28-06-2019

Page 1

CANCÚN. Inicia con 12 países la cumbre antisargazo y… el gobierno federal no envía representantes | 3 NACIONAL | 6 CULTURA | 12 LA ESQUINA En riesgo de colapso, el Hospital Manuel Gea González, una de las joyas del sistema nacional de salud; el edificio está muy dañado y requiere reparaciones urgentes

Eduardo Lizalde, el poeta vivo más importante de México, recuerda su primer soneto escrito a los 11 años: “fue sobre la muerte”

[ Alejandro Páez Morales ]

[ Reyna Paz Avendaño ]

Siempre sí. La Guardia Nacional patrullará la Ciudad de México. No se puede decir que sea buena noticia, pero las condiciones de inseguridad obligaron a ello. Miguel Ángel Mancera quiso tapar el sol con un dedo, a pesar de la evidencia de que el crimen organizado sentó sus reales en la capital durante su gobierno. Éstas son las consecuencias. Ojalá que la estrategia funcione.

cronica LA

VIERNES, 28 JUNIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8255

DE HOY ®

“Podrido”, el sistema aduanero y migratorio AMLO dice que estaba “lleno de corrupción”; reveló el despido de 500 agentes de migración “y no termina la limpia”

“Los avances científicos han aumentado la desigualdad”: Álvarez-Buylla

Habrá Guardia Nacional en toda la CDMX  El domingo serán desplegados

1,350 elementos en Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y GAM  Ya se acordó con Sheinbaum; “Al principio se pensó que no haría falta”: López Obrador  El Presidente acusa al gobierno de Mancera de haber entregado la ciudad a la delincuencia organizada [ Braulio Colín ] ESCRIBEN

9

se echaron a perder por completo”: López Obrador  Es en Centroamérica donde se produce la mayor parte de la migración, de manera particular en Honduras  México logrará atemperar el fenómeno migratorio; “tenemos un plazo que es el 10 de septiembre, pero vamos bien, pues lo estamos atendiendo de la mejor manera posible” [ Daniel Blancas Madrigal ]

4

El director del INM, Francisco Garduño, deja plantados a diputados de comisiones que lo habían citado [ Eloísa Domínguez ]

4

ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO

 “Son instituciones que

María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, detalló ayer en Palacio Nacional la distribución presupuestal en el Consejo.

 La directora del Conacyt dice que los nuevos ejes serán el diálogo entre la ciencia formal y los conocimientos de los pueblos originarios  Asegura que la mitad del presupuesto del Consejo fue transferida al sector privado y que éste recibe más de lo que aporta [ Daniel Blancas Madrigal ]

F JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G CUATRO F CLAUDIA VILLEGAS G CUATRO F

14


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

VIERNES, 28 JUNIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

C ARLOS J OAQUÍN G ONZÁLEZ

Es probable que el gober nador de Quintana Roo no pueda afrontar como quisiera, al menos no en su sexenio, dos oleadas que acechan a su estado. Lo más notorio en este momento es la llegada de sargazo, un día sí y otro también, a las playas en las que se asienta la gran industria turística del Caribe mexicano. A esa oleada vegetal, se le encima una oleada morena (o moradita, según se prefiera) en la que el personaje predominante de la IV-T ya decidió que el sargazo no es un problema serio. Es probable que Joaquín no vea solucionada una u otra cosa antes del fin de su mandato, pero en lo de la macroalga ha optado por hacer lo correcto y no sumarse a los hombres con poder que a todo dicen que sí al Ejecutivo. Su cumbre internacional ha mostrado que sí hay un problema que atender.

arriba

Día y noche a restaurar M ARÍA E LENA Á LVAREZ B UYLLA

noche restauradosno

La imagen muestra a dos expertos que planean la restauración de la obra de Rembrandt que por nombre no oficial lleva La Ronda de noche. A mitad del siglo XX y gracias a otra restauración,se supo que se trata de una escena diurna y de allí los rayos de sol quecaen sobre los personajes principales (están frente al hueco del portón que da a la calle).Aquella restauración que llevó la ronda nocturna al día fue una sorpresa para quienes ya valoraban esta obra como una de las mejores del gran pintor. Veamos si la restauración 2019 nos trae otra sorpresa igual de grande.

§§

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales ¿Qué se puede decir? Quizás que es escalofriante notar cómo un discurso fundacional lo impr egna todo. Aquello de que la ciencia ha incr ementado la desigualdad en el país –y aquí no hay matiz que valga– suena al impulso del mayor antiintelectual con el que pueda contar la administración, Trump... pero no, no ha sido de aquel lado en donde esta desafortunada frase se esgrimió. Las ganas de que todo tenga un punto de inicio ahora, porque llegó la IV-T, es fácil de notar para quienes escuchen el discurso tan oficial como oficioso de los funcionarios públicos. Que ahora la ciencia está con el pueblo y antes benefició a las empresas fifi, es parte de ese discurso simplón (anticientífico). En verdad, a veces, a menudo, dan miedo.

abajo

Señor director:

En torno a la marcha por la ciencia, un tema que está de moda otra vez, nos han llegado muchos comentarios vía web. Aquí, algunos de ellos: Isaac Hernández nos dice: Ya que la ciencia hizo acto de presencia social, quisiera aprovechar este acto y solicitarles, pedirles que desarrollen alguna tecnología para poder exterminar a la plaga de parásitos que viven de nuestros impuestos en los tres poderes. ¿Se podrá?

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

bien común; mejores resultados en la agricultura; en la ecología, menor contaminación. Lo malo, que las decisiones las deciden los polítcos, habrá que ver cuál es el perfil de cada uno y que voten y sus propuestas sean para un mejor país.

Marisela Gallardo señala: Excelente, los admiro, respeto, y ante todo los apoyo. Menos parásitos diputados y senadores.

María del Carmen Ochoa Ramírez: Saludos cordiales, estoy totalmente de acuerdo, la ciencia requiere inversión.

Ofe Medrano: Bien por esta marcha, tienen razón, más presupuesto, más postgrados, menos diputados, más doctores, menos senadores. Si hay que firmar, me apunto y comparto.

Gabina Cruz Cruz: Eso está muy bien, pero, ¿por qué apenas?

Luis Miguel Cuellar Galindo: Aparece de lo justo en injusto; hay que preguntar por qué nunca habían protestado, porque cuando desmantelaron el IMP, nadie salió a la calle, que ahora la democracia se convierte en realidad.

Santiago Rosas nos comenta: La verdad nos hará libres y es lo que hace la ciencia, que permite utilizar todo lo que produce para el

Melania Jara Murrieta: Tal vez protestan ahora porque las carencias han llegado al punto más bajo.


UnoOpinión VIERNES, 28 JUNIO 2019

La Mafia del Poder José Fernández Santillán Twitter: @jfsantillan Mail: jfsantillan@tec.mx

e

n su libro La mafia que se adueñó de México…y del 2012 (Grijalbo, 2010), Andrés Manuel López Obrador escribe: “Son 30 personajes en total, 16 hombres de negocios, 11 políticos y tres tecnócratas, todos encabezados por Carlos Salinas de Gortari. Son los multimillonarios de México, los que aparecen en la revista Forbes.” Allí, el tabasqueño afirma que ese grupo comenzó a formarse durante el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988); pero se consolidó con Carlos Salinas de Gortari (19881994) cuando se profundizó el modelo neoliberal y se reforzaron las privatizaciones. Se vendió una gran cantidad de empresas del Estado a gente cercana a Salinas. Fueron adjudicaciones amañadas. Para decirlo en otros términos: si el liberalismo clásico pregonaba la libre circulación de las mercancías y la libre competencia que fortaleciera al mercado interno y beneficiara a los consumidores aquí, realmente, no se practicó esa doctrina sino más bien un capitalismo de cuates o, para echar mano del concepto que se emplea en inglés “crony capitalism”, literalmente, “capitalismo de amigotes.” La explicación de este fenómeno reside en que el modelo de desarrollo económico neoliberal pregona (como ahora mismo lo está llevando a cabo Donald Trump en Estados Unidos como ya no había hecho Ronald Reagan) la concentración de la riqueza en pocas manos con base en el supuesto de que se debe ayudar a crear riqueza a quienes sí saben hacer dinero. En un siguiente paso (se supone) ese dinero se filtrará hacia abajo (trickle down) y, en consecuencia, saldrán beneficiadas las capas sociales media y baja. No obstante, ese segundo paso jamás se dio en país alguno que hubiese aplicado la propuesta económica imaginada por Milton Friedman. A lo que dio lugar fue a una brutal concentración del ingreso y a una subsecuente desigualdad económica; a que grandes masas de la población quedaran excluidas de los beneficios del desarrollo. Esto dio pie a que surgieran líderes populistas que aprovecharon la situación de desesperación y enojo de esa

población marginada o afectada por el neoliberalismo para “llevar agua a su molino”. Y allí está el enemigo contra el cual canalizar la furia colectiva, “la élite del poder” (Wright Mills). Es sabido que el éxito del populismo reside en que presenta soluciones simples a problemas complejos. De la misma manera, ofrece explicaciones elementales a cuestiones complejas. La élite tecnócrata-empresarial, efectivamente, tomó el mando del país a principios de los años ochenta. Desplazó del mando a lo que Frank Brandenburg (The Making of Modern Mexico, Englewood, Cliff, 1964) llamó “la familia revolucionaria”. Un grupo cuyo jefe casi siempre fue el Presidente de la República, aunque hubo un caso en que la capacidad real de tomar decisiones la tenía un expresidente, como

Siguiendo la lógica de AMLO, entonces esta mafia del poder ha de ser sustituida. Y aquí es donde cabe preguntar: ¿por él solo o por un nuevo grupo? Los tecnócratas habían degenerado en una casta dominante; México necesita una clase política dirigente que le dé rumbo y cohesión

con Plutarco Elías Calles durante el período conocido como el Maximato. A la familia revolucionaria concurrían líderes obreros, campesinos y populares, dirigentes empresariales, algunos miembros del gabinete. Había una representatividad social, cosa que no existió durante el Porfiriato. Se resolvían los problemas nacionales en el seno del clan; también se definía la importante cuestión de la sucesión presidencial. Se ha dicho que durante los años de la posguerra México gozó de estabilidad política y paz social gracias a dos grandes pilares: la institución presidencial y el partido oficial. A esto deberíamos agregar un tercer elemento, la familia revolucionaria. Convengamos, junto con Gaetano Mosca, en que “toda sociedad llegada a un cierto grado de desarrollo está regida por una minoría organizada. A esa minoría organizada se le llama ‘clase política’.” (La classe politica, Laterza, 1972, p. 509). Lo que ha hecho López Obrador, de manera simplona, es recurrir a la ya añeja y compleja teoría de las élites. Esa teoría no es de izquierda ni de derecha, sencillamente señala un hecho irrefutable: las sociedades son gobernadas por minorías. Así sucedió en la Unión Soviética y así sucedió con la Alemania nazi. Ocurre en Holanda y en China. En México, un puñado de hombres, entre las cuales destacaron: Jesús Reyes Heroles, Antonio Ortiz Mena, Agustín Yáñez, Jaime Torres Bodet, Manuel Tello Barraud, Emilio O. Rabasa, Carlos Lazo, Ernesto P. Uruchurtu y Fernando Solana Morales. Ellos formaron parte de la familia revolucionaria y fueron desplazados por gente como: José Córdoba Montoya, Gustavo Petricioli, Jaime Serra Puche, Francisco Gil Díaz, Guillermo Ortiz, Pedro Aspe, Ernesto Cordero, Agustín Carstens, Luis Videgaray y José Antonio Meade. Los tecnócratas. Siguiendo la lógica de AMLO, esta mafia del poder ha de ser sustituida. Y aquí es donde cabe preguntar: ¿por él solo o por un nuevo grupo? Los tecnócratas habían degenerado en una casta dominante; México necesita una clase política dirigente que le dé rumbo y cohesión. El problema es que, sinceramente, no veo a esa nueva clase política por ningún lado. A López Obrador le gusta hablar de Juárez, es su inspiración. Pues bien, Juárez no llevó a cabo su proeza histórica solo, sino acompañado de los liberales. Entre ellos: Sebastián y Miguel Lerdo de Tejada, Melchor Ocampo, Ignacio de la Llave, Francisco Zarco, Ignacio Mariscal, José María Lafragua, Ignacio L. Vallarta. ¿Dónde están sus relevos hoy en día?


Dos

Opinión

VIERNES, 28 JUNIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

De aviadores y manoslargas... Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR:

h

+Los abusos son minas sordas que tarde o temprano estallan Joseph Sanial-Dubay ace ya un buen costal de años conocí en Ciudad Victoria, la capital de Tamaulipas, a un personaje que se ufanaba de ser experto en abusar de todo aquel con quien trababa rela-

ciones de trabajo y a la hora de cobrar, él siempre se llevaba de más sin que el buen samaritano se percatara. “Me va bien —me dijo algún día—, nunca me ha brincado la liebre”. Le cuento lo anterior, Presidente, por el propósito que ayer externó de acabar con los aviadores y los comentarios que también hizo don Israel Benítez, subdirector de la Conade, sobre las becas a deportistas, el desbarajuste que existía ya cuando él llegó a ese cargo. “Había, dijo, 120 personas que estaban recibiendo y algunas ya se habían retirado. Nosotros lo que estamos haciendo es seguir los parámetros que no pusimos nosotros, sino las administraciones pasadas… Si las (administraciones) pasadas no las siguieron, eso ya no es algo en lo que podamos intervenir…” La vieja cultura, presidente, de premiar a los vivillos y de fastidiar a los decentes cuyos ingresos laborales les son

recortados para inflarle los bolsillos a otros. La vieja cultura que lleva vigentes no sé cuántas décadas, compuesta de abusos como ése, pero bastantes, bastantes más, que forman parte de la pésima fama internacional que algunos mexicanos fomentan para su santo, pero hacen creer que todos lo hacemos igual. Sus expresiones de ayer sobre los aviadores van a acrecentar la buena imagen que fue parte de su instrumental para ganar la elección presidencial. Sólo espero que ese propósito lo respalde con una buena estrategia de comunicación que golpee el ego de nuestros manoslargas y aviadores sin aeronave pero con buenas tretas para esquilmar a inocentes… Esa conducta es sólo una pequeña parte de la corrupción que quién sabe cuantos siglos de práctica tiene, junto con otras peores. Por ello, abrigo la esperanza de que

no sólo intente reeducar a los aviadores, sino que establezca toda una política pública, fomentada incluso en el seno de muchas familias, para no dejarse, para defenderse. Salvo algunas expresiones sobre esta clase de conducta social que externaron Luis Echeverría y José López Portillo, ningún otro Presidente, que yo recuerde, lo hizo. Me atrevo a suponer que les dio vergüenza promover comportamientos honestos contra la gente a la que por debajo de la mesa y de manera masiva, ellos mismos les escamotean su dinero manoseando presupuestos. Sería parte de una buena herencia que dejara su mandato, Presidente, si lograra que de su sucesor en adelante, los jefes del Estado mexicano sepulten para siempre la fama de ratas, ratones, macacos, cucarachas y demás bichos que El Señor creó para seguir vengándose, en sus criaturas humanas y por los siglos de los siglos, de la desobediencia en que incurrieron Adán y Eva por el ridículo delito de comerse aquella manzana, que, espero, les haya resultado insípida y agusanada.

CÓDICE

AMLO y La diosa de la cumbia Juan Manuel Asai Camacho jasaicamacho@yahoo.com @ soycamachojuan

l

os mítines son la especialidad de la casa. El plato fuerte del menú político del nuevo gobierno. Lo de la administración pública, el trabajo de escritorio, no se les da bien, pero para los actos de campaña son los mejores, no hay quien se les compare. No debe sorprender, en consecuencia, que López Obrador vaya por otro gran mitin, uno en un Zócalo repleto de pura gente que no tiene nada qué hacer, pues será el próximo lunes en horas de oficina. El primero de julio todavía no es día festivo de descanso obligatorio, pero apueste usted que pronto se le ocurrirá a alguien de la 4T. Será un mitin como los de antes, como los mítines del viejo régimen al que tanto se parece el nuevo régimen, para celebrar un año de la arrolladora victoria electoral de AMLO. El Peje, como todavía se le decía hace un año a López Obrador, les dio una santa paliza a sus contrincantes. Ganó de calle. Más de 30 millones de compatriotas le dieron su voto, lo que no sé es si eso habla bien del político tabasqueño o nada más ilustra la desesperación de los ciudadanos. Lo cierto es que Andrés Manuel en-

carnó de manera perfecta las aspiraciones compartidas de cambio y también las ganas que tenía la gente de que llegara alguien con suficientes pantalones para castigar a los corruptos del sexenio pasado, que son legión. Cuida lo que deseas porque se te puede cumplir. A esos 30 millones se les cumplió el deseo y López Obrador despacha y vive en Palacio Nacional, donde ya encontró por ahí, junto a la cama de Benito y Margarita, un rinconcito para colgar su hamaca. Durante su campaña, como todos los políticos, AMLO prometió casi el paraíso y la verdad es que estos primeros seis meses hemos vivido una realidad que en nada se parce al jardín del edén. Estamos ante un gobierno confuso, disparatado, desconcertante. Tal vez, al final del día, nos lleve a buen puerto. Se ve remoto, pero mientras descubrimos si son peras o manzanas el lunes tendremos bailongo en el Zócalo. Si el lector puede ir y es de los que no tiene nada qué hacer vaya y baile, dicen que tocará Margarita, La diosa de la cumbia. La colombiana es de las consentidas de la 4T. Y después, claro, vienen los discursos. Aunque es bueno para improvisar por sus lecturas de los novelistas rusos, yo creo que esta vez Andrés Manuel sí llevará algo escrito. Todavía conserva alto nivel de aceptación y el beneficio de la duda. Sus propuestas de atenuar la desigualdad social, que en México es diabólica, y de terminar con la corrupción de los burócratas de élite, las comparte todo el país. No hay nadie que no quiera vivir en un país más justo y fraterno y a todos

nos gustaría que los rateros no se salgan con la suya, pero la verdad es que hasta hoy ni una cosa ni otra. Lo que veo es un político ansioso de construir una clientela político-electoral de largo alcance, de ahí las versiones de que busca reelegirse, y que eligió para lograrlo la opción de entregarles dinero en efectivo a millones de compatriotas. Co-

mo no hay dinero para cumplir tal meta, pues está recortando el presupuesto federal de manera despiadada, dejando en el desempleo a miles de servidores públicos, la mayoría de los cuales votó por él. Veo un gobierno desdoblado hacia el populismo de derecha, más cercano a los grupos religiosos que hacía los grupos de izquierda.


TresOpinión VIERNES, 28 JUNIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

Tensiones en el gabinete Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

d

e un tiempo a esta parte, en las escuelas, sobre todo en las privadas, se acostumbra celebrar la graduación de los alumnos. No importa si terminan la primaria o la secundaria, a todo se le llama graduación. Pronto festejarán hasta la graduación de los espejuelos. Así, con cualquier pretexto, como hacen quienes ofrecen viajes de graduación, festejos y hasta trajes de gala para sacarle dinero a los padres de familia, el gobierno busca cualquier oportunidad para convocar a magnas concentraciones, de preferencia en el Zócalo, y celebrar, como en el caso próximo, los primeros seis meses de gobierno. El arrancón, digamos. Se trata de una fiesta. Nada distrae más la atención del pueblo, como invitarlo a una pachanga. Un mitote, como se decía desde los tiempos lejanos, con música y discursos floridos o sin flores, basta y sobra con la arenga patriótica y renovadora. La gente es feliz en la calle. Hace apenas unos días se reunió la patria en Tijuana para defender la soberanía nacional amenazada por Trump (a quien obedecemos, según dice el enojo de don Porfirio), y ahora se convoca al pueblo a revisar cómo se cumplen los primeros seis meses de la IV Transformación. Y cuando no acaben aún su labor los barrenderos, se comenzará a preparar la fiesta del aniversario, como se hizo con la gran asamblea de la victoria de julio del año pasado y la toma de posesión de diciembre anterior. Fiesta y fiesta. Y no es para menos. Pero en medio del júbilo, se escucha una voz discordante en el coro del triunfalismo festivo en cuyos dulces brazos se mueve la autocomplacencia. Ricardo Monreal dice en voz alta, las murmuraciones de muchos compañeros de Morena: el gabinete es inepto, limitado y en muchas carteras, decepcionante. No lo dice con esa crudeza ni hay en su diagnóstico la descortesía de quien apunta con el índice de flama a los ineficientes cuyo carro se volcó en la peligrosa curva del aprendizaje, expresión ésta un tanto comedida para decirle ignorante a quien llega a la madurez o de plano la senectud, con intenciones de aprender todo cuan-

to en la vida no acumuló o a quien ha hecho de la verborrea su mejor capital en la riesgosa tarea encomendada. Dijo Monreal en su ejercicio de evaluación semestral: “…Veo al presidente muy activo, muy proactivo, un Presidente muy dinámico, no descansa, no ha descansado un solo momento…” Pero frente a los méritos de la resistencia sin reposo, hay algo más: “…Y veo un gabinete que no está en el acompañamiento, veo un gabinete (para él) que la curva de aprendizaje ha sido larga, pesada y me gustaría ver un gabinete más cercano con él. “Siento al Presidente que hace todo, conduce todo y necesita que su gabinete lo acompañe más”. Y de remate dijo sobre los faltantes y los riesgos: “…mejorar algunas situaciones de relación con los medios, relación con los inversionistas y empresarios”. Si estos temas están flacos o mal atendidos, pues es responsabilidad de Jesús Ramírez, Graciela Márquez y Alfonso Romo, quienes tienen a su cargo esas importantes materias. Pero la claridad de Monreal no sólo produjo urticaria en el gabinete, especialmente en la Avenida Xola o en Bucareli; Lieja y Reforma, la colonia Condesa, el Zócalo y otros rumbos. También un ceño fruncido en el humor presidencial, porque empujado durante la mañanera del miércoles, el Señor Presidente le metió un rapapolvos al señor senador zacatecano, a quien le cantó aquella pícara canción llamada “No te metas con mi cu-cu”. Impelido a calificar sucintamente a su equipo, el Señor Presidente respondió con inusitada brevedad: “...Muy bien, es un buen equipo, muy buen equipo. “Y respeto la opinión también del senador Monreal, pero no la comparto. “Yo no me meto a decir nada acer-

ca de si hacen su trabajo o no los senadores, porque soy respetuoso, porque es otro poder”. ¡Sopas! JLP.- Leo a López Portillo: “…Había que darle carne a la renovación moral; acabar con el prestigio revolucionario con que concluyó el anterior Presidente. El discurso expresaba criterio, «línea»; garantizaba impunidad y hasta simpatía. ¡Adelante con la cruzada sacralizada por el buen Jesús! “Y así, gallardas, se elevaron todas las voces críticas, las acusaciones, sentencias y condenas y retumbaron en todos los tímpanos. “Así las de la Prensa oficialista, como las de la oposición y aun la profesional, a las que se sumaron las de los pasquines; las de los libros de fortuna que explotaban el morbo. “Todo lo que fuera acusar y condenar a López Portillo, era éxito editorial…” La vara y la medida. ¿Será en verdad un círculo el tiempo?

