27062019

Page 1

AL ALZA. Reporta la ONU 585 mil muertos por drogas en el mundo en 2018; ha fallado la prevención | 18 METRÓPOLI | 10 NACIONAL | 7 LA ESQUINA La bala perdida que mató a la estudiante del CCH Oriente fue disparada a 50 metros, adentro del plantel, concluyen peritajes

Morena, en la Comisión Permanente, pide a López Obrador reconsiderar el tema del sargazo: “Sí es un problema grave”: Lorena Villavicencio

[ Braulio Colín ]

[ Alejandro Páez Morales ]

En esta ocasión, ante la ola de despidos en el IMER, el Presidente simplemente no tenía los datos. Desgraciadamente no es el único caso en el que la austeridad mal entendida atenta contra la cultura y el papel del Estado en su difusión. Sería conveniente una revisión a fondo: no todo es Pemex o las ayudas directas.

LA

JUEVES, 27 JUNIO 2019 $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8254 /

cronica

DE HOY ®

IMER estuvo a punto de ser desmantelado Por recortes y otras restricciones, desaparecían cuatro emisoras y 38 programas; despiden a 185 empleados; SHCP y SEP le liberarían $19.3 millones

GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

 El presidente López Obrador aseguró que no estaba

Desde temprana hora, cargando sus documentos en sobres, decenas de migrantes centroamericanos y caribeños esperan, a las afueras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), respuesta a su situación migratoria en el territorio mexicano.

Tecún-Umán, centro del tráfico fronterizo de personas, encontró nueva clientela: los cubanos  Coyotes y abogados les tramitan salvoconductos para que los isleños atraviesen en 20 días el país rumbo a EU, donde suelen ser aceptados  Esa comunidad guatemalteca y el Cruce de la Virgen

enterado de los ceses y prometió revisar el asunto  El vocero Jesús Ramírez y el titular del SPR, Jenaro Villamil, dijeron que le transferirían fondos suficientes  “Se garantiza la suficiencia presupuestaria para seguir prestando servicios”: Aleida Calleja, titular del Instituto  El recorte al IMER, “un acto de negligencia” y una “tragedia cultural”, expresó Raúl Trejo Delarbre [ Reyna Paz Avendaño ] 14 y 15

Popularidad de AMLO sigue elevada, pero empiezan a crecer negativos en temas de salud y seguridad

son pasos obligados de quienes quieren entrar a México por el sur, para llegar a Estados Unidos

Morena no se afianza, señala encuesta GEA-ISA

[ Daniel Blancas Madrigal en Tecún Umán, Guatemala / Tercera y última parte ]

[ Eloísa Domínguez ]

ESCRIBEN

4y5

F ÓSCAR ESPINOSA VILLARREAL G UNO F SAÚL ARELLANO G DOS F LUIS D. FERNÁNDEZ ARAYA G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F JUAN MANUEL ASAI G CUATRO F JULIO BRITO A. G CUATRO

6

F


LA

La

cronica

2

DE HOY

JUEVES,

27 JUNIO 2019

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

Subdirector y Gerente General:

Director Editorial:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 EDITORES.佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: G USTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de

agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

L ORENA V ILLAVICENCIO

La lealtad no está peleada con la sensatez y la diputada de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional es una clara prueba de ello. No es una subversión ni se trata de ir en contra de la máxima figura del país o del partido, es sencillamente ofrecer otros datos para, desde el Ejecutivo, tomar la mejor decisión respecto al sargazo, un tema que podría afectar severamente distintos rubros, sobre todo el económico. Villavicencio asegura que ha costado 500 mil millones de pesos para el turismo de 2018 a la fecha y hay un 30 por ciento en cancelaciones de reservaciones ante las vacaciones de verano. Y del llamado pasado a la propuesta; cedió la palabra a una especialista, quien señaló que existen 20 maneras de usar esa alga en las industrias.

arriba

Enterrando al amor A LEJANDRA B ARRIOS

En la playa la vida es más sabrosa y para el amor no hay edades. Un par de enamorados disfruta de la cálida arena a la orilla del mar en Acapulco, en la tradicional playa Tamarindos. FOTO: BERNARDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO

§§ §

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales Hasta dónde llegó el cinismo. Fiel a sus prácticas y métodos, la lideresa de ambulantes armó un buen acto proselitista en la capital del país a favor de su hija Diana Sánchez Barrios, quien se encuentra en Medellín para participar en la asamblea 46 de la OEA sobre Comercio Popular en América Latina; Alejandra Barrios organizó un evento para echarle porras desde la CDMX, incluso colocó una pantalla gigante en la explanada del Monumento a la Madre y convocó a ambulantes, comerciantes y asociaciones civiles para que desde tierras aztecas se viera el apoyo, con transmisión en vivo incluida. Los ambulantes se retiraron cuando finalizó la participación de Sánchez Barrios, ni siquiera observaron la asamblea completa.

abajo

Señor director:

Sobre la nota de la revisión de AMLO a la situación del IMER tenemos los siguientes comentarios: Erik Hernández: Bonito Presidente, nunca sabe nada, no entiende riesgos y siempre tiene otros datos, ¿pues no que es bien fácil gobernar? Issabella Buhler: Nunca sabe nada, ¿cuál es la novedad?

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Carla Martínez: El Señor no sabe nada, habrá que informarle que es Presidente de México, argumenta que él no miente pero da cifras equivocadas ... Por favor señor Obrador no subestime la inteligencia del pueblo. Mary Reyes: Igual que en campaña...nunca sabe nada el señor. Y si no sabe nada...

este si nos está llevando al despeñadero. Carlos Daniel García V: Así de fácil gobierna. Diciendo "lo voy a revisar" jaja. Juana Rincon: Dios cuide de AMLO en su andar por donde quiera que vaya. Joe Magdaleno: Ah caray...

a poco suceden cosas sin que mi cabecita de algodón sepa al respecto... ¿pues qué cifras son las que le pasan? Christian Castellanos Rasgado: Si no lo sabe y dice que es fácil gobernar, ¿entonces quién realmente gobierna? Manuel Robles Cortés: Pues qué información le dan al presidente que seguido tiene que corregir. Emma Mercedes Alvarez Aguiar: Pues en lugar de hacerse propaganda todos los días con cifras falsas que pida y revise informes de sus secretarios.


UnoOpinión JUEVES, 27 JUNIO 2019

¡En los bueyes de mi compadre!

!!!!!!!!

Óscar Espinosa Villarreal oespinosavillarreal@gmail.com @oscarespinosav

e

n los temas relacionados con la polémica cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pareciera que aplica aquel dicho popular que reza “Que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”. O sea, el gobierno decide cancelar esta monumental obra y los afectados por no poder utilizarlo en sus viajes, no solo tienen que cargar con eso, sino que ahora resulta que tendrán que pagar una mayor Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), que es un impuesto recaudado por las aerolíneas por cada pasajero (que posteriormente le entregan al aeropuerto donde despegan) con el fin de mejorar la infraestructura aeroportuaria. Una de las consecuencias de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, consiste en tener que liquidar los compromisos financieros que se contrataron para desarrollar el proyecto. De los 692 contratos generados en el NAIM, 114 quedan pendientes de pago. La cancelación del aeropuerto de Texcoco dejó una deuda de 6 mil millones de dólares en bonos y 30 mil millones de dólares en certificados fiduciarios. Para hacer frente a esas obligaciones, se propusieron dos estrategias de financiamiento desde el gobierno federal. En diciembre, se lanzó una oferta de bonos por mil 800 millones de dólares que cubre alrededor de 20 por ciento de la deuda. En segundo lugar, la mayor parte de ese pasivo será financiado por una recompra anual de 200 millones de dólares de los bonos garantizados por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) para lograr el pago total en un plazo de 19 años. Para garantizar el pago de estos financiamientos, el documento Razones para la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco señala que se tomarán los ingresos de la TUA, los cuales se incrementarán en 58% para vuelos nacionales, pasando de 15 a 23 dólares y 143% para los internacionales, incrementándose de 18 a 44 dólares. Esto, en la práctica, representa una transferencia del costo de la cancelación del aeropuerto a los pasajeros. O sea que el gobierno lo cancela y, por lo menos en lo que hace a esta parte de los compromisos, no carga con ellos, sino que hace que lo paguemos los usuarios. En un artículo de El Universal se destaca que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se ha convertido en el segundo aeropuerto con la TUA más al-

ta en el mundo, después de la terminal de Heathrow en Londres, Inglaterra, donde los pasajeros pagan una tarifa de 58.1 dólares. Las diferencias entre ambos aeropuertos son grandes, el AICM sólo albergó a 47.7 millones de pasajeros y 458 mil 588 vuelos en 2018, mientras que el de Heathrow captó a 80.1 millones y 475 mil 624 vuelos. Asimismo, en carga el AICM sólo recibió 581 mil 675 toneladas, mientras que Heathrow transportó 1.7 millones de toneladas en 2018. Comparados con el AICM, en los aeropuertos de Panamá se paga una tarifa de 40 dólares; Bogotá, 39 dólares; Lima, 30.4 y Santiago de Chile, 26 dólares. Asimismo, los aeropuertos fuera del continente cobran una TUA de 28.4 dólares; Frankfurt en Alemania y Charles De Gaulle, en Francia, de 26.7; Madrid, 23.5, y el de Narita, Japón, de 18.8 dólares. Y lo más paradójico es que,

De seguir adelante el actual gobierno con sus planes, ahora pagaremos una mayor Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) por una infraestructura de menor calidad o, en otras palabras, un derecho para mejorar la infraestructura aeroportuaria se utilizará para pagar el costo de destruir los avances en ese sentido. Suena bizarro ¿no?

mientras que en esos países la infraestructura aeroportuaria tiende a contemplar megaaeropuertos, aquí tiramos por la borda lo hecho para tener uno de ellos en el caso de la terminal más importante del país. A nivel nacional, también se ha vuelto el más costoso, superando al aeropuerto de Monterrey, que había sido el aeropuerto con la TUA más elevada en el país con 843 pesos para vuelos internacionales y 411 para vuelos nacionales. Antes del aumento, el AICM tenía una TUA menor que los aeropuertos de Monterrey, Tijuana, Guadalajara y Cancún; entre éstos, el aeropuerto de Cancún se ha vuelto el más competitivo, con una TUA internacional de 431 y 154 pesos en vuelos nacionales. Como decíamos líneas arriba, la Tarifa de Uso de Aeropuerto es una cuota que los aeropuertos cobran por derecho de uso. Diversos factores como la demanda de hubs y los costos del aeropuerto afectan su valor. El destino de estos recursos se invierte en el mismo aeropuerto, pero bajo el nuevo esquema quedarán etiquetados para el pago de la deuda del NAIM. Uno de los temas asociados al valor de la TUA es la competitividad regional. México compite con Panamá, que este 30 de abril concluyó el desarrollo de su nueva terminal B del aeropuerto de Tocumen, para convertirse en el punto de conexión entre el norte y sur del continente. Este proyecto ha sido denominado “Hub de las Américas” con el objetivo de incrementar la capacidad de pasajeros de 15 millones a 25 millones de pasajeros anuales. La meta de financiamiento a 19 años supone que las tarifas de la TUA no disminuirán. Asimismo, 80 por ciento de la deuda del NAIM se encuentra concentrada en el mecanismo que toma a la TUA como garantía, lo que hace imposible destinar estos recursos a otros fines. Como medida paralela, el gobierno federal plantea invertir 3 mil millones de pesos en el AICM y abrir una tercera terminal, pero esto no se reflejará necesariamente en un aumento en el número de operaciones. A mí, como a muchos, me cuesta trabajo entender cómo es que funcionará en la práctica el nuevo sistema aeroportuario que propone este gobierno. Simplemente no entiendo cómo se va a sustituir el concepto de un gran hub en donde conviven operaciones nacionales con internacionales a través de complejas conexiones. Probablemente se debe a que no soy un especialista o a que no se ha difundido suficientemente lo que se pretende. Lo que sí me queda claro, es que, de seguir adelante el actual gobierno con sus planes, ahora pagaremos una mayor tarifa aeroportuaria por una infraestructura de menor calidad. O en otras palabras, un derecho para mejorar la infraestructura aeroportuaria se utilizará para pagar el costo de destruir los avances en ese sentido. Suena bizarro, ¿no?


Dos

Opinión

JUEVES, 27 JUNIO 2019

Políticas públicas a mano alzada

Se convierte en un riesgo que cualquier decisión relevante sea tomada con mecanismos

Luis David Fernández Araya

poco confiables, porque

@DrLuisDaviFer

e

l método se está haciendo costumbre, tomar decisiones públicas sin mayor procedimiento, análisis, estudio preliminar, análisis costo-beneficio y sujetarlas en dosis de aparente legitimidad se torna riesgoso. Así fue como en un evento público se decidió detener la obra y construcción de un metrobús en Durango, a mano alzada, con una consulta directa hacia los asistentes al evento. Sin demeritar las necesidades de la población (que siempre son muchas), parte del ejercicio de gobierno se trata de discernir entre los problemas, jerarquizarlos y atenderlos. Para ello existen diversos mecanismos (las consultas, en efecto), los datos duros, las organizaciones de la sociedad civil, grupos de presión, que a través de distintos mecanismos hacen llegar sus demandas y generan agendas. Se reconoce que el gobierno actual intenta dar un viraje importante en algunos rubros, algunos lo llaman cambio en el régimen político, no estoy del todo de acuerdo con esto último y sí, con esfuerzos por acabar, por ejemplo, con la corrupción,

tarde o temprano los costos se verán reflejados en la sociedad. Por ello, la política pública como herramienta de Gobierno no debe ser descartada, si no por gusto, al menos por utilidad

pero no se puede desaparecer con un acto público las políticas públicas, mismas que han merecido el estudio de académicos serios, con propuestas sólidas para su estudio, su pensamiento y su elaboración. Se convierte en un riesgo que cualquier decisión relevante sea tomada con mecanismos poco confiables, porque tarde o temprano los costos se verán reflejados en la sociedad. Por ello, la política pública como herramienta de Gobierno no

debe ser descartada, si no por gusto, al menos por utilidad. Es cierto que México corre por un cause de riesgo desde hace años y algunos tienen prisa porque cambie, incluso es necesario, pero no se puede realizar a través del desprecio a la planeacióne incluso a la burocracia, tan denostada históricamente pero necesaria en cuanto a la atención de bienes y servicios, en cuanto a la cercanía con la sociedad.

Valeria Martínez Saúl Arellano @saularellano www.mexicosocial.org

e

l cuerpo de Aylan Kurdi apareció muerto, en 2015, en las playas de Turquía. Unos días después sería encontrado, también muerto, el cuerpo de su pequeño hermano. Ambos fallecieron ahogados en el Mediterráneo, intentando llegar a Europa, huyendo de la violencia, la guerra y la pobreza de Siria. El Salvador es uno de los países más violentos del mundo; y tiene una de las tasas de homicidio más elevadas en el mundo, para países que no están oficialmente en guerra. De ahí provienen decenas de miles de personas que buscan llegar a los Estados Unidos de América, y de ahí venían Valeria Martínez y sus padres. Resulta desgarradora la escena e imá-

genes del cuerpo del padre y de su pequeña hija, muertos, tirados a la orilla del río Bravo, donde han fallecido también miles de personas en su desesperado intento de llegar al otro lado de la frontera y tratar de iniciar una nueva vida, con mayores condiciones de dignidad que en sus países de origen, incluido México, por supuesto. Debemos ser enfáticos: se trata de un escándalo. Ninguna persona debe morir en estas circunstancias; ninguna niña o niño debe padecer tanto dolor, espanto y una muerte tan aterradora como esa, lejos de casa y en el más absoluto abandono. Es cierto que ha habido muchos más casos y no generaron una crítica como la que se ha generado a escala mundial; por lo que nuestra reacción, en consecuencia, debe ser de mayor indignación aún, pues en cada uno de los casos ocurridos debió generarse una masiva protesta y un fuerte llamado a la vergüenza que algo así debe provocarnos: estamos fallando como sociedad y estamos fracasando rotundamente como humanidad. También es verdad que no podemos decir que “todos somos responsables de esta

tragedia”; plantearlo así diluye la responsabilidad de quienes tienen el mandato expreso de tomar decisiones políticas y de política pública en los países de origen, tránsito y destino de personas migrantes en situación irregular. A pesar de lo anterior, todos estamos obligados a hacer algo distinto; exigir un nuevo Estado social; y contribuir a la generación de nueva sociedad global de bienestar. Aún hay tiempo de hacernos cargo de nuestros hermanos, y aún es tiempo de negarnos a ser portadores de la marca de Caín. Por eso es desesperante escuchar los discursos oficiales y el corifeo de sus porristas; porque más allá de que es cierto que hemos padecido una auténtica pesadilla neoliberal, lo es igualmente el hecho de la urgencia de construir un gobierno tan popular como eficaz, tan moralmente solvente como profesional en el diseño de sus políticas públicas; y tan férreo en el combate a la corrupción como flexible y sensible para destinar oportunamente recursos para aliviar el dolor cuando éste llega y aflige a los más desvalidos.

Gobernar implica utilizar recursos, consensos, diferencias, opiniones, pero siempre contrastando las decisiones con especialistas, con estudios, con razones, con opiniones técnicas, financieras, es decir, utilizar los instrumentos técnicos, aceptados y reconocidos para avalar o no una decisión, y no sólo con base en un evento aislado, que lo único que puede presumir de público es la plaza, no necesariamente la decisión.

La imagen de Valeria Martínez, de apenas 23 meses de edad, tirada muerta —porque no hubo un Estado que la protegiera en su país, y no hubo un Estado comprometido hasta las últimas consecuencias con la niñez durante su tránsito hacia los Estados Unidos—, es un ícono en el que se cifra toda la perversidad de un estilo de desarrollo corroído hasta las entrañas. Bertolt Brecht escribió un poema titulado “Viajábamos en un coche cómodo”, y creo que en él se resume el sentimiento que debe estar invadiéndonos estos días a todos los que hemos visto la desgarradora imagen de Valeria y su padre. El poema es el siguiente: “Viajábamos en un coche cómodo por una ruta lluviosa. Y vimos a un hombre harapiento cuando ya caía la noche. Con profundas reverencias nos hacía señas de llevarlo. A nosotros nos esperaba un techo y teníamos un lugar y pasamos de largo. Y oímos cómo decía yo con un tono amargo: no, no podemos llevar a nadie. Mucho más adelante, quizá a un día de marcha, repentinamente me asusté de esa voz mía, de aquel comportamiento mío y de todo este mundo.”


TresOpinión JUEVES, 27 JUNIO 2019

EL CRISTALAZO

Aunque no quieras tú, ni quiera yo... Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

f

ue una canción muy de moda en el siglo pasado. La escribió Agustín Lara y en su tiempo ocasionó escándalo por la utilización de la divinidad en los caprichos del erotismo. “Aunque no quieras tú, /ni quiera yo, ni quiera Dios, /hasta la eternidad/te seguirá mi amor” En las versiones posteriores la letra fue modificada y del “ni quiera Dios” se pasó al conveniente, “lo quiso Dios” con lo cual la voluntad divina siguió imperando sobre los asuntos de la carne y la métrica de los versos no sufrió quebrantos mayores. Hoy ya nadie se escandaliza por meter al Supremo Hacedor, al Gran Arquitecto del Universo, o por mal contraste y peor balance, al diablo, en los temas públicos y hasta políticos. Cuando el papa Francisco, a quien la sagrada jerarquía en el trono de Pedro no le quita otras cosas, (¿viste?), nos ha explicado los males de México por la mala leche del diablo en contra nuestra, lo cual es definir los tiempos actuales como los de Belcebú contra la Cuarta Transformación, si en verdad el ángel caído tuviera tiempo para este pleito del cual saldrá, seguramente derrotado. “El diablo le tiene bronca a México, es verdad, le dijo hace unas semanas a Valentina Alazraki. —“Las persecuciones a los cristianos, que son persecuciones que en otros países de América no se dieron con tanta virulencia, ¿por qué en México? Algo pasó ahí. Como si el diablo le tuviera bronca a México ¿no? porque si no, no se explica tanta cosa”. Esta especie de obsesión papal por la presencia cotidiana de Satán en nuestras vidas, como mejor explicación para los problemas de la conducta humana, en lo social o en lo individual, nos lleva a palabras anteriores del mismo Pontífice. Esto dijo en marzo de 2015: “(CNN).- Yo pienso que a México el diablo lo castiga con mucha bronca el diablo no le perdo-

na a México que ella (la Virgen de Guadalupe) haya mostrado ahí a su hijo, interpretación mía, México es privilegiado en el martirio por haber reconocido, defendido a su madre”, añadió Francisco. El líder religioso destacó que en nuestro país se puede encontrar a católicos y no católicos, incluso ateos, que son todos guadalupanos, “se sienten hijos de la que trajo al salvador, destruyó al demonio, yo creo que el diablo le pasó la boleta histórica a México, y por eso todas estas cosas, siempre han aparecido focos de conflictos graves”. Uno, siempre ignorante, no entiende en las palabras papales cómo está eso de la destrucción del demonio por el Salvador, y la posterior capacidad diabólica para pasarle a México la boleta por la preferencia guadalupana, pues ya sabemos, cómo la madre de Dios no hizo tal con ninguna otra nación de la tierra. “Non fecit taliter omni nationi”. Pero así es, pues. Y mientras cavilaba sobre estos asuntos luciferinos, en voz baja decía, vade retro, vade retro, recordé una invocación divina, porque el Señor Presidente nos ha dicho, con bíblicas alusiones, cómo debemos actuar piadosamente con los migrantes, con humanismo, como el Buen Libro dice. “En su conferencia matutina y luego de que el canciller Marcelo Ebrard Casaubon diera un informe sobre el acuerdo firmado con Estados Unidos en el tema migra-

torio, el mandatario federal llamó a que no haya ‘nada de campañas contra migrantes. Eso no es humano ni es cristiano”.

