDINARIA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DE 2013. LIC. YAQUELINE GUZMAN LIRA. TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”


22 ESCENARIO crónica

escenario@cronica.com.mx

ESPECIAL 2 Una de las películas más exitosas de la historia tuvo en su nómina a cientos de extras y artistas que contribuyeron a enriquecer el mito de su grandiosidad. Crónica comparte algunos testimonios

Los estudios Fox invirtieron USD 57 millones en comprar 161 mil 874 metros cuadrados en la costa sur de Playas deRosarito, municipio de Baja California, al norte de México.

Titanic, de J ames Came ron, orgullo mex icano

E

n 1996, el estado de Baja California se vio inundado de anuncios que decían: “¡Bienvenidos a bordo! La película del Titanic busca gente de todas las edades que tengan tipo europeo únicamente: tez blanca, no importa el color de ojos o de cabello. Si te gustaría participar en la película como extra, ven al casting que realizaremos”. Se trataba del nuevo proyecto de James Cameron. La trágica historia del trasatlántico británico RMS Titanic, que emprendió actividades bajo el título de “insumergible” y colapsó la madrugada del 15 de abril de 1912, tras chocar con un iceberg en el Océano Atlántico en su camino a Nueva York, quedó inmortalizado en el séptimo arte en una de las películas más taquilleras de la historia, bajo la dirección de Cameron y protagonizada por Kate Winslet y Leonardo DiCaprio. Los estudios Fox invirtieron USD 57 millones en comprar 161 mil 874 metros cuadrados en la costa sur de Playas de Rosarito, municipio de Baja California, al norte de México. Se decidió construir los Fox Baja Studios especialmente para la filmación de la película, que comenzó en septiembre de 1996 y terminó en marzo de 1997. Así se redujeron los costos de la monumental producción. Simón Bax, entonces Vicepresidente de Finanzas de Fox Filmed Entertainment, en octubre de 1997, mencionó que los estudios son “la inversión más importante realizada en el país y de gran im-

pacto mundial por la sofisticada tecnología instalada”. Pero también se convirtió en fuente de trabajo de toda una generación de creativos mexicanos que encarnaron a la mayoría de los extras que representaron las mil 500 personas que fallecieron en el suceso real, así como de talento de producción y artistas que han contribuido discretamente a la realización de filmes a nivel nacional e internacional. En el libro Baja California: ritos y mitos cinematográficos, Gabriel Trujillo Muñoz documenta algunos testimonios de mexi-

canos que formaron parte del filme. Uno de ellos fue Jesús Madrid Fabela (entonces de 27 años), quien fue elegido por accidente mientras acompañaba a uno de sus amigos al proceso de selección. “Hubo dos tipos de contrataciones dentro de los castings, los que éramos de base, 150 que íbamos a vivir allí; y dependiendo de las escenas que se iban a filmar a diario, solicitaban a otro tipo de gente, por dos o tres días nada más (…) Yo era un pasajero de primera clase. Únicamente estaba junto a los actores pasando a un lado, platicando en

VICE

[ Ulises Castañeda en Tijuana ]

En el libro Baja California: ritos y mitos cinematográficos , Gabriel Trujillo Muñoz documenta algunos testimonios de mexicanos que formaron parte del filme.

una mesa mientras el actor estaba ahí. Era de relleno”, dijo. En su testimonio explica que, además de personas contratadas de Tijuana, Rosarito y Ensenada, “muchos de los extras llegaron de la Ciudad de México, del sindicato de Chucho Guerrero, considerado por algunos como el Fidel Velázquez de los extras (…) Ahí aprendimos de cerca cómo se hace el cine”. Llama la atención que también da cuenta de la personalidad de las figuras que formaron parte del rodaje: “Leonardo DiCaprio no era muy sangrón, cuando se le hablaba contestaba, pero no convivía con los extras, siempre llegaba acompañado por su asistente, por su maquillista y peinador. A veces se ponía a cantar a todo pulmón o se ponía a eructar”, contó. “En cambio Billly Zane era un tipo muy profesional, siempre le quedaban bien las tomas, se llevaba bien con todos, era divertido, se la pasaba haciendo bromas y hasta trucos de magia”, agregó. Otro extra, que en el libro de Trujillo aparece como anónimo, pero del que se sabe llegó del entonces Distrito Federal y que estuvo presente en la escena del hundimiento, confirma la difícil personalidad del protagonista: “DiCaprio tenía 21 años y no paraba de llamar la atención. Un día de esos largos y tediosos, llevábamos 16 horas filmando, cuando de repente se le ocurrió escupir al agua donde estábamos todos los extras, pero por ser el actor estelar se le consentía todo”. Sigue en la pág. 23

