Santo Domingo: 09 de Mayo, 2024

Page 1

Triunfo ‘agónico’ del Vargas Torres

En el último segundo del tiempo adicional, llegó el gol de la victoria para Vargas Torres. Ganaron 2 - 1 contra el 9 de Octubre de Guayaquil. 05

Secuestros subieron el 30% después del estado de excepción

En Santo Domingo de los Tsáchilas, el robo de vehículos con secuestro extorsivo se concentra en las redes estatales. Según las estadísticas, hay un incremento del 30%, y las investigaciones han identificado a tres estructuras delictivas como protagonistas de estos casos. 03

Cómo identificar y denunciar el acoso laboral

Caso Olón: la consulta al pueblo era necesaria

CIES quiere que la Casa Militar apoye a las fuerzas de Inteligencia

Tres opciones disruptivas para crear empleo de Roque Sevilla

EE.UU. llama a detener el ‘tráfico humano’ en la región

JUEVES 09 DE MAYO DE 2024
Santo Domingo
07 08
06
PAÍS PAÍS ECONOMÍA SOCIEDAD GLOBAL
09
10

Di EG o A Lbá N Quish PE ab.diegoalban@gmail.com

Bajo el parámetro de encontrarnos en un Estado constitucional de derechos y justicia, se garantiza el respeto de los trabajadores en general, y los derechos reproductivos de las personas, lo que implica la prohibición de despido a la mujer embarazada asociado a su condición de gestación y maternidad, como también respecto a los dirigentes sindicales en cumplimiento de sus funciones; quien lo hiciere (despido), sería bajo las consecuencias de incurrir en un despido ineficaz con sus indemnizaciones correspondientes. Entiéndase entonces que, esta figura legal tiene como objeto reforzar la estabilidad laboral o a su vez garantizar una indemnización pecuniaria considerable a favor del trabajador. En este contexto, nuestro código de trabajo establece que cuando una persona ha sido despedida por las condiciones anteriormente descritas, deberá deducir dentro de los 30 días una demanda ante un juez, quedando a facultad del trabajador solicitar como medida cautelar el reintegro inmediato a su puesto de trabajo, mientras dure el trámite y haya una resolución.

En el mejor de los casos, de obtener una resolución declarándose el despido ineficaz, se entenderá que la relación laboral no se ha interrumpido y se ordenará el pago de las remuneraciones pendientes con el 10% de recargo; sin embargo, si la persona trabajadora decida no continuar la relación de trabajo, recibirá la indemnización equivalente al valor de un año de la remuneración que venía percibiendo, además de la general que corresponde por despido intempestivo, este ultimo se calcula de conformidad al tiempo de servicio y según la siguiente escala: hasta tres años, con el valor correspondiente a tres meses de remuneración; y, de más de tres años de servicio, con el valor equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio, considerándose la fracción de un año como uno completo.

Esta información es muy importante tanto para las personas empleadoras como trabajadoras, ya que es necesario que conozcan las consecuencias de incurrir en un despido alejada de la vía correcta, ya que sí existen los medios para hacerlo, pero aquello es otro tema.

Ro DR i G o co Nt ERo PEÑAF i EL rcontero@gmail.com

La democracia está en crisis

Experiencias de muchos países ejemplifican el tipo de alianzas que, con frecuencia, llevan al poder a figuras autoritarias. En todas las democracias, la política afronta momentos difíciles por las crisis económicas, el descontento de la

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.130

EDitoRiAL

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Ante el caso de Olón, no se puede callar y otorgar

El caso de Echo Olón despierta incómodas y justificadas suspicacias que, desde un inicio, el Gobierno debió haber tomado mucho más en serio. El elemento ecológico y ambiental siempre es llamativo y aglutinante, pero en esto, un proyecto tan pequeño, dista mucho de ser el más trascendental. El factor verdaderamente preocupante tiene que ver con la pulcritud en el manejo del Estado y la posibilidad de que estemos ante un régimen sumido en un conflicto de interés o, peor aún, ante funcionarios que emplean la maquinaria burocrática para favorecer sus intereses económicos particulares.

Una denuncia de semejantes proporciones, que menciona además a varios de los principales cuadros del Gobierno, merecía una respuesta articulada y solvente. En lugar de ello, el mandatario y su equipo han procedido con la misma receta displicente que, a estas altu-

ras, la ciudadanía ya conoce de sobra. Parcos pronunciamientos en redes sociales, indirectas sarcásticas en improvisadas declaraciones a los medios y apresuradas acusaciones a miembros de otras tendencias políticas han constituido la única reacción del Ejecutivo. A ello, se suman aseveraciones dispersas e incluso contradictorias que, al respecto, han hecho otros miembros del Gabinete. Han optado por dejar el tema en manos de la Fiscalía —ya de por sí inundada de casos—, como si se tratase de un tema únicamente legal, cuando es ante todo uno de ética, influencia e imagen pública. El silencio presidencial ante un tema tan delicado resulta absolutamente inapropiado. El país necesita tener plena confianza en la integridad del Primer Mandatario, su esposa y su gabinete, y crisis como ésta ofrecen valiosas oportunidades para reforzarla. Pero para ello hay que hablar seriamente.

población y el declive electoral de los partidos políticos tradicionales que se aferran al poder para seguir disfrutando de la serie de canonjías a las que están acostumbrados. Si surge un desconocido carismático que desafía al viejo orden establecido, puede llegar al poder sin mayor complicación. Ha sucedido en el Ecuador y otros países de América Latina, en el que estos personajes han logrado alcanzar el poder mediante las alianzas más inve-

rosímiles, para luego modificar la organización y estructura del Estado, escondiendo una línea populista . Esto los lleva, además, a convertirse en aspirantes eternos, dictatoriales y enardecidos con tal de permanecer en sus cargos eternamente. Es muy difícil pedir al pueblo luchar por la democracia y la libertad cuando no se puede evitar la subida del costo de vida, mientras la corrupción sigue enraizada en diferentes instituciones públicas y privadas. Cuando la narcopo-

A DR iANA Mo Rocho adrimpa82@hotmail.com

En esta vida tan desenfrenada, ruidosa y polarizada , a menudo aplazamos las expresiones de amor y gratitud hacia las personas que están a nuestro alrededor. Nos aferramos a la idea errónea de que las fechas especiales son el momento adecuado para demostrar nuestro aprecio y consideración a nuestros seres queridos. En todo caso, ¿por qué no hacerlo ahora, que es posible?