ALITO. Arranca en Querétaro la campaña del candidato puntero (y quizá único) Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, por la Presidencia Nacional de Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien invoca a “la fuerza de la militancia” y con Carolina Viggiano Austria, candidata a la Secretaría General, recuerda en tierras de la Corregidora, el nacimiento del partido, después, mucho después, del parto constitucional. “No es cosa menor que hayamos decidido iniciar nuestra campaña política en este gran estado; un estado que representa la patria, de hombres y mujeres comprometidos con nuestro país y con nuestro partido. Aquí se inició la vida política del México moderno. Y a la hora de las definiciones hay otro lema para los compañeros de fórmula: “100 por ciento políticos, mil por ciento priistas”. Moreno Cárdenas dijo: el próximo 11 de agosto, con el apoyo de la militancia, llegará el momento de un PRI competitivo; línea de oposición firme y clara, con un retorno a sus orígenes al encabezar las demandas de los ciudadanos. “Nunca más, una causa justa de un ciudadano o de un priista donde no esté su partido a su lado”.

PEPE GRILLO

ENTRE LOZOYA Y GERTZ El nombre de Javier Coello anda en las portadas de los diarios desde la década de los años 70. Ya llovió. De aquellos años data su mote de El Fiscal de Hierro, por la contundencia con la que ejerció diferentes cargos en el área de procuración de justicia a nivel estatal, en su natal Chiapas, y a nivel federal. Una vez que dejó el servicio público se concentró en su despacho de abogados. Ha defendido a toda clase de clientes. Ahora es abogado de Emilio Lozoya, el ex director general de Pemex, a quien la Fiscalía General de la República le preparó un expediente abultado. Lo curioso es que Coello es, al mismo tiempo, apoderado legal del fiscal Alejandro Gertz, lo que supone un evidente conflicto de intereses y genera todo tipo de suspicacias. No hagas cosas buenas que parezcan malas, dice el adagio popular. El fiscal Gertz tiene que buscar, pero ya, un apoderado legal sustituto.

GUEVARA ACELERA La sonorense Ana Gabriela Guevara quiere pasar a toda velocidad por la dirección de la Conade, para tomar el camino que la lleve de regreso a su tierra. Y es que su aspiración real, más que dirigir el deporte, es ser gobernadora de Sonora abanderando a Morena. La verdad es que al frente de la Conade sólo ha tenido problemas. De hecho, antes de viajar a Perú para los Juegos Panamericanos deberá hacer una escala en el Congreso. Y es que los integrantes de la Comisión del Deporte de San Lázaro le tienen un paquete de preguntas incómodas sobre los seis primeros meses de su gestión. La atleta de Nogales debería concentrarse en dirigir al deporte, porque la candidatura de Morena a Sonora la tiene en el bolsillo, desde hace rato, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Ciudadana.

QUIEREN ESTROPEAR LA FIESTA La diputada Tatiana Clouthier denunció que los expresidentes panistas Felipe Calderón y Vicente Fox quieren arruinar la fiesta por el primer aniversario del triunfo electoral de López Obrador. Sostuvo que ellos están detrás de las marchas que se organizan en diversas partes del país para protestar contra el actual gobierno. La hija de Maquío lamentó que ambos personajes hayan desaprovechado la oportunidad que tuvieron cuando gobernaron y hoy intenten obstaculizar al tabasqueño. Tatiana se preocupa de más. Las marchas, en caso de registrarse, no le quitarán ni una pluma al gallo del Presidente. Le harán, como dice el clásico, lo que el viento a Juárez.

CUMBRE DE 20 PAÍSES PARA PROBLEMA “CHIQUITO” Hoy arranca en Cancún, Quintana Roo, una reunión Cumbre del Sargazo. Diferentes países consideran que sí es un problema grave y por eso sumarán esfuerzos para contenerlo. No le restan importancia sino que le dan prioridad porque impacta el medio ambiente y la actividad turística, principal generadora de empleos en varias naciones caribeñas. Acaso por eso la diputada morenista Lorena Villavicencio no dudó en enmendarle la plana al Presidente y aseguró que el sargazo sí es un problema grave de corte ecológico con implicaciones sociales. Villavicencio hizo desde el Congreso un llamado a que se le dé al problema la relevancia que tiene y que se destinen a su solución recursos suficientes. Lo que se dice en Quintana Roo es que todavía falta lo peor. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

JUEVES, 27 JUNIO 2019

CÓDICE

La estrategia nacional de lectura Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com soycamachojuan@

l

a pareja presidencial gusta de pasar por dos personas intelectuales de altos vuelos a quienes les gustan los libros, al grado de que no sólo los leen, sino que también los escriben, por eso no debió sorprender la presencia de la Primera Dama en el evento para lanzar las acciones de la estrategia nacional delLectura. Tampoco debe asombrar que, en su turno al micrófono, el presidente López Obrador haya dicho que gracias a sus lecturas es que puede improvisar en sus discursos

políticos que emite un día sí y otro también. De otra forma, dijo machucando a su antecesor, tendría que leerlos y me pasaría todo el día escribiéndolos. Ahora sabemos que a Andrés Manuel le gustan los novelistas rusos, esos que escribieron novelas colosales como Tolstoi o Dostoievski. Además de la pareja presidencial, la pieza clave del programa de estímulo a la lectura es Eduardo Villegas, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México. Villegas dijo en Palacio que la Estrategia Nacional de Fomento a la Lectura no es un programa con un presupuesto anual y reglas de operación, sino la instancia que busca cobijar, inducir y hacer visibles todas las acciones que se llevan a cabo a propósito de la lectura.

La ventaja de este planteamiento es que ofrece un margen de maniobra muy amplio para integrar planes y proyectos que no tienen como primera finalidad el fomento a la lectura y que, sin embargo, contribuyen de alguna manera. Por ejemplo, los nuevos planos de barrio de las salidas del Metro de la Ciudad de México ahora incluirán las bibliotecas y librerías de la zona. Con la finalidad de dar un orden al universo de acciones, esbozamos tres ejes posibles de intervención. Estos ejes, que ya fueron presentados en el video, son categorías para comprender e interactuar con la realidad y no moldes absolutos o excluyentes. El primer eje lo llamamos formativo, porque agrupa las acciones que se proponen o contribuyen a formar hábitos de lectura. Los hábitos de lectura, como la mayoría de nuestros hábitos, se forman durante la infancia y la adolescencia. Por ende, es necesario atender los tres factores que inciden en la sedimentación y refuerzo de las prácticas lectoras; me refiero a la triada que compone la propia población infan-

til, junto con el entorno familiar y docente. El segundo eje de la Estrategia Nacional de Lectura se llama eje material, porque se propone conseguir la disponibilidad de los materiales de lectura; es decir, que quien tenga ganas de leer pueda hacerlo, ya sea porque conoce dónde hay una biblioteca cercana, con personal capacitado y un acervo acorde; ya sea porque tiene la posibilidad y las facilidades para adquirir los títulos de su preferencia, ya sea incluso porque las nuevas tecnologías ofrecen también textos atractivos. El tercer eje lo llamamos persuasivo, en cuanto que tiene como meta resignificar en el imaginario colectivo el hecho mismo de la lectura. El punto es posicionar todas las ventajas del mundo escrito, tanto para el buen desarrollo individual como para el conjunto social. Estos tres ejes de intervención —formativo, material, persuasivo— abarcan respectivamente el proceso de creación de hábitos de lectura, la disponibilidad de los textos y la disposición colectiva hacia los productos escritos, así como la habilidad para descifrarlos.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Crece el comercio electrónico 27% anual: Triciclo * Llegan nuevas empresas en el norte: CBRE * Carlos Peralta, ganador; Alonso Ancira, congelado Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

j

uan Sotres, director de Operaciones de Triciclo, comentó que las transacciones comerciales en línea superan los 800 mil millones de pesos, ello representa ya el 4% del Producto Interno Bruto (PIB). Triciclo es una firma especializada en la implementación de sistemas de comercio electrónico. De acuerdo con cifras obtenidas en el más reciente estudio de consumo de medios de la IAB México, siete de cada 10 internautas concretaron alguna transacción en e-commerce recientemente en al menos alguna de las siguientes categorías de productos y servicios: Transacciones bancarias, pago de servicios, ropa, electrónicos y música. “La industria del comercio electrónico crece con paso firme en nuestro mercado a un ritmo de un 27% con respecto al año anterior, industrias de todo tipo se están transformando a un entorno digital para ofrecer productos y servicios, valiéndose cada vez más de la interacción y personalización”, puntualizó el especialista. VENTAS. Marta Nicolás, CMO de la startups SamyRoad, dio a conocer que

la campaña de e-commerce Hot Sale 2019, cuyo principal propósito es impulsar el comercio electrónico en México, se llevó a cabo del 27 al 31 de mayo y alcanzó ventas por 11 mil 82 millones de pesos, lo que significó un incremento del 77% con respecto al año anterior y una cifra récord para esta iniciativa, de acuerdo a estimaciones de

la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). ARRIBOS. Yadira Torres, directora de Investigación de Mercados de CBRE señaló que: “Este 2019 empezamos a ver que el mercado no sólo vive de expansiones, cosa que sucedió los últimos dos años; la frontera norte, este primer

semestre, ya empieza a ver la llegada de nuevas empresas, situación que es muy positiva para el dinamismo del país”. CAPACITACIÓN. GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, unió fuerzas con Nestlé, representado por Laurent Freixe, CEO para las Américas, y Fausto Costa, presidente Ejecutivo de Nestlé México, para preparar y capacitar a jóvenes en puestos de pasantes, becarios, trainees y aprendices, así como en la implementación de programas que aseguren una mejor vinculación entre el sector empresarial y el educativo. DESIGNACIÓN. Editorial Eco Prensa editora de El Economista de España, designó vicepresidente a Raúl Beyruti Sánchez, en la junta general de accionistas celebrada hoy. El empresario mexicano se incorporó a El Economista de España en febrero de este año como principal accionista, tras adquirir el 20.6% del capital del periódico y realizar una inversión superior a los 2.6 millones de euros. CONGELADO. Un juez federal negó a Alonso Ancira, presidente y director general de Altos Hornos de México la solicitud para desbloquear sus cuentas bancarias y convocó a una nueva audiencia para continuar el proceso en su contra. LICITACIÓN. IUSA de Carlos Peralta fue el máximo ganador de la licitación vía subasta hecha por la Comisión Federal de Electricidad, mediante la cual se adquirieron un millón 788 mil medidores de baja tensión. Por monto total, IUSA se adjudicó el 48% de la subasta. En segundo lugar quedó Controles y Medidores Especializados (Conymed) de Andrés Tort con el 39%.


crónica

3

NACIONAL

JUEVES, 27 JUNIO 2019

nacionalcronica@gmail.com

EL DATO | OPERACIONES FORMALES Este domingo se llevará a cabo en el Campo Marte la ceremonia de inicio de operación oficial, en todo el país, de la Guardia Nacional, comunicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

AMLO sigue sólido en apoyo ciudadano... pero no sus políticas v La aprobación a su gestión pasó de 64 a 66% de marzo a junio, pero va en aumento la desaprobación en seguridad, salud y migración, revela encuesta de GEA-ISA [ Eloísa Domínguez ]

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador aumentó ligeramente el índice de aprobación ciudadana al pasar de 64 por ciento en marzo a 66 por ciento en junio, esto de acuerdo a la encuesta presentada ayer por GEA-ISA. No obstante, hay indicadores que chocan con esa confianza, depositada sobre todo en su persona, pues su partido no es visto con la misma benevolencia, y advierten que hay un porcentaje al alza de ciudadanos que se dice perjudicado por el recorte en el presupuesto a los programas sociales como el Seguro Popular y por las medidas del actual gobierno, el cual es equiparable al de los ciudadanos que se dicen beneficiados por los nuevos programas amlistas. Además, llama la atención que el éxito que le auguran los gobernados a AMLO en seguridad pública y salud (dos temas que se han visto en crisis en estos meses) tiende a presentar datos cada vez más negativos. La empresa encuestadora Grupo de Economistas y Asociados (GEA/ISA) presentó ayer el estudio México: La gobernabilidad en tiempos de la Cuarta Transformación. Escenarios Políticos, en el que se analizan las expectativas ciudadanas frente al gobierno de López Obrador. Al preguntar a los ciudadanos si aprueba o desaprueba la gestión de AMLO, 66 por ciento la aprueba, y el único punto en contra es que quienes decían no saber en la medición de inicio de sexenio, ahora se ubican en el 27 por ciento que desaprueba. En tanto, las personas que creen que el país va por “un rum-

bo equivocado” aumentó diez puntos en el segundo trimestre del año, al pasar de 25 a 35 por ciento. Los que ven correcto el rumbo son 50 por ciento. En la redirección de la política pública sobre migración, la encuesta recogió que 48 por ciento de la población piensa que se atienden los intereses del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y 40 por ciento cree que prevaleció la defensa de la dignidad y la soberanía de México. Y un indicador interesante es que 51 por ciento de los ciudadanos, de acuerdo a la encuesta, piensa que el gobierno mexicano debería deportar a los centroamericanos que atraviesan el país buscando llegar a EU. Los socios directores de GEA/ ISA, Guillermo Valdés y Ricardo de la Peña, alertaron que México va camino a un gran problema migratorio que, de no tener un plan de contingencia, derivará en una crisis humanitaria, social, económica y política. “En dos meses, el país estará recibiendo a 60 mil migrantes centroamericanos que estarán en las fronteras en espera de que un juez estadunidense decida si admite o no las solicitudes de asilo que tiene en revisión. Y mientras eso ocurre, con qué recursos se les proveerá de comida y otros servicios. Estados Unidos puede deportarlos, pero eso también cuesta”, advirtieron al finalizar la presentación del estudio, no sin dejar de enfatizar que habrá dificultades en la gobernabilidad. En cuanto a lo paradójico que podría resultar que AMLO vaya bien en la opinión pública, pero que ya se vean dudas sobre lo acertado de sus decisiones, los responsables de la encuesta se-

Las gráficas muestran la disonancia entre la sólida aprobación de AMLO y lo que la ciudadanía percibe respecto a sus decisiones. Destaca igualmente que, en el caso del acuerdo migratorio con EU, la ciudadanía siente que los intereses de Trump se vieron cobijados por encima de los nacionales.

En el gráfico de la esquina inferior derecha, las preferencias ciudadanas en torno a los partidos políticos muestran que el idilio ciudadanía-Presidente no forzosamente incluye a su partido, que ha comenzado a declinar lentamente.

ñalaron que “la política social está generando una esquizofrenia, porque los apoyos, a seis meses de gobierno, no han caído para todos a quienes se dijo que se iba a beneficiar”. De la Peña y Valdés urgieron a buscar mecanismos que puedan generar recursos a las arcas públicas porque, aseguraron, lo que hay hasta ahora es mucha improvisación para crear la llamada “austeridad republicana”.

EL IDILIO CON MORENA


||

NACIONAL

||

JUEVES, 27 JUNIO 2019

4 crónica

INVESTIGACIÓN. Esa ciudad guatemalteca está a cinco kilómetros de la frontera con México y es el punto donde los migrantes trazan la ruta a seguir con la mira puesta en EU v Los cubanos son la nueva presa de los coyotes, que tramitan salvoconductos en Tapachula para que transiten por México; sin embargo, eso no sucede, garitas adelante, agentes de Migración les dicen que son falsos y les sacan hasta 1,200 dólares por dejarlos libres, afirma un abogado en Derecho Constitucional que los defiende v La presencia de Cronica en Tecún Umán lleva advertencia: “Ahí no investigue, sólo vea”, dice el tranportista

Tecún Umán, reino del contrabando y la trata, suma clientela con los cubanos [ Daniel Blancas Madrigal en Tecún Umán, Guatemala / Tercera y última parte ]

FOTOGFRAFÍA: DANIEL BLANCAS MADRIGAL

F

altan cinco kilómetros para entrar a México. Los migrantes suelen descansar aquí, en el conocido cruce de la Virgen, sobre la carretera CA-2, no sólo para dar un poco de aliento al alma, sino para decidir la ruta por la que tratarán de llegar a territorio mexicano. Todos: centroamericanos, caribeños, sudamericanos y demás, arriban por esta vía. Las caravanas lo han hecho así. Desde esta interconexión se puede optar por seguir hacia otras ciudades guatemaltecas menos transitadas, como Malacatán, Coatepeque e incluso dirigirse a la capital; o internarse en algunos de los pueblos serranos, en busca de un punto ciego, libre, ilegal, aunque el tiempo de suplicio sea mayor. Ante la cercanía, la mayoría camina al cruce internacional de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, mejor conocido como Suchiate: poco menos de una hora entre almendros y plantíos de plátano, camote y hule. Y así lo haremos, pero antes es paso obligado la diminuta pero fulgurante ciudad de Tecún Umán, donde, dicen, están “los peces gordos” de la fayuca, del contrabando y el enganche de mujeres. “Ahí no investigue, sólo vea”, fue la advertencia. Para llegar a este cruce en honor a la Virgen de la Concepción, patrona de la comunidad de Pajapita, fue necesario pagar 23 quetzales (alrededor de 50 pesos) para viajar en una combi despanzurrada, donde está permitido transportar cajas de fruta, costales de semillas, bolsones de ropa vieja y gallinas cluecas. Cuarenta y cinco minutos de apretujones y náuseas… Tras una última petición divina, estamos ya a las afueras de Tecún Umán. En el camino, saludamos a Manuel, de 39 años, quien viene de

Manuel y su niño de nueve años, vienen de Mazatenango. Aquí, en el jardín principal de Tapachula, agitan una bandera tricolor en señal de paz con los mexicanos, cada vez menos amigables.

la ciudad guatemalteca de Mazatenango junto a su niño de nueve años. Habrá un reencuentro con él un par de días después, en el jardín principal de Tapachula, agitando una bandera tricolor en señal de paz con los mexicanos, cada vez menos amigables. Y platicamos también con Odalys, una cubana espigada pero de carácter aguerrido quien, como casi todos los migrantes de aquel país, huyó hacia Colombia y después a Nicaragua, hasta llegar a esta Guatemala porosa, de mil vertientes rumbo al norte. Muchos cubanos suben por la zona de El Ceibo e ingresan por Tenosique (Tabasco), Ocosingo o La Mesilla, pero ella y otra amiga hondureña intentarán pasar de manera ilegal por el Suchiate, en alguno de los caminos de extravío conocidos por tricicleteros, campesinos y demás pueblerinos.

Las “camareras”, balsas de gran dimensión montadas en llantas, hacen el trasiego de productos, llevados y traídos sin retribución fiscal. Las miradas a extraños son hostiles por quienes coordinan las cargas masivas.

—Se me acabaron los dólares —se queja. —¿Cuántos habías ahorrado? — se le pregunta. —¿Qué ahorro? Me los mandó una tía que vive en Estados Unidos. —¿Y a dónde quieres llegar? —A la Florida, con ella. —¿Y sin dinero, qué harás? —Lo primero es entrar a Tapachula, y ahí conseguir jale de lo que sea, porque hay que tener para pagar el permiso. —¿Qué permiso? —Uno que nos dan para cruzar México y llegar al otro lado, pero hay que pagarle a un abogado, por eso lo que salga de trabajo es bueno. —Pero hay que tener cuidado con los vivales. —¿Qué vivales? –cuestiona con cierta incredulidad. —No sé, enganchadores, tratantes de mujeres… —Uno sabrá defenderse. Tam-

poco le tengo tanto miedo a meterme de jinetera en un burdel. Si no hay otra, ¿qué hace uno? Ni modo, a darle un rato y salir del atorón.