FOTO: ESPECIAL

MARTES, 2 JULIO 2019

LUTO | GARY DUNCAN El guitarrista y fundador de la banda de rock psicodélico Quicksilver Messenger Service, murió a los 72 años, informaron integrantes de la agrupación.


MARTES, 2 JULIO 2019

crónica 23

||

ESCENARIO

||

Titanic, de James Cameron...

Panorámica de los estudios.

Fueron cientos de mexicanos los que formamos parte de la película, no sólo fueron extras, sino personas de producción, tramoyistas, carpinteros y hasta artistas que mandaron sus artesanías de Tlaquepaque para la utilería de la película”

“Muchos de los extras llegaron de la Ciudad de México, del sindicato de Chucho Guerrero, considerado por algunos como el Fidel Velázquez de los extras (…) Ahí aprendimos de cerca cómo se hace el cine”.

ta a enseñarme. Hoy puedo constatar que todo lo que hablan mal de James Cameron es cierto, pero el tipo es un perfeccionista y se nota en sus proyectos”, enfatizó. “Tengo la fortuna de que 23 años después sigo trabajando con la misma gente de Titanic, nos seguimos encontrando en diversos proyectos; es una generación importante que sigue sin hacer mucho ruido. Aquí en Baja hay gente muy talentosa, con mucha experiencia, lo que nos ha abierto la puerta a nivel mundial”, agregó. Tras el éxito de la película en el mundo, James Cameron visitó Los Pinos para encontrarse con el presidente Ernesto Zedillo, el 26 de octubre de 1998, en donde dijo: “Titanic es una película mexicana como un producto de Hollywood, y al ser la película que más premios Oscar ha ganado en la historia de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, podemos decir que hemos hecho historia juntos”. En la tragedia de 1912, sí iba un mexicano. Manuel Uruchurtu quien fue diputado en cuatro ocasiones, además de funcionario en el gobierno de Porfirio Díaz, quien fue exiliado tras el inicio de la Revolución Mexicana en 1910 y cuya historia fue documentada por Guadalupe Loaeza en la novela El caballero del Titanic (2012),

cuyo título está inspirado en que los descendientes de Uruchurtu sostienen que, al momento del naufragio, el mexicano cedió su lugar en el bote salvavidas a una mujer inglesa, Elizabeth Ramell Nye. El Titanic de Cameron tuvo muchos más tripulantes mexicanos que de cualquier otra nación, y el reconocimiento no ha sido suficiente: “Titanic, la película, no fue sólo una hazaña de construcción, logística, ingeniería y buena vecindad. No fue tan solo un simple negocio millonario donde Hollywood y Baja California unieron esfuerzos. Titanic fue, antes de otra cosa, una experiencia humana: la de los californianos, mexicanos y extranjeros que convivieron, por varios meses, en el sueño visualizado por James Cameron”, escribió Gabriel Trujillo Muñoz, en su libro. “Para algunos, el sueño fue una aventura. Para otros un trabajo para salir del desempleo. Para unos pocos, una pesadilla. Para la mayoría, sin embargo, fue la experiencia mayor de sus vidas, la oportunidad dorada de formar parte de una película de mayores proporciones, de una cinta de primera categoría”, concluyó la productora Luis Gómez.

