04072019

Page 1

TORTURA. Los centros de detención de migrantes son “bomba de tiempo”, admite Seguridad Nacional de EU | 18 CULTURA

| 14

METRÓPOLI

“Cómo nos falta la palabra de Miguel León-Portilla en este momento de profunda reflexión”, señala Eduardo Matos, al desearle pronta recuperación. Ambos, Premio Crónica

| 10

LA ESQUINA

La relación de la Policía Federal con la Guardia Nacional es un tema de muy difícil solución. Si no se les puede pagar lo que ganaban —y un porcentaje notable era la Comisión por Operatividad—, no se van a quedar, porque tampoco se puede pensar en una GN que no se desplace a las zonas problemáticas. Esto se traducirá en un debilitamiento de la naciente corporación. Cuidado.

En la Central de Abasto, la lotería clandestina fue “erradicada”, dice a Crónica su director; la falta de cámaras funcionales, herencia de Mancera

cronica

[ Reyna Paz y Eleane Carolina Herrera ]

[ Alejandro Cedillo ]

LA

JUEVES, 4 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8261

DE HOY ®

Rebelión de la Policía Federal; exigen mantener prestaciones

Tomaron las instalaciones del Centro de Mando, en Iztapalapa; amenazan comenzar hoy una huelga general

§§§

GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO

 Cerraron Periférico Oriente y

Elementos de la Policía Federal tomaron el Centro de Mando de esa agrupación, ubicado en Iztapalapa. Exigen que les mantengan l as prestaciones laborales, como el de Comisión por Operatividad, de 9,800 pesos cada 25 días.

A nadie de la Policía Federal AMLO considera que “hay se le sancionará: Durazo mano negra en este asunto” Niega reducción de sueldos y prestaciones; “el pase a la Guardia Nacional es voluntario”; hay requisitos que cumplir, pero en caso de no reunirlos no serán despedidos

Considera que es un problema de “desinformación”; no se afectarán sus derechos y no habrá necesidad de que salgan de sus zonas, asegura el titular de la SSPC [ Angélica Villanueva, Arturo Ramos y Rodrigo Juárez ] ESCRIBEN

2

[ Arturo Ramos Ortiz ]

3

realizaron paros y bloqueos a las vías de comunicación en al menos otros tres lugares; decenas de automovilistas quedaron atrapados en el caos vehicular  Su demanda central es que permanezca la Comisión por Operatividad, un sobresueldo cuando salen fuera de su región  Piden iniciar procesos de liquidación laboral para quienes no quieran pasar a la Guardia Nacional; señalan que a otros compañeros les dieron menos de lo que corresponde por ley  Patricia Trujillo, coordinadora de la PF, fue al Centro de Mando, donde se agrupaba la mayoría y ofreció diálogo a los inconformes [ Arturo Ramos Ortiz ]

F ÓSCAR ESPINOSA VILLARREAL G UNO F SAÚL ARELLANO G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G 8 F LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA G 9 F FRAN RUIZ G 20 F

2y 3


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

JUEVES, 4 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

P ATRICIA T RUJILLO

La coordinadora operativa Institucional de la Guardia Nacional dio cátedra de estoicismo durante el conflicto que armaron integrantes de la Policía Federal. Fue quien llegó a la sede de la PF en Iztapalapa y dio la cara como autoridad frente a un gran número de agentes que la atacar on de distintas formas; recibió todo tipo de insultos y hasta empujones por parte de los inconformes. Así, con todo y las probabilidades en contra, halló un camino de diálogo que le permitió recibir un pliego petitorio y ofreció un mensaje con calma, advirtiendo que se er spetarán los derechos de todos los uniformados. A pesar de que no se llegó a un acuerdo, merece el arriba por tomar la batuta y buscar acercamiento directo con quienes se sienten afectados por las decisiones tomadas durante el arranque de la Guardia Nacional.

arriba

Proyección del trauma D IOSDADO C ABELLO §§

La Academia de Pediatras de Estados Unidos (AAP) informó que los centros de detención en la frontera "no son lugares para niños" y para demostrarlo publicaron dibujos ( en la imagen uno de ellos) supuestamente pintados por menores migrantes,de 10 y 11 años, en los que se reflejan a ellos mismos y sus compañeros en cárceles.

A 11111111

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales El número dos del régimen chavista es el autor intelectual del asesinato del capitán de corbeta Rafael Acosta, en su calidad de jefe en la sombra del Ejército venezolano y por dirigir personalmente los servicios de contrainteligencia militar y sabe qué métodos usa en sus interrogatorios, más propios de las cárceles de tortura de la CIA. Una vez más, la dictadura de Nicolás Maduro está matando, literalmente, cualquier posibilidad de buscar una salida negociada con la oposición, mientras el país sigue hundiéndose irremediablemente. El siniestro Diosdado Cabello es candidato principal a ser juzgado por crímenes de lesa humanidad cuando por fin sea llevado ante la Corte Penal Inter nacional. Cuanto antes ocurra, más rápido acabará la pesadilla.

abajo

Señor director:

 Respecto a las movilizaciones de integrantes de la Policía Federal y el paro de labores que se acordó tras la negociación fallida con autoridades, los cibernautas comentan: Frías Miguel Ángel: Que se vayan, no quieren continuar. Yul DeGal: Convoquen para mejorar sus habilidades, para

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

mejorar su alimentación, hay mucha obesidad, prepárense si quieren aspirar. Y no olviden su trayectoria conductual. Que lo que queremos es gente honesta, no que se presten a la corrupción. Pancho Luez: No soy de Morena, pero en ésta habrá que ir con la razón y a nadie se le tiene a fuerza...si no quieren la

chamba, casi seguro en la delincuencia organizada encontrarán una. Gustavo Chagoya: Señor Presidente, estas personas están arriesgando su vida en todo momento, seguro que en este gobierno será una policía diferente, pero también ellos necesitan todo el apoyo del gobierno es por eso que le pedimos se-

ñor Presidente que dé las mejoras a sus condiciones de trabajo, como buenos sueldos, seguros de vida, vivienda, bonos económicos como estímulos, becas para sus hijos, además de buenas condiciones para desempeñar su trabajo, como descansos, buena alimentación, áreas de recreación, gimnasios y más, que sea como en Estados Unidos o mejor, es nuestra policía mexicana. Jahyronator Moreno: No están para exigir, si no les gusta que renuncien y ya. Merry Pau: Pues ya que entre la Guardia Nacional, mientras ellos se ponen de acuerdo.


UnoOpinión JUEVES, 4 JULIO 2019

¿Y ahora, cómo le haremos? Óscar Espinosa Villarreal oespinosavillarreal@gmail.com @oscarespinosav www.oev.mx

s

eguramente a los dirigentes, políticos y gestores de esto que han dado en llamar la 4T les importa un comino lo que yo opine sobre las decisiones que toman cotidianamente alrededor de su proyecto de gobierno. Lo comprendo, pues es poco lo que nos liga o identifica. Pero en esta ocasión no hablaré de mí, ni de mis opiniones o preocupaciones, sino de las de cientos de miles (¿millones?) de personas, instituciones o empresas que se beneficiaban, o que por lo menos interactuaban con algún interés, con instituciones que ahora han sido desaparecidas definitivamente, sin que en muchos casos haya surgido la alternativa que las sustituirá. Es oportuno tratar el tema, pues este pasado 19 de junio el Senado aprobó los dictámenes que desaparecen al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). Estas dos acciones concluyen un proceso legislativo iniciado en el Presupuesto de Egresos 2019 para reducir el tamaño de la administración pública y representan la eliminación de dos instituciones especializadas en la promoción del turismo, la primera, y en el desarrollo de la actividad emprendedora, la segunda. La desaparición del consejo ocurrió con una reforma a los artículos 3, 4, 38, 39, 40 y 41 de la Ley General de Turismo. La fracción parlamentaria de Morena señaló, entre otras cosas, que el CPTM era una institución que no colaboraba a mitigar la pobreza (¿?). Asimismo, los legisladores argumentaron que existen otras instituciones que desempeñan funciones similares a las del Consejo de Promoción Turística. Con el propósito de reforzar los principios de austeridad y eficiencia de la presente administración, Sectur y SRE se encargarán ahora de las funciones de promoción turística, sin que exista hasta ahora claridad sobre el cómo lo harán. El CPTM se financiaba en un 80 por ciento de los recursos de Derecho de No Residente, un gravamen que México cobra a quienes vistan el país entre siete y 180 días. Este impuesto se ha incrementado hasta llegar a los 558.26 pesos en 2019. Ahora, estos recursos, en el Presupuesto 2019, se destinarán a proyectos de infraestructura turística, en particular al Tren Maya. Los partidos de oposición argumentaron que el impacto del CPTM en el sector

turístico ha sido la derrama económica de 22 mil 500 millones de dólares, como divisas que se generaron el último año. Desaparecer al Consejo representa cerrar 23 oficinas de representación alrededor del mundo, así como el despido de 220 trabajadores. Así, hoy estas instituciones sólo conservarán su personalidad jurídica para la liquidación de adeudos. Y aunque organizaciones como la Concanaco Servytur han expresado su disposición para apoyar estas tareas promocionales, no existe ningún proyecto definido al respecto y en la industria turística sigue flotando la incertidumbre sobre los impactos que tendrá esta decisión. Aun cuando persiste confusión en cuanto a los roles de las dependencias federales ahora a cargo de esta tarea (Sectur y SRE), se ha dicho que la promoción depende en este momento del Programa de Promoción Turística de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual busca capacitar a los funcionarios de las representaciones diplomáticas de México en promoción de destinos. Asimismo, busca generar

El CPTM se financiaba en 80% de los recursos de Derecho de No Residente, un gravamen que México cobra a quienes visitan el país entre siete y 180 días. Este impuesto se ha incrementado hasta llegar a los 558.26 pesos en 2019. Ahora, estos recursos, en el Presupuesto 2019, se destinarán a proyectos de infraestructura turística, en particular al Tren Maya

un Consejo de Diplomacia Turística entre los titulares de Sectur y SRE como instancia de planeación. Habiendo participado en la creación del CPTM y habiendo estado cerca de él estos más de veinte años, puedo asegurar que muchas de las funciones que se venían realizando no queda claro cómo se llevarán a cabo ahora, particularmente en el tema de Relaciones Públicas. Por otra parte, el Senado aprobó, con 56 votos en favor, frente a 50 en contra, la reforma a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, para derogar los artículos que conciernen al Instituto Nacional del Emprendedor, con lo que este habrá desaparecido. Los motivos de esta reforma se orientan a la reducción de intermediarios y al ahorro en gastos de operación. No podría externar un juicio documentado sobre el quehacer del Inadem, pero sí tuve la oportunidad de participar como conferencista en la semana del emprendedor y recuerdo los ríos de gente interesada en el tema y en aprender. Nomás no puedo pensar que iban sólo para pasar el rato. Las Pymes mexicanas representan 80 por cinto de las empresas del país, pero sólo generan 52 por ciento del PIB, por lo que enfrentan un reto de productividad que el Instituto buscaba enfrentar. La Secretaría de Economía ha señalado que conservará los apoyos a la Micro, Pequeña y Mediana empresa. Y en febrero lanzó las reglas de operación del Fondo Nacional del Emprendedor en forma de microcréditos y subsidios a la inversión, el cual era el principal instrumento de fomento a Pymes antes de la creación del Inadem. Los legisladores de oposición señalaron que durante la existencia del Instituto se logró apoyar a 4.5 millones de emprendedores con 108 mil proyectos productivos y 500 mil negocios financiados con 33 mil 247 millones de pesos. En cambio, los legisladores de Morena, señalaron que regresar el fomento a Pymes a la Secretaría de Economía tendría un aspecto social y mejoraría las finanzas públicas generando recursos para destinarlos a estas empresas. Nuevamente, frente a la cancelación o desaparición de instituciones, un vacío informativo en perjuicio de muchos emprendedores. Cuesta trabajo creer que también les importa un comino lo que piensen esos beneficiarios de dichas instituciones, que ya han empezado a alzar la voz. Más bien, me inclino a pensar (y ese sería el menor de los males) que sólo habrán de cambiar las etiquetas que los identifican, como sucedió recientemente con el “nacimiento” del Banco del Bienestar, llamando así ahora a lo que fue el Bansefi. Sólo me he referido a dos instituciones, pero son varias las que, como tales, o en forma de programas gubernamentales, están amenazadas. Y en el aire flota la pregunta: ¿y ahora, cómo le haremos?


Dos

Opinión

JUEVES, 4 JULIO 2019

El Censo con el que engañaron al Presidente

Saúl Arellano @saularellano www.mexicosocial.org

e

l 11 agosto de 2018 se dio a conocer, como parte de las actividades que desarrollaba el “equipo de transición” del presidente López Obrador, que se llevaría a cabo un “Censo, casa por casa” (sic), para detectar cuáles eran las necesidades más apremiantes de cada una de las familias del país y, con base en esa información, diseñar los nuevos programas sociales que se pondrían en marcha en la nueva administración. Posteriormente, el 7 de octubre de 2018, en gira por Aguascalientes, López Obrador afirmó que el Censo del bienestar estaría listo a mediados del mes de noviembre de ese mismo año. El 26 de noviembre, ya siendo presidente en funciones, López Obrador “regañó” públicamente al “superdelegado” de Nayarit, con el famoso “ay Manuelito”, por el lento avance en el levantamiento del mal llamado “Censo del bienestar” en aquella entidad, y dio 30 días más a todos sus superdelegados para terminar con ese ejercicio. En varios artículos, publicados en el aho-

ra extinto portal del The Huffington Post, escribí que ese ejercicio pseudocensal era imposible de ser llevado a cabo en los tiempos y con los resultados que le prometieron al Presidente. Y sostuve que de ningún modo tendrían resultados listos en marzo de 2019, como se anunció en distintos espacios. El tiempo me ha dado la razón. No se ha dado a conocer el marco muestral o censal, no se tiene conocimiento de la estrategia de capacitación; nadie conoce los manuales utilizados para el entrenamiento de encuestadores, supervisores, coordinadores zonales, etc. No se sabe nada de cuál es la estrategia operativa de levantamiento de la información; no se sabe si hay captura uniforme en todo el país mediante medios electrónicos o en papel. No se sabe a ciencia cierta quién y cómo captura los datos; quién depura; cuál es la estrategia de análisis estadísticos; con qué equipo de cómputo se están procesando los datos; cuáles son los programas de cálculo estadístico y calibración de resultados; cuáles son los estimadores utilizados; no se sabe si se logró llegar a localidades de menos de 100 habitantes y si, en los casos en que no se haya logrado, se utilizarán métodos (y cuáles) de imputación de datos y a partir

de ellos cuál será la estrategia de inferencia. Ya es el mes de julio de 2019, y aunque el titular del Ejecutivo ha dicho que ya se concluyó con el Censo del bienestar, aún nadie conoce sus bases de datos; sus tabulados básicos; su alcance y, sobre todo, cuáles son las garantías que tenemos como ciudadanía, respecto de que los resultados de este ejercicio son metodológicamente válidos y generalizables a toda la población. Destaca por ejemplo que, al solicitar la información vía el Portal de Transparencia, el argumento de la Presidencia de la República sea que no tiene información del Censo; y refiere que es la Secretaría de Bienestar la responsable de su operación; y cuando se le consulta a dicha Secretaría al respecto, ésta refiere a la Coordinación de Programas Sociales, adscrita a la Presidencia; pero ésta unidad no forma parte de las instancias a las que se pue-

de consultar de manera directa; tema en el que sin duda, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales, presidido por Javier Acuña, tiene mucho qué hacer para garantizar que los datos de ese Censo se hagan públicos tal como se marca en la Ley. Es evidente que alguien engañó al Presidente con este tema. Le mintieron al asegurarle que era posible hacerlo en tres meses, luego en seis y luego de un año, no tener información clara de sus resultados; y le mintieron al decirle que puede utilizarlo para asignar presupuesto, porque da la casualidad que, al no haberlo levantado el INEGI, no tiene estatus de “información oficial”; menos aún si quienes lo pagaron, levantaron y procesaron no son funcionarios públicos o contratados por el gobierno, sino militantes de Morena.

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

¿Diputados, ya en campaña...? Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR.

n

+Sueldos ajenos, ¿para qué os quiero? Anónimo

o se vaya a molestar, Presidente, por lo que enseguida le cuento, no porque esté usted desinformado, sino por la forma como se cuenta en corrillos diversos. Se dice que sería bueno que el gobierno de la Cuarta Transformación comience a explicar a dónde van los recursos producto de recortes presupuestales, despido de miles de burócratas, reducción de salarios, subastas de bienes públicos, etcétera.

Se sabe, claro, que usted ha revelado esos destinos: el rescate de Pemex, sus megaproyectos de infraestructura (NAIM, dondequiera que lo acepten.., Proyecto Transístmico, Tren Maya…) y desde luego, a sus programas sociales estelares. Pero en diversos ámbitos flotan sospechas que se sueltan como globos semiinflados con gas venenoso, de que esos recursos pudieran estar yendo a otros rubros, con rumbo a las elecciones de medio periodo. Mire usted, Presidente, en la Cámara de Diputados, por ejemplo, ocurre una operación singular, por no llamarla grave: Habría recursos salariales para trabajadores por honorarios, redirigidos hacia campañas políticas. Ya en septiembre pasado, cuando arrancaba la actual Legislatura, usted seguro recuerda las denuncias de que Morena realizó despidos masivos de asesores, redujo el número de comisiones y, por lo tanto, de asesores, y que ahora van por más. Fuentes directas nos indican que algunos legisladores morenistas, de los que mandan, han decidido competir por la presidencia nacional de su partido y en función de ello, están aplicando —fíjese us-

ted…— una nueva vuelta de tuerca en la expoliación del personal de la Cámara donde ellos aún no completan un año de haber llegado ahí. Según la información obtenida, se puede establecer que el Grupo Parlamentario de Morena realiza una nueva ola de despidos, hasta en su mismísimo staff de asesores; además, no se les paga la liquidación de ley y en próximos días propondrán (por no decir que impondrán…) que los asesores de todos los grupos parlamentarios no reciban sueldo durante los meses de receso, que son mayo, junio, julio y agosto. Lo más reprobable sería que a los asesores de Morena, igual los registrados en comisiones que los del staff, les quiten la mitad de sus sueldos. Eso, Presidente, ya se los avisaron y a muchos ya se los habrían comenzado a detener. Se trata de medidas inéditas, nunca antes disparadas al personal de honorarios: jamás les han negado una liquidación por despido ni se había propuesto no pagarles durante el receso, por la simple razón de que en esos meses los trabajos camarales siguen, con igual e incluso con mayor rit-

mo, máxime en esta peculiar era morenista, en la que abundan los períodos extraordinarios de sesiones. Un detalle digno de mención es que buen número de diputados y asesores de Morena aceptan que los recursos obtenidos de las medidas contra los trabajadores que ya arriba le comenté, se destinarán a financiar la o las campañas de algunos colegisladores de peso completo, que ya, incluso, realizan viajes a sus estados y operan equipos de campaña cada vez mayores… En esa lógica y con ese objetivo se inscriben las, por algunos, consideradas absurdas medidas de austeridad en la Cámara de Diputados, como prohibir el uso de electrodomésticos para ahorrar electricidad, reducir al máximo la compra de papelería, café y algunos insumos más de la labor legislativa. La Oposición, desde luego, no está conforme, pero sus miembros reconocen con amargura que, como en la era priista, hoy son superados por la aplanadora morenista en los órganos de gobierno que deciden estas medidas. Califican de inaceptable que una bancada de izquierda castigue de esa forma a los asesores, debilitando seriamente al Poder Legislativo. Dicen que darán la lucha; o al menos buscarán librar a sus asesores de todo lo que le conté, Presidente, porque luego, ¿quién hace el trabajo..?