Hace apenas unos días se reunió la patria en Tijuana para defender la soberanía nacional amenazada por Trump (a quien obedecemos, según dice el enojo de don Porfirio), y ahora se convoca al pueblo a revisar cómo se cumplen los primeros seis meses de la IV Transformación

PERCEPCIÓN DAÑINA Tal parece que la ciencia es percibida como otro de los adversarios de 4T. Durante su intervención en la mañanera de ayer en Palacio Nacional, la directora del Conacyt, Álvarez Buylla sostuvo que los avances científicos han aumentado la desigualad en el país. Lo que explica en parte el maltrato que ha recibido la comunidad científica, sus espacios de trabajo e investigación y sus programas de desarrollo de nuevos científicos en lo que va de esta administración. El gobierno va por lo que denomina la apropiación social de la ciencia. Para lograrlo el primer paso ha sido una centralización excesiva de decisiones y recursos que ha llevado a la inmovilidad, pues que una persona tome decisiones por toda la comunidad científica. El concepto de la ciencia de la directora del Conacyt es muy distinto y pasa por negar realidades, como el hecho de que se vive mejor gracias a la ciencia.

OJO DE HORMIGA El titular del Instituto Nacional de Migración no quiere dar la cara. Ayer, Francisco Garduño dejó plantados a los diputados de tres comisiones legislativas con los que tenía acordada una cita de trabajo. No sería una reunión tersa, lo sabían todos, ya que hay cuestionamientos fuertes en espera de respuesta. El salón de Los Cristales, lugar de la cita, estaba a reventar cuando se dio la noticia de que Garduño cancelaba. El pretexto esgrimido fue una llamada urgente, ineludible, para ir al edificio de la Cancillería. Eso dijeron. Las preguntas pendientes sobre la nueva política migrante no se contestarán solas. Garduño tendrá que contestarlas. ¿Cuándo se anima a dar la cara?

LA GUARDIA SE DESPLIEGA EN LA CDMX Del discurso de Claudia Sheinbaum en ocasión de su toma de posesión como jefa de gobierno, uno de los pasajes más celebrados por la gente fue el anuncio de la desaparición del cuerpo de granaderos. Se cumplía así, medio siglo después, una de las demandas más sentidas del Movimiento del 68. Este fin se semana se desplegará en la ciudad la Guardia Nacional. No tendrá el papel antimotines de los granaderos, es verdad, pero es evidente que hay muchos ciudadanos inquietos. “No deben temerle a la Guardia”, pidió Claudia a los habitantes de la ciudad. Mientras tanto en el senado, Miguel Ángel Mancera, ex jefe de Gobierno de la ciudad, anda muy quitado de la pena, sin hacerse cargo del cochinero que su administración dejó en materia de seguridad.

LOS RECLAMOS La senadora Soledad Luévano no es profeta en su tierra. Sus paisanos le piden que dé la cara por su estado ya que en diez meses de trabajo no ha hecho gestiones a favor de los zacatecanos. Le reclaman que solo usa su escaño para hacer grilla, lo que no beneficia a nadie, más que a ella. El más preocupado es su coordinador y paisano Ricardo Monreal que ve con preocupación la manera de hacer política la senadora Luévano Cantú. ¿Podrá cambiar? pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

VIERNES, 28 JUNIO 2019

IQ FINANCIERO

Baja precio de medicamentos en compras consolidadas Claudia Villegas Cárdenas claudiavillegas@revistafortuna.com.mx @LaVilleghas1

h

oy se dará a conocer que en la mayor parte de las claves de medicamentos que participaron en la licitación pública internacional bajo el expediente LA-012000991-E82-2019, se logró un ajuste importante en los precios. Al final, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Oficialía Mayor podrán decir que sí funcionó la decisión de retrasar el procedimiento para la compra de fármacos que se distribuirán en al menos 22 entidades federativas, así como en el IMSS y el ISSSTE. En este proceso, además de los retrasos en los tiempos previstos cada ejercicio, se decidió que sólo participarían las compañías con la titularidad de la clave. Es decir, se eliminó a los intermediarios. Un acierto. Otro dato interesante de los documentos que se dieron a conocer a través de Comprante, es que la compañía Fármacos Especializados – mencionada por el Presidente López Obrador como una de las empresas que concentraban un gran monto de los contratos del IMSS y el ISSSTE—, sí estuvo contemplada en las compras de medicamentos para el próximo año. Fármacos Especializados habría presentado, por ejem-

plo, el mejor precio para un lote de Propofol, emulsión analgésica de empleo delicado. Fueron más de 3,189 partidas que se presentaron en un proceso de compras consolidadas que se encuentra bajo la responsabilidad de María del Carmen Jiménez Peña, responsable en la Secretaría de Salud de la Dirección General de Recursos Materiales. Este 27 de junio ya se tenían previstas las ofertas oficiales, las que se consideraban con el mejor precio. Será este viernes cuando se presente el fallo de la licitación con una mensaje clave en torno a los ahorros alcanzados. Esperamos que la entrega de medicamentos sea eficiente y oportuna para el segundo se-

mestre y el próximo año. Entonces, todos habrán ganado. Los laboratorios dejaron claro que están dispuestos a jugar bajo las reglas del juego que marcan en la Oficialía Mayor de la SHCP. Existe un grupo de más de 60 claves que se licitaron bajo la modalidad de ofertas de subsecuente descuento, es decir en subasta. La compra consolidada ha logrado que el precio más bajo se cotice, que los proveedores ofrezcan pequeños descuentos hasta lograr que el que menor precio oferte, con ello se haga acreedor a la asignación o contrato. Así se lograron descuentos en fármacos como el pramipexol que de 150 pesos ba-

jó a 10.50. El valproato de 198 pesos cayó a 44 pesos o el amlodipino que de 8 pesos cayó a menos de 4. Retroceso en el mercado Las tarifas, la competencia y la inversión en el sector de las telecomunicaciones se consolidaron mientras las medidas que impuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones a cargo de Gabriel Contreras y la Junta de Gobierno del organismo estuvieron presentes. Indicadores como la evolución de los precios se vieron beneficiados por la competencia que se generó en este sector. Ahora, como les hemos comentado, el IFT tendría que vigilar que los espacios que han ganado los consumidores no se vean obstaculizados por la lucha de los gigantes en este sector que buscan seguir avanzando en participación de mercado y en presencia en otros servicios. Es una lástima que el jugador preponderante siga ejerciendo este tipo de resistencia a la competencia justo en un momento de grandes cambios tecnológicos que, insisto, podrían beneficiar al consumidor, a la productividad de las empresas mexicanas. Calificadoras respiran El senador del partido Morena, Salomón Jara, tuvo un acierto en materia de comunicación y vinculación con los sectores económicos, al abrir el debate en torno al papel que juegan las agencias calificadoras en el país. El senador Martí Batres tranquilizó a los jugadores de este sector al asegurar que, por ahora, una legislación adicional para las calificadoras de riesgo como Moody´s, Standard & Poor´s y Fitch Ratings, no forma parte de la agenda legislativa.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Mayra González, a ventas mundiales de Nissan * Una gestión que resultó retadora y complicada * Se erosiona la confianza en el gobierno, dice CCE Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

m

ayra González deja la presidencia y dirección general de Nissan Mexicana a partir del próximo sábado primero de julio y la sustituye José Román, actual vicepresidente global de Datsun Business. Mayra González fue nombrada directora global de ventas en Nissan Motors, lo que se considera un ascenso en su carrera profesional. Mayra González será responsable de la estrategia y performarce global de ventas,

así como de la coordinación en todas las funciones relacionadas con el corporativo y las regiones a nivel mundial. La ejecutiva mexicana reportará a Leon Dorssers, vicepresidente de ventas globales y estará basada en Yokohama, Japón. La realidad es que la salida de Mayra González tiene varias lecturas. Gracias a un trabajo de relaciones públicas y una trayectoria impecable, donde se premió el esfuerzo al trabajo, que llegó de ser vendedora en piso de venta a la máxima posición de Nissan en México, siempre tuvo un reconocimiento y estimación especial. Sin embargo, en la presidencia y dirección se notó la falta de resultados, especialmente en cuanto a participación de mercado. En un esfuerzo por levantar el ánimo, se hizo una campaña en donde Mayra lucía los diez años de liderazgo al frente de Nis-

san; pero lo que no se decía es que cuando tomó el mando, hace tres años y dos meses, tenían una participación de mercado de 24.7 por ciento y en el último informe del INEGI se colocaron con 20.6 por ciento. Una caída, que significaba una pérdida de mercado importante. Los resultados del año son reveladores, con una caída del 14.2 por ciento en los primeros cinco meses del año y sólo en mayo declinaron 20.8 por ciento. Un grupo importante de distribuidores se quejó de que los obligaba a sobreinventariarse, con costo directo para el distribuidor, de tal suerte que a principio de mes hubo un rumor de renuncia, que posteriormente se subsanó, pero había en el ambiente un clima de que las cosas no estaban saliendo del todo bien, como se hubiera querido. La salida de Mayra es muy digna, con una

posición en Yokohama en el mundo de las ventas globales, en donde todo puede suceder, dependiendo del nivel de adaptación a una organización que está en pleno reacomodo, desde arriba, luego de que el expresidente de Nissan-Renault, Carlos Ghosn fue detenido por autoridades de Japón acusándolo de fraude. José Román entra al relevo como nuevo presidente y director general de Nissan Mexicana a defender ese liderazgo de diez años a la punta en venta en México. Reportará a José Valls, presidente y director de Nissan Norteamérica. RECHAZO. El Consejo Coordinador Empresarial, que dirige Carlos Salazar Lomelí, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que la Comisión Federal de Electricidad, que lleva Manuel Bartlett, pidiera un arbitraje internacional para cambiar los contratros de conducción de gas natural con varias empresas privadas. “Este hecho incrementa la incertidumbre en torno a las inversiones en nuestro país e impacta negativamente a la economía”.


crónica

3

NACIONAL

VIERNES, 28 JUNIO 2019

EL DATO | PROPUESTA PARA SARGAZO El presidente de la Comisión de Turismo, Luis Javier Alegre Salazar, recomendó que las industrias alternativas que utilizan esta alga podrían instalarse en los estados del sur.

nacional@cronica.com.mx

Inició cumbre contra sargazo; ausentes, funcionarios federales v Acudieron representantes de una docena de países por el arribo masivo de la macroalga v Este encuentro se impulsó gracias a empresarios, investigadores y ambientalistas [ Rafael Martínez en Cancún ]

E

l gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dijo en la primera cumbre antisargazo que la lucha contra este problema debe realizarse de manera decidida y conjunta, a fin de abatir este problema que tanto daña a las costas, pero estas labores deben realizarse con especial cuidado para no afectar al medio ambiente. Con la ausencia de representantes del gobierno federal, pero ante funcionarios de una docena de países afectados por el arribo masivo de la macroalga, el mandatario señaló que el combate a este problema debe hacerse de manera integral, por lo que llamó a los países del área a trabajar en conjunto y de manera coordinada. Esta mañana dio inicio la Cumbre de Alto Nivel para Atención del Sargazo en el Mar Caribe, cuya sede es el hotel Moon Palace. Autoridades de los tres niveles de gobierno, así como la iniciativa privada y expertos en el tema provenientes de 12 países se reúnen para intercambiar experiencias en torno al arribo masivo del sargazo y cómo combatirlo. “El objetivo es analizar la situación del sargazo que ha afectado las últimas temporadas y los trabajos en conjunto que se desarrollan; este encuentro que el gobierno lleva a cabo ha sido impulsado por los empresarios, investigadores y ambientalistas; lo más importante será el intercambio de experiencias; conocer el origen del sargazo, cuál es su ruta, qué situación hay en cada país del Caribe y las posibles soluciones para evitar problemas económicos y ambientales”, dijo sobre la cumbre el gobernador del estado, Carlos Joaquín González. Lo que se busca es que el trabajo conjunto vaya más allá de sólo tener playas limpias, aseguró el mandatario quintanarroense y enumeró algunas de las acciones que implementó su gobierno, como la limpieza manual de playas, uso de maquinaria ligera y la colocación de 22 kilómetros de barreras marinas frente a playas de diversos municipios, con una altura de entre 12 y 24 pulgadas, lo que dio como resultado que se retiraran más de 522 mil toneladas de sargazo de zonas costeras de siete municipios, invirtiendo cerca de 332 millones de pesos, relató.

El sargazo representa un problema de impacto económico.

Los retos siguen siendo que haya industrias que puedan aprovechar el exceso de alga, que se puedan obtener ganancias de un problema ambiental, pero para ello se requiere que siga habiendo investigaciones que arrojen resultados concluyentes sobre lo que se puede o no hacer con el sargazo. “A todos nos compete esta situación; es un trabajo conjunto”, reafirmó el gobernador. “Enfrentar este fenómeno requiere esfuerzos colectivos; la cooperación internacional es fundamental, pues es un tema que está presente en la región que todos nosotros compartimos; combatir el sargazo es una tarea de todos los días; se limpian, en las mañanas, a veces en la tardes y vuelve a llegar y hay que volver a retirar; hay que aprovechar el espacio para establecer una agenda de colaboración regional para apoyo técnico y mecanismos que nos beneficien para tratar el fenómeno”, externó la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa. Lezama reitera que el problema debe verse más allá del impacto económico o la afectación al turismo, pues representa un riesgo para la biodiversidad del mar Caribe; como por ejemplo los arrecifes, que ya están siendo severamente afectados.

Destacó la coordinación que ahora hay en los tres niveles de gobierno con una estrategia conjunta encabezada por la Secretaría de Marina. Y complementó diciendo que de parte de su municipio seguirán las jornadas de limpieza donde miles de ciudadanos y funcionarios acuden a limpiar los arenales. Confía en que este encuentro permita hallar soluciones y lograr acuerdos a corto, mediano y largo plazo para resolver la contingencia por sargazo. “El sargazo está previsto en la Ley de Pesca, de Ingresos y la Ley de Vida Silvestre; debe ser tratado como recurso pesquero y de investigación, pero no sabemos en qué momento se vuelve residuo y qué residuo es; y tampoco está en los criterios del Fonden (Fondo Nacional de De-

LOS HECHOS Se implementó la limpieza manual de playas y el uso de maquinaria ligera. Se colocaron 22 kilómetros de barreras marinas frente a playas de diversos municipios, con una altura de entre 12 y 24 pulgadas. Se retirarón más de 522 mil toneladas de algas de zonas costeras de siete municipios, invirtiendo cerca de 332 millones de pesos.

sastre) para ser declarado un desastre natural; y sí se puede actuar sobre deforestación, en descargas de aguas residuales o usos de fertilizantes; se requieren acciones globales donde esté claro lo que le toca a cada actor”, expuso durante su intervención el senador de la Comisión de Medio Ambiente, Eduardo Enrique Murat Hinojosa. El reto desde el Senado dice, es la regulación del sargazo como un bien de apropiación, partiendo de definir qué es el sargazo, con la finalidad de saber qué industria lo va a utilizar y a quién le pertenece; saber cuándo se vuelve residuo y que esté en la ley, puntualizó. Debe buscarse un desarrollo sustentable, donde los humanos aprendamos a vivir con otras especies, regularse el tratamiento de aguas, respetar los acuerdos de París en torno al cambio climático, pero lo importante es la voluntad y no sólo la política, dijo el senador del Verde y hermano del gobernador de Oaxaca. “El sargazo ha presentado un crecimiento explosivo en la región del Caribe a partir de 2011; en una zona donde se tenía registro pero de mínima presencia; su inusitado crecimiento y desplazamiento ha tenido impacto en diferentes países, desde Brasil a Estados Unidos, pasando por las islas del Gran Caribe hasta internarse en el Golfo de México; se desplaza en función de las corrientes, pero se sabe que hay una zona en aguas internacionales cerca de Brasil, cuyo crecimiento ha alertado a todos los países afectados”, comentó Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo. Arellano habló de la cooperación internacional que se ha venido dando, a partir de un foro en línea donde hay cerca de 200 participantes, quienes han ido intercambiando experiencias durante los últimos tres o cuatro años. Gracias a esto se han dado reuniones previas en otros países, lo que permitió organizar este evento de gran escala que inicia el día de hoy y donde espera que se puedan responder las preguntas que giran en torno al origen y comportamiento del sargazo, si se puede controlar el arribo masivo del alga y reducir los impactos económicos y ambientales. La cooperación internacional es el factor clave, finalizó.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 28 JUNIO 2019

4 crónica

ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO

AMLO: El sistema aduanero y migratorio en el sur está “podrido” v Revela que han despedido a más de 500 agentes por corruptelas v Respecto al número de migrantes que dice EU entraron por México, el Presidente dijo: “nosotros tenemos nuestra propia información” v Prometió que en cuanto regrese el canciller Ebrard de Japón contrastará números El presidente López Obrador señaló que la limpia no termina en Migración.

[ Daniel Blancas Madrigal ]

E

l sistema aduanero y migratorio del país en la frontera sur está “podrido”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras las estampas relatadas por Crónica en los últimos días. Reveló, hasta ahora, el despido de más de 500 agentes de migración por corruptelas comprobadas, “y no se termina la limpia”. —¿Qué diagnóstico tiene usted de la corrupción en la Administración General de Aduanas y en el Instituto Nacional de Migración en esa zona fronteriza? —se preguntó al mandatario. —Igual que el gobierno que recibimos: podrido, lleno de corrupción en general. Son instituciones que se echaron a perder por completo. Durante la semana, este diario ha contado la facilidad con la cual se da el tráfico de personas y mercancías por las garitas sureñas, aun donde hay presencia oficial, pues todo se arregla con mordidas o simulaciones. En los cruces libres e ilegales, cientos en esa región, el trasiego incluye drogas como la amapola, sembrada en los pueblos fronterizos de Guatemala. El recorrido se realizó en el contexto de la estrategia nacional puesta en marcha por AMLO para ordenar el flujo migratorio y evitar así las amenazas arancelarias de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. “La corrupción ha dado al traste con todo, ésa es la causa principal de la desigualdad económica y social, por eso se desató la inseguridad y la violencia, por el saqueo en el que intervinieron sector público y sector privado. Los potenta-

dos tenían a sus empleados en todas las dependencias, para defenderlos. El gobierno estaba tomado, secuestrado. El servidor público de abajo veía lo que hacían los de arriba, y decía: si lo hacen arriba, ¿porque no lo voy a hacer yo?, ¿por qué no voy a cobrar o pedir un soborno, una mordida, si están dando el mal ejemplo?”, refirió. Ante los testimonios rescatados de migrantes, polleros, defensores, abogados, cafetaleros y otros actores en la franja centroamericana, en torno a la falta de elementos para concluir un aumento desmesurado de la migración hacia Estados Unidos, Crónica también cuestionó al mandatario tabasqueño: —¿México ha considerado que el gobierno estadunidense esté mintiendo, o alterando sus cifras migratorias con fines políticos?, ¿se han podido confrontar esos números? —Cuando se produjo la crisis, en la primera reunión que tuvo el

grupo que nos representó en la Casa Blanca con el vicepresidente de Estados Unidos, lo primero fue mostrar el dato del crecimiento del flujo migratorio. Entonces, eso se tiene, nosotros tenemos esa información, y estamos dándole seguimiento. —Pero esa información la entregó el gobierno de Estados Unidos… —Sí, y nosotros tenemos nuestra propia información también. —¿Y va en el mismo sentido?, ¿en el descomunal aumento de migrantes, de 40 o 50 mil detenidos al mes a casi 150 mil? —Sí, creció. —¿En ese porcentaje? —Al doble, en términos generales. Y esto tiene mucho que ver con lo que está pasando en Centroamérica; la mayor parte de la migración se produce ahí, y de manera particular en Honduras, es el país que tiene más migración de los tres países centroame-

ricanos más cercanos a nuestra frontera. Es en Honduras donde ha crecido más, desde luego también en Guatemala y menos en El Salvador. Todo esto, porque hay una situación difícil. De ahí nuestra insistencia en atender las causas, en impulsar actividades productivas, en crear empleos, lo que ya estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo. —Difícilmente habrá un control del gobierno mexicano al tránsito de personas, estamos hablando de una frontera de mil 419 kilómetros. Según la Segob, de 400 puntos de cruce en la frontera sur, 97 por ciento son ilegales… —Pensamos nosotros que vamos a lograr atemperar el fenómeno migratorio, lo tenemos que hacer. Tenemos un plazo que es el 10 de septiembre, que son los tres meses, pero vamos bien. Es un problema, como lo mencionas, complejo, difícil, pero lo estamos atendiendo

de la mejor manera posible. En el acuerdo con Estados Unidos para eludir, por ahora, los aranceles, se pactó un plazo de 90 días, tras el cual se medirá la eficacia del plan mexicano en la disminución del flujo migratorio. —¿Nos puede compartir las cifras del gobierno mexicano para contrastarlas con las de Estados Unidos? —¿Qué les parece si cuando regrese Marcelo Ebrad (de viaje en Japón, donde participará en la Cumbre del G-20) les da toda la información? —¿No las tienen ahora? —Sí, pero me gustaría más así, porque está iniciando el programa o estamos cumpliendo con el compromiso que hicimos. No nos lleva más de una semana, el encuentro termina, ya va a concluir. Es conveniente que el pueblo de México tenga todo el informe sobre la política migratoria, y lo que se está haciendo.

