Los Ríos: 21 de mayo, 2024

Page 1

Buena Fe tendrá

Unidad Judicial

Multicompetente 5

Fotógrafos rinden homenaje a personajes ilustres de Babahoyo 4

Planillas llegan con valores más altos

Este aumento ha llevado a muchos a acudir a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) en busca de respuestas y soluciones, ya que sus facturas de electricidad han incrementado de manera considerable sin una explicación clara. 3

Daniel Noboa, el experto dinamitador de ‘puentes’ 7

Reconstruyen UPC en Quevedo 5

El Gobierno insiste en implementar el trabajo por horas 9

Descubren nuevas especies en el Chocó-Andino 10

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 21 de MAYO de 2024 Los Ríos
ciudad ciudad
POLÍTica POLÍTica EcONOMÍa SOciEdad

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los ríos: María Contreras

e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13879

Pa B lo g ranja granja.pablo@yahoo.com

¿República de Guayaquil?

La I ndependencia de Guayaquil ocurrió el 9 de Octubre de 1820, ratificada el 8 de noviembre en la asamblea ciudadana que proclama la creación de la Provincia Libre de Guayaquil. Desde su proclamación, tuvo un gobierno y constitución provisionales hasta 1822, período durante el cual se le conoce como República de Guayaquil, hasta que decide su anexión a la Gran Colombia, de la cual se separa en 1830, para conformar lo que actualmente es Ecuador. Dentro del contexto de la época, los mismos próceres consideraban inconveniente el mantenerse en ese estado de independencia, por lo que manifestaron tanto a Bolívar como a San Martín que se agregarían a cualquiera de los Estados que se organicen luego de terminadas las campañas de independencia, como efectivamente ocurrió.

Esta breve reseña es a propósito de la incomprensible decisión del actual Con c ejo Municipal de Guayaquil , de cambiar de nombre a un tramo de la Av. 10 de Agosto de esa ciudad por el de “República de Guayaquil”. Si el propósito fuera el de recordar y rendir homenaje a un hecho histórico, ¿por qué escoger esta calle y no otra? ¿Hay alguna influencia perniciosa para avivar el regionalismo ?

Penosamente, aún existen exaltados que claman por restituir el “Guayaquil Independiente”. Mientras en la actualidad los países buscan integrarse en bloques, algunos desubicados pretenden regresar al régimen de las ciudades Estado del siglo VI a. de C.

Preocupados por su lánguida existencia, ninguno de los partidos políticos se ha pronunciado sobre este atentado contra la unidad de la Patria que dicen defender. El próximo año habrá elecciones presidenciales y de asambleístas; todos los candidatos y partidos que los auspician deberían defender con claridad y firmeza la integridad y unidad nacionales, indispensables para enfrentar las amenazas actuales que impiden la construcción de un futuro de paz y armonía.

los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.

editorial

El trabajo por horas es una idea que sigue vigente

La aprobación de la extradición de ecuatorianos en la última consulta popular dejó una importante lección sobre los tiempos de la voluntad popular. En apenas catorce meses —desde el referendo propuesto por el Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso, cuando fue rechazada—, el apoyo a la propuesta pasó de 48% a 64%, de minoritaria a ampliamente dominante. El cambio en el clima político, producto de la llegada del nuevo presidente Daniel Noboa, y el agravamiento de la crisis de seguridad bastaron para que la percepción ciudadana se transformara radicalmente. Las autoridades tuvieron la lucidez de volver a preguntar y la gente la madurez de ajustar su opinión ante los nuevos hechos. Afortunadamente, a nadie se le ocurrió caer en la actitud testaruda de creer que el pueblo había quedado eternamente atado por su pronun-

ciamiento anterior.

Ahora que la polémica alrededor del trabajo por horas vuelve a aparecer, es necesario recordar ese precedente. No es correcto aferrarse dogmáticamente al resultado de una consulta en la que nadie llevó a cabo el necesario esfuerzo de información y divulgación de la propuesta, y se permitió que primaran los prejuicios y suspicacias. Asimismo, si, por un lado, la crisis económica y la falta de empleo persisten y, por el otro, nuevas ideas favorables a la libertad económica continúan creciendo en la región, es comprensible que la gente revise su opinión sobre la necesidad de flexibilizar el régimen laboral. Incluso, mientras no se lo incorpore oficialmente, probablemente el trabajo por horas seguirá imponiéndose informalmente. En última instancia, el Estado no puede aspirar a regular y limitar todo entendimiento entre libres ciudadanos.

OPINIÓN 02

Ni vio, ni habló, ni quiso; se perdió

Ela lejandro Querejeta Barceló aquereje@gmail.com a na c hanguín Vélez @achanguin

Calendario electoral

ElCalendario Electoral marca fechas clave para los procesos de democracia interna y la inscripción de candidaturas, pero la ausencia de opciones y propuestas concretas deja un vacío preocupante.

El plazo para que los partidos políticos se pronuncien está muy cerca y aún no hemos visto ninguna señal de actividad. Del 3 al 17 de agosto de 2024, los partidos y movimientos políticos deberán llevar a cabo sus procesos de democracia interna, mientras que del 13 de septiembre al 2 de octubre de 2024 se deberán inscribir candidaturas ante el CNE. Repito, el 3 de agosto, ya deben definirse los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República, asambleístas y parlamentarios andinos, porque las elecciones serán el 9 de febrero

de 2025. Hasta ahora, el anuncio de la reelección del presidente Daniel Noboa y la postulación de un candidato por la Revolución Ciudadana son los únicos elementos aparentemente ciertos. Sin embargo, aún queda por definir quiénes serán los otros actores en este proceso electoral. La democracia contemporánea enfrenta una crisis profunda, especialmente en lo que respecta a la función de los partidos políticos. Estas instituciones, encargadas de canalizar los intereses y demandas de la población para

que sean consideradas en la toma de decisiones gubernamentales, además de posibilitar la participación de la población, están fallando en sus funciones básicas. En un plano ideal, la democracia funciona cuando están bien conectados los canales de la representación y la participación, ya que esto cohesiona la comunidad política y mejora las respuestas a las demandas ciudadanas. Los partidos deberían operar como semilleros de ideas y liderazgos, ofreciendo perfiles idóneos y soluciones concretas,

lector de hoy ha cambiado y, en consecuencia, tiene nuevas necesidades. También los regímenes de nuevo tipo surgidos en América Latina tomaron nota de este lector y televidente, que se asiste de las llamadas redes sociales y a través de ellas pone en circulación informaciones propias o amplifica, comenta, critica, analiza e impugna las que le brindan los medios tradicionales.