TresOpinión JUEVES, 4 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

La fiesta del lunes Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

l

a tarde triunfal fue sólo eso. El balance y los dichos, una larga repetición, reiterativa para más, de los mismos temas (no puede haber otros), de las conferencias matutinas, llamadas “mañaneras”.”Estas son las mañaneras, que cantaba el rey…” La celebración de un triunfo en el cual se expusieron las bases del optimismo de quien tiene como marco (o como “arco” de victoria, a la manera de Constantino), escenario, ámbito y ahora domicilio, el palpitante Zócalo de la Ciudad de México, cuya condición eterna de obra inacabada nos define desde lo más simbólico de país siempre a medias. No fue como algunos dicen, un informe de un gobierno cuya precocidad hace innecesario tal balance, pues no se cumple ni siquiera el plazo constitucional para presentar una evaluación documentada del primer tramo. No. Fue una exhibición de cómo un partido político en movimiento puede sacudir al país una vez logrado el poder. Por eso las frases frecuentes, convertidas en los dogmas de Morena, tiñeron el largo discurso de quien indudablemente es el mejor hombre de masas en la historia de México. Nadie ha convencido a tantos de tantas cosas, en el fondo tan simples. Quizá por eso lo ha logrado. Sus aportaciones recientes a la nueva institucionalidad —la suya y nada más— son herramientas de gobierno al servicio de la operación política, cuya finalidad no es otra sino consolidar un poder para muchos años. Por eso estas ideas, al mismo tiempo definición y advertencia: “…Les confieso que mi activismo, mi loca pasión tiene un fundamento racional, aunque no lo piensen así mis adversarios. Considero que entre más rápido consumemos la obra de transformación, más tiempo tendremos para consolidarla y convertirla en hábito democrático, en forma de vida y en forma de gobierno. “Creo que debemos de trabajar de prisa y con profundidad porque, si desgraciadamente regresara al poder el conservadurismo faccioso y corrupto —toco madera—, ni si-

quiera en esa circunstancia podrían nuestros adversarios dar marcha atrás a lo establecido y ya logrado en beneficio del pueblo. “Si forjamos una conciencia colectiva sustentada en el amor, la justicia y la honestidad, nadie podrá revertirla. “Imaginen si el pueblo les permitiría que la corrupción volviera a ser considerada como delito no grave o que se tolerara de nuevo la condonación de impuestos a los grandes contribuyentes, como se hizo por décadas; o que el gobierno volviera a ser un mero comité al servicio de una pequeña minoría de políticos corruptos y traficantes de influencia, en tanto que la mayoría de los mexicanos se empobreciera y resurgiese la miseria pública. “Por eso, vamos a apurarnos para establecer las bases de la transformación por nosotros y por los que vienen detrás de nosotros, las nuevas generaciones”. “Loca pasión”, terquedad, perseverancia infatigable, íntimo compromiso, convicción, manía o megalomanía, como sea, pero el avance de quien quiere empujar hasta voltear hacia arriba la base de la pirámide, es irreversible y por eso se trabaja en dos frentes, como un cuerpo siamés: el partido en el gobierno, es el gobierno y el partido y su jefe son la Nación, la patria siempre en primer lugar y si las cosas siguen igual —o pronto— el reino de la paz, la justicia, la fraternidad y el amor.

“…Nosotros somos auténticos, pacifistas y transformadores al mismo tiempo. En la defensa de las causas de la honestidad, la justicia y la democracia no somos moderados, somos radicales…” Aquí el frecuente empleo de la forma mayestática de pluralizar la primera persona, implica el acompañamiento de los simpatizantes y militantes. Es una voz de millones, el escudo tumultuario del verbo, si en el caso actual agregamos a los votantes y los beneficiarios de los programas socio-electorales. Pero la definición tiene pares. Leamos a Mao… “…pero siempre que… tengamos confianza en las masas, permanezcamos estrechamente unidos a ellas y las conduzcamos hacia adelante, seremos plenamente capaces de franquear cualquier obstáculo y vencer cualquier dificultad. Nuestra fuerza será invencible…” Pero todo esto no tiene importancia alguna. Analizar, comparar, encontrar similitudes con Mao o con Melchor Ocampo, es lo de menos. Lo notable es la velocidad con la cual se han afianzado, en la mente de millones, los conceptos fundacionales y también operativos de la Cuarta Transformación. El éxito, hasta ahora, ha sido creer posible la IV-T —como lapso de historia inevitable— y hacer caminar a tantos por el mismo sendero, siguiendo la hipnótica melodía del flautista.

LA REBELIÓN ANUNCIADA La Policía Federal no tiene espacio en la 4T. El distanciamiento comenzó desde que el presidente López Obrador era apenas candidato. Varias veces el tabasqueño se refirió a la corporación en términos desfavorables, sin reconocerle mérito alguno en su lucha contra el crimen. Al contrario, la estigmatizó como un cuerpo ineficaz y corrupto. Ya como presidente electo, AMLO no aceptó ninguna de las reiteradas invitaciones para conocer de cerca a la PF, sus integrantes, sus instalaciones, sus capacidades. Guardó siempre una distancia que con el paso del tiempo terminó en rompimiento. La idea de desaparecer a la corporación tomó cuerpo con la creación de la Guardia Nacional. La PF quedó en el aire y sus agentes expuestos a cambios desfavorables en sus condiciones laborales.

LLAMADOS TARDÍOS AL DIÁLOGO Una vez que cientos de integrantes de la PF se rebelaron, comenzaron a multiplicarse los llamados al diálogo. El secretario de Seguridad Pública. Alfonso Durazo, es el más interesado en las pláticas, lo cual es irreprochable. Lo cuestionable es por qué tuvo que esperar a que el descontento estallara y se manifestara en bloqueos y manifestaciones para pedir diálogo. ¿No estaba Durazo al tanto de la inconformidad? Tal vez lo que no se calculó fue que la Policía Federal sí tiene espíritu de cuerpo. Por eso sus integrantes pueden movilizarse de manera conjunta e incluso llamar a un paro nacional. Un episodio grave. Un error político que ensombrece el inicio de operaciones de la Guardia Nacional. También fue lamentable que se haya causado molestias a la población con las movilizaciones.

LEER LA MENTE Los coordinadores parlamentarios de los partidos de oposición en la Cámara de Senadores quieren una mujer como presidenta de la Mesa Directiva a partir del próximo periodo ordinario de sesiones. Le escribieron una carta a Ricardo Monreal para establecer su posición. Suena bien. Incluso políticamente correcto. Algunos piensan que más que querer a una mujer, quieren impedir que Martí Batres repita en el cargo. Batres Guadarrama ya dijo que quiere seguir y entre los pocos argumentos para obstaculizarlo está ese, el de la paridad de género. Miguel Mancera, coordinador de lo queda del PRD, aceptó la existencia de la carta. Se dice que Ricardo Monreal la leyó con ánimo receptivo, pues casi le leyeron la mente.

DEL NIVEL QUE SEA Los abogados Javier Coello y Alejandro Gertz tienen una comunicación fluida. El exfiscal de Hierro es apoderado legal del Fiscal General. En este contexto, se interpuso de manera formal un recurso para concederle a Emilio Lozoya el llamado principio de oportunidad, que equivale a ser testigo protegido, para colaborar con la investigación del caso de la planta Agronitrogenados. Lozoya, según su abogado, está dispuesto a proporcionar datos sobre la verdad jurídica de la operación y aclarar la participación de funcionarios “del nivel que sea”. A cambio de eso, se extinguiría la acción penal contra el imputado por obtener este beneficio de ley. Suena ingenioso. Ya veremos si la Fiscalía opta por soltar a Lozoya a cambio de la oportunidad de atrapar en su red peces todavía más gordos.

pepegrillocronica@gmail.com


crónica

2

NACIONAL

JUEVES, 4 JULIO 2019

cronicanacional@gmail.com

Reducción de sueldo. Esta semana desapareció un bono que incrementaba el sueldo base en la PF; fue el detonante final para lo ocurrido ayer...

Rebelión de federales [ Arturo Ramos, Rodrigo Juárez y Angélica Villanueva ]

E

s probable que Alfonso Durazo y los mandos de la Guardia Nacional ignoraran que existe un espíritu de cuerpo muy fuerte entre los policías federales (de hecho, es parte de su formación), y también ignoraban que hay foros de Facebook usados por los federales para que sus familias y ellos mismos interactúen. Esos foros de face y las cadenas de whatsapp fueron la herramienta para organizar la rebelión que ayer, que incluyó bloqueos a vialidades de la capital y a la autopista a Pachuca, así como para promover nuevas acciones durante los próximos días. Hoy mismo está convocado un paro de labores a escala nacional. El espíritu de cuerpo también fue importante para que mil 500 elementos que serían trasladados a los centros de entrenamiento de la Guardia Nacional, llegaran ayer al centro de mando (Contel en Iztapalapa) convencidos de participar en la protesta y con la idea de que los autobuses que llegarían a Contel para llevarlos a los improvisados campamentos de la Guardia Nacional serían “tomados” para trasladar a los federales al Zócalo y continuar la manifestación allí, delante de la sede de la 4T. En el centro del reclamo está lo que, en la práctica, representa una disminución de sueldo. Estos policías ganaban 9 mil pesos extras o más por operatividad, es decir, por desplazarse a los estados del país a donde fueran requeridos, además de que contaban con viáticos y eran hospedados en hoteles. Todo esto desaparece y sus ingresos mensuales se van a la mitad de lo que recibían el año pasado. Esta semana debían recibir el bono de Operatividad y ya no llegó. Aunado a lo anterior, Crónica ha tenido acceso a información que revela que de enero a la fecha, miles de federales dejaron la corporación debido a la baja de sus ingre-

sos y debieron negociar su salida en condiciones desfavorables, aceptando en ocasiones 30 por ciento de lo que hubiera sido una liquidación normal. Los federales rebeldes que tomaron Contel también fueron claros en eso: quieren una liquidación completa (lo que correspondería a la desaparición de su fuente de empleo, contemplando todos los años de servicio). El plan de la rebelión no fue ejecutado por completo gracias a la llegada de Patricia Trujillo, médica que fue el último mando de la Policía Científica de PF con buena presencia entre los policías de bajo rango. Los autobuses no fueron tomados pero las noticias sobre la rebelión en Contel incentivaron la salida de la base ubicada en la salida a Pachuca y de la mismísima Torre Pedregal, la otrora oficina del ya extinto comisionado general de esta también moribunda corporación.

En cuanto al cálculo de los participantes, una cifra sensata es pensar que de 3 mil 500 a 4 mil elementos estuvieron ayer en las protestas, provenientes principalmente de Fuerzas Federales y de Gendarmería, es decir, de dos divisiones operativas que globalmente tienen unos 12 mil elementos activos actualmente. Los bloqueos a vialidades capitalinas incluyeron Periférico en el oriente y poniente de la ciudad y desquiciaron el tránsito en toda la zona conurbada. Familiares de los policías federales, especialmente esposas y madres, participaron en protestas paralelas a las afueras de las instalaciones de Contel. Al cierre de esta edición, las primeras promesas y ofrecimientos del gobierno federal no habían hecho eco, los federales en rebeldía habían decidido pernoctar en Contel y continuar la protesta durante este jueves.

LAS BENDITAS REDES

Foros de Facebook y cadenas de Whatsapp fueron la herramienta para organizar la rebelión ayer, que incluyó bloqueos a vialidades de la capital y a la autopista a Pachuca, así como para promover nuevas acciones durante los próximos días

En la imagen superior, la concentración de federales rebeldes. Sobre estas líneas, la coordinadora Patricia Trujillo durante la negociación con los inconformes. La coordinadora se llevó empujones durante las aglomeraciones y gritos de “traidora” por parte de los inconformes. Los elementos de la PF cantaron el himno de su corporación (una composición de José Cantoral) que había sido abandonado en la presente administración. A la izquierda: los autobuses que serían “tomados” para dirigirse al zócalo.


crónica 3

||

NACIONAL

||

Hay mano negra en esto, asegura AMLO [ Arturo Ramos Ortiz ]

“P

ara qué espero hasta mañana para informar”, señaló AMLO ayer en un video en su cuenta de twitter y en el que aseguró que no se trata de una causa justa, no hay motivo para lo que calificó de motín y refirió que hay mano negra detrás de esta movilización. “Buenos elementos están pasando a la Guardia Nacional, otros no, solo porque no pasan la prueba, no están en buenas condiciones (físicas), porque tienen problemas de salud y no van a poder estar en la Guardia Nacional”, señaló, aunque afirmó en varias ocasiones que no se les va a despedir, sino que serán reubicados. Indicó que la Policía Federal, creada hace 20 años, no se consolidó y se echó a perder “con más intensidad en el tiempo que estuvo dependiendo de la Secretaría de Gobernación, de arriba hacia abajo imperó la irresponsabilidad y la corrupción”. “Si se manifiestan tenemos que aguantar los ciudadanos, pero es en bien de todos, esto se tiene que arreglar, manteniendo el orden sin autoritarismo”, señaló sobre el desquiciamiento vial que originaron los policías insurrectos, “El derecho de manifestación es sagrado, no van a ser reprimidos, no estamos en los tiempos de antes; a manifestarse, pe-

ro es importante que todos conozcan esta información”, indicó al reiterar que “hay mano negra en este asunto, esto se manejaba antes desde los sótanos de Bucareli ; esto no va a ser así y no se va a reprimir, se va a resolver”, señaló. Después regresó a su acostumbrado argumento de lo que pasaba “en los gobiernos neoliberales” y argumentó que muchos federales eran usados como guardaespaldas.:“Hay instalaciones como museos, parques, las mismas instalaciones de las secretrías que requieren cuidado y estarán trabajando (allí)”...

La estrella se respeta

CUARTOSCURO

“Buenos elementos están pasando a la Guardia Nacional, otros no, solo porque no pasan la prueba, no están en buenas condiciones (físicas), porque tienen problemas de salud y no van a poder estar en la Guardia Nacional”

CUARTOSCURO

VISIÓN DEL PRESIDENTE

En escena durante los momentos más agitados de la protesta, los federales rebeldes continuaban sus arengas evitando pisar el escudo monumental de la estrella de siete picos instalado en el Centro de Mando. Parte de su formación es el respeto a las insignias y uniforme de la Policía Federal.

“Están motivados por desinformación”, alega el secretario Alfonso Durazo w Promete cero represalias a manifestantes y expone puntos para dar salida a inconformidades

E

l secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, ofreció una conferencia de prensa en la que aseguró que no habrá represalias contra los policías federales que se negaron a ser trasladados a los campos de la Guardia Nacional y comenzaron la rebelión realizada este miércoles. Se debe únicamente a un problema de desinformación, afirmó el secretario. El gobierno federal expli-

có que no se verán afectados los derechos de los uniformados, incluyendo los referentes a sueldos, prestaciones, antigüedad y grado de los policías federales. En efecto, respecto a la antigüedad, el reglamento que finalmente se publicó en el DOF sí reconoce los años que los elementos de la PF estuvieron en servicio, a diferencia de una versión preliminar que circuló para revisión en las oficinas de PF, pero hay otros puntos que están más difíciles de resolver. Sobre el bono de Operatividad (La Opera, le dicen los federales) queda extinta, lo que

equivale a entre la tercera y la mitad del sueldo de los federales operativos, Durazo indicó que esto ya no será necesario pues los elementos vivirán en donde trabajarán y no habrá despliegues salvo casos excepcionales. “La transferencia de elementos de la Policía Federal a la Guardia Nacional será voluntaria y se respetarán sus derechos, capacitación y demás”, aseguró Durazo, quien exhortó a los elementos a no participar en un paro nacional y les recordó que el gobierno federal está abierto a escuchar y atender cada una de sus quejas e inquietudes.

“La PF, ineficiente y corrompida” [ Alejandro Páez ] ◗ Cristóbal Arias Solís, senador de Morena por Michoacán, minimizó las manifestaciones de policías federales y consideró que sólo se trata de “un pequeño grupo (...) estamos creando la Guardia Nacional, por el evidente fracaso que tuvo la Policía Federal”, recalcó. El presidente de la Comisión

de Gobernación fue más allá: “(La PF) Es una corporación que deja mucho que desear, que aquí mismo se llegó a señalar deficiente, ineficiente, corrompida, vinculada a delincuencia organizada. (…) Y es de las instituciones más desacreditadas, por los abusos y los excesos, la corrupción y hasta las masacres en las que se vio involucrada”, aseguró el morenista.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 4 JULIO 2019

4 crónica

CUARTOSCURO/ GRACIELA LÓPEZ

“Nos están rodeando los militares”; protesta y rumores cunden en Contel ANTE LA rebelión de los policías

federales que exigen se les respeten sus derechos laborales y que no los afecten salarialmente, la diputada priista Dulce María Sauri Riancho lanzó una alerta: “La experiencia de cuando se creó la primera Policía Federal con una parte de la policía militar, en 1998, con toda claridad nos habla de que, si esto no se cuida, el Estado mexicano sólo va a engrosar de cuadros muy preparados a la delincuencia organizada”.

“LA POLICÍA federal aparentemente

tiene mejores remuneraciones; la policía militar y naval tienen mejores prestaciones, en vez de tirar para abajo, es decir, pagarles a los policías federales lo que les pagan a los militares, que es bastante menos, habría que subirle a los policías militares y navales, así como las prestaciones de salud, de vivienda que tienen los militares hay que dárselas a las policías federales”, propuso Sauri.

EL PAN calificó como cobarde

y mentirosa la respuesta del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador al negar la baja de salarios a los elementos de la Policía Federal (PF) que hoy provoca una crisis y amotinamiento en las instalaciones de esta corporación, en Iztapalapa. El PRD señaló que las protestas en la Ciudad de México son consecuencia de los errores cometidos en la integración de la Guardia Nacional

[ Rodrigo Juárez y Eloísa Domínguez ]

E

n la tarde, una partida de federales motociclistas salió a dar un recorrido por los alrededores de la base central de la moribunda Policía Federal, Contel, en Iztapalapa. Los rebeldes (amotinados, según la percepción de AMLO) reaccionaron a la ola de rumores que hablaban de un cerco de militares a esas instalaciones. Crónica logra un lugar en una de las motos y hace el recorrido. Nada de militares en los alrededores, se trata de un rumor falso. Los motociclistas vuelven a la base a reportar que no hay nada qué temer. A ese rumor le sucederán otros, como el que indicaba movilización en bases militares Puebla para ir a recuperar Contel a las 3:00 de la mañana, con la orden de no detener a nadie, sino sólo replegarlos fuera de los edificios. En caulquier caso, los ánimos se calentaron entre los federales por estos rumores que colocaron a la Sedena y la Marina (sus teóricos compañeros en la Guardia) en situación de confrontación. En efecto, hay elementos acelerados que decían “estar listos para cualquier enfrentamiento”. Durante la tarde, tras mesas de diálogo que no lograron destrabar el conflicto, el llamado al paro nacional de hoy se mantuvo, pero el grupo de federales re-

beldes se dividió en este punto: mientras una mayoría optó por permanecer en Contel “tope lo que tope”, otros comenzaron a salir de las instalaciones en medio de rechiflas y gritos de “traidores” y “maricas”. Para los federales que se iban y para los que se quedaban no había sorpresa en lo sucedido, lo habían preparado desde días antes. Un rumor más, aunque ése de buena fuente y recogido por Crónica, hablaba de que en una de las últimas reuniones de mandos en la Policía Federal, uno de ellos había pedido que se quedaran exclusivamente comisarios (los de mayor rango) y había advertido que una rebelión por la reducción de sueldos y condiciones laborales era más que posible. Al parecer nadie se lo tomó en serio. Como parte de lo preparado, comenzaron a recopilar firmas de un amparo previamente elaborado. Se trataba de un argumento netamente laboral en el que se busca que las remuneraciones mensuales no sean reducidas.

SAN LUIS Y LOS CHICHARRONES. Desde las dos de la tarde llegaron al Centro de Comando de la Policía Federal autobuses que permanecían en las instalaciones de Santa Lucía para ser desplegados este jueves, en la madrugada, a San Luis Potosí. Juan Guzmán, uno los federales que debía ser

desplegado, resumió la demanda de los inconformes: “No nos negamos a ser desplegados, pero exigimos no perder prestaciones, antigüedad ni rango”. En tanto, esposas y madres de estos agentes federales estaban sin duda preparadas desde antes del inicio de la rebelión (en la que AMLO ve “mano negra”). Las mujeres ya estaban listas pa-

Durante la tarde, tras mesas de diálogo que no lograron destrabar el conflicto preparado con días de antelación, el llamado al paro nacional de hoy se mantuvo

ra llevar chicharrón, tortillas, jamón, chiles y refrescos a la base “porque las manifestaciones no cesarán hoy”, según comentaron a Crónica. Fany, esposa de uno de ellos, indicó que esta lucha también es de las familias, porque las decisiones gubernamentales están perjudicando los hogares. Aceptó que sí, que todo empieza por el retiro arbitrario e injusto del bono de operatividad: “Desde diciembre, a todos los elementos que no fueron destacados en los estados, los que se quedaron en la Ciudad de México, se les retiró el bono, que es de aproximadamente 9 mil 800 pesos al mes”, precisó Fany. Dijo que ese dinero había quedado presupuestado en el año fiscal actual, que es por ley que deben dárselos a todos. “El bono ya no se los dan a los agentes del 20 Agrupamiento, incluso ellos tenían el bono de riesgo, ya no lo reciben tampoco, los elementos de la Policía Científica y a los que mandaron a los estados no les dan viáticos. Así no pueden trabajar, porque algunos tienen ahora salarios quincenales de 5,000 pesos”.

Los federales se posicionaron en un punto neurálgico de la corporación, allí está la armería principal, los equipos de traslado y el principal centro de operaciones de Fuerzas Federales y de Regionales.