No tengo tanto miedo a meterme de jinetera en un burdel. Si no hay otra, ¿qué hace uno? Ni modo, a darle un rato y salir del atorón”, dice la cubana Odalys

CAMARERAS. Entre jadeos, Estuardo —un joven de 25 años—, nos conduce sobre un triciclo de la terminal de Tecún Umán a la ribera del Suchiate. Vamos ya por el paso Palenque, donde se agolpan los comercios de paca. —¿No quiere pasar primero con las nenas? —¿Qué nenas? —¿Cómo pregunta eso? Aquí encuentra de todo: hondureñas, guatemaltecas, cubanas, sólo debe ponerse abusado con los padrotes. —Mejor al río… Y ahora sí, cautela. Ni la lejanía de la montaña, ni el paso veloz de los maleteros de amapola; ni siquiera el asedio de los coyotes o el recorrido por los caminos ocultos de la mi-


JUEVES, 27 JUNIO 2019

crónica 5

El jardín central de Tapachula es un punto de reunión de migrantes en espera de papeles que les permitan tránsito libre.

gración, provocaron un sobresalto como el de ahora, en la vega del río, donde el contrabando de mercancía no se limita al trasiego hormiga ni a paquetes en la espalda de cargadores. Aquí se ha diseñado un transporte de mayores dimensiones, basado en la unión de llantas colosales sobre las cuales se monta una estructura de madera; se les nombra “camareras”. El volumen del trasiego alcanza lotes completos de productos, llevados y traídos sin retribución fiscal. Las miradas hostiles se concentran en los visitantes extraños, foráneos. Y un rumor colectivo inquieta: “¿quién es ese cerote, ese perro?... Saquen a ese shute (metiche)… ¡Payaso, buscapleitos, mañoso!” Cada movimiento es seguido a detalle por quienes coordinan las cargas masivas. Acorralan, intimidan. De repente, domina la sensación de acoso. La mercadería llega en camionetas atiborradas de cajas y sacos. En especial: leche, papel, frijol, aceite y hasta embutidos. De ahí a las pangas, también ofrecidas a los migrantes resueltos a burlar la garita. —¡Hey, maricón, aquí están prohibidas las fotos! —se escucha a la distancia, tras el único intento de usar la cámara. —Mejor váyase —sugiere uno de los trabajadores. Estuardo se ha alistado para el pedaleo… —¿A dónde? —pregunta a prisa. —A la Aduana. “Antes era más peligroso”, cuenta durante el trayecto. —¿Más? —Sí, había mucho marero, ellos eran los jefes, pero el presidente municipal Erick Zúñiga, limpió un poquito las ratas, todavía hay algunas y están bravas, pero ya es menos. —Y pensar que estamos muy cerca de la frontera mexicana… —La semana pasada llegó el Ejército del otro lado del río, pero la gente aquí no se deja. Quisie-

Éste es el cruce fronterizo internacional entre Tecún Umán y Ciudad Hidalgo, Chiapas, mejor conocido como Suchiate.

No hay en este cruce una línea fronteriza, sólo un anuncio: ‘Principia tramo de Caminos y Puentes Federales’”

ron quitarles la mercancía y se armó un zafarrancho: los traficantes gritaban que ellos no tenían autoridad para confiscarles nada ni para detener a los migrantes. —Y tú, ¿no has pensado en migrar? —A veces sí me dan ganas, pero con todo lo que se escucha, mejor no. Mientras salga para el sustento… Si le echo ganas al triciclo, en una hora puedo ganar 30 quetzales (casi 70 pesos).

RETORNO. Un quetzal es el cobro para cruzar la caseta de migración guatemalteca. “Señores migrantes, el Instituto Guatemalteco de Migración les solicitará pasar a la delegación a realizar su control migratorio

||

NACIONAL

||

El cruce es por el torniquete y la garita mexicana será otra vez fantasmal: sin revisión, sin control ni documentos. Ilegales siempre: aquí y allá…

para tener una salida legal del país”, se alcanza a leer en un rótulo, pero, como casi todo aquí, es pantomima. Decenas de bicicleteros, con permiso provisional para el transporte en el corredor hacia la garita mexicana, ofrecen sus servicios. De lo contrario, restan aún 10 minutos de caminata. Aparecen ya los letreros con el deseo peregrino: “¡Feliz viaje!”. No hay, en este cruce, una línea fronteriza. Sólo un anuncio: “Principia tramo de Caminos y Puentes Federales”, señal de la marcha, ya, por territorio mexicano. De un extremo del río al otro, son 160 pasos sobre el puente internacional Rodolfo Robles. Debajo, todavía rondan las camareras, colmadas de

despensas y “soñadores”. La sede del Instituto Nacional de Migración se encuentra custodiada por agentes privados, de la compañía Servicios Especializados de Investigación y Custodia (SEICSA), según la insignia grabada en sus camisolas. Uno de los elementos se acerca, alertado por la toma de una fotografía final. “Es que viene mucha gente agresiva”, se escuda. Es momento de preparar el pasaporte y la identificación, aunque no se advierte la presencia de ningún agente migratorio. No lo habrá. El cruce por el torniquete y la garita será otra vez fantasmal: sin revisión, sin control ni documentos. Ilegales siempre: aquí y allá…

Hasta mil 200 dólares, por cubano liberado E

l acuerdo con Estados Unidos para impedir la migración ilegal también ha afectado la legal, a través de los llamados salvoconductos o permisos de salida, según el abogado José Luis Pérez Jiménez, especialista en amparo constitucional y en la defensa de migrantes de Cuba. “Ayudamos a los cubanos a obtenerlos, pero cuando se van, los detienen en los retenes y los agentes de migración se los rompen o les dicen que son falsos, pero lo que quieren es dinero: entre 800 a mil 200 dólares para dejarlos ir, porque deben entregar una cuota mensual a la delegada”, acusa. “Los cubanos traen una economía dolarizada, por el dinero que les mandan de Estados Unidos, y con esos dólares han activado la frontera sur y, de manera específica, la región del Soconusco, porque pagan servicios de abogados, notarios, copias, taxis, comida, hoteles”. —Dicen los centroamericanos que para los cubanos es más fácil comprar autoridades… —Ellos no son corruptos por naturaleza, le gusta informarse cómo puede pasar de manera legal; saben que necesitan un salvoconducto y, cuando no lo hay, pueden tramitar un amparo. Los cubanos sí pueden pagar en dólares los costos, contrario a los centroamericanos, que lo más que pagan por un trámite, son mil pesos. —¿Qué beneficios les da el salvoconducto? —Les permite regularizarse durante 20 días y, si no lo hacen, tienen otros 20 días, los suficientes para llegar al norte. Desde

2011 y hasta marzo de 2019 los agentes migratorios hicieron negocios millonarios con los cubanos, cobrándoles cuantiosas sumas para agilizar los salvoconductos, pero se cerró la oficina en Tapachula para ese trámite y ahora nosotros podemos intervenir, por medio de las subdelegaciones federales. —¿Qué hay de los peligros para las migrantes, en especial cubanas? —No hemos detectado células estructuradas de trata de blancas. Las extranjeras, sobre todo de Cuba, Honduras y Colombia, se ponen a trabajar en tables, tugurios o cantinas de Tapachula porque necesitan dine-

ro y, cuando así lo deciden, dejan de llegar. —Pero siempre habrá enganchadores… —Diría que en el uno por ciento de los casos. La mayoría de los delitos relacionados con migración en la frontera sur son contra la salud y pollerismo, muy pocos por explotación sexual. Y hay que decir que el pollero de hace 30 años no es el de 2019. El de antes era el que evadía garitas, se metía por el monte; el de ahora es un facilitador, un padre de familia que tiene un vehículo y, para incrementar sus recursos, se presta para llevar a extranjeros a un punto, a sabiendas de los riesgos. (Daniel Blancas en Tecún Umán).

En el día a día en Tapachula, se observa a los migrantes en espera de una oportunidad para llegar a EU.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 27 JUNIO 2019

6 crónica

v Informe del SNAV al Senado advierte que los delitos que más registra son homicidio, desaparición forzada y secuestro v Teme que, de ser una política de Estado, pase a ser sólo un programa asistencialista [ Alejandro Páez ]

C

on un recorte de 52. 4 millones de pesos a su presupuesto para este año, reducción en su plantilla laboral y cancelación de plazas, entre otras cosas, el Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV) “está lejos de cumplir sus objetivos”, reporta esta institución al Senado de la República. En su Informe del 2019, el SNAV, advierte que el homicidio, la desaparición forzada de personas y el secuestro son los delitos que están más presentes en el Registro Nacional de Víctimas.

Sin embargo la falta de atención y coordinación de las diversas instituciones públicas ha provocado que esta institución “esté lejos de cumplir sus objetivos” para los que fue creada. Hasta el 31 de mayo del 2019, el SNAV tiene registradas más de 27 mil víctimas, a partir de la calidad de víctimas que han emitido ministerios públicos, jueces, y organismos públicos de defensa de los derechos humanos del fuero común y federal. De éstas, 13 mil 800 son mujeres y 13 mil 470 son hombres que fueron víctimas de uno o más delitos. El informe detalla que si bien

CUARTOSCURO

Atención a víctimas, lejos de objetivos tras recorte de $52.4 millones El SNAV reporta, hasta el 31 de mayo del 2019, más de 27 mil víctimas de delitos.

la Ley General de Víctimas ordena que la atención de víctimas es una obligación del Estado en su conjunto, de lo cual el SNAV sería la instancia superior de coordinación, en realidad ha sido la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas quien ha asumido la atención de las víctimas en prácticamente todos los aspectos, pero no puede suplir estas funciones máxime por el contexto de violencia por el que atraviesa el país y las limitantes normativas, presupuestales y estructurales de las cuales adolece esa institución. “De continuar lo anterior y a pesar de los grandes esfuerzos institucionales, es altamente

probable que la atención a víctimas se asemeje más a un programa asistencialista que a una política de Estado que atienda, repare y prevenga delitos graves y de violaciones a los derechos humanos “, advierte el documento. Lo anterior , agrega, de ninguna manera respondería a las necesidades de atención, justicia, verdad y reparación que surgieron durante el periodo de violencia que continúa manifestándose en el país. Cabe recordar que el pasado 7 de junio, Jaime Rochín del Rincón presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador al frente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

(CEAV), cargo que sustentaba desde 2013 por nombramiento del Senado de la República. En una carta entregada este día a la oficialía de la Presidencia, Rochín del Rincón reprochó que pese a que era el órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, como señala la Ley General de Víctimas, con el paso del tiempo el órgano “comenzó a transitar en solitario mientras las víctimas lo observaban con desesperanza”. Acusó que se requiere “ de un auténtico compromiso de todas las instituciones del Gobierno de México y de los gobiernos estatales hacia las víctimas; no sólo en discurso, sino en acciones”.

PAN Y PRI CHOCAN CON MORENA POR RECORTES A PRESUPUESTO Y PROGRAMAS PRESUPUESTALES

La oposición en la Permanente reprocha la baja de indicadores claves [ Alejandro Páez ] Desdén a los derechos humanos, recortes presupuestales, desaparición de estancias infantiles, crisis en el sistema de salud y el aumento en la inseguridad se convirtieron en un coctel explosivo que derivó en un choque frontal entre Morena contra el PAN y el PRI, quienes reprocharon al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que en tan pocos meses ya tenga al país en franca desaceleración y al borde de una recesión económica con casi todos los indicadores claves a la baja. “Ya pónganse a trabajar por México, ya son Gobierno, pero siguen pensando como oposición; ya los problemas del país los tiene que resolver el Ejecutivo, llevan seis meses dinamitando todas las instituciones; ya pónganse a trabajar, no se pueden pasar seis años echándole la culpa a (Enrique) Peña Nieto, a (Felipe) Calderón, (Vicente )Fox o (Carlos) Salinas de Gortari… “Ya tienen el sartén por el mango, ya pueden meter a la cárcel a los corruptos, pe-

ro resulta que pueden detener en España a Alonso Ancira y no pueden detener en Polanco a Emilio Lozoya, no vemos el combate a la corrupción”, fustigó el PAN a través del diputado Jorge Luis Preciado. La discusión escaló poco a poco y amenazaba con desbordarse ante la furia contenida por parte de la oposición sobre varios temas e incluso cuando se llegó a la ironía que rayó en el insulto por parte del presidente de la Comisión de Salud, el senador de Morena Miguel Ángel Navarro, quien calificó como “el desnutrido” al entonces secretario de Hacienda en el sexenio de Felipe Calderón, Agustín Carstens, en alusión a la obesidad que padece el actual presidente del Banco Internacional de Pagos. Navarro criticaba la dureza del entonces secretario de Hacienda a la hora de liberar recursos para programas sociales. “No puedo acompañar que se le diga ‘desnutrido de Carstens’, me parece que es violento y estigmatizador…”, reprochó la presidenta de la Comisión de Derechos

Humanos del Senado, Kenia López. Todo empezó cuando el Pleno de la Comisión Permanente discutía un punto de acuerdo para que diversas instancias del gobierno federal y las 32 entidades federativas tomaran en cuenta el Informe Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Sin embargo, la discusión dio otro giro cuando en tribuna justamente Kenia López arremetió contra la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, luego de que esa funcionaria calificara de aberrante e inaceptable la recomendación que emitió la CNDH al Ejecutivo por la desaparición de las estancias infantiles. “¿Aberrante?, ni en los peores años de otros regímenes se había utilizado esa palabra para un organismo autónomo como la CNDH, no tienen la estatura moral para usar esas palabras”, atizó la panista. El senador morenista Miguel Ángel Navarro subió a tribuna para defender

la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de ahorrarse mil millones de pesos con la desaparición de esas estancias infantiles. “Yo vengo a defender al Presidente de México, es un presidente que claro que respeta los derechos humanos, que claro que respeta los derechos de los niños, que claro que respeta el derecho de los productores, de las madres de familia”, se ufanó. De inmediato tuvo respuesta. “Yo esperaría que no vengan aquí a defender al Presidente, sino que vengan aquí a defender a los mexicanos , se lo merecen todos los que votaron por ustedes”. Los aplausos de una y otra bancadas reventaban para apoyar a sus respectivos compañeros. El PRI a través del senador, Manuel Añorve también saltó al ruedo para defender a Carstens y recordó que el actual secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, también tiene lo suyo. “Fue el quien dijo que esos recursos para exterminar a las estancias infantiles se les deben dar a los abuelitos para que cuiden a sus nietos”.


JUEVES, 27 JUNIO 2019

crónica 7

||

Fenómeno del sargazo sí es grave: diputados de Morena a AMLO [ Alejandro Páez ]

E

l partido Morena en la Comisión Permanente, a través de la diputada Lorena Villavicencio, enmendó la plana al presidente Andrés Manuel López Obrador y advirtió que el sargazo, “sí es un problema grave” de corte ecológico, que se puede convertir en un problema económico, laboral y hasta político-social, por lo cual solicitó al mandatario federal reconsiderar su postura sobre este fenómeno climatológico que afecta a la península, sobre todo a Cancún y la Riviera Maya donde ya se han perdido más de 500 mil millones de pesos en materia de turismo. “Le pedimos, estamos solicitando respetuosamente, estamos

exigiendo al gobierno de la República que se haga una reconsideración sobre este tema, que se tomen las medidas pertinentes”, estableció la legisladora de Morena al impulsar un punto de acuerdo en la Comisión Permanente sobre esa materia. Ello mientras que este jueves, sin la presencia de los titulares de la Semarnat y Turismo, arrancará el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe, donde 13 países, incluido México, estarán presentes para diseñar una estrategia conjunta para la contención y control del arribo de esta macroalga y la mitigación de sus efectos socio-ambientales que ha generado millonarias pérdidas sobre todo a la península mexicana.

NACIONAL

||

v “La comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno federal, a considerar un problema grave para las zonas afectadas del caribe mexicano, la acumulación excesiva del sargazo...” La ausencia de los secretarios de medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo y de Turismo, Miguel Torruco, se da en el marco de la postura del presidente López Obrador, quien minimizó el problema del sargazo y consideró que no era “gravísimo”. Los secretarios de medio ambiente y turismo de Quintana Roo, Alfredo Arellano y Marisol Vanegas, confiaron en que la ausencia de estos funcionarios federales no debilite la posición de México en este encuentro de alto nivel, que se realizará en la Riviera Maya y en el cual partici-

parán representantes de México, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Haití, Cuba, Panamá, Isla Guadalupe, Belice, Guyana y Guatemala. El Encuentro reunirá a especialistas y conocedores del tema, así como a expertos de medio ambiente para atender esa situación, luego que grandes cantidades de sargazo son una constante en las playas de Quintana Roo desde hace unos años. El fenómeno ya afecta las actividades turísticas y de conservación en la temporada de ani-

dación de tortugas marinas. En ese contexto, el punto de acuerdo que impulsa la diputada de Morena Lorena Villavicencio, plantea que si el gobierno federal no tiene suficientes recursos para combatir ese problema, se recurra a la Iniciativa Privada que está dispuesta a colaborar para enfrentar ese fenómeno que ya tomó carácter de urgente. “Si no se tienen los recursos públicos suficientes para atender el problema del sargazo, se puede acudir a otra figura jurídica que es una Asociación Público Privada”, aseguró.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 27 JUNIO 2019

8 crónica

CUARTOSCURO

Defensa de Lozoya pide comparecencia de EPN y Videgaray v El abogado Javier Coello considera que ambos exfuncionarios tienen evidencias de la compra de la planta de Agronitrogenados SHCP Y SALUD

C

omo parte de la investigación que se inició por lavado de dinero tras la venta de la planta de Agronitrogenados, el equipo jurídico del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, solicitará que comparezcan a declarar el expresidente Enrique Peña Nieto, así como el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray. El abogado Javier Coello Trejo precisó que tal petición tiene como plazo máximo hasta el 11 de julio, aunque lo hará antes, para solicitarle al Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal que cite a comparecer a ambos servidores públicos en su calidad de testigos para que aporten la información que poseen sobre este caso. Consideró que un eventual interrogatorio al expresidente y su exsecretario de Hacienda es necesario, ya que ambos tienen evidencias respecto de la compra de la planta “pues el Ejecutivo federal es quien gira instrucciones para que Pemex, en su calidad de empresa productiva del Estado realizara dicha compra, por lo cual de-

be ser citado a declarar, para que especifique cuáles fueron sus instrucciones, en este caso”. “(Enrique) Peña Nieto tiene que declarar como testigo acerca de las instrucciones que giró a los funcionarios, “para poner en práctica y cumplir con sus instrucciones comprometidas en el Pacto por México”, estableció. Mencionó además, que no ha sido citada a declarar la directora del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, debido a que, presuntamente, los

avalúos fueron incorrectos, y en consecuencia, debería ser citado a declarar Luis Videgaray Caso, porque resulta inexplicable que no se esté investigando a la persona que firmó el contrato. Aseveró que no se está tratando de formular imputación alguna, ya que eso le corresponderá a la Fiscalía General de la República (FGR) determinar si hay o no delito qué perseguir, porque ambos “sabían de estas compras de las plantas fertilizadoras”. El litigante, acompañado de su

SAÙL CASTILLO

[ Cecilia Higuera ]

hijo, Javier Coello Zuarth, insistió en que no se está tratando de imputar a nadie, “lo que pretendemos es tener datos que puedan servir como pruebas de nuestra defensa”, dijo, al tiempo que aclaró que su cliente, Emilio Lozoya Austin se encuentra en territorio nacional, sin embargo, sostuvo, “no tiene la intención de presentarse ante las autoridades judiciales para enfrentar la imputación de lavado de dinero ya que no hay condiciones para garantizar su libertad”. El exdirector de Pemex, Lozoya Austin, dijo, no se acogerá a la figura de testigo protegido y tampoco tiene contemplado llegar a un arreglo con la Fiscalía General de la República (FGR), pero esperará para presentarse ante las autoridades “cuando haya garantías, ya que no se necesita ser testigo protegido para decir la verdad”. Asimismo, indicó que va a probar “cómo vaciaron las arcas de Pemex”, que hubo “huachicoleo” y cómo es que la empresa petrolera por cada peso que recibió por la compra de la planta de Fertinal, destinó 80 centavos a la Secretaría de Hacienda, todo ello con información de la misma dependencia federal.

Aprueba AMLO reinstalación de 36 maestros de la CNTE [ Eloísa Domínguez ] Tras una reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se acordó la reinstalación a partir de hoy de los maestros que fueron cesados con la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto. Se trata de un primer bloque de 36 profesores —quedarán pendientes 500— beneficiados por el gobierno de la Cuarta Transformación, quienes obtendrán un cheque por concepto de salarios caídos y algunas prestaciones económicas. El mandatario estuvo reunido por más de cuatro horas con maestros de la Ciudad de

México —los primeros en recobrar su plaza— y de Michoacán. Al encuentro también acudieron Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y Esteban Moctezuma Barragán, de Educación. En tanto, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se manifestaron ayer dentro de la Cámara de Diputados —gracias al acceso que les permitieron los legisladores del Partido del Trabajo— contra la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa, pues aseguraron que no hay reglamentación acorde con las necesidades magisteriales. Los maestros exigen que dentro de ese marco normativo se garanticen plazas labo-

rales a los normalistas, que los espacios que han dejado los jubilados los ocupen quienes salen de las escuelas normales. Advirtieron que los legisladores están diseñando una respuesta a las “arbitrariedades”, y posiblemente realicen una marcha abierta en la Ciudad de México o en Guerrero. “La crítica debe servir para crear un modelo educativo real. Y también rechazamos un organismo autónomo, porque genera presupuesto que se necesita para comprar bancas, pintura y otros para las escuelas de Guerrero”, dijo Julio César Moyado, integrante de la CETEG al ser consultado sobre su opinión del Parlamento Abierto para las leyes secundarias.