Luego de ejercer como periodista por más de medio siglo, comparto con San Agustín la idea de que, si nos vemos obligados a callar, callemos con amor. Añadía que si debiéramos gritar que gritemos con amor; si tuviéramos que corregir nuestro trabajo y nuestra conducta ciudadana que lo hagamos con amor y si nos tocara perdonar a quienes, por fanatismo, bajos instintos o error denostaran de nuestra profesión y de cuantos la ejercen con libertad y responsabilidad, que pongamos el amor por encima de todo.

“Ama y haz lo que quieras”, escribió el autor de aquellas célebres (y actuales) “Confesiones” que marcaron la vida de millones de cristianos desde que fueran dadas a conocer hace milenio y medio. Una asunción del amor que San Agustín selló de esta manera: “Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”. Una profesión como la nuestra, en la que el contacto permanente con el prójimo es su razón de existir, no puede ejercerse sin ponerse todo el tiempo en sus zapatos, vivir sus realidades, padecerlas a su lado, participar en sus empeños y alegrías, compartir y luchar por sus esperanzas. En ‘El Cosmopolita’, Montalvo escribió: “Vendados los ojos, mal seguro el paso, una desatinada muchedumbre se adelanta. Tras ella viene a saltos un fantasma gigantesco, y la empuja, y les grita desaforadamente a los oídos. Son un pueblo esclavo y su tirano: […] Si ese pueblo hubiera visto, huyera de la sima; si hubiera hablado, se entendieran para su defensa; si hubiera querido se salvara: ni vio, ni habló, ni quiso; se perdió”.

basadas en un plan de gobierno para los grandes problemas del país. Es hora de que las organizaciones políticas asuman con responsabilidad el desafío democrático que justifica su razón de ser. El tiempo corre y es crucial que se presenten alternativas claras y convincentes. Señores líderes de las organizaciones políticas, la ciudadanía merece opciones coherentes con la línea política que han declarado, y especialmente, candidatos comprometidos con el bienestar y los desafíos del país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico,
inclusivo.
los
agnóstico e
Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
O LOS RÍOS | MArTEs 21/MAYO/2024

Aumento en los valores de la planilla de luz

Planillas de luz

han estado llegando con valores elevados.

Ciudadanos han expresado su preocupación y descontento ante el aumento en los valores de la planilla de luz. Este aumento ha llevado a muchos a acudir a la Compañía Nacional de Electricidad (CNEL) en la ciudad de Quevedo en busca de respuestas y soluciones, ya que sus facturas de electricidad han incrementado de manera considerable sin una explicación clara.

Muchos de los afectados acudieron con la expectativa de obtener información precisa, especialmente después del anuncio realizado por el presidente de la República, Daniel Noboa, el pasado 16 de abril. En un comunicado oficial sobre los cortes de luz, Noboa informó que el 50% de las planillas de energía eléctrica correspondientes a los consumos del mes de abril serían cubiertos por el Gobierno, como respuesta a la crisis energética que afectó al país.

Esta medida, valorada en 40 millones de dólares, fue vista como un alivio necesario para los ciudadanos afectados. Sin embargo, el descuento se aplicará a partir del 29 de mayo, según lo establecido en el Decreto Ejecutivo 260.

Muchos temen que el descuento anunciado no beneficie realmente a los ciudadanos, ya que las planillas han estado llegando con valores elevados semanas antes de la aplicación del descuento.

Personas afectadas Juan Dumes, uno de los ciudadanos afectados por el aumento en el consumo de luz, mencionó que le causó asombro al recibir su factura del mes de abril. Habitualmente, su valor mensual es de $50, pero en

el abril, el valor se excedió a $99,57. Debido a esto, se vio obligado a acercarse a las instalaciones de CNEL, donde afortunadamente le realizaron el descuento a su planilla. Sin embargo, Dumes destacó que no le dieron ninguna información sobre ese aumento considerable. “Espero que el mes que viene no me refleje ningún valor pendiente por el descuento que me hicieron”, añadió Dumes.

Domingo Mero, también afectado por este aumento considerable en las planillas de luz, realizó el mismo procedimiento. Se acercó a las oficinas de CNEL con la esperanza de obtener información y verificar si había algún error. Sin embargo, no recibió una respuesta satisfactoria por parte del personal de la entidad.

“No es justo el valor que me han aumentado a lo que normalmente pago, nadie me dice nada. Ya me tocará pagar nomas” recalcó Mero.

Al igual que ellos, muchos otros ciudadanos han

expresado su malestar por el considerable aumento en las planillas de luz y solici-

Instalación luces led

° Comenzaron las instalaciones de luces LED con paneles solares en San Ignacio como parte del plan de regeneración urbana de la Alcaldía de Mocache. Estas luces LED no solo iluminarán las calles y espacios públicos del sector, sino que también contribuirán al ahorro de energía.

Colocación de tuberías de evacuación de aguas

° La Alcaldía de Vinces, realizó la colocación de tuberías para la evacuación de aguas lluvias y servidas en la calle “Eloy Alfaro” de la ciudadela Las Palmitas. Beneficiando a los moradores del sector.

Campaña de Papanicolaou

° La Prefectura de Los Ríos y la Universidad Técnica de Babahoyo se unen para ofrecer “Tu vida Importa, Hazte el PAP”, una campaña de toma de muestra gratuita de Papanicolaou. Esta campaña llega a Babahoyo el martes 28 y miércoles 29 de mayo. Requisitos para atenderse, llevar la copia de la cédula (IC)

tan una respuesta concreta ante este repentino incremento. (MB)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 21/MAYO/2024 I
EDIFICIO. Ciudadanos afectados acudieron a las oficinas de CNEL Quevedo.
mInutErO

Proyecto fotográfico rinde tributo a personajes ilustres de Babahoyo

El libro busca plasmar en fotorreportaje la vida y trayectoria de personajes ilustres de la ciudad que han fallecido.

La organización de fotógrafos profesionales ‘Foto Club Babahoyo’ presentará oficial de su proyecto fotográfico denominado “Babahoyo hijos del río”. Este proyecto, que se plasmará en un libro, destacará a 24 personajes representativos de la ciudad a través de una serie de fotografías.

La presentación se llevará a cabo en el Centro de Artes Gary Esparza, ubicado en el malecón de la ciudad y estará abierta al público.

Trece fotógrafos profesionales han trabajado durante dos meses en este proyecto, el cual busca dejar un precedente histórico en la memoria de la ciudad.