NANCY MORA

en filmes como Babel (2006), Cuando todo está perdido (2013) o Los Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2017), así como la serie de Fear The Walking Dead. “Empecé trabajando en medios audiovisuales. Era reportera de cultura y espectáculos y después como corresponsal en California para una televisora nacional. Tenía que hacer mi tesis y titularme, pero después no sabía qué hacer. Luego me dijeron, ‘¿por qué no vas a Titanic?’, yo les decía que no quería ser extra, que es de lo que sabía que había trabajo. Pero me dijeron, ‘igual y hay algo en producción’”, señaló en entrevista. “Recuerdo que fue un lunes cuando mandé mi curriculum, me hablaron el martes para una entrevista, comencé a trabajar el miércoles siguiente y 23 años después sigo trabajando como productora, ya no me regresé a las noticias”, agregó. Por más de dos décadas ha ejercido la profesión que aprendió junto a James Cameron: “como Titanic fue mi primera experiencia en cine, fue mi ingenuidad la que me ayudó. Fui como una esponja y aprendí todo lo que pude de gente muy importante que siempre estuvo dispues-

VICE

“Había días en que Leonardo arruinaba escena tras escena, por andar haciéndose el gracioso, pero hasta James Cameron lo consecuentaba. Sólo en una ocasión el asistente de dirección le llamó la atención porque todos estábamos helados y cansados, pero el actor no ponía atención a las instrucciones y cada vez que se equivocaba, se reía o decía un chiste obsceno”, añadió. En cambio, los comentarios sobre Kate Winslet son totalmente opuestos, “a pesar de ser bastante joven, es una profesional. Hay que decir que aguantó muchísimas horas de filmación en agua fría, sin we suit y sin quejarse. Cuando se equivocaba en una toma, ella pedía disculpas, regresaba a su posición de inmediato”, dijo. Actualmente, los Baja Studios o Estudios Baja, como se conocen desde que Fox se deslindó de su inversión tras la oleada de violencia y la crisis financiera, siguen funcionando. Algunas de las personas que trabajan ahí forman parte de aquella generación de mexicanos que formaron parte del filme. Tal es el caso de Rolando Navarro, quien en el marco de la tercera edición del Baja California International Film Festival, ofreció un recorrido por los estudios a un puñado de medios nacionales. “Siempre he creído que Titanic debería ser considerado como orgullo nacional. Fueron cientos de mexicanos los que formamos parte de la película, no sólo fueron extras, sino personas de producción, tramoyistas, carpinteros y hasta artistas que mandaron sus artesanías de Tlaquepaque para la utilería de la película. Era impresionante ver todo el proceso. Yo tuve dos funciones como extra, hacía de stand in (doble) de uno de los marineros y fui stuntman (especialista en riesgos y escenas de acción), de un diseñador de planos”, dijo a Crónica. De esa generación de mexicanos que formaron parte del filme destacan algunos nombres, entre ellos el de Luisa Gómez de Silva, quien recibió homenaje a su trayectoria en el festival mencionado y que tras su participación en Titanic en el área de producción se ha consolidado como una productora exitosa de nivel internacional

ESPECIAL

Viene de la pág. 22

Tras su participación en Titanic en el área de producción, Luisa Gómez de Silva se ha consolidado como una productora exitosa de nivel internacional.


||

ESCENARIO

||

24 crónica

MARTES, 2 JULIO 2019

NUEVO LANZAMIENTO

Leiden reconfigura su feminidad con “Tu boca” [ Estefani Castañeda ] La compositora cubano-mexicana Leiden, decide experimentar con otros ritmos y darle un giro a su proyecto con su próximo EP, del que se desprende el primer sencillo “Tu boca”, lanzado el pasado 7 de junio en colaboración con Celso Piña y el rapero Charles Ans. “En estos dos años en los que he preparado el nuevo material, dejé que las cosas empezaran a fluir después de mi disco pasado Los Muertos También Dejan Flores (2017), que fue un álbum muy denso, sumamente cerebral. Ahora con este disco siento que logré retomar algunos elementos y hacer las paces con otros”, explicó a Crónica. Tras recibir una invitación a la residencia literaria ChacaLit, Leiden se vio inspirada por la paradisiaca playa de Chacala, Nayarit. “Allí hice las paces con mi cuerpo, con mis posibilidades corporales como mujer, algo que no me había atrevido en otro momento, estando siempre atrás de una escafandra. Lo logré a partir de la sensualidad y energía con la que no me había atrevido a conversar. Fue un reto creativo, pero se convirtió en algo sumamente fluido y muy congruente”, expresó. Y dejando de lado tapujos y prejuicios, ahora coquetea con sonidos urbanos comprendidos bajo la producción de Sacha Triujeque, multinominado y ganador del Grammy. Como parte de la nueva faceta musical, ya se encuentra trabajando en un espectáculo, de la mano del productor Juan Manuel Torreblanca.