JUEVES, 4 JULIO 2019

crónica 5

||

La oposición reprocha resucitar “partida discrecional” para AMLO v Los ahorros se reasignarán de manera transparente a infraestructura o programas sociales, afirma el diputado Mario Delgado, coordinador de Morena [ Alejandro Páez ]

D

iputados y senadores del PRI, PAN y PRD reprocharon que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende convertirse en el “ogro filantrópico” del siglo XXI, al resucitar la llamada “partida discrecional” en la Ley de Austeridad Republicana que se aprobó en la víspera por la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado de la República. La diputada priista Dulce María Sauri, criticó que el Ejecutivo Federal reviviera la partida discrecional, una vez que se eliminó del Decreto de Presupuesto. “Ahora se recrea, resucita en la Ley de Austeridad. (…) Yo creo que tiene una enorme nostalgia por un pasado donde sí existían las partidas secretas, no necesariamente para fines de prevaricación o robarse el dinero, pero ese pasado corresponde a la década de los 70 (…) Pues parte de esa nostalgia de un pasado en que el Presidente de la República era el ogro filantrópico, añorado de la década de los 70, intenta recrearse en el siglo XXI”, fustigó. El PAN, a través del senador Damián Zepeda, consideró que el presidente López Obrador no puede compararse con el expresidente Carlos Salinas de Gortari, porque la partida secreta que manejará es mil veces mayor a la que administró el priista.

“Yo creo que (AMLO) tiene una enorme nostalgia por un pasado donde sí existían las partidas secretas... en que el Presidente era el ogro filantrópico añorado en los 70”

“Evidentemente que sí es una partida secreta discrecional, entre noventa mil y ciento veinte mil millones de pesos que va a tener Andrés Manuel López Obrador”

“Dado los recortes que se están haciendo en la propia ley, va a quedar una bolsa, va a quedar un monto, de todos esos montos el resultado final puede disponer el Ejecutivo Federal”

DULCE MARÍA SAURI (PRI)

DAMIÁN ZEPEDA (PAN)

MIGUEL ÁNGEL MANCERA (PRD)

“No es comparable con Salinas porque hace ver a Salinas chiquitito la partida secreta de Andrés Manuel, por eso no es comparable, es mil veces más abusiva que lo que tenía Salinas y otros expresidentes. Evidentemente que sí es una partida secreta discrecional, entre noventa mil y ciento veinte mil millones de pesos que va a tener Andrés Manuel López Obrador”.

El coordinador del PRD en la Cámara alta, Miguel Ángel Mancera, resumió que la Ley de Austeridad establece que los subejercicios que tenga la administración, el Presidente los manejará de forma discrecional. “Dado los recortes que se están haciendo en la propia ley, va a quedar una bolsa, va a quedar un monto, de todos esos montos el resultado final puede disponer

el Ejecutivo Federal, (…) ese monto final pues podrá ser, eso sí, de manera directa por el Ejecutivo”. Por su parte, el coordinador de Morena en la Cámara Diputados, Mario Delgado, rechazó que el Presidente vaya a gozar de una partida secreta, por el contrario, habrá ahorros que se reasignarán transparentemente a infraestructura o programas sociales.

Proponen que una mujer presida el Senado; Batres se aferra L

a lucha y forcejeo por la presidencia de la mesa directiva del Senado ya empezó, a menos de dos meses de que arranque el periodo ordinario de sesiones, donde, bajo el argumento de la paridad de género, el bloque opositor que integran PAN, PRI, MC y PRD busca impedir que Martí Batres se reelija en ese cargo por otro año de manera consecutiva, como pretende el morenista, y que se permita a una mujer en ese lugar. El bloque opositor en el Senado demandó a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, que sea una mujer y no Martí Batres la que encabece la presidencia de esta cámara para el segundo año del primer periodo de la LXIV Legislatura que arranca el 1 de septiembre. Los coordinadores del PAN, PRI, PRD y

MC, , Mauricio Kuri, Miguel Ángel Osorio Chong, Miguel Ángel Mancera y Dante Delgado, respectivamente, enviaron una carta a Monreal para que haga valer las reformas a la Constitución en materia de paridad de género, que obligan a que en los poderes de la Unión haya una repartición equitativa de los cargos. Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, informó que el bloque opositor decidió apoyar la candidatura de una mujer, aunque aclaró que aún no se manejan nombres. En tanto que el senador del PAN Damián Zepeda, también aseguró que su partido respaldará a una mujer para ese cargo y consideró que lo correcto es que sea un partido político distinto a Morena. Por su parte, Batres se manifestó a favor

de la reelección en la Presidencia del Senado y consideró que justo por la paridad de género se requiere que se mantenga la misma integración en la mesa directiva de la Cámara alta. “Precisamente por la paridad de género es que es conveniente la reelección de la Mesa Directiva. En la Mesa Directiva no sólo tenemos paridad de género, tenemos mayoría de género. Entonces, de 11 integrantes que tiene actualmente, ocho son mujeres y tres hombres”, detalló. Dijo que buscará mantener la misma integración de la Mesa directiva para lo cual ya tiene el apoyo de algunos senadores, entre ellos Ifigenia Martínez, aunque reconoció que es un tema que aún no se aborda al interior de su bancada. (Alejandro Páez)

NACIONAL

||

La SHCP manejará los recursos, no yo, dice el Ejecutivo

U

na vez que se concretó la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana y al resurgir el tema de la llamada partida discrecional, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este miércoles que vaya a manejar esos recursos y pidió no ser comparado con exmandatarios mexicanos como Carlos Salinas de Gortari. “No puedo decirlo, pero no me comparen, no somos lo mismo, respeten por favor”, expresó en conferencia de prensa, donde fue cuestionado sobre lo establecido en el Artículo 61 de la citada ley, el cual establece que el Ejecutivo federal decidirá el destino del ahorro generado por la austeridad. López Obrador aseveró que él no manejará ninguna partida discrecional de recursos, ya que será la Secretaría de Hacienda la responsable del manejo de todos los recursos públicos y de informar al respecto, y aseguró que ya hay mecanismos de control que tienen que ver con la Secretaría de la Función Pública y los reportes al Congreso. Sobre la decisión de la presidenta de Morena, Yeidkol Polevnsky, de utilizar un avión privado cuando ello va contra la filosofía de la llamada Cuarta Transformación, sostuvo que “eso no tiene que ver con el gobierno”. Al insistirle sobre esta acción de la líder de Morena, López Obrador dijo que esa decisión compete a los partidos políticos, en ese caso a Morena. “En el gobierno está prohibido, completamente prohibido, es lo que puedo comentar”. Asimismo, aclaró que su labor es estar al pendiente de los asuntos públicos, “me refiero a mis tareas”. Interrogado sobre la cifra de despidos vinculados a la Ley de Austeridad Republicana, el mandatario refirió que se dará a conocer cuando se termine el ajuste en la estructura administrativa. En la mayoría de los casos, el ajuste se ha hecho arriba (…) No hay asesores como había antes. Pues ya no hay secretarios particulares, sólo para los que son miembros del gabinete ampliado. No hay guardaespaldas, sólo para los que atienden funciones de seguridad. No hay atención médica privada para altos funcionarios públicos, pues eso es austeridad” y aclaró que la Secretaría de la Función Pública (SFP) es la que definió los lineamientos para decidir cuáles empleados serían despedidos. (Redacción)


||

NACIONAL

||

JUEVES, 4 JULIO 2019

6 crónica

9

COMISIÓN PERMANENTE

Solicitan a la FGR y a SHCP informar destino de lo confiscado a El Chapo

CUARTOSCURO

[ Alejandro Páez ]

Sargazo en Playa del Carmen, Quintana Roo.

El sargazo amenaza próxima temporada vacacional: Concanaco

v Informa que actualmente no hay afectaciones en los índices de ocupación y de visitantes, pero exige solución al problema [ Notimex ]

A

ctualmente no existen afectaciones en los índices de ocupación y de visitantes por el problema del sargazo en el Caribe mexicano, sin embargo, sí podrían presentarse en la próxima temporada vacacional. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, dijo que en turismo se planean con anticipación las reuniones, convenciones y los viajes de vacaciones de los extranjeros. Por lo que si bien actualmente no se registra una baja en el sector, la afectación se tendría en la siguiente temporada, “y de ahí la urgencia de poner las bases para que se resuelva el problema que se tiene en estas costas”, apuntó en el marco de la presentación de la tercera Feria de la Guayabera Tekit 2019. El líder de la cúpula empresarial consideró que el sargazo sí

es un problema para el turismo de la región y se tiene que resolver en el corto plazo, “porque si no, los indicadores de crecimiento que ha tenido esta zona serían afectados”. “Creemos que se debe actuar de manera responsable, ya ha habido acciones concretas de los gobiernos de la Península con relación a regulaciones que

y una de ellas estaría lista en las próximas semanas. De acuerdo con especialistas, el sargazo es un tipo de macroalga marina parda o café que flota y crece en el océano, afectando “gravemente” al ecosistema y sus especies. Esta macroalga se origina principalmente en el denominado Mar de los Sargazos, ubicado en el océano Atlántico Norte, y de ahí se dispersa a través de las corrientes marinas, hasta llegar a las costas de la Península de Yucatán. Cabe recordar que la semana pasada se realizó en Cancún, Quintana Roo, el Encuentro de Alto Nivel para la atención del sargazo en el gran Caribe, en el que 13 países lograron 26 acuerdos y propuestas para realizar acciones en atención del sargazo. Uno de los acuerdos que se establecieron es la construcción de una agenda de cooperación en materia de análisis del fenómeno del arribo del sargazo, para generar propuestas de solución de fondo en el contexto internacional.

“Se tiene que resolver en el corto plazo, porque si no, los indicadores de crecimiento en la zona serían afectados” atemperan las afectaciones que se tienen, porque es muy urgente proteger los mantos acuíferos que se tienen”. Recientemente, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, informó que la dependencia a su cargo destinará 52 millones de pesos para atender el problema del sargazo en el Caribe mexicano. También indicó que se construirán cuatro sargaceras en lugar de comprarlas a particulares,

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera y al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes que informen sobre el monto destino de los bienes muebles e inmuebles asegurados a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias El Chapo. “El anterior procurador General de la República de apellido (Raúl) Cervantes en el gobierno de (Enrique) Peña Nieto, dijo que le habían asegurado unas 30 casas, 30 ranchos y algunas cuentas que no llegaban ni siquiera a los 2 mil millones de pesos”, recordó el senador de Morena, Cristóbal Arias Sin embargo, cuestionó que nada se conozca sobre el destino de esos recursos y bienes ni en los llamados paraísos fiscales o quiénes son sus prestanombres. Tras la recaptura de El Cha-

po Guzmán en 2014, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) informó el decomiso de 97 armas largas, dos lanzagranadas, un lanzacohetes y 43 vehículos, cuyo valor asciende a 22 millones de pesos; además, casas, ranchos, terrenos, huertas, bodegas, haciendas, restaurantes, gasolineras, departamentos, aeronaves y casas de descanso, pero no se saben montos reales ni su destino. En 2016 la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda informó que durante la administración federal —anterior— se detectaron operaciones por cinco mil 300 millones de pesos, vinculados al Cartel de Sinaloa, organización criminal de El Chapo. Es por ello que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió al gobierno federal que informe cuanto antes los montos y origen de los bienes incautados en México a El Chapo Guzmán.

ORDENA RESTITUIRLE SUS DERECHOS PARTIDISTAS

Revés a Morena; TEPJF revoca inhabilitación de Alejandro Rojas [ Alejandro Páez ] El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le asestó un revés a Morena, al revocar la resolución en contra de Alejandro Rojas Díaz Durán, con la cual se le inhabilitaba para participar en los órganos de dirección o buscar una candidatura para un cargo de elección popular por ese instituto político y le ordenó restituirle todos sus derechos partidistas. El 27 de mayo pasado la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena suspendió los derechos partidarios de Rojas Díaz Durán por un periodo de tres años, al considerar que el senador suplente de Ricardo Monreal violentó los estatutos al emprender una campaña de desprestigio contra ese partido y sobre todo contra su dirigente, Yeidkol Polevsky. De acuerdo con Morena, Rojas Díaz Durán emitió expresiones de denostación o ca-

lumnia en contra del partido, sus órganos y su dirigencia, y ejerció violencia política por razones de género, motivo por el cual determinó suspenderlo en sus derechos partidarios por un periodo de tres años. Sin embargo, los magistrados del TEPJF consideraron que no se registró violencia de género como se acusó. Además, se hizo notar que al inicio del proceso, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, no introdujo esa acusación contra Rojas Díaz Durán y lo incorporó después. Por ello, la Sala Superior revocó la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena y ordenó que a Rojas Díaz Durán le sea restituido el pleno goce de sus derechos partidistas. Este jueves, Rojas ofrecerá una conferencia de prensa para informar lo que sigue en su lucha por la dirigencia nacional de ese partido.


JUEVES, 4 JULIO 2019

crónica 7

||

ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO

v Publican reformas a Ley de Migración

A

partir de hoy, los funcionarios que incurran en violación a derechos humanos de los migrantes serán destituidos e inhabilitados, de acuerdo con el decreto que reforma la Ley de Migración, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Las sanciones, se indica en el documento, se realizarán conforme a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas. El decreto reforma los artículos 109 y 140 de dicha legislación y fue aprobado el pasado 3 de abril por el Congreso de la Unión. En el artículo 109 se establece y precisa, en su fracción XV, que los extranjeros que sean presen-

tados ante una estación migratoria también tendrán los derechos que señalen otras disposiciones jurídicas y los que marca la Ley de Migración. Antes sólo indicaba que podían gozar de los derechos establecidos en las disposiciones de carácter general que expida la Secretaría de Gobernación. En el artículo 140 se estipula que la violación de los derechos humanos de los migrantes por parte de los funcionarios o servidores del INM, así como el uso indebido de documentación migratoria, o entrega de ésta a terceras personas, también se sancionará con la inhabilitación. La ley marcaba que estas infracciones, consideradas graves, sólo debían castigarse con la destitución del funcionario.

||

CHIAPAS

Serán destituidos los funcionarios que violen DH de migrantes [ Eloísa Domínguez ]

NACIONAL

La Guardia Nacional resguarda el trabajo de agentes migratorios que revisan unidades del transporte público en la carretera Ciudad Hidalgo-Tapachula.

Operativos en hoteles de Tapachula son contra trata, dice Presidencia

E

l coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, precisó que los operativos que se realizan en hoteles del municipio de Tapachula, en Chiapas, y en algunas zonas del país, se enmarcan a las acciones que lleva a cabo el gobierno federal para erradicar la trata de personas, no para detener migrantes. Ello, luego de que varios medios de comunicación reportaron que elementos de la Guardia

Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) llevan a cabo revisiones en hoteles de Tapachula, para buscar a migrantes que no cuenten con los documentos legales para su estancia en México. Entrevistado en Palacio Nacional, Ramírez Cuevas dijo que detrás de la trata “hay involucrados hoteles, empresas de transporte, autoridades locales, jueces, en fin, toda una red de apoyo a estos traficantes de personas”.

w Despliegan a elementos de la Guardia en el Río Suchiate ELEMENTOS DE la Guardia Nacional fue-

ron desplegados ayer en las inmediaciones del río Suchiate, para contener el arribo de migrantes al territorio mexicano en la búsqueda de llegar a los Estados Unidos. DE ACUERDO a medios de comunicación, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) también se encuentra en las zonas conocidas como El Coyote, El Limón y El Palenquén, en donde revisan los documentos de las personas que cruzan el río fronterizo en balsas. REPORTAN QUE serían alrededor de 200 elementos del nuevo cuerpo de seguridad, quienes estarían desplegados en el territorio localizado en el municipio chiapaneco de Ciudad Hidalgo. LA PRESENCIA de los uniformados detiene momentáneamente el tráfico de comercio informal entre Tecún Uman, Guatemala, y Ciudad Hidalgo. (NTX)


crónica

8

NEGOCIOS

JUEVES, 4 JULIO 2019

negocios@cronica.com.mx

EL DATO | CRÉDITOS PARA PERSONAS DE BAJOS INGRESOS Infonavit dio el banderazo a los créditos con montos máximos para las personas que ganan hasta 7 mil pesos, con lo cual desarrolladores de vivienda puedan sacar el inventario atorado por cancelación de subsidios

Roche descarta desabasto de medicamentos en México C [ Cecilia Higuera en Sao Paulo, Brasil ]

on el inicio de la nueva administración en nuestro país, en materia de salud hay que reconocer que se están realizando cambios importantes, como en la licitación de medicamentos, proceso en el cual ahora se pide que sea la compañía la que directamente entre a este proceso y separarla de la distribución, “a fin de que los laboratorios estén en disposición de dar mejores precios”, consideró Andres Bruzual, director general de Roche México. “Todo cambio pasa por un proceso de entendimiento de la situación general del sector salud, y el gobierno en este momento está en ese proceso”, indicó, al referirse a la licitación general de medicamentos, en la que “desafortunadamente quedaron cerca del 70 por ciento de las claves desiertas, sobre todo por los precios de referencia, considerados como bajos por muchas compañías y una gran mayoría descartadas por cuestiones técnicas”. En entrevista, en el marco del Roche Press Day 2019, que este

año se realiza en Sao Paulo, Brasil, el directivo confió en que “el gobierno llamará y buscará negociar con esas compañías las claves desiertas”, para llegar a un acuerdo. En cuanto al precio de medicamentos en México, sustuvo que, contrario a lo que se piensa, son de los más bajos en América Latina. “Si el gobierno decidiera ir a un sistema de precios de referencia, en la mayoría de los casos los productos de Roche están por debajo de los precios de referencia, aunado al hecho que en México, la Comisión Negociadora de Precios no permite el incremento de costos. “Una vez que se lanza un medicamento al mercado, ya no se vuelven a incrementar en el mercado público, durante la vida del producto, por lo que nuestros precios son bastante competitivos en relación a los demás mercados de América Latina”. Cuestionado, respecto a declaraciones del presidente López Obrador, Bruzual recordó que la de medicamentos fue una licitación pública internacional abierta, “y lo curioso es que no se presentó nin-

v La empresa “está completamente abierta al diálogo y la negociación”, con lo que descartó el riesgo de que la farmacéutica pudiera salir del país, señala Andrés Bruzual

gún ente internacional, porque los precios de algunas claves eran tan bajos que no resultaron atractivos para algunas empresas”.

SIN RIESGO DE SALIR DEL PAÍS. En el eventual caso de que el gobierno federal pidiera reducción en los precios de sus medicamentos, esta empresa, con 71 años de establecida en México, indicó el director general de Roche “está completamente abierta al diálogo y la negociación”, con lo que descartó el riesgo de que pudiera salir del país.

RIESGOS Y

Conocedor del mercado mexicano, al estar al frente de la quinta empresa más importante del mercado farmacéutico nacional, Andrés Bruzual no visualiza una ruptura con el gobierno, que lleve al desabasto. “En las conversaciones que hemos tenido, han sido sensatas, y ha habido disposición tanto de la empresa como del gobierno para que los pacientes no se queden sin medicamentos”. Roche es la compañía número uno en tratamientos para oncología en México, con una participación de mercado del 49 por ciento, lo que la convierte en un actor muy importante en atención a pacientes con cáncer, resaltó que se deben cuidar aspectos que no tienen nada que ver con la compra de medicamentos. “Si mañana, el gobierno mexicano decidiera no comprar medicamentos, solamente se estaría ahorrando el 15 por ciento del costo general de salud”. Al respecto añadió que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tienen

a llamada Cuarta Transformación ha traído la esperanza de que las contrataciones de gobierno se desarrollen de manera transparente y favoreciendo la libre competencia para los diferentes jugadores que participan en las licitaciones públicas. Desgraciadamente, los preceptos de la 4T se están poniendo en duda con una serie de contrataciones que no corresponden con los postulados que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pigudi Gastronómico, que dirige Gustavo Rodríguez Yáñez, floreció en el sexenio de Enrique Peña Nieto, pasó de ser una modesta empresa de banquetes a ser uno de los proveedores de alimentos más importantes de todo el gobierno federal. Obtuvo de la no-

L

un gasto administrativo —todo aquello que tiene que ver con tratar pacientes, no sólo tratamientos médicos— es de entre 2.5 al 3 por ciento y en México es del 10 por ciento. En atención médica, alertó respecto a la falta de oncólogos: “en la actualidad se cuenta con 1,700 para atender a la población del país, y deberíamos de tener al menos tres veces esa cifra”. Igual sucede con las enfermeras. “Se estima que debe haber seis enfermeras por cada mil habitantes, y nosotros andamos en cuatro”, lo que nos deja ver que no se trata sólo de un sunto de bajar los precios de los medicamentos, sino de toda una infraestructura y capacitación médica suficiente.

RENDIMIENTOS

* En licitaciones, la 4T favorece a Pigudi Gastronómico * De la noche a la mañana contratos por 450 mdp * Aplaza la SCJN decisión en telecomunicaciones Julio Brito A.

Andrés Bruzual, director general de Roche México.

che a la mañana contratos millonarios por más de 450 millones de pesos, de acuerdo a información publicada en la plataforma Compranet. De los contratos, que suman 450 millones de pesos, aproximadamente el 80% fueron adjudicados de manera directa y el 12% a través de invitaciones a por lo menos tres empresas, es decir, sólo el 8% fue por una licitación pública federal. Pues ahora, en la llamada 4T, están favoreciendo nuevamente a Pigudi Gastronómico. Actualmente ya ofrece el servicio de alimentación a más de 600 empleados adscritos a la Oficina Presidencial. En esta administración no todo el beneficio ha sido sólo para Pigudi Gastronómico, también se ha visto beneficiada su empresa hermana denominada Procesadora y Distribuidora Los Chaneques, juntos, han conformado una dupla ganadora y beneficiada por este gobierno.

