Laca Polaca PELO'S

Page 1


Portada: Cris Argüelles Contraportada: Lara Schild

LACA POLACA #2. PELO’S. Un fanzine del Colectivo Élite para mentes poco elitistas. Lara A. Miranda Cris Argüelles Sofía Haltrup David Kirchen Lara Schild. Artistas invitadxs: Alex Green, Maria José Grimaldos, Lemarte, Ana Lope, Andrés Martínez, María Rodríguez, Daniel San Martín, Nando Vivas y Daniel Zamora.

Síguenos en Twitter o visita nuestro blog lacapolacafanzine.tumblr.com


CRIS ARGÜELLES


EDITORIAL Tenéis en vuestras manos el segundo producto editorial del Colectivo Élite, un fanzine que nació el pasado año con ganas de fomentar la creación artística con una mirada crítica, irónica y canalla hacia el rancio panorama artístico y social. Porque este contexto político, con su consiguiente situación económica, es perfecto para la subcultura. Porque no se vivía un movimiento fanzinero como éste desde los años ochenta, y nosotrxs no queríamos ser menos. Laca Polaca, para pelos crispados y encrespados. Pelos deseados y envidiados, pelos escaneados, analizados con rotring a través de un microscopio. Melenas anónimas, enraizadas o pegadas. Propia o ajena, con historia y sin fronteras. Con arte y con igualdad. Y si hay calva, que se haga la barba. Masculina o femenina, hipster ante todo. Que crezca en el mentón y que siga, si ella quiere, por toda la geografía del cuerpo, a puñados y en marañas. Desde Asturias, Berlín, Cuenca, Hamburgo, Madrid, Málaga, Salamanca, Sevilla y Zaragoza. Con pincel, lápiz, bolígrafo, ordenador o cámara fotográfica. La metodología es lo de menos cuando se habla de pelo. ¿Qué? ¿Que por qué pelo? ¡Relajad vuestras envenenadas lenguas fanzinerxs! ¿Creéis que el pelo no es merecedor de un fanzine? Claro, esperabais quizá algo más político, más crítico, más…¿imberbe? (Entiéndase esto como un homenaje). ¿No fue acaso un bigote el causante de la Segunda Guerra Mundial? ¡Y qué bigote! Inversamente proporcional al ego de su portador. Y qué divertido aquel bigote


mexicano, a dos aguas. ¿Y qué me decís de las patillas más famosas del mundo, tan solo eclipsadas por aquel místico movimiento de caderas? No hablemos ya de vellosidades patrias. Bigotes surrealistas, fascistas y televisivos –que degeneraron en calva, no sin antes haber pasado por un muy honesto peluquín-. ¡Ah! Y no olvidemos que tenemos una barba en el gobierno…¿Os acordáis de aquellas misteriosas cejas? ¿Y de aquel bigote? En el hombre es poder, y en la mujer es belleza, (¡Ja! ¿A que ahora os enfada aún más el tema?) pero en ambos es una prueba innegable de nuestro origen animal. ¡Esperad! Poder y belleza pueden ir de la mano. Acordaos de Marlene Dietrich vestida de gorila. ¡Qué maravilla! Bueno…Franco también iba muy “mono” con su conjunto de caza. Lo queramos o no, el pelo ha cambiado el mundo y lo sigue cambiando. Es cuestión política y sexual. Nos es impuesto y vetado. Nos dicen cómo de largo debe ser, de qué color, o incluso si debemos taparlo o eliminarlo de raíz. ¿Quién? No lo sabemos. Quizá sea eso sobre lo que tengáis que meditar mientras leéis este fanzine. Aprovechamos para dar las gracias a todxs aquellxs que han colaborado en este número. Esperamos que no sea vuestra última incursión en Laca Polaca. Nos vemos muy pronto. Fanzineramente, el equipo de Laca Polaca.


,

DANIEL ZAMORA RODRIGUEZ

PadaONE



LARA SCHILD





MARIA J. GRIMALDOS R. De la serie Hairy, rotring sobre papel.




Serie Sin tĂ­tulo, Collage y grafito sobre papel.


,

SOFIA HALTRUP





~

ANA LOPE DE LA PENA


Manuela y sus labores.