Con “llamada urgente”, titular de Migración planta a diputados [ Eloísa Domínguez ]

F

rancisco Garduño Yáñez, director del Instituto Nacional de Migración (INM), dejó plantados la mañana de ayer a los diputados integrantes de las comisiones unidas de Asuntos Migratorios, Asuntos Frontera Norte y Asuntos Frontera Sur, quienes esperaban un informe sobre la actual situación del flujo de migrantes centroamericanos que transitan por territorio mexicano. “Una llamada de emergencia” a los funcionarios —también debía acudir la representación de Relaciones Exteriores— obligó a posponer el encuentro con los presidentes de las comisiones de Asuntos Migratorios, Julieta Kristal Vences (Morena); de Asuntos Frontera Norte, Rubén Moreira (PRO), y Asuntos Frontera Sur, Raúl Eduardo Bonifaz (Morena).

Vences Valencia solicitó al canciller Ebrard incluir una representación de la Comisión de Asuntos Migratorios en la comisión especial que designó el presidente López Obrador, para atender el tema de la migración. “Estamos con todo el interés de coadyuvar con el gobierno mexicano para sacar adelante los temas migratorios que nos apremian. Si bien es cierto que la seguridad nacional es importante, no puede ni debe superar el interés de preservar los derechos humanos de los migrantes”, enfatizó la legisladora morenista. Apuntó que es preciso generar una migración segura, ordenada y regular, como lo establece el Pacto de Marrakech. En tanto, Rubén Moreira dijo que la migración es un tema que afecta a todos los ciudadanos y se debe estar a la altura de la histórica política mexicana de defensa de derechos

humanos y cercanía con Centroamérica para evitar tragedias. El priista confió en que la próxima semana se pueda llevar a cabo la reunión con el INM y la Cancillería, que complementa el esfuerzo de defensa de los connacionales y de respeto a quienes cruzan territorio nacional. Para Bonifaz Moedano, el fenómeno migratorio presenta retos extremos a la configuración institucional del Estado en la frontera sur y norte, en materia social y política. “Hay una línea política que reconocemos, pero el reto no requiere pensamientos débiles, se necesita creatividad para construir otra historia que no sea la de la violencia, el exterminio, la explotación o la opresión, es un asunto de hacer prevalecer los principios para construir esta otra historia, una nueva construcción social”, indicó.


VIERNES, 28 JUNIO 2019

crónica 5

||

NACIONAL

||

A partir del domingo, 150 mil elementos de la GN van contra criminales v Atenderán las 266 regiones en que está dividido el país y habrá especial vigilancia en las 150 zonas con mayor incidencia de grupos criminales, detalló el senador Ricardo Monreal

[ Alejandro Páez Morales ]

Rescatan a 8 migrantes de Bangladesh

E

n medio de una grave crisis de violencia que se vive en varias regiones del país, la Guardia Nacional arrancará este domingo en 266 regiones del territorio nacional aunque pondrá especial cuidado y dará prioridad a 150 lugares considerados de mayor incidencia delictiva o de dificultad criminal donde se ha detectado presencia de grupos criminales. A esos 150 lugares considerados peligrosos se enviará a contingentes de 350 a 600 elementos de la Guardia Nacional de acuerdo al grado de peligrosidad y el grado de delincuencia que se registre en esa región, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal. Es decir, de acuerdo a Monreal, la Guardia Nacional busca desplegar unos 159 mil 600 elementos hacia 266 regiones para enfrentar la violencia e inseguridad que se registra en esas zonas. “Está proponiendo, el Presidente de la República, 266 regiones e iniciará con 150. Ustedes multipliquen 600 por 266 en el país. Yo sí creo, soy optimista en que va a funcionar, sí creo”, confió. Cabe recordar que como parte de los acuerdos con funcionarios de Donald Trump para que no aplicara aranceles a los productos mexicanos, el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió seis

[ Agencias ] OCHO MIGRANTES procedentes de Bangla-

desh fueron localizados la madrugada de hoy por personal de la Policía Estatal en una casa de Seguridad en Tamaulipas. LOS MIGRANTES señalaron que al llegar a Nuevo Laredo fueron privados de su libertad por un grupo criminal local, que los llevó a un domicilio ubicado en la zona poniente de la ciudad. DURANTE RECORRIDOS de vigilancia policías estatales escucharon ruidos y gritos en el domicilio y procedieron a la revisión, donde encontraron a las personas atadas con cinta adhesiva. ESTE GRUPO tardó cinco meses en llegar a Tamaulipas zona fronteriza con Estados Unidos, donde fueron retenidos por delincuentes que los maniataron con cinta Habrá un presupuesto de 17 mil 200 millones de pesos para salarios de los elementos.

mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur para sellar esa zona e impedir el paso de migrantes, sobre todo centroamericanos, que utilizaban esa región para internarse en México rumbo a Estados Unidos. La Guardia Nacional cuenta con un Presupuesto de 17 mil 200 millones de pesos a fin de pagar los salarios de los nuevos elementos y adquirir insumos materiales para su labor. Durante el “Foro Regional Federalismo Constitucional Mexi-

Uniformes extragrandes para agentes de PF LA SITUACIÓN para los agentes de la Poli-

cía Federal continúa sin mejorar ni ser atendida. Por el contrario, ayer les fue entregado un uniforme extragrande a los efectivos que se encuentran destacados en la 34 Zona Militar en Tapachula, Chiapas. EL UNIFORME consta de tres prendas: un pantalón “muy grande tipo pants color beige, similar al que utilizan los internos de algún reclusorio; una playera de mala calidad, de un valor aproximadamente de 20 pesos, que trae una etiqueta pegada con el escudo del Instituto de Migración; y una gorra color café. “ESTE UNIFORME no es el que actualmen-

y los mantuvieron dentro de una casa al poniente de la ciudad. DIJERON QUE en enero pasado salieron de Bangladesh hacia India, Etiopía, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México. EN MESES anteriores, autoridades de Estados Unidos solicitaron apoyo internacional para la localización de un grupo de personas de Bangladesh por sospecha de terrorismo. Corresponderá a las autoridades migratorias establecer su calidad migratoria y situación jurídica. A SU llegada a México, los migrantes habían recibido un permiso del Instituto Nacional de Migración (INM) para transitar por el país. LOS MIGRANTES fueron liberados, todos recibieron atención médica e hidratación y fueron puestos a disposición del INM.

te tiene el instituto, y da tristeza ver cómo se nos pisotea y humilla dándonos un uniforme corriente. Qué imagen vamos a brindar a la ciudadanía con este tipo de uniforme. Señor Garduño lo invitamos a que usted nos lo modele y lo presente a nivel nacional, porque como policía federal y como persona humana no merecemos más humillaciones. Los elementos de Policía Federal no nos negamos a trabajar porque nosotros nos comprometimos con nuestro país, y por eso estamos aquí para dar lo mejor de nosotros como siempre lo hemos hecho por México”, de acuerdo con un mensaje enviado por un agente a este diario. (Eloísa Domínguez).

cano. Federalismo y Seguridad”, Monreal defendió esa apuesta de la Guardia Nacional para enfrentar la inseguridad y violencia que se registra en varias zonas del país, pero reconoció que también hay escepticismo por parte de varios sectores de la sociedad y la oposición. “Yo sí le apuesto a esta Guardia Nacional (….) Hay quienes opinan distinto y los respetamos, hay quienes opinan con optimismo y otros con escepticismo y está bien, es una sociedad ésta, la

nuestra, abierta, plural y así queremos que siga”, indicó. La Guardia Nacional arrancará este domingo con 53 mil elementos de los cuales 35 mil 600 son elementos de las Fuerzas Armadas.

NO SERÁN DESPEDIDOS. Monreal detalló que quienes no pasaron examen de la Policía Federal para ingresar a la Guardia Nacional no serán despedidos, pues se les va a reincorporar a otros cuerpos, como son Aduanas, Protección Civil o el

Instituto de Migración. Y es que Monreal se refirió a un anuncio en redes donde supuestamente el Cártel Jalisco Nueva Generación buscaba reclutar a los policías federales que no pasaran los exámenes y les ofrecía jugosas ganancias. De hecho Monreal aseguró que el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo ya tomó nota de ese caso y ya se investiga. “Le dije a Alfonso Durazo; “Oye, ¿ya estás viendo eso?”, “Sí”, hoy hablé con él, dijo: “Sí, estamos viendo eso”, aseveró.

RESPALDO UNÁNIME DEL GRUPO REGIONAL DE AL Y EL CARIBE

Juan Ramón de la Fuente, candidato al Consejo de Seguridad de la ONU El embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, presentó este jueves la candidatura del país al Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2021- 2022, y recibió el respaldo unánime de América Latina y El Caribe. En el marco de la reunión mensual del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (GRULAC), Juan Ramón de la Fuente agradeció este apoyo y destacó que “representa un voto de confianza que mucho valoramos y una responsabilidad que México sabrá honrar con sensibilidad. Estaremos a la altura que las delicadas circunstancias nos exigen”. En la sede de la ONU, se registró la reunión mensual del GRULAC, conformado por los 33 paí-

ses de la zona, un espacio para el diálogo y la concertación, en el que se tratan los diversos temas de la agenda de la ONU, incluidos aquellos que tienen que ver con candidaturas. México ocupó lugar como miembro del Consejo de Seguridad en 1946, con los embajadores Luis Padilla Nervo y Rafael de la Colina, y en los periodos 1980-1981, con Porfirio Muñoz Ledo. Además, en los periodos 2002-2003 con Adolfo Aguilar Zínser como embajador y 2009-2010 con Claude Heller. Las elecciones están programadas para junio de 2020, pero al tener ya asegurado el respaldo de la región, es probable que vaya solo en la boleta como candidato único para una posición como miembro no permanente del Consejo de Seguridad. (Redacción).


||

NACIONAL

||

VIERNES, 28 JUNIO 2019

6 crónica

Hospital Manuel Gea González, en “alto riesgo de colapso”

v El director del Hospital, Octavio Sierra, advirtió que representa riesgos para los más de dos mil trabajadores, así como miles de pacientes que acuden a ese nosocomio a consultas u operaciones quirúrgicas [ Alejandro Páez Morales ]

rrido del sismo. En ginecoobstetricia pasaron de 21 a 10 camas, Pediatría de 44 a 18 camas. “Los ciudadanos tienen derecho a contar con un adecuado acceso a los servicios de salud, ya que es responsabilidad del estado proteger la salud de las personas”, recordó a los legisladores.

A

la crisis que sufre el sector salud por desabasto de medicinas, recortes presupuestales, de médicos y enfermeras o carencia de insumos, ahora se suma otro problema más: el Hospital de Especialidades Manuel Gea González, ubicado en la zona de Hospitales de Tlalpan en la ciudad de México, está en “alto riesgo de colapso” por lo que “no puede ser ocupado” según concluyeron diversos estudios estructurales, situación que se agravó con el sismo del 19 de septiembre del 2017, sin que haya alguna respuesta o solución a ese asunto que puede derivar en tragedia. El director de ese Hospital, Octavio Sierra Martínez, se reunió en días pasados con la Comisión de Salud del Senado ante la cual advirtió de los riesgos que representa para los más de dos mil trabajadores que laboran, así como los miles de pacientes que acuden a ese nosocomio a diario a estudios, operaciones quirúrgicas o simplemente a consultas médicas, pero nadie les da una respuesta. Sólo promesas y compromisos sin concretar. Sierra Martínez comunicó a los senadores que el presupuesto para reconstruir ese edificio y remodelarlo a fin de que tenga las condiciones necesarias de seguridad estructural, asciende a 983 millones de pesos. Ello justo cuando el sector salud en general sufre un recorte presupuestal que ha generado una crisis en varias áreas sensibles. La situación estructural de ese Hospital ya era delicada desde el 2013, pero el sismo del 2017 agravó la situación y colocó al inmueble en riesgo de colapso, explicó a los legisladores. El Hospital Manuel Gea González pertenece a la Dirección General Coordinada de los Hospitales Generales de Referencia, junto con el Hospital General de México y el Hospital Juárez, cuenta con dos torres de especialidades, pero en la actualidad, sólo trabaja al 70 por ciento de su capacidad. De acuerdo a su director, ese Hospital tuvo que realizar una

SEÑALES CRUZADAS Y EL INBA EN MEDIO.A lo largo de más de

El hospital está incluido desde 1994 en la relación del INBA de Inmuebles con Valor Artístico.

serie de ajustes a los servicios que brinda para atender a los miles de pacientes que a diario llegan al nosocomio. Entre otras acciones se desalojaron las Torres 1 y 2, dedicadas a Especialidades y se ubicaron los servicios y pacientes en otros espacios, lo que disminuyó considerablemente otras áreas de atención e incluso se colocó a pacientes en sillas ante la falta de camas. Según datos del hospital, se perdieron 71 camas censables y, en el primer semestre del año, en comparación con el 2017, se han dejado de proporcionar 8 mil 753 consultas en el área de consulta externa, 2 mil 323 consultas de urgencias y no se realizaron 1,557 cirugías. Las intervenciones obstétricas tuvieron una disminución importante a raíz del sismo, pues

disminuyó hasta en un 30% el número de partos y cesáreas, cuestión que ha afectado la atención al sur de la ciudad. El número de ingresos al hospital también disminuyó, en 2017 ingresaban 12 mil pacientes y en 2018, 9 mil. A partir del sismo del 2017 —agregó— se tuvo que evacuar la Torre antigua y el número de quirófanos bajó de 23 a 10. Previo al sismo eran 178 camas, y en este momento son 107 camas con las que estamos trabajando, obviamente con disminución de brazos y con pérdida de pacientes en urgencias. En esa área, tenían 20 camas para pacientes, ahorita tienen dos y la consulta también bajó, se ha dejado de atender aproximadamente a mil pacientes en los 20 meses que han transcu-

cinco años, este Hospital se ha enfrentado ya sea a burocratismo, falsas promesas y hasta a la intervención del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el cual ha frenado u obstaculizado de una u otra forma la demolición y reconstrucción de las Torres 1 y 2 de ese nosocomio, que de acuerdo a peritajes estructurales no está apto para seguir operando. “Con el apoyo de los estudios realizados se puede concluir que los edificios 1y2 de Hospitalización no están en condiciones de seguir operando debido a los daños que presentan y a que no cumplen con los parámetrosde diseño establecidos en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal”, concluye el dictamen estructural elaborado por la empresa Sistemas y Proyectos Constructivos S.A. de C.V. en diciembre de 2017, emitido a través del ingeniero José Isabel Domínguez Sánchez, Director Responsable de Obra. Había que demoler, pero ahora no sólo la falta de recursos fue el problema, también se requería permiso del INBA, pues por las características arquitectóni-

cas del Siglo XIX que presenta y la época de su construcción, ese hospital está incluido en la relación del INBA de Inmuebles con Valor Artístico desde 1994. Una luz de esperanza se abrió cuando la Fundación CARSO del empresario Carlos Slim se ofreció para demoler y reconstruir esas Torres Médicas, según relató Sierra Martínez a los senadores. Sin embargo, el Comité de emergencia de la Ciudad de México consideró que era mejor apuntalar el inmueble y no demolerlo como dictaminaban los estudios periciales. Eso sin contar que el INBA tampoco ha dado “luz verde”, relató. Sierra Martínez reveló que mantiene comunicación con Fundación Carso “para que no se eche para atrás” en la construcción del Hospital en una figura mixta, es decir, con recursos públicos y privados.

VA DE NUEVO. En ese contexto, la comisión de salud del Senado, presentó un punto de acuerdo donde exhorta al titular del INBA a integrar un grupo de trabajo, en coordinación con esta comisión, a fin de llevar a cabo un análisis con relación a la demolición de las torres 1 y 2 del Hospital General Dr. Manuel GEA González”. El senador de Morena, Primo Dothé Mata consideró importante que se analice este caso para evitar que exista alto riesgo para los pacientes y los trabajadores, por lo que espera que el INBA dé pronta respuesta a la solicitud del Senado para coadyuvar en la solución para este hospital.

Llega Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos: Ssa

L

a subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, de la Secretaría de Salud (Ssa), Asa Cristina Laurell, anunció la puesta en marcha del Programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos, con el objetivo de priorizar los servicios médicos y las medicinas para las personas que viven en las localidades de mayor marginación del país. Este nuevo programa entra en sustitución del que durante la pasada administración se denominó como IMSS-Prospera, y para lo que resta del presente año contará con un presupuesto de 6 mil millones de pesos, los cuales se

transferirán a IMSS-Bienestar (mil 342 millones de pesos) y a 31 entidades federativas, sin contar a la Ciudad de México (3 mil 771 millones de pesos). En conferencia de prensa, detalló que la desaparición del programa IMSS Prospera llevó al cierre de 300 clínicas urbanas, con lo que 6 mil 500 personas se quedaron sin empleo, aunque aclaró que en éstas básicamente se realizaban trámites para dar de alta en dicho programa a las personas, en tanto que las clínicas rurales, siguen operando, porque esas sí brindaban servicio de salud a la población.

De ahí, precisó, que se transfirieran recursos del orden de los 6 mil millones de pesos al Programa de Atencioìn a la Salud y Medicamentos Gratuitos, para atender a la población sin seguridad social, de los cuales mil 342 millones de pesos fueron otorgados al IMSS y 3 mil 771 millones a las 31 entidades federativas. La funcionaria, puntualizó que en el programa de atención social de la administración pasada, se detectó que en niños de poblaciones alejadas, se logró mejorar peso y talla, sin embargo, sostuvo, “no se logró romper el círculo de la pobreza”. (Cecilia Higuera Albarrán)


VIERNES, 28 JUNIO 2019

crónica 7

||

NACIONAL

||

Historias de los Jóvenes Construyendo el Futuro

BRANDON SE LESIONA AL IR AL CENTRO DONDE ES BECARIO Y QUEDA FUERA... ...PERO ENCUENTRA EL CAMINO DEL REPECHAJE [ Rodrigo Juárez ]

B

randon Ruiz seleccionó a una empresa automotriz para ser capacitado dentro del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro. Estaba en pláticas finales para iniciar su capacitación pagada, pero sufrió un accidente en el trayecto de su casa a la empresa que lo dejó sin posibilidad de asistir por varios días. El joven de 25 años recuerda que desde noviembre pasado, en redes sociales, encontró el programa y aunque en los requisitos leyó que: “No aceptan a jóvenes que trabajan y estudian”; él sí estudiaba, pero decidió hacer su registro y burlar al sistema (como muchos otros). En el mes de enero el joven recibió una llamada en la que le avisaron que había sido seleccionado en una empresa automotriz, que realizara los trámites necesarios y se presentara para las entrevistas de trabajo. “Fue muy rápido en la plataforma y me aceptaron muy rápido en la empresa: empecé en febrero y en la segunda entrevista, el día 5, fue cuando me accidenté”, comentó el becario. “Me dirigía de mi casa al lugar para mi segunda entrevista, ya estaba a nada de llegar y también ya me habían aceptado en la empresa, pero dos calles antes, en una esquina, un carro se dio la vuelta y me aplastó los dedos del pie, casi me los fractura”, recuerda. Brandon avisó a la empresa y acudió a una clínica del IMSS para valoración, después de cinco horas en la sala de espera, le dijeron que debía ir a

w Crónica da seguimiento a los muchachos que captó hace meses inscribiéndose en el programa estrella de la IV-T

Brandon no se dejó caer ante esta situación y buscó algún camino para reincorporarse: “Chequé la página de internet y mi cuenta para saber qué es lo que podía hacer, sólo me aparecía primera baja, pero gracias a que el programa permite tener una segunda opción para ser capacitado, sólo debí esperar mes y medio y puedes entrar a una segunda empresa”. Brandon fue seleccionado por segunda vez en una empresa tutora del programa de becas. Para entonces seguía inscrito en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), pero al tener bien claro que el programa de aprendices prioriza a

los jóvenes sin trabajo ni estudio, decidió darse de baja por un año en la universidad. Ya retomará la escuela, dice, al terminar la capacitación en la empresa donde está a punto de cumplir su segundo mes. “En la primera empresa no pude aprender nada, pero en esta segunda he aprendido muchas cosas relacionadas a la administración, eso me ha ayudado mucho a crecer como persona, sé que, si termino la capacitación, con la experiencia que estoy ganando, me va a ayudar a salir al campo labora mejor preparado, a terminar con mis estudios”, finaliza. Esta vez no engañó al sistema y va por la derecha.