Mañana, fallo de licitación de medicamentos [ Cecilia Higuera ] La tarde de ayer cerró la Licitación Pública Internacional Abierta, relativa a la contratación consolidada de bienes terapéuticos (medicamentos, material de curación, material radiológico y de laboratorio) para el segundo semestre del ejercicio fiscal 2019. A través de una nota informativa conjunta, las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y la Secretaría de Salud detallaron que se presentaron 287 propuestas técnicas-económicas. La tarde de este miércoles, —a las 16:00 horas—, se cerró el acta correspondiente a la presentación y apertura de propuestas; se notificó a los participantes, que este jueves 27, a las 08:00 horas, se llevará a cabo la estrategia de contratación denominada Oferta Subsecuente de Descuento sobre las 30 claves que hayan salido con evaluación técnica positiva, con los licitantes que cumplieron los requisitos técnicos, administrativos y legales. Esto, de acuerdo a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. De esta forma, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, será mañana viernes, a las 17:00 horas, cuando la Secretaría de Salud emita el fallo correspondiente a la Licitación Pública Internacional Abierta en proceso.


crónica

9

NEGOCIOS

JUEVES, 27 JUNIO 2019

CIFRAS | CRECIMIENTO Al cierre de mayo pasado, la cartera total de crédito del sector bancario alcanzó un saldo de cinco billones 327 mil mdp, lo que representó un crecimiento de 3.9% respecto a mismo mes de 2018

negocios@cronica.com.mx

La producción de petróleo va en franca recuperación: AMLO

v El presidente rechazó que Pemex registre una caída en la producción, por el contrario, aseguró, se rescató esta actividad y tan es así que ya hay contratos firmados para explotar 22 campos petroleros [ Eloísa Domínguez ]

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que Petróleos Mexicanos (Pemex) registre una caída en la producción del crudo, por el contrario, aseguró, se rescató esta actividad y tan es así que ya hay contratos firmados para explotar 22 campos petroleros “Vamos a tener la producción necesaria para convertir esa materia prima en gasolinas, en diésel y que al mediano plazo dejemos de comprar las gasolinas y el diésel en el extran-

jero”, aseguró el mandatario en su conferencia matutina. López Obrador hizo la aclaración que Pemex canceló el permiso otorgado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para usar el método del fracking (fracturación hidráulica) para extraer petróleo de un campo terrestre. Pero, “yo nada más puntualizo —porque es importante el debate, la polémica es interesante, hay que calentarla, porque es consustancial a la democracia— la nota de ayer era de que se había caído la producción de abril a mayo en 12 mil barriles. Ya se superaron los 12 mil de mayo a lo

Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina.

que va de junio”, aseguró el mandatario en presencia de Octavio Romero, director de Pemex. Romero precisó que en un año la caída de la producción del crudo fue de 300 mil barriles diarios. “En agosto ya tenemos los primeros barriles de aceite del pozo Xikin, que es de un campo nuevo, Xikin 22”, que se ubica en el puerto de Ciudad del Carmen, Campeche, y cuya plataforma será operada por la empresa Marinsa. El reto que se ha planteado Pemex es revertir la dependencia en la compra de energéticos al extranjero y producir gasolina y diésel.

EL OBJETIVO, MEJORAR LA SEGURIDAD DEL VIAJANTE

DESACELERACIÓN

Avanza programa mundial para la identidad del turista digital

La falta de inversión privada frena la economía, dice la SE

[ Redacción ] Con el objetivo de garantizar la seguridad y estancia de los turistas, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y el Foro Económico Mundial (WTTC y WEF, por sus siglas en inglés, respectivamente) comunicaron una alianza estratégica mediante un programa para gestionar la identidad del viajero digital. Este acuerdo se alcanza en el marco del Simposio del Programa de Reconocimiento al Viajero de la OACI, celebrado en Montreal, mediante el cual las citadas organizaciones colaborarán mediante el intercambio de información internacional a través del uso de estándares biométricos y la interoperabilidad en la industria turística. El WEF impulsa el proyecto de Identidad Digital del Viajero Conocido (KTDI, por sus siglas en inglés), iniciativa que reúne a un consorcio global de personas, gobiernos, autoridades y la industria de viajes, con el objetivo de

mejorar su seguridad a nivel global. En enero de 2018, los gobiernos de Canadá y los Países Bajos se comprometieron a realizar una prueba piloto de este concepto en un contexto internacional transfronterizo en colaboración con Air Canada, KLM Royal Dutch Airlines, el aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, el Aeropuerto Internacional de Toronto Pearson y el aeropuerto internacional de Montreal-Trudeau. Por su parte el WTTC, organismo representante del sector privado global de Viajes y Turismo, se compromete a trabajar con las iniciativas existentes en esta área para fomentar el uso de la tecnología biométrica y la identidad digital en todo el sector. A través de su programa Seamless Traveller Journey, el Consejo ha investigado más de 53 iniciativas que utilizan biometría en la industria y ha identificado posibles modelos emergentes, como la iniciativa WEF KTDI, la cual puede dirigir el final de la travesía del viajero en el futuro.

[ Redacción ]

el proceso de negociación y ratificación del Tratado entre Mé La secretaria de Economía (SE), xico, Estados Unidos y Canadá Graciela Márquez Colín, aseguró es- (T-MEC). Primero (porque) estate miércoles que la desaceleración ban las negociaciones del T-MEC, que se registra en materia económi- y ahora estamos en el proceso de ca en el país, obedece a la falta de in- ratificación con nuestros dos soversión privada y rechazó que esta cios” de América del Norte. situación se deba a la falta de recurMárquez Colín confió en que essos públicos en proyectos ta inversión expectante CAUSA de infraestructura. se aliente, una vez resuelLa funcionaria fue inta la aprobación del nueterrogada durante la invo instrumento comerauguración del foro para cial al interior de los conlos programas de mejora gresos de Estados Unidos regulatoria 2019-2020, y Canadá. Sobre la inverdonde reconoció que husión de 32 mil millones de bo factores externos que dólares anunciada por el afectaron la inversión. Consejo Mexicano de Ne“La inversión pública gocios (CMN) en semapara el 2018 represennas pasadas, dijo que el tó casi 3 puntos del PIB, destino de ese monto sela privada, 20 puntos, dírá decisión de los repregame dónde podría estar el mayor sentantes del sector privado. rezago, para que se frene la econoSin embargo, el Presidente les mía, tendría que estar del lado de la extendió la invitación para particiinversión privada”, señaló. par en los proyectos de su adminisDijo que las inversiones sufrie- tración, como el Tren Maya, el Coron un retraso para llegar a Méxi- rredor Transístmico o la refinería co debido a la incertidumbre por de Dos Bocas, en Tabasco.

Las inversiones sufrieron un retraso por la incertidumbre del T-MEC, dice Márquez Colín

ESTRATEGIA

Estima la CFE ahorro de casi 600 mdp en compra de medidores [ Ceclilia Higuera Albarrán ] La Comisión Federal de Electricidad (CFE), registrará ahorros por casi 600 millones de pesos al licitar la compra de medidores de baja tensión, lo cual representa una disminución del 18%, en relación al monto destinado por la CFE para este mismo rubro en 2018. Miguel Alejandro López López, coordinador de Administración y Servicios de la CFE señaló en conferencia de prensa, que las licitaciones de medidores de la compañía productiva del Estado, se realizan en estricto apego a la normatividad vigente; son públicas, internacionales transparentes y competidas, al tiempo que precisó que en este proceso participaron seis empresas, cinco de las cuales calificaron técnicamente para presentar ofertas en la subasta electrónica. En este sentido, las empresas que se adjudicaron la licitación, fueron IUSA, Conymed, Electrometer y Protecsa, las cuales en conjunto ofrecieron medidores a la CFE, por un monto total de 2,698 millones 778 mil 358.20 pesos. Esta cifra representa un ahorro de 596 millones 803,982.43 pesos, respecto a la licitación del año pasado, cuando la CFE pagó por este mismo servicio un monto que ascendió a 3,295 millones 582 mil 340.63 pesos. Refirió que el proceso se realizó mediante una subasta electrónica descendente, en busca de las mejores condiciones para la CFE, por lo cual se realizó un análisis riguroso de la situación del mercado y se empleó un elemento innovador conocido como “suministro simultáneo”, que permite el fortalecimiento de los pequeños productores. Así, el 48% de los medidores será vendido a la CFE por IUSA, con una oferta por 646 millones 693 mil pesos; Conymed, 39% de los contratos con un monto de 525 millones 336 mil pesos; Electrometer, 11% del fallo con 148 millones 881 mil pesos y Protecsa sólo ganó 2% con una cifra de 28 millones 478 mil pesos.


10 METRÓPOLI crónica

JUEVES, 27 JUNIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

La bala que mató a Aideé se disparó en el CCH y a 50 metros v Los peritajes de la Sedena, IPN y PGJ coinciden en que el arma calibre 9 mm fue detonada cerca del aula donde la víctima tomaba clases

[ Braulio Colín ]

L

a bala que mató a Aideé Mendoza, la estudiante del CCH-Oriente, fue accionada desde el interior del Colegio y no desde afuera como se había informado en un principio. Peritajes realizados por tres instituciones establecen que el arma calibre 9 mm fue detonada a unos 50 metros de distancia del aula donde se encontraba. Incluso la Procuraduría local ya informó a los familiares sobre la coincidencia de los peritajes de Sedena, IPN y de la PGJ. La dependencia explicó que cuenta con datos suficientes para realizar un retrato hablado de la persona de quien se sospecha accionó el arma. A través de un comunicado oficial, la Procuraduría local aseguró que el caso de la joven estudiante de 18 años no se encuentra cerrado y continúan las investigaciones. “Con la opinión técnica-científica de peritos y especialistas en diversas áreas de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),a través de la Fiscalía General de Justicia Militar, la Procuraduría capitalina realiza diversos estudios y peritajes con el apoyo de equipos de van-

guardia, con el propósito de determinar científicamente los hechos”, indica el comunicado. Añadió que mantiene contacto permanente con familiares de la joven, a quienes “se les comunican los avances de las diligencias y se les sigue dando acompañamiento con atención integral, apoyo sicológico y jurídico”.

HECHOS. Aideé era estudiante del CCH Oriente, proveniente del estado de Puebla, de la comunidad Tempexquixtla, en el municipio de Huatlatlauca. Pero el lunes 29 de abril, fue asesinada en un aula del segundo

v La Procuraduría no informó sobre si hay sospechosos respecto al caso; les asegura a los deudos que el caso no se cerrará piso del edificio P mientras tomaba clase. El resultado de la necropsia practicada al cuerpo de la estudiante del Colegio de Ciencias y

Humanidades (CCH) Oriente, establece como causante de la muerte una bala calibre 9 milímetros que se encontró alojada en la zona del abdomen. El reporte realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses indica que la causa de la muerte fue por impacto de bala que atravesó tórax y abdomen, penetrando las dos cavidades y la bala quedaría alojada en esta zona. Las primeras averiguaciones apuntaron a que la bala que mató a Aideé Mendoza durante la clase de matemáticas en un salón, pudo haber salido de una pistola tipo pluma o un arma de calibre peque-

ño. Posteriormente la procuradora capitalina, Ernestina Godoy, señaló que el disparo pudo haber sido de un campo de tiro que se encuentra a unos cuantos metros de la institución educativa. Pero un mes después Godoy dice que no había elementos para sospechar que el disparo que recibió la estudiante vino de fuera del aula, por lo que la línea de investigación principal apunta a una agresión perpetrada por alguien que estaba dentro del aula tal y como se confirmó el día de ayer. A dos meses de la muerte de la estudiante de preparatoria sigue sin haber un solo culpable.

Se agotarán instancias para esclarecer su muerte: Sheinbaum L a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que se agotarán todas las instancias para esclarecer el homicidio de Aideé y dar con el paradero del responsable. “Lo que conozco es que la Procuraduría sigue en su trabajo de investigación, hay varios peritajes, incluso el Politécnico participo en uno de los peritajes, pero todavía continúan en la investigación; y obviamente pues el objetivo es detener a quien disparó el arma de fuego”, aseguró Sheinbaum. El próximo sábado se cumplen dos meses de que la joven de 18 años de edad perdió la vida.

Hasta el momento no se han dado a conocer los resultados de los peritajes realizados por la Procuraduría General de Justicia capitalina, así como los que llevaron a cabo la Fiscalía General de la República y expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Aideé Mendoza falleció el pasado 29 de abril al interior de su salón de clases después de ser alcanzada por un proyectil calibre 9 milímetros. Primero se mencionó que la bala provino

de una pluma-pistola disparada al interior del aula, por lo que los presentes fueron sometidos a la prueba de rodizonato de sodio, pero todos resultaron negativos. Después se determinó que la bala vino del exterior, aunque se desconocía la ubicación exacta, de ahí que iniciaran las indagatorias. Ahora ha circulado la versión de que la pistola fue accionada en el interior del plantel, a escasos 50 metros de donde se encontraba Aideé, sin embargo, esta última versión no ha sido confirmada por las autoridades.


JUEVES, 27 JUNIO 2019

[ Braulio Colín ]

P

ara echarle porras desde la Ciudad de México a su hija Diana Sánchez Barrios, quien participó en la 49 Asamblea de la OEA sobre el Comercio Popular en América Latina, que se realizó en Medellín, Colombia, la líder de ambulantes, Alejandra Barrios, convocó a 500 vendedores ambulantes en el Monumento a la Madre, en la alcaldía de Cuauhtémoc. Los comerciantes tuvieron que asistir al sitio a observar la participación de la también dirigente en el foro realizado en tierras cafetaleras. Pasaron lista e informaron a qué organización pertenecían o quién era su dirigente. El evento realizado a las 13:30 horas fue transmitido mediante una pantalla gigante. Apenas y terminó la participación de Sánchez Barrios en Colombia, la pantalla se acabó y los ambulantes regresaron a sus lugares de trabajo. Al sitio también acudieron organizaciones de prostitutas, así como integrantes de la Comunidad LGBTTTI+. En dicha asamblea que se realizó en Medellín, la dirigente de

crónica 11

||

METRÓPOLI

||

Desde el Jardín del Arte, ambulantes echan porras a su lideresa, pasan lista y se retiran grupos ambulantes del Centro Histórico habló sobre los derechos de los comerciantes en nuestro país, el respeto al trabajo ambulante y para las personas de la comunidad LGBTTTI+. Mientras la cámara apuntaba a Sánchez Barrios, los presentes gritaban y cuando ésta terminaba de hablar aplaudían y gritaban ¡Diana estamos contigo! La dirigente de comerciantes durante su presentación señaló que “como gremio, el comercio ambulante ha llevado una batalla constante para establecer el respeto a ejercer el derecho al comercio en vía pública, desde los tribunales y hasta en el ámbito legislativo. Esa lucha fue lo que permitió que en la década de los 50 la Ciudad de México fuera dotada de un Reglamento para las actividades comerciales, mismo que daba origen a la regulación del libre ejercicio del comercio en vía pública”. Los asistentes sin que ni si-

v Fueron llevados a presenciar la participación de Diana Sánchez en un foro de comercio popular v Apenas y terminó de hablar, apagaron la pantalla y regresaron a trabajar quiera acabara su discurso ya se encontraban gritando las palabras de Diana Sánchez. Muchos de los asistentes dieron la razón a sobre que los gobiernos buscan a los ambulantes para intereses políticos y no para defender sus derechos.

Diana Sánchez Barrios, hija de Alejandra Barrios, líder de ambulantes.

“A pesar de ello, este derecho conquistado hace tiempo sigue siendo pisoteado por los intereses personales de gobernantes, sin importar que esta actividad sea la única fuente de subsistencia que tienen muchas familias. Ello se debe a la falta de una re-

gulación, lo que constituye una violación a los derechos ya señalados en la Constitución de la Ciudad de México y que reconoce el derecho a ejercer esta actividad”, explicó la mujer durante su participación en la OEA. Al finalizar la transmisión en vivo los dirigentes de ambulantes que se encontraban en el Monumento a la Madre dirigidos por la madre de Diana, tomaron el micrófono para pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador a defender a ese sector y reglamentar el comercio popular para el bienestar de sus familias. “López Obrador dijo que respetaría los derechos humanos y nosotros somos un sector al que debe proteger. Debe ayudarnos y reglamentar el comercio popular para el bienestar de las familias mexicanas de la Ciudad de México y de todo el territorio nacional”, explicó Alejandra Barrios Richard. Al terminar con eso los ambulantes se retiraron del lugar.


||

METRÓPOLI

||

JUEVES, 27 JUNIO 2019

12 crónica

v Piden a habitantes de Iztapalapa, Coyoacán y Tláhuac hacer uso responsable del agua y almacenarla durante tres días En Iztapalapa se contaran con 500 pipas de agua por parte de la alcaldía para ayudar a la población.

La reparación del Acueducto Tulyehualco lleva 50% de avance [ Mariana Martell ]

E

l Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) comenzó los trabajos para la reparación de fugas en el acueducto Tulyehualco, que afecta el suministro del líquido en 50 colonias de Iztapalapa, Tláhuac y Coyoacán desde este martes y hasta el próximo jueves. El Sacmex reportó un 50 por ciento de avance en las obras. Y es que distribuidos en cuatro cuadrillas, 150 trabajadores del Sacmex sustituyeron un tubo distribuidor de agua potable, sobre la lateral sur del Periférico Oriente. “Llevamos 50 por ciento de avance, programamos terminar mañana jueves, pero hemos tenido retrasos”, comentó el director de Agua Potable, Sergio Ramos. Entre los distribuidores viales de Muyuguarda y Vaqueritos se llevó a cabo el reemplazo de tramos de tubo de asbesto, con más de 70 años, por otro de acero de 90 centímetros de diámetro. El titular del organismo, Rafael Car-

mona, explicó que se intervendrá una línea de 816 metros de longitud, ubicada en el Periférico, en el tramo que va de la calle Sauzales hasta avenida Cafetales. Carmona informó que las obras de mantenimiento se realizarán debido a que desde hace más de 50 años el acueducto se encuentra en operación y requiere obras de mantenimiento para tener un mejor aprovechamiento del agua que se conecta en los pozos desde Tlalpan hasta Iztapalapa. Manuel Negrete, alcalde de Coyoacán, dio a conocer que las colonias afectadas serán CTM Culhuacán, CTM Piloto, Carmen Serdán, Unidad Emiliano Zapata, La Virgen 1170, Infonavit Culhuacán, Residencial Cafetales, Campestre, Los Cédros, Santa Cecilia, Alianza Popular y Las campanas. La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, dijo que en la demarcación las colonias que resultarán sin agua serán Buenavista, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Lomas de San Lorenzo, Valle de San Lorenzo, El Rosario, La Planta, El Molino,

Jardines de San Lorenzo, el pueblo de San Lorenzo y sus Barrios, así como todas las colonias que reciben agua de Xaltepec. Brugada notificó que para atender las necesidades de 250 mil habitantes de Iztapalapa que se verán afectados, se contará con 500 pipas de agua por parte de la alcaldía que realizarán un aproximado de 750 viajes. Por su parte Raymundo Vite, titular de la alcaldía Tláhuac, notificó que las colonias Estación, Arboledas, Los Olivos, Santa Ana Poniente, Granjas Cabrera, Miguel Hidalgo y Nopalera sufrirán la suspensión del servicio. Carmona detalló que el Sistema de Aguas de Ciudad de México pondrá a disposición de la población 30 pipas de agua adicionales a las de las alcaldías afectadas y remarcó que se esperan grandes beneficios que superan a las dificultades que se enfrentarán. Finalmente, tanto los alcaldes como el titular del Sacmex hicieron un llamado a los ciudadanos para hacer uso responsable del agua y almacenarla.

Pepe Capitalino

Una manera simpática de entender la transparencia

E

n el Instituto de Transparencia de la CDMX tienen una manera muy simpática de entender la ley y la propia transparencia. Resulta que al detectar un problema de interpretación de la Ley que le rige, los consejeros comandados por la consejera Peralta, optaron por hacer algo que viene bien en tiempos de la IV-T: en lugar de ir a fondo y tratar de resolver la contradicción de dos fracciones de un mismo artículo (uno indica que votan los consejeros presentes y otro indica que se puede dejar el voto por escrito en casos justificados), los consejeros optaron por borrar lo dicho por la consejera que andaba en un congreso en Brasil. “Que no hagamos ninguna mención en actas”, “ni que quede en grabación”pidió Peralta, en una de esas prácticas que seguramente ya la pusieron en la mira de la IV para cuando haya que renovar consejeros en el INAI.

Investigan a Slomianski

E

l que seguramente se está pasando las horas comiéndose las uñas es el extitular de la extinta Agencia de Gestión Urbana del Gobierno de Miguel Ángel Mancera, Jaime Slomianski. ¿La razón? La Contraloría Interna detectó posibles daños al erario por obras de repavimentación y escolares que presentan un gran número de irregularidades. Nos cuentan que entre 2017 y 2018, la AGU, entonces dirigida por el señor Slomianski, pagó 50 millones 69 mil pesos por obras de repavimentación y de infraestructura educativa que resultaron mal ejecutadas o con retrasos en su entrega final. Las irregularidades y vicios en los trabajos asociados a tres contratos que la AGU firmó con empresas privadas fueron fiscalizadas por la Contraloría Interna de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, órgano que detectó las fallas y retrasos en su ejecución. Ahora tendrá que explicar las causas si es que no quiere hacerse acreedor a una sanción, que puede incluir una inhabilitación. Así las cosas.

