10072019

Page 1

VOTACIÓN. El Congreso de Baja California aprueba ampliar de dos a cinco años el periodo de gobernador | 7 NACIONAL | 6 NACIONAL | 8 LA ESQUINA Detiene la FGR, en un restaurant de Las Lomas, a Juan Collado, abogado de Romero Deschamps; lo acusan de lavado de dinero

Vulnerables y en riesgo latente, los migrantes que comienzan a regresar a CA disuadidos de llegar a EU, advierte estudio de 90 investigadores

Explícitas desavenencias de fondo están detrás de la renuncia de Carlos Urzúa a Hacienda. Haberlas hecho públicas, a sabiendas de que generarían un efecto multiplicador en la incertidumbre económica, debe de haber sido un acto calculado. Ahora, tanto el gobierno como el propio exsecretario, requieren ser más claros respecto a las acusaciones vertidas. La confianza en la economía está en juego.

cronica [ Arturo Ramos Ortiz ]

LA

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019 AÑO 24 Nº 8267 / $10.00 www.cronica.com.mx

DE HOY ®

Dura renuncia de Urzúa; Herrera va a Hacienda REACCIONES

Canacintra: Herrera debe actuar con autonomía Concamin: Tiene “nuestro voto de confianza” Coparmex: Investiguen las denuncias de Carlos Urzúa CCE: Tendrán que conservar estables las variables macro

3

La economía está “muy, muy lejos” de una recesión; las finanzas públicas están sanas, acorazadas, afirma el nuevo secretario [ Eloísa Domínguez ]

4

5

[ Cecilia Higuera Albarrán y Eloísa Domínguez ]

El presidente López Obrador, al designar a Arturo Herrera al frente de la Secretaría de Hacienda.

El desprecio a la ciencia y La ciudad de los poetas, de Shahen Hacyan, texto de Alejandro Frank para Crónica

Moody’s rebaja a 1.2% la expectativa de crecimiento de México este año

Perfil del nuevo encargado de las finanzas del país

17

[ Redacción ]

[ Eloísa Domínguez ]

ESCRIBEN

[ Arturo Ramos Ortiz y Eloísa Domínguez ]

El compromiso es cambiar la política económica: AMLO, al designar a Arturo Herrera

 Estamos tristes por la

salida de Urzúa, pero Arturo Herrera es el pilar de la estabilidad económica: Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena  Monreal: “Tardía e inoportuna renuncia”; coordinadores de PRI, PAN y PRD expresan su “preocupación”

En su carta, el extitular de SHCP, cuestiona “decisiones de política pública sin suficiente sustento”; “política económica no basada en evidencias”; imposición de funcionarios y conflicto de intereses

9

4

María José, hija del extitular de Hacienda, escribió en Twitter: “Muy orgullosa de ti, de tu trabajo y de tu congruencia”.

F CARLOS MARTÍNEZ ASSAD G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G CUATRO F MARIELENA HOYO G CUATRO F


cronica La

LA

2

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

MARÍA REGINA M ARTÍNEZ

La especialista coordinó los estudios transfronterizos México-Guatemala —en el que participaron 90 investigadores de consolidada trayectoria del Centro Geo, Colef, CIDE, CIESAS, Instituto Mora, ECOSUR, Flacso Guatemala y la Universidad de San Carlos de Guatemala— que alertan sobre la vulnerabilidad de los migrantes que regresan desde nuestro país a Centroamérica. Se trata de un asunto en el que no sobran los análisis y las radiografías que permitan atenderlo. El estudio revela que quienes regresan a Centroamérica, disuadidos de llegar a EU, no son detectados por Migración y tampoco buscan apoyo oficial debido, principalmente, a la desconfianza en las autoridades mexicanas, por lo que resulta indispensable analizar si desde la función pública se está haciendo lo correcto con quienes transitan por nuestro territorio.

arriba

Honran a Frida y a la vestimenta mexicana G UALBERTO R AMÍREZ

Un mural titulado La Magdalena, con la imagen de Frida Kahlo, es realizado por el artista irlandés Fin Dac en Guadalajara, para honrar a la artista y a su vez la vestimenta nacional. EFE

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales

abajo

Este servidor público renunció de forma inoportuna a la Unidad Antisecuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada en la que estuvo desde el sexenio de Felipe Calderón. Además de haber participado en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, lideró las indagatorias por el secuestro de elementos de la Fiscalía General de la República a manos del Cártel de Jalisco; también colaboró en investigaciones de secuestros cometidos por el Cártel de Tláhuac, la Unión de Tepito y la Fuerza Anti Unión, en la Ciudad de México. Este personaje con una trayectoria de trabajo continuo y comprometido deja botado el trabajo en un momento en el que su labor era necesaria y el reclamo social aumenta.

Señor director:

 Respecto a la nota "AMLO

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

considera que la CNDH no tiene mucha autoridad moral”. tener autoridad moral López! Luis De Viana Jiménez: ¿Quién habla de autoridad moral? ¿Tú, López? Cuenta la leyenda que mataste a tu hermano, fuiste fósil en la UNAM, reservaste información sobre los segundos pisos, das amnistía a los delincuentes y no metes a la cárcel a los corruptos por omisión o por ineptitud ¡esto también es corrupción y eso no es

Maribel Cabrera: Mi Presidente AMLO es visionario para bien del país. Algunos no lo valoran porque sus ópticas están empañadas por la desigualdad, por el poder desmedido, por lambisconear y todo lo bajo que pueda padecer el ser humano. Ni modo así es el mundo. Genaro Palacio: No puedo

creer tu comentario Andrés Manuel... ¿Y tú te consideras con autoridad moral? Paty Aguilar: Tristemente así es, le dan más apoyo a los verdaderos malos y abusivos. Rubén García Arce: La CNDH sí tiene calidad moral, quien no la tiene es su actual consejero presidente, nada le parece (es

agente encubierto del otro presidente prófugo) y menos desde que le avisaron que le iban a bajar el sueldo. La Comisión debe ser renovada y tener un efectivo mecanismo coactivo para castigar las violaciones a los D. H. Lalo Vázquez: Desacreditando a la CNDH como a muchas instituciones; que no funcionen como debería no significa que no sean necesarias. ¡Aguas! Octavio Rodríguez: Quizá los tenían intimidados igual que a mí, en lo económico se nace para perdedor pero por ahí me quieren cobrar un par de tabiques nasales y una próstata. Que Dios los proteja y los cuide.


UnoOpinión MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

México, tercer país seguro a la medida de Estados Unidos Carlos Martínez Assad

s

e decía que el siglo XX debía conocerse como el de las migraciones, porque 200 millones de personas se movieron de su lugar de residencia. Sin embargo, todo parece indicar que el siglo XXI lo rebasará porque en lo que va del mismo más de 65.5 millones de personas han dejado sus países debido a las guerras, persecuciones y violaciones de sus derechos humanos. Es en ese contexto que se ubica el fenómeno migratorio que ha tenido lugar en los países del Oriente Medio y de África principalmente, así como lo que está ocurriendo en América Latina, con la salida de venezolanos y en México con el paso de centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos. Desde hace meses, los especialistas en el tema advirtieron que resultaba inusual el creciente número de migrantes que dejaban Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Se advertía ya que México podía ser considerado por Estados Unidos como tercer país seguro. Una categoría que hacía referencia a la forma como Turquía, presionada por Europa, debió aceptar convertirse en refugio para millones de migrantes. En ese caso se trataba principalmente de sirios e iraquíes que huyeron de sus hogares por las guerras o la falta de garantías, buscando su supervivencia. En los campamentos que se establecieron, más de tres millones de personas esperaban que las cuotas dispuestas por la solidaridad de algunos países se aplicaran, mientras se hacían censos de las profesiones, habilidades y conocimientos de los refugiados para fundamentar sus peticiones en Alemania, Francia, Dinamarca o España. Pese a los señalamientos en diferentes medios, la reacción ante la crisis que surgía en la frontera sur de México fue que estaba muy distante de aquellos países como para que pudiera presentarse una situación semejante. Y, en efecto, si se toman en cuenta el número de personas aún no lo es, aquí el asombro y la incertidumbre apenas se relacionan con algo así como un millón de migrantes que, por lo demás, no pretenden quedarse en México sino pasar hacia Estados Unidos. Algo semejante sucedió con los refugiados en Turquía, querían pasar a algún país europeo, y para ordenar los flujos se les ubicó en campamentos mientras esperaban la resolución al país de acogida con el que se encontraban realizando trámites para ingresar. Allí hubo el compromiso de los paí-

ses europeos de apoyar al tercer país seguro, no sólo monetariamente sino con varias organizaciones civiles que contribuyeron sobre todo a mitigar los problemas de salud y en dar la enseñanza adecuada a los niños, y allí se trata de diferentes lenguas. Y sobre todo, al ser considerados refugiados, desplazados por persecuciones y conflictos, contaron con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Esto significaba personal calificado y recursos monetarios. Aun antes del comienzo de las presiones del presidente de Estados Unidos al respecto, México se estaba convirtiendo ya en un tercer país seguro. Varios episodios surgieron cuando desde Estados Unidos comenzó a presionarse para que los migrantes expulsados fueran regresados, no a su país de origen, sino al último desde donde habían entrado; es decir, si el intento se hacía desde México es allí a donde debían ser regresados por las autoridades estadunidenses. El asunto ya se había debatido —aunque no lo suficiente— por lo que han sido las experiencias y discusiones en otros países. México inicialmente rechazó que un africano o un cubano que intentara ingresar a Estados Unidos desde México fuese ex-

pulsado a nuestro país. A raíz de la amenaza del cobro escalonado de aranceles con el que el gobierno de Estados Unidos presionó a México, el chantaje fue que debía impedir la presión migratoria para no aplicarlos. De acuerdo con las reglas de la política internacional resultaba inadmisible intercambiar un asunto económico por la causa humanitaria de los migrantes, si se sabe que hay involucradas familias enteras que incluyen menores, incluso bebés, y mujeres embarazadas. El planteamiento inicial del gobierno de Andrés López Obrador fue establecer un plan de desarrollo de Centroamérica para crear mejores condiciones de vida, un poco como el Plan Marshall que se aplicó luego de la Segunda Guerra Mundial, solo que en ese caso Estados Unidos puso los recursos necesarios porque visualizó las dificultades que traería a la economía mundial la situación de deterioro de los países europeos. Detener a centroamericanos en sus países podía ser la salida al grave problema. Sin embargo, Estados Unidos debía considerar que esos países importan para su desarrollo. Sin embargo, era incompatible insistir en un plan semejante y mantener los espontáneos discursos de las puer-

tas abiertas de México para quienes emprendieran el largo camino de atravesar sus miles de kilómetros hasta la frontera con Estados Unidos. El incremento de la demanda se asoció también con las muestras de simpatía de los mexicanos que inicialmente corrieron a mostrar su solidaridad, apoyando con alimentos, ropa y cobijo a quienes se adelantaron en su utópico camino. Sin embargo, pronto se rebasaron las expectativas, si el mismo presidente se ha referido a acabar con la xenofobia y rechazo que están experimentado los migrantes, sometidos a bandas de traficantes de todo tipo. Luego de las presiones del gobierno estadunidense con la amenaza de aplicar las cuotas arancelarias, México debió responder rápidamente y como el reo que espera que caiga la guillotina, debió aceptar lo que consideraba menos indigno para llegar a un acuerdo, antes de perder la cabeza. El gobierno fue presionado, bajo el desacuerdo de muchos sectores de la sociedad, a emplear la recientemente creada Guardia Nacional para impedir el paso de los migrantes en el sur del país. Así, un cuerpo policiaco-militar creado para combatir el incontrolable crimen en el país, debió cumplir para atajar a los migrantes con una suerte de muro construido de esa suerte. Parte de lo que está sucediendo pudo haberse limitado si desde la Dirección de Migración en la Secretaría de Gobernación se hubieran tomado las medidas necesarias, con la experiencia y los ejemplos varios que ha tenido el mundo en los últimos tiempos. Ni siquiera fue considerada la experiencia y el rigor académicos de su director Tonatiuh Guillén, quien incluso había dirigido un centro Conacyt, el de la Frontera Norte, especializado en cuestiones migratorias. Lo que ejemplifica que en nuestro país no se aceptan las experiencia y conocimientos de los otros. Y, lo más grave, que no se calculen los costos y responsabilidades que se adquieren al tener que pensar en campamentos que alberguen a los refugiados satisfaciendo todas las necesidades de servicios de agua y electricidad, los sistemas de seguridad, salud y educación bien organizados. Sorprende, eso sí, los nulos apoyos internacionales y aun dentro de Estados Unidos, para frenar las desmedidas políticas que el país más poderoso del mundo toma afectando a otros países. Ya no se trata de insistir desde la política si los acuerdos a los que llegó México con Estados Unidos fueron los más adecuados, sino cómo prepararnos para lo que viene con la trampa en la que caímos para convertir a México en tercer país seguro, a la medida de los intereses de dominio de Estados Unidos.


Dos

Opinión

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Urzúa, bomba intercontinental Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com DR. ARTURO HERRERA, SECRETARIO DE LA SHCP: +¿Bomba nuclear será la Cuarta Transformación?

l

a renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cayó ayer como bomba, dentro y fuera de México. En su carta, Urzúa acusó graves divisiones en el primer círculo de la Cuarta Transformación, inaceptables conflictos de interés y tomas de decisiones sin el mínimo conocimiento especializado.

Son muchos los ángulos de la renuncia y múltiples los efectos que ya provocó, porque la Secretaría de Hacienda, se supone, debe garantizar que la profunda transformación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se logre con indicadores macroeconómicos avalados por los mercados y con estabilidad en las finanzas públicas. Un efecto de la renuncia de Urzúa, su antecesor en la SHCP, es la necesidad de convocar con urgencia a un período extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados. Es la primera vez que hay necesidad de esto, porque la Constitución obliga a que el nombramiento del sustituto de Urzúa, el asustado Arturo Herrera, sea ratificado por mayoría calificada en San Lázaro. Seguramente se logrará el número de votos necesarios, pero, de entrada, nos pudimos enterar de que entre los diputados de MORENA, la bancada

mayoritaria, se suscitó un gran apoyo al presidente López Obrador porque, dicen, se deshace de un “moderado” como Urzúa y pone en su lugar a un “leal” como Herrera. Es interesante que los diputados de MORENA saluden efusivamente el relevo en Hacienda porque eso demostrará que la retórica del Presidente, basada en la dicotomía neoliberales-progresistas, ha permeado con fuerza en la bancada mayoritaria y ya, incluso, los legisladores ni siquiera se quejan de que los vayan a convocar al enésimo período extraordinario. Nuestras fuentes nos dicen que Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, está feliz porque Urzúa, afirmaba el diputado, no soltaba el presupuesto para obra pública y con ello frenaba la economía y la generación de empleos. Diputados como Dolores Padierna y Aleida Alavés, bejaranistas de hueso colorado, también celebran la salida de Urzúa, “porque es un neoliberal” (¡Dios...!)

Hoy mismo, día de la renuncia de Urzúa y el nombramiento de Herrera, se podrá observar que la bancada de MORENA se “lame los bigotes” por la llegada de un secretario de Hacienda leal, que abrirá los candados del presupuesto 2019 y dejará que fluyan los recursos para las obras de infraestructura que los proyectos y adquisiciones que los diputados necesitan poner en marcha para sus respectivos estados y municipios, una especie de renacimiento que, se dice en corto, tratarán de pactar con Herrera en las negociaciones parlamentarias para la ratificación de su nombramiento. La oposición en San Lázaro brilla por su ausencia en esta coyuntura hacendaria, pero lanzan un mensaje de preocupación de que el bombazo de la renuncia de Urzúa extienda hacia un escenario de flujos irresponsables los recursos para complacer a la clase política de Morena… Internet: Lmendivil2010 @gmail.com Facebook: Leopoldo Mendivil Twitter: @Lmendivil2015o existe poder alguno Blog: @leopoldomendivil.com

CÓDICE

4T. Vino nuevo, botellas viejas Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com @soycamachojuan

e

l gobierno de López Obrador tuvo un logro importante: poner en marcha una política macroeconómica seria, casi ortodoxa, en medio de un gobierno cuya única definición a la mano es la de ser populista, conservador, disparatado. El gustó duró poco. Parte importante del mérito fue que Carlos Urzúa, un economista sólido, respetado, enviaba al mundo financiero el mensaje de que las locuras del Presidente no tocaban la médula de la Secretaría de Hacienda, ni la autonomía del Banco de México, ni la meta de alcanzar este año metas macroeconómicas sensatas. Ahora sabemos que Urzúa era un cara pálida rodeado de apaches que ansiaban arrancarle el cuero cabelludo y hacer un desastre la hacienda nacional, con tal de cumplir los caprichos del jefe de crear nuevas clientelas electorales a costa del presupuesto. Urzúa nunca le agarró el modo al Presidente ni a sus enviados. La carta de renuncia que esta mañana reproducen todos los diarios es francamente un macanazo al tórax de la 4T y muestra que tras bambalinas hay un lucha libre de todos

contra todos sin respetar límites y atribuciones, por la sencilla razón de que el propio Presidente no los respeta. Suelta encargados y da instrucciones sin preocuparse mucho de si está hablando con el funcionario responsable o no. Lo verdaderamente preocupante fue el tiempo que pasó entre que se conoció la renuncia de Urzúa y se formalizó el nombramiento de Arturo Herrera. Habrá sido una hora, tal vez menos, suficiente para que los mercados reaccionaran con pánico, lo que impactó a indicadores como la cotización del dólar o el índice de la Bolsa de Valores, se fueron a caída libre. Los mercados tienen ganas de castigar a México. Ésa fue la razón por la que el Presidente no perdió ni un momento, buscó al relevo, grabó un mensaje y puso cara de que la renuncia de su Secretario de Hacienda lo tenía sin cuidado. Herrera en cambio llegó al despacho presidencial con cara de “trágame tierra”, sabiendo que se había conseguido una de las chambas más difíciles del país. Los Memes no se hicieron esperar y ahí quedan para documentar nuestra preocupación. Hay que decir que Herrera es un economista respetado por los organismos empresariales. Su nombramiento fue, durante el pandemónium de ayer, un respiro de que tal vez no todo está perdido y de que tenemos una oportunidad real de llegar a cargar los peregrinos. Herrera es doctor

en Economía por la Universidad de Nueva York y conoce a López Obrador desde hace años, de manera que ya sabe lo que le espera. Aceptó el cargo con conocimiento de causa. Estuvo al tanto de las presiones que recibió Urzúa y que le tocarán a él también. Su principal problema se llama López Obrador, aunque Alfonso Romo y Rocío Nahle no cantan mal las rancheras en eso de querer imponer su santa voluntad porque suponen que ellos sí saben interpretar a su jefe.

El lance debe preocuparnos a todos, porque hay áreas de la administración pública donde hay que caminar con pies de plomo. La hora que transcurrió entre que se conoció la renuncia de Urzúa y se formalizó el nombramiento de Herrera, ¿quién gana y quién pierde? De entrada gana Romo, que tenía un pleito añejo con el exsecretario? Pero en realidad el verdadero ganador puede ser Urzúa, que podrá conseguirse, ahora sí, un trabajo normal y bien pagado.


TresOpinión MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

La lengua mágica pierde efectos Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

e

n medio de una nunca vista docilidad manifiesta ante el destino manifiesto de los americanos del norte, el canciller Marcelo Ebrard, (previo tic para acomodarse los anteojos y mirar al cielo), le ha hecho al gobierno de Washington la más grande advertencia jamás pronunciada: “…Como ustedes saben hay muy diferentes derechos y vías legales para defender (a los mexicanos en el extranjero), cada caso, son casos distintos, pero podría decir sin temor a equivocarme que estamos listos y preparados para hacer una defensa eficaz en todo el territorio de los Estados Unidos y la secretaría tiene la responsabilidad de coordinarlo. “De manera que, si se empiezan a dar estas deportaciones, estaremos informando todos los días y si es necesario pues me voy a Estados Unidos, ya me lo dijo el señor presidente, para encabezar la defensa de nuestros connacionales en Estados Unidos”. No se sabe si esa defensa de todos tan esperada se pueda dar simultáneamente en los lugares donde mal funcionan 50 consulados mexicanos —entre otras cosas por absurdos económicos ya denunciados por Urzúa en su renuncia de ayer—, pero sea como sea el gobierno de Trump, sus servicios de Aduanas, Migración, la DEA, la CIA y hasta el Departamento de Estado y el Pentágono, deben estar alelados por el susto, apabullados por la sorpresa y raudos en la preparación de un sistema defensivo para cuando Marcelo Ebrard llegue al suelo americano, como Villa a Columbus, y ponga en orden a los gringos y le tire de las barbas de derviche al Tío Sam, nomás para darle una lección y sepa de una vez por todas con quién se está metiendo. Y es una pena. Para cuando esta gesta nacionalista se realice en suelo ajeno, ya no la podrán comentar, ni siquiera parodiar, los más grandes comunicadores en la breve historia de la IV-T, Hernán Gómez y Carlos Ballarta a quienes se les ha acabado la beca de la cual gozaron hasta hace unos días en el desmantelado Canal 11, cuya escuálida condición lo deja apenas como en 8.5.

