16072019

Page 1

INVI. Los intermediarios de vivienda en CDMX cambiaban nombres o reducían número de beneficiarios | 9

|

| 12

NACIONAL 7

CULTURA

La Función Pública abrió siete indagatorias al exsuperdelegado Lomelí por cohecho, tráfico de influencias, enriquecimiento oculto…

Presentan investigación sobre la muerte de Tenochtitlan: la ciudad ya destruida aún dependía de sus gobernantes indígenas, tianguis, chinampas...

[ Daniel Blancas Madrigal ]

[ Reyna Paz Avendaño ]

LA ESQUINA

Está claro que Trump no cejará, tramposamente, en su intento por convertir a México en un “tercer país seguro” respecto a la migración. Allí está la línea roja de la relación entre los gobiernos; es una línea que nuestro país no debe atravesar.

cronica

Hace bien la cancillería en reiterarlo.

LA

MARTES, 16 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8273

DE HOY ®

No seremos “tercer país seguro”: México a Trump

Ebrard rechaza decreto de los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional que impide a quienes crucen la frontera por México ser solicitantes de refugio en EU

AMLO abandera a atletas de Panamericanos

Migrantes mexicanos deportados en el punto fronterizo de Puente Nuevo, en Matamoros.

México apostará a la zona sur-sureste y a exportar frutas y maíz criollo: Villalobos

Debería haber empresas certificadoras de la calidad de los productos nacionales; la que había sólo le quitaba recursos al gobierno, plantea el titular de la Sader en entrevista con Crónica

asilo con la que México no está de acuerdo”, señala el canciller mexicano; afirma la SRE que la medida de la Casa Blanca no aplica a los connacionales  Para poder pedir refugio en la frontera, previamente tendrían que haberlo hecho en un tercer país y que se los hayan negado  Entra hoy en vigor la nueva regla para los migrantes, incluidos menores de edad que cruzan solos la frontera; se prevén excepciones  Julián Escutia, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior: “Es muy complicado saber el número total de mexicanos que están dentro del millón de indocumentados en la lista de deportación”

4

2

[ Daniel Blancas Madrigal / Última Parte ]

[ Eloísa Domínguez ]

ESCRIBEN

GALO CAÑAS / CUARTOSCURO

EFE

 “Es una limitación al derecho de

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó ayer en Palacio Nacional el abanderamiento de la delegación mexicana que representará al país en los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019. 28

F FRANCISCO BÁEZ G UNO F JULIO BRITO G DOS F WENDY GARRIDO G DOS F F RAFAEL CARDONA G TRES F LEOPOLDO MENDÍVIL G 6 F


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

MARTES, 16 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

R IGOBERTA M ENCHÚ

La premio Nobel de la Paz en 1992 hizo un llamado a defender de una manera mucho más enérgica a los migrantes que son víctimas en Estados Unidos de redadas y deportaciones a sus países de origen. La defensora de origen guatemalteco considera que la política migratoria estadunidense, puesta en mar cha por el Gobierno del presidente Donald Trump, representa una humillación a las personas. Asegura que lo que pasa aquí en América se puede r eplicar en otras partes del mundo, y no son buenas noticias porque es confinar a los jóvenes y a las madr es. Llamó a tomar acciones, puesto que dice que hay muchas iniciativas que se pueden hacer en defensa de los migrantes.

arriba

Tradición salvaje C ARLOS L OMELÍ

En algunas partes del mundo se mantienen las tradiciones y éstas pueden no ser del agrado del resto del mundo; ése el caso del tradicional Festival de caza en el pueblo de Ton, cerca del lago Issyk-Kul, Kirguistán, cuyo punto culminante es un evento conocido como“cebo lobo", en el que un lobo es atado a un poste, mientras que un perro de caza, un halcón o un águila tienen que atacarlo. FOTO: EFE

§§ §

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales El exdelegado estatal de la Secretaría de Bienestar de Jalisco no tiene una, sino siete investigaciones abiertas en la Secretaría de la Función Pública (SFP) por conductas irregulares. Esto, además de ser señalado por beneficiar a 11 familiares y colaboradores cercanos que le han vendido a gobiernos de Morena, sólo este año, más 164 millones de pesos en medicamentos. Las indagatorias son de mayo pasado; sin embargo, no hay duda de que Lomelí pretendía hacer negocios con el gobierno federal, puesto que una empresa farmacéutica de la que es dueño se er gistró para participar en una megalicitación de medicinas. Muy abusadillo resultó.

abajo

Señor director:

Sobre la nota titulada “Declaraciones de Urzúa son arrogantes y carecen de lealtad: Monreal” los lectores comentaron lo siguiente: Manuel J Cortés Boldo: Está comentando las decisiones equivocadas que dañarían al País, que no son convenientes pero AMLO insiste en aplicar en contra de las observaciones de las calificadoras.

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

M D Ojiva Geri: La imagen del gobierno está deteriorada desde hace más de 1 año y va empeorando con las estupideces diarias. Florencio Acosta Moctezuma: Los comentarios que apoyan la decisión de Carlos Urzúa están bien en defenderlo y apoyarlo por sus ideas. Pero lo que ha mostrado ahora es traición. Hasta ahora lo que haya dicho

Carlos Urzúa en entrevistas sólo muestra deslealtad. En un principio si era neoliberal no hubiera aceptado el puesto. Se comportó como un Judas y mostró el cobre y su renuncia fue premeditada. Afortunadamente quedó exhibido. Aunque los comentarios traten de atenuar su acción no encubre su traición. Ethel Riquelme le responde

a Florencio Acosta Moctezuma: Y si no lo querían porque era neoliberal para qué lo invitaran y peor... para quñe mantienen una Secretaría de Hacienda que haga lo de la Secretaría de bienestar. Qué incongruentes son en la 4T. Gabriel Gómez De Jesús: El burro hablando de orejas. Un auténtico chapulín. Hace poco más de año, el gran berrinche por la candidatura al gobierno de CDMX. Chris Hinojosa: Monreal sigo esperando que me instales el tinaco que me regalaste con dinero del erario en la Cuauhtémoc.


UnoOpinión MARTES, 16 JULIO 2019

EMPEDRADO

Pemex y la rejega realidad Parece suponer (Andrés Manuel López Obrador) que México Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr

l

a agenda de la economía mexicana ha estado marcada en estos días por tres asuntos torales (lo de la discusión sobre si hay recesión o no es verdaderamente bizantino). Una es la definición de desarrollo de parte del presidente López Obrador. Otra, su proyecto de “sembrar petróleo”. La tercera, la entrevista que dio el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, a la revista Proceso, en la que revela algunos de sus diferendos con el Presidente. Todas son de interés. López Obrador hizo una importante reflexión cuando, en medio del debate sobre el nulo crecimiento de la economía, señaló que, aunque no haya crecimiento, si hay distribución del ingreso hay más desarrollo. Es algo que da para analizar. Por décadas, la medición del desarrollo ha estado en función del Producto Interno Bruto y sus tasas de crecimiento. Se ha creado un verdadero fetichismo en torno al tamaño del PIB, cuando son más importantes, socialmente, otros medidores del bienestar. Es correcto abandonar la idea de crecer por crecer. Hay que pensar más bien en cómo hacerlo. Pero hay otros asegunes. Una cosa es decir que desarrollo y crecimiento económico no son lo mismo, y otra —muy distinta— asegurar que puede haber desarrollo sin crecimiento. Eso podría valer para el cortísimo plazo, pero en el mediano plazo una economía estancada es incapaz de generar bienestar para las mayorías. Esto último se podrá constatar, o no, en la próxima encuesta nacional del Coneval (si es que ese centro tiene los suficientes recursos para levantarla el año próximo). Por eso, más que pensar en si hay o no recesión este trimestre, con un puntito porcentual más a la izquierda o a la derecha, habría que preguntarse si se están sentando las condiciones para un crecimiento económico de nuevo tipo en el mediano plazo. Si habrá espacio para más inversión y empleo bien remunerado, y si el gasto social tendrá más o menos impacto en las condiciones de vida de la población. Esto nos lleva al segundo tema, la idea central que permea el discurso económico de López Obrador: el rescate de Pemex para utilizarlo posteriormente como ariete del crecimiento y como fuente para apoyos sociales. AMLO dijo que en éste y en los próxi-

puede convertirse, en un plazo relativamente corto, de nuevo en una nación petrolera. Y que Pemex puede volver a fungir como reserva para el gasto social. Ambas premisas son ilusorias, particularmente la primera

mos dos años, la carga fiscal de la empresa petrolera será menor y se le potenciará con recursos surgidos de los ahorros en muchas otras áreas. En los siguientes tres de su sexenio, una Pemex saneada podrá ayudar a apoyar programas sociales, y pu-

so como ejemplo al campo. Se trata de una apuesta riesgosa que, si falla, le generará muchos problemas al proyecto de López Obrador. Parece suponer que México puede convertirse, en un plazo relativamente corto, de nuevo en una na-

ción petrolera. Y que Pemex puede volver a fungir como reserva para el gasto social. Ambas premisas son ilusorias, particularmente la primera. México es el décimo productor de petróleo en el mundo y ocupa el lugar 13 en cuando a reservas probadas. Hace 40 años ocupaba el tercer lugar en ambos rubros. Actualmente el petróleo representa aproximadamente el 6 por ciento del PIB y el 5 por ciento de las exportaciones nacionales. Ya no estamos en 1981, cuando esas cifras rondaban el 28 por ciento. En otras palabras, una mejor gestión de Pemex puede traer un alivio para las finanzas públicas, pero en una economía diversificada, no tiene con qué convertirse en motor del desarrollo. La paradoja es que, en esa ilusión, se le están cortando recursos hoy a muchos otros rubros; algunos de ellos —como la ciencia y la tecnología— podrían a la larga ser más provechosos en términos económicos para el país. En ese sentido, es mucho más sensata la idea del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, de poner recursos para proyectos científicos que mejoren la productividad del campo mexicano, pensando en los productores campesinos, más que en las empresas agroalimentarias. Si la idea, llevada al extremo, es utilizar a Pemex en el futuro como Hugo Chávez utilizó con éxito a PDVSA a principios de siglo, es decir como fuente supuestamente inagotable de recursos para las transferencias directas a la población, tenemos dos problemas. El primero es de magnitudes. Si bien Pemex es más grande que PDVSA, México tiene cuatro veces más población que Venezuela; además, el precio del petróleo está lejos de los 100 dólares por barril que permitieron la ilusión chavista. El segundo es de imprevisión, porque el modelo venezolano se vino abajo precisamente porque no se sentaron las bases para una economía diversificada. No mirar las evidencias suele ser fatal. Por eso pasamos a las declaraciones de Urzúa. El hombre tiene claro que López Obrador es un político muy hábil y con motivaciones de justicia social. Pero también dibuja a un hombre que no escucha razones cuando se empeña en un proyecto, aun si hay errores evidentes, y atribuye toda crítica al fantasma del neoliberalismo. Por eso la cancelación del NAIM, la insistencia en Dos Bocas, la resistencia a una reforma fiscal, los recortes presupuestales al aventón… la lista es larga. ¿Qué podemos sacar de conclusión? Que seguiremos en austeridad republicana por un rato, que se intentará usar a Pemex como palanca del desarrollo y que tal vez sea la rejega realidad, pero no los comentarios críticos bien intencionados, lo que haga que el Presidente cambie de ruta.


Dos

Opinión

MARTES, 16 JULIO 2019

MIENTRAS NO ESTABAS…

El ejercicio reconcilia Wendy Garrido Granada Twitter: @wendygarridog wengarrido@gmail.com “Haz ejercicio porque amas tu cuerpo, no porque lo odies” (Autor desconocido)

s

i uno busca los beneficios de hacer ejercicio, simplemente en Google aparecen más de 102 mil millones de resultados. No hay duda, ejercitarse ayuda a disminuir tensión, estrés, agresividad, angustia, depresión, ira. Regula la presión arterial, aumenta la flexibilidad, la movilidad de las articulaciones, mejora la forma y la resistencia física. Es un hecho: el ejercicio debe acompañarnos a lo largo de nuestra vida. Ya Platón lo había vislumbrado desde La República, en su Estado ideal, los ciudadanos tenían que practicar la gimnasia (ejercicio), “los dioses han hecho a los hombres el presente de la música y de la gimnasia, no con el objeto de cultivar el alma y el cuerpo (porque si este último saca alguna ventaja, es sólo indirectamente), sino para cultivar el alma sola y perfeccionar en ella la sabiduría el valor”. Desde la infancia no practicaba ningún deporte ni me ejercitaba como parte de mi rutina. Presumía mi sedentarismo

—ignorantemente— como si fuera un acto rebelde. Creía no necesitarlo. Claro, hasta que cumplí más de treinta años, el hipotiroidismo se hizo presente y las horas sentadas frente a una computadora comenzaron a hacer estragos considerables de forma mental y física. Cumplí un año y medio haciendo ejercicio constantemente. En este transcurso sentí por primera vez mi cuerpo y mente como uno. Antes los creía aparte, de forma cartesiana. En pocos meses, mi cuerpo comenzó a tonificarse, adquirí fuerza y elasticidad. Además, mis ni-

veles de ansiedad y estrés disminuyeron. No se hace ejercicio para bajar de peso, ni para cumplir estándares de belleza. No funciona así. Realmente, ejercitarse sirve para conocer, disfrutar y reapropiarse del cuerpo. Las curvas y formas naturales se van marcando. Se entiende rápidamente que no existe una sola forma de cuerpo. Existen muchas. Empecé trotando; las primeras veces fueron horribles. Correr un kilómetro me tomó hasta un par de semanas. Después, con disciplina y constancia, logré mejorar mi condición y aumenté el número de ki-

lómetros y reducir el tiempo. Después intenté hacer box. La primera clase casi me desmayo y no aguanté ni el entrenamiento de treinta minutos. Con el paso logré hacer rutinas más complejas. Me encantó. Pero me cambié de casa y tuve que dejarlo. Ahora voy al gimnasio y he tenido mis altibajos. No logro conectar muy bien con las rutinas y cargar peso. Me aburre muchísimo el ambiente de espejos, esteroides y fortachones. Extraño muchísimo el box, pegarle a costales es sumamente terapéutico, uno puede imaginar la cara de su personaje menos favorito en su historia personal y desahogarse por completo. Pero cada vez vienen a mí estas preguntas: ¿Todos podemos hacer ejercicio? ¿Es un privilegio? ¿Es sólo cuestión de disciplina? ¿Si quieres, puedes? ¿Es una industria que va dirigida a ciertos sectores? El tiempo es uno de los factores que más influyen. En la Ciudad de México los trayectos entre la escuela o el trabajo implican invertir más de dos horas, en promedio, de ida y vuelta. ¿Existen los espacios adecuados de forma gratuita para hacer ejercicio? Hay parques y centros deportivos en la ciudad, pero realmente cuántos de ellos están en condiciones adecuadas para que las personas se ejerciten. Aunado a la seguridad, la iluminación o la sobredemanda. ¿Cuántas personas pueden pagar un gimnasio o por una actividad deportiva? ¿Cómo se pueden ejercitar los adultos mayores, las personas con discapacidad, las madres o padres solteros, los que tienen más de un trabajo? El ejercicio es sin duda una actividad que debe estar presente, pero ¿qué hacemos para que realmente todas las personas accedan a ella? La pregunta está abierta.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Grave deterioro del empleo, asegura BBVA * NAIM debe liquidar más de 163 mil mdp * Pierde Grupo México 4.41% de su valor Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

l

a situación del empleo es endeble y responsable de una buena parte del porqué Bank of American colocó en las puertas de la recesión a México. En un análisis, David Cervantes, analista de BBVA, nos lleva de la mano para entender la evolución del empleo. “De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, de mayo a junio se registraron 20 millones 368 mil 666 empleos formales, es decir, 14.2 mil empleos menos respecto al mes anterior, esta pérdida de empleo se debe principal-

mente a la reducción de más de 57 mil empleos temporales”. Durante los primeros seis meses del año se crearon 289.3 mil empleos, nivel inferior en 39.2% al año anterior, es decir, que en este primer semestre se generaron 186 mil empleos menos, lo cual es reflejo del desempeño de la economía, que ha presentado bajos niveles de actividad económica y de inversión. El crecimiento mensual del empleo a tasa anualizada fue de 2.38% lo que es un crecimiento similar al mes anterior que fue de 2.39%, lo cual sigue mostrando descensos en la generación de empleos. Por tipo de contrato, la generación de empleo permanente y temporal se ha venido desacelerando en ambos casos pero a ritmos diferentes; en este sentido, el empleo permanente presentó una tasa

anual de crecimiento de 2.6% y en el caso del empleo temporal la desaceleración ha sido más fuerte, alcanzando una tasa anual de sólo 0.8% para junio.

PÉRDIDA. El mercado celular venezola-

no, que a finales de la década pasada era el más pujante de América Latina, se ha contraído notablemente, especialmente en el último quinquenio. De 30 millones 896 mil 079 líneas activas a finales del año 2013 (1.02 por habitante) pasó a 20millones 731mil 169 en 2018 (0.6 por habitante), de acuerdo al más reciente informe de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

COSTOS. Gerardo Ferrando Bravo, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, señaló que el

cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México tiene pendiente liquidar de manera adelantada 58 contratos, que suponían un monto en el momento de la firma de 163 mil millones de pesos. Entre ellos se encuentran ocho que, en conjunto, representan aproximadamente 75% del monto contratado para el proyecto.

CAÍDA. Grupo México, de Germán Larrea, perdió 16 mil 894 millones de pesos en valor de mercado, luego de que reportara una fuga en su terminal marítima de Guaymas, en Sonora, que ocasionó el vertido de ácido sulfúrico al mar. El 10 de julio, cuando dio a conocer el incidente, su valor de mercado era de 383 mil 333 millones de pesos, mientras que al cierre de este lunes fue de 366 mil 439 mdp, una caída de 4.41 por ciento. JUSTICIA. Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México, impugnó este lunes la resolución de un juez en materia administrativa, que le negó la suspensión definitiva contra el aseguramiento de sus cuentas bancarias.


