13-05-2024

Page 1

Salomón Chertorivski (MC), Clara Brugada (Morena-PT-PVEM) y Santiago Taboada (PAN-PRI-PRD) sostuvieron su último debate antes de la elección para elegir jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Coinciden en reformar la Fiscalía y en que a la CDMX le falta planeación

Roba tiempo el debate sobre la seguridad en Benito Juárez e Iztapalapa; construir viviendas para los jóvenes, entre las propuestas de Brugada, Taboada y Chertorivski

Round. Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski finiquitaron ayer su tercer y último debate sin caer, como en los anteriores dos encuentros, en insultos y descalificativos. Fue un encuentro en el que los candidatos de Morena-PVEM-PT, de PRI-PANPRD y de MC se dedicaron más a presentar sus proyectos y coincidieron en la necesidad de reformar la Fiscalía capitalina y en que a la capital le ha faltado planeación.

Los y la aspirante a la jefatura de Gobierno de la CDMX plantearon proyectos para atender la urgente necesidad de que los jóvenes puedan ser propietarios de viviendas. Brugada, Taboada y Chertorivski se dijeron seguros de ganar el 2 de junio, mientras que los dos primeros debatieron un buen tiempo sobre la seguridad en Benito Juárez e Iztapalapa y llamaron a optar por el voto útil el día de la elección. PAGS 6, 7 y 8

Sufre atentado Alessandra Rojo de la Vega; su auto recibió 6 disparos: “No me van a callar”

INSEGURIDAD

Alejandro Páez - Página 9

Xóchitl advierte que “en ciertas regiones” no garantiza tener representantes de casilla: “Nadie quiere”

ZUMPANGO

Cecilia Higuera - Página 10 Claudia Sheinbaum alista “estrategia metropolitana” para garantizar agua

HISTORIA EN VIVO

Bertha Hernández - Páginas 18-19

De bailes a bailes en el México colonial: entre la persecución y la fe de la Santa Inquisición

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre - Página 4 La nueva cargada

El 30%

de la energía global ya es verde

Sólo en cuatro países aumentó el uso del carbón: China, India, Vietnam y México

Tache. En 2023, por primera vez, el 30% de la energía generada en el mundo provino de fuentes renovables (hidroeléctrica, eólica y sobre todo solar) y no contaminantes (carbón, gas, petróleo) o la nuclear, sino de fuentes no tóxicas, informó Dave Jones, direc-

Urge la presidenta de la Cámara baja a permitir que la IP genere electricidad

Focos rojos. La presidenta de la Cámara baja, Marcela Guerra, advirtió ayer que los apagones causados por la deficiencia en producción y distribución pueden significar un grave riesgo para el sector productivo y el nearshoring, por lo que llamó a permitir la intervención de la iniciativa privada nacional y extranjera en esos rubros. PAG 10

tor del programa Global Insights Review. El informe señala que sólo China, India, Vietnam y México rompieron la tendencia decreciente al uso del carbón. Expertos destacaron el desinterés del gobierno mexicano en invertir en energías renovables. PAGS 14-15

LA ESQUINA

Es muy buena noticia que el 30 por ciento de la electricidad global producida en 2023 provenga de energías eólica y solar. La cifra representa más del doble que la generada en 2022 y muestra el avance de la concientización global sobre el peligroso cambio climático. La mala noticia es que México es uno de los 4 países que incrementaron el uso del carbón. ¿Alguien informará en Palacio Nacional?

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,964 $10.00 // LUNES 13 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY Cuartoscuro
Tercer
chilango
debate
Página 12

EL CRISTALAZO

Alessandra en el debate; puro karma

Con esta declaración, divulgada ayer durante horas y horas, Alessandra Rojo de la Vega Marcó el rumbo del debate entre los aspirantes al gobierno de la ciudad de México:

“Sin duda mi vida nunca va a ser igual. La gente que me conoce sabe que me he enfrentado al sistema, que he sido activista en un país en donde te atacan por hacer el bien. Me ha perseguido la policía, la Fiscalía y ahora intentaron matarme, tal vez para bajarme de una elección”, declaró la candidata.

El karma de la peor violencia registrada en la república mexicana (muy pronto 200 mil muertos cuya rigidez demuestra la ausencia de la violencia, según el vidente presidente), persiguió a la candidata oficial, Clara Brugada desde el arranque de las hostilidades verbales.

Su cantaleta de la seguridad, se fue por el caño.

Pésimo momento este del atentado contra Alessandra. Tan inoportuno como esconder la información relacionada con el agua contaminada en la alcaldía de la ciudad de México y tan fuera de ocasión como el calor y los apagones o la impo-

SUBE Y BAJA

Marcela Guerra Presidenta de la Cámara de Diputados

Advierte de los graves daños que ocasionan los apagones por la insuficiente generación de electricidad. Se afectan la economía familiar y del país y se pone en riesgo el nearshoring, estrategia que ha atraído importantes inversiones al país.

Al mandatario no le importó violar el derecho internacional cuando asaltó la embajada mexicana en Quito. Ahora anuncia el cierre de sus consulados en nuestro país y los futuros trámites tendrán que hacerse en Guatemala, Houston o Phoenix.

sibilidad de atender la contaminación y evitar las contingencias ambientales registradas entre debate y debate.

Y aquello de las hostilidades —líneas arriba—, lo tomo de cualquier crónica deportiva, pero el hecho es muy sencillo, el tercer debate encontró a la candidata de Morena en peores condiciones de cuando le salvaron el pellejo electoral con el invento de Juanito o le ganó al ganador de la encuesta por el muy discutible mérito de su condición femenina y las exigencias partidarias, mientras a Don Omar García (candidato de Claudia Sheinbaum) le pagaron la comprensión, con la más amplia mercadotecnia jamás lograda (como de rockstar) por un aspirante al Senado. Lo han convertido en el ajonjolí de todos los moles, a cambio de su docil resignación y su silencio tras haberle quitado la candidatura y una muy posible victoria. Por eso Clara, ni lo menciona.

P ésimo momento este del atentado contra Alessandra. Tan inoportuno como esconder la información relacionada con el agua contaminada en la alcaldía de la ciudad de México y tan fuera de ocasión como el calor y los apagones...

Con ese marco el debate ya tenía un cuarto participante. Alessandra o la violencia. Alessandra o el delito urbano, y hasta el allanamiento de la casa de Karen Quiroga en Iztapalapa (¿dónde más?), aunque Clara Brugada diga: “…Hago un llamado a actuar con responsabilidad y a no politizar los hechos…” (el intento de homicidio de una mujer que hace política no se puede politizar, dice la doña); usted puede escoger, y Taboada también, porque ante la eclosión del tema favorito (el cártel inmobiliario), se analiza el otro cártel, monopolio del gobierno central, el del uso del suelo, cuyo inmoral desastre comenzó cuando Andrés Manuel fue jefe de Gobierno y emitió bandos como ucases Pedro el Grande.

Pero nadie explica el desastre urbano agravado tras casi treinta años de gobiernos de izquierda, cuya gestión convirtió

LA IMAGEN

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

ZÓCALO PEATONAL EN LA CDMX

Comparsas con diferentes temáticas participaron en la apertura del proyecto Zócalo Peatonal; este proyecto privilegia la movilidad peatonal en una de las zonas más concurridas y reconocidas de la capital.

“La ciudad de los Palacios” en esta ruina contaminada, sucia, inoperante y mal administrada de principio a fin.

Ordenamiento territorial, promete Clara, lo cual implica desorden, pues sólo se ordena lo caótico, etc, etc.

Todo cuanto en el debate se dice se ha repetido hasta la saciedad y en algunos casos hasta la suciedad. Salomón Chertorivsky promete 40 mil viviendas cada año. Y lo dice poco después de exhibir un “porro” madrileño. Tanto habla de lo “chilango” y ni siquiera le llama carrujo a un churro. “Porro”, jolines.

Este debate bordeó los límites del ridículo. Como ”Chabelo”, “por el bien de todos, primero los niños”. Y los niños salen a preguntar bobadas y a decir sus nombres y el rizado de sus cabellitos y su evidente uso de los anteojos. Pobres infantes.

Y todo esto en medio de una tarabilla de imposible cumplimiento; viviendas para los indígenas, como dice Clara, para los jóvenes, para los etc, etc., puro rollo demagógico. Ni propuestas ni respuestas.

Puro cuento. Y a eso le llamamos democracia.

EFEMÉRIDES

En 1981.- El Papa Juan Pablo II resulta herido en un atentado en la plaza de San Pedro, en Roma, por el turco Alí Agca.

En 1992.- El Parlamento de Ucrania anula la declaración de independencia de Crimea, aprobada una semana antes por el Legislativo regional.

En 1993.- Ezer Weizman jura como séptimo presidente de Israel.

En 1994.- Tras 27 años de ocupación, Israel traspasa el control total de Jericó a los palestinos.

En 1994.- El escritor mexicano Carlos Fuentes es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

En 1995.- La británica Alison Hargreaves se convierte en la primera mujer que corona el Everest sin oxígeno y sin ayuda de sherpas.

En 2008.- Más de setenta personas mueren al explotar ocho bombas en la ciudad india de Jaipur, capital del estado de Rajsatán.

La Dos CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 2
Vicepresidentes:
Director de
publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
50,
Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im
de
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine
Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ;
/
Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600,
prime
lunes a
viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE
HOY

OPINIÓN

CDMX, un cierre peligroso

La elección de la Ciudad de México no está decidida. Hay incertidumbre real sobre el resultado, por lo que cualquier acontecimiento puede ser un factor que incline la balanza.

De lo ocurrido en las últimas semanas destacan dos sucesos que nadie vio venir. El primero fue la andanada de reproches del presidente a los habitantes de la CDMX a quienes acusó de fifís, aspiracioncitas, conservadores.

Todavía no queda claro por qué lo hizo, pero lo cierto es que en el equipo de campaña de la candidata oficial cayó como balde de agua helada.

El otro acontecimiento fueron los disparos sobre el vehículo de la candidata para la alcaldía de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, horas antes del tercer debate.

Con la información que se tiene es aventurado e irresponsable adelantar una conclusión. Pero lo sucedido, lo que termine siendo, no augura nada bueno con respecto al final de la competencia.

Huitzilac, de luto otra vez

Huitzilac es una de las comunidades más peligrosas del país. Que nadie crea que está ubicado en un paraje inaccesible de las montañas de Guerrero. Nada de eso. Está a media hora de la CDMX por la autopista a Cuernavaca, pegadito a Tres Marías. ¿Qué tan complicado puede ser que fuerzas federales reasuman el control de esa zona?

La semana pasada, en Tres Marías, asesinaron a tres personas en la zona de restaurantes, junto a los puestos de quesadillas y caldo de hongos. El sábado asesinaron a ocho perso-

nas en un expendio de cerveza en el centro de Huitzilac. El alcalde dijo que están de luto. Otra vez de luto. El deterioro de la seguridad en la zona es añejo. Ahí mismo se registró, aunque casi no se dice, un ataque de policías federales en contra de agentes de la CIA, sí leyó usted bien, de esa Central de Inteligencia, que visitaban una instalación, digamos discreta, que la Marina tiene por ahí.

Pasan los años y nadie puede dar paz a los habitantes de la localidad, que está en las goteras de la ciudad capital. ¿Qué sucede ahí que pasma a las autoridades?

Diseñar el futuro

Acaso los electores más jóvenes no lo sepan, pero son beneficiarios de una lucha de décadas por establecer en el país un sistema democrático en el que los votos se cuenten bien y los gobiernos reflejen la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas.

No siempre fue así. La creación de un instituto electoral ciudadano y autónomo del poder del Ejecutivo en turno ha hecho la diferencia entre un régimen autoritario y uno democrático donde los ciudadanos, con su voto, diseñan el futuro. La democracia mexicana es relativamente nueva, es cara, pero en el último cuarto de siglo ha funcionado. Los ciudadanos tienen una responsabilidad tan grande como la de los políticos. Tienen que informarse y sa-

OPINIÓN

CDMX: ¿Descomposición política?

La violencia política ha sido el componente más destacado del actual proceso electoral. El país se ha teñido con la sangre de los 32 aspirantes o candidatos a puestos de elección popular que han sido asesinados. Esta práctica criminal alcanzó ya a la Ciudad de México. El atentado perpetrado la noche del sábado contra Alessandra Rojo de la Vega, candidata opositora a la Alcaldía Cuauhtémoc, cuyo vehículo recibió seis impactos de bala mientras ella se dirigía a una reunión, se suma a los hechos ocurridos hace apenas unos días contra Karen Quiroga, candidata a la Alcaldía Iztapalapa, cuyo domicilio particular fue allanado por la po-

licía capitalina después del homicidio de una persona en las cercanías. Llama poderosamente la atención que ambas son candidatas de la coalición opositora que postula a Santiago Taboada. A ello se suma el frecuente uso faccioso de las instituciones de procuración y administración de justicia contra los opositores como ha sido evidente durante los últimos tiempos, además de detenciones arbitrarias y selectivas de líderes de organizaciones civiles como aconteció, primero con la activista Diana Sánchez Barrios, dirigente histórica del comercio popular y una de las primeras prisioneras políticas del actual gobierno, y más recientemente, con Evelia Díaz Martínez dirigente de los comerciantes en la Merced, quien hace pocos días fue detenida acusada de narcotráfico. Casualmente ambas lideresas han expresado abiertamente su apoyo al candidato opositor a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Martí Batres debe clarificar inmediatamente las motivaciones de la violencia política ejercida contra las candidatas opositoras y castigar con todo el peso de la ley a los autores materiales e intelectuales de los ataques sufri-

lir a votar. Nada de todo lo que se ha hecho y gastado tiene sentido sin el concurso de los ciudadanos. El turno de los ciudadanos se aproxima. Su presencia en las urnas completa el círculo democrático.

Que no quede huella

El gobierno de Ecuador no quiere dejar huella de su relación diplomática con México. El próximo miércoles cerrará los consulados que todavía tiene en el país. Todo el personal diplomático será destacado en otros destinos. Los mexicanos con algún asunto pendiente tendrán que atenderlos en consulados de Guatemala, que operará como país puente.

Los ciudadanos ecuatorianos que radican en México que se sientan en riesgo serán remitidos a la Organización Mundial para las Migraciones que tiene una oficina en la CDMX. El pleito no tiene regreso. Mientras los presidentes de ambos países sigan en el cargo no habrá oportunidad de regresar a la normalidad. Al presidente mexicano ya le queda poco pero el ecuatoriano apenas comienza su periodo. Dos gobiernos que se gruñen y dos pueblos desconcertados que quieren permanecer al margen de los pleitos políticos, Ojalá puedan hacerlo.

pepegrillo@cronica.com.mx

dos. De no ser así, la presunción cada vez más generalizada sobre la intervención del gobierno local en el proceso electoral cobrará fuerza. Por si no bastara con la preocupante injerencia del crimen organizado en los procesos electorales de diferentes lugares del país a través de asesinatos, agresiones y amenazas, financiamiento de campañas, imposición de candidaturas, movilización o inhibición del voto a conveniencia, sin faltar en ocasiones, la alteración de la votación directamente en las casillas; ahora debemos incorporar en los análisis la grosera intervención gubernamental en los procesos político-electorales. La intromisión de los gobiernos en las elecciones es más peligrosa que la actuación de los criminales, porque socava directamente los fundamentos de la convivencia democrática.

Recordemos que la violencia de Estado se fundamenta en el poder, en la fuerza y en la ostentación de la autoridad. Es la “potestas” de la violencia institucional legítima que se distingue de la violencia personal directa. La organización, la sistematización y la aceleración de la represión contra los ad-

versarios políticos es una característica de la violencia de Estado. Muy frecuentemente, a los opositores se les acusa de traidores a la patria que merecen un castigo. Es la violencia “utilizada por la República” en contra de sus adversarios para asentar su dominación sobre el temor y el miedo. Ella aparece cuando se concretiza la percepción de una amenaza que afecta a quienes detentan el poder. Un riesgo que solo puede ser neutralizado con medidas expeditas. La idea del complot se acompaña de una construcción simbólica del enemigo del pueblo y argumentando su omnipresencia se alimenta con miedo. La tesis del necesario castigo de los “culpables” ilustra el mecanismo psicológico y político del terror. El miedo se va instalando poco a poco derivado de un sistema represivo organizado desde lo alto para su pronta institucionalización. Es también una forma de gobierno a través de la cual la “dictadura revolucionaria” puede hacer sentir su mano de hierro en todas partes. No debemos permitir que la violencia política mantenga el protagonismo que hasta ahora ha ostentado en nuestra vida pública.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 3

SOCIEDAD Y PODER

La nueva cargada

La nueva cargada construye una imagen desmedida de la candidata de Morena. En donde hay un discurso ordinario, sin más mérito que la fidelidad, sus devotos encuentran una retórica transformadora. A las cansinas alabanzas al caudillo que la hizo candidata, la claque de Sheinbaum las considera argucias tácticas para mantener la adhesión de Palacio Nacional. Ante la perorata autoritaria, que copia letra por letra los designios antidemocráticos de López Obrador, hay adherentes de esa candidata que aplauden ignorantes de sus implicaciones y, otros más, que disimulan parapetados en el silencio de los indolentes.

Entre los partidarios de Claudia Sheinbaum hay ciudadanos convencidos del estilo patriarcal, que ha devenido en autocrático, del presidente López Obrador. Con fervor, pero a menudo más bien con temor, ese segmento de la población la respalda para no perder beneficios. Allí es donde tiene sus principales clientelas la extendida operación de Estado para favorecer a esa candidata.

