Los Ríos: 17 de mayo, 2024

Page 1

Cinco videojuegos que ayudan para mejorar habilidades 12

Ataque frontal a la Vicepresidenta 8

Incremento de precios en víveres

Según los comerciantes, este incremento se debe a la temporada de lluvias y a las fluctuaciones en las temporadas de cosechas. 3

Mocache de fiestas: 28 años de cantonización 4

Bomberos celebraron 148 años de creación 5

¿Cómo alejar a los políticos del dinero estatal? 10

50c incl. IVA
VIERNES 17 DE mAyo DE 2024 Los Ríos 08 páginas
SOCIEDAD POLÍTICA
CIUDAD CIUDAD
ECONOMÍA

directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor los ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV No. 13877

los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

ditorial

j ulia rEN dó N a

Es hora de que el parto sea nuestro

Lamujer sin poder de decisión. La mujer como sujeto pasivo. Irrespetada, vulnerada. La mujer vista solamente como un cuerpo al que “un otro” puede hacer lo que le plazca. Está por parir esa mujer, y una vez más, sin derechos. El lunes, 13 de mayo, dio inicio a la Semana Mundial del Parto Respetado. Ese mismo día, leí un cuento de la autora argentina Gabriela Colombo , en el que a una mujer se le somete a una cesárea de urgencia. Al final del relato, cuando la empleada de limpieza llega al quirófano, se da cuenta de que la mujer que acaba de parir ha sido olvidada allí. Esto tiene mucho de realidad. La violencia obstétrica adopta diversas formas, desde la violencia verbal, manifestada en frases condescendientes como “mamita”, o “no grites”, que infantilizan a la mujer y la relegan a un papel pasivo, hasta prácticas médicas invasivas e injustificadas, como cesáreas innecesarias, abuso de la medicalización y patologización de procesos naturales. También, hay casos en que los doctores se rehúsan a realizar una ligadura de trompas a pedido de la mujer. Es fácil encontrar la alarmante cantidad de cesáreas innecesarias que se realizan en Ecuador. Episiotomías mal hechas, denigraciones, negar a la mujer el derecho a entrar con un acompañante, escoger la posición para parir, lactancia inmediata o espera para el corte del cordón. La realidad es que la Semana Mundial del Parto Respetado es crucial para visibilizar estos problemas, pero también se necesitan leyes que eviten la vulnerabilización de la mujer, que impulsen su protagonismo y respeten las decisiones que tome sobre su cuerpo. Y ojo... esas decisiones deben ser respetadas desde antes del nacimiento. Si una mujer no puede decidir si quiere o no tener hijos, ya estamos en problemas. Dejen de controlar nuestros cuerpos y que se fomente la igualdad de derechos desde el nacimiento. Nuestros cuerpos tienen que ser nuestros, y el parto también.

Fracasó la celada

Experiencias sostienen que preparar una celada, una emboscada , es obra de estrategas, tácticos, planificadores especializados, por lo que el último suceso en la Comisión de Fiscalización parlamentaria solo serían descontroladas secuelas de zozobra por sólidos

Movilizar a la comunidad para mejorar la situación educativa

Durante más de una década, el sistema educativo buscó enmascarar sus fallos ofreciendo sucesivos exámenes a los estudiantes para que no reprobaran el año. A toda esa permisibilidad se sumó el dramático efecto de la pandemia.

Ahora, que se han vuelto a establecer patrones de calificación regulares, los efectos salen a la luz; apenas en el régimen CostaGalápagos, más de 25 mil estudiantes reprobaron el año. Se trata de poco más del 1% de los alumnos registrados; la cantidad de aquellos que pasaron el año tras rendir exámenes supletorios es siete veces mayor. El régimen Sierra-Amazonía concluirá dentro de un mes y todo apunta a que los resultados serán similares. Además, las evaluaciones más recientes habían demostrado que los estudiantes ecuatorianos distaban mucho de tener los conocimientos mínimos

requeridos.

Tanto la ciudadanía como las autoridades deben entender que las nocivas consecuencias que tuvo la pandemia en la educación no se remediarán por simple inercia. Al contrario, si no hacemos nada, corremos el riesgo de habituarnos y permitir que se asiente una “nueva normalidad” —término propio de la época del Covid19— de rendimiento académico aun más bajo.