TresOpinión MARTES, 16 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

La muerte en el Palacio Nacional Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

p

asado mañana se cumplirán ciento cuarenta y siete años de la muerte de Benito Juárez en el Palacio Nacional. Quizá sin reparar en la proximidad del aniversario, ayer el Señor Presidente se refirió a su inminente mudanza a los nuevos apartamentos dentro del histórico edificio, en los cuales habitará mientras dure su encargo, sin desmontar del todo su actual domicilio en la alcaldía de Tlalpan, llamado, por cierto, en los tiempos de don Benito, San Agustín de las Cuevas. “…Y vivir aquí, donde vivió y murió el presidente Juárez es un gran orgullo y al mismo tiempo una gran responsabilidad…”, dijo el SP en su conferencia matutina. La muerte de don Benito fue muy dolorosa. Sus aposentos estaban sobre la calle de la Moneda, llamada así, obviamente, por la casa de emisión instalada donde ahora es el Museo Nacional, para cuyo servicio de grabado de numismática, entre otros fines, se creó la Academia de Artes de San Carlos. Ahí estuvo —por años— la Piedra del Sol. El actual domicilio del Señor Presidente no estará en esa ala del edificio sino en la esquina sur oriental, cerca de Correo Mayor. El triste deceso de don Benito es narrado así en un trabajo llamado “Muerte y acta de defunción, Benito Juárez murió de neurosis del gran simpático en 1872”, escrito por Guillermo Fajardo Ortiz y Alberto Salazar para el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, de la Facultad de Medicina de la UNAM. “A LAS PUERTAS DE LA MUERTE. “EL FALLECIMIENTO. “...Diez días después de las molestias anteriores, el 18 de julio de 1872, el Lic. Benito Juárez moriría. “Una importante referencia es el testimonio ‘talentoso’ (sic) del Dr. Ignacio Alvarado, que expresó: “Serían las once de la mañana de aquel luctuoso día, cuando un nuevo calambre dolorisísimo del corazón lo obligó a arrojarse a su lecho, no se movía ya, el corazón latía débilmente, su semblante se demudó, cubriéndose de las sombras precursoras de la

muerte, y en lance tan supremo tuve que acudir contra mi deseo a aplicar un remedio muy cruel, pero eficaz; el agua hirviendo sobre el corazón... “EL GRITO DE AGONÍA. “El ‘tratamiento’ provocó que el presidente se quejara violentamente, dijo: “—Me está usted quemando. El Dr. Alvarado contestó amablemente: “—Es intencional, así lo necesita usted. “Hubo cierta tranquilidad durante cerca de dos horas; se repitió el cuadro, repitió el “tratamiento”, pero no hubo respuesta, las fuerzas de Benito Juárez estaban agotadas. “ÚLTIMAS AUDIENCIAS. “Durante las últimas horas de vida del Lic. Benito Juárez, con la salud sensiblemente quebrantada, el Secretario de Relaciones insistió en una audiencia, tenía un problema importante que tratar, fue recibido, el funcionario no se enteró de la enfermedad mortal. “Poco después recibió a un general, al que dio instrucciones. Benito Juárez estaba lúcido, presentía que había llegado al final de su destino, continuaba trabajando. Procedía de una cultura en que el sufrimiento se oculta. “NOTICIAS DIFUSAS. “En las horas finales de Benito Juárez se le hizo saber al pueblo y a los colaboradores y amigos del Presidente que padecía reumatismo en una rodilla. “Sin embargo hubo que rectificar pues se propagaron rumores in-

fundados en el sentido de que su muerte se debía a un envenenamiento; las versiones se desmintieron al elaborarse y darse a conocer el acta de defunción, documento que fue firmado por los doctores: Ignacio Alvarado, Gabino Barreda y Rafael Lucio Diez, los firmantes indicaban que la causa de muerte era neurosis del gran simpático, se elaboró el acta en la casa que entonces habitaba Benito Juárez, en la calle de Moneda, en el número 1 al lado de Palacio Nacional”. “VERSIÓN FIEL DEL ACTA DE DEFUNCIÓN. Una anotación en el ángulo superior izquierdo manifestaba: “No. 1218. Mil doscientos diez y ocho. Benito Juárez: Neurosis del gran simpático. De orden superior. Sin derechos”. “El cuerpo del acta expresaba lo siguiente: “En la ciudad de México a las diez de la mañana del día diez y nueve de julio de mil ochocientos setenta y dos ante mí, Francisco J. Ruíz, juez 3º del estado civil de esta capital, compareció el C. Benito Juárez Maza, hijo natural de Oaxaca, de diecinueve años, soltero, estudiante y con habitación en el número uno de la calle de Moneda, y expuso que: a las once y media de la noche de ayer en su dicha casa, falleció de neurosis del gran simpático, el padre del compareciente , el C. Benito Juárez Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos… ”

PEPE GRILLO

EL RIFLE DE HIPÓLITO Las autodefensas en Michoacán consiguieron su primer objetivo: liquidar a los Caballeros Templarios que eran, en el 2013, el poder real en la entidad. De hecho, el último jefe de esa banda criminal,La Tuta, está en prisión. No obstante, la operación de los autodefensas generó daños colaterales relevantes, entre ellos favorecer la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación. Hipólito Mora fue uno de los primeros líderes de los grupos de autodefensa en el municipio de La Ruana. Reapareció para advertir que retoma las armas, carga un rifle y una pistola, y que ahora no piensa dejarlas. ¿Estamos ante otra crisis institucional en ese estado? Esta vez ¿qué cártel saldrá ganando?

GUERRA PSICOLÓGICA Donald Trump genera pánico entre la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos y con eso gana votantes republicanos. La madre de todas las redadas no se transforma en miles de mexicanos esposados capturados en sus casas o centro de trabajo, sino en millones de personas de desconfían hasta de su sombra. Para mantener relativamente complacido a Trump, el gobierno mexicano hace malabares y piruetas en trapecios de gran altura. Quienes pensaban que desplegar a la Guardia Nacional a manera de muro humano era más que suficiente, se equivocaron. Trump siempre quiere más, nada lo satisface. ¿Estamos dispuestos a seguirle ese juego perverso? ¿Hasta dónde llegaremos?

LA DANZA DE LOS AMPAROS A Carlos Lomelí le cambió la suerte. Tuvo una buena racha muy larga que lo llevó a ser uno de los empresarios consentidos del gobierno, pero se engolosinó. Se creyó el mero, mero de Jalisco y se cayó de la nube en que andaba. La primera acusación en su contra, la que lo separó de la superdelegación del gobierno morenista en Jalisco era por conflicto de interés, pero es un pecado venial. Se le investiga también por cohecho, tráfico de influencias, enriquecimiento oculto, por lo que puede terminar en prisión si es que eso reditúa ganancias políticas a quienes deciden estas cosas. Su única alternativa es romper el cochinito y contratar al mejor bufete de abogados de la comarca, para empezar la danza de los amparos.

COMPROMISO CON LA CIENCIA La ciencia es un aliado formidable para mejor la calidad de vida de comunidades, ciudades y países. En la 4T sí hay personas comprometidas con la ciencia. El conocimiento dirigido a resolver problemas concretos nos ayuda a llegar a buen puerto. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, así lo considera y por esto la dependencia prepara un fondo superior a los 250 millones de pesos para financiar proyectos científicos y tecnológicos en el campo. El secretario Villalobos, que fue un tiempo director del Cinvestav, Unidad Irapuato, dijo a Crónica que hay temas cruciales para el campo, como las fuentes alternas de energía, que la ciencia ayudará a resolver. pepegrillocronica@gmail.com


crónica

2

NACIONAL

MARTES, 16 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

LA FRASE | MARCELO EBRARD “Nuestro país ha dejado muy claro que no entraríamos a ninguna fase de negociación sobre un tratado o acuerdo relativo a tercer país seguro, sea bilateral o multilateral, sin autorización expresa del Congreso de la Unión”

MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

v La medida estadunidense (que niega solicitud de asilo a quienes transitan por otro país) no afecta en principio a los mexicanos, aclara v “Se mantiene nuestra política de asilo y refugio”

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en conferencia de prensa.

México no es tercer país seguro, remarca Ebrard tras decreto de EU [ Eloísa Domínguez ]

M

arcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó que México se haya convertido a partir de ayer en un tercer país seguro luego del decreto que emitió Estados Unidos sobre limitar las solicitudes de asilo a los migrantes centroamericanos. “Desde el punto de vista de México nuestro país ha dejado muy claro que no entraríamos a ninguna fase de negociación sobre un tratado o acuerdo relativo a tercer país seguro, sea bilateral o multilateral, sin autorización expresa del Congreso de la Unión”, afirmó el canciller mexicano, quien viajó a California, EU, por el tema de la protección a mexicanos en el marco de las masivas redadas que anunció el gobierno del presidente estadunidense Donald Trump. Indicó, por principio, que esa medida de Trump no afectará a los mexicanos. Enfatizó que México mantendrá su política de asilo y refugio, como lo marca la Constitución, (observará) la ley sobre refugiados, protección complemen-

taria y asilo político, así como los instrumentos internacionales de los que es parte nuestro país. La medida norteamericana — que entra en vigor hoy— establece que los solicitantes que transitan por otro país no podrán pedir asilo en la frontera sur estadunidense, el decreto incluye a niños migrantes. Por ello, el canciller aseguró que se va a prestar especial atención a que se respete el principio de no devolución reconocido por el Derecho Internacional Vigente. “El gobierno de México reitera su respeto por los derechos humanos de todas las personas, así como por sus compromisos internacionales en materia de asilo y refugio político”, enfatizó, y aclaró que Alejandro Celorio, consultor jurídico mexicano, hizo un primer análisis del decreto de Trump. Tras dar a conocer el posicionamiento del gobierno mexicano, Marcelo Ebrard cedió la palabra a Celorio, quien aclaró: “Lo que hace esta modificación regulatoria al proceso de solicitud de asilo es limitar en la frontera sur de Estados Unidos que las personas que transitan por la región, y en el último país, México, pue-

dan pedir ese asilo, como se refiere a personas que transitan por uno o más países diferentes al país de origen del solicitante de asilo, queda claro que esta medida no aplica para mexicanos”. Pero indicó que si la persona pidió asilo en México y le fue negado el asilo —el refugio en México—, este extranjero sí podría pedir asilo en EU. Y puso un ejemplo. “Si una persona originaria de Panamá solicita asilo en Guatemala y se le niega en Guatemala, podría pedir asilo en Estados Unidos. Una persona de Honduras hace lo mismo, pide refugio en México y se le niega en México y tiene pruebas fehacientes ese individuo para acreditarlo así, en Estados Unidos podrá pedir asilo, de otra forma no podrá pedir asilo y será removido a su país de origen”, precisó Celorio. El consultor jurídico secundó al canciller sobre que México no es un tercer país seguro. “Estas medidas unilaterales de cambios regulatorios al sistema de asilo estadunidense de ninguna manera constituyen un mecanismo de tercer país de asilo. Hay que leer a detalle las 58 páginas

del documento de modificación regulatoria, y ahí se establece que esto no forma parte de un acuerdo bilateral, regional o multilateral en el que se establezca un mecanismo de tercer país seguro”, aseguró Celorio. Ebrard también escuchó el reporte algunos cónsules en torno a deportaciones de mexicanos. Javier Díaz de León, cónsul de México en Atlanta, dijo que en ese estado no se tuvo ayer ningún incidente o ningún caso comprobado ante el cual se hayan llevado a cabo detenciones o redadas en la zona, tanto en Georgia, Alabama y Tennessee. El diplomático dijo que se tiene previsto acudir al Centro de Detención de Irwin, que opera ICE al sur de Georgia, a un poco más de tres horas de distancia de Atlanta, donde se canalizan los detenidos en las Carolinas y en Georgia que sean de sexo femenino. Reyna Torres, cónsul en Chicago, dio a conocer que en ese territorio hay 130 adultos y 11 menores en centros de detención, y aseguró que tienen detectado que haya un aumento de personas derivado de estos operativos o redadas.

Jorge Islas, cónsul en Nueva York, informó que el pasado sábado hubo tres inspecciones domiciliarias, una en Harlem y dos en Brooklyn, con cero detenidos y no hubo ninguna irrupción en ningún domicilio. Marcelo Ebrard anunció que hoy tendrá una reunión de trabajo con diputados y senadores sobre el tema migratorio. En tanto, Julián Escutia, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior, explicó que “es muy complicado saber el número total de mexicanos que están dentro de millón con lista de deportación , un número histórico, acumulado, que generan las cortes y DHS. En las acciones las bases de datos de ellos no se comunican. Hay muchas personas que ya fueron repatriadas, incluso que han fallecido, además, entonces sería aventurado dar una cifra en estos momento, porque incluso las mismas autoridades migratorias nos han dicho que es difícil de calcular.” Finalmente, el canciller mexicano dijo estar listo para defender a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos.


MARTES, 16 JULIO 2019

crónica 3

||

De facto somos tercer país seguro, una jaula: Muñoz Ledo [ Eloísa Domínguez ]

P

orfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, fue llamada a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para tratar el tema migratorio, porque la dependencia que ella encabeza tiene procedimientos carcelarios y ha militarizado el caso de los migrantes. “Le voy a pedir que no se convierta en Olga, la carcelaria”, dijo Muñoz Ledo al advertir que Estados Unidos de facto nos hizo un tercer país seguro y ahora somos una jaula, luego de darse a conocer el decreto estadunidense que prohíbe dar asilo a los migrantes. El parlamentario asistió al encuentro que Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estuvo con los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios Frontera Norte y Frontera Sur. En su intervención, Muñoz Ledo criticó que México haya cedido al chantaje de Estados Unido en materia arancelaria, lo que derivó en un intercambio de aranceles por carne humana, por lo que exigió que el gobierno del presidente a Andrés Manuel López Obrador dé a conocer los acuerdos firmadas con la administración de Donald Trump. “Esta Cámara debe exigir —y

exige— que sean públicos esos acuerdos”, expresó de manera enérgica el diputado de Morena. “Hoy el señor Trump expidió una ley que prohíbe el asilo, así le llaman otras categorías legales en Estados Unidos, a personas que hayan ingresado de otro país a México. Éste es un punto de debate importante que quisiera que se aclarara. “Significa tercer país seguro, ya no de hecho sino de derecho, y a eso sí pido que responda la Cancillería porque hace semanas, meses, que nos dijeron en la Comisión Permanente, la Secretaría de Relaciones, que no aceptaríamos el principio de tercer país; hoy se consume. Es la primera cosa a la que tenemos que responder. Y advirtió también que el tema ahora es frenar a los polleros (traficantes de personas), porque, además, en el papel no está cumpliendo nada y en México se están poniendo campos de concentración, y en ese sentido defendió el paso de las personas de origen centroamericano, principalmente, por territorio nacional. “Está en la Constitución, en el artículo 11 dice categóricamente que ‘toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto y otros requisitos semejantes’. Si no acatamos, esto es simplemente violatorio de la Constitución y mucho me temo que nos estemos incli-

CUARTOSCURO

v Informa que la secretaria Olga Sánchez Cordero fue llamada a la Permanente para tratar el tema migratorio v La Segob ha militarizado el caso de los migrantes, acusa

“Le voy a pedir que no se convierta en Olga, la carcelaria” Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

nando hacia una política (migratoria) contraria”, puntualizó Muñoz Ledo, quien pidió saber —ante las redadas en Estados Unidos— qué están haciendo los cónsules y consulesas, como procuradores en los 50 consulados mexicanos”. Expuso la Convención de Naciones Unidas sobre el estatuto de refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 ratificados por México en el año 2000, “y promulgamos, yo era diputado en ese entonces, la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, que desgraciadamente concede algunas venta-

jas a la autoridad, pero, en fin, permite resolver este problema. El presidente de la Mesa Directiva indicó que es necesario en este tema de la crisis migratoria hacer crecer a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), porque no ha crecido. “Una de las soluciones parciales es un crecimiento importante de Comar y de sus facultados y apoyo de Naciones Unidas para el tema del flujo migratorio”, dijo Muñoz Ledo, quien señaló, además, que la Guardia Nacional está empujando a los migrantes y no los está cuidadando. Sobre este punto, Maximiliano Reyes explicó que la Guardia Nacional es un apoyo para los agentes del Instituto Nacional de Migración que se hacen cargo del tema migratorio. Informó que dentro del Plan Integral de Desarrollo, puesto en marcha el sábado pasado, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) — con financiamiento internacional de dos fuentes: recursos gubernamentales y sociales. En el caso de México, la aportación es a través del Fondo Yucatán, que para este año tiene dos mil millones de pesos— ya comenzó a operar el programa federal Sembrando Vida en El Salvador, para ir generando las oportunidades de empleo de sus habitantes. Agregó que se han iniciado pláticas con la Unión Europea y Estados Unidos para el financiamiento de este plan.

v

VÍA AÉREA DESDE VERACRUZ

El INM Deporta a 106 hondureños El Instituto Nacional de Migración (INM), informó que la mañana de ayer fueron deportados vía aérea 106 migrantes hondureños desde el estado de Veracruz. A través de su cuenta de twitter @INAMI_mx, precisó que los hondureños, en su mayoría familias con niños, tomaron un avión desde Minatitlán, en el estado de Veracruz, hacia San Pedro Sula (Honduras). Asimismo, señaló que el retorno se llevó a cabo en coordinación con el Consulado de Honduras, cumpliendo con las normas y procedimientos migratorios vigentes. En la imagen, centroamericanos abordan el tren conocido como La Bestia. (Cecilia Higuera) Foto: Cuartoscuro

