Tungurahua: 21 de mayo, 2024

Page 1

MARTES 21 DE MAYO DE 2024

En 2018 se prohibió que se vendan perros y gatos en el mercado América, año desde el cual más vendedores llegan a la avenida Bolivariana con las mascotas. Tres administraciones municipales no han podido dar solución a este problema. Páginas 2 y 3

Daniel Noboa, el experto

dinamitador de ‘puentes’ Página 8

El Gobierno insiste en implementar el trabajo por horas

Descubren nuevas especies en el Chocó-Andino Página 10 Página 11

SOCIEDAD

CNJ sigue ‘cocinando’ el cambio de autoridades en la Judicatura Página 9

TUNGURAHUA POLÍTICA JUSTICIA ECONOMÍA

Tres

administraciones municipales no han podido detener la venta ilegal de mascotas

En 2018 se prohibió la venta de perros y gatos en el mercado América de Ambato, desde entonces se realiza una feria ilegal todos los lunes en la avenida Bolivariana.

Tres administraciones municipales en el transcurso de seis años no han podido controlar la venta ilegal de mascotas en las calles de Ambato.

Esta problemática se originó en marzo de 2018 cuando a través de una resolución municipal se prohibió

la venta de perros y gatos en las instalaciones del mercado América.

“Tomamos esta decisión amparados en la normativa vigente y dando atención a la necesidad el cantón de generar una cultura de respeto y de no violencia hacia las mascotas”, dijo Adela Ortiz,

en ese momento directora subrogante de Servicios Públicos.

Calles

Desde el 19 de marzo de 2018 los comerciantes empezaron a ubicarse en las veredas de la avenida Bolivariana junto al mercado América y frente al Instituto Superior Tungurahua, antiguamente Secap.

Esta feria no se detuvo ni siquiera en pandemia , al contrario, cada vez más vendedores llegaban a colocarse en el sector todos los lunes.

Tanto la administración de Luis Amoroso Mora como la de Javier Altamirano desarrollaron operativos de control en la zona, sin embargo, ninguna estrategia planteada por las autoridades de turno pudo controlar esta actividad ilegal.

Las molestias de la ciudadanía son varias por esta problemática, desde el ruido que producen los animales que permanecen en cartones y jaulas improvisadas hasta el abandono de perros y gatos en calles aledañas y en los contenedores de basura.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
SITUACIÓN. Los vendedores llegan con los perros en brazos para venderlos. VENTA. Los perros y gatos son ubicados en jaulas improvisadas y cartones. REALIDAD. Los perros son amarrados en los postes y verjas de las casas cercanas.

Actualidad

Al momento la mayoría de comerciantes de animales que se ubicaban en la avenida Bolivariana se tomaron una calle de tierra sin nombre que une a las calles Tarqui y Segunda Constituyente, a varios metros de la puerta del mercado Mayorista Textil.

En el lugar la mayoría de animales permanecen enjaulados o en cajas de cartón. Otros amarrados a las rejas de las casas aledañas y en los postes.

El polvo y el viento solo empeoran las condiciones en las que se instala esta feria, el llanto de los animales llama la atención de los transeúntes.

Ayer, un grupo de Agentes de Control Municipal estuvo en la avenida Bolivariana, sin embargo, no se acercaron a la feria informal para pedirles que se retiren.

Ante esto, La Hora Tungurahua se comunicó vía WhatsApp con los directores de Servicios Públicos, y Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato para obtener una entrevista que permita conocer el trabajo que se realiza ante esta problemática, sin embargo, no se tuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

¿Qué hacer?

dijo que el problema del comercio informal de mascotas se originó en la plaza

Pachano y posteriormente se trasladó al mercado América.

EL DATO

A las personas que se les encuentre vendiendo animales en las calles, se les sancionará con el pago de una multa y se les retirará los animales.

“Se firmó un documento durante la administración de Luis Amoroso en la que se prohibía la venta de mascotas en espacios públicos como plazas, mercados y parques”, mencionó.

Barrera dijo que actualmente existe la normativa necesaria de control animal y espacios públicos que prohíben este tipo de actividades.

formal de mascotas, ellos tienen toda la potestad de acercarse, decomisar y retener los animales, además de sancionar a los vendedores.

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Diego Barrera, médico veterinario y exdirector del Albergue Municipal de Ambato durante 10 años,

De igual manera explicó que hace falta decisión por parte de las autoridades para acabar con el comercio in-

“Lamentablemente no se lo hace y desconozco las razones, pero existen las herramientas para hacerlo”, insistió. (RMC)

Señores

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO

Píllaro, 21 de mayo del 2024

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 24 y según lo señalado en el Art. 32, literales d) y l), del Estatuto de LDC Píllaro, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Extraordinaria

FECHA: Viernes 7 de junio del 2024

HORA: 15:00pm (tres de la tarde)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Sede de la Institución

DIRECCIÓN: Sucre entre Rodríguez de Guzmán y Rocafuerte

Orden del día.

1. Constatación del Quorum

2. Instalación de la Asamblea General Extraordinaria

3. Conocimiento y aprobación informe Tesorería primer trimestre 2024

4. Aprobación del acta

Atentamente,

Ing. Francisco Javier Salazar Tello PRESIDENTE L.D.C.P

Nota:

• El representante a la Asamblea Extraordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
ESPACIO. Las personas ofertan a los animales en las calles. LUGAR. A la feria llegan varias personas a vender a las mascotas, también hay compradores. VÍA. Ayer, un grupo de Agentes de Control Municipal estuvo en la avenida Bolivariana, pero no se acercaron a la feria informal para pedirles que se retiren.

IVÁN PAREDES

La batalla origen de Ecuador

Al conmemorar la Batalla del 24 de mayo de 1822, hecho que cambió el destino de la población asentada en el territorio, hoy llamado Ecuador, merece ser recordada con honor y patriotismo, dejando de lado la celebración y algarabía. En sus 202 años de recordación de aquel hecho histórico que dio inicio al Estado llamado República del Ecuador, es menester acercarnos a su proceso, aproximándonos a la actual realidad de nuestra sociedad, porque, ser llamada como La Batalla de la Independencia a nivel de SudAmérica, debe ser digno de enaltecimiento.

Muchos hechos tuvieron que suceder para llegar a la Batalla de Pichincha, pero lo cierto, es que, la población de aquel entonces inicia su proceso libertario con la Constitución Quiteña, creada el 15 de febrero de 1812, dada en el Palacio del Reino de Quito, entre los representantes de las diferentes Villas que componían el territorio. Como representante de la Villa de Ambato, estuvo el Dr. Miguel Suárez. Allí, se expone en su artículo primero, que formarán para siempre el ‘Estado de Quito’ y, luego que hayan recobrado la libertad civil de que se hallan privadas al presente por la opresión y la violencia…, demostrando que los ecuatorianos nacimos y llevamos la libertad en nuestro ser, sin opresión ni imposición de cualquier hecho o acto externo y ajeno al quehacer social natural.

Tuvo que suscitarse el Primer Grito de Independencia del 9 de agosto de 1809, y más acontecimientos, para desembocar en la Batalla de Pichincha, hecho digno e histórico que fue el inicio del Ecuador. En la Constitución del 23 de septiembre de 1830, en Riobamba, se establece el nombre de ‘Estado del Ecuador’ (Art. 1), y confederando a los demás Estados de Colombia (Art.2). Pero, es hasta la Constitución Política de 1835, en donde se adquiere el calificativo de ‘República del Ecuador’ que, hasta el día de hoy es reconocida orgullosamente, por el quehacer de todos los ecuatorianos en un pacto de unidad, confraternidad hermandad, armonía y paz.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Calendario electoral

ElCalendario Electoral marca fechas clave para los procesos de democracia interna y la inscripción de candidaturas, pero la ausencia de opciones y propuestas concretas deja un vacío preocupante. El plazo para que los partidos

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.134

EDITORIAL

El trabajo por horas es una idea que sigue vigente

La aprobación de la extradición de ecuatorianos en la última consulta popular dejó una importante lección sobre los tiempos de la voluntad popular. En apenas catorce meses —desde el referendo propuesto por el Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso, cuando fue rechazada—, el apoyo a la propuesta pasó de 48% a 64%, de minoritaria a ampliamente dominante. El cambio en el clima político, producto de la llegada del nuevo presidente Daniel Noboa, y el agravamiento de la crisis de seguridad bastaron para que la percepción ciudadana se transformara radicalmente. Las autoridades tuvieron la lucidez de volver a preguntar y la gente la madurez de ajustar su opinión ante los nuevos hechos. Afortunadamente, a nadie se le ocurrió caer en la actitud testaruda de creer que el pueblo había quedado eternamente atado por su pronun-

ciamiento anterior. Ahora que la polémica alrededor del trabajo por horas vuelve a aparecer, es necesario recordar ese precedente. No es correcto aferrarse dogmáticamente al resultado de una consulta en la que nadie llevó a cabo el necesario esfuerzo de información y divulgación de la propuesta, y se permitió que primaran los prejuicios y suspicacias. Asimismo, si, por un lado, la crisis económica y la falta de empleo persisten y, por el otro, nuevas ideas favorables a la libertad económica continúan creciendo en la región, es comprensible que la gente revise su opinión sobre la necesidad de flexibilizar el régimen laboral. Incluso, mientras no se lo incorpore oficialmente, probablemente el trabajo por horas seguirá imponiéndose informalmente. En última instancia, el Estado no puede aspirar a regular y limitar todo entendimiento entre libres ciudadanos.

políticos se pronuncien está muy cerca y aún no hemos visto ninguna señal de actividad. Del 3 al 17 de agosto de 2024, los partidos y movimientos políticos deberán llevar a cabo sus procesos de democracia interna, mientras que del 13 de septiembre al 2 de octubre de 2024 se deberán inscribir candidaturas ante el CNE. Repito, el 3 de agosto, ya deben definirse los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República, asambleístas y parlamentarios andinos, porque las elecciones serán el 9 de febrero de 2025.

