Santo Domingo: 21 de Mayo, 2024

Page 1

Tránsito disputado entre instituciones cuestionadas por corrupción

El alcalde Wilson Erazo ha solicitado nuevamente la salida de la CTE; sin embargo, esta institución ratificó que continuarán operando en Santo Domingo. Durante el 2024, han existido quejas de corrupción dirigidas a ambos bandos.

03

Descubren nuevas especies en el ChocóAndino

Daniel Noboa, el experto dinamitador de ‘puentes’

Polémica por cambio de autoridades en la Judicatura

Moisés Caicedo nuevamente deja en alto el nombre de Santo Domingo a nivel mundial al marcar un golazo con la camiseta del Chelsea en el cierre de la Premier League. En los próximos días llegará a la tierra Tsáchila. 05

El Gobierno insiste en implementar el trabajo por horas

CorteIDH analiza impacto de las crisis climáticas en los estados

Polémica por demolición de la Tribuna de Los

MARTES 21 DE MAYO DE 2024
Santo Domingo
Shyris 06 09 07 10 08 11 SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA GLOBAL JUSTICIA QUITO CrONOS
Gol del ‘Niño Moi’ es elogiado a nivel mundial

PABLo G RANjA granja.pablo@yahoo.com

¿República de Guayaquil?

La I ndependencia de Guayaquil ocurrió el 9 de Octubre de 1820, ratificada el 8 de noviembre en la asamblea ciudadana que proclama la creación de la Provincia Libre de Guayaquil. Desde su proclamación, tuvo un gobierno y constitución provisionales hasta 1822, período durante el cual se le conoce como República de Guayaquil, hasta que decide su anexión a la Gran Colombia, de la cual se separa en 1830, para conformar lo que actualmente es Ecuador. Dentro del contexto de la época, los mismos próceres consideraban inconveniente el mantenerse en ese estado de independencia, por lo que manifestaron tanto a Bolívar como a San Martín que se agregarían a cualquiera de los Estados que se organicen luego de terminadas las campañas de independencia, como efectivamente ocurrió.

Esta breve reseña es a propósito de la incomprensible decisión del actual Con c ejo Municipal de Guayaquil , de cambiar de nombre a un tramo de la Av. 10 de Agosto de esa ciudad por el de “República de Guayaquil”. Si el propósito fuera el de recordar y rendir homenaje a un hecho histórico, ¿por qué escoger esta calle y no otra? ¿Hay alguna influencia perniciosa para avivar el regionalismo ? Penosamente, aún existen exaltados que claman por restituir el “Guayaquil Independiente”. Mientras en la actualidad los países buscan integrarse en bloques, algunos desubicados pretenden regresar al régimen de las ciudades Estado del siglo VI a. de C.

Preocupados por su lánguida existencia, ninguno de los partidos políticos se ha pronunciado sobre este atentado contra la unidad de la Patria que dicen defender. El próximo año habrá elecciones presidenciales y de asambleístas; todos los candidatos y partidos que los auspician deberían defender con claridad y firmeza la integridad y unidad nacionales, indispensables para enfrentar las amenazas actuales que impiden la construcción de un futuro de paz y armonía.

Luis

luisintriagoluna@hotmail.com

El peso de la migración

Cuánto está pesando la diáspora desenfrenada a nuestro país, por la delincuencia que con ella importamos de Colombia, Venezuela y Perú, entre otros; pues el Ecuador fue siempre considerado

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.138

EDitoRiAL

El trabajo por horas es una idea que sigue vigente

La aprobación de la extradición de ecuatorianos en la última consulta popular dejó una importante lección sobre los tiempos de la voluntad popular. En apenas catorce meses —desde el referendo propuesto por el Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso, cuando fue rechazada—, el apoyo a la propuesta pasó de 48% a 64%, de minoritaria a ampliamente dominante. El cambio en el clima político, producto de la llegada del nuevo presidente Daniel Noboa, y el agravamiento de la crisis de seguridad bastaron para que la percepción ciudadana se transformara radicalmente. Las autoridades tuvieron la lucidez de volver a preguntar y la gente la madurez de ajustar su opinión ante los nuevos hechos. Afortunadamente, a nadie se le ocurrió caer en la actitud testaruda de creer que el pueblo había quedado eternamente atado por su pronun-

ciamiento anterior.

Ahora que la polémica alrededor del trabajo por horas vuelve a aparecer, es necesario recordar ese precedente. No es correcto aferrarse dogmáticamente al resultado de una consulta en la que nadie llevó a cabo el necesario esfuerzo de información y divulgación de la propuesta, y se permitió que primaran los prejuicios y suspicacias. Asimismo, si, por un lado, la crisis económica y la falta de empleo persisten y, por el otro, nuevas ideas favorables a la libertad económica continúan creciendo en la región, es comprensible que la gente revise su opinión sobre la necesidad de flexibilizar el régimen laboral. Incluso, mientras no se lo incorpore oficialmente, probablemente el trabajo por horas seguirá imponiéndose informalmente. En última instancia, el Estado no puede aspirar a regular y limitar todo entendimiento entre libres ciudadanos.

una isla de paz, en medio de países corruptos, pero desde que se inició la década correísta se dio paso a que entre cualquier persona a nuestra isla de paz y el pueblo observa espeluznantes resultados, que cada vez se incrementa las distintas formas delincuenciales en el país. Que existen convenios internacionales para dar paso a todos sin exigir el pasado judicial; en cambio a los ecuatorianos nos exigen una serie de requisitos solo para entrar al Palacio de Gobierno y en el

99% jamás nos dan permiso para entrar, aun siendo legítimos hijos de esta patria

El éxodo debió ser controlado , jamás nos opondremos que vengan a nuestro país gente de bien que quiera enseñar algo nuevo que nosotros no sabemos, o que venga a invertir en nuestro país o aquellos que desean visitar por turismo y conocer las grandes maravillas que tenemos, sin embargo, aún ellos deberían presentar su hoja de vida pasada. Que existen convenios in-

A LE jANDRo Qu ERE j E tA BARc ELó aquereje@gmail.com

Ni vio, ni habló, ni quiso; se perdió

Ellector de hoy ha cambiado y, en consecuencia, tiene nuevas necesidades. También los regímenes de nuevo tipo surgidos en América Latina tomaron nota de este lector y televidente, que se asiste de las llamadas redes sociales y a través de ellas pone en circulación informaciones propias o amplifica, comenta, critica, analiza e impugna las que le brindan los medios tradicionales.

Luego de ejercer como periodista por más de medio siglo, comparto con San Agustín la idea de que, si nos vemos obligados a callar, callemos con amor. Añadía que si debiéramos gritar que gritemos con amor; si tuviéramos que corregir nuestro trabajo y nuestra conducta ciudadana que lo hagamos con amor y si nos tocara perdonar a quienes, por fanatismo, bajos instintos o error denostaran de nuestra profesión y de cuantos la ejercen con libertad y responsabilidad, que pongamos el amor por encima de todo.

“Ama y haz lo que quieras”, escribió el autor de aquellas célebres (y actuales) “Confesiones” que marcaron la vida de millones de cristianos desde que fueran dadas a conocer hace milenio y medio. Una asunción del amor que San Agustín selló de esta manera: “Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”.

Una profesión como la nuestra, en la que el contacto permanente con el prójimo es su razón de existir, no puede ejercerse sin ponerse todo el tiempo en sus zapatos, vivir sus realidades, padecerlas a su lado, participar en sus empeños y alegrías, compartir y luchar por sus esperanzas.