Hace unos días, “…Ballarta (dice Animal Político),anunció su salida del programa La maroma estelar, producción de Canal Once, y acusó tanto a la empresa como al conductor Hernán Gómez, de censurar algunos de sus comentarios, que realizaba en la cápsula. “Y aunque denunció censura, éstas no fueron las causas de su salida, sino que decidió dejar la producción por problemas de agenda y por ‘diferencias creativas’”. Suena muy interesante y hasta misterioso. ¿Cuáles pueden ser las “diferencias creativas” en un mundo sin creatividad? Por su parte Hernán dijo en tono de político rancio: “…Por razones personales (¡Ajá!), he decidido poner término al proyecto (será el programa), de @la maromaestelar: mi gratitud hacia @canalonceTV, el equipo de producción y todos los que hicieron posible esta gran aventura (¿ocho programitas de TV son una Gran Aventura?), incluidos nuestros haters que nos han dado tanta atención. Volveremos y seremos más”. Ándale pues, “Evito Perón”. Todo resulta tan absurdo como intentar un debate sobre poesía y literatura con David Huerta cuando este profundo y serio intelectual hace observaciones sobre Silvio Rodríguez, (para mí) un poetastro-cantante de voz caprina, pero favorito de la corte actual en el reino tetratransformador. Pero son tiempos de mucha simulación. La señora secretaria de cultura,

Alejandra Frausto, indignada por el uso de tejidos y bordados de artesanos hidalguenses (Tenango de Doria), en muebles diseñados por Louis Vuitton, le exige a la marca francesa “ un diálogo que resulte en beneficio para la comunidad”, como si no fuera más sensato exigirles pago de regalías por plagiar un diseño. Muchas cosas son un enigma para esta pobre columna intelectualmente mal dotada, pero ¿que significa un diálogo que resulte en beneficio para la comunidad? Mejor valdría leer algo alentador, cuyo significado explica muy bien el acertado rumbo de la IV-T en asuntos del mundo real. La renuncia de Carlos Urzúa, por ejemplo. “…Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. “Estoy convencido de que toda la política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones no encontraron eco… “Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”. Esta renuncia-denuncia, tendrá vigencia sexenal.Como la carta de Germán Martínez. Cero y van dos…

PEPE GRILLO

CARTA SÍSMICA La carta de renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda fue como enfrentar un terremoto político sin alerta previa. En cuestión de minutos los indicadores comenzaron a moverse aunque, una vez pasada la sacudida inicial, se estabilizaron. El desconcierto estuvo sincronizado al contenido de la carta y por el hecho de que Urzúa se adelantó al Presidente al dar la noticia y exponer las razones de su dimisión. Los primeros señalamientos se dirigieron a la Oficial Mayor, Raquel Buenrostro, quien con frecuencia, se dice, acordaba asuntos relevantes de Hacienda directamente con el presidente López Obrador y sólo después se los comentaban, no siempre, a Urzúa, que era titular de la dependencia y despachaba en la oficina de al lado.

TARDE DE ESPECULACIONES El exsecretario Urzúa bosqueja en su carta perfiles de los causantes de su renuncia pero no dice nombre y apellido, lo que derivó en una tarde plagada de especulaciones. Habla, por ejemplo, de imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública promovidos por personajes influyentes con patente conflicto de interés. En el pasaje en el que se refiere a que la política económica debe estar libre de extremismos, las miradas se dirigieron otros despachos. Las especulaciones desgastan y confunden. Sería de gran ayuda que ahora que tiene más tiempo libre, Urzúa identifique a plenitud a los destinatarios de sus alusiones. Sería un servicio a la patria.

APAGAFUEGOS El nombramiento de Arturo Herrera como nuevo secretario de Hacienda tuvo la virtud de tranquilizar a los mercados. Apagó el fuego de inmediato y generó parabienes entre la comunidad empresarial. Es un economista de buena reputación, que domina el oficio. No habrá improvisaciones. Enfrenta un reto enorme pues las condiciones que condujeron a la renuncia de Urzúa no cambian, incluso podrían agudizarse. Con Herrera ocurrió algo curioso cuando era subsecretario. Un par de veces ha sido desmentido y corregido en público por el presidente López Obrador, lo que dio lugar a que ciertos comentaristas consideraran inminente su renuncia. Nada de eso. Sucedió justo lo contrario. Herrera fue ascendido a titular de Hacienda y Crédito Público. Habrá que desearle mucha suerte.

LA SALIDA DE LA LIQUIDACIÓN Las movilizaciones de los agentes de la Policía Federal, corporación que está en vías de desaparecer, dieron fruto. No el que esperaban, es cierto, pero sí mucho mejor al ofrecimiento inicial del gobierno. En lugar del finiquito tendrán derecho a una liquidación de ley pues la entidad pública en la que prestaban sus servicios desaparece. La mayoría de los elementos van por esta opción. La pregunta ahora es cómo aprovechar su capacitación en áreas estratégicas como la ciberseguridad o las operaciones encubiertas en el ámbito de la trata de personas. No estamos sobrados de policías profesionales, hay que encontrarles lugar. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

ANIMALIDADES...

De sacudida en sacudida, y en el medio los perros Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com marielenahoyo8@gmail.com Y entonces, cual chuchos, habremos de enfocar los problemas. Primero observándolos, luego olfateándolos, y de no poderlos resolver, meándolos y alejándonos de ellos. Sabiduría popular

¡q

Recordando a BANTÚ, a tres años de su negligente, e irreparable muerte. 6 de julio no se olvida…

ué curioso!, mientras México, y en general el mundo entero, se convulsiona entre drásticos o radicales cambios y problemas nunca menores, los perros — ahora de tantas y tan diversas razas, la mejor, esa mezcla ÚNICA de entre todas que me fascina y de la que tengo una docenita de representantes y representantas— permanecen en el corazón de la gente. Posiblemente, incluso cada vez más arraigados. Y claro, ¡cómo no!, si además

de gloriosa, divertida y agradecida compañía que siempre son, por su cuenta y riesgo han decidido permanecer históricamente unidos a nuestra humana existencia, seguramente al principio por habernos detectado alguna conveniencia, por cierto tan bien negociada, que como bien se sabe, pasaron fácilmente de ser prehistóricos cánidos salvajes a convertirse en perros de compañía, servicio, trabajo y apoyo, iniciándose con los cazadores-recolectores europeos, que no asiáticos y ello, desde hace entre 18 mil y 32 mil años, y no los 14 mil fijados desde hace tiempo, pero, por favor, si los datos no son correctos, el lector o lectora inconformes habrán de reclamar a la fuente informativa (revista Science) de donde se desprendió la nota de la que me alimenté. En fin, que… haiga sido como haiga sido y desde el periodo más o menos remoto, los canes siempre han tenido relación con nuestro diario existir —gustándose o no de ellos— al seguir en la terca, ¡gracias a Dios!, de estar de patita sudada a nuestro lado. Cuando no haciéndonos felices con esas caritas laterales y su particular movimiento de cejitas —que ahora también sabemos de su exclusividad, al poseer un músculo que no tienen los otros cánidos— cuando no movilizándonos angustiosamente para su res-

cate, más nunca dejándonos indiferentes cuando están bajo riesgo, como tal sucedió especialmente el pasado fin de semana en que se me saturó, como pocas veces, de angustiadas llamadas, correos electrónicos, mensajes y por toda vía posible… primero, preguntándoseme qué tan cierto era o qué se podía hacer, tras la publicación de un #hashtag demandando apoyo urgente por el supuesto incierto futuro de los oficiales caninos al servicio de la Policía Federal, sí o sí por desaparecer, para luego pasar a dramatizarse más la situación, al ser compartida una fake news asegurando que los 28 ejemplares que restaban en ese cuerpo civil de seguridad se encontraban en total abandono, cuando justo… Hallábanse felices y bien atendidos, disfrutando de su retiro tras emotiva ceremonia en la que recibieron una moña en reconocimiento a su periodo en servicio y donde igualmente fueron desnudados de su chaleco identificativo por parte de su binomio humano, en anuncio de su conversión a animales de compañía al pasar a formar parte de hogares seguros y amorosos, en lugar de ser eutanizados como antes se acostumbraba. El proceso de adopción ciudadana quedó a cargo de la Federación Canófila Mexicana, de la cual es público el motivo de

mi distanciamiento, pero que para esta ocasión ha de reconocerse que llevó a cabo un intenso y esmerado proceso para que estos oficiales caninos a jubilarse encontraran el mejor destino. Solo espero que el compromiso incluya entregaros esterilizados y con prohibición total de seguirles explotando la habilidad para la que fueron adiestrados. Asimismo se agradecerá que la AC implemente un plan de seguimiento sobre estas criaturas, al poderse dar la posibilidad de que los adoptantes pretendan en el fondo la reproducción de una FRIDA y al topar con lo contrario terminen abandonando, aun dentro de casa, a esos perros y/o cambien de opinión, al no entender que obedecen a ordenes precisas siempre recompensadas, y que su deshabituamiento requerirá de mucha paciencia pero nunca de inactividad, especialmente tratándose de los pastores belga malinois, demandantes de mucho ejercicio físico y mental. Ya nos iremos enterando, más sin omitir que de ninguna forma les hubiera ido mejor con un traspaso al Ejército, toda vez que ahí cuentan desde hace años con producción propia y esmeradamente cuidada de este tipo de ejemplares, cuyo adiestramiento militar es asimismo pulcro y efectivo, pero, al final de su servicio no sobreviven…

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Urgente anclar los capitales: De la Garza * Google México va por la dirección digital * Alianza Banorte-Yastás; VW sube ensamble Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

c

on relación a la renuncia del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, el mercado de dinero expresó una visión por demás interesante. En este sentido, Eduardo de la Garza, director general de Grupo GFI, uno de los cuatro brókers más importantes de México, expresó que a principios del gobierno del presidente López Obrador, muchos inversionistas retiraron su dinero del país, lo que definitivamente fue una mala decisión, siendo que los inversionistas que conservaron su posición en México tuvieron utilidades de hasta un 50%. Sin embargo, el ejecutivo advierte que esto podría cambiar drásticamente con el mensaje de incertidumbre que lanzó la SHCP al anunciar la salida inesperada de su titular. Para Eduardo de la Garza es urgente que el gobierno federal envíe un mensaje de continuidad, seguridad y certidumbre, ya que de lo contrario, advierte, podría venirse una escalada de-

valuatoria del peso y la salida de capitales y toma de utilidades que saldrían del país. De la Garza dio un ejemplo de cómo se ancló el capital. Con un rendimiento estimado desde el 30 de noviembre de 2018 al 9 de julio de 2019 por una inversión de 1 millón de dólares, suponiendo que el bono a 10 años contaba con Yield –interés– de 9.2630% con tipo de cambio en diciembre de 20.366 pesos por dólar, dicho millón equivaldría a 20 millones 366 mil, 800 pe-

sos, se generó intereses por más de 3.8 millones de pesos. En caso contrario, quien compró un millón de dólares en el mismo caso del ejemplo pero lo invirtió en los mismos dólares en la curva de Treasurys –bonos del Tesoro–, equivalente a los bonos de México, habría generado intereses apenas por menos de 2 millones de pesos, es decir, la misma cantidad invertida en bonos mexicanos generaba el doble de utilidades.

BIENVENIDA. La designación de Arturo Herrera como secretario de Hacienda cayó muy bien en el ámbito financiero; aunque la calificadora Moody’s, señaló que el hecho no significa que va a desaparecer la incertidumbre.

DIGITAL. Sebastián Hiernaux, responsable de Google Maps para México y Latinoamérica, estima que la Ciudad de México ha cambiado más durante los últimos cinco años que en 50, lo que plantea nuevas formas de vida y movilidad para sus 20 millones de habitantes. “Vamos por la dirección digital, garantiza ubicación de hasta tres metros”.

PRODUCCIÓN. Volkswagen de México, que dirige Steffen Reiche dio a conocer que la producción de su planta de vehículos registró un incremento de 16.2 por ciento en el mes de junio, con 44 mil 010 unidades terminadas, es decir 6 mil 120 más que las fabricadas en similar periodo de 2018. ALIANZA. Banorte, que preside Carlos Hank, y Yastás, el administrador de corresponsalías bancarias más grande del país, empresa de Gentera, que dirige Enrique Majós, firmaron un acuerdo que permitirá a Banorte llevar sus servicios financieros a 297 municipios donde la infraestructura bancaria es insuficiente o inexistente, con lo que incrementará su alcance territorial un 24% y cubrirá 1,557 municipios de todo el país. Ya sólo le faltan 900 para cubrir todo el país.


crónica

3

NACIONAL

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

LOS

 Julio 2 Luis Abelardo González (Titular de la Unidad de Energías Renovables de la Sener)

TWITTER | SHCP “Debo reconsiderar el uso de estos medios que usan los jóvenes”: Arturo Herrera sobre la apertura de una cuenta oficial de Twitter luego de que un impostor abriera una a su nombre

 Junio 14 Tonatiuh Guillén López (Instituto Nacional de Migración)

QUE SE HAN BAJADO DE LA

 Mayo 25 Josefa González Blanco (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)

 Mayo 21 Germán Martínez Cázares (IMSS)

CUARTA TRANSFORMACIÓN

 Mayo 15 Patricia Bugarín Gutiérrez (Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana)

 Abril 30 Patricia Vázquez del Mercado (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación)

Renuncia Urzúa; discrepa del manejo de las políticas de AMLO

El Presidente y el relevo en Hacienda, al momento de comentar la noticia del día.

[ Arturo Ramos y Eloísa Domínguez ]

C

arlos Urzúa se bajó ayer de la Cuarta Transformación del país y lo hizo a través de una breve y dura carta de renuncia al cargo de secretario de Hacienda. Los términos en los que deja la dependencia, a través de una carta que hizo pública, incluyen la indicación de que “se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública”. Otro golpe en la línea de flotación amlista fue el relativo al tema de la corrupción y tráfico de influencias, narrativas fundamentales de lo que el Presidente llama “la transformación de la vida pública del país: “Esto (la im-

posición de funcionarios en Hacienda) fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”. El Presidente reaccionó a esto con rapidez y haciendo uso de su pieza más fuerte en la dependencia: Arturo Herrera, el subsecretario que ha salido al paso de diferentes cuestionamientos sobre el rumbo económico del país y que, no sin caer en contradicciones con el propio AMLO, muchas veces llevó la voz cantante cuando el propio Urzúa no aparecía.

LAS FOTOS DE AMLO-HERRERA Y LA DE LOS URZÚA Las fotos pueden decir más que el discurso en esta ocasión. Carlos Urzúa abraza a su hija, quien piensa que su padre tomó una decisión sabia, y ambos se ven felices. En la otra imagen, un Andrés

 Abril 12 Simón Levy Dabbah (Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo)

 Febrero 16 Clara Torres (Estancias Infantiles de la Secretaría de Bienestar)

v Acusa decisiones sin sustento e imposición de funcionarios carentes de conocimiento, hecha por personajes influyentes

La dura ca carta de Carlos Urzúa al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Manuel López Obrador con gesto serio y un Arturo Herrera con el cuerpo tieso, anuncian el plan de relevo en Hacienda. Un cibernauta se burlaría: “Javier Duarte iba más feliz a la cárcel que Herrera a su ascenso”. López Obrador indicaría que el cambio verdadero hace dudar incluso a quienes son parte de la transformación del país y que no se puede echar vino nuevo en botellas viejas. La alegoría presidencial fue complementada con una explicación más puntual: “Él (Urzúa) no está conforme con las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años. Como es un cambio, una transformación, a veces no se entiende que no podemos seguir con las mismas estrategias; no se puede

poner vino nuevo en botellas viejas”, expresó el presidente en un videomensaje en el que nombra a Herrera sucesor de Urzúa. Herrera debe ser ratificado por el Congreso de la Unión, pero esto ya se está cabildeando, así que no se esperan sorpresas. En un video publicado en sus redes sociales, el mandatario federal reiteró que es necesario acabar con la corrupción e impunidad, así como hacer valer la austeridad republicana, “no puede haber gobierno rico con gobierno pobre”.

RATIFICACIÓN RÁPIDA Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda, la Cámara de Diputados deberá convocar, a la brevedad, a un periodo extraordinario para ratificar como titular de Hacienda a quien fuera subsecretario, Arturo Herrera Gutiérrez.

La mayoría morenista, a través de Mario Delgado, comenzó el proceso para garantizar que el proceso de ratificación sea lo más rápido posible. De acuerdo con el proceso legislativo, el Ejecutivo deberá enviar el nuevo nombramiento a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, pues tanto la Cámara baja como el Senado se encuentran en receso; una vez que sea recibido el oficio, Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política, hará la convocatoria para llamar a los diputados a un periodo extraordinario. De acuerdo con el artículo 74 constitucional es la Cámara de Diputados la que tiene la facultad para ratificar a este funcionario, la oposición habla de dar una discusión seria, aunque no se esperan mayores trabas.


||

NACIONAL

||

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

4 crónica

Arturo Herrera rechaza que la economía vaya a una recesión

PERFIL

w ¿Quién es el nuevo titular de Hacienda? ARTURO HERRERA Gutiérrez

[ Eloísa Domínguez ]

E

l encargado del despecho de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), Arturo Herrera, reiteró ayer que la política económica está enfocada en darle curso y que se cumpla el Presupuesto 2019 destinado a los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador y que no haya subejercicios, sino gastar en lo aprobado por la Cámara de Diputados. “Por ejemplo el programa para adultos mayores es una obligación ética y moral. Hay que decirlo, hay un crecimiento incluyente, que alcanza para todos los mexicanos”, aseguró, siguiendo el lema del jefe del Ejecutivo: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Tras su nombramiento al frente de Hacienda, Herrera Gutiérrez ofreció una conferencia de prensa vespertina en la que descartó que la economía de México vaya a una recesión, sino más bien aceptó que se irá en una línea de crecimiento conforme a los indicadores mundiales.

Conago al Presidente: Dé un “manotazo en la mesa” a su gabinete Más renuncias no pueden seguir cimbrado a México

Indicó que su tarea es mantener la perspectiva de tener un superávit de 1 por ciento, y es uno de los tres objetivos primarios. El segundo es que se mantenga la autonomía del Banco de México (BdeM). El funcionario federal confió en que todo se logrará porque tiene un equipo hacendario “muy capaz y técnico”, pese a que fue, precisamente, el motivo de la renuncia de Carlos Urzúa al frente de la hacienda pública, pues reprochó que dentro de la dependencia que encabezaba hay “conflicto de interés e influyentismo”. “No estoy pensando todavía en hacer cambios dentro del equipo, se queda tal cual, pero lo que sí voy a hacer es conocer todas las áreas, todos los pormenores de Hacienda. Yo, desde la Subsecretaría de la dependencia tenía relación con cinco áreas”, puntualizó el nuevo encargado de la política económica del país, quien deberá ser ratificado por la Cámara de Diputados en un periodo extraordinario. Dijo que una de las responsabilidades con la que se debe-

MARIO JASSO/CUARTOSCURO

v El nuevo titular de Hacienda señala que el presupuesto para los programas sociales amlistas está seguro, así como la autonomía del Banco de México v Sostiene que no hará cambios al interior de la Secretaría

estudió Economía en la UAM, luego realizó una maestría en El Colegio de México y un doctorado en la Universidad de Nueva York. HASTA AYER se desempeñaba como subsecretario de Hacienda y Crédito Público y como encargado de la Subsecretaría de Ingresos. Ha ocupado puestos en el Banco Mundial, donde encabezó diversas iniciativas para mejorar el desempeño del sector público en varios países de América Latina y el Caribe. En su última posición en ese organismo financiero internacional fue responsable de la Unidad de Gobernanza para el sudeste asiático. EN EL ámbito académico ha impartido cursos de microeconomía y macroeconomía en el Colegio de México y de política monetaria en la Universidad de Nueva York. (Eloísa Domínguez).