Hasta ahora, el anuncio de la reelección del presidente Daniel Noboa y la postulación de un candidato por la Revolución Ciudadana son los únicos elementos aparentemente ciertos. Sin embargo, aún queda por definir quiénes serán los otros actores en este proceso electoral.

La democracia contemporánea enfrenta una crisis profunda, especialmente en lo que respecta a la función de los partidos políticos. Estas instituciones, encargadas de canalizar los intereses y demandas de la población

ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com

Ni vio, ni habló, ni quiso; se perdió

Ellector de hoy ha cambiado y, en consecuencia, tiene nuevas necesidades. También los regímenes de nuevo tipo surgidos en América Latina tomaron nota de este lector y televidente, que se asiste de las llamadas redes sociales y a través de ellas pone en circulación informaciones propias o amplifica, comenta, critica, analiza e impugna las que le brindan los medios tradicionales.

Luego de ejercer como periodista por más de medio siglo, comparto con San Agustín la idea de que, si nos vemos obligados a callar, callemos con amor

Añadía que si debiéramos gritar que gritemos con amor; si tuviéramos que corregir nuestro trabajo y nuestra conducta ciudadana que lo hagamos con amor y si nos tocara perdonar a quienes, por fanatismo, bajos instintos o error denostaran de nuestra profesión y de cuantos la ejercen con libertad y responsabilidad, que pongamos el amor por encima de todo.

“Ama y haz lo que quieras”, escribió el autor de aquellas célebres (y actuales) “Confesiones” que marcaron la vida de millones de cristianos desde que fueran dadas a conocer hace milenio y medio. Una asunción del amor que San Agustín selló de esta manera: “Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”. Una profesión como la nuestra, en la que el contacto permanente con el prójimo es su razón de existir, no puede ejercerse sin ponerse todo el tiempo en sus zapatos, vivir sus realidades, padecerlas a su lado, participar en sus empeños y alegrías, compartir y luchar por sus esperanzas. En ‘El Cosmopolita’, Montalvo escribió: “Vendados los ojos, mal seguro el paso, una desatinada muchedumbre se adelanta. Tras ella viene a saltos un fantasma gigantesco, y la empuja, y les grita desaforadamente a los oídos. Son un pueblo esclavo y su tirano: […] Si ese pueblo hubiera visto, huyera de la sima; si hubiera hablado, se entendieran para su defensa; si hubiera querido se salvara: ni vio, ni habló, ni quiso; se perdió”.

para que sean consideradas en la toma de decisiones gubernamentales, además de posibilitar la participación de la población, están fallando en sus funciones básicas. En un plano ideal, la democracia funciona cuando están bien conectados los canales de la representación y la participación, ya que esto cohesiona la comunidad política y mejora las respuestas a las demandas ciudadanas. Los partidos deberían operar como semilleros de ideas y liderazgos, ofreciendo perfiles idóneos y soluciones

concretas, basadas en un plan de gobierno para los grandes problemas del país. Es hora de que las organizaciones políticas asuman con responsabilidad el desafío democrático que justifica su razón de ser. El tiempo corre y es crucial que se presenten alternativas claras y convincentes. Señores líderes de las organizaciones políticas, la ciudadanía merece opciones coherentes con la línea política que han declarado, y especialmente, candidatos comprometidos con el bienestar y los desafíos del país.

OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
y
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

El estadio de Terremoto se convierte en una plaza al aire libre

Cada vez más comerciantes, entre catastrados del mercado América e informales, se unen a esta feria.

Cada vez más comerciantes se integran a la feria que se realiza en el estadio de Terremoto, sur de Ambato, todos los lunes y viernes.

La gran mayoría son vendedores catastrados del mercado América dedicados a diferentes giros de negocio como venta de hierva, productos agrícolas, animales menore s y hasta alimentos preparados.

Asimismo, en las calles aledañas y parte de la avenida Bolivariana se colocan también algunos vendedores informales que vieron en este espacio una oportunidad para expender sus productos.

Situación

En enero de este año, debido a la crisis de seguridad en las cárceles del país, los vendedores de animales menores se instalaron en el estadio de Terremoto con la autorización del Municipio de Ambato porque no podían quedarse en el mercado

Inscríbete en el curso de Excel que ofrece la UTA

La Universidad Técnica de Ambato (UTA), a través de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial (Fisei) pone a disposición de la ciudadanía un curso sobre Excel básico e intermedio Las inscripciones estarán abiertas desde el 27 hasta el 30 de mayo. Las clases se desarrollarán del

América.

A cuatro meses de esto la feria creció notablemente, sin embargo, entre los moradores del sector existe una división entre los que están de acuerdo con la presencia de los comerciantes y los que no.

Beatriz López, presidenta de Terremoto, dijo que la mayoría de los vecinos están contentos con la feria, pues con esto se reactivó el comercio en el sector.

“Si han aumentado comerciantes informales”, aseguró la representante barrial, quien explicó que siempre

1 al 22 de junio todos los sábados de 08:00 hasta las 13:00. El costo es del curso para los estudiantes de la UTA es de 40 dólares, 50 dólares para graduados, docentes y administrativos de la instituc ión y 60 dólares para el público en general.

Para inscribirse es necesario ingresar al enlace web https://bit. ly/3UNU0f5. En donde se desplegará un formulario con varias preguntas para el participante. No es necesario tener algún conocimiento previo para participar en este pro -

están pendientes de que todo se realice sin problemas y comunicando todas las novedades a través de altoparlantes. De igual manera, mencionó que conocen que esta medida es temporal, aunque al momento no existe una fecha para que los comerciantes vuelvan al mercado América.

Más vendedores

Al recorrer el estadio se puede evidenciar que cada vez más comerciantes del mercado América deciden trasladarse a este espacio, es el caso de Cristina Velasteguí

ceso de capacitación que durará 32 horas. Para más información es tá habilitado el correo electrónico fw.salazar@uta. edu.ec y también el número telefónico 09 85 11 17 91. Actualmente, Microsoft Excel es u no de los programas de ofimática más usados. De hecho, este programa se en seña en casi todas las carreras y también es requisito para laborar en muchas empresas. Por lo tanto, se puede decir que aprender Excel, no es una opción, sino una necesidad y saber utilizarlo puede traerte muchos beneficios. (RMC)

de la sección de alimentos preparados , quien lleva un mes y medio en este espacio junto con otras tres compañeras.

“Vamos a seguir aquí hasta que se reactive el mercado y podamos volver”, mencionó la comerciante , quien contó también que hay cierta incomodidad por el polvo y el viento.

blemente desde que está en el estadio de Terremoto.

EL DATO

Actualmente las Fuerzas Armadas están a cargo de la seguridad en el perímetro de la cárcel de Ambato.

Maritza Yépez, comerciante informal, dijo que decidió probar suerte desde febrero en la avenida Bolivariana, pues vio que el movimiento comercial aumentó radicalmente.

Asimismo, aseguró que las ventas de platos típicos y almuerzos mejoraron nota-

Antes ella expendía sus productos en los alrededores de la feria de carros, actualmente sus ventas incrementaron en un 70%. (RMC)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
(03) 2 825 469 - 099 291 8933 Dirección:
Castillo
266
y Rocafuerte Ambato - Ecuador COMERCIO. Los vendedores ocupan la cancha del estadio y dos calles aledañas.

‘Puntos violeta’ para mujeres víctimas de violencia en Baños

Esta campaña utiliza códigos QR que se ubican en espacios públicos para facilitar el acceso a información sobre servicios gratuitos en distintas localidades del país.

La campaña ‘Puntos violeta’ , que busca la atención integral de mujeres víctimas de violencia, llega a Baños de Agua Santa y hoy, martes 21 de mayo, se realizará la inauguración.

Esta estrategia se distingue, ya que se usa señalización con códigos QR que se ubican en espacios públicos estratégicos como restaurantes, cafeterías y gasolineras, que facilitará el acceso a información sobre servicios gratuitos en distintas localidades del país.