Procesadora y Distribuidora Los Chaneques es una empresa dirigida por Huber Solorio Cabrera, que inició como una tienda de abarrotes. Huber Solorio inició en el negocio de los alimentos con la empresa Comercializadora el Lago de los Chaneques, misma que fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública durante 30 meses en el año 2011 (Circular Número 003/11/ OIC/RS/2010), por presentar documentación falsa en los procesos de licitación de la SEP e IMSS, así como, por la Administración Pública del Distrito Federal en su Aviso CG/I/030/2010 publicado en la Gaceta Oficial del 2010. Ante ello se vio obligado a crear la Procesadora y Distribuidora Los Chaneques, empresa que utiliza actualmente. A partir del año 2016, Procesadora y Distribuidora Los Chaneques, tuvo un crecimiento importante haciendo uso de tráfico de influen-

cias. Actualmente se le han adjudicado contratos con la SEP, SHCP, Liconsa, el Archivo General de la Nación, el IMSS, el SAT, el Trife, UACM, entre otras entidades de gobierno. APOYOS. Uber, que dirige Federico Ranero en nuestro país, realizó la presentación de Uber Pro, el primer programa de recompensas para socios conductores, según el número de viajes realizados, calificación otorgada por usuarios e índice de cancelación de viajes, con lo que esperan que el nivel de satisfacción de los usuarios también aumente. México es el primer país fuera de Estados Unidos donde se presenta este programa. POSPOSICIÓN. La Suprema Corte de Justicia, que preside Arturo Saldívar, decidió aplazar una semana la discusión sobre el amparo impuesto por Telcel, de América Móvil, que pide se revise la competencia del Congreso para dictaminar medidas asimétricas. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj


JUEVES, 4 JULIO 2019

crónica 9

Venta de autos nuevos cae 11.4% en junio: INEGI

v De enero a junio se vendieron en México 638 mil 597automóviles, una reducción del 6.4% respecto al mismo periodo del 2018

I

nformación presentada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que en el primer semestre de 2019 se vendieron en México 638 mil 597 automóviles nuevos, lo que representa una reducción del 6.4% respecto al mismo periodo del 2018 y el volumen más bajo de los últimos cuatro años. De acuerdo con los datos del INEGI, durante junio pasado la venta de vehículos ligeros fue de 106,398 unidades, que significa 13,671 autos menos, en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que representa una baja de 11.4%. Sobre este reporte, Guillermo

LAS CIFRAS Venta de vehículos ligeros al mes de junio de cada año 120,069 106,398

-11.4% 2018

2019

Ventas totales de autos enero -junio 682,405 638,597

-6.4% 2018

2019

FUENTE: INEGI

[ Mario D. Camarillo ]

Rosales, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), señaló que

el declive en la venta de vehículos que inició en junio de 2017 se acentuó al cierre del primer semestre del 2019y se prevé que está condición persista en el segundo semestre del año. Asimismo, Rosales refirió en reuniones recientes con periodistas que esta tendencia a la baja en la venta de autos se debe a un ambiente negativo para la venta de autos como un incremento en la incertidumbre en la economía por la relación con Estados Unidos, sumado a la desconfianza de las empresas sobre inversiones en compra de flotillas. “También hubo un aumento en el rechazo de solicitudes de crédito por un deterioro en la capacidad de pago de los clientes”, destacó.

MÁS ALLÁ DE LAS ELECCIONES

Luis David Fernández Araya

fERFfE

“Balance gubernamental” spirar a cambiar las condiciones de vida de millones de personas (para bien) no puede estar a discusión, generar estrategias, políticas, programas que procuren reducir brechas nunca podrá ser sujeto de duda. El problema siempre termina en los “cómos”. Y esto implica una buena dosis de autocritica. Para ello es necesario dejar de lado el autoelogio, porque se pierde la objetividad en el balance gubernamental y se convierte esto en complaciente. Generar autocrítica cuando en gobiernos anteriores no existía es un signo real de cambio, aceptar las fallas (las propias) permite mantener el capital político y enviar señalas de madurez democrática. Gobernar, más allá del sentido común, implica ese equilibrio permanente entre administrar recursos y ejercer el poder político, entendido este último al relacionado con las libertades, con el ejercicio democrático y con la mejora de la gestión de los problemas públicos. Por ello, comenzar con hacer un balance gubernamental con altas dosis de autocrítica deja ver que en serio, estamos hablando de una transformación, que pasa por la ética pública y por el ejercicio de esta nueva moral que se pretende permear en el ánimo social. En el balance gubernamental se vale decir la verdad. De lo contrario, si prevalece el mensaje de división, maniqueo, con criterios clientelares entonces se trata de imparcialidad gubernamental, que no termina por poner de acuerdo a un país, ni en solucionar los aspectos sociales más críticos. Por ello, un balance gubernamental, si lo que se quiere es tomar distancia del pasado, debe ser de autocrítica, de reconocimiento de lo que falta por recorrer, pero también de unidad, de conciliación, sino se termina por generar confusión social, división, dudas e inician las preguntas sobre los resultados, se ventilan las inconsistencias entre lo discursivo y la realidad. Es cierto que la curva de aprendizaje actual ha sido larga y ha cobrado altas facturas, pero mucho se haría por comenzar a reconocer que los errores y aprendizajes son parte permanente del ejercicio público, así podríamos creer que estamos, al menos, en los albores de una transformación verdadera. Dr.Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer

A

||

NEGOCIOS

||

INCERTIDUMBRE LEGAL Y DEBIL LIQUIDEZ, LAS CAUSAS

El entorno de la industria petrolera mexicana es negativa: Moody’s [ Notimex ] La calificadora de riesgo crediticio Moody’s Investors Service señaló este miércoles en un nuevo reporte, que la perspectiva de la industria del petróleo y el gas para México es negativa, lo que es reflejo de la incertidumbre existente en el sector. Moody’s destacó que este comportamiento es consecuencia de la incertidumbre que rodea al entorno regulatorio y legal, así como la débil posición de liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex). Las compañías petroleras locales que prestan servicios auxiliares a la industria del petróleo y el gas, podrían beneficiarse de nuevas oportunidades de negocio, siempre que Pemex pueda aumentar sus gastos de capital en exploración y producción, según lo previsto. Sobre otras naciones de América Latina como Brasil, Moody’s Investors Service informó que

actualmente tiene una visión positiva de la industria, donde el aumento de la productividad en yacimientos de petróleo de presal y la estabilidad de los precios del crudo respaldarán la generación de efectivo en toda la cadena de producción, incluida la refinación de petróleo. En Colombia se mantendrán los precios del petróleo estables hasta 2020, lo que mejorará los resultados operativos de las compañías petroleras, ante la continua unificación de los bloques de producción y el hecho de compartir infraestructura a través de asociaciones. Para Argentina, los aspectos fundamentales de los negocios en la industria se mantendrán estables hasta mediados o finales de 2020, con un entorno regulatorio en evolución, compensado por las oportunidades de inversión relacionadas con proyectos petroleros no convencionales, pese a la desaceleración de los planes de inversión en gas.


10 METRÓPOLI crónica

JUEVES, 4 JULIO 2019

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

metropoli@cronica.com.mx

: ;:::,:;

Las loterías clandestinas en la CEDA ya fueron erradicadas: García Nieto v El director de la Central de Abasto dice que “Las Rapiditas” existían desde hace más de 30 años; ordenó operativos para inhibirlas [ Alejandro Cedillo Cano ]

v “Erradicar de forma radical la corrupción será otro de los ejes de trabajo de la nueva administración”

E

l director de la Central de Abasto, Héctor Ulises García Nieto, aseguró que las loterías clandestinas, llamadas “Las Rapiditas”, que organizaban las mafias arraigadas en este centro de comercio, ya fueron erradicadas. En entrevista con Crónica, el funcionario reconoció que en la CEDA sí se efectuaban loterías ilegales que dejaban ganancias millonarias semanalmente, como lo informó Crónica el martes pasado. García Nieto contó que a su llegada —hace seis meses—su equipo detectó la existencia de “Las Rapiditas”, “que tenían más de 30 años asentadas” en la CEDA (inaugurada por el Presidente López Portillo en 1982). Aseguró que ordenó implementar operativos para inhibir esta práctica que consistía en comprar “más a fuerza que por gusto”, boletos para la realización del juego. Su manera de actuar consistía en enviar sicarios para amenazar e incluso golpear a quienes no quisieran participar en sus rifas o adquirir sus préstamos, esto de acuerdo a reportes de Inteligencia de las autoridades capitalinas. Héctor Ulises afirmó que la práctica ya no existe, que “ya fue erradicada”. Asimismo, el director del Fideicomiso de la CEDA —segundo centro financiero del país, después de la Bolsa de Valores, por los miles de millones de dólares que a diario se mueven en transacciones comerciales— nos contó que efectivamente la administración de Miguel Ángel Mancera les dejó 160 cámaras de vigilancia funcionando, de 400 que se instalaron, que por cierto no contaban con la herramienta de zoom o de ampliación de imagen.

Héctor Ulises García Nieto, director de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA).

Adelantó que su administración instalará más de 600 cámaras de última tecnología en todo el perímetro del centro de abasto, que serán fundamentales para combatir a la delincuencia. “La apuesta fundamental está en la tecnología de punta, con cámaras de seguridad que estarán vinculadas al C-5 y además va a significar colocar 100 botones de alerta. Serán cámaras con reconocimiento facial de placas y hasta de bulto”, aseguró. Sobre el tema de la mafia colombiana, aseguró no tener conocimiento de su operación en la CEDA y mucho menos que se preste dinero bajo el sistema “gota a gota”. Es más, indicó que han puesto en operación programas crediticios para apoyar a locatarios, comerciantes y empresarios.

v Dice que la administración de Miguel Ángel Mancera le heredó únicamente 160 videocámaras funcionando de 400, la mayoría obsoletas

BAJAN DELITOS. El director de la CEDA comentó que gracias a los operativos de seguridad que han puesto en marcha se han reducido los índices delictivos en este centro de abasto. “Tan sólo en el 2018 se registraron 260 delitos al día; desde que empezó la administración tuvimos una reducción de cerca de 80 delitos como robo a cuentahabientes, rapiña de bodegas y asaltos”. Por otra parte señaló que erradicar de forma radical la corrupción, en todos los ámbitos de su competencia, será otro de los ejes de trabajo de la nueva administración. “En primer lugar, veo que hay que transparentar todas las actividades que hace el fideicomiso; en segundo lugar,

hay que establecer controles; y en tercer lugar hay que generar medios digitales para saber con precisión todo lo que entra y todo lo que se cobra que debe estar reportado”, expuso. García Nieto habló sobre una campaña que se está llevando a cabo para erradicar el problema de corrupción, la cual consiste en que todos los manejos de recursos sean de forma digital, a través de una aplicación móvil, en la que tendrán comunicación los supervisores y comerciantes, “esto para que todo sea más claro”. Finalmente, agregó que también se atenderán los temas de basura, mantenimiento del drenaje, repavimentación y desorganización interna del mercado mayorista.


JUEVES, 4 JULIO 2019

crónica 11

||

METRÓPOLI

El Eje Central: cuna de la venta de celulares robados A

||

lo largo de la avenida Eje Central, la venta ilegal de celulares robados sigue en curso, funcionando a plena luz del día y a la vista y con el conocimiento de las autoridades. En puestos en medio de la calle y hasta en plazas, como la de la computación, con total facilidad y por menos de 4 mil pesos puedes convertirte en el dueño de un “nuevo” Samsung Galaxy o si lo prefieres buscar cualquier otro modelo a lo largo de sus pasillos o visitando una a una las plazas aledañas. Cabe recordar que en días pasados, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció el endurecimiento de las penas por el delito de robo a celulares, la creación de operativos policiacos para confiscar los aparatos y, al mismo tiempo, el establecimiento de puntos de venta específicos de teléfonos, con el objetivo de inhibir que éstos se puedan adquirir en lugares como tianguis o precisamente plazas como las ubicadas en Eje Central. El costo de los dispositivos va en aumento dependiendo del modelo deseado y el estado del equipo, ya que muchas veces tienen la pantalla rota o se encuentran maltratados; además, si por alguna razón no se cuenta con el dinero completo, los vendedores aceptan un dispositivo a cuenta del costo total del teléfono, dando la posibilidad de

comentó que aunque este tipo de delito desde hace muchos años ha existido en la ciudad, la aplicación de penas mayores, en conjunto con la regulación de los sitios de venta de dispositivos móviles representarían una solución viable y efectiva para la disminución del problema. “Para nosotros es importante que se entienda lo complejo que es esta problemática, no es ningún secreto que durante muchísimos años una de las prácticas más recurrente es el robo de celulares o de carteras, por ello estamos completamente de acuerdo con que se pueda dar una solución, pero una solución real que integre también una estrategia de regulación de la venta de dispositivos móviles para asegurar que sean adquiridos de forma legal. Sin embargo, agregó que aunque el robo a celulares no es el delito más grave que padece la Ciudad de México, con este tipo de acciones sí se podría empezar a trabajar para hacer un cambio en la percepción de los espacios públicos de la metrópoli. “No debemos perder de vista que existen otros delitos mucho más graves en la ciudad, como feminicidios, homicidios, secuestros, etc, pero esta disposición la podemos ver como un parteaguas para que los espacios públicos sean lugares más seguros para todos los capitalinos”.

CUARTOSCURO

[ Mariana Martell ]

v Puedes encontrar cualquier tipo de teléfono y sus refacciones; con $ 4 mil, puedes llevarte un equipo usado, pero de última tecnología

A diario, sobre la avenida Eje Central se comercializan miles de teléfonos celulares de dudosa procedencia y a la vista de lasautoridades.

liquidar la diferencia en efectivo. Obviamente, los dispositivos que se venden no vienen acompañados de sus aditamentos originales, como los que incluyen los teléfonos nuevos, tales como cargador, instructivo y audífonos. El diputado panista Héctor Barrera, integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Congreso de la Ciudad de México, aplaudió la decisión tomada por la mandataria local y señaló que el endurecimiento de las penas por este delito radica en que este tipo de robo sea convertido en un agravante que se le pueda sumar al robo simple, el cual ya se encuentra tipificado en el código penal.

v Celebran

diputados el endurecimiento de penas para ladrones de celulares y la regulación de establecimientos ”La ley se tiene que ir ajustando a la realidad social y la realidad es que la delincuencia se aprovecha, ya que es de las cosas más fáciles de sustraer porque siempre lo

traemos con nosotros, además de que hoy en día hay celulares que cuestan 10 mil, 15 mil o hasta 20 mil pesos, entonces lo que hay que hacer es ponerle el robo a celulares como agravante al robo simple que ya está tipificado en el código penal”, explicó. Y añadió “La penas deben de ser mucho más severas para cualquier persona que robe o sustraiga el equipo celular de alguien, para que por lo menos la piense y sepa que será juzgado con todo el peso de la ley.” Por otro lado, la diputada coordinadora del Partido del Trabajo e integrante de la misma comisión, Circe Camacho,

NECESARIO, DEFINIR CRITERIOS Y OBJETIVOS

[ Braulio Colín ] La Comisión Permanente del Congreso capitalino exhortó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México a establecer criterios objetivos para la elaboración de Sistemas de Seguridad de los Establecimientos de Impacto Zonal en beneficio de clientes, personas usuarias y personal. La diputada de Morena, Paula Soto, explicó que en la Zona Metropolitana del Valle de México, hasta el año pasado existían 209 centros comerciales en una extensión de más de 6 millones y medio de ki-

lómetros cuadrados y tan sólo entre los cinco más concurridos, suman más de 10 millones de visitantes mensualmente, dinámica que ha atraído a la delincuencia. Cabe recordar que la Ley de Establecimientos Mercantiles dispone que la Secretaría de Seguridad Ciudadana debe aprobar por escrito el sistema de seguridad en el que se precise el personal, equipos y sistemas tecnológicos con los que cuentan los establecimientos mercantiles de impacto zonal para brindar seguridad integral a sus clientes y personal. Explicó que en la Estrategia de Seguridad vigente del Gobierno Capi-

talino, se busca mejorar los tiempos de respuesta de los cuerpos policiales y tener una coordinación con el gobierno federal, mediante la participación de la Guardia Nacional, a fin de aumentar la cobertura en todo el territorio, con mayor énfasis en lugares en que resultaba casi imposible el ingreso para los cuerpos policiales. Hasta el momento, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, registra un aumento en el número de casos de robo a negocio en la Ciudad, llegando a un máximo en marzo pasado con 2 mil 128 casos sin distinguir la comisión con uso de la violencia.

CUARTOSCURO

Urgen diputados a crear estrategia de seguridad para centros comerciales

A últimas fechas los centros comerciales han sido blanco de los criminales.


||

METRÓPOLI

||

JUEVES, 4 JULIO 2019

12 crónica

El Chocorrol fue detenido en 9 ocasiones; siempre fue liberado

Pendejean a diputados morenistas

v En la última detención, el líder de una banda de robacelulares pasó menos de 24 horas ante las autoridades v Lo dejaron en libertad debido a que nadie se presentó a denunciarlo [ Braulio Colín ]

A

l menos en nueve ocasiones, en lo que va del año, el integrante de una banda de asaltantes, conocido como El Chocorrol, ha sido detenido en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). En todas las capturas fue llevado al Juez Cívico, pero ha quedado en libertad y no se ha iniciado ningún procedimiento legal en su contra porque no existe una parte acusadora o víctimas que lo denuncien. El martes pasado, el Sistema de Transporte Colectivo anunció su captura. Incluso explicó que encabezaba una presunta banda de robacelulares y carteras que operan en la estación Tacuba de la Línea 2. El Chocorrol fue detectado por personal de Seguridad Institucional a través del seguimiento de cámaras de seguri-

V

dad y después capturado. Ayer la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que El Chocorrol ya fue liberado. El hombre pasó menos de 24 horas ante las autoridades y finalmente fue puesto en libertad; nadie se presentó a denunciarlo. Incluso fuentes oficiales señalaron que los policías que capturaron a El Chocorrol no lo entregaron a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México por supuestamente no haber una parte acusadora. Se dijo que ningún Ministerio Público llegó. Cabe recordar que el Metro aseguró que la banda de El Chocorrol, “en horas de alta afluencia elegía a sus víctimas y en medio de los empujones los despojaban de celulares o carteras”. Incluso el STC exhortó a aquellos usuarios que sean víctima de delito, a realizar la denuncia correspondiente.

MODUS OPERANDI. Según el registro contenido en las cintas de las cámaras que se encuentran colocadas dentro del andén de la estación Tacuba, se pudo saber que El Chocorrol y sus cómplices elegían a su víctima para luego seguirla y esperaban la llegada del tren para que los usuarios lo abordaran. Posteriormente aprovechaban el movimiento de personas y el ajetreo por entrar al convoy para acercarse a su víctima para que debido a los empujones no se diera cuenta del momento en el que le sustraían sus pertenencias. Los objetos que más robaba la banda delictiva eran carteras y teléfonos celulares. Al contar con registro videográfico de la forma de operar del líder criminal, la Gerencia de Seguridad Institucional del STC coordinó acciones con la Secretaria de Seguridad Ciudadana para que se permitiera la remisión del inculpado ante el Ministerio Público.

SE PONDRÁ ATENCIÓN EN TEMAS DE MIGRACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA: NASHIELI RAMÍREZ

Vigilará la CDH operación de la Guardia Nacional [ Braulio Colín ] La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) vigilará la operación de la Guardia Nacional dentro de la Capital en materia de migración y seguridad pública, aseguró la titular del organismo, Nashieli Ramírez. Tras inaugurar los trabajos de un taller de capacitación para identificar liderazgos de mujeres indígenas de la Capital, Ramírez señaló que en materia de migración la ley es clara al adjudicar ciertas competencias al Instituto Nacional de Migración (INM), como las deportaciones. Entre las acciones en las que coincide la Comisión, aseguró, están las dirigidas a incrementar la capacitación y los

Pepe Capitalino

salarios de la policía local, así como “vicios” que deben limpiarse. Sin embargo, criticó que la CDH no podrá intervenir en casos en los que participe la Guardia Nacional, aun cuando ésta acompañe a la policía local. “Estamos atentos en muchas cosas, de entrada ayer presenciamos que no nada más es la entrada de la Guardia Nacional, están planteando una estrategia que compartimos, integral, que habla de cómo tenemos que fortalecer la fuerza que de hecho tenemos en la ciudad”, explicó Nashieli Rodriguéz. Las cosas en las que concuerda la Comisión, indicó, es que se incrementara la capacitación y los salarios de la policía local, así como”vicios” que deben limpiarse.