PROMETE SANCIONAR A LOS QUE AGREDIERON A UNA AUTOMOVILISTA

Sheinbaum no olvida

Castigaremos a policías abusivos en la capital: Sheinbaum

A

[ Braulio Colín ] El abuso policial no se permitirá, por lo que serán sancionados, incluso en materia penal, los elementos que incurran en esa forma de trabajar frente a los ciudadanos, advirtió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Sostuvo que se investigará y sancionará a los policías que aparecen en un video que circula en redes sociales, en donde se muestra que un grupo de nueve elementos, tras bajarla de su automóvil por la fuerza, golpean y esposan a una joven llamada Ana, por un incidente vial en el Viaducto. “Muchos ciudadanos dicen y tienen

v “La Policía tiene una instrucción muy clara de que no haya abuso, no haya criminalización de jóvenes y tienen que estar dedicados a la vigilancia y detención de delincuentes”

toda la razón ¿Cómo es que operan así frente a una falta administrativa y no están patrullando donde tiene que patrullar?”, expuso. Dijo que se está trabajando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la

formación de la policía capitalina, que realicen su labor en el sitio donde les corresponde y en casos como éste investigar y sancionar incluso penalmente a quienes cometan abusos. “Lo tiene que ver directamente el Secretario de Seguridad Ciudadana, su área de Asuntos Internos, con la propia Procuraduría, pero la Policía tiene una instrucción muy clara de que no haya abuso, no haya criminalización de jóvenes y tienen que estar dedicados a la vigilancia, a la presencia y a la detención de los delincuentes”, sostuvo.

hora que tuvo la oportunidad, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se la cobró: Arremetió, y con todo, contra Héctor Carreón, secretario general de la sección 12 del Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad de México. Lo señaló de vender plazas e intervención en el abasto de medicamentos. El señor Carreón y otros dirigentes, como Juanito Ayala, se la jugaron desde las elecciones de 2015 con Miguel Ángel Mancera y el PRD, presionando a los trabajadores para darle la espalda a los morenos. Hoy que las cosas cambiaron, la Secretaría de la Contraloría y la Procuraduría General de Justicia capitalinas indagan al señor Carreón por todas sus artimañas y fechorías y a don Juanito, líder de los trabajadores del Gobierno, nos dicen le tiene preparada una del mismo tamaño. ¿Será? PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino


JUEVES, 27 JUNIO 2019

crรณnica 13

||

METRร POLI

||


14 CULTURA crónica

JUEVES, 27 JUNIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA El Gobierno federal presentó las acciones de la Estrategia Nacional de Lectura. Tiene tres ejes: formativo, material y persuasivo, mediante los cuales se pretende fomentar el hábito de lectura

Frenan desmantelamiento del IMER; SHCP y SEP le sueltan $19.3 millones

v Los recursos se destinarán a la contratación del personal de Instituto Mexicano de la Radio v Se garantiza la suficiencia presupuestaria para seguir prestando sus servicios, dice Aleida calleja [ Reyna Paz Avendaño ]

cinco cortes informativos de fin de semana, el programa Réplicas y el programa de Impacto deportivo”. También dijo que la Dirección de Radiodifusoras dejaría de transmitir, lo cual significaría dejar de emitir 30 mil horas dedicadas a campañas y programas relacionados con temas prioritarios para la administración pública federal. En entrevista, el productor del programa Covertitlán, José Enrique Fernández, comentó que recibió la instrucción de despedirse el pasado martes durante la transmisión de lo que sería su programa. “Nos informaron que debido a un recorte presupuestal en la SEP y Hacienda les estaban dando las gracias a todos los que trabajamos de freelance y honorarios, estamos hablando de 241 personas afectadas y tal cual me despedí al aire”, narró. Fernández ha trabajado 15 años en el IMER, “primero fui director de Radiodifusoras, luego me quedé como asesor de programación y he tenido tres programas diferentes al aire: Libre albedrío, ¿Cómo nos toca? y Covertitlán”.

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantizarán con 19.3 millones de pesos la contratación del personal del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) para evitar el desmantelamiento de las 21 estaciones que integran el órgano público de radiodifusión más importante del país. Aleida Calleja, directora del IMER, comentó que gracias al apoyo de la SEP, SHCP, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República, y Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), se garantiza “la suficiencia presupuestaria para seguir prestando sus servicios” A través de un tuit, Jenaro Villamil escribió: “La SEP garantiza la suficiencia presupuestaria por 19.3 mdp para la contratación de colaboradores y para la operación de todas las estaciones del @imerhoy. Se refuerza el compromiso de apoyo a los#MediosPublicos”. Dicha reunión se sostuvo después de que durante la noche del martes y el día de ayer se anunció que la austeridad del gobierno federal podría desmantelar la programación IMER ante el despido de 241 trabajadores contratados por honorarios —aunque el Consejo Ciudadano del IMER hablaba de 185 y el periodista Ricardo Raphael de 220—, entre ellos, conductores de noticias, periodistas, guionistas, productores y programadores que hacen posible la operación de 21 estaciones. A través de un comunicado emitido ayer vía Twitter, el Consejo Ciudadano del IMER señaló que al medio público con más de tres décadas de vida, le fueron asignados 159.2 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, es decir, 18.7 millones de pesos menos que el año pasado (177.9 millones de pesos).

DESCONOCIMIENTO. El presiden-

El pasado martes por la noche se difundió el anuncio del despido de personal y cierre de programas del IMER.

Ese recorte presupuestal, indica el comunicado, impactó rubros sustantivos “para la operación de las 18 emisoras del IMER como la reducción para el pago de energía

Piden que comparezca la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ante la Comisión Permanente, para que explique la crisis de los medios públicos de comunicación del Estado mexicano

eléctrica”. Además explica que el pasado 8 de mayo, la SEP informó al IMER que la SCHP aplicó una reserva de recursos de 11.42 millones de pesos. Esa reducción y restricción, generaría prescindir de los servicios de 185 personas, que la Defensoría de las Audiencias se quede sin un titular, no poder pagar la energía eléctrica y la renta del espacio del cerro del Chiquihuite en donde están las antenas transmisoras de FM. Durante su despedida del programa Réplicas, el conductor Ricardo Raphael detalló que desaparecerían cuatro emisoras por falta de recursos: Radio México Internacional, Jazz Digital, Música del Mundo e Interferencia (éstas tres últimas solo se transmiten por internet o en radio HD).

También habló de la suspensión de la Defensoría de las Audiencias así como dejar de transmitir más de 2 mil 900 horas de contenidos no musicales en las 17 emisoras de AM y FM; 38 de las 53 series radiofónicas y proyectos de cápsulas. “El Sistema Nacional perderá en total 17 de sus 49 integrantes, lo cual significa una reducción del 35% de su personal y ese recorte implica prescindir de espacios como la emisión del fin de semana, los

DATOS

te Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina aseguró desconocer los despidos y declaró: “Vamos a verlo, vamos a analizar, lo voy a revisar”. Por su parte, Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de la República, y Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) anunciaron que antes del 30 de junio, el gobierno federal transferirá al IMER los recursos que requiere para evitar el despido de más de 200 trabajadores y el cierre de programas.

SOBRE EL

IMER

• SUS emisoras son: Radio México Internacional, Opus 94, Jazz Digital, Reactor, Interferencia, Horizonte, Música del Mundo, Radio Ciudadana, Radio 710, La B Grande México, Tropicalísima 13-50, Yucatán FM, Estéreo Istmo, Fusión, Órbita, Radio IMER, La Popular, La FQ, Radio Lagarto, Radio Azul y La Poderosa. • PARTE de su acervo sonoro se resguarda en la Fonoteca Nacional.


JUEVES, 27 JUNIO 2019

crónica 15

||

CULTURA

||

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA

Muestran acercamiento de Pierre Verger a la religiosidad mexicana

ANA LAURA TAGLE

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

Máscaras nahuas, purépechas, mixtecas y zapotecas; traje mixteco de la Danza de la Pluma y fotografías de Pierre Verger

Hoy se inaugura la exposición Pierre Verger en México. Con los pies en la tierra en el Museo Nacional de Antropología (MNA). La muestra reúne 188 fotografías realizadas en 1937, 1939 y 1957; años en los que el fotógrafo francés recorrió las festividades religiosas atadas al ciclo agrícola en nuestro país, explicó en conferencia de prensa Antonio Saborit, curador de la exposición y director del MNA. Esta exposición llega a la Ciudad de México del 27 de junio al 29 de septiembre, después de haber sido presentada en Guadalajara, Veracruz, Oaxaca y Monterrey. En esta ocasión, la muestra se complementará con piezas que pertenecen al acervo del MNA, 26 máscaras nahuas, purépechas, mixtecas y zapotecas, así como el traje mixteco utilizado en la Danza de la Pluma. El ojo de Pierre Verger fue muy puntual en las festividades y danzas indígenas. Trabajó con

una cámara Rolleiflex 120, “con la cual no hay forma de hacer una buena foto, sino aproximándose a lo que se quiere retratar. Lo que hace todo el tiempo es acercarse a sus sujetos, es un muy completo retratista, pero, también, un muy complejo antropólogo”, agregó. En aquellos años, expuso, en México vivían poco más de 17 millones de personas, de las cuales el 50% era indígena. El país atravesaba la construcción de un nuevo estado posrevolucionario que enfrentaba retos de manera cotidiana, uno de ellos es lo que Edward Weston denominaría el subsuelo mexicano, refiriéndose a la población que había salido a la luz en la década armada, la población indígena se había vuelto visible. “Lo que le llamó la atención fue que en un país laico y no necesariamente boyante, los más quebrados y los más creyentes fueron los que se encargaban de mantener con vida las festividades religiosas y fue en lo que se enfocó”.

Insuficiencia presupuestal en IMER, un acto de negligencia: Raúl Trejo Delarbre v Es una tragedia cultural y no es suficiente con que les paguen, lo importante es que a toda esa gente les den garantías laborales, añade v “Hace falta una política de respaldo de los medios públicos” [ Reyna Paz Avendaño

L

a insuficiencia presupuestal que vive el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) es un acto de negligencia, señaló en entrevista Raúl Trejo Delarbre, investigador de la UNAM y columnista de este diario, y añadió que el problema debe resolverse con una política que respalde a los medios públicos del país. “La situación de los medios públicos ha sido precaria desde siempre. Los anteriores gobiernos destinaban mucho menos de lo que necesitan para subsistir pero en este gobierno estamos ante la peor situación que hayan vivido en medio siglo, al menos, los medios radiofónicos”, señaló. Nunca, dijo, se había planteado como realidad el cese de 220 trabajadores contratados por honora- En la sociedad mexicana la radio pública tiene una presencia más allá de los raitings, dice Raúl Trejo. rios que pusieran en riesgo la operación de las 21 estaciones. festó desde la noche del martes a través de las ne una presencia más allá de los raitings. Es“Por eso digo que es una actitud de negli- redes sociales evidencia la importancia de es- to propiciará una enmienda de parte del gogencia, porque esto ya se sabía. La gente del te medio para los mexicanos. bierno federal”. IMER lo explicó, denuncio y gritó de muchas “No sé si toda la gente que tuiteó y reclaIndependientemente de los acuerdos, comaneras, pero fue a partir de la renuncia de mó sobre la situación son radioescuchas del menta el experto, la solución no sólo es la Ricardo Raphael, quien tenía a su cargo un IMER, es decir, que los oigan todo el tiempo, asignación de recursos. programa, que los reclamos e inconformidad pero de ser cierto veríamos que tiene una “Sólo se van a paliar las urgencias del se desataron”, opinó. presencia en un público mucho mayor que IMER. Lo que hace falta es una política de Trejo Delarbre añadió que la oleada de el gobierno supone. Pero sí revela algo: que respaldo de los medios públicos comenzansimpatía hacia la radio pública que se mani- en la sociedad mexicana la radio pública tie- do por el reconocimiento de que estos me-

dios de ninguna manera merecen ser utilizados para la autopromoción o propaganda, mucho menos para denostar a los adversarios de gobierno como lo están haciendo los operadores de la comunicación gubernamental en algunos programas de Canal 11 y la agencia de Notimex”, apuntó. Trejo Delarbre calificó a la actual crisis del IMER como “una tragedia cultural”. “Es una tragedia cultural y no es suficiente con que les paguen, lo importante es que a toda esa gente le den garantías laborales; esto no es culpa del actual gobierno, desde hace muchos años en el IMER y en Radio Educación mucho personal es contratado por honorarios”, advirtió. Ese tipo de contratación, dijo, se debe a que son estaciones adscritas a la SEP, entonces el procedimiento para otorgarles una base a trabajadores que tienen más de 20 años de antigüedad, es muy complicado. “Por eso las sucesoras administraciones han optado por mantenerlos en el régimen de honorarios”. Otro punto ante el posible cese de trabajadores, es la pérdida del Defensor de las Audiencias del IMER que en palabras del investigador de la UNAM, es preocupante. “Es fundamental que se respete el derecho de las audiencias a tener un defensor, está en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”.


16 ACADEMIA crónica

JUEVES, 27 JUNIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | DINO CARNÍVORO Descubren especie de dinosaurio carnívoro, del mismo linaje que el Tyranossaurus y el velocirrator. Vivió hace 90 millones de años en Brasil y fue nombrado Vespersaurus paranaensis

El Colegio Nacional prepara homenaje a Octavio Novaro

v El acto se realiza a casi un año del fallecimiento del destacado físico v Es una oportunidad para resaltar el trabajo científico que se realiza en el país, señala Alejandro Frank [ Isaac Torres Cruz ]

[ EFE en Madrid ] Un equipo de investigadores descubrió una pequeña molécula capaz de promover la interacción entre dos proteínas que regulan el número y la función de las sinapsis entre neuronas, unas conexiones que disminuyen y funcionan mal en los pacientes de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Para el estudio, cuyos resultados se publicó en Nature Communications, los investigadores han usado una nueva metodología basada

ARCHIVO

E

l primer encuentro de Alejandro Frank con Octavio Novaro no fue placentero. Fue del destacado físico que escuchó y aprendió por primera vez sobre mecánica cuántica. “Yo era muy preguntón, no me quedaba callado, y me pareció terrible que la mecánica cuántica fuera y siga siendo tan misteriosa y poco intuitiva. Esto generó un poco de fricción con mi profesor”. Sin embargo, los dos compartirían más de una historia en común: en distintos momentos fueron hijos académicos de Marcos Moshinsky, el pionero de la física mexicana; años después, ambos convivieron como miembros de El Colegio Nacional. Ahora, Frank coordina el homenaje luctuoso de su maestro, quien falleció en marzo del año pasado. “Es un acto para conmemorar vida y obra de un físico notable, uno de los primeros físicos que participó activamente en el sector productivo, en el Instituto Mexicano del Petróleo, donde contribuyó al desarrollo de catalizadores. En México él es pionero de esta vinculación entre academia e industria, que sigue si desarrollarse”, señala en entrevista Frank Hoeflich. El homenaje “Un hombre de ciencia. Homenaje en memoria de Octavio Novaro Peñalosa” se llevará a cabo el próximo lunes a las 17:30 horas en El Colegio Nacional, en el que se proyectará un documental sobre la vida y obra del científico, seguido de las palabras de colegas, amigos y familiares. Adicionalmente, se develará el óleo del retrato de Novaro,

Octavio Novaro fue alumno de Marcos Moshinsky y miembro de El Colegio Nacional desde 1995.

realizado por la artista Martha Orozco Escudero, también fallecida. “Fue un gran hombre, intenso, generoso y comprometido con México y la ciencia. En la ceremonia hablaremos familiares y amigos, entre ellos Jorge Flores, quien lo conoció desde que eran estudiantes; su hija Laura, su estudiante José Luis Mateos y su colaboradora científica Tessy López”, quien es además Premio Crónica. En 2016, El Colegio Nacional organizó un homenaje a Novaro, donde participaron otros

miembros de la institución que destacaron su trayectoria y trabajo. “Para Octavio, las divisiones que separan las disciplinas científicas son barreras que todos los estudiantes e investigadores deben estar dispuestos a traspasar”, dijo en una carta Antonio Lazcano Araujo. “Me hace sentir su alumno aunque nunca ha tenido clases con él, con la convicción de que la ciencia y la cultura son un patrimonio nacional que todos deberíamos contribuir a preservar y a desarrollar”.

HOMBRES DE CIENCIA. En días donde el trabajo de los científicos no es valorado, el reconocimiento de personajes como Novaro es esencial, así como resaltar su trabajo para beneficio del país. “Tenemos que reconocer lo que significa para el país un intelectual, un hombre de ciencia, un académico que entregó su vida al conocimiento y la formación de más científicos en física y química. Este homenaje busca además enfatizar que es falsa la idea de que los académicos, artistas, escritores… seamos un grupo de privilegiados. Por el contrario, trabajamos duro y hacemos aportes al país”. La obra de científicos, escritores y humanistas siempre ha sido vulnerable y ha tenido que defenderse constantemente, señala Frank, no obstante, si además de ello se les juzga como clase privilegiada se degrada su mérito. “Esto es grave”. En ocasiones es difícil visualizar el trabajo y obra de científicos como Novaro, cuyas contribuciones no son construcciones arquitectónicas, sino sinfonías y murales matemáticos. “Aunque no se note a primera vista, es un trabajo que ha dado mucho al país”.

3

➥ El homenaje “Un hombre de ciencia. Homenaje en memoria de Octavio Novaro Peñalosa (1939-2018)”, se llevará a cabo el lunes 1 de julio a las 17:30 horas en El Colegio Nacional. Entrada Libre. También se podrá seguir a través de su canal de YouTube.

ESTUDIOS SOBRE ALZHEIMER EN MOSCA

w Identifican molécula que restablece conexiones neuronales en una química dinámica reversible dirigida por proteínas. Los ensayos, realizados en modelos de mosca Drosophila con Alzheimer, confirmaron la regeneración de las sinapsis, las conexiones neuronales que hacen fluir la comunicación en el cerebro. La pequeña molécula descubierta promueve la interacción entre

dos proteínas: el sensor neuronal de calcio (NCS-1) y el factor de intercambio de guanina (Ric8a). Ambas regulan el número y función de las sinapsis, lo que convierte a esta investigación en un primer paso para el potencial tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, la de Huntington o el Parkinson, todas ellas caracterizadas por una dis-

minución en el número y eficacia de sinapsis que preceden a la muerte neuronal. “Lo que proponemos es una nueva vía eficaz y novedosa aplicable en el área de descubrimiento de fármacos, que consiste en introducir a la proteína en la reacción química”, explica Ruth Pérez, investigadora española del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas.

“Básicamente, se trata de generar sistemas químicos que funcionan bajo control termodinámico con una química reversible, es decir, con capacidad de autocorregirse ante estímulos externos”, concreta. El trabajo es una colaboración multidisciplinar formada por equipos del Centro de Investigaciones Biológicas y de la Universidad Complutense de Madrid, del Instituto de Química Física Rocasolano del CSIC, y de la Fundación IRyCIS, que ha realizado los ensayos en los modelos animales.


JUEVES, 27 JUNIO 2019

Juan Pablo Sánchez Tejeda*

crónica 17

||

ACADEMIA

||

Con estas modificaciones desaparecerán las Juntas de Conciliación y Arbitraje tanto a nivel federal como local, ahora las autoridades encargadas de resolver los asuntos que aquellas conocían serán los Tribunales del Poder Judicial de la Federación y los Tribunales de las Entidades Federativas

VOCES DE LA UAM

La reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de justicia laboral D

urante los últimos años en México ha habido una serie de importantes cambios en cuanto a la forma de administración de justicia. Algunos ejemplos de ramas del derecho que han tenido modificaciones en la forma en que se administra justicia son: civil, mercantil, familiar y penal. Entre otras cosas, se ha pretendido que haya mayor rapidez en la resolución de los conflictos y que prevalezca, cada vez más, la oralidad en el desarrollo de los procedimientos. Una rama que también ha tenido cambios en la forma en que se ha de llevar a cabo la administración de justicia es la laboral. El 1 de mayo de 2019, a través del Diario Oficial de la Federación, se publicó un decreto por el que se modificaron diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; entre otros temas, se realizaron cambios en cuanto a la justicia en la materia. A pesar de que estas modificaciones tendrán un verdadero impacto hasta dentro de algunos años, ya era necesario que se llevaran a cabo; esto, en razón de que la administración de justicia en cuanto al derecho laboral había permanecido un tanto olvidada en comparación con otras materias del mismo ámbito. Quizá existieron presiones del extranjero, específicamente de Estados Unidos de América, para que se realizaran esas modificaciones, pero no se puede negar que en la práctica existe un enorme rezago en la administración de justicia en el ámbito laboral. Si bien es cierto que en términos económicos dicho país tiene una enorme importancia para México y que por ello se atendió a las presiones para llevar a cabo la reforma laboral, también lo es que resulta indispensable, entre otras cosas, modernizar y hacer más ágil la administración de justicia laboral en el sistema jurídico mexicano. Con estas modificaciones desaparecerán las Juntas de Conciliación y Arbitraje tanto a nivel federal como local, ahora las autoridades encargadas de resolver los asuntos que

aquellas conocían serán los Tribunales del Poder Judicial de la Federación y los Tribunales de las Entidades Federativas. Con esto, ese tipo de asuntos en el campo laboral ya no serán resueltos por autoridades jurisdiccionales que dependen del Poder Ejecutivo, sino que ahora serán resueltos por autoridades jurisdiccionales que forman parte del Poder Judicial. Ahora los encargados de resolver esos asuntos serán jueces. En consecuencia, la resolución ya no será un laudo emitido en arbitraje sino una sentencia emitida por un juez. Además, en la propia Ley Federal del Trabajo se determina que el juez deberá estar presente en las audiencias (artículo 610). Asimismo, se establece que las audiencias deberán ser presididas íntegramente por el juez, y que en caso de que esto no se cumpla las actuaciones respectivas serán nulas (artículo 720, segundo párrafo). Esto es importante si se toma en cuenta que en la actualidad, en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, difícilmente están presentes en las audiencias aquellas personas que son las encarga-

Resulta indispensable, entre otras cosas, modernizar y hacer más ágil la administración de justicia laboral das de resolver los asuntos. Es importante que los jueces, que son quienes deberán solucionar los conflictos, estén presentes en las audiencias y conozcan personalmente la problemática sobre la cual harán su análisis lógico jurídico. Sin embargo, de acuerdo a las modificaciones realizadas en la Ley Federal del Trabajo, será necesario que se promueva un procedimiento de conciliación antes de iniciar un juicio. Si se promueve el procedimiento de conciliación se interrumpirá el término de prescripción para iniciar el posible juicio, si las partes no llegaran a un arreglo, entonces la autoridad expedirá la constancia respectiva y se reanudará el término de prescripción para poder demandar. Será obligatorio llevar a cabo este procedimiento conciliatorio, salvo casos excepcionales que la propia Ley Federal del Trabajo señala. Es importante destacar que en la actualidad existe una tendencia a procurar que se tomen en cuenta mecanismos alternos de solución al conflicto; por lo que, entre otras cosas, se plantea la posibilidad de que las partes lleguen a un arreglo antes de que se inicie el juicio. Para que pueda llevarse a cabo dicho procedimiento conciliatorio, se crearán autoridades específicas: Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y Centros de Conciliación de las Entidades Federativas y de la Ciudad de México.