Bien podrían el Ministerio de Educación y los gobiernos locales movilizar a la fuerza de la comunidad misma para enfrentar este problema. Así como se hizo a fines de la década de 1980 con las brigadas de alfabetización, o como sucede ahora con lo centros de apoyo que impulsa la Alcaldía en Guayaquil, convendría impulsar a que los estudiantes de las zonas e instituciones más favorecidas del país trabajen, como voluntarios, en la nivelación de sus pares.

indicios investigativos sobre los casos penales Metástasis y Reconstrucción de Manabí

Los casos envolverían a prominentes figuras ‘políticas’ que motivarían a emergentes guerreros a emprender contra la Fiscal General, manipular el Derecho Público, la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que prescribe que las comisiones generales se conceden solo a ‘académicos, personas naturales, ecuatorianos residentes en el exterior, pueblos y nacionalidades’ que desean presentar o exponer temas de interés

o de competencia parlamentaria, no a quienes tienen cuentas o son prófugos de la justicia.

La decisión de escuchar, telemáticamente, a Ronny Aleaga Santos, fue de Pamela Aguirre, presidente de la comisión, por lo que eventuales consecuencias administrativas parlamentarias, como legales, recaerían sobre ella.

Las escenas no evocaron la típica armadura de inicios del siglo XV, sino la acepción castellana de maniobra guerrera para sorprender al enemigo que, en el

Alcalde finalmente

Después

de varios años que Quito sufriera por la incompetencia de alcaldes anteriores finalmente tenemos uno que está trabajando. Nos alegra saber que el funcionario ha pedido disculpas y pagado una multa que le fuera impuesta por un tribunal.

Constatamos la cantidad de obras y actividades realizadas por esta institución que durante una decena de años no existieron. Finalmente, tuvimos la alegría de que se movilizara el metro y hay obras evidentes por todos los barrios que a los capitalinos nos alegran.

El periodismo a más de imparcial debe ser objetivo y observar hechos constatables para comunicarlos. Lamentablemente la sociedad ecuatoriana ha caído en una espiral de violencia emocional que no permite juzgar hechos con imparcialidad, fomentando el crecimiento de una sociedad confundida y atizada por el bombardeo del chisme electrónico y la distorsión mediática. Quien no está de acuerdo con un punto de vista se vuelve contrario o enemigo sobre el que se desata todo tipo de pasiones y que, como país endeble y desintegrado, nos convierte en pasto de cualquier aventurero de la llamada política.

Para salvar la tormentosa situación que enrumba a la nave del Estado, en dirección incierta, es necesario que todos empujemos en una sola dirección. Superando desacuerdos y amainando pasiones podremos avanzar en el tiempo, con actitudes racionales y ponderación, olvidando rencores pasados fruto de errores en la gobernanza. De no hacerlo, nuestro destino como país multiétnico y multicultural podrá reventar en mil pedazos. Es hora de la sensatez. No se puede seguir buscando figuración, inventando cosas y lanzándolas al viento. Es un momento de construir. La justicia, una vez saneada, podrá ser el camino para que los culpables paguen sus penas y los inocentes no sean ajusticiados por ceguera pasional propia de neandertales que sobreviven en nuestros genes. Quito necesita ser una gran ciudad.

caso, el correísmo parece haber así enlistado a la fiscal Diana Salazar , activa en investigaciones que develan latrocinios cometidos entre 2007 y 2017. Si la Fiscal caía en la celada, escuchando a Ronny Aleaga en la comisión, habría liquidado el caso Metástasis, degradado su figura pública, concedido argumento para ser destituida en el juicio político que tramitan en su contra. Empero, el incidente fiscalizador abonó nuevos indicios del apremio correísta por alcanzar

impunidad para su militancia sindicada; su zozobra ya se tradujo en otro juicio político contra la fiscal general, cuyo curso depende del Consejo de Administración Legislativa , del PSC. La fiscalía está llamada a intensificar su tarea: develar los hilos de la narcofiesta en Guayaquil, que estarían enmadejados en estructuras económicas, sociales y políticas. Por ahora, el correísmo experimentó fuertes coletazos, se le hizo agua el ardid, la celada, la emboscada contra Diana Salazar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
E
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | viErNEs 17/MAYO/2024

Aumento significativo en precios de productos

Muchos comerciantes minoristas se han visto obligados a replantear sus estrategias comerciales.