El dealer que no sabía que debía asistir al trabajo...

El joven ya conoció esa zona oscura del mundo laboral: si me lesiono camino a la chamba, ¿la empresa me debe tener más consideraciones?

su casa a guardar reposo. Por el dolor que sentía, Brandon les pidió a sus familiares que lo llevaran a una clínica particular, en donde le dijeron que presentaba lesiones y que estaría sin caminar por lo menos una semana. Pasada la semana, el joven

regresó a la empresa, tratando de continuar con la entrega de justificantes, pero allí le dijeron que estaba dado de baja y que no eran válidas sus incapacidades ni la consulta en el IMSS, “que ya no me presentara, que estaba dado de baja”.

◗ Es uno de los barrios bravos del centro de la CDMX. Un dealer joven (23), emergente (con varios jovencitos como ayudantes), fue incitado por los amigos de su padre, desde 2018, a inscribirse al programa que más tarde se llamaría Jóvenes Construyendo el Futuro. El dealer que se describe a sí mismo como capaz “de hacer dinero fácil en la calle”, decidió tomar la oferta amlista. Se decía cansado de aquella forma de vida que llevaba desde que dejó la prepa. Primero pensó en regresar a las aulas escolares, pero ante la posibilidad de recibir una beca de go-

bierno parecida, supuso, a la de viejitos que recibía su abuela, se lo pensó mejor. Esta historia no terminó con el joven atravesando esa puerta que AMLO pensó para los ninis que, justamente, la IV-T desea alejar del delito. El dealer regresó a sus actividades de los últimos años después de quedar inscrito exitosamente y de ser citado casi de inmediato en su nuevo centro de trabajo. Supo que aquello no prosperaría, pues sería dado de baja a la tercera falta, es decir, que la beca exigía que se presentara al trabajo. Cumplió la tercera falta justo al tercer día. (AA)


crónica

8

NEGOCIOS

VIERNES, 28 JUNIO 2019

negocios@cronica.com.mx

EL DATO | EL AGUACATE, IMPARABLE: $130 KILO El aumento en el precio del aguacate, hasta 130 pesos el kilogramo, responde a la escasez del producto y a la demanda creciente, tanto en México como en EU, explicó el titular de Desarrollo Económico en Michoacán, Jesús Melgoza

AMLO firma acuerdo con 23 bancos para refinanciar Pemex [ Mario D. Camarillo ]

v A través de este convenio se renuevan las líneas de crédito de la empresa productiva del Estado v Se concretó un préstamo por 8 mil mdd para refinanciar sus pasivos

C

omo un tanque de oxígeno llegó este jueves la firma que 23 bancos mexicanos y extranjeros firmaron con Petróleos Mexicanos (Pemex), para obtener un préstamo por 8,000 millones de dólares y con ello renovar líneas de crédito y refinanciar sus pasivos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. El mandatario, quien se reunió en Palacio Nacional con los representantes de los bancos, no ocultó su satisfacción por este acuerdo y señaló que “participaron 23 bancos nacionales y extranjeros, entre ellos 14 de los 20 más grandes del mundo. Es la operación de este tipo más importante en la historia de México. En suma, nos tienen confianza”, subrayó el Jefe del Ejecutivo en la misma red social, al agregar que este convenio servirá para “fortalecer a Pemex durante todo el sexenio”.

El presidente López Obrador durante la reunión con 23 representantes de instituciones bancarias mundiales en Palacio Nacional.

“Vamos a saber corresponderles, vamos a estar a la altura de las circunstancias. Pemex es una empresa fundamental para

el desarrollo de nuestro país. Quedó maltrecha porque no se administró adecuadamente, sobre todo no se administró con honesti-

dad”, comentó el Presidente. Este acuerdo fue anunciado por López Obrador desde el pasado 13 de mayo y en ese momen-

to se unieron los bancos HSBC, JP Morgan y Mizuho Securities. Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos que superan los 106 mil millones de dólares.

SU NIVEL MÁS ALTO DESDE 2009

TENSIONES COMERCIALES

DICHA OBRA ESTÁ EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

El Banxico mantiene su tasa de interés interbancaria en 8.25%

JP Morgan rebaja a 0.9% pronóstico de crecimiento para México en 2019

La CFE inicia arbitraje contra Grupo Carso, por gasoducto

[ Cecilia Higuera Albarrán ] Este jueves, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anunció su decisión de mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en 8.25 por ciento, con lo que se mantienen en el mismo nivel desde diciembre pasado —la cual se mantiene en su nivel más alto desde principios de 2009— debido a que las expectativas de inflación no han variado de manera significativa. No obstante, la decisión de la Junta de Gobierno del banco no fue unánime, ya que un miembro votó por reducir el objetivo de la tasa inter-

bancaria en 25 puntos base. Esta decisión va en línea con la de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que el pasado día 19 del mes en curso, también decidió mantener los tipos de interés a un rango de entre 2.25 y 2.50%. El banco central, precisó en un reporte, que entre abril y la primera quincena de junio, la inflación general disminuyó de 4.41 a 4 por ciento, resultado de una importante reducción del componente no subyacente, que pasó de 6.08 a 4.34 por ciento, “reflejando menores incrementos tanto en los precios de las frutas y verduras como de los energéticos”.

[ Redacción ] El banco estadunidense de inversión JP Morgan, revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para México en 2019, y lo ubicó del 1% previo a 0.9%, señala en un comunicado. El banco informó que decidió recortar su pronóstico de crecimiento parta México, al detectar debilidad expuesta en el Producto Interno Bruto (PIB) durante abril pasado, a lo que se suma el periodo de amago por parte de EU contra México por la disputa arancelaria y de migración entre ambas naciones.

[ Redacción ]

ca el inicio de arbitraje en el que demanda anular ciertas cláusu La Comisión Federal de Electri- las del contrato que celebraron cidad (CFE) inició un proceso de para el transporte de gas natuarbitraje en contra de ral por gasoducto, hasREACCIÓN Grupo Carso, del emta por 472 millones de presario Carlos Slim, pies cúbicos diarios, en mediante el cual deel trayecto Samalayumanda la nulidad de ca–Sásabe, en los esciertas cláusulas del tados de Chihuahua y contrato que tiene el Sonora, por un períogasoducto Samalayudo de 25 años. ca-Sásabe. El gasoducto, en A través de un coproceso de construcmunicado enviado a la ción, tendrá una lonBolsa Mexicana de Vagitud aproximada de lores, Grupo Carso in650 kilómetros y 36 formó este jueves que el pasado pulgadas de diámetro. Este jue26 de junio la CFE envió a la sub- ves, los títulos del conglomerado sidiaria Carso Gasoducto Norte, del empresario Carlos Slim caían una solicitud en la que comuni- 1.28% al mediodía.

Ayer las acciones de de la empresa de Carlos Slim cayeron 1.28%


crónica

9

METRÓPOLI

VIERNES, 28 JUNIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

Desplegarán a la Guardia Nacional en toda la CDMX

v Los elementos de

FOTOS: CUARTOSCURO

seguridad federal comenzarán a patrullar el domingo las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Tlalpan [ Braulio Colín ]

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que la Guardia Nacional se desplegará en toda la Ciudad de México, esto, según el mandatario, porque la inseguridad en la capital del país se ha agravado. Además, dijo, la decisión ya se acordó con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En su conferencia matutina comentó que aunque en un principio no se consideró la presencia de la Guardia Nacional en la capital del país, “debido a la situación en materia de inseguridad sí habrá” elementos de esta corporación en todo el territorio de la capital del país. Aseguró que el año pasado comenzó una crisis de inseguridad en la ciudad porque se descuidó el tema y se dejó que grupos de la delincuencia organizada echaran raíz, luego de que por más de 10 años la situación estuvo bajo control. Incluso afirmó que ya se tiene

En la zonas limítrofes de Iztapalapa y GAM con el Edomex serán desplegados 450 elementos de la nueva fuerza de seguridad.

una estrategia que consiste en reforzar la presencia de elementos de la Guardia para garantizar la seguridad de los capitalinos. “La Jefa de Gobierno hace un gran trabajo, todos los días atiende el problema, y en efecto al principio se pensó que no haría falta que actuara la Guardia Nacional, pero por la situación que se padece sí habrá Guardia Nacional en toda la Ciudad de México, ya se acordó con la Jefa de Gobierno”. López Obrador acusó a la pasada administración de que se entregara una ciudad con grupos de la delincuencia organizada y que éstas mismas echaran raíces donde supuestamente antes no existían. “Se dejó que echaran raíz bandas en la ciudad que no había, entraron grupos de la delincuencia

v El Presidente asegura que en la administración pasada se descuidó la seguridad y se permitió que el crimen echara raíces organizada, calculo que se presentó más a partir de 2018, en algunas demarcaciones de la ciudad. Pero ya se tiene una estrategia para todo eso”, dijo. Sobre el tema, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Dura-

zo, informó que el despliegue de la Guardia Nacional en la CDMX iniciará en cuatro alcaldías: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Tláhuac. El funcionario señaló que en la zona limítrofe de Iztapalapa y GAM con Edomex serán desplegados 450 elementos de la nueva fuerza de seguridad.

SHEINBAUM SE ALISTA. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que la presencia del nuevo cuerpo obedece a que la Constitución establece que trabajará primero en ciertos estados y despuéss en todo el territorio nacional. Asimismo, la mandataria capiapitalina informó que los detalles de la operación de la Guardia Nacional onal se darán a conocer el fin de semamana y la próxima semana.

“Llegada de la GN muestra que la policía está rebasada”: Mancera M iguel Ángel Mancera, coordinador del PRD en el Senado, aseguró que la presencia de la Guardia Nacional en la Ciudad de México es una muestra de que la policía está rebasada. “Ellos deben estar calculando los riesgos. Colocar a la Guardia Nacional en la Ciudad de México es un símbolo o una señal de que está rebasada la Policía de la ciudad, sólo con esa consideración. Sí así lo consideran ellos, pues está bien”, indicó el exjefe de Gobierno. Tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en las que reconoció el

alza de homicidios en la Ciudad de México y además culpó a las administraciones pasadas a la de Claudia Sheinbaum por haber dejado que los grupos criminales crecieran y además diera a conocer que la Guardia Nacional será desplegada en todas las alcaldías para combatir la violencia, Mancera dijo que la delincuencia aumentó debido a la salida de reclusos. “A finales de 2015 ocurrió una salida muy numerosa de personas que estaban recluidas y solamente en la Ciudad de México pasamos de tener 40 mil personas en prisión a hoy, 25 mil.

No hay una ciudad que lo resista y mientras siga la puerta giratoria así, por más que quieran n decir, repartir responsabilidades, van a encontrar trar la misma realidad, el problema es nacional”,, explicó el senador perredista. El exmandatario capitalino hizo votos porque rque el despliegue de la nueva corporación tenga éxito xito y dé los resultados esperados, ya que en este momento existe un “relajamiento” del sistemaa penal que está derivando la situación actual y “no hay ninguna preocupación por delinquir, porque rque la consecuencia, el costo es cero”. (Braulio Colín) olín)

v Dice López Obrador que es necesaria la presencia de la GN porque la inseguridad en la capital del país se ha agravado

Afirmó que se mantiene la propuesta de usar este cuerpo de seguridad para patrullar la frontera entre el Estado de México y CDMX, así como el apoyo en operativos especiales en toda la capital. “El sábado les vamos a informar en qué zonas. Todavía no tenemos exactamente la fuerza que va a apoyar. Y entra en ciertas zonas a ayudarnos en el patrullaje y en toda la ciudad en operativos especiales”, dijo. Y agregó: “No es algo excepcional, lo habíamos platicado previamente. Va a haber mayor presencia en algunas alcaldías que son limítrofes al Estado de México. En toda la ciudad será para operativos especiales”, habrá al menos cuatro campamentos para los elementos castrenses y analizan la impleimple mentación de uno más.


||

METRÓPOLI

||

VIERNES, 28 JUNIO 2019

10 crónica

Por basura, el 80 por ciento de encharcamientos en la CDMX v El Sacmex reportó que en los primeros 40 días de la temporada de lluvias se registraron 455 anegaciones v Reportan 63 puntos rojos en las 16 alcaldíasv Cada semana se recolectan mil 200 toneladas de desechos en las alcantarillas de la ciudad [ Braulio Colín ]

CUARTOSCURO

E

n los primeros 40 días de la temporada de seis meses de lluvia, se han registrado 455 encharcamientos, reportó el Gobierno de la Ciudad. “El 80 por ciento de los encharcamientos ha sido ocasionado por la basura”, indicó el director del Sistema de Aguas de Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona. Según el funcionario, cada semana son retiradas mil 200 toneladas de basura y se han desazolvado las estructuras principales de desagüe. El Gobierno de la Ciudad de México reconoce la existencia de 63 puntos rojos en las 16 alcaldías donde se registran inundaciones y encharcamientos, los cuales serán vigilados constantemente con 2 mil cámaras del C-5 para desahogarlos y causen los menos daños posibles a los automovilistas y habitantes. Carmona, el coordinador del C-5, Juan Manuel García y la titular de Protección Civil, Myriam Ur-

Claudia Sheinbaum anunció un presupuesto inicial de 90 mdp para atender a la ciudadanía que resulte afectada por las lluvias.

zúa Venegas, anunciaron que adicionalmente el GCDMX cuenta con un radar que les permite saber con tres horas de anticipación las precipitaciones pluviales que se registrarán en algunas de las 16 alcaldías para realizar los ajustes y tener listas las brigadas de ayuda para ac-

tuar. Para ello, anunciaron contar con 120 campamentos distribuidos estratégicamente para actuar lo más pronto posible cuando sean reportados los encharcamientos e inundaciones. Cabe recordar que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, infor-

mó que se destinará un presupuesto inicial de 90 millones de pesos para atender a la ciudadanía que resulte con afectaciones en su patrimonio a causa de las lluvias. La mandataria capitalina detalló que dichos recursos serán ejercidos por la Secretaría de Bienestar

para atender los percances que pudieran generarse en esta temporada de lluvias. “En el caso de las lluvias hay un fondo de 90 mdp asociado a una actividad institucional para distintos temas, no solamente para el caso de afectaciones por lluvias, sino es el mismo programa en donde se apoya a personas vulnerables en la época de invierno” agregó. Destacó que en caso de que este fondo no sea suficiente, existe la posibilidad de ampliar el presupuesto, además de que también se cuenta con el seguro que tiene la ciudad para atender este tipo de emergencias ocasionadas por el mal tiempo. Sheinbaum señaló que todavía hacen falta muchas obras que ayuden a disminuir al máximo los encharcamientos e inundaciones, por lo que prevé que, para el próximo mes de julio, entre en operaciones el Túnel Emisor Oriente (TEO), el cual ayudará al pronto desalojo del agua que se acumula en diferentes zonas de la capital del país.

DESDE EL 1 DE JULIO, EN EL TRAMO DE TASQUEÑA A ESTADIO AZTECA, 45 AUTOBUSES RTP TRASLADARÁN A LOS PASAJEROS

Cerrarán 9 estaciones del Tren Ligero a partir del lunes A partir del 1 de julio y hasta el mes de diciembre próximo, en el tramo del Tren Ligero que será cerrado para reparación, de Tasqueña a Estadio Azteca, 45 autobuses RTP trasladarán a los pasajeros y se apoyarán de brigadistas del Injuve, quienes coordinarán en las paradas y terminales para orientar a las personas a encontrar el transporte y seguir los recorridos sin mayor complicación. Las autoridades informaron que con los trabajos, que prevén concluir en diciembre, se espera eliminar riesgos de incidentes y obtener una reducción de tiempos de viaje en más de 40 por ciento. Desde el primer día del cierre de Tasqueña a Estadio Azteca, los trabajos serán sólo entre las rejas que lo delimitan, por lo que no

v Pondrán a brigadistas del Injuve a coordinar las paradas y a orientar a los usuarios para encontrar el transporte afectarán las vialidades aledañas. Los usuarios que aborden en Tasqueña deberán dirigirse al andén A del paradero Norte y sólo pagar dos pesos en la unidad. El transbordo en Huipulco al tramo que sí funcionará, será gratuito. Guillermo Calderón Aguilera, director del Tren Ligero, informó que durante este mes se llevaron a cabo los trabajos previos de topografía, levantamiento físico y

CUARTOSCURO

[ Braulio Colín ]

Se realizarán trabajos para alinear y retificar las vías del tren.

el retiro de algunos de los cables tanto de fibra óptica como de aparatos de vía. “La obra consiste fundamentalmente en cambiar el riel, hemos encontrado incluso tramos donde la fundidora, la acerería de Estados Unidos lo marca como elaborado en 1894. Vamos a sustituir este

riel; el riel ya está encargado, ya está en fabricación en las acererías de España y de Polonia para que todo coincida y llegue a tiempo. Vamos a cambiar el riel y los durmientes”, comentó el funcionario. Para traslado de Tasqueña a Huipulco, los usuarios encontrarán en el andén “A” del Centro de

Transferencia Modal (Cetram) Paradero Norte, el servicio de RTP, cuyo costo será de 2 pesos. Posteriormente, podrán realizar el transbordo gratuito al tren y continuar hacia Xochimilco. Para el trayecto de Xochimilco a Huipulco, los pasajeros pagarán una tarifa única de tres pesos para ingresar al tren y posteriormente podrán realizar el transbordo gratuito al RTP y continuar hacia Tasqueña. Calderón Aguilera informó que desde que entró en funcionamiento el Tren Ligero, a mediados del siglo pasado, únicamente se le habían realizado reparaciones menores improvisadas. Por ello, en esta ocasión se realizarán trabajos para alinear y rectificar pequeñas curvas que existen en las vías que producen bamboleo, incomodidades y recorridos lentos para los pasajeros.


VIERNES, 28 JUNIO 2019

crónica 11

||

METRÓPOLI

||

v

AMLO FEST EN EL ZÓCALO

Comienza montaje del escenario para el “bailongo” de AMLO Inició la colocación del templete y la restricción parcial de vialidades en el Zócalo capitalino, donde el 1 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá un mensaje a la nación y habrá un evento cultural con motivo del primer año de su triunfo electoral y los primeros siete meses de su gobierno. Hasta el momento, el Presidente sólo ha dicho que habrá mariachis de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y estará la orquesta de la Secretaría de Marina (Semar) para amenizar el “bailongo”. El mandatario rendirá un informe el 1 de julio próximo y será el segundo que realice desde que tomó protesta del cargo; el primero lo hizo a los 100 días de gobierno.

Extienden transporte de Senderos Seguros a estudiantes de escuelas privadas [ Braulio Colín ]

P

ara el siguiente ciclo escolar, que comienza en agosto próximo, todas las universidades públicas y privadas, así como escuelas de nivel medio superior contarán con el programa Senderos Seguros. Lo anterior lo informó el Gobier-

no de Claudia Sheinbaum y las autoridades de transporte de la capital. Y es que el programa de Senderos Seguros, en las escuelas, operará de la siguiente forma: se brindará transporte a los estudiantes desde alguna estación del Metro al plantel. Las autoridades de la escuela, ya sea la UNAM o el politécnico, se encargarán de supervisar que los

estudiantes que suban al transporte del Gobierno de la CDMX muestren su credencial. “Se lleva al plantel, la mayor parte hace el descenso cerca del plantel”, indicó el director del RTP, Ramón Jiménez. Son 180 mil estudiantes los que se trasladan diario del Sistema de Transporte Colectivo a sus escuelas

a través de la Red de Transporte de Pasajeros de Senderos Seguros, donde se garantiza seguridad a los jóvenes de nivel medio y superior. “Ya avanzamos con 23 escuelas de la UNAM y 24 del Instituto Politécnico, recientemente hicimos contacto con la UAM, no se habían integrado porque tenían huelga y el día de ayer tuvimos una reunión

v El costo del viaje, de una estación del Metro al plantel educativo, será de dos pesos con varias universidades privadas en donde ya nos pusimos de acuerdo para implementar senderos seguros en todos estos planteles”, agregó Tomás Pliego, coordinador del gabinete de gobierno, seguridad y justicia La tarifa es de dos pesos y el servicio es sólo para estudiantes.