En estos tiempos, a vísperas del Día de la Madre, en donde seguramente primarán las celebraciones y los regalos, es importante recordar que el verdadero significado de esta fecha va más allá de las flores y los obsequios. Al contrario, se trata de reconocer y valorar el papel fundamental que las madres desempeñan en nuestras vidas. Tenemos la certeza que las madres son la columna vertebral de nuestras familias y de la sociedad en general. Son quienes nos cuidan, nos protegen y nos guían paso a paso a lo largo de nuestras vidas. Su amor y sacrificio son invaluables, y merecen ser celebrados y honrados no solo en un día especial, sino todos los días del año. Celebrar a alguien en vida no requiere una fecha en el calendario. Cada día es una oportunidad para honrar la presencia de personas especiales en nuestras vidas, no se diga cuando se trata de mamá. No necesitamos un motivo especial o una ocasión en particular para decir “Te quiero” o expresar nuestro agradecimiento. Podemos hacerlo ahora, mientras aún están con nosotros.

Es importante recordar que el amor de una madre no se limita a la biología. Muchas personas desempeñan roles maternos en nuestras vidas, ya sean abuelas, tías, hermanas mayores o figuras de crianza. Recordemos que su rol de madres va más allá de un solo día de celebración y que merecen nuestro amor, respeto y apoyo todos los días del año.

Por lo tanto, no esperemos para expresar nuestro amor y gratitud hacia nuestras madres. Aprovechemos cada momento que disfrutamos junto a ellas para demostrarles lo que sentimos, porque, al final, el mayor regalo que podemos dar es el amor y la gratitud que compartimos con aquellos que más nos importan, en este caso quien nos dio la vida

lítica ha penetrado en la sociedad y la esperanza de liberar a los corruptos permanece incólume, se mantienen la tensión y la angustia que impone el crimen organizado. La abdicación de la responsabilidad política de muchos ecuatorianos que ocuparon cargos de responsabilidad es el primer paso a la autocracia, convirtiéndose en cómplices directos para que personas sin escrúpulos ni conocimientos lleguen al poder. Cuando los partidos políticos

rompen filas para escoger al líder despótico, lo hacen tácticamente para no perder el control en las instituciones del país y conservar el poder, apoyando a su gente con el engaño populista y la coima permanente. La incapacidad de los partidos tradicionales para forjar mayorías parlamentarias lleva a la desesperación entre sí, para mantener ocupados a dirigentes y a la gente que vive de los negociados, las dádivas y el control de ciertos movimientos sociales, obreros y sindicales.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 09/MAYO/2024 O
A celebrar en vida
Medio de comunicación liberal, laico,
la
Despido ineficaz
agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y
Democracia.

INTERVENCIONES. La Policía Nacional creó un nuevo grupo para patrullar en las redes estatales.

‘Resurgen’ los robos y secuestros en carreteras

Durante las cuatro últimas semanas, los delincuentes han vuelto a sembrar terror en las vías de la provincia.

Como un leve y engañoso respiro, así califican algunos transportistas el resultado del último estado de excepción en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Muchos pensaron que las cosas cambiarían de manera definitiva, porque durante las primeras semanas se hicieron operativos rigurosos que alejaron a los delincuentes que causaban zozobra en las redes estatales

el dato En esta semana, dos secuestradores extorsivos que operaban en la carretera fueron detenidos en flagrancia.

Durante las cuatro últimas semanas, los delincuentes volvieron a generar terror en carreteras, protagonizando violentos asaltos a mano armada y secuestros extorsivos.

Analizan el problema

Autosecuestros

° La Policía Nacional también ha detectado la ‘viveza criolla’ en supuestas víctimas de secuestro. En lo transcurrido del 2024, ya se registran dos casos de autosecuestros, cuyos implicados han sido puestos a órdenes de las autoridades judiciales.

aseguró que en los últimos días capturaron a varios integrantes.

Las vías más conflictivas incluyen al sector de Nuevo Israel en la Chone, Quevedo, Quinindé y Las Mercedes. Esta última se torna más peligrosa debido al deterioro de la capa asfáltica.

Plan acción 2.0

Se trata de una nueva estrategia que se está implementando en conjunto con la dirección de Seguridad Ciudadana para evitar más robos de vehículos y delitos relacionados.

TRÁMITE. Muchos santodomingueños acuden a las brigadas para hacer el cambio.

Últimas horas para

el cambio de domicilio

Dos días quedan para que los ciudadanos actualicen sus respectivas direcciones domiciliarias en el sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Esta actividad se hace como previa de los comicios presidenciales que se desarrollarán en 2025, donde también habrá la postulación de candidatos legislativos.

el dato También se puede hacer el trámite en línea, pero algunos usuarios reportan inconvenientes.

El cronograma inició el 12 de abril y estará habilitado hasta el sábado 11 de mayo. Es decir, únicamente queda un poco más de 48 horas para que se cierre el sistema.

Brigadas En Santo Domingo de los

La medida de restricción terminó hace un mes y, en la actualidad, gran porcentaje de la ciudadanía cree que existe menor intensidad en los controles, a pesar que los entes de seguridad opinan lo contrario.

Lenín Peralta, comandante subrogante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas , reconoció que existen problemas, ya que este delito ha aumentado en un 30%.

El uniformado reveló que las investigaciones han detectado a tres estructuras delictivas que operan bajo esta modalidad y

Roberto Ramírez, jefe policial del Distrito Oeste, explicó que se creó el grupo denominado ‘prevención del delito’ para intervenir las redes estatales de la provincia Tsáchila durante las 24 horas.

Esta unidad está integrada por tres oficiales subalternos, un grupo táctico del UMO, 12 uniformados entre clases y policías, así como dos patrulleros y cuatro motocicletas. (JD)

Tsáchilas se habilitaron tres brigadas móviles para que recorran las diferentes parroquias rurales, cuyo personal tiene la misión de registrar a usuarios que en procesos anteriores sufragaron lejos del lugar donde radican. Los interesados también pueden hacer este proceso en las oficinas de la delegación provincial del CNE, así como en las brigadas fijas que se habilitaron bajo el Municipio y en el recinto ferial.

Para actualizar el padrón electoral, es necesario presentar la cédula de identidad y copia de una planilla de servicios básicos. (JD)

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCION NACIONAL DE DELITOS CONTRA LA VIDA, MUERTES VIOLENTAS, DESAPARICIONES, EXTORSION Y SECUESTROS

CONVOCATORIA

La DINASED, invita a las personas naturales y jurídicas legalmente domiciliadas en el Ecuador, a fin de que presenten su oferta en el Procedimiento Especial para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA QUE FUNCIONE LAS OFICINAS DE LA DINASED, ZONA 4, SUBZONA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, DURANTE 365 DÍAS (código ARBI-DINASED-001-2024);

Los términos de referencia, pliegos y cronograma de los procesos, los podrán visualizar en el portal de compras públicas www.compraspublicas.gob.ec.

SANTO DOMINGO JUEVES 09/MAYO/2024 I
CIUDAD 03
OP-MIG P

INVITACIÓN. Quedan pocos cupos para que participen en esta carrera.