En ‘El Cosmopolita’, Montalvo escribió: “Vendados los ojos, mal seguro el paso, una desatinada muchedumbre se adelanta. Tras ella viene a saltos un fantasma gigantesco, y la empuja, y les grita desaforadamente a los oídos. Son un pueblo esclavo y su tirano: […] Si ese pueblo hubiera visto, huyera de la sima; si hubiera hablado, se entendieran para su defensa; si hubiera querido se salvara: ni vio, ni habló, ni quiso; se perdió”.

ternacionales; y por qué el presidente Miley expulsa a todo delincuente que entra a su país, lo cual hace bien, por qué Estados Unidos no deja ingresar a todo extranjero a su territorio y es que así tiene que ser, cada país es soberano y se reserva el derecho de admisión y la capacidad de aceptar o negar a quién debe recibir y a quién se debe negar el ingreso al país. Recordemos que tenemos niños con hambre y desnutrición a quienes ayudar. Lamentamos que otros países estén

pasando por malos momentos, lo cual no es culpa nuestra, más aún si no vienen a hacer el bien, sino a asesinar a través del sicariato, romper cajas automáticas en los bancos, enseñar a extorsionar y a secuestrar, etc. Así como Estados Unidos frena la migración ilegal o Miley expulsa a cualquier delincuente, por qué nosotros tenemos que soportar y reciclar lo peor de otros Estados. Hasta que el gobierno ponga las cosas en su lugar, que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 21/MAYO/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
los
solo
sus
y no reflejan
Los escritos de
colaboradores
comprometen a
autores
el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
iAG o Lu NA
iNt R

CIUDAD 03

Vuelve la pugna por competencia vial

El tema surgió hace dos años. Autoridades del Municipio y de la CTE aseguran que actúan de manera legal.

Los presuntos actos de corrupción que involucran a algunos agentes civiles de tránsito de Santo Domingo no son impedimento para que el Municipio reclame a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) la competencia vial en la jurisdicción cantonal, incluyendo redes estatales.

En los últimos meses, han surgido serios cuestionamientos por parte de ciudadanos, principalmente por: aparentes ‘convenios’ para direccionar ayudas legales cuando aprehenden a un conductor por ingesta de alcohol, arreglos con propietarios de grúas y clonación de taxis ejecutivos

Son quejas graves que despertaron el rechazo de la ciudadanía e incluso de las mismas autoridades municipales

En la actualidad, Erazo asegura que las cosas han cambiado y que se desvincularon a varios uniformados, a pesar que el tema de la clonación de taxis salió a la luz pública hace pocas semanas.

“Vamos a ir corrigiendo estos actos. Nadie es perfecto, no perdamos la fe porque tengo un cuerpo de agentes que está totalmente preparado para cumplir esta responsabilidad”, expresó.

Medidas drásticas

El alcalde de Santo Domingo dejó claro que no incita al odio ni ataques en contra del personal que pertenece a la CTE, pero aseguró que hará respetar el convenio tripartito.

el dato El litigio por las competencias de tránsito surgió en la pandemia del COVID-19.

Algunos concejales han criticado públicamente el accionar de ciertos agentes civiles de tránsito por cometer estos actos de corrupción.

Los cuestionamientos también vinieron del gerente de la empresa pública de Transporte y del mismo alcalde Wilson Erazo, quien una vez advirtió con buscar los mecanismos legales para devolver las competencias.

La semana anterior se reunió con algunos representantes de la transportación para sumar respaldo y difundió un video donde hablaba de ‘ortigar’ a los vigilantes. Sin embargo, en un conversatorio con los medios, aclaró que solo era una manera de hacerles conocer que asumirá la competencia total del tránsito en Santo Domingo.

CTE sigue laborando

Las quejas por presuntos actos de corrupción tam-

REFERENCIA. CTE y Municipio de Santo Domingo no dan el brazo a torcer.

bién afectan la imagen de la CTE, cuyo personal es cuestionado por los constantes operativos en las redes estatales

Una de las últimas denuncias públicas ocurrió durante el cierre de la vía Alóag – Santo Domingo, donde algunos habitantes de Alluriquín se quejaron de aparentes cobros económicos para permitirles avanzar con sus vehículos.

Sobre estos casos, también se informó el inicio de investigaciones internas para sancionar al personal que habría cometido irre -

Vía Las Mercedes en la mira del Municipio

Por segunda ocasión en lo que va del año, el Municipio de Santo Domingo demostró interés y ofreció ayuda al Gobierno Nacional para intervenir en la vía Las Mercedes Esta vez no solicitaron la competencia, pero sí pusieron a disposición la maquinaria pesada y parte del equipo humano para reparar la capa asfáltica. El alcalde Wilson Erazo manifestó que hizo un recorrido por esta red estatal y lamentó las condiciones actuales porque representa peligro para los usuarios. “Estamos peor que un camino de herradura, por eso extiendo mi mano porque no podemos paralizar la economía. Pongo a disposición, fresadoras, asfaltadoras y volquetas, solo compren la mezcla asfáltica”, expresó. El ofrecimiento se concretará previo a la firma de un

el dato

convenio, pero todavía no se conoce la respuesta por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Hoy se espera un pronunciamiento por parte del representante provincial del MTOP.

La municipalidad se encargaría de hacer los trabajos para dejar la carretera en buenas condiciones. Sin embargo, tampoco se confirmó si lo hará a cambio de un pago económico o como aporte para el desarrollo vial. (JD)

gularidades, pero aún no se conoce el desenlace.

En lo que respecta a las competencias, la CTE emitió un comunicado oficial para confirmar que siguen trabajando y se prevé que en los próximos días llegue una delegación para brindar mayores detalles sobre una resolución judicial que ampararía su continuidad en esta localidad.

Respuesta ciudadana

Hay criterios divididos entre las personas que conducen en Santo Domingo. Algunos apoyan la medida

del alcalde Erazo, mientras que otros aseguran que la corrupción en las vías no terminará. Aducen que también hay quejas de la CTE porque hacen muchos operativos

“Los agentes civiles de tránsito también están metidos en actos bochornosos. Clonar un vehículo de transporte es algo vandálico, y se creerán más intocables al ser los únicos en el cantón. Lamentablemente, ese es el tipo de personal que nos ofrecen las autoridades municipales”, expresó Javier Murillo. (JD)

SANTO DOMINGO MARTES 21/MAYO/2024 I
ACTUALIDAD. La vía Las Mercedes está llena de baches.

CIUDAD 04

Diabetes e hipertensión, enfermedades silenciosas

En Santo Domingo se promueven hábitos saludables y la actividad física para prevenir estas enfermedades.

La diabetes y la hipertensión se han convertido en las dos principales amenazas para la salud de la población en Santo Domingo de los Tsáchilas. La hipertensión arterial, como enfermedad silenciosa, afecta al 18,20% de la población. Esta condición, caracterizada por el aumento sostenido de la presión arterial, es un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. Por su parte, la diabetes, una enfermedad metabó -

lica caracterizada por altos niveles de azúcar en sangre , tiene una prevalencia del 9,58% en la población estudiada. Si no se controla adecuadamente, puede provocar graves complicaciones como enfermedades cardíacas, nefropatía, retinopatía y neuropatía.

Prevención

Carlos Jara, responsable de la estrategia Hearts y del programa de crónicos no transmisibles del Ministerio de Salud Pública, destacó que estas enfermedades son

EXPORTADORA IMPORTADORA CAÑAS TREJOS CIA. LTDA. RUC: 2390001269001

PROTECCIÓN. Se recomienda a las personas realizarse exámenes médicos de forma regular.

las principales causas de morbilidad a nivel mundial y en la provincia. Es así que están trabajando para promover la identificación temprana y oportuna en la población, fomentando una alimentación saludable, una dieta baja en sal y libre de grasas. Ade-

el dato

Muchas personas que padecen estas enfermedades son asintomáticas

más, la actividad física como un factor importante para prevenir estas patologías. Asimismo, recomienda a la población que se realicen tamizajes para identificar la enfermedad y comenzar con el tratamiento.