NACIONAL

||

CONDENA

w Senadores repudian redadas y exigen a AMLO enviar nota diplomática SENADORES DE oposición y sin partido

repudiaron las redadas contra inmigrantes, implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump y exigieron a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador el envío de una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para condenar estos hechos. LA PRESIDENTA de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López aseveró que este gobierno está obligado a respaldar los derechos humanos de los connacionales y centroamericanos que se encuentran en aquel país. LA SENADORA del PAN reprobó que el presidente López Obrador no considerara importante enviar una nota diplomática por esta persecución hacia los inmigrantes. EN TANTO que el presidente del Senado, Martí Batres refirió que se pedirá información a la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre estos operativos antiinmigrantes, para valorar si se pide o no el envío de una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos a fin de condenar estos hechos. “NO HAY que descartar que se actúe como órgano legislativo. No obstante, tratándose de la relación de México y, sobre todo, en este tema donde hemos buscado una convergencia de diversos poderes del Estado, será importante la coordinación que haya”. EL SENADOR de Morena reiteró que se pedirá información al canciller Marcelo Ebrard para proceder en consecuencia. POR SU parte el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal advirtió que la Cámara Alta no autorizará que México se convierta en tercer país seguro “no de facto, no de hecho” a fin de dar asilo a todos los migrantes que Estados Unidos expulse de su país en tanto resuelve su situación migratoria. EXPLICÓ QUE se trata de presiones enmarcadas en el proceso electoral de Estados Unidos y advirtió que se mantendrán por los próximos meses. EN TANTO que el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, lamentó que el gobierno de Trump recurra a la “psicología del terror” para amedrentar a los mexicanos y centroamericanos. (Alejandro Páez)


||

NACIONAL

||

MARTES, 16 JULIO 2019

4 crónica

“El futuro del agro está en el sur-sureste por agua, clima, tierra...” V Í C T O R V I L L A L O B O S  S E C R E TA R I O D E A G R I C U LT U R A En charla con directivos de Crónica, informa que una de las prioridades es el rescate del maíz criollo (56 tipos), mamey, zapote y vainilla orgánica, así como posicionar el cacao y el café al mismo nivel que el aguacate y el tequila SIN SELLO DE CALIDAD PROPIO

[ Daniel Blancas Madrigal / Última parte ] El rescate de productos y especies ancestrales del campo en riesgo de perderse, es otro de los objetivos prioritarios de la Secretaría de Agricultura, aseguró a este diario su titular Víctor Villalobos. “El promedio de edad de los campesinos del país es de 60 años”, alertó en torno al envejecimiento de las actividades agrícolas. Durante su administración se apostará por el sur-sureste como futuro de la agricultura, y se abrirán nuevos mercados internacionales a frutas, verduras y otros productos mexicanos como maíz criollo, mamey, guanábana y zapote. México, lamentó, carece de empresas certificadoras de marcas nacionales: la que había, se dedicó a usar al gobierno para bajar recursos. Villalobos llegó a la charla con directivos y periodistas de Crónica tras analizar junto a empresarios del sector lácteo y gobernadores de Veracruz, Tabasco y Chiapas la implementación de un proyecto para producir leche en el sur-sureste del país. “Tenemos ahí muchos problemas de desnutrición y los consorcios más importantes del ramo le van a entrar. Sabemos que hay limitaciones sanitarias, de temperatura, no podemos aspirar a una producción como en La Laguna, pero sí tenemos genética, estamos pensando en un híbrido que se desarrolló mucho en Brasil, que aguanta altas temperaturas y cuya producción de leche puede llegar a 18 litros. La idea es desarrollar ahí toda la cadena: desde granos, forrajes, pastos, genética, plantas enfriadoras y procesadoras, y que entre Liconsa a comprar a precio de garantía”. —¿Es parte del plan de considerar a esta región como el futuro de la agricultura? —Sí, aunque sin dejar de reconocer lo que se ha hecho en El Bajío, donde ya tenemos problemas serios de agua e impacto del cambio climático. En 30 años podemos llegar a potenciar el sur-sureste, porque cuenta con gente, agua, clima, tierra… Según el

Antes existía el esquema de certificación México-Calidad Suprema, que terminó haciendo capacitación y se convirtió en una entidad para bajar recursos del gobierno. Hoy las certificadoras son alemanas, norteamericanas (que incluso contratan a científicos mexicanos), pese a tener aquí al Cinvestav para trabajar sobre inocuidad y calidad

La variedad de razas nativas de maíz que tenemos en México es algo así como 56, ¿por qué no decir: a este mole le van bien unas tortillas de tal tipo de maíz?”

Banco Mundial, la clase media se duplicará en ocho años, en especial en los países asiáticos, y las familias de ahí tendrán más capacidad de compra y demandarán una serie de productos que modificarán el tipo de agricultura. —¿Qué productos? —Chocolate, café, vino, queso, carne… Es muy importante que un país como México empiece a definir cuáles son sus áreas de oportunidad. Lo que ya está posicionado, seguirá: aguacate, tequila, tomate; y, en cuanto a los nuevos, pienso en el cacao, porque tenemos materiales genéticos de muy alta calidad; en el café, no en la cantidad de Brasil o Vietnam, pero sí en un café con marca, como el de Chiapas. Nuestro mercado está en frutas, verduras y algunas especies certificadas, de marca, que es lo que pagarán estos nuevos consumidores. —Se sabe que una de sus metas es abrir 38 nuevos mercados… —Ya lo iniciamos, ahora que fui al G-20 en Japón, me reuní con siete u ocho ministros, pero el más significativo fue con el de agricultura de China, y firmamos un pro-

tocolo para la exportación de plátano mexicano, que no se conoce mucho en el contexto internacional, pero es uno de los de mejor calidad. Los chinos harán una visita previa al primer embarque, el cual saldrá del puerto de Manzanillo. Otro de los productos que veo con gran potencial es la papaya: hace poco se presentó un problema de salmonela, pero fue interesante lo que pasó: nos pararon la exporta-

—¿No hay en México un sello, un esquema de certificación? —Estaba la marca México-Calidad Suprema, pero después se dedicó a hacer otras cosas más allá de lo que le tocaba, terminó haciendo capacitación y se convirtió en una entidad para bajar recursos del gobierno. Era el sello de calidad, el que los productores contrataban para una certificación, pero vendieron sus atribuciones y echaron a perder el tema. Las certificadoras de productos orgánicos, por ejemplo, son alemanas, norteamericanas, y teniendo aquí al Cinvestav, ¿qué no podría hacer con su reputación en el tema de inocuidad y calidad? —¿Cómo estaba aprovechándose la certificadora de la estructura federal? —Comenzó a proponer proyectos a secretarios y asesores: sí vamos a dar una certificación, pero déjanos los cursos de capacitación de los productores, los capacitaban y después los certificaban, cobraban por todo y había un verdadero conflicto de interés. Eran recursos federales muy importantes, pero se acabó. Hay certificadoras extranjeras que contratan

“Con China firmamos un protocolo para exportar plátano; la papaya es otro producto con gran potencial” ción a Estados Unidos para hacer una investigación, pero lo que pedimos a los estadunidenses es ir al detalle, porque era un tipo de salmonela que no teníamos registrada en nuestro país. —¿Y qué pasó entonces? —Una de las empresas que exportaba compró papayas adicionales quién sabe de dónde para llenar su cupo y ahí se fue la enfermedad. Logramos que Estados Unidos no penalizara al país, sino a la empresa.

a científicos mexicanos: les pagan 500 o mil dólares, pero ellas cobran 10 mil o 15 mil dólares. El tema de la certificación es importante cuando se trata de abrir mercado, por ejemplo, con un café de altura, con reducida cantidad de cafeína, cosechada por indígenas, se le pone un sello y listo. —¿Cuál es entonces nuestro nicho? —El mamey, que es una especie mexicana con problemas técnicos, porque no es uniforme y su vida de anaquel es corta; tendríamos que hacer un proceso de selección para garantizar el tamaño adecuado y medir la fisiología de maduración, pero puesto en un país árabe sería maravilloso; una guanábana pequeña, de buen sabor, el zapote, son frutas de origen mexicano, la vainilla natural orgánica, cuya venta se perdió porque se hizo sintética… Pero hay un campeón. —¿Cuál? —El maíz criollo. Un día, comiendo en un restaurante en Madrid, pedí un aceite de oliva para mi ensalada y me trajeron un carrito con un montón de aceites de oliva, y eso lo podemos proyectar a la variedad de razas nativas de maíz que tenemos en México, algo así como 56, ¿por qué no decir: a este mole le van bien unas tortillas de tal tipo de maíz? Traería como beneficio rescatar especies que están envejeciendo, los jóvenes ya no quieren sembrar maíz. Son maíces nativos, criollos, usados en las familias para el autoconsumo: atole, tortillas, pozoles, toda una cultura asociada a la diversidad genética perpetuada de generación en generación, pero en riesgo de perderse.


MARTES, 16 JULIO 2019

crónica 5

||

NACIONAL

||

El tema de Carlos Urzúa lo utilizan los adversarios : AMLO

v “Quieren que nos enganchemos en eso. No, estamos buscando la transformación del país y estamos muy conscientes que hay oposición”, aseguró el Presidente [ Daniel Blancas Madrigal ]

L

a inseguridad es el único tema con sustento para atacar al gobierno federal, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tocó de nuevo el tema Carlos Urzúa y consideró que éste es utilizado por adversarios. “En términos políticos, nuestros adversarios piensan que, agarrando temas en contra de nosotros… ¿cuáles temas?, Lomelí, Urzúa, recesión económica, ¿cuál otro?, el aeropuerto, sí, y un tema que sí hay motivo de fondo, la inseguridad, quieren que nos enganchemos en eso. No, estamos buscando la transformación del país y estamos muy conscientes que hay oposición”. La referencia al exsecretario de Hacienda como contrincante se dio cuando se preguntó al mandatario sobre las críticas en torno al aeropuerto de Santa Lucía: “Respeto los puntos de vista. Nada más que nosotros tenemos una política y significa transformación, no simulación. Les recomendaría a nuestros adversarios que leyeran mi libro La Salida, que se escribió hace dos años. Ahí viene lo que estamos haciendo. ¿Por qué se extrañan? Entiendo que es mucha la nostalgia por el neoliberalismo. ¿De qué se extrañan si la gente votó por un cambio verdadero y quieren que acabe la corrupción?, ¿qué pensaban, que iba a llegar aquí y me regodearía con ser el presidente, con la parafernalia del poder y sería monedita de oro?”. Dichos y reproches de Urzúa en la revista Proceso fueron respondidos en Palacio Nacional… —¿Qué les dice a aquellos que están preocupados por las observaciones del exsecretario? —se le cuestionó. —Pues que no se preocupen, vamos bien en todos los campos, y no daremos ni un paso atrás en la transformación, ni siquiera para tomar impulso. Puede que me vean demasiado optimista, pues en efecto, lo estoy, porque vamos avanzando más de lo que imaginaba, nos ayudó tener mayoría en el Congreso, no nos ha costado mucho ajustar el marco legal a las nuevas circunstancias.


||

NACIONAL

||

MARTES, 16 JULIO 2019

6 crónica

Senado ya analiza interponer recurso contra “ley Bonilla”

v Albazo legislativo en BC viola la Constitución y atenta contra la democracia, remarca Alejandra León, del PT v Otros Congresos podrían rebelarse: Samuel García [ Alejandro Páez ]

CUARTOSCURO

E

l Senado de la República ya analiza la acción de inconstitucionalidad para con ello determinar si interpone ese recurso ante la Corte para dar marcha atrás a la reforma constitucional de Baja California que amplía de dos a cinco años el mandato del morenista Jaime Bonilla, confirmó la senadora por Baja California, Alejandra León Gastelum. En conferencia de prensa, la legisladora del Partido del Trabajo, uno de los partidos coaligados con Morena, aseguró, que este “albazo legislativo “no se debe tolerar, porque viola la Constitución de la república, el pacto federal, la certeza jurídica en materia electoral y atenta contra la vida democrática del país. La también integrante de la Comisión de Gobernación del Senado, entregó copia de la solicitud que desde el pasado 11 de julio envió a la mesa directiva, que encabeza, Martí Batres, para que se defina la ruta legal y se tomen las medidas para impedir este hecho que calificó de “ignominioso y nefasto”. Por su parte, el partido Mo-

Alejandra León, integrante de la Comisión de Gobernación del Senado.

vimiento Ciudadano a través del senador Samuel García, advirtió que la llamada “ley Bonilla” abrirá la caja de Pandora en otros estados que no están de acuerdo con el trato que re-

ciben por parte del gobierno federal y pueden salirse del Pacto Federal para convertirse en estados independientes. “Si no castigan este madruguete, si sale Andrés Ma-

nuel con que ‘aquí no pasó nada’, pues entonces eso nos va a impulsar a hacer la Ley Nuevo León y que el Congreso local vote por salirse del pacto que tanto daño nos hace”, alertó. El también presidente de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal del Senado, advirtió: “Así como el Congreso de Baja California actuó violando la Constitución, en Nuevo León, donde hay inconformidad por el reparto de recursos, los diputados locales pueden votar salirse del pacto fiscal”. Este tipo de actos —agregó— pueden abrir la Caja de Pandora en otros estados, Nuevo León siempre ha sido tratado de manera injusta, ponemos mucho, recibimos migajas; en 2018 pusimos 400 mil millones de pesos y solamente nos van a dar en el Presupuesto 2019, 70 mil millones. “No nos obliguen a hacer una ‘ley Bonilla’ pero para Nuevo León, nosotros queremos con mucha prudencia replantear un sistema fiscal y no como el que hoy nos da este maltrato al Estado. Vamos a analizar cómo salirnos, porque es ya mucha la injusticia”, estableció.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Comisión cita para hoy a Herrera para evaluar su perfil [ Eloísa Domínguez ] La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados citó para este martes a Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y encargado del despacho, a su tercera reunión extraordinaria para que sea entrevistado por los legisladores integrantes de esta comisión a fin de que el próximo jueves sea ratificado como secretario de Hacienda. La comisión abordará la discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de ratificación del nombramiento de Herrera Gutiérrez como secretario de Hacienda y Crédito Público. El funcionario federal deberá presentarse a las 16:00 horas ante los diputados que evaluarán su perfil.

CONCLUYE FASE PARA MEDICINAS. La Secretaría de Ha-

cienda y Crédito Público (SHCP), informó que concluyó la etapa de Investigación de Mercado para contratar a los distribuidores de medicamentos y material de curación. En este proceso, por primera vez se incorporó un proceso competitivo para identificar proveedores.

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Un monumento a la Nación Leopoldo Mendívil

ING. ALFONSO ROMO GARZA, JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA: +Hacer lo correcto es mejor que hacer las cosas bien Peter Drucker IUDAD DE MÉXICO.- Si nos limitamos a la manera como, siendo un emprendedor privado, habría aplicado la frase de Peter Drucker que inicia esta entrega, sería tan simple como revisar su currículo y la lista de empresas y otras actividades económicas que ha realizado y situado en la lista de los grandes empresarios regiomontanos.

C

La calificación sería, obviamente, muy elevada… Ahora, ingeniero, creo que usted podría adecuar esta frase para convertirla en el lema de su primera gestión políticoadministrativa. Hasta es posible que la calificación resultara mejor que la de su historia empresarial si, a lo realizado agregamos el factor tiempo en que lo ha hecho, desde que comenzó a relacionarse con Andrés Manuel López Obrador, entender desde su carácter hasta sus hechos políticos, que es prácticamente el único ámbito de actividad en que este último ha actuado y ahora, desde la estratégica e importante área del Poder Ejecutivo Federal en donde su ahora amigo y jefe lo colocó. Debe usted estar, ahora, aplicando como el doble de las destrezas que utilizó en su ascenso dentro de la familia empresarial más rica del país y luego en el manejo de la tercera precampaña presidencial de López

Obrador porque, ahora, los resultados ya no sólo pertenecerán a la iniciativa privada nacional y a la creación política de un precandidato presidencial en su tercer intento de alcanzar la cima. Ahora, usted es parte de la cima alcanzada y su responsabilidad creció hasta no sé cuál potencia, que no fue la primera, ni la segunda sino la tercera y triunfal victoria que desde hace casi ocho meses le tiene contribuyendo a la historia que el Presidente de la República quiere escribir… Nada más… Pero nada menos. Y como ya han transcurrido las primeras dos terceras partes del año que corre y ya hay, acumulándose, primeros triunfos pero también primeros errores, que para efectos de opinión pública y aun cuando los triunfos sean muy importantes, los segundos son los que más pesan, quiero preguntarle ¿en qué está trabajando usted para iniciar la ya sumamente urgente revisión de lo transcurri-

do y realizado, que no precisamente estaría pareciendo un camino de campeonato, sino otro similar al camino-carretera de Oaxaca al Pacífico, que tiene largos tramos en lo más importante, al tiempo que lo peor es el precipicio a la izquierda que podría ser el final del viaje..? Mire las cosas, ingeniero, con la serenidad pero también con la cordura que demanda una situación como ésta que se le ha venido complicando al presidente más y cada vez más seguido, de manera que si él y usted abrieron una brecha que dejó en un lado a la mafia del poder y en el otro a los mexicanos de cualquier edad, cualquier entidad, cualquier actividad profesional y hasta sin ella e incluso debemos, porque estamos en otro momento, agregar cualquier preferencia política; si todo esto logramos para integrar un bloque capaz de proyectar una sola imagen del país que llevamos tanto tiempo deseando ser, un jugador capaz de agregar una gran contribución a la historia actual, dejemos las estupideces hundirse en algún pantano y construyamos nuestro Monumento a la Nación que nuestros ancestros nos heredaron…


MARTES, 16 JULIO 2019

crónica 7

||

NACIONAL

||

Carlos Lomelí enfrenta siete investigaciones: SFP [ Daniel Blancas Madrigal ]