Una hora después de ser designado, Arturo Herrera ofreció una conferencia.

rá cumplir es con la consolidación fiscal, es decir, en la materia tributaria. Arturo Herrera no dejó de destacar lo hasta ahora logrado —durante la gestión de Carlos Urzúa Macías—, por ejemplo, el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa del Estado que no dejará de tener el apoyo de la Secretaría de Hacienda. En este sentido, informó que en los próximos días Pemex dará a conocer su plan de negocios y al respecto dijo que sólo podía adelantar la inversión que debe hacer en sus áreas de producción y exploración. Destacó que

EL PRESIDENTE de la Conferencia Nacional de Gobernado-

res, Francisco Domínguez, consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe dar un “manotazo en la mesa” a todo su gabinete, luego de la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda, pues esa situación cimbra a cualquier gobierno. EL GOBERNADOR de Querétaro lamentó la renuncia del titular de la Secretaría de Hacienda, y pidió poner atención a su carta al considerar que es muy fuerte y representa una posición muy delicada no sólo para el gobierno de la República sino para el país. “YO CREO que López Obrador tendrá que tener la templanza para ver qué es lo que está pasando, pero le vamos a dar un voto de confianza a quien nombre pa-

la caída en la producción de crudo ya se frenó. Arturo Herrera dijo que no cesarán en llevar a cabos los proyectos de infraestructura trazados por el gobierno amlista, como el Tren Maya y el Corredor Comercial Transístmico para detonar el crecimiento económico de la región sureste del país. Y precisó que la relación que han tenido hasta ahora —el gobierno mexicano— con los mercados internacionales ha sido de “extraordinaria confianza y muy constructiva”, así se refirió en torno a las colocaciones de bonos. Una de ellas de dos mil

ra esta posición que es fundamental para la economía del país”, manifestó. ENTREVISTADO EN el marco de la instalación de la Comisión de Desarrollo Regional y Metropolitano de la Conago, Domínguez aseguró que el país no pende de alfileres, pero se deben tomar determinaciones drásticas y serias, sobre todo en el paquete presupuestal para con ello dar confianza. SIN EMBARGO, el gobernador de Querétaro confió en que se tomen las decisiones necesarias, a fin de dar una buena señal a los inversionistas nacionales y extranjeros. EN SU oportunidad, el gobernador de Durango y presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, José Rosas Aispuro, consideró que se debe dar certeza

millones de dólares en el mercado de Estados Unidos, en enero pasado. Una colocación de dos mil 500 millones de euros —en abril— en Europa y otra de mil 500 millones de dólares en el mercado de yenes”. Al principio de su conferencia, Arturo Herrera agradeció la confianza depositada por parte del presidente López Obrador, con quien trabajó en 2004 en la Secretaría de Finanzas en el Gobierno de la Ciudad de México, donde Carlos Urzúa fue su jefe. De éste dijo que ha sido su mentor y a quien le ha aprendido mucho, pues también fue su maestro.

y confianza de que México es un país donde se pueda invertir y hay seguridad jurídica. “(EN MÉXICO) no sólo queremos que se siga desarrollando la inversión nacional, sino que la inversión internacional siga llegando y la política pública en materia de finanzas y de un gobierno es importante”, manifestó. CONFIÓ EN que la decisión que ha tomado el Presidente es para hacer las cosas de una mejor manera y se pueda rectificar lo que no esté dando resultado, lo que la sociedad está esperando. EL GOBERNADOR de Durango destacó que el tono de la carta de Carlos Urzúa preocupa por los señalamientos que da para retirarse, pero la decisión que hoy toma López Obrador ayuda a cerrar filas. (Alejandro Páez).


MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

crónica 5

||

Urge que AMLO mantenga la estabilidad financiera del país, piden empresarios

L

a renuncia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Manuel Urzúa Macías, generó opiniones diversas en el sector empresarial, que pide al gobierno federal mantener la estabilidad macroeconómica y la estabilidad financiera. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, reconoció que la dimisión de Urzúa fue una verdadera sorpresa. Respecto al relevo del subsecretario Arturo Herrera, dijo que: “tiene un voto de confianza por nuestra parte. La verdad es que hemos tratado con él todos los temas”. Asimismo, externó su beneplácito de dicho relevo, sobre todo ante la celeridad con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador actuó y no dejó un vacío que pudo durar días.

v La renuncia

las mismas sin método ni sustento que las justifiquen”.

de Carlos Urzúa generó opiniones diversas en el sector empresarial, unos a favor y otros en contra

CONCANACO: Por su parte, el pre-

CORTESÍA

[ Cecilia Higuera y Eloísa Domíguez ]

CCE: Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, urgió a atender y solucionar los problemas internos a los que hace referencia en su carta de renuncia el ahora extitular de Hacienda, para mantener la estabilidad macroeconómica del país, para lo cual, es necesario que el gobierno federal mantenga la estabilidad financiera para permitir que la economía crezca.

COPARMEX: En tanto, el presiden-

Renuncia de Urzúa fue una sorpresa, dice Francisco Cervantes, líder de la Concamin.

te de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, lamentó la renuncia de Urzúa, la que se recibe con preocupación tras la denuncia que hizo (en su carta) “sobre las notorias discrepancias que ahora sabemos existen dentro del gobierno federal para la toma de decisiones en materia macroeconómica y su denuncia sobre la adopción de

sidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), José Manuel López Campos, destacó la designación de Herrera. “Nos da ahorita una tranquilidad en relación con la continuidad del trabajo institucional, esperamos que esto tranquilice a los mercados y que no pase de ser sólo un cambio de estafeta”.

CANACINTRA:Asimismo, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) expresó “su preocupación por una decisión que pone en entredicho el futuro de la economía del país ante las acusaciones de toma de decisiones sin sustento empírico e influyentismo en la designación de funcionarios, además del mensaje negativo a los mercados. que genera desconfianza e incertidumbre”.

NACIONAL

||

REANUDAN EL 26 DE AGOSTO

SEP: 25 millones de estudiantes y 1 millón de maestros inician vacaciones [ Gerardo González Acosta ] Ayer 9 de julio inició formalmente el periodo vacacional de fin de cursos 2018-19 y se reanudarán las clases hasta el próximo 26 de agosto, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Más de 25 millones de alumnos de Educación Básica y más de un millón 200 mil profesores de las 226 mil escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional, gozan ya del tradicional asueto de verano. La SEP comunicó que del total de alumnos que concluyeron el ciclo escolar 201819. 5 millones 11 mil estuvieron en el nivel preescolar; más de 14 millones en educación primaria y 6 millones 565 mil en educación secundaria.


NACIONAL

||

Detienen a Juan Collado por presunto lavado de dinero y probables ligas con el crimen organizado Collado, abogado que J uan ha tenido clientes polémi-

lencia “ni afectación a terceros”, para ser puesto a dispocos desde la época de la déca- sición de la autoridad judicial da de los noventa, fue deteni- que lo requirió. do ayer en un aparatoso opeCollado tuvo una recienrativo que incluso motivó que te aparición pública durante se pensara en un secue stro. La la boda de una familiar cercaFiscalía de la República infor- na. En ese celebración, el exmó poco después de las 18:00 presidente Enrique Peña Nieto, horas que se trataba, en reali- uno de sus clientes más connodad, del cumplimiento de una tados, estuvo invitado con su orden de aprehensión por una nueva pareja. De hecho, Collacarpeta de investigación sobre do se encargó de divorciar al lavado de dinero y delincuen- exmandatario. cia organizada. En cuanto a su historial de La detención se realizó “por clientes, Collado representó a su probable responsabilidad Mario Ruiz Massieu, otra fien los delitos de delincuencia gura polémica de aquel aciaorganizada y operaciones con go 1994, luego de la muerrecursos de procedencia ilíci- te de José Francisco Ruiz Masta”, señaló la Fiscalía una vez sieu, secretario general del PRI. que en redes sociales se había En contra de todas las normas hecho correr la versión de que de derecho, Mario se involuse trataba de un levantón en cró desde su puesto en PGR en el que también se había visto la investigación de la muerte involucrado el líder petrole- de su hermano y lanzó aquero Carlos Romero Deschamps. lla famosa frase de “los demoDe este último personaje circu- nios andan sueltos” para refelan rumores desde hace sema- rir que se había impedido hanas en el sentido de que será cer justicia en ese caso. depuesto. Raúl salinas, acusado forElementos de la Fiscalía Ge- malmente del asesinato de Ruiz neral cumplieron la orden de Massieu, también sería reprearresto en la Ciudad de México. sentado por Collado. Otra deEl Ministerio Público Fede- fensa que tomó fue la del emral solicitó y obtuvo de un juez presario Carlos Ahumada, parde Distrito, con sede en el Re- te de aquella trama de pagos a clusorio Preventivo Norte de funcionarios capitalinos que el la Ciudad de México, el man- hoy presidente López Obrador damiento que fue ejecutado por incluiría en lo que denominó policías ministeriales. “el complot” en su contra. Collado fue detenido en la La orden de aprehensión alcaldía Miguel Hidalgo, apa- representa un primer logro de rentemente mientras sotenía la Fiscalía, pero ahora deberá una reunión en un lugar públi- probar ante un juez de control co. La Fiscalía alegó en su bole- que su investigación acredita tín de prensa que esto se reali- que Collado puede ser vinculazó con pleno respeto a sus dere- do a los delitos descritos en la chos humanos, sin uso de vio- carpeta de investigación.

Renuncia en SEIDO por los 43

E

n una nueva renuncia dentro de la 4T, se registró una baja ya anunciada en la SEIDO, la de Gualberto Ramírez Gutiérrez, quien dejó la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro. El funcionario pertenecía a dicha fracción de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada desde la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y tuvo relación con la cuestionada investiga-

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

6 crónica

ción de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Esa investigación recibió una estocada final al difundirse un video en el que un testigo del caso (también acusado posteriormente) es torturado para que relate los sucesos de la noche de Iguala. Ramírez Gutiérrez además había encabezado la detención de Tulio Carrillo Grande, miembro importante del Cártel de Sinaloa. La salida del funcionario ocurrió días atrás sin mayor explicación oficial.

Tensa calma en la central de la PF en Iztapalapa v Mantienen control de la sede v Solicitan declarar incompetente la actual mesa de diálogo; desconocen a sus interlocutores

NOTIMEX

||

Los policías federales informaron que usarán un listón azul para evitar infilitrados en sus manifestaciones.

[ Rodrigo Juárez ]

E

n las instalaciones de Contel de la Policía Federal, integrantes del grupo de agentes que busca que el gobierno les entregue liquidaciones y los indemnice viven en incertidumbre puesto que desde el pasado miércoles los elementos mantienen el control del Centro de Mando en Iztapalapa y aseguran que podrían llevar a cabo manifestaciones en las casetas de las carreteras que confluyen a la Ciudad de México. Manifiestan que tras una semana en paro, “estamos hartos de esperar a que las autoridades firmen algo y nos digan qué va a pasar, sabemos que la institución va a desaparecer”. A través de su defensa legal, los policías federales impugnaron el acuerdo que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual ordena que policías militares, navales y de la Policía Federal sean los tres cuerpos que integren la Guardia Nacional. Los federales podrán adherirse a la Guardia Nacional, pero el fallo aclara que no se les debe dejar de pagar percepciones, incluidas las cuotas. Iván Chávez, abogado de los agentes federales, dijo que la demanda de amparo colectiva agrupaba a más de 3 mil 500 elementos. Al leer un documento, en re-

presentación de sus compañeros, el agente Adrián López detalló que se solicita que se declare incompetente la actual mesa, debido a que sus representantes no fueron elegidos por la tropa. Asimismo, aseguró que como muestra de que están abiertos al diálogo, retomarán algunos puntos de la minuta negociada ayer con las precisiones que ellos consideran prudentes. Dentro de las instalaciones, los uniformados se mantienen en la periferia del edificio en donde se llevan a cabo las mesas de negociación, el comedor continúa dando servicio, mientras algunos otros elementos prefieren estar descansando y cubriéndose del sol en las gradas. Tras desconocer los acuerdos revelados la mañana de ayer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los agentes se mantienen firmes en su postura de exigir el pago que les corresponde por Ley, aunque visiblemente está cansados tras siete días de protesta. Uno de los agentes explicó que la negociación que se dio el día lunes, fue con un grupo de elementos que no los representan, por lo que este martes están atentos para evitar que nuevamente se presente una situación similar que genere mala información. Dijo que en la manifestación realizada en el Zócalo capitalino había gente infiltrada que no tie-

nen que ver nada los federales y que habían iniciado con comentarios violentos y provocativos. Por esa razón, dijo, este martes se decidió que en todos los movimientos y manifestaciones llevarían un listón azul distintivo que dice PF, a fin de diferenciarse de otras personas que pudieran estar tomando su bandera. Otro agente, que ha estado presente en las movilizaciones, mencionó que hay población civil que les ha manifestado su apoyo. Sin embargo, aclaró que no necesariamente son acciones que ellos encabecen, sino que son grupos que de buena voluntad se suman a su movimiento. Por lo pronto, rechazó que se tenga la intención de llevar a cabo algún bloqueo o movimiento que implique agresión hacia la sociedad civil; “porque ellos no tienen la culpa de lo que nos está pasando, pero queremos que escuchen nuestro llamado de auxilio”. En Periférico la circulación que por varios días estuvo bloqueada transita de manera normal, sin que haya ningún tipo de bloqueo, salvo una serie de vehículos que permanecen estacionados a la orilla de Centro de Mando policial. Sobre el puente peatonal permanecen las pancartas que exigen a las autoridades la indemnización de los agentes que no quieren pertenecer a la Guardia Nacional ni a ninguna de las otras opciones que les ofrecen.


MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

crónica 7

||

El Congreso de BC amplía a 5 años gubernatura de Bonilla

v Diputados de Morena, junto con la mayoría de los del PAN, avalan reformav Es ilegal y panistas que votaron a favor quizá sean expulsados del partido: Marko Cortés [ Notimex ]

E

l Congreso de Baja California, con 21 votos a favor, aprobó la modificación constitucional para ampliar de dos a cinco años el periodo de la próxima administración estatal, por lo que Jaime Bonilla Valdez, mandatario electo, gobernaría hasta el 2024. En sesión extraordinaria realizada anoche, se discutió la propuesta del legislador morenista, Víctor Morán, que fue avalada con el apoyo de los diputados de Morena y de la mayoría de los del Partido Acción Nacional (PAN), con excepción de Miguel Antonio Osuna Millán. Con la aprobación, se reforma el artículo octavo transitorio de la Constitución Política de Baja

Jaime Bonilla Valdez fue elegido el 2 de julio pasado para gobernar sólo 2 años.

California. Como se recordará, los periodos de gobierno se acortaron en 2014, con el propósito de empatar las elecciones estatales con las federales. En tanto, el dirigente nacional panista, Marko Cortés, expresó su rechazo a la aprobación de la reforma y la consideró ilegal. Señaló, además, que serían expulsados los diputados del PAN que votaron a favor de la medida, y que se presentarían recursos constitucionales. En los pasados comicios del 2 de junio, Bonilla Valdez, candidato de Morena, obtuvo la gubernatura bajacaliforniana con 53 por ciento de los votos, mientras que su partido ganó también los cinco municipios y las 17 diputaciones del estado.

NACIONAL

||

El PRD y PAN acusan que es inconstitucional

L

as dirigencias nacionales del PAN y PRI reprobaron lo que llamaron el “albazo legislativo” de la mayoría de Morena en el Congreso de Baja California quien amplió de dos a cinco años el periodo de gobierno del mandatario electo Jaime Bonilla y anunciaron que interpondrán una acción de inconstitucionalidad para dar marcha atrás a esa acción que impulsó el partido en el gobierno. Ambos partidos acusaron que se trata de una decisión inconstitucional y representa un grave ataque a los principios de certeza y legalidad de la elección del pasado 2 de junio y anunciaron que iniciaran sendos procesos internos que podrían derivar en la expulsión de sus respectivos diputados en ese Congreso, que votaron a favor de esa medida. La dirigencia del PRI consideró que esta reforma se enmarca en una serie de acciones que tienen un objetivo muy claro de consolidar el poder hegemónico del partido mayoritario. (Alejandro Páez)


||

NACIONAL

||

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

8 crónica

Nuevo riesgo de crisis en derechos humanos: los que regresan a Centroamérica por su cuenta —En círculos violetas, los puntos de cruce sin control de Guatemala a México. —En amarillo, rutas de internamiento.

MAPA DE GEOCENTRO Y DEL PROYECTO TRANSFRONTERIZO

Fueron asegurados 38 mil litros de huachicol en caminos de Tamaulipas ◗ El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, informó que en caminos rurales de Reynosa, la tarde de anteayer, personal de la Policía Estatal aseguró una pipa con 38 mil litros de combustible ilegal. Un tractocamión y una camioneta fueron igualmente asegurados. Un sobrevuelo policial en helicóptero sobre el ejido La Llorona permitió detectar un moderno tractocamión avanzando sospechosamente por un camino de terracería. En las cercanías había evidencia de la ordeña a un ducto de Petróleos Mexicanos, por lo que se solicitó apoyo vía terrestre para verificar la zona. Los policías estatales que llegaron al lugar encontraron un tractocamión International, con una pipa que estaba conectada con una manguera a una toma clandestina. Ninguno de los dos vehículos contaba con número de serie. La zona fue rastreada pero infructuosamente, pues no se encontró a persona alguna relacionada con los hechos. (José Tenorio) Parte de los resultados del estudio transfronterizo dan origen a este mapeo.

Piden atención a tema de gas que nutre plantas eléctricas en Yucatán ◗ El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para dar seguimiento a los proyectos de generación de energía eléctrica que garanticen el suministro en beneficio de todas las familias yucatecas y de la Península. Vila Dosal, quien estuvo acompañado de Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y Bartlett Díaz coincidieron en la importancia de garantizar el abasto de gas natural que se requiere para que las centrales eléctricas puedan trabajar a su máxima capacidad, por lo que reiteraron que continuarán trabajando de manera conjunta para asegurar la suficiencia de energía eléctrica en el estado y la región. En el encuentro, Vila Dosal y Bartlett Díaz también abordaron el tema de las tarifas eléctricas para Yucatán, en las que el Gobernador insistió en su petición de tarifas más justas para el estado que representen un beneficio para la economía de las familias y contribuyan a que el sector industrial y comercial sean más competitivos. Durante la reunión de trabajo, el Gobernador y el director de la CFE acordaron que próximamente venga a Yucatán el director Corporativo de Operaciones de esa empresa, Carlos Andrés Morales Mar, para dar a conocer los planes que la Comisión Federal de Electricidad está desarrollando en esta zona del país y explique cómo se va a garantizar el suministro eléctrico en el estado y en la región. De igual manera, el director de la CFE reiteró al Gobernador el compromiso hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su pasada visita del 22 de junio aYucatán, de construir una nueva planta de generación de energía eléctrica para la Península, para lo cual ya se realizan los estudios correspondientes. Asimismo, se avanza en los planes de construcción de la línea de transmisión que vendrá de Malpaso, Chiapas, hasta Ticul. En la reunión, también estuvo presente Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de Energía de la Sefoet. Vila Dosal asiste a Reunión Conjunta de Seguridad con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

[ Arturo Ramos Ortiz ]

Q

uienes regresan desde México a Centroamérica, por su cuenta y disuadidos de llegar a Estados Unidos por nuevas restricciones de tránsito, están en riesgo latente y vulnerabilidad: no son detectados por Migración y tampoco buscan apoyo oficial debido, principalmente, a la desconfianza en la autoridad mexicana, concluye el equipo de investigación interinstitucional más amplio formado hasta ahora y denominado Región Transfronteriza México-Guatemala. Estos flujos migratorios de norte a sur están integrados por quienes, ya en territorio mexicano, deciden que la llegada a Estados Unidos no es posible y tratan

de regresar a su punto de partida por su cuenta y riesgo. Es decir, se trata de regresos no seguros por las mismas rutas en las que los migrantes que van al norte encuentran el riesgo de ver violentados sus derechos humanos. Un factor reciente es mencionado como factor principal “el mando institucional de la política migratoria ha girado de facto de la Secretaría de Gobernación a la Secretaría de Relaciones Exteriores y el tema migratorio se ha posicionado como el principal eje de negociación de México con Estados Unidos”, señala el documento resumen hecho público ayer. Un dato particular es que el flujo en reversa se origina no sólo en las cercanías de la frontera sur (donde el gobierno mexicano está concentrando sus esfuerzos

de taponeo), sino que los investigadores detectaron los flujos migratorios norte-sur en Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Otro dato relevante es que los estudiosos a cargo de este proyecto están mapeando los nuevos fenómenos migratorios, incluyendo un tema que Crónica trató recientemente: los cerca de 400 puntos en los que hay tránsito permanente y sin documentar de personas y mercancías entre Guatemala y México (ver el plano). El estudio Región Transfronteriza México-Guatemala cuenta con 90 investigadores de consolidada trayectoria del Centro Geo, Colef, CIDE, CIESAS, Instituto Mora, ECOSUR, Flacso Guatemala y la Universidad de San Carlos de Guatemala.

“En la Biblia se dice...” El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que no debe de alentarse el rechazo a migrantes. “La xenofobia, rechazar al extranjero, no es humano, además, lo he dicho y lo repito, porque tiene que ver con ser consecuentes. En la Biblia se habla de proteger al forastero, de no maltra-

tar al forastero. ¿Cómo vamos a ir a los templos?, ¿cómo vamos a ir a la iglesia si no cumplimos con los evangelios, con los mandamientos?, ¿cómo vamos a estar rechazando a seres humanos que se buscan la vida como pueden?, ¿por qué esas campañas, esa xenofobia?”, señaló.