Además, la funcionaria criticó que la Comisión de Derechos Humanos local no podrá intervenir en casos en lo que realice la Guardia Nacional, aun cuando esta esté colaborando con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. “Lo que sí es cierto es que vamos a seguir preguntando cuáles son la mecánica de la misma coordinación de la Guardia Nacional, porque sí hay un hecho que es claro: donde esté interviniendo la GN no hay competencia”, explicó Rodriguéz. Al ser cuestionada sobre si esto pudiera representar “protección” a elementos locales, la funcionaria afirmó que tal podría ser el caso. “Si lo leemos como está en la Ley, así es, así va a ser, y sí va a ser preocupante”, dijo.

aya descuido el que cometió el presidente del Congreso, Jesús Martín del Campo, quien pendejeó a sus compañeros de Morena durante una discusión por una iniciativa presentada por los perredistas. Resulta que el diputado petista no se fijó que el micrófono estaba encendido y, al percatarse de que sus compañeros legisladores de Morena estaban pajareando y uno que otro bostezando, soltó: “Vamos a ver pinches pendejos por la negativa, hijos de su pinche puta madre”. Y ni así reaccionaron los pejistas. Fue el diputado Gaviño, quien, al buscar los audios en Youtube y la página Oficial del Congreso, se dio cuenta de las agresiones verbales de Martín del Campo y las hizo públicas. Minutos después, el señor Del Campo enmudeció, sus compañeros lo taparon, alegando que nunca escucharon el insulto, mientras que Gaviño aseguró no ser del Cisen, no obstante aprovechó para darle un recargón a Valentina Batres, a quien acusa de mover los hilos del presidente del Congreso, que esta vez sí que la regó.

Llegaron refuerzos a la PGJ

N

os cuentan que hay refuerzos en la Procuraduría capitalina, dependencia que en los últimos días ha tenido más tropiezos que fracasos. Sin ser presentado con bombo y platillos, llegó a su oficina el nuevo director Antisecuestros. Sí, de ahora en adelante Alfonso Mendoza será el encargado del área que dejó vacante, y por ineptitud, Felipe Váldez, separado tras las fallas en el plagio de Norberto Ronquillo. Dicen que el señor Mendoza fue encargado de combatir secuestros en la Policía Federal y la PGR. Seguramente es uno de los expertos que le metieron a la procuradora Ernestina Godoy para componerle el changarro que ha estado bajo los reflectores y maneja los temas más sensibles para los capitalinos. También esta semana llegó el nuevo director de Inteligencia, pues recordemos que el anterior ni siquiera había pasado los exámenes de control y confianza. Francisco Medel asumió al cargo en lugar de Benjamín Garnica. Así las cosas.

Verificentros en problemas

D

icen que la inspección físico-mecánica a la que deben someter a taxis y autos de alquiler (tipo Uber) para completar la Revista Vehicular se ha convertido en un verdadero calvario para los empleados de los verificentros y transportistas capitalinos. ¿La razón? El sistema está presentando fallas, la Semovi no entregó constancias o simplemente el sistema no está disponible. Sean peras o manzanas la verificación del segundo semestre está retrasada y no hay para cuando se solucione el problema y eso que aún no comienzan a aplicar las nuevas medidas para autos particulares. Ç PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino


JUEVES, 4 JULIO 2019

crรณnica 13

||

METRร POLI

||


14 CULTURA crónica

JUEVES, 4 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | VENDEN CUADRO DE VELÁZQUEZ La obra La Amante del Vaticano, de Diego Velázquez, se vendió ayer en la casa de subastas londinense Sotheby’s por 3 millones de dólares

HOMENAJE 2 En el Museo Nacional de Antropología iniciaron ayer las actividades en honor del historiador y Premio Crónica 2 Esperamos que pronto se recupere y que esté, como lo hizo en otras ocasiones, presto a marcar los derroteros con su vasto conocimiento, tanto del México antiguo como del México actual, destacó Eduardo Matos Moctezuma

“Cuánta falta nos hace la palabra de Miguel León-Portilla en estos tiempos” [ Reyna Paz Avendaño y Eleane Carolina Herrera ]

recientemente publicó la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, con un prólogo de León-Portilla, en donde el homenajeado constató la existencia de Bernal a pesar de “que un calenturiento escritor ha tratado de negar su paternidad”. La evidencia de que existió es un documento fechado el 20 junio de 1519: Petición de los vecinos de la Villa Rica de la Vera Cruz ya que contiene 350 firmas, entre ellas, la de Bernal.

SAÚL CASTILLO

“C

uánta falta nos hace escuchar la palabra de Miguel León-Portilla en este momento de profunda reflexión histórica. Esperamos que pronto se recupere y que esté como lo hizo en otras ocasiones: presto a marcar los derroteros con su vasto conocimiento tanto del México antiguo como del México actual”, señaló el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma durante el inicio del Homenaje Nacional a Miguel León-Portilla —Premio Crónica— celebrado ayer en el Museo Nacional de Antropología. El también investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se refirió a su maestro y amigo como un investigador profundo y escritor prolífico que lucha por las mejores causas. “Investigador profundo, escritor prolífico, maestro excepcional, buen amigo, excelente persona, Miguel León-Portilla es quien recibe, entrega y absorbe conocimiento y lo entrega en forma de libro, en palabras a través de la cátedra o de consejos que abre puertas a quien a él se acerca”, dijo. En el aula como en el cubículo de investigación, añadió, Miguel proyecta su conocimiento y su sabiduría tanto en los maestros como en las nuevas generaciones de historiadores y humanistas. “Tengo el privilegio de decir estas palabras que no son más que la admiración que siento por un personaje singular que ha dado al país mucho de su saber. Esta labor ha trascendido al mundo y a los medios académicos que han reconocido en Miguel al historiador y hombre emprendedor que ha luchado por las mejores causas”, destacó el también Premio Crónica. Prueba de ello son los más de 20 doctorados honoris causa que el nahuatlato e historiador más importante del país ha recibido por diferentes instituciones nacionales y extranjeras.

Miguel León-Portilla es un investigador profundo y escritor prolífico, dice Eduardo Matos Moctezuma.

“Su voz se dejó sentir cuando se conmemoraron los 500 años del llamado Descubrimiento de América al lograr que este nombre tan arraigado fuera sustituido por el Encuentro de dos mundos, así Europa encontraba a América y América entraba a Europa”, recordó Matos Moctezuma. Ese hecho, añadió, hizo que quedaran a un lado conceptos eurocentristas y eso, “quizá trajo como consecuencia que no alcanzara el Premio Príncipe de Asturias”. El arqueólogo destacó que Miguel León-Portilla ha recurrido a los códices y a las fuentes escritas para buscar y resolver las incógnitas que se presentan en la historia. “Ha profundizado en la lengua náhuatl y por medio de ella se ha acercado a un mundo que aún está ahí vivo. Producto de todo ello son los libros y artículos que ha escrito con lenguaje claro y convincen-

te. Allí está su filosofía náhuatl que vino a echar por tierra la posición de que no toda visión del universo debía ajustarse a los cánones de la Grecia antigua”. Matos Moctezuma recordó el libro Trece poetas del mundo nahua, el nacimiento de la Revista de Estudios de Cultura Náhuatl hace más de 60 años y la publicación de México Tenochtitlan, su espacio y tiempos sagrados pocos meses después de que el arqueólogo iniciara su primera temporada de excavaciones en el Templo Mayor. “Miguel toma la causa indígena tanto en el pasado como en la actualidad y ese pensamiento es el que encierra en Visión de los vencidos que aún es vigente. Es impresionante que este libro haya sido traducida a tantas lenguas y siga vigente”, mencionó. El arqueólogo recordó que la Academia Mexicana de la Lengua

La generosidad y el compromiso han sido una constante en la vida y obra del doctor León-Portilla”

MÁS FESTEJOS. Hoy continuará en el Museo Nacional de Antropología el homenaje nacional al historiador y filósofo mexicano, Miguel León-Portilla (Ciudad de México, 1926) quien se encuentra estable —pero aun en el hospital— después de permanecer cinco meses en un estado delicado de salud. Este evento, organizado por siete instituciones del país, inició con las palabras de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, quien agradeció a la familia del historiador la organización del homenaje nacional. “Aquí cuando empezamos a platicar con Marisa y con Adriana, hace unos meses, solamente se han sumado voluntades, solamente se han sumado lenguas y corazones, para este gran homenaje. Este año es fundamental. No podíamos pasar otro año sin manifestarnos, con la voz del doctor León-Portilla, para hacer honor a la vida que tiene”, señaló. La generosidad y el compromiso han sido una constante en la vida y obra del doctor León-Portilla, añadió, “tomemos su ejemplo. Celebremos compartiendo su sed de conocimiento y el amor a su país, a su historia, más diverso, más incluyente”. En el homenaje estuvieron presentes leyendo poemas Mardonio Carballo Manuel, director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura; Natalio Hernández, poeta en lengua náhuatl y Cruz Alejandra Lucas Juárez, poeta en lengua totonaca.


JUEVES, 4 JULIO 2019

crónica 15

||

CULTURA

||

INICIA DANZATLÁN

Elisa Carrillo y su gala de estrellas cautivan al público en el Auditorio Nacional [ Ana Laura Tagle Cruz ] Las dos horas y media que duró la Gala de estrellas Elisa y amigos fueron los 150 minutos que cautivaron a los asistentes al Auditorio nacional y que al término de cada coreografía correspondían a los bailarines con emotivos aplausos. Y los más largos fueron para Elisa carrillo, cada que salía al escenario. Esas 8 mil 200 personas se emocionaron con el arte de los 12 primeros bailarines de compañías internacionales, 17 de la Compañía Nacional de Danza mexicana y 11 del Berlin Youth Ballet. Pero antes de comenzar la gala, Elisa Carrillo, ganadora del Premio Benois de la Danse, recibió a sus invitados con un video, en el cual, además de dar la bienvenida al público a

la inauguración de la segunda edición de Danzatlán, resaltó la importancia de que grandes bailarines internacionales lleguen a México y motiven los sueños de los jóvenes mexicanos que buscan llegar a un escenario. Posteriormente, Mikhail Kaniskin, primer bailarín del Staatballett Berlin; Marcelo Gomes, Primer Bailarín del Semperoper Dresden Ballet; Katia Carranza, primera bailarina del Miami City Ballet, entre otros, invitaron al público a disfrutar el espectáculo y sentir cada movimiento. Además agradecieron estar del otro lado del mundo, en otra ciudad con otra cultura, para compartir su arte y bailar con quienes pueden llamar amigos. Kistina Kretova, Julian MacKay y ocho bailarines de la Compañía Nacional de Danza dieron inicio a la gala

con “Grand pas de deux” del ballet Barba Azul, seguidos por Elisa Carrillo y Marcelo Gomes con “Pas de deux” del ballet Amorosa, una de las piezas más ovacionadas junto a “All long dem day”, interpretada por Elisa y los bailarines del Berlín Youth Ballet, así como el estreno en México del Tercer acto de Onegin Pas de deux, donde la ganadora del premio Benois de la danse compartió el escenario con Mikhail Kaniskin. Se interpretaron un total de 13 piezas, de las cuales Ami, estelarizada por Marcelo Gomes y Jonani Furlan, contó con la participación del pianista Wojciech Nycz y La muerte del cisne, interpretada por Kristina Shapran, sumó la presencia de la chelista Kamila Pietzyk. El gran final fue estelarizado por los 42 artistas que participaron en esta gala y la entrega de la estatuilla Elisa y amigos 2019.

Entre más grandes son los cuadros, trabajo con mayor gusto, señala Gilberto Aceves v El Museo de la Ciudad de México inaugura hoy una muestra retrospectiva del artista, con 60 piezas v “Ya estoy viejito, pero este viejito que piensa todavía puede decirle a los muchachos qué hacer” [ Eleane Carolina Herrera y Ana Laura Tagle Cruz ]

SCCDMX

ANA LAURA TAGLE

E

l Museo de la Ciudad de México inaugura la exposición Gilberto Aceves Navarro: Hoy. Muestra en la que se reúnen 60 piezas como una visión panorámica del trabajo del artista. “Vamos a ver pinturas de sus inicios, pero lo más importante es conocer qué está haciendo este hombre ahora, a la edad de 87 años”, señaló el galerista Hilario Galguera. “Lo último son cuadros más grandes y más coloridos, así como la eliminación del tema en varios de ellos, encontrando una serie de formas que no había usado todavía. Casi no veo, esto ha modificado mucho mi quehacer”, agregó Gilberto Aceves Navarro. La degeneración macular ha debilitado la vista de Aceves Navarro y ha transformado su arte. “Ya no son cuadros pequeños y entre más grandes son, trabajo con mayor gusto y claridad. Además veo de dos maneras, los artistas creadores percibimos de dos formas, una es la aprendida y otra es la intuida, esa es la mejor”. Además, su obra más reciente también se ha visto modificada por el temblor de sus manos. “Esto ha he-

El artista Gilberto Aceves Navarro presentará hoy su nueva exposición.

cho que la forma a la que estoy acostumbrado a trabajar se vaya diluyendo y se aparezca otra”, lo que lo ha llevado al uso de nuevos materiales como la pintura en spray, los tubitos de marcadores de acrílico, telas, brochas, espátulas, jergas, entre otros. “Ya estoy viejito, pero este viejito que piensa todavía puede decirle a los muchachos qué hacer, cómo hacer y escoger materiales de pintura, estudiarlos”, declaró. José María Espinasa, director del museo, resaltó la labor de enseñan-

za que ha realizado el pintor Aceves Navarro. “Se ha ganado a pulso esa designación como maestro. Maestro de varias generaciones, maestro en la técnica, en la mirada, en la búsqueda sin ser un pintor que creara clones de su pintura, sino que dejaba en libertad a sus alumnos”. El trabajo de Aceves Navarro en este país, puntualizó Hilario Galguera, ha sido de un impacto extraordinario, pues es maestro de casi toda la generación que actualmente es-

tá activa. Sin embargo, es uno de los artistas que más ha sufrido el olvido de los sistemas de administración cultural de nuestro país. “Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que Gilberto Aceves Navarro es uno de los artistas más poderosos que he conocido trabajando en el siglo XX y lo que va del siglo XXI”. “Yo me formé siguiendo mis propias corazonadas, mi intuición. Soy trabajador, trabajo hasta que rindo de cansancio. Tomé la pintura por ser un compromiso ma-

yor. Lo que estoy haciendo actualmente es por esa necesidad mía de decir cosas que sean importantes, luminosas para todos”, mencionó el artista.

3

➥ La exposición Gilberto Aceves Navarro: Hoy se inaugura hoy a las 19:00 horas en el Museo de la Ciudad de México con entrada libre. La muestra permanecerá abierta del 4 de julio al 29 de septiembre.


16 ACADEMIA crónica

JUEVES, 4 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | LAGO DE LAVA Científicos descubrieron, mediante imágenes por satélite, un lago de lava persistente en las islas Sandwich del Sur. Es el octavo volcán en ser identificado en todo el mundo por tener este tipo de lago

Lanzan campaña para exigir un etiquetado de alimentos entendible v Organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria ponen en marcha iniciativa para explicar porqué el actual no funciona ni es comprensible [ Isaac Torres Cruz ]

ASA

L

a Alianza por la Salud Alimentaria lanza la campaña “Exijamos etiquetados claros para cuidar la salud de nuestros hijos”, con el objetivo de cambiar el etiquetado de alimentos actual por uno entendible entre la población, puesto que el consumo de los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas se relaciona directamente con la epidemia de obesidad y diabetes en el país, la cual es considerada por las autoridades sanitarias del país como una emergencia epidemiológica. La propuesta, señalaron miembros de la organización en conferencia, se basa en el etiquetado frontal recomendado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de Naciones Unidas por la Infancia (UNICEF), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Comité de expertos académicos nacionales del etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas para una mejor salud, conformado a petición de la Secretaría de Salud. Estos organismos han recomendado reducir el consumo de alimentos altos en azúcares agregados, grasas saturadas, sal y calorías, por lo cual, un etiquetado frontal que advierta la alta presencia de estos nutrimentos críticos es la opción más efectiva para combatir la obesidad y la diabetes. La campaña estará presente en espectaculares, radio y redes sociales, además de contar con un sitio web www.etiquetadosclaros.org en donde se proporciona información acerca del etiquetado en México explicando porqué no funciona y en contraste cómo un etiquetado de advertencia es entendible para toda la población. El etiquetado actual emplea parámetros de la Guía Diaria de Ali-

Además de los diversos medios, también se podrá consultar la páginawww.etiquetadosclaros.org.

mentación (GDA) diseñada por la industria para autorregularse, el cual no es claro e incluso estudiantes de nutrición no son capaces de descifrarlo, de acuerdo con estudios publicados por el INSP. “El Estado debe garantizar nuestro derecho a la salud, no así la industria de alimentos y bebidas; por ello, no pueden ser parte de la creación de políticas públicas en materia de salud”, señaló Ana Larrañaga, coordinadora de la Coalición ContraPESO. “La evidencia internacional y nacional está ahí: el etiquetado frontal de advertencia como el desarrollado en Chile, Perú y Uruguay es la medida más efectiva para reducir el consumo de estos productos. La única oposición, fuertemente financiada, es la de las grandes corporaciones de la comida chatarra y las bebidas azucaradas, son estas empresas el principal obstáculo”.

Por su parte, Marcos Arana, representante de la Red Internacional de Acción en Alimentos para Niños, enfatizó que el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados está generando su mayor daño entre la población más vulnerable: las poblaciones indígenas y rurales del país. “La situación se ha vuelto un drama humano. Estos productos deben advertir sobre sus daños, se ha permitido su penetración en las comunidades sin ninguna advertencia, al contrario, con una enorme publicidad que induce a su consumo”. Añadió que estos productos han generado una epidemia de enfermedades metabólicas en una población que carece de atención preventiva y médica mínima. En su oportunidad, Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, señaló que altos funcionarios y un grupo importante de legisladores se han comprometi-

do a llevar adelante este etiquetado de advertencia que los gobiernos de izquierda de Michel Bachelet, en Chile, y de Tabaré Vázquez, de Uruguay, han establecido en su compromiso por la salud pública. “Es necesario que la 4T haga realidad la separación entre el poder político y el económico que ha sumido al país en estas emergencias epidemiológicas por obesidad y diabetes. Una separación que algunos legisladores no quieren entender”. En mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en contra del amparo promovido por El Poder del Consumidor sobre el actual etiquetado de productos ultraprocesados, bajo el argumento de que responde a las recomendaciones de la OMS y la FAO; no obstante, ambas, junto con la UNICEF, expusieron que esas afirmaciones son erróneas y no tienen su respaldo.

ESTUDIO

w Filisteos fueron inmigrantes europeos en Oriente Medio [ EFE en Jerusalén ] Los primeros filisteos eran inmigrantes europeos de Oriente Medio, reveló ayer un estudio genético de huesos humanos de este pueblo ancestral rescatados en un cementerio de la ciudad israelí de Ashkelón. “Hasta hoy sólo había teorías sobre el origen de los filisteos, pero ahora tenemos datos”, dijo el arqueólogo David Master sobre un vago pasado recogido en textos bíblicos que describe a un pueblo inculto y rudo, al que pertenecía el mítico gigante Goliat. Master dirige la investigación en el yacimiento arqueológico donde está el camposanto y del que se han tomado muestras de huesos de bebés enterrados bajo sus hogares para un análisis del genoma y comparativa con los habitantes de Asheklón en la Edad del Bronce y la Edad del Hierro (hace 3600-2800). “Estos bebés no eran viajeros, son el resultado de la inmigración y el establecimiento de una familia, lo que indica que sus padres realmente llegaron a la región desde el extranjero en el siglo XII a.C.”, aclara. La investigación fue realizada por un equipo internacional del prestigioso Max Planck, Instituto para la Ciencia de la Historia Humana, y la Expedición Leon Levy, un proyecto del Museo Semítico de Harvard, y sus resultados fueron publicados hoy en la revista Science Advance. El análisis reflejó que las muestras contenían marcas genéticas europeas, que persisten en la actualidad en la población de Europa, sobre todo del sur, y que fueron progresivamente diluyéndose en los residentes de la región por la alta mezcla entre locales y foráneos. “Los primeros filisteos vinieron en movimientos migratorios desde Occidente al Levante”, concluye Master sobre un advenimiento que se habría producido en la transición entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.