Algo que también vale destacar es que los jueces deberán atender primero al principio de realidad respecto a aquellos elementos formales que contradigan a dicho principio; además, se debe privilegiar la solución del conflicto por encima de los formalismos procedimentales, esto, por supuesto, sin que se afecte ni el debido proceso ni los fines del derecho del trabajo (artículo 685, segundo párrafo). Los Centros de Conciliación locales y los Tribunales del Poder Judicial de las Entidades Federativas deben iniciar actividades dentro de un plazo máximo de tres años a partir de la entrada en vigor del referido decreto publicado el 1 de mayo de 2019; asimismo, las delegaciones u oficinas regionales del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, por lo que respecta a solicitudes de conciliación, así como, los Tribunales del Poder Judicial de la Federación deben iniciar actividades dentro de un plazo máximo de cuatro años a partir de la entrada en vigor del mismo decreto. Dicho decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación. Ahora es muy pronto para saber el resultado que tendrán estas modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en materia de justicia laboral, ya que, inclusive, a pesar de que han habido cambios en procedimientos y autoridades laborales, van a seguir siendo utilizadas las disposiciones que se encontraban vigentes hasta antes del referido decreto, así seguirá siendo hasta que inicien actividades los Centros de Conciliación y los Tribunales federales y locales (artículo Octavo Transitorio). Sin embargo, es muy probable que esta reforma laboral sirva para combatir, principalmente, el rezago de asuntos y la corrupción que tanto han dañado la administración de justicia en materia de derecho del trabajo. * Profesor-investigador del Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana y Jefe de la Sección de la Propiedad del Bufete Jurídico de la UAM.


18 MUNDO crónica

JUEVES, 27 JUNIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | COCAÍNA EN LA COMITIVA DE BOLSONARO Detienen en Sevilla, España, con 39 kilos de cocaína, a militar del grupo que acompaña al presidente Jair Bolsonaro a la cumbre del G-20. Ocultó la droga en avión militar

Trump culpa a demócratas de la tragedia de padre e hija en río Bravo v Cansado de esperar asilo en México, Óscar llevó a su hija a la orilla de EU, al regresar por su mujer la menor entró de nuevo al agua y al tratar de agarrarla la corriente los arrastró [ Agencias en Washington ]

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tardó apenas dos días en culpar a los demócratas de la muerte de un padre y su pequeña de El Salvador, cuya imagen de ambos abrazados en la orilla estadunidense del río Bravo ha dado la vuelta al mundo y ha causado profunda conmoción en la sociedad estadunidense. “Odio esa foto”, declaró al ser preguntado, tras guardar un inaudito silencio en su cuenta de Twitter, pese a que la imagen fue tendencia mundial desde que se publicó y pese a las críticas de demócratas, como el aspirante presidencial Beto O’Rourke, quien directamente culpó al presidente de la tragedia por su cruel política migratoria. “Cuando su administración se niega a cumplir nuestras leyes —impidiendo que los refugiados se presenten para solicitar asilo en nuestros puntos de entrada— provoca que las familias crucen (como puedan), lo que asegura un mayor sufrimiento y muerte”, manifestó O’Rour- Óscar y Valeria antes de partir en caravana y morir ahogados en la frontera. ke en un tuit. Preguntado por los periodistas, antes de demócratas apoyaran su política migratoria frontera sur”, y aprovechó para decir que el partir a Japón para la cumbre del G-20, el pre- —empezando por permitir que el Congreso fi- padre de Valeria “probablemente era un tisidente Trump declaró: “Sé que (este tipo de nancie su muro— “cosas así no sucederían”. po fantástico”. muertes) puede detenerse inmediatamente si El mandatario puntualizó que los demólos demócratas cambian la ley”. cratas “deben cambiar los vacíos legales y ÚLTIMOS MOMENTOS. El matrimonio de miSegún el mandatario republicano, si los las leyes de asilo y así salvarán vidas en la grantes era originario de El Salvador y esta-

ba conformado por Tania Vanessa Ávalos y Óscar Alberto Martínez, ambos de 25 años, y por la menor Valeria de un año y 11 meses, quienes llegaron a la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, para pedir asilo político en Estados Unidos. Hartos de esperar en un campamento junto con otros dos mil centroamericanos “en condiciones de hambre, hacinamiento y con temperaturas de 43 grados” y de la extrema lentitud de los agentes de inmigración de EU, que concedían un promedio de tres citas por semana, Óscar tomó una decisión fatídica: el domingo por la tarde cruzarían a nado a Estados Unidos. “La madre nos contó que su marido se había metido con su hija a cruzar el río hasta Brownsville (Texas) y cuando regresó para que cruzase la mujer, la niña se lanzó al agua” relató a El País Julia Le Duc, una de las fotógrafas que retrató los cadáveres. Óscar regresó y logró agarrar a la niña, pero la corriente los arrastró, entre los gritos desesperados de la mujer. Durante la tarde del domingo se montó un operativo, pero al llegar la noche se suspendió hasta el lunes por la mañana, cuando los agentes dieron con los dos cuerpos sin vida a unos 500 metros del lugar donde desaparecieron. “No deja de conmoverme la mala suerte que corrieron Óscar y Valeria”, declaró la fotógrafa.

PRECANDIDATOS COINCIDEN EN PROTECCIÓN DEL DERECHO AL ABORTO Y MAYOR CONTROL DE ARMAS; TIBIOS EN CAMBIO CLIMÁTICO

Primer debate demócrata: prometen despenalizar la migración ilegal y plan para dreamers [ Marcel Sanromà ] Diez de los veinte precandidatos demócratas dieron ayer en la noche en Miami, Florida, el pistoletazo de salida oficial a la precampaña electoral de Estados Unidos de cara a las elecciones presidenciales de 2020. Este jueves seguirán los otros diez, con la esperada presencia de Joe Biden y Bernie Sanders, favoritos en la carrera progresista. Si hubo un tema en el que los

diez precandidatos se mostraron de acuerdo fue el migratorio; todos ellos, incluyendo a la senadora Elizabeth Warren, al exsecretario de Vivienda, Julián Castro y al congresista por Texas Beto O’Rourke, coincidieron en la necesidad de dejar de perseguir penalmente la entrada ilegal a Estados Unidos y rebajar el hecho a una ofensa civil. Además, candidatos como el senador afroamericano por Nueva Jersey, Cory Booker, o el propio

Castro apostaron por realizar una fuerte inversión en el Triángulo Norte de Centroamérica para atajar la raíz del problema. Asimismo, se extendió la promesa de no solo resucitar el plan DACA, sino ofrecer a los “soñadores” un camino para la ciudadanía estadunidense. Las referencias a Trump en el capítulo migratorio fueron menores, y aquellas hacia su prometido muro en la frontera sur, o hacia México, brillaron por su ausencia durante todo el debate.

Donde las críticas a Trump se multiplicaron fue en el capítulo exterior, donde el consenso fue la necesidad de regresar al acuerdo nuclear con Irán. También hubo consenso en la necesidad de reforzar el control de armas en el país, priorizando la prohibición de armas de asalto y la instalación de mayor escrutinio a los compradores. Casi todos los candidatos prefirieron no ser muy explícitos respecto a la posibilidad de iniciar un juicio político, o impeachment, ha-

cia Donald Trump, con la excepción de Beto O’Rourke, que lo consideró imprescindible. Todos prometieron proteger a la comunidad LGTB, y Booker puso énfasis en la necesidad de prestar especial atención a los transexuales. Las posturas respecto al cambio climático se pueden considerar poco contundentes, con Ryan enfatizando la necesidad de proteger a los trabajadores, mientras que Castro prometió regresar al Acuerdo de París.


JUEVES, 27 JUNIO 2019

crónica 19

||

MUNDO

||

v

MANIFESTANTES ABARROTARON LAS CALLES DEL CENTRO DE LA CIUDAD ANTE LA PRÓXIMA CUMBRE EN JAPÓN

Hongkoneses entregan cartas a países del G-20 pidiendo defender sus libertades Miles de hongkoneses abarrotaron ayer el centro de la ciudad para pedir a los líderes de los países participantes en la cumbre del G-20 que defiendan los derechos y las libertades en la excolonia británica. El opositor Frente Civil de Derechos Humanos organizó ayer un “maratón” por 19 consulados de países que participan en la cumbre, que comienza hoy en Osaka, Japón. Los manifestantes entregaron cartas instando a los países a que trasladen al presidente chino, Xi Jinping, sus preocupaciones sobre Hong Kong, como la defensa de su autonomía y entorno de libre comercio y la protección de los derechos de sus ciudadanos. FOTO: EFE

Trump aumenta la tensión con China e Irán antes de la cumbre del G-20 v Califica a los líderes iraníes de “egoístas y estúpidos” por cuestionar la voluntad negociadora de EU y amenazó con imponer nuevos aranceles a Pekín [ EFE en Washington ]

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó este miércoles la temperatura con China e Irán, al amenazar con más aranceles a Pekín y tachar a los líderes iraníes de “egoístas y estúpidos”, si no se alcanzan acuerdos con ambos países. El mandatario hizo esas declaraciones antes de partir ayer hacia Japón para participar en la cumbre del G-20 de Osaka, donde tiene previsto reunirse el sábado con su homólogo chino, Xi Jinping, en uno de los acontecimientos más

esperados del encuentro de los líderes de los países desarrollados y emergentes. Lejos de intentar rebajar la tensión para crear un ambiente más amistoso con Xi, Trump volvió a utilizar la amenaza de nuevos aranceles: “Impondría más aranceles muy sustanciales si no alcanzamos un acuerdo”, aseguró el mandatario estadunidense en una entrevista con la cadena Fox Business. La reunión en el país nipón será el primer cara a cara entre ambos gobernantes desde el pasado mes de diciembre, cuando Trump y Xi declararon una tre-

gua temporal de la guerra comercial en el marco del G-20 celebrado en Buenos Aires. La tregua que expiró en mayo, y le siguió un incremento del 10 al 25 por ciento de los aranceles de EU a importaciones chinas por valor de 200 mil millones de dólares.

DEBEN FIRMAR. Respecto a Irán, Trump manifestó: “No estoy seguro de que sus líderes se preocupen por su gente. Si lo hacen, firmarán un acuerdo. Si no, es que son egoístas y estúpidos”. El mandatario insistió en que Irán atraviesa actualmente “dificultades económicas”, que

pueden ser resueltas “rápido o en diez años”, dependiendo de lo que hagan su líder supremo, Ali Jameneí, y el gobierno. El martes, Trump amenazó a Irán con que EU responderá con “una fuerza grande y abrumadora” a cualquier ataque contra intereses u objetivos estadunidenses. Además, el lunes Washington impuso sanciones a Jameneí, así como a su oficina y a ocho comandantes de la Guardia Revolucionaria persa. El presidente iraní, Hasán Rohaní, replicó asegurando que el presidente de EU sufre “retraso mental”.

EL 17 DE JULIO

El fiscal especial Mueller testificará ante el Congreso de Estados Unidos [ EFE en Washington ] El fiscal especial de la trama rusa, Robert Mueller, testificará ante el Congreso de Estados Unidos el próximo 17 de julio para responder a las preguntas de los legisladores acerca de su investigación, que duró casi dos años, según informaron este martes fuentes del Legislativo. En un comunicado conjunto divulgado ayer, los comités de Inteligencia y de Justicia de la Cámara de Representantes. anunciaron que Mueller aceptó comparecer para explicar su investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016 en EU. El informe de Mueller determinó que no hay pruebas de nexos entre el entorno del equipo electoral del actual presidente, Donald Trump, y el Kremlin, pero no planteó una conclusión sobre un posible delito de obstrucción a la Justicia por parte del mandatario. Hace apenas un mes, Mueller aseguró al departamento de Justicia que no testificaría “voluntariamente” ante el Congreso porque no lo consideraba “apropiado” y porque, dijo, no tiene “nada que decir más allá de lo que está escrito en el informe”. Tanto Trump como el fiscal general de EU, William Barr, se han mostrado contrarios a que Mueller llegara a testificar ante el Congreso.

ALMAGRO DICE QUE LA PEOR SANCIÓN SOBRE VENEZUELA ES LA “CORRUPCIÓN DEL SISTEMA MADURISTA”

Maduro dice que evitó otro intento golpista y acusa a Duque de promoverlo [ EFE en Caracas ]

Nicolás Maduro, durante un acto con motivo del Día del Ejército este lunes, en Carabobo.

El régimen de Nicolás Maduro dijo este miércoles que desbarató un plan de golpe de Estado que se desarrollaría los pasados días 23 y 24 de junio, y acusó al presidente colombiano, Iván Duque, de ser promotor del supuesto intento de asonada, por el que el chavismo ya ha arrestado a varias personas. El secretario de información venezolano, Jorge Rodríguez, dijo que un grupo de exmilitares venezolanos planeó durante 14 meses la toma del poder por vías violentas, así como el asesinato de los principales líderes del chavismo, entre ellos el dictador Nicolás Maduro.

“(Duque) es un promotor de golpes militares contra Venezuela, es un financista, todo el aparato político de la oligarquía bogotana está al servicio de acciones agresivas contra la democracia y la Constitución de Venezuela”, dijo Maduro. De acuerdo con Rodríguez, participarían combatientes israelíes, estadunidenses y colombianos, y estarían coordinados desde República Dominicana por el exmilitar venezolano Eduardo José Báez Torrealba, Según la versión de Rodríguez, el golpe incluía la toma de bases militares e incluso del palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.

Rodríguez señaló que el gobierno conoció los planes por investigaciones de inteligencia y porque muchos oficiales fueron contactados para sumarse a la conspiración e informaron a sus superiores.

“CORRUPCIÓN MADURISTA”. Por otra parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, consideró ayer que “la sanción más fuerte que ha tenido el pueblo venezolano ha sido la corrupción del sistema madurista”, en relación a la afirmación de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, de que las sanciones de EU han “exacerbado” la crisis en Venezuela.


||

MUNDO

||

JUEVES, 27 JUNIO 2019

20 crónica

México el segundo productor de opio del mundo: Naciones Unidas v El cultivo de amapola aumentó un 21 por ciento en 2017 y superó a Birmania, con 30 mil hectáreas y 586 toneladas, 100 más que en 2016 v Es también el país que más cultivos erradicó [ Agencias en Viena ]

ducción mundial de opio, con el 86 por ciento en 2017, frente al 5.6 por en México y el 5.3 por ciento en Birmania.

E

l cultivo de amapola en México aumentó un 21 por ciento y superó las 30 mil hectáreas sembradas en 2017, lo que impulsó al país a ser el segundo productor mundial de opio, detrás de Afganistán y por delante Birmania, según el Informe Mundial sobre Drogas 2019, difundido ayer en Viena por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Los datos de México hacen referencia al período comprendido entre julio de 2016 y junio de 2017, en el que en ese país se produjeron unas estimadas 586 toneladas de opio, 100 toneladas más que el año anterior. Con este aumento, México retoma la tendencia al alza que le había caracterizado en los últimos años hasta 2016, cuando la elaboración de esta sustancia estupefaciente disminuyó un 3.4 por ciento. La situación mexicana en 2017 contrasta con la caída en la producción que sufrieron tanto Afganistán (28.9 %) como Birmania (5.5 %), los dos principales exportadores de opio. En cualquier caso, Afganistán sigue dominando con enorme diferencia la pro-

ERRADICACIÓN. El Gobierno mexicano está luchando contra la expansión de la amapola y erradicó más de 29 mil hectáreas de este cultivo en 2017, lo que le convirtió en el país que más terreno eliminó ese año. La amapola se localiza principalmente en la Sierra Madre Occidental, donde hacen frontera los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango (región conocida como el Triángulo Dorado), en el norte de Nayarit y, con la mayor expansión en los últimos años, en la Sierra Madre del Sur, donde coinciden los estados de Guerrero y Oaxaca.

Foto de archivo de pareja, tras sufrir una sobredosis de opiáceos en Ohio.

585 MIL MUERTOS POR DROGAS EN EL MUNDO: RÉCORD HISTÓRICO EL CONSUMO de drogas causa más muertes que nunca y el mer-

UNOS 271 millones de personas —el 5.5 por ciento

CAÍDA MUNDIAL. Estas fuertes caídas

cado ilegal está en máximos históricos. Éstas son las dos principales conclusiones del Informe Mundial sobre Drogas 2019. LA ONU ha elevado su estimación de muertes vinculadas al consumo de drogas en el mundo hasta unas 585 mil en 2017, frente a los 450 mil fallecimientos que calculó que se produjeron en 2015. ESTOS DATOS “completan y complican aún más la imagen global que plantean los desafíos que afrontamos”, resumió en el informe el director ONUDD, Yuri Fedotov.

de la población mundial de 15 a 64 años— consumieron drogas en 2017, una cifra similar a la del año anterior, pero un 30 por ciento mayor a la de 2009. LA DROGA más popular es la cannabis, con unos 188 millones de consumidores, pero las más letales, con diferencia, son los opioides, causantes de dos tercios de las muertes atribuidas al consumo de estupefacientes.

en Afganistán y Birmania provocaron que la producción global cayera un 25 por ciento de 2017 a 2018, hasta alcanzar unas 7 mil 800 toneladas, lo que rompió con dos décadas consecutivas de aumentos. La ONUDD apunta en su informe que la principal causa de este descenso fue una sequía que asoló Afganistán.

EL CONSERVADOR WALTER LÜBCKE FUE ULTIMADO DE UN TIRO EN LA CABEZA POR DEFENDER EL ASILO A LOS REFUGIADOS

Conmoción en Alemania tras confesar neonazi asesinato de político [ Agencias en Berlín ] La confesión del asesinato de un político alemán a manos de un neonazi ha sacudido a la sociedad, que asiste con preocupación al resurgimiento del terrorismo de extrema derecha. Ayer, las autoridades alemanas anunciaron que el joven neonazi Stephan Ernst había confesado el asesinato del político conservador Walter Lübcke, firme defensor de la acogida de refugiados. El ministro del Interior, Horst Seehofer, informó de que Ernst había confesado, tras comunicarlo en una sesión a puerta cerrada de la comisión de Interior de la Cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag), pero las dudas persisten y hasta se multiplican a pesar de la revelación. “El fiscal general nos ha informado de que el presunto asesino ha confesado”, dijo Seehofer a la prensa, ante la que aseguró: “Nos alegramos de ese éxito”, pero “las investigaciones no han terminado. Tenemos que seguir trabajando para determinar si hubo cómplices”.

Funeral del político asesinado.

DE UN TIRO EN LA CABEZA. Ernst, de 45 años y conocido en círculos neonazis de Hesse (centro), fue detenido el pasado 17 de junio y la Fiscalía Federal anunció entonces que investigaba como “acto ultraderechista” el asesinato de Lübcke, un defensor de la acogida de refugiados que murió de un tiro en la cabeza cuando se encontraba en la te-

El asesino, el neonazi Stephan Ernst.

rraza de su chalet. El cuerpo del político fue encontrado por su hijo. Lübcke, perteneciente a la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido de la canciller Angela Merkel, se había convertido en una figura odiada por la ultraderecha por su actitud en defensa de los refugiados. En 2015 Lübcke había respondido a in-

sultos durante un acto diciendo que quienes no compartían ciertos valores humanitarios estaban en libertad de dejar el país. Según Der Spiegel, el asesino confeso estuvo presente en el acto en el que Lübcke defendió la acogida de los refugiados en 2015, el año de la avalancha de éstos en territorio alemán.