Con Morena y su aspirante presidencial también hay contingentes de idólatras dispuestos a defender cualquier decisión, por disparatada que sea, de López Obrador. Entre esos millares de fanáticos, se encuentran los troles que llenan de lodo las redes sociodigitales.

Además, Sheinbaum tiene ahora el aval de personas y grupos que, con menos estruendo, quieren estar con la posible ganadora. Apuestan a lo más seguro —aunque algunos ya se preocupan cuando advierten que las encuestas más difundidas pueden fallarles—. Previsores y poco o nada dispuestos al riesgo, esos ciudadanos prefieren allanarse a la oleada que parece más poderosa, antes que colocarse a contracorriente.

A muchos de ellos no les gustan los modos ni numerosas propuestas de Sheinbaum, saben de sus desplantes mandones pero sobre todo, de su alergia a la democracia. El rechazo a los contrapesos legislativos y sociales, la tendencia al pensamiento único, el militarismo o el desdén de esa candidata a quienes no la respaldan sin chistar, les resultan chocantes a no pocos de esos adherentes, pero prefieren simular que son rasgos de menor importancia. Esos simpatizantes de Sheinbaum pueden ser críti-

cos, pero poquito y, sobre todo, se tranquilizan construyendo un discurso cuyo principal asidero es una suerte de voluntarismo buenista.

Esas personas, muchas de ellas capaces de ser sensatas y por lo general enteradas, han querido creer que la Sheinbaum que se conoce hoy, que quiere ser dócil calca de López Obrador y que no dice ni media palabra ante los abusos del presidente, será otra cuando gane la elección.

En la biografía de Sheinbaum, en su desempeño como gobernante y en sus dichos en campaña, no hay un solo elemento que permita suponer que su presidencia, en caso de ganar, sería sustancialmente distinta a la de López Obrador.

La hoy candidata, agraviando la tradición del 68 de la que dice formar parte, justifica el militarismo que avanza como hidra no sólo en la seguridad pública, sino en muchas otras áreas del poder gubernamental.

Aunque hay quienes la consideran científica, Sheinbaum es responsable del suministro de medicamentos no autorizados durante la pandemia, en la Ciudad de México tuvimos los peores saldos en la atención al Covid, avaló con su silencio la persecución a auténticos científicos y entre sus asesores se encuentra el fatídico Lopez Gatell.

También, entre aquellos que hoy la respaldan, hay ciudadanos que se en-

Entre los partidarios de Claudia Sheinbaum hay ciudadanos convencidos del estilo patriarcal, que ha devenido en autocrático, del presidente López Obrador. Con fervor, pero a menudo más bien con temor, ese segmento de la población la respalda para no perder benefi cios

llevan seis años quejándose de la hostilidad y la falta de apoyos a la producción por parte de López Obrador y ahora, sumisos, le aplauden a su sucesora.

Con ellos, forman filas algunos profesores universitarios ansiosos de aparecer en la foto con la candidata morenista mientras olvidan el desprecio del obradorismo por la ciencia y la educación superior.

Feministas que alguna vez destacaron en la defensa de los derechos de las mujeres, respaldan a la candidata que ha sido parte del gobierno que cerró guarderías y menosprecia a las madres buscadoras.

En los medios de comunicación, reblandecidos por invectivas y coacciones del presidente, hay empresarios y periodistas que cultivan la quimera de una Sheinbaum tan distinta de López Obrador que respetaría la libertad de prensa y la diversidad en el espacio público. Muchos de esos medios han virado sus políticas editoriales, han reemplazado comentaristas críticos con apologistas de la llamada 4T y relegan a páginas o espacios interiores las informaciones críticas al gobierno.

Todos ellos, abrigan y propagan la ficción de que, con Sheinbaum, el gobierno sería distinto al que hemos padecido con López Obrador. Por supuesto cada gobernante tiene actitudes propias. Pero la candidata de Morena ha aceptado ser, a su manera, réplica de lo que dice y quiere el presidente actual.

El intencional desvanecimiento de la realidad que les permite construir la ilusión de que con Sheinbaum no padeceríamos el autoritarismo, la ineptitud ni la cerrazón obradoristas, es resultado de una pragmática decisión política de esos ciudadanos. Allí podemos advertir una expresión de la antigua “cargada” que en los viejos y despóticos tiempos, se arremolinaba en torno al candidato recién nombrado por el partido oficial. La nueva cargada reproduce ese convenencierismo, pero ahora poco antes de las elecciones.

candilan con una retórica aparentemente comprometida con la defensa del medio ambiente pero no quieren recordar que Sheinbaum avala el Tren Maya con toda su comprobada y creciente devastación de la selva, de la misma manera que respalda energías contaminantes. Las ilusiones políticas, a veces entremezcladas con intereses de lo más variados, conducen a comportamientos inopinados como los de empresarios que

El Diccionario del Español de México, de El Colegio de México, define así el término “cargada”: “Congregación de oportunistas, sobre todo en el ámbito político, que se reúne espontáneamente para adherirse a un personaje que tenga el poder o las mejores posibilidades de hacerse de él”. Y, además: “Irse o entrarle a la cargada. Adherirse una persona o un grupo, con todo empeño y de manera oportunista a la persona, al partido, etc., que cuenta con mayor posibilidad de triunfo o que tiene el poder”.

Pero del plato, a la boca, se caen los votos. El resultado del 2 de junio puede contrariar las expectativas de quienes hoy se alinean invirtiendo ilusiones, e intereses, en quien traería más, o peor, de lo mismo.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 4
Nacional CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 5

Candidatos lanzaron más propuestas en el tercer debate; coinciden en reformar la Fiscalía capitalina

Resultados de seguridad en BJ e Iztapalapa generaron intercambios intensos entre Santiago Taboada y Clara Brugada

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Los candidatos a la jefatura de Gobierno participaron en el tercer y último Debate Chilango en el que, a diferencia de los anteriores, hubo más propuestas que ataques. Los tres coincidieron en que le falta planeación a la Ciudad de México, que la Fiscalía General de Justicia capitalina debe de ser reformada y que debe haber proyectos de vivienda para jóvenes.

Santiago Taboada se mostró más preparado y seguro, dio propuestas, se defendió y también lanzó contundentes acusaciones; Clara Brugada llegó con nuevo peinado y lentes, se veía más intelectual y “preparada”, pero durante el ejercicio democrático se mostró incomoda, insegura, titubeaba y además evadió en varias ocasiones los señalamientos del candidato de oposición. Salomón Chertorivski se mantuvo constante con su preparación y estrategia, y sus contrincantes siguieron su ejemplo para dar propuestas.

Seguridad y Justicia Taboada y Chertorivski coincidieron en que la FGJ capitalina es ineficiente e incluso sus trabajadores incentivan para no denunciar; “nueve de cada diez delitos no se denuncian, dijo Salomón; “de 10 mil delitos que se cometen, sólo dos delincuentes son juzgados”, comentó Santiago.

Taboada lanzó el primer dardo y usó el caso del feminicida de Iztacalco para señalar el mal trabajo que ha hecho esta administración en cuanto a seguridad y justicia. Recordó que la FGJ capitalina, en ese entonces a cargo de Ernestina Godoy, estaba enterada del caso y no hizo nada por detener al criminal. “Las 10 colonias más inseguras de la ciudad son gobernadas por Morena y seis de ellas están en Iztapalapa. Cuando Clara llegó a Iztapalapa no era la alcaldía más insegura de la ciudad”, argumentó y propuso Blindar a la Ciudad de México.

Brugada no refutó, enalteció los resultados que ha tenido esta administración y se atrevió a hacer un contraste entre Guanajuato y Ciudad de México, mostrando

Taboada llegó acompañado de su pareja Fernanda Chávez y un joven que cargaba una caja que contenía el material gráfico que se utilizaría en el encuentro; “no pude mostrar todo”.

la estadística de cómo ha “disminuido la inseguridad en la capital”, lo que causó gracia a sus contrincantes. Criticó el programa de seguridad ‘Blindar BJ’, “el tal blindaje es un montaje”, señaló. Y terminó leyendo sus ocho estrategias de paz y seguridad.

Chertorivski aludió que, “la inseguridad es Clara-mente lo que más le preocupa a los ciudadanos”; destacó que en la capital es dos veces más probable ser víctima de un delito que en cualquier otro estado del país; dio datos duros y aseguró que la solución es su nuevo modelo de seguridad. Mencionó que se debe capturar a los delincuentes que roban la paz

y sacó un cigarrillo de marihuana para decir que no iría tras los jóvenes que portaran “porros”.

En ese segmento Brugada acusó a Cesar Barrientos “Jefe Goliat”, coordinador de Blindar BJ, de explotación sexual. “Si eso fuera cierto por qué la Secretaría de Seguridad Ciudadana no lo destituyó, actualmente es policía. Son calumnias”, respondió Taboada y recordó que Iztapalapa es la alcaldía más insegura de la ciudad.

Brugada reveló que Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy serían parte de su gabinete de seguridad para continuar con los “buenos resultados”.

“Clara deja de mentir, vivimos una crisis de desaparecidos tremenda en la Ciudad de México… En Iztapalapa crecieron 4 mil por ciento las desapariciones”, comentó Chertorivski.

“Todo lo que nos dijo ojalá y lo hubiera hecho los nueve años que estuvo en Iztapalapa, fracasaron los abrazos. Morena le dio el tiro de gracia a la denuncia; la única manera de percibir segura a la ciudad es si la comparamos con Zacatecas… Logré hacer de la Benito Juárez el lugar más seguro del país. Conmigo el gobierno y la ciudad serán más fuertes que cualquier grupo criminal”, puntualizó Taboada.

PLANEACIÓN DEL DESARROLLO INMOBILIARIO Y URBANO

Los tres candidatos coincidieron en proyectos de viviendas para jóvenes y transporte público eficiente y seguro. Se recordó que actualmente la ciudad está viviendo apagones, hay crisis de agua y contingencias constantes.

En este segmento Tobada se le adelantó a Clara y señaló que el verdadero cártel inmobiliario comenzó con Andrés Manuel López Obrador y está integrado por funcionarios, senadores y servidores públicos de Morena; también, acusó Clara Brugada y a Ernestina Godoy de autorizar la construcción ilegal del centro comercial Portal Churubusco.

Clara Brugada afirmó que su propuesta garantizará el mejor espacio público con la construcción de 100 nuevas Utopías, 200 mil acciones de vivienda accesible y adecuada, y una movilidad segura, cómoda y sustentable con mejor Metro, más Cablebús, Metrobús y ciclovías, así como menores tiempos de traslado.

Recordó su larga trayectoria dedicada a construir una ciudad más justa y equitativa para todos e impulsando el urbanismo social, y destacó la importancia del diagnóstico y la planeación participativa como herramientas fundamentales para lograr un equilibrio en el desarrollo urbano, como se hizo en San Miguel Teotongo, donde actualmente vive.

Mientras que Salomón sentenció que no hay tiempo que perder. El compromiso es que en un año —trabajando desde el periodo de transición— “vamos a dialogar y hacer lo necesario para echar a andar el sistema de planeación y tener —el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial— que nos permitan planificar el largo aliento”.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 6
Brugada, con su equipo. Se dice feminista y que combatirá violencia contra las mujeres.

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México llegaron puntuales a las instalaciones de MVS Televisión, para el último debate chilango; desde las tres de la tarde, algunos simpatizantes permanecieron al exterior para gritar porras, ondear banderas y pendones.

Quien reunió el mayor número de simpatizantes fue Santiago Taboada, los cuales era posible ver como una marea azul en el Circuito Interior y el Boulevard Puerto Aéreo. Con banderas del Partido Acción Nacional (PAN), alrededor de mil personas bailaron y cantaron las canciones de campaña del candidato. A pesar del intenso sol y calor, ninguno desistió del apoyo, ya que con gorras y sombrillas que repartieron, fue suficiente para seguir con los cánticos.

“Fuera Morena, viva Taboada, con Santiago el cambio llegó; el jefe Taboada”, se escuchaba hasta adentro de las instalaciones de la televisora.

Clara Brugada también contaba con porras, sin embargo, éstas se concentraron en pequeños grupos. En el templete había una cantante que entonaba canciones populares, aunque era opacada por los votantes de Santiago. La candidata congregó algunos simpatizantes de Iztacalco y Magdalena Contreras, aunque varios espacios de la calle permanecían vacíos, por lo que decidieron pararse en el camellón para animar a los automovilistas.

La mayoría de las personas comían tacos de canasta que vendían a un lado de la avenida; en la porra de Taboada estaba su tradicional botarga. En ese lugar, el baile era más prendido que el cualquier otro sitio.

El primero en llegar fue Salomón Chertorivski quien, acompañado de su esposa, aseguró que así como en las dos ocasiones anteriores, llegaría a proponer.

“Los jóvenes le han dado la vuelta, me voy a seguir dedicando a proponer, los temas que vamos a discutir son demasiado serios. Las elecciones en este país y esta ciudad son violentas, todos los días se tiene miedo de salir a la calle. Vamos perfectamente”.

Poco después arribó Santiago Taboada, candiato que no emitió pronunicmiento, pero llegó con un acompañante que vestía una playera qué decía: “la CDMX quiere un cambio; en CDMX no hay justicia”; ese hombre cargaba una caja con etiquetas: “expediente de corrupción de Clara Brugada”, cubierto con cintas rojas.

Quien reunió el mayor número de simpatizantes fue Santiago Taboada, los cuales era posible ver como una marea azul en el Circuito Interior y el Boulevard Puerto Aéreo

Llegan los candidatos al tercer
“Debate chilango”; Taboada carga el “expediente de corrupción de Brugada”
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 7

Replicar “Blindar BJ” y reformar la Fiscalía, principales propuestas de Taboada

Aseguró que en el primer día de su Gobierno presentará una reforma para que las denuncias sean digitales

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Santiago Taboada prometió que para mejorar la seguridad y justicia en la capital, implementará una policía de vigilancia por cuadrante, emulada a “Blindar Benito Juárez”, además, policías mejor capacitados, limpieza de la corrupción en sectores de vigilancia. Además, tiempos de reacción no mayores a tres minutos, que con tecnología, se detecte, anticipe y remedie el delito.

Igualmente, anunció la creación de la Plataforma “Blindar

la Ciudad de México”, para castigar a todos los criminales que cobren derecho de piso y extorsionen a los comerciantes. En

Brugada plantea visión para una ciudad segura y equitativa

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Durante el tercer Debate Chilango, Clara Brugada, candidata de la coalición de Morena-PT-PVEM, presentó su visión para abordar temas de seguridad, justicia y desarrollo inmobiliario, con un enfoque especial en el bienestar de la infancia y la sostenibilidad ambiental.

Al comienzo, enfatizó su compromiso con el bienestar de niñas y niños, destacando la importancia de prevenir su vulnerabilidad y garantizarles derechos desde el nacimiento para evitar que terminen en las calles.

Posteriormente, el ámbito de seguridad y justicia, propuso una serie de medidas con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en todas las alcaldías. Estas incluyen atención a las causas de la inseguridad, fortalecimiento de la inteligencia de investigación, aumento y mejoramiento de la fuerza policial, coordinación entre los niveles de gobierno, así como estrategias específicas para abordar la violencia de género y la extorsión.

Para reforzar la seguridad ciudadana, se plantea la instalación de kilómetros de caminos seguros, duplicar la cantidad de videocámaras, utilizar tecnología avanzada como drones y cámaras en

suma, se vigilará al máximo el transporte público para que la ciudadanía pueda salir a trabajar y a divertirse.

Para implementar una Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) que funcione, Taboada aseguró que en el primer día se

los uniformes de policía para prevenir la corrupción, y la implementación de la plataforma Visor 360 para tener una visión integral de la situación delictiva en la ciudad.

En cuanto al desarrollo inmobiliario y urbano, se destaca la importancia de reconocer y valorar el trabajo de los policías, así como mejorar sus condiciones laborales y de vida. Además, se propone una serie de acciones para combatir el feminicidio, fortalecer la protección a mujeres víctimas de violencia, y promover un ambiente seguro y equitativo para todos.

su Gobierno presentará una reforma para que las denuncias sean digitales sin la necesidad de ratificar ante el Ministerio Público, además de que los tiempos de espera sean reducidos de seis horas a treinta minutos. Por último, hacer que las cámaras de la capital funcionen y no desaparezcan automóviles en avenidas principales y que no existan responsables.

Para ordenar el desarrollo inmobiliario, afirmó que construirá el Plan General de Ordenamiento Territorial que hasta el momento no se ha discutido, sin simulaciones y con consultas a los habitantes de los pueblos y barrios originarios. En el proyecto, se garantizará el orden, el cuidado al medio ambiente, la vivienda digna y con servicios públicos y transporte disponible.

Adicionalmente, instalar un plan de nearshoring, que pueda financiar el desarrollo económico con el social. También, crear un sistema de emprendimiento e innovación, que contribuyan a las obras de vivienda social.

Seguridad, sólo si sacamos de las calles a 20 mil delincuentes: Salomón Chertorivski

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de gobierno por Movimiento Ciudadano, en el Tercer Debate Chilango, planteó una ciudad inteligente, “una ciudad que sí es posible, una ciudad en donde nos podamos mover libremente y sentir en paz, donde puedas vivir y no seas expulsado de ella. Una ciudad con salud, educación, sin corrupción, una ciudad que sí puede ser”.