“Lo que buscamos como `foto club Babahoyo´, que ya lo hicimos con el foto Fest 2023 y enseñarle a las nuevas generaciones nuestra memoria histórica, sobre todo que conozca de nuestros personajes que han de-

HOMENAJE. Club de fotógrafos presentará proyecto fotográfico en honor a personajes ilustres de la capital de Los Ríos.

jado en alto el nombre de la ciudad, personas que son relevantes en el desarrollo de Babahoyo, pero que algunas personas no conocen sobre todo las nuevas generaciones, jóvenes de 20 años que no conocen lo que han hecho estás personas en la ciudad”, dijo Juan Farias, miembro del club.

Detalles

El lanzamiento oficial será el 22 de mayo, la exposición estará abierta al público hasta el 26 de mayo. La venta del libro comenzará el 27 de mayo en el complejo Municipal el Chorrillo, durante la sesión

solemne por los 155 años de fundación de Babahoyo. Además, el libro estará disponible en la librería Letra Libre, ubicada en las calles Olmedo y 5 de Junio, a un costo módico de $5 dólares.

“Cómo hicimos el foto Fest 2023, que fue todo un éxito, buscamos seguir haciendo estos proyectos llamativos y culturales para la ciudad. Estamos planeando más cosas como un concurso de fotografía, y está es la primera edición de `Babahoyo hijos del Río´, queremos que los babahoyenses nos ayuden con nombres de más personajes y poderlos plasmar en

una segunda edición”, acotó Pedro Freire, integrante de Foto Club Babahoyo. El libro cuenta con 48 páginas donde se conocerá la semblanza de 24 personajes ilustres, como Gary Esparza, ex presidente del Congreso Nacional y vicepresidente encargado de la República del Ecuador, y Julio Touma, ex alcalde de Babahoyo, quien fue el gestor del primer sistema de alcantarillado y aguas lluvias de la ciudad.

Homenaje

Además, el libro busca plasmar en fotorreportaje la vida y trayectoria de personajes

ilustres de la ciudad que ya han fallecido. Entre ellos se encuentran el Dr. Camilo Salinas, médico y propietario de la histórica Botica Alemana; Fernando Ronquillo Flores, propietario de la Radio Guayaquil; Juan Barquet Touma, ex alcalde de Babahoyo y padre del actual alcalde de la ciudad. También se destaca su relación familiar con figuras políticas como Julio Touma y Mario Touma Bacilio, ex Diputado de la República del Ecuador. Con este libro, Babahoyo rinde tributo a sus raíces y destaca el impacto duradero de sus hijos ilustres. (DG)

Ministro de salud entrega 10 ambulancias en Vinces

En un esfuerzo por mejorar la atención prehospitalaria, el ministro de Salud, Dr. Franklin Encalada, encabezó la entrega de 10 ambulancias completamente equipadas en el cantón Vinces. Estas unidades móviles cuentan con 33 componentes de equipamiento prehospitalario de última tecnología, según mencionó el ministro de Salud.

Durante el evento, el Dr. Encalada subrayó la inversión que realizó en

Gobierno en estos equipos sofisticados, mencionando que el monto destinado fue de 26.4 millones de dólares para su adquisición.

La distribución de las 10 nuevas ambulancias dentro de la jurisdicción de Salud_CZ5 es la siguiente: 3 para Guayas, 2 para Bolívar, 3 para Los Ríos y 2 para Santa Elena.

La entrega oficial de las ambulancias contó con la participación del alcalde de Quinsaloma y los concejales, quienes estuvieron

presentes para recibir formalmente una de las nuevas ambulancias. También asistieron el Gobernador de Los Ríos, Coronel Luis Martínez Berrezueta, y otras autoridades estatales. El acto, celebrado en el parque central de Vinces, fue muy emotivo y contó con la presencia de numerosos ciudadanos.

Durante la presentación oficial de la ambulancia a los residentes del cantón, el alcalde destacó las capacidades avanzadas

del nuevo vehículo indicando que cuenta con un electrocardiógrafo, oxígeno, ventilador mecánico y todo el equipo biomédico

indispensable para salvar vidas y realizar traslados de emergencia a pacientes hasta las diferentes casas de salud.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 21/MAYO/2024 I

Buena Fe tendrá su propia Unidad Judicial tras 12 años de gestiones

La nueva unidad judicial busca acercar la justicia a los ciudadanos buenafesinos.

Tras 12 años de gestión, el Pleno del Consejo de la Judicatura finalmente aprobó por unanimidad la creación de la Unidad Judicial Multicompetente en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. Esta decisión tiene como objetivo mejorar la atención a los usuarios locales, quienes actualmente deben trasladarse a Quevedo para tramitar sus causas judiciales.

La nueva unidad judicial busca acercar la justicia a los ciudadanos y fue apoyada unánimemente por los vocales Yolanda Yupangui, Solanda Goyes, Merck Benavides y el presidente Álvaro Román.

En dos años la Función Judicial no había creado una Unidad Judicial en todo el

país. “Ahora estamos acercando más la justicia a los ciudadanos”, destacó el Dr. Román.

Buena Fe cuenta con una población de 74,410 habitantes, lo que representa el 8% de la población total de la provincia de Los Ríos. Actualmente, el cantón cuenta con dos fiscales multicompetentes, que reciben e investigan delitos que, en gran parte, corresponde a delitos sexuales y violencia intrafamiliar.

La nueva Unidad Judicial contará con dos jueces, dos secretarios, un ayudante de primera acogida, un ayudante judicial, un técnico de ventanilla, un citador, y un gestor de archivo. Además, el equipo técnico incluirá un

psicólogo, un trabajador social y un médico.

Los jueces de la nueva unidad serán competentes para conocer, sustanciar y resolver materias en diver-

Quevedo: Realizan trabajos de reconstrucción en tres UPC

Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad de Quevedo, se están llevando a cabo importantes trabajos de reconstrucción en tres Unidades de Policía Comunitaria (UPC). Estas obras se están realizando en el circuito de la parroquia 7 de Octubre, donde los trabajos han superado el 50% de su ejecución, según confirmó el encargado del proyecto. Los avances de estas obras incluyen la renovación de infraestructuras, mejoras en la accesibilidad, modernización de equipos y tecnología, así como la optimización de los espacios para garantizar un entorno más seguro y funcional para la comunidad.