Adrenalina y desafíos en el Santo Domingo Trail

Todo está listo para que se desarrolle la cuarta edición de la competencia denominada ‘Santo Domingo Trail’, donde participarán deportistas del país.

Este tradicional evento está agendado para el sábado 25 de mayo. Las acciones se plasmarán en una finca de 70 hectáreas ubicada en el recinto Aquepí , punto rural de la tierra colorada.

Actividades culturales en homenaje a las madres

En mayo, Nueva Acrópolis rinde homenaje a las madres con una variada agenda de actividades culturales y educativas.

Hoy, jueves 9 de mayo, de 10:00 a 13:00, se desarrollará el taller: ‘ Educar valores en niños de 0 a 12 años de edad’, dirigido por Ximena Crovari, educadora parvularia, instructora de filosofía moral y conferencista internacional de Nueva Acrópolis. Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, indicó que se entregará certificado de participación digital. Padres de familia, educadores y estudiantes de parvula-

Categorías

° Juvenil ° Senior ° Máster ° Súper Máster

° Colorado Trail de oro para personas mayores de 60 años.

de las montañas y tiene 10 kilómetros. Además, el sábado 11 de mayo habrá un reconocimiento de pista, actividad a la que también pueden acudir los grupos interesados.

Apoyo

José Luis Quilumbango, organizador de la competencia, dijo que es una oportunidad ideal para que las familias pongan a prueba sus condiciones físicas y disfruten de las diferentes bondades que brinda la naturaleza. Explicó que el recorrido del desafío será en medio

el dato

La competencia empieza a las 07:30 del sábado 25 de abril.

‘Santo Domingo Trail’ cuenta con el apoyo de algunas empresas privadas y públicas, como el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Hasta el momento, se ha confirmado la presencia de aproximadamente 200 deportistas de diferentes partes del país , quienes contribuirán a dinamizar la economía al acceder a servicios de hospedaje, transporte y gastronomía (JD)

CONMEMORACIÓN. En Nueva Acrópolis, se rinde homenaje a las madres con una variada agenda.

ria están invitados a participar. Para el viernes 10, a las 19:00 está prevista la conferencia ‘Simbolismo: ¿Qué es la Madre?’, estará a cargo de Adriana Ormaza Cuenca, instructora de Filosofía de Nueva Acrópolis en Santo Domingo. Pueden asistir las personas que gustan de profundizar en el sentido de la vida. En esta ocasión, podrán des-

el dato Para inscripciones o mayor información, comunicarse al número: 0998664790.

cubrir, a través del simbolismo, el alma femenina en el rol de la madre. Estos eventos son organizados por el grupo de voluntariado cultural y educativo de la institución. Se llevarán a cabo en las oficinas de Nueva Acrópolis, ubicadas en la Mutualista Benalcázar, en la intersección de las calles Jazmines y Las Balsas. (LMM)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 09/MAYO/2024 I P OP-MIG

OPINIÓN opinión

Victoria ‘sufrida’

del Vargas Torres

El partido correspondió a la novena fecha de la Serie B.

de ayer, miércoles 8 de mayo, y fue válido por la novena fecha en la Serie B de la Liga Profesional de Fútbol.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Al minuto 66 se volcó Vargas Torres al ataque y la defensa visitante no pudo despejar el balón, apareciendo el brasileño Allyson Silva para decretar el empate.

OPINIÓN opinión

El equipo de Vargas Torres consiguió su segunda victoria jugando en horario nocturno y como local en el estadio olímpico Etho Vega, en Santo Domingo.

OPINIÓN opinión

Acciones

OPINIÓN opinión

La primera parte no tuvo mayores emociones. El juego fue trabado en la media cancha y esto evitó que se generen jugadas de peligro en el área.

OPINIÓN opinión

Fue una durísima jornada contra el 9 de Octubre, conjunto al que derrotó en el último segundo de los minutos adicionales.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

La tarea fue complicada para los locales porque iban abajo en el marcador, pero se esforzaron hasta triunfar 2 a 1.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

El partido inició a las 19:00

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Complemento y emociones

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

el dato Vargas Torres suma 14 puntos y se ubica en la tercera posición. opinión

El segundo tiempo fue muy distinto porque los dos equipos salieron más activos y mejoró el espectáculo futbolístico.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

9 de Octubre tomó ventaja en el marcador. La jugada de gol inició con un lanzamiento de esquina y tras varios rebotes en el área, la pelota fue receptada por Erick Ladines, quien remató potente al arco.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Posteriormente, el partido siguió su curso y todo parecía que terminaba en empate. El árbitro había adicionado cinco minutos y se jugaban los últimos segundos cuando Dixon García remató de afuera para anotar un golazo que hizo estallar la tribuna del estadio.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Al final, los guayacos , dirigidos por Dalo Bucaram, salieron molestos porque dejaron escapar un punto, mientras que Vargas Torres abandonó el campo de juego en medio de mucha algarabía. (JD)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN www.lahora.com.ec

SANTO DOMINGO JUEVES 09/MAYO/2024 D P OP-MIG
CRONOS 05
TRIUNFO. Los locales ganaron 2 – 1 al equipo guayaquileño.

Cada día se registran dos denuncias por acoso laboral

Solo en 2023 hubo 1.147 denuncias denuncias laborales por acoso laboral, una acción que suele ser difícil de denunciar ya que existen trabajadores que no saben cómo reconocerlo. Las cifras tendrían un subregistro.

Una sanción de 60 días sin sueldo recibió la asambleísta Mónica Palacios tras una denuncia por acoso laboral. Esta falta contra los trabajadores es frecuente en Ecuador. Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2023 hubo 1.147 denuncias de este tipo. Las acusaciones de este tipo van en alza con respecto a los años pasados. Por ejemplo, en 2023, hubo 693 denuncias por acoso en trabajadores del sector público. En 2022 fueron 342 y en 2021 sumaron 112.

Según el Ministerio de Trabajo, los empleados públicos pueden hacer una denuncia por acoso laboral en el área de recursos humanos , mientras que los que pertenecen al sector privado deben llevar su denuncia a esta cartera de Estado

La abogada laboral Sonia

Melo dice que las cifras tienen un subregistro porque no todos los trabajadores saben cómo denunciar y tampoco reconocer lo que es el acoso laboral. “Por miedo a perder el trabajo se naturalizan actitudes que son acoso laboral. En el país, los empleados públicos son los que tienen más conocimiento sobre las denuncias”, resalta.

¿Cuándo existe acoso laboral?

La intimidación, críticas hirientes, insultos, humillaciones son algunas acciones que son consideradas acoso laboral, pero no son las únicas. Empresa Segura, una alianza público-privada que certifica las buenas prácticas empresariales, creó un protocolo de identificación en el que se señala que el acoso laboral tiene etapas:

Quien ejerce el acoso ya no le saluda

1Le cancelan de manera imprevista reuniones o le desplazan de las mismas.