C

arlos Lomelí Bolaños, quien fuera delegado de los programas de bienestar en Jalisco hasta el 12 de julio, es investigado por cohecho, conflicto de interés, tráfico de influencias y enriquecimiento oculto, detalló Irma Eréndira Sandoval, titular de la Función Pública. La dependencia mantiene abiertas siete indagatorias: cuatro sobre una red de empresas favorecidas con contratos y tres por “conductas contrarias a la legalidad”. Las conductas materia de la investigación están contempladas en los artículos 52, 58, 60 y 61 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Según la funcionaria, “son faltas graves, y pueden implicar desde destitución, sanciones económicas determinadas por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa e inhabilitación hasta por 20 años para des-

empeñar cualquier cargo en la administración pública”. El asunto no termina en la vía administrativa: “también, derivado de nuestras investigaciones, podríamos dar vista a autoridad penal competente”, dijo la secretaria, entre confusiones normativas y, por momentos, escurridiza e inclinada a las medias respuestas. —Se han conocido más de 20 empresas donde participa el exsuperdelegado o sus familiares, ¿qué pasará con éstas? —La Ley Federal de Austeridad Republicana ya señala que todos los contratos que se hubiesen asignado por tráfico de influencias, por abuso de autoridad, por cohecho o por conflicto de interés están destinados a cancelarse. —Pero la ley que usted señala aún no está vigente… —La Ley de Austeridad Republicana ya es minuta, tiene madurez legislativa clara, ya fue aprobada por el Senado el 30 de abril y el 2 de julio, y simplemente está en procedimiento legislativo para re-

frendo y publicación en el Diario Oficial de la Federación. Pero evidentemente, nos vamos a basar en la ley vigente, no se pude hacer de otra forma. —¿Hay otros funcionarios de la administración actual investigados por este caso, que sean cómplices de Lomelí? —Es parte de la secrecía de la investigación. Tampoco especificó si el expediente abarcaba faltas cometidas en gobiernos anteriores o sólo durante la administración lopezobradorista. “La Función Pública tiene abiertas alrededor de dos mil investigaciones en curso de servidores públicos de gobiernos anteriores más servidores públicos recién nombrados, sobre temas de evolución patrimonial e inhabilitaciones, y más de una centena de procedimientos en curso”. La indagatoria de la SFP inició el 22 de mayo, y desde el 8 de julio se informó a Gabriel García Hernández, coordinador de todos los delegados estatales, sobre los avances y

la necesidad de tomar medidas preventivas o analizar la continuidad de Lomelí, quien finalmente renunció el fin de semana. “Hay un antes y un después en la aplicación de la justicia administrativa. Hoy ya no hay cabida para privilegios, para conflictos de interés, ni para el predominio de intereses privados sobre el superior interés público”, presumió Sandoval en tono heroico. “Los anteriores gobiernos tenían acostumbrados a los ciudadanos a la existencia de instancias a modo, que no cuestionaban ni castigaban a quienes hacían negocios a costa de lo público. Durante los gobiernos de los presidentes Calderón y Peña Nieto, la Función Pública deambuló administrativamente encapsulada en un transitorio y decretada a desaparecer, pero por fortuna llegó a tiempo el gobierno de la Cuarta Transformación para rescatarla”. Las siete investigaciones, prometió, llegarán “hasta las últimas consecuencias, y siempre respetando las

ARCHIVO

v Lo indagan por cohecho, conflicto de interés, tráfico de influencias y enriquecimiento oculto, infomó Irma Eréndira Sandoval, titular de la Función Pública

Carlos Lomelí Bolaños.

garantías del debido proceso. En el gobierno del presidente López Obrador no se toleran los conflictos de interés, quién los tenga no puede ni debe trabajar en él”. Sandoval fue cuestionada sobre la apertura de otra indagatoria en torno al conflicto de interés señalado en la misiva de renuncia del extitular de Hacienda Carlos Urzúa, y dirigida a Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. “En ese caso no, actuamos bajo quejas y denuncias específicas y, de oficio, cuando hay elementos; no se ha abierto, tampoco el Presidente la ha ordenado”.


||

NACIONAL

||

MARTES, 16 JULIO 2019

8 crónica

[ Redacción ]

L

a cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que se construía en Texcoco, no fue por corrupción, sino por causas técnico-financieras, aseveró el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. “No fue la corrupción por la que paramos el Nuevo Aeropuerto. Las causas por las que se tomó la decisión fueron de índole técnicas y financieras”, explicó. Detalló que el sobrecosto de la obra en Texcoco fue uno de los principales factores para su cancelación; el costo inicial era de 168 mil millones de pesos, pero al cancelar la obra ésta tenía un costo cercano a los 300 mil millones de pesos, según el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). Además, dijo, el NAIM no podía operar de forma simultánea con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

v La suspensión del NAIM tendrá un costo de 100 mil millones de pesos, 60 mmdp por obras realizadas y 40 mmdp por gastos no recuperables, dice el titular de la SCT

v El sobrecosto de la obra fue uno de los principales factores; el costo inicial era de 168 mmdp, pero al término de la obra ésta tenía un costo de 300 mmdp, según el GACM

ISAAC ESQUIVEL / CUARTOSCURO

La cancelación del NAIM no fue por corrupción, señala Jiménez Espriú

“Las causas por las que se tomó la decisión fueron de índole técnica y financiera”, explicó el titular de la SCT.

Dijo que el Plan Maestro del aeropuerto de Santa Lucía, así como el nuevo diseño de espa-

cio aéreo de la Zona Metropolitana del Valle de México, que arroja que la operación de tres aero-

puertos es viable, ya están totalmente terminados y será cuestión de días para obtener los per-

misos medio ambientales, pero aún está en proceso el desarrollo del proyecto ejecutivo. Destacó que será en mayo del 2020 cuanto entrará en operación el nuevo diseño del espacio aéreo y que se han comenzado a reunir con los representantes de las líneas aéreas para darlo a conocer; en esta fecha entrará en operaciones el aeropuerto de Toluca complementando al AICM. Señaló que en ese sentido existe un documento elaborado en el que se explican las irregularidades detectadas en el NAIM; “las causas por la cuales se tomó la decisión, fueron las que estoy explicando en ese documento que les agradecería que, si no lo han hecho, que lo lean. Porque el aeropuerto se suspendió por causas técnicas y financieras”, reiteró. Precisó que la cancelación del aeropuerto de Texcoco tendrá un costo de 100 mil millones de pesos, 60 mil millones por obras realizadas y 40 mil millones de pesos por gastos no recuperables.

MORALES PIDE A SINDICALIZADOS NO TENER MIEDO ANTE AMENAZAS

EN NOMBRE DE LOS POBRES, AMLO HA DESPEDIDO A MILES: VOCERO

Presentan pruebas contra Deschamps por fraude al sindicato petrolero

La economía nacional “es un desastre con visos de agravarse”, advierte el PAN

[ Eloísa Domínguez ]

[ Alejandro Páez ]

Trabajadores disidentes petroleros, encabezados por Sergio Carlos Morales —aglutinados en el Frente Nacional Petrolero—, acudieron ayer, junto con integrantes de la Barra Interamericana de Abogados, a la Fiscalía Genera de la República (FGR), a presentar datos de prueba para acreditar el delito de administración fraudulenta que presuntamente cometió Carlos Antonio Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). El líder de la disidencia petrolea señaló que ahora la FGR deberá citar a declarar a Romero Deschamps para que responsa por “el fraude millonario contra el sindicato y en perjuicio de los trabajadores sindicalizados de Pemex y explique también el origen de su riqueza personal. “Es fraude, y debe transparentar el dinero que Pemex ha dado a los dirigentes sindicales no al sindicato. Nosotros como trabajadores sindicalizados no hemos recibido nada de ese dinero”, indicó Morales.

Ante la caída de varios indicadores macroeconómicos como empleo o industria, entre otras variables, la dirigencia nacional del PAN advirtió que la economía nacional “es un desastre con visos de agravarse” una vez que la recesión técnica se reconozca como recesión simple y llana. “La política económica de la nueva élite del poder ha resultado un desastre y lo peor es que tiene visos de agravarse”, alertó el blanquiazul a través de su vocero, Fernando Herrera Ávila. Sostuvo que el gran error del gobierno fue la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México “y estamos viviendo las consecuencias de las olas de desconfianza y pérdidas económicas por ese acto caprichoso y autoritario”. El vocero panista reprochó que, en nombre de los pobres, el gobierno de López Obrador ha despedido a miles de servidores públicos y, al mismo tiempo, ha generado condiciones que impiden mantener el empleo en el sector privado, donde la creación de em-

Sergio Carlos Morales, líder de trabajadores disidentes petroleros.

Estimó que en breve Carlos Romero Deschamps —de quien dijo que no tiene ninguna representación laboral— sea llamado por la FGR para que declare sobre esta denuncia que fue interpuesta desde febrero pasado y ratificada un mes después en este órgano del sistema judicial mexicano. También denunció que los trabajadores de las 36 secciones que tiene el sindicato han recibido amenazas, y los exhortó a no tener miedo, porque “las cosas están cambiando y van a cambiar a favor de los sindicalizados”.

pleos cayó casi 40% en el primer semestre. El gobierno federal—agregó— se ha mostrado ciego y sordo ante los análisis y estudios de los expertos, pero ahora el gobierno de Estados Unidos ha advertido que las políticas del presidente López Obrador alimentan la incertidumbre de los inversionistas extranjeros. El vocero panista recordó que en mayo pasado se registró la peor caída de la actividad industrial en los últimos diez años, lo cual, lógicamente, significa no sólo menos empleo sino incluso peores salarios para quienes tienen la fortuna de conseguirlo. “El gran error del gobierno fue la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México y estamos viviendo las consecuencias de las olas de desconfianza y pérdidas económicas por ese acto caprichoso y autoritario”, indicó Herrera Ávila, quien confió en que el gobierno escuche al de Estados Unidos, pues aún está a tiempo de rectificar su política económica y reiniciar las obras del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, al mismo tiempo debería cancelar las obras faraónicas de Dos Bocas y el Tren Maya.


crónica

9

METRÓPOLI

MARTES, 16 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

Intermediarios de vivienda cambiaban nombres y rasuraban beneficiarios v En el padrón entregado al Invi aparecían personas distintas a las que en un inicio presentaron en el proyecto v Eliminaban de listas a beneficiarios para quedarse con los departamentos adicionales [ Mariana Martell ]

E

l Instituto de Vivienda de la Ciudad de México detectó la forma en que algunos intermediarios se apoderaban de créditos de vivienda o departamentos destinados a personas vulnerables y de escasos recursos. Entregaban un padrón, el cual a la mitad del trámite o días antes de la entrega del proyecto presentaba cambios en los nombres de los beneficiarios o modificaciones en el número inicial de solicitantes. Es decir, primero (el padrón) estaba conformado por 80 personas y al final terminaba con 50, lo que daba pie a que los intermediarios (algunos representantes de las organizaciones) se quedaran con 30 créditos o viviendas, que podían manejar a su antojo. Por tal motivo, de ahora en adelante, el Invi está obligando a las organizaciones y grupos sociales a registrarse en una plataforma, lo mismo que el proyecto que gestionarán ante el instituto. Toda la información será pú-

blica y se subirá a la página web del instituto. “Se incluye la obligación del registro de todas y cada una de las organizaciones y grupos sociales que cuenten con demanda identificada, así como los proyectos que gestionan ante el instituto. Lo anterior se publicará en la página de internet del INVI, en los términos que marca la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México”, explicó el Invi. Y agregó: “Se hará un registro de identificación por cada organización beneficiada para evaluar el grado de recuperación, que servirá de referencia para la autorización de nuevos proyectos”.

El Invi aclaró que no todas las organizaciones lucran con la necesidad de las personas que requieren vivienda, por lo que está dispuesto a trabajar de la mano con las que cumplan con el trámite. De antemano reconoce como actores fundamentales y necesarios a las organizaciones socia-

v El Invi realizó modificaciones a las Reglas de operación para evitar corrupciones

les, siempre que éstas representen legítimamente los intereses de sus integrantes en pos de una vivienda digna. “Se propone la corresponsabilidad para que sus agremiados cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación”. Lo anterior luego que el Invi realizó modificaciones a las Reglas de operación para evitar corrupciones. Por ejemplo, los financiamientos directos únicamente se autorizarán para las personas registradas en la bolsa de vivienda, quienes deberán comprobar su situación vulnerable o que formen parte de algún programa social. “Así se evitará que se lucre o se condicionen los apoyos”, explicó la dependencia.

Asimismo los estudios socioeconómicos serán aplicados y validados en campo para verificar que son sujetos de crédito. También se eliminará la posibilidad de que se realicen sustituciones de solicitantes, salvo en determinados casos, que por derecho tenga la población original del predio. Según el instituto se obligará a las organizaciones y grupos sociales, sean corresponsables de que sus agremiados cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación, y en caso contrario, los créditos serán asignados a otros solicitantes. Aclaró que en caso de que resulten departamentos adicionales en los proyectos, éstos se destinarán a los solicitantes registrados en la bolsa de vivienda.


||

METRÓPOLI

||

MARTES, 16 JULIO 2019

10 crónica

Chíguil cobra $175 a la semana por curso de verano que era gratuito v Usuarios del Centro Recreativo y Deportivo Tola lamentan que se cobre por las prácticas deportivas y las actividades culturales; denuncian que también se está cobrando por la inscripción [ Mariana Martell ]

E

l curso de verano gratuito que era impartido desde hace varios años, por la en ese entonces delegación Gustavo A. Madero en el Centro Recreativo y Deportivo Tola, a partir de este año dejará de serlo; los niños, niñas y jóvenes que quieran inscribirse a las actividades deportivas y culturales que organiza la alcaldía en este centro, deberán pagar 175 pesos de manera semanal, más diez de inscripción. Tal parece que la política pública de austeridad que ha caracterizado a la cuarta transformación, se ha extendido a todos los ámbitos, incluso repercutiendo en pro-

gramas sociales que brindaban un acceso gratuito a la cultura, el deporte y el esparcimiento para cientos de niños y jóvenes que no contaban con los recursos suficientes para pagar un curso privado en época vacacional. Los llamados cursos de verano, implementados por las alcaldías, invitaban a los jóvenes a salir de su casa para, de forma segura, tomar clases de futbol, manualidades, baile, box, volibol, entre otras actividades de esparcimiento en varios centros deportivos y parques de la ciudad. El Centro Recreativo y Deportivo Tola, que fue inaugurado el 6 de marzo de 2013 por el ex Jefe

de Gobierno Miguel Ángel Mancera y la en ese entonces jefa delegacional Nora Arias Contreras, era uno de los lugares donde se impartían, en coordinación con la administración del deportivo, actividades en el verano e inclusive se organizaban paseos a museos y zonas representativas de la CDMX para los menores que se inscribían en el curso de verano y hasta para sus padres. Santiago tiene 13 años, va en segundo de secundaria y desde hace cuatro años ha asistido al curso de verano que la alcaldía Gustavo A. Madero organiza en el deportivo Tola, el cual le queda a una cuadra de su casa.

ALCALDE DE

VENUSTIANO

hasta el momento, reguladas las facultades que nos otorga la Constitución de la Ciudad de México en la materia, sí se puede decir que en la Venustiano Carranza se ha logrado una disminución de la delincuencia, no en los niveles a que aspiramos, pero sí hemos visto Julio César Moreno un descenso en la comisión de algunos delitos, por lo que estamos seguros que la Guardia Nacional nos brindará el estado de fuerza que se requiere para otorgarle a los ciudadanos, una mejor calidad de vida. Por ello, es necesario armonizar la Constitución de esta Ciudad con las leyes que dan vida a la Guardia Nacional, para que alcaldes y Jefa de Gobierno, tengamos facultades y herramientas legales necesarias que permitan crear un verdadero frente en contra ste fin de semana por fin entró en de la inseguridad, porque además de ser un la Venustiano Carranza la Guardia objetivo común, a eso nos comprometimos Nacional y en un acto protocolario cuando tomamos protesta de los cargos que acompañé a la jefa de Gobierno de esta ciudad, hoy ejercemos. la doctora Claudia Sheinbaum, a un recorrido Aunque en su momento la creación de la por diversas calles de esta alcaldía que de GN fue sumamente criticada por ser una fiacuerdo a datos del Gobierno capitalino, por gura de carácter cívico-militar, la realidad comisión de delitos se encuentra colocada a la es que con esta corporación policial aumenmitad de las dieciséis que conforman la capital tarán las capacidades del Estado para la disuasión, investigación y detención, y para del país y muy por debajo de muchas otras. Aun con ello, es de celebrarse el ingreso a la ello es de vital importancia la capacitación alcaldía de esta nueva figura de seguridad, de cada uno de los elementos en torno a la pues a pesar de que los alcaldes no tenemos, misma reforma constitucional que da ori-

La Guardia Nacional en V. Carranza

E

ENTREGA 70 PATRULLAS EN IZTACALCO

Pide Sheinbaum “mayor esfuerzo” a policías para combatir inseguridad [ Redacción ]