“Si se logra prevenir con anticipación, el paciente puede curarse, pero si no se

da cuenta a tiempo, tendrá que vivir con la patología y someterse a tratamientos constantes”, expuso el médico.

Indicó que la persona puede parecer estar sana, pero desconocer el estado de sus órganos internos. Por eso, invita a las personas a realizarse exámenes de laboratorio al menos una vez al año. (CT)

Ecuador tendrá una

Luna llena de flores

Santo Domingo, 20 de mayo 2024

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS

De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los Participadores de la EXPORTADORA IMPORTADORA CAÑAS TREJOS CIA. LTDA., a la junta ordinaria de socios, que tendrá lugar, en las oficinas temporales de la compañía, ubicada en el Cantón Santo Domingo, el día 23 de mayo del 2024 a las 15h00 p.m. para tratar el siguiente orden del día

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la asamblea por parte del Sr. Gerente

3. Elección y designación de Gerente y presidente

Atentamente

MarcoVinicio Mero Zamora Gerente

Durante el tiempo de las civilizaciones antiguas y las primeras tribus nativas americanas, la llegada de la Luna llena de mayo marcaba un aumento en las temperaturas primaverales. En consecuencia, en muchas regiones, el paisaje se transformaba con la aparición de una amplia variedad de flores coloridas, otorgando una atmósfera aún más cálida. Es por esta razón que esta fase lunar se conoce como la ‘Luna llena de flores’, un evento que se podrá ver en Ecuador.

VISIBILIDAD. Para observar la Luna de flores no se requiere de binoculares o telescopios.

flores y se podrá ver desde todo el territorio ecuatoriano, a partir de las 18:35.

el dato

La Luna de flores podrá ser observada el jueves 23 de mayo a partir de las 18:35.

El Observatorio Astronómico de la Escuela Politécnica Nacional informó que este jueves 23 de mayo la Luna se encontrará en su fase de Luna llena de

¿Por qué sucede?

El plenilunio o Luna llena es una fase lunar que sucede cuando la Tierra se encuentra situada exactamente entre el Sol y la Luna. En este momento, el ángulo de elongación o de fase de nuestro satélite es de 180◦ y la iluminación es del 100%.

En esta fase se pueden producir eclipses de luna.

La luna refleja la luz del sol a la tierra con la totalidad de su caravisible, por lo que se puede observar completamente circular y con una gran luminosidad. Ocurre cada 29 días cuando se completa el ciclo lunar. Cuando la luna se encuentra cerca del horizonte, independientemente de la temporada, tiende a adquirir un tono amarillento o anaranjado. Este efecto se debe al mayor espesor de la atmósfera en ese ángulo, lo que provoca la dispersión de los colores azules del espectro. (AVV)

SANTO DOMINGO MARTES 21/MAYO/2024 I
P-246284-MIG
P

CRONOS 05

El mundo deliró con el golazo del ‘Niño

Moi’

En Santo Domingo de los Tsáchilas, aplauden la destreza en la cancha de Moisés Caicedo y su destacada participación en la final de la Premier League.

El santodomingueño Moisés Caicedo fue uno de los elementos más destacados en la jornada final de la Premier League , campeonato que se juega en Inglaterra.

‘Niño Moi’ marcó su primer gol con la camiseta del Chelsea, y las imágenes de su potente remate, lanzado desde medio campo, dieron la vuelta al mundo.

Esa anotación hizo vibrar a los hinchas que estaban en el estadio Stamford Bridge y generó eco en todos los continentes, siendo elogiada

por seguidores del balompié profesional.

“No hay palabras para describir este semejante golazo del nacido en Santo Domingo - Ecuador, el Niño Moi. Qué manera de conseguir su primer gol en esta temporada de Premier League”, comentó en vivo una narradora internacional.

el dato Los rivales de Ecuador en la Copa América serán: México, Venezuela y Jamaica.

En la tierra colorada Los santodomingueños están emocionados al ver la destacada actuación de Moisés, joven que inició jugando

PArTICIPACIóN. Moisés Caicedo jugó este partido con el cabello tinturado.

fútbol en canchas de tierra y que en su niñez afrontó muchas limitaciones económicas.

Periodistas de la localidad hicieron un análisis sobre la jugada del gol y coinciden que el Niño Moi tuvo mucha confianza para rematar desde esa distancia.

Guido ‘el pepo’ Segura, periodista deportivo, se mostró feliz porque consi -

Mercado Unión y Progreso está de fiesta

Con eventos deportivos, sociales y religiosos se conmemoran las fiestas por el sexagésimo séptimo aniversario del mercado Unión y Progreso. Hoy, martes 21 de mayo, es la fecha clásica de esta destacada institución que funciona en el casco central de Santo Domingo y que diariamente es visitada por centenares de clientes.

Ayer iniciaron los festejos previos con un campeonato relámpago de fútbol y ecuavóley, juegos que se disputaron en las instalaciones del complejo Cambori.

Los comerciantes armaron equipos que representaban a las diferentes áreas que existen en este merca-

do, como: tercenas, lácteos, porcinos, vísceras, joyería, telefonía, zapatería y más.

Cada equipo desfiló con coloridos uniformes para ser protagonistas del acto inaugural, donde se designó a Génesis Herrera como la Madrina del periodo 2024 – 2025.

260 socios hay en la institución.

extensa. A las 09:00, llega desde la provincia de Chimborazo la orquesta ‘Generación Tropical’ para dinamizar el ambiente y también brindarán serenatas a la ‘Madre Dolorosa’.

dera que en los últimos partidos mejoró el nivel futbolístico del santodomingueño y espera que replique el mismo juego con la Selección ecuatoriana para afrontar la Copa América.

“No es un gol común y corriente, fue un verdadero golazo que marcó al minuto 14 del primer tiempo. La forma de pegarle al balón demuestra su buena técni-

ca y nos alegra verlo destacar, a pesar que su equipo no quedó en posiciones estelares”, dijo el comunicador. En los próximos días, Moisés arribará a Ecuador y visitará la ‘tierra colorada’ para compartir momentos familiares. Posteriormente, irá a la concentración con la Selección para viajar a Estados Unidos y disputar la Copa América. (JD)

Agenda de este día Luis Montaño, presidente del mercado Unión y Progreso, agradeció el respaldo de los compañeros para conmemorar el nuevo aniversario del lugar que consideran como su segunda casa. La agenda de hoy es muy

A las 12:00 se cerrarán las puertas del mercado para realizar la misa campal en honor a la Virgen . Posteriormente, recibirán en un acto protocolario a las autoridades de Santo Domingo y culminarán con una jornada social. “Hemos venido de menos a más. Trabajamos para buscar cambios y tenemos proyectado la remodelación de nuestras instalaciones”, expresó el dirigente. (JD)

ACTIVIDADES. Los festejos comenzaron con un campeonato relámpago, en el cual Génesis Herrera fue designada Madrina.

SANTO DOMINGO MARTES 21/MAYO/2024 D

AMBIENTE. La reserva Mashpi-Tayra realiza constantemente monitoreo de anfibios y de otros grupos de animales para asegurar su protección y conservación.

Mariposas y ranas son parte de los tesoros de Mashpi-Tayra

climático y la introducción de especies invasoras.

En la reserva Mashpi-Tayra se han descubierto 19 especies que dan cuenta de la salud del ecosistema. Mariposas, ranas o pumas son parte de este paraíso natural, que rodea a uno de los hoteles reconocidos por National Geographic. Quito tiene tesoros que van más allá de sus arquitecturas coloniales. También hay riquezas naturales que se convierten en indicadores de la calidad del ambiente.

A dos horas de la capital–pero dentro del Distrito Metropolitano de Quito– está la reserva Mashpi-Tayra del Chocó Andino, un espacio que alberga diversas especies; muchas recientemente reconocidas, como la mariposa Argyrogrammana cana, que fue descubierta en abril de 2024.