Las UPC desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y el acercamiento de la policía con la comuni-

dad. Por tanto, estas reconstrucciones no solo representan una mejora en la infraestructura física, sino también en la capacidad operativa y de atención a los ciudadanos por parte de las autoridades policiales.Esta noticia fue

recibida con optimismo por parte de los residentes de este sector, quienes ven en estas reconstrucciones una oportunidad para generar más seguridad local, lo cual influye positivamente enel comercio y la convivencia local.(MB)

sas áreas, incluyendo civil y mercantil, trabajo, inquilinato y relaciones vecinales, familia, mujer, niñez y adolescencia, adolescentes Infractores, penal, tránsito,

contravenciones, violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, infracciones contra la integridad sexual y reproductiva, y constitucional. (DLH)

Redefinen el futuro del camal municipal de Buena Fe

Con la participación de representantes municipales y comerciantes de ganado bovino y porcino, se llevó a cabo una reunión informativa sobre la reapertura del camal municipal en Buena Fe. Los técnicos de la Unidad de Gestión Ambiental dirigieron la sesión, presentando un plan detallado para mejorar la infraestructura del centro de faenamiento. El proyecto propone una serie de modificaciones en la

distribución de las áreas de trabajo, incluyendo la implementación de dos líneas de faenamiento separadas: una para bovinos y otra para porcinos. Estos cambios están destinados a fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar los estándares de calidad sanitaria, garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales y promover la creación de empleo, además de estimular la economía local.

CIUDAD 05 LOS RÍOS MARTES 21/MAYO/2024 I
REUNIÓN. Sesión del pleno del Consejo de la Judicatura, aprobación de la creación de la Unidad Judicial.
BANCO BOLIVARIANO ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador de los cheques secuencia No. 5269-5270 y 5461 sin valor de la cuenta corriente No. 2025018044 a favor de la FERRETERIA MADECONST. P-379

Barcelona triunfa 1-0 ante Cumbayá en la LigaPro

El Ídolo se impuso en el estadio Atahualpa este domingo, en el partido correspondiente a la fecha 13 del torneo nacional, transmitido por Star+. El único gol del encuentro fue obra de Francisco Fydriszewski, quien finalizó una jugada iniciada por el ‘Kitu’ Díaz, continuada por Janner Corozo y culminada por el delantero argentino. La celebración y el gol fueron dedicados a Joao Rojas, que recientemente fue operado y estará fuera de las canchas por cuatro meses. Barcelona mostró solvencia para superar la cerrada defensa de Cumbayá, que resistió hasta el minuto 43 cuando llegó el gol. En la segunda mitad, los amarillos tuvieron menos profundidad en su juego y solo lograron un remate a puerta, realizado por Janner Corozo. El entrenador Ariel Holan preservó a algunos de sus jugadores, como el ‘Polaco’

DEPORTE. Barcelona pudo imponerse con un resultado apretado ante Cumbayá. Fydriszewski, con la mirada puesta en el partido del miércoles próximo ante Liga de Quito en el Monumental. Holan también dio minutos a Brian Oyola y Djorkaeff Reasco, quien jugó por primera vez bajo su dirección.

El encuentro contra Liga de

LigaPro: Independiente del Valle y Liga de Quito empatan en un partidazo

El equipo ‘rayado’ inició mejor, con Kendry Páez y Lautaro Díaz causando problemas en el arco defendido por Alexander Domínguez. Aunque Páez logró anotar, su gol fue anulado por fuera de juego. El marcador quedó en empate 1-1. El partido mantuvo una gran intensidad. En el segundo tiempo, ambos equipos realizaron cambios. A pesar de que Independiente del Valle tuvo un poco más de dominio, ambos equipos buscaron constantemente el gol de la victoria. Los porte-

ros Alexander Domínguez y Moisés Ramírez fueron clave con importantes atajadas.

Independiente del Valle se mantiene como líder, esperando el resultado del partido entre Aucas y Universidad Católica. En la próxima fecha, visitarán a Macará.

Liga de Quito ocupa la tercera posición con 26 puntos y enfrentará a Barcelona en un partido aplazado este miércoles, un rival directo. En la fecha 14, recibirán a la Universidad Católica.

Quito es crucial para las aspiraciones de Barcelona de terminar en primer lugar. Con 25 puntos, el equipo se encuentra en cuarta posición, a cuatro puntos del líder, Independiente del Valle.

El ganador de la Fase 1 de la LigaPro clasificará a las finales

de la temporada y asegurará un cupo para la CONMEBOL Libertadores del próximo año. Cumbayá, por su parte, continúa en una difícil situación económica y se encuentra en la posición 14 con solo 11 puntos, luchando por evitar el descenso.

Aucas salva un empate

y mantiene al rojo vivo la definición de la primera etapa

Aunque no lograron recuperar el primer lugar, quedándose a un punto del líder, ambos equipos siguen en la pelea por la etapa. No obstante, el Trencito Azul quedó más alejado de la disputa. Aucas ya no depende de sí mismo en las fechas finales, pero con este empate mantiene vivas sus opciones.

El equipo de Jorge Célico se adelantó en el marcador con goles de José Fajardo y un autogol de Jeison Medina,

quien desvió un remate de Kevin Minda. A falta de 10 minutos para el final, los orientales descontaron con un gol de penal de Medina y presionaron en busca del empate, que finalmente llegó al minuto 90. Aucas cerrará la etapa enfrentando a Delfín e Imbabura, esperando un tropiezo de Independiente, así como de Liga de Quito y Barcelona, que tienen un partido pendiente por jugar.

CRONOS 06 LOS RÍOS MARTES 21/MAYO/2024 D P EQUIPO GD PT 1 13 29 2 15 28 3 11 26 4 12 25 5 10 22 6 4 21 7 2 18 8 -1 18 9 -3 16 10 1 14 11 -2 12 12 -7 12 13 -11 12 14 -11 11 15 -16 6 16 -17 2 Tabla de posiciones INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC

Noboa prepara su campaña sin alianzas a la vista

El presidente de la República, Daniel Noboa, ha roto su alianza en la Asamblea Nacional con la Revolución Ciudadana y ha dinamitado puentes con otros sectores como CREO y Construye.

El breve discurso del presidente de la República, Daniel Noboa, durante la toma de posesión el 23 de noviembre de 2023, estuvo enfocado en la juventud, la unidad y la renovación de la política en Ecuador A seis meses de ese acto, Noboa se ha transformado en un político que ha dinamitado los puentes de diá-

¿Noboa es igual que Correa?

° El analista político de la Flacso, Simón Pachano, advirtió que las acciones de Daniel Noboa pueden ser “en gran medida, una expresión de inexperiencia política”.