JUEVES, 4 JULIO 2019

Jorge Alberto Álvarez Díaz*

crónica 17

||

ACADEMIA

||

Formalmente, todos los seres humanos somos iguales, porque como personas tenemos dignidad; materialmente somos diferentes, y hay formas de vivir la sexualidad que históricamente se han prohibido tachando a las personas de enfermas o criminales, como mínimo, por tener comportamientos que no aprueban las “mayorías” VOCES DE LA UAM

Bioética y diversidad sexual ristóteles dice en la Ética a Nicómaco que todos los seres humanos tienden a la eudaimonía, que se ha traducido comúnmente por “felicidad”. El mayor bienestar humano, esa eudaimonía, constituye el objetivo de la filosofía práctica (ética y política). Parece ser que la historia corrobora una y otra vez que todos los seres humanos quieren ser felices. Adela Cortina, filósofa española, considera que no hay un límite o un tope para ser feliz: eso lo determina cada quien. Si una persona es feliz ayudando a una persona a cruzar la calle, o si ayuda a una docena, o si se queda horas ayudando a cruzar… nadie tiene por qué determinar cuánto de esa actividad (o cualquier otra) le va a hacer feliz. A esto le llama “éticas de máximos”, ya que habría tantas éticas de máximos como seres humanos. Sin embargo, para que cada quien pueda llevar a cabo su proyecto de vida feliz, es necesario que existan unos mínimos de justicia; sin esa justicia no es posible respetar los proyectos de felicidad individuales. A esto, Cortina le llama “ética de mínimos”, ya que se requiere de un mínimo de justicia para que se posibilite el resto de éticas. A un proyecto de vida feliz se invita (ver una serie los viernes, jugar futbol los sábados o ir a misa los domingos; a nada de esto se debe obligar a nadie). La justicia no es una invitación: la justicia es una exigencia. “Ética de mínimos” no quiere decir poco, quiere decir que si no se cumple con la justicia se cae por debajo de los mínimos de humanidad, se cae en inhumanidad. Esto, que en términos generales le parece bien a mucha gente, tiene tropiezos cuando se habla de la sexualidad humana y de la diversidad sexual. La diversidad humana se aprecia en la diversidad de comportamientos, culturas, etc.; también en la diversidad de formas de vivir la sexualidad. Hay diversidad de sexos (hombres, mujeres, estados intersexuales con hermafroditismos verdaderos, pesudohermafroditismos, etc.), diversidad de identidades y expresiones de género, etc. Cada ser humano tiene un proyecto de vida feliz con el disfrute de su sexualidad, que debería ser respetado en un marco de

A

justicia. En los términos del párrafo anterior: para que puedan realizarse las éticas de máximos que representan los proyectos de vida feliz de cada persona con su sexualidad, deben respetarse con una ética de mínimos que se base en la justicia. Esos mínimos de justicia pueden relacionarse con el respeto a los derechos de las personas. Las personas, todas, homosexuales, bisexuales, pansexuales, asexuales, antrosexuales, travestis, transgéneros, transexuales, hombres que tienen sexo con otros hombres, etc., tienen derechos que en justicia deben respetarse. Se les suele asignar nombres como “comunidad LGBTTTI” o de “diversidad sexual”, con fines de emancipación, de reivindicación política, etc. Pero no hay que olvidar que desde la ética en general, y la bioética en particular, tienen una dignidad que hace que merezcan respeto. Formalmente, todos los seres humanos somos iguales, porque como personas tenemos dignidad; materialmente somos diferentes, y hay formas de vivir la sexualidad que históricamente se han prohibido tachando a las personas de enfermas o criminales, como mínimo, por tener comportamientos que no

Aunque los seres humanos somos iguales formalmente, somos diferentes materialmente, y el primer derecho que debe respetarse en una ética de mínimos es el derecho a la diferencia aprueban las “mayorías”. Aunque los seres humanos somos iguales formalmente, somos diferentes materialmente, y el primer derecho que debe respetarse en una ética de mínimos es el derecho a la diferencia, el derecho a la no discriminación. La Asociación Mundial para la Salud Sexual (antes, Asociación Mundial de Sexología, o WAS por sus siglas en inglés) ha defendido que los derechos sexuales son derechos humanos que deben respetarse. La propuesta original incluía 11 derechos; actualmente se proponen 16. Con esto, queda claro nuevamente que la idea de los “mínimos” no significa “poco”: significa que deben ir creciendo paulatinamente para un trato más respetuoso, más humano, para que pueda considerarse justo. Estos derechos se enlistan a continuación: 1. El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. 2. El derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona. 3. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. 4. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. 5. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. 6. El derecho a la privacidad. 7. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual, que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras.

8. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. 9. El derecho a la información. 10. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. 11. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. 12. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. 13. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. 14. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. 15. El derecho a participar en la vida pública y política. 16. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización. (Puede encontrarse una breve explicación de ellos en el documento completo de la WAS en: http://www.worldsexology.org/ wp-content/uploads/2013/08/ declaracion_derechos_sexuales_ sep03_2014.pdf) El Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) ha promovido muchas acciones en contra del abuso y la discriminación que han vivido varios grupos humanos. El año pasado tuvo una exposición para las celebraciones del mes de junio, el Mes del Orgullo. También ha incluido cada vez más actividades educativas en torno a la bioética; el mes pasado tuvo un curso sobre bioética con bastante aceptación. El próximo jueves 11 de julio, quien escribe este texto hablará de este tema, la bioética y la diversidad sexual, en un curso organizado en el MMyT por Ángel Alonso Salas. Esperemos poder establecer un diálogo sobre estos temas. * Profesor-investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana y Miembro del Consejo de Bioética de la Ciudad de México


18 MUNDO crónica

JUEVES, 4 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | MUERE LEE IACOCCA Ayer falleció, a los 94 años, el primer gran CEO estrella. Iacocca, que sufría párkinson, creó el mítico Ford Mustang, salvó a Chrysler de la ruina en los noventa y pavimentó el camino a la fama de los consejeros delegados

v

ATRIBUYEN AL GENERAL REBELDE JALIFA HAFTER EL ATENTADO CONTRA UN CENTRO DE DETENCIÓN LIBIO

Masacre de migrantes en Trípoli: 40 muertos Al menos 40 migrantes murieron y más de 80 resultaron heridos en un bombardeo, este martes, contra un centro de detención en la localidad de Tajura, en el sur de Trípoli, según informó una fuente médica del gobierno sostenido por la ONU en la capital. Según la fuente, el ataque fue perpetrado al caer la noche por cazabombarderos F-16, y sería responsabilidad de las tropas bajo el mando del mariscal rebelde Jalifa Hafter. El hombre fuerte del país puso cerco a Trípoli el pasado 4 de abril en un

claro mensaje a la comunidad internacional que tenía como primer objetivo arruinar el actual plan de paz. Desde entonces se suceden los combates en las áreas rurales del sur de Trípoli, en una espiral de violencia que ya ha causado cerca de 600 muertos, más de 5 mil heridos y 30 mil desplazados. Desde 2015 Libia tiene dos gobiernos; uno tutelado por la ONU, que controla poco más que Trípoli, y otro dirigido por Hafter, que domina la mayor parte del territorio y del petróleo. FOTO: EFE

Informe del gobierno de EU ve “bomba de tiempo” en centros de detención PROMETEN INVESTIGAR

v El departamento de Seguridad Nacional admite el “peligroso hacinamiento” de los migrantes y reclama “acciones inmediatas” v “Si no están satisfechos, que no vengan”, replica Trump

BURLAS DE AGENTES A INDOCUMENTADOS EN FACEBOOK

[ EFE en Washington ]

EL SECRETARIO interino de Seguridad

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE EU

E

l gobierno de Estados Unidos reconoce oficialmente la situación desesperada de los migrantes indocumentados detenidos en centros de la Patrulla Fronteriza (CBP) en la divisoria con México. Este miércoles se conoció un informe del martes de la Oficina del Inspector General del departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS), que alerta sobre el “peligroso hacinamiento y la prolongada detención de menores inmigrantes no acompañados, familias y adultos solos” en la frontera. El texto considera el problema un “asunto urgente que requiere atención y acción inmediata”. El informe sigue una serie de cinco visitas a centros de detención de la CBP y a dos puertos de entrada de migrantes en el Valle del Río Bravo. Tres de las cinco estaciones visitadas no tenían acceso a duchas para niños, que tenían asimismo pocas oportunidades de cambiarse la ropa o de lavarla. El documento agrega que la mayoría de los adultos solteros no tuvo acceso a las duchas durante su arresto, a veces por hasta más de un mes. En opinión de uno de los mandos de la CBP entrevistados para el informe, esta situación constituye una “bomba de tiempo”. Los inspectores encontraron a 8 mil migrantes en las cinco comisarías; de estos, 3 mil 400 llevaban allí más de 72 horas, el límite de per-

Imagen del centro de la CBP en McAllen, Texas, el 10 de junio, presentada en el informe.

manencia, y otros mil 500 llevaban más de 10 días en el centro.

TORTURA PSICOLÓGICA. Entre tanto migrantes describieron ayer a la agencia EFE la “tortura psicológica” que sufrieron en centros de detención en Arizona. El hondureño Javier Torres, de 31 años, aseguró que estuvo encerrado en cuartos muy fríos, con música a todo volumen y con la luz siempre prendida, por lo que no sabía “si era día o noche”.

“Mi hijo se estaba volviendo loco, después de 12 horas de encierro empezó a golpearse la cabeza en la pared, como otras personas que hacían lo mismo”, lamentó Torres.

“PUES QUE NO VENGAN”. El presidente Donald Trump respondió a las críticas asegurando en Twitter que “si los migrantes ilegales no están satisfechos con las condiciones de los centros de detención […]solo díganles que no vengan. ¡Problema resuelto!”.

Nacional de EU, Kevin McAleenan, anunció este miércoles que lanzará una investigación sobre un grupo secreto de Facebook de agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP), donde supuestamente hicieron bromas racistas sobre migrantes, incluso sobre algunos fallecidos, e hicieron burlas de tono sexual sobre congresistas hispanas. “HE ORDENADO una investigación inmediata, y el jefe de la CBP (Mark Morgan) lo ha dejado claro, cualquier empleado que se haya descubierto que ha comprometido la confianza del público en nuestra misión de aplicación de la ley rendirá cuentas. No representan a los hombres y mujeres de la Patrulla Fronteriza o el DHS (Departamento de Seguridad Nacional)”, dijo McAleenan en Twitter. LA DENUNCIA sobre las burlas en el grupo privado la publicó el lunes la web de investigación Propublica. Reveló, por ejemplo, que un agente comentó “Pues si se muere, se muere”, en referencia a un joven de 16 años que falleció en mayo bajo custodia de la CBP.


JUEVES, 4 JULIO 2019

crónica 19

Filtran informe que confirma torturas al militar venezolano muerto

v El capitán Rafael Acosta Arévalo tenía hasta 16 costillas rotas y sufrió aplastamiento y electrocución, según el contenido del texto difundido por el periodista Eligio Rojas [ Agencias en Caracas ]

de la División de Investigación de Homicidios del Cicpc constataron que Acosta sufrió “múltiples escoriaciones, contusiones, fracturas y hematomas”. Además, según el diario El Universo, el militar asesinado presentaba 16 costillas rotas, ocho en cada costado, “fractura de tabique nasal” y “latigazos y signos de quemaduras en ambos pies”.

EFE

E

l informe oficial de la autopsia practicada al capitán Rafael Acosta Arévalo revela que el militar, arrestado por el régimen de Nicolás Maduro por su supuesta implicación en un presunto intento golpista frenado, murió a causa de las torturas a las que le sometieron sus captores. El periodista venezolano Eligio Rojas y el fiscal del Ministerio Público en el exilio Zair Mundaray filtraron ayer en Twitter fragmentos del informe, que indican que el fallecimiento ocurrió por “edema cerebral severo debido a la insuficiencia respiratoria aguda, debido a tromboembolismo pulmonar debido a rabdomiolisis por politraumatismo generalizado”. La rabdomiolisis es la necrosis (muerte celular) del músculo, que

Militares patean, el martes, ofrendas florales dedicadas al militar asesinado.

según la periodista Lisseth Boon, se suele producir en personas fallecidas víctimas de terremotos, bombardeos o derrumbes de edificios en

general. Esto indica que el capitán Acosta fue literalmente aplastado. Según información compartida por Rojas en Twitter, funcionarios

INVESTIGACIÓN. La Comisión Interamericana de Derechos Humanas condenó inmediatamente los hechos y exigió que se investiguen los “probables actos de tortura”. Acosta fue arrestado el 21 de junio y a la semana lo trasladaron a la sede de los tribunales militares, en Fuente Tiuna. Familiares denunciaron que llegó en silla de ruedas, sin poder moverse y pidiendo auxilio. Un día después falleció.

||

MUNDO

||

PESCADORES

w Mueren 27 personas en naufragio en el Caribe hondureño [ EFE en Tegucigalpa ] Al menos 27 personas murieron ahogadas al naufragar ayer la embarcación en la que se transportaban en aguas del Caribe de Honduras, según indicó el presidente de la Asociación de Pescadores Industriales del Litoral Atlántico, Richard Bonilla. El accidente ocurrió a la una de la madrugada frente a las costas de Puerto Lempira, en el departamento de Gracias a Dios, limítrofe con Nicaragua. Hasta ahora el único fallecido identificado es el capitán de la embarcación, Elvis Haylock. Los 27 ahogados estaban en la cubierta de la embarcación esperando a que los rescatara la Fuerza Naval hondureña, indicó Bonilla. Según las autoridades, la causa más probable del accidente fue el exceso de pasaje.


||

MUNDO

||

JUEVES, 4 JULIO 2019

20 crónica

RUMBO A LA CASA BLANCA 2 La gran triunfadora del primer debate de aspirantes demócratas recoge el voto de negros e hispanos, mientras pone nerviosos no sólo a los dos favoritos para alzarse con la candidatura presidencial demócrata, sino a los miembros del clan Trump

Kamala Harris revienta el duopolio Biden-Sanders [ Fran Ruiz ]

Q

ue la senadora estadunidense Kamala Harris se ha convertido de la noche a la mañana en una peligrosa aspirante presidencial no lo anuncian sólo las encuestas, algunas de las cuales la sitúan por delante de Bernie Sanders e incluso en empate técnico con el favorito Joe Biden, sino que es peligrosa también para la ambición de los Trump de seguir ocupando la Casa Blanca cuatro años más. La última jugada sucia para atacar a sus potenciales rivales la protagonizó Donald Trump junior, cuando retuiteó el mensaje de un supremacista, en el que ponía en duda la legalidad de que Harris pueda competir en las elecciones de 2020: “No es negra estadunidense; es mitad india (por su madre) y mitad jamaiquina (por su padre). Estoy cansado de que roben a Estados Unidos”. En respuesta al mensaje, que colgó en su cuenta de Twitter para que lo viesen sus millones de seguidores, el hijo del presidente de EU escribió: “¿Será verdad? ¡Guau!”. La táctica es la misma usada por su padre cuando alegaba que Barack Obama no podía ser presidente porque su papá era de Kenia. Pero, si lo que intentaba Trump junior era perjudicar las aspiraciones de Harris, ha ocurrido el efecto contrario: una subida espectacular del voto negro en favor de la aspirante californiana. El mérito, sin embargo, no es del xenófobo hijo del mandatario republicano, sino de la torpeza del rival que más teme su padre: Joe Biden.

EL DECISIVO VOTO NEGRO. Dos encuestas realizadas entre el viernes 28 de junio —un día después del primer debate de aspirantes demócratas—, y el lunes 1 de julio, alertan de un brusco trasvase de votos de Biden a Harris entre el electorado afroamericano, considerado clave para quien quiera convertirse en candidato presidencial. La encuesta de Reuters/Ipsos revela que dos de cada 10 afroamericanos quieren que el exvicepresidente de EU sea el que compita contra Trump por la Casa Blanca. En el último sondeo, efectuado en junio, la cifra era de cuatro de cada 10 votantes. La encuesta de la Universidad de Quinnipiac para NBC arroja un resultado similar. Tras el debate, el apoyo a Biden entre los negros se redujo a 31%, mientras que en junio era del 48%. Por el contrario, Harris vio aumentar su apoyo del 11% al 27%.

Joe Biden y Kamala Harris discuten en el primer gran duelo de aspirantes demócratas. En medio, Bernie Sanders.

En menos de 5 minutos, Biden perdió la mitad del caudal de votos afroamericanos heredado del tiempo en que él fue el vicepresidente de Obama, el primer presidente negro de la historia de EU. Ante millones de televidentes e internautas, Biden balbuceó y no supo responder al duro ataque de Harris, quien le recordó su cooperación con grupos segregacionistas cuando era un joven legislador y su oposición a la integración racial en las escuelas en la década de 1970. “Yo era una de esas niñas” le acusó en un dramático alegato antirracial.

“FENÓMENO K”. “El liderazgo de Biden, quien alguna vez fue dominante, se ha evaporado”, asegura Mary Snow, responsable del sondeo de Quinnipiac, que revela el acusado desgaste del liderazgo de Biden entre el votante demócrata, que en un mes pierde 8 puntos hasta un 22% de apoyo, y el momentum de Harris, que logra ya un 20% y sobrepasa por primera vez a Bernie Sanders, quien con un 13% es superado también por otra mujer, Elizabeth Warren (14%), cuyo plan para gravar con más impuestos a los millonarios sorprendió incluso al veterano senador socialista. En la encuesta de junio de Quinnipiac, Biden había recibido el apoyo del 30% de los votantes demócratas, al tiempo que Sanders tenía el 19%, Warren el

15% y Buttigieg el 8%. Harris tenía apenas el 7%. El “Fenómeno K” tiene incluso una variante menos explicable: el creciente apoyo de Kamala Harris entre el votante latino, teniendo en cuenta que sus propuestas sobre la cuestión migratoria no difieren sustancialmente del resto de sus rivales. Según el ranking de Univisión, los seis candidatos favoritos de los hispanos, antes del debate, eran: 1º Joe Biden, 2º Bernie Sanders, 3º Julián Castro, 4º Beto O’Rourke, 5º Elizabeth Harris y 6º Kamala Harris. Tras el segundo debate se produjo un vuelco: 1º Kamala Harris, 2º Julián Castro (ganador del primer debate), 3º Joe Biden, 4º Bernie Sanders, 5º Elizabeth Warren y 6º Beto O’Rourke. La explicación más plausible es que la victoria de Harris en el primer gran duelo demócrata ha generado un enorme impacto publicitario y una corriente de simpatía hacia su candidatura, de la que no escapan los hispanos, como posiblemente tampoco las mujeres. Sin embargo, nadie puede cantar victoria a siete meses para que comience la temporada de primarias. Cuando se le pregunta al votante demócrata quién será el candidato, la gran mayoría señala a Biden, la media de encuestas que recoge el portal especializado FiveThirtyEight mantiene como favorito al exvice-

presidente, pero también es cierto que todos los indicadores apuntan a una tendencia a caer del favorito y una tendencia a subir de Harris.

En menos de 5 minutos, Biden perdió la mitad del caudal de votos heredado cuando era vicepresidente de Obama, el primer presidente negro de la historia de EU. Kamala Harris tuvo la culpa

DEBATE EL 30 Y 31 DE JULIO. El segundo duelo demócrata tendrá un formato muy parecido al primero —dividido en dos tandas por sorteo, los días 30 y 31 de julio—, pero será clave de cara al debate de septiembre, en el que quedarán fuera los que no sumen un 2% de apoyo en al menos tres encuestas avaladas por el Comité Nacional Demócrata. Siete tienen ya el pase asegurado, los cuatro grandes favoritos, según la encuesta de ayer del Washington Post —Biden, Harris, Sanders y Warren—, además de Joe Buttigieg (el primer aspirante abiertamente gay), Beto O’Rourke, y otro afroamericano, Cory Booker. El único candidato de ascendencia mexicana, Julián Castro, suma dos encuestas en las que obtiene un dos por ciento de apoyo, por lo que no tendría problema para pasar a una tercera ronda, si logra en el segundo debate un desempeño parecido al primero. El resto, incluidas figuras conocidas, como el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, deberá ver el tercer debate desde la televisión de su casa y pensar en la retirada, a no ser que logre algo parecido a ese “fenómeno K” que podría llevar, por primera vez, a una mujer negra a competir por la Casa Blanca. fransink@outlook.com


JUEVES, 4 JULIO 2019

crónica 21

||

EDICTOS

||

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 974/2018

EDICTO. SEÑOR (A): LIZETT CERNA MUÑOZ. POR AUTO DE FECHA TREINTA DE MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, NÚMERO DE EXPEDIENTE 974/2018, PROMOVIDO POR BANCO VE POR MAS S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO VE POR MAS, EN CONTRA DE BLUE SKY BIOENERGY S.A. DE C.V. Y CERNA MUÑOZ LIZETT, LA C. JUEZ DÉCIMO SÉPTIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ EMPLAZAR A LA CODEMANDADA, LIZETT CERNA MUÑOZ POR MEDIO DE EDICTOS, HACIÉNDOSELE SABER QUE DEBERÁ CONTESTAR LA DEMANDA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO; ASÍ MISMO SE LE REQUIERE DEL PAGO DE LA CANTIDAD $15,468,569.53 (QUINCE MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS 53/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, ASÍ COMO INTERESES, GASTOS, COSTAS Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES, Y NO HACIÉNDOLO DEBERÁN SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO APERCIBIDA DE QUE EN CASO DE NO HACERLO EL DERECHO PARA SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO PASARÁ A LA PARTE ACTORA, Y SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 332 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, Y LAS NOTIFICACIONES SUBSECUENTES LES SURTIRÁN SUS EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL LICENCIADA MARÍA DEL ROSARIO MANCERA PÉREZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JUAN RAÚL VALDOVINOS HERNÁNDEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. 974/18 -----------------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE MAYO DEL 2019. EL C. SECRETARIO “B” DE ACUERDOS. LIC. JUAN RAÚL VALDOVINOS HERNÁNDEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1102/2017