Indicó que así como exigimos respeto a lo migrantes mexicanos en Estados Unidos, “debemos proteger a los que por necesidad pasan por nuestro territorio en busca de mejores condiciones de vida”, señaló, “¡ya basta, eso (la xenofobia) tiene que ver con el conservadurismo rancio!”


crónica

9

NEGOCIOS

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

negocios@cronica.com.mx

EL DATO | MULTAN A HELLO KITTY Autoridades de la Unión Europea multaron a la compañía japonesa dueña de la marca Hello Kitty con 7 millones de dólares, por restringir las ventas por internet de juguetes, tazas, y otros productos con la caricatura de la gata

Moody’s estima desaceleración de la economía para este año y 2020 L [ Redacción y Agencias ]

a reacción de los mercados y el peso luego de la renuncia de Carlos Urzúa se fue matizando a lo largo de la tarde, después de que su relevo, Arturo Herrera, saliera a dar señales de tranquilidad. Moody’s había iniciado la jornada del martes anunciando nuevas previsiones desfavorables para México. Esta vez no se limitaba al crecimiento de 2019, sino que enviaba al de 2020 al lindero del 1.5 anual. Un crecimiento del PIB verdaderamente mediocre para un segundo año de sexenio. Pero la calificadora volvió a pronunciarse una vez que Herrera fue puesto a la vista. La calificadora previó que aun con el nuevo nombramiento ante la renuncia de Carlos Urzúa, prevalecerá la incertidumbre entre los inversionistas. En un comunicado destinado a analizar los cambios en el gabinete, el analista especializado en México, Jaime Reusche, indi-

v La calificadora señaló que la economía mexicana seguirá a la baja en 2019 para ubicarse en 1.2%, en tanto que en el 2020 alcanzaría 1.5% del PIB

có que predomina el mensaje de Urzúa, es decir, la designación de funcionarios sin habilidades para el manejo de la Hacienda pública, así como la poca certeza sobre el éxito de las principales apuestas del gobierno amlista, dejan el escenario con pocas mejorías. Tanto Moody’s como otros analistas hablan ya de una disputa entre grupos dentro del gabinete federal. En su primer comunicado del día, la calificadora había vaticina-

do que la economía mexicana seguirá su desaceleración durante este año para ubicarse en 1.2 por ciento, en tanto que en el 2020 alcanzaría 1.5. La debilidad de la inversión es la causa que Moody’s Investors Service destaca. El pronóstico oficial de la Secretaría de Hacienda sobre el crecimiento de México se ubica en un rango entre 1.1 y 2.1 por ciento para 2019, y entre 1.4 y 2.4 por ciento para el siguiente año, pero la ca-

lificadora lo está aproximando cada vez más al mínimo. En un reporte sobre el perfil macro de la banca mexicana, la agencia evaluadora anticipó una perspectiva desafiante para la economía mexicana, y el crecimiento previsto se desacelerará a 1.2 por ciento desde 2.0 por ciento en 2018, con riesgos inclinados a la baja, debido a una persistente debilidad en la inversión privada y una postura fiscal estricta. Los indicadores de alta frecuen-

cia, incluidos la producción industrial, las ventas minoristas, la confianza de los consumidores y las empresas, siguen dando señales mixtas, abundó en el análisis difundido la tarde de este lunes. Señaló que si bien la confianza de los consumidores ha disminuido en los últimos meses, sigue siendo casi máximos históricos, pero esto no se ha traducido en una aceleración robusta del consumo. La confianza empresarial ha sido mucho más débil que la confianza de los consumidores, lo que ha denotado una actitud de “esperar y ver” debido a mensajes mixtos, inesperados anuncios de políticas y reversiones de políticas, lo cual pesa sobre el sentimiento de los inversionistas y las perspectivas de crecimiento. Así, anticipó Moody’s, es probable que la desaceleración de la actividad económica en México continúe en 2020, con un crecimiento moderado en torno a 1.5 por ciento, y que a partir de entonces persista si la inversión privada no se recupera a finales de 2019.

EL DÓLAR VENTANILLA SE VENDIÓ EN 19.64 PESOS POR UNIDAD

DESCIENDE 770.42 PTS.; EL ÍNDICE FTSE BIVA CAE 1.67%

El peso cae por renuncia del titular de Hacienda

La BMV pierde 1.77%; cierra en 42,818,66 puntos

[ Notimex] Este martes el peso mexicano cerró la sesión con una depreciación de 2.16 por ciento o 34 centavos, para cotizar alrededor de 19.64 pesos a la venta por dólar, tras la renuncia de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda. De acuerdo con analistas de Banco Base, la renuncia de Urzúa Macías ocasionó un incremento en la volatilidad del tipo de cambio y la depreciación del peso, además de la caída del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, que cerró con un retroceso. De igual forma la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años mostró un incremento de 18 puntos base a 7.56 por ciento, como resultado de la venta de valores gubernamentales mexicanos en el mercado secundario. Aunado con lo anterior, se renovó el nerviosismo en relación con las acciones del gobierno federal, ya que el ahora extitular de Hacienda era visto por los mercados y por el sector empresarial como uno

Pesos por dólar ventanilla

19.28

08-jul-19

Pierde 2.16%

19.64

09-jul-19

de los elementos que brindaba mayor certidumbre a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. También sembró duda sobre la capacidad del gobierno de cumplir sus objetivos de superávit primario, y evitar el crecimiento de la deuda en el largo plazo, por lo que se eleva la probabilidad de que las calificadoras recorten la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de México. Por otra parte, en el primer trimestre del año la actividad económica se desaceleró por una contracción de la inversión, lo que podría extenderse los próximos meses si no hay claridad sobre las acciones que implementará el gobierno de López Obrador.

[ Notimex] La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó con una baja de 1.77 por ciento después de los cambios en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con la renuncia de Carlos Urzúa como titular de la dependencia y la llegada de Arturo Herrera para sustituirlo en el cargo. En cifras definitivas, el principal indicador accionario del IPC se ubicó en 42 mil 818.66 unidades, con un descenso de 770.42 puntos respecto al nivel previo, su menor nivel desde el 31 de mayo pasado. Al concluir la sesión, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 222.6 millones de títulos, por un importe económico de siete mil 410.7 millones de pesos, con 26 emisoras que ganaron, 83 perdieron y nueve que se mantuvieron sin cambio. Las emisoras que apoyaron el descenso del mercado mexicano fueron: Grupo México, con menos 3.52 por ciento; Grupo Financiero Banorte, que cayó 4.02 por cien-

En picada Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV 43,589.08

42,818.66 -1.77% to; Walmart, que tuvo un descenso de 4.04 por ciento, y Cemex, que mostró un desplome de 4.84 por ciento. En tanto, el índice FTSE BIVA se ubicó en 873.96 puntos, con una caída de 1.67 por ciento respecto al nivel previo.

EU: En el mercado estadunidense termina-

ron con resultados mixtos, de los cuales el Dow Jones perdió 0.08%, pero el Standard and Poor’s 500 ganó 0.12% y el tecnológico Nasdaq avanzó 0.54%.


10 METRÓPOLI crónica

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

metropoli@cronica.com.mx

: ;:::,:;

Operativo contra la venta de celulares en tianguis, en 15 días

Miles de teléfonos celulares se venden en tianguis y bazares de la Ciudad de México, sin saber su procedencia.

v La Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, encabezarán un periodo de información y después impondrán sanciones en caso de que se violen las normas establecidas

mentando en otras áreas”, dijo. Recordó que las otras acciones para inhibir este delito que ha emprendido el gobierno de la ciudad son los métodos ofrecidos para que la población pueda bloquear su celular con el registro del IMEI en Locatel y otras plataformas, así como tener uno del comercio de móviles y regular la venta de chips en las tiendas de autoservicio.

cas y operadores continuará. Aclaró que el decreto a partir de los lineamientos que también prohíben la venta de medicinas, realización de tatuajes, entre otros en tianguis, aplica para celulares nuevos y usados. En otro tema, anunció que se hará un balance del trabajo de la Guardia Nacional cuando se cumpla una semana del inicio de operaciones en la ciudad.

[ Braulio Colín ]

L

a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que dentro de 15 días la policía iniciará operativos en bazares, tianguis y concentraciones para detectar y sancionar la venta de teléfonos celulares, a partir de los lineamientos que emitieron las autoridades locales. La mandataria capitalina explicó que tras la publicación de los “Lineamientos de operación de mercados móviles en la modalidad de tianguis, bazares y complementarios en la Ciudad de México”, en la Gaceta Oficial, se abrirá un periodo de información de dos semanas. “¿Cómo lo estamos haciendo? Pues primero, una parte muy importante, detectamos que se vendían en tianguis, en concentraciones, y lo primero que hay que hacer es decir: pues está prohibido. Y a partir de la información de que está prohibido hacer los operativos y sancionar como se debe sancionar”, dijo Sheinbaum. Agregó que la dependencia de seguridad que encabeza Jesús Orta Martínez, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), encabezará un periodo de información y después impondrá sanciones en caso de que se incurra en estas faltas. Añadió que si bien hay otras áreas en donde hay venta de teléfonos robados, en este momento se determinó prohibir y vigilar la venta de estos aparatos en tianguis, concentraciones y bazares, para avanzar contra el mercado ilegal, pues en esos espacios aumentó en gran medida la venta de los móviles. Esto, abundó, no quiere decir que no se va a atender el problema en otros sitios donde también se venden celulares robados. “No estamos, que se entienda, porque no estamos criminalizando a los tianguistas y demás, sino es una estrategia de disminuir la venta de celulares robados. Entonces, ahora estamos en los tianguis y vamos a ir incre-

“Si se cambia de chip inclusive es factible detectarlo, pero 80 por ciento es prepago y lo puedes comprar en distintos lugares… Esta cosa de que después le hacen quién sabe qué para volver a tener un IMEI, pues ya no es tan fácil, estás cortando pues 90 por ciento del uso del celular al menos”, comentó. Detalló que se pretende que a quienes compren un celular o

chip se les pida una identificación oficial como una de las acciones para atajar el robo de éstos, así como aumento de la vigilancia a partir de cámaras en transporte público y en la ciudad. Sheinbaum Pardo comentó que éstos son los primeros pasos para enfrentar este mercado ilegal y abatir el índice delictivo por esta causa, pues el trabajo con las empresas telefóni-

Lo que estará prohibido comerciar La Gaceta Oficial establece en los Lineamientos de Operación de Mercados Móviles que se prohibe, en tianguis y bazares: Venta de equipos de telefonía celular o piezas separadas de móviles

Venta de animales exóticos o en peligro de extinción

Venta de mascotas (tortugas y peces que no estén reglamentados)

Venta de medicamentos en cualquier presentación (Se surtan o no con receta médica)

Hacer tatuajes o perforaciones


MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

crónica 11

||

METRÓPOLI

||

Inicia restauración de monumentos históricos en Paseo de la Reforma L [ Mariana Martell ]

a Secretaría de Obras y Servicios y el Instituto de Antropología e Historia arrancaron esta semana con la primera etapa del proyecto para la restauración de los monumentos históricos que se encuentran a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma. Las obras tendrán una inversión total de 24 millones y medio, que serán utilizados para dar mantenimiento a 72 esculturas de próceres y sus pedestales, 62 copones y sus basamentos y 284 metros lineales de bancas. El tramo que será reparado comprende entre eje 2 norte y el

eje 2 poniente y se realizará durante lo que resta de este año y el próximo. El proyecto comprende dos fases; la primera consistirá en el análisis de los materiales a utilizar en las restauraciones, respecto a las condiciones particulares de cada monumento, ya que según las autoridades, es necesario realizar este paso para determinar con qué y cómo realizar los trabajos de manera que no sean dañadas las piezas, que en algunos casos datan de fines de XIX y del XX. Este primer periodo supondrá un costo de 10 millones y medio de pesos y posterior a ello, las autoridades determinarán y presentarán el proyecto oficial, para dar inicio

v Las obras tendrán una inversión 24.5 mdp, que serán utilizados para dar mantenimiento a 72 esculturas de próceres y sus pedestales, 62 copones y sus basamentos y 284 metros lineales de bancas

a la segunda fase, que cuenta con un presupuesto de 14 millones, con lo cual se iniciará la restauración completa de las estructuras. Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios comentó al respecto: “Hoy arrancan las pruebas de limpieza y restauración, a partir de esas pruebas, la coordinación nacional de monumentos y de conservación del Instituto Nacional de Antropología e Historia nos va autorizar el proyecto detallado y específico de cada una de las piezas, entonces, hoy inicia el proceso”. Las acciones de restauración estarán a cargo de la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad (DGSUS) y serán li-

deradas por el arquitecto Gabriel Mérigo Basurto, reconocido restaurador en el gremio. Respecto a las piezas faltantes sobre Paseo de la Reforma, se aclaró que únicamente se tiene registros de la ausencia de la escultura del doctor Rafael Lucio y que se estima desapareció en el 2010, pero mediante este proyecto de intervención será reconstruida. Ambas dependencias hicieron un llamado a la ciudadanía para hacer conciencia sobre el cuidado de los monumentos históricos y artísticos que se encuentran en la capital, ya que mencionaron que estas obras de limpieza implican muchos recursos que le cuestan a la sociedad.

CUANDO SE REBASEN LOS 100 PUNTOS IMECA, SE APLICARÁN REDUCCIONES EN EL USO DEL AUTOMÓVIL: SHEINBAUM

El Gobierno capitalino mantendrá programa de contingencias ambientales [ Notimex ] El programa de contingencias ambientales se queda, afirmó la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, frente a la suspensión definitiva decretada por un juez, ante un amparo interpuesto por Greenpeace. A su vez, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que en atención a los efectos de la suspensión definitiva decretada dentro del juicio de amparo 937/2019, cuando se rebasen los 100 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), se aplicarán recomendaciones como reducir el uso del automóvil. Con valores mayores a los 150

puntos del índice de calidad del aire, se adicionarán medidas para reducir emisiones en los sectores de transporte, industria manufacturera, de comercios y servicios, lo cual significa que el programa de contingencias ambientales no tendrá cambios en su aplicación. La secretaria de Medio Ambiente, Mariana Robles García, y el titular de la Comisión, Víctor Hugo Páramo, consideraron que activar la fase de contingencia a partir de 100 puntos Imeca, como solicitó Greenpeace, paralizaría a la ciudad, generando un impacto negativo en los sectores económico e industrial de la megalopolis, pues prácticamente todos los días habría contingencia.

En una conferencia de prensa anterior, Sheinbaum Pardo explicó que esta segunda resolución del juez es mucho más amplia que la primera, pues “en el programa de contingencias ambientales que fue emitido se están reconociendo muchas de las acciones que estaban contenidas en su resolución”. Expuso que en el caso del Estado de México, el juez no determina ninguna suspensión, pero por tratarse de un tema metropolitano no se pueden acatar medidas diferentes en la ciudad y en la vecina entidad mexiquense. “La Comisión Ambiental Metropolitana no puede tomar una acción para el Estado de México y otra acción para la Ciudad de México;

entonces, lo que considera es que con el programa de contingencias ambientales que existe, que fue trabajado con científicos, es suficiente para poder acatar las medidas que está planteando el juez en el caso de la ciudad”, detalló. La Comisión recalcó a partir de los 100 puntos Imecas sus recomendaciones de evitar la exposición al aire libre de los grupos susceptibles; no fumar, especialmente en espacios cerrados; reducir el uso del vehículo particular, compartir el auto y utilizar el servicio de transporte público. Otras recomendaciones para estos casos son revisar y reportar fugas de gas de manera inmediata, en la CDMX a Locatel 56-58-

11-11, y en el Edomex, al Centro de Atención Telefónica 01-8006969-696 Asimismo, sugiere reducir el uso de productos que contienen compuestos orgánicos volátiles (solventes), como pinturas en aerosol, pinturas de base aceite, barnices, aromatizantes y limpiadores domésticos, entre otros; así como reportar cualquier tipo de incendio de manera inmediata. La organización ecologista Greenpeace había interpuesto un amparo para que las contingencias en Zona Metropolitana del Valle de México se declararan a partir de los 100 puntos Imecas y no de los 150, como lo determinó la Came.


||

METRÓPOLI

||

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

12 crónica

La PGJ tiene videos y testimonios de testigos para esclarecer homicidio en Zona Rosa [ Braulio Colín ]

en la policía. Al llegar, los uniformados encontraron a un joven identificado como Armando “N”, de 24 años, con el rostro golpeado. El hermano de la víctima denunció que al salir del centro nocturno fueron perseguidos por sujetos de seguridad del sitio gay, localizado en Florencia 56, conocido por sus conciertos de música electrónica.

26 de julio. Los vehículos, que circularán las 24 horas, los siete días de la semana, tendrán control ergonómico programable, alarma de receso para diferenciación, intensidad de luces regulable, sistema eléctrico independiente para ahorrar desgaste de motor, y permitirán ahorros

en mantenimiento y funcionalidad. Además tendrán capacidad disuasiva al programar colores distintos en la torreta, defensa delantera mejorada, sistema de videovigilancia interior y exterior que almacena 15 días de video, también cuentan con sistema de geolocalización.

v Se refuerza la línea de investigación que apunta al personal de seguridad del antro Hibrido Night Club

L

os titulares de la Procuraduría General de Justicia capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana informaron que cuentan con indicios suficientes para esclarecer y detener a los responsables que asesinaron a un joven afuera de un bar de la Zona Rosa. La procuradora Ernestina Godoy confirmó que el joven era perteneciente a la comunidad LGBBTTI+. “Testigos nos dicen que lo sacaron de un bar y lo golpearon, entonces está todo el tema de los testigos y de las cámaras, al parecer sí vamos a tener imágenes, al parecer era de la comunidad LGBTTTI y estamos investigando”, comentó la abogada de la Ciudad de México. Mientras que el Jefe de la Policía, Jesús Orta Martínez, indicó en entrevista después de la reunión del gabinete de seguridad, que la

El lugar fue acordonado hasta que llegaron peritos de la PGJ, que iniciaron con las indagatorias. Explicó que cuando los empezaron a desalojar, los empleados del lugar “se pusieron pesados”, pues comenzaron a gritar y empujar a los clientes, entre ellos a Armando, quien se hizo de palabras con los guardias de seguridad, luego tres de los empleados lo golpearon y, aunque la víctima gritó pidiendo ayuda, nadie lo atendió. Luego, Armando intentó correr para que lo dejaran de agredir y buscó esconderse en la jardinera; lamentablemente para él, los cadeneros lo vieron y ahí, en el piso, lo siguieron atacando hasta que dejó de gritar. Para cuando sus amigos lo buscaron, ya estaba muerto. Los empleados de seguridad escaparon de la escena del crimen y aunque se buscó entrevistar a los administradores, fue imposible, pues ya habían bajado las cortinas del lugar.

víctima pudo haber sido golpeada por el personal de seguridad del bar, que ya es investigado. “En estos hechos se suscita al interior del bar una riña y el personal de seguridad, presumiblemente, de acuerdo a lo que dice el hermano del occiso, lo golpean y lo dejan tirado ahí”, explicó el funcionario.

HECHOS. Un grupo de cadeneros del antro Hibrido Night Club mató a golpes a un hombre que quedó tendido en una jardinera ubicada en el cruce de Florencia y Liverpool, en la colonia Juárez, cerca del edificio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). A las 05:08 horas del domingo se recibió un reporte de emergencia

SE ARRENDARON MIL 855 VEHÍCULOS PARA USO OFICIAL

Aumenta 120% capacidad de patrullaje en la CDMX [ Notimex ] 佡 El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta, aseguró que con el arrendamiento de mil 855 vehículos se incrementará en 120 por ciento la capacidad de patrullaje en la capital del país. Durante la presentación de las características de los vehículos, Orta detalló que el arrendamiento representó un ahorro de 221 millones

de pesos, con un precio de subasta de tres mil 299 millones de pesos por 36 meses, que consideró “muy competitivo y adecuado”. Orta Martínez detalló que dichas unidades policiales tendrán cromática verde con blanco, sistemas de reconocimiento facial y geolocalización, por mencionar algunas características, y se sumarían a las mil 300 patrullas con las que cuenta la dependencia, las cuales conservarían la cromática actual.