MARTES, 2 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

MARTES, 2 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

HALLAN MUERTO EN HOTEL A LANZADOR DE ANGELINOS El pitcher de los Angelinos de los Ángeles, Tyler Skaggs, de 27 años, que lanzó el sábado ante Atléticos de Oakland, fue encontrado sin vida en un hotel de Texas previo al duelo ante los Rangers del beisbol de las Grandes Ligas, informó la policía local, por lo que el duelo fue pospuesto.

FALTAN

24 DÍAS

México, viajado, cansado y con ilusiones v Tras miles de kilómetros recorridos, cambios de horario, 69 horas de descanso y con temperatura de más 40 grados centígrados, el Tricolor busca su pase a la final de la Copa Oro [ Redacción ]

L

uego de 69 horas de haber terminado el intenso duelo ante Costa Rica, con siete viajes, el último de Houston a Phoenix, ciudad que los recibió con más de 40 grados centígrados y el enésimo cambio de horario en su travesía por la Unión Americana, la Selección Mexicana de futbol se medirá a su similar de Haití para definir al primer finalista de la Copa Oro 2019. El equipo tricolor ha tenido un intenso trajín de viajes por los Estados Unidos desde que inició su gira de preparación ante Paraguay y Ecuador, tres partidos de la fase de grupos y cuartos de final donde ha volado de México-Atlanta-Dallas-Pasadena-Denver-Charlotte-Houston-Phoenix y de ganar tendría que trasladarse a Chicago, donde ya se agotaron los boletos para la final. A la serie de viajes hay que agregar el tipo de canchas en las que han jugado la mayoría de partidos, lo que tiene tocados a varios elementos como Andrés Guardado y Jonathan dos Santos que tuvieron

que abandonar el duelo ante los ticos con problemas musculares, o Carlos Salcedo con molestias en la rodilla. Ahora el rival se presenta como una revelación con talento y velocidad que seguramente le dará problemas a una lenta zaga mexicana que tiene en Néstor Araujo su punto débil, por su falta de rapidez para las coberturas y justo donde los haitianos son muy peligrosos La cancha del estadio de la Universi-

dad de Phoenix será el escenario donde se llevará a cabo este cotejo, programado a las 21:00 del centro de México.

HAITÍ. EL FANTASMA DEL 1974 RONDA EN EL DESIERTO DE ARIZONA. Haití dirigido por Marc Collat terminó como líder del Grupo B con tres victorias, eliminó a Canadá en una remontada espectacular tras ir abajo 0-2 y vencer al final 3-2, el fantasma del vudú para la

eliminación mexicana del Mundial en Alemania 1974, ronda por el desierto de Arizona. Los haitianos con una inversión de 12 millones de dólares del programa FIFA Forward ha logrado desarrollar futbolistas de exportación, aunque no en las mejores ligas, la experiencia sumada en conjunto rinde frutos positivos como Josué Duverger, portero del Vitoria Setúbal Sub-23 de Portugal. A él se une Andrew Jean-Baptiste del Umea FC de Suecia, el peligroso delantero Frantzdy Pierrot del Royal Mouscron y Duckens Nazon del Saint Truiden ambos de la Jupiter League de Bélgica y el volante Derrick Etienne de Red Bulls Nueva York de la MLS, que son los hombres a seguir por los caribeños, que tienen a 17 profesionales de 23 elementos y 14 juegan fuera de la isla.. Cabe recordar que es la primera vez que Haití clasifica a las semifinales bajo el nuevo formato de la Copa Oro, aunque en la antigua Copa de Concacaf fueron campeones en 1973 y tuvieron dos subcampeonatos en 1971 y 1977.