Localidad

Parlamento Andino Cristina Reyes y los concejales del cantón.

EL DATO

Conoce más de esta campaña ingresando a https://bit. ly/3wFdsmp

“No se justifica la violencia psicológica, física ni de otro tipo que viven las mujeres”, dijo el Alcalde, por ello, la Municipalidad en coordinación con el Parlamento Andino destinó toda su atención para garantizar los servicios necesarios para restituir los derechos y asistir a quienes están en situación de vulnerabilidad.

Ayer, p ersonal del Municipio de Baños , el sector de transporte, de turismo, gremios y asociaciones fueron socializados sobre la importancia de los ‘Puntos violeta’. En esta actividad participaron el alcalde Marlon Guevara , la president a del

“Estos espacios son para ustedes, para que reciban la información necesaria para la prevención de la violencia de género mediante un código QR”, señaló Guevara.

Mientras que Reyes señaló que la implementación de los ‘Puntos violeta’ se busca crear espacios donde se visualice y aborde activamente la violencia que sufren las mujeres, para asegurar un

mecanismo de respuesta rápida de apoyo a las víctimas, ya que el actual sistema de atención a mujeres en Ecuador presenta deficiencias que dificultan las denuncias, debido a trámites complejos o el temor a represalias.

Emprendedores de Tungurahua presentan sus productos en el Mall de Los

Del miércoles 22 al domingo 26 de mayo, el Mall de Los Andes será escenario de una feria de emprendedores de Tungurahua. Durante el evento, los artesanos expondrán sus productos en 15 estands de 10:00 a 21:00.

AVISO DE LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA PLANTITACOS S.A. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad de lo dispuesto en el artículo 393 de la Ley de Compañías vigente, en mi calidad de liquidador de la compañía PLANTITACOS S.A. EN LIQUIDACIÓN, se notifica a los acreedores de referida Compañía para que, en el término de veinte días, contados desde la última publicación, presenten documentos que acrediten su derecho sobre la compañía PLANTITACOS S.A. EN LIQUIDACIÓN.

Los documentos referidos que hagan uso al llamamiento de acreedores o que acrediten su derecho se receptarán en el domicilio de la Compañía ubicada en la Av. Bolivariana 733 e Isidro Viteri, Edificio Centro Comercial Bodegas Hersa, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.

Magdalena Elizabeth Rodríguez Calle LIQUIDADOR Celular 0987513994

Andes

Este espacio de comercialización tiene como objetivo ofrecer al público una amplia variedad de productos y apoyar a los micro y pequeños emprendimientos locales, impulsados por la innovación y la creatividad. Los visitantes podrán encontrar artículos de madera, tejidos, plantas decorativas, artesanías, bisutería, derivados de la mora y lácteos, productos elaborados a base de chocolate, cosmética natural, y mucho más.

La feria no solo fomenta

Operatividad Los ‘Puntos violeta’ estarán operativos y brindarán atenciones en sus instalaciones a mujeres que sufren violencia. Estos espacios son aliados estratégicos para proteger a

mujeres en situación de riesgo. También se informó que la política pública que protege los derechos de la mujer debe continuar en el cantón, la mujer que llegue a un ‘Punto violeta’ sabrá que será acompañada hasta el final. (DLH)

el comercio , sino que también tiene u n impacto positivo en la economía local , contribuyendo a la reactivación de la provincia.

Estos eventos crean espacios de trabajo y permiten a los consumidores comprar directamente a los productores,

fortaleciendo así la economía solidaria.

La feria cuenta con el respaldo del Gobierno Provincial de Tungurahua y está organizada por la Dirección de Producción, a través de su área de Comercialización y Marketing. (DLH)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
ACTIVIDAD. Varios emprendedores participarán de esta feria. CAMPAÑA. Con esta campaña se busca asegurar un mecanismo de respuesta rápida de apoyo a las víctimas. (Foto para graficar la nota)

Vélez: ganamos, pero con mal sabor de boca

El ‘Rodillo’ ganó al Orense 1-0, pero la hinchada salió molesta por el desempeño del equipo. Su técnico Paúl Vélez reconoció

que no fue un buen partido.

A pesar de que el conjunto de Técnico Universitario venció la noche de ayer al Orense uno a cero, los hinchas del ‘Rodillo’ salieron molestos del estadio Indoamérica Bellavista.

Es que nuevamente el cuadro ambateño mostró dos caras distintas en el partido y las críticas al profesor Paúl Vélez no se hicieron esperar.

dar el resultado.

Encuentro

TOME NOTA

Con este triunfo Técnico Universitario sumó 16 puntos y se ubica en la novena posición de la tabla.

Técnico Universitario fue un equipo en el primer tiempo mostrando un juego vertica l y otro mucho más conservador en la segunda etapa, donde se dedicó a cui-

Desde el inicio del partido el ‘Rodillo’ fue un equipo que pensó 100% en atacar, varias fueron las llegadas de gol que generó el cuadro universitario de la mano de su capitán Diego Armas y con un buen despliegue de sus puntas Carlos Arboleda y Jair Castillo, sin embargo, el centro delantero Ruíz Díaz no estuvo claro en la definición.

Producto del ímpetu del cuadro ambateño para llegar con el primer tanto, es que, a

Hicimos un primer tiempo extraordinario, pero el segundo fue muy malo”.

los 23 minutos, después de un error en la salida del Orense, Rodrigo Ruíz Díaz puso un centro preciso para que el capitán Diego Armas marque el tanto que le daría la victoria al conjunto albirrojo.

Después del gol, algo intento el cuadro machaleño, pero fue un equipo lento, con muchos errores y sin ideas

Ambateña correrá el Panamericano de ciclismo con la Selección de Ecuador

La ambateña Carol Masabanda es parte de la nómina de la Selección ecuatoriana de ciclismo que correrá este sábado 25 de mayo el Panamericano de este deporte en Brasil.

La dep ortista tungurahuense de 21 años será compañera de Miryan Núñez e intentará subirse al podio de este evento avalado por la Confederación Panamericana de Ciclismo que concentra a los mejores exponentes del continente, tanto en la categoría élite, como Sub 23. La carrera se disputará a partir de las 07:00 (hora ecuatoriana) y tendrá un recorrido de 113 kilómetros

Expectativa

La Selección ecuatoriana de ciclismo femenina contará con cuatro integrantes, entre ellas la depo rtista oriunda de Santa Rosa que representará al país por t ercera vez consecutiva, ya que anteriormente fue convocada p ara los Juegos Panamericanos Junior en 2021 y los Juegos Bolivarianos en Colombia 2022.

“Me siento orgullosa de representar a mi país en un nuevo evento internacional y saber que el sacrificio diario está dando frutos hace que me motive a seguir por este camino. Somos un equi-

en la primera etapa. Sin embargo, la historia cambió en el segundo tiempo, donde el conjunto de la visita salió con el firme propósito de empatar y generó varias llegadas de peligro al arco defendido por Walter Chávez, mientras que el ‘Rodillo’ solo se dedicó a defender el resultado, lo que hizo que se ganen el silbido de los aficionados que se dieron cita al estadio Bellavista.

El director técnico Paúl Vélez, al final del partido aceptó que ganó el partido, pero dejó un “mal sabor de boca”, además, afirmó que “hicimos un primer tiempo extraordinario, pero el segundo fue muy malo”. El próximo partido de Técnico Universitario será frente al Barcelona en el estadio Monumental de Guayaquil, mientras que el Orense recibirá al Cumbayá. (FC)

po fuerte en la Selección y estoy abierta a las disposiciones del entrenador para cumplir el rol que me asignen. Es la tercera ocasión que represento al Ecuador y espero ser protagonista en esta carrera”, manifestó Carol.

También, mencionó que ha hecho una buena temporada en su equipo el Team Banco Guayaquil Bianchi y espera este segundo semestre del 2024 continuar siendo protagonista en el ciclismo femenino ecuatoriano.

“Mis entrenamientos han sido buenos todo el año, porque entreno de dos a cinco horas diarias, es por eso

que

CRONOS 07 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
FIGURAS. El partido se jugó en el estadio Bellavista de Ambato. hemos tenido una buena temporada y espero conti- nuar de esa manera hasta finalizar el año”, dijo Carol. (JR) DESTACADA. Carol Masabanda es oriunda de Santa Rosa.

Noboa prepara su campaña sin alianzas a la vista

El presidente de la República, Daniel Noboa, ha roto su alianza en la Asamblea Nacional con la Revolución Ciudadana y ha dinamitado puentes con otros sectores como CREO y Construye.

El breve discurso del presidente de la República, Daniel Noboa, durante la toma de posesión el 23 de noviembre de 2023, estuvo enfocado en la juventud, la unidad y la renovación de la política en Ecuador. A seis meses de ese acto, Noboa se ha transformado en un político que ha dinamitado los puentes de diá -

¿Noboa es igual que Correa?