Teresa Ramos Arreola*

¿Por qué el agua es un asunto de seguridad nacional? l concepto de seguridad nacional tiende a ser un termino bastante complejo y debatible debido a las diversas connotaciones políticas e ideológicas que se le atribuyen, empero, para estos

E

Las nuevas unidades tienen sistema de videovigilancia interior y exterior, capacidad de lectura de placas y de transmisión en vivo a centros de mando, entre otras características, y cubrirán los 847 cuadrantes de la capital mexicana, con dos unidades para cada uno. Otras, dijo, serán para la estructura de mandos de cada sector, para comandos de operaciones especiales y para la unidad táctica, vehículos que se terminarán de entregar el

fines retomaré la idea de seguridad nacional en su sentido más general como: “la defensa de los intereses y los valores de una nación.” (Pastor, 1995) Con base en esta perspectiva cabe preguntarse por qué la Ley de Aguas Nacionales, considera al agua como: “un bien de dominio público federal, vital, vulnerable y finito, con valor social, económico y ambiental, cuya preservación en cantidad y calidad y sustentabilidad es tarea fundamental del Estado y la Sociedad, así como prioridad y asunto de seguridad nacional”. Esta categorización jurídica no debe minimizarse, al contrario, debe de revalorizarse tanto en un sentido institucional como social. Los argumentos son los siguientes: 1) Es un recurso vital sin el cual no hay ni vi-

da, ni ecosistemas sustentables, ni salud, ni bienestar; 2) El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen por término medio un 70% de agua; 3) Es un recurso natural finito (el volumen mundial existente es limitado) e irreemplazable (no hay sustituto en todos sus usos); 4) La sociedad recurre al agua para generar y mantener el crecimiento económico y la prosperidad, a través de actividades tales como la agricultura, la pesca comercial, la producción de energía, la industria, el transporte y el turismo. Derivado de lo anterior, resulta determinante que tanto el gobierno como la población valoremos y veamos el cuidado del agua como un tema de estabilidad social, en el cual un manejo y administración irres-

ponsable del agua puede generar profundos riesgos en la integridad, la estabilidad y la permanencia de los intereses fundamentales del país. Si no se sigue considerando al agua como un tema de estricta seguridad nacional y al efecto se emprenden de inmediato las acciones más eficaces, inversiones y desarrollo e implementación de las tecnologías adecuadas para su aprovechamiento racional en todas las actividades económicas en que se requiere el suministro de agua, el futuro y estabilidad de nuestra nación estarán en entredicho. *Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso de la CDMX


MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

crónica 13

||

METRÓPOLI

||


14 CULTURA crónica

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | PREMIOS DE ARTE POPULAR La Secretaría de Cultura Federal, Fonart y Fomento Cultural Banamex lanzaron las convocatorias de los Concursos nacionales de Arte Popular. Para consultar las bases ingresar a www.gob.mx/fonart

MONUMENTO ARTÍSTICO 2 La institución señala, en un oficio en poder de Crónica, que el último informe que tiene sobre esta obra es una ficha técnica actualizada al 22 de septiembre de 2017, donde se especifica que el nombre correcto del mural es El diablo atado y que su estado de conservación empeoró a partir de los sismos de ese año

El INBA, sin plan para restaurar el mural Apocalipsis, de Orozco [ Reyna Paz Avendaño ]

REYNA PAZ

E

l Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) no tiene un plan de restauración para el mural Apocalipsis que José Clemente Orozco (1883-1949) pintó en la bóveda del Templo de Jesús Nazareno, ubicado en República de El Salvador 119, Centro Histórico de la Ciudad de México, a unas cuadras del metro Pino Suárez. La institución conoce desde el 22 de septiembre de 2017 que la obra declarada Monumento Artístico de la Nación tiene pérdida de pintura, pérdida de aplanado y ramificaciones de grietas que la ponen en riesgo. Crónica publicó en ediciones pasadas (27 mayo 2019) que este mural —el último que pintó Orozco en la capital del país en 1943— presenta a simple vista desprendimiento de pintura y grietas, además de que el templo en donde yacen los restos del español Hernán Cortés tiene afectaciones a partir de los sismos de 2017. A través del oficio UT/713/2019, el INBA señala a este diario que “no existe registro o información relativa a los trabajos de restauración, conservación y preservación” desde el año 2016 a la fecha para el mural de José Clemente Orozco. El último informe que tiene el INBA sobre esta obra es una ficha técnica actualizada al 22 de septiembre de 2017, donde se especifica que el nombre correcto del mural es El diablo atado y que su estado de conservación empeoró a partir de los sismos de ese año. “Se incrementó la grieta localizada en la parte superior de la bóveda que va desde los muros norte y llega hasta el sur, siendo más grave la sección del centro hacia el lado norte en la zona de la ventana, en la parte más elevada de la bóveda aparecieron ramificaciones de grietas, con pérdidas de material leve se observaron zonas blanquecinos (sales) por presencia de humedad en diferentes secciones”, detalla. Ese informe fue emitido por el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico de Mueble (Cencropam), en el cual, a través de fotografías registran pérdida de aplanado, pérdida de partes del mural, fisuras verticales, grietas y ramificaciones de grietas.

El mural de José Clemente Orozco se encuentra en la bóveda del Templo de Jesús Nazareno.

“La pérdida de color está en función a las zonas donde existen agrietamientos y pérdida de material, así como en las zonas con presencia de sales”, añade el documento y se aclara que “el presente dictamen fue derivado del sismo del 19 de septiembre del 2017”.

DOBLE REPORTE. El mal estado de conservación del mural de Orozco también está documentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el reporte Levantamiento de daños por sismo de día 19 de septiembre de 2017. “En coro, la bóveda de cañón corrido está recubierta por el interior con un mural de Clemente Orozco, las grietas sobre el mural se ubican en los extremos y pasan sobre la pintura mural. El mural se encuentra bajo custodia del Bellas Artes (INBA)”, se lee en el documento fechado el 14 de diciembre de 2017. También, añade, “presenta fisuras en bóvedas, se desajustó una pieza de cantera en marco de una ventana alta al sur del cru-

CAMBIO DE TÍTULO

EL MURAL, que en la literatura se ha llamado Apocalipsis

de José Clemente Orozco, está registrado como El diablo atado, la técnica es fresco/muro, fue hecho en 1943 en la bóveda del coro alto del templo.

cero. Tiene también pérdida de ornamentación en altar norte en forma de arco con capa cromática dorada. En la portada norte presenta fractura en sillares de tezontle por una grieta longitudinal en el muro”. En el Templo de Jesús Nazareno yacen los restos del conquistador español Hernán Cortés y al ser una construcción del siglo XVI –de los primeros templos en erigirse en el país–, está catalogado como Monumento Histórico Inmueble por el INAH. En el reporte emitido por el INAH se observa que el templo cuenta con un seguro en caso de siniestro, firmado con la empresa Banorte, por lo tanto, existe una descripción más de los daños.

En el rubro de afectaciones al interior se mencionan: pintura mural en bóveda de Clemente Orozco bajo protección del INBA, grietas en muros desde 0.50 metros hasta 4 metros, ajuste de una pieza de cantera en ventana de 1.10 metros por 1.50 metros y pérdida de ornamentación de cemento sobre altar secundario. Sobre las afectaciones de la fechada se detallan daños en mampostería, fractura de las piezas, una grieta de 2.5 metros, fractura en el muro de mampostería cuyo ancho es de 1.40 metros con tezontle al exterior y repellados de cal en el interior.

PATRIMONIO NACIONAL. Los artistas mexicanos cuya obra fue declarada monumento artístico gracias a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, son: José María Velasco, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Gerardo Murillo Dr. Atl, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Saturnino Herrán, Remedios Varo, María Izquierdo y Octavio Paz.


MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

ENVÍA OFICIO A EMPRESA

w La SC pide a Vuitton explicación de diseños tenangos que aparecen en silla que vende [ Redacción ] La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, pidió a la empresa francesa Louis Vuitton informe si para elaborar los bordados que se reproducen en la silla (modelo R98619) que aparece en su colección Dolls by Raw Edges consultó o tuvo colaboración de los artesanos de Tenango de Doria, del estado de Hidalgo. En un comunicado, explica que envió el oficio a Héctor Pardo, director de Comunicación y Relación con Clientes Louis Vuitton México, Centroamérica y el Caribe. Añade Alejandra Frausto, que se “enteró con sorpresa” que en la citada colección se encuentra una silla con elementos que forman parte y se identifican con los bordados que se elaboran y son propiedad intelectual de la comunidad hidalguense. Indicó que al igual que la marca, los mexicanos reconocen el valor de lo hecho a mano, el tiempo, la dedicación, la originalidad de cada pieza artesanal, que es única e irrepetible, así como la creatividad en su elaboración y, sobre todo, la transmisión de ese conocimiento de padres a hijos, de maestros a aprendices. Frausto Guerrero destacó el reconocimiento mundial de Louis Vuitton en sus diseños y agregó que esa misma originalidad y valor es lo que el gobierno de México busca proteger como parte del patrimonio cultural, tangible e intangible, en particular dentro de las comunidades indígenas. Aclaró que México no está cerrado al diálogo con el mundo; por el contrario, busca ampliar el intercambio y la colaboración con las firmas que más han contribuido a la valoración de la artesanía como objeto de alto valor artístico y comercial, por lo que propuso una mesa de trabajo en la que dialoguen la empresa, gobierno y comunidades.

||

crónica 15

CULTURA

||

Rosa Filomarino deja obras de gran formato por falta de apoyo v El estreno de Migrantes será la última pieza de este tipo, explicó v Anuncian programa de Estados en movimiento que se realizará en Bellas Artes [ Ana Laura Tagle Cruz ]

R

ossana Filomarino anunció que deja las obras de gran formato por falta de apoyo económico. “No voy a dejar la danza, voy a seguir haciendo cosas, pero chiquitas. Es imposible, a pesar de la coproducción, mover obras para grandes teatros, porque no toda la cultura puede estar en la calle, y es sumamente difícil en estos tiempos”, dijo en la presentación de la temporada de danza Estados en movimiento en el Palacio de Bellas Artes. Son dos cosas, explicó, el lado artístico, que implica mucho trabajo mío, de mis cocreadores y bailarines, para tan pocas funciones; y el otro es el económico, porque a lo que me da la Coordinación le tengo que poner otro tanto de mi bolsillo. Eso lo pude hacer este año porque tuve el Premio Nacional de Arte. “Todo el esfuerzo para tres funciones no rinde. Podría cambiar mi decisión si esta obra llegara a tener por lo menos 50 funciones, entonces sí, pero no me va alcanzar la vida para dar tantas”, expresó Rossana Filomarino, directora de DramaDanza, una de las 13 compañías que participarán en Estados en movimiento. La temporada de danza 2019 contará con cinco estrenos en el Palacio de Bellas Artes del 1 al 17 de agosto. Nina Serratos, coordinadora nacional de danza, señaló que la mitad de la programación está integrada por propuestas coreográficas de grandes creadores que vienen de diferentes estados de la República, entre ellos Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Morelos y la Ciudad de México. Estados en movimiento se conformará por ocho funciones en las que participarán 16 coreógrafos como Vicente Silva, Rossana Filomarino, Cecilia Appleton, Adriana Castaños, Cecilia Lugo, Antonio Rubio, Mauricio Nava, entre otros, con propuestas que transitan por diversos géneros. Esta temporada reúne a más de 200 bailarines de la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Péndulo Cero, Lux Boreal, Producciones La Lágri-

Rosa Filomarino (primera de der a izq) dijo que no dejará la danza, pero ahora “haré cosas chiquitas”.

ma, Fóramen M, Danza que invita a la acción, El circo contemporáneo Danza Multidisciplinaria, DramaDanza, Contempodanza, VSS Compañía de Danza, Contradanza, Caña y Candela Pura, la Compañía de música y Danza Flamenca y Mercedes Amaya La Winy. Bailes de Sinaloa, Baja California y Chihuahua abrirán el programa con ¡Arriba el norte…! Y a ver quién pega un grito, interpretado por la Universidad de Chihuahua bajo la dirección del maestro Antonio Rubio. Seguido por el estreno Nahual, de VSS Compañía de Danza, que reflexiona sobre la pérdida del espíritu que nos guía en la vida y en el camino al más allá. Lux Boreal y Péndulo Cero, compañías de danza contemporánea de Tijuana presentarán Frontera en movimiento, con las interpretaciones de Fit/MisFit y Encarna C c iones. Drama Danza estrenará la obra Migrantes y presentará la reposición de Ditirambos, pieza que deja al espectador con un sentido de liberación y belleza. La compañía de música y danza flamenca, Caña y Candela Pura, presentará el espectáculo Flamenco: sendero y huella, comprendiendo es-

te género como un lenguaje de búsquedas en la reflexión de temáticas sociales. Cecilia Appleton, Adriana Castaños y Cecilia Lugo compartirán la función Diálogos coreográficos contemporáneos con las coreografías Camas con historias, Plagio y Travesías de humo; también comparten función Marcos Ariel Rossi, Mauricio Nava y Óscar Ruvalcaba con la trilogía Sinfonía corporal que se integra con las piezas Gesto animal, Dos pasos (propuesta 43)y el estreno de TOC (propuesta 52). Finalmente el cierre de Estados en movimiento contará con la participación de Mercedes Amaya: La Winy, quien interpretará Con el alma, espectáculo de música y baile flamenco el sábado 17 de agosto en el Palacio de Bellas Artes.

3

➥ Estados en movimiento se presentará en

la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes del 1 al 17 de agosto. Los costos de los boletos varían entre 80 y 250 pesos. Para consultar fechas y horarios consulte la página: https:// www.inba.gob.mx/cartelera.

INICIA TEMPORADA EN EL SÓTANO DEL TEATRO JULIO CASTILLO

La Cría, una obra sobre la devoción filial, dice Carlos Talancón [ Eleane Herrera Montejano ] Del 15 de julio al 10 de septiembre se presentará La Cría en el Teatro del Bosque Julio Castillo. En el sótano de este recinto se escenificará la relación de un hombre y una mujer, cuya vida y matrimonio giran en torno al cuidado de una criatura insaciable. “La obra es una especie de cuento. Es una obra metafórica sobre la devoción filial”, dijo el escritor y director Carlos Talancón,

En conferencia de prensa, agregó que la obra reflexiona “sobre las dinámicas patológicas que hay detrás de la devoción, ya sea hacia una divinidad, un hijo, el trabajo, o una mascota. Cuando uno sacrifica el yo en aras de algo más que le da sentido a la vida.” Comentó también que se trata de la quinta temporada de esta obra, la cual fue premiada en el 2016 por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro como mejor dramaturgia. “Es un thriller con tintes absolutamen-

te poéticos”, participó Milleth Gómez, actriz, quien alternará funciones con Anelvi Rivera. Es “un trabajo y tema que puede abordar muchas cosas desde lo grotesco”, añadió Rivera, además de prometer que, para quienes hayan visto la obra anteriormente, en esta ocasión podrán apreciarse nuevas aportaciones. Del mismo modo turnarán escenario los actores Emmanuel Morales y Javier Sánchez. “Nos interesa una narrativa legible, que el público se pueda perder en esta fábula”, ma-

nifestó Talancón. Completó que, para él, el personaje de la cría “representa todo eso en lo que depositamos nuestro sentido de la existencia”. Diría uno de los espectadores: “cada quién alimenta su propia cría”

3

➥ La obra se presentará en el sótano teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, los lunes y martes a las 20 horas, del 15 de julio al 10 de septiembre.


16 ACADEMIA crónica

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | HUESOS Y PIEL EN 3D Científicos del hospital universitario de la Universidad Técnica de Dresde, en Alemania, lograron imprimir en 3D huesos y piel para atender emergencias médicas en un futuro viaje a Marte

Demuestran efectividad de tabaco para recuperar suelos contaminados v Científicos de la UNAM estudiaron las propiedades de absorción de metales pesados de la planta v Recomiendan su uso para remediar el suelo del predio minero El Fraile, en Taxco

E

studios de investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM han demostrado que la utilización de plantas de tabaco es un mecanismo efectivo para recuperar suelos contaminados con metales pesados. Grandes cantidades de metales pesados en los suelos inhiben la actividad enzimática microbiana y reducen las poblaciones de flora y fauna, provocando infertilidad de los suelos y acelerando los procesos erosivos, explica Rosario Vera, investigadora del Departamento de Biología Molecular de Plantas del IBt. Adicionalmente, la transferencia de metales pesados tóxicos al hombre puede ocurrir a través del suelo (inhalación e ingestión de polvo), alimentos, agua o aire contaminados”. Los científicos tomaron muestras de los jales de El Fraile para hacer los análisis. La especialista puntualiza que la degradación del suelo causada por la acumulación cen la toxicidad o el volumen de los metales estabilizar y/o degradar sustancias orgánicas de metales pesados es un serio problema que presentes, sino que cambian las propieda- e inorgánicas, puntualiza la investigadora. afecta directamente al medio ambiente y a los des físicas y químicas del suelo. “Como conseres vivos en general y se ha convertido en secuencia, convierten los suelos en inférti- EL FRAILE. En este escenario, los científicos de uno de los factores importantes que contribu- les de manera que no se pueden utilizar pa- la UNAM analizaron la capacidad de diversas plantas para acumular la mayoría de los meyen a la contaminación del medio ambiente y ra la agricultura”. a generar problemas de salud. Es por eso que la fitorremediación es una tales pesados en sus raíces, entre éstas las de Comúnmente, para descontaminar sue- tecnología pertinente que además de ser eco- tabaco, que resultaron ser “excelentes candilos se requieren tratamientos físicos y quí- nómica no afecta la fertilidad de los suelos. Es- datas como fito-estabilizadoras”. Para el anámicos; sin embargo, los especialistas refie- te tipo de tecnología aprovecha las habilida- lisis, los científicos estudiaron el efecto de esta ren que muchos de estos métodos no redu- des naturales de las plantas para acumular, vegetación en muestras de “jales” —residuos

mineros y principal fuente de contaminación de esta industria— del predio El Fraile, en Taxco, Guerrero, que finalizó operaciones en 1973. En el laboratorio, los especialistas comprobaron que las plantas de tabaco muestran una buena estrategia para “no sucumbir” ante concentraciones excesivas de metales pesados. “Lo que significa que, acumularlos en la raíz evita los efectos sinérgicos que los metales pueden provocar cuando se encuentran en combinación y en cantidades tóxicas en las plantas”, señala la científica en un artículo publicado en la revista Biotecnología en Movimiento, órgano de divulgación del IBt. “La capacidad de las plantas de tabaco de acumular la mayoría de los metales pesados en sus raíces las hace un excelente candidato para utilizarla como fitoestabilizadora”. Sin embargo, añade, se deben de realizar más estudios que determinen el mecanismo que el tabaco utiliza para fijar estos metales en sus raíces. “En trabajos previos se encontró que tabaco (Nicotiana tabacum) es capaz de acumular metales pesados. El resultado de nuestro trabajo indica que cuando esta planta crece en presencia de una mezcla de metales tóxicos, se convierte en una acumuladora de cadmio, magnesio y arsénico mediante la fitoestabilización de metales pesados. Es por ello que podemos recomendar su uso para remover metales pesados y metaloides presentes en muestras del Jale en El Fraile. UNAM

[ Isaac Torres Cruz ]

LA UDLAP PRESENTA NUEVA LICENCIATURA

Cada vez serán más necesarios los científicos de datos: Enrique Lara [ Redacción ] En la actualidad, existen nuevos desafíos para analizar y generar conocimientos que ayuden a combatir fenómenos naturales y sociales como el crecimiento económico, los riesgos financieros, la detección de enfermedades y el cambio climático, sólo por mencionar algunos ejemplos. No obstante, es casi una obviedad que este tipo de fenómenos a nivel global continúan acumulando

riesgos potenciales día tras día, debido a que los esfuerzos para resolverlos apenas han resultado eficientes. De lo que sí podemos estar seguros es que se trata de cuestiones que requieren de una gran recopilación y procesamiento de información, únicas fuentes que nos permiten mapear tendencias y patrones para gestionar dichos riesgos potenciales. Este análisis de la información y los datos masivos (fenómeno al que se ha bautizado como la revolución del big data) está to-

mando cada vez más preponderancia en nuestras sociedades, pero necesita de un proceso de refinamiento para ganar valor. En este contexto, Luis Enrique Lara Álvarez, director general de incorporación estudiantil de la Universidad de las Américas Puebla, dijo, en entrevista, que “estos temas han tomado mucha relevancia en la sociedad, ya que todos estamos bombardeados por grandes cantidades de información”; no obstante, agregó, “la importancia de esto

no radica en su acumulación, sino en la necesidad de procesarla y poder emitir una opinión sobre el resultado de su análisis”. Según estudios, se estima que para el año 2021, a nivel internacional, entre el 50 y 70 por ciento de empleadores demandarán para sus empresas “especialistas en datos”. Con el objetivo de responder a tales necesidades, señaló Lara Álvarez, se han diseñado programas académicos como la licenciatura en Ciencia de Datos, “un área de

estudios que a pesar de ser relativamente nueva, encuentra sus orígenes en disciplinas consolidadas como la estadística, la computación y las matemáticas”. El “científico de datos”, agregó, puede obtener información que no es tan fácil de identificar, y de esta manera brindar soluciones a problemas relacionados con estas áreas; información que se puede utilizar además para proponer políticas públicas que puedan mejorar la vida de las personas”.


MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

Alejandro Frank *

crónica 17

||

ACADEMIA

||

Hoy en día, para desconcierto de científicos, académicos y artistas, estamos enfrentando drásticos recortes al presupuesto de las universidades públicas, centros de investigación, institutos nacionales de salud y agencias encargadas del impulso de la ciencia, las humanidades y las artes, entre otros sectores

La ciudad de los poetas de Shahen Hacyan ace poco más de 25 años, mi colega y amigo Shahen Hacyan, destacado físico y divulgador de la UNAM, publicó un breve artículo con el título “La ciudad de los poetas”, aludiendo a la situación burocrática y el apoyo raquítico que los científicos enfrentábamos con las políticas de gobierno implementadas por el Conacyt. Lamentablemente, esta actitud de indiferencia hacia la ciencia y la cultura no se modificó en los años subsecuentes. Los cambios ocurridos con las últimas elecciones, sin embargo, despertaron la esperanza en muchos académicos y artistas. Cuando se me preguntó el primero de julio del año pasado mi opinión sobre el significado del triunfo de la oposición, declaré a un noticiero lo siguiente: “Me parece que es un resultado histórico. Éste es un momento de esperanza para México. Una oportunidad de desarrollar una cultura científica, reorientar nuestras prioridades e incidir en la solución de los grandes problemas ambientales, la salud y las desigualdades. Tengo la esperanza de que esto se logrará mediante un fuerte impulso a la ciencia y a la educación”. Hoy en día, para desconcierto de científicos, académicos y artistas, estamos enfrentando drásticos recortes al presupuesto de las universidades públicas, centros de investigación, institutos nacionales de salud y agencias encargadas del impulso de la ciencia, las humanidades y las artes, entre otros sectores. Aunado a ello, vivimos un ambiente agresivo y crítico acerca del valor que estas actividades tienen para nuestro país, incluyendo acusaciones de despilfarro de recursos públicos, abuso y privilegios injustificados de científicos, académicos y artistas. Por supuesto, seguramente algunos habrán actuado de manera indebida. Pero esto no es habitual y me parece que esta opinión refleja ignorancia sobre la compleja historia detrás de la construcción de una cultura basada en el conocimiento en nuestro país y lo que esta labor ha significado para nuestra identidad, soberanía y desarrollo como sociedad. La situación actual es diferente a la vivida en otros tiempos, pero es similar el menosprecio hacia estas actividades desde algunos sectores gubernamentales. Con el permiso de Shahen Hacyan, tomé su excelente narración de lo que acontecía en 1992 para reinterpretarla a la luz de los acontecimientos que vivimos hoy, intentando en lo posible conservar su espíritu original y su admirable prosa, que me parece refleja bien el desaliento que hoy viven estas comunidades:

H

Había una vez una ciudad muy hermosa situada a orillas de un lago cerca de un bosque frondoso. El gobierno de la ciudad estaba a cargo de un nuevo alcalde que moraba en un gran castillo rodeado de un séquito de ayudantes encargados de administrar la vida de los ciudadanos. La principal característica de esa ciudad era su población: entre ella habitaba un pequeño grupo de poetas y juglares que habían elegido ese lugar como residencia por su belleza y por el cariño y respeto que la gente les prodigaba. Nunca se les había apoyado mucho, pero el nuevo alcalde había manifestado ser un gran amante del arte de rimar. Los poetas esperaban con emoción los cambios que seguramente se avecinaban. Hasta entonces cada poeta recibía mensualmente una pequeña moneda de oro que les permitía vivir con sencillez y dignidad y sin más preocupaciones que componer buenos poemas, aunque sin poder compararse con otros reinos. La población de poetas, sin embargo, había crecido y su fama iba en aumento. La ciudad se enorgullecía de sus versificadores, que le daban identidad y alegría. Por supuesto, había poetas buenos y malos. Incluso algunos vivales se hacían pasar por bardos para recibir regularmente las monedas de oro sin que nadie les conociera un solo verso. Pero la gran mayoría se esforzaba en realizar sus labores tan bien como sus talentos naturales se lo permitieran, y se daba el caso de algunos cuya fama rebasaba incluso los límites de la ciudad. Por desgracia, en los últimos tiempos la situación económica del reino se había vuelto cada vez más mala. Algunos alcaldes anteriores y sus ayudantes, así como algunos malos ciudadanos habían acumulado riquezas y olvidado al pueblo. El clima cambiaba, las cosechas se perdían y la desigualdad crecía. La pobreza invadió el reino. El alcalde recortó los gastos públicos y los primeros en resentir la escasez fueron los poetas y juglares que antaño le daban fama a la ciudad. Con aflicción vieron que en lugar de sancionar a los abusivos que se habían enriquecido, se acusó a los trovadores y bardos de ser un clan privilegiado que no hacía nada por el pueblo. Se publicaron sus nombres en panfletos pegados por toda la ciudad. Se dijo que los poetas hacían tu-

El físico Shahen Hacyan.

rismo poético y siempre se transportaban en carrozas de lujo, por lo que se prohibieron los viajes a pueblos vecinos y se cancelaron recitales y lecturas poéticas. Muy pronto la moneda de oro que recibían mensualmente se transformó en una moneda de plata y luego de cobre, y cada vez la moneda era más y más pequeña. Los poetas empezaron a padecer hambre. Unos emigraron a reinos vecinos y otros se dedicaron a labores muy alejadas de su arte para redondear sus ingresos. Entre los jóvenes, creció el desaliento y sólo aquellos con un gran amor a su musa y espíritu de sacrificio se entregaron a la poesía. Hubo oídos sordos a los que intentaron ser escuchados. Las asociaciones poéticas, peñas y tertulias pronto sucumbieron. Finalmente, después de arduas discusiones, el alcalde anunció un buen día que pagaría algunas monedas adicionales a los poetas, pero sólo a aquéllos que dedicaran sus rimas a enaltecer al reino y se apegaran a estrictas normas de frugalidad. Además, se prohibirían temas críticos a la autoridad. Fue así como se impuso un estricto control sobre la actividad literaria para evitar que los poetas remisos cobraran las pocas monedas adicionales que el alcalde había prometido. Se le asignó a cada uno un lugar específico donde instalarse a esperar la inspiración, bajo un árbol, a orillas de un lago o en la mesa de una taberna. Luego se les pidió dejar de usar tintas y utilizar en cambio colorantes y pigmentos extraídos de flores e insectos, así como pliegos y folios reciclados. Se dejó de adquirir los códices con versos de consagrados poetas foráneos, mediante los cuales los bardos solían inspirarse en los cantos y poemas de otros reinos. Prohibióse rimar después del ocaso para ahorrar en velas, cirios

y candiles. Los pupilos y aprendices de juglares y poetas fueron despedidos y tuvieron que buscar otros oficios y senderos. Se dedicaron jornadas enteras en el castillo para decidir la manera más conveniente de evaluar a los poetas. ¿Debía de contar menos un poema escrito en latín que uno en alguno de los antiguos dialectos locales? ¿Valdrían más si versificaban al estilo de antaño que con los métodos vanguardistas? ¿Era mejor un alejandrino provincial que un hexámetro con tema universal? ¿Equivalía una prosa épica de veinte estrofas a dos de diez? ¿Qué valor para el pueblo tendría cada yambo, espondeo o dáctilo? Se ponderaría cada estrofa de acuerdo con su rima y su importancia para la ciudad y el reino. Daríase más valor a los poemas que trataran de los grandes problemas nacionales, y menos a los soliloquios y cantos de amores frustrados. ¿Cómo pues evaluar el mérito de los versos y poemas? Con el fin de realizar esta compleja labor de evaluación, el alcalde tuvo que contratar a un buen número de ayudantes. Los poetas, trovadores y juglares eran cada día menos y muchos abandonaron su arte para dedicarse a la labor mejor remunerada de ayudar al alcalde en la justa evaluación de los rimadores sobrevivientes. Ante tal situación, los trabajadores de la pluma adaptaron sus obras a las normas establecidas por sus benefactores. Por ejemplo, muy pronto se abandonó el género lírico y se popularizaron el himno y la oda. Los tradicionales dramas de desdichas e infortunios se abandonaron en favor del género vernáculo y se respaldaron los temas señalados como prioritarios por el alcalde y sus ayudantes. La ciudad, sin embargo, se tornó silenciosa, oscura y triste y el clima cambiante, las cosechas perdidas y la desigualdad y la pobreza continuaron. Hasta los ruiseñores y jilgueros dejaron de trinar. La “ciudad de los poetas” pronto olvidó su nombre. Cuenta la leyenda que en las noches de Luna llena, algunos viejos poetas se reúnen en un claro del bosque para componer versos como en los tiempos antiguos. Pero escriben sus poemas en las hojas de los árboles y el viento las dispersa a la mañana siguiente. * Coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM.


18 MUNDO crónica

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | JESÚS SANTRICH, EN BÚSQUEDA Y CAPTURA La Corte Suprema colombiana pedirá una ficha roja a Interpol para detener al congresista colombiano y exlíder de las FARC después de que no se presentara a una indagatoria por un proceso de narcotráfico

Arresto de migrantes en EU baja tras implantarse pacto con México

v Aunque la cifra de arrestos cae siempre en verano, por el calor, Seguridad Nacional informa que el descenso es un 11 por ciento mayor al de 2018 y da las gracias al gobierno mexicano [ EFE en Washington ]

En mayo, la CBP indicó que entre los detenidos había 11 mil 507 menores no acompañados, 84 mil 542 “miembros de familias” y 36 mil 838 adultos solos.

L

GRACIAS A MÉXICO. Reflejo di-

EFE

a cifra de migrantes detenidos y a los que se les negó la entrada en la frontera sur de Estados Unidos bajó un 28 por ciento en junio, justo después de la entrada en vigor del acuerdo por el que México aceptó hacerse cargo de los solicitantes de asilo en EU mientras la justicia de ese país procesa el caso. Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que cita datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante el mes pasado se contabilizaron 104 mil 344 “acciones de cumplimiento” (que incluye detenciones y no admisiones) en el linde, frente a las 144 mil 278 de mayo. De hecho, la cifra de mayo había superado un récord de 2006; a 132 mil 887 migrantes detenidos se le sumaron 11 mil 391 rechazados en puntos legales de entrada. Así, la cifra de junio marca una caída del 27.6 por ciento de un mes a otro, y si bien es frecuente que la cifra descienda cada ju-

Agentes de la Unidad de Rescate de la Patrulla Fronteriza buscan a una niña brasileña en el río Bravo.

nio, en parte por el acuciante calor del verano, el DHS precisó que la caída de este 2019 es un 11 por ciento mayor a la del año pasado.

En la información difundida este martes sobre junio, el DHS detalló que “la reducción de las detenciones responde a la disminución

en todos los grupos demográficos, incluidos los menores no acompañados, las unidades familiares y los adultos solteros”.

recto del impacto del acuerdo alcanzado a inicios de junio con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el hecho que el DHS destacó en el descenso del número de migrantes procedentes de todos los países del Triángulo Norte, en particular de Guatemala. El boletín del DHS resaltó el trabajo con el gobierno mexicano, con el que apunta se “llegó a un nuevo acuerdo” por medio del cual se ha visto “un aumento sustancial en el número de interdicciones en la frontera sur”. Bajo el paraguas del pacto, México se comprometió a endurecer sus controles, desplegar más seguridad en la frontera con Guatemala y albergar en su territorio a todos aquellos migrantes que piden asilo a Estados Unido a la espera de la resolución de sus casos.

EL PRESIDENTE REPUBLICANO SE DISTANCIA AHORA DE SU EXAMIGO DEPREDADOR SEXUAL

“Le gustan las mujeres guapas como a mí… bastante jóvenes”, Trump sobre Epstein en 2002

EFE

[ EFE en Washington ]

Manifestantes sostienen retratos de Trump y Epstein, este lunes en Nueva York.

El presidente estadunidense, Donald Trump, se distanció este martes del magnate Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores. “Claro que lo conocía, todo el mundo lo conocía en Palm Beach (Florida); era uno de los habituales allí”, dijo Trump a los periodistas al comienzo de una reunión con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Zani, en la Casa Blanca. “Pero hace mucho tiempo que tuvimos una discusión, quizá hace 15 años. Yo no era fan suyo, eso se lo puedo decir”, añadió. Esos fueron los primeros comenta-

rios de Trump sobre el caso de Epstein, detenido este fin de semana y acusado el lunes de tráfico sexual de menores, por haber creado una red para abusar de decenas de menores en su mansión de Nueva York y en otra de Florida hace más de una década. En cambio, en 2002, Trump aseguró en una entrevista en la revista New York que conocía a Epstein desde hacía “15 años”, es decir, desde finales de los ochenta, y que era “muy divertido estar con él”. “Se dice incluso que le gustan las mujeres guapas tanto como a mí, y muchas de ellas son bastante jóvenes. No hay duda de que Jeffrey disfruta de su vida privada”, afirmó Trump en esa ocasión.

La discusión mencionada por Trump sería posterior a estas declaraciones, pero hasta mediados de la década pasada Epstein visitaba regularmente la residencia de Trump en Mar-a-Lago.

BAJO LA LUPA. Además, Trump prometió que estudiará su relación con miembros de su gabinete, en referencia al secretario de Trabajo, Alex Acosta, a quien la oposición demócrata pide la dimisión por sus vínculos con Epstein. En 2008, Acosta era fiscal en Miami, y alcanzó un acuerdo extrajudicial con el magnate en otra acusación por explotación infantil, que llevó a Epstein a pasar apenas 13 meses entre rejas.


MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

crónica 19

||

MUNDO

||

Insultos entre Trump y el embajador británico abren crisis diplomática [ Agencias en Washington ]

U

na nueva crisis diplomática se cierne sobre Estados Unidos, la enésima polémica desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Esta vez el presidente, Donald Trump, elevó el tono del debate con el embajador británico en Washington, Kim Darroch, tras la filtración de unas declaraciones en las que el diplomático arremetía contra la Administración. “El chiflado embajador que el Reino Unido ha endosado sobre EU no es alguien con quien estemos encantados, un tipo muy estúpido. Debería hablar de su país, y de la primera mi- Boris Johnson y Kim Darroch en el Capitolio en 2017 nistra Theresa May sobre su fallida negociación del brexit, y no TRUMP NO PODRÁ BLOQUEAR estar molesto por mis críticas por A SUS ADVERSARIOS EN TWITTER lo mal que se gestionó”, afirmó Trump en su cuenta de Twitter. LA JUSTICIA estadunidense dictó ayer martes que el presidente de EE.UU no “No conozco al embajador, pero tiene el derecho a bloquear usuarios desde su cuenta de Twitter. El juez feme han contado que es un imbécil deral Barrington Parker, encargado de la sentencia, considera que estas pomposo”, agregó. acciones son “inconstitucionales”. Trump responde, como ya es “LA PRIMERA enmienda no permite a un funcionario público que utiliza redes costumbre, a través Twitter, a la posociales con fines oficiales excluir a personas de un diálogo abierto en inlémica surgida este fin de semana, ternet por el hecho de que haya expresado opiniones con el que el funciocuando el diario británico, Mail on nario no esté de acuerdo”, señaló Barrington. Sunday, filtró unos documentos de LA DECISIÓN tomada fue tomada unánimente por tres jueces del Segundo Circui2017 en los que Darroch criticaba to de la Corte de Apelaciones del país. Su dictamen se ampara en la primeal Gobierno estadunidense. El embara enmienda de la Constitución de EU, que garantiza la libertad de expresión. jador llegó a decir que para comunicarse con Trump es “necesario preESTA RESOLUCIÓN se produce tras la denuncia de varios usuarios en Twitter y del sentar argumentos simples, incluso el Instituto Knight para la Primera Enmienda que demandaron a Trump por rudos” a la vez que calificó a su gobloquearlos en dicha red social. bierno de “disfuncional” e “inepto”.

May, que dejará el cargo a finales de mes, aseguró tener “completa fe” en Darroch, a través de un portavoz gubernamental británico, y consideró “totalmente inaceptables” las declaraciones salidas en los medios de comunicación. A pesar de los rumores del cese de relaciones con el embajador británico, la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, explicó que la Casa Blanca no ha pedido al Departamento de Estado que interrumpa los contactos con Darroch.” Seguiremos teniendo relaciones con los individuos que estén acreditados como embajadores hasta que recibamos otras instrucciones”, declaró Ortagus. Tan polémicas declaraciones suman una nueva disputa en la carrera para ocupar el número 10 de Downing Street. Jeremy Hunt, secretario de Exteriores, y uno de los principales candidatos a dirigir el Partido Conservador Británico, declaró en Twitter que “esos comentarios son irrespetuosos y equivocados respecto a nuestra primera ministra y mi país”. En cambio, Boris Johnson, exalcalde de Londres y máximo rival, ha rechazado prometer renovar el cargo de embajador a Darroch. “Yo, y sólo yo, decidiré quién tendrá importantes puestos políticos”, dijo Johnson, contrario a Hunt que afirmó que Darroch continuaría en Washigton, al menos, hasta final de año.

EFE

v El presidente estadunidense se enzarza en una nueva discusión vía Twitter con Kim Darroch al que llama “chiflado, estúpido e imbécil pomposo”

Carrie Lam, gobernadora local de Hong Kong, en rueda de prensa.

VICTORIA PRODEMÓCRATA

Hong Kong da por “muerta” la ley de extradición china [ EFE en Pekín ] Tras meses de protestas contra el proyecto de ley de extradición, la jefa del Gobierno local de Hong Kong, Carrie Lam, declaró ayer en rueda de prensa que la polémica medida “está muerta”. Aunque ha evitado confirmar si la retirada de dicha ley es definitiva o se suspende temporalmente. Esta norma habría permitido deportar a China sospechosos hongkoneses, acabando así con la libertad de la que disfrutaban en la antigua colonia Británica. Por su parte, los opositores han dejado claro que el anuncio de Lam no cumple con sus demandas y exigen que se suspenda la tramitación del proyecto de ley por completo. Además, Lam anunció la creación de un comité de investigación independiente para investigar la actuación de la policía durante las protestas.

“QUIERO QUE QUEDE CLARO QUE HARÉ CAMPAÑA A FAVOR DE LA PERMANENCIA EN LA UNIÓN EUROPEA”

El laborista Corbyn votará contra el brexit, si hay un segundo referéndum

EFE

[ Agencias en Londres ]

El líder laborista Jeremy Corbyn ante la Casa de los Comunes.

Jeremy Corbyn, regidor del Partido Laborista Británico, dejó atrás su ambigüedad acerca de su postura sobre el brexit. El líder laborista declaró por fin, que en caso de que se realizase una segunda consulta sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, el grupo laborista haría campaña a favor de la permanencia. Después de años en los que el jefe de la oposición ha mantenido una dudosa actitud ante el brexit, por fin cede a las presiones in-

ternas de su partido. Corbyn se ve forzado a prometer sin equívocos que apoyarán la permanencia, ya que varios miembros de su grupo mostraron creciente preocupación por los malos resultados de los laboristas en las últimas encuestas. El miedo al ascenso del Partido Liberal-Demócrata, firme partidario de quedarse en la Unión Europea, y el posible liderazgo de Boris Johnson en el Partido Conservador estarían detrás de esta decisión. “Sea quien sea el nuevo primer ministro deberá someter a la consulta ciudadana sus planes para

el brexit, ya sea salir de la UE sin acuerdo o con un acuerdo diferente. En esas circunstancias, quiero que quede claro que el Partido Laborista hará campaña a favor de la permanencia en la Unión Europea,” declaró Corbyn en una carta dirigida a sus afiliados. El líder laborista, siempre reacio a tomar una posición clara sobre el brexit, da por fin un paso al frente, en un intento de acallar a los sectores críticos y conseguir el apoyo de los sindicatos, un grupo muy poderoso dentro del aparato laborista.


||

MUNDO

||

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

20 crónica

SU ALIADO, EL PRESIDENTE MACRI, DECRETA TRES DÍAS DE DUELO NACIONAL

Muere Fernando de la Rúa, el presidente del “corralito” en Argentina [ EFE en Buenos Aires ] El expresidente de Argentina Fernando de la Rúa (19992001), que pasó a la historia por su renuncia en 2001 durante la peor crisis económica y social que ha vivido el país, murió este martes a los 81 años por problemas cardiacos. El gobierno de Mauricio Macri —que llegó a la Presidencia en 2015 en coalición con la Unión Cívica Radical (UCR), partido de De la Rúa— decretó tres días de duelo na-

A LOS 89 AÑOS

w Fallece Ross Perot, el magnate que desafió en 1992 el bipartidismo en EU

cional, muy criticado por la izquierda, que denunció que “De La Rúa murió impune; fue responsable de los asesinatos de diciembre de 2001; y hundió al país en la desocupación, el hambre, la represión y la muerte”. En 1999 heredó de Carlos Menem un país en recesión, gran déficit público y alta deuda externa. En 2001, las renuncias de dos ministros de Economía y las infructuosas reformas económicas para salvar al país ahondaron

la debacle, y el millonario rescate financiero del Fondo Monetario Internacional y otros organismos internacionales tampoco llegó a buen puerto. La progresiva fuga de capitales derivó en el anuncio del “corralito bancario” —que limitaba a los ciudadanos la extracción de dinero de los bancos— y en los consecuentes cacerolazos populares y revueltas en las calles. De la Rúa dictó el estado de sitio, la represión se incrementó y se registraron más de 30

muertes en todo el país, lo que aceleró su renuncia el 20 de diciembre de 2001, dos años antes de finalizar su mandato. Su imagen abandonando el poder en helicóptero, desde el helipuerto de la Casa Rosada, se convirtió en uno de los más desconcertantes momentos de la historia argentina. En 2007, tras años alejado de la política activa, De la Rúa fue procesado por el “homicidio culposo” por aquellos sucesos, aunque fue sobreseído en 2009.