MUNDIAL FEMENIL FRANCIA 2019

EU busca su tercera final seguida, ante Inglaterra [ Redacción ]

EL CLÁSICO SUDAMERICANO BRASIL FRENTE A ARGENTINA

Duelo a morir en semifinal de Copa América [ Redacción ] En un clásico sudamericano que sacará chispas, el anfitrión de la Copa América 2019, Brasil se mide a Argentina en un duelo donde la verde amarela es favorita, ya que la albiceleste simplemente se encuentra lejos de su mejor futbol, al no poder conectar a sus estrellas en pro de la selección. El estadio Mineirao será el escenario del esperado encuentro que arrancará a las

19:30 horas del centro de México y el partido se espera cerrado, ya que a pesar de llevar mejor paso en el certamen sudamericano, los brasileños tampoco atraviesan por un momento futbolístico muy alentador. La última ocasión en que estos equipos se vieron las caras en esta competencia continental fue en la final de la edición celebrada en Venezuela 2007, en la que la Canarinha se impuso por marcador de 3-0, con goles de Julio Baptista, Roberto Ayala en propia meta y Dani Alves.

En lo que se espera sea un gran partido de futbol, las monarcas mundiales estadunidenses tratarán de salvar un obstáculo más en busca del bicampeonato, cuando se midan a Inglaterra en un duelo de poder a poder que otorgará el primer boleto a la final del Mundial Femenil de Francia 2019. La Copa del Mundo femenina ha despertado enorme interés, ya que la calidad de juego mostrado se ha incrementado notablemente en esta justa, y aho-

ra el estadio de Lyon será testigo del encuentro que arrancará a las 14:00 horas. Las estadunidenses tras eliminar al cuadro local, se perfilan como favoritas para llegar a su tercera final consecutiva, que de ganar sería el bicampeonato y la cuarta Copa Mundial en sus vitrinas, pero las inglesas han mostrado que en los momentos difíciles resuelven los partidos con goles. La mejor actuación del cuadro de La Rosa fue hace cuatro años en Canadá 2015, torneo en el que ocupó el tercer puesto al imponerse a Alemania.


MARTES, 2 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

TORNEO I MÉXICO FUTURE SERIES 2019

Luis Montoya gana dos platas y un bronce en badminton [ Redacción ] El badmintonista mexicano Luis Montoya obtuvo dos medallas de plata y una de bronce para la delegación mexicana que participó en el torneo I México Future Series 2019, que se desarrolló en Guadalajara, Jalisco. México sumó en total cuatro preseas de plata y cinco de bronce durante el fin de semana en las instalaciones del CODE Jalisco, donde los locales cayeron en cuatro finales ante los representantes de Cuba, quienes obtuvieron cinco metales dorados. El cubano Osleni Guerrero derrotó al mexicano Lino Muñoz con marcadores de 20-22, 2118 y 21-15 en la final individual varonil; mientras que en la femenil, la caribeña Taymara Oropesa hizo lo propio contra Mariana Ugalde, con 21-9 y 21-18. En dobles varonil, la pareja cubana integrada por Osleni Guerrero y Leodanis Martínez venció a la dupla mexicana de Andrés López y Luis Montoya, por 21-13 y 21-19. Mientras que en la final de mixtos, Montoya y Vanessa Villalobos se llevaron la plata al caer frente a la pareja de Oselni y su compatriota Taymara, con parciales de 22-20, 15-21 y 21-16. Las medallas de bronce en esta competencia, que dio puntos para ranking internacional de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fueron para Sabrina Solís y Luis Montoya, en individual; así como para las duplas de Arturo Hernández y Sebastián Martínez (varonil), de Jéssica Bautista y Vanessa Villalobos (femenil) y de Mariana Ugalde y Arturo Hernández (mixtos).

Hoy se encenderá el Fuego Panamericano, en una ceremonia llena de colorido y tradición.

La Llama Panamericana se enciende en Teotihuacán v Como se hace desde los JP de La Habana en 1991 v Se trasladará a Lima para un recorrido previo a la justa continental [ Redacción ]

T

eotihuacán, corazón de una de las principales civilizaciones prehispánicas en Mesoamérica, será el escenario donde hoy se llevará a cabo el encendido del Fuego Panamericano, que viajará hasta la sede de la justa continental, tal y como se ha realizado desde la edición de La Habana 1991. Entre las imponentes pirámides del Sol y la Luna, la Llama Panamericana iniciará su viaje desde el Basamento Escalonado de la pirámide lunar hasta a la ciudad impe-

rial de Cusco, en acto que dará inicio a la cita deportiva panamericana a celebrarse en Lima, Perú del 26 de julio al 11 de agosto. La ceremonia será el primer llamado a la competencia deportiva continental que se celebra cada cuatro años, dentro del ciclo olímpico, donde 22 disciplinas otorgan boletos a Tokio 2020.