° El analista político de la Flacso, Simón Pachano, advirtió que las acciones de Daniel Noboa pueden ser “en gran medida, una expresión de inexperiencia política”.

Al tiempo que advirtió que la forma de manejar el Gobierno que viene observando en Noboa “me parece un discurso muy similar a Correa”, sobre todo cuando trata de mostrarse como un candidato que “no tiene compromisos con nadie”.

Para Pachano, tanto Correa como Noboa, “tienen una visión de estas mesiánicas políticas, eso es bastante complejo y peligroso para el país”, advirtió.

El analista político y académico de la UIDE, Arturo Moscoso, la estrategia de romper los puentes con otras organizaciones políticas, puede tener como objetivo tratar de construir un bloque fuerte en las próximas elecciones.

“Puede ir en esa línea de tener un bloque fuerte propio en las próximas elecciones, si mantiene su popularidad, justamente como aquí (Ecuador) no nos gustan los partidos políticos, el puede decir que él no ha pactado con los partidos políticos y que él ha hecho solo lo que ha hecho, para obtener réditos de cara a las elecciones”, acotó.

Esa visión separatista también se observa en el sector privado , donde la división de los empresarios y comerciantes ya se ha hecho evidente tras la ruptura de la Cámara de Comercio de Quito con el Comité Empresarial Ecuatoriano , todo por defender el alza del IVA al 15%.

Actitudes ‘autoritarias’ Analistas políticos han señalado que las actitudes “autoritarias” de Noboa deben ser observadas como una alerta , pues ya Ecuador ha pasado por gobiernos autoritarios como el del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa. Aquí un recuento de las diferencias.

1

Dentro de las acciones más duras de Noboa se registra el alejamiento de su vicepresidenta Verónica Abad , a quien después de anunciar que le daría responsabilidades para acompañar a la población migrante terminó enviando como embajadora de Ecuador ante Israel en Tel Aviv y a quien, a través de la Cancillería, ha ordenado que no tenga contacto con los medios

2

El punto de mayor fricción con la Vicepresidenta fue durante el arresto del hijo de Abad, Sebastián Barreiro , por el presunto tráfico de influencias

logo y que ya no cuenta con la alianza que le permitió navegar sus primeros meses de gestión sin una oposición

A pesar de que inicialment se lo consideró como un político “pragmático” , desde su arribo al poder y sobre todo en las últimas semanas, ha mostrado que su visión de gobierno se aleja del político que negocia y conversa con sus oponentes. Las diferencias con organizaciones políticas como la Revolución Ciudadana, de Rafael Correa , el Movimiento CREO, de Guillermo Lasso , el Movimiento Construye, de María Paula Romo, así como la falta de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, que enviaron propuestas para la consulta popular, dejan ver un Gobierno que no escucha a quienes considera rivales políticos.

món ”, además de llamarla “traidora”.

6El mandatario también ha mostrado sus diferencias con el expresidente de la República, Guillermo Lasso, y el Movimiento CREO, a quienes acusó de tratar de obstruir la consulta popular a pesar de que la organización política se inscribió para hacer campaña por el SÍ en las 11 preguntas. El presidente Nacional de CREO, Juan Fernando Flores , indicó en ese momento que “el presidente Noboa está equivocado de adversario político , CREO no hace oposición a ciegas , tiene razones y convicciones sobre las cuales hace política”.

Alianza rota

En el Parlamento las diferencias han ido en crecimiento, además de los reclamos de varias organizaciones que han acusado a la bancada de Noboa de tratar de romper a los bloques y llevarse a los asambleístas a su grupo

Noboa inició su gestión con una bancada de 14 asambleístas y el último comunicado del grupo del 09 de mayo fue firmado por 34 Ahí están excorreístas, exsocialcristianos.

3

Las alarmas volvieron a encenderse la semana pasada tras la denuncia contra Abad por el presunto delito de precampaña electoral durante las seccionales 2023.

4

Las diferencias y desplantes al Movimiento Construye se registraron tras la victoria en la segunda vuelta electoral, cuando la alianza oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) estableció un pacto para la designación de las autoridades del Parlamento junto al Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana (RC).

5Durante una entrevista concedida a Radio Sucre, el 5 de enero de 2024, Noboa además de mostrar su rechazo a las críticas realizadas por Construye, tildó a la líder del movimiento, María Paula Romo, de “poke-

La alianza con la Revolución Ciudadana llegó a su fin, tras la decisión presidencial de ingresar por la fuerza a la sede diplomática de México en Quito para aprehender al exvicepresidente y prófugo de la justicia, Jorge Glas

La acción dinamitó las relaciones diplomáticas con México, llevó al cierre de los consulados de Venezuela en Quito y Guayaquil, y puso en entredicho la relación con el presidente Gustavo Petro de Colombia , quien asistió a su toma de posesión

También en el Parlamento las relaciones con el PSC se han mantenido, aunque esta tienda ya ha señalado que irá con un candidato propio para las presidenciales de 2025.

Desde ADN han adelantado a LA HORA, que el movimiento oficialista se prepara para encarar las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, con una plataforma única a nivel nacional. (ILS)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
RUPTURA La visión sobre el presidente de la República, Daniel Noboa, ha cambiado de “pragmático” a “autoritario” para los analistas políticos. Foto: Presidencia

Presidente de la CNJ insistirá a Álvaro Román que lidere terna para la Judicatura

En la agenda de la CNJ está previsto abordar el pedido del Cpccs sobre el envío de la terna para designar al vocal principal que reemplazará a Álvaro Román.

El presidente temporal de la

En la agenda de una sesión del Pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que podría convocarse este 22 de mayo de 2024, se abordaría el requerimiento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), para que se le remita la terna de candidatos para designar el vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ) que reemplazará a Álvaro Román, en funciones desde diciembre de 2023.

El pedido fue realizado el 17 de mayo de 2024, cuando el Cpccs dio a la Corte cuatro días de plazo para que le entreguen el listado de aspirantes. El oficio fue remitido a la CNJ el 20 de

José

mayo.

Fuentes de la CNJ aclararon que los plazos corresponden a días laborables, por lo que el presidente subrogante de la Corte, José Suing Nagua, remitiría la terna al Cpccs hasta el 29 de mayo.

El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) dispone al presidente de la Corte designar candidatos y enviar la terna.

En una entrevista con LA HORA a inicios de abril, Suing comentó que pondrá a consideración del Pleno de la CNJ los nombres de los candidatos, para que sea una designación de consenso.

“Como lo he dicho públi-

Asamblea enviaría la terna al Cpccs la próxima semana

° El Cpccs también notificó el 20 de mayo de 2024 a la Asamblea Nacional  para que le remita la terna para la selección y designación de los vocales principal y suplente del Consejo de la Judicatura. Se conoce, extraoficialmente, que el Legislativo enviará la lista de candidatos la próxima semana.

Los nombres que envíe el Legislativo serán para reemplazar a vocal Fausto Murillo, quien fue destituido en la Asamblea el 29 de febrero de 2024 por presunto incumplimiento de funciones. Además, para reemplazar a Elcy Celi, vocal suplente de Murillo, quien renunció al cargo en medio de la sustanciación del juicio político al entonces vocal del CJ.

electos los vocales del CJ. Según los plazos de Suing, la designación del nuevo funcionario, en el mejor de los casos, se daría en agosto, pero, en su intervención volvió a ratificar su intención de que Álvaro Román presida la terna para que continúe al frente del CJ durante los próximos meses que les queda de gestión a los vocales.

“Todavía tengo la esperanza de convencer al doctor Román para que pueda continuar al frente de la Judicatura”, remarcó.

Pronunciamiento de la Corte Constitucional Tampoco cree que exista un impedimento para que Ro -

mán integre la lista de aspirantes por la existencia de una sentencia de la Corte Constitucional (CC) que señala que es vocal subrogante (de la entonces presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado). “No creo, pero habría que hacer un análisis más a profundidad; pero de lo que he visto en la norma constitucional y legal, no encuentro impedimento”, anotó.

A criterio de José Suing, este apartado de la norma constitucional se cumplió cuando el Cpccs eligió al anterior (Wilman Terán), presidente del CJ. Suing también consideró que (en medio del concurso para designar a 10 jueces nacionales) que este no es el momento oportuno para nombrar al vocal principal “por una sencilla razón: la elección del presidente titular sería para unos meses”.

La terna deberá estar integrada respetando la paridad de género, declaró también el presidente de la CNJ. (SC) camente, desde que estoy en funciones al frente de la Corte pondré a consideración la terna para que sea discutida y avalada por el Pleno para poder enviar”, ratificó Suing el 17 de mayo de 2024 a periodistas del canal Teleamazonas.

Actualmente, la CNJ está integrada por 11 jueces nacionales (deben ser 21), y 10 conjueces que, después de haber sido titularizados, en las sesiones del Pleno tienen derecho a voz y voto. “En el Pleno, los conjueces tienen la misma capacidad de decisión que los jueces principales cuando están encargados”, dijo una fuente de la CNJ.