En materia de seguridad y justicia dijo que no se resolverán los problemas con más patrullas, más policías y más cámaras, sino con menos delincuentes con lo que tendremos paz.

“Un nuevo modelo de seguridad basado en el acceso a la justicia. Y una nueva política anticrimen, modelo actual se basa en intentar investigar cada uno de esos millones de delitos, nosotros lo vamos a hacer al revés, con inteligencia, vamos a sacar de las calles a los maleantes que los cometen y nos quitan la paz”.

En materia de Desarrollo Urbano e Inmobiliario, sentenció que no hay tiempo que perder. El compromiso es que en un año - trabajando desde el periodo de transición - “vamos a dialogar y hacer lo necesario para echar a andar el sistema de planeación y tener - el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Or-

denamiento Territorial - que nos permitan planificar el largo aliento”.

Las propuestas completas en Seguridad y Justicia: Una nueva policía, la Fuerza Capital, Reforma profunda a la Fiscalía, Un Poder Judicial reformado, Un nuevo modelo de centros de reclusión, todo con perspectiva de género. En Desarrollo Inmobiliario y Urbano: Echar a andar el Plan General de Desarrollo y el Plan General de Ordenamiento Territorial, el programa más amplio de vivienda 40 mil al año, Nuevo Metro de la ciudad.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 8
Taboada se dice ganador del tercer debate chilango. Salomón Chertorivski. Clara Brugada.

“Nadie quiere ser representante de casilla en algunas zonas del país”: Xóchitl Gálvez

Al menos el 30% de las casillas electorales del país está en “focos rojos” por presencia de grupos criminales, denuncia

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Entre amenazas, agresiones y ejecuciones contra candidatos de todo el país, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez acusó que el clima de inseguridad que se registra en gran parte del país ha provocado que la coalición Fuerza y Corazón por México no logre garantizar representantes de casillas varias zonas del territorio nacional sobre todo controladas por el crimen organizado.

“En ciertas regiones no estamos pudiendo garantizar tener representantes, nadie quiere ser representante de Casilla”, acusó

De gira por Nayarit, una de las entidades donde se registra mayor inseguridad, Xóchitl anunció que este lunes sostendrá una reunión con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para exponerles temas muy delicados en relación con la presencia y ame-

¿El Día del Maestro hay clases? Esto dice la SEP

Se acerca el 15 de mayo, Día del Maestro, una fecha donde los profesores son reconocidos por su gran trabajo para México y las personas; la pregunta entre alumnos, Padres de Familia y centros de empleo del país es si habrá no clases.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 15 de mayo es considerado como “Suspensión de Labores Docentes”, y el día previo, 14 de mayo, como uno dedicado a reflexionar sobre el Día del Maestro.

Para este próxima celebración a los docentes de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciará un incremento salarial, el último de su sexenio. Los Maestros esperan que esta nueva subida sea el inicio de su despegue salarial.

Los principales desafíos y compromisos para 2024 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), son el “merecido despegue salarial” y la reforma al sistema de pensiones”.

Esta última ya ocurrió, ahora solo falta lograr que el aumento

en sus percepciones sea significativa y permita ser registrada como ese ascenso que aguardan los Maestros.

“Esta será una demanda central que impulsaremos con toda la energía institucional, dijo el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, en un video mensaje dirigido a sus agremiados en ocasión de la Navidad y el Año Nuevo. En esa fecha asumió que el desafío y compromiso para este 2024 es lograr “un merecido despegue salarial para los docentes, correspondiente con su responsabilidad y formación profesional”, meta que está a punto de lograr también.

La SEP recuerda que en 1917 los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, de Coahuila, propusieron al presidente Venustiano Carranza fuera establecido el 15 de mayo para reconocer la gran labor que realizan los docentes en nuestro país. Fue en 1918 que por decreto presidencial, se inicia con esta conmemoración establecida como el Día del Maestro. (Gerardo González Acosta)

nazas del crimen organizado de cara a las elecciones del 2 de junio donde han detectado que al menos el 30% de las casillas electorales del país están en “focos rojos” por presencia de grupos criminales.

“Vamos a exponerles los temas que estamos viendo que nos pare-

cen muy delicados. Todo el tema de la intervención del crimen organizado en ciertas regiones donde no estamos pudiendo garantizar tener representantes en varias zonas del país”, aseveró En días pasados la coalición

Fuerza y Corazón por México que integran PRI, PAN y PRD presentó su mapa de riesgo de la elección 2024, donde advierten riesgo de actos de violencia en el 30 % de las casillas electorales del país sobre todo en 4 estados como Quintana Roo, Tabasco, Guerrero y Zacatecas.

De hecho, el mapa electoral que entregó la oposición al INE, TEPJF, Sedena, SSP, FGR, y Guardia Nacional, advierte que más de 20 mil secciones electorales de las 70 mil 751 que integran la geografía electoral del país están en foco rojo de violencia para la elección del 2 de junio con un “índice alto” o “medio alto”.

Según el documento, 14 mil 119 secciones electorales están en índice alto de violencia y otras 6 mil 297 en índice medio.

Elecciones 2024

Infiltración del crimen en partidos preocupa a la COPPPAL

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL) a través de Comisión de Paz y Resolución de Conflictos expresó su preocupación por la intervención del crimen organizado en el proceso electoral de México donde a través de la violencia, asesinatos y amenazas, somete y financia campañas de candidatos sobre todo de Morena pero también se infiltra en los partidos políticos todo ello para manipular los resultados electorales del próximo 2 de junio a favor de sus intereses, con lo cual se afecta la transparencia de estos comicios y la libertad y la transparencia de las elecciones”, advierte el organismo internacional.

Nacional 9 CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024
Xóchitl Gálvez de gira por Nayarit.

Sheinbaum promete en Zumpango más seguridad y abasto de agua

Adelanta proyectos de construir más preparatorias, así como llevar a Zumpango las universidades Rosario Castellanos y de la Salud

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, en un mitin con habitantes de Zumpango, estado de México, se comprometió a llevar agua a dicho municipio, para lo cual adelantó trabajará de la mano junto con la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez.

“Vamos a apoyar a la maestra Delfina Gómez con el tema de acceso al agua potable, hay diversos proyectos, pero tienen que ser metropolitanos y que ayuden a todos los municipios del estado de México”, señaló, al tiempo que resaltó que estamos en medio de una sequía muy prolongada “y tenemos que estar siempre preparados para una sequía como esta, así que vamos a traer agua a Zumpango y a todos los municipios que están en la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Vamos a hacer una estrategia metropolitana, ahora se puede, porque va a estar Clara Brugada, en la Ciudad de México; Delfina (Gómez) en el Estado de México y nosotros en la Presidencia de la República’’. En medio de la algarabía,

que por momentos no permitió a la abanderada de Morena-PT-PVEM, Sheinbaum Pardo continuar con su discurso, la aspirante presidencial prometió a los zumpanguenses, “en mí siempre tendrán una mujer comprometida con el Estado de México, con Zumpango, con nuestra patria y con el pueblo de México, no nos vencen ni las mentiras, ni las calumnias’’, estableció.

Señaló que en la localidad trabajará, además, en favor de la

seguridad, para lo cual, les habló de su proyecto de dar opciones a los jóvenes para que estén en las escuelas y no en las calles, así como el tema de seguir avanzando en la cero impunidad. Habló de su intención de construir más preparatorias, así como llevar a Zumpango las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, así como ampliar los beneficios del IMSS-Bienestar, para que aquellas personas que no tienen seguridad social,

cuenten con atención a la salud, incluso con medicamentos gratuitos, a través de las Farmacias del Bienestar. Transformación, dijo, es el grito que se escucha por todo el país todo el estado de México, toda la República Mexicana y también nuestros paisanos que están votando del otro lado de la frontera, es “la gran palabra que refleja nuestro movimiento es la transformación lo que estamos viviendo”.

Apagones pueden afectar nearshoring, alerta lideresa de la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados advirtió ayer que los apagones por la deficiencia en la distribución de energía eléctrica no solo provocan daños en el bienestar y salud de las familias mexicanas, pues también significa un grave riesgo para el sector productivo nacional y el nearshoring, pues esta situación puede impactar en la decisión de las empresas de instalarse en nuestro país.

“Esta deficiencia en la distribución de energía eléctrica, además del daño en el bienestar y salud de las familias mexicanas, significa un grave riesgo para el sector productivo nacional y para el proceso de relocalización industrial, ya que podría afectar las decisiones de las empresas que quieren aprovechar

la oportunidad del nearshoring, advirtió la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo. En ese contexto y ante el inminente panorama de que se mantengan los apagones para los próximos meses, Guerra llamó a permitir la intervención de la iniciativa privada nacional y extranjera en la generación, transmisión y distribución de electricidad, a fin de evitar más apagones.

“Se debe cambiar la estrategia para la construcción de infraestructura en el sector eléctrico nacional, fomentar la inversión nacional y extranjera para la generación, transmisión y distribución de electricidad, a fin de evitar los apagones que, en los últimos días, afectaron a millones de mexica-

nos en 22 estados de la República”, indicó.

La legisladora tricolor , recordó que según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), de los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (SENER), la CFE solo ha realizado nueve.

“Debemos poner atención a lo que señalan analistas como la Asociación Mexicana de Energía (AME) que afirman que México requiere una inversión de 8 mil millones de dólares anuales, por tres lustros, en infraestructura eléctrica”, recordó

Recalcó que la la inversión privada puede ser una buena opción, por ello la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) deben permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial, pues la situación supera lo que se puede ejecutar con el presupuesto federal disponible.

(Alejandro Páez)

Mario Delgado pide no dar “ningún voto a los naranjas y al PRIAN”,

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, llamó a la población a no dar ni un voto a Movimiento Ciudadano así como a la alianza PAN, PRI y PRD y sufragar por todos los aspirantes del partido guinda rumbo a los comicios del 2 de junio. “Ningún voto a Movimiento Ciudadano, ningún voto a los naranjas, todos sus votos por nuestro movimiento, unidad para que triunfe la Transformación, todos en favor de Morena, todos en favor del PT o del verde. Ni un voto a MC, ni un voto al PRIAN, todos con nuestro movimiento”, exhortó. Delgado llamó a la unidad de cara a las elecciones del próxi-

mo domingo 2 de junio, y pidió no anteponer los intereses personales sobre el interés del proyecto.

“El que quiera puestos, como decía Andrés Manuel, que se vaya al mercado, así que nada de divisiones, porque la división es traición, todos por Morena, todos por nuestro movimiento, cinco de cinco”, demandó.

El movimiento de la Transformación –agregó--tiene que estar muy unido “recuerden que lo que nos ha movido siempre como nos enseñó Andrés Manuel López Obrador, es el proyecto de país, que no regrese la corrupción, que no regresen los privilegios. (Alejandro Páez)

Nacional 10 CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de la República por Morena, encabezó mitin en el centro de Zumpango. Andrea Murcia/ Cuartoscuro

El gobierno de México traerá a mil 200 médicos cubanos más para apoyar IMSS-Bienestar

Los médicos se incorporarán para atender a personas sin seguridad social

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

El Gobierno contratará 1,200 médicos cubanos adicionales a los cientos que ya están en el país, luego de una reunión entre el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé

Está cifra de especialistas cubanos, se sumarán a los 768 que ya trabajan en el sector público de México y a 123 que llegarán los próximos días.

Robledo, y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Aunque el encuentro ocurrió el viernes pasado en La Habana, el IMSS precisó días después la cifra de especialistas cubanos, quienes se sumarán a los 768 que ya trabajan en el sector público de salud de México y a 123 que llegarán los próximos días con especialidad en medicina familiar.

Los médicos de la isla se incorporarán al IMSS-Bienestar, un sistema creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para atender a personas sin seguridad social y que reemplazó al Seguro Popular, con el mismo propósito. “En ese encuentro el director

Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx

Parte 2

La semana pasada escribí sobre lo complejo, pero importante que es la escritura de proyectos de investigación para la búsqueda de financiamiento. Comenté entonces que un porcentaje considerable de investigadores en nuestro país no tienen esta habilidad. Esto lo sé porque durante muchos años he participado en diversos comités de evaluación, por lo que he leído centenas de proyectos de investigación.

Los investigadores en general saben cómo escribir un artículo científico, pero eso es muy diferente a escribir una propuesta de investigación. En el artículo científico el discurso se basa en mostrar lo que ya se hizo y cómo se llevó a cabo.

general del Seguro Social indicó que a través del convenio de los gobiernos de México y Cuba se pretende ampliar a 1,200 los médicos cubanos que apoyen en las unidades médicas de IMSS-Bienestar ubicadas en zonas remotas y de difícil acceso”, detalló el instituto.

La contratación de médicos cubanos en México ha despertado críticas de la oposición, como las de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien apenas la semana pasada prometió que su Gobierno no contrataría a estos trabajadores.

“¡Mangos (ni crean) que vamos a seguir trayendo médicos cubanos a México! En México lo que sobra es capacidad y talento, y la traída de médicos cubanos solo ha servido para simular el financiamiento de un régimen autoritario porque ni crean que les pagan bien”, expuso durante la presentación de su plan de salud el lunes pasado.

Pero el Gobierno justifica las contrataciones porque México tiene 2.4 médicos por cada 1,000 habitantes, superior al promedio de 2 por cada 1,000 de América Latina, pero inferior a la media de 3.5 de la OCDE, según el INEGI.

Ataque armado en Huitzilac, Morelos, deja ocho personas muertas y varios heridos

Habitantes de Huitzilac, Morelos, fueron sorprendidos la noche del sábado por un ataque armado, la cual fue registrada en video y confirmado por el presidente municipal. La cifra de las víctimas mortales asciende a ocho personas.

En grabaciones que circularon por redes sociales, se mira cómo dos vehículos se detienen frente a un negocio en la calle Benito Juárez, barrio San Juan, y abren fuego con arma larga contra quienes se encontraban al interior. De inmediato, varios hombres y mujeres heridos caen al piso, lo cual no detiene al disparador en el auto negro, quien continúa la agresión.

Según reportes de medios locales, por estos hechos fallecieron cuatro personas en el momento, y cinco más perdieron la vida cuando eran trasladada al hospital. Además, habrían resultado varias personas heridas.

A propósito, el presidente municipal de Huitzilac, Rafael Vargas, confirmó que, como se registra en el video, ocurrió un ataque armado la noche del sábado, y dijo que su gobierno

OPINIÓN

está dispuesto a colaborar en las investigaciones y en el apoyo a los familiares de las víctimas.

“Esta es una noche lamentable para nuestro municipio. Huitzilac se encuentra de luto. Huitzilac ha sido escenario de un hecho de violencia terrible que enluta a familias y hogares de nuestro municipio. En pleno centro de nuestra cabecera municipal fueron atacadas y asesinadas varias personas”, dijo el alcalde.

“El Ayuntamiento condena todo hecho de violencia en los que se ha visto envuelto nuestro municipio. Demandamos a la Federación y al Estado todo el apoyo para reducir los índices de violencia, y a la Fiscalía, el pronto esclarecimiento de estos hechos para dar con los responsables”, abundó. (Redacción / Agencias)

Demandamos a la Federación y al Estado todo el apoyo para reducir los índices de violencia en el municipio: edil

La búsqueda de fi nanciamiento en investigación

Presentar los datos y sus conclusiones para tratar de convencer a un editor y a los revisores de que los resultados obtenidos por el grupo de investigación permiten avanzar en el conocimiento de un área en particular, en la cual, si se escoge la revista adecuada, tanto el editor como los revisores probablemente son expertos o la conocen razonablemente bien. Si el resultado es positivo, la consecuencia es que el artículo es aceptado, el investigador tendrá que pagar cierto monto por la publicación y la editorial gana. Las revistas necesitan artículos para subsistir. Qué tan exigentes pueden ser depende del volumen de artículos que reciben. Un proyecto de investigación escrito para la consecución de fondos es muy diferente. El investigador lo que quiere es convencer de que le den dinero para hacer su proyecto, lo cual hace que el escrito deba ser distinto a un artículo. No es lo mismo que un arquitecto te enseñe una casa que ya construyó, a los planos de la que quiere hacer.

Hay varios aspectos a tomar en cuen-

ta. Es casi seguro que los revisores del proyecto no son expertos en el área. Son miembros de un comité de evaluación que en el mejor de los casos está conformado alrededor de un órgano: riñón, hígado o cerbero, o más amplio aún, como pasa en México, de medicina en general. Cada revisor tiene varios proyectos que leer y lo empiezan a hacer cuando se suben al avión camino a la reunión de evaluación. Eso quiere decir que el investigador tiene los primeros dos o tres párrafos de la primera página para lograr que al revisor le parezca que el proyecto es novedoso, interesante y realizable, como para continuar leyéndolo con interés. De lo contrario, si es que continúa con la lectura, ya lo hará con el proyecto descalificado en su mente. Para encandilar al revisor, no se trata de presentar una revisión del estado del conocimiento en el tema, que es lo que ocurre con mucha frecuencia. Eso para un revisor es poco interesante, porque no escogió leer el proyecto para apren-

der. Se lo enviaron para evaluarlo. Se trata de llevar en pocas líneas al revisor a entender qué es lo que no se sabe del tema o está en controversia, por qué es importante resolverlo, cómo lo voy a hacer y por qué soy yo o mi grupo el que puede hacerlo. Nótese el aspecto de la importancia. Hay muchas interrogantes en ciencia que no han sido resueltas, pero en muchos casos es porque no se consideran relevantes. En el caso de salud, independientemente de que tan básico o molecular sea el proyecto, la conexión con una enfermedad es fundamental para venderlo mejor. Como decía mi maestro Steve: the so what factor!. A un revisor lo seducen palabras como cáncer, VIH, diabetes, hipertensión, obesidad u Alzheimer, por mencionar algunas.