EDICTO

DE REQUERIMIENTO A LA C. MARIA ISABEL DIAZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE SOLUCIONES EN INGENIERIA NAVAL MARINA Y TERRESTRE S.A. DE C.V.; PROYECTOS, INGENIERIA, CABLES Y SISTEMAS, S.A. DE C.V.; DCI HABITAT S.A. DE C.V.; CARLOS ALBERTO TORRES Y LILIA MARCELA SAHAGUN AVALOS EXPEDIENTE NÚMERO 1102/2017; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: 1102/2017 CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. “... SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS ARRIBA REFERIDA, EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIÉNDOSELE SABER A LA MISMA QUE EXISTE UN JUICIO EN SU CONTRA PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANCOMER, EN LA QUE SE LE DEMANDA, EN LA VÍA EJECUTIVO MERCANTIL ...” 1102/2017 CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE. — CON EL ESCRITO Y ANEXOS QUE REMITE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y TODA VEZ QUE POR RAZÓN DE TURNO LE CORRESPONDIÓ CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO A ESTE JUZGADO, LO QUE SE DESPRENDE DEL SELLO QUE OBRA AL REVERSO DE LA FOJA UNO DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Y DE LA LISTA QUE DE ASUNTOS NUEVOS REMITE DICHA DEPENDENCIA, FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO 1102/2017 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDA EN EL LIBRO DE GOBIERNO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 58 FRACCIÓN VIII DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL; ASIMISMO, DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN. EN SEGUIDA SE PROCEDE A DETERMINAR SI EL SUSCRITO ES COMPETENTE PARA CONOCER EL PRESENTE ASUNTO, ELLO EN ATENCIÓN A QUE TAL FIGURA JURÍDICA CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL Y SU ESTUDIO DEBE REALIZARSE DE OFICIO CON APOYO EN EL SIGUIENTE CRITERIO JURISPRUDENCIAL; “COMPETENCIA EN MATERIA MERCANTIL. PRIMER PROVEÍDO EN EL QUE PUEDE SER DECLINADA DE OFICIO POR EL JUZGADOR, ES AQUEL EN EL QUE SE DEFINE EL DESTINO DE LA DEMANDA O DE LA RECONVENCION. DE UNA INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS ARTÍCULOS 1114, FRACCIÓN V, Y 1115, PRIMER PÁRRAFO, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, REFORMADOS A VIRTUD DEL DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL VEINTICUATRO DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS, DERIVA QUE EL JUZGADOR PUEDE DECLARAR DE OFICIO SU INCOMPETENCIA PARA CONOCER DE LA DEMANDA, CUANDO SE TRATE DE TERRITORIO O DE MATERIA, O DE LA RECONVENCIÓN, CUANDO SE TRATE DE CUANTÍA CON TAL QUE LO HAGA EN EL PRIMER PROVEÍDO, QUE SE DICTE EN RELACIÓN CON LA DEMANDA O CON LA RECONVENCIÓN. EN ESTE CONTEXTO, TIENE EL CARÁCTER DE “PRIMER PROVEÍDO” AQUEL EN EL QUE EL JUZGADOR DEFINE EL DESTINO QUE HABRÁ DE SEGUIR LA DEMANDA O RECONVENCIÓN ANTE ÉL PRESENTADAS, LO QUE OCURRE CUANDO SE DECLARA INCOMPETENTE, CUANDO LAS RECHAZA, PORQUE LAS DESECHA O PORQUE LAS TIENE POR NO PRESENTADAS, O CUANDO LAS ADMITE A TRÁMITE; ES DE ESA MANERA PORQUE LA COMPETENCIA CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL, NATURALMENTE DE ANÁLISIS PREFERENCIAL A LA PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA, DE MODO QUE MIENTRAS EL ÓRGANO JURISDICCIONAL NO SE PRONUNCIE, EXPRESA O IMPLÍCITAMENTE, SOBRE LA ADMISIÓN O RECHAZO DE LA DEMANDA O RECONVENCIÓN, ESTÁ EN APTITUD DE DECLARARSE INCOMPETENTE; QUEDANDO, POR ENDE, FUERA DE ESA DEFINICIÓN, LOS PROVEÍDOS QUE, AUNQUE SE HAN DICTADO CON ANTERIORIDAD, SÓLO MANDAN ACLARAR, CORREGIR O SUBSANAR LA DEMANDA O LA RECONVENCIÓN.” PRIMERA SALA. FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA, NOVENA ÉPOCA. TOMO X, SEPTIEMBRE DE 1999. PÁG. 87. TESIS AISLADA. ASIMISMO, TODA VEZ QUE LA VÍA TAMBIÉN CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL, A CONTINUACIÓN SE ENTRA A SU ESTUDIO CON APOYO EN EL SIGUIENTE CRITERIO JURISPRUDENCIAL: “PROCEDENCIA DE LA VÍA. ES UN PRESUPUESTO PROCESAL QUE DEBE ESTUDIARSE DE OFICIO ANTES DE RESOLVER EL FONDO DE LA CUESTIÓN PLANTEADA. EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NO ES ILIMITADO, SINO QUE ESTÁ RESTRINGIDO POR DIVERSAS CONDICIONES Y PLAZOS UTILIZADOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA. ASÍ, LAS LEYES PROCESALES DETERMINAN CUÁL ES LA VÍA EN QUE DEBE INTENTARSE CADA ACCIÓN, POR LO CUAL, LA PROSECUCIÓN DE UN JUICIO EN LA FORMA ESTABLECIDA POR AQUÉLLAS TIENE EL CARÁCTER DE PRESUPUESTO PROCESAL QUE DEBE ATENDERSE PREVIAMENTE A LA DECISIÓN DE FONDO, PORQUE EL ANÁLISIS DE LAS ACCIONES SÓLO PUEDE LLEVARSE A EFECTO SI EL JUICIO, EN LA VÍA ESCOGIDA POR EL ACTOR, ES PROCEDENTE, PUES DE NO SERLO, EL JUEZ ESTARÍA IMPEDIDO PARA RESOLVER SOBRE LAS ACCIONES PLANTEADAS. POR ELLO, EL ESTUDIO DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO, AL SER UNA CUESTIÓN DE ORDEN PÚBLICO, DEBE ANALIZARSE DE OFICIO PORQUE LA LEY EXPRESAMENTE ORDENA EL PROCEDIMIENTO EN QUE DEBEN TRAMITARSE LAS DIVERSAS CONTROVERSIAS, SIN PERMITIRSE A LOS PARTICULARES ADOPTAR DIVERSAS FORMAS DE JUICIO SALVO LAS EXCEPCIONES EXPRESAMENTE SEÑALADAS EN LA LEY. EN CONSECUENCIA, AUNQUE EXISTA UN AUTO QUE ADMITA LA DEMANDA Y LA VÍA PROPUESTA POR LA PARTE SOLICITANTE, SIN QUE LA PARTE DEMANDADA LA HUBIERE IMPUGNADO MEDIANTE EL RECURSO CORRESPONDIENTE O A TRAVÉS DE UNA EXCEPCIÓN, ELLO NO IMPLICA QUE, POR EL SUPUESTO CONSENTIMIENTO DE LOS GOBERNADOS, LA VÍA ESTABLECIDA POR EL LEGISLADOR NO DEBA TOMARSE EN CUENTA. POR TANTO, EL JUZGADOR ESTUDIARÁ DE OFICIO DICHO PRESUPUESTO, PORQUE DE OTRA MANERA SE VULNERARÍAN LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL, DE ACUERDO CON LAS CUALES NADIE PUEDE SER PRIVADO DE LA VIDA, DE LA LIBERTAD O DE SUS PROPIEDADES, POSESIONES O DERECHOS, SINO MEDIANTE JUICIO SEGUIDO ANTE LOS TRIBUNALES PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, EN EL QUE SE CUMPLAN LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. LUEGO ENTONCES, EL JUZGADOR, EN ARAS DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA DE LAS PARTES EN EL PROCESO, DEBE ASEGURARSE SIEMPRE DE QUE LA VÍA ELEGIDA POR EL SOLICITANTE DE JUSTICIA SEA LA PROCEDENTE, EN CUALQUIER MOMENTO DE LA CONTIENDA, INCLUSO EN EL MOMENTO DE DICTAR LA SENTENCIA DEFINITIVA, POR LO QUE DEBE REALIZAR DE MANERA OFICIOSA EL ESTUDIO DE LA PROCEDENCIA DE LA VÍA, AUN CUANDO LAS PARTES NO LA HUBIERAN IMPUGNADO PREVIAMENTE.” TESIS DE JURISPRUDENCIA 25/2005. APROBADA POR LA PRIMERA SALA DE ESTE ALTO TRIBUNAL, EN SESIÓN DE FECHA DOS DE MARZO DE DOS MIL CINCO. EN ESE CONTEXTO, DE LA LECTURA DEL DOCUMENTO EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN, DENOMINADO PAGARÉ SE ADVIERTE QUE LAS PARTES DESIGNARON COMO LUGAR DE PAGO LA CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1104 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EL SUSCRITO ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO, MÁXIME QUE LA CANTIDAD RECLAMADA ES DE $5,200,000.00 (CINCO MILLONES DE PESOS) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MISMA QUE REBASA LO SEÑALADO EN EL ACUERDO 48-51/2016 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, DE FECHA NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, MEDIANTE EL CUAL SE HACE DEL CONOCIMIENTO GENERAL LA CUANTÍA CORRESPONDIENTE A LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE PROCESO ORAL Y CIVILES DE CUANTÍA MENOR DE ESTE H. TRIBUNAL, QUEDANDO BAJO SU CONOCIMIENTO LOS NEGOCIOS DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSA, COMÚN O CONCURRENTE CUYA CUANTÍA NO EXCEDA DE $593,712.73 (QUINIENTOS NOVENTA Y TRES MIL SETESCIENTOS DOCE PESOS 73/100 M.N.) ANALIZADO LO ANTERIOR, SE TIENE POR PRESENTADO A BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER POR SU PROPIO DERECHO DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE SOLUCIONES EN INGENIERIA NAVAL MARINA Y TERRESTRE S.A. DE .V. Y PROYECTOS INGENIERIA, CABLES Y SISTEMAS S,A. DE C.V. Y CARLOS ALBERTO TORRES Y LILIA MARCELA SAHAGUN AVALOS EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $5,000,000.00 (CINCO MILLONES DE PESOS) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS EFECTOS PRECISADOS. TÉNGANSE POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE SE INDICAN, CUYA ADMISIÓN SE RESERVA PARA SER ACORDADA EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1,2,5,26 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, EN RELACIÓN A LOS NUMERALES 1391 FRACCIÓN IV Y 1392 DEMÁS CONCORDANTES DE CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA; POR TANTO, REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALES REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA MÁS RÉDITOS LEGALES Y NO HACIÉNDOLO ASÍ, TRÁBESE EMBARGO SOBRE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE DESIGNE LA PARTE ACTORA BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD Y HECHO QUE SEA, EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASELES TRASLADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, EFECTÚEN EL PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y ACCESORIOS LEGALES, U OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE TUVIEREN PARA ELLO, PREVINIÉNDOLES PARA QUE AL CONTESTAR LA DEMANDA SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA CIUDAD, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS MISMAS SE LLEVARÁN A CABO EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. ASIMISMO, TODA VEZ QUE EL DOMICILIO DE UNO DE LOS CODEMANDADOS SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, CON LOS INSERTOS NECESARIOS, GÍRENSE ATENTOS EXHORTOS A LOS C.JUECES COMPETENTES EN LOS MUNICIPIOS DE BOCA DEL RIO Y ALVARADO, ESTADO DE VERACRUZ PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, DE NO EXISTIR INCONVENIENTE ALGUNO, SE SIRVAN CUMPLIMENTAR EL PRESENTE PROVEÍDO. SE FACULTA AL C. JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN PARA ACORDAR PROMOCIONES TENDENTES AL CUMPLIMIENTO DE LA DILIGENCIA ENCOMENDADA, PARA TENER POR SEÑALADOS NUEVOS DOMICILIOS PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA, HABILITAR DÍAS Y HORAS INHÁBILES, GIRAR OFICIOS, EXPEDIR COPIAS CERTIFICADAS, ORDENAR LA INSCRIPCIÓN DE EMBARGOS QUE SE LLEGUEN A TRABAR Y EN CASO DE SER NECESARIO, APLICAR LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE A SU ARBITRIO CONSIDERE PERTINENTES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE LA DILIGENCIA ENCOMENDADA. ASIMISMO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 13 FRACCIÓN XIV DE LA LEY PARA LA PREVENCIÓN IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA, SE PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE EXHIBAN POR ESCRITO Y POR SEPARADO SU REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES EL CUAL SERÁ GUARDADO EN EL SEGURO DEL JUZGADO PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR 6/2012 REMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, SE INSERTA LA SIGUIENTE LEYENDA: “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F. CÓDIGO POSTAL 06720, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR: 5514-2860 Y 5514-58-22. MEDIACIÓN. FAMILIAR@TSJDF.GOB.MX”. EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR 6/2012 REMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, SE INSERTA LA SIGUIENTE LEYENDA: “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F. CÓDIGO POSTAL 06720, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR: 5514-2860 Y 5514-58-22. MEDIACIÓN. FAMILIAR @TSJDF.GOB.MX”. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE CONFORME AL ARTICULO 28 DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL Y QUE A LA LETRA DICE; “...EN ASUNTOS NUEVOS, EL JUZGADOR, EN EL AUTO ADMISORIO QUE SE SIRVA DICTAR EN EL EXPEDIENTE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE, UNA VEZ QUE CONCLUYA EL ASUNTO, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO, EN EL TÉRMINO QUE SEÑALA EN EL TERCER PÁRRAFO DE ESTE ARTÍCULO. LOS ASUNTOS EN TRAMITE UNA VEZ CONCLUIDO EL JUICIO, EL JUZGADOR PROVEERÁ LO CONDUCENTE PARA HACER SABER A LAS PARTES QUE EL EXPEDIENTE SERÁ DESTRUIDO EN EL TÉRMINO QUE SE SEÑALA EN EL TERCER PÁRRAFO DEL PRESENTE ARTICULO. LAS PARTES INTERESADAS QUE HAYAN PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS EN LOS JUICIOS YA CONCLUIDOS Y SE ORDENE SU DESTRUCCIÓN DEBERÁN ACUDIR AL JUZGADO EN EL CUAL SE RADICO EL JUICIO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE SUS DOCUMENTOS, DENTRO DEL TÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN...” PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. Y DE CONFORMIDAD A LA CIRCULAR 54 PUBLICADA EL CUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO EN EL BOLETÍN- JUDICIAL NÚMERO 75 “ACUERDO GENERAL QUE AUTORIZA EL USO DE APARATOS ELECTRONICOS PARA LA TOMA DEL ACUERDO COTIDIANO” EN EL QUE SE CONTIENE EL ACUERDO EMITIDO POR EL H. PLENO DE ESTE TRIBUNAL DE FECHA 25 (VEINTICINCO) DE OCTUBRE DEL AÑO PRECITADO EN EL QUE SE PRONUNCIO ACUERDO GENERAL QUE AUTORIZA EL USO DE APARATOS ELECTRONICOS PARA LA TOMA DEL ACUERDO COTIDIANO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EN CASO DE QUE LA TOMA DEL ACUERDO SE REALICE A TRAVÉS DE CUALQUIERA DE LOS MEDIOS DE REPRODUCCIÓN SEÑALADOS EN DICHO ACUERDO, DEBERÁN ASENTAR RAZÓN POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADA PARA ELLO, ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DE ESTE JUZGADO EN LA QUE ESTABLEZCA LAS FOJAS MOTIVO DE REPRODUCCIÓN. POR OTRO LADO, UNA VEZ QUE SURTA EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE ESTE AUTO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 Y 1072 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, QUEDAN A DISPOSICIÓN DE LA PARTE INTERESADA EL OFICIO Y EXHORTO SOLICITADOS PARA SU DILIGENCIACIÓN, PREVINIÉNDOLE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS, COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIRLOS; ASIMISMO, SIENDO EN SU PODER EL EXHORTO DE MÉRITO CONTARÁ CON IGUAL PLAZO PARA ACREDITAR SU PRESENTACIÓN ANTE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE Y UNA VEZ DILIGENCIADO, HABRÁ DE DEVOLVERLO EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE TRES DÍAS, APERCIBIDO QUE EN CASO DE SOLICITAR LA EXPEDICIÓN DE NUEVO EXHORTO Y RESULTAR PROCEDENTE, EL MISMO SE EXPEDIRÁ A SU COSTA.-NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.


22 ESCENARIO crónica

JUEVES, 4 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

MÚSICA | ALEX LORA El líder de la legendaria banda de rock El Tri trabaja en su próxima letra dedicada a la Guardia Nacional

Recorrido por la memoria de los Baja Studios FOTOS: NANCY MORA

v Creados por decisión de James Cameron para el rodaje de Titanic, han albergado los rodajes de grandes producciones como Pearl Harbor, 007: El mañana nunca muere y Fear The Walking Dead [ Ulises Castañeda en Rosarito ]

C

uando Twentieth Century Fox aceptó que produciría el proyecto de Titanic, de James Cameron, se llevó la sorpresa de que una de sus decisiones fue la de un proyecto de inversión en las Playas de Rosarito, donde construiría un complejo con los tanques de agua más grandes del mundo. Los Baja Studios comenzaron a construirse el 6 de junio de 1996 y para septiembre ya estaban operando en la filmación de la monumental Titanic. “Baja Studios es una facilidad autocondicionada de producción. Algunos de los más grandes tanques y foros de filmación del mundo, adjunto con oficinas, talleres de escenografía, camerinos y armarios para guardarropa están disponibles para cumplir cualquier requerimiento de producción”, dice la descripción oficial de los estudios, que son el resultado de una inversión de 57 millones de dólares. Además de los cientos de mexicanos que trabajaron en la producción y como extras en la película —pues en la región todos conocían a alguien que había participado en Titanic, hecho que se convirtió en un orgullo local—, el lugar sigue activo, aunque ya sin el vínculo con Twentieth Century Fox, pues 10 años después de su creación, la empresa estadunidense se deslindó del lugar a causa de una crisis financiera y

de la delincuencia que comenzó a azotar la región. En este lugar, Crónica tuvo la oportunidad de visitar los estudios de rincón a rincón, en el marco de la tercera edición del Baja California International Film Festival, en donde se muestra un lugar que forma parte de la historia del séptimo arte hollywoodense y mexicano.