LA RUTA EN PERÚ. La ruta de la Antorcha Panamericana en Perú se iniciará el jueves 4 de julio con el encendido de la Llama en Machu Picchu y el recorrido hasta el pebetero durará 23 días, luego de vi-

JUGÓ EN PUMAS CU

DEBIDO A LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO ERNESTO VARGAS

Hallan muerto a Óscar Ramírez, ex jugador de futbol americano

Todorov asegura que FINA amenazó con suspender a México [ Redacción ]

[ Redacción ]

Buena cosecha de Luis Montoya.

sitar el mismo número de ciudades en 16 de los 24 departamentos que tiene el país sudamericano. El recorrido finalizará el 26 de julio en el Estadio Nacional, donde se llevará a cabo la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2019. La cita Panamericana reunirá a 6 mil 680 atletas de 41 países de América durante 17 días de competencias en 14 distritos de Lima, se competirá en 61 disciplinas de un total de 39 deportes, en los que los atletas buscarán las medallas de oro, plata y bronce.

El exjugador de los Pumas CU y capitán de los Mexicas de la Liga Futbol Americano Profesional (LFA), Óscar Ramírez Ortiz, fue hallado muerto en la parte trasera de Plaza Galerías en Atizapán, Estado de México, luego de que fue reportado desaparecido, tras acudir al centro de

Lo encontraron en Atizapán.

diversiones Mundo E. Familiares y amigos del jugador de 26 años habían difundido a través de las redes sociales la desaparición del joven desde el domingo por la tarde. Al parecer habría opuesto resistencia al robo de la motocicleta en que se trasladaba.

Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN) aseguró que la intervención del diputado Ernesto Vargas en la selección de los clavadistas, ocasionó que la Federación Internacional de Natación (FINA), amenazara con suspender a México de competencias internacionales. “Ya le pedí a FINA que esto se calme y se esclarezca y no vayamos a un tema de suspensión de México, porque se nos va la posibilidad de ir, incluso, a Juegos Olímpicos”, comentó el dirigente.

Todorov afirmó que el diputado Vargas intenta capitalizar políticamente un tema que afecta a los deportistas, además de que muestra un total desconocimiento de fondo de cuál es el papel de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados y de la FMN. Sobre la polémica en su administración, respondió que este año es muy negativo desde ese enfoque, y consideró que el hecho de que el asunto se haya politizado y mediatizado en nada abona, cuando está a pocas semanas de un evento continental, que acaba por afectar a los seleccionados.


cronica LA

DE HOY

MARTES, 2 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

BANQUETE.

México-Haití

Brasil-Argentina

EU-Inglaterra | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

Sorpresiva jornada inaugural en Wimbledon [ Alejandro Madrid ]

E

n un arranque sorpresivo del torneo Abierto de Wimbledon, en la rama femenil la japonesa Naomi Osaka fue eliminada en la primera ronda, lo mismo que la estadunidense Venus Williams a manos de la quinceañera sensación Cory Gauff, mientras que en varones el alemán Alexander Zverev y el griego Stefano Tistsipas dijeron adiós al tercer Grand Slam del año.

VENUS, A LOS 39 AÑOS, ELIMINADA POR LA QUINCEAÑERA SENSACIÓN. Con 15 años y 122 días, la estadunidense Cori Gauff, quien aún no nacía cuando Venus Williams ya había ganado dos torneos en Wimbledon en 2000 y 2001, eliminó en su presentación a una verdadera leyenda del tenis femenil, al dejar fuera a la mayor de las hermanas Williams. Gauff ocupa el lugar 301 de la clasificación de la Asociación Femenina de Tenis (WTA) y es la tenista más joven en la historia en avanzar al cuadro principal del histórico certamen británico, en la era abierta desde 1968. La joven norteamericana luego de recibir una invitación y derrotar a la española Alyona Bolsova y dos rivales más en la clasificación, entró directamente al torneo, en donde su presentación fue nada menos que ante Venus Williams. Su debut en un Grand Slam no podría ser mejor, ya que la estadunidense que practica en la academia del entrenador de Serena Williams, Patrick Mouratoglou, se impuso por doble 6-4 a la veterana de 39 años de edad en la cancha uno del complejo tenístico londinense, ante el asombro generalizado. Incluso, un sector de la prensa ya la considera la nueva sensación del tenis en Estados Unidos, aunque es muy temprano para cargarle ese peso, aunque a los 12 años ganó el Orange Junior Bowl, y a los 13, fue la finalista más joven del US Open junior, un año después se coronó en el certamen juvenil de Roland Garros. Gauff es un caso único, ya que a los 10 años firmó su primer contrato publicitario, con Nike, y según la revis-