12 CULTURA crónica

VIERNES, 28 JUNIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | CERVANTINO 2019 El próximo jueves 4 de julio se realizará la presentación del programa general del 47 Festival Internacional Cervantino, que se realizará en diferentes horarios en Bellas Artes y en el Teatro Juárez de Guanajuato

“Qué decir después de tantos miles de versos”: Eduardo Lizalde

5 Y 13 DE JULIO

w Danzatlán y Elisa Carrillo en el Palacio de Bellas Artes

v La AML realiza homenaje al poeta vivo más importante del país, quien cumple 90 años de vida v La senectud y la muerte son los temas que rondan su mente, afirma [ Reyna Paz Avendaño ]

ADRIÁN CONTRERAS

L

a muerte y la senectud son los temas que rondan en la mente del poeta y filósofo Eduardo Lizalde (Ciudad de México, 1929) quien cumplirá 90 años el próximo 14 de julio y quien ayer durante un homenaje que le rindió la Academia Mexicana de la Lengua (AML) en la Capilla Alfonsina, leyó su reciente poema “Senectud”. Lizalde, considerado el poeta vivo más importante de México, señaló que esos versos llevan epígrafe de Stendhal y hablan de la muerte como figura retórica. El poeta también agradeció a sus amigos las palabras que le dedicaron. “Tengo tantos agradecidos y talentosos lectores que no sé qué más puedo decir después de tantos miles de versos escritos”. El autor de Las huellas del tigre compartió con los asistentes una primicia: “Acabo de enviar un último poema que envié a la revista Vértigo de Guadalajara. El tema del poema es la muerte”. Curiosamente, añadió, “en mi infancia —cuando había leído a muchos escritores españoles, mexicanos y de otras lenguas—, mi padre, que era buen lector, y otros parientes celebraron un poema que escribí a los 11 años sobre la muerte”. Se trató de un soneto. “Desde ahí me declararon poeta, pero yo no lo creí nunca y después de admirar a tantos poetas mexicanos, del modernismo, del realismo y de la literatura extranjera, comprendí que debía tratar de escribir un poema”. Fue así como a sus 20 años publicó un libro de técnica decorosa y popular La mala hora, que nadie celebró. “Tardé muchos años en encontrar un camino que me permitiera expresarme como un poeta que dijera algo con su lengua, que no fuera una copia de lo leído en lengua francesa, o media lengua italiana o inglesa. Escribí Cada cosa es Babel”.

El homenaje a Eduardo Lizalde se llevó a cabo anoche en la Capilla Alfonsina.

Lizalde recordó su poema “El tigre en la casa”, el cual vuelve a circular en librerías gracias a una edición hecha por Ulises Mata. “Pensé que era un libro desagradable, agresivo y hasta violentamente verbal que nadie celebraría, pero no, se convirtió en un poema clásico; aunque se publicó en la Universidad de Guadalajara, los jóvenes lo reproducían y adquirió desde entonces una enorme celebridad. Es un poema sobre la parte oscura de las relaciones amorosas”, dijo.

Mexicana de la Lengua; Jaime Labastida, editor de Ediciones Siglo XXI y el escritor Vicente Quirarte. Higashi se refirió a la obra de Lizalde como “una poesía de la inteligencia y el amor a contracorriente de las posvanguardias. Lizalde puso el peso exacto a la prosa y la poesía”. Labastida señaló que su amigo desde hace 60 años ha creado una zoología poética propia y ha hecho una obra autocrítica. “Nos demuestra que aquello que con mayor fuerza criticamos, es lo que nosotros acabamos siendo”. Por su parte, Quirarte dijo que en vísperas de su cumpleaños 90, Lizalde “sigue siendo fiel

“Tardé muchos años en encontrar un camino que me permitiera expresarme…”

PESO EXACTO. En el homenaje estuvieron Alejandro Higashi, filólogo y miembro de la Academia

a ese muchacho inconforme y rebelde que nos da versos inolvidables. Cada dÍa canta mejor. Cada acercamiento a su obra es diferente y un acto de renovación”. Eduardo Lizalde ha sido galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia 1970; el Nacional de Ciencias y Artes 1988, el Iberoamericano Ramón López Velarde 2002, el Premio García Lorca 2014 y el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en español en 2016. Durante el homenaje también se recordó que el homenajeado ha escrito en las principales publicaciones del país, entre ellas El Gallo Ilustrado, El Nacional, El Semanario Cultural de Novedades, La Cultura en México, La Letra y la Imagen, Letras Libres, México en la Cultura, Revista Mexicana de Literatura, Revista Universidad de México y Vuelta.

[ Redacción ] El Palacio de Bellas Artes recibirá dos funciones simbólicas que forman parte de Danzatlán. Festival Internacional de Danza 2019. En la primera, el público podrá disfrutar de las obras de tres grandes coreógrafos internacionales que serán interpretadas por tres importantes agrupaciones y donde la bailarina Elisa Carrillo tendrá una participación. En la segunda, los amantes del ballet podrán gozar de la interpretación de un clásico del repertorio mundial, Giselle, y serán testigos de un reconocimiento especial que se le hará a dos figuras emblemáticas de la danza nacional. El viernes 5 de julio, 20:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes se interpretará un programa especial que incluye piezas de tres figuras reconocidas de la coreografía mundial: los españoles Nacho Duato y Diego Landín, y el alemán Marco Goecke. La función estará conformada por el Berlin Youth Ballet, quien contará con la participación especial de la mexicana Elisa Carrillo; así como la Compañía Nacional de Danza y el Ballet de Monterrey. La Compañía Nacional de Danza presentará Por vos muero, de Nacho Duato. El Ballet de Monterrey llevará a escena las piezas INEFABLE y Shorthand of Emotion de Diego Landín; en tanto el Berlin Youth Ballet, junto con Elisa Carrillo, bailarán All long dem day, de Marco Goecke. El sábado 13 de julio, 19:00 horas, el público disfrutará la interpretación de una joya del romanticismo: Giselle, en esta función se realizará un reconocimiento a dos figuras claves en el desarrollo de la danza nacional: los maestros Nellie Happee y Carlos López. La Fundación Elisa Carrillo Cabrera A.C. les otorgará el Premio Benefactor de la Danza 2019, por todo su legado y entrega al arte del cuerpo en movimiento.


VIERNES, 28 JUNIO 2019

||

crónica 13

CULTURA

||

EL CONJUNTO DEL MÚSICO ELOY ZÚÑIGA SE PRESENTARÁ EN DIFERENTES SEDES

La jarana huasteca sonará en la capital este fin de semana

ARCHIVO

[ Reyna Paz Avendaño ]

Eloy Zúñiga.

“La jarana es un instrumento festivo que lleva el ritmo y armonía de la música, desciende de los instrumentos europeos de cuerda y específicamente se sabe muy poco de la jarana huasteca, se comenta que se integró al trío huasteco a finales de los años 40 del siglo pasado”, señala Eloy Zúñiga, quien este fin de semana estará en la Ciudad de México para promocionar el sonido de la jarana. El sábado 29 de junio a las 17:00 horas se presentará con el grupo Tlacuatzin en el Foro del Tejedor, el domingo 30 a las 11:00 horas en Pila-

res número 53 interior 302 ofrecerá un concierto para niños y ese mismo día a las 18:00 horas en el Refugio de Jeisél hará un dueto con el violinista Manuel Zavala. “Hay mucha gente haciendo son huasteco en la Ciudad de México porque hay muchos migrantes y gente que ha adoptado ese arraigo. Para mí los sones no son retórica, es una manera de llevar y entender la vida” comenta. Eloy Zúñiga estudió guitarra clásica en la Universidad Veracruzana y eligió la jarana para darle sentido a su identidad, ya que creció en un pueblo de la Huasteca potosina que se llama Tan-

quián donde, asegura, “a lo mejor no tenemos mucha educación, pero tenemos mucha cultura”. El músico comenta que a diferencia de Argentina, Venezuela y Cuba, la enseñanza de música tradicional en el país está en pañales. “Hago conciertos con Mariana Carrizo, cantante argentina de copla, quien me decía que su guitarrista estudió la licenciatura en tango. En México no existe algo así, una licenciatura en requinto jarocho, por ejemplo. Estamos en pañales respecto a otros países. Hoy la formación de la jarana es por medio de talleres, lo cual tiene sus pros y contras”.

Capilla Alfonsina, sitio donde se adquiere el oficio literario v El recinto, legado de Alfonso Reyes, cumplió 80 años, que fueron conmemorados por el INBAL v Por ella transitaron jóvenes como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Fernando Benítez… [ Ana Laura Tagle Cruz ]

ARCHIVO

E

l Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebró 80 años de la construcción de la Capilla Alfonsina, recinto donde vivió Alfonso Reyes (1889-1959) durante 20 años y en la cual se formó la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX. Por ella transitaron jóvenes como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Fernando Benítez, entre otros. “Alguna vez, don Alfonso deseó que México fuera un Atenas, para constatarlo aquí en este hermoso lugar, lleno de luz, están las fuentes primarias al alcance de los que quieran saber cómo se fueron construyendo esos cimientos y las noches de desvelo, no sólo las de él, sino las de la inteligencia mexicana. En la Capilla Alfonsina tenemos el legado de uno de los hombres más acreditados del siglo XX y de lo que va del siglo XXI”, señaló Alberto Enríquez Perea. Ahí se resguarda la correspondencia particular y diplomática de Alfonso Reyes, su diario, cuadernos juveniles, manuscritos, su colección de tarjetas postales, reportes periodísticos y los documentos que reunió en Europa y en América. “Podemos entender la colección si comprendemos que nos está en-

Alrededor de febrero de 1939 se terminaba la construcción de la “casita” literaria de Alfonso Reyes.

volviendo el arte”, dijo Héctor Perea, quien resaltó la importancia de esta colección conformada por más de 250 obras, aunque se siguen sumando los libros que continúan encontrando entre los cajones. “No hay una fecha precisa de inauguración, o al menos Reyes no lo consignó en sus diarios como tampoco lo hizo la prensa; eso sí, por la carta de Alfonso Reyes a

Pedro Henríquez Ureña, del 21 de febrero de 1939, sabemos que en esa fecha se estaba acabando, cito a Reyes, ‘la casita especialmente construida para instalar definitivamente mi biblioteca y mis papeles’; donde él pasaría a la categoría de ‘huésped de mis libros’”, agregó Javier Garciadiego. Alfonso Reyes llegó a vivir a México de forma definitiva a la

edad de 49 años. “Tiempo de hacer realidad un anhelo tan acariciado. Un espacio vital, sagrado, misterioso por las deidades que la acompañaban, templo del saber y del conocimiento, para refugiarse en lo que le dedicó el resto de su vida, a su obra”, expresó Alberto Enríquez Perea. La casa que Reyes pensó para sus libros es de arquitectura fun-

cionalista, estilo arquitectónico importante del siglo XX. Se respira un aire industrial, explicó Héctor Perea, los barandales son tubos y placas de metal; cada determinado espacio del pasillo superior tiene una mesa para poner libros que se consultan en ese momento y corresponden a lugares específicos de la biblioteca; hay vías de tren colocadas como trabes en el techo; y de día, las entradas de luz iluminan por completo el lugar, pero, además, protegen la obra porque no permiten que entre de forma directa. Asimismo, a lo largo de este espacio se distribuyen paisajes, bodegones, retratos, entre otras obras, cuyos autores pertenecen tanto a la escuela mexicana como al modernismo brasileño. Encontramos piezas de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Ramos Martínez, Portinari, entre otros. “Esta galería es como esos pequeños estudios parisinos en la Ciudad de México, es único”, expuso Perea. Actualmente, la Capilla Alfonsina es un sitio de investigación, pero también un lugar donde se adquiere el oficio literario. “Estoy seguro que a Reyes le encantaría saber que su biblioteca ha dado cobijo a numerosos talleres literarios, no concibo mejor forma de honrarlo”, expresó Javier Garciadiego.


14 ACADEMIA crónica

VIERNES, 28 JUNIO 2019

LA FRASE | GABRIELA WARKENTIN El periodismo vive una relación compleja con el poder político, dice en cátedra de la UAM, la directora de W Radio

academia@cronica.com.mx

“Denuncia” Conacyt corrupción y desvío de la administración anterior v La mitad de su presupuesto terminó en la iniciativa privada, señala la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla v Presentó datos sobre el sector en la conferencia mañanera del presidente López Obrador [ Daniel Blancas Madrigal ]

v

NUEVA VISIÓN

E

l 50 por ciento de los recursos destinados a ciencia y tecnología durante el sexenio anterior se entregaron a la iniciativa privada, denunció María Elena Álvarez-Buylla, titular del que será el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conhacyt). Al presentar la estrategia nacional en el sector, ventiló diversas anomalías, como la asignación de becas a discreción, la formación de “talentos” destinados al desempleo, el olvido presupuestal a la ciencia básica y la subrogación de funciones vitales del organismo en beneficio de empresas. Además, recursos millonarios para obras incompletas, abuso de fideicomisos, duplicidad de apoyos, expedición masiva de tarjetas a altos funcionarios para el pago de restaurantes exclusivos y onerosos pagos a editoriales extranjeras para el acceso a la información científica. En los 27 Centros Públicos de Investigación (CPI) en el país, se han documentado nóminas paralelas, exceso de vehículos y facturación desmesurada de gasolina, así como la contratación de despachos de abogados sin motivo. “El total de automóviles que utilizan los centros llega a mil, con una facturación de gasolina muy alta. En algunos de ellos se habían contratado, en estructuras paralelas, a cientos de trabajadores. No hay un ordenamiento del tipo de prestaciones. En algunos, trabajan más de 200 abogados de despachos”, detalló. Los CPI recibieron un presupuesto de más de 5 mil millones de pesos este año, el 20 por ciento de lo etiquetado para el Conacyt: “Sí hay espacio para ahorrar en gastos de representación, bonos a directores y exdirectores. No es una cantidad menor; tene-

Ciencia en México… “ha aumentado desigualdad” Antes de su exposición en Palacio Nacional, se presentó un video introductorio que, de acuerdo con la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, “resume el propósito, espíritu y quehacer de las ciencias, las humanidades y tecnologías en este nuevo régimen”. El video señala que los “avances científicos han creado nuevas oportunidades para mejorar la vida de tomos, con toda responsabilidad, que revisar esto”. Por corrupción, desviación de dinero y demás irregularidades, dijo, “los avances científicos han alcanzado a muy pocos e incluso, han aumentado la desigualdad”. “Estamos viviendo un momento inédito en el cual el Estado tiene un acercamiento muy importante con el pueblo. Ante esta situación, los científicos tenemos la responsabilidad de poner al servicio del Estado y de la ciudadanía todas nuestras capacidades”. El objetivo, en la 4T, es promover soluciones a retos nacionales

dos, pero hasta ahora sus beneficios han alcanzado a muy pocos e incluso han aumentado la desigualdad. En el nuevo Conacyt garantizaremos el derecho de todas las personas al conocimiento y a sus beneficios. Asumiremos el quehacer científico con una visión crítica y promoveremos soluciones a los retos del país ”.

como el bienestar social, el cuidado del medio ambiente, la honestidad y la seguridad. A diferencia del resto del mundo, en el cual el sector privado aporta en promedio el 61 por ciento de los recursos a ciencia y tecnología, en México sólo se contribuye con el 19 por ciento, dijo. “Y cuando vemos cómo se distribuyeron los recursos del Conacyt, nos enfrentamos con un resultado alarmante: del total de recursos que en el sexenio pasado se destinaron al ramo, casi la mitad: 35 mil 175 millones de pesos (anuales), fueron de regreso a

la iniciativa privada”, especificó. Y en estas transacciones, hubo intermediarios. “El Conacyt se los transfirió a algunas paraestatales e instituciones como el Instituto Mexicano del Petróleo o los propios centros públicos de investigación y éstos, a su vez, los transfirieron a entidades privadas”. Sobre las consecuencias de esta política, apuntó, la ciencia fundamental o frontera quedó prácticamente sin apoyo, con sólo 2 mil 936 millones de pesos. Toda la comunidad de científicos y jóvenes en formación prácticamente quedaron sin recursos para desarro-

llar sus labores sustantivas. “Las universidades públicas y los centros públicos de investigación, y otras instancias importantísimas como el Cinvestav o el Instituto Politécnico Nacional, quedaron también con muy pocos recursos”. Con el otro 50 por ciento del dinero, no traspasado a las empresas, se apoyó con becas a estudiantes de diversas especialidades, maestrías y doctorados, “pero hubo problemas en la transparencia con la cual fueron asignadas. México se volvió un gran productor de talentos especializados a nivel de posgrado que, al terminar sus estudios, no encontraron trabajo”. Sobre los fondos o fideicomisos mediante los cuales se financian los proyectos de investigación, comentó: “Había 65, esto implica un gasto de administración y de cuotas de cerca de 100 millones de pesos. Lo que se está planteando es concentrar todo en dos fondos”. Esta demasía de mecanismos derivó en vicios: “Hemos encontrado el mismo proyecto bajado de diferentes fondos, a veces por el mismo gestor privado, es decir; esta forma de mercados independientes de fondos generó también despachos de expertos en bajar fondos del Conacyt”. Otra mancha fueron las enormes cantidades —hasta 780 millones de pesos anuales— asignadas al Consorcio de Recursos de Información Científica y Tecnológica, el cual fue creado para facilitar el acceso de estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios a la información científica en formatos digitales. “Esto representa, por ejemplo, mucho más de lo que se paga en Alemania, que produce muchas más investigaciones que México. Aquí había un dispendio, que es una forma de corrupción, y esto lo estamos corrigiendo mediante negociaciones adecuadas con las grandes editoriales”.


VIERNES, 28 JUNIO 2019

crónica 15

||

ACADEMIA

||

NASA 2026

CALIFORNIA

Buscarán origen de la vida en luna de Saturno

Crean cabello de aspecto natural con células madre

La NASA anunció ayer que enviará un robot espacial a la luna más grande de Saturno, Titán, que comparte muchas características con la Tierra y que podría esconder los secretos del origen de la vida en nuestro planeta. “Esta misión habría sido inimaginable hace sólo unos años (...) La NASA una vez más hace lo que nadie más puede”, manifestó el administrador de la agencia especial, Jim Bridenstine, en un comunicado. La NASA enviará a su robot espacial, bautizado Dragonf y (Libélula en inglés), en 2026, y varios años después, en

2034, la nave aterrizará en la superf cie helada de Titán. Es la primera vez que la NASA envía un vehículo multirrotor (con varias hélices) a otro planeta en una misión científ ca, detalló en su comunicado la agencia espacial estadunidense. Dragonf y, que tiene ocho hélices y se parece a un gran drone, examinará durante casi tres años la superf cie de Titán en busca de procesos químicos similares a los de la Tierra. El robot explorará diferentes rincones de Titán: desde dunas de arena hasta el suelo de un cráter.

Un equipo de investigación de California creó con células madre un cabello de apariencia natural que crece en la piel, un descubrimiento que puede revolucionar la industria relacionada con el problema de la alopecia o pérdida del cabello. El procedimiento, a cargo del Instituto de Descubrimiento Médico Sanford Burnham Prebys, fue presentado este jueves en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Investigación de Células Madre (ISSCR), en Los Ángeles, California (EU). Según señaló uno de los investigadores, el profesor Alexey Terskikh, para el experimento se utilizó un tipo de célula papi-

lar de la capa superior de la piel que reside dentro del folículo piloso, y que controla el crecimiento del cabello incluyendo longitud y grosor. Asimismo, se utilizaron células madre polipotentes (iPSC) extraídas de las células papilares para lograr que el cabello creciera con apariencia natural. “Nuestro nuevo protocolo descrito hoy supera retos tecnológicos claves que habían mantenido nuestro descubrimiento fuera del uso en el mundo real”, af rmó Terskikh, profesor del programa de Desarrollo, Envejecimiento y Regeneración de Sanford Burnham Prebys. (EFE)

Presentan radiografía de dos décadas de ciencia mexicana v México aporta el 1% del conocimiento científico mundial, señala informe de SCImago v Sigue muy por debajo de Brasil v Políticas del sector son desmanteladas por Conacyt: De la Peña [ Antimio Cruz ]

mo la desaparición y posterior reaparición del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En contraste, Alemania decidió que en tiempos de crisis hay que invertir más en ciencia”, dijo el fundador de SCImago. El informe completo y la propia plática de Félix de Moya estarán disponibles gratuitamente en la página de internet del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT).