*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional 11 CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024

Disparos contra Alessandra Rojo de la Vega: hubo amenazas previas, señala

Reveló que previo al ataque, su padre fue alertado en llamadas telefónicas sobre que serían víctimas de un atentado

Candidata a Cuauhtémoc

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La candidata por la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, fue víctima de un ataque a balazos cuando circulaba por la colonia Peralvillo y describió que previo al atentado del que fue víctima, sostuvo una asamblea donde una persona le escribió en una hoja de papel que la solicitaba de manera urgente en un domicilio; posteriormente, al ingresar a su vehículo y comenzar a leerlo, un hombre camuflajeado le disparó.

Además, reveló que horas antes, su padre recibió varias llamadas en las que le advertían que serían agredidos.

“En mi última asamblea vecinal en la colonia Peralvillo recibí un papel donde me citan de manera urgente a un lugar; después tuve una reunión en un Sanborns cercano, cuando me fui y vi la dirección del lugar, dispararon, alcancé a ver de mi lado derecho a una persona que traía casco, después del primer disparo me agaché y mi chofer arrancó a toda velocidad hacia mi casa”, relató.

“La hoja era de una señora que estaba viviendo violencia, vi la descripción en la Fiscalía, no sé si pueda estar contando es-

to, pero de todas maneras no sé si se ponga a trabajar la Fiscalía que nos persigue y politiza la justicia. Les entregue los teléfonos que le estuvieron hablando mi papá un día antes”.

“Que se ponga a trabajar la Fiscalía y este Gobierno de cuarta que lo único que ha hecho es perseguir oposición y no atrapar delincuentes; soy un activista que se dedica a ayudar a mujeres que viven violencia y la impunidad es el casi 100 por ciento”, añadió.

La candidata explicó que la camioneta en la que viaja es una Nissan sin blindaje, la cual tiene registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que al no tener los recursos económicos para costear seguridad privada, aceptó el Código Águila que le ofreció la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en el cual una patrulla acudirá constantemente a su domicilio para verificar que se encuentre bien. Asimismo, expuso que pusieron a su disposición elementos de la policía para resguardar sus eventos, propuesta que analizará.

Y señaló que a pesar de que estas elec-

ciones son “de vida a muerte”, no está dispuesta a cesar su contienda por la alcaldía Cuauhtémoc, sin embargo lamentó que la mayoría de las candidaturas de la Alianza opositora en el país esté en riesgo por los constantes ataques, sin que alguna autoridad esté interesada en remediarlo.

“Me intentaron matar salir para callarme o para bajarme en una elección en la que les llevamos ventaja. Les exijo que hagan su trabajo y den con los responsables, no solo contra quien disparó, también con quienes están detrás de este atentado. Hoy nuestro país está sumido en una crisis de inseguridad donde la violencia se ha normalizado con más de 30 candidatos asesinados”.

Al tomar la palabra, Santiago Taboada le exigió al jefe de Gobierno, Martí Batres, que garantice la seguridad en las elecciones y si esto fuera imposible, el candidato le pidió que abandone su cargo y solamente se dedique a operar a favor del partido Morena, ya que será recordado como el mandatario que condujo el proceso electoral más violento de la historia.

“Responsabilizo al jefe de Gobierno de

Reprueban violencia

Brugada y Monreal se solidarizan

Horas después del ataque, su más cercana rival en la contienda por la alcaldía Cuauhtémoc, Caty Monreal y la candidata la jefatura de Gobierno por Morena, Clara Brugada, enviaron mensajes de apoyo a Alessandra, en los que expresaron su repudio a que los ataques criminales existieran en el proceso electoral.

“Toda mi solidaridad con Alessandra, la violencia nunca será el camino, confío en que la Fiscalía llegará hasta las últimas consecuencias y esclarecerá los hechos. Politizar la seguridad siempre será riesgoso, esperemos más información y el total esclarecimiento. Solo con la verdad y la justicia fortaleceremos nuestra democracia”, dijo Monreal.

“Me solidarizo con Alessandra Rojo de la Vega y repruebo cualquier acto de violencia. La Fiscalía debe agotar todas las líneas de investigación y esclarecer el caso. Hago un llamado a actuar con responsabilidad y a no politizar los hechos. Estemos atentos a la información oficial”, mencionó Brugada.

lo que nos pase a cualquier persona de nuestras familias o de nuestros equipos, si no va a garantizar la seguridad de la oposición, que pida licencia y que se vaya de vacaciones unos días o coordinar la campaña de la candidata que va a perder. Que se ponga a trabajar, que deje de hacer grilla y si tiene un poco de decencia, que no pase a la historia como el jefe de Gobierno que permitió y que promovió una tragedia a 20 días de una jornada electoral”.

Ante la presunta empatía que Caty Monreal y Clara Brugada expresaron a Alessandra, con el pretexto de que no se politizara el tema, Taboada dijo: “Ellos son responsables porque son el Gobierno y han ocupado las instituciones para hacer todo esto. Empezaron con el tema de la propaganda ¿Qué ha hecho el Instituto Electoral, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y el jefe de Gobierno? Nada, entonces que no salgan con el asunto de que no lo politicen, fueron ellos los que metieron las manos en la elección y se les está saliendo de control. No hubiera sido en contra de un funcionario de la 4T porque hasta a Jalisco van por los agresores”.

Metrópoli 12 CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024
Alessandra denunció el ataque armado en su contra. La candidata explicó que la camioneta en la que viaja es una Nissan sin blindaje, la cual tiene registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Realiza IECM simulacro simultáneo

de PREP y de conteos rápidos

Este programa proporcionará resultados preliminares de la elección, conforme se van computando las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el simulacro simultáneo del funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP 2024), así como el de los Conteos Rápidos 2024. El PREP es un mecanismo de información que recabará los resultados preliminares y no definitivos de la elección de la Ciudad de México de este 2 de junio. Este programa proporcionará resultados preliminares de la elección, conforme se van computando las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla. En tanto, los Conteos Rápidos son un ejercicio estadístico diseñado con la finalidad de estimar, con oportunidad y confiabilidad, los resultados finales de una elección la misma noche de la jornada electoral, a partir de una muestra aleatoria del total de casillas instaladas el día de la jornada electoral.

Se contará con un ejército de tres mil 384 Capacitadores Asistentes Electorales Locales y 585 Supervisores Electores Locales.

El Consejero Electoral Ernesto Ramos, informó que el objetivo del simulacro es detectar áreas de oportunidad y verificar que los referidos mecanismos funcionan de manera óptima y, con ello, ofrecer certeza a las y los electores capitalinos, así como a los actores políticos sobre los resultados de la votación, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Indicó que estos ejercicios son un simulacro exacto de lo que pasará en la Sede Central del Instituto y en sus 33 órganos desconcentrados, la noche de la jornada electoral al cierre de las casillas y cuando se inicie la captura de información de las actas de resultados.

Durante el ejercicio en donde participó personal técnico del

IECM, se procesaron actas de resultados para estimar resultados estadísticos para los conteos y otro equipo de trabajo capturó actas de resultados para alimentar el PREP.

El Consejero Ramos Mega puntualizó que los conteos rápidos ofrecerán estimaciones de los resultados de la elección de alcaldías en la Ciudad de México, y en el caso de PREP se ofrecerán resultados preliminares de las elecciones de Jefatura de Gobierno, Diputaciones Locales y alcaldías.

Además de la participación del área informática de IECM y de los 33 órganos desconcentrados, también se contará con un ejército de tres mil 384 Capacitadores Asistentes Electorales Locales y 585 Supervisores Electores Locales.

Enrique Vargas y Marko Cortés encabezan la Caminata de la Victoria en el Edomex

Marko Cortés, presidente nacional del PAN, durante un recorrido por municipios del Estado de México, consideró al candidato a Senador por la Coalición Fuerza y Corazón por México, Enrique Vargas como

“un político muy echado para adelante, comprometido con el país, con el Estado y sus municipios, a quien además de verlo en sus recorridos por la entidad mexiquense, lo estarán viendo en la tribuna

del Senado de la República defendiendo al EdoMex y a México”. El dirigente nacional albiazul, felicitó a Vargas del Villar, por la exitosa campaña que ha realizado por todo el territorio mexiquense. “Seguro estoy que todos nuestros candidatos y candidatas van a ganar, porque en el Estado de México se ha hecho un gran trabajo”. Ante pobladores de Chapa de Mota y Soyaniquilpan, el candidato a Senador, aseguró que este 2 de junio se obtendrá la victoria porque las y los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón a nivel local y nacional, tienen un profundo amor por México y lucharán por regresar la tranquilidad al país. (Cristina Huerta Gutiérrez)

ENTRECIUDADES

Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres

A tres semanas

Los debates en la capital nacional le cumplieron a las audiencias: dinámicos, intensos, viscerales, ocasionalmente ocurrentes, secundariamente programáticos, primariamente adversariales e, inevitablemente, dejan a unos en espera de más…para el 2030. Al presentarse ya como próxima gobernante, Clara Brugada estrenó estrategia, imagen y mantuvo su ventaja: propuso duplicar tecnología y eficacia en seguridad; señaló la ya criticada mercadotecnia a la cual llama la oposición “blindar”; propuso estrategia de desarrollo urbano y vivienda; declaró solidaridad con Alessandra Rojo de la Vega y el atentado del cual habría sido víctima en la situación coincidente, exactamente, con la víspera del debate y donde el presunto responsable dispara contra su vehículo estacionado.

Mientras tanto, Santiago Taboada sostuvo haber alcanzado “técnicamente” en un raro empate a Brugada. Extendió ante quien tiene fe en la oposición la proyección de una seguridad como en la alcaldía que gobernó y siguió sin esclarecer las responsabilidades de integrantes de su equipo político en irregularidades inmobiliarias demostradas.

Y como aquí manda y comanda la ciudadanía a través de la interpretación a su soberano gusto del conjunto de las acciones, decisiones, recorridos, batallas sucias, montajes, errores, equívocos reclutamientos, pobres o ideales candidaturas, inversiones, alianzas corruptas, por todo ello, no hay razón objetiva de cambio de tendencias. La suerte parece estar claramente echada.

Con los datos del 90 por ciento de las encuestas, puede advertirse a la ex alcaldesa de Iztapalapa como el principal objetivo de la nueva voluntad mayoritaria de la misma manera que ocurre con Claudia Sheinbaum mientras se estancaron Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.

Si los debates están pensados como una plataforma informativa de actos y eventos voluntarios e involuntarios, ha sido suficiente y debemos prepararnos a movilizar a todas y todos en tres semanas. La base de nuestra decisión está y estará siempre relacionada con: 1) nuestra emocional identidad ideológica más que partidista; 2) nuestra cantidad de suerte económica y simbólica desde el 2018 a la fecha, y 3) el promedio de nuestras virtudes y defectos para reconocer lo mejor para el país y la ciudad capital.

Simple y sencillo: quienes votaron contra AMLO lo harán de nuevo contra Sheinbaum; quienes perdieron con las candidatas opositoras lo harán otra vez con Taboada y los activadores asociados al “cártel inmobiliario” y su extensa sombra censurada. Frente a la inevitable polarización electoral, como diría ayer el ex alcalde de Benito Juárez en conferencia de prensa, “aquí nadie se va a rajar” y quien movilice sus votantes y un poco de la simpatía neutral será gobernante.

En casi seis años de gobierno con Claudia Sheinbaum y Martí Batres, la capital nacional registra una disminución de 63 por ciento en los delitos de alto impacto al primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo de 2019. La percepción positiva de seguridad creció en 30 puntos porcentuales en cinco años: récord internacional.

La mejoría, acentuada en algunas alcaldías, como Cuajimalpa o Benito Juárez, proviene de una estrategia global de seguridad beneficiaria de todas las demarcaciones. Ningún “blindaje” local resultaría suficiente sin un modelo general y coordinación. Sheinbaum implementó la estrategia —la cual apunta a ser replicada con las adecuaciones pertinentes una vez que ella sea la Presidenta—, Batres le ha dado continuidad y se espera que Brugada la profundice. Datos y abrazos a los ciudadanos, remisiones y sistema penitenciario a los depredadores.

Metrópoli 13 CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024

Un rayo de luz en el túnel del cambio climático: el 30% de la energía global ya es verde

Por primera vez, casi un tercio de toda la generación eléctrica mundial en 2023 fue gracias a la energía eólica y sobre todo solar. Sólo en cuatro países aumentó el uso del carbón causante del cambio climático: China, India, Vietnam… y México

Especial

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Entre tantas noticias diarias sobre los efectos catastróficos del cambio climático, anunció que, por primera vez, el 30% de la energía generada en el mundo en 2023, fueron de fuentes renovables (hidroeléctrica, eólica y sobre todo solar) y no contaminantes (carbón, gas, petróleo) o altamente peligrosa (nuclear), sino de fuentes no tóxicas.

“El futuro de las energías renovables ha llegado”, declaró Dave Jones, director del programa Global Insights Review, en un comunicado, y añadió: “Y la energía solar, en particular, se está acelerando más rápido de lo que cualquiera pensaba posible”.

Gracias a este récord de 30% de energía verde generada en el mundo, la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera registró un mínimo histórico en 2023, un 12% menor que su pico de 2007.

“PUNTO DE INFLEXIÓN”

El grupo de expertos predice que la generación mundial a partir de combustibles fósiles caerá ligeramente en 2024, antes de experimentar descensos mucho mayores en los años siguientes. Se trata de un paso importante para que el mundo alcance el 60% de electricidad renovable en 2030, algo fundamental para cumplir los objetivos climáticos

mundiales, según Dave Jones, director de perspectivas globales de Ember, un think tank especializado en el cambio climático.

“Estamos en un punto de inflexión crucial hacia las energías limpias”, señala el informe publicado la semana pasada y que, por primera vez, envía un mensaje optimista en el que resalta que, si hay voluntad y conciencia ecológica, todavía es posible evitar cruzar el punto de no retorno para que el planeta entre en una fase destructiva por el calentamiento global.

Aunque todavía no se ha logrado el hito de que más de la mitad de la energía generada por el hombre sea ecológica, el hecho de que se haya pasado del 11% de generación de energía renovable (hidroeléctrica, eólica y solar) a un 30% en menos de dos décadas, significa que los gobiernos (y las empresas) por fin están aceptando lo que los activistas llevan mucho tiempo defendiendo: que es mucho mejor invertir en energías renovables que seguir apostando por el combustible fósil, a priori más barato, pero cuyas consecuencias son dramáticamente más costosas en vidas humanas y para la economía, como quedó en evidencia con el impacto de Otis en Acapulco en 2023, cuya explicación a cómo pudo pasar en cuestión de horas de tormenta tropical a huracán de categoría 5 (lo nunca visto) sólo es posible por el calentamiento incontrolado de los océanos.

En estos días, dos países en las antípodas uno del otro, Brasil y Afganistán, sufren las peores inundaciones de su historia, ocasionadas por el “superNiño” el fenómeno del Niño agravado

por una ola de calor que está batiendo todos los récords en diferentes regiones del mundo, como el sudeste asiatico.

CRECIMIENTO ESPECTACULAR DE LA ENERGÍA SOLAR

Los responsables del informe, quienes se atreven incluso a pronosticar, en base a estos resultados, que “una nueva era de decrecimiento en la generación de energía fósil está a punto de comenzar”, destacan el avance imparable de la energía solar, gracias a materiales más eficientes y menos costosos.

“La energía solar, en particular, se está acelerando más rápido de lo que cualquiera pensaba posible”. Señalan.

De hecho, por segundo año consecutivo, la energía solar ha superado a la eólica como primera energía renovable. Pero más significativo que esta competición con la energía generada por el viento es que la energía solar generó en 2023 más del doble de nueva electricidad que la producida con carbón, mientras que mantuvo su posición como la fuente de electricidad de más rápido crecimiento del mundo por decimonoveno año consecutivo.

LA PARADOJA CHINA

En lo que respecta a la distribución geográfica, China lideró en la generación solar y eólica, representando el 51% y el 60% respectivamente de la nueva generación global.

Las cifras son impresionantes. Sólo en 2023, China agregó más de 180 GW de capacidad de generación solar, un 106% más que la instalación de paneles en 2022. En dos años, pasó de ge-

nerar 87.5 gigavatios a 216.9 gw; muy por arriba del parque de 175.2 gigavatios de EU, el segundo mayor mercado solar del mundo, según estimaciones de BloombergNEF.

Sin embargo, pese a que la mayor parte del mérito por alcanzar el mundo el 30% de energía verde se deba a China, el segundo país más poblado del mundo (el año pasado India le quitó el primer puesto) sigue siendo el país que más contamina, y por tanto, que más contribuye al calentamiento global.

El carbón aún representa el 59% de la energía que se genera en el gigante asiático. En concreto, en 2023, se generaron 57.93 gigavatios en centrales que utilizan combustibles fósiles.

Las autoridades del régimen comunista insisten en que las centrales de carbón son necesarias porque las energías verdes por sí solas aún no pueden cubrir la demanda de un país con más de 1,400 millones de habitantes, pero aseguran que el consumo de carbón disminuirá en el país a partir de 2025.

Sin embargo, nada garantiza que esto vaya a ocurrir tan pronto, si se mantiene la causa mayor que hizo que China

Mundo CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 14

incrementará en 2023 la producción de energía con carbón: la sequía.