Durante un recorrido por los principales mercados de la ciudad de Quevedo, se observó un aumento significativo en los precios de ciertos productos de la canasta básica.

Según los comerciantes, este incremento se debe a la temporada de lluvias y a las fluctuaciones en las temporadas de cosechas, situación que ha generado preocupación tanto entre los consumidores como entre los comerciantes locales. Entre los productos afectados se encuentran el cilantro, la maracuyá, el ajo, los granos y la yuca, que solían ser elementos básicos en la mesa de muchas familias.

Los comerciantes mencionan que antes era común adquirir un atado de cilantro por tan solo 5 dólares, sin embargo, en la actualidad su precio ha escalado a 25 dólares. De manera similar, el ajo, que solía comprarse a 24 dólares por saco, ahora tiene un precio de 32 dólares. Este fenómeno no

Víveres que han subido de precio

Productos antes ahora

Habas 0,35 0,45

Ajo 1,50 2.00 – 3.00

Jengibre 1,00 1,30

Hierbita 0,10 0,25

Limón 40x1 15 x1

Cebolla blanca 1,50 2, 25

se limita a estos productos, sino que también se extiende a otros elementos básicos como los granos y la yuca, entre otros, cuyos costos han experimentado un aumento considerable.

impacto en las ventas Comerciantes, especialmente los minoristas, manifiestan su preocupación ante esta situación. Observan con inquietud cómo el aumento significativo de los precios está impactando directamente en sus ventas y en la rentabilidad de sus negocios. María de la Cruz, una de las comerciantes, menciona que las ventas bajas también se deben al inicio de las clases y a la difícil situación económicas que atraviesan muchas familias en Quevedo. En este sentido, muchos minoristas se han visto obligados

a replantear sus estrategias comerciales. Algunos han optado por reducir la compra de ciertas legumbres que solían tener en sus negocios, ya que no pueden cubrir el costo total, y mencionan que, con ese valor, pueden adquirir otra variedad de productos.

El aumento en los precios ha generado diferentes reacciones en los ciudadanos. Muchos se sorprenden al pedir la denominada “yapa” y descubrir que los comerciantes ya no la están ofreciendo. Esta práctica, que solía ser un gesto de fidelidad y era común observar semanas atrás, ha disminuido debido a la situación actual.

Capacitación turística en Quevedo

° La Dirección de Gestión de Turismo de Quevedo y el Ministerio de Turismo capacitaron a 88 propietarios de negocios turísticos. El evento, se realizó en el salón de eventos del Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de impulsar el desarrollo y dinamismo económico del sector.(IC)

Empresa multinacionaldestaca por su compromiso ambiental ° Gestión Ambiental realizó una inspección en una empresa multinacional de Puebloviejo, la empresa participa en programas de preservación ambiental, sostenibilidad y la protección del entorno natural. (IC)

Esto situación afecta la capacidad de las personas para cubrir sus necesidades básicas de alimentación sin gastar en exceso. Como resultado, algunos están comprando menos obuscando alternativas más baratas. La comunidad espera con ansias que los precios vuelvan a niveles más razonables una vez que mejoren las condiciones climáticas y se restablezca la producción normal. Mientras tanto, consumidores y comerciantes deben adaptarse a la nueva realidad económica, buscando alternativas más accesibles y ajustando sus presupuestos. (MB)

Entrega de equipos a la Policía Nacional ° El Municipio de Buena Fe, entregó 8 motocicletas, 2 drones, 56 baterías para radio, 2 impresoras y 2 computadoras a la Policía Nacional del distrito. Esta entrega, resultado de un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio del Interior, busca fortalecer la capacidad operativa de los agentes y mejorar la seguridad.(IC)

MiNutEro
CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 17/MAYO/2024 I
CoMErCio Víveres tienen un aumento significativo, segun comerciantes por las lluvias y temporada de cocecha.

Mocache inicia los festejos por su aniversario número 28

El GAD anunció que sí habrá desfile estudiantil y cívico por los 28 años de cantonización.