2Le asignan más trabajo y el tiempo para realizarlo es muy corto.

3Le niegan permisos.

4Burlas.

5Sanciones o memos sin justificar.

6 Propagar rumores.

Mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) menciona que el acoso laboral puede tener la causa de acoso sexual cuando: Hay bromas o comentarios inapropiados y de carácter sexual.

Comentarios sobre el aspecto físico, el estilo de vida o su orientación sexual.

Llamadas de teléfono fuera de hora laboral o sobre temas

DaTOS

El personal masculino es el que más denuncias por acoso laboral presenta.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el acoso laboral puede sancionarse con hasta tres años de cárcel.

En el proyecto de Ley de Erradicación de la Violencia y el Acoso en el Trabajo se considera acoso a obligar a un empleado a estar pendiente de su celular fuera de horario.

que no son del trabajo.

Silbidos, miradas o gestos de connotación sexual.

Mostrar, dar o dejar imágenes sexuales, fotografías, ilustraciones, mensajes o notas sexuales.

Si se están vulnerando tus derechos, puedes presentar una denuncia de dos maneras:

De manera virtual: Ingresando al Sistema Único de Trabajo en línea

De manera presencial: En la Dirección del Ministerio del Trabajo más cercana a tu domicilio, debes presentar en ventanilla de atención al usuario la información solicitada de manera escrita o impresa, conoce los requisitos aquí. (AVV)

PAÍS Caso Olón: Noboa espera que investigación de Fiscalía de claridad a los ecuatorianos

DEMOCRACIA CNE dispuso publicación de resultados de la consulta en el Registro Oficial

JUSTICIA Familiares de periodistas asesinados no descartan notificar demora en entrega de información

Requisitos y Procedimientos para Denuncias

Datos completos del denunciante (trabajador o excolaborador)

Presentar la cédula: Apellidos y nombres.

Número de cédula. Correo electrónico.

Número telefónico (celular y convencional).

Fecha exacta de ingreso y salida del trabajo.

Datos completos del empleador

Nombre de la empresa denunciada/ apellidos y nombres (persona natural).

Nombre del representante legal (empresa).

Número de RUC si es empresa o Número de cédula si es personal natural.

Dirección exacta con referencia y nomenclatura (Ejemplo: Clemente Ponce E20-53 y Piedrahita, atrás de las Asamblea Nacional).

En caso de no haber nomenclatura actual adjuntar fotografía del lugar. Croquis en una hoja del lugar de notificación.

Si comparece con patrocinio de abogado, adjuntar dos escritos detallando la información señalada anteriormente, con los fundamentos de hecho y de derecho, copia de cédula del denunciante, copia de la credencial del abogado patrocinador y el croquis.

ENERGÍA El sector privado solo aporta el 1% de la generación eléctrica y todavía no se resuelven las trabas para que eso cambie

SALUD Covid FLiRT: ¿qué es y cuáles son los síntomas?

SOCIEDAD 06 i SANTO DOMINGO | JUEVES 09/MAYO/2024
lahora.com.ec en
web
la
MATIVA. El Código de Trabajo establece los parámetro del acoso laboral. (Foto: Canva)

Caso Olón: permiso ambiental se concedió en siete días

La Fiscalía abrió una investigación previa para revisar las denuncias sobre el presunto delito ambiental y tráfico de influencias en el caso Olón. La Asamblea Nacional aprobó la comparecencia de la ministra del Ambiente, Sade Fritschi. Las denuncias sobre presuntas irregularidades de la primera dama, Lavinia Valbonesi, y su empresa denominado como caso Olón ya tienen sus primeras consecuencias.

Mientras en las redes sociales mantienen la alerta ante el supuesto ecocidio en la zona del esterillo Oloncito , la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Asamblea Nacional han abierto investigaciones para aclarar los detalles del hecho.

Este Diario tuvo conocimiento que la Fiscalía abrió un proceso de “ indagación previa” para revisar los detalles sobre el otorgamiento de los permisos ambientales y las denuncias sobre el presunto delito ambiental contra los manglares de la zona.

El presidente de la República, Daniel Noboa, y la primera dama, Lavinia Valbonesi, a través de las redes sociales manifestaron su complacencia por la apertura de las investigaciones, in-

dicando que estas permitirán “ dar claridad a los ecuatorianos sobre los hechos”.

Noboa, en su mensaje, advirtió que este ataque busca desinformar a la población e indicó que es parte de la “campaña adelantada ”, indicando que su Gobierno no se desgastará y seguirá trabajando en “las obras importantes”.

En el Pleno de la Asamblea Nacional se aprobó la comparecencia de la ministra del Ambiente , Sade Fritschi, quien deberá detallar el proceso de otorgamiento de permisos ambientales y el estado de los proyectos de desarrollo en la zona norte de la costa del cantón Santa Elena Fritschi en un comunicado respondió que asistirá al Pleno e indicó que la zona en la que se desarrolla el proyecto inmobiliario , “ no es una zona protegida”.

Así se tramitó el proyecto ‘Echo Olón’ El proyecto inmobiliario

el proyecto desarrollado por la empresa Geosísmica Luque y fechado en septiembre del 2023 , se implantaría en un área de 6.352,88 m2 compuesto por 11 lotes, que ocuparía una longitud aproximada de 250 metros lineales.

Las fechas importantes del caso Olón

La primera vuelta de las elecciones presidenciales adelantadas en las que participó Noboa se desarrollaron el 20 de agosto de 2023 y la segunda vuelta tuvo lugar el 15 de octubre del mismo año.

Según la información aportada por la Presidencia y la Ministra del Ambiente, el proyecto y los trámites habrían sido iniciados durante la gestión del expresidente de la República, Guillermo Lasso; y el exministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, y continuó su “debido proceso dentro del Sistema SUIA”.

diversos voceros y fuentes de la Presidencia , ha sido mantener que los trámites iniciaron durante la gestión de Lasso

Ante esto, el exministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, puntualizó que los trámites del proyecto “ no fueron iniciados ” durante su gestión, precisando que la sentencia 51-23-IN/23 de la Corte Constitucional resolvió que la obligatoriedad de realizar una “ consulta ambiental” a los habitantes de las zonas afectadas para lograr las licencias y registros ambientales

‘Echo Olón’ es un desarrollo urbanístico promovido por la empresa VinAzin. Estará conformado por cuatro edificaciones de cuatro plantas y 24 soluciones habitacionales, además del desarrollo de áreas comunes y sociales.

La empresa VinAzin fue constituida el 31 de marzo de 2016 por Daniel Noboa, con el objetivo de comercializar “azúcar, chocolate y productos de confitería”. Fue liquidada el 6 de agosto de 2019 y se reactivó en enero de 2020

Para 2021, Noboa ya no figura entre los accionistas de la empresa, que era integrada por Daniel Patricio Correia y José Francisco Manzur. Valbonesi pasó a ser socia y principal accionista en 2022 y el 7 de diciembre de ese año se cambió el objeto social de la empresa para que se dedique a la actividad “comercializadora de Bienes y Raíces”.