“He barajado algunos nombres, algunos muy respetables, y se me han caído en el camino, con un sí inicial, y con un repensar. Lo entiendo porque (asumirán el cargo) de manera temporal”, declaró Suing a Teleamazonas.

El comentario del presidente de la CNJ se da porque el nuevo vocal principal del CJ que sea electo estará en funciones alrededor de cinco meses. Esto, porque el 23 de enero de 2025 se cumplirán los seis años de gestión para los que fueron

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MARTIMPEX S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía MARTIMPEX S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día miércoles 29 de mayo del 2024, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.

3. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

4. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2023.

5. Nombramiento de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2024.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador y Comisario están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Sonia Elizabeth Arroyo Erazo, la convocatoria física será entregada en la dirección Av. Quitumbe Ñan S/N y Pachamama y al correo electrónico soniaarroyoerazo@gmail.com.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: martimpex-ec@hotmail.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas.

El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado. Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: recepcion@martinizing-ec.com.

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: recepcion@martinizing-ec.com.

Quito, 20 de mayo de 2024

Juan Alfredo Aguirre Espinosa PRESIDENTE

09 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
JUSTICIA
001-003-4509
AUTORIDAD. CNJ, Suing Nagua (con lentes), junto a Álvaro Román, presidente encargado de la Judicatura. (Foto archivo).

¿El artículo 82 del Código laboral permite el trabajo por horas?

La ministra de Trabajo asegura que, sin derogar ni modificar nada, se puede impulsar modalidad de contratación más flexible, solo aplicando la ley vigente. “El trabajo por horas sí se encuentra contemplado en nuestra legislación. En el artículo 82 (Código de Trabajo ), se establece una modalidad, conocida por todos, como contrato de jornada parcial permanente, que permite contratar por horas de manera permanente: una, dos, tres cuatro, cinco, menos de 8 horas diarias”.

El viceministro de Trabajo y Empleo, Tito Palma Caicedo , dio estas declaraciones, ante los delegados del sector empresarial y los sindicatos, durante la segun-

da reunión del Consejo de Trabajo y Salarios de 2024 (14 de mayo pasado).

A la par, la ministra de Trabajo , Ivonne Núñez , como presidenta del Consejo, aseguró: “Tenemos que posicionar el contrato de jornada parcial permanente porque yo puedo, en temas de la cosecha, contratar a una persona para 4 horas siempre y cuando se cumpla lo que dice el artículo 82 del Código de Trabajo”.

Ese artículo, según la Ministra, no solo regula el contrato parcial permanente,

¿Qué dice exactamente el artículo 82 del Código Laboral

° “Remuneraciones por horas: diarias, semanales y mensuales.

- En todo contrato de trabajo se estipulará el pago de la remuneración por horas o días, si las labores del trabajador no fueran permanentes o se trataren de tareas periódicas o estacionales; y, por semanas o mensualidades, si se tratare de labores estables y continuas.

Si en el contrato de trabajo se hubiere estipulado la prestación de servicios personales por jornadas parciales permanentes, la remuneración se pagará tomando en consideración la proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a los mínimos vitales generales o sectoriales.

De igual manera se pagarán los restantes beneficios de ley, a excepción de aquellos que por su naturaleza no pueden dividirse, que se pagarán íntegramente”.

Se debe utilizar al Código de Trabajo en toda su integralidad. Hay disposiciones que están vigentes y se deben aprovechar. Los contratos a tiempo parcial tienen todo tipo de beneficios legales como afiliación al Seguro Social y pagos de décimos”, JAVIER BARBA, ABOGADO LABORAL.

que es para los que laboran en una jornada inferior a las ocho horas diarias, menos de 36 horas a la semana y menos de 160 horas al mes; sino que también regula la modalidad por temporada, que está encasillada en el concepto de contrato eventual (máx imo 180 días o 6 meses).

“Esta cartera de Estado, en consonancia con el Tratado de Libre Comercio que entró en vigor el 1 de mayo (China), proyecta que va a haber una actividad muy intensa en el contrato parcial permanente especialmente en el sector agroexportador”, aseguró Núñez.

Se estima que se generarían al menos 50.000 nuevos puestos de trabajo en cinco años para el sector agroexportador de la mano del acuerdo comercial con China; y la aplicación de modalidades más flexibles de contratación.

La visión de los sindicalistas

Marcela Arrellano , representante de los sindicatos en el Consejo de Trabajo y Salarios y presidenta del Frente Unitario de Trabajadores

(FUT), rechazó las declaraciones en las que, a su criterio, el Gobierno plantea “que es indispensable incorporar o reformar acuerdos ministeriales y otros instrumentos legales para incorporar el trabajo por horas. Esto vinculado a la implementación del TLC con China y a los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional”. Desde el sindicalismo se considera que se quiere meter el trabajo por horas por la ventana, saltándose la voluntad mayoritaria de la última consulta popular. Sin embargo, Núñez respondió que es falso que se quiera reformar acuerdos ministeriales para impulsar el trabajo por horas a espaldas de la ciudadanía, sino que solamente se busca utilizar lo que ya existe en la ley y que abre la puerta a modalidades más flexibles, acordes con la realidad cambiante del mercado laboral. “En donde han escuchado, en dónde han visto que este Ministerio va a reformar acuerdos ministeriales. Ya la campaña terminó. Hubo tanto odio a la pregunta del trabajo por horas. Odio a los que tienen derecho al trabajo, odio a un concepto errado”, apuntó Núñez.

La ministra recalcó que desde 2018 existe un acuerdo ministerial que interpretó y adecuó el artículo 82 del Código de Trabajo, que “existe hace muchísimos años”, y que hace relación a la remuneración por horas . Ante el rechazo de los sindicalistas, Núñez preguntó por qué no han solicitado la inconstitucionalidad de ese artículo 82.

“Ustedes tienen mucha experiencia y saben muy

bien que ni el señor Presidente ni esta Ministra pueden, mediante acuerdo ministerial o decreto, incorporar el contrato por horas. Esto porque ya existe y está en el artículo 82”, sentenció la funcionaria, quien añadió que en el artículo 16.1 del Código Laboral (a través del contrato por obra cierta y servicio determinado) también se abre el abanico para más de una veintena de modalidades de contratación. Ante esto, Arrellano aseguró que el mandato 8 ( Constitución de Montecristi ) derogó toda la normativa que iba en contra. “Por lo tanto, derogó la remuneración por horas. Está derogada porque el mandato 8 es ley superior al Código de Trabajo. Por eso los trabajadores no hemos demandado la inconstitucionalidad del artículo 82”, dijo.

Artículo 82 está en desuso Javier Barba, abogado laboral, explicó que el artículo 82 es resultado de una reforma de 2005 y se ideó con el fin de viabilizar el trabajo parcial (no de jornada completa).

“El artículo 82 no ha sido derogado. El mandato 8 no derogó esta disposición. Lo que sí podríamos decir es que está en desuso, pero eso no quiere decir que no se lo pueda usar”, puntualizó Barba. Los contratos a tiempo parcial son completamente válidos y crean derechos para los trabajadores, de acuerdo con Carla Vera, abogada laboral.

“El trabajo por horas tal vez no se lo pueda aplicar de la forma que se planteó en la consulta popular, pero bajo la modalidad del tiempo parcial sí se lo puede hacer”, añadió Vera.

El acuerdo ministerial Nro. MDT-2018-0135, emitido por Raúl Ledesma (Gobierno de Lenín Moreno) establece que se puede contratar a través de las figuras de jornada parcial (sin estabilidad laboral) y jornada parcial permanente (con estabilidad laboral).

El número de jornadas de trabajo pueden ser inferiores a cinco días a la semana y a su vez cada una de ellas puede tener una duración inferior a las ocho horas diarias. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
PRODUCCIÓN. El sector exportador puede ser uno de los más beneficiados con contratos laborales más flexibles

AMBIENTE. La reserva Mashpi-Tayra realiza constantemente monitoreo de anfibios y de otros grupos de animales para asegurar su protección y conservación.

Mariposas y ranas son parte de los tesoros de Mashpi-Tayra

En la reserva Mashpi-Tayra se han descubierto 19 especies que dan cuenta de la salud del ecosistema. Mariposas, ranas o pumas son parte de este paraíso natural, que rodea a uno de los hoteles reconocidos por National Geographic. Quito tiene tesoros que van más allá de sus arquitecturas coloniales. También hay riquezas naturales que se convierten en indicadores de la calidad del ambiente.

A dos horas de la capital–pero dentro del Distrito Metropolitano de Quito– está la reserva Mashpi-Tayra del Chocó Andino, un espacio que alberga diversas especies; muchas recientemente reconocidas, como la mariposa Argyrogrammana cana, que fue descubierta en abril de 2024.

Esta es una especie única que solo se encuentra en el centro y sur de América y que ha sido nombrada en honor a su lugar de descubrimiento inicial, la población Cana, en el sur de Panamá.

