Especial
VETUSTA MORLA
Fotos Jerónimo Álvarez
Publicáis a principios de abril vuestro último trabajo, La Deriva. Para los que aún no han tenido ocasión de escucharlo ¿puedes contarnos qué se van a encontrar? ¿Qué diferencia a La Deriva de vuestros anteriores discos? Son 12 canciones de Vetusta Morla en el momento en el que estamos ahora. Se nota que somos nosotros pero es mucho más frontal, más directa, menos pensada. Ha sido más rápido todo, un proceso más intuitivo, y eso se nota en las canciones. Es un disco que compenetra muy bien con los otros dos a la hora de hacer un show en directo. Sus canciones se emparejan muy bien con las que teníamos ya en Un lugar en el mundo y mapas. La Deriva se ha hecho en un periodo mucho más corto, solo en tres meses, cuando, por ejemplo, Mapas lo hicimos en un año entero, o con Un lugar en el mundo estuvimos varios años haciendo música, conformando una personalidad, un estilo. En el plano personal, es muy importante cómo te sientes en el periodo en el que estás grabando y componiendo, y la diferencia es lo que quieres comunicar, cómo te has sentido el tiempo que has pasado haciendo eso… es todo muy diferente. Como adelanto del disco publicasteis dos temas, Golpe Maestro y La Deriva; de las que también grabásteis videoclip. ¿Por qué estas dos canciones? ¿Tienen algún significado especial? En realidad Golpe mestro es un vídeo YouTube (así lo llamamos nosotros). Ahora hay muchas posibilidades con esto de las redes de promocionar tu música y darle una imagen, porque hoy en día todo el mundo escucha con imagen, como es el caso de Youtube. Se da en mucho el medio musical acompañarlo con una imagen que no es un videoclip como eran los de siempre, de los que van a televisión, son videoclips para la red. Su función es simplemente acompañar a la música, no es un videoclip al uso. Videoclip al uso ha sido el de Juan Cavestany, que es el de La deriva, que sale más tarde. Las imágenes del video Youtube son de archivo. Hemos elegido estas dos porque hay que elegir. Se suelen elegir canciones que representan el disco, por las primeras que empiezas, pero no tiene porqué. Por ejemplo, en Mapas la primera que sacamos fue En el río, que era un poco outsider. Tampoco es que le demos demasiada
8 LaCarne Magazine