La empresa VinAzin cuenta con un terreno propiedad de la familia Noboa y, según

El registro del proyecto para la obtención del Certificado de Intersección se tramitó, según el expediente MAATE-SUIA-RADZDG-2023-08741, el 28 de noviembre de 2023 , lo que ubicaría este trámite cinco días después de la toma de posesión de Noboa, quien se juramentó ante la Asamblea el 23 de noviembre. El 30 de noviembre habría sido aprobada la Viabilidad Ambiental del proyecto, según el oficio de la Dirección de Bosques identificado como MAATESUIA-DB-2023-0168-0, y firmado por Ramón Álvarez, de la Dirección de Bosques, en el que se recomienda el pronunciamiento “favorable” del proyecto. De esta forma, el 5 de diciembre de 2023 se emitió la resolución No. MAATESUIA-RA-DZDG-2023-711, en el que se otorga el Registro Ambiental y el permiso para el desarrollo del proyecto inmobiliario ‘Echo Olón’. En total fueron siete días de trámite para el permiso.

Consulta Ambiental es obligatoria La línea tanto de los asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN) en la Asamblea, así como de los

Dávalos explicó a LA HORA que aunque la zona donde se realizará el desarrollo no se encuentra en una “ zona protegida ”, al estar ubicada en un bosque protector tiene una condición de protección que obliga a realizar la consulta ambiental , paso que no ha sido ejecutado por la empresa VinAzin y que da motivo a la protesta de la comunidad.

El exministro indicó que durante su gestión al frente del despacho no existía un tiempo estipulado para dar una respuesta sobre los permisos ambientales, indicando que dependía de la cantidad de procesos que se iban tramitando y el orden de recepción, “durante la gestión del presidente Lasso el proceso de registro era ágil y podía tardarse entre 15 días a tres meses”. Advirtió que con la disposición de la Corte Constitucional el proceso podría tomar más tiempo para realizar la consulta ambiental e incorporar al proyecto las modificaciones solicitadas por la comunidad.

La ministra del Ambiente, en su respuesta a la Asamblea Nacional señaló que el proyecto habría sido “ categorizado automáticamente como de bajo impacto” por el sistema SUIA, por lo que recibió el registro ambiental.

Fritschi indica que dentro de la inspección se señala que dentro del terreno ya existía una intervención y que en la zona en la que se desarrolla el proyecto inmobiliario “no existe presencia de manglar ni de especies endémicas”.

país 07 SANTO DOMINGO | JUEVES 09/MAYO/2024 I
CONSULTA. Los reclamos de la comunidad estarían justificados por la sentencia 51-23-IN/23 de la Corte Constitucional . Foto: Fundación La Iguana

ASAMBLEA. Directivos del Centro de Inteligencia Estratégica (derecha) realizaron aportes al Proyecto de Ley de Inteligencia. Foto: Archivo.

Sugieren solicitar a la CNJ autorización para interceptar comunicaciones

Si bien el Sistema Nacional de Inteligencia tiene capacidades de producción, Erik Benítez, subdirector general Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) afirmó que hay dificultades en conseguir la información.

En la Asamblea Nacional está para conocimiento del Pleno un proyecto de Ley Orgánica de inteligencia , que se debate en la Comisión de Soberanía y Seguridad , presidida por Inés Alarcón, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN).

A fines de abril de 2024, los integrantes de esta Mesa Legislativa recibieron aportes de los directivos del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) para fortalecer la normativa.

Erik Benítez , subdirector general del CIES, señaló que en ese aporte se reconoce a la Inteligencia como el instrumento estratégico de anticipación de escenarios adversos. La normativa facilitará la mitigación de las

amenazas y se alinea a las prácticas internacionales. Además, protegerá la vida de los encargados de las actividades de Inteligencia.

“La ley orgánica es un hecho relevante en la historia del país. Debemos entender que hoy el Ecuador está pasando por momentos muy difíciles, por lo que se necesita de nuevas normativas que apoyen para evitar amenazas contra el Estado, como la influencia de organizaciones criminales o el crimen organizado transnacional”, aconsejó Benítez.

Añadió que, si bien el Sistema Nacional de inteligencia tiene capacidades de producción, hay dificultades en conseguir la información.

“La inteligencia es el pro-

teadas por el Centro de Inteligencia, para que sean incluidas en la ley, consta que la Casa Militar Presidencial (encargada de dar seguridad al Jefe de Estado), se la tome en cuenta como una entidad de apoyo del Sistema Nacional de Inteligencia. En la actualidad, dentro del Reglamento a la Ley de Seguridad Pública del Estado, desde su creación en 2009, la Casa Militar ha cobrado un papel importante en el Sistema de Inteligencia, por lo que se sugiere que sea considerada como parte de los subsistemas de Inteligencia. información a operadoras de telecomunicaciones

Para el cumplimiento de los fines del Sistema de Inteligencia, se sugiere incorporar en la ley que los operadores del servicio de telecomunicaciones deberán suministrar, previa solicitud para el desarrollo de una actividad de Inteligencia y Contrainteligencia, el historial de comunicaciones de abonados telefónicos vinculados, sobre los que recae la actividad, y cualquier otra información que contribuya a su localización. El Sistema de Inteligencia garantizará la confidencialidad de la información y, en la solicitud que se formule a las operadoras de telecomunicaciones, se limitará la información a un periodo que no exceda los cinco años

cesamiento de la información, pero que complicado es conseguir información cuando tenemos una ley que no lo permite”, Afirmó al señalar que los agentes de inteligencia arriesgan su vida al margen de una ley que lamentablemente no les respalda porque no diferencia la Inteligencia con la investigación.

Sobre las críticas que señalan que la Inteligencia no funciona, cuestionó: “Cómo desean que la inteligencia funcione, si no tenemos los mecanismos y las herramientas para la obtención de la información”.