Tratado iconogrรกfico sobre la vellosidad en el arte posmoderno. ,

DANIEL SAN MARTIN


El cabello ha adoptado siempre distintas connotaciones simbólicas desde principios de los tiempos. Su poder innegable de atracción ha generado multitud de alegorías y metáforas, normalmente relacionadas con el poder, la fuerza y una innegable efusiva atracción carnal: como fue el caso paradigmático de Sansón, la exégesis judeocristiana del héroe griego Heracles, que acumulaba increíblemente todo el potencial de su fuerza en su hirsuta y enmarañada cabellera. En otras culturas, como es el caso de la árabe, la ocultación del peinado de la mujer, por medio del velo o hiyab, no hace más que acentuar este poder de atracción, a la vez que materializar el carácter aurático y simbólico del pelo, transformándose en objeto de posesión – abyecta y enfermiza muestra de virilidad banal –. Motivo por el cual, el arte no se ha desentendido, como es el caso del artista urbano británico Nick Walker, que

representó a modo de mural en su obra “Le Corancan” (2010) a seis mujeres que llevaban el velo puesto, bailando el cancán, mostrando sus piernas rasuradas, luciendo únicamente un liguero negro y un diminuto tanga. La conformación de estos clichés artificiosos que ha transformado al vello per se en un epíteto sexual, (de)construye al supuesto sexo débil, en una deformación de su propia identidad. Desde principios y mediados de los años 70, la performance se convirtió en arma crítica de reivindicación de unos intentos feministas que luchaban por una mujer libre de connotaciones prejuiciosas. Entre las artistas más destacables está Marina Abramović, que en esta etapa experimentaba con propias agresiones corporales, desmantelando la intangibilidad de una mujer atrapada en su inapelable sexualidad. En su pieza de video “Art Must Be Beautiful, Artist Must Be Beau-


Art Must Be Beautiful, Artist Must Be Beautiful, 1975. Marina Abramović.

tiful” (1975), pone en tela de juicio los atributos de la mujer. Su melena le estorba como ser humano, aludiendo a su propia existencia encarcelada por una sociedad machista y retrograda. Sin embargo el pelo, por su innegable fuerza estética, puede ser también un símbolo de lo subrepticio y lo ajeno del sexo femenino, confiriéndole a la mujer un poder mistérico y en-

demoniado, como podría ser la figura mitológica de la Medusa, con sus cabellos metamorfoseados en culebras. En la cultura asiática ha tomado especialmente este significante de lo desconocido una gran envergadura mediática, y los directores de cine lo han empleado como dispositivo de aversión y hastío, en definitiva, horror. El mejor ejemplo es la película surcoreana “The Wig” (2005) del direc-


Cartel de la película The Wig, 2005. Won-Shin Yeon.

tor Won-Shin Yeon, donde este propio recurso da forma a toda la trama del film, donde el terror se reencarna en una peluca diabólica. En definitiva, el cabello como atributo iconográfico, es un símbolo místico de la vida, tiene un crecimiento y una durabilidad, desaparece, su pigmentación se va corrompiendo, nos habla de la debilidad de la mortalidad

del ser humano, de su indescifrable código de existencia, de sus mayores miedos – de sus mayores deseos.


Peluqueria habibi

DAVID KIRCHEN


Estilo Mahoma.


Mechas Californianas.


Permanente.


Alisado japonĂŠs.


Reflejos caoba.


lara a. miranda ODA AL CALVO BARROCO. Guarino Guarini, 1624-1683. Arquitecto que indaga en la vía del barroco bizarro, ecléctico... Es también por su condición de clérigo regular, un artista viajero. Recorre gran parte de Italia, España, y Francia. Su formación transcurre en Roma, donde conoce la obra de Borromini, que le influye en gran medida. Sus primeras obras coinciden con

su instancia en Mesina, proyecto para la iglesia de los padres Somaschi. Interesados en las cubiertas abovedadas, la columna exenta. ME PIERDO ME PIERDO ME PIERDO ANTE TANTA IGNORANCIA DENTRO DE ESA SUPUESTA SABIDURIA ARTISTICA. RETORCIDO FUSTE- como tu mente. De falócrata empedernido, que emplea térmi-


nos sociológicos desfasados sin darse cuenta de que citar en latín está tan anticuado como su calva. Orden corintio primo, segundo, tercero, salomónico. para que nos entendamos, machirulo del lenguaje. Las clases las da con el pene apuntando al Vaticano. la planta a boli bic. Sainte Anne- la royale, consagrada postumamente, como su virginidad social. Ya no hablamos de sexualidad, porque me da grima y me extremece. Láminas a veces un poco complejas, aunque esta es más asequible porque se trata de un corte, como el que te meteríamos en la entrepierna... A ver si así pierdes algo de alevosía. Matarile al barroco. Este tipo de abovedamientos, con nervaturas intercambiadas tienen precedente en Borromini. Las cúpulas se van a convertir en una obsesión de Guarini, de Guarrini, en las cúpulas, como bóveda celeste, que en realidad es la imagen frustrada del cosmos como creación, eso sí divina, de espacio cerrado celestial sembrado de semen disparado por todos lados hacia la