Esta es una especie única que solo se encuentra en el centro y sur de América y que ha sido nombrada en honor a su lugar de descubrimiento inicial, la población Cana, en el sur de Panamá.

Si bien la mariposa fue inicialmente colectada en el país

centroamericano “su hallazgo en la reserva Mashpi-Tayra es de gran valor”, señala Mateo Roldán, director de Investigación y Biología de Mashpi Lodge, un hotel ubicado dentro las 2.800 hectáreas de área protegida, lo que es considerados por la comunidad como “un santuario de biodiversidad” y que ha sido reconocido por National Geographic por combinar el turismo con la ecología.

Sobre la nueva mariposa, el trabajo de identificación en Ecuador posibilitó la comparación con especímenes de otras regiones, así determinaron su condición de especie completamente nueva.

Indicadores de calidad de vida

Desde hace una década, en la reserva Mashpi se han descubierto 19 especies y hay otras que

están por oficializarse. También hay estudios en desarrollo, como el que recopila información sobre la población de pumas en la zona. Esto se hace por medio de cámaras trampa, de hecho, Roldán ya cuenta con videos de este mamífero y se cree que en la reserva hay al menos cuatro.

Según el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), el puma habita en todos los ecosistemas de la región continental de Ecuador, pero prefiere evitar zonas pantanosas y lugares con presencia humana. “En ciertos sectores en Ecuador comparte hábitat con el jaguar”

El seguimiento de los pumas en reservas como la del Chocó Andino es importante, más aún cuando en 2022 el Ministerio del Ambiente denun-

ció prácticas de caza contra esta especie, en la Amazonía ecuatoriana.

Las ranas del Distrito Por otro lado, la presencia y descubrimiento de las ranas –como la de cristal– dan muestra del tipo de ecosistema de esta área natural. Los anfibios son una parte esencial de los ecosistemas acuáticos y terrestres, ya que actúan como indicadores de la salud ambiental.

Se estima que alrededor del 41% de las especies de anfibios está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación, el cambio

Las ranas, como otros anfibios, son especialmente vulnerables a la contaminación del agua y a la degradación de los entornos acuáticos, la reserva Mashpi-Tayra conserva más de 40 especies de anfibios, incluidas dos especies endémicas: la rana de cristal de Mashpi y la rana torrentícola de Mashpi que se incorporaron a la lista de ejemplares nativos del Chocó Andino.

“Todos podemos contribuir a su conservación mediante acciones diarias, como reducir nuestra huella de carbono, no contaminar cuerpos de agua y apoyar a organizaciones y proyectos de conservación de anfibios”, expresó Mateo Roldán, biólogo de Mashpi Lodge. Todos estos conceptos son aplicables a la urbe. Por ejemplo, si cerca de los hogares hay ranas, mariposas y colibríes, esto es un indicador de una mejor calidad del ecosistema, especialmente del agua y el aire. (AVV)

CONSERVACIÓN.

Cerca de 400 especies de aves, flora y otros animales habitan en Mashpi, del

Banco Capital S.A. procederá a anular por pérdida los títulos de acciones Nos. 190, 199, 201, 203, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 236, 238, 240, 242 y 244, emitidos a nombre de Galo Leonidas Pozo Fernández.

Quito, 18 de mayo de 2024

Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General

SOCIEDAD 06 i SANTO DOMINGO | MARTES 21/MAYO/2024
001-004-4486
Chocó Andino.

Noboa prepara su campaña sin alianzas a la vista

El presidente de la República, Daniel Noboa, ha roto su alianza en la Asamblea Nacional con la Revolución Ciudadana y ha dinamitado puentes con otros sectores como CREO y Construye.

también se observa en el sector privado , donde la división de los empresarios y comerciantes ya se ha hecho evidente tras la ruptura de la Cámara de Comercio de Quito con el Comité Empresarial Ecuatoriano, todo por defender el alza del IVA al 15%.

Actitudes ‘autoritarias’

Analistas políticos han señalado que las actitudes “autoritarias” de Noboa deben ser observadas como una alerta, pues ya Ecuador ha pasado por gobiernos autoritarios como el del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa. Aquí un recuento de las diferencias.

1

Dentro de las acciones más duras de Noboa se registra el alejamiento de su vicepresidenta Verónica Abad , a quien después de anunciar que le daría responsabilidades para acompañar a la población migrante terminó enviando como embajadora de Ecuador ante Israel en Tel Aviv y a quien, a través de la Cancillería, ha ordenado que no tenga contacto con los medios

“traidora”

6

El mandatario también ha mostrado sus diferencias con el expresidente de la República, Guillermo Lasso, y el Movimiento CREO, a quienes acusó de tratar de obstruir la consulta popular a pesar de que la organización política se inscribió para hacer campaña por el SÍ en las 11 preguntas. El presidente Nacional de CREO, Juan Fernando Flores, indicó en ese momento que “el presidente Noboa está equivocado de adversario político , CREO no hace oposición a ciegas, tiene razones y convicciones sobre las cuales hace política”.

Alianza rota

En el Parlamento las diferencias han ido en crecimiento, además de los reclamos de varias organizaciones que han acusado a la bancada de Noboa de tratar de romper a los bloques y llevarse a los asambleístas a su grupo Noboa inició su gestión con una bancada de 14 asambleístas y el último comunicado del grupo del 09 de mayo fue firmado por 34 Ahí están excorreístas, exsocialcristianos.

El breve discurso del presidente de la República, Daniel Noboa, durante la toma de posesión el 23 de noviembre de 2023, estuvo enfocado en la juventud, la unidad y la renovación de la política en Ecuador

A seis meses de ese acto, Noboa se ha transformado en un político que ha dinamitado los puentes de diá-

¿Noboa es igual que Correa?

° El analista político de la Flacso, Simón Pachano, advirtió que las acciones de Daniel Noboa pueden ser “en gran medida, una expresión de inexperiencia política”.

Al tiempo que advirtió que la forma de manejar el Gobierno que viene observando en Noboa “me parece un discurso muy similar a Correa”, sobre todo cuando trata de mostrarse como un candidato que “no tiene compromisos con nadie”.

Para Pachano, tanto Correa como Noboa, “tienen una visión de estas mesiánicas políticas, eso es bastante complejo y peligroso para el país”, advirtió.

El analista político y académico de la UIDE, Arturo Moscoso, la estrategia de romper los puentes con otras organizaciones políticas, puede tener como objetivo tratar de construir un bloque fuerte en las próximas elecciones.

“Puede ir en esa línea de tener un bloque fuerte propio en las próximas elecciones, si mantiene su popularidad, justamente como aquí (Ecuador) no nos gustan los partidos políticos, el puede decir que él no ha pactado con los partidos políticos y que él ha hecho solo lo que ha hecho, para obtener réditos de cara a las elecciones”, acotó.

logo y que ya no cuenta con la alianza que le permitió navegar sus primeros meses de gestión sin una oposición.

A pesar de que inicialment se lo consideró como un político “pragmático” , desde su arribo al poder y sobre todo en las últimas semanas, ha mostrado que su visión de gobierno se aleja del político que negocia y conversa con sus oponentes.