JUEVES, 27 JUNIO 2019

crónica 21

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1168/17

EDICTO DE NOTIFICACION

||

EDICTOS

||

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48

C. OLGA LETICIA HURTADO RAMOS. EL C. JUEZ 55°. DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, ORDENÓ NOTIFICAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA OLGA LETICIA HURTADO RAMOS. EN EL PRESENTE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO F/238864 EN CONTRA DE OLGA LETICIA HURTADO RAMOS, EXPEDIENTE NÚMERO 1168/17, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE. A SUS AUTOS LA PROMOCIÓN CON NÚMERO DE FOLIO 11318 POR MEDIO DEL CUAL SE TIENE AL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA HACIENDO LAS MANIFESTACIONES QUE INDICA, EN ESE SENTIDO Y COMO SE SOLICITA SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIEZ DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY. POR AUTORIZADOS A LOS PROFESIONISTAS QUE SE INDICAN EN TÉRMINOS DEL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUIENES QUEDARÁN FACULTADOS PARA INTERPONER LOS RECURSOS QUE PROCEDAN, OFRECER E INTERVENIR EN REPRESENTACIÓN DE LA PARTE QUE LO AUTORIZA EN TODAS LAS ETAPAS PROCESALES DE JUICIO COMPRENDIDO LA DE ALZADA Y DE EJECUCIÓN, CON TODAS LAS FACULTADES GENERALES Y LAS ESPECIALES QUE REQUIERAN CLÁUSULA ESPECIAL INCLUYENDO LAS DE ABSOLVER Y ARTICULAR POSICIONES, PERO NO PODRÁN SUSTITUIR O DELEGAR DICHAS FACULTADES EN UN TERCERO. POR LO QUE LAS PERSONAS AUTORIZADAS, EN TÉRMINOS DE LA LEY PROCESAL DEBERÁN ACREDITAR ENCONTRARSE LEGALMENTE AUTORIZADAS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE ABOGADO O LICENCIADO EN DERECHO, DEBIENDO EXHIBIR LA CÉDULA PROFESIONAL O CARTA DE PASANTE PARA LA PRÁCTICA DE LA ABOGACÍA EN SU PRIMER INTERVENCIÓN EN EL ENTENDIDO QUE EL AUTORIZADO QUE NO CUMPLA CON LO ANTERIOR, PERDERÁ LA FACULTAD A QUE SE REFIERE ESE ARTÍCULO, EN PERJUICIO DE LA PARTE QUE LO HUBIERE DESIGNADO Y UNICAMENTE TENDRÁ LAS QUE SE INDICAN EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE DICHO ARTÍCULO. DE IGUAL MANERA SE TIENE POR AUTORIZADA A LA PERSONA QUE SE INDICAN A EFECTO DE OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ALEJANDRO PÉREZ CORREA POR ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. OTRO AUTO.- EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE. A SUS AUTOS LA PROMOCIÓN CON NÚMERO DE FOLIO 5935 POR MEDIO DEL CUAL SE TIENE A APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA HACIENDO LAS MANIFESTACIONES QUE INDICA Y EN ATENCIÓN A LA CERTIFICACIÓN QUE OBRA A FOJA OCHENTA Y NUEVE DE LOS PRESENTES AUTOS, TODA VEZ QUE DE LOS MISMOS NO SE APRECIA QUE LA PARTE DEMANDADA HAYA CONTESTADO LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, EN CONSECUENCIA SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA Y POR PERDIDO EL DERECHO QUE TUVO PARA EJERCITARLO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, POR LO QUE SE LE TIENE POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO LOS HECHOS DE LA DEMANDA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL: POR LO ANTERIOR SÚRTANSELE A LA PARTE DEMANDADA LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 112 Y 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. ASÍ MISMO Y VISTO EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDA EL PRESENTE EXPEDIENTE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 278, 279, 285, 290, 291, 296, 298, 308 Y 471 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE PROVEE RESPECTO DE LAS PRUEBA OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: POR CUANTO HACE A LA PARTE ACTORA NO ES DE ADMITIRSE LAS PRUEBAS MARCADAS CON LOS NÚMEROS I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI Y XII EN VIRTUD DE QUE LAS CITADAS PROBANZAS LAS RELACIONA CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA Y DE LA LECTURA DE LOS MISMOS, NO SE APRECIA QUE LAS PRUEBAS EN CITA SE ENCUENTRE RELACIONADOS CON LOS CITADOS HECHOS, AUNADO A QUE AL CONDUCIRSE LA PARTE DEMANDADA EN REBELDÍA NO EXISTEN HECHOS CONTROVERTIDOS, NO DANDO CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 471 CÓDIGO PROCESAL CIVIL; SIN PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 296 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA. SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS DEL DIA SEIS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA PARTE DEMANDADA FUE EMPLAZADA A TRAVÉS DE EDICTOS, EN ESE SENTIDO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HÁGASE DE SU CONOCIMIENTO A LA PARTE DEMANDADA EL CONTENIDO DEL PRESENTE AUTO POR MEDIO DE EDICTOS, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ALEJANDRO PÉREZ CORREA POR ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE JUNIO DE 2019 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRIGUEZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 678/2016

EDICTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA QUINCE DE MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SANTANDER VIVIENDA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIEROSANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE ZARZA VÁLDEZ FERNANDO EXPEDIENTE NÚMERO 678/2016, LA C. JUEZ DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO A QUINCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. [...], SE MANDA A SACAR EN SUBASTA PÚBLICA EL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE LITIS CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS, 564, 565, 570, 572, 573 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, TAL Y COMO ESTA ORDENADO EN EL NOVENO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA ANTES MENCIONADA, IDENTIFICADO COMO: “CASA HABITACIÓN A LA QUE LE CORRESPONDE EL NUMERO CINCO, DE LA LOTIFICACIÓN EN CONDOMINIO UBICADA EN LA CALLE MARIANO MATAMOROS NÚMERO SETECIENTOS DIECIOCHO, BARRIO LA CONCEPCIÓN, SAN MATEO A TENCO, ESTADO DE MÉXICO”; Y PARA TAL EFECTO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CINCO DE JULIO DEL DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, FECHA QUE SE SEÑALA POR ASÍ PERMITIRLO LAS LABORES DE ESTE JUZGADO Y LA AGENDA DE REGISTRO DE AUDIENCIAS, [...] DEBIENDO MEDIAR UN PLAZO DE CINCO DIAS ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO POR LA CANTIDAD DE $2,060,000.00 (DOS MILLONES SESENTA MIL PESOS 00/100 M. N) DEBIENDO DE SATISFACER LAS PERSONAS QUE CONCURRAN COMO POSTORES EL REQUISITO PREVIO DEL DEPÓSITO EN TÉRMINOS DEL NUMERAL 574 DEL CÓDIGO ADJETIVO EN LA MATERIA [...] .-NOTIFIQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA PATRICIA MÉNDEZ FLORES, QUIEN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA ELIZABETH PELCASTRE PÉREZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE MAYO DEL 2019. C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ELIZABETH PELCASTRE PEREZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA VEZ DEBIENDO MEDIAR UN PLAZO DE CINCO DÍAS ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LA TESORERIA DE ESTA CIUDAD, ASÍ COMO EN LOS SITIOS PÚBLICOS DE COSTUMBRE DE AQUELLA ENTIDAD, EN EL PERIODICO “LA CRONICA”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1042/1997

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCA SERFIN S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SERFIN HOY SU CESIONARIA SOLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS S.A. DE C.V. HOY SOLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE VICTOR PEREZ CORTES, EXPEDIENTE NÚMERO 1042/1997, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SEÑALÓ LAS ONCE HORAS DEL DÍA NUEVE DE JULIO PRÓXIMO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE CONSISTENTE EN EL DEPARTAMENTO 402, DEL EDIFICIO 5, CONSTRUIDO SOBRE LA FRACCIÓN IV, QUE RESULTÓ DE LA SUBDIVISIÓN DE LA FRACCIÓN “C” QUE RESULTÓ DE LA SUBDIVISIÓN DEL LOTE 1 DE LA ZONA “A”, DE LOS EJIDOS DE PLAN DE GUADALUPE VICTORIA Y SAN MARTÍN OBISPO O TEPOTLIXPA, QUE FORMA PARTE DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO “LOS PÁJAROS”, MARCADO CON EL NUMERO OFICIAL 1 DE LA AV. HIDALGO, EN EL FRACCIONAMIENTO GRANJAS DE GUADALUPE, ACTUALMENTE MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, SIRVIENDO DE BASE LA CANTIDAD DE $419,000.00 (CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO. CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE MAYO DE 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. CIRO CUETO DE LA CRUZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO: -LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO -LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO -EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” -EN LOS TABREROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO -EN LA RECEPTORIA DE RENTAS DE ESTE LUGAR -EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESTA LOCALIDAD Y QUE DESIGNE EL C. JUEZ EXHORTADO -O EN LOS TÉRMINOS QUE LA LEGISLACIÓN PROCESAL CIVIL DE ESA ENTIDAD CONTEMPLE.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 592/2018

EDICTO. EMPLAZAMIENTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR DAGOBERTO MENDOZA MARTINEZ EN CONTRA DE EDUARDO VELAZQUEZ VELAZQUEZ Y GUILLERMINA MENDOZA MARTINEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 592/2018 CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA ACORDE CON EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDAN LOS AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR POR EDICTOS AL SEÑOR EDUARDO VELAZQUEZ VELÁZQUEZ, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, PRECISÁNDOLE AL DEMANDADO MENCIONADO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE CONTINUARÁ ESTE JUICIO EN SU REBELDÍA. IGUALMENTE SE LE PRECISA QUE LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” DE ESTE JUZGADO.NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, ANTE LA FE DEL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA QUIEN AUTORIZA Y DA FE.-DOY FE.-

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 34/2016

EDICTOS JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL ACTORA: PROMOTORA DE HOTELES S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX DEMANDADA: DAVILA RODRIGUEZ GUILLERMO Y HINOJOSA MARTINEZ SONIA JUICIO: JURISDICCION VOLUNTARIA. SECRETARIA: “B” EXPEDIENTE: 34/2016 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ANTES INDICADO Y EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEIDOS DEL CUATRO DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE Y TRECE DE ENERO DEL DOS MIL DIECISÉIS, LA C. JUEZ QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SU PARTE CONDUCENTE ORDENO: “... SE TIENE POR PRESENTADO A PROSPERO FERNANDEZ ROJAS, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX ... PROMOVIENDO DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, MISMAS QUE SE ADMITEN A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 893 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL; PARA EL EFECTO DE QUE SE NOTIFIQUE A LOS DESTINATARIOS GUILLERMO DAVILA RODRIGUEZ Y SONIA HINOJOSA MARTINEZ ... SE REQUIERE A LAS PARTES PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE SURTA EFECTOS EL PRESENTE PROVEÍDO PARA EL PROMOVENTE Y A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN PARA LA PERSONA A NOTIFICAR, OTORGUEN SU CONSENTIMIENTO POR ESCRITO PARA RESTRINGIR EL ACCESO PÚBLICO A SU INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE ENTENDERÁ SU NEGATIVA PARA PUBLICAR DICHA INFORMACIÓN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 17 FRACCIÓN I, INCISO G), 38 Y 39, SEGUNDO PÁRRAFO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ... TODA VEZ QUE HAN SIDO AGOTADOS LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS POR DIVERSAS DEPENDENCIAS A FIN DE NOTIFICAR LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA A LOS C.C. GUILLERMO DAVILA RODRÍGUEZ Y SONIA HINOJOSA MARTÍNEZ; EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, NOTIFÍQUESELES LA SOLICITUD ESPECIFICADA EN EL ESCRITO DE DOCE DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS, POR MEDIO DE EDICTOS ...” MÉXICO, D.F., A 9 DE ABRIL DEL 2019 EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL EN TÉRMINOS DEL ACUERDO 50-9/2013, EMITIDO EN SESIÓN PLENARIA ORDINARIA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DE 2013.

CIUDAD DE MÉXICO, A 04 DE JUNIO DE 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. YAQUELINE GUZMAN LIRA.

LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA

TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”


22 ESCENARIO crónica

JUEVES, 27 JUNIO 2019

escenario@cronica.com.mx

CINE | SCARLET La cineasta española Alice Waddington, que debutó recientemente con la cinta Paradise Hills (2019), dirigirá y producirá la cinta para Netflix.

Teatros

Vicent, Girasoles Contra El Mundo: un vistazo a las pasiones y obsesiones de Van Gogh [ Karina Velasco Romero ]

E

l actor Mario Iván Martínez debutará como dramaturgo en Vicent, Girasoles Contra El Mundo, una obra que hablará de las pasiones de Van Gogh, sus anhelos, su locura y las mujeres en la vida del destacado pintor. La puesta en escena se estrenará el 8 de julio en el teatro Helénico. Mario Iván, inspirado por la experiencia de prestar su voz para el documental Vicent, Pinceladas De Un Genio, de Petere Knapp y Francois Bertrand, decidió hacer una investigación durante más de tres años, la cual culminó en una creación teatral. “La obra no solamente hablará sobre los encuentros y desencuentros sentimentales de Van Gogh, sino también resalta la figura de la escritora y feminista Johana Bonger, cuñada de Vicent, heredera de su vasta obra pictográfica”, dijo Mario Iván. Y agregó: “gracias a Bonger conocemos la obra de Van Gogh. Ella de pronto se queda viuda, pierde también al cuñado, tiene un hijo de un año y 899 pintu-

ras que nadie quiere. Así que se dedica a colocarlas con un gran tesón”. Para desarrollar la historia y poder entender mejor a Van Gogh, el actor Iván Martínez viajó a Europa, quiso estar en los lugares donde vivió el artista, donde pintó y realizó la mayor parte de su proceso creativo. Se trasladó al sur de Francia, Arlés, donde Van Gogh pintó Noche estrellada sobre el Ródano y La casa amarilla, después fue a París y visitó el museo de Orsay, el de Van Gogh en Ámsterdam y también llegó al poblado de Auvers sur Oise, un lugar cercano a París, donde el pintor vivió por 70 días y creó más de 80 obras, también es el sitio donde fue asesinado. “Muchos dicen que se suicidó, otras teorías recientes narran que fue asesinado por unos jovencitos que andaban jugando con unas pistolas. Van Gogh era considerado como el loquito del pueblo, pero si te vas a suicidar te disparas en la cabeza”, expresó Iván Martínez. Relató que conoció algunos de los dibujos que Van Gogh elaboró acerca de unos campesinos: “Él quiso ser pastor pero falló, la gente se salía de la iglesia por-

en escena se presenta en el Teatro Santa Catarina, bajo la dirección de Enrique Singer

KARINA VELASCO

❖ La puesta

La obra es dirigida por Luly Rede y el elenco está integrado por Mario Iván Martínez, Paula Comadurán y Fernando Memije.

que su sermón era muy intenso, después quiso ser vendedor de una galería de arte, donde trabajaba con uno de sus tíos, era demasiado intenso y criticaba la gente que quería comprar obras mediocres”. Prosiguió: “Tuvo el deseo de casarse, conoció a una prostituta, fueron dos seres solitarios que se brindaron calor humano durante un año, sin embargo eran muy opuestos porque él era un hombre muy culto, vivió un amor imposible”.

“Es una vida que tiene poco de cómico pero existen esos momentos. La historia nos aleja un poco de esa visión que teníamos del pintor loco, incomprendido, prostibulario que se cortó la oreja en un ataque de esquizofrenia, de celos, de furia. La perspectiva cambia y fácilmente nos podemos identificar con el personaje. Así que tuve la necesidad de contar su historia y encarnarlo”, concluyó Mario Iván Martínez.

El Exorcista aterrorizará a la Ciudad de México en julio [ Arturo Rodríguez ]

ESPECIAL

E

n conferencia de prensa, se dieron a conocer los pormenores de la puesta en escena El Exorcista, basada en la conocida novela escrita por William Peter Blatty, que posteriormente fue hecha película y en los años 70’s aterrorizó a todas las salas de cine en el mundo. La adaptación es única en México, ya que cuenta con efectos especiales similares a los usados en la película. Cinthia Klitbo, Sergio Klainer, Ana Ciocchetti, y Diego de Erice, protagonizan la obra, ba-

Una producción traída desde Nueva York en coordinación con America Entertaiment Productions.

jo la dirección de Fernando Reyes. “Ha sido todo un reto, no sólo para nosotros, sino también pa-

ra los productores; este nivel de puesta demanda muchísimo trabajo, dedicación, esfuerzo y con-

centración para poder pulir todo. Estamos a marchas forzadas, pero me siento muy emocionada por el nivel; los efectos especiales son espectaculares, y sobretodo nos sentimos emocionados porque a unos cuantos días del estreno, ya se están vendiendo boletos, eso hace que demos aún mucho más en el escenario”, comentó Cintia Klitbo, quién hace el papel de Chris McNeil. “En temas como éste, si es muy importante realizarlo con absoluto respeto, ya que dentro de la misma se hacen oraciones reales, se usan artefactos que fueron utilizados en exorcismos reales, en-

tonces más allá de los efectos que trae la obra, sí está cargada de ese verdadero terror que conlleva una producción de esta magnitud”, aseguró Diego de Erice, quien interpreta al Padre Karras. La producción ha sido traída desde Nueva York en coordinación con America Entertaiment Productions. La obra se presentará a partir del viernes 5 de julio, con funciones los jueves y viernes a las 20:30 horas, sábados a las 18:00 y 20:30 horas, y el domingo a las 17:30 horas en Avenida División del Norte, 2545 Colonia Del Carmen en la Ciudad de México.


JUEVES, 27 JUNIO 2019

crónica 23

||

ESCENARIO

La caótica vida de Nada Kadic ilustra las dificultades del autismo

||

CASTILLO DE CHAPULTEPEC

Imperio destroza los mitos sobre Maximiliano de Habsburgo [ Karina Velasco Romero ]

ESPECIAL

v La ópera prima de Marta Hernaiz se exhibirá en el 39 Foro Internacional de la Cineteca Nacional

Será proyectada el próximo 28 de junio.

[ Karina Velasco Romero ]

L

a caótica vida de Nada Kadic, dirigida por Marta Hernaiz Pidal narra la vida de una mujer que decide huir de su vida cotidiana, de ese caos mental y emocional que surge a consecuencia del diagnóstico proporcionado por especialistas, quienes le revelan que su hija tiene autismo. Aida es la protagonista de la historia y decide emprender un viaje junto con la pequeña Hava, durante este recorrido por los volcanes de Bosnia, el personaje se enfrenta a sus fantasmas del pasado que le ayudan a sanarán su alma. “Espero que el público mexicano se identifique con la historia, la cual habla de ese caos que llega así de repente a nuestras vidas. Se observa cómo la protagonista lleva una vida de mucho estrés y desesperación, momento en el que decide emprender un viaje para reencontrarse”, dijo en entrevista con Crónica, la directora Marta Hernaiz. La cineasta explicó que ella vivió durante tres años en Bosnia, fue así como conoció a sus personajes: “Me llamó mucho la atención la vida de Aida porque teníamos la misma edad pe-

ro con una vida completamente diferente y al mismo tiempo tan parecidas…” “Ella salía a fiestas, se la pasaba bien, lidiaba con el trabajo pero tenía una hija muy especial. Fue así como empecé a cuestionarme sobre ¿cómo sería mi vida si yo tuviera una hija con autismo? Entonces decidí llevar la historia al séptimo arte”, detalló Hernaiz. La película se estrenó en el 2018 en el festival de Berlín. Ha viajado a Colombia, España, Japón, China, Corea del Sur, Francia, Estados Unidos, Rumania, Turquía, Egipto e Irak. “Es increíble ser testigo de cómo el espectador de diferente nacionalidad se identifica con la historia”. Y agregó: “Hay madres de

“Justo creo que esto es lo que hace falta, incluir a personas con capacidades y condiciones diferentes”

La ópera prima de Marta Hernaiz se exhibirá en el 39 Foro Internacional de la Cineteca Nacional.

familia que me han dicho ‘me identifiqué muchísimo con tus personajes porque así es mi vida, siempre estoy tratando de hacer y solucionar todo’. Así que mi película cumple con el objetivo”. Inclusive, detalló que familiares que tiene niños con autismo han agradecido el trabajo que ha hecho, debido a que la historia aborda las dificultades que viven los padres con niños autistas, visibilizando un tema poco abordado y del que existe

poca información respecto a su cuidado y trato. “Justo creo que esto es lo que hace falta, incluir a personas con capacidades y condiciones diferentes. Aunque es una ficción, respetamos en todo momento el desenvolvimiento de Hava”, aseguró la cineasta, quien adelantó que su próxima película será rodada en México. La caótica vida de Nada Kadic se exhibirá en el 39 Foro Internacional de la Cineteca Nacional, el próximo 28 de junio.