Si bien la mariposa fue inicialmente colectada en el país

centroamericano “su hallazgo en la reserva Mashpi-Tayra es de gran valor”, señala Mateo Roldán, director de Investigación y Biología de Mashpi Lodge, un hotel ubicado dentro las 2.800 hectáreas de área protegida, lo que es considerados por la comunidad como “un santuario de biodiversidad” y que ha sido reconocido por National Geographic por combinar el turismo con la ecología.

Sobre la nueva mariposa, el trabajo de identificación en Ecuador posibilitó la comparación con especímenes de otras regiones, así determinaron su condición de especie completamente nueva.

Indicadores de calidad de vida Desde hace una década, en la reserva Mashpi se han descubierto 19 especies y hay otras que

están por oficializarse. También hay estudios en desarrollo, como el que recopila información sobre la población de pumas en la zona. Esto se hace por medio de cámaras trampa, de hecho, Roldán ya cuenta con videos de este mamífero y se cree que en la reserva hay al menos cuatro.

Según el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), el puma habita en todos los ecosistemas de la región continental de Ecuador, pero prefiere evitar zonas pantanosas y lugares con presencia humana. “En ciertos sectores en Ecuador comparte hábitat con el jaguar”

El seguimiento de los pumas en reservas como la del Chocó Andino es importante, más aún cuando en 2022 el Ministerio del Ambiente denun-

ció prácticas de caza contra esta especie, en la Amazonía ecuatoriana.

Las ranas del Distrito Por otro lado, la presencia y descubrimiento de las ranas –como la de cristal– dan muestra del tipo de ecosistema de esta área natural. Los anfibios son una parte esencial de los ecosistemas acuáticos y terrestres, ya que actúan como indicadores de la salud ambiental.

Se estima que alrededor del 41% de las especies de anfibios está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación, el cambio

climático y la introducción de especies invasoras.

Las ranas, como otros anfibios, son especialmente vulnerables a la contaminación del agua y a la degradación de los entornos acuáticos, la reserva Mashpi-Tayra conserva más de 40 especies de anfibios, incluidas dos especies endémicas: la rana de cristal de Mashpi y la rana torrentícola de Mashpi que se incorporaron a la lista de ejemplares nativos del Chocó Andino.

“Todos podemos contribuir a su conservación mediante acciones diarias, como reducir nuestra huella de carbono, no contaminar cuerpos de agua y apoyar a organizaciones y proyectos de conservación de anfibios”, expresó Mateo Roldán, biólogo de Mashpi Lodge.

Todos estos conceptos son aplicables a la urbe. Por ejemplo, si cerca de los hogares hay ranas, mariposas y colibríes, esto es un indicador de una mejor calidad del ecosistema, especialmente del agua y el aire. (AVV)

CONSERVACIÓN.

Cerca de 400 especies de aves, flora y otros animales habitan en

Banco Capital S.A. procederá a anular por pérdida los títulos de acciones Nos. 190, 199, 201, 203, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 236, 238, 240, 242 y 244, emitidos a nombre de Galo Leonidas Pozo Fernández.

Quito, 18 de mayo de 2024

Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General

SOCIEDAD 11 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
001-004-4486
Mashpi, del Chocó Andino.

Polémica por demolición de la tribuna De Los Shyris

El Municipio de Quito inició el retiro de la tribuna De Los Shyris, cerrada desde la pandemia para evitar su uso indebido. La decisión surge como respuesta a pedidos de habitantes del sector. Hay quiteños que defienden este espacio.

Este 20 de mayo de 2024 inició la demolición de la tribuna De Los Shyris, en el norte de la capital. La decisión fue tomada por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, luego de que en pandemia la misma fue cerrada para evitar que fuera usada por delincuentes o personas sin hogar.

El Municipio argumenta que los habitantes del sector pidieron su retiro, pero hay otra parte de quiteños que se oponen a su demolición, ya que para ellos representa un icono de la historia quiteña.

Fernando Tobar, gerente de Obras Públicas, dijo que se implementará un nuevo espacio público (bulevar). “La actual zona de la tribuna es insalubre, insegura, con roedores y presencia de indigentes. La idea es transformar este lugar, por eso ya se iniciaron trabajos con colocación de rampas para pacificar el tránsito”.

Tobar explicó que se retiran piezas, accesorios, ventanas de tribuna y luego se hará la destrucción total. En unos 90 días se implementará un sendero seguro, el sistema de caminerías y la pacificación en la zona.

¿Es importante la tribuna?

El mayor (sp) Fidel Araujo destaca que la demolición de estructuras históricas como la tribuna De Los Shyris no solo afecta la arquitectura física de la ciudad, sino también su memoria histórica. “Estos íconos son datos importantes en la cultura, en la educación, y en las acciones cotidianas de los ciudadanos”, afirmó. La desaparición de tales símbolos implica borrar una parte significativa de la historia urbana, lo que afecta la identidad y el patrimonio cultural de la comunidad.

Construida en la década de 1970, la tribuna De Los Shyris ha sido un lugar central para desfiles militares, eventos cívicos y celebraciones culturales. Según Araujo, “en alguna épo-

ca ese sector era donde se llevaban adelante paradas militares importantes, como las del 24 de Mayo y el Día del Ejército”.

También ha sido el escenario de importantes actos el 6 de Diciembre, durante las fiestas de Fundación de Quito.

Araujo cuestiona si se ha consultado la opinión ciudadana y subraya que las decisiones de esta magnitud no deben ser tomadas unilateralmente por una administración local.

Además, fue un punto importante para las protestas políticas, en especial en el periodo de los expresidentes Lucio Gutiérrez y Rafael Correa.

‘Fue una solución temporal’

El general Paco Moncayo dijo que este tema es secundario en el contexto del crecimiento y la evolución de Quito. Subrayó que la tribuna no tiene un valor patrimonial y que la ciudad ha desarrollado mejores espacios para eventos públicos.

Según Moncayo, la tribuna fue una solución temporal debido a la falta de espacios adecuados en Quito.

La transformación urbana significativa llegó con la reubicación del aeropuerto de Quito,

que dejó disponible el parque Bicentenario, un espacio mucho más adecuado para eventos.

También restó importancia a la nostalgia por la tribuna, argumentando que la ciudad y sus habitantes han evolucionado.

“Creo que los quiteños no van a extrañar la tribuna”, afirmó Moncayo, al señalar que la modernización de Quito implica adaptarse a nuevas realidades.

¿Un capricho del Alcalde?

El concejal Michael Aulestia expresó su preocupación y descontento con la actual administración municipal por priorizar la demolición de la tribuna mientras otras necesidades críticas de la ciudad permanecen desatendidas.

Aulestia subrayó que la labor de los concejales es legislar y fiscalizar, y afirmó que la administración parece molesta con el ejercicio de esta función fiscalizadora. Criticó que se esté considerando la demolición de una estructura histórica mientras la ciudad enfrenta deficiencias en áreas clave como la movilidad y el mantenimiento de parques.

El concejal señaló que la ejecución presupuestaria de la Empresa Pública de Movilidad y

CIFRA

$800.000

costará demoler la tribuna De Los Shyris y hacer un bulevar.

Obras Públicas no ha alcanzado ni el 7% en el primer cuatrimestre de 2024. Además, mencionó que más del 50% de las administraciones zonales no llegan al 5% de gasto de inversión. “Esos son los temas que hay que discutir, esas son las obras que hay que pedir”, insistió. También cuestionó la relevancia de la tribuna en el contexto actual. Aunque reconoce que la estructura ha sido subutilizada, solo abriéndose para desfiles en diciembre, considera que hay prioridades más urgentes para la ciudad. “Me parece que hay prioridades en la ciudad en este momento. Tenemos algunas de las vías en Quito sin mantenimiento, sin recapeo de pavimentación, sin una planificación adecuada”, enfatizó.

El concejal solicitó al Alcalde que informe cuáles son las obras emblemáticas para 2024, indicando que la ejecución presupuestaria actual está significativamente por debajo de la del año pasado. “Si nosotros hacemos una comparación de la ejecución presupuestaria a la misma fecha, el año pasado, hay una diferencia de $40 millones adicionales en ejecución”, comentó Aulestia.

Además, sugirió que la demolición de la tribuna parece más un capricho del Alcalde que una decisión basada en planificación y necesidad ciudadana. Recordó que el anuncio de demolición se realizó en medio de una petición de los moradores del sector para un mayor control sobre el tema de los piques de la Agencia Metropolitana de Tránsito. (EC)

PAÍS Comisión de Fiscalización recomendó, continuar el juicio a Juan Zapata

BUROCRACIA 806 horas toma abrir una empresa en Ecuador

POLÍTICA Jan Topic no va a las presidenciales 2025

GOBIERNO

Transforman al Ministerio de la Mujer en el Ministerio de la Mujer, Política Criminal y DD.HH.