LUGAR DE HISTORIA. Dentro de los estudios hay una sala de pro-

.

yecciones en cuyo lobby se puede apreciar una serie de vitrinas con material de utilería de las producciones que se han trabajado en el lugar. Por ejemplo hay material de utilería y maquillaje de Fear The Walking Dead; carretes de los filmes; indumentaria que usó Robert Redford en Todo está perdido (2013); muebles, un comedor y un vestuario de tercera clase que se usó para Titanic; una antigua máquina de edición; maquetas

y arte de películas; prototipos de maquillaje para El planeta de los simios (2001), de Tim Burton; y proyectiles de guerra de Pearl Harbor (2001), de Michael Bay. En ese mismo edificio pero en otra sala, aún se conserva en excelentes condiciones parte del set de filmación de X-Men 3: La batalla final (2006), como la entrada de Cerebro, el dispositivo ficticio que utilizaba Charles Xavier para amplificar su poder psíquico y encontrar mutantes. También

están los interiores de la nave y la máquina con la que Magneto trató de usar a su favor los poderes de Rogue (Anna Paquin). Frente a ese edificio hay maquetas enormes de aviones, cápsulas de naves o barcos; una carreta que se usó en Fear the Walking Dead, un enorme jardín y edificios enormes de los que se muestra sólo su fachada, pues en el interior son un foro en el que se realizan efectos especiales. Esta vez estaba la recreación de un túnel fronterizo. Por los pasillos están las huellas de las manos de James Cameron, Russell Crowe, los miembros de U2, quienes ensayaron en los estudios para el videoclip de “Vértigo” y Peter Weir; en otros hay camiones de guerra (posiblemente usados en Pearl Harbor) estacionados al lado de carrozas de Titanic. Uno de los edificios dedicado a ser camerinos de los actores, por la entrada fue transformado en el interior del hospital en donde se rodaron escenas de Fear the Walking Dead. Ahí donde se pasearon los zombies también caminaron los cientos de extras de Titanic. Es el recinto de oro de los maquillistas y vestuaristas y en algunos cuartos se tiene una vibra especial, pues los guías muestran con cierto aire de orgullo el camerino de James Cameron, ahí donde fueron épicas las discusiones creativas que el cineasta sostuvo con el productor Jon Landau. Sigue en la página 23


JUEVES, 4 JULIO 2019

||

ESCENARIO

||

FOTOS: NANCY MORA

crónica 23

Recorrido por la... Cerca de ese edificio se encuentra The Monkey Bar, adaptado por Russell Crowe para crear la convivencia entre los compañeros del set de rodaje de Capitán de Mar y Tierra: La costa más lejana del mundo. Era un “edificio collage” en el que se utilizan mesas y bancas de todas las películas que se han filmado en los Estudios y que ahora se usa en cada proyecto como lugar de descanso y recreación, incluso ahí jugaban billar los miembros de U2. A las afueras de ese lugar hay un pequeño jardín que tiene entre su estilo estructuras utilizadas en la versión de Tim Burton de El Planeta de los Simios. Entre algunos foros se encuentra el lugar donde Leonardo DiCaprio se ponía a jugar básquetbol, mientras llegaba su llamado. Fue tan común y llamativo que hay una placa que rememora esa situación, lo mismo del lugar donde estaba el jacuzzi donde DiCaprio y Kate Winslet aguantaban la temperatura mientras se preparaba el set en el foro 4 para la siguiente toma del Titanic. Al entrar al Foro 4, se pue-

.

de apreciar un estanque que se usa para realizar los efectos de tormenta y otros efectos especiales en el agua. “En este lugar se rodó la icónica escena entre Jack (Leonardo DiCaprio) y Rose (Kate Winslet) en el que ella está sobre la puerta de madera y todos sabíamos que sí cabía pero lo dejó morir”, dijo Rolando Navarro, el guía que trabaja en los Estudios desde su participación como extra en Titanic. En ese foro también se ro-

daron las escenas principales de Todo está perdido y El gran pequeño (2015) El Foro 3 también tiene su historia pues ahí se rodó la simbólica escena de Rose y Jack en la proa del Titanic, donde los personajes aparecen abriendo los brazos: “Lo interesante de este lugar es el nivel de arte. James Cameron tomó imágenes de uno de los atardeceres de Rosarito en mar abierto, luego regresó y les mostró las imá-

genes a sus artistas, quienes hicieron una manta enorme con los colores precisos del paisaje que Cameron vio en la playa. Lo demás se hizo con pantalla verde e iluminación, no se rodó en el mar como se ha dicho”, dijo Navarro. Junto a ese edificio está el Foro 2, el cual tiene “el estanque de foros cinematográficos más grande del mundo”, en este lugar se hicieron recreaciones grandes de interiores del Ti-

tanic, “se rodaron escenas como la de la cena, los pasillos, los lugares por donde corren los personajes y la escena del hachazo que hace Rose para salvar a Jack”, comentó el guía. En este lugar también se rodó Sueños de un asesino (1999), de Neil Jordan, con Robert Downey Jr. Y Annette Bening, “eran tiempos en los que Robert tenía el ego más alzado y no era el héroe simpático de Vengadores. Traía su Porche, lo giraba en una rueda para lucirse y luego llegaba a toda velocidad al foro”, añadió. Finalmente, está el Foro 1, que es un foro abierto, “el más grande del mundo para escenas marítimas”, que está pegado al mar y que se usa principalmente “para aprovechar el horizonte del mar abierto”. Este lugar fue explotado mucho por la cinta 007: El mañana nunca muere (1997), de Roger Spottiswoode, y Pearl Harbor. El proyecto más reciente es El rescate (2019), uno de los filmes chinos más caros de la historia, dirigido por la joven estrella del momento en su país, Nayan Pachori (nació en 1997), que utilizó grandes efectos visuales en el Foro 2, “ha explotado el lugar como pocos”, finalizó. Los Baja Estudios esperan junto al mar, más historias del séptimo arte que aguardar.


||

ESCENARIO

||

24 crónica

JUEVES, 4 JULIO 2019

“ N A DA VA A E S TA R B I E N ”

Aviónica abre sus sentimientos [ Luisa Mendoza ] El nuevo tema de Aviónica, “Nada va estar bien”, es el reflejo de un sentimiento que su vocalista y compositor, José Mrochek, expresó en una historia verídica, en la que busca conectar con la gente a través de sonidos nuevos al lado de Tommy Torres, así lo expresó en entrevista con Crónica. “Conocí a una chica, no tuve nada con ella, sólo la vi y me quedé con una sensación de que algo fuerte iba a pasar con ella más adelante. Pasamos un mes hablando por texto y de repente ella cambió conmigo y se alejó. Escribí el tema diciéndole que si se alejaba, las cosas no iban a estar bien, y fue un detalle para impresionarla”, contó. Los sonidos de Bolivia y Puerto Rico, “le abren un espacio nuevo a mi carrera, es algo muy honesto lo que estamos plasmando, estoy contando una historia que para mí, en lo personal, ha sido difícil. Muy lindo en lo profesional, no muy lindo en mi vida en general”, expresó.

José Mrochek.


JUEVES, 4 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

JUEVES, 4 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

EL FUEGO PANAMERICANO DE LIMA 2019 YA ARDE EN PERÚ Procedente de México, la Antorcha Panamericana de Lima 2019 ya está en Cusco, punto de partida para iniciar su travesía desde Machu Picchu para cubrir un total de 26 localidades de Perú hasta llegar a la capital, donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración de la justa deportiva continental a celebrarse del 26 de julio al 11 de agosto.

Sorpresa en Copa América: Perú goleó 3-0 a Chile v El conjunto inca

superó de manera clara al bicampeón del certamen [ Alejandro Madrid ] Pedro El Perro Aguayo fue un símbolo de los encordados.

E

n la gran sorpresa de la Copa América Brasil 2019, el bicampeón Chile terminó su sueño de ganar por tercera ocasión consecutiva el torneo sudamericano, al ser goleado por Perú con contundente 3-0, que se enfrentará al equipo anfitrión por el título el próximo domingo. El cuadro inca superó de principio a fin a un conjunto chileno que creyó que con la camiseta podría ganar un partido antes de jugarlo y al minuto 20’, en un remate de cabeza de Paolo Guerrero que se convirtió en pase para Edison Flores, éste puso en ventaja 1-0 a los peruanos con remate de zurda cruzado. Con la anotación, Perú tomó mayor confianza y empezó a tocar el balón, mientras que atrás solidificó bien su zaga, apoyada en la gran actuación del guardameta Pedro Gallese, que salvó al menos tres opciones claras y además detuvo un penal a Edú Vargas.

A LOS 73 AÑOS DEJÓ DE EXISTIR EN TALA, JALISCO Paolo Guerrero festeja el tercer gol peruano.

Al minuto 37’, un desborde por la derecha provocó la salida precipitada del arquero chileno, Gabriel Arias que perdió el duelo ante la velocidad de André Carrillo, quien metió centro afuera del área, donde Yoshimar Yotún controló y remató entre dos defensas y sin portero el balón entró por el centro para el 2-0. Al minuto 90’, Renato Tapia tomó la pelota por el centro y enfiló al área enemiga, amagó con disparar y cedió a Paolo Guerrero, que habilitado encaró al portero, lo fintó y empujó con la derecha el 3-0 que marcaba la eliminación de Chile, que aún pudo acortar distancias, pero Edú Vargas cobró un penal a lo Panenka, que atajó a una mano el arquero peruano.

El triunfo otorga el pase a Perú contra Brasil en la final de la Copa América, título que los incas ya ganaron en 1939 y 1975.

w En suspenso segundo finalista de Copa Oro Al cierre de la edición, debido a una tormenta eléctrica en Nashville, Tennessee, el partido semifinal de la Copa Oro entre Estados Unidos y Jamaica fue suspendido al minuto 15’, con el marcador favorable por 1-0 al cuadro local, que marcó por conducto de Weston MCKennie al minuto 9’. Para checar el resultado final consultar: www.cronica.com.mx

Muere El Perro Aguayo, leyenda de la lucha libre La lucha libre mexicana perdió a un emblema con el fallecimiento de Pedro El Perro Aguayo, quien murió en Tala, Jalisco a los 73 años de edad, informó Dorian Roldán Peña, director de triple AAA. Pedro Aguayo Damián, quien vio morir a su hijo en 2015 durante una lucha, debutó en 1968, alternó con técnicos y rudos, fue un símbolo de los encordados que saltó a la fama en la década de los setentas, tiempo en el que llegó a enfrentarse a El Santo.

“La Familia Aguayo Ramirez con mucho dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amado padre y esposo Don Pedro Perro Aguayo”. Agradecemos su comprensión para poder dar despedida y elevar una oración por su eterno descanso”. El Can de Nochistlán se despidió de los encordados el 30 de marzo del 2001, cuando perdió la cabellera ante Universo 2000 en la función “Juicio Final”, celebrada en su natal Zacatecas.

VENCIÓ 1-0 A SUECIA EN TIEMPOS EXTRAS Y SE MEDIRÁ A EU

SE UNE AL PORTUGUÉS JOAO FÉLIX

En su segundo Mundial, Holanda llega a la final

Atlético de Madrid oficializa fichaje de Héctor Herrera

[ Agencias ] En un encuentro cerrado donde se usaron estrategias similares, la Selección de Holanda, campeona europea, derrotó en tiempos extras por 1-0 a Suecia y obtuvo su boleto a la final del Mundial Femenil de Francia 2019, donde se medirá a las monarcas del orbe, la representación de Estados Unidos. El duelo en el estadio de Lyon tuvo a las holandesas como protagonistas ya que fueron de menos a más, sin descuidar su sector defensivo, aunque las suecas estrellaron un disparo de Nilla Fischer al poste, mientras que las holandesas tuvieron un travesa-

[ Agencias ]

ño en remate de Vivianne Miedema, lo que envió el partido a tiempos extras. En el agregado, al minuto 99’un tiro de derecha de Jackie Groenen fue suficiente para que

la “Naranja Mecánica” en su segunda aparición mundialista llegue a la final del próximo domingo en este mismo escenario, para definir a las campeonas de Francia 2019.

Héctor Herrera se convirtió oficialmente en el cuarto futbolista mexicano que milita con el Atlético de Madrid, luego de que el equipo confirmó al volante proveniente del Porto de Portugal como nuevo integrante del conjunto colchonero, para las próximas tres temporadas en el futbol español. Herrera, de 29 años, quien debutó con el Pachuca y emigró al futbol portugués en 2013, ha jugado dos Mundia-

les (Brasil 2014 y Rusia 2018) con la Selección Mexicana, se suma a Hugo Sánchez, Luis García y Raúl Jiménez como los jugadores tricolores que pasaron por las filas del “Aleti”. El Atlético de Madrid también fichó al delantero portugués procedente del Benfica, Joao Félix, de 19 años de edad, para las próximas siete temporadas, con lo que se une a Herrera y a los brasileños Felipe Monteiro y Renan Lodi como refuerzos del equipo para la temporada 20192020.


JUEVES, 4 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

Paola Pliego desata polémica tras naturalizarse uzbeka v Carlos Padilla, presidente del COM, se defiende y Ana Guevara, titular de la Conade le recomendó no ir contra el sistema [ Avelina Merino ] La golfista mexicana sigue cosechando reconocimientos. CONFERENCIA DEL SURESTE DEL DEPORTE UNIVERSITARIO EN EU

Fassi es elegida Atleta del Año [ Agencias ] La golfista mexicana María Fassi fue elegida como Atleta del Año de la Conferencia del Sureste y recibirá el premio “Roy F. Kramer” 2018-19 por sus resultados sobresalientes como estudiante, así lo dio a conocer los Razorbacks, equi-

po deportivo de la Universidad de Arkansas, casa de estudios de la que forma parte Fassi. Fassi fue una de las galardonas con la distinción por sus logros recientes en su temporada universitaria, entre ellos los títulos personales de la Conferencia del Sureste y la NCAA.

UNIVERSIADA MUNDIAL

Clavadistas mexicanas disputan hoy preseas en Nápoli 2019 [ Redacción ] Las mexicanas Dolores Hernández y Carolina Mendoza se clasificaron a la final de trampolín de 1 metro en la segunda jornada de clavados en la Universiada Mundial Nápoli 2019. Tanto Hernández como Mendoza estarán en la disputa por las medallas toda vez que se clasificaron a la final en el primer y segundo sitios con 237.55 y 225.90 puntos, res-

pectivamente. En trampolín de 3 metros Adán Zúñiga ocupó el sexto sitio con 352.15 unidades y hoy buscará llegar hasta la final. Alejandra Estrella será otra de las clavadistas mexicanas que intentarán subir al podio este día y lo hará en la final de plataforma. En gimnasia artística, Fabián de Luna Hernández se clasificó en el sexto sitio en all around con 77.250 unidades.

D

espués de que la esgrimista Paola Pliego anunciara el martes que representará a Uzbekistan en competencias internacionales, tras denunciar irregularidades y no contar con el apoyo de las autoridades deportivas mexicanas, las reacciones a sus declaraciones no se hicieron esperar. En un principio la queretana denunció los problemas que tuvo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), cuando tres días antes de viajar a los Juegos Olímpicos de Río 2016, le informaron que había dado positivo por modafinil en un control antidopaje. Por lo tanto no asistió. Un mes después, al abrir la muestra B se comprobó que era un error, que su prueba de orina no tenía ninguna sustancia. ¿Qué pasó? Nadie lo sabe. Lo cierto es que el Laboratorio de la Conade (donde se analizó la muestra) fue suspendido un año tras esa “equivocación”, por lo que Pliego no pudo realizar su sueño olímpico. Paola acusó a través de Instagram, a Alfredo Castillo, titular en ese entonces de la Conade, a Carlos Padilla Becerra aún dirigente del Comité Olímpico Mexicano (COM); a Jorge Castro, federativo de esgrima, todos como principales culpables de su desgracia e incluso a Ana Gabriela Guevara, actual directora de la Conade,

Paola Pliego representará a Uzbekistan.

al considerar que con ella habría un cambio. “Estaba convencida de que Conade iba a ser diferente. Me traté de comunicar con ella (Ana Guevara) y nunca me contestó, le mandé mensaje diciendo que tenía miedo que no sabía si me iba a tener que cambiar de país y nunca me contestó”, dijo ayer Paola a ESPN. De Padilla, la esgrimista dijo que era el peor, “es el que tiene que seguir la ley y la ignora, y más porque se esconde con que él sólo es del Comité Olímpico y no tiene nada que ver con el gobierno”, sostuvo Pliego. El titular del COM se defendió, “cuando ella es convocada, no quiere ir nuevamente a los procesos de clasificación. Le expresé

Djokovic, Medvedev y Anderson en tercera ronda; Wawrinka eliminado

SIMONA HALEP, KAROLINA PLISKOVA Y VICTORIA AZARENKA TAMBIÉN AVANZARON

Cory Gauff vuelve a ganar en Wimbledon [ Agencias ] La estadunidense de 15 años Cory Gauff sigue asombrando al mundo del tenis, luego de avanzar a la tercera ronda del torneo Abierto de Wimbledon, al derrotar a la eslovaca Magdalena Rybarikova por 6-3 y 6-3, mientras que Simona Halep, Karolina Pliskova y Victoria Azarenka también siguieron adelante en el tercer Grand Slam del año. Luego de vencer a su compatriota e ídola de la infancia Venus Williams en su presen-

tación sobre el césped sagrado de All England Lawn Tennis and Croquet Club, Gauff sumó su quinto triunfo desde la etapa de clasificación para el torneo inglés. La adolescente enfrentó a otra rival nada fácil, ya que Rybarykova, fue semifinalista en 2017 en este mismo escenario y sin muchos tiros ganadores, pero consistencia de juego superó a la eslovaca, ahora su siguiente rival será la eslovena Polona Hercog, que venció por 6-2 y 6-4 a Madison Keys.

a su representante que tenía que acatar la orden”, señaló. Guevara por su parte le recomendó no ir en contra del sistema. “Tuve la oportunidad de platicar con ella varias veces. Tratando de ver opciones y posibilidades pero cuando llego a la Conade, es un proceso que ya estaba muy dañado. Aquella vez le hice ver que la opción no era demandar al sistema, y que buscáramos otra vía”, comentó. Ana remarcó que le duele que México pierda a una gran deportista por todo lo que sucede en las federaciones. “Me duele que perdamos a una prospecto de medalla. La demanda es por un monto económico y es la primera vez qué pasa en la historia del deporte mexicano”, expuso.

Mientras en la rama varonil, los favoritos como el serbio Novak Djokovic, el ruso Daniil Medvedev y el sudafricano kevin Anderson con sendas victorias se ubicaron en la tercera ronda de Wimbledon, en tanto que el suizo Stan Wawrinka fue eliminado del torneo.

w Otros resultados Simona Halep (RUM) venció a Mihaela Buzarnescu (RUM) por 6-3, 4-6 y 6-2

w Varonil

Caroline Wozniacki, (DIN) a Veronika Kudermétova (RUS) por 7-5 y 6-3. Karolina Pliskova (RCH) a Mónica Puig (PUR) por 6-0 y 6-4 Victoria Azarenka (BLR) a Ajla Tomljanovic (AUS) por 6-2 y 6-0 Cory Gauff.

Daniil Medvedev (RUS) ganó a Alexei Popyrin (AUS) por 6-8 , 6-1, 6-4 y 6-4 David Goffin BEL) a Jeremy Chardy (FRA) por 6-2, 6-4 y 6-3 Novak Djokovic (SER) a Denis Kudla (EU) por 6-3, 6-2 y 6-2 Kevin Anderson (SUD) a Janko Tipsarevic (SER) por 6-4, 5/7, 6-1 y 6-4


cronica LA

DE HOY

JUEVES, 4 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

CAMBIO. Paola Pliego mira a Tokio 2020 desde Uzbekistán, país al que representará | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

En Conade no hay ni para pagar la luz: Ana Guevara v A 22 días del arranque de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 el organismo trabaja en números rojos, dijo la titular en su comparecencia ante senadores [ Alejandro Páez y Alejandro Madrid ]

A

22 días del arranque de los JP Lima 2019, con reducciones en las becas de los atletas, sin un plan de trabajo definido, en medio de escándalos por corrupción en el Fondo de Alto Rendimiento y el cambio de nacionalidad de la esgrimista Paola Pliego por falta de apoyo, Ana Guevara, directora de Conade, advirtió ante senadores que no tiene ni para pagar la luz. En la Cámara Alta, la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), aclaró que no hay recortes en las becas para los deportistas, sino que se trata de un “reajuste” de acuerdo a su rendimiento, pero las quejas de los atletas son que perciben menos recursos para su preparación en forma generalizada. Guevara, quien se rompió el tendón de Aquiles jugando basquetbol en un acto público en Sonora, advirtió que la institución que encabeza está en “números rojos” y sin presupuesto, incluso “para pagar la luz”, lo anterior debido a que a partir de agosto se le recortará el 35 por ciento de su presupuesto anual, argumento que usa la ex velocista para justificar no tener un plan de trabajo. “A partir del mes que entra estamos

en números rojos, ya no habrá presupuesto para poder salir de agosto hasta diciembre en pagos, ya no hablemos de becas que es tema sensible, sino ya no vamos a poder pagar luz, ya no vamos a poder pagar lo básico para el funcionamiento de las instalaciones”, alertó. El presupuesto de la CONADE para este año es de mil 791 millones de pesos, pues se le recortó el 35 % con respecto al año pasado. “No hay forma de poder seguir transitando con este presupuesto, prácticamente les anuncio que el mes que entra se nos va a acabar el recurso, vamos a tener que ir con el Presidente y con el secretario de Hacienda a solicitarle la extensión de recursos, ojalá que de esos 90 mil millones nos llegue una parte y poder hacer algo...”, lamentó Guevara. También acusó una serie de irregularidades en la entrega de becas y apoyos a los deportistas de alto rendimiento, por lo cual sostuvo que en adelante se terminó ese criterio “asistencialista” y expedientes abiertos que solo perjudicaban al erario por la discrecionalidad que había en la entrega de recursos a todo tipo de atletas y personal de apoyo. “Si, tengo que hacer referencia al pasado porque estamos recibiendo la caca del pasado...”, y rechazó las acusacio-

Ana Gabriela Guevara denuncia que Conade está en números rojos.

“Si, tengo que hacer referencia al pasado porque estamos recibiendo la caca del pasado...”, nes de corrupción en su contra por supuesto mal manejo en la operación del Fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). También negó que en el organismo que dirige haya usurpación de funciones, conflictos de interés y colusión entre servidores públicos y al señalarle a las empresas fantasmas en el asunto del Fodepar, recordó que son investigaciones que están en curso y confió en salir avante de estos señalamientos. “El Presidente de la República pidió que fuera la Función Pública quien investigara supuestos, no son fijos, supuestos actos de corrupción que guardan dentro de la Conade desde el mes de abril”, indicó.

Guevara lamentó el caso de la esgrimista mexicana, Paola Pliego de optar por representar a Uzbekistán, pero aseguró que esto deriva de problemas de la Federación en esa materia y no de la Conade, aunque señaló que el conflicto le fue heredado por la administración de Alfredo Castillo, quien no la atendió ni en tiempo, ni en forma. Abundó que el problema de Pliego es consecuencia de la falta de organismos y leyes que protejan a los deportistas por encima de federaciones y directivos. “El caso de Paola genera precedente de que urge legislar en torno al tema, porque tenemos la Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo (CAAD) pero no sirve y hay que cambiar. Por eso hago el exhorto para crear un tribunal del deporte para que todas las resoluciones relativas al deporte sean expeditas”, añadió. “Es una federación que está complicada, una federación que está controvertida, una federación que lamentablemente ha tropezado y claudicado y ha caído en un bache lamentable”, acusó “Ojalá nos den cachetada con guante blanco y gane medalla por otro país”, no obstante el caso no termina aquí, ya que Pliego tiene demandada a la Conade por daños y perjuicios, concluyó la sonorense.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.