Al tiempo que advirtió que la forma de manejar el Gobierno que viene observando en Noboa “me parece un discurso muy similar a Correa”, sobre todo cuando trata de mostrarse como un candidato que “no tiene compromisos con nadie”.

Para Pachano, tanto Correa como Noboa, “tienen una visión de estas mesiánicas políticas, eso es bastante complejo y peligroso para el país”, advirtió.

El analista político y académico de la UIDE, Arturo Moscoso, la estrategia de romper los puentes con otras organizaciones políticas, puede tener como objetivo tratar de construir un bloque fuerte en las próximas elecciones.

“Puede ir en esa línea de tener un bloque fuerte propio en las próximas elecciones, si mantiene su popularidad, justamente como aquí (Ecuador) no nos gustan los partidos políticos, el puede decir que él no ha pactado con los partidos políticos y que él ha hecho solo lo que ha hecho, para obtener réditos de cara a las elecciones”, acotó.

también se observa en el sector privado , donde la división de los empresarios y comerciantes ya se ha hecho evidente tras la ruptura de la Cámara de Comercio de Quito con el Comité Empresarial Ecuatoriano, todo por defender el alza del IVA al 15%.

Actitudes ‘autoritarias’

Analistas políticos han señalado que las actitudes “autoritarias” de Noboa deben ser observadas como una alerta, pues ya Ecuador ha pasado por gobiernos autoritarios como el del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa. Aquí un recuento de las diferencias.

1Dentro de las acciones más duras de Noboa se registra el alejamiento de su vicepresidenta Verónica Abad , a quien después de anunciar que le daría responsabilidades para acompañar a la población migrante terminó enviando como embajadora de Ecuador ante Israel en Tel Aviv y a quien, a través de la Cancillería, ha ordenado que no tenga contacto con los medios

2

logo y que ya no cuenta con la alianza que le permitió navegar sus primeros meses de gestión sin una oposición.

A pesar de que inicialment se lo consideró como un político “pragmático” , desde su arribo al poder y sobre todo en las últimas semanas, ha mostrado que su visión de gobierno se aleja del político que negocia y conversa con sus oponentes. Las diferencias con organizaciones políticas como la Revolución Ciudadana, de Rafael Correa , el Movimiento CREO, de Guillermo Lasso , el Movimiento Construye, de María Paula Romo, así como la falta de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, que enviaron propuestas para la consulta popular, dejan ver un Gobierno que no escucha a quienes considera rivales políticos

Esa visión separatista

“traidora”

6

El mandatario también ha mostrado sus diferencias con el expresidente de la República, Guillermo Lasso, y el Movimiento CREO, a quienes acusó de tratar de obstruir la consulta popular a pesar de que la organización política se inscribió para hacer campaña por el SÍ en las 11 preguntas. El presidente Nacional de CREO, Juan Fernando Flores, indicó en ese momento que “el presidente Noboa está equivocado de adversario político , CREO no hace oposición a ciegas, tiene razones y convicciones sobre las cuales hace política”.

Alianza rota

El punto de mayor fricción con la Vicepresidenta fue durante el arresto del hijo de Abad, Sebastián Barreiro, por el presunto tráfico de influencias

3

Las alarmas volvieron a encenderse la semana pasada tras la denuncia contra Abad por el presunto delito de precampaña electoral durante las seccionales 2023

4

Las diferencias y desplantes al Movimiento Construye se registraron tras la victoria en la segunda vuelta electoral, cuando la alianza oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) estableció un pacto para la designación de las autoridades del Parlamento junto al Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana (RC)

5Durante una entrevista concedida a Radio Sucre, el 5 de enero de 2024, Noboa además de mostrar su rechazo a las críticas realizadas por Construye, tildó a la líder del movimiento, María Paula Romo, de “pokemón ”, además de llamarla

En el Parlamento las diferencias han ido en crecimiento, además de los reclamos de varias organizaciones que han acusado a la bancada de Noboa de tratar de romper a los bloques y llevarse a los asambleístas a su grupo Noboa inició su gestión con una bancada de 14 asambleístas y el último comunicado del grupo del 09 de mayo fue firmado por 34 Ahí están excorreístas, exsocialcristianos.

La alianza con la Revolución Ciudadana llegó a su fin, tras la decisión presidencial de ingresar por la fuerza a la sede diplomática de México en Quito para aprehender al exvicepresidente y prófugo de la justicia, Jorge Glas. La acción dinamitó las relaciones diplomáticas con México, llevó al cierre de los consulados de Venezuela en Quito y Guayaquil, y puso en entredicho la relación con el presidente Gustavo Petro de Colombia , quien asistió a su toma de posesión

También en el Parlamento las relaciones con el PSC se han mantenido, aunque esta tienda ya ha señalado que irá con un candidato propio para las presidenciales de 2025.

Desde ADN han adelantado a LA HORA, que el movimiento oficialista se prepara para encarar las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, con una plataforma única a nivel nacional. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 07 LOS RÍOS | MARTES 21/MAYO/20234 I
RUPTURA La visión sobre el presidente de la República, Daniel Noboa, ha cambiado de “pragmático” a “autoritario” para los analistas políticos. Foto: Presidencia

Presidente de la CNJ insistirá a Álvaro

Román que lidere terna para la Judicatura

En la agenda de la CNJ está previsto abordar el pedido del Cpccs sobre el envío de la terna para designar al vocal principal que reemplazará a Álvaro Román.

En la agenda de una sesión del Pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que podría convocarse este 22 de mayo de 2024, se abordaría el requerimiento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), para que se le remita la terna de candidatos para designar el vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ) que reemplazará a Álvaro Román, en funciones desde diciembre de 2023.

El pedido fue realizado el 17 de mayo de 2024, cuando el Cpccs dio a la Corte cuatro días de plazo para que le entreguen el listado de aspirantes. El oficio fue remitido a la CNJ el 20 de

mayo. Fuentes de la CNJ aclararon que los plazos corresponden a días laborables, por lo que el presidente subrogante de la Corte, José Suing Nagua, remitiría la terna al Cpccs hasta el 29 de mayo.

El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) dispone al presidente de la Corte designar candidatos y enviar la terna.

En una entrevista con LA HORA a inicios de abril, Suing comentó que pondrá a consideración del Pleno de la CNJ los nombres de los candidatos, para que sea una designación de consenso.