El sábado 18 de mayo, desde las 17:00 horas, el polideportivo Municipal será el escenario de la elección y coronación de la nueva soberana del cantón Mocache. Este evento, gratuito y abierto al público, fue anunciado por la alcaldesa Yenny Domínguez, marcando el inicio de las festividades programadas por la municipalidad para celebrar los 28 años de creación del cantón que pertenece también a la provincia de Los Ríos.

La alcaldesa enfatizó la accesibilidad del evento de belleza, con el propósito de que la comunidad respalde a sus candidatas favoritas, representantes de diversos sectores, empresas privadas y organizaciones sociales de la ciudad.

Domínguez también resaltó que la celebración, que incluirá eventos cívicos como desfiles y sesión Solemne, servirá para dar a conocer las labores realizadas por la municipalidad en la atención de obras públicas en los sectores y barrios más necesitados. A pesar de los retrasos en las asignaciones presupuestarias del Ejecutivo, la alcaldesa destacó la importancia de esta celebración para Mocache y su comunidad, subrayando el papel crucial de los aportes de la municipalidad y empresas privadas que se han unido a la causa.

La agenda festiva concluirá el próximo martes 28 de mayo, consolidando así una agenda de celebración que busca fortalecer el espíritu comunitario y el orgullo local.

CANDIDATAS. Siete bellas señoritas aspiran a convertirse en la nueva soberana del cantón

Agenda

El jueves se llevó a cabo el pregón de las candidatas, quienes lucieron trajes típicos para resaltar la cultura y los ancestros de Mocache. Los carros alegóricos y demás participantes recorrieron la avenida 28 de Mayo.

Este viernes 17 se realizará el evento de despedida de las candidatas en el salón de sesiones de la Municipalidad.

El sábado 18 de mayo, a las 09:00, se llevará a cabo la exposición feria organizada por el GAD de Mocache y la Prefectura de Los Ríos en los bajos de la municipalidad.

Para el domingo 19 se llevarán a cabo encuentros deportivos con ex-glorias nacionales en el estadio municipal, a partir de las 14:00 horas.

Lunes 20 se realizará la Hora Cívica con la participación de instituciones del cantón, en la terraza municipal a las 08:00 horas.

Miércoles 22 se llevará a cabo un evento con la participación de los niños de Primero de Básica o Centros de Desarrollo Infantil (CDI) a las 10:00 en el Parque Central.

El jueves 23 se realizarán juegos tradicionales a partir de las 10:00 en diferentes sectores de la ciudad.

El viernes, se llevarán a

“Es crucial celebrar a Mocache como se merece, con el respaldo de su gente y la colaboración de la empresa privada. Todos aportamos nuestro granito de arena necesario. Además, las festividades siempre dinamizan la economía de la población a través del comercio y sus emprendedores. Todos están invitados a celebrar con nosotros, son bienvenidos”, expresó la alcaldesa.

cabo encuentros deportivos a las 14:00 en la cooperativa de vivienda 24 de Mayo y a las 20:00 en el mismo sector se realizará la elección de la reina de este sector.

Para el sábado 25 se llevará a cabo el evento “Mocache te amo y te canto”, en el parque Central a las 19:00 horas.

El lunes 27 se llevará a cabo un evento cultural llamado “Declaración, Poema a Mocache”, que se realizará en la calle Bolívar y 28 de Mayo a las 09:00. Este mismo día, la banda popular recorrerá varios sectores y avenidas principales del cantón como parte de la tradición. Además, se inaugurarán obras a partir de las 11:00 en zonas rurales, y a las 15:00 en los sectores urbanos Las Palmas, Barrio Lindo, entre otros. El martes 28 de mayo, a las 09:00 se realizarán Salvas y Dianas en el parque Central, a partir de las 05:00. Se izarán banderas bajo del Palacio Municipal a las 08:00. Luego, habrá un Desfile Cívico – Militar a partir de las 09:00 por la avenida 28 de Mayo. A las 13:00 se llevará a cabo un evento en el estadio Municipal. Finalmente, habrá un Baile Popular a partir de las 16:00 en los bajos del Palacio Municipal, seguido de la presentación de Show artísticos y Juegos Pirotécnicos a las 19:00, también en los bajos del Palacio Municipal. (LL)

04CIUDAD LOSRÍOS VIERNES17/MAYO/2024 I
Mocache.