Las diferencias con organizaciones políticas como la Revolución Ciudadana, de Rafael Correa , el Movimiento CREO, de Guillermo Lasso , el Movimiento Construye, de María Paula Romo, así como la falta de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, que enviaron propuestas para la consulta popular, dejan ver un Gobierno que no escucha a quienes considera rivales políticos

Esa visión separatista

2El punto de mayor fricción con la Vicepresidenta fue durante el arresto del hijo de Abad, Sebastián Barreiro, por el presunto tráfico de influencias

3

Las alarmas volvieron a encenderse la semana pasada tras la denuncia contra Abad por el presunto delito de precampaña electoral durante las seccionales 2023

4

Las diferencias y desplantes al Movimiento Construye se registraron tras la victoria en la segunda vuelta electoral, cuando la alianza oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) estableció un pacto para la designación de las autoridades del Parlamento junto al Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana (RC)

5Durante una entrevista concedida a Radio Sucre, el 5 de enero de 2024, Noboa además de mostrar su rechazo a las críticas realizadas por Construye, tildó a la líder del movimiento, María Paula Romo, de “pokemón ”, además de llamarla

La alianza con la Revolución Ciudadana llegó a su fin, tras la decisión presidencial de ingresar por la fuerza a la sede diplomática de México en Quito para aprehender al exvicepresidente y prófugo de la justicia, Jorge Glas. La acción dinamitó las relaciones diplomáticas con México, llevó al cierre de los consulados de Venezuela en Quito y Guayaquil, y puso en entredicho la relación con el presidente Gustavo Petro de Colombia , quien asistió a su toma de posesión

También en el Parlamento las relaciones con el PSC se han mantenido, aunque esta tienda ya ha señalado que irá con un candidato propio para las presidenciales de 2025.

Desde ADN han adelantado a LA HORA, que el movimiento oficialista se prepara para encarar las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, con una plataforma única a nivel nacional. (ILS)

política 07 SANTO DOMINGO | MARTES 21/MAYO/2024 I
RUPTURA La visión sobre el presidente de la República, Daniel Noboa, ha cambiado de “pragmático” a “autoritario” para los analistas políticos. Foto: Presidencia

Presidente de la CNJ insistirá a Álvaro

Román

que lidere terna para la Judicatura

En la agenda de la CNJ está previsto abordar el pedido del Cpccs sobre el envío de la terna para designar al vocal principal que reemplazará a Álvaro Román.

En la agenda de una sesión del Pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que podría convocarse este 22 de mayo de 2024, se abordaría el requerimiento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), para que se le remita la terna de candidatos para designar el vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ) que reemplazará a Álvaro Román, en funciones desde diciembre de 2023.

El pedido fue realizado el 17 de mayo de 2024, cuando el Cpccs dio a la Corte cuatro días de plazo para que le entreguen el listado de aspirantes. El oficio fue remitido a la CNJ el 20 de

mayo. Fuentes de la CNJ aclararon que los plazos corresponden a días laborables, por lo que el presidente subrogante de la Corte, José Suing Nagua, remitiría la terna al Cpccs hasta el 29 de mayo.

El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) dispone al presidente de la Corte designar candidatos y enviar la terna.

En una entrevista con LA HORA a inicios de abril, Suing comentó que pondrá a consideración del Pleno de la CNJ los nombres de los candidatos, para que sea una designación de consenso.

“Como lo he dicho públi-

Asamblea enviaría la terna al Cpccs la próxima semana

° El Cpccs también notificó el 20 de mayo de 2024 a la Asamblea Nacional  para que le remita la terna para la selección y designación de los vocales principal y suplente del Consejo de la Judicatura. Se conoce, extraoficialmente, que el Legislativo enviará la lista de candidatos la próxima semana. Los nombres que envíe el Legislativo serán para reemplazar a vocal Fausto Murillo, quien fue destituido en la Asamblea el 29 de febrero de 2024 por presunto incumplimiento de funciones. Además, para reemplazar a Elcy Celi, vocal suplente de Murillo, quien renunció al cargo en medio de la sustanciación del juicio político al entonces vocal del CJ.

electos los vocales del CJ.

Según los plazos de Suing, la designación del nuevo funcionario, en el mejor de los casos, se daría en agosto, pero, en su intervención volvió a ratificar su intención de que Álvaro Román presida la terna para que continúe al frente del CJ durante los próximos meses que les queda de gestión a los vocales.

“Todavía tengo la esperanza de convencer al doctor Román para que pueda continuar al frente de la Judicatura”, remarcó.

Pronunciamiento de la Corte Constitucional Tampoco cree que exista un impedimento para que Ro -

mán integre la lista de aspirantes por la existencia de una sentencia de la Corte Constitucional (CC) que señala que es vocal subrogante (de la entonces presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado). “No creo, pero habría que hacer un análisis más a profundidad; pero de lo que he visto en la norma constitucional y legal, no encuentro impedimento”, anotó.

A criterio de José Suing, este apartado de la norma constitucional se cumplió cuando el Cpccs eligió al anterior (Wilman Terán), presidente del CJ.

Suing también consideró que (en medio del concurso para designar a 10 jueces nacionales) que este no es el momento oportuno para nombrar al vocal principal “por una sencilla razón: la elección del presidente titular sería para unos meses”.

La terna deberá estar integrada respetando la paridad de género, declaró también el presidente de la CNJ. (SC) camente, desde que estoy en funciones al frente de la Corte pondré a consideración la terna para que sea discutida y avalada por el Pleno para poder enviar”, ratificó Suing el 17 de mayo de 2024 a periodistas del canal Teleamazonas.

Actualmente, la CNJ está integrada por 11 jueces nacionales (deben ser 21), y 10 conjueces que, después de haber sido titularizados, en las sesiones del Pleno tienen derecho a voz y voto. “En el Pleno, los conjueces tienen la misma capacidad de decisión que los jueces principales cuando están encargados”, dijo una fuente de la CNJ.

“He barajado algunos nombres, algunos muy respetables, y se me han caído en el camino, con un sí inicial, y con un repensar. Lo entiendo porque (asumirán el cargo) de manera temporal”, declaró Suing a Teleamazonas.

El comentario del presidente de la CNJ se da porque el nuevo vocal principal del CJ que sea electo estará en funciones alrededor de cinco meses. Esto, porque el 23 de enero de 2025 se cumplirán los seis años de gestión para los que fueron

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MARTIMPEX S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía MARTIMPEX S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día miércoles 29 de mayo del 2024, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.

3. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

4. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2023.

5. Nombramiento de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2024.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador y Comisario están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Sonia Elizabeth Arroyo Erazo, la convocatoria física será entregada en la dirección Av. Quitumbe Ñan S/N y Pachamama y al correo electrónico soniaarroyoerazo@gmail.com.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: martimpex-ec@hotmail.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas.

El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado. Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: recepcion@martinizing-ec.com.

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: recepcion@martinizing-ec.com.

Quito, 20 de mayo de 2024

Juan Alfredo Aguirre Espinosa PRESIDENTE

JUSTICIA 08 i SANTO DOMINGO | MARTES 21/MAYO/2024
001-003-4509
AUTORIDAD. El presidente temporal de la CNJ, José Suing Nagua (con lentes), junto a Álvaro Román, presidente encargado de la Judicatura. (Foto archivo).

PRODUCCIÓN. El

¿El artículo 82 del Código laboral permite el trabajo por horas?

La ministra de Trabajo asegura que, sin derogar ni modificar nada, se puede impulsar modalidad de contratación más flexible, solo aplicando la ley vigente.

“El trabajo por horas sí se encuentra contemplado en nuestra legislación. En el artículo 82 (Código de Trabajo ), se establece una modalidad, conocida por todos, como contrato de jornada parcial permanente, que permite contratar por horas de manera permanente: una, dos, tres cuatro, cinco, menos de 8 horas diarias”.

El viceministro de Trabajo y Empleo, Tito Palma Caicedo , dio estas declaraciones, ante los delegados del sector empresarial y los sindicatos, durante la segun-

da reunión del Consejo de Trabajo y Salarios de 2024 (14 de mayo pasado).

A la par, la ministra de Trabajo , Ivonne Núñez , como presidenta del Consejo, aseguró: “Tenemos que posicionar el contrato de jornada parcial permanente porque yo puedo, en temas de la cosecha, contratar a una persona para 4 horas siempre y cuando se cumpla lo que dice el artículo 82 del Código de Trabajo”.