EL BUCLE TÓXICO CARBÓN-SEQUÍA-CARBÓN

El nudo gordiano que falta por deshacer para que no haya más excusas para seguir apostando por la quema de combustibles fósiles es el déficit de centrales solares y eólica y la vulnerabilidad de la energía hidroeléctrica por la falta de lluvias.

Este bucle tóxico carbón-sequía-carbón funciona de la siguiente manera: las centrales eléctricas de carbón son las mayores culpables de la emisión de CO2 en la atmósfera y en consecuencia del calentamiento global, que a su vez genera sequías anormales y muy prolongadas, que hacen que baje el nivel del agua de los embalses de las hidroeléctricas y fuerza a muchos gobiernos a aumentar la generación de electricidad mediante las centrales de carbón (o en su defecto de petróleo o gas).

MÉXICO REPRUEBA

El informe señala que sólo cuatro países rompieron la tendencia decreciente al uso del carbón: China, India, Vietnam

y México. En estos cuatro países se generó el 95 % de la generación eléctrica mundial. Destaca que todos sufrieron en 2023 sequías, que afectaron seriamente la generación hidroeléctrica.

Sin embargo, el caso mexicano no es comparable con el chino, debido al desinterés del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en invertir con dinero público en energías renovables o en facilitar la inversión privada.

México ocupa el lugar 99 de 140 naciones atractivas para inversiones en energía renovable, de acuerdo con un ranking realizado por BloombergNEF.

Esta falta de inversión ocasiona que el país tenga un déficit en generación eléctrica y la consecuencia es que, ante una fuerte demanda ocurran problemas como los recientes apagones.

Al menos 15 Estados mexicanos sufrieron apagones esta semana. La alta demanda de electricidad, en medio de una ola de calor en todo el país, obligó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a decretar el estado de emergencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador —cuya gran inversión en ener-

López Obrador

—cuya gran inversión en energía durante su sexenio fue la construcción de la refi nería de petróleo Dos Bocas, a contracorriente del resto del mundo—, admitió que existe un défi cit en la generación de electricidad en el país

gía durante su sexenio fue la construcción de la refinería de petróleo Dos Bocas, a contracorriente del resto del mundo—, admitió este jueves que existe un déficit en la generación de electricidad en el país: “Si tenemos ahora este déficit en generación es porque estamos por terminar, se nos demoraron, algunas plantas de ciclo combinado (mediante la quema de gas), pero se está trabajando y ya pronto se va a regularizar y se resuelve el problema hacia adelante”, aseguró. “Es un asunto transitorio, ya lo estamos atendiendo”.

Pero la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) critican que el gobierno ponga trabas a la inversión privada en energías renovables, como es la tendencia en todo el mundo.

La incógnita, por tanto, es qué hará su heredera política, Claudia Sheinbaum, en caso de que se convierta en presidenta de México, como señalan todas las encuestas: si seguirá fiel a la 4T y su apuesta por el combustible fósil o hará honor a cuando se declaraba ecologista .

Central solar en una zona desértica de China X.
Mundo CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 15

Putin destituye al ministro de Defensa por el estancamiento de la guerra

Serguéi Shoigú, uno de los hombre de mayor confianza del presidente ruso, le prometió ganar la guerra de Ucrania en 48 horas

Agencias

Moscú

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, decidió este domingo sustituir a uno de los miembros de su círculo más cercano, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, uno de los que le convencie-

ron en víspera de la invasión, el 24 de febrero de 2022, de que Ucrania iba a rendirse “en unas 48 horas”, cuando la realidad es que han pasado más de dos años y han muerto en el campo de batalla decenas de miles de soldados rusos.

“Hoy en día, en el campo de batalla gana el que está más abierto a la innovación, más abierto a la implementación (de novedades) lo más rápido posible”, explicó el portavoz de Putin, Dmitri Peskov.

Putin sustituyó a Shoigú por un economista de confianza, Andréi Beloúsov.

INNOVAR EN TIEMPOS DE GUERRA Peskov argumentó que los

gastos en defensa de Rusia van en aumento, lo que requiere un enfoque nuevo sobre el funcionamiento del Ministerio de Defensa.

“Es muy importante incorporar ahora la economía de la defensa en la economía del país, y hacerlo de tal forma que corresponda con la dinámica del momento”, insistió.

“En la etapa actual el presidente decidió que el Ministerio de Defensa debería estar encabezado por un civil”, afirmó y agregó que una de las tareas de Beloúsov, hasta ahora el número dos del Gobierno, será modernizar la cartera Defensa y hacer que sea más competitiva.

Al igual que Shoigú, Beloú-

Guerra 12 muertos en ataque ucraniano a bloque de viviendas ruso

El número de fallecidos por el derrumbe parcial de un edificio en Bélgorod, capital de la homónima región rusa fronteriza con Ucrania, ascendió este domingo a doce personas, informó el Ministerio de Situaciones de Emergencias.

Más de una veintena de personas se encuentran hospitalizadas a raíz del suceso uno de los más graves contra la población rusa.

sov, de 65 años, se encuentra bajo sanciones internacionales por la guerra en Ucrania desde junio de 2022.

ADIÓS AL ‘MINISTRO DE GUERRA’ Shoigú, de 68 años, fue nombrado ministro de Defensa en noviembre de 2012, meses después de que Putin regresara al Kremlin tras cuatro años como primer ministro.

Su sustitución llega tras 27 meses de guerra, y después de muchas críticas de halcones y expertos sobre la falta de resultados del Ejército ruso, uno de los mayores del mundo, en el campo de batalla.

Uno de sus mayores críticos fue el fallecido fundador de Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien el año pasado acusó en varias ocasiones a Shoigú de negligencia y demandó públicamente su destitución.

La salida de Shoigú del Ministerio de Defensa se produce además pocas semanas después de la detención de uno de sus adjuntos —Timur Ivanov— por acusaciones de corrupción .

Las lluvias se intensifican en el inundado sur de Brasil

La tragedia que se vive en el sur de Brasil, donde las inundaciones por las fuertes lluvias que azotan la región desde hace dos semanas ya han dejado 146 muertos y 132 desaparecidos, puede empeorar en las próximas horas debido a la crecida de los ríos por los temporales de este domingo.

Según un nuevo reporte de la Defensa Civil, fueron registrados dos óbitos y siete desaparecidos adicionales. Las alertas por el clima en la región han dificultado las labores de rescate y las acciones se han concentrado en la distribución de ayuda humanitaria a los 620,000 desplazados, de los cuales 82,200 están en albergues provisionales.

En total son 2,1 millones de personas damnificadas por la falta de vivienda, alimentos, agua, energía y servicios médicos.

En Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Argentina y Uruguay, se vive el panorama más dramático de la región, pues las inundaciones ya dejan 145 muertos y 806 heridos.

Salvar lo que se pueda No obstante, en varios municipios de Río Grande do Sul, algunos de los habitantes, que tuvieron que evacuar sus hogares, regresaron temporalmente a primeras horas del día a sus casas, cuando las lluvias habían menguado un poco, para intentar rescatar algunas pertenencias .

El Partido Socialista de Catalunya (PSC) obtuvo una clara victoria en las elecciones regionales catalanas celebradas este domingo con 42 diputados, 9 más que en las elecciones de hace cuatro años y 5 más que los independentistas de Junts, el partido del expresidente Carles Puigdemont, exiliado en Bélgica

desde que declaró unilateralmente la independencia y se convirtió en un pródigo de la justicia española. El gobernante Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), independentista como Junts, se desploma y obtiene 13 escaños menos que en los anteriores comicios de 2021, pasando a ocupar el tercer lugar. Pese a

esta debacle, el partido del actual presidente, Pere Aragonés, podría tener la llave del gobierno, tanto si se alía con el PSC como si lo hace con Junts. En el otro extremo, el conservador Partido Popular (PP), que en 2021 quedó en última posición, remonta hasta convertirse en el cuarto partido más votado, con 15 diputados, cuatro más que la ultraderecha españolista de Vox, que mantiene los 11 que tenía.

La formación de ultraderecha independentista Aliança Catalana entra en el parlamento regional, con dos dipu-

tados, mientras que la plataforma de izquierdas Comuns Sumar logra seis escaños, tras perder dos.

Los otros dos grandes perdedores son el independentista anticapitalista CUP, que se queda con 4 tras perder 5 escaños, y el liberal Ciudadanos (españolista) que fuera del parlamento autonómico al perder los seis escaños que tenía.

Como ningún partido logró la mayoría absoluta (68 escaños de los 135 en juego), los dos partidos con más escaños tratarán de formar alianza para formar gobierno . Los socialistas ganan

Mundo CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 16
El ganador de las elecciones catalanas, el socialista Salvador Illa. Putin saluda en la plaza Roja de Moscú al ahora exministro de Defensa ruso Serguei Shoigú durante el desfile militar del Día de la Victoria el 9 de mayo.
EFE EFE
en Cataluña; el independentismo se desinfla

Por “obligación”, 8 de cada 10 emprendimientos en México: Aguirre Idrovo

Una buena idea o capital resultan irrelevantes si se carece de educación para especialización, gestión y entorno del emprendimiento

Gerardo González Acosta negocios@cronica.com.mx

“En 8 de cada 10 personas la razón principal para emprender es una obligación, más no la convicción, expresó Renzo Aguirre Idrovo, Empresario y creador de la Teoría de los Candados de Emprendimiento. Añadió que el dato es revelador porque indica que abren sus propios negocios por la falta de oportunidades laborales de acuerdo con sus talentos; “lo más preocupante es que más del 90 por ciento de estos emprendedores son personas que no son empleables en el mercado laboral tradicional”. Explicó que ser empleable no tiene nada que ver con la edad, como erróneamente se cree, sino con conocer y mostrar competencias, habilidades y cualidades que los empleadores buscan en el candidato ideal para un puesto de trabajo que ofrecen.

“Es muy riesgoso emprender un negocio simplemente porque no encuentras trabajo, esto te puede conducir a convertirte en el empleado principal de tu propio negocio, con el agravante de que ni siquiera tengas las características necesarias para que ese negocio prospere”, detalló. En una exposición para “Emprendedores”, publicación especializada en este perfil profesional, Renzo Aguirre resalta la importancia de ser empleables para el éxito de su emprendimiento como para su propia realización personal y profesional.

SIN BUEN SALARIO NO HAY SATISFACCIÓN

De acuerdo con PageGroup, una

empresa especializada en reclutamiento de talento, 6 de cada 10 mexicanos están insatisfechos con su salario actual, “y sin satisfacción la productividad disminuye radicalmente y la ejecución cae en rutinas que solo consumen tiempo”. La firma señaló que actualente después de la remuneración, los empleados valoran especialmente el equilibrio entre trabajo y vida personal, así como la flexibilidad en sus horarios.

Para 8 de cada 10 empleados es más importante su salud mental que su carrera profesional, especialmente si es considerado que 6 de ada 10 ha sufrido estrés y acoso laboral de sus autoridades.

Convocan a la industria del calzado a unirse para enfrentar la ilegalidad de zapatos chinos

Las Cámaras Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y de la Industrial del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ) hicieron un llamado a todos los industriales de este sector a acercarse a dichos organismos, a fin de presentar la información que se requiere ante la Secretaría de Economía, en el marco de la investigación antidumping que inició debido a la importación de calzado chino con precios por debajo de su valor normal. Lo anterior, ocasiono que una de las consecuencias de dichas prácticas ilegales y desleales del comercio internacional, han ocasionado que el volumen de producción del sector calzado registrara una caída anual de 27.1%, durante marzo de

2024, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Lo anterior, originó que el pasado 26 de abril, la Secretaría de Economía del Gobierno de México publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la resolución de inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de calzado chino.

Desde ese momento, la industria del calzado hizo un llamado a todos los empresarios del sector para que presenten información sobre la competencia desleal que representa la importación del calzado chino, a fin de ofrecer pruebas a la Secretaría de Economía sobre la práctica desleal que se está investigando, para que cuente con ele-

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A.

Echar abajo la reforma de Energía, origen del desabasto

Al igual que echar atrás el proyecto de aeropuerto en el Lago de Texcoco, que es inoperante y ofrece pocas soluciones a la saturación aeronáutica comercial, en el presente sexenio; el cancelar las subastas y limitar al mínimo la participación de la iniciativa privada en la generación de energía, está costando al país desabasto y apagones, que se calculan en pérdidas por 200 millones de dólares diarios. La actual administración se obstinó en darle de patadas a proyectos ya en marcha, que desencadenó la Reforma en Energía. El ejemplo más emblemático fue el de Iberdrola, una empresa de origen español que apostó fuerte a la generación de energía. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador la persiguió hasta que finalmente le compró 13 plantas de generación de energía en 6,200 millones de dólares. Cómo es costumbre en ese momento se habló que México recuperaba el control de la energía y era un acto tan importante como la misma expropiación del sector de energía que se hizo en la administración de Adolfo López Mateos.

mentos contundentes para decidir en favor de la industria mexicana. Ante tal panorama, las cámaras de la industria del calzado mencionadas hicieron un llamado a que todo el sector esté unido y proporcione todos los elementos para comprobar el daño que se le está haciendo a la industria y a la economía nacional, porque esos efectos impactan negativamente en los empleos de millones de mexicanos. En este contexto, la CANAICAL, CICEG y CICEJ enfatizaron que trabajan para que la investigación iniciada por la Secretaría de Economía sea favorable a la industria mexicanas y se impongan cuotas compensatorias que permitan piso parejo para competir. (Redacción / Agencias)

Pero no fue lo único, Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad se pasó la mitad del sexenio cancelando y litigando a nivel internacional contratos ya firmados en marcha, acusándolos de ser excesivamente a favor de las empresas privadas. Se detuvieron obras como el gasoducto marino Texas-Tuxpan, que había iniciado TC Energy , Supra llevaba el gasoducto de Guaymas -El Oro; además de una planta de licuefacción en Salina Cruz.

Al darse cuenta de que el gobierno federal tenía limitantes en tecnología y financiamiento de obras, volvió a llamar a las mismas empresas y les propuso proyectos de co-inversión, en donde el gobierno amarra, teóricamente, el control del proyecto, pero comparte los riesgos y además aporta capital.

La crítica más fuerte fue el pago a Iberdrola por las 13 plantas, porque ese dinero bien podría haber sido canalizado en generar mayor oferta. Hoy está amarrado de las manos, porque la demanda de energía, que además debe ser limpia para procesos productivo de manufactura, es muy pobre. La industria automotriz le urge energía limpia. Las empresas tienen compromisos de disminuir la huella de carbono, como el caso de Nissan Mexicana, que tiene grandes plantas de ensamble en Aguascalientes, apenas avanzó 38 por ciento de sus necesidades con el consumo de energía limpia. Llegar al 100% de energía limpia parece una quimera.

GUERRA

Ahora la CFE llama a empresas privadas que despojó Se agudiza la guerra de precios en sector automotriz

Llamó la atención el anunció de General Motors, que lleva Francisco Garza en el sentido de ofrecer el 100% eléctrico Bold EUV en 658,700 pesos, luego de que hace aproximadamente un año se vendía en 999 mil pesos. Por su presencia y liderazgo en el mercado no fue más que reacción a la copiosa oferta de autos eléctricos entre 450 mil y 700 mil pesos que traen las firmas chinas, entre ellas ByD, que dirige Jorge Vallejo. Pero es sólo la punta de iceberg. La guerra de precios ya está aquí en diferentes formas. Unas empresas como Nissan ofrecen seguro gratis, mejores tasas y hasta el seguro del auto y otras más sobre mensualidades más bajas, aunque los plazos sean mayores. Otras directamente van sobre el precio, como es el caso de MG que lanzó a manera de precio de promoción su SUV subcompacta ZS en 365,900. Esto, sólo es el principio.

Negocios CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 17
En México, 6 de cada 10 empleados están insatisfechos con su salario actual.