Sheinbaum también dio a conocer que ya opera la comisión La jefa de Gobierno, Claudia contra la corrupción policial y que Sheinbaum, pidió a los policías ca- el martes 16 de julio se dará a copitalinos más esfuerzo a fin de en- nocer al organismo que detectará tregar a la población una ciudad casos de abuso contra mujeres policías dentro de la misma corporamás segura en todo su territorio. Durante la premiación del po- ción. “Porque no vamos a permilicía del mes y la entrega de 70 pa- tir abuso policial de ningún tipo”. La funcionaria anunció que con trullas para la alcaldía de Iztacalco, a la que acudió acompañada por una inversión de 100 millones de su gabinete de seguridad y el al- pesos en agosto se “arreglarán” los calde Armando Quintero, expresó 70 sectores policiales, que incluso contarán con comesu respaldo a la policía. “Aprovecho para re- CONTRA ABUSOS dor para que los elemenno padezcan con el conocerlos, pero tamLa mandataria tos asunto de los alimentos. bién para pedirles un escapitalina Asimismo, se ponfuerzo mayor, tenemos drá en marcha la cibeque entregar una ciuinformó que rescuela “para que los dad segura y cada día se ya opera la elementos que no han tiene que notar aquí en cursado la preparatola alcaldía de Iztacalco comisión ria la estudien e incluso y en toda la ciudad. Escontra la tengan oportunidad de to significa un esfuerzo cada vez mayor y tamcorrupción hacer una carrera universitaria, pues se les bién el apoyo de la Jefa policial apoyará con computade Gobierno, ustedes lo doras, internet gratuitienen”, externó. No obstante, luego de la cere- to y tutores que les darán una formonia, al referirse al caso de los mación integral”. Recordó que la carrera policial dos policías acusados de haber violado el miércoles a una joven iniciará el próximo mes para “que en la colonia Tabacalera, alcaldía no se defina su vida en un rango Cuahtémoc, dejó claro que “caerá de la policía a partir de las relaciotodo el peso de la ley” sobre ellos nes que se tienen con un jefe” y si resultan culpables y que ya fue- tengan claro las reglas, a partir del ron presentados ante el Ministe- mérito, para ascender a los puestos de jefe de sector y cuadrante. rio Público. CARRANZA

gen a la Guardia Nacional y las leyes que de ella emanan, como la misma Ley de Guardia Nacional, la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y la Ley Nacional del Registro de Detenciones, así como las reformas al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por ello, y con el fin de terminar con las lagunas legales que por décadas han echado abajo el trabajo de inteligencia e investigación, se debería incluir a los elementos policiales que conforman la Guardia Nacional, una verdadera capacitación en el uso de la fuerza, en derechos humanos, en registro de detenciones y, sobre todo, en el servicio público, pues de este último pilar depende la efectividad de toda una institución encargada de velar por la seguridad ciudadana. Se debe reconocer que la Guardia Nacional es un gran paso del actual gobierno, toda vez que la seguridad es hoy en día la principal demanda de los mexicanos, pues de ella depende no sólo la cotidianidad de la ciudadanía sino la misma marcha de este país, por lo que es lamentable que, en aras de politizar las acciones de gobierno, esta institución se haya encontrado con la intentona de algunos legisladores y miembros de la sociedad civil de desacreditarla, pues en la Guardia Nacional, está plasmada la esperanza de miles de ciudadanos que han sido víctimas de algún delito y de la

violencia, que ha dejado infinidad de daños al patrimonio privado y público, por lo que oponerse a ella es un ejemplo de pequeñez política y de carencia de altura de miras. Seguramente, esos personajes que desean que todo salga mal no tenían en mente los más recientes estudios de opinión en donde la Guardia Nacional, antes de su arribo a la capital, ya contaba con un nivel de confianza ciudadana del 56%, mientras que la policía cuenta con un 25% de aprobación social, por lo que es lamentable que los intentos que se hacen de regresar la seguridad a la nación se estén topando con barreras y obstáculos políticos. Siendo conscientes de ello, en Venustiano Carranza damos la bienvenida a la Guardia Nacional, por lo que esperamos que esta nueva institución se armonice con las leyes locales para que los alcaldes puedan ejercer sus facultades consagradas en el máximo texto de la ciudad y se integre a nuestro plan integral de seguridad, mismo que contempla la recuperación de espacios públicos, programas sociales y el estímulo a la participación ciudadana que en muchas ocasiones presenta mejores logros en el combate a la delincuencia y los ciudadanos puedan ver de nuevo la seguridad que tanto se extraña en la CDMX. Twitter: @julioc_moreno


MARTES, 16 JULIO 2019

Pepe Capitalino Celebración austera de Sheinbaum

L

a Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebrará 200 días de Gobierno esta semana. Y por ello, el próximo domingo 21 realizará un informe en la plaza Tlatelolco. “Ya hicimos uno de 100 días, ahora va el de 200, antes de septiembre”, dijo. La mandataria aclaró que no se trata de un festejo sino de un ejercicio de rendición de cuentas y que el costo del evento y su logística será menor. No brindó detalles, ni adelantó si habrá bailongo, lo único que garantizó es que los gastos para el evento serán transparentados. Festejo austerito.

Educación ambiental obligatoria

A

quien se le ha visto muy preocupada y chambeando con el acelerador a fondo para sacar los temas

crónica 11

medioambientales es a la coordinadora del Verde en Congreso. Sí, a la diputada Teresa Ramos le urge que su iniciativa tome fuerza para que dentro de las escuelas de nivel básico se imparta una materia de educación ambiental a partir del próximo ciclo escolar, que sin duda le hace falta a la mayoría de los capitalinos.

El confuso de Orta

T

an desesperado e intranquilo se encuentra el jefe de la Policía, Jesús Orta, por no resolver el tema de inseguridad, que no puede dormir a pierna suelta y ocupa el tiempo de insomnio para enviar mensajes intimidatorios a los reporteros críticos. Nos cuentan que el funcionario no soportó que ventilaran las contradicciones en las que ha caído y las fallas de sus agentes, tras el asesinato de un joven a cuadra y media de sus oficinas, en la Zona Rosa, que el sábado por la noche de forma desesperada le lanzó una advertencia al reportero @ c4jimenez: “Sigue pasándote de lanza conmigo”, y, como para causar más temor, remató: “No es juego”. El mensaje salió de la cuenta personal de Twitter @jesusorta, desde donde celebra todas las acciones que realiza la jefa de Gobierno. Horas después de que el reportero le preguntó sobre el motivo del mensaje: “¿Por qué me

||

METRÓPOLI

dice eso, Secretario? No entiendo”, Orta escribió que todo se trató de “una confusión” y ofreció una disculpa. Entonces, si se trató de un despiste y no amenazó al reportero, habría que preguntarle a quién iba dirigido el mensaje. Sean peras o manzanas, hay quien dice que Orta no llega al plazo del año que él mismo se dio. ¿Será?

En la Prosoc, pura displicencia

Y

donde de plano no atan ni desatan es en la Procuraduría Social de la Ciudad de México. La dependencia no ha podido solucionar un problema entre condóminos de Tlatelolco, por algo tan sencillo como la ruptura de un desagüe. El problema, nos cuentan, es que quienes afectaron a los vecinos son un policía y una ministerio público y pues ahí, ni meter las manos. La cosa se pone mejor cuando descubrimos que un funcionario de la Prosoc, es también el Jefe de la Unidad Departamental de Cultura Condominal de la misma. No cabe duda que para el Gobierno de nuestra hermosa ciudad la comunicación y la rendición de cuentas no son temas a considerarse. PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino

||

Manuel Espino Barrientos, acompañado de integrantes del cuerpo edilicio y funcionarios municipales, develó la estatua en bronce del Benemérito de las Américas en la explanada del palacio municipal de Naucalpan.

En Naucalpan se respetan todas las expresiones políticas: Manuel Espino [ Cristina Huerta Gutiérrez ] Luego de refrendar los preceptos de paz, justicia a las libertades que instauró el expresidente de México Benito Juárez en el país, el secretario de Gobierno de Naucalpan, Manuel Espino Barrientos, reiteró el compromiso de la actual administración, “de respetar todas las expresiones políticas, y de generar un marco de sana convivencia en beneficio de los naucalpenses”. Aseguró que el Ayuntamiento está comprometido con la Cuarta Transformación, encabezada por el Presidente de

la República, Andrés Manuel López Obrador, y decidido a honrar el esfuerzo pacificador del Benemérito de las Américas. “La presidenta municipal, Patricia Durán, es una mujer valiente y decidida, pero pacífica; frente a quienes vengan aquí a decir lo contrario, como lo hizo ayer uno de los presidentes más violentos que ha tenido México (Felipe Calderón) , que vino a insultar al gobierno municipal de Naucalpan, ratificamos el compromiso con la presidenta municipal de aportar desde Naucalpan un esfuerzo extraordinario por la paz”, externó Espino Barrientos.


12 CULTURA crónica

MARTES, 16 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | NOVEDAD EDITORIAL Permanente obra negra, de la narradora Vivian Abenshushan y editado por Sexto Piso, se presenta hoy a las 19:00 horas en U-Tópicas: Av. Miguel Hidalgo 9, Col. Del Carmen

ENTREVISTA 2 “Muchas historias de la Conquista terminan aquí, en la escena de la Tenochtitlan derrotada y vacía, con ello, contribuyen al mito de su muerte”, señala Mundy y aclara que en la periferia de lo que hoy es el Zócalo, la arquitectura, los terrenos y las rutinas cotidianas siguieron a la usanza mexica

La caída de Tenochtitlan no causó el fin de la cultura mexica: Barbara Mundy

E

[ Reyna Paz Avendaño ] n 1521 Tenochtitlan murió y nació la Ciudad de México, pero eso no significó que en los siguientes años desapareciera la urbe indígena que Hernán Cortés dijo “había destruido y desolado”. Durante dos décadas la naciente ciudad siguió dependiendo de gobernantes indígenas, tianguis, chinampas, calzadas prehispánicas y de un n uevo centro de poder. Ésa es la visión que presenta Barbara E. Mundy, historiadora del arte en la Fordham University, Estados Unidos, en su reciente libro La muerte de Tenochtitlan, la vida de México, editado por Grano de Sal. “Mi argumento del libro es que después de la Conquista, a pesar de lo que dicen los cronistas, sobrevivió la presencia y el poder de los gobernantes indígenas. Mi enfoque son las calles de la ciudad porque todavía en la mancha urbana se nota la presencia indígena, por ejemplo, el mercado de San Juan fue el lugar donde estaba el enorme Tianguis de México”, indica. Hoy, añade, ese tianguis llamado Mercado de San Juan es un centro de comercio de la Ciudad de México. “Entonces las raíces de ciertos contextos urbanos tienen que ver con la historia indígena de la ciudad”. Uno de los planteamientos de Barbara Mundy es que el centro de Tenochtitlan fue la parte de la ciudad que se modificó, no obstante, las periferias conservaron su estructura indígena. En agosto de 1521, explica la historiadora, Cuauhtémoc se rindió y los días siguientes, Tenochtitlan y Tlatelolco, fueron botín de guerra. Ante el saqueo, los españoles salieron de la ciudad porque no había nada que comer y permitieron a Cuauhtémoc dar la orden a los indígenas de evacuar.

por lo que —infiere— pudo haber más de 100 mil habitantes en años posteriores a la Conquista.

TLATOANIS. Para realizar este li-

En el censo de 1560, la población indígena era de aproximadamente 75 mil individuos, por lo que —infiere— pudo haber más de 100 mil habitantes en años posteriores a la Conquista, dice Barbara E. Mundy.

“Muchas historias de la Conquista terminan aquí, en la escena de la Tenochtitlan derrotada y vacía, con ello, contribuyen al mito de su muerte”, señala Mundy y aclara que en la periferia de lo que hoy es el Zócalo, la arquitectura, los terrenos y las rutinas cotidianas siguieron a la usanza mexica. “En el siglo XVI los españoles hablan de la ciudad como si sólo fuera un centro: el actual Zócalo donde está la Catedral y el Palacio Nacional; pero existió otro centro. En mi libro intenté reenfocar y reencontrar la ciudad en ese centro, ubicado al sur, en el convento de San Francisco donde estaba el gran tecpan que fue el palacio indígena de la ciudad”, precisa Mundy. Alrededor de ese tecpan vivía gente, enfrente estaba el gran Tianguis de México, hubo centros religiosos como San Francisco y

San Juan, en lo que hoy es avenida Lázaro Cárdenas y José María Izazaga, que en ese entonces era el barrio de San Juan Moyotlan. La investigadora señala que el registro más antiguo de este tecpan se encuentra en el Códice Osuna donde aparece una imagen hacia 1555, ahí se observa una fachada principal de un palacio de 80 metros de longitud ornamentado con una hilera de 20 discos cuyo muro frontal bordeaba el Tianguis de México. “Cuando se evalúa la situación de la emergente ciudad indígena en 1541, veinte años después de la Conquista, se observa un cambio de poder hacia la parcialidad de San Juan Moyotlan”, comenta Mundy. En el libro, la experta detalla que en el censo de 1560, la población indígena era de aproximadamente 75 mil individuos,

Presenta su reciente libro La muerte de Tenochtitlan, la vida de México

bro, Barbara E. Mundy consultó códices y documentos hechos por tlacuilos después de la Conquista, entre ellos, el Mapa de Santa Cruz, Códice Osuna, Códice de Tlatelolco y Códice Florentino. — ¿En Chalco existían chinampas? — Sí. Las chinampas en Chalco y Xochimilco fueron muy importantes para alimentar a la ciudad. Las chinampas fueron un milagro de la tecnología indígena porque podían tener cosechas extraordinarias de maíz, verduras, quelites... “Las chinampas de Chalco tenían una historia muy larga en la Cuenca de México, podía mantener una población urbana grande, entonces el éxito prehispánico de Tenochtitlan tuvo que ver con la conquista de Chalco, de hecho fue uno de sus primeros éxitos de guerra y con ello tuvieron acceso a los recursos de agricultura de la zona”, responde. — ¿Hay que cambiar la forma de ver a los gobernantes mexicas? — Después de la conquista, los gobernantes de Tenochtitlan fueron miembros de la familia mexica. La realidad es que los españoles no sabían cómo manejar la ciudad, ellos tenían que defender a los tlatoanis. “Para construir la ciudad, los españoles se apoyaron en la mano de obra indígena pero no podían controlarla porque tuvieron relación con los tlatoanis. Ellos tenían la habilidad de armar equipos para hacer los edificios, reparar calles, mantener los diques. Después de la conquista los tlatoanis tenían un papel muy importante porque los españoles no podían construir ni mantener la ciudad por sí mismos”, destaca.


MARTES, 16 JULIO 2019

w Cierran el Muyil por el incendio en ANP de Sian Ka’an [ Redacción ] El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que el sitio arqueológico de Muyil, en Quintana Roo, cerró al público desde ayer y será reabierto hasta nuevo aviso. En un comunicado, la institución señala que a causa del incendio que se encuentra afectando la selva del Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, se determinó cerrar de manera precautoria esta zona arqueológica. Sobre esta antigua ciudad maya, se conservan basamentos piramidales, templos, altares y plataformas, cuya fecha de datación más antigua corresponden al Preclásico tardío (300–50 a.C.), pero fue hasta el Postclásico tardío (1200–1450 d.C.). Sin embargo, se sabe que hasta después de estos periodos se construyeron la mayoría de los edificios conocidos. La institución dijo que el incendio no provocó daños a ninguna de las estructuras; sin embargo, el cierre es para proteger los vestigios y la seguridad de los visitantes. La Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, que tiene una superficie de 528 mil 148 hectáreas, fue declarada el 11 de diciembre de 1987 como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

||

CULTURA

||

La multiculturalidad musical de la Orquesta de las Américas llega a BA v La agrupación ofrecerá el concierto Voces del Nuevo Mundo el 18 de julio con dos estrenos v Sus integrantes también impartirán clases magistrales y seminarios [ Eleane Herrera Montejano y Ana Laura Tagle Cruz ]

da por el maestro invitado Julio Saldaña y se enmarca en el décimo aniversario de a Orquesta de las la misma. Américas (OA) México Crescendo 2019 ofrecerá el cones una oportunidad de acercierto Voces del camiento a la vida profeNuevo Mundo el 18 de jusional y educación musilio en el Palacio de Bellas cal, por ello, con el objetivo Artes. Junto al violinisde complementar la formata invitado, Gil Shaham, ción artística y empoderar se realizarán los estrenos a jóvenes músicos, la gira mundiales Tres cuartos de tiene una serie de actividacien de Cristóbal MarYán y des paralelas que impartiSalmos Primarios de María rán 53 integrantes de la OA Granillo; así como seminay del Conservatorio Naciorios y clases magistrales en nal de Música, entre semiel Conservatorio Nacional narios de audiciones y clade Música. ses magistrales, para más “Nos encontraremos de 14 instrumentos. en un escenario con mú“En sus 23 años, la Orsicos de 25 países diferen- Carlos Miguel Prieto (centro) señaló que se estrenará Tres cuartos de cien, de Cristóbal MarYán, para questa de las Américas ha tes, donde cada uno tiene celebrar los 75 años de relaciones diplomáticas entre Canadá y México. demostrado tener una launa razón de ser y una forbor de promoción de la exmación musical característica. la música popular no puede en- los 75 años de relaciones diplo- celencia, la cual es una de las caLa Orquesta de las Américas ha- trar en los grandes recintos. máticas entre Canadá y México. racterísticas más emocionantes ce la simbiosis entre el nivel arPara la creación del reperto- “La obra es breve y fuerte, tiene un y motivadoras que pueden existístico más alto como las colabo- rio que se interpretará en el Pa- gran impacto”; así como Salmos tir en una comunidad. Cualquier raciones con Gil Shaham o Jorge lacio de Bellas artes se tomaron Primarios de María Granillo con la ser humano puede y debe aspirar Federico Osorio, entre otros, pero en cuenta diferentes factores: “La participación de La Orquesta Sin- a ella” señaló Hilda Ochoa-Brial mismo tiempo es capaz de bai- cantidad de solos, la relevancia fónica Esperanza Azteca. llembourg, presidenta del conselar samba en el escenario”, expu- para el futuro de los músicos, el “Salmos fue escrita para or- jo directivo de la orquesta. so el director de la OA, Carlos Mi- interés que generan en el público questa y coro, cuyo espíritu nace guel Prieto. y la sala, es decir, cada sitio en el en los cantos de origen popular. Los músicos de la Orquesta de que tocamos es importante y que- Hay mucho ritmo, estilo y hualas Américas, explicó, entende- remos tocar cosas que dignifiquen pango huasteco, pero llevado a la ➥ El concierto Voces del Nuevo mos que la música popular es el a la sala y a la orquesta”. sala de conciertos. Tiene una liga Mundo se realizará el jueves origen de la música clásica, estigEn esta gira se van a tocar al importante con las historias tra18 de agosto a las 20:00 horas en matizada como música de con- menos dos estrenos; Tres cuartos dicionales mexicanas”. La partila Sala Principal del Palacio de cierto. Por lo cual, la OA quiere de cien de Cristóbal MarYán, obra cipación de la Orquesta SinfóniBellas Artes. combatir “la ridícula idea” de que que fue comisionada para celebrar ca Esperanza Azteca será dirigi-

L

INBA

SITIO ARQUEOLÓGICO

crónica 13

3

ERA MIEMBRO DE LA ALTA SOCIEDAD DE GALICIA, DICE RODRIGO COSTOYA

Portosanto, la novela que narra el origen gallego de Cristóbal Colón [ EFE en Nueva York ]

“La mera posibilidad de que eso sea así, que alguien reinvente una identidad y que triunfe El origen de uno de los personajes más im- llegando a América, merece una novela hisportantes de la historia, Cristóbal Colón, es ob- tórica”, aseguró Costoya Santos en el evento, jeto de controversia más de 500 años después que tuvo lugar en el conocido restaurante gade llegar a América, una temática en la que se llego Tomiño, en el sur de Manhattan. zambulle la novela Portosanto, que le sitúa co“Pero quiero dejar claro que es una novela, mo un miembro de la alta sociedad de Galicia. no es una tesis doctoral”, recalca. Escrito por Rodrigo Costoya Santos, el liLa novela sigue las vivencias de este personabro, cuya versión española se presentó ayer je desde niño hasta 1490, y cuenta todos los enen Nueva York, plantea la sorprendente idea tresijos de una trayectoria complicada que le side que Colón era en realidad Pedro de Souto- túa en el bando equivocado en los enfrentamienmaior, pero tuvo que fingir su muerte y rein- tos entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneventar una nueva identidad, la de un comer- ja que le fuerza a convertirse en otra persona. Aunque Costoya es consciente de que el ciante genovés, para poder cumplir con sus hecho de que el personaje de Colón surgieambiciones.

ra de la necesidad de Pedro de Soutomaior de reinventarse no está plenamente documentado, no le queda ninguna duda de que su origen sí era Galicia. “Cualquier investigador serio da por seguro el hecho de que Colón era gallego”, apunta el escritor, que se basa en la teoría de los últimos años del siglo XIX de Celso García de la Riega, un erudito pontevedrés que ubica en las Rías Baixas su nacimiento. Algunos de los argumentos que lo sustentan: los textos escritos por Colón son en un castellano de una clara influencia gallego-portuguesa, y que el único lugar del mundo donde existe en ese momento el apellido de Colón, y no Colombo o Columbus, es en Pontevedra.