Piden apoyo de la Casa Militar Presidencial En las observaciones plan-

‘El país vive un momento crítico’

El papel de la Corte Nacional de Justicia Entre las sugerencias se incluye un artículo, donde la autoridad del Sistema de Inteligencia, por razones de seguridad del Estado, solicitará de manera motivada al presidente de la Corte Nacional de Justicia la retención, intercepción, apertura, retención de comunicaciones o documentos y extracción de información, que se origine por cualquier medio. La solicitud deberá ser ingresada a los registros especiales de la Función Judicial. La solicitud deberá ser resuelta en un plazo de 24 horas y contendrá información como el nombre de los abonados, números de teléfono, etc. De ser negativa la solicitud, en el plazo

° Fortalecer el Sistema Nacional de Inteligencia y determinar las atribuciones y competencias para las funciones de Inteligencia y Contrainteligencia, estableciendo los fines y límites de sus actividades, la seguridad de la información, protección de los agentes y fuentes, coordinación y cooperación de los organismos, y deberes de las entidades públicas y privadas, es el principal objetivo del proyecto de Ley de Inteligencia, dijo Inés Alarcón. La asambleísta, en su propuesta, advierte que el país vive un momento crítico frente a las distintas amenazas y riesgos que se presentan en materia de seguridad integral, exacerbados por la creciente influencia de organizaciones criminales y de crimen organizado transnacional Agrega que esta situación ha precipitado una crisis de seguridad de amplias dimensiones, que demanda una acción estatal prioritaria, oportuna, eficiente y urgente, y que la capacidad del Estado para fortalecer, consolidar e implementar un Sistema Nacional de Inteligencia efectivo ha sido insuficiente, evidenciando una alarmante infiltración de estos grupos dentro de la administración pública. de tres días, la autoridad del Sistema de Inteligencia podrá interponer un recurso de apelación ante la Sala Penal de la CNJ. El plazo para ejecutar la interceptación no podrá ser mayor de 60 días y caducará automáticamente, y se podrá extender por 60 días en caso de requerirse.

Judicatura deberá elaborar un reglamento En el plazo de 30 días de emitida la ley, el Consejo de la Judicatura (CJ) y el Sistema Nacional de Inteligencia elaborarán un procedimiento para la interceptación de comunicaciones y extracción de información, el que será remitido al Ejecutivo para ser integrado al reglamento de la ley. (SC)

país 08 i SANTO DOMINGO | jueves 09/mayo/2024

Roque Sevilla , economista, empresario (Grupo Futuro), ambientalista y exalcalde de Quito , durante una entrevista con LA HORA, explicó que sí hay formas disruptivas y novedosas de generar empleo en el país.

Además, enfatizó que existen empresarios dispuestos a aunar esfuerzos para invertir y cambiar la situación del país. La agricultura y el cuidado del ambiente deben ser pilares de un Ecuador diferente.

P. ¿Cómo se puede generar empleo y destrabar el mercado laboral en Ecuador, sobre todo en la ruralidad? Existen opciones disruptivas para crear empleo en el país. Le voy a dar dos o tres ejemplos de lo que se puede hacer de manera inmediata. Son consejos que, por cierto, tuve la oportunidad de darle directamente al señor Presidente (Daniel Noboa) hace pocos días que estuvimos un grupo empresarios con él. El primero tiene que ver con los sectores rurales más pobres. Ahí hay una posibilidad que aprendí cuando fui alcalde de Quito y no tenía un centavo partido por la mitad. Logré concretar 5.240 proyectos utilizando el concepto de la minga. Se puede contratar y pagar a las mismas comunidades beneficiarias para que hagan los arreglos o, al menos, el empedrado de carreteras secundarias o la construcción de canales de riego . Con esto se solucionan dos problemas: el acceso que requieren las comunidades para poder estar conectados con los mercados de abastecimiento y de provisión de productos agrícolas; y la oportunidad de trabajo inmediato con bajísima inversión relativa. En vez de dar los contratos a los grandes empresarios, dele a la comunidad junto con asistencia técnica. La segunda posibilidad está vinculada al cambio climático y la protección de las cuencas hidrográficas. Solo hay dos países que realmente tienen abundante cantidad de páramos: Ecuador y Colombia. El páramo tiene una característica muy especial y es que la paja fija el carbono en el

‘El

buEn EmprEsario no

Es El quE gana

mucha plata y Es muy rico’

Sevilla considera que sí existen formas disruptivas y efectivas de generar empleo. Además, asegura que cada vez hay más empresarios dispuestos a unirse por el país.

ENTREVISTA. Roque Sevilla, economísta, empresario y exalcalde de Quito.

suelo. Mientras los bosques de la Amazonía absorben cinco toneladas de carbono por hectárea, el páramo absorbe 50 toneladas por hectárea. Entonces, proteger esos ecosistemas y, sobre todo, las cuencas hidrográficas que están relacionadas con los páramos, producen un doble efecto: absorben carbono y proveen de agua. Para pagar a las comunidades para que conserven los páramos se podría establecer una pequeñísima tasa (yo lo hice cuando fui alcalde a través de Fonagua) de un centavo por cada metro cúbico de consumo de agua en la ciudad. Los usuarios casi ni lo van a sentir porque, si consumen 30 metros cúbicos al mes, se pagaría 30 centavos más. También se podría cobrar a las hidroeléctricas por cada metro cúbico de agua que utilicen. Todo el dinero va a un fondo fiduciario desde donde se paga a las comunidades para que trabajen como guardianes de

los páramos y del agua. La tercera posibilidad es la cantidad de dinero que podrían recibir las comunidades a través del mercado de carbono Póngale 10 dólares por tonelada; si son 50 toneladas por hectárea, se puede recibir $500 al año por hectárea. Una comunidad con 1.000 hectáreas podría generar ingresos de $400.000 al año, ya restando costos de vigilancia, control. Ese dinero se puede invertir en cuidar el páramo, sustituir los cultivos por otros que no dañen el ecosistema, hacer invernaderos e incluso educar mejor a la gente.

P. ¿Y en las ciudades qué tipo de medidas disruptivas se pueden implementar para generar empleo? En las ciudades, los municipios podrían invertir mucho más en microempresas. Por ejemplo, se podrían impulsar las microempresas de recolección con clasificación de basura, sobre todo en los

El asunto es hacer una gran alianza. Buscar armar entre los empresarios un gran centro de acopio y de exportación; y hacer una instrucción a los campesinos y darles el financiamiento para que puedan tener invernaderos y producir. Eso demanda gran cantidad de mano de obra. Tenemos que hacer un esfuerzo para que el campesino quiera quedarse y tenga mejor calidad de vida. Debemos pensar fuera de la caja y se pueden conseguir cosas extraordinarias. La mayor oportunidad de empleo en el país está en la agricultura de alta tecnología; no cultivando papas o maíz porque sería regresar al inicio de la colonia.

barrios donde no se tiene recolección eficiente. Con eso, mejoramos sustancialmente el manejo de los desechos sólidos para que no todo vaya al relleno sanitario, sino que una gran parte se recicle y otra gran parte se utilice.

P. ¿Se puede hacer algo para aprovechar el potencial agrícola del país y generar más empleo para que los jóvenes no migren?

Debemos aprovechar la ventaja comparativa que tiene Ecuador, pero lamentablemente estamos haciendo muy poco. Se debe impulsar la agricultura de alta tecnología, a través de una alianza entre empresarios y comunidades. Un ejemplo es la producción de arándanos Acabo de visitar una plantación nuestra y, mientras que en Chile se cultivan los arándanos a los 18 meses, aquí se producen en seis meses. Podemos producir 30 toneladas por hectárea mientras que en Chile y Perú se producen 18.