De bailes a bailes: entre la persecución y la fe

Al tribunal del Santo Oficio siempre le despertaron desconfianza los numerosos bailes festivos a los que los novohispanos eran tan aficionados. A lo largo de los trescientos años de orden virreinal, se habló de lujuria, pecado y condenación. Pero hubo un día en que resultó no solo que había un baile honesto. Además, era parte del culto a los santos

Historia en vivo

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Resonando, como un pequeño chisme que empezaba a crecer en las callejuelas de la capital de la Nueva España, llegó a manos de don Félix Flores Alatorre, cercano colaborador del Obispo de México, la carta del dominico fray Luis Carrasco, que le escribía desde el poderoso convento de Santo Domingo, para contarle detalles de la historia que ya empezaba a andar en la boca de todos los habitantes de la ciudad: un extraño asunto ocurrido en el templo de Santo Domingo y que había llamado la atención de todo mundo: un extraño baile delante de la imagen de San Gonzalo. Raros días eran aquellos, los de febrero de 1816, cuando en algunos puntos del país se libraba la guerra independentista, pero, en la ciudad de México nadie se despeinaba. Las sorpresas estaban en los pequeños asuntos de cada día, y aun cuando los vientos de la insurgencia so-

En su reporte a la Inquisición, Carrasco agregaba el “fundamento” de aquel baile: San Gonzalo había sido un “cura ejemplar” que se ausentó de sus obligaciones durante catorce años para ir a los Lugares Santos. Cuando regresó, sus feligreses que lo querían bien, lo recibieron con bailes y grandes muestras de alegría.

plaban por todo el reino, la imagen de un grupo de devotos, danzando delante de una capilla de uno de los conventos más importantes del reino, era algo que la autoridad eclesiástica tenía que aclarar a la brevedad. Por eso Flores Alatorre había solicitado al dominico que le pusiera al tanto de aquel insólito suceso. Es “sobradamente cierto”, le escri-

bió el padre Carrasco a Flores Alatorre, que “algunos” habían estado bailando “…ante la estatua de San Gonzalo que está frente al púlpito de la iglesia grande de este convento, y que lo verificaron aun estando patente el Divinísimo Señor Sacramentado…” Pero había mucha más información, y de la carta de Carrasco se infiere que

el dominico no estaba de acuerdo, para nada, con aquella inusual muestra de devoción hacia san Gonzalo. Visto desde la perspectiva del obispado, los datos eran todavía más inquietantes: Resultaba que la “exótica y extravagante” devoción de bailarle a San Gonzalo era relativamente nueva, pero no por eso cosa pequeña. Según Carrasco, tenía algo así como año y medio que el baile para el santo se había ido efectuando, no sólo en el gran templo de Santo Domingo, sino en otros enclaves de la orden en territorio novohispano, a saber, en la hacienda de Cuahuistla, en la jurisdicción de Cuautla, donde se tenía una imagen de San Gonzalo. Esto también ocurría en el convento dominico de la ciudad de Querétaro, anotaba Carrasco, “y no puedo atinar con el autor de tales despropósitos”. Pudo averiguar el

Especial CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 18
La “devoción” a san Gonzalo propició, en el siglo XIX, que los teólogos inquisitoriales y una fracción importante de la orden dominica se enfrentaran por un baile que finalmente fue censurado.

fraile que, quienes defendían el baile y lo tenían por cosa honesta y devota, se escudaban en el hecho de que, en algunos puntos de España, también se le bailaba a san Gonzalo.

Que Luis Carrasco estaba decididamente molesto por el incidente, era claro en su misiva: “…no alcanzo ciertamente los principios teológicos en que se funde esta conducta y antes bien entiendo que, por lo manos, es supersticiosa, y de muy funestas consecuencias contra la majestad de la religión y el culto a los santos..”

Y es que para 1816, cuando el Santo Oficio ya vivía sus últimos años, había en la memoria de la gente el recuerdo de épocas en que algunos de los bailes más populares habían sido proscritos por la autoridad religiosa porque eran irreverentes, inmorales y lujuriosos. Eran danzas “con muchos quiebres en la cintura”, como los que habían agravado la condena de la comunidad homosexual del barrio de San Pablo, y los había muy famosos, como los jarabes diversos que se bailaban por diversos rumbos del reino, a cual más pecaminoso y mal visto, como el llamado “jarabe gatuno”, en el que los danzantes, necesariamente hombre y mujer, se tocaban y abrazaban estrechamente al tiempo que emitían sonoros maullidos, para evocar los amoríos de los gatos en las azoteas.

Eran cantos y danzas prohibidas, que, naturalmente, eran tremendamente populares en los barrios populosos de la ciudad de México, y de ahí rebotaban a otras partes del reino, Muy conocida era

aquella canción que hablaba de un fraile de poca virtud, que se abandonaba a los placeres de la carne, nada menos que el famosísimo “Chuchumbé”, claramente prohibido por la inquisición, con tan malos resultados, que no solo se siguió bailando, sino que diversas variantes de la pícara versión original corrieron por toda la Nueva España.

Con esos antecedentes, eso de que un grupo de fieles se pusieran a bailar delante de la imagen de un santo, era un asunto delicadísimo y de urgente resolución.

LA DEFENSA DE UN “BAILE SANTO” Fue a agravar el asunto la carta de un noble encumbradísimo, dirigida al tribunal del Santo Oficio. El autor de la queja era, nada menos, que el Mariscal de Castilla, Marqués de Ciria, que, habiéndose enterado —pueblo chico, infierno grande— de tan peculiar devoción, no quiso

“Chuchumbé”, claramente prohibido por la inquisición, con tan malos resultados, que no solo se siguió bailando, sino que diversas variantes de la pícara versión original corrieron por toda la Nueva España.

La costumbre de bailar delante de la imagen de San Gonzalo, dijeron los defensores de la peculiar “devoción”, se originó en Portugal. En la Nueva España se practicó y alentó aproximadamente entre 1814 y 1816. Luego, la Inquisición acusó a los frailes dominicos de lucrar con el culto al santo, y ahí se terminó la práctica en la Nueva España.

quedarse con las habladurías y se fue a misa a Santo Domingo, solamente para confirmar el chisme, porque le había parecido “cosa muy extraña y aún supersticiosa y ridícula”, así que se apersonó en el templo los días 15, 16, 17 y 18 de febrero de 1816 y mientras oraba, se dio cuenta del pequeño alboroto que se armaba delante de la capilla de San Vicente Ferrer: “llegó una mujer de la ínfima plebe y se puso a bailar, después de esta, llegaron como otras seis, y también bailaron todas a un mismo tiempo con diferentes movimientos, y una de ellas parecía que bailaba el paso de jarabe”. Lo que más disgustó al marqués fue que, mientras las mujeres danzaban, el resto de la gente se reía.

La Inquisición, con la carta del marqués en las manos, le pidió a dos respetados dominicos que actuaran de calificadores de aquella insólita práctica. Uno de los dos seleccionados, era nue-

vamente el fraile Carrasco. El documento, muy parecido al que originalmente había escrito para Flores Alatorre, hacía una acotación interesante: la “invención” era muy moderna, tenía origen en Portugal, y entre la comunidad dominica “tenía sus defensores”.

En su reporte a la Inquisición, Carrasco agregaba el “fundamento” de aquel baile: San Gonzalo había sido un “cura ejemplar” que se ausentó de sus obligaciones durante catorce años para ir a los Lugares Santos. Cuando regresó, sus feligreses que lo querían bien, lo recibieron con bailes y grandes muestras de alegría. Quienes defendían el baile de San Gonzalo alegaban que David había bailado ante el Arca de la Alianza, y la hermana de Moisés había danzado acompañándose de un pandero.

Había otros argumentos para defender el baile: se decía que si se bailaba con fe, o con calidad artística, nada malo había en danzar ante el santo. Mientras los teólogos de la inquisición y de los dominicos se jaloneaban intentando demostrar, unos, que el mentado baile era por lo menos irrespetuoso, cuando no claramente supersticioso, y una fracción de la orden dominica insistía en verla como un gesto devoto y de buena fe, el prior de la orden, mandó prohibirlo, no porque lo juzgara pecaminoso, sino por evitar el riesgo de que un feligrés demasiado entusiasta “abusara”. Adjuntaba el prior a su aviso a la Inquisición una carta en defensa del baile de San Gonzalo, solicitando permiso para imprimirla y hacerla circular. El documento estaba escrito de manera tan burlesca y con tanto enojo contra las autoridades, que naturalmente, se negó la autorización. Tanta bulla tenía que llegar a los puntos más altos de la jerarquía eclesiástica novohispana: se solicitó la intervención del deán de Catedral, don Mariano Beristáin, que se puso en contra de la “brincadora y faltante devoción”. Beristáin admitía que, si bien “en teoría” el baile en las iglesias era lícito por ejecutarse movidos por la fe, en la práctica era “indecoroso a la sólida piedad”. Y había un agravante: acusó a los dominicos de explotar el culto a san Gonzalo, baile incluido, como lo demostraba la venta de miles de novenas al santo, y numerosas velas de cera, y exvotos de cera y plata que se amontonaban ante el santo, cuyas limosnas, por cierto, eran las más cuantiosas del templo.

Tantas acusaciones apagaron, con rapidez, los alegatos de los dominicos defensores del baile de San Gonzalo, que no volvió a realizarse en el poderoso templo .

Especial CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 19
Lugares INAH
Cultura CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 20

Discurso de ingreso de José Ramón Cossío Díaz a El Colegio Nacional

El próximo martes 14 de mayo a las 18:00 horas, se realizará una nueva sesión del Seminario Permanente de Derecho y Ciencia, coordinado por el colegiado José Ramón Cossío. Compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, donde refleja su compromiso con la construcción de un orden jurídico y su deber con la difusión de la ciencia jurídica.

(Fragmento)

El Derecho formaliza nuestras vidas todos los días. Establece condiciones muy precisas en términos jurídicos para nuestra existencia, pero los propios profesionales de esta disciplina no le dedicamos el tiempo suficiente para tratar de encontrar eso que los médicos hacen cuando hablan de salud pública.

Una de las funciones que quiero realizar aquí, en El Colegio Nacional, desde luego con la limitación de mis fuerzas, pero también con el apoyo de mis colegas, es ver de qué manera resulta posible y factible preocuparse por la construcción del orden jurídico con ciertas características, que tenga la misión no sólo de proteger los derechos y los intereses de las personas concretas que están realizando esas labores jurídicas, sino de ordenarlo para cumplir con un mayor número de funciones sociales, asunto que, simultáneamente, me parece descuidado en México. El Derecho en nuestro país suele verse

como un obstáculo para conseguir algo. Suele verse como un conjunto de reglas farragosas, a veces obsoletas, a veces inútiles, mediante las cuales las personas encuentran impedimentos para realizar sus conductas. Sin embargo, estimo que el Derecho es probablemente la mejor invención social del ser humano para construir sus relaciones jurídicas e, insisto, formalizar su cotidianidad y su estatus en la vida misma.

En México, el Derecho está altamente descuidado en diversos ámbitos. A veces —y lo digo con el mayor respeto— la clase política lo utiliza en condiciones puramente instrumentales. En ocasiones en la judicatura —y me pongo yo como ejemplo y no involucro a nadie más—, no nos damos cuenta de la trascendencia de los precedentes que generamos para crear normas de conducta para otros tribunales. En ocasiones, la administración repite insensatamente las normas jurídicas en una condición cuasi mecánica.

También hemos descuidado enormemente la educación jurídica en el país, en donde tenemos más de dos mil escuelas de Derecho y es extraordinariamente fácil adquirir un reconocimiento de validez oficial para abrir una escuela y otorgar títulos indiscriminadamente. Me parece que en el lado de los litigantes, al no existir una colegiación obligatoria ni estándares para mantener el ejercicio profesional cotidiano, se lastiman muchísimas personas y se lastiman los intereses de esas personas, a veces su patrimonio y en ocasiones su libertad o hasta su vida. Y me parece también que en el ámbito de la academia llevamos muchos años simplemente reproduciendo lo que dicen los textos jurídicos, pero no

hacer la función tradicional que hacía la ciencia jurídica, que es ordenar las normas, identificarlas, sistematizarlas, explicarlas y generar también, y en muchas ocasiones, algunos elementos de constricción al ejercicio del poder público.

Creo entonces que el Derecho requiere institucionalizarse, aunque la expresión pueda parecer redundante, necesitamos como sociedad establecer mejores formas de institucionalización y de utilización del derecho para salir de muchos de los problemas que tenemos y seguramente de muchos otros que nos sobrevendrán.

¿Por qué he decidido hacer esta breve reflexión jurídica ante la enorme opor-

tunidad que significa dirigirme a todos ustedes? Porque me parece que esto que acabo de decir se aviene muy bien a lo que el decreto de creación de El Colegio Nacional de 1943 y el de reformas del 71, impone a los mismos miembros de El Colegio Nacional. Como muchos saben, y lo reafirmo sólo para los que no lo conozcan, este Colegio tiene como función primordial llevar a cabo la difusión de los conocimientos de sus integrantes, tanto en el segmento de conocimiento especializado como en el de divulgación.

El estar en este espléndido sitio con tan distinguidos colegas y contar con un foro así para la transmisión de conocimientos jurídicos, me obliga a tratar de construir, de pensar, de reflexionar, sobre las deficiencias del orden jurídico mexicano y de las formas a través de las cuales lo aplicamos y analizamos. Como lo ha recordado el doctor Peimbert hace unos momentos, con los trabajos que hemos realizado gracias a la colaboración de El Colegio y, muy en particular del doctor Bolívar, hemos podido concretar con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y gracias al apoyo de los ministros Juan Silva Meza y Guillermo Ortiz Mayagoitia, el modo de transmitir un nuevo tipo de conocimiento a los juzgadores.

Ha sido muy alentador mostrarnos a los juzgadores que no podemos conocer de todo, que tenemos limitaciones muy serias en nuestras condiciones de conocimiento como cualquier ser humano, y que ahí donde hayamos llegado a un límite cognoscitivo es necesario que acudamos a expertos para tratar de dictar las mejores sentencias posibles para auxiliar a la mejor construcción de este país .

Cultura CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 21
José Ramón Cossío Díaz, miembro de El Colegio Nacional.

Investigan secretos de Tetepilco a través de sus códices

Investigadores del INAH estudian el “Códice de la fundación de Tetepilco” y el “Inventario de la iglesia de San Andrés Tetepilco”, adquiridos recientemente por la institución

Arqueología Investigación

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Investigadores indagan en la historia antigua del barrio de San Andrés Tetepilco —ubicado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México— para comprender los hechos narrados en dos códices que se habían mantenido ocultos y que hace dos meses adquirió el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): “Códice de la fundación de Tetepilco” y el “Inventario de la iglesia de San Andrés Tetepilco”.

Hasta el momento se sabe que en ese pueblo se realizaron rituales donde sacerdotes llenaban de hule algunos papeles e infieren que fue un importante centro de poder porque tenía a su grupo de artistas o tlacuilos, incluso quizá existió una gran fuerza militar.

“Un conjunto de especialistas están llevando a cabo el estudio sobre la tela de ambos documentos para saber en qué época se realizaron y entender la manufactura y técnica de los colores. Además, estamos haciendo un estudio histórico que nos permitirá determinar si hubo algún expediente que acompañó al Inventario y conocer cuál fue la intención de su elaboración”, señala en entrevista Baltazar Brito Guadarrama, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

Dichos documentos forman parte de los Códices de San Andrés Tetepilco, un corpus realizado entre finales del siglo XVI y principios del XVII bajo la tradición escrituraria indígena y que también incluye la “Tira de Tetepilco”, láminas don-

Qué quedó de lo antiguo

¿Han comparado lo observado en los códices con el templo actual en Tetepilco?

No hay que olvidar que desafortunadamente con el paso de los siglos algunos de los templos fueron derribados o se cambiaron. El estudio que estamos elaborando precisamente tiene esa finalidad, ver qué quedó de lo antiguo y si podemos ver todavía en la iglesia algunas de las imágenes del Inventario o si verdaderamente ya está todo completamente distinto.

¿Cuándo tendrán datos concluyentes?

Para finales del año ya podríamos tener un estudio más amplio y aunque se haga este primer intento, siempre con el paso de los años se pueden encontrar nueva información y eso nos ayudará mucho para poder entender mejor la historia de estos pueblos de la antigüedad de México.

de se narra la fundación de Tenochtitlan, la llegada de los españoles en 1519 y el periodo virreinal hasta 1611.

ESCRITURA PREHISPÁNICA

El “Códice de la fundación de Tetepilco” está constituido por 11 secciones de amate, tiene una imprimatura de cal sobre la que se plasmaron las pictografías y se pintó con los colores rojo (grana cochinilla), azul (índigo) y amarillo (oropimente). También llama la atención que tiene

escrita una fecha calendárica con numerales nahuas y romanos: 590.

¿Qué indica esa fecha?, se le pregunta a Brito Guadarrama.

Es una respuesta que estamos todavía por encontrar porque es una fecha que dice 590 años, pero no sabemos 590 años a partir de qué momento y puede ser la fundación del pueblo o cuando salieron en su migración.

“Este códice nos remite a la relación que Tetepilco tuvo con otras grandes ciudades de la antigüedad mesoamericana como Culhuacán, un pueblo tolteca muy importante, y otros tres centros: Azcapotzalco, Xaltocan y Cohuatlinchan”.

Sobre el “Inventario de la iglesia de San Andrés Tetepilco”, su tamaño es de 63 por 28 centímetros y además de la presencia de grana cochinilla y azul, se observan los colores marrón y tonalidades de rojo-anaranjado elaboradas con pigmentos de óxido de hierro. Este documento que tiene partes maltratadas, registra una lista de bienes adquiridos por la iglesia.

“La información que vemos refiere a una serie de objetos relacionados con el culto religioso católico, entre ellos crucifijos, algunas piezas para transportar en andas al santo, al santo mismo y trompetas, es decir, instrumentos que se utilizaban en las misas. En la parte inferior, cada objeto tiene unas pequeñas rueditas que son la cantidad de monedas que se pagaron por cada uno de los objetos pintados”, detalla Brito Guadarrama.

La rareza de este inventario es su elaboración tipo códice, agrega el experto. “Usualmente conocemos los inventarios escritos o manuscritos, es decir, ya con letra europea, con letra del alfabeto latino, pero es inusual encontrar uno pintado a la tradición antigua mesoamericana”.

¿Implicaría que este documento fue accesible para los indígenas?

Normalmente las iglesias tenían un libro llamado ‘el libro de fábrica’, ahí se anotaban todos los ingresos de la iglesia por donaciones, limosnas y diversas circunstancias, posteriormente se anotaban los gastos. Y este tipo de documentos se guardaban en la iglesia. Creemos que la gente que se encargaba de esto todavía tenía muy presente la manera en que los indígenas escribían en la antigüedad. Creemos que puede ser un documento temprano porque esta práctica poco a poco se dejó de utilizar y la gente aprendió a escribir con alfabeto latino.