“Como lo he dicho públi-

Asamblea enviaría la terna al Cpccs la próxima

semana

° El Cpccs también notificó el 20 de mayo de 2024 a la Asamblea Nacional  para que le remita la terna para la selección y designación de los vocales principal y suplente del Consejo de la Judicatura. Se conoce, extraoficialmente, que el Legislativo enviará la lista de candidatos la próxima semana. Los nombres que envíe el Legislativo serán para reemplazar a vocal Fausto Murillo, quien fue destituido en la Asamblea el 29 de febrero de 2024 por presunto incumplimiento de funciones. Además, para reemplazar a Elcy Celi, vocal suplente de Murillo, quien renunció al cargo en medio de la sustanciación del juicio político al entonces vocal del CJ.

electos los vocales del CJ. Según los plazos de Suing, la designación del nuevo funcionario, en el mejor de los casos, se daría en agosto, pero, en su intervención volvió a ratificar su intención de que Álvaro Román presida la terna para que continúe al frente del CJ durante los próximos meses que les queda de gestión a los vocales.

“Todavía tengo la esperanza de convencer al doctor Román para que pueda continuar al frente de la Judicatura”, remarcó.

Pronunciamiento de la Corte Constitucional Tampoco cree que exista un impedimento para que Ro -

mán integre la lista de aspirantes por la existencia de una sentencia de la Corte Constitucional (CC) que señala que es vocal subrogante (de la entonces presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado). “No creo, pero habría que hacer un análisis más a profundidad; pero de lo que he visto en la norma constitucional y legal, no encuentro impedimento”, anotó.

A criterio de José Suing, este apartado de la norma constitucional se cumplió cuando el Cpccs eligió al anterior (Wilman Terán), presidente del CJ.

Suing también consideró que (en medio del concurso para designar a 10 jueces nacionales) que este no es el momento oportuno para nombrar al vocal principal “por una sencilla razón: la elección del presidente titular sería para unos meses”.

La terna deberá estar integrada respetando la paridad de género, declaró también el presidente de la CNJ. (SC) camente, desde que estoy en funciones al frente de la Corte pondré a consideración la terna para que sea discutida y avalada por el Pleno para poder enviar”, ratificó Suing el 17 de mayo de 2024 a periodistas del canal Teleamazonas.

Actualmente, la CNJ está integrada por 11 jueces nacionales (deben ser 21), y 10 conjueces que, después de haber sido titularizados, en las sesiones del Pleno tienen derecho a voz y voto. “En el Pleno, los conjueces tienen la misma capacidad de decisión que los jueces principales cuando están encargados”, dijo una fuente de la CNJ.

“He barajado algunos nombres, algunos muy respetables, y se me han caído en el camino, con un sí inicial, y con un repensar. Lo entiendo porque (asumirán el cargo) de manera temporal”, declaró Suing a Teleamazonas.

El comentario del presidente de la CNJ se da porque el nuevo vocal principal del CJ que sea electo estará en funciones alrededor de cinco meses. Esto, porque el 23 de enero de 2025 se cumplirán los seis años de gestión para los que fueron

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MARTIMPEX S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía MARTIMPEX S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día miércoles 29 de mayo del 2024, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.

3. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

4. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2023.

5. Nombramiento de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2024.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador y Comisario están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Sonia Elizabeth Arroyo Erazo, la convocatoria física será entregada en la dirección Av. Quitumbe Ñan S/N y Pachamama y al correo electrónico soniaarroyoerazo@gmail.com.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: martimpex-ec@hotmail.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado. Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: recepcion@martinizing-ec.com.

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: recepcion@martinizing-ec.com.

Quito, 20 de mayo de 2024

Juan Alfredo Aguirre Espinosa

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUSTICIA 08 i LOS RÍOS | MARTES 21/MAYO/2024
PRESIDENTE 001-003-4509
AUTORIDAD. El presidente temporal de la CNJ, José Suing Nagua (con lentes), junto a Álvaro Román, presidente encargado de la Judicatura. (Foto archivo).

¿El artículo 82 del Código laboral permite el trabajo por horas?

La ministra de Trabajo asegura que, sin derogar ni modificar nada, se puede impulsar modalidad de contratación más flexible, solo aplicando la ley vigente.

“El trabajo por horas sí se encuentra contemplado en nuestra legislación. En el artículo 82 (Código de Trabajo ), se establece una modalidad, conocida por todos, como contrato de jornada parcial permanente, que permite contratar por horas de manera permanente: una, dos, tres cuatro, cinco, menos de 8 horas diarias”.

El viceministro de Trabajo y Empleo, Tito Palma Caicedo , dio estas declaraciones, ante los delegados del sector empresarial y los sindicatos, durante la segun-

da reunión del Consejo de Trabajo y Salarios de 2024 (14 de mayo pasado).

A la par, la ministra de Trabajo , ivonne Núñez , como presidenta del Consejo, aseguró: “Tenemos que posicionar el contrato de jornada parcial permanente porque yo puedo, en temas de la cosecha, contratar a una persona para 4 horas siempre y cuando se cumpla lo que dice el artículo 82 del Código de Trabajo”.

Ese artículo, según la Ministra, no solo regula el contrato parcial permanente,

¿Qué dice exactamente el artículo

82 del Código Laboral

° “Remuneraciones por horas: diarias, semanales y mensuales.

- En todo contrato de trabajo se estipulará el pago de la remuneración por horas o días, si las labores del trabajador no fueran permanentes o se trataren de tareas periódicas o estacionales; y, por semanas o mensualidades, si se tratare de labores estables y continuas.

Si en el contrato de trabajo se hubiere estipulado la prestación de servicios personales por jornadas parciales permanentes, la remuneración se pagará tomando en consideración la proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a los mínimos vitales generales o sectoriales.

De igual manera se pagarán los restantes beneficios de ley, a excepción de aquellos que por su naturaleza no pueden dividirse, que se pagarán íntegramente”.

Se debe utilizar al Código de Trabajo en toda su integralidad. Hay disposiciones que están vigentes y se deben aprovechar. Los contratos a tiempo parcial tienen todo tipo de beneficios legales como afiliación al Seguro Social y pagos de décimos”,

JavIeR BaRBa, abogaDo laboRal.

ciones en las que, a su criterio, el Gobierno plantea “que es indispensable incorporar o reformar acuerdos ministeriales y otros instrumentos legales para incorporar el trabajo por horas. Esto vinculado a la implementación del TLC con China y a los acuerdos con el Fondo Monetario internacional”.

bien que ni el señor Presidente ni esta Ministra pueden, mediante acuerdo ministerial o decreto, incorporar el contrato por horas. Esto porque ya existe y está en el artículo 82”, sentenció la funcionaria, quien añadió que en el artículo 16.1 del Código Laboral (a través del contrato por obra cierta y servicio determinado) también se abre el abanico para más de una veintena de modalidades de contratación.