P. ¿Es posible que los empresarios se unan, concreten iniciativas que generen empleo y rompan con el perjuicio de que son explotadores y solo les interesa ganar mucho dinero? Creo que sí se pueden hacer cosas en conjunto y que de sde la pandemia las cosas han cambiado bastante. Por ejemplo, Isabel Noboa hace cuatro años invitó a los empresarios a impulsar un proyecto que se llama ‘Unidos por la educación’. Hoy en día somos 102 empresas que nos hemos juntado, sin ningún beneficio directo ni publicidad, y hemos hecho ya 220 escuelas rurales en acuerdo con el Ministerio de Educación. Está comenzando este movimiento a nivel empresarial y cada vez es más fuerte, en que ya el buen empresario no es el que gana mucha plata y que es muy rico, sino el que realmente cuida de una cantidad de cosas: socio, cliente, empleado, proveedor, ciudadanía, medio ambiente y el Estado. Hay que pagar los impuestos cuando se refiere al Estado; hay que proteger el ambiente; hay que darle buen trato, respeto y oportunidades de desarrollo al empleado; hay que pagarle oportunamente; hay que dar el mejor producto posible al cliente. Buen empresario no es el que tiene chorro de plata y está en la lista de los más ricos. Eso ya no tiene importancia. (JS)

SANTO DOMINGO | JUEVES 09/MAYO/2024 I economía 09
La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

EE.UU. llama a desmantelar redes de ‘tráfico humano’

EE.UU. busca que la región tome medidas contra grupos que controlan las rutas migratorias

WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos busca que los países latinoamericanos tomen medidas contra los g rupos criminales que controlan las rutas migratorias, en un esfuerzo por limitar la llegada de personas a la frontera sur.

Tras una reunión de cancilleres y funcionarios de 21 Gobiernos de la región en Guatemala, la Casa Blanca anunció una serie de medidas acordadas en conjunto que incluyen compromisos para desmantelar las redes de “tráfico humano” y limitar el movimiento de personas a través del continente.

“Es imposible llegar a la frontera (sur de EE.UU.) sin pasar por las manos de traficantes. Esto pasa no solo en México, sino en todos los países”, señaló el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para política fronteriza, Blas Nuñez-Neto, en una

cifra

$578

millones en asistencia humanitaria entregará EE.UU. a los países firmantes de la declaración de Los Ángeles.

Más de medio millón de personas cruzaron la selva del Darién en su camino hacia la frontera de México y EE.UU. EL DaTO

llamada con periodistas tras la clausura del encuentro en Ciudad de Guatemala. Durante la cumbre, los países reafirmaron su “gran compromiso” por combatir “estas redes de crimen or-

ganizado”, subrayó Nuñez. Medidas contra grupos criminales

Entre las medidas específicas anunciadas este martes está la firma de un acuerdo entre EE.UU. y Costa Rica para “compartir información biométrica ”, “reforzar” sus fronteras y cooperar para luchar contra el tráfico de personas, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

A su vez, EE.UU. se comprometió a “desplegar recursos ” para ayudar a Guatemala a reforzar sus fronteras “terrestres, marítimas y áreas”, pero no ofreció más detalles sobre cómo se verá esta cooperación.

La Casa Blanca señaló también que los 21 países firmantes de la declaración de Los Ángeles, firmada en junio de 2022, reafirmaron que están dispuestos

migrantes cruzando cerca a la frontera de EE.UU con México. EFE

FO CUS

El negocio detrás de la migración

° El grupo criminal que controla la zona fronteriza entre Colombia y Panamá, el Clan del Golfo, recibió el año pasado unos 68 millones de dólares por la extorsión de los migrantes, de acuerdo a las estimaciones de HRW.

Más del 60 % de los que cruzaron el Darién el año pasado fueron venezolanos, a quienes la mayoría de países en la región han impuesto visas de tránsito.

a “contener” la migración irregular a través de la imposición de visas de tránsito, el escrutinio de pasajeros y políticas para castigar a los grupos que “se enriquecen con la migración irregular”.

Las medidas para restringir el movim iento de personas en el continente,

que han sido promovidas por el Gobierno estadounidense en acuerdos con los países de la región, han contribuido al incremento en el número de personas que atraviesan peligrosas rutas para viajar hacia EE.UU., como la selva del Darién, según denunció la organización Human Rights Watch (HRW). EFE

C O M U N I C A D O

Solicitamos a los ex-trabajadores abajo detallados, se acerquen a cobrar las utilidades del período enero a diciembre 2.023;

* ALBARRACIN ROBALINO CHRISTOFER DAMIAN * LOGACHO AYO PAUL ALEXANDER

* ARMAS PALLASCO JOSTIN STEVEN * MAZA PATANGO DARWIN EDUARDO

* BRIONES COLOMA CARLOS ANTONIO * MENDEZ PILAMUNGA GUIDO JAVIER

* CADENA CUICHAN ALEX JAVIER * MORENO CADENA DANES JAVIER

* CAMPAÑA TOAPANTA JEFFERSON ANDRES * NASIMBA AMAGUA ESTEBAN XAVIER

* CANDELEJO TASIGCHANA STEEVEN FERNANDO * NASIMBA MORALES CRISTHIAN ALEXANDER

* CEVALLOS QUINATOA PABLO ESTEBAN * ÑACATO CHASI VICTOR ALEXANDER

* COOL ZAMBRANO LIDER FERNANDO * OLMEDO COFRE EDGAR ALEXANDER

* CHAQUINGA LUGMAÑA NELSON DANIEL * OÑA PACHACAMA PAULINA MARISOL

* CHILIQUINGA GUAMAN MARLON ANDRES * PACHACAMA TIPAN SEGUNDO SALVADOR

* CHOCOMA AIMACAÑA RENE ARIEL * PAUCAR FERNANDEZ KEVIN LENIN

* CHULDE ANCHAPAXI LENIN ROLANDO * PULAMARIN HARO JEFFERSON DAVID

* CUEVA QUINCHUQUI ARIEL ESTANISLAO * QUILUMBA USUÑO STALIN JAVIER

* DIAZ DIAZ BRYAN ANDRES * SARANGO QUEZADA JOEL ALEJANDRO

* GALORA CATAGÑA LENIN DANIEL * TIPAN PEÑAFIEL SANTIAGO FABRICIO

* GUAMAN DAQUILEMA LUIS PATRICIO * TOABANDA FLORES STALIN MIGUEL

* GUAMAN PONCE JUAN PABLO * TULCHAN GUERRON JONATHAN JOSUE

* GUAÑO PEREZ JHOEL ALEXANDER * VARGAS RAMIREZ CHRIS LENIN

* IBAÑEZ PARCO DAVID ANDRES * VILLA GUANOTASIG ALEXIS JOEL

* JAMI TULICAMA VICTOR HUGO * VILLALVA MONTALUISA CRISTHIAN

* LANDI CHALAN DENIS REINALDO * VIRI ORELLANA KENNY WANDERLEY

* LLUMIQUINGA ALUISA FRANKLIN OSWALDO * YAZUMA PATIN SEGUNDO DANIEL

Nuestras oficinas están ubicadas en el Km 25 Autopista Los Chillos, vía Amaguaña. PBX: 02 233 2233

el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

i SANTO DOMINGO | JUEVES 09/MAYO/2024 GLOBAL 10
CRISIS.
001-004-4447
Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO
TEMA Recordar
DALE CLICK
Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA
11 SANTO DOMINGO JUEVES 09/MAYO/2024 P
PUBLICIDAD

ClAsEs.

se

El inicio de clases en el régimen Costa

también se siente en Imbabura

Alrededor de 55 instituciones educativas de Imbabura funcionan bajo el régimen educativo Costa - Galápagos.