RITUALES CON PAPEL

Actualmente, en Tetepilco existe una iglesia, se ubica sobre la avenida Andrés Molina Enríquez, no tiene registro ante el INAH, pero en redes sociales se observa que en 2014 las autoridades eclesiásticas celebraron los 450 años de culto religioso en dicho recinto, en específico, al santo patrono: San Andrés Apóstol.

¿Hay alguna fecha en crónicas sobre la fundación de Tetepilco?

Sabemos que fue un pueblo antiguo, no tenemos fechas específicas porque las crónicas varían, pero sabemos que fue un pueblo más grande de lo que era Mexicaltzingo y estaba muy cerca de Iztapalapa.

Cultura CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 22

Cultura

“Inventario de la iglesia de San Andrés Tetepilco”.

El “Códice de la fundación de Tetepilco” está constituido por 11 secciones de amate.

¿Era un centro de poder?

Creemos que sí porque no cualquier barrio hacía sus propios códices. De acuerdo a lo que hemos revisado y a la historia antigua plasmada en otras crónicas, se trata de un pueblo importante porque Tetepilco se adscribe a un ámbito histórico, religioso, cultural e inclusive militar con otros pueblos de la antigüedad como Culhuacán.

¿Hay referencias de Tetepilco en crónicas o documentos posteriores a la conquista?

Sí. Tetepilco significa el lugar de los de ‘tetelis’, unos papeles que en una fiesta se llenaban de hule, como cuando los sacerdotes echan el agua bendita, en este caso así los sacerdotes le echaban al papel gotas de hule y se realizaba durante un ritual.

Estos ‹tetelis›, este tipo de papel de hule, aparecen en otros lugares y el pueblo en sí también aparece en algunos mapas y crónicas, será muy interesante ese estudio cuando lo terminemos

¿Había una fabricación de papel?

El papel fue muy importante en los rituales de la antigüedad, sea que se llenaran de hule como una especie de ofrenda o de un artefacto o también de sangre cuando los nobles, por ejemplo, con una punta de maguey se pinchaban en las rodillas, en la nariz, las mejillas y otras partes del cuerpo, la sangre que se obtenía se limpiaba con este papel y luego en un ritual se quemaban en el incienso y eso era una especie de ofrenda.

¿Qué significaba poner hule en el papel?

Estamos precisamente tratando de dilucidar y particularmente en qué tipo de rituales se llevó a cabo este tipo de ofrenda.

¿Habría una relación con el Cerro de la Estrella y la ceremonia del Fuego Nuevo?

Es muy probable, no lo sabemos del todo, pero no estaría nada alejado de que pudiera existir en un ritual del Fuego Nuevo o una relación.

¿Los códices fueron hechos por tlacuilos de Tetepilco?

Hay que recordar que todos los pueblos tenían sus propios tlacuilos, escribanos, sabios, sacerdotes y por supuesto conocían la manera antigua de plasmar sus historias, su religión y su geografía en lo que ahora llamamos códices. Entonces, en ese sentido, creo que por supuesto desde que tiene códices un pueblo nos indica claramente que era un barrio importante con una estructura bien fundamentada .

CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 23 INAH

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 715/2023

EDICTO

CIUDAD DE MÉXICO A VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO.

A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA,

A QUIEN SE LE TIENE REALIZANDO LAS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE EN EL DE CUENTA, EN ESPECIFICO QUE NO CUENTA CON LOS DATOS REQUERIDOS POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN CONSECUENCIA Y TODA VEZ QUE YA SE GIRARON DIVERSOS OFICIOS A DIVERSAS DEPENDENCIAS PARA PROPORCIONAR DOMICILIO ALGUNO DE MARÍA TERESA GARCÍA MEDINA; TERESA GARCÍA VILLACAÑA Y ERNESTO PALAFOX SIN QUE SE HUBIERA OBTENIDO ALGÚN DOMICILIO CIERTO EN EL QUE SE PUDIERA EMPLAZAR, EN TAL VIRTUD COMO LO SOLICITA SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A MARÍA TERESA GARCÍA MEDINA; TERESA GARCÍA VILLACAÑA Y ERNESTO PALAFOX, LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN CIUDAD DE MÉXICO, EN EL ENTENDIDO DE QUE UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO PLAZO O BIEN COMPAREZCAN LOS DEMANDADOS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO SE COMPUTARA EL TERMINO DE QUINCE DÍAS QUE TIENEN ESTE PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR CONFESOS DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA Y LAS NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL. AHORA BIEN, EL EDICTO QUE SE ORDENE ELABORAR, DEBERÁ DE SER EN FORMA PRECISA, CONCISA Y SINTETIZANDO LAS RESOLUCIONES A NOTIFICAR. SE PREVIENE A LA PERSONA ENCARGADA DE ELABORAR EL TURNO ABELARDO CUADRIELLO OROZCO PARA QUE LO REALICE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO SE LE LEVANTARÁ ACTA ADMINISTRATIVA. LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 354 FRACCIÓN V DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO EN DERECHO JORGE ORTEGA CAMACHO ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA DIANA CAREM GODÍNEZ RUÍZ, QUE AUTORIZA Y DA FE

“ATENTAMENT E” CIUDAD DE MÉXICO A 01 DE MARZO DE 2024

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A LIC. DIANA CAREM GODÍNEZ RUIZ DEL JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 53/2021

JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 53/2021.

EDICTO

EMPLAZAR A: EDUARDO BAUTISTA LOPEZ Y CAROLINA CORTES MARTINEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA

FOME 1 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, EN CONTRA DE EDUARDO BAUTISTA LOPEZ Y CAROLINA CORTES MARTINEZ. LA C. JUEZ INTERINA LICENCIADA MONICA HUERTA VILLASENOR, DICTÓ UN AUTO DE FECHA SIETE DE MARZO Y SEIS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, MEDIANTE EL CUAL SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS PARA EMPLAZAR A EDUARDO BAUTISTA LOPEZ Y CAROLINA CORTES MARTINEZ, HACIENDOLE SABER A LOS DEMANDADOS QUE CON FECHA OCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIUNO, SE ADMITIO A TRAMITE LA PRESENTE DEMANDA EN ESTE ORGANO JURISDICCIONAL Y QUE DEBERA PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TERMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICION EN IA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TERMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARA A CORRER EL TERMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACION A LA DEMANDA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN DE NO HACERLO SE LE TENDRAN POR CONFESOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, ASI MISMO SI SE DEJARE DE CONTESTAR SI NO SE REFIERE A CADA UNO DE LOS HECHOS DEMANDA CONFESANDOLOS O NEGANDOLOS Y EXPRESANDO LOS QUE IGNORE POR NO SER PROPIOS, SE TENDRA POR FICTAMENTE CONTESTADOS. ASIMISMO, SE LE PREVIENE A EFECTO DE QUE SENATE DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE IA JURISDICCION DE ESTE TRIBUNAL, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES SE LE HARAN POR BOLETIN JUDICIAL, ATENTO AL ARTICULO 637 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; MEDIANTE EL CUAL RECLAMA AS SIGUIENTES: PRESTACIONES

A- LA DECLARACION JUDICIAL DEL VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LAS OBLIGACIONES

A CARGO DEL DEMANDADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO SIMPLE CON INTERES Y GARANTIA HIPOTECARIA, DEL PLAZO CONVENIDO POR FALTA DE PAGO Y COMO CONSECUENCIA IA EJECUCION FORZOSA: B.- CAPITAL VENCIDO. EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 53,336.22 UDIS (CINCUENTA Y TRES MIL TRESCIENTAS TREINTA Y SEIS PUNTO VEINTIDOS UNIDADES, DE INVERCION UDIS) QUE ES SU EQUIVALENTE A LA FECHA VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE LA CANTICA DE $334,717.08 (TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS DIECISIETE PESOS 08/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL ADEUDADO.

C.- EL PAGO DE LA CANTIDAD 27,334.81 UDIS (VEINTISIETE MIL TRESCIENTAS TREINTA Y CUATRO PUNTO OCHENTA Y UN UNIDADES DE INVERSION) QUE EQUIVALEN A LA FECHA VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE A LA CANTIDAD DE $171,542.51 (CIENTO SETENTA Y UN MIL QUINIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 51/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, CUANTIFICADOS HASTA EL MES DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE, TAL Y COMO SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE SE EXHIBE, MAS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCION DEL PRESENTE JUICIO, CANTIDAD QUE LLEGADO EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE ACTUALIZARA MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE.

C.- EL PAGO DE LA CANTIDAD 5,070.00 UDIS (CINCO MIL SETENTA UNIDADES DE INVERSION) QUE EQUIVALEN A LA FECHA VEINTE DE ABRIL DEL ANO DOS MIL DIECINUEVE A LA CANTIDAD DE $31,817.32 (TREINTA Y UN MIL OCHOCIENTOS DIECISIETE PESOS 32/100 M.N.) POR CONCEPTO DE COMISION POR COBERTURA, CUANTIFICADOS HASTA EL MES DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE, TAL Y COMO SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE SE EXHIBE, MAS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCION DEL PRESENTE JUICIO, CANTIDAD QUE LLEGADO EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE ACTUALIZARA MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE. D. EL PAGO DE LA CANTIDAD 9,999.75 UDIS (NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PUNTO SETENTA Y CINCO UNIDADES DE INVERSION) QUE EQUIVALEN A LA FECHA VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE A LA CANTIDAD DE $62,754.49 (SETENTA Y DOS MIL

SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 49/100 M.N.) POR CONCEPTO DE COMISION POR ADMINISTRACION CUANTIFICADOS HASTA EL MES DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE, TAL Y COMO SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE SE EXHIBE, MAS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCION DEL PRESENTE JUICIO, CANTIDAD QUE

LLEGADO EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE ACTUALIZARA MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE.

E. EL PAGO DE LA CANTIDAD 189,285.53 UDIS (CIENTO OCHENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO PUNTO CINCUENTA Y TRES UNIDADES DE INVERSION) QUE EQUIVALEN A LA FECHA VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE A LA CANTIDAD DE $1,187,881.38 (UN MILLON CIENTO OCHENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN PESOS 38/100 M.N.)

POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS, CUANTIFICADOS HASTA EL MES DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE, TAL Y COMO SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO

QUE SE EXHIBE, MAS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCION DEL PRESENTE JUICIO, CANTIDAD QUE LLEGADO EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE ACTUALIZARA MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE. F.- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE GENEREN CON MOTIVO DEL PRESENTE JUICIO. CIUDAD DE MEXICO A 11 DE MARZO DEL 2024. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. ANA LETICIA CANDELARIO MOSCO.

NOTA: PARA LA PUBLICACION DE EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO LA CRONICA Y EN EL BOLETIN JUDICIAL.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail. com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

Edictos CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 25

Joseph Mount de Metronomy “Hay muchos artistas que se han vuelto cínicos por irse a lo viral”

En Crónica Escenario conversamos con el icónico músico a propósito del lanzamiento de su nueva música junto al rapero estadunidense Pan Amsterdam

MÚSICA

Frix Anchondo X: @FrixAnchondo

Luego de una larga espera, pocas noticias y sobre todo algunas presentaciones, los británicos Metronomy, están de regreso para deleitar a sus fieles seguidores con un rico electropop y grandes colaboraciones con amigos.

La historia de esta banda se remonta a 1999. El último año del siglo corría y en una habitación en Devon, Inglaterra se gestaba un proyecto musical; Joseph Mount usando la vieja computadora de su padre, logró crear una librería de extraños, pero únicos sonidos, que cautivaron algunos clubes en Brighton.

Desde su formación Metronomy ha emergido con una fuerza innovadora en la escena musical contemporánea. Con su distintivo sonido qué fusiona el electro pop con elementos de la música indie y el dance, la banda ha cautivado a oyentes de todo el mundo con su creatividad sonora y su enfoque único en la producción musical.

La banda ha demostrado una habilidad impresionante para reinventarse sin perder su identidad distintiva. Cada álbum de Metronomy es una experiencia auditiva única, repleta de sorpresas sonoras.

Recientemente, la banda ha sorprendido a sus seguidores con el anuncio de un nuevo EP y una colaboración muy esperada con el talentoso rapero estadounidense Pan Amsterdam. Esta colaboración combina la distintiva estética de Metronomy con la habilidad lírica y la fluidez vocal de Pan Amsterdam, creando así una fusión de estilos musicales.

“Quisimos crear algo nuevo. Mi manager fue el primero en sugerir a Pan Amsterdam. Realmente buscábamos magia real y de lo que la gente estaba hablando y quería, porque nosotros no lo sabíamos. Algunas personas no confían en el proceso, pero yo lo hice y fue

perfecto”, contó Joseph Mount en exclusiva a Crónica Escenario, sobre su colaboración con Amsterdam.

Con un ojo puesto en el pop electrónico y otro en la música de los 70 y 80, Mount se inspiró en su niñez en el sur de Inglaterra para crear un disco soleado, cálido y repleto de grandes canciones como “The bay”, “The look” o “Everything goes my way”. Pop repleto de funk de los setenta, languidez y sensualidad sin abandonar nunca la pista de baile.

El cerebro detrás de Metronomy es Joseph, quien fundó la banda y que hoy día es el único miembro permanente. Mount ha sido fundamental para definir el sonido característico de la banda, principalmente por los sintetizadores envolventes.

“Creo que fue muy valiente aventarse al ruedo sin saber qué esperar, pero debemos tener presente qué ‘menos es más’, en el mundo artístico y amo a la gente que lo entiende. El sonido del teclado me transportó a un lugar en el qué amabas la música cuando eres niño. Cuando escucho los beats de la canción, es magnánimo”, afirmó entre risas el trompetista Leron Thomas, mejor conocido como Pan Amsterdam al platicar de “Nice town”, canción

que hizo con Metronomy.

Esta canción es la primicia de la serie Posse EP Volumen 1 material discográfico en el qué participan artistas como Biig Piig, Sorry, Spill Tab, Folly Group y Brian Nasty en diferentes colaboraciones.

Los Eps Posse de Metronomy representan una forma de conectar con nueva música, mientras adoptan una nueva experiencia. Metronomy tiene una fuerza creativa qué desafía las convenciones, de hecho uno de los aspectos más destacados en la banda es su capacidad para evolucionar constantemente y explorar nuevos territorios, por eso no sorprende que cambien de sonido o incluyan colaboraciones.

Además de que Pan Amsterdam ha destacado mundialmente por utilizar el rap de la vieja escuela en combinación con su trompeta y su sonido jazzista, acción qué lo ha llevado a trabajar con Iggy Pop actualmente.

“Creo que como músico, amas los discos, bandas, canciones y más que nada, tener una audiencia y tocar para un público. Creo que hoy en día la inmediatez con la que algo se vuelve viral en redes sociales ha mermado esa sensación con el público. Hay muchos artistas que se han

vuelto cínicos por irse a lo viral”, dijo Joseph Mount.

“Creo que eso es suerte, pero la verdadera música, la qué cuidas, la qué haces con amor, toma su tiempo y rumbo, porque no es un contenido para tirar a la basura. Hay cosas que duran un minuto, pero lo verdaderamente importante, dura por siempre”, compartió al cuestionarlo sobre los contenidos actuales de las redes sociales.

“‘Nice Town’ habla de mis propias batallas”, añade Pan Amsterdam. “Con lo interno versus lo externo o lo intangible versus lo tangible”, dijo. Inspirado por la versatilidad e inteligencia emocional de Björk y Aphex Twin, Metronomy empezó como el proyecto digital de Mount, tras varios experimentos previos como batería. El grupo ha ido ganando popularidad gracias a su particular estilo musical, que, a pesar de mantener una base electro pop clásica, también incorpora arreglos vocales complejos e instrumentación clásica del rock.

Metronomy se dio a conocer en varios sectores musicales al remezclar a artistas como Roots Manuva, Franz Ferdinand, Klaxons o Goldfrapp, entre otros. Algunos discos más tarde, con un formato de banda y un sonido en evolución constante, Metronomy se consolidan como una de las apuestas más interesantes llegadas de las islas Británicas.

El nuevo material de Metronomy, Posse EP Volume 2, estará disponible a la venta a partir del 12 de julio a través de Ninja Tune y a la venta en un disco de vinilo de edición limitada.

La banda ha sorprendido a sus seguidores con el anuncio de un nuevo EP y una colaboración muy esperada con el talentoso rapero estadounidense Pan Amsterdam.

Los Eps Posse de Metronomy representan una forma de conectar con nueva música, mientras adoptan una nueva experiencia.

Foto: Cortesía
Imagen de la banda.
CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 Escenario 26

ElguardiándelasMonarcas arroja luz sobre la desaparición del activista ambiental Homero Gómez González

Emiliano Ruprah de Fina, director del documental, y Eduardo Díaz Casanova, productor, comparten su experiencia en la realización de este documental

CINE

Danieska Espinosa X: @Deaoni_Hyde

El 9 de mayo, Netflix lanzó El guardián de las Monarcas, un documental que arroja luz sobre la vida y misteriosa desaparición de Homero Gómez González, un activista ambiental y defensor del Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán.

Este filme investigativo demuestra cómo los intereses del comercio internacional, el crimen organizado y la corrupción se entrelazaron en su camino, dejando un legado de lucha y sacrificio en pro de la naturaleza.

Emiliano Ruprah de Fina, director del documental, y Eduardo Díaz Casanova, productor, comparten su experiencia en la realización de este documental y la importancia que tiene el papel de las mariposas monarcas en México.