Ese artículo, según la Ministra, no solo regula el contrato parcial permanente,

¿Qué dice exactamente el artículo 82 del Código Laboral

° “Remuneraciones por horas: diarias, semanales y mensuales.

- En todo contrato de trabajo se estipulará el pago de la remuneración por horas o días, si las labores del trabajador no fueran permanentes o se trataren de tareas periódicas o estacionales; y, por semanas o mensualidades, si se tratare de labores estables y continuas.

Si en el contrato de trabajo se hubiere estipulado la prestación de servicios personales por jornadas parciales permanentes, la remuneración se pagará tomando en consideración la proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a los mínimos vitales generales o sectoriales.

De igual manera se pagarán los restantes beneficios de ley, a excepción de aquellos que por su naturaleza no pueden dividirse, que se pagarán íntegramente”.

Se debe utilizar al Código de Trabajo en toda su integralidad. Hay disposiciones que están vigentes y se deben aprovechar. Los contratos a tiempo parcial tienen todo tipo de beneficios legales como afiliación al Seguro Social y pagos de décimos”,

JavIeR BaRBa, abogaDo laboRal.

bien que ni el señor Presidente ni esta Ministra pueden, mediante acuerdo ministerial o decreto, incorporar el contrato por horas. Esto porque ya existe y está en el artículo 82”, sentenció la funcionaria, quien añadió que en el artículo 16.1 del Código Laboral (a través del contrato por obra cierta y servicio determinado) también se abre el abanico para más de una veintena de modalidades de contratación.

que es para los que laboran en una jornada inferior a las ocho horas diarias, menos de 36 horas a la semana y menos de 160 horas al mes; sino que también regula la modalidad por temporada, que está encasillada en el concepto de contrato eventual (máximo 180 días o 6 meses).

“Esta cartera de Estado, en consonancia con el Tratado de Libre Comercio que entró en vigor el 1 de mayo (China), proyecta que va a haber una actividad muy intensa en el contrato parcial permanente especialmente en el sector agroexportador”, aseguró Núñez.

Se estima que se generarían al menos 50.000 nuevos puestos de trabajo en cinco años para el sector agroexportador de la mano del acuerdo comercial con China; y la aplicación de modalidades más flexibles de contratación

La visión de los sindicalistas

Marcela Arrellano , representante de los sindicatos en el Consejo de Trabajo y Salarios y presidenta del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), rechazó las declara-

ciones en las que, a su criterio, el Gobierno plantea “que es indispensable incorporar o reformar acuerdos ministeriales y otros instrumentos legales para incorporar el trabajo por horas. Esto vinculado a la implementación del TLC con China y a los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional”. Desde el sindicalismo se considera que se quiere meter el trabajo por horas por la ventana, saltándose la voluntad mayoritaria de la última consulta popular. Sin embargo, Núñez respon dió que es falso que se quiera reformar acuerdos ministeriales para impulsar el trabajo por horas a espaldas de la ciudadanía, sino que solamente se busca utilizar lo que ya existe en la ley y que abre la puerta a modalidades más flexibles, acordes con la realidad cambiante del mercado laboral

“En donde han escuchado, en dónde han visto que este Ministerio va a reformar acuerdos ministeriales. Ya la campaña terminó. Hubo tanto odio a la pregunta del trabajo por horas. Odio a los que tienen derecho al trabajo, odio a un concepto errado”, apuntó Núñez.

La ministra recalcó que desde 2018 existe un acuerdo ministerial que interpretó y adecuó el artículo 82 del Código de Trabajo, que “existe hace muchísimos años”, y que hace relación a la remuneración por horas

Ante el rechazo de los sindicalistas, Núñez preguntó por qué no han solicitado la inconstitucionalidad de ese artículo 82.

“Ustedes tienen mucha experiencia y saben muy

Ante esto, Arrellano aseguró que el mandato 8 ( Constitución de Montecristi ) derogó toda la normativa que iba en contra. “Por lo tanto, derogó la remuneración por horas. Está derogada porque el mandato 8 es ley superior al Código de Trabajo. Por eso los trabajadores no hemos demandado la inconstitucionalidad del artículo 82”, dijo.

Artículo 82 está en desuso Javier Barba, abogado laboral, explicó que el artículo 82 es resultado de una reforma de 2005 y se ideó con el fin de viabilizar el trabajo parcial (no de jornada completa).

“El artículo 82 no ha sido derogado. El mandato 8 no derogó esta disposición. Lo que sí podríamos decir es que está en desuso, pero eso no quiere decir que no se lo pueda usar”, puntualizó Barba.

Los contratos a tiempo parcial son completamente válidos y crean derechos para los trabajadores, de acuerdo con Carla Vera, abogada laboral.

“El trabajo por horas tal vez no se lo pueda aplicar de la forma que se planteó en la consulta popular, pero bajo la modalidad del tiempo parcial sí se lo puede hacer”, añadió Vera.

El acuerdo ministerial Nro. MDT-2018-0135, emitido por Raúl Ledesma (Gobierno de Lenín Moreno) establece que se puede contratar a través de las figuras de jornada parcial (sin estabilidad laboral) y jornada parcial permanente (con estabilidad laboral).

El número de jornadas de trabajo pueden ser inferiores a cinco días a la semana y a su vez cada una de ellas puede tener una duración inferior a las ocho horas diarias.

SANTO DOMINGO | MARTES 21/MAYO/2024 I economía 09
sector exportador puede ser uno de los más beneficiados con contratos laborales más flexibles

La CorteIDH se reúne en Brasilia con el foco en la crisis climática

La CorteIDH advierte que los eventos climáticos extremos ya son causa de numerosos litigios en todo el mundo.

BRASILIA. La Corte Interamericana de Derechos

Humanos (CorteIDH) inauguró este 20 de mayo de 2024 en Brasilia su 167 período ordinario de sesiones, que incluirá audiencias sobre la crisis climática y las obligaciones de los Estados frente a ese fenómeno.

La costarricense Nancy Hernández, presidenta de la CorteIDH, destacó en la apertura de las sesiones que el tribunal continuará en Brasil con el análisis de una “opinión consultiva” solicitada por Chile y Colombia en relación al impacto del calentamiento global

Subrayó la “importancia” de celebrar estas audiencias en Brasil en este momento, cuando el sur del país sufre unas gravísimas inundaciones que han dejado al menos 158 muertos, afectado directamente a 2,3 millones de personas y causado una enorme destrucción.

“La región y el mundo están conmovidos por esta tragedia ”, dijo la presidenta del tribunal, quien apuntó que los “eventos climáticos extremos” ya son causa de “numerosos litigios en todo el mundo”, por sus efectos, “sobre todo, en las poblaciones más vulnerables”.

Amenazas

Hernández enmarcó la crisis climática en las muchas “amenazas” que se

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

R.U.C. 1790548287001

ciernen sobre las propias democracias y los derechos humanos, por lo cual dijo que es necesario

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

De conformidad a los Estatutos de la Compañía y las disposiciones de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía EDITORIAL MINOTAURO SOCIEDAD

ANONIMA a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 03 de julio del 2024 a las 17h00, la misma se llevará a cabo de manera telemática de conformidad con el Capítulo III Artículo 20 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas. Los socios serán notificados por correo electrónico, mensaje de WhatsApp y mensajes de texto de cada accionista que tenga su registro con el Link de conexión

Orden del día:

1. Conocimiento y resolución de la memoria del Administrador

2. Conocimiento y resolución del informe del Comisario Revisor

3. Conocimiento y resolución de los Estados Financieros de los años 2021, 2022, 2023 y destino de los resultados

4. Conocimiento de la renuncia del Gerente General al 31 de junio del 2020

De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañía, los balances y sus anexos relativos al ejercicio económico 2023 serán enviados por correo electrónico a los accionistas y además se encuentran a disposición de los socios, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

Quito a 22 de mayo del 2024

Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Gerente General

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

debatir responsabilidades y soluciones.