Ante esto, Arrellano aseguró que el mandato 8 ( Constitución de Montecristi ) derogó toda la normativa que iba en contra. “Por lo tanto, derogó la remuneración por horas. Está derogada porque el mandato 8 es ley superior al Código de Trabajo. Por eso los trabajadores no hemos demandado la inconstitucionalidad del artículo 82”, dijo.

que es para los que laboran en una jornada inferior a las ocho horas diarias, menos de 36 horas a la semana y menos de 160 horas al mes; sino que también regula la modalidad por temporada, que está encasillada en el concepto de contrato eventual (máximo 180 días o 6 meses).

“Esta cartera de Estado, en consonancia con el Tratado de Libre Comercio que entró en vigor el 1 de mayo (China), proyecta que va a haber una actividad muy intensa en el contrato parcial permanente especialmente en el sector agroexportador”, aseguró Núñez.

Se estima que se generarían al menos 50.000 nuevos puestos de trabajo en cinco años para el sector agroexportador de la mano del acuerdo comercial con China; y la aplicación de modalidades más flexibles de contratación

La visión de los sindicalistas

Marcela Arrellano , representante de los sindicatos en el Consejo de Trabajo y Salarios y presidenta del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), rechazó las declara-

Desde el sindicalismo se considera que se quiere meter el trabajo por horas por la ventana, saltándose la voluntad mayoritaria de la última consulta popular. Sin embargo, Núñez respon dió que es falso que se quiera reformar acuerdos ministeriales para impulsar el trabajo por horas a espaldas de la ciudadanía, sino que solamente se busca utilizar lo que ya existe en la ley y que abre la puerta a modalidades más flexibles, acordes con la realidad cambiante del mercado laboral

“En donde han escuchado, en dónde han visto que este Ministerio va a reformar acuerdos ministeriales. Ya la campaña terminó. Hubo tanto odio a la pregunta del trabajo por horas. Odio a los que tienen derecho al trabajo, odio a un concepto errado”, apuntó Núñez.

La ministra recalcó que desde 2018 existe un acuerdo ministerial que interpretó y adecuó el artículo 82 del Código de Trabajo, que “existe hace muchísimos años”, y que hace relación a la remuneración por horas

Ante el rechazo de los sindicalistas, Núñez preguntó por qué no han solicitado la inconstitucionalidad de ese artículo 82.

“Ustedes tienen mucha experiencia y saben muy

Artículo 82 está en desuso Javier Barba, abogado laboral, explicó que el artículo 82 es resultado de una reforma de 2005 y se ideó con el fin de viabilizar el trabajo parcial (no de jornada completa).

“El artículo 82 no ha sido derogado. El mandato 8 no derogó esta disposición. Lo que sí podríamos decir es que está en desuso, pero eso no quiere decir que no se lo pueda usar”, puntualizó Barba. Los contratos a tiempo parcial son completamente válidos y crean derechos para los trabajadores, de acuerdo con Carla Vera, abogada laboral.

“El trabajo por horas tal vez no se lo pueda aplicar de la forma que se planteó en la consulta popular, pero bajo la modalidad del tiempo parcial sí se lo puede hacer”, añadió Vera.

El acuerdo ministerial Nro. MDT-2018-0135, emitido por Raúl Ledesma (Gobierno de Lenín Moreno) establece que se puede contratar a través de las figuras de jornada parcial (sin estabilidad laboral) y jornada parcial permanente (con estabilidad laboral).

El número de jornadas de trabajo pueden ser inferiores a cinco días a la semana y a su vez cada una de ellas puede tener una duración inferior a las ocho horas diarias. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 09 i los ríos | MARTES 21/MAYO/2024
PRODUCCIÓN. El sector exportador puede ser uno de los más beneficiados con contratos laborales más flexibles

AMBIENTE. La reserva Mashpi-Tayra realiza constantemente monitoreo de anfibios y de otros grupos de animales para asegurar su protección y conservación.

Mariposas y ranas son parte de los tesoros de Mashpi-Tayra

En la reserva Mashpi-Tayra se han descubierto 19 especies que dan cuenta de la salud del ecosistema. Mariposas, ranas o pumas son parte de este paraíso natural, que rodea a uno de los hoteles reconocidos por National Geographic. Quito tiene tesoros que van más allá de sus arquitecturas coloniales. También hay riquezas naturales que se convierten en indicadores de la calidad del ambiente.

A dos horas de la capital–pero dentro del Distrito Metropolitano de Quito– está la reserva Mashpi-Tayra del Chocó Andino, un espacio que alberga diversas especies; muchas recientemente reconocidas, como la mariposa Argyrogrammana cana, que fue descubierta en abril de 2024.

Esta es una especie única que solo se encuentra en el centro y sur de América y que ha sido nombrada en honor a su lugar de descubrimiento inicial, la población Cana, en el sur de Panamá.

Si bien la mariposa fue inicialmente colectada en el país

centroamericano “su hallazgo en la reserva Mashpi-Tayra es de gran valor”, señala Mateo Roldán, director de Investigación y Biología de Mashpi Lodge, un hotel ubicado dentro las 2.800 hectáreas de área protegida, lo que es considerados por la comunidad como “un santuario de biodiversidad” y que ha sido reconocido por National Geographic por combinar el turismo con la ecología.

Sobre la nueva mariposa, el trabajo de identificación en Ecuador posibilitó la comparación con especímenes de otras regiones, así determinaron su condición de especie completamente nueva.

Indicadores de calidad de vida

Desde hace una década, en la reserva Mashpi se han descubierto 19 especies y hay otras que

están por oficializarse. También hay estudios en desarrollo, como el que recopila información sobre la población de pumas en la zona. Esto se hace por medio de cámaras trampa, de hecho, Roldán ya cuenta con videos de este mamífero y se cree que en la reserva hay al menos cuatro.

Según el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), el puma habita en todos los ecosistemas de la región continental de Ecuador, pero prefiere evitar zonas pantanosas y lugares con presencia humana. “En ciertos sectores en Ecuador comparte hábitat con el jaguar”

El seguimiento de los pumas en reservas como la del Chocó Andino es importante, más aún cuando en 2022 el Ministerio del Ambiente denun-

ció prácticas de caza contra esta especie, en la Amazonía ecuatoriana.

Las ranas del Distrito Por otro lado, la presencia y descubrimiento de las ranas –como la de cristal– dan muestra del tipo de ecosistema de esta área natural. Los anfibios son una parte esencial de los ecosistemas acuáticos y terrestres, ya que actúan como indicadores de la salud ambiental.