EVENTO. El evento por los 148 años de creación del Cuerpo de Bomberos Municipal de Babahoyo, reunió a varias instituciones colegas de profesión,

Celebración de los 148 años del Cuerpo de Bomberos Municipal

Entregaron reconocimientos y se graduaron la segunda promoción de reporteros de fuego.

En el auditorio del Complejo María Andrea se llevó a cabo la ceremonia para conmemorar los 148 años de creación del Cuerpo de Bomberos Municipal de Babahoyo. El evento contó con la presencia de autoridades invitadas, bomberos rentados y voluntarios, así como jefes y bomberos de cantones aledaños.

En esta importante fecha, en la cual se celebra otro año de esta noble institución, la cual se esfuerza arduamente trabaja por salvaguardar la vida y el patrimonio de los babahoyenses.

En el evento estuvo presente el cónsul de la República Popular de China Sr. Gao Zhenting, junto con la vicecónsul, Srta. Yang Wenyi, quienes en su idioma y mediante una traductora, felicitaron el trabajo diario que realizan los bomberos de esta ciudad, a su vez reforzaron los lazos de hermandad y vínculos de cooperación entre China y los Cuerpos de Bomberos de Los Ríos, destacando la importancia de fortalecer la capacitación, especialmente del personal operativo. Reconocimiento

Además, se aprovechó la ocasión para reconocer el arduo trabajo que realizan los bomberos, destacando su especialización en cada una de las áreas en las que laboran.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos especiales a los Bomberos Vicente Tapía y Kevin Trujillo, quienes meses atrás salvaron la vida de un menor que se estaba ahogando en una piscina. Su rápida actuación y conocimientos ayudaron a mantener la calma en una situación crítica, permitiendo así salvar la vida del infante.

Asimismo, se reconoció l valentía de los bomberos Yardoni Camacho y Carlos García, quienes salvaron a un señor que se estaba ahogando en el río Babahoyo.

Ambulancia

El primer Jefe, Crnl. Leon Pablo Mancheno, anunció la adquisición de tres nuevas ambulancias que pronto estarán en servicio operativo. Además, destacó la importancia de los proyectos de capacitaciones que se ofrecen, los cuales impulsan la mejora continua en

todos los servicios fundamentales para salvaguardar vidas en situaciones de emergencia.

Graduación

Durante la ceremonia, también se llevó a cabo la graduación de la segunda promoción de los “Reporteros de Fuego” integrada por un grupo de doce profesionales de la Comunicación afiliados al Colegio de Periodista de Los Ríos. Estos recibieron capacitación en rescate acuático, primeros auxilios básicos, atención prehospitalaria y protocolos para actuar en caso de incendio u otras emergencias durante su trabajo.

Los participantes se sometieron a un riguroso programa de capacitación durante dos fines de semana, con horarios intensivos desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

Competencia

Por otro lado, se anunció que el sábado 18, a partir de las 09:00 horas, se llevará a cabo la competencia Bomberil 2024 en el destacamento ubicado en la parroquia Urbana Barreiro. En este evento, los participantes enfrentarán diversos desafíos de resistencia física con obstáculos, para los cuales deberán planificar estrategias para superarlos con éxito. (DG)

CIUDAD 05 LOS RÍOS VIERNES 17/MAYO/2024 I

Copa Libertadores: Independiente del Valle cae ante Palmeiras

Palmeiras asegura su pase a octavos de finales.

Palmeiras venció 2-1 a Independiente del Valle en la quinta fecha de la CONMEBOL Libertadores 2024, con goles de Richard Ríos y Gustavo Gómez. Esta victoria aseguró a Palmeiras un lugar en los octavos de final del torneo, mientras que Independiente del Valle ahora se ve obligado a ganar en la última jornada y esperar otros resultados.

El partido mostró momentos destacados para Palmeiras, que dominó el balón en diferentes áreas del campo, creando dificultades para la defensa de Independiente del Valle. A pesar de que el entrenador Javier Gandolfi planeaba alinear su mejor equipo, tuvo que realizar algunas modificaciones pensando en un próximo encuentro contra Liga de Quito en la LigaPro.