De la Rúa en su época de presidente.

Guaidó sugiere que negocia con Maduro elecciones anticipadas

v “Tenemos las condiciones para lograr una salida a la crisis”, declaró el autoproclamado presidente, quien habría aceptado que se quede en el poder 9 meses y luego poner las urnas [ Agencias en Caracas ]

[ EFE en Washington ] El excéntrico millonario tejano Ross Perot, conocido en todo el mundo por desafiar el bipartidismo estadunidense en las elecciones de 1992, murió ayer en Dallas a los 89 años. Saltó a la fama cuando se presentó como candidato independiente en las elecciones de 1992, en las que se enfrentó al entonces presidente republicano George H.W. Bush y al candidato demócrata Bill Clinton. Perot perdió, pero obtuvo un inédito 19% de los votos. La candidatura de Perot fue la responsable del triunfo de Clinton y le costó la reelección al republicano Bush. Fue muy crítico con la negociación del TLCAN con México y Canadá, que finalmente entró en vigor en 1994 y del que vaticinaba que sería la ruina de Estados Unidos.

EN NUEVE MESES. Según publicó ayer el diario español El Mundo, Maduro “ya aceptó la convocatoria de unas elecciones presidenciales con garantías dentro de nueve meses”, pero el man-

EFE

C

uando el río suena agua lleva, o al menos eso quiere hacer creer el jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, para hacer frente a las críticas por haber aceptado volver a sentarse a la mesa de negociaciones con el régimen de Nicolás Maduro, justo cuando está más cuestionado internacionalmente tras el demoledor informe de la ONU y tras la muerte por tortura de un militar opositor. “Tenemos hoy las condiciones para lograr construir una salida a la crisis. Claro que hay avances “, aseguró el autoproclamado presidente de Venezuela, reconocido por más de 50 países, sobre la reanudación de pláticas en Barbados, auspiciadas por el Grupo de Contacto y el gobierno de Noruega. Con el objetivo de dar un impulso a estas pláticas, el pasado fin de semana llegó a Caracas el asesor especial de la Unión Europea para Venezuela, Enrique Iglesias, quien ayer se reunió con Guaidó, tras hacerlo con representantes de Maduro.

Juan Guaidó, ayer en la Asamblea Nacional.

El informe Bachelet “lo redactó el enviado de EU”: Cabello EL NÚMERO dos del chavismo, Diosdado

Cabello, rechazó absolutamente el demoledor informe sobre Venezuela, que presentó la semana pasada la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. CABELLO ASEGURÓ que dicho informe, que denuncia crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro, “fue redactado por Elliott Abrams, enviado de Estados Unidos para Venezuela y aliado de Juan Guaidó. Por tal motivo, el dirigente chavista convocó pa-

ra este sábado una marcha de repudio para rechazar el documento. MIENTRAS TANTO, la Asamblea Nacional, de clara mayoría opositora, acordó ayer remitir a la Corte Penal Internacional (CPI) el informe Bachelet. “Solamente una dictadura levanta de esa manera violaciones tales de derechos humanos”, dijo Guaidó, quien advirtió a los militares y funcionarios del Estado que “quienes se hacen la vista gorda también son cómplices de la dictadura”.

datario “no quiere abandonar el poder en los meses previos a los comicios”. Por su parte, The Washington Post señaló que Guaidó habría aceptado que Maduro se quede hasta los comicios, como una concesión para que no descarrilen las negociaciones. Sin embargo, Guaidó insistió ayer en que “cualquier tipo de mediación” pasa por el cese de la usurpación presidencial, un gobierno de transición y convocar a elecciones “libres”. Asimismo, pidió “no cometer el error de ver un solo mecanismo, como una solución” y por ello insistió en mantener presión interna y extranjera contra el oficialismo. “En un solo mecanismo no confío”, remarcó el líder opositor, quien pidió a los ciudadanos mantenerse “en la movilización”, en protestas callejeras.

“PRIMERO QUE SALGA MADURO”. La Administración Trump consideró que el diálogo en Barbados debe priorizar la salida de Maduro como condición previa a la convocatoria de elecciones. “EU apoya todos los esfuerzos para restaurar la democracia y aliviar el sufrimiento de los venezolanos y la carga de la crisis en la región”; pero no respalda ningún proceso que “deje a los actores corruptos y no democráticos en el poder o dé tiempo al régimen de Maduro para consolidar su dominio en el país”.


MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

crónica 21

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 289/2018 ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR PROYECTOS ADAMANTINE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA CONTRA DE DÍAZ PRECIADO MANUEL Y RUIZ BERNAL ANA KARINA, EXPEDIENTE NÚMERO 289/2018; SECRETARIA “A” EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS MANUEL DÍAZ PRECIADO Y ANA KARINA RUÍZ BERNAL

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CDMX, JUZGADO TRIGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, EXP: 574/2014

EDICTO EXPEDIENTE: 574/2014.

CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE FRACISCO DIEGO VAN PRATT MORA, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA...” “... SE ORDENA QUE LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO DE FECHA UNO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, SE REALICEN TAMBIÉN EN EL ESTADO QUE REFIERE...”.-NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO...” CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA Y COMO LO SOLICITA, SE ACLARA EL AUTO ADMISORIO, EN CUANTO A QUE SE ASENTÓ “...CUATRO DE ABRIL DEL DOS MIL DIECISIETE...”, CUANDO LO CORRECTO ES “...CUATRO DE ABRIL DEL DOS MIL DIECIOCHO, DICHA ACLARACIÓN SE REALIZA, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, DEBIENDO SER PARTE INTEGRANTE DEL AUTO ANTES CITADO, QUEDANDO SUBSISTENTE LO DEMÁS ORDENADO EN DICHO PROVEÍDO...” “... CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE FRANCISCO DIEGO VAN PRATT MORA, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA...” “...EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS MANUEL DÍAZ PRECIADO Y ANA KARINA RUÍZ BERNAL, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACION DOS DIAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, EL CUAL SERÁ SU COMPUTO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO, MISMAS QUE SE ESTARÁN EN LA SECRETARÍA “A” Y QUINCE DIAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MISMO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE LOS TREINTA DÍAS PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO...” CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE ABRIL DEL DOS MIL DIECISIETE.- CON EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA...” “...FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO QUE LE HA SIDO ASIGNADO. SE LE TIENE POR PRESENTADO A: NANCY MARTINEZ ANGELES, EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE LA PARTE ACTORA PROYECTOS ADAMANTINE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL PODER NOTARIAL QUE EXHIBE, MISMO QUE SE ORDENA AGREGAR A AUTOS PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA, DEMANDADO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: MANUEL DIAZ PRECIADO Y ANA KARINA RUIZ BERNAL, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL PROEMIO DE SU DEMANDA...” “...SE ADMITE EL PRESENTE JUICIO, POR TANTO, SE ORDENA EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA Y CÓRRASELE TRASLADO CON LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS...” “... ASIMISMO SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, YA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS PERSONALES LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL..”

“SE CONVOCA POSTORES” EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR NOORALLAH RAHIM, SAKINA RAHIM Y MALIK MADHANI, EN CONTRA DE DANIEL PADILLA TORO, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA OCHO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PUBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE, MATERIA DEL PRESENTE JUICIO, UBICADO EN: ANDADOR MARIA CONCEPCION BECERRA DE CELIS NÚMERO 154, LOTE 7, MANZANA “C”, UBICADO DENTRO DEL FRACCIONAMIENTO EDUCADORES JALICIENCES, ESTADO DE JALISCO, MUNICIPIO DE TONALA. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1’178,000.00 (UN MILLON CIENTO SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD QUE ARROJA EL AVALÚO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, EL CUAL SE ENCUENTRA ACTUALIZADO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD EN CITA.

CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE MAYO DEL 2019. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. TERESA ROSINA GARCIA SÁNCHEZ.

LIC. ESTELA ROSARIO LOPEZ ARELLANO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 943/2018

E D I C T O. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA LEASING MEXICO, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE PRODINAL I, S. DE R.L. DE C.V. Y ARTURO GRANDE GUTIERREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 943/2018, LA C. JUEZ DICTÓ UNOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN. - - - - - - - - - - - - - EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. - - - CON EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO QUE LE FUE OTORGADO POR LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE ESTE TRIBUNAL; SE TIENE POR PRESENTADOS A JOSE ANTONIO LECHUGA VEGA, LOURDES AMARAL FERNANDEZ, MARCO ANTONIO ROQUE PEREZ Y SEBASTIAN LOPEZ RODRIGUEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE BBVA LEASING MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE; PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 204,768 DE FECHA VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE, PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 151 DE LA CIUDAD DE MÉXICO; POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; POR AUTORIZADAS LAS PERSONAS QUE INDICAN PARA LOS MISMOS EFECTOS, ASÍ COMO PARA RECOGER DOCUMENTOS Y VALORES E IMPONERSE DE LOS AUTOS; DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE PRODUCTOS INNOVADORES ALIMENTICIOS, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, ASÍ COMO DE ARTURO GRANDE GUTIERREZ; LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA.-CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1377 AL 1390 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA; EN CONSECUENCIA, POR MEDIO DE NOTIFICACIÓN PERSONAL CON ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS; PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA U OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE ESTIMEN PERTINENTES, APERCIBIDOS QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO.- GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, PREVIO COTEJO QUE SE HAGA DE LOS MISMOS; DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ACUERDO 50-09/2013, DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, MEDIANTE EL CUAL SE INDICA QUE SE DETERMINÓ AUTORIZAR QUE LOS EFECTOS PREVISTOS POR LA CIRCULAR 64/2012, PUBLICADA EL TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, EN RELACIÓN CON EL ACUERDO GENERAL 36-48/2012, EMITIDO EN SESIÓN DE FECHA VEINTE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, EN EL CUAL SE APROBARON LOS “LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PILOTO PARA LA DELEGACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES JURÍDICO ADMINISTRATIVAS A LOS SECRETARIOS CONCILIADORES ADSCRITOS A LOS JUZGADOS DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA CIVIL”, Y EN RELACIÓN A LO ESTABLECIDO EN CAPÍTULO II DE LAS REGLAS GENERALES ESTABLECIDAS EN EL ACUERDO 36-48/2012, ARTÍCULO 6, INCISO H) QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “ARTICULO 6.- SERÁN FACULTADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SECRETARIOS CONCILIADORES LAS SIGUIENTES: H) ELABORACIÓN Y DESPACHO DE LOS OFICIOS NECESARIOS ORDENADOS EN LOS ACUERDOS RELACIONADOS CON LOS JUICIOS RADICADOS EN LOS JUZGADOS , ASÍ COMO LOS DE ÍNDOLE ADMINISTRATIVA…”; SE HACE DEL CONOCIMIENTO QUE EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DE LA ADSCRIPCIÓN, FIRMARA LOS EXHORTO Y OFICIOS QUE SE ORDENEN GIRAR EN EL PRESENTE EXPEDIENTE.- “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ DE FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, D.F., CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTENSIONES 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84, 5208-3349. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX”; Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 15, 16, 24, 25 Y 28 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE SEA CONCLUIDO EL JUICIO, EL EXPEDIENTE INTEGRADO SERÁ REMITIDO AL ARCHIVO JUDICIAL PARA LA DESTRUCCIÓN CORRESPONDIENTE, POR LO QUE, SE PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE EN SU CASO, SOLICITEN COPIA CERTIFICADA DE LAS CONSTANCIAS QUE A SUS INTERESES CONVENGAN, Y, COMPAREZCAN A ESTE JUZGADO DENTRO DE LOS NOVENTA DIAS SIGUIENTES CONTADOS A PARTIR DE QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ORDENA LA CONCLUSIÓN DEL JUICIO, A RECIBIR LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO EN EL TÉRMINO SEÑALADO, LOS MISMOS, SERÁN REMITIDOS AL ARCHIVO JUDICIAL PARA EL FIN INDICADO. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADA EVANGELINA DIAZ ABASCAL, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO PEDRO DE LA VEGA SANCHEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE. - - - AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NUMERO 943/2018 EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENE POR DESAHOGADA LA VISTA QUE LE FUE DADA EN PROVEÍDO DE FECHA DIECISIETE DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, COMO LO SOLICITA, Y EN VIRTUD DE LAS MANIFESTACIONES REALIZADAS POR SERGIO VALLE GONZALEZ, ASÍ COMO QUE LA ACTORA AGOTÓ TODOS LOS DOMICILIOS DE LOS QUE TUVO CONOCIMIENTO DEL CODEMANDADO ARTURO GRANDE GUTIERREZ, RESULTANDO IMPOSIBLE REALIZAR SU EMPLAZAMIENTO, PROCEDE Y SE ORDENA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE EMPLACE A DICHO CODEMANDADO POR EDICTOS, EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA DE FECHA VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, EDICTOS QUE SE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE COBERTURA NACIONAL Y EN “DIARIO IMAGEN”, PERIÓDICO LOCAL. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMA PRIMERA DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA EVANGELINA DÍAZ ABASCAL, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO CESAR ALEJANDRO ÁVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. DOY FE. - - - - - - - - - - - - - - - EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ. SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIODICO “LA CRONICA”.

||

EDICTOS

||


22 ESCENARIO crónica

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

LANZAMIENTO | BRYAN CRANSTON Y AARON PAUL Los protagonistas de Breaking Bad anunciaron en Instagram que lanzaron una nueva línea de mezcal, la cual lleva por nombre Dos Hombres

Teatros

La artesanía del teatro

nace en el camerino

[ Estefani Castañeda ]

compañía donde don Roberto (López Tarso), ya es un actor consagrado”, indicó Aranda. La puesta en escena entrelaza las historias l camerino es el lugar más importante para el actor”, mencionó la de dos actores que pertenecen a distintas geleyenda de la actuación Ignacio neraciones, quienes intiman y evolucionan López Tarso, durante el encuen- juntos, compartiendo una herencia no sólo tro que tuvo con los medios para hablar sobre teatral, sino de vida, a través de la cual proUna vida en el teatro, la puesta en escena en la yectan la relevancia del teatro para cada inque nuevamente comparte escenario con su dividuo dentro de cualquier sociedad. “El público apenas lo conoce, los compahijo, el actor Juan Ignacio Aranda, bajo la diñeros lo ven con una gran naturalidad, pero rección de Salvador Garcini. el camerino es un lugar “Se trata de mostrar la muy importante donde vida en todas sus etapas, a La historia del se realiza esa reconstructravés de la historia, de los teatro en México, no ción diaria que es fundadiferentes géneros teatraen la vida del acles y temáticos. Pero hasse puede contar sin mental tor. La vida diaria no ceta cierto punto refleja lo que Ignacio López Tarso Ignacio López Tarso, sa, está constantemente en movimiento, presenha creado; hay una síntees el pilar del teatro tando cambios en el casis de algunas de las obras en el humor, en la que ha protagonizado y mexicano. Trabajar rácter, salud y de todo esto derealizado”, señaló Garcini. En octubre del año pa- hoy con él, después de pende el actor. En el camerino tienes un mosado, Daniel Gómez Casanova se acercó con la pro- más de 150 obras que mento íntimo donde reapuesta, específicamente él ha representado, es lizar la reconstrucción diaria de tu pera López Tarso y a Ignacio Aranda, con la adapuna fortuna”: Daniel sonaje, donde lo revisas con tación del texto del draGómez Casanova una minuciomaturgo estadunidense sidad, desde el David Mamet. “Parece que de verdad escribió una obra vestuario hasta su interior”, enfapara mi padre y para mí, es increíble porque tizó Ignacio López Tarso. Ambos actores interpretan a habla de mi vida prácticamente, me siento muy identificado con el personaje que (iróni- cinco personajes distintos cada camente) también se llama Juan, es un perso- uno, destacando el histrionismo naje precioso, lleno de matices. Nunca lo he- de Ignacio López Tarso, quien a mos fijado, pero podrían ser 15 o 20 años en sus 94 años de edad, aprovecha para celela vida de este joven actor, desde que entra a la brar 70 años de trayectoria artística, com-

FOTOS: CORTESÍA EDGAR NEGRETE

“E

Juan Ignacio Aranda, Ignacio López Tarso, Salvador Garcini y Daniel Gómez Casanova.

El histrión habló sobre la puesta en escena de Una vida en el teatro.

partiendo el escenario con su hijo, que aun- nuestro país. Lo que hace falta ahora, que soque no es la primera vez que participan en la mos más personas, es una convocatoria mamisma producción –han trabajado juntos en yor para que la gente asista al teatro”, destacó. Albergado por la historia del mismo Teaobras como: El Alcalde de Zalamea, El Villano en su Rincón, Drácula, Un Conejo Llamado Har- tro San Jerónimo Independencia, donde inivey, Bartolomé de las Casas, Maca- ciará temporada el próximo viernes 12 de rio, por mencionar algunas–, re- julio –con funciones los viernes y sábados–, conoce que es la oportunidad que reflexionó: “Este teatro fue construido como un centro de salud, Benito Coquet, creador había esperado. “Estoy muy contento porque de los teatros del Seguro Social, que puso a el próximo viernes se va a cum- la mayoría cerca de los centros, comprobó plir un deseo que tenía desde hace que un pueblo que asiste al teatro, se enfermuchos años, estar en una obra ma menos. Salud es cultura, por eso apostacon Juan Ignacio. Tenemos como ron por el teatro, porque la salud emocional ocho o nueve obras que hemos es la parte fundamental de la salud física”. “El público de hoy es un púrealizado juntos, pero nunca habíamos estado so- v “El camerino blico que trasciende. Que no solamente mira sino que comparte los, que era lo que yo deseaba”, es el lugar más con nosotros, que se sube al esaseguró el Primer Actor. cenario emocionalmente, que “Ambos crean una químiimportante comprendió profundamente el ca muy atractiva arriba del espara el actor”: significado de un sentimiento, cenario, son casi hipnóticos, explicar un sentimienno puedes dejar de apreciar lo Ignacio López porque to es muy difícil, por eso el actor que están haciendo y al mismo Tarso crea la circunstancia que vueltiempo te llevan por diferentes va visible lo invisible”. emociones respecto a lo que se Finalmente, respecto a los retos que presiente estar vivo, y de lo triste que sería no tener teatro. Una Vida en el Teatro se trata de senta la industria del teatro actualmente, el lo fundamental que es, sin el teatro nuestra productor Daniel Gómez Casanova destacó: existencia se minimiza, se vuelve inferior, “El teatro no se puede piratear, es una expeno tiene cualidades esenciales, espirituales riencia que se comparte entre el actor y el público en vivo, la evolución también viene de o morales”, indicó Salvador Garcini. Respecto a la herencia del teatro en Méxi- la competencia, hay muchas más actividaco, Garcini comentó: “El cambio de hace 20 des que la gente puede hacer desde su casa, años a ahorita, es el cambio del público, de la viendo Netflix, contra la experiencia de venir sociedad, de las leyes, de la seguridad o la in- al teatro. Como productor mi labor es enconseguridad. El teatro se mueve según se mueve trar textos atractivos como éste”.


|| ESCENARIO ||

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

Teatros

A Ocho Columnas: [ Enrique Cruz ]

A

Ocho Columnas, ocurre en la redacción de El Mundo, el supuesto “Mejor Periódico de México” a mitad del siglo XX. Que nos introduce a la historia de Carlos, un joven reportero que aún vive con la idílica idea de ser el periodista con un desbocado amor por su vocación. Sin embargo, pronto estará frente a frente con una frustrante realidad que nunca pudo vislumbrar. Ésa es la premisa de una de las puestas en escena más reconocidas del 2018, y que hoy, da marcha a una breve segunda temporada. El mensaje es claro, una crítica al modus vivendi de los grandes medios de comunicación que durante mucho tiempo vivieron a expensas de intereses personales, económicos y de poder. Un tiempo donde los consorcios de la información eran catalogados cómo el cuarto poder. Con un elenco imperdible compuesto por: Luis Miguel Lombana, Sophie Alexan-

der-Katz, Alondra Hidalgo, Pedro de Tavira Egurrola, José Carriedo y Arnoldo Picazzo. Bajo la dirección y adaptación de Fernando Bonilla, hacen de un tema crespo y pesado, una síntesis cargada de humor que hace aún más valioso el ejercicio crítico de A Ocho Columnas. José Carriedo, quien encarna el papel de Carlos habló con Crónica sobre el proceso creativo detrás de su personificación sobre el escenario: “Siempre me he sentido atraído hacía este texto de Novo. Abordar la relación de poder que existe entre la prensa y la política es algo que siempre me ha interesado”. “El caldo de cultivo para hacer a Carlos viene de mi experiencia de vida, mi hermano es periodista y siempre fui muy cercano a su proceso de crecimiento, me acerqué mucho a sus maestros y leí algunos de los más grandes periodistas que han existido. Carlos sobre el escenario está concebido a través de los textos de Julio Scherer, Miguel Ángel Granados Chapa y Ryszard Kapuscinski, en especial de éste último. Su frase ‘Las malas personas no pueden ser buenos perio-

23 crónica

Una satírica remembranza sobre el cuarto poder

en la obra de Salvador Novo, tuvo su reestreno en el Centro Cultural del Bosque

NOTIMEX

❖ Basada

El elenco lo conforman Luis Miguel Lombana, Sophie Alexander-Katz, Alondra Hidalgo, Pedro de Tavira Egurrola, José Carriedo y Arnoldo Picazzo.

distas’ es con la que sustenté la personalidad de Carlos”, enfatizó el actor. A Ocho Columnas es un breve ejercicio de reflexión sobre los medios y su relación con el poder. En un momento superlativo de nuestra historia es importante dudar de todo y tener en claro, que, más que nunca, información es poder. “Me gustaría decirle al público que reflexionen, que critiquen, que tengan pre-

sente la historia de nuestro país a través de las décadas y cómo nos han manipulado en pro del interés de unos cuantos. Quiero que tomen su derecho, que es ver y vivir el teatro, nos merecemos un pueblo con arte”, concluyó José Carriedo. La obra se presentará en el Centro Cultural del Bosque del 1 de julio al 6 de agosto, todos los lunes y martes a las 20:00 horas.