Se estima que alrededor del 41% de las especies de anfibios está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación, el cambio

climático y la introducción de especies invasoras. Las ranas, como otros anfibios, son especialmente vulnerables a la contaminación del agua y a la degradación de los entornos acuáticos, la reserva Mashpi-Tayra conserva más de 40 especies de anfibios, incluidas dos especies endémicas: la rana de cristal de Mashpi y la rana torrentícola de Mashpi que se incorporaron a la lista de ejemplares nativos del Chocó Andino.

“Todos podemos contribuir a su conservación mediante acciones diarias, como reducir nuestra huella de carbono, no contaminar cuerpos de agua y apoyar a organizaciones y proyectos de conservación de anfibios”, expresó Mateo Roldán, biólogo de Mashpi Lodge.

Todos estos conceptos son aplicables a la urbe. Por ejemplo, si cerca de los hogares hay ranas, mariposas y colibríes, esto es un indicador de una mejor calidad del ecosistema, especialmente del agua y el aire. (AVV)

CONSERVACIÓN.

Banco Capital S.A. procederá a anular por pérdida los títulos de acciones Nos. 190, 199, 201, 203, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 236, 238, 240, 242 y 244, emitidos a nombre de Galo Leonidas Pozo Fernández.

Quito, 18 de mayo de 2024

Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 10 i los ríos | MARTES 21/MAYO/2024
001-004-4486
Cerca de 400 especies de aves, flora y otros animales habitan en Mashpi, del Chocó Andino.

La CorteIDH se reúne en Brasilia con el foco en la crisis climática

La CorteIDH advierte que los eventos climáticos extremos ya son causa de numerosos litigios en todo el mundo.

BRASILIA. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) inauguró este 20 de mayo de 2024 en Brasilia su 167 período ordinario de sesiones, que incluirá audiencias sobre la crisis climática y las obligaciones de los Estados frente a ese fenómeno.

La costarricense Nancy Hernández, presidenta de la CorteIDH, destacó en la apertura de las sesiones que el tribunal continuará en Brasil con el análisis de una “opinión consultiva” solicitada por Chile y Colombia en relación al impacto del calentamiento global

Subrayó la “importancia” de celebrar estas audiencias en Brasil en este momento, cuando el sur del país sufre unas gravísimas inundaciones que han dejado al menos 158 muertos, afectado directamente a 2,3 millones de personas y causado una enorme destrucción.

“La región y el mundo están conmovidos por esta tragedia ”, dijo la presidenta del tribunal, quien apuntó que los “eventos climáticos extremos” ya son causa de “numerosos litigios en todo el mundo”, por sus efectos, “sobre todo, en las poblaciones más vulnerables”.

Amenazas

Hernández enmarcó la crisis climática en las muchas “amenazas” que se

EDITORIALMINOTAURO S.A.

R.U.C.1790548287001

ciernen sobre las propias democracias y los derechos humanos, por lo cual dijo que es necesario

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

debatir responsabilidades y soluciones.

En la inauguración también participó el presidente de la Corte Suprema de Brasil, Luis Barroso , quien afirmó que la crisis climática “es una de las grandes cuestiones de este tiempo” y lamentó que “exista un cierto grado de negacionismo sobre la responsabilidad de la humanidad”.

Según Barroso, “no se puede dudar” de la relación entre la crisis climática y los derechos humanos , pues se trata de “la protección de la vida y hasta de las propiedades de la gente”, que pierde sus residencias y pertenencias. EFE

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

R.U.C. 1790548287001

Obligaciones estatales ante crisis climáticas

° Durante las sesiones que celebrará en Brasil, la CorteIDH continuará el análisis de una demanda presentada en 2021 contra el Estado chileno, por su presunta responsabilidad en la muerte de diez adolescentes en un incendio ocurrido en un centro de detención de Puerto Montt en 2007. El caso será examinado el 22 de mayo, antes de que el tribunal prosiga la audiencia relativa a una opinión consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos.

Este último asunto fue planteado por Chile y Colombia, que han pedido una opinión del tribunal a fin de “aclarar el alcance de las obligaciones estatales, en su dimensión individual y colectiva, para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos”.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

EDITORIAL MINOTAURO SOCIEDAD

De conformidad a los Estatutos de la Compañía y las disposiciones de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía

ANONIMA a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 03 de julio del 2024 a las 17h00, la misma se llevará a cabo de manera telemática de conformidad con el Capítulo III Artículo 20 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas. Los socios serán notificados por correo electrónico, mensaje de WhatsApp y mensajes de texto de cada accionista que tenga su registro con el Link de conexión

Orden del día:

1. Conocimiento y resolución de la memoria del Administrador

2. Conocimiento y resolución del informe del Comisario Revisor

3.Conocimiento y resolución de los Estados Financieros de los años 2021, 2022, 2023 y destino de los resultados

4. Conocimiento de la renuncia del Gerente General al 31 de junio del 2020

De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañía, los balances y sus anexos relativos al ejercicio económico 2023 serán enviados por correo electrónico a los accionistas y además se encuentran a disposición de los socios, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

Quito a 22 de mayo del 2024

Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Gerente General

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

De conformidad a los Estatutos de la Compañía y las disposiciones de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía EDITORIAL MINOTAURO SOCIEDAD ANONIMA a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 03 de julio del 2024 a las 18h00, la misma se llevará a cabo de manera telemática de conformidad con el Capítulo III Artículo 20 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas. Los socios serán notificados por correo electrónico, mensaje de WhatsApp y mensajes de texto de cada accionista que tenga su registro con el Link de conexión Orden del día:

1. Disolución y liquidación voluntaria de la compañía.

2. Nombramiento de liquidador

De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañía, los balances y sus anexos relativos al ejercicio económico 2023 serán enviados por correo electrónico a los accionistas y además se encuentran a disposición de los socios, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

Quito a 22 de mayo del 2024

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | MArTEs 21/MAYO/2024 GLOBAL 11 FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK
TRAGEDIAS. El alcance de las obligaciones estatales ante crisis climáticas como la que enfrenta Brasil serán analizadas. EFE Dr. Francisco Vivanco Riofrío Gerente General EDITORIAL MINOTAURO S.A.

Da clic para estar siempre informado

Mariposas diurnas en La Paz

Fotografía de una mariposa sobre una flor este domingo en La Paz (Bolivia). Bolivia es considerado como el cuarto país más rico a nivel mundial en diversidad de mariposas diurnas.EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 21 de MAYO de 2024 Los Ríos
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.