Aunque Independiente del Valle intentó generar juego ofensivo a través de Anthony Landázuri y Beder Caicedo FÚTBOL . La victoria de Palmeiras ante Independiente del Valle le aseguró un lugar en los octavos de final.

por los costados, no lograron crear oportunidades claras. Kendry Páez mostró esfuerzo pero careció de apoyo, mientras que Michael Hoyos intentó encontrar espacios en la defensa brasileña sin éxito, salvo por un remate en los minutos de adición que fue despejado por el arquero Weverton. Fue en el segundo tiem -

Análisis: Liga de Quito en torneos CONMEBOL tras sus títulos internacionales

Liga de Quito, tras sus victorias en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, se enfrentó a desafíos en torneos CONMEBOL en el año siguiente. En 2008, después de ganar la Libertadores, tuvo una decepcionante actuación en el torneo continental, quedando en el último lugar de su grupo.

Al año siguiente, tras ganar

la Sudamericana, tuvo una mejor actuación en la Libertadores, clasificando como campeón defensor directamente a los octavos de final.

Aunque fue eliminado por Independiente.Después de 13 años, lograron otro título internacional con su segunda Sudamericana. Sin embargo, su desempeño actual en Libertadores ha sido decepcionante.

po, con la entrada de Lautaro Díaz, que Independiente del Valle logró descontar en el minuto 64. Además, Justin Lema, la nueva adquisición del Borussia Dortmund, debutó en la Libertadores sumando 45 minutos en el campo. Independiente del Valle ahora estará atento al partido entre San Lorenzo y Liver -

pool, que se disputará este jueves, para conocer su posición al finalizar la quinta jornada. En la última fecha de la fase de grupos, enfrentarán a Liverpool y necesitarán una victoria para seguir en la Libertadores, además de esperar que San Lorenzo no sume puntos en sus últimos partidos.

del Real Madrid

Champions: Courtois emerge como favorito para la portería

Según informes de ESPN, Carlo Ancelotti ha tomado la decisión de alinear a Courtois como portero titular del Real Madrid en la final de la Champions League contra el Borussia Dortmund el 1 de junio en Wembley, a pesar de su reciente lesión.

Según fuentes de ESPN, tanto el club como Ancelotti consideran a Courtois como

el mejor portero del mundo y confían en su estado físico y ritmo de competición. Con dos semanas por delante hasta la final en Wembley, Courtois se perfila como el favorito para comenzar el encuentro contra el Borussia Dortmund, siempre y cuando su estado físico se mantenga y sus actuaciones sigan siendo consistentes.

CRONOS 07 LOS RÍOS VIERNES 17/MAYO/2024 D PEQUIPOGDPT 1 1328 2 15 27 3 1125 4 11 22 5 1021 6 521 7 115 8 -315 9 -413 10 -612 11 -812 12 -2 11 13 -10 11 14 -7 9 15 -11 6 16 -15 2 Tabla de posiciones INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC
por 2-1

Verónica Abad firme a pesar de presión para que renuncie

El consejero del Consejo de Participación, Juan Esteban Guarderas presentó denuncias por tres presuntos casos de “precampaña” electoral en las seccionales de febrero de 2023. La vicepresidenta Verónica Abad calificó de “ridiculez” los señalamientos.

FIRME. La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, reiteró acusaciones de “hostigamiento” para que renuncié a su cargo. Foto: Verónica Abad

Tal como lo señaló el presidente de la República , Daniel Noboa , las elecciones presidenciales 2025 ya están tomando forma en la vida de los ecuatorianos. Las tramas y componendas políticas comienzan a tejerse en cada una de las organizaciones y posibles precandidatos a la contienda.

A inicios de esta semana la vicepresidenta de la República, Verónica Abad , denunció en LA HORA que sería víctima de una denuncia para tratar de “destituirla” de su cargo a través de la justicia electoral

La denuncia se materializó este 16 de mayo de 2024 , cuando el consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social , Juan Esteban Guarderas , anunció que presentaría tres demandas en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)

Según Guarderas, los casos presentados en contra de la vicepresidenta de la

República, Verónica Abad; el coordinador nacional del Movimiento Pachakutik , Guillermo Churuchumbi; y el excandidato a la Prefectura de Tungurahua , Francisco Suárez Abril, estarían fundamentados en la comisión de presuntos actos de “precampaña electoral” durante las elecciones seccionales de febrero de 2023

Adicionalmente, Abad confirmó a LA HORA las informaciones sobre el retiro de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos, aunque acotó que en la comunicación no indicaba las razones para justificar tal decisión.

Fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador indicaron a este diario que “los registros de visados son reservados, según la legislación estadounidense; por lo tanto, la Embajada y Consulado de los Estados Unidos no comenta sobre casos individuales”.

Se conoció además que dentro de la Embajada de Israel ; país en el queAbad ejerce funciones como Embajadora de Ecuador , enviará información sobre el caso. Esto causa incomodidad por el avance de la negociación del Tratado de Libre Comercio.

Hasta el momento, según fuentes de la Fiscalía, Abad tendría dos casos de tránsito que no son delitos . Si existiera algo adicional sería indagación previa , que es un proceso secreto.

Presión para que Abad renuncie Abad en una nueva entrevista concedida a LA HORA, reconoció que ha recibido mensajes por parte de la Presidencia de la República, donde le piden que renuncie al cargo. La Vicepresidenta acotó que sigue esperando la respuesta sobre los alcances de su misión en Israel. “No he tenido respuesta, lo que

ría del 13 de septiembre al 2 de octubre y la licencia temporal que debe solicitar el Presidente para ser candidato, que será desde el momento de la inscripción de su candidatura hasta el fin del proceso electoral. “Estamos al inicio del proceso, los que participamos en la lid electoral sabemos que es un contratiempo y los intereses y las fuerzas se enfocan hacia eso”, apuntó.

Abad sobre este hecho indicó que lo que debe suceder es “consolidarse el orden constitucional”, por lo que llamó a las instituciones a realizar su trabajo de “fiscalización y control” de forma transparente.

sí ha habido son mensajes por detrás para avisar que tengo que renunciar”. Desde su punto de vista, es indigno lo que está aconteciendo, pues el objetivo sería mantener al pueblo ecuatoriano “en zozobra”. Dejó claro que la intención “siempre fue perseguirme, hostigarme y atacarme para obligarme a renunciar”.

Agregó que los motivos que la llevaron a trabajar con Noboa y conformar su binomio presidencial , fue el trabajo. “ Lo que nos unió fue el tema de la economía”. Abad denunció que en la Presidencia se estaría conformando un “monopolio de amigos”.

Agregó que está consciente de que se acercan fechas importantes en el cronograma electoral, como lo son: el 14 de junio cuando deben estar definidos los partidos políticos que actuarán en las elecciones; el proceso de inscripción de candidatos que se realiza-

La postura de Guarderas Las acusaciones de Juan Esteban Guarderas estarían orientadas a “ adecentar la política ”, indicando que su motivación es “sentar precedentes” para que no se vuelva a repetir en los próximos procesos comiciales. El consejero del Cpccs puntualizó que en los casos contra Abad, Churuchumbi y Suárez, “mi ambición principal no es la destitución d e esas personas, es que, de cara a otros procesos electorales, el Estado ecuatoriano tenga una mayor calidad”.

Guarderas presentó seis videos publicados en las redes sociales de los señalados, en los que a juicio del consejero se habrían cometido los ilícitos electorales de precampaña pues se induciría al voto, antes de iniciar la campaña electoral por las elecciones seccionales de 2023.

Al ser cons ultado por periodistas y medios de comunicación, sobre las razones que lo impulsarían a no avanzar en una denuncia por precampaña electoral en contra de Noboa, Guarderas indicó que “ todos hicieron precampaña , yo no soy el CNE, a mí no me compete enjuiciarles a todos”.

Acotó que los tres criterios que utilizó para presentar los casos fueron: “dónde están las evid encias más descaradas , donde está lo más claro, donde están las pruebas más fáciles de demostrar”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOS RÍOS | viErNEs 17/MAYO/2024 I política 08

Cinco reformas para que la Extinción de Dominio se aplique

En el proyecto de Extinción de Dominio, se plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente, al Estado.

julio de

En la consulta popular del 21 de abril de 2024, el 61% del electorado (5’846.059 ecuatorianos) se pronunció a favor de que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado,  simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio que aprobó la Asamblea Nacional el 8 de febrero de 2024.