14 ACADEMIA crónica

MARTES, 16 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Científicos en Estados Unidos desarrollaron una herramienta de Inteligencia Artificial capaz de resolver rompecabezas complejos, como el popular cubo de Rubik, revela estudio publicado ayer enNature

Empresas innovadoras y de alta tecnología transforman economías

v Este tipo de industria, que genera empleos bien remunerados, ha cambiado la economía de países emergentes, como Israel o Corea del Sur, señala Enrique Galindo, investigador del IBt de la UNAM [ Isaac Torres Cruz ]

UNAM

E

n la llamada sociedad del conocimiento, el empleo mal pagado no propicia el crecimiento de un país, sino las pequeñas empresas innovadoras de alta tecnología que generan empleos bien remunerados. “Son las que realmente, en un esfuerzo sostenido, cambian economías”, señala Enrique Galindo, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM El científico ha desarrollado diversas tecnologías, como un polímero producido por bacterias, útil como agente viscosificante en la industria de alimentos, así como en la perforación de pozos petroleros; también generó el conocimiento para producir levaduras que maximizan la obtención de alcoholes, así como los procesos para producir penicilinas sintéticas. Todos estos prometedores desarrollos fueron transferidos a diferentes industrias; no obstante, ninguno llegó al mercado. En 2015, el investigador recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en la categoría de Tecnología, innovación y diseño, pero no por dichos proyectos sino por el desarrollo de un biofungicida para combatir la antracnosis del mango, enfermedad visible en las pequeñas manchas que pueden observarse en el fruto y que son causadas por un hongo ( Colletotrichum spp). La biotecnología se obtuvo con el objetivo de resolver la enfermedad del mango, hace más de una década, pero ahora es extensiva a más de 20 cultivos afectados por hongos. El desarrollo pudo tener un final similar a los otros; sin embargo, esta vez todo fue diferente. “Éste no es el primer desarrollo en el que he participado y transferido a la industria, pero sí es el primero en el que tengo éxito”, señala en entrevista. La diferencia en esta ocasión fue que el producto, llamado Fun-

Por su trabajo en el desarrollo y comercialización del fungicida Finguifree, Enrique Galindo obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

gifree AB, llegó al mercado y es utilizado en el campo mexicano por productores que lo emplean en vez de otros plaguicidas tóxicos, que no sólo afectan el cultivo y el medio ambiente, sino también su salud. Para lograrlo, el científico y sus colegas decidieron fundar su propia empresa, ahí es donde la historia cambió. “Éste es el objetivo de un biotecnólogo: que sus productos lleguen al mercado y resuelvan un problema, en este caso a los agricultores mexicanos”. El científico puntualiza que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en reconocimiento a su trayectoria; sin embargo, fue otorgado en la categoría de Tecnología, innovación y diseño; esto significa que el galardón debió estar influenciado por haber logrado, después de un trabajo de 12 años, poner en el mercado el biofungicida.

“Teníamos una disyuntiva: archivar la tecnología, publicar resultados y cambiar de proyecto o crear una empresa de base tecnológica”. Fue así como crearon Agro&Biotecnia, que explotaría comercialmente la innovación que pertenecía a la UNAM y al Centro de Investigación en Alimentación

y en los siguientes años cubrieron los requisitos necesarios para otros cultivos afectados por antracnosis, como papaya, cítricos —naranja, mandarina, limón, limón persa— y aguacate. Adicionalmente, obtuvieron el registro para otras enfermedades ocasionadas por hongos, como la cenicilla polvorienta, cuyas esporas atacan cultivos de pepino, sandía, berenjena, tomate, cebolla y chile, entre otros. “Actualmente, el producto tiene registro para 23 diferentes cultivos y tres diferentes enfermedades, y recientemente obtuvimos uno más para el control de la roya del café y otro hongo que ataca al plátano”, añade.

“El biotecnólogo busca que sus productos lleguen al mercado y resuelvan un problema, en este caso a los agricultores mexicanos” y Desarrollo (CIAD). Fue hasta finales de 2012 que introdujeron el producto al mercado mediante un convenio con una empresa de agroquímicos, que tiene una amplia cadena de distribución en el país. Desde 2011 obtuvieron los registros para antracnosis de mango

CONSEJERO PRESIDENCIAL. Así,

como cada ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área científica, Galindo se incorporó como miembro del Consejo Con-

sultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, que de acuerdo a sus propios lineamientos es “el órgano asesor científico del más alto nivel, que ofrece opinión y recomendaciones independientes al Ejecutivo Federal, sobre la planificación nacional de las políticas y las prioridades científicas y tecnológicas de México”. Sin embargo, el organismo no ha cumplido a cabalidad el propósito para el cual fue creado, debido al desinterés presidencial; aún así permanece como una institución selecta, donde están los científicos más destacados del país. En un ejercicio hipotético, en el que Galindo tuviera que ofrecer su asesoría y recomendación al Poder Ejecutivo en el área de innovación, su propuesta sería la siguiente: “Promover la generación de empleo de alta especialización a través de empresas de base tecnológica, que son las que han cambiado la economía de países emergentes, como Corea del Sur e Israel”. El especialista opina que el gobierno federal debería de apoyar y promover la generación de estas empresas, puesto que existe el capital humano, alrededor de 30 mil investigadores tan sólo en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como miles de estudiantes de posgrado, quienes cada vez luchan más para encontrar un empleo para el cual fueron entrenados, ya sea en el sector público o en el privado. “Tenemos una masa crítica importante”. Las plazas para nuevos investigadores están congeladas desde hace mucho tiempo, acota, y las empresas tradicionales en el país no tienen vocación alguna por la innovación, sino que más bien importan tecnología. Por ello, es una opción importante para los miles de estudiantes de posgrado que se forman dentro y fuera del país. “Si tuviera que hacer una sola apuesta para desarrollar la innovación en México sería eso: crear empleos de alta especialización y bien remunerados”.


MARTES, 16 JULIO 2019

w Realizan hoy la primer jornada de Mujeres en Seguridad [ Redacción ] El reconocimiento a la igualdad de género ha sido una lucha constante desde hace varias décadas a nivel mundial. No obstante, en el caso del sector de la seguridad pública y privada en México, a pesar de que las mujeres trabajan arduamente a la par de los hombres, aún existen grandes retos para lograr igualdad total de oportunidades. Actualmente en nuestro país, existen más de 2 millones de puestos laborales requeridos en materia de seguridad y ciberseguridad; sin embargo, en los puestos directivos en estos rubros, tan sólo el 2 por ciento son ocupados por mujeres. En este contexto, se realizará la primera jornada de Mujeres en Seguridad, un panel de especialistas que busca discutir las principales problemáticas que enfrenta México con respecto a la seguridad y las oportunidades para las mujeres en el sector. La jornada se llevará a cabo hoy 16 de julio en la UDLAP Jenkins Graduate School, y contará con la participación de la doctora Patricia Trujillo Mariel, coordinadora operativa de la Guardia Nacional y la maestra Maribel Cervantes Guerrero, secretaria de Seguridad del Estado de México, entre otras importantes personalidades. Uno de los objetivos del encuentro es hablar sobre el combate a la violencia contra las mujeres adolescentes y niñas en nuestro país. Un llamado social para que, a partir de diferentes perspectivas, se concientice sobre la necesidad de protegerlas, y que se hagan valer sus derechos.

[ Redacción ] Investigadores de la UNAM extraen compuestos del árbol conocido como guayule, los cuales tienen propiedades anticancerígenas y antiinf amatorias, como el reducir el tumor canceroso hasta 80 por ciento. Se trata del Parthenium argentatum, que produce hule natural y se explota a nivel industrial; como desecho de esa producción, se generan grandes cantidades de resina, de la cual Mariano Martínez Vázquez, investigador del Instituto de Química, extrae compuestos orgánicos sintetizados por la plan-

||

ACADEMIA

||

Premia Canadá a estudiante mexicano por novedoso sistema de energía solar

v El proyecto genera ahorro económico en el consumo de energía eléctrica y evita emisión de 61 mil 861 toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera: Omar Hernández [ Antimio Cruz ]

O

mar Hernández Hernández, alumno de la Maestría en Ciencias e Ingeniería Ambientales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), obtuvo el segundo lugar en el concurso de la conferencia anual Air and Waste Management Association (A&WMA), celebrada en Quebec, Canadá. La investigación mexicana propone la construcción de un sistema fotovoltaico interconectado para abastecer con energía solar la red de la Unidad Azcapotzalco de la UAM. La asamblea donde fue premiado Hernández Hernández reúne cada año a profesionales ambientales, líderes de la industria, investigadores, jóvenes profesionales y estudiantes de licenciaturas y posgrados de América del Norte, quienes intercambian ideas acerca de nuevas soluciones para problemas de energía y salud, entre otros. De acuerdo con su propuesta el sistema fotovoltaico puede ser colocado en varias azoteas de la UAM-Azcapotzalco, principalmente en los edificios H, K, D, F y E, en una parte del edificio C y el de la Biblioteca, en otros como el edificio G no sería posible, debido a las instalaciones para los laboratorios que alberga. De concretarse esta investigación, que deberá quedar terminada a finales de noviembre de este año, la UAM tendría un estatus como universidad que se preocupa por el medio ambiente. El objetivo del proyecto, apoyado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es demostrar que la propuesta es “técnicamente posible y económicamente viable”, ya que además del ahorro económico que implica no pagar el consumo de energía eléctrica, está el beneficio ambiental que se produce, al evitar la emisión de 61 mil 861 toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera, durante la vida útil del sistema fotovoltaico planteado, que es de 30 años. La idea considera adicionalmente aprovechar dicho beneficio ambiental mediante la

UAM

UDLAP

crónica 15

La propuesta de Omar Hernández fue evaluada junto con otros 50 proyectos de ocho países.

venta de bonos de carbono en el naciente mercado mexicano de bonos, detalló el alumno, quien es asesorado por doctora Lilia Rodríguez Tapia, investigadora del Departamento de Economía de la Unidad Azcapotzalco.

una técnica estadística denominada series de tiempo, que para este trabajo implicó la recolección de datos de las facturas proporcionadas por la Unidad correspondientes a un periodo de siete años y ocho meses atrás. Con esta información “logramos identificar cuál es la tendencia EVALUACIÓN INTERNACIONAL. El alumno de la y el comportamiento estacional del consumo UAM conquistó el segundo lugar entre un con- eléctrico por año en el campus”. junto de 50 trabajos, de ocho países diferentes, Después se dimensionó el sistema fotovolcon un proyecto que evalúa de manera técni- taico estimando la cantidad de energía solar ca y económica la posibilidad de implementar que incide sobre la ubicación geográfica de la un sistema de paneles fotovoltaicos interconec- Unidad. Con esos valores definió los principales tados a la red eléctrica de esa sede académica, componentes del sistema fotovoltaico, como ticon el fin de abastecer el total de energía anual po de panel e inversor más adecuados, así como en la Institución. la cantidad requerida de estos componentes; ya Respecto de las etapas de desarrollo en que se que se trata de un sistema interconectado no se encuentra el plan, Hernández Hernández expli- requieren acumuladores. có que la metodología plantea tres pasos: primePosteriormente se calculó la eficiencia que ro estimar el nivel de demanda energética anual tendría la instalación y cuánta energía puede la Unidad Azcapotzalco; la cual “hemos de- de inyectarse a la red eléctrica.La tercera etaterminado en alrededor de cuatro millones 400 pa en desarrollo consiste en realizar la evaluamil kilowatts por hora”. ción económica del proyecto y que demuestre Estas estimaciones se realizaron mediante su factibilidad económica.

ESTUDIO DE LA UNAM

Compuestos del guayule pueden reducir tumores cancerosos hasta 80 por ciento:Mariano Martínez ta, que no tienen un papel directo en su crecimiento o reproducción. En el Departamento de Productos Naturales del IQ, el universitario y sus colaboradores investigan los efectos de dos metabolitos secundarios de la planta: Argentatina A y Argentatina B, y prueban sus efectos en laboratorio. Tras 15 años de trabajo comprobado en modelos biológicos, inoculados con cáncer humano, que el efecto antiinf amatorio de estos compuestos reduce el ta-

maño del tumor canceroso hasta en 80 por ciento. Las Argentatinas A y B son buenos agentes antiinf amatorios, pero su acción contra células de cáncer es modesta. Para lograr mayor efectividad, el universitario dirigió ambos compuestos no directamente al tumor, sino al microambiente tumoral que lo rodea. La estrategia combate a un conjunto de células (troncales, del sistema inmune y otras no can-

cerosas) establecidas alrededor del tumor, donde la inf amación es importante. Tras dirigir las Argentatinas a ese microambiente, logró resultados halagadores en pruebas in vivo en los modelos biológicos. “Observamos una disminución notable del volumen tumoral. Los mejores resultados ocurren cuando administramos estos metabolitos tres veces por semana. No son compuestos tóxicos como ocurre con los medica-

mentos convencionales”, indicó. Según los resultados, disminuyó el volumen tumoral en aproximadamente 80 por ciento. Las Argentatinas A y B reducen el índice de proliferación del tumor y no muestran toxicidad. Actualmente, el proyecto está por obtener una patente conjunta de la UNAM y una empresa mexicana dedicada a productos naturales, que tendrá la transferencia tecnológica para hacer un fármaco que pueda llegar al mercado.


16 MUNDO crónica

MARTES, 16 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | LA LUNA SE PREPARA PARA FESTEJOS Eclipse parcial lunar que será visible en África, Europa y partes de Asia, Australia y Sudamérica marcará desde el cielo la celebración del cincuentenario del inicio del primer viaje del hombre a la Luna este martes 16 de julio

v

LOS SUPERVIVIENTES, ALDRIN Y COLLINS, PROTAGONISTAS EN CABO CAÑAVERAL

Hoy, hace 50 años, despegó el Apolo XI hacia la Luna Un día como hoy, hace 50 años, despegaba el cohete Saturno V, con los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins a bordo de la nave. Cuatro días después llegarían a la Luna, marcando lo que sería un punto y aparte en la historia de la humanidad. Sólo dos de ellos, Armstrong y Aldrin, llegarían a pisar la superficie lunar el 20 de julio de 1969. La fotografía de aquellos hombres paseando por la Luna e izando la bandera de Estados Unidos dio la vuelta al mundo y quedó grabada en la memoria de toda una generación, que vivió en directo el heroico alunizaje. Aquel viaje a la Luna se convirtió en todo un símbolo del siglo XIX. Cinco décadas después, Aldrin y Collins, dos de los protagonistas de aquella hazaña, se vuelven a reunir hoy en Cabo Cañaveral para celebrar el despegue. Regresarán a la plataforma LC-39A

del Centro Kennedy, desde donde el 16 de julio de 1969 fue lanzada la cápsula Apolo XI. La más sonada ausencia será la de Arsmstrong, que falleció en 2012. Pero seguro su frase: “Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”, será recordada en la conmemoración. El despegue fue posible gracias al esfuerzo colectivo de unas 400 mil personas anónimas, que ayudaron a concretar la promesa hecha en 1961 por el presidente John F. Kennedy de enviar a un hombre a la Luna antes de que finalizase la década de los años 60. El acto de conmemoración será televisado en directo por la NASA. También podrá verse a través de su página web un recorrido por las instalaciones del centro que se utilizaron en el lanzamiento de aquel 16 de julio de 1969.

