LaCarne Magazine n27

Page 14

Toreras - Canciones tradicionales asociadas a los festejos taur

N

os guste más o menos, nos parezca una costumbre decimonónica o una realidad incuestionable, lo veamos como un atentado a los derechos de los animales o como una importante seña de identidad, nos parezca mala o buena, lo cierto es que resulta innegable la densa presencia del toro y todo lo que rodea a éste en la cultura española y, más concretamente, en cultura extremeña, a la define el antropólogo Pitt Rivers como taurofilísima. Aún hoy día se mantienen en Extremadura muchas tradiciones en las que encierros, corridas y capeas, amén del componente musical ligado a todas ellas, constituyen un elemento esencial, caso de las Ferias de Olivenza, las Capeas de Segura de León o de Huertas de Ánimas, los Encierros de Moraleja o El Batán, los Sanjuanes de Coria, etc. Hablar de la música ligada a los toros a todos nos hace pensar en bandas de música y en los pasodobles toreros; pero hay otra música, hoy prácticamente desaparecida, de gran interés etnomusicológico. Nos referimos a las conocidas como toreras.

Las toreras son canciones tradicionales ligadas a la fiesta de los toros, cantadas, generalmente a capella, en diferentes momentos, por ejemplo, durante las corridas o las capeas; también mientras se esperaba el inicio de los festejos taurinos para entretener a la gente y, de paso, ir subiendo los decibelios emocionales en el ambiente pre-taurino; o mucho antes, cuando los jóvenes iban andando a por los toros que habrían de traer hasta el pueblo para lidiarse en dichos festejos; incluso cuando, uno o dos meses antes, se designaba la junta de encabezados encargados de organizar estos festejos. En España existe un núcleo geográfico donde aún hoy perdura la canción tradicional taurina. Bonifacio Gil sitúa esta zona entre Zamora, Salamanca, suroeste de Ávila, norte de Cáceres y focos aislados de Badajoz. Por su parte, García Matos aún precisa más, señalando las comarcas del Valle del Jerte y la Vera como los principales núcleos cacereños donde aún se cantan toreras. Las influencias musicales de ida y vuelta ligadas a las toreras de la Alta Extremadura bien pudieron establecerse con Salamanca, a través de los valles del Alagón y del Jerte , y con Ávila,

14 LaCarne Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.