El Castillo de Chapultepec se convertirá por sexta ocasión en la escenografía perfecta para la obra Imperio, basada en la novela homónima del filósofo mexicano Héctor Zagal. El monologo estará a cargo del actor Ernesto Godoy, quien afirmó que protagonizar a Maximiliano de Habsburgo es todo un reto. “He intentado leer todo sobre Maximiliano pero aun así me falta documentarme. Es un personaje polémico y no ha sido fácil entenderlo”, indicó el actor. La adaptación de Imperio fue hecha por Rodrigo González, quien también es el director de la pieza, la cual aborda intriga, traición, engaño y poder visto desde una óptica distinta. La pieza está musicalizada en vivo para darle un toque más especial. “Al público le gusta mucho la obra, es un drama histórico, donde el público sale conmovido. Se ofrece una visión diferente sobre Maximiliano, un personaje al que considero que peco de ingenuo”, mencionó Godoy. Luego agregó “a Maximiliano se le ha visto como un invasor y no lo era tanto, pues fue una comisión de mexicanos la que pidió que viniera a nuestro país para ser emperador, y éste llegó a México como un peón de Napoleón III, la finalidad era que sirviera como un freno ante el avance norteamericano”. Ernesto Godoy expresó que el espectador vivirá una experiencia única, pues el Castillo de Chapultepec es un lugar representativo históricamente y porque además fue el lugar donde vivió Maximiliano. “La gente entra como una capsula de tiempo y la trasportamos hasta 1867”. El monólogo se presenta en el marco del 152 aniversario del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo. Imperio es una invitación a conocer más de la historia de México y acercarse al teatro como un espacio de reflexión. Se darán funciones todos los sábados y domingos a las 20:00 horas.


||

ESCENARIO

||

JUEVES, 27 JUNIO 2019

24 crónica

Comisario Pantera llega con su “Historia” al Esperanza Iris [ Diego Almanza ]

ha obtenido una respuesta favorable por parte del público. “Lo que hicimos fue explorar de nuevo el disco y darle la importancia que se merecía este tema, en particular porque también la música necesita respirar. Cuando escuché el disco por primera vez estuve seguro de que esta canción iba a pegar muy

FB: @COMISARIOPANTERA/MAYRA ORTIZ

C

omisario Pantera se ha convertido a través de los años en una de las bandas preferidas del público mexicano en la escena del rock nacional, prueba de esto son sus exitosas presentaciones con lleno total por todo el país. En entrevista para Crónica, Darío Vital, vocalista de la agrupación originaria de Milpa Alta, Ciudad de México, compartió los logros y próximos objetivos que tienen en mente. “A lo largo de más de diez años de carrera es difícil elegir sólo un momento que me haya marcado porque ha habido demasiados, pero creo que lo que más disfruto y me gusta, es formar parte de la historia de nuestros seguidores. Se crean historias con la música de Comisario Pantera. Nos han dicho que gracias a nuestra música se conocieron, que con alguna canción ellos comenzaron su relación o cosas así. Las experiencias con los fans son lo mejor”, destacó. Darío se sincera y nos platica de cómo es el proceso creativo de un disco, qué escucha en sus tiempos libres y del papel social

Se presentarán el 31 de agosto en el Teatro de la Ciudad.

que toman como agrupación. “Muchas veces nos cuestionan por nuestra posición política, pero la esencia de Comisario Pantera no es esa, nosotros hacemos música para los amigos, para el amor y para la vida. Somos melómanos, estamos muy

influenciados por el rock clásico pero escuchamos cualquier tipo de música sin ningún prejuicio, porque hay muchas canciones que están muy bien producidas y eso es lo que las hace muy bonitas”, señaló. Actualmente la banda se en-

cuentra promocionando su más reciente videoclip “Historia” tema desprendido de su último disco Cosmovisiones, donde canta a dueto con Santi Balmes de la agrupación española Love of Lesbian, aunque la canción fue producida hace dos años (2017),

v El sencillo fue relanzado la semana pasada con la colaboración de Santi Balmes de Love of Lesbian fuerte y merecía un video bien hecho y hoy puedo decir que se ha vuelto mi favorito. Es un video donde se cuenta una historia al revés”, explicó. La banda se presentará el próximo 31 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. “Será muy especial para nosotros. Haremos un recorrido a través de todos nuestros álbumes, nos emociona mucho”, concluyó.

PRESENTA SU NUEVO DISCO UNIVERSO PARA ESTRENAR

Anni B Sweet explora un cosmos sonoro en español

CORTESÍA

[ Karina Velasco ]

Una fusión de electropop psicodélico.

La cantante española Anni B Sweet decidió dejar aún lado su zona de confort para aventurarse a realizar una nueva producción discográfica titulada Universo Para Estrenar, en la que combina el pop con sonidos electrónicos y psicodélicos, mientras que la lírica está completamente en español. “Es una época de cambio. Requería experimentar con nuevos sonidos, con un nuevo idioma, el cuerpo me pedía hacer cosas totalmente diferentes”, dijo la artista en entrevista con Crónica. Anni mencionó que se dejó llevar por sus influencias de los años 60 y 70: Phil Spector, Pink Floyd, Triana y la música del maestro Ennio Morricone.

“Crear algo diferente a lo que acostumbraba hacer es muy estimulante e inspirador. Estoy satisfecha y sorprendida por lo que logré”, añadió la cantante, quien aseguró que en sus anteriores discos sonaba dulce, suave y muy melódica debido a que la letra era en inglés. Destacó que al cantar en español logró encontrar la libertad: “Es como empezar de cero”, dijo. Anteriormente, lo único que se había escuchado de Anni en español eran algunas colaboraciones como “La Montaña” de La Bisagra, “Poli” de Zoé, “No Puedo Vivir Sin Ti” de Coque Malla, entre otros. Universo Para Estrenar está compuesto por 12 canciones que fueron grabadas en Londres entre noviembre y diciembre del 2018, pro-

ducidas por James Bagshaw, quien es líder y productor de la banda inglesa Temples. Luego pasó a Estados Unidos para ser masterizado por Greg Calbi —conocido por trabajar con artistas como Bob Dylan, The National, The War On Drugs, sólo por mencionar algunos—. Algunos de los temas que incluye su reciente álbum son “Sola con la Luna”, “Buen Viaje”, “Un astronauta”, “Ser Luz”, “Nova” y “El tiempo”. “El disco es conceptual, todo referente al espacio, al cosmos, a las estrellas”, explicó la también compositora. Mientras que el arte del disco estuvo a cargo del muralista mexicano Pogo, autor de portadas para Tame Impala, Ariel Pink, del arte de Lollapallooza y de álbumes de Zoé.


JUEVES, 27 JUNIO 2019

crónica 25

||

ESCENARIO

||

L A N Z A M I E N TO

Fonseca, a través de “1010 noches” [ Luisa Mendoza ] El recientemente ganador del Grammy Latino, Fonseca, conversó en entrevista con Crónica de cómo ha sido su evolución a los largo de 16 años de trayectoria y las “1010 noches” de las que habla en su más reciente sencillo. “Cada una de las noches las he pasado cantando y componiendo, es como tocar la fibra de cada letra, tocar distintos corazones, y es lo que yo busco hacer en cada una de mis canciones”, comentó respecto al nuevo sencillo, el cual forma parte de su más reciente material titulado Agustín. El video del tema fue grabado en Bogotá, bajo la dirección de Los Hermanos Velcro, Leo González y Santiago Caicedo, especialistas en diseño de películas animadas y visuales para shows musicales. El concepto está basado en la idea de un viaje. Vemos a Fonseca recorrer dos universos paralelos inspirados en paisajes idílicos de bosque y desierto, en el transcurrir del día y la noche. El personaje se divide en dos viajeros que se encuentran al final del recorrido en un mismo lugar donde unen sus recuerdos. “Un tema para identificarse, todos tenemos fracasos amorosos y gente que no nos corresponde como quisiéramos. Es una canción llena de sentimientos, eso forma parte del legado musical que quiero dejar”, expresó. Fonseca espera que próximamente pueda traer una extensa a gira a México.


26 DEPORTES crónica

JUEVES, 27 JUNIO 2019

deportes@cronica.com.mx

MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA MODIFICARÁ PLAN RUMBO A TOKIO 2020 La triple medallista olímpica y mundial María del Rosario Espinoza informó que su plan de trabajo tendrá que ser modificado para continuar con el proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, luego de quedar eliminada de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en el duelo realizado a puerta cerrada contra Briseida Acosta en la categoría de los 67 kilogramos.

Megan Rapinoe, la goleadora rebelde de Estados Unidos [ Alejandro Madrid ]

v

M

egan Rapinoe, autora de los dos goles de penal con que Estados Unidos eliminó a España en octavos de final, es una futbolista que expresa su rebeldía al no entonar el himno estadunidense, por solidaridad con Collin Kapernick, jugador de color de la NFL que inició las protestas contra el racismo en ese país. Al término del encuentro que ganaron las estadunidenses, Rapinoe aseguró que no iría a “la puta CasaBlanca”, en caso de que ganaran el Mundial Femenil que se efectúa en Francia. La polémica inició en 2016 cuando la futbolista decidió hincarse durante el himno, por lo que la Federación de Estados Unidos creó una regla en la que los jugadores deben permanecer de pie de forma res-

Rechazaría una invitación de Donald Trump a la Casablanca, lo mismo que la delantera Alex Morgan Megan Rapinoe no entona el himno estadunidense.

w Mundial Femenil

petuosa, por lo que la futbolista ahora ya no canta la letra. El presidente Donald Trump le respondió a Rapinoe que no “falte el respeto” al país, luego de que la cocapitana de Estados Unidos es la última de varias es-

Francia 2019 Juegos para hoy Cuartos de final Noruega vs Inglaterra Estadio Océane Árbitra Lucila Venegas (MEX) 14:00 horas

trellas deportivas de alto perfil que pelearon públicamente con el mandatario. La famosa delantera de las barras y las estrellas, Alex Morgan, también rechazó la idea de visitar la sede presidencial.

Satisfechos en Femexfut por resultados del VAR [ Agencias ]

En el arranque de los cuartos de final de la Copa América 2019, la selección de Brasil es amplia favorita ante Paraguay para convertirse en la primera semifinalista del torneo sudamericano, que la verde amarela ha ganado en las tres ocasiones en las que ha sido anfitrión del certamen. Tras la goleada de 5-0 sobre Perú, “el scracht du oro” tendrá el apoyo de la afición, mientras que Paraguay superó la fase de grupos con apenas dos puntos, producto de dos empates, la cifra más baja para que un equipo llegue a cuartos de final desde que México lo logró también en Ecuador 1993, donde el tricolor llegó finalmente hasta la final que perdió ante Argentina. No obstante, las últimas dos ocasiones en que brasileños y guaraníes se han enfrentado en la Copa América, el triunfo ha sido para los paraguayos en las ediciones de 2011 y 2015.

Corren a futbolista egipcio por acoso sexual a mexicana En plena Copa Africana de Naciones, Amr Warda fue separado de la selección de su país, por acosar sexualmente a mujeres, entre ellas una mexicana, mientras en el segundo compromiso del equipo que dirige Javier Aguirre, los “Faraones” se impusieron 2-0 al Congo y son líderes con seis puntos en el Grupo A. Previo al segundo duelo del torneo africano la Federación Egipcia de Futbol informó que Warda quedaba fuera del plantel por indisci-

Arturo Brizio y Yon de Luisa reiteran los beneficios de la implementación tecnológica en el futbol mexicano

tenían los dueños de equipos. Brizio, también aprovechó para reiterar las nuevas reglas que entrarán en vigor durante el Apertura 2019, como que todas las manos en ataque serán sancionadas, más no así las defensi-

Brasil, en busca de la semifinal ante Paraguay

m COPA AFRICANA

BUSCAN MEJOR JUSTICIA DEPORTIVA

Con miras a mejorar el Video Asistente Arbitral (VAR) y en base a los resultados desde que se implementó este recurso tecnológico, de 107 jugadas revisadas, se corrigieron 58, mientras que en las 49 restantes se mantuvo lo marcado por los árbitros, informó Yon de Luisa, titular de la Femexfut. En conferencia de prensa en las instalaciones del organismo, tanto el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, como el titular de la Comisión de Arbitraje, Arturo Brizio mostraron los números que muestran que se busca impartir mejor justicia deportiva en la Liga MX. Para evitar cuestionamientos de algunos directivos de los clubes de la Liga MX, De Luisa aseveró que como una “regla” decidieron no recibir llamadas de ninguno de ellos durante la realización de los partidos, hábito que

m COPA AMERICA

vas, donde se establecerá un criterio de intencionalidad, la distancia de un metro que debe haber entre ofensivos y defensivos en las barreras, entre los más importantes cambios hechos por la FIFA.

El Tri ya está en Houston La Selección Mexicana de futbol llegó a Houston para jugar su partido de cuartos de final en la Copa Oro y será ante Costa Rica el sábado 29 de junio a las 21:00 horas en el estadio NRG.

plina, luego se dio a conocer que Merhan Keller y la mexicana Giovana Valdatti habían sido acosadas sexualmente por el futbolista. La mexicana conoció a Warda por medio del portero Essam El Hadary, a quien entrevistó en el pasado Mundial de Rusia 2018. La contactaba por video llamada donde aparecía desnudo, al colgarle, la amenazaba y le pedía que le mostrara su cuerpo, ante la negativa de la mexicana la acosó durante un año. COPA ORO Resultados del Grupo D T y Tobago 1-1 Guyana Estados Unidos 1-0 Panamá Así quedan los cuartos de final México vs Costa Rica Haití vs Canadá Jamaica vs Panamá Curazao vs Estados Unidos


JUEVES, 27 JUNIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

Jessica Hernández dos platas y un bronce en Panamericano de Pesas v La halterista destacó en la delegación mexicana que participa en el juvenil en La Habana, Cuba [ Agencias ] Soria es el lanzador tricolor que más salidas tiene en las Ligas Mayores LLEGÓ A 674 SALIDAS EN EL BEISBOL DE GL

Joakim Soria impone marca de juegos lanzados en Grandes Ligas [ Agencias ] El pitcher Joakim Soria se convirtió en el lanzador mexicano con más salidas en el beisbol de las Grandes Ligas, al llegar a 674 partidos lanzados , luego de que el serpentinero ingresó en el triunfo de los Atléticos de Oakland por 7-3 ante Cardenales de San Luis, donde en la séptima entrada sacó los tres outs en cuatro turnos al bat, ya que otorgó una base por bolas. De esta forma Soria es el lanzador tricolor que más sa-

lidas tiene en las Ligas Mayores, desde que inició su carrera en la Gran Carpa el 4 de abril de 2007 y 12 temporadas después impone la nueva marca. Joakim Soria arrancó su carrera en Grandes Ligas con los Reales de Kansas City, novena con la que se mantuvo hasta 2011, aunque regresó a vestir esa casaca en dos etapas en 2016 y 2017. El histórico pitcher mexicano ha vestido además las franelas de Rangers de Texas, Tigres de Detroit, Piratas de Pittsburgh, Cerveceros de Milwaukee

L

a mexicana Jessica Hernández obtuvo dos medallas de plata y un bronce en el Campeonato Panamericano Juvenil de Levantamiento de Pesas, que tiene lugar en La Habana, Cuba. Hernández, quien en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 hizo historia al ganar el primer título en levantamiento de pesas para el país, en la categoría de los 49 kilos, sumó un bronce en arranque y dos metales de plata en envión y total. En arranque levantó la barra en 74 kilos, 93 en envión y 167 en total. La leonesa destacó con sus tres preseas con las cuales se coloca, hasta el momento, como la mejor de la delegación mexicana. En la división de los 45 kilos, la bajacaliforniana Azucena Mercado se apoderó del bronce en arranque al levantar 67 kilogramos, mientras que la colombiana Manuela Berríos se llevó la jorna-

La leonesa destacó con sus tres preseas.

da con tres récords. En arranque levantó 75 kilos para dejar con la plata a la venezolana Rosielis Quintana con 72. En la división de los 61 kilos,

el mexicano Víctor Güemez se adjudicó dos preseas de bronce en envión y total. En arranque hizo 116, en arranque 151 y en total 267.

LOS COMITÉS OLÍMPICOS, NO LAS FEDERACIONES, CLASIFICARÁN A SUS BOXEADORES

COI descarta que la AIBA organice box en JO 2020 [ Agencias ]

La final de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno será del 27 al 30 de junio en Tokio.

EMPLEAN ESCENARIO DE LOS JO DE TOKIO 2020

Pentatletas mexicanos, en final de Copa del Mundo en Japón [ Agencias en Guadalajara ] Los mexicanos Mayan Oliver, Mariana Arceo y Manuel Padilla verán acción en la final de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno, la cual se desarrollará del 27 al 30 de junio en Tokio, Japón. Además de buscar un buen resultado contra los mejores del mundo en esta disciplina, este evento ayudará a la prepara-

ción de los pentatletas tricolores de cara a los Juegos Panamericanos Lima 2019, que se efectuarán del 26 de julio al 11 de agosto. La final de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno también servirá para que los deportistas vayan encaminados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, toda vez que se efectuará en el mismo recinto que albergará la disciplina el siguiente año.

La Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) quedó descartada para organizar el pugilismo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ratificó este miércoles el COI, el cual se hará cargo directamente de este deporte. Durante la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) se confirmó lo decidido sobre la AIBA hace algunas semanas, por lo que los Comités Olímpicos Nacionales de cada país serán los que clasifiquen a sus pugilistas a la justa veraniega y no las federaciones, en una excepción a la Carta Olímpica. La AIBA fue sancionada por diversas irregularidades que encontró el COI tras abrir una investigación, en la que mostraron ciertas preocupaciones respecto a su gobernabilidad, gestión financiera e integridad deportiva. Entre enero y marzo del próximo año habrá cuatro torneos clasificatorios para Tokio 2020 en países con experiencia en este tipo de

El COI se hará cargo directamente de el box.

certámenes: en China (Asia y Oceanía), Dakar, Senegal (África); Londres, Inglaterra (Europa), y Buenos Aires, Argentina (América). Los pugilistas tendrán una última oportunidad de lograr su boleto olímpico en un clasificatorio mundial en Tokio en mayo de 2020. Rumbo a la cita olímpica, los hombres competirán en siete divisiones: peso mosca (48-52 kilogramos), pluma (52-57), ligero (57-63), welter (63-69), medio (69-75), semipesado (75-81)

y pesado (81-91). En la rama femenil competirán en cinco categorías: peso mosca (48-51 kilogramos), pluma (5457), ligero (57-60), welter (6469) y medio (69-75). Tras la suspensión de la AIBA para todo lo relacionado con el deporte de los puños rumbo a Tokio, la organización fue confiada al titular de la Federación Internacional de Gimnasia y miembro del COI, el japonés Morinari Watanabe.


LA

cronica DE HOY

JUEVES, 27 JUNIO 2019 www.cronica.com.mx

PESAS. Buen arranque de México en Cuba con Jessica Hernández | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

Ana Guevara comparecerá el 8 de julio ante Diputados v Se abordará el tema del destino de los recursos que han recibido los deportistas que representarán a México en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 [ Avelina Merino y Eloísa Domínguez ]

P

or primera vez desde hace seis meses que asumió la titularidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) Ana Gabriela Guevara fue citada a comparecer ante la Cámara de Diputados el próximo 8 de julio, así lo dio a conocer ayer Ernesto Vargas D’alessio, presidente de la Comisión de Deporte. La medallista olímpica de plata en Atenas 2004, fue citada para aclarar sobre el uso de los recursos que se han destinado a los deportistas que asistirán a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, que se realizarán del 26 de julio al 11 de agosto próximos. “Queremos hacerle distintos cuestionamientos antes que se vaya a los Juegos Panamericanos Lima 2019. No lo hacemos como un ataque, una agresión o un asunto político; es como una forma de control. Ella se irá el 13 al evento. La junta directiva ya aprobó la comparecencia para el 8 de julio a las 12:00 horas”, señaló D’alessio. La cita será en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Hace un par de semanas, la Secretaría de la Función Pública (AFS) dio a conocer que se abrieron cuatro expedientes

por presuntos actos de corrupción como conflicto de interés, usurpación de funciones y beneficios económicos a cargo del erario público. Sobre este tema, D’alessio precisó: “En la Mesa Directiva de la Comisión del Deporte se acordaron los temas de las becas Yo me voy a enfocar en el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), las empresas que se están utilizando para financiar eventos deportivos en otros países y que están pagando a reembolso. Voy a cuestionar los Programas Operativos Anuales (POAS), que las federaciones tienen que presentar en septiembre. Hay quienes las han presentado a destiempo”, explicó el diputado de Encuentro Social (PES). “Las presentaciones a destiempo da beneficios a las empresas”, enfatizó. Sobre el tema de la clavadista Paola Espinosa, indicó que él sólo pidió a la Federación Mexicana de Natación que se muestre un documento en el que se diga el método o proceso selectivo de los deportistas que irán a los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y deseo mucho éxito a quienes competirán en la justa continental y pidió que la selección sea transparente. “Lo que yo cuestioné fueron los resultados de los clavados y el proceso selectivo a puerta cerrada, mejor que sea a

Ana Gabriela Guevara tendrá que rendir cuentas claras.

Queremos hacerle distintos cuestionamientos antes que se vaya a los Juegos Panamericanos Lima 2019. No lo hacemos como un ataque, una agresión o un asunto político; es como una forma de control” puerta abierta”, indicó también para el caso de otras disciplinas que utilizaron el mismo procedimiento. Además, Vargas aclaró que su lucha son los atletas de alto rendimiento. “En mayo yo giré un oficio para conocer la transparencia también en las becas, pedí esas carpetas, porque quiero saber a quién se las están dando, y luego hubo despidos injustificados”. Otro de los puntos que también inquieta sobre la dirigente de la Conade,

Ana Gabriela Guevara es que a seis meses de asumir el cargo no ha presentado un programa de trabajo, del cual dijo sería en breve y hasta el momento sigue en pendiente.

YAHEL SIENTE PRESIÓN EXTRA.- Yahel Castillo señaló que la situación extradeportiva en los clavados, lo único que ha ocasionado es desestabilizar a los clavadistas que irán a Lima 2019. “Se va con otro tipo de presión. Ya no sólo con la presión de competir por México y yo no quiero cargar con ella. Me considero un atleta patriota y día a día tratando de hacer las cosas lo mejor posible”, subrayó. Insistió que la Federación Mexicana de Natación ha hecho bien las cosas, “la gente no se he dado a la tarea de investigar, me parece que es tiempo que se sepa la verdad” y detalló que desde diciembre pasado se tuvo una plática con los entrenadores, atletas y dirigentes de la FMN sobre el proceso selectivo, “todo se sabía, pero desafortunadamente, el equipo de Ma Jin (Rommel Pacheco y Jair Ocampo) empezó a hablar y a quejarse cuando ya estaba todo estipulado. La FMN así lo decidió”, puntualizó sobre la polémica del selectivo de clavados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.