Donald Trump endurece al límite conceder asilo a centroamericanos

v A partir de hoy, una nueva regulación migratoria impedirá a los solicitantes que crucen la frontera con México ser elegibles, si antes no pidieron protección en un tercer país [ Agencias en Washington ]

D

onald Trump endureció aún más, si cabe, su política migratoria, con el anuncio de que endurecerá al máximo las condiciones para conceder asilo, una medida pensada para ganar votos en las elecciones del año que viene, a costa de sacrificar un futuro mejor en Estados Unidos a los que huyen de sus países, en su gran mayoría procedentes del Triángulo Norte centroamericano: Guatemala, El Salvador y Honduras. A partir de hoy, el gobierno estadunidense impedirá a los solicitantes de asilo que crucen la frontera con México, ser elegibles para ese amparo si antes no pidieron protección en un tercer país. El anuncio provocó la inmediata reacción del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien avisó que México no se va a convertir en un “tercer país seguro”, como quiere el mandatario republicano. “Un extranjero que entre o intente entrar en EU a través de la frontera sur sin haber solicitado protección en un tercer país fuera de sus países de ciudadanía, nacionalidad o de última residencia legal habitual, no es apto para asilo”, señala la nueva orden publica-

“EVIDENTEMENTE ILEGAL”. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en sus siglas en inglés) ha asegurado que tomará medidas legales y denunció que “la Administración de Trump está tratando de revertir de manera unilateral el compromiso legal y moral de nuestro país para proteger a las personas que huyen del peligro. Esta nueva regla es evidentemente ilegal. Vamos a presentar una demanda pronto”.Julián Castro, el único aspirante presidencial latino, criticó con ironía la maniobra de Trump.”Quiere reemplazar la antorcha en la mano de la Estatua de la Libertad por una mano con el dedo medio levantado. Debe ser derrotado”, escribió en su Twitter. SÓLO CANADÁ. En la actualidad, sin embargo, Trump sólo cuenta con Canadá como “tercer Centroamericanos esperan en México su turno para que sean atendidas en EU sus solicitudes de asilo. país seguro”, tras la negativa de México y luego de fracasar ayer el viaje del presidente Jimda en el Registro Federal que entrará en vi- do; a quien pueda demostrar que es vícti- my Morales a Washington, para firmar el congor este martes. ma de una forma severa de tráfico de per- venio que habría convertido a Guatemala en sonas; y aquellos procedentes o que pasa- “tercer país seguro” y que finalmente fue paraTRES EXCEPCIONES. El anuncio, realiza- ron por un país que no ha firmado la Con- lizado a la espera de que la Corte Constituciodo conjuntamente por los departamentos vención sobre Refugiados o la Convención nal resuelva tres amparos en contra. De acuerdo a datos oficiales, en el año fisde Seguridad Nacional y de Justicia, con- contra la Tortura. templa tres excepciones: a quien demuesEsta normativa estará activa hasta que cal 2018 sólo se concedieron 13 mil 168 tre que ha solicitado esa protección en un el Congreso reforme la Ley de Asilo al gus- protecciones de asilo de más de 162 mil peticiones presentadas. país por el cual transitó pero fue rechaza- to de Trump.


MARTES, 16 JULIO 2019

crónica 17

Trump redobla ataque xenófobo: “Si odian este país, que se vayan”

LA VERBORREA incontenible

EFE

[ Agencias en Washington ]

ESTRATEGIA ELECTORAL. Los ataques de Trump se enmarcan en su estrategia de reelección, basada en identificar a los demócratas como “socialistas”, “radicales” y “antisemitas”. “Si los demócratas quieren arrimarse a estas cuatro personas, creo que van a tener unas elecciones muy duras (en 2020)”, opinó. Las cuatro congresistas afectadas dijeron ayer en una rueda de prensa que Trump está siguiendo la agenda de los supremacistas blancos y lo acusaron de ser un “racista cruel que mete a niños en jaulas”. “No nos vamos a quedar calladas”, advirtieron.

MUNDO

||

“DESGRACIADO QUIEN LLAME RACISTA A PELOSI”: TRUMP, EL VIERNES; “PELOSI ES RACISTA”: AYER

“MUCHA GENTE ESTÁ CONMIGO”

El presidente de EU, Donald Trump, no piensa dar marcha atrás en su ataque xenófobo del domingo contra cuatro congresistas demócratas del ala más izquierdista del partido e insistió en que deberían regresarse a sus países, pese a que sólo Ilham Omar nació en Somalia (y obtuvo la ciudadanía estadunidense cuando era adolescente), mientras que Alexandria Ocasio-Cortez nació en el Bronx, Rashida Tlaib nació en Detroit, de padres palestinos, y la afroamericana Ayanna Pressley nació en Chicago. “Si odias este país, si no estás contenta aquí, puedes irte”, afirmó Trump sobre las congresistas, confundiendo adrede los ataques de las legisladoras al presidente con ataques a la patria. Trump, quien ya el año pasado llamó “agujeros de mierda” a países como El Salvador o Haití, dijo ayer estar tranquilo ante las críticas. “No me preocupa, porque mucha gente está de acuerdo conmigo”, respondió. La líder del Congreso Nancy Pelosi dejó a un lado sus malentendidos con sus compañeras rebeldes de partido y anunció que preparaba una resolución de condena porque “la Cámara baja no puede tolerar que el presidente caracterice así a los inmigrantes en nuestro país”. Seis congresistas demócratas se sumaron ayer a la condena, uno de ellos, el senador Pat Toomey, le recordó que la ciudadanía de esas cuatro legisladoras demócratas es “tan válida” como la suya, de un nieto de inmigrantes irlandeses.

||

Las cuatro atacadas acusan de supremacista blanco a Trump.

de Donald Trump empieza a dar señales preocupantes del desvarío mental en el que ha caído el presidente de Estados Unidos. Ayer, acusó a la líder del Congreso, Nancy Pelosi, de ser una racista por acusarlo de querer “hacer de nuevo blanco a Estados Unidos”. El mandatario republicano reac-

cionaba así de ofendido a la defensa que hizo la líder demócrata de sus cuatro compañeras del ala más izquierdista del partido (con las que lleva meses enfrentada), por los insultos racistas y xenófobos vertidos contra ellas por el presidente el domingo. SIN EMBARGO, el viernes pasado, Trump pensaba de Pelosi radicalmente

lo opuesto. A raíz precisamente del choque de la veterana líder demócrata y las jóvenes congresistas, el republicano respondió así a un periodista: “Te diré algo sobre Nancy Pelosi que sabes mejor que yo: que no es racista. ¿De acuerdo? Ella no es racista. Desgraciado quien llame racista a Pelosi”.

(FRAN RUIZ)


||

MUNDO

||

MARTES, 16 JULIO 2019

18 crónica

v

EN LA MEGAOPERACIÓN ANTITERRORISTA CONFISCARON RIFLES DE ÚLTIMA GENERACIÓN

La policía italiana incauta un misil a la extrema derecha La policía italiana confirmó ayer lunes la incautación de un arsenal de guerra durante una redada contra un grupo de extrema derecha, establecido en el norte del país. En la operación, lograron confiscar un mísil aire-aire con una longitud de 3.54 metros, los mismos que utiliza el Ejército de Catar, y una veintena de rifles. El operativo, llevado a cabo por la fiscalía de Turín, se puso en marcha a raíz de una investigación de la policía sobre varios ciudadanos italianos que lucharon junto a los rebeldes prorrusos en la guerra del Donbass, en el este de Ucrania. Según informaron fuentes policiales, las armas incauta-

das pertenecían a estos individuos. “Tenemos algunas ideas sobre lo que querían hacer con el material incautado, pero por ahora no divulgamos suposiciones”, dijo el jefe de la policía de Turín, Giuseppe De Matteis. Las fuerzas de seguridad ya detuvieron a tres miembros de la banda ultraderechista, entre ellos se encuentra Fabio de Bergiolo, antiguo integrante del partido neofascista Forza Nuova y aspirante a senador. Además, Bergiolo fue inspector de aduanas, lo que pudo haber facilitado la entrada del misil en Italia. En la detención, además de armamento militar, la policía también requisó materiales de propaganda nazi. FOTO: EFE

CRISIS HUMANITARIA

El ébola amenaza a una ciudad de un millón de habitantes en el Congo [ Agencias en Kinshasa ] El ébola avanza por la República Democrática del Congo y amenaza por primera vez una de sus principales ciudades, Goma, con casi un millón de habitantes. El virus ya se cobró la vida de más de mil 600 personas desde que comenzara el brote, pero es la primera vez que se interna en una gran urbe, ya que hasta ahora afectaba a las zonas rurales del norte del país. Según informó el Ministerio de Sanidad congoleño, el caso positivo corresponde a un pastor evangelista que llegó en autobús a Goma el 14 de julio, tras permanecer varios días en Buteno, una de las urbes más afectadas por el ébola, en la provincia de Kivu del Norte. Las autoridades congolesas confirmaron que gracias a la rápida detección del paciente, así como la identificación del resto

de pasajeros del autobús, el riesgo de contagio es bajo.

ZONAS ROJAS. Sin embargo, no

es en las ciudades dónde más preocupa el avance del virus. En el caso de Goma, ciudad que hace frontera con Ruanda y Uganda, trabajan organizaciones de ayuda humanitaria y lleva años preparándose para el brote. El verdadero foco de la enfermedad se encuentra en las zonas rurales, donde ningún equipo médico puede adentrarse, puesto que están controladas por grupos armados. Son las llamadas “zonas rojas”, áreas en las que la falta de higiene y el analfabetismo permiten que el ébola penetre sin problemas en la población. Algunas de estas zonas están bajo el dominio de las Fuerzas Democráticas de Uganda, un grupo yihadista que ha jurado lealtad al Estado Islámico.

Paramédicos toman la temperatura en busca de sospechosos de tener ébola.

Venezuela dispara la tasa de hambre en AL v La cifra llega a 42.5 millones de latinoamericanos v Del país petrolero sudamericano son 6.8 millones [ EFE en Roma ]

C

rece el número de personas que pasan hambre en América Latina, hasta alcanzar los 42.5 de millones de ciudadanos. La cifra aumenta por tercer año consecutivo, situando a la región en una de las más empobrecidas del mundo. La crisis que se vive en Venezuela es una de las causantes de esta subida, según apunta un informe de la ONU. En los últimos años el hambre se cuadriplicó en el país, pasando de 6.4% en 2012-2014 a 21.2% en 2016-2018, hasta los 6.8 millones de venezolanos. El estudio destaca que la subalimentación en Venezuela es consecuencia directa de la crisis económica que asola el país, marcado por la inflación, que alcanzó el 10 000 000% aproximadamente, y el deterioro del PIB, que se situó en el -25% estimado en 2018. El informe presentado ayer por cinco agencias de Naciones Unidas, entre ellas la FAO, apunta a que el porcentaje de hambrientos en la región aumentó del 6.2 % de la población en 2015 al 6.5 % en 2017, nivel que se mantuvo al año siguiente. El estudio señala que los datos sobre inseguridad alimentaria en Sudamérica son los responsables del crecimiento del hambre a nivel

Manifestaciones en Venezuela en contra del hambre.

global. Pero a pesar de la preocupante situación de la región, África sigue liderando el ránking del hambre mundial. A nivel subregional, los mayores índices del hambre se dieron en el Caribe, donde este problema afectó el año pasado al 18.4 % de la población y en Centroamérica al 6.1 %. El informe de la ONU destaca que el aumento del hambre es causado por la desaceleración económica y que afecta a todos los países

de la región. Además, destaca que la caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional, claves para las economías latinoamericanas, están detrás de este crecimiento. A esto hay que sumarle el crecimiento del desempleo, que unido a la bajada del PIB, provocaron menores ingresos en los estados y por lo tanto, se redujeron las partidas presupuestarias destinadas a luchar contra el hambre.


MARTES, 16 JULIO 2019

crรณnica 19

||

MUNDO

||


20 ESCENARIO crónica

MARTES, 16 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

CINE | AUSTIN BUTLER El actor y cantante estadunidense será Elvis Presley en la película biográfica sobre el rey del rock and roll que prepara Baz Luhrmann

Estrenan documental sobre el escándalo de abuso a gimnastas de EU v At the heart of gold: inside the USA gymnastics scandalsdesnuda el peligroso sistema que puso la victoria deportiva sobre cualquier otra cosa, incluyendo la seguridad de las propias atletas olímpicas [ Ulises Castañeda y Agencias ]

ESPECIALES

P

or más de dos décadas, el Dr . Larry Nassar fue el or topedista del equipo de gimnasia olímpica de Estados Unidos y doctor en la Michigan State University (MSU). En ese tiempo, abusó sexualmente de cientos de mujeres atletas (más de 250 mujeres y niñas). Acusado por cargos de pornografía infantil —después de que se hallaran más de 350 mil imágenes y videos en su posesión—, Nassar fue arrestado, enjuiciado y sentenciado de 60 a 175 años en una prisión estatal de Michigan. Este caso de abuso sexual quedó plasmado a través del documental At the heart of gold: inside the USA gymnastics scandals (En el corazón del oro: El escándalo de la selección de gimnasia de Estados Unidos), dirigido por Erin Lee Carr, quien fue una de sus víctimas. A fin de hacer justicia, la directora de este material hizo una profunda investigación sobre este escándalo que sacudió al mundo deportivo en 2017, cuando se dieron a conocer los abusos sexuales que cometió Nassar al desempañarse como médico osteópata del equipo de gimnasia olímpica femenina de Estados Unidos. Las acusaciones contra Nassar se acumularon durante años,

Más de 250 niñas y mujeres fueron abusadas por el ortopedista del equipo de gimnasia.

conforme más y más mujeres jóvenes se acercaron a sus entrenadores, universidades y familias para contar lo que habían sufrido. Sin embargo, en el documental se muestra evidencia que sugiere que las autoridades prefirieron defender a Nassar, puesto que omitieron estos reportes. Sin que nadie, aparentemente, se percatara de sus acciones, desde 1992 y durante varios años, Larry Nassar también abusó de sus pacientes en la Universidad Estatal de Michigan (MSU), así lo

El Dr. Larry Nassar fue sentenciado de 60 a 175 años en una prisión estatal de Michigan.

revelaron gimnastas, entrenadores, abogados y periodistas a través del filme, que por la señal de HBO se estrenó este 15 de julio luego de haberse presentado en el Festival de Cine de Tribeca. Durante 90 minutos, los productores Steven Ungerleider y David Ulich, así como Erin Lee Carr logran un poderoso documental que revela un sistema peligroso que prioriza ganar sobre todo lo demás, incluida la protección de las atletas jóvenes. La excusa para meter una mano en una vagina, y sin guante, era que su “tratamiento especial” aliviaba los fuertes dolores. Aberraciones de todo tipo, además de tener en su poder al momento de la primera detención, pornografía infantil. Todo culmina con un juicio mediático, año 2018 pleno auge del #MeToo, en donde cada una de las víctimas realizó su declaración en la cara del doctor. La cineasta tuvo que escuchar uno a uno los dolorosos testimonios. Larry Nassar ejerció a lo largo

de 30 años con atletas, en específico como entrenador y médico respetado. Se ofreció como voluntario en la comunidad y parecía ser muy querido al mostrarse como amigo y confidente de las niñas gimnastas a quienes les presentó como método de tratamiento el abuso sexual. Debido a que los golpes eran un factor constante entre las

días, más mujeres levantaron nuevas denuncias en su contra y de las instituciones que lo apoyaron. Otra de las víctimas, Chelsea Zerfas declaró, a través de At the heart of gold: inside the USA gymnastics scandals” que hacía su mejor esfuerzo para recuperar la fuerza que alguna vez tuvo. “Soy una superviviente. Aquí estoy frente a mi abusador. Finalmente estoy siendo escuchada. Ya no oculto mi historia”; mientras que Trinea Gonczar, otra de ellas y antigua amiga de la familia de Nassar, le dijo: “Me lastimaste. Haré todo lo que sea y por el resto de mi vida, para asegurarme de que gente como tú no pueda lastimar a otra de nosotros”. Otras jóvenes que hablaron en el documental fueron Amanda Thomashow, Isabelle Hutchins, la juez Rosemarie Aquilina y Rebecca Davis O’Brien. Luego de ser despedido, en 2017 se declaró culpable de posesión de pornografía infantil al hallársele unas 37 mil imágenes en su computadora. Después admitió cargos en Michigan, en el entendido de que otros 125 casos de más de 150 denuncias no serían juzgados. Además de los testimonios de las víctimas de Larry Nassar y abogados que participaron en el caso, el documental revela con declaraciones, fragmentos de noticiarios y documentos cómo las autoridades de la Universidad Estatal de Michigan, del Comité Olímpico estadunidense y entrenadores de las instituciones, así como externos, encubrieron las acusaciones en contra de Larry Nassar y silenciaron las denuncias en su contra con amenazas. Finalmente, tras un juicio que mantuvo la atención de millones de personas en el mundo, la juez Rosemarie Aquilina le impuso una sentencia de 60 a 175 años en prisión, prácticamente de por vida.

“Soy una superviviente. Aquí estoy frente a mi abusador”, dijo una de las víctimas durante el juicio a Nassar atletas, Nassar siempre tenía un flujo constante de ellas en su consultorio, por lo que buscaba a tientas e insertaba los dedos en la vagina de ellas como parte de su “técnica”. Cuando en 2016 Rachael Denhollander publicó su historia en el diario The Indianapolis Star, el caso fue cobrando fuerza y repercusión a nivel internacional, hasta que Larry Nassar no tuvo más cómo protegerse, pues al paso de los


MARTES, 16 JULIO 2019

crónica 21

||

ESCENARIO

||

Efelante y la nueva generación del rock mexicano

LO QUE CUENTAN LAS SOMBRAS

Ecos de la escena gótica de la Ciudad de México

v La joven banda regiomontana se ha convertido en la punta de lanza de toda una serie de exponentes procedentes de La Sultana del Norte

Aborda desde su nacimiento al declive del movimiento.