La quinceañera Cory Gauff fue la gran sorpresa del día al derrotar a la veterana Venus Williams.

v Cory Gauff, de 15 años y 122 días, eliminó a Venus Williams; la japonesa Naomi Osaka también quedó fuera, mientras que en varones el alemán Alexander Zverev y Stefano Tisitsipas cayeron en primera ronda

Alexander Zverev fue superado por Jiri Vesely, número 124 de la ATP.

ta Forbes factura un millón de dólares en patrocinios entre New Balance, Barilla o Head, la empresa Team8, dirigida por Roger Federer la proyecta y su agente es Tony Godsick, es hija de un ex basquetbolista y una ex atleta, y mide 1.76 metros de estatura. La última jugadora de 15 años y 165 días que había accedido al cuadro final fue la británica Laura Robson, en 2009. En otro resultado inesperado, la segunda sembrada del certamen que se desarrolla en el All England Lawn

Tennis & Croquet Club, la tenista nipona Naomi Osaka quedó fuera de competencia al perder ante la kazaja Yulia Putintseva, quien se llevó el triunfo con relativa facilidad por 7-6 y 6-2. Otros resultados: Karolina Pliskova (RCH) ganó a Lin Zhu por 6-2 y 7-4; Simona Halep (RUM) a Aliaksandra Sasnovich (BLR) por 6-4 y 7-5, y Elina Svitolina (UCR) a Daría Gavrilova (AUS) 7-5 y 7-6

ALEX ZVEREV Y STEFANO TSITSIPAS, ELIMINADOS. Los hermanos alemanes Mischa y Alexander Zverev, éste quinto sembrado de la ATP, tuvieron una desafortunada presentación en el pasto inglés, al ser eliminados en la jornada inicial, el primero cayó ante el belga Steve Darcis por 6-2, 6-4 y 6-4, mientras que Alex fue eliminado por el checo Jiri Vesely, 124 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), que se impuso por 4-6, 6-3, 6-2 y 7-5. En más sorpresas, el italiano Thomas Fabbiano, 89 del mundo, dejó fuera al griego Stefanos Tsitsipas, sexto clasificado, por 6-4, 3-6, 6-4, 6-8 y 6-3, que había llegado a Wimbledon como el jugador con mayor número de victorias en lo que va de temporada: 34, dos más que Roger Federer y Rafael Nadal. El serbio Novak Djokovic salvó su primer compromiso en Wimbledon al doblegar en tres sets al alemán Philip Kohlschreiber por 6-3, 7-5 y 6-3 en 3:52 horas. En su intento de ganar Wimbledon por quinta vez, Djokovic se enfrentará ahora al estadunidense Denis Kudla, que venció al tunecino Malek Jaziri 6-4, 6-1 y 6-3. El sudafricano Kevin Anderson, finalista el año pasado, también superó su primera prueba ante el francés Pierre Hugues-Herbert, al imponerse por 6-3, 6-4 y 6-2 en 1h49m y ahora Anderson se medirá al serbio Janko Tipsarevic, quien derrotó al japonés Yoshihito Nishioka, por 6-4, 6-7 (2), 6-2, 5-7 y 6-2. El suizo Stan Wawrinka superó al belga Ruben Bemelmans por 6-3, 6-2 y 6-2, el francés Gael Monfils se retiró en el quinto set para darle el triunfo a su compatriota Ugo Humbert y el búlgaro Grigor Dimitrov también quedó fuera tras perder ante el francés Corentin Moutet por 6-2, 6-3, 4-7, 3-6 y 1-6.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.