C

POLÍTICAS PÚBLICAS. En la sesión ELIZABETH RUIZ/AMC

on datos nuevos del periodo 2013-2018, que se agregan a datos previos colectados desde 1996, la consultoría española SCImago, presentó ayer una radiografía amplia de la evolución, avances y retrocesos de la ciencia mexicana, enfocada principalmente en los datos de producción, patentes, colaboraciones internacionales y distribución geográfica. Durante el coloquio “Principales indicadores cienciométricos y los retos del futuro”, realizado en el auditorio Galileo Galilei de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el investigador Felix de Moya Anegón, fundador de SCImago y consultor de diferentes países y organismos multilaterales como el Banco Mundial y la OCDE, indicó que los número presentados ayer corresponden al informe que se terminó a fines de 2018 pero que han trabajado con los indicadores del ecosistema científico mexicano desde hace más de 20 años. Ahí expuso que México ocupa el segundo lugar en América Latina y el lugar 28 a nivel mundial por el volumen de producción científica, con más de 25 mil artículos científicos anuales en los que se presentan nuevos resultados de impacto nacional e internacional. El experto subrayó que estos da-

La presentación se realizó en la Academia Mexicana de Ciencias.

tos pueden servir como piezas para elaborar programas y políticas públicas, pero que no hay que limitarse a lo que dicen los números gruesos sino ir a detalle. Según el informe, la aportación de México al conocimiento científico mundial creció de 0.7 por ciento a 1 por ciento en cinco años. Esta cifra puede ser alentadora al informar un crecimiento, pero si uno compara el crecimiento mexicano con el de Brasil queda muy abajo pues el gigante sudamericano

produce más del triple de artículos científicos cada año, casi 80 mil. “Esto se debe a varios factores: por un lado, el tamaño que tiene Brasil, como país, pero también porque es el único país latinoamericano que aporta más del 1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a investigación científica y desarrollo tecnológico”, dijo el doctor De Moya. El investigador dijo que, en todas las partes del mundo y no sólo en México, se ha cuestionado, la

utilidad del destino de los recursos públicos para investigación. “Muchos economistas dedicados a las políticas públicas dicen que no está claro que los recursos destinados a la investigación científica contribuyan al desarrollo socioeconómico, como repiten especialistas y organismos como la OCDE. En España, este debate ha provocado desde 2008 que se hayan aplicado recortes que equivalen al 30 por ciento del presupuesto público para la ciencia, así co-

de preguntas y comentarios, el matemático José Antonio de la Peña, expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias señaló que la mayoría de las políticas públicas que, de acuerdo con SCImago, han tenido impacto positivo en la ciencia mexicana, están siendo desmontadas en los últimos meces. “En la última lámina señalas cuatro políticas públicas que han tenido mayor impacto en México. Mencionabas el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y afortunadamente no se está discutiendo que ese Sistema desaparezca, pero de todas las otras tres, el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) desapareció; el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), según los mensajes de universidades, ya están perdiendo acceso”, dijo De la Peña al enlistar cambios que describió como preocupantes.


16 MUNDO crónica

VIERNES, 28 JUNIO 2019

LA FRASE | “ESPERO MORIR ANTES DE QUE REVIENTE TODO” El reputado filósofo italiano Gianni Vattimo, de 83 años, consideró ayer en una entrevista con El País que Matteo Salvini es un “protofascista” y de que, en la situación actual, no hay “garantía de que el mundo no se derrumbe”.

mundo@cronica.com.mx

Republicanos logran imponer su plan de ayuda para la frontera sur

v La líder demócrata en la Cámara baja, Nancy Pelosi, asume la propuesta del Senado, de mayoría conservadora, para garantizar el apoyo a los migrantes antes de que el Congreso inicie hoy vacaciones [ Agencias en Washington ]

L

a Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, aprobó ayer sin variaciones la ley aprobada el día antes por el Senado, de mayoría republicana, para destinar 4 mil 600 millones de dólares de ayuda para la frontera sur. Ello, para aliviar principalmente la crisis en los centros de detención de migrantes indocumentados, destapada el fin de semana. La decisión de votar el proyecto de ley de la Cámara alta la tomó la líder progresista en la Cámara baja, Nancy Pelosi, que reconoció no tener energías para mantener el pulso con los republicanos y el gobierno de Donald Trump para imponer sus condiciones y que la aprobación se hizo “a regañadientes”. La Cámara baja aprobó el martes la primera versión de la propuesta de ley, que de hecho fue una iniciativa demócrata. El texto inicial destinaba 4 mil 500 millones de dólares para ayuda humanitaria, sin fondos para el Departamento de Defensa ni el Servició de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y con un control estricto de cómo se gastase el dinero.

Sin embargo, la versión del Senado, que logró apoyo bipartidista, permite una mayor laxitud a la hora de gastar estos fondos, pavimentando el camino para que una parte de los 4 mil 600 millones de dólares autorizados se gaste en seguridad y no en ayuda a los migrantes.

POR LOS NIÑOS. Pelosi justificó su decisión, criticada por el ala más izquierdista de los demócratas en el Congreso, porque “lo primero son los niños”. “Al final, tenemos que asegurarnos de que los re-

cursos para proteger a los niños estén disponibles”, explicó la líder demócrata a la cadena CNN.

VACACIONES. Sin embargo, añadía urgencia para aprobar fondos de ayuda humanitaria el hecho de que la Cámara de Representantes toma vacaciones este viernes 28 de junio y no regresa al trabajo hasta el 9 de julio, un día después que el Senado, lo que hubiera mantenido bloqueada la situación durante nueve días más.

GARANTÍAS. Pelosi explicó además que antes de la reunión de su grupo en el Congreso en la que decidió votar la ley del Senado sin agregar cambios habló por teléfono con el vicepresidente Mike Pence. Según la líder progresista, Pence le dio garantías de que la Casa Blanca acepta algunas condiciones de los demócratas. Entre ellas, informar en 24 horas si muere un migrante bajo custodia de la Patrulla Fronteriza y reducir el tiempo que los menores pasan en los centros de detención tras entrar ilegalmente a EU.

v

MARK MORGAN, NUEVO JEFE DE LA PATRULLA FRONTERIZA DE EU

“Miro a niños migrantes en los ojos y me digo: Es un futuro pandillero” “Yo he estado en instalaciones de detención (de migrantes indocumentados) y me encontré con estos individuos, los llamados menores de 17 (años) o menos, y los miré a los ojos y me dije ‘éste es un próximo miembro de la Mara Salvatrucha’, es indiscutible”. Éstas son declaraciones que en enero dio a la cadena Fox News, Mark Morgan, nombra-

do ayer como nuevo jefe de la Patrulla Fronteriza de EU (CBP). Morgan, contrario a la separación familiar en la frontera, ya ocupó el cargo durante seis meses en la última etapa del gobierno del expresidente Barack Obama, y ejercía desde mayo pasado como director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). (Foto: EFE)

EL ALTO TRIBUNAL AVALA EN CAMBIO LA MANIPULACIÓN PARTIDISTA DE LOS DISTRITOS ELECTORALES

Suprema Corte de EU bloquea, por ahora, pregunta en el censo sobre la ciudadanía

EFE

[ Agencias en Washington ]

Contrarios al gerrymandering protestan ayer ante la Corte Suprema en Washington.

La Corte Suprema de Estados Unidos falló este jueves contra las intenciones del gobierno presidido por Donald Trump de incluir en el próximo censo, en 2020, una pregunta sobre el estatus de ciudadanía de las personas, una cuestión que, según activistas promigrantes, amenazaba con hacer que muchos indocumentados se escondieran del censo, por miedo a que los deporten. El alto tribunal rechazó pronunciarse sobre si formular la pregunta es o no legal, pero consideró que el gobierno ha usado argumentos “for-

zados” para justificar la necesidad de incluir la cuestión en el censo. Por ello, la suspensión de la pregunta es provisional, porque el fallo del Supremo permitiría a la Casa Blanca volver a trazar la justificación de la pregunta, lo que abriría la puerta a que más adelante los nueve magistrados la avalen. La próxima semana deben empezar a imprimirse los formularios que se usan para el censo, lo que en principio hace complicado que se pudiera formular la pregunta sobre ciudadanía aunque llegara una decisión favorable del Supremo en el futuro. Sin embargo, el presiden-

te Trump anunció ayer que pidió a sus abogados “retrasar el censo, el tiempo que sea”, hasta que encuentren una justificación válida para la pregunta.

LUZ VERDE AL GERRYMANDERING. Por otra parte, la Corte Suprema avaló ayer que se pueda manipular el mapa electoral con fines partidistas, una práctica llamada gerrymandering. Por cinco votos a cuatro, el alto tribunal falló que no tiene competencia para impedir que los Congresos estatales alteren las fronteras de los distritos electorales para favorecer sus intereses partidistas.


VIERNES, 28 JUNIO 2019

crónica 17

||

MUNDO

||

Kamala Harris se come a Joe Biden en el segundo debate demócrata v La exfiscal de California ataca al favorito en las encuestas por deportación de tres millones de inmigrantes, cuando era vicepresidente, y por haber apoyado a congresistas segregacionistas [ Fran Ruiz ]

S

i hacemos caso al aplausómetro, a los analistas y a los periodistas que la rodearon al acabar el duelo, el segundo y último debate entre demócratas consagró las aspiraciones de la exfiscal de California, Kamala Harris, a alzarse el año que viene con la candidatura presidencial demócrata. Si el primer debate sorprendió con la intervención del hispano Julián Castro, el debate de ayer encumbró a la candidata afroestadunidense, que eclipsó a los dos favoritos, el exvicepresidente Joe Biden, que en momentos se sintió acorralado por las críticas, y el senador Bernie Sanders, empeñado en defender una “revolución política” y en un gobierno en guerra contra Wall Street.

Kamala Harris se enfrenta a Joe Biden ante un impasible Bernie Sanders.

DIRECTO A LA YUGULAR. Biden entró sonriente y tranquilo a la sala de convenciones de Miami, donde llegó como claro favorito frente a los otros nueve adversarios de la noche. Pronto perdió la sonrisa, cuando Harris sacó el tema racial, que lo hizo personal porque recordó que ella misma y su hermana lo sufrieron “porque éramos negras”. Con firmeza, pero sin perder la calma, Harris reprochó a Biden su apoyo a congresistas segregacionistas. “Me dolió que (Biden) alabara a esos segregacionistas”, declaró Harris, tras recordar que “no hay un solo negro en este país que no haya sufrido discriminación” y levantó los mayores aplausos cuando recordó que ella, cuando fue fiscal en California, ordenó el uso obliga-

torio de cámaras en el uniforme de cada agente de la policía. Frente a este ataque a la yugular de Biden, al favorito en las encuestas se le vio dubitativo, a la defensiva, débil frente a una temperamental Harris a quien no le tembló la voz para criticarlo por el otro gran tema de la noche: los inmigrantes. La senadora Harris reprochó con dureza el papel de Biden durante la administración de Barack Obama, cuando no dudó en deportar a tres millones de inmigrantes. “Cuando era fiscal (del estado con más inmigrantes) me enfrenté al gobierno federal. Estuve en desacuerdo (con Obama y Biden) porque no eran criminales”, declaró Harris y, dirigiéndose al presidente Trump, repudió que defienda

más con sus leyes a los que cometen crímenes y no a los indocumentados, que tienen miedo a denunciar delitos, por miedo a ser deportados. “El 21 de enero de 2021 firmaré una orden ejecutiva para desmantelar la cruel política migratoria de Trump”, aseguró. “Necesitamos desesperadamente una reforma migratoria compasiva y humana en este país, que comienza con un camino a la ciudadanía”, dijo la senadora Kirsten Gillibrand, levantando de nuevo los aplausos de los espectadores.

LA SORPRESA BUTTIGIEG. El otro triunfador de la noche fue el alcalde Pete Buttigieg, el único aspirante abiertamente homosexual. Con un discurso firme, pero sereno, criticó al Partido Republicano y a

la derecha al señalar que ninguno tiene el “monopolio sobre la moral”. “Para un partido que se asocia con el cristianismo, decir que está bien sugerir que Dios sonríe ante la división de familias a manos de agentes federales, que Dios tolera poner a los niños en jaulas, ha perdido todo derecho a usar lenguaje religioso”, expresó.

BRECHA GENERACIONAL. Al igual que Biden, el otro candidato favorito que quedó en evidencia fue el veterano senador Bernie Sanders, quien sigue anclado en el mismo discurso de 2016, centrado en atacar a Wall Street, a los ricos y sobre todo a Trump. “El presidente es un mentiroso patológico y un racista”.

EL ÚNICO ASPIRANTE PRESIDENCIAL LATINO SE GANÓ AL PÚBLICO EN MIAMI

Julián Castro, ganador del primer debate demócrata y tendencia con su #AdiósTrump [ Agencias en Miami ] Contra todo pronóstico, el joven exalcalde de San Antonio, Julián Castro, único aspirante presidencial de origen latino de cara a las elecciones de 2020, ganó el primer debate entre demócratas, celebrado la noche del miércoles, y se convirtió ayer en tendencia en las redes cuando se despidió diciendo en español “Adiós Trump”. Después de recordarles a los televidentes que su abuela fue una migrante proveniente de México, declaró: “On January 20, 2021, we will say adiós to Donald Trump” (“El 20 de enero de 2021 —día en que jurará el presidente electo de EU—, le diremos adiós a Donald Trump”). Tanto los analistas de Telemundo, como los internautas que votaron en el sondeo de CNN, coincidieron en señalar que la noche se la llevó Castro, lo que podría disparar su candidatura en las encuestas, que hasta ayer le

daban un triste 1% de estadunidenses que quieren que sea él el candidato presidencial demócrata. Castro fue el gran protagonista de la noche, según los analistas de Telemundo, y la “estrella emergente” demócrata, según CNN, pues aprovechó la oportunidad de distanciarse de quien llegó a ser visto como la estrella emergente, Beto O’Rourke, también nacido en Texas e hispanohablante que recibió un impulso importante de votantes de la comunidad latina el año pasado, cuando perdió la contienda por el escaño del senador Ted Cruz. Uno de los momentos más importantes en la transmisión fue cuando Díaz-Balart cuestionó a Castro sobre la impresionante imagen, tomada en días recientes, de un hombre y su hija que murieron en el río Bravo cerca de la frontera de Texas. “Ver esa imagen de Óscar y su hija, Valeria, es conmovedor”, respondió Castro. “También debería indignarnos a todos”.

Julian Castró brilló en el primer debate demócrata.

Castro logró incluso eclipsar algo a la que partía como favorita en el primer debate, Elizabeth Warren, quien brilló en la primera parte, gracias a que pudo lucirse defendiendo su plan para imponer tasas a los más ricos.


||

MUNDO

||

VIERNES, 28 JUNIO 2019

18 crónica

India desafía a Trump con aranceles a productos de EU

PORQUE INICIÓ ALTERCADO

v El republicano exige la retirada de las “inaceptables” tasas a su llegada a Japón, donde enfrentará el repudio del G-20 a su guerra comercial v Expectación ante encuentro mañana con el presidente chino [ Agencias en Tokio ]

POMPEO, HUMILLADO. La decisión de India de castigar las importaciones estadunidenses supone una humillante derrota el jefe de la diplomacia estadunidense, Mike Pompeo, ya que ocurre horas después de que éste abandonara Nueva Delhi, a donde acudió para abordar, precisamente, la relación comercial bilateral y calmar las tensiones entre ambas naciones.

EL ENCUENTRO CON XI. Con el sabor de la derrota en los labios, Trump se apresta a reu-

EFE

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió ayer a su llegada a Japón la noticia de que India ha impuesto aranceles a los 28 productos más vendidos en el segundo mercado mundial. Ésta ha sido la respuesta de Nueva Delhi al anuncio de Washington, hecho el 1 de junio, de que retiraba al gigante surasiático los privilegios comerciales de los que gozaba en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias, que permitía a India exportar mercancías por hasta 5 mil 600 millones de dólares a Estados Unidos libres de aranceles. La aplicación a EU de la misma medicina que ofrece la Casa Blanca a muchos países del mundo, desde aliados a adversarios, no gustó mucho a Trump, quien exigió a Nueva Delhi que retire los “inaceptables” aranceles que impuso a productos estadunidenses. “¡Las tarifas deben ser retiradas!”, escribió en un tuit, en el que agregó que espera hablar del tema con el primer ministro indio, el nacionalista Narendra Modi, en el marco de la cumbre de G-20, que empieza hoy en Osaka.

Trump desciende del Air Force One a su llegada a Osaka, sede de la cumbre del G-20.

nirse con el presidente de China, Xi Jinping, mientras el resto del mundo espera que sean capaces de frenar la guerra comercial entre las dos superpotencias, y evitar así que el estadunidense cumpla su amenaza de imponer aranceles a todas las importaciones chinas. En la segunda ciudad japonesa, sede de la cumbre del G-20, que comienza hoy, todas las miradas están puestas en la cita que mantendrán el sábado Trump y Xi el sábado, un mes y medio después de que el republicano rompiera la tregua comercial al subir al 25% los aranceles a productos chinos por valor de 200 mil millones de dólares. Antes de despegar hacia Osaka, Trump confirmó que si no llega a un acuerdo con Xi recrudecerá los aranceles a China, pero confundió a los mercados al estimar el valor

de los próximos productos afectados en 600 mil millones de dólares, una cifra que supera con creces el total de las importaciones chinas anuales a Estados Unidos.

¿TREGUA? Tanto Washington como Pekín han dado señales de optimismo: el secretario del Tesoro estadunidense, Steven Mnuchin, dijo ayer que las negociaciones estaban “al 90%” para cerrar un acuerdo, y el viceministro de Comercio chino, Wang Shouwen, mencionó el lunes la necesidad de hacer “concesiones”. El diario independiente hongkonés South China Morning Post aseguró hoy que ambos países planean anunciar una tregua que frenará la imposición de los nuevos aranceles estadunidenses.

Recibió un tiro en el vientre y perdió al feto; Alabama la acusa por homicidio [ Agencias en Montgomery ] Un gran jurado de Alabama acusó este miércoles por homicidio a Marshae Jones, de 27 años, por la muerte del feto que gestaba, tras recibir un disparo en el vientre el pasado diciembre. La policía de Pleasant Grove acusó por homicidio involuntario a la mujer que apretó el gatillo, Ebony Jemison, de 23 años, pero el gran jurado cree que, como fue Jones quien inició el altercado que derivó en el disparo, es culpable. “La investigación mostró que la única víctima verdadera en esto fue el bebé que estaba por nacer”, dijo Danny Reid, teniente de la policía a cargo de las pesquisas. Según el reporte, las dos mujeres discutían en los aledaños de una tienda Dollar General sobre el padre del bebé.

Marshae Jones.

HASTA AHORA, LA COMPAÑÍA DABA CARTA BLANCA A LOS TUITEROS DE MÁS RELEVANCIA

Twitter amenaza a Trump: mostrará menos tuits de famosos que violen sus reglas [ EFE en San Francisco ]

Un cartel que relaciona a Trump con Twitter, en Belgrado, Serbia.

Twitter anunció este jueves que, a partir de ahora, cuando una figura de relevancia pública comparta contenidos que son contrarios a sus normas de uso, reducirá su visibilidad, lo que podría afectar a uno de los más prolíficos tuiteros del mundo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hasta ahora, Twitter había estado siendo condescendiente con los famosos que tuitearan algo que no respetase las reglas internas de Twitter (por ejemplo, algo ofensivo o insultante), y no los sancionaba. Ahora tampoco es que Twitter vaya a eliminar los mensajes agresivos como los que suele difundir Trump, pero sí se alertará a los usuarios de que el contenido no respeta la normativa interna y se reducirá su visibilidad para que lleguen a menos gente.

Es decir, los mostrará menos en el feed, la página donde se muestran uno tras otro todos los tuits de las personas a quienes el usuario sigue en la plataforma. Cuando el mensaje sí llegue al feed, la alerta se llevará a cabo mediante una notificación que rezará un texto parecido a “Las reglas de Twitter relativas a comportamiento abusivo se aplican a este tuit. Sin embargo, Twitter ha determinado que puede ser de interés público que este tuit siga disponible” y el usuario deberá clicar en ella para poder leer el mensaje original. El objetivo de este cambio es “conseguir el equilibrio correcto entre permitir la libertad de expresión, promover la responsabilidad individual y reducir los daños potenciales derivados por esos tuits”, dijo la empresa.