ES UNA COMEDIA CON TINTES OSCUROS

The Pillowman nos remite a la infancia con héroes de cómic

CORTESÍA

[ Karina Velasco Romero ]

Miguel Septién aseguró que McDonagh escribió este texto al analizar la estructura oscura de los cuentos de hadas.

The Pillowman (El hombre almohada) es una obra dirigida por Miguel Septién, quien lograr revivir momentos oscuros de “nuestra infancia”. De pronto, todos esos recuerdos y vivencias que pueden resultar tan tormentosos provocan en el espectador cuestionarse a sí mismo sobre su vida actual. Esta puesta en escena ha sido un gran reto para el director, pues a lo largo de los años, ha podido traducirla más de seis veces, su propósito es ser lo más fiel posible a su autor, Martin McDonagh, conocido por cultivar en el teatro historias crueles que destaca el aspecto violento y grotesco para captar la atención del público. The Pillowman es una comedia con tin-

tes oscuros: “Nuestra exploración tiene que ver con la niñez, con esa pureza y espontaneidad y al mismo tiempo con todo eso que venimos arrastrando de nuestra infancia. Sin duda, nos invita a echarnos un clavado a nuestro propio mundo interno”, explicó Septién. La trama se centra en la vida de Katurian (Pierre Louis) un escritor de cuentos que es arrestado por dos detectives que investigan extraños casos de secuestro, tortura y asesinato de niñas pequeñas, extrañamente semejantes a los que describe en sus relatos. “El escritor tiene una imaginación brillante, coloca a sus personajes en situaciones muy extremas”, resaltó el director. Luego agregó: “Todos podemos vernos reflejados en cada uno de los perso-

najes. Vale la pena pensar en nuestra infancia y hacer conciencia de nuestra vida actual”. The Pillowman avanza y retrocede en la historia de Katurian. Su infancia con su hermano Mikal (Alfonso Borbolla); la relación con su padre (José Guerra) y su madre (Andrea Biestro). Miguel Septién aseguró que McDonagh escribió este texto al analizar la estructura oscura de los cuentos de hadas, luego crea los propios con aspectos perturbadores. “Es una estructura de repeticiones, de bromas muy marcadas”. The Pillowman dura dos horas y media, la historia nos remite a los héroes de cómic pero de manera irónica. La obra se presenta en el Foro Lucerna en corta temporada, hasta el 12 de septiembre.


||

ESCENARIO

||

24 crónica

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

NETFLIX

Stranger Things rompió récord de audiencia [ ] EFE

Netflix aseguró que la tercera temporada de la serie Stranger Things ha batido el récord de audiencia de un estreno en esta plataforma digital. El gigante del entretenimiento por streaming sostuvo en su perfil oficial de Twitter que 40.7 millones de cuentas han visto ya la tercera temporada de Stranger Things desde que se estrenó esta nueva tanda de episodios el 4 de julio. “Eso es más que cualquier otra película o serie (en Netflix) en sus primeros cuatro días”, afirmó la compañía, que en muy contadas veces hace públicos sus datos de audiencia. “Y 18.2 millones de cuentas ya han terminado de ver la temporada completa, añadió Netflix para defender que gran parte de los fans de Stranger Things ha disfrutado de estos nuevos capítulos devorando uno tras otro los episodios en forma de maratón televisivo. Así, a mediados de junio aseguró que la comedia Murder Mystery fue vista por casi 31 millones de cuentas de su plataforma en sus tres primeros días, un dato que convirtió a esta película con Jennifer Aniston, Adam Sandler y Luis Gerardo Méndez en el mejor estreno de una cinta en Netflix. La tercera temporada de Stranger Things continúa con la nostalgia ochentera y las aventuras entre cómicas y terroríficas que han convertido a esta serie en una de las producciones televisivas más populares de los últimos años.


MIร RCOLES, 10 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

SV ZULTE WAREGEM FICHA AL MEDIOCAMPISTA OMAR GOVEA El mediocampista mexicano de 23 años Omar Govea, jugará con el SV Zulte Waregem de la Liga de Bélgica por los próximos tres años con opción a uno más, en lo que será su tercer equipo en ese país, tras llegar al Royal Excel Mouscron en su debut en el futbol europeo, de donde pasó al Royal Antwerp. FC.

FALTAN

16 DÍAS

Halep y Williams pasan a semifinales de Wimbledon v Hoy se juegan

los cuartos de final de los hombres con Djokovic, Nadal y Federer en acción El italiano ganó con un tiempo de cinco horas, nueve minutos y 20 segundos.

[ Alejandro Madrid ]

NO HUBO CAMBIOS EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL

L

a estadunidense Serena Williams y la rumana Simona Halep ganaron sus respectivos partidos de cuartos de final en el torneo Abierto de Wimbledon y ahora en semifinales se medirán a la checa Barbora Strycova y a la ucraniana Elina Svitolina, respectivamente en el All England Lawn Tennis and Croquet Club. Halep, número siete en el ranking de la Asociación Femenil de Tenis (WTA, por sus siglas en inglés) derrotó a la china Shuai Zhang por parciales de 7-6 (7/4) y 6-1, mientras que la estadunidense Serena Williams, ubicada en el décimo peldaño de la WTA, se impuso a su compatriota Alison Riske por 6-4, 4-6 y 6-3. La ucraniana Svitolina, octava del ranking WTA, derrotó a

Viviani obtiene su primer triunfo en Tour de Francia Serena Williams ratifica su excelente forma deportiva.

la checa Karolina Muchova con parciales consecutivos de 7-5 y 6-4, en tanto, la checa Strykova sorprendió al vencer a la británica Johanna Konta por 7-6 (7/5) y 6-1.

DJOKOVIC, FEDERER Y NADAL EN ACCIÓN. Para hoy en los cuartos de final masculinos, el número uno de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), el serbio Novak Djokovic se enfren-

ta al belga David Goffin, el japonés Kei Nishikori se mide al suizo Roger Federer, segundo en la siembra en el pasto sagrado de Wimbledon. El español Rafael Nadal, tercer máximo favorito choca frente a Sam Querrey de Estados Unidos, mientras que el otro español Roberto Bautista se mide al único tenista latinoamericano con vida, el argentino Guido Pella.

EL PLAZO PARA CONCRETAR EL PLEITO VENCE EL 23 DE JULIO

Emplaza FIB a Canelo para enfrentar a Derevyanchenko La Federación Internacional de Boxeo (FIB) emplazó al mexicano Saúl “Canelo” Álvarez para que realice una pelea obligatoria para defender el título de peso medio de dicha organización, ante el ucraniano Serhiy Derevyanchenko, de lo contrario la corona quedará vacante. La FIB ya pidió a los representantes de ambos boxeadores que lleguen a un acuerdo antes del 23 de julio para realizar el combate, pasada esa fecha se realizaría una subasta y en caso de que el Canelo rechace la pelea, la FIB le ordenaría una pelea mandatoria. La idea del equipo del púgil mexicano es pelear el sábado 14 de septiembre, pero Derevyanchenko no estaba en la órbita del

Con su victoria en la cuarta etapa del Tour de Francia 2019, el italiano Elia Viviani obtuvo su primer triunfo en la prueba reina del ciclismo mundial, con un tiempo de cinco horas, nueve minutos y 20 segundos en los 213.5 kilómetros de la ruta entre las ciudades de Reims y Nancy. El noruego Alexander Kristoff persiguió al italiano, pero fue incapaz de alcanzarlo, por lo que finalizó en la segunda posición, para dejar al australia-

MANTIENE SU NEGATIVA PARA ASISTIR A LA CASABLANCA

Megan Rapinoe revive pleito con Donald Trump [ Agencias ]

Derevyanchenko no estaba en la mente del Canelo.

Canelo, que tenía a otros candidatos como Sergey Kovalev, Callum Smith, Jaime Munguía, Demetrius Andrade y el kazajo Gennadiy Golovkin para una tercera contienda.

Derevyanchenko, quien sólo ha perdido ante Daniel Jacobs y tiene una marca de 13-1 con 10 nocauts, viene de ganar al excampeón mundial súper welter, Jack Culcay, en abril pasado.

no Caleb Ewan en tercer lugar. Reims vio salir a los 176 ciclistas a una estación accidentada, tras la caída del eritreo Natnael Berhane, el francés Tony Gallopin y el canadiense Michael Woods. La victoria del italiano no propicio ningún cambio en la clasificación general, ya que el galo Julian Alaphilippe aún sustenta el suéter amarillo de líder, aunque finalizó en la posición 56 en el cuarto día del Tour.

La futbolista de Estados Unidos, Megan Rapinoe campeona mundial en Francia 2019, revivió su enfrentamiento con Donald Trump, al asegurar que ella ya cumplió con su parte del trato, además de que fue distinguida como Bota de Oro, Balón de Oro y MVP de la Final del Mundial Femenil. “Sí. Mantuve mi parte del trato en eso”, expresó Rapinoe en una entrevista para ESPN, en relación a la polémica surgida por sus declaraciones durante la Copa del Mundo, en el senti-

do en que si Trump las invitara a la Casablanca, ella no acudiría. El domingo pasado, el equipo estadunidense derrotó 2-0 a Holanda y se proclamó por cuarta ocasión como monarca universal, por lo que recibió una felicitación de Trump, quien a través de Twitter expresó: “Felicidades al equipo femenil de Estados Unidos por ganar la Copa del Mundo. Fue un gran y emocionante juego. América está orgullosa de ustedes”, el mandatario había asegurado en un mensaje anterior que ganaran o perdieran, las invitaría a la residencia presidencial.


MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019

crónica 27

TERMINAN EN EL CUARTO SITIO POR EQUIPOS

Taekwondoínes mexicanos quedan a deber en Nápoli 2019 [ Agencias ] 佡 El equipo mexicano de taekwondo terminó en el cuarto sitio en la Universiada Mundial Nápoli 2019, mientras la saltadora Susana Hernández se clasificó en tercer sitio a la final de salto largo. Hasta los cuartos de final del taekwondo llegó Paulina Armería en los -57 kg, mientras Andon Rivera en los -68kg y Jesús Márquez en los -80kg se quedaron en la primera ronda. Lo más sobresaliente de la jornada fue el salto de Susana Hernández, quien con 6.37 me-

tros de longitud se clasificó en tercer sitio a la final, en prueba dominada por la ucrania Maryna Bekh-Romanchuck con 6.84 metros. Al iniciar las actividades de tiro con arco, la olímpica mexicana Alejandra Valencia se clasificó en el quinto sitio en arco recurvo, Sandra Garza en el lugar 37, Miguel Anchondo en el 41 y Alberto Álvarez en el 46. Mientras Rodolfo González y Miguel Becerra se clasificaron en lugares dos y seis respectivamente, en arco compuesto y por equipos, lo hicieron en primer lugar.

v

LA “PIEL” DE MÉXICO EN LIMA 2019

LISTOS LOS UNIFORMES PANAMERICANOS La marca de origen china, Li-Ning, vestirá a los 543 deportistas que competirán del 26 de julio al 11 de agosto en los Juegos Panamericanos Lima 2019. El kit consta de 22 piezas que contiene uniforme de entrenamiento, de viaje, de competencia y de gala para la justa continental,así lo dio a conocer el Comité Olímpico Mexicano.

||

DEPORTES

||

Vuelve María Fassi a escena v La golfista mexicana se presenta esta semana en el Marathon Classic que se juega en Ohio

[ Redacción ]

L

a nueva sensación del golf mexicano María Fassi vuelve esta semana a la competencia, luego de un breve receso en su corta estancia en el circuito profesional, lo hará en el paso de la LPGA por Sylvania, Ohio en el torneo Marathon Classic, donde no estará su connacional Gaby López. La hidalguense de 21 años de edad jugará en Ohio su quinto torneo como profesional, en el que buscará adquirir experiencia de cara a su segundo torneo Major en el máximo circuito femenil el AIG Women’s British Open que se jugará la primera semana de agosto en el campo Milton Keynes de Inglaterra. Fassi, quien con cuatro torneos jugados en la LPGA, marcha en el sitio 70 en el ranking de ganancias con 126 mil 619 dólares, se tomó un fin de semana para reflexionar sobre su desempeño luego de un mes de actividad como profesional, tras su frustración de no librar el corte en el torneo Walmart NWA Arkansas Championship que se jugó en el Rogers Arkansas, campo en el que brilló como universitaria. La aguerrida mexicana

La hidalguense de 21 años jugará en Ohio.

buscará volver a jugar su mejor golf como Novata de la LPGA a partir de mañana en Ohio, con la mirada puesta en el AIG Women’s British Open al que sólo clasifican las mejores del mundo; ella recibió una

invitación especial, luego de ocupar el sitio 12 de la clasificación en el US Women’s PGA Championship, también Major del Circuito y en el que debutó como profesional en el sitio 12 de la clasificación.

MISTER GOLF

Torneo interior Match Play 2019 del club la Hacienda J e s ú s G o n z á l e z d e Ve l a s c o RIVER.- Enorme entusiasmo está causando la celebración del Torneo Interior Match Play 2019 del Club de Golf La Hacienda, que se llevará a cabo del 11 al 21 de julio. MADERA TRES.- Serán tres días de juego para damas y caballeros, pero las damas iniciarán su participación mañana con los primeros 18 hoyos, el segundo día de competencia será el martes 16, para terminar el jueves 18; los caballeros lo harán en días continuos del 19 al 21 del presente.

D

MADERA CINCO.- El Comité Organizador espera una gran participación tanto del club La Hacienda como los de Bellavista, Vallescondido, Campestre Chiluca, Madeiras Country Club, Bosque Real, Lomas Country Club, Club de Golf México, Club de Golf Chapultepec y el Campestre de la Ciudad de México. También hay damas inscritas del Club Los Tabachines y de Santa Fe, ambos de Cuernavaca, Morelos. HIERRO SIETE.- Habrá todas las categorías, para caballeros desde campeonato hasta la “E”, con dos categorías para Seniors, tres para damas y una categoría para juveniles menores de 18 años. HIERRO NUEVE.- El formato de juego se-

rá Match Play individual, por categorías y tomando en cuenta el hándicap registrado de cada jugador ante la Federación Mexicana de Golf. Los precios de inscripción son verdaderamente accesibles para jugar en el Club de Golf La Hacienda durante tres días y sin corte. APPROACH.El cupo fue a sólo 16 jugadores por categoría. Las inscripciones son en la oficina del Club de Golf La Hacienda con Susana Gutiérrez al teléfono 7594 0004. PUTT.Estos torneos interiores que se llevan a cabo en diferentes clubes de la CDMX y el área metropolitana, nos hizo recordar que

hace más de veinte años, tuvimos excelentes jugadoras. Por ejemplo a Rosy Rodríguez del Club de Golf Bellavista; a Vania López Valladares del Club México, abuela de Gaby López, quien milita en la LPGA; a la imbatible Connie Teutli del Club México; a Pilar Guzmán del Club La Hacienda; a Carol Fernández, de La Hacienda y también campeona del Interior Miguel Alemán Valdes del México; a la rubia Erika Díaz, ganadora en 1991 y 1992, quien también conquistó el Torneo Campeón de Campeones en el Club Acozac; a Elsa Díaz Ordaz, ahora presidenta de la Asociación Mexicana Femenil de Golf; a Judith San Vicente del antes Campestre del Lago; a Lucerito Guzmán de La Hacienda. En fin: Recordar es vivir. HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES jegove22@hotmail.com


cronica LA

DE HOY

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

WIMBLEDON. Serena Williams está a dos juegos del título 24 | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

Domina la Liga Americana por séptimo año consecutivo v El Joven Circuito se llevó el Juego de Estrellas 2019 frente a la Liga Nacional, por 4-3, en emotivo encuentro en el Progressive Field de Cleveland [ Redacción ]

L

a Liga Americana mantuvo su dominio sobre la Nacional, al imponerse por pizarra 4-3 para firmar su séptimo triunfo consecutivo en la edición 90 del Juego de Estrellas que se jugó en el Progressive Field de Cleveland. Antes del inicio del partido se guardó un minuto de silencio para recordar al pelotero Tyler Skaggs de Los Angeles Angels, quien hace unos días falleció a la edad de 27 años. Otro homenaje fue para CC Sabathia, quien lanzó la primera bola del partido. La Americana pegó primero y lo hizo en la parte baja de la segunda entrada, Alex Bregman conectó sencillo, ya con dos outs en la pizarra Michael Brantley disparó doblete ante los lanzamientos del pitcher Clayton Kershaw, por lo que Bregman voló por la almohadillas y llegó quieto a tierra prometida con la primera carrera del partido. La segunda carrera de La Americana cayó al cierre del quinto capítulo, Gary Sánchez abrió con limpio doblete por el jardín izquierdo, llegó a la tercera colchoneta gracias a un sacrificio de Austin Meadows, pero fue un sencillo al cuadro de Jorge Polanco el que le permitió anotar al receptor de los Yankees.

Por la Liga Nacional Hyun-Jin Ryu (Dodgers) se convirtió en el primer coreano en jugar un partido del Juego de las Estrellas.

OVACIÓN A CARLOS CARRASCO.-Antes del

Lidereada por un cuadrangular solitario de Joey Gallo (izquierda) en la séptima entrada, la Liga Americana se llevó la victoria.

sexto rollo, el pitcher de Cleveland Carlos Carrasco, quien hace unos días reveló que padece leucemia, recibió una gran ovación. Sus compañeros le dieron un gran abrazo para reconocer el gran esfuerzo que está haciendo para librar esa dura batalla contra el cáncer. El pitcheo de la Liga Americana estaba intratable, pues hasta la sexta entrada había maniatado a la ofensiva de la Nacional con dos hits, llevaba una racha de ocho retirados en fila hasta que Charlie Blackmon de Colorado conectó un tremando jonrón ante los lanzamientos de Liam Hendriks para meter en la pelea a La Nacional. Para en la fatídica séptima entrada, la Liga Americana anotó dos carreras más,

Mookie Betts con rodado al cuadro trajo al plato a Matt Chapman. Después con un cuadrangular de Joey Gallo de los Rangers dejó las cosas 4-1. Los dirigidos por Dave Roberts apretaron el juego 4-3, luego de que el ganador del Home Run Derby, Pete Alonso con un sencillo envió al plato a sus compañeros Yasmani Grandal y David Dahl. La victoria fue para el pitcher japonés Masahiro Tanaka (1-0) quien lanzó una entrada en la que le conectaron un hit y ponchó a un enemigo. Mientras que la derrota se la llevó Clayton Kershaw (0-1) quien trabajó un inning, pegaron dos hits, permitió una carrera y recetó un chocolate.

JUEGOS GANADOS POR EQUIPO (desde 1933) Liga Americana 43, Empates 2, Liga Nacional 43 La Liga Americana domina los últimos 11 partidos, con 8 triunfos

Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ganador Americana Nacional Nacional Nacional Americana Americana Americana Americana Americana Americana Americana

Marcador 4-3 3-1 5-1 8-0 3-0 5-3 6-3 4-2 2-1 8-6 4-3

Sede Busch Stadium of Cardinals Angel Stadium of Angels of Anaheim Chase Field of Diamondbacks Kauffman Stadium of Royals Citi Field of Mets Target Field of Twins Great American Ball Park of Reds Petco Park of Padres Marlins Park of Marlins (10 entradas) Nationals Park of Nationals El Progressive Field of Indians

Jugador Más Valioso Carl Crawford, Tampa Bay (LA) Brian McCann, Atlanta (LN) Prince Fielder, Milwaukee (LN) Melky Cabrera, San Francisco (LN) Mariano Rivera, New York (LA) Mike Trout, Los Angeles (LA) Mike Trout, Los Angeles (LA) Eric Hosmer, Kansas City (LA) Robinson Canó, Seattle (LA) Alex Breman, Astros (LA) Shane Bieber, Indians (LA)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.