DEPORTES

Richard Carapaz acusa a la FDE de querer dejarlo fuera de París 2024

IMBABURA En Ibarra se construirá un moderno Centro de Salud

QUITO 12 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
lahora.com.ec
EN LA WEB
OBRA. La tribuna De Los Shyris se transformará en un bulevar. (Foto API)

La CorteIDH se reúne en Brasilia con el foco en la crisis climática

La CorteIDH advierte que los eventos climáticos extremos ya son causa de numerosos litigios en todo el mundo.

BRASILIA. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) inauguró este 20 de mayo de 2024 en Brasilia su 167 período ordinario de sesiones, que incluirá audiencias sobre la crisis climática y las obligaciones de los Estados frente a ese fenómeno.

La costarricense Nancy Hernández, presidenta de la CorteIDH, destacó en la apertura de las sesiones que el tribunal continuará en Brasil con el análisis de una “opinión consultiva” solicitada por Chile y Colombia en relación al impacto del calentamiento global.

Subrayó la “importancia” de celebrar estas audiencias en Brasil en este momento, cuando el sur del país sufre unas gravísimas inundaciones que han dejado al menos 158 muertos, afectado directamente a 2,3 millones de personas y causado una enorme destrucción.

“La región y el mundo están conmovidos por esta tragedia ”, dijo la presidenta del tribunal, quien apuntó que los “eventos climáticos extremos” ya son causa de “numerosos litigios en todo el mundo”, por sus efectos, “sobre todo, en las poblaciones más vulnerables”.

Amenazas

Hernández enmarcó la crisis climática en las muchas “amenazas” que se

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

R.U.C. 1790548287001

ciernen sobre las propias democracias y los derechos humanos, por lo cual dijo que es necesario

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

debatir responsabilidades y soluciones. En la i nauguración también participó el presidente de la Corte Suprema de Brasil, Luis Barroso , quien afirmó que la crisis climática “es una de las grandes cuestiones de este tiempo” y lamentó que “exista un cierto grado de negacionismo sobre la responsabilidad de la humanidad”.

Según Barroso, “no se puede dudar” de la relación entre la cri sis climática y los derechos humanos , pues se trata de “la protección de la vida y hasta de las propiedades de la gente”, que pierde sus residencias y pertenencias. EFE

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

R.U.C. 1790548287001

Obligaciones estatales ante crisis climáticas

° Durante las sesiones que celebrará en Brasil, la CorteIDH continuará el análisis de una demanda presentada en 2021 contra el Estado chileno, por su presunta responsabilidad en la muerte de diez adolescentes en un incendio ocurrido en un centro de detención de Puerto Montt en 2007. El caso será examinado el 22 de mayo, antes de que el tribunal prosiga la audiencia relativa a una opinión consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos.

Este último asunto fue planteado por Chile y Colombia, que han pedido una opinión del tribunal a fin de “aclarar el alcance de las obligaciones estatales, en su dimensión individual y colectiva, para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos”.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

EDITORIAL MINOTAURO SOCIEDAD

De conformidad a los Estatutos de la Compañía y las disposiciones de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía

ANONIMA a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 03 de julio del 2024 a las 17h00, la misma se llevará a cabo de manera telemática de conformidad con el Capítulo III Artículo 20 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas. Los socios serán notificados por correo electrónico, mensaje de WhatsApp y mensajes de texto de cada accionista que tenga su registro con el Link de conexión

Orden del día:

1. Conocimiento y resolución de la memoria del Administrador

2. Conocimiento y resolución del informe del Comisario Revisor

3. Conocimiento y resolución de los Estados Financieros de los años 2021, 2022, 2023 y destino de los resultados

4. Conocimiento de la renuncia del Gerente General al 31 de junio del 2020

De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañía, los balances y sus anexos relativos al ejercicio económico 2023 serán enviados por correo electrónico a los accionistas y además se encuentran a disposición de los socios, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

Quito a 22 de mayo del 2024

Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Gerente General

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

De conformidad a los Estatutos de la Compañía y las disposiciones de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía EDITORIAL MINOTAURO SOCIEDAD ANONIMA a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 03 de julio del 2024 a las 18h00, la misma se llevará a cabo de manera telemática de conformidad con el Capítulo III Artículo 20 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas. Los socios serán notificados por correo electrónico, mensaje de WhatsApp y mensajes de texto de cada accionista que tenga su registro con el Link de conexión Orden del día:

1. Disolución y liquidación voluntaria de la compañía.

2. Nombramiento de liquidador

De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañía, los balances y sus anexos relativos al ejercicio económico 2023 serán enviados por correo electrónico a los accionistas y además se encuentran a disposición de los socios, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

Quito a 22 de mayo del 2024

Dr. Francisco Vivanco

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

GLOBAL 13 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco TRAGEDIAS. El alcance de las obligaciones estatales ante crisis climáticas como la que enfrenta Brasil serán analizadas. EFE Riofrío Gerente General

Mujer acusa a su primo de haberla violado

La víctima asegura que le pidió a su primo que la lleve hasta su trabajo y de un momento a otro la violó.

Carmen, nombre protegido, había pasado un fin de semana relajado junto a su familia, por lo que con total tranquilidad la tarde del domingo 19 de mayo se alistaba con tranquilidad para ir a su trabajo.

Como los domingos hay poco transporte, decidió que la mejor opción era comunicarse con uno de sus primos para que le ayude con la movilización para ir a sus labores en Totoras

Terror

Ya lista para ir a trabajar, Carmen esperaba a su pri-

mente.

mo quien pasadas las 19:00 la recogió.

Todo parecía ir bien, nada le daba muestras de que esa se convertiría en la peor noche de su vida.

No habrían pasado muchos minutos de recorrido hasta que su primo detuvo la marcha de la motocicleta en la que se movilizaban.

La mujer pensó que se trataba de algún tipo de desperfecto por lo que no le prestó mayor atención, si no hasta que el sujeto empezó a llevarla, a la fuerza, hacia el lugar donde la ultrajaría sexual-

Era cerca de la medianoche del domingo, en el sector de Echaleche en la vía Ambato - Guaranda se produjo un accidente de tránsito.

Quienes circulaban por el lugar vieron como un vehículo arrolló a un hombre que caminaba por la zona. Enseguida se comunicaron con el ECU 911 para pedir ayuda.

Al lugar llegó una ambulancia de rescate, pero los paramédicos solamente pudieron confirmar la muerte de Félix A. V., de 27 años.

Al lugar también arribó personal policial de Distrito Ambato Sur , que al constatar la muerte se comunicaron con el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito ( SIAT ) de Tungurahua para que recojan los indicios del siniestro, posteriormente con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cadáver qu e finalmente fue trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses en Ambato para que le practiquen la autopsia de ley.

La mañana de ayer, mientras esperaban la salida del cuerpo, los familiares de Félix pedían justicia por su muerte (NVP)

En medio de empujones y amenazas el primo logró su cometido y la violó. Como pudo Carmen logró pedir auxilio por lo que se comunicó con el E CU 911 , desde donde se envió personal policial del Distrito Quero par a que ayuden a la víctima. Los uniformados tomaron el procedimiento respectivo y le indicaron a la víctima los pasos a seguir para continuar

con la investigación y así que su primo sea juzgado por la violación.

Información jurídica

TOME NOTA

El delito de violación está tipificado en el COIP en su artículo 171 y en el artículo 171.1 tipifica y sanciona a la violación incestuosa.

En el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se estipula a la violación como el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos

distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo. Quien la comete, será sancionado con pena privativa de libertad de 19 a 22 años. Sin embargo, a artículo seguido (171.1) tipifica a la violación incestuosa que menciona que la persona que viole a un pariente que sea ascendiente, descendiente o colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, será sancionada con el máximo de la pena de prisión en el artículo anterior. (NVP)

Hombre muere tras ocho días de agonía en el Hospital del IESS Ambato

Fueron más de ocho días de agonía los que padeció Wilson T., de 27 años, antes de que su cuerpo deje de luchar en una cama del Hospital del IESS Ambato y muera.

El hombre habría sido atropellado en una comunidad de Santa Rosa el sábado 11 de mayo, por lo que fue trasladado hasta la casa de salud para que atiendan sus heridas.

Desde su ingreso, los doctores hicieron todos los esfuerzos posibles para mantenerlo con vida, pero cada tratamiento que hacían no tenía buen término por lo que la tarde del domingo no resistió más y finalmente falleció.

Desde el Hospital del IESS se notificó el particular al ECU 911 que coordinó

la presencia de personal de la Policía Nacional, que siguiendo todos los protocolos del caso y con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cuerpo.

El cadáver de Wilson fue trasladado hasta el Centro

de Investigaciones Forenses para que le practiquen la autopsia de ley. La mañana de ayer sus familiares esperaban que los médicos legistas les entreguen el cuerpo para por fin poder dar el último adiós. (NVP)

POLICIAL 14 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I
PÉRDIDA. La Policía llegó hasta el Hospital del IESS Ambato para hacer el levantamiento del cadáver. (Foto archivo)
Joven fallece atropellado en Echaleche
DOLOR. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Ambato. (Foto de archivo) MIEDO. La mujer contó que su primo la llevaba hasta su trabajo cuando la violó. (Foto para graficar la nota)

DIGNIDAD HUMANA COMO LÍMITE AL PODER DEL ESTADO

AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA.