gracia de Dios y de la Virgen. El hobbie favorito de este señor. Estirado bebe zumos, anticuado como un coche con ruedas cuadradas. El último casquete dice, buscando crear en el espectador sorpresa, ojalá no te llegue el día. O sí, en el que tu vida sexual, si es que existe, llegue al ocaso. Aunque preferiría que el suceso mortuorio se produjese antes de las 2 de esta tarde tortuosa en la clase del campus más apestoso que he conocido. Turín que era la capital del primer reino de Italia, y eso lo sabe él porque es sumamente listo. Con O, masculino, que él defiende a capa y espada como género de supremacía. Ahora nos enseña el retrato de un hombre, que parece trans, que se encuentra a caballo entre el look de una menina, el de Rosseau, y el peinado actual de la Duquesa de Alba. Debe de ser su ídolo político, porque al parecer este señor era importante. Vittorio Amadeo, otro hombre, que se define como rey de Cerdeña, pero que más bie guarda un semblante semejante a cualquier cliché de chico gay que sale en Glee.


En los albores del s. XVIII Turín fue urbanizada por la familia de no se qué que no le pillo el nombre italiano. Vía PO, POLLA, que no puede parar de hablar de otra cosa que no esté centrada en su cetro de poder barroco ecléctico. Ahora habla de arterias, ya vale, que me vas a hacer vomitar. Ya me sube la emesis por la garganta, ya te vale, capullo alopécico... TE aborrezco a niveles de hambruna totales. Iglesia de San Lorenzo de Turín, a la que se accede por un pórtico interior. Estamos paseando por la misma acera, por la tuya... La de los mezquinos. Dice que me rio de manera estúpida, pero no entiende que me pongo a la altura de sus frases, pobre. Tiene más miedo a las mujeres que Dalí... Aunque este anda mucho más falto de genio y de ingenio. Es una suerte de gente, que no de persona, sin pelos, incluso en la lengua para faltar al respeto, tan sólo a sus alumnas... Que dice que tiene la boca pastosa, no era necesario decirlo, no había necesidad pero ahora ya ha sido capaz de hacerme devolver

visualmente toda la serie de imágenes grotescas y putrefactas que se me pudieran ocurrir dentro de mi cabezazaaza, de mujer inferior y sin capacidad de inteligencia, a su parecer. Eres digno hijo de Rosseau. ¿quieres un pin? ¿una banda? Este monje franciscano independentista, defensor de la autonomía del lenguaje de nuestra región, que no merece mayor atención que la que confiere su gran falta de pelo en su dura cabeza patriarcal. No se corta un pelo, porque no tiene más que nada, en decir lo que piensa. Al interior, el edificio este último no es gran cosa, solo una enorme masa de dorados, con mucha decoración, que por entera me parece un absoluto horror. Me espanta esta exuberancia. Barro. Ladrillo. LAADRA el calvo, SILENCIO. Quedan 7 minutos para que termine el calvario. JAJA evitemos la broma que ya me causa incluso pena. Vano paladiano, a la taza o como el señor prefiera. Aunque no llegaría en tiempos medievales ni a


mediocre hidalgo. No daría para embarazar a tanta hembra, y ni lo quiero saber tampoco, ni me interesa su cuenta espermática. Mejor tomaba clases de expresión y comunicación receptiva. De escucha activa, porque no le entendemos su señoría, patriarca docente. Debería prestarle más atención, el desprecio que suscita inspira incluso más que cualquiera de los políticos que pueden salir a las tres de la tarde por la televisión. Bueno no, eso le conferiría demasiada importancia. Me muero de hambre. Déjanos ir... O las mujeres tampoco merecemos comer? Una hora de mi vida desperdiciada, al menos en la calle aprendo realidades neutras que luego ya me ocupo yo de que dejen de serlo. Tiene los ojos tan pequeños como su razón, porque los papagallos babilónicos como él no es que tengan demasiada capacidad racional. Este quisiera haber sido un ilustrado machista para haber hecho historia, y ahora desde su vida tedio-

sa, triste y antigua, mediocre, y sin ninguna retribución intelectual, decide hacernos la vida imposible a las brujas que tenemos la osadía de venir a la universidad... Como si pudiesemos creernos individuos, que no individuas, libres cual varones. Yo creo que es todo envidia de PE... LO.


NANDO VIVAS. Qué intenso.

Acrílico sobre papel.


www.nandovivas.com www.facebook.com/nandovivasart


..

CRIS ARGUELLES



LEMARTE Elena Gómez González María Crisóstomo García

Mujeres barbudas.

lem-arte.blogspot.com.es



ALEX GREEN





,

MARIA RODRIGUEZ




,

,

~

ANDRES MARTINEZ CEDENO




¿De qué te gustaría que tratase el próximo número de Laca Polaca?


¡Coméntanos tu propuesta temática para Laca Polaca #3!

@laca_polaca



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.