[ Enrique Cruz ] La cultura gótica en México pertenece a un nicho incipiente, un público y una escena que se ha refugiado en el underground para sobrevivir, para crecer. Hoy, en la Ciudad de México, hay varios lugares consolidados que han subsistido al paso del tiempo, las dificultades y el olvido en el que cayó, poco a poco, la movida oscura en la ciudad. Lo que cuentan las sombras es un documental que sirve como un breviario de las voces que impulsaron toda la movida gótica a principios de los noventa. Que llevaron a otro nivel la música, el arte y el concepto visual de lo que implicaba ser un gótico en aquella época. De aquellos que se hicieron de un nombre con simple ímpetu de disfrutar y compartir lo que hacían. La Cineteca Nacional fue testigo del estreno de dicho trabajo, acompañado del colectivo ÜBON, cuyos miembros interpretaron algunos temas antes de la proyección, también parte esencial del documental al haber brindado testimonios sobre lo sucedido durante el nacimiento de la escena gótica. “El documental está lleno de dedicación y trabajo. Es la conjunción de varias historias que tienen un mismo fin, contar de viva voz como nació está escena”, comentó Alberto Barajas, director del filme. El documental se centra en testimonios de más de una docena de músicos que impulsaron este movimiento, narrando de viva voz tres momentos esenciales para la escena gótica de aquel entonces. Primero, la formación de bandas icónicas como: El Clan, Vía Dolorosa, Fractalia, Ilhuicamina y Hueco, por mencionar sólo algunas. Para dar paso al boom del movimiento, que aunque modesto, logró

la apertura de foros dedicados al género. Para posteriormente cerrar con el declive y su casi extinción de la escena en la capital. Lo que cuentan las sombras es un testigo valioso de una época que poca gente conoce y que los fanáticos de la cultura gótica seguro atesoraran. Un primer intento de reivindicar un movimiento que a principios de este siglo parecía muerto. A pesar de sus problemas de calidad es un esfuerzo encomiable que haya materiales sobre el tema. El documental será exhibido en festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine y Metal, en Colombia, así como el Filmmaker Sessions en los Estudios Pinewood, Estados Unidos y en el festival Octubre Negro en Perú.

E

l rock en México a veces carece de nuevas caras, apenas unos cuantos nombres han surgido en los últimos años para refrescar la música alternativa del país. Efelante, es uno de los varios talentos que han surgido en Monterrey buscando hacerse de reconocimiento a nivel nacional y mundial. La juventud de sus integrantes es lo que más salta a la vista desde un principio, ninguno de ellos sobrepasa los veinte años de edad. Sin embargo, ya han tocado en dos festivales de calidad mundial en Estados Unidos, Lollapalooza en la ciudad de Chicago y SXSW — South By Southwest— en Austin, Texas. En entrevista con Crónica, Diego, vocalista, guitarrista y líder de la banda habló sobre los retos que han enfrentado en sus primeros pasos dentro de la industria musical: “Ser tan jóvenes siempre fue algo que le llamó mucho la atención a la gente. Al principio fue complicado porque había lugares en que no nos dejaban tocar por ser menores de edad. A veces también desconfiaban de lo bien que tocáramos, pero ya una vez en el escenario todo eso deja de importar”. La historia de Efelante no es del todo extraña, son un grupo de amigos que coincidió en la escuela de música School of Rock, en Monterrey, donde los unió un mismo sueño, un mismo anhelo de llevar la música que creaban a todo el país. “Es una experiencia muy chida poder empezar a vivir de esto, de viajar con la música, de conocer lugares a través de ella. Sin embargo, lo que lo hace todavía más especial es poder compartir con tus amigos, que hoy prácticamente son mis hermanos”, comentó el cantante. A pesar de que su carrera dentro de la industria aca-

CORTESÍA

ALBERTO BARAJAS

[ Enrique Cruz ]

La banda promociona “Sol”, su más reciente sencillo.

ba de iniciar, Efelante ya es constante en festivales de rock alrededor del país, lo cual, además de su experiencia internacional, los ha impactado de una forma bastante positiva: “Tocar en Lollapalooza y SXSW, han sido experiencias muy chidas. Ser la única banda mexicana tocando en el Convention Center de Austin, que es el escenario principal del SXSW, es algo que nunca imaginamos”, declaró Diego, guitarrista. Efelante es una propuesta amigable, fresca, que busca ganar los oídos de un público más amplio, con más material musical en puerta planeado para la segunda mitad del año. La banda regiomontana espera hacer más ruido dentro de la escena mexicana. “Sol”, su más reciente sencillo es una muestra de ello y puede ser disfrutado en todas las plataformas digitales.


ESCENARIO

||

MARTES, 16 JULIO 2019

22 crónica

ESPECIAL

||

BALLET FOLCLÓRICO

w Muestran el color de México [ Redacción ] “Funciones llenas de mucho color”, es lo que promete el Ballet Folklórico de México de acuerdo a su portavoz Salvador López, director de la compañía, en una entrevista reciente. “La intención es seguir poniendo el nombre de México en alto y al final del show tenemos una sorpresa que nos va permitir interactuar con el público presente”, dijo. Actualmente se encuentra en su Temporada de Verano en el Palacio de Bellas Artes, que comenzó en junio y estará hasta el próximo 25 de agosto, con una serie de dinámicas de descuentos y promociones que facilitan la asistencia de las familias a estas funciones tradicionales. Los descuentos que ofrece el Ballet Folklórico de México para esta temporada son: 50% para adultos mayores; 80% para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial Inapam y empleados federales, los cuales pueden hacer válidos en las taquillas del Palacio de Bellas Artes el día del evento. Algunos de los cuadros que el público podrá presenciar esta temporada son los clásicos: Matachines, Guerrero, Veracruz, Jalisco, entre otras creaciones que retratan el espíritu festivo, cálido y lúdico de los mexicanos.

3

➥ Crónica y el Ballet Folcklórico de

México tienen para nuestros lectores 10 pases dobles para la función de mañana a las 20:30 horas. Sólo manda un correo a ulises.castaneda.alvarez@gmail.com con tu nombre y teléfono y los primeros en llegar serán los ganadores.


MARTES, 16 JULIO 2019

crรณnica 23

||

ESCENARIO

||


||

ESCENARIO

||

24 crรณnica

MARTES, 16 JULIO 2019


MARTES, 16 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

MARTES, 16 JULIO 2019

DJOKOVIC ASEGURA JUGAR EN NOVIEMBRE LAS FINALES ATP EN LONDRES Tras la conquista de su quinto título en Wimbledon, el serbio Novak Djokovic obtuvo su boleto para disputar, del 10 al 17 de noviembre, las Finales ATP en el O2 de Londres, torneo en el que buscará igualar al suizo Roger Federer con seis coronas, certamen al que el español Rafael Nadal ya también está clasificado.

deportes@cronica.com.mx

Revancha directa, México vs Estados Unidos v El partido será el 6 de septiembre en el estadio de los Gigantes de Nueva York

Soldier Field de Chicago, Illinois. Luego de este partido, el conjunto que dirige el argentino Gerardo Martino se medirá al representativo de Argentina, el 10 de septiembre en el Alamodome de San Antonio, Texas.

México comenzará su participación dentro de la Liga de Naciones de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Fubol (Concacaf) en octubre, donde comparte el Grupo B de la Liga A con Panamá y Bermudas.

EL SAFETY DE GIGANTES DE NY, EN PROBLEMAS LEGALES

Moore, suspendido por dejar inconsciente a mujer El defensivo profundo de los Gigantes de Nueva York, Kam Moore, fue suspendido, después de que el pasado jueves el jugador compareció ante la Corte Superior estatal en el condado de Union, acusado de agredir a una mujer, no identificada, hasta dejarla inconsciente. Moore, quien sostenía desde enero una relación sentimental con la víctima, enfrenta cargos por agresión agravada en tercer grado, luego de que la mujer arribó a su casa en Linden, donde se encontró con otra y, según la denuncia, se suscitó un pleito entre ambas. La primera cayó al piso, Moore le pisó el cue-

Ajax pagaría 17 mdd por Édson Álvarez

El diario holandés The Telegraff asegura que el acuerdo por cinco años y 17 millones de dólares entre el América y el Ajax es un hecho, para que se incorpore el futbolista de las Águilas, Édson Álvarez a las filas del conjunto tulipán, en donde reemplazará a Matthis de Ligt.

El volante mexicano Érick Guti Gutiérrez se reportó con el PSV Eindhoven para unirse a la pretemporada, luego de coronarse con la Selección Mexicana en la Copa Oro, a pesar de que durante el torneo de la Concacaf en la fase de grupos sufrió una lesión muscular, de la cual ya está recuperado.

L

[ Agencias ]

10 DÍAS

Érick Gutiérrez reporta con el PSV

[ Redacción ] a revancha de la final de la Copa Oro 2019 entre las selecciones de México y Estados Unidos se llevará a cabo el próximo seis de septiembre en el estadio de los Gigantes de Nueva York, en East Rutherford, Nueva Jersey. El duelo amistoso que estaría iniciando a las 19:30 horas del centro de México, sería el enfrentamiento directo entre el cuadro de las barras y las estrellas ante el tricolor, luego de que los mexicanos se impusieron por 1-0 el pasado siete de julio en el

FALTAN

llo y al levantarse le asestó un puñetazo en la cara que la dejó sin sentido; tras ser hospitalizada declaró los hechos ante la policía; no obstante, según el reglamento de la NFL, Moore podría ser suspendido solamente seis partidos, al ser la primera infracción de este tipo que comete.

Una semana después de lo acordado con el PSG, el brasileño Neymar se reportó con el cuadro parisino, en donde sostuvo una reunión de tres horas con el director deportivo del equipo, Leonardo, en la que habrían tratado las condiciones para su posible regreso al Barcelona.

Iker Casillas se retira para ser directivo del Porto

Buen test de preparación para el Mundial de la categoría en octubre-noviembre.

SE IMPUSO EN LA FINAL POR 2-0 A BOSNIA-HERZEGOVINA

Tri Sub-17 gana Torneo Internacional Juvenil Niigata [ Agencias ]

La NFL lo suspendería seis partidos.

Neymar sostiene reunión de tres horas con directiva del PSG

La Selección Mexicana de futbol Sub-17 se proclamó campeona del Torneo Internacional Juvenil Niigata 2019, luego de sumar su tercera victoria al dar cuenta de Bosnia-Herzegovina por 2-0. Los goles de la victoria de este duelo, que se celebró en el estadio

Big Swan, fueron obra de Gustavo Martínez, elemento del Atlas, a los minutos 25 y 52. El Tri Sub-17 se prepara para tomar parte en la Copa del Mundo de la categoría Brasil 2019, donde se ubicó en el Grupo F con Italia, Paraguay e Islas Salomón y que se celebrará del 26 de octubre al 17 de noviembre.

El portero español Iker Casillas, quien regresó a los entrenamientos, dejará la práctica del futbol por tiempo indefinido, para formar parte de la directiva del Porto como un vínculo entre jugadores, cuerpo técnico y directiva, mientras se recupera por completo tras sufrir un infarto al miocardio.

América jugará la “Campeones Cup” frente al Atlanta United

Luego de coronarse en el “Campeón de Campeones” ante Tigres, el América disputará el partido por el “Campeones Cup” frente al Atlanta United, actual monarca de la Liga Mayor de Futbol (MLS) de Estados Unidos, el próximo 14 de agosto en Georgia, Estados Unidos.


MARTES, 16 JULIO 2019

crónica 27

EMPATÓ CON JULIO CÉSAR CHÁVEZ EN 1993

Muere Pernell Whitaker, leyenda del boxeo estadunidense

DEPORTES

||

Belga Wout van Aert triunfa en décima etapa del Tour de Francia v Este martes hay jornada de descanso; el francés Julian Alaphilippe se mantiene de líder

[ Redacción ] El exboxeador estadunidense Pernell Whitaker, considerado una leyenda del pugilismo de su país, falleció la víspera a los 55 años de edad después de ser atropellado en Virginia Beach. Whitaker es recordado por su gran defensa y potente zurda. Sweet Pea, como era conocido, consiguió títulos mundiales en peso ligero, superligero, welter y superwelter, además de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Sus 40 victorias, 17 de ellas por nocaut, un empate y sólo cuatro derrotas durante su trayectoria,

||

[ Agencias ]

Protagonizó polémica pelea con JC.

respaldan su inclusión en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 2007. Mantuvo históricos combates ante mexicanos como Julio César Chávez, púgil con el que registró su único empate, tras una reñida pelea en 1993, que todos vieron ganar al moreno norteamericano.

Patrocinador dona 529 mil dls a selección femenil de EU La marca patrocinadora de la Selección de futbol femenil de Estados Unidos que se proclamó monarca del orbe en la Copa del Mundo celebrada en Francia 2019, realizará un donativo de 529 mil dólares, unos 23 mil dólares por futbolista, ante los reclamos generalizados para que haya igualdad salarial con los varones.

C

on un cierre espectacular en el último kilómetro, el ciclista belga Wout van Aert, del equipo Jumbo-Visa, se llevó la décima etapa del Tour de Francia 2019, que este martes tendrá jornada de descanso para reanudar el miércoles, y el jueves, la primera estación en los pirineos franceses. El pedalista belga requirió de 4:69:39 horas para adjudicarse su primer triunfo en lo que va de la ruta ciclista más importante del mundo, en un recorrido de 217.5 kilometros que inicio en el municipio de SaintFlour hasta la llegada en Albi. Natnael Berhane de Eritrea dominó gran parte de la carrera, pero en los 25 kilómetros finales, un pelotón de 50 peda-

Así, con los brazos abiertos, el belga celebra su primer triunfo en el Tour.

listas se fugó, aunque el grupo se partió y dejó a 28 ciclistas al frente, que se enfrascaron en un duelo final por la primera posición, que finalmente obtuvo van Aert en final de fotofinish.

El actual poseedor del suéter amarillo, el francés Julian Alaphilippe, logró llegar con el grupo puntero y se mantuvo en la punta de la carrera que el miércoles irá de Albi a Toulouse.


cronica LA

DE HOY

MARTES, 16 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

ATROPELLADO. Muere Pernell Whitaker, leyenda del boxeo en EU | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

Entre falta de apoyos, AMLO abandera a la delegación panamericana E

La dupla dio otra presea a México, ahora en trampolín de tres metros sincronizado.

Paola Espinosa y Melany Hernández, un bronce más en Gwangju v Es la cuarta medalla para México en clavados durante los Campeonatos Mundiales de Natación de Gwangju, Corea del Sur [ Alejandro Madrid ]

L

a pareja mexicana que integran Melany Hernández y la doble medallista olímpica Paola Espinosa, dieron a México su cuarta presea en los Campeonatos Mundiales de Natación en Gwangju, Corea del Sur, al ganar el bronce en el trampolín de tres metros sincronizados y el boleto olímpico en esta especialidad para Tokio 2020. Espinosa, la experimentada clavadista bajacaliforniana, al lado de Hernández tuvieron una prueba muy exigente, ya que como siempre las competidoras chinas resultaron las rivales a vencer, además de otras mancuernas de gran calidad como las canadienses, que se quedaron con la plata. Lo más importante, además de la medalla de bronce, fue asegurar la plaza olímpica femenil para los sincronizados desde el trampolín de los tres metros, lo que asegura presencia mexicana en Tokio 2020. México no calificaba en esta prueba de

trampolín de tres metros femenil sincronizados desde los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, ni a Serie Mundial desde hace 4 años. La dupla tricolor sumó una puntuación de 294.90 para ubicarse en el tercer lugar, mientras que las chinas Tingmao Shi y Han Wang se colgaron la presea dorada con 342.00 unidades, la plata fue para las canadienses Jennifer Abel y Melissa Citrini con 311.10 puntos. “Me costó mucho trabajo regresar después de Ivana, pero mi entrenador @vargas_bautista ha hecho un gran trabajo,aquí, el resultado de mi cuarta medalla mundial y plaza olímpica. Mi hija estará muy feliz, también mi papá que está en el cielo. Las medallas se ganan cada día en la alberca”, escribió la olímpica Paola Espinosa en sus redes sociales. México cosecha hasta el momento una medalla de plata y tres bronces, por lo que supera el número de metales logrados en los Mundiales de Budapest 2017 y Kazán 2015, con dos en cada edición.

ntre quejas de atletas por falta de apoyos y el opƟmista pronósƟco de Ana Guevara para obtener 19 oros, el presidente Andrés Manuel López Obrador abanderó a la delegación de 543 deporƟstas que representarán a México en los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, programados del 26 de julio al 11 de agosto. AMLO entregó el lábaro patrio a Jorge Orozco, ganador de medalla de oro en Barranquilla 2018 en doble fosa olímpica de Ɵro deporƟvo, que expresó su inconformidad por la falta de recursos que padecen los deporƟstas mexicanos. En el acto, efectuado en Palacio Nacional, Kenia Lechuga, del equipo de remo, expresó que la familia es el sostén del atleta, que una vez que triunfa, entonces ya es apoyado por las respecƟvas autoridades deporƟvas.

ridades por querer apoyar a los deporƟstas, con las excusas de siempre: que no hay suficiente presupuesto, que no existe, que ya se dio, pero no se sabe dónde está”, señaló el atleta. Mencionó que en su caso, en la prueba de escopeta, las armas son muy caras, recibe el apoyo de patrocinadores, dándole cartuchos; mientras que el Club CinegéƟco Jalisciense le hace descuentos para sus prácƟcas y también en los discos para el disparo, pero el fogueo es casi inexistente. Él debió ir a un Campeonato del Mundo en Italia para prepararse mejor, pero a una semana de la salida le dijeron que no iba y por ello se quedó sin ninguna competencia de preparación hacia Lima 2019, y pese a lograr resultados históricos no se les apoya, lo que resulta frustrante.

OROZCO, HONRADO, PERO TRISͳ TE POR LA FALTA DE APOYO. El ja-

GUEVARA PRONOSTICA 19 OROS PARA MÉXICO. Por su parte, la direc-

lisciense Jorge Orozco, abanderado mexicano para Lima 2019, comparƟó que se siente honrado de portar el lábaro patrio, pero al mismo Ɵempo le da tristeza y enojo la falta de apoyo de las autoridades deporƟvas. Aseguró que espera ver el apoyo de los federaƟvos, ”ya que la preparación que se ha tenido va de acuerdo a los pocos recursos que se han dado y a todo lo que nosotros hemos puesto, porque hemos hecho de todo para tener el mejor entrenamiento posible”, afirmó. “En lo que va de este gobierno sigo sinƟendo, no como desinterés, pero como esa falta de ganas de las auto-

tora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, expresó que el pronósƟco reservado es de 19 medallas de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019, en disciplinas como clavados, taekwondo, Ɵro con arco, ciclismo y atleƟsmo. La exvelocista olímpica también detalló que ya solicitó a la Secretaría de Hacienda una parƟda de 500 millones de pesos para hacerle frente a los compromisos de los torneos clasificatorios rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y otros rubros que Conade requiere cubrir.

Van con todo el entusiasmo de representar a México, aunque acusen falta de apoyo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.