VIERNES, 28 JUNIO 2019

crรณnica 19

||

MUNDO

||


||

EDICTOS

||

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 496/2013

“EDICTO” “C. C. CARLOS VILLALVAZO MEMA Y PATRICIA HERNANDEZ OLVERA.” EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SCRAP II, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE CARLOS VILLALVAZO MEJIA Y PATRICIA HERNANDEZ OLVERA, EXPEDIENTE NUMERO: 496/2013, EL C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO AUTOS EN LOS QUE ORDENA...” EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE ABRIL DOS MIL DIECINUEVE.----- “..SE SEÑALA NUEVA FECHA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS PARA LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DOS DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE, FECHA QUE SE SEÑALA CONFORME A LO SATURADO DE AGENDA DE AUDIENCIAS, COMO LO PERMITE Y QUE SE LLEVA EN ESTA SECRETARIA Y AL CÚMULO DE TRABAJO QUE SE PRESENTA, DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA CONFORME AL AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE.-NOTIFÍQUESE...” --------------------- OTRO AUTO -------------------“EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE…… .”AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA SUSCRITO POR JESSICA MÉNDEZ VILLAFUERTE APODERADA DE LA PARTE ACTORA Y VISTO LO SOLICITADO Y TODA VEZ QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE ADVIERTE QUE LA PARTE ACTORA, SE ABSTUVO DE OFRECER PRUEBAS DENTRO DEL TÉRMINO LEGAL CONCEDIDO PARA ELLO, POR LO QUE SE DECLARA PRECLUIDO SU DERECHO PARA HACERLO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO Y POR CORRESPONDER AL ESTADO PROCESAL QUE GUARDAN LAS ACTUACIONES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 298 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE PROCEDE A RESOLVER RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA ÚNICA PARTE OFERENTE PARTE ACTORA SCRAP II, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, Y A QUIENES SE LE ADMITEN TODAS LAS PRUEBAS OFRECIDAS DE SU PARTE. EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL CÍTESE POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA CARLOS VILLALVAZO MEJÍA Y PATRICIA HERNÁNDEZ OLVERA PARA QUE EL DÍA Y HORA QUE SE SEÑALE PARA LA AUDIENCIA DE LEY, COMPAREZCAN PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO A ABSOLVER POSICIONES, APERCIBIDO QUE, EN CASO DE NO HACERLO SIN JUSTA CAUSA, SERÁN DECLARADOS CONFESOS DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 309, 310 Y 322 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. Y EN VIRTUD DE QUE LAS RESTANTES PRUEBAS SE TRATAN DE DOCUMENTALES, INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, LAS MISMAS SE DESAHOGAN ATENTO A SU PROPIA Y ESPECIAL NATURALEZA. Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS EN EL PRESENTE JUICIO, SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA CATORCE DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE, FECHA QUE SE SEÑALA CONFORME A LO SATURADO DE AGENDA DE AUDIENCIAS LO PERMITE Y QUE SE LLEVA EN ESTA SECRETARIA Y AL CÚMULO DE TRABAJO QUE SE PRESENTA. Y TODA VEZ, QUE DE CONSTANCIAS SE ADVIERTE QUE LA PARTE DEMANDADA FUE EMPLAZADA POR EDICTOS, POR LO QUE DE CONFORMIDAD A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, NOTIFÍQUESELE EL PRESENTE PROVEÍDO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS. ELABÓRENSE LOS EDICTOS ANTES MENCIONADOS.NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO JUAN CARLOS LÓPEZ GONZÁLEZ, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 76 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA GABRIELA PADILLA RAMÍREZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

VIERNES, 28 JUNIO 2019

20 crónica

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 874/2011

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 313/2017

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES.

QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR IMPRESORA Y EDITORA XALCO, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE LUIS VILLARREAL NERI Y ROSA MARIA NERI ARAGON, EXPEDIENTE NÚMERO 874/2011, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LAS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:--------------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ENERO Y PROVEÍDO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA SEIS DE MARZO Y VEINTISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL DIECINUEVE.- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA . . . SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DOS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, FECHA QUE SE SEÑALA EN RAZÓN DE QUE SEGÚN CONSTANCIA SECRETARIAL Y DEBIDO A LA CARGA DE TRABAJO EN ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRA SATURADA LA AGENDA DE AUDIENCIAS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: EL DEPARTAMENTO UNO, DEL CONDOMINIO UBICADO EN LA CALLE CAIRO, NUMERO CIENTO NOVENTA Y SEIS, ESQUINA CON LA CALLE SAN LUCAS, COLONIA EL RECREO, ALCALDIA DE AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MÉXICO SIENDO EL PRECIO DE REMATE CON UNA REBAJA DEL DIEZ POR CIENTO DE TASACIÓN CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE $1,181,700.00 (UN MILLON CIENTO OCHENTA Y UN MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) SIENDO ESTE EL PRECIO DE REMATE PARA LA TERCERA SUBASTA, SIENDO POSTURA LEGAL LO QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ANTES CITADO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO PREPARARSE EL REMATE COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE Y EN ESTA SUBASTA. . . EN TAL VIRTUD, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS DE ESTILO, CONVOCANDO POSTORES, POR TRES VECES, DENTRO DE NUEVE DÍAS CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES INTERESADOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE POR CUALQUIERA DE LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN, QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDAS. . . NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ EVANGELINA DIAZ ABASCAL ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” MAESTRO EN DERECHO CIVIL LICENCIADO LUCIANO ESTRADA TORRES QUIEN AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. DOY FE.---------------------------------------------------------------------------C. SECRETARIO DE ACUERDOS. MAESTRO EN DERECHO CIVIL, LUCIANO ESTRADA TORRES PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DENTRO DE NUEVE DÍAS, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CRUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 394/2014

EDICTOS JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 2°, PISO, COL. DOCTORES. DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC. CIUDAD DE MÉXICO) EMPLAZAMIENTO A RAYMUNDO GUILLERMO GONZALEZ SUAREZ.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE ROSALES HERNÁNDEZ OCTAVIANO Y HERRERA RODRÍGUEZ ILEANA ELIZABETH EXPEDIENTE NÚMERO 313/2017 LA C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JESUS DARIO HERNANDEZ ESTRADA EN SU CARÁCTER DE PERSONA AUTORIZADA POR LA PARTE ACTORA. Y, TODA VEZ QUE, NINGUNA DE LAS PARTES DESAHOGÓ LA VISTA ORDENADA EL VEINTIOCHO DE MARZO EL AÑO EN CURSO EN EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA TAL EFECTO, POR LO QUE CON APOYO EN EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE TIENE POR PERDIDO EL DERECHO QUE TUVIERON PARA HACERLO Y COMO LO SOLICITA, BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE ENPRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN LA FINCA MARCADA CON EL NUMERO 125 DE LA CALLE CIPRESS, LOTE 15, MANZANA 10 EN EL FRACCIONAMIENTO NOGALAR, DEL MUNICIPIO DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA CON SUPERFICIE, MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE SON VERSE EN AUTOS, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA OCHO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, FECHA QUE SE SEÑALA A PETICIÓN DEL ACCIONANTE Y EN VIRTUD DEL TIEMPO NECESARIO PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS RESPECTIVOS EN EL LUGAR DONDE SE UBICA EL INMUEBLE HIPOTECADO, POR LO QUE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES REFORMADO EL CATORCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $772,000.00 (SETECIENTOS SETENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE RESULTÓ DEL AVALÚO RENDIDO EN AUTOS POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD PRECISADA(...) NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA QUIEN ACTÚA ASISTIDA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA TABATA GUADALUPE GOMEZ LOPEZ QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. (3) CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE ABRIL DEL 2019. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. TABATA GUADALUPE GÓMEZ LÓPEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1240/1996

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SERVICIOS DE ANALISIS, EVALUACION Y COMERCIALIZACION DE ACTIVOS, S.A. DE C.V. ANTES BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE ANTES HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE SONYDO Y ELECTRONICA, S.A. DE C.V. Y OTROS, EXPEDIENTE NÚMERO 1240/1996 LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, DICTO EL SIGUIENTE AUTO QUE LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE. VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS DE LAS QUE SE DESPRENDE QUE LA PARTE ACTORA HA RATIFICADO EL ESCRITO DE FECHA VEINTISIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE Y COMO LO SOLICITA EN EL CITADO ESCRITO SE PROCEDE A ACLARAR EL AUTO DE FECHA SIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE MANERA: AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA; COMO LO SOLICITA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIEZ DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DE LOS INMUEBLES DADOS EN GARANTÍA HIPOTECARIA, IDENTIFICADOS COMO A CONTINUACIÓN SE INDICA: A) LOTE DE TERRENO NÚMERO TREINTA Y SEIS DE LA MANZANA UNO, AHORA CALLE ALBERT EINSTEIN 24, DEL FRACCIONAMIENTO “PASEO DE LAS LOMAS”, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 418.54 METROS CUADRADOS; B) LA FRACCIÓN ORIENTE IDENTIFICADA COMO RESTANTE DEL LOTE OCHO DE LA MANZANA TRESCIENTOS DOS, AHORA CALLE PRESIDENTES 128 DEL FRACCIONAMIENTO COLONIA PORTALES, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 262.50 METROS CUADRADOS. POR LO QUE, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE EL MISMO PLAZO. SIRVE DE BASE PARA EL REMATE POR CUANTO HACE AL INMUEBLE IDENTIFICADO CON EL INCISO A) LA CANTIDAD DE $12’270,000.00 (DOCE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.),ELLO CONFORME AL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA, QUE CON LA REBAJA DEL 20% (VEINTE POR CIENTO) DE DICHA CANTIDAD RESULTA LA DE $9’816,000.00 (NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS DIECISÉIS MIL PESOS 00/100 M.N); Y RESPECTO DEL INMUEBLE CITADO EN EL INCISO B) EL MONTO DE $13’200,000.00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), ELLO CONFORME AL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO EN REBELDÍA DE LA PARTE DEMANDADA, QUE CON LA REBAJA DEL 20% (VEINTE POR CIENTO) DE DICHA CANTIDAD RESULTA LA DE $10’560,000.00 (DIEZ MILLONES QUINIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.); AL SER ESTOS LOS VALORES MÁS ALTOS DE LOS BIENES SUJETOS A REMATE; DEBIENDO SER POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHOS PRECIOS, DEBIENDO LOS POSTORES CONSIGNAR PREVIAMENTE EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DE LOS BIENES DE LA SUBASTA PARA PODER INTERVENIR EN LA MISMA, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON VIGENCIA ANTERIOR AL DECRETO DE REFORMAS A DICHO CÓDIGO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, DOCTORA LETICIA MEDINA TORRENTERA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO JUAN MANUEL SILVA DORANTES, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE ABRIL DEL 2019. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR AD2 7, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE GONZALEZ SUAREZ RAYMUNDO GUILLERMO, EXPEDIENTE 394/2014, SECRETARIA “B”, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE DOS DE MAYO, CATORCE DE FEBRERO Y DIECISÉIS DE ENERO TODOS DE DOS MIL DIECINUEVE, CUATRO DE DICIEMBRE Y ONCE DE SEPTIEMBRE AMBOS DE DOS MIL DIECIOCHO Y DIECINUEVE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE, LA JUEZ CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DICTÓ LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. “(...)” Y COMO LO SOLICITA DESE CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO ADMISORIO, EN RELACIÓN CON EL PROVEÍDO DEL ONCE DE SEPTIEMBRE Y CUATRO DE DICIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL DIECIOCHO, DEBIENDO INSERTAR TAMBIÉN EL PROVEÍDO DEL DIECISÉIS DE ENERO DEL PRESENTE AÑO, A EFECTO DE QUE SE PROCEDA A EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA RAYMUNDO GUILLERMO GONZÁLEZ SUAREZ POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, TAL Y COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTOS, DEBIENDO AGREGAR LO ESTRICTAMENTE NECESARIO SINTETIZANDO LOS PROVEÍDOS REFERIDOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES “(...)”NOTIFÍQUESE “(...)” EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECINUEVE. “(...)” A EFECTO DE QUE SE PROCEDA A EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA RAYMUNDO GUILLERMO GONZÁLEZ SUAREZ POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, TAL Y COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTOS, DEBIENDO AGREGAR LO ESTRICTAMENTE NECESARIO SINTETIZANDO LOS PROVEÍDOS REFERIDOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. NOTIFÍQUESE. “(...)”. CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE ENERO DEL DOS MIL DIECINUEVE. “(...)” Y TODA VEZ QUE AÚN NO SE HA EMPLAZADO A LA PARTE DEMANDADA, EN VISTA DE LO ANTERIOR, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 34 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE LE TIENE ADICIONANDO LAS PRESTACIONES QUE PRECISA EN EL OCURSO DE MÉRITO, ASÍ COMO LOS HECHOS Y PRECEPTOS DE DERECHOS QUE INDICA, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS “(...)”PROCÉDASE A EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA RAYMUNDO GUILLERMO GONZÁLEZ SUAREZ POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIÓN EN EL JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONFERIDO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS MÁS CONCEDIDOS EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA “(...)”. NOTIFÍQUESE. CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO. “(...)” Y ATENTO AL CONTENIDO DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 187,909 QUE AGREGADO EN AUTOS EL CUAL CONTIENE LA CESIÓN DE DERECHOS LITIGIOSOS CELEBRADOS ENTRE BANCA MIFEL S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL COMO CEDENTE Y AD2 7, S.A. DE C.V. COMO CESIONARIO, POR LO QUE EN VISTA DE LO ANTERIOR, SE TIENE A EMILIO GURRERO BORJA EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE AD2 7, S.A. DE C.V., PERSONALIDAD QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 40,733 “(...)” EN CONSECUENCIA Y EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 2036 DEL CÓDIGO CIVIL HÁGASELE DEL CONOCIMIENTO DE LO ANTERIOR MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL A LA PARTE DEMANDADA “(…)” A EFECTO QUE PROCEDA DAR CUMPLIMIENTO CON EL EMPLAZAMIENTO ORDENADO EN EL AUTO ADMISORIO. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA. “(...)”MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A DIECINUEVE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE. CON EL ESCRITO DE CUENTA Y DOCUMENTOS, MISMOS QUE SE MANDAN A GUARDAR AL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO 394/2014. “(…)” DEMANDANDO EN LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA DE RAYMUNDO GUILLERMO GONZÁLEZ SUÁREZ EL PAGO DE LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO INICIAL, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 468 Y DEMÁS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS; EN CONSECUENCIA, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 470 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA ANOTAR LA DEMANDA, POR LO QUE SE ORDENA GIRAR OFICIO AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO DE ESTA ENTIDAD “(...)”.CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SE EXHIBEN CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCEDÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, OPONGAN EXCEPCIONES, PREVINIÉNDOLO PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL. “(...)”. NOTIFÍQUESE “(...)”

LIC. GABRIELA PADILLA RAMÍREZ.

CIUDAD DE MÉXICO A 09 DE MAYO DE 2019

EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”

SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

PARA SU PUBLICACIÓN EN: EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DIAS HABILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TÉRMINO.

LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO

“SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” CIUDAD DE MÉXICO, A 6 DE JUNIO DE 2019 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES.


VIERNES, 28 JUNIO 2019

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CDMX, JUZGADO TRIGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, EXP: 574/2014

EDICTO EXPEDIENTE: 574/2014. “SE CONVOCA POSTORES” EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR NOORALLAH RAHIM, SAKINA RAHIM Y MALIK MADHANI, EN CONTRA DE DANIEL PADILLA TORO, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA OCHO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PUBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE, MATERIA DEL PRESENTE JUICIO, UBICADO EN: ANDADOR MARIA CONCEPCION BECERRA DE CELIS NÚMERO 154, LOTE 7, MANZANA “C”, UBICADO DENTRO DEL FRACCIONAMIENTO EDUCADORES JALICIENCES, ESTADO DE JALISCO, MUNICIPIO DE TONALA. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1’178,000.00 (UN MILLON CIENTO SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD QUE ARROJA EL AVALÚO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, EL CUAL SE ENCUENTRA ACTUALIZADO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD EN CITA.

crónica 21

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 587/2014 JUZGADO SEGUNDO CIVIL SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 587/2014 SE CONVOCAN POSTORES

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, HOY PROYECTOS ADAMANTINE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA EN CONTRA DE ENRIQUE GALLARDO RODRÍGUEZ Y MÓNICA AGUILAR CHÁVEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 587/2014, LA C. JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARÍA MAGDALENA MALPICA CERVANTES, POR AUTO DE FECHA CUATRO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, ORDENO SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL INMUEBLE UBICADO EN: CALLE SIERRA MORENA , LOTE 14 , MANZANA 25, SUPERMANZANA 321, C.P. 77500 MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ EN LA CIUDAD DE CANCÚN , ESTADO DE QUINTANA ROO, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIEZ DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, Y SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA SUMA DE 1’006,400.00(UN MILLÓN SEIS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), QUE ES EL PRECIO DE LA REDUCCIÓN DEL VEINTE POR CIENTO DEL PRECIO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL AVALÚO DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO, Y SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA SUMA REFERIDA CON ANTERIORIDAD.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS

CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE ABRIL DEL 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. ESTELA ROSARIO LOPEZ ARELLANO

LIC. LEONARDO IGNACIO ROSAS LÓPEZ.

||

EDICTOS

||


22 ESCENARIO crónica

VIERNES, 28 JUNIO 2019

escenario@cronica.com.mx

REPARTO | CAZAFANTASMAS El actor Paul Rudd se encuentra en negociaciones con Sony para interpretar “a un maestro” dentro del filme, que tiene previsto su lanzamiento en 2020

Chicuarotes retrata la marginación y la pérdida de la inocencia en México v La película dirigida por Gael García Bernal se estrena este fin de semana en México, después de tener su proyección mundial en el Festival de Cannes [ Karina Velasco Romero ]

ESPECIAL

C

hicuarotes es la segunda película que dirige Gael García Bernal. La historia se sitúa en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, Ciudad de México, es una de las tantas comunidades que sufre condiciones marginales. Ahí, los jóvenes deben adaptarse ante cualquier circunstancia para sobrevivir debido a la pobreza, el desempleo, el crimen y la violencia que existen. “Chicuarotes” es un gentilicio, es la forma en que se llama a las personas de San Gregorio de Atlapulco. Para Gael, la película representa una fábula donde justamente los jóvenes tratan de encontrar una salida, una esperanza, porque rechazan ese entorno que les tocó vivir: “El filme narra la pérdida de la inocencia”, resaltó. Y cuestionó: “En la actualidad ¿cuáles son esas salidas que ven los jóvenes? Primero dejar el lugar, rechazan su entorno, ellos buscan escapar… ¿Y cuál es la segunda opción? Conseguir dinero, ¿ y cómo lo van a ganar? Secuestrando a alguien”. Luego agregó: “Esta narrativa se ha convertido tan normal en nuestra sociedad que la reconocemos de inmediato. Es decir, hemos llegado en un momento tan trágico, que es plausible secuestrar a alguien”. El filme trata acerca de El Cagalera (Benny Emmanuel) y El Moloteco (Gabriel Carvajal), dos chicos que buscan desesperadamente salir de su pueblo natal. La travesía inicia cuando un amigo de ellos les habla de la posibilidad de comprar una plaza en el sindicato de electricistas, para lo cual idean distintas formas de juntar el dinero y poderse ir junto con Sugehili, la novia de El Cagalera. Esto los lleva por una aventura juvenil que desemboca en un tornado del mundo criminal. El contexto del Moloteco y

El drama retrata en todo momento la violencia y la falta de oportunidades para los jóvenes mexicanos.

Cagalera estuvo a cargo de Augusto Mendoza, quien escribió el guion con una facilidad para “proveer, armar y crear un mundo, un universo muy real”, pues fue lo que vivió como habitante de Tulyehualco. Gael aseguró sentirse orgulloso de haber dirigido a un elenco talentoso. “La aventura está ahí, todo está en juego, fueron más de 10 años cuando ese guion llegó a mis manos. Chicuarotes es un drama muy fuerte, es una tragedia pero al mismo tiempo tiene humor, está adornado como si fuera un carnaval”. El actor Benny Emmanuel interpreta a un personaje carente de visión sobre la vida y como no puede conseguir las cosas por las buenas, lo hace por las ma-

las. Es una muestra de cómo crecer en un entorno tan conflictivo provoca una consecuencia: “Cagalera crece con esa falta de amor, de un cariño brutal y por otro lado existen otros aspectos

que pueden trasformar a la sociedad y mejorar el mundo”. Un ejemplo es el personaje de Sugehili, que es interpretado por la actriz Leidi Gutiérrez. “A pesar de su corta edad muestra una gran responsabilidad en su manera de pensar”, expresó el cineasta. La película tiene una duración de 95 minutos, el drama retrata en todo momento la violencia y la falta de oportunidades para los jóvenes mexicanos, está ambientada en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, donde se usa el gentilicio del lugar y que es el nombre de un chile. Para la actriz Dolores Heredia es de suma importancia elegir personajes que hagan reflexionar, que lleguen al corazón de

“Esta narrativa se ha convertido tan normal en nuestra sociedad que la reconocemos de inmediato” sociales que laceran y ésa es la impunidad en la que vivimos”, dijo el director. Gael también mencionó que en la película da voz a las “mujeres que son calladas”, pero al mismo tiempo da voz a las niñas que tienen mucho qué decir porque “afortunadamente traen una nueva narrativa y son las

los espectadores y Tonchi no es la excepción. La artista da vida a una madre de familia que sufre abusos, padece hambre y vive violencia familiar. “Este personaje es muy intenso, me sentí que por primea vez estaba haciendo algo distinto y contando aspectos importantes”, relató Heredia en entrevista. Luego agregó: “La película tiene esa particularidad, aquí no hay personajes que son victoriosos, más bien son pequeñas victorias, las cuales son demasiado dolorosas. Ése es mi personaje, una mujer que ha perdido todo, pero un día decide ganar libertad y dignidad”. “La Tonchi para mí es ese tipo de mujeres que a pesar de que todo está negro, nublado, padece hambre y violencia pero ella busca la manera de fugarse de su propia realidad. Hay una poética en todo esto. Son personajes que vale la pena hablar de ellos porque reflejan cómo viven y cómo sobreviven ante las circunstancia, sin duda nos enseñan”. Resaltó que a pesar de las agresiones y la violencia que sufre la mujer en la actualidad siempre existe una salida: “Eso para mí es importante trasmitirlo, porque soy mujer, porque también vengo de un estatus social difícil, donde hubo carencias, muchas carencias, tengo una familia, en la cual predominan las mujeres. Así que es momento de empezar a cambiar nuestra realidad y decir ‘basta de tanta agresión hacia el género femenino’”. “La violencia te come, nos carcome, nos quita visión y es cuando pierdes la dignidad, pierdes todo”, detalló la también activista mexicana. Chicuarotes se estrenó en Cannes y formó parte de la sección en competencia del Festival Internacional de Cine de Shanghái. En México se estrenó este fin de semana en las salas comerciales.