En la inauguración también participó el presidente de la Corte Suprema de Brasil, Luis Barroso , quien afirmó que la crisis climática “es una de las grandes cuestiones de este tiempo” y lamentó que “exista un cierto grado de negacionismo sobre la responsabilidad de la humanidad”.

Según Barroso, “no se puede dudar” de la relación entre la crisis climática y los derechos humanos , pues se trata de “la protección de la vida y hasta de las propiedades de la gente”, que pierde sus residencias y pertenencias. EFE

EDITORIAL MINOTAURO S.A. R.U.C. 1790548287001

Obligaciones estatales ante crisis climáticas

° Durante las sesiones que celebrará en Brasil, la CorteIDH continuará el análisis de una demanda presentada en 2021 contra el Estado chileno, por su presunta responsabilidad en la muerte de diez adolescentes en un incendio ocurrido en un centro de detención de Puerto Montt en 2007. El caso será examinado el 22 de mayo, antes de que el tribunal prosiga la audiencia relativa a una opinión consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos.

Este último asunto fue planteado por Chile y Colombia, que han pedido una opinión del tribunal a fin de “aclarar el alcance de las obligaciones estatales, en su dimensión individual y colectiva, para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos”.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

De conformidad a los Estatutos de la Compañía y las disposiciones de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía EDITORIAL MINOTAURO SOCIEDAD ANONIMA a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 03 de julio del 2024 a las 18h00, la misma se llevará a cabo de manera telemática de conformidad con el Capítulo III Artículo 20 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas. Los socios serán notificados por correo electrónico, mensaje de WhatsApp y mensajes de texto de cada accionista que tenga su registro con el Link de conexión Orden del día:

1. Disolución y liquidación voluntaria de la compañía.

2. Nombramiento de liquidador

De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañía, los balances y sus anexos relativos al ejercicio económico 2023 serán enviados por correo electrónico a los accionistas y además se encuentran a disposición de los socios, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

Quito a 22 de mayo del 2024

i SANTO DOMINGO | martes 21/mayo/2024 GLOBAL 10 FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco
Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz
TRAGEDIAS. El alcance de las obligaciones estatales ante crisis climáticas como la que enfrenta Brasil serán analizadas. EFE Dr. Francisco Vivanco Riofrío Gerente General EDITORIAL MINOTAURO S.A.

Polémica por demolición de la tribuna De Los Shyris

El Municipio de Quito inició el retiro de la tribuna De Los Shyris, cerrada desde la pandemia para evitar su uso indebido. La decisión surge como respuesta a pedidos de habitantes del sector. Hay quiteños que defienden este espacio.

Este 20 de mayo de 2024 inició la demolición de la tribuna De Los Shyris, en el norte de la capital. La decisión fue tomada por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, luego de que en pandemia la misma fue cerrada para evitar que fuera usada por delincuentes o personas sin hogar.

El Municipio argumenta que los habitantes del sector pidieron su retiro, pero hay otra parte de quiteños que se oponen a su demolición, ya que para ellos representa un icono de la historia quiteña.

Fernando Tobar, gerente de Obras Públicas, dijo que se implementará un nuevo espacio público (bulevar). “La actual zona de la tribuna es insalubre, insegura, con roedores y presencia de indigentes. La idea es transformar este lugar, por eso ya se iniciaron trabajos con colocación de rampas para pacificar el tránsito”.

Tobar explicó que se retiran piezas, accesorios, ventanas de tribuna y luego se hará la destrucción total. En unos 90 días se implementará un sendero seguro, el sistema de caminerías y la pacificación en la zona.

¿Es importante la tribuna?

El mayor (sp) Fidel Araujo destaca que la demolición de estructuras históricas como la tribuna De Los Shyris no solo afecta la arquitectura física de la ciudad, sino también su memoria histórica. “Estos íconos son datos importantes en la cultura, en la educación, y en las acciones cotidianas de los ciudadanos”, afirmó. La desaparición de tales símbolos implica borrar una parte significativa de la historia urbana, lo que afecta la identidad y el patrimonio cultural de la comunidad.

Construida en la década de 1970, la tribuna De Los Shyris ha sido un lugar central para desfiles militares, eventos cívicos y celebraciones culturales. Según Araujo, “en alguna épo-

ca ese sector era donde se llevaban adelante paradas militares importantes, como las del 24 de Mayo y el Día del Ejército”. También ha sido el escenario de importantes actos el 6 de Diciembre, durante las fiestas de Fundación de Quito.

Araujo cuestiona si se ha consultado la opinión ciudadana y subraya que las decisiones de esta magnitud no deben ser tomadas unilateralmente por una administración local.

Además, fue un punto importante para las protestas políticas, en especial en el periodo de los expresidentes Lucio Gutiérrez y Rafael Correa.

‘Fue una solución temporal’ El general Paco Moncayo dijo que este tema es secundario en el contexto del crecimiento y la evolución de Quito. Subrayó que la tribuna no tiene un valor patrimonial y que la ciudad ha desarrollado mejores espacios para eventos públicos.

Según Moncayo, la tribuna fue una solución temporal debido a la falta de espacios adecuados en Quito.

La transformación urbana significativa llegó con la reubicación del aeropuerto de Quito,

que dejó disponible el parque Bicentenario, un espacio mucho más adecuado para eventos. También restó importancia a la nostalgia por la tribuna, argumentando que la ciudad y sus habitantes han evolucionado.

“Creo que los quiteños no van a extrañar la tribuna”, afirmó Moncayo, al señalar que la modernización de Quito implica adaptarse a nuevas realidades.

¿Un capricho del Alcalde?

El concejal Michael Aulestia expresó su preocupación y descontento con la actual administración municipal por priorizar la demolición de la tribuna mientras otras necesidades críticas de la ciudad permanecen desatendidas.

Aulestia subrayó que la labor de los concejales es legislar y fiscalizar, y afirmó que la administración parece molesta con el ejercicio de esta función fiscalizadora. Criticó que se esté considerando la demolición de una estructura histórica mientras la ciudad enfrenta deficiencias en áreas clave como la movilidad y el mantenimiento de parques. El concejal señaló que la ejecución presupuestaria de la Empresa Pública de Movilidad y

lahora.com.ec en la web

PAÍS Comisión de Fiscalización recomendó, continuar el juicio a Juan Zapata

$800.000

costará demoler la tribuna De Los Shyris y hacer un bulevar. cifra

Obras Públicas no ha alcanzado ni el 7% en el primer cuatrimestre de 2024. Además, mencionó que más del 50% de las administraciones zonales no llegan al 5% de gasto de inversión. “Esos son los temas que hay que discutir, esas son las obras que hay que pedir”, insistió. También cuestionó la relevancia de la tribuna en el contexto actual. Aunque reconoce que la estructura ha sido subutilizada, solo abriéndose para desfiles en diciembre, considera que hay prioridades más urgentes para la ciudad. “Me parece que hay prioridades en la ciudad en este momento. Tenemos algunas de las vías en Quito sin mantenimiento, sin recapeo de pavimentación, sin una planificación adecuada”, enfatizó.

El concejal solicitó al Alcalde que informe cuáles son las obras emblemáticas para 2024, indicando que la ejecución presupuestaria actual está significativamente por debajo de la del año pasado. “Si nosotros hacemos una comparación de la ejecución presupuestaria a la misma fecha, el año pasado, hay una diferencia de $40 millones adicionales en ejecución”, comentó Aulestia.