IMBABURA.- A pesar de que la gran mayoría de instituciones educativas de la provincia de imbabura están bajo el régimen educativo Sierra - Amazonía, un pequeño grupo consta en el sistema que funciona en la Costa y Galápagos.

Es así que alrededor de 5.500 estudiantes, que pertenecen a 55 unidades educativas ubicadas en territorio imbabureño, arrancaron las clases la presente semana, de forma escalonada, tal como lo dictó el Ministerio de Educación.

Según esta cartera de Estado, el 8 de mayo de 2024 terminó el ingreso de estudiantes a clases, con el inicio del periodo lectivo para Educación General Básica Media (5to., 6to. y 7mo.) y Educación General Básica Elemental (2do., 3ro. y 4to.); mientras que el 7 de mayo lo hicieron los alumnos de Educación General Básica Superior (8vo., 9no. y 10mo. EGB) y Preparatoria (1ro. EGB); y, el 6 de mayo, el Bachillerato (1ro., 2do. y 3ro.) y Educación

EstUdIAntEs. Los alumnos de Imbabura que están en el régimen Costa representan menos del 5% del total de los que están en el régimen Sierra.

Inicial. Solo tomando en cuenta las provincias de Esmeraldas e imbabura, que son las

más grande de la zona 1, el Ministerio de Educación calcula que 163.813 estudiantes y 8.516 docentes de 866 es-

tablecimientos educativos han iniciado un nuevo ciclo escolar de manera escalonada, desde este mes de mayo.

EL DATO

Dentro del régimen Sierra - Amazonía, donde están la mayoría de planteles educativos de Imbabura, constan alrededor de 110.000 alumnos.

De ese número, 5.700 alumnos pertenecen a los 55 planteles educativos que se acogen al régimen CostaGalápagos dentro de la provincia de Imbabura, la gran mayoría de ellos ubicados en zonas rurales, como intag , que pertenecen a los distritos educativos Otavalo - Antonio Ante y al de Cotacachi.

desarrollo del periodo lectivo

Este ciclo se desarrollará en tres períodos académicos, según el Ministerio de Educación, asegurando así el cumplimiento de los 200 días laborables en el régimen escolar.

Además, señalaron que están priorizando el acceso a una educación de calidad y condiciones óptimas de infraestructura para el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los estudiantes.

“Se han destinado más de $16 millones para el mantenimiento de infraestructura educativa, beneficiando a cerca de 93.000 estudiantes. Adicional a los mantenimientos realizados se efectúa la asignación de recursos para 58 instituciones educativas más del régimen Costa, con una inversión de cerca de $8 millones que beneficiarán a casi 14.000 estudiantes”, refirieron desde el Ministerio de Educación.

Añadieron que, como parte del Programa de Alimentación Escolar, se garantiza la entrega de raciones diarias de alimentos nutritivos a los estudiantes en las instituciones educativas.

Además, “a través de un plan piloto que se implementará con el Programa Mundial de Alimentos se entregará una comida diversa y nutritiva, a cerca de 8.500 niñas y niños de las unidades educativas del régimen Costa. La inversión de este proyecto piloto alcanza $1.3 millones”, afirmaron. (FV)

i SANTO DOMINGO | JUEVES 09/MAYO/2024 NORTE 12
Las instituciones educativas que acogen al régimen Costa en Imbabura están en los cantones Otavalo y Cotacachi.

se vende CaSa

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.

Mayor información al 0968 046 924

EMPRESa avíCOla REQUIERE CONTRaTaR

De preferencia con experiencia. Enviar hoja de vida al correo: rrhhreclutamiento05@gmail.com

OfERTa labORal

Prestigiosa empresa de Santo Domingo busca:

• vendedor(a) con disponibilidad de tiempo, con experiencia en venta de materiales ferreteros.

• Operador de maquinaria para procesar tableros de melanina.

Interesados enviar su Currículum Vitae al siguiente correo electrónico: lalorenanovocentro@hotmail.com

COmuniCadO

Se comunica a la señora Doris Llumiquinga que falleció su profesora, señorita Luz María telf.: 0986 414 908

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera.

Información:

Cel.: 099 971 6464 vendO HaCienda bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas.

Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 Precio: 80.000 dólares

Información: Cel.: 099 971 6464

e

3 dormitorios, 2

completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.

Información: Cel.: 099 971 6464

dePartamentO bienesraicesjaramillo.com

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; Precio: 230.000 dólares

Información: Cel.: 099 971 6464

15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara Precio: 15 mil por hectárea.

Información:

Cel.: 099 971 6464

vendO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa

Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 30 hectáreas

$420,000

bienesraicesjaramillo.com

exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.

Información:

Cel.: 099 971 6464

Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
AVISOS 13 SANTO DOMINGO JUEVES 09/MAYO/2024 P P-243631-MIG
SANTO DOMINGO
serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF
P-246139-MIG
P-245973-1-MIG
P-245973-8-MIG
Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora
P-245973-5-MIG
Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, Instituto Superior Tsáchila, baños
arriendO
P-245973-7-MIG
45
Información: Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG
Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho Precio:
dólares metro cuadrado.
vendO
P-245973-3-MIG
Casa grande bienesraicesjaramillo.com
P-245973-4-MIG
vendo
Precio:
Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer
P-245973-2-MIG
P-246236-MIG
asistente COntaBle P-246238-MIG
P-246241-MIG

Da clic para estar siempre informado

La llama olímpica llega a Francia en un velero de 1896

La llama Olímpica llegó a Marsella este 8 de mayo de 2024 tras un viaje de 12 días desde El Pireo, Grecia, a bordo del Belem, un velero de tres mástiles Barco construido en 1896 y que actualmente sirve como buque escuela bajo bandera francesa. Los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzarán el 26 de julio. EFE

JUEVES 09 de MAYO de 2024 Santo Domingo
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.