Introducción

Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt contra el Banco Central Europeo, sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que

facultaban la intercepción de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de las medidas necesarias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría finalizado.

No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está

viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de las mismas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.

En este sentido, es trascendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrificar el derecho a la vida reconocido a los seres humanos a fin de salvaguardar la vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de personas posibles.

Naturaleza humana,

¿Cuándo no cabe el auto definitivo de prescripción en el caso que existan dos períodos de labores?

RESPUESTA

En el caso propuesto en la consulta la persona trabajadora reclama en su demanda el cumplimiento de derechos que corresponden a dos períodos distintos de trabajo aun cuando sea respecto del mismo empleador. La parte demandada entre sus excepciones propone la de prescripción de la acción, lo que efectivamente ocurre con respecto al reclamo relativo al primer período de trabajo.

dignidad humana y derecho a la vida

La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completamente diferentes desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este sea diferente a las demás especies. Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado, se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo

En estos casos, evidentemente la excepción de prescripción es parcial en la medida que solo afecta al reclamo de determinados derechos, y la o el juzgador debería resolverlo de esa manera, pero aquello no significa que todas las pretensiones puedan ser rechazadas a la luz de esa excepción de prescripción, debiendo entonces pronunciarse respecto de los demás reclamos.

Por tanto no cabe que el juzgador dicte un auto definitivo de prescripción en relación a la totalidad de las pretensiones, sin entrar a considerar aquellas que no están prescritas, ya que aquello constituiría una violación del derecho de acceder a la justicia y obtener de la misma una tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el Art. 75 de la Constitución.

Oficio:

que las demás especies tienen. 1

Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MARTES 21 DE MAYO DE 2024
15
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA CIVIL

Aunque comparten algunas características con otros animales, los seres humanos poseen

R.E

algo que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les per-

AL PUBLICO EN GENERAL CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PILLARO

AL SEÑOR SANGOQUIZA NINACURI MARIO FRANCISCO .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION

CAUSA N.-: 18333-2024-00032

ACTORA: BAUTISTA SIZA MIRYAN ROMELIA

DEMANDADO: SANGOQUIZA NINACURI MARIO FRANCISCO

JUICIO: SUMARIO

ASUNTO: DIVORCIO POR CAUSAL

JUEZ: AB. TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA.

SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago De Pillaro, jueves 2 de mayo del 2024, a las 10h31.

VISTOS.- Una vez rendido el juramento de ley; avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro, en razón del sorteo de ley.- la demanda de divorcio presentada por BAUTISTA SIZA MIRYAN ROMELIA (procurador judicial Dr. Galarza Lopez Luis Enrique) en contra de SANGOQUIZA NINACURI MARIO FRANCISCO que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el numeral 4 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.1.- CITACIÓN.- Cítese al demandado SANGOQUIZA NINACURI MARIO FRANCISCO conforme lo determina el art. 56 del COGEP esto es mediante tres publicaciones en fechas distintas en un diario de alta circulación de la localidad; para efectos de citación por secretaría se conferirá el extracto correspondiente. 2.- Una vez citado el demandado deberá señalar casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designar a su abogado/a defensor/a en la presente causa, contestar a la demanda en la cual deberá anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 del COGEP.- Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el Art. 5 y el numeral 4 del el Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única, caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 de la norma invocada. NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la procuración con la que comparece el representante de la parte actora.Agréguese al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley. Notifíquese y cítese. .) f. GAVILANES ZUÑIGA TAYRON FABRICIO JUEZ, Certifico.f. TOAPAXI ADAME KARINA MARICELA, SECRETARIA

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-

mite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales2. Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los

UNIDAD

vicios. La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que

JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO

AVISO JUDICIAL.

R. del E.

E X T R A C T O

ACTOR: CAIZAGUANO TOAZA FRANCISCO Y OTROS

DEMANDADO: CHOCO CAISAGUANO SEGUNDO CESAR

CAUSA: INVENTARIOS

NUMERO DE CAUSA: 18202-2014-1065

JUEZ: AB. VIVIANA ACOSTA

SECRETARIA: ABG. ALBA ABAD

VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ambato, Encargado de este despacho mediante acción de personal N° 983-DP18-2024-FA, de fecha 10 de Abril del 2024, por licencia de su titular. Atendiendo el escrito presentado por el señor CAIZAGUANO TOAZA FRANCISCO se dispone: Por cuanto el compareciente ha declarado que le ha sido imposible determinar la residencia del demandado y de la certificación de la autoridad rectora de Movilidad Humana consta que el demandado salió del país, Cítese al demandado CHOCO CAISAGUANO SEGUNDO CESAR por la prensa mediante tres publicaciones realizadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación en esta ciudad de Ambato, se obtendrá el extracto correspondiente; de no comparecer se procederá en rebeldía, la accionante brinde las facilidades a fin de cumplir oportunamente con la citación dispuesta.Actúe en la presente causa la Ab. Alba Abad en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-.

Lo que se pone en conocimiento del público en general para los fines legales consiguientes.

esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo3. Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir. Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo4 De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.

La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún gra-

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I

do5 , si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación filosófica, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos6 ., por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad.

Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social7, lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.

De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen aspectos que involucran las relaciones históricas, sociales, psíquicas, religiosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos o imposiciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos8 . En otras palabras, no

se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida.

Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.

Una de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.

MATERIA: CIVIL

TIPO: EJECUTIVO

CAUSA . 18331-2021-00630

R. del E. EXTRACTO.

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA

DEMANDADO: LEMA GUAMAN IDA PIEDAD, POAQUIZA GAVILANEZ DARWIN ALVINO

JUEZA: ABG. MARIA JOSE SOLIS BURBANO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, lunes 22 de noviembre del 2021, a las 14h01. VISTOS: El escrito presentado por la parte actora que antecede, agréguense al expediente. En atención a su solicitud se provee de la siguiente manera:

1).- Calificación: La demanda planteada por la ABG. JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA, en calidad de Procuradora Judicial del Doctor Klever Rolando Ortiz Ortiz, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., por ser clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagare adjunto, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. 2).- Citación: a).- Se ordena la citación de los demandados señores LEMA GUAMAN ILDA PIEDAD; y, POAQUIZA GAVILANEZ DARWIN ALVINO, en calidad de deudores principales, en la dirección señalada, mediante el encargado de citaciones de esta Unidad Judicial, conforme lo requerido por la actora. Para la citación se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. 3).- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: A fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa establecido en el Art. 76 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador, en aplicación de los artículos 355 Y 333 numeral 3 del COGEP, en atención al art. 55 de la Ley Orgánica reformatoria del CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS, publicado en el ROS. No. 517 de fecha miércoles 26 de junio del 2019, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que los demandados señores LEMA GUAMAN ILDA PIEDAD; y, POAQUIZA GAVILANEZ DARWIN ALVINO en calidad de deudores principales CONTESTEN: la demanda en la cual podrá: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en este código; 3. Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia y de ser el caso; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrá proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 ibídem. Además, deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, los mismos que deberán ser pertinentes, útiles y conducentes, para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo de Ley. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple con la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el Código Orgánico de General del Procesos COGEP, para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. 4).- ANUNCIO DE PRUEBA: El anuncio de las pruebas planteadas por la parte accionante en el libelo de la demanda de ser pertinentes, útiles y conducentes, se las admitirá y de existir oposición debidamente fundamentada a la demanda, en aplicación del principio de contradicción se ordenará su práctica en la fase correspondiente de la audiencia única conforme lo previsto en el inciso segundo del artículo 354 del COGEP. 5).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su patrocinador, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños De Agua Santa, viernes 5 de abril del 2024, a las 09h09. El escrito y anexo que antecede agréguese a los autos. En atención a lo solicitado por la parte actora, y por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la copropietaria, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los señores LEMA GUAMAN ILDA PIEDAD y POAQUIZA GAVILANEZ DARWIN ALVINO, con demanda y auto de calificación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual procédase a entregar el extracto correspondiente.- Notifíquese.- Lo que cito a Usted , para su conocimiento y fines legales consiguientes, proviniendo de la obligación de fijar casillero judicial y/o correo electrónico en la causa referida, para sus posteriores notificaciones.- Baños 16 de Abril del 2024.-

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MARTES 21/MAYO/2024 I

Da clic para estar siempre informado

Mariposas diurnas en La Paz

Fotografía de una mariposa sobre una flor este domingo en La Paz (Bolivia). Bolivia es considerado como el cuarto país más rico a nivel mundial en diversidad de mariposas diurnas.EFE

MARTES 21 DE MAYO DE 2024
TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.