Además, sugirió que la demolición de la tribuna parece más un capricho del Alcalde que una decisión basada en planificación y necesidad ciudadana. Recordó que el anuncio de demolición se realizó en medio de una petición de los moradores del sector para un mayor control sobre el tema de los piques de la Agencia Metropolitana de Tránsito. (EC)

BUROCRACIA

806 horas toma abrir una empresa en Ecuador

POLÍTICA Jan Topic no va a las presidenciales 2025

GOBIERNO

Transforman al Ministerio de la Mujer en el Ministerio de la Mujer, Política Criminal y DD.HH.

DEPORTES

Richard Carapaz acusa a la FDE de querer dejarlo fuera de París 2024

IMBABURA En Ibarra se construirá un moderno Centro de Salud

QUITO 11 Santo domingo | MARTES 21/MAYO/2024 I
OBRA. La tribuna De Los Shyris se transformará en un bulevar. (Foto API)

El Hatun Puncha se prepara con anticipación en Cotacachi

En Cotacachi se alista una de las celebraciones más representativas de la cultura kichwa: el Hatun Puncha, en el marco del Inti Raymi.

IMBABURA.- A casi un mes de celebrar una de las fechas más representativas para la cultura kichwa , dentro de su calendario andino , en Cotacachi se prepara la tradicional toma de la plaza , conocida como Hatun Puncha, que congrega a cientos de danzantes y turistas.

Los días 24, 25, 28, 29, 30 de junio y 1 de julio de 2024, las comunidades kichwas de Cotacachi se tomarán la plaza central, también conocida como parque Abdón Calderón, a través de la danza, en lo que la cosmovisión andina considera la fiesta mayor o el gran día.

En este acto, la danza y la música son las principales manifestaciones, pues decenas de personas se reúnen en diferentes puntos para avanzar zapateando, a ritmo de la flauta, guitarras y otros instrumentos andinos, hasta la plaza central, donde se desarrolla la toma simbólica de este sitio considerado sagrado.

En esta celebración suelen registrarse enfrentamientos entre grupos de danzantes , que son representantes de las comunidades altas y bajas de Cotacachi, por lo que cada año se trabaja para reducir la violencia en uno de los actos milenarios más importantes de la región.

Planificación

El 12 de mayo de 2024, en el Teatro Municipal de Cotacachi, se llevó a cabo la primera reunión para informar sobre el Plan Estratégico de Prevención y Control de Violencia en la Celebración del Hatun Puncha - Inti Raymi. Aquí estuvieron presentes dirigentes de las comunidades de la zona andina y delegados de las instituciones que conforman el Consejo de Seguridad de Cotacachi, encabezados por el alcalde Jomar Cevallos.

Según el Municipio de

CElEBRACIón.

co del Inti Raymi.

Cotacachi, el objetivo es fortalecer la esencia cultural de la celebración del Hatun Puncha – Inti Raymi, estableciendo acciones para la reducción de violencia.

“A un mes aproximadamente del inicio del Hatun Puncha, las instituciones y organizaciones del cantón Cotacachi iniciaron con la organización previa para llegar hasta las comunidades y evitar conflictos dentro o entre las comunidades durante la toma de la plaza”, comentaron.

Añadieron que con una inversión de $30.000, el Municipio de Cotacachi tiene planificado actividades en las comunidades, como cursos de entonación de flautas de carrizo, a un promedio de 300 personas, entre niños, adolescentes y líderes locales, a quienes se les en-

PlAnIFICACIón. La semana pasada se desarrolló la primera reunión para el inicio de sensibilización del Hatun Puncha en Cotacachi.

gran labor de las mujeres durante los días de celebración, a las capitanas se les hará la entrega de sombreros. Y en la parroquia de Imantag se entregarán cuerdas de guitarra y de bandolín. Finalmente, se proveerá de transporte a las comunidades altas, para que puedan llegar con facilidad hasta sus hogares”, detallaron desde la Alcaldía.

Otra de las resoluciones importantes fue coordinar y fortalecer el baño ritual que se realiza previa a la toma de la plaza, resaltando que es el inicio de toda la celebración

En este marco, también se busca fortalecer la toma de la plaza por parte de los niños, conocida como Wawa Puncha.

El alcalde Cevallos enfatizó que es importante hablar con las personas que por motivos de trabajo u otros viven en Quito, ya que llegan los días de la celebración y no conocen los acuerdos comunitarios establecidos

Ante esto, afirmó que se ha realizado un acercamiento con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, para que se brinde los espacios necesarios a fin de presentar el plan a los cotacacheños residentes en la capital.

Por su parte, desde el Comité Central de Mujeres de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), se ha manifestado la urgencia de retomar el Warmi Puncha (día de las mujeres), refiriéndose a eventualidades suscitadas el año anterior, con varios heridos, por lo que este año, al igual que la toma de la plaza por parte de los hombres, para las mujeres también se establecerán horarios.

En cuanto a los horarios de danza, precisamente, refirieron que serán los mismos que durante los últimos años se han venido desarrollando, los cuales se respetarán.

tregará estos instrumentos musicales.

Para disminuir la violencia Para evitar que los danzantes lleven palos u otros objetos con los que suelen agredirse, el Municipio informó que se entregarán r iendas de cuero, así como camisas a los capitanes de cada comunidad de danzantes, con colores distintivos que permitirá reconocer a las distintas agrupaciones.

“Además, valorando la

Además, según las autoridades locales, durante la asamblea, los líderes comunitarios programaron las fechas en las que recibirán a los representantes de las instituciones de control, para que se puedan dar a conocer los acuerdos en asambleas abiertas, donde participen todos. (FV)

Cientos de danzantes se toman el centro de Cotacachi en este ritual ancestral en el mar-
i SANTO DOMINGO | martes 21/mayo/2024 NORTE 12

Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad.

Con experiencia en Ventas en el sector automotriz,mínimo 2 años, para la zona de Sto. Dgo, Pedernales, La Concordia, Quinindé y Esmeraldas. Indispensable vehículo propio. Disponibilidad inmediata. Enviar hoja de vida al email local04@saia.com.ec o contáctarse por interno al 0959

VEnDO CASA gRAnDE

Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 Precio: 80.000 dólares

Información:

Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

Cel.: 099 971 6464

Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano

exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464

Precio: $420,000 Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

ARRIEnDO DEPARtAMEntO

Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer

Sector

Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.

Información: Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho Precio: 45 dólares metro cuadrado.

Información:

Cel.: 099 971 6464

VEnDO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG

Información: Cel.: 099 971 6464 Vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

• Protectores de ventanas.

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; Precio: 230.000 dólares

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 21/MAYO/2024 P
SERVICIO DE SOLDADURA
PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF P-243631-MIG
Y
0990 109 613 CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS FOR SALE
P-246139-MIG SE VEnDE CaSa
agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara Precio: 15 mil por hectárea. Información:
VEnDO:
hectáreas
terreno con casa P-245973-1-MIG
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
Luz,
7
bienesraicesjaramillo.com de
P-245973-8-MIG
Unidad Unidad Educativa
P-245973-7-MIG
P-245973-3-MIG
P-245973-4-MIG
P-245973-2-MIG URB el CentenaRIo 0963 846 556 Dos
P-246246-GF VeNdO CaSa MEDICInA DEL EStILO DE VIDA
plantas, tres cuartos, tres baños, sala comedor cocina y cisterna.
Dr.
P-246269-MIG Telf. 0996 130937 P-246282-MIG IMPORtAntE
Iván Loza MÉdICO CLÍNICO CIRUJaNO NUTRICIONISTa
EMPRESA REQUIERE COntRAtAR LOS SERVICIOS DE Asesor Comercial
410
104

Da clic para estar siempre informado

Mariposas diurnas en La Paz

Fotografía de una mariposa sobre una flor este domingo en La Paz (Bolivia). Bolivia es considerado como el cuarto país más rico a nivel mundial en diversidad de mariposas diurnas.EFE

MARTES 21 de MAYO de 2024 Santo Domingo
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.