“El caso de Homero y su pasado, y cómo se desarrolló su liderazgo, tenía todo que ver con la naturaleza, eran dos caras de la misma moneda. Homero se desarrolla como líder en un contexto de una reserva natural donde llega este fenómeno de la mariposa monarca migratoria, uno de los fenómenos más interesantes del país, de hecho, en todo el continente”, expresó Emiliano Ruprah en entrevista con Crónica Escenario.

“Homero empieza a entender que para salvar a las mariposas y salvar el bosque debe de integrar un sistema turístico con las ambiciones y necesidades económicas de su comunidad, realmente son los dos lados y tuvimos que concentrarnos más en uno que en otro, lo hicimos a la par”, añadió.

Eduardo Díaz agrega como fue la experiencia: “Fue muy im-

portante encontrar las estructuras narrativas propias de cada elemento, la investigación de la naturaleza e ir avanzando, y en el avanzar te vas encontrando con nuevas necesidades que es lo único del documental porque te va enseñando los caminos y la historia y hacia dónde se va moviendo y eso se ve en el pro-

yecto”, comentó.

Emiliano revela su cercanía con Homero a nivel profesional desde antes: “Hubo un acercamiento de mi parte muchos años antes, en el 2017, en otra producción que estaba realizando en los bosques de El Rosario que tenía que ver con las mariposas, fue nuestro guía y

nos abrió las puertas a la colonia de las mariposas, nos acompañó un par de semanas a las filmaciones, veíamos cómo se les paraban las mariposas, nos habló de todo el sistema ecológico del bosque de las migraciones y me dejó impresionado como un personaje único y carismático”, dijo.

“Años después, leí sobre su muerte, fue cuando comencé a investigar más porque me pareció raro, me clavé en el caso e hice el guion, nos encantó la idea especialmente en un clima donde estaba desapareciendo y muriendo ambientalistas y eso no impidió realizar las filmaciones de una manera eficaz”, siguió.

Escenario CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 27
Foto:Cortesía Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 29

Alexandre Rocha gana el Tour Championship, etapa final de la temporada 23-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana

José de Jesús “Camarón”

Rodríguez se mantuvo en el primer lugar del Ranking

Francisco Ortiz Mendoza Con información de la giragolfmx

El Tour Championship tiene un nuevo monarca. El brasileño Alexandre Rocha remontó posiciones para adjudicarse el triunfo en la etapa final de la temporada 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM), celebrada en Ventanas de San Miguel Golf & Resort.

Una ronda final de 67 golpes, para un total de 265 golpes, 15 bajo par, le valió a Rocha su cuarta victoria en la GGPM y segunda del año. El exjugador del PGA Tour ya había sido el ganador del Club de Golf México Invitational, evento que marcó el inicio de la presente campaña.

EL MÁS GRANDE, EL MEJOR

El triunfo de Rocha tuvo un toque de dramatismo, pues el mexicano Óscar Serna, quien llegaba como líder, registró un doble bogey con agua de por medio en el penúltimo

brasileño se lleva un mdp.

hoyo, lo que obligó a reajustes en la tabla de posiciones. “La verdad estuve muy tranquilo porque con el viento, las condiciones se tornaron más difíciles”, comentó Rocha, quien con 46 años era el jugador de mayor edad en el field de 37 competidores.

“Hice un gran trabajo de enfocarme solo en mi juego sin pensar en cómo venían los demás. La verdad no tenía la menor idea de lo que estaba pasando hasta el final, quizá por eso pudo haber sido un final de infarto”, agregó el campeón, quien se embolsó un cheque por un

ESTÁ CABRAL…

La renovación Tricolor

n año y medio tarde, pero finalmente llegó la tan esperada renovación, no cambio generacional, en la Selección Mexicana. Renovación porque ya no están varios de los jugadores que aparecían en los últimos dos procesos, algunos de ellos sorpresivos, pero ahora la discusión se da en cuanto a si la calidad de los nuevos llamados es superior, lo cual debería de ser el motivo de su llamado. Siempre he creído que los mejores son quienes deben estar en la selección, sea cual sea la edad que tengan, pero también es cierto que, en las últimas convocatorias, después del fracaso de Qatar, era necesario refrescar al tricolor sin respetar jerarquías.

LOS QUE QUEDARON FUERA

Jaime Lozano dejó fuera a Guillermo

‘Jugador

millón de pesos. Empatados en el segundo puesto, con un total de 267 golpes y 13 bajo par, finalizaron los mexicanos Óscar Serna y Luis Gerardo Garza. Mientras que el líder tras las tres primeras rondas, el mexiquense Cristian “Grillo” Romero, concluyó en el cuarto sitio con 268 golpes y 12 bajo par.

‘CAMARÓN’ RODRÍGUEZ, JUGADOR DEL AÑO Tras finalizar en el puesto 12 con un score de 272 golpes y 8 bajo par, el guanajuatense José de Jesús “Camarón” Rodríguez se llevó el nombramiento de Jugador del

Ochoa, Hirving “Chucky” Lozano, Raúl Jiménez, Henry Martín, Jesús Gallardo, y a otros de menor nombre como Julián Araujo, pero el nombre que más atención mediática se llevó fue el de Memo Ochoa.

Era el jugador más cuestionado de las ultimas convocatorias a pesar de ser el de mejor nivel en los últimos mundiales, y es que realmente su nivel en clubes había venido a la baja, a pesar de ayudar a que no descendiera el Salernitana el año pasado, este torneo no pudo hacer lo mismo. Las críticas se fueron hacia su pasado americanista y los ataques en redes y de comunicadores poco profesionales hablaban de que “por mandato de Televisa” debía estar siempre en las convocatorias. Algo totalmente sin fundamentos.

Lo cierto es que el tema de Ochoa afectaba demasiado a la selección, y más cuando no se dieron los resultados con Estados Unidos. La titularidad de Memo perdía bases y las buenas actuaciones de Malagón con el América hacían insostenible su presencia en el once inicial.

ES SANO NO CONVOCAR A OCHOA

Me parece hasta sano para el grupo, el técnico, y el mismo Memo, que no haya

Año de la temporada 2023-24 de la GGPM. Esta fue la primera campaña completa que otorgó puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).

“Estoy muy contento de haber obtenido el premio del Jugador del Año, la verdad es que me da mucho orgullo por todo lo que he venido haciendo”, comentó el “Camarón” triunfador de El Salvador Open Championship en enero pasado. “Esto me motiva mucho, estoy siempre al pie del cañón agradeciendo a la vida por el hecho de estar en un campo de golf”.

CAMPEONES TEMPORADA 2023-24

1. Club de Golf México Alex Rocha (Bra) 203, -13

2. Amanali José Toledo (Gua) 197, -19

3. Campestre Torreón Álvaro Ortiz (Méx) 194, -16

4. Valle Alto Josh Radcliff(EU) 203, -10

5. Yucatán CC Álvaro Ortiz (Méx) 202, -14

6. El Encanto (El Salvador) J. de Jesús Rodríguez (Méx) 199, - 17

7. Campestre de Puebla Roberto Lebrija (Méx) 201, -15

8. Los Tabachines Sebastian Szirmak (Can) 198, -15

9. La Villa Rica Sebastian Szirmak (Can) 200, -16

10.Tour Championship Alex Rocha (Bra) 265, -15

sido convocado, porque no merecía ya la titularidad, y tenerlo en la banca hubiera sido un distractor importante y seguramente el grupo lo hubiera resentido.

Me sorprendieron las ausencias del “Chucky” Lozano y de Henry Martín porque realmente creo que son de lo mejor en sus posiciones. Pero ciertamente, después del fracaso de Qatar, es necesario probar caras nuevas en todos lados, y los argumentos de quienes participaron en ese Mundial disminuyeron al grado de que, aun siendo mejores jugadores, por lo menos para mi, no pasa nada si se les cambia. Hay que buscar nuevas alternativas, diferentes cosas.

BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS

Los que estuvieron ahí, ese grupo, ya

fracasó, y es momento de buscar otras alternativas. Lo de Henry llama más la atención después de la última convocatoria, en donde se le mantuvo como titular aun con todas las críticas encima del “Jimmy”, y más aun, fue el mejor goleador de su equipo en el Clausura 2024.

La Copa América no es un torneo de preparación, es la segunda justa más importante de este proceso, solamente detrás del Mundial 2026, y Jaime Lozano lo sabe, por eso, el riesgo que toma con estas decisiones es todavía mayor.

SÓLO 7 ‘EUROPEOS’

De los 31 convocados en esta lista preliminar, sólo 7 juegan en Europa, y 5 son titulares regulares. Pedimos más en el “Viejo Continente” y nos damos el lujo de dejar fuera a dos, hay que quitar a Raúl Jiménez, quien no está en nivel de ser convocado.

La renovación era necesaria, lo que preocupa es la calidad de la materia prima, pero es una apuesta necesaria, y ojalá le salga bien a Jaime Lozano.

Deportes CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 30
El Rodríguez, del año’. EL Jimmy, con la responsabilidad a cuestas.

Ella Bucio conquista doble medalla de plata en Copa del Mundo de Parkour

Ella sigue cosechando logros en competencias internacionales.

Logró el segundo lugar en velocidad y estilo libre del certamen en Francia, mientras que Javier Rodríguez cerró sexto en velocidad varonil

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de Conade

La seleccionada nacional Ella Bucio Dovalí conquistó este domingo dos medallas de plata en el cierre de la Copa Mundial de Parkour de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), que se llevó a cabo en Montpellier, Francia.

REÑIDA PELEA POR EL PODIO

La deportista, originaria de la Ciudad de México y campeona mundial en 2023, finalizó en el segundo lugar de la prueba velocidad femenil con un tiempo de 38.35 segundos solo superada por la sueca Miranda Tibbling (37.67), mientras que la española Marta Gutiérrez (41.57) ocupó la tercera posición.

En su segunda final del certamen, Ella Bucio también obtuvo la plata en la última ron-

da de estilo libre tras completar la modalidad con un puntaje de 30.9, con lo que quedó cerca de la medalla de oro que se adjudicó la china Chunsong Shang con 31.0, mientras que su compatriota Meihui Li (25.8) culminó con la medalla de bronce.

RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, EN SEXTO

En la rama varonil, Javier Rodríguez Álvarez, cerró en el sexto lugar de la final velocidad varonil con un tiempo de 28.59 segundos, prueba que dominó el checo Jaroslav Chum (26.65), seguido del suizo Caryl Cordt y el neerlandés Liziano Ostiana (27.74).

La Copa Mundial de Parkour

La deportista, originaria de la Ciudad de México y campeona mundial en 2023, finalizó en el segundo lugar de la prueba velocidad femenil

En su segunda final del certamen, Bucio obtuvo la plata en la última ronda de estilo libre

Liga Femenil. América golea a las Chivas y se clasifica a las semifinales

Las Águilas del América golearon este domingo por 4-1 a las Chivas de Guadalajara, su máximo rival, para clasificarse a las semifinales del torneo Clausura 2024 de la liga femenina del futbol mexicano. En el partido de vuelta de los cuartos de final, Aylin Aviléz, la estadounidense Sarah Luebbert, Cassandra Cuevas y Natalia Mauleón marcaron por el América, que sumado al 0-2 conseguido en el duelo de ida, se llevó por 6-1 la serie que enfrentó a los equipos que disputan el Clásico Nacional femenil

ATP 1000. El chileno Alejandro Tabilo elimina a Nolan Djokovic en Roma

de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) se celebró en el marco del Festival Internacional de Deportes Extremos (FISE, por sus siglas en inglés), el más grande a nivel mundial, el cual reunió este año a 111 deportistas de 33 países.

EXTRAORDINARA TRAYECTORIA

Ella Bucio Dovalí es practicante de la disciplina de parkour, originaria de la Ciudad de México y en 2020 obtuvo el primer lugar de la competencia virtual freestyle de la FISE World Montpellier.

En 2022 ganó el oro en la copa mundial de parkour de Montpellier en la categoría de estilo libre, y obtuvo también el oro de Freestyle en la copa mundial de parkour de Sofía, Bulgaria, lo que la vuelve bicampeona mundial de Freestyle de parkour.

Bucio se proclamó campeona del mundo en las pruebas de “Estilo Libre”, en el campeonato celebrado en Tokyo, Japón en 2022.

En 2023 en Francia ganó medalla de oro en la Copa Mundial de Parkour Montpellier 2023 de la Federación Internacional de Gimnasia.

El chileno Alejandro Tabilo dio la sorpresa este domingo en el Masters 1000 de Roma al eliminar al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, al que se impuso fácilmente en dos sets, por 6-2 y 6-3. Tabilo dio la gran campanada del torneo y, con un juego superlativo, aprovechando también la falta de ritmo y acierto del serbio, accedió a los octavos de final, en los que se medirá ahora al ruso Karen Kachanov.

Fogueo. México es subcampeón en World Challenge Cup de Gimnasia Rítmica

El conjunto mexicano de gimnasia rítmica cerró ayer su participación en la World Challenge Cup 2024 en Portimão, Portugal, con la medalla de plata en el ejercicio mixto 3 listones y 2 pelotas, así como con el cuarto lugar en la prueba 5 aros, competencia preparatoria a los Juegos Olímpicos París 2024. El equipo tricolor, comandado por Blajaith Aguilar, subió al segundo lugar del podio con una cuenta de 30.100 puntos, prueba en la que Brasil se quedó con la medalla de oro con 32.550 y España con el bronce tras acumular 29.900 puntos.

CRÓNICA, LUNES 13 MAYO 2024 31 Deportes
El conjunto mexicano se sigue preparando para los Juegos Olímpicos. Las chicas demuestran que ellas también tienen con qué.

La Contra

Hubble cumple 15 años con “los ojos abiertos”

El telescopio espacial cumple su 15 aniversario de reparación total, tiempo en que fue tocado por última vez por manos humanas

Por la ciencia

John Grunsfeld, astronauta y exadministrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA y quien participó en tres misiones de mantenimiento del Hubble, dijo que “tenía grandes esperanzas de que el Hubble durara al menos cinco años más, y tal vez incluso un poco más para superponerse al Webb”

Mientras los astronautas realizaban las tareas finales en el telescopio durante su última misión de mantenimiento en mayo de 2009, sabían que habían concluido con éxito una de las series de caminatas espaciales más desafiantes y ambiciosas jamás realizadas. Pero en ese momento no podían saber el impacto que realmente habían causado.

“Tenía grandes esperanzas de que el Hubble durara al menos cinco años más, y tal vez incluso un poco más para superponerse al Webb”, dijo el astronauta y exadministrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, John

Grunsfeld, quien participó en tres misiones de mantenimiento del Hubble y fue especialista principal de misión en SM4. “Aquí estamos, hace 15 años, y el Hubble se está fortaleciendo. La ciencia del Hubble ha sido fenomenal”.

Hoy, más de tres décadas después de su lanzamiento en 1990, el Hubble continúa enviando imágenes impresionantes a la Tierra y realizando investigaciones científicas innovadoras. Gran parte del crédito de los últimos 15 años pertenece a la Misión de Servicio 4 (SM4), la quinta misión para reparar y mejorar el telescopio.

UNA MISIÓN TRASCENDENTAL

Lanzada el 11 de mayo de 2009 y que duró 12 días, la Misión de Servicio 4 no se parecía a ninguna otra anterior, con mucho en juego desde la primera misión para reparar la visión defectuosa del telescopio. Sería la última misión del transbordador espacial al Hubble, ya que el retiro del transbordador se anunció en 2004. Además de instalar dos nuevos instrumentos y reemplazar y actualizar componentes clave, los astronautas harían reparaciones nunca previstas cuando se diseñó el telescopio.

Para Megan McArthur, astronauta SM4 y operadora principal del brazo robótico del transbordador durante la misión, la importancia de la misión se hizo patente incluso antes de que comenzara, cuando la tripulación asistió a un evento con personas que trabajaban en y con el Hubble. Esperando un encuentro informal para iniciar el entrenamiento del Hubble, entraron a un auditorio lleno de gente, que les dio a los astronautas una salvaje ovación de pie.

poderoso recordatorio de lo importante que era esto y de lo significativo que era para esta enorme comunidad de ingenieros y científicos de todo el mundo que usan ese telescopio. para desbloquear los misterios del universo”.

Hoy, más de tres décadas después de su lanzamiento en 1990, el Hubble continúa enviando imágenes impresionantes a la Tierra y realizando investigaciones científicas innovadoras

“Aún no habíamos hecho nada más que presentarnos”, recordó. “Y miré a uno de mis compañeros de tripulación y ambos lloramos en ese momento porque fue un

Mientras la tripulación de siete astronautas se dirigía hacia el Hubble en el transbordador espacial Atlantis, un segundo transbordador, Endeavour, esperaba en la plataforma de lanzamiento en caso de que fuera necesario un rescate. Después de la pérdida del transbordador espacial Columbia en 2003, la Misión de Servicio 4 fue cancelada por motivos de seguridad. El apoyo público a la misión aumentó, y dos años más tarde fue restablecida y programada para 2008, sólo para retrasarse un año más después de que el controlador de datos y comando de instrumentos científicos críticos del telescopio sufriera una falla. Con el tiempo adicional, los ingenieros pudieron agregar un reemplazo a la misión. Cuando se lanzó el SM4, dos instrumentos: la cámara avanzada para estudios (ACS) y el espectrógrafo de imágenes del telescopio espacial (STIS), también habían experimentado fallas . (Redacción Academia)

CRÓNICA LUNES 13 MAYO 2024
La Misión de Servicio 4 sería la última misión del transbordador espacial al Hubble.
NASA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.