VIERNES, 28 JUNIO 2019

Falleció tras la lucha contra el cáncer.

[ Redacción ] A sólo unos instantes de haber informado que su estado de salud era crítico, Gundy Becker, esposa de Gualberto Castro, anunció ayer que el cantante había fallecido a la edad de 84 años, tras haber luchado contra el cáncer. El artista padecía hipercalcemia, enfermedad que produce un exceso de calcio en la sangre, motivo por el cual fue hospitalizado en varias ocasiones. Su salud se vio evidentemente mermada, lo cual complicó su recuperación de una infección pulmonar. “Lamentablemente ya le empezaron a fallar muchas cosas. Se le bajó el azúcar, le pusieron una carga de glucosa, se le subió de más la glucosa. Ya tiene problemas en el corazón, en los pulmones. Ya se nos empezó a complicar todo”, dijo Becker instantes antes de que el intérprete falleciera. Previamente, Becker informó que el artista ya no era apto para recibir quimioterapia, ya que su cuerpo no estaba reaccionando a los fármacos, por lo que habían iniciado con los cuidados paliativos. “Ya tiene los ojitos cerrados y lo están manejando muy bien en esta etapa. Sí escucha, pero ya está dormidito. Ya no responde,” añadió. La noticia de su deceso fue anunciada alrededor de las 18 horas del pasado jueves 27 de junio, a los medios que se encontraban a las afueras del hospital donde estaba internado, ubicado en Zona Rosa. Posteriormente revelaron que su cuerpo sería llevado a una funeraria ubicada en la colonia Del Valle, Ciudad de México. Gualberto Castro alcanzó la popularidad por temas como “La felicidad” o “Hasta que vuelvas”. El cantante de origen mexicano-libanés fue ganador del Festival OTI de la Canción en 1975, y fungió como anfitrión de La Carabina de Ambrosio, tras la salida de César Costa.

ESCENARIO

||

Bia, una serie para que los niños den buen uso a las redes sociales v La serie de Disney Channel busca crear conciencia sobre cómo los likes parecen obligar a las personas a definir su identidad

LUTO

w Murió el cantante Gualberto Castro

||

[ Luisa Mendoza ]

E

l personaje de Bia es particular: muy proactiva y con un talento natural para el dibujo, que comparte en redes sociales. Ése será un tema protagonista en esta serie de Disney, Bia, que así como sus antecesoras, Violeta y Soy Luna, espera conquistar al público joven del continente. El papel principal es interpretado por la brasileña Isabela Souza, quien estará en compañía de jóvenes de varias nacionalidades que comparten sus talentos en el llamado Fundom, un lugar de encuentro y expresión creado para dar una mano a quienes están dando sus primeros pasos en la creación de contenido online. Será una serie muy digital, tanto que cada personaje (16 en total) tiene una cuenta de Instagram que maneja el canal Disney y que también nutren de contenido los actores. Entre todos buscan alentar a que los chicos se inspiren a cumplir sus sueños. Bia estará acompañada en es-

CORTESÍA

ESPECIAL

crónica 23

El pasado 24 de junio arrancaron las transmisiones.

ta aventura por las mexicanas Julia Argüelles y Andrea de Alba, quienes interpretan a Mara y Carmín, además de Julio Peña y Guido Messina, quienes le dan vida a Manuel y Alex (primos en la serie), quienes conversaron en entrevista con Crónica. “Buscamos que la serie tome el mejor camino para utilizar las redes, y las generaciones podrán decidir el expresarse como ellos

son y con conciencia. Que los likes no definan quiénes somos, es un impulso para todos, ojalá se identifiquen con los personajes y que sean libres sin importar el género, preferencias o lo que sea”, expresó Julio. Mientras que para Guido “es una era súper tecnológica y debemos aliarnos con esa parte, es un mensaje de cómo hacerlo bien para poder compartir el ar-

te. Es una serie con muchos colores, música, y esta parte musical tiene mucho que ver con lo que somos las personas de todo el mundo, es bueno acompañar las historias con sonidos”. Con talento multicultural, en el que dos mexicanas se unen para “encontrar una realidad a cada uno de los personajes, y darle vida a lo que buscamos transmitir. Cada personaje tiene algo positivo que mostrar en redes, hablamos de moda, dibujo, baile, música y eso transmite a las personas que se pueden utilizar de una manera positiva y demostrar el arte y esencia de lo que eres”, dijo Andrea. “Las redes nos han dado mucha información, nosotros conectamos con nuestras fans de una manera muy positiva, siempre buscando dejar un aprendizaje y dejar atrás todo lo malo”, mencionó Julia. Con un show privado, el pasado 24 de junio arrancaron las transmisiones de la nueva serie de Disney Channel, la cual, se transmitirá de lunes a viernes en punto de las 17:00 horas.


||

ESCENARIO

||

24 crónica

VIERNES, 28 JUNIO 2019

¡TENEMOS PASES DOBLES!

w Marcela Viejo llega al Foro Indie Rocks! con Pequeñas Profecías [ Estefani Castañeda ] La compositora regiomontana Marcela Viejo continúa con la promoción de sus Pequeñas Profecías, álbum con el que debutó como solista y en que ha invertido alrededor de tres años, motivo por el cual llega hoy 28 de junio al Foro Indie Rocks! “Es una fiesta en la que celebraremos la salida del disco, va a haber invitados especiales, voy a tener a Christian Jean (Reyno) cantando conmigo, entre otros. Hemos preparado muchas sorpresas, será un show muy diferente a lo que hemos hecho”, asegura a Crónica, Marcela Viejo. También se suman Micca Mont y Andreu, con quienes compartirá escenario durante el Festival Panorama en Veracruz, el próximo 17 y 18 de agosto. Asímismo, y de último momento, se integran Ale y Carla de Ruido Rosa al concierto de este viernes. Con más de 15 años de experiencia y trayectoria musical, Marcela Viejo presenta sus Pequeñas Profecías a través de 11 temas en los que proyecta su percepción de la vida: “Transité por muchos lados de lo humano, es muy existencial, creo que el disco es un recorrido de emociones y pensamientos. Habla de las verdades ocultas, de los mensajes que debemos descifrar en el camino de cada uno”, explica. Por ello, Crónica regala un PASE DOBLE a las primeras cinco personas que envíen su nombre y el de su acompañante vía correo electrónico a fannycasbad@gmail.com


VIERNES, 28 JUNIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

VIERNES, 28 JUNIO 2019

deportes@cronica.com.mx

BENJAMÍN MORA, TRICAMPEÓN EN MALASIA El entrenador mexicano Benjamín Mora, cosechó su tercer título en Malasia, luego de que el equipo de futbol Johor Darul Ta’zim consiguió una victoria (2-1) ante el Malacca United, con la cual se ha proclamado campeón de la Superliga al llegar a 46 unidades.

Brasil sufre para ser semifinalista v La Canarinha vence por 4-3 a Paraguay en penales y espera al vencedor del juego entre Venezuela vs Argentina en la Copa América [ Agencias ]

B

rasil se clasificó a la semifinal de la Copa América tras imponerse 4-3 en los penales ante Paraguay, luego de haber igualado 0-0 en los 90 minutos. Ahora, los de Tite aguardan por el ganador del duelo entre Argentina y Venezuela de esta viernes. Opuesto a lo que se esperaba, Paraguay apostó los primeros minutos por presionar alto al local e incomodarlo en la salida, estrategia que le funcionó ya que el cuadro conducido por Tite se sintió incómodo y apenas pudo llegar al arco con remates de media distancia. Sin embargo, con el correr de los minutos el elenco de Eduardo Berizzo retro-

cedió y optó por el contragolpe. El primer tiempo no superó la mediocridad. Brasil nunca pudo encontrar huecos en la defensa de Paraguay, que tampoco estuvo fino en el armado de las contras y por eso, sumado al flojo arbitraje del chileno Roberto Tobar, los equipos se fueron al vestuario con un 0-0 en el marcador . Paraguay con 10 jugadores tras la expulsión al 55’ de Fabián Balbuena, luego de que el árbitro marcó penal en su contra, retrocedió definitivamente en el campo y se dedicó a aguantar las embestidas del local. De esta manera, tras los siete minutos de adición, los seleccionados definieron la clasificación a semifinales en los penales que al final ganó Brasil por 4-3.

Brasil tuvo que llegar hasta los penales para vencer a los paraguayos.

Inglaterra avanza a semifinales del Mundial femenil [ Agencias ] La selección de Inglaterra no dio opciones a Noruega (3-0) en Le Havre durante el primer partido de los cuartos de final del Mundial femenil Francia 2019 y vuelve a pisar las semifinales, en las que espera a Francia o a la temible Estados Unidos, que juegan hoy. Todo se puso de cara muy pronto

para Inglaterra gracias al tanto madrugador de la capitana Jill Scott (2’), que fue seguido por otro de la delantera Ellen White (39’) tras muchas ocasiones inglesas. Lucy Bronze marcaría un golazo desde la frontal del área al poco de volver de vestuarios tras el descanso (56’) y el marcador señalaría el 3-0 definitivo.

m POR 26 MILLONES DE EUROS MÁS VARIABLES

AMISTOSO EN FECHA FIFA

México enfrentará a Argentina en septiembre

llesen se cifra en 35 millones de euros, el de Neto es similar si se cumplen la totalidad de variables (nueve millones), aunque no conocen las mismas. El brasileño Neto tendrá una cláusula de rescisión de 200 millones de euros y el club catalán anunciará próximamente el programa de su presentación.

La Selección Mexicana se enfrentará a Argentina en juego amistoso durante la fecha FIFA en septiembre próximo en San Antonio, Texas, lo que será el último partido del año del Tri en Estados Unidos. El encuentro se realizará el 10 de septiembre y se pretende que ambos equipos puedan contar con sus mejores hombres, incluido Lionel Messi, Paulo Dybala, entre otros. En esa misma fecha FIFA México se enfrentará a Estados Unidos el 6 de septiembre en sede por confirmar, toda vez que este partido es organizado por la US Soccer, tal y como ocurrió hace un año. La idea es que este juego sea una especie de revancha pensando en que ambas selecciones se verán las caras en la Final de la Copa Oro en Chicago el próximo 7 de julio. Por otra parte la FMF decidió sostener el partido de la Liga de las Naciones contra Panamá el 15 de octubre en el Estadio Azteca, en lo que será la presentación del Tata Martino en suelo mexicano.

TRES MEXICANOS EN EL ONCE IDEAL. Uriel Antuna, Néstor Araujo y Andrés Guardado formaron parte del once ideal de la primera fase de la Copa de Oro 2019.

m DESTACAN MAURO LAINEZ EN LA VARONIL

Barcelona firma al arquero Norberto Murara Neto El Barcelona confirmó la contratación del guardameta del Valencia Norberto Murara Neto, que firmará por cuatro temporadas a cambio de 26 millones de euros más nueve millones en variables, operación que se produce un día después del pase de Jasper Cillessen al cuadro che. El costo de la operación de Ci-

28 DÍAS

[ Redacción ]

SE IMPONE A NORUEGA POR 3-0

Las inglesas celebran su pase.

FALTAN

Listas las selecciones de futbol para los JP

Tendrá clásula de rescisión de 200 mde.

Sin Sebastián Jurado, pero con Mauro Lainez como refuerzo mayor, la Selección Mexicana Varonil Sub-22 dio a conocer su listado para los Panamericanos en Lima 2019. En la lista destaca la ausencia de Sebastián Jurado, así como la presencia de Mauro Lainez, quien nació en 1996 y ocupa una plaza de refuerzo mayor, en vez de su hermano Diego, jugador del Real Betis. En cuanto a la Selección Mexicana Femenil sobresalen los llamados de Charlyn Corral, Kenti Robles y Cecilia Santiago, futbolistas que militan en el Viejo Continente.


VIERNES, 28 JUNIO 2019

crónica 27

TENDRÁ FINAL CON 12 NACIONES

Copa Federación de Tenis cambia de formato [ Agencias ] La Federación Internacional de Tenis (ITF) dio a conocer el nuevo formato de la Copa del Mundo de Tenis, que sustituirá al antiguo modelo de la Copa Federación y se disputará entre 2020 y 2022 en Hungría, pasando de 8 a 12 el número de selecciones que competirán por el título en una fase final que se celebrará del 14 al 19 de abril. Esta nueva organización tiene como principal novedad la cantidad de participantes, 12 países compitiendo por el trofeo mundial y por 18 millones de dólares en juego en premios. LO SUSPENDEN UN AÑO EN LIGA DE JAPÓN

Mexicano Joey Meneses da positivo de doping [ Agencias ] La Liga de Beisbol Profesional de Japón (NBP) anunció que el infielder mexicano Joey Meneses será suspendido un año por dar positivo de doping por Stanolozol. Su equipo, Orix Buffaloes, decidió prescindir de sus servicios. El Stanozolol es un esteroide que promueve el desarrollo muscular. Meneses es el segundo mexicano que da positivo de doping en la Liga japonesa. En agosto del 2018, Japhet Amador, en ese entonces jugador de las Águilas de Rakuten, fue suspendido seis meses por dar positivo en clortalidona y furosemida, diuréticos que pueden disfrazar la presencia de otras sustancias.

||

DEPORTES

||

María Fassi cree que podría ser la próxima “gran estrella” v La golfista mexicana sabe que debe trabajar mucho y ser paciente para conseguir brillar en la LPGA; “algún día lo conseguiré” [ Redacción ]

C

on apenas tres torneos como profesional en la LPGA, pero con los ojos de expertos del golf puestos para ver su swing, la mexicana María Fassi regresa hoy a Arkansas (donde estudió cuatro años) para disputar el Walmart NW Arkansas Championship. También estará su connacional Gaby López. Suzy Whaley, presidenta de la PGA of America, jugó con Fassi en el Pro-Am del KPMG Women’s PGA Championship y pronosticó que la mexicana será “la próxima gran superestrella” del LPGA Tour. El comisionado del LPGA Tour Mike Whan se le presentó a la novata de 21 años en una práctica en Hazeltine y le confesó, “nunca oí hablar más de una jugadora que de ti”. Semejantes expectativas son peligrosas. Abundan casos de jugadores que asomaron como grandes promesas del golf y no pasó nada. Pero Fassi no le teme a las presiones. “Alguien tiene que ser la próxima gran estrella. ¿Por qué no puedo ser yo?”, expresó. “Quiero llegar a serlo. Sé que debo trabajar mucho y ser paciente, y algún día lo conseguiré”. La mexicana hizo maravillas en la ronda final del Augusta National Women’s Amateur, terminó segunda, detrás de su amiga Jennifer Kupcho. Al mes siguiente coronó sus cuatro años en la Universidad de Arkansas con tí-

PANAMERICANO JUVENIL DE PESAS

Fassi no le teme a las presiones para brillar en el golf profesional.

tulo universitario de la NCAA. La experiencia en Arkansas “incidió en lo que soy hoy como golfista, pero más todavía en lo que soy como persona”, señaló la intrépida mexicana por la forma en que juega y piensa. Debutó como profesional con rondas de 68 y 70 en el US Women’s Open,

donde terminó duodécima. Una segunda y tercera ronda flojas en el KPMG Women’s PGA Championship la dejaron en la casilla 48. Pero su potencial es tal que la colocaron en el grupo integrado por la campeona del Abierto estadunidense, la surcoreana Jeungeun Lee6, y la canadiense Brooke Henderson.

PETICIÓN A DIPUTADO VARGAS D’ALESSIO

Mexicanas siguen cosechando medallas en Cuba La FINA pide no interferir en la FMN [ Redacción ]

[ Redacción ]

Paulina Mejía y Karla Ortiz sumaron medallas para la delegación mexicana que compite en el Campeonato Panamericano Juvenil de Levantamiento de Pesas en La Habana, Cuba. En los 59 kg, Mejía obtuvo presea de plata en arranque con 82 kilos y bronce en total con 184. Por su parte, Ortiz se hizo del metal dorado en envión, tras alzar 108 kilos y plata en total con 188. Ambas se sumaron a Azucena Mercado, Yesica Hernández y Víctor Badur Guemez, quienes subieron al podio el primer día de actividades.

La Federación Internacional de Natación (FINA) emitió una carta en la que invitó a Ernesto Vargas D’Alessio, presidente de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, a no interferir en los criterios de la Federación Mexicana de Natación (FMN), luego de que ésta se quejó en una carta de que el también actor interfiere en su gobernabilidad. La FINA se remite a su artículo 8.2.6, en el que ningún organismo puede interferir en el gobierno de las federaciones na-

Karla Ortiz obtuvo el oro en envión.

cionales. Además, sostienen, que cuando la autonomía de una federación pueda o esté amenazada, la FINA puede tomar algunas medidas. “Estas incluyen la suspensión o la expulsión de la membresía FINA, de acuerdo a la ley u otras regulaciones vigentes en el país o de la Federación Nacional en cuestión, o cualquier acto de cualquier gobierno u otro organismo que provoque la actividad de la Federación Nacional o impida la expresión de su voluntad” se lee en la misiva firmada por Cornel Marculescu, director ejecutivo de la FINA.


cronica LA

DE HOY

VIERNES, 28 JUNIO 2019 www.cronica.com.mx

COPA AMÉRICA. Brasil vence 4-3 a Paraguay en penales y es semifinalista | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

Briseida Acosta, medallista mundial de bronce.

[ Avelina Merino ]

M

éxico estará presente en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 con una delegación deportiva de 543 deportistas, de los cuales 296 son hombres y 247 mujeres, mismos que participarán en 336 eventos en 38 disciplinas, así lo dio a conocer de manera oficial el Comité Olímpico Mexicano (COM) que encabeza Carlos Padilla Becerra. La justa deportiva continental será del 26 de julio al 11 de agosto, en la que México iniciará sus actividades el 24 de julio con las disciplinas de voleibol de playa en ambas ramas. La cifra de 543 deportistas para Lima 2019, supera la de 515 con los que se asistió a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde se ganaron 22 preseas de oro, 30 de plata y 43 de bronce para un total de 95. Para esta ocasión ningún directivo se comprometió a dar un pronóstico de preseas a ganar aunque sí esperan superar el sexto sitio que se alcanzó en Toronto. “Somos realistas de que se ha hecho un gran esfuerzo por parte de los deportistas, de los presidentes de las federaciones nacionales para poder cumplir con la calificación de los mismos”, destacó Carlos Padilla, por lo que confía en que hay amplias posibilidades de superar lo hecho hace cuatro años en Toronto 2015, a pe-

México llevará 543 deportistas a JP Lima 2019

Paola Longoria, multimedallista de raquetbol.

v La delegación tricolor supera por 15 atletas a la que asistió a Toronto 2015 que ganó 22 preseas doradas v En pendiente: quién portará el lábaro patrio sar de la ausencia de medallistas olímpicos como María del Rosario Espinoza. “Son espacios que se sienten y se reasignan, en el caso de Lupita (González), María (Espinoza) y otros atletas que tienen un prestigio en el ámbito deportivo, para nosotros es sensible, pero creo que tenemos muchos jóvenes que están empujando y deben tener nuestra confianza”, apuntó el directivo. La última atleta en integrarse a la delegación tricolr fue la judoca Leslie Paola Villareal en los 70 kilos, quien subió en el ranking porque una deportista venezolana desistió en participar.

POR DEFINIR AL ABANDERADO. El funcionario también apuntó que aún falta por definir al portador del lábaro patrio en la ceremonia de inauguración el

próximo 26 de julio, ya que hay varios candidatos. “Lo importante es que tenemos mucha calidad en atletas. Los competidores de gimnasia y tiro deportivo son los que se han estudiado, también de badminton y surf, pero tenemos que analizar la opinión de los deportistas y presidentes de federaciones, por lo que no se ha llegado a una conclusión”. La delegación deportiva mexicana será abanderada el próximo 15 de julio en Palacio Nacional. Padilla Becerra también se refirió a las situaciones extradeportivas, como el caso de la Federación Mexicana de Natación, “lo que más preocupa es que los atletas vayan lo mejor concentrados posible para que cuando se pongan el uniforme de México los problemas de otra na-

turaleza no sean motivo de distracción”. En la información de todos los detalles del contingente deportivo mexicano para Lima 2019, también estuvieron presentes el Jefe de Misión Mario García de la Torre, y el director técnico del COM, Carlos Cisneros. En la historia de México en Juegos Panamericanos, su mejor actuación fuera de territorio nacional ha sido en Mar del Plata 1995, donde se ganaron 23 medallas de oro, 20 de plata y 37 de bronce para un total de 80. A nivel local fue en Guadalajara 2011 cuando se cosecharon 42 preseas de oro, 41 de plata y 50 de bronce para una suma de 133. En cuanto a la proyección que se tiene de México para Lima 2019, es de 19 medallas doradas, 37 de plata y 59 de bronce. Los deportes que mayor esperanza albergan son taekwondo, frontón, raquetbol, ciclismo, squash, canotaje, remo y pentatlón moderno. De los 38 deportes en los que se competirán en Lima 2019 y que se dividirán en 62 disciplinas, 23 serán clasificatorios a los Juegos Olímpicos Tokio 2020: atletismo, bádminton, balonmano, clavados, ecuestre (dressage, eventing y jumping), hockey, karate (kata y kumite), nado sincronizado, natación, pentatlón moderno, levantamiento de pesas, skateboarding, surf, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela y waterpolo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.