Para que el pronunciamiento popular en las urnas pueda aplicarse, el presidente de la República, Daniel Noboa, remitió el 13 de mayo a la Función Legislativa un paquete de cinco reformas, entre ellas, cambios a la Ley de Extinción de Dominio.

La propuesta del Ejecutivo está contenida en seis páginas y ocho artículos que dispone que se reduzcan los plazos y se simplifiquen procedimientos . Entre

ellos, plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y la fase jurisdiccional de extinción de dominio, y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente al Estado.

“En ningún caso podrá alegarse prejudicialidad para impedir que se dicte sentencia de extinción de dominio”, dice el texto enviado al Legislativo.

Una vez que en el Parlamento se aprueben las reformas (en un plazo de 60 días, hasta el 12 de julio), la Justicia podrá determinar el origen de los bienes independientemente de la existencia de un proceso penal ocivil.

En la iniciativa enviada por el Ejecutivo a la Asamblea también se reducen y determinan plazos para el proceso de extinción de do-

minio; para la verificación de bienes en máximo 30 días, y para la investigación patrimonial tres meses.

Si el afectado no contesta la demanda de la Procuraduría General del Estado (PGE) en máximo 15 días, el juez declarará de forma inmediata la extinción del dominio. El proceso se completará en menos de cinco meses, a diferencia de lo que ocurre actualmente en que solo la investigación dura un año para luego iniciar el juicio de extinción, cuyo fallo incluso puede ser apelado.

Actividades ilícitas en las que se aplicará la extinción de dominio

° Extorsión y chantaje

° Narcotráfico

° Secuestro

° Delitos contra la administración pública

° Enriquecimiento ilícito

° Contrabando

° Robos y asaltos

° Tráfico de niños

° Trata de blancas

° Tráfico ilegal de armas

° Testaferrismo

° Evasión fiscal

° Estafas

° Transporte ilegal de personas enteras o en partes (coyoterismo)

° Terrorismo.

Las condiciones

Para que se configure la extinción de dominio debe comprobarse la concurrencia de las siguientes condiciones: La existencia de algún bien o bienes presumiblemente de origen ilícito oinjustificado o de destino ilícito, o la existencia de una actividad ilícita. En los considerandos de la propuesta del Ejecutivo enviada a la Asamblea menciona que las principales actividades ilícitas que generan recursos y que requieren ser lavados (Ver recuadro). (SC)

en la web

lahora.com.ec

GOBIERNO Vicepresidenta Verónica Abad está dispuesta a asumir el encargo de la Presidenta

PAÍS

Diana Salazar anunció su embarazo, ¿Qué dice la Ley sobre la maternidad y la lactancia?

ASAMBLEA CAL resolverá sobre suspensión de tramitación de juicios políticos a Diana Salazar

DEMOCRACIA Procuraduría autorizó renovación total del CNE

TUNGURAHUA

Juan Guarderas va a enjuiciar a Francisco Suárez Abril, excandidato en Tungurahua

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
seguridad 09 i LOS RÍOS | viErNEs 17/MAYO/2024
ASAMBLEA. El 12 de 2024 vence el plazo de 60 días para tramitar el proyecto de ley. (Foto Asamblea).

Uno de los grandes males del Ecuador es su “mala clase política”, dijo el expresidente de la República, Osvaldo Hurtado . Lo hizo a inicios de febrero de 2024, durante una rueda de prensa excepcional de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), en medio de la creciente crisis fiscal . Incluso apuntó a que algunos partidos políticos “están viviendo en Marte” y proponen soluciones contraproducentes para el país.

En este escenario, se vuelve importante analizar cómo se puede blindar la economía ecuatoriana de los políticos y de los costos de su manejo populista.

De acuerdo con Paúl Fernández, economista y consultor, la única manera de blindar la economía es quitándole “poder y discrecionalidad” a los políticos, a través de medidas como desburocratizar al sector público, manejo independiente de los recursos del petróleo y, la liberalización de la competencia en todos los sectores productivos.

“La clave es tratar de romper el poder de los políticos para dar dádivas y beneficios a grupos de presión (gremios, sindicatos, entre otros) y darles más libertad a los ciudadanos”, puntualizó Fernández. En una pasada entrevista con LA HORA, Santiago José Gangotena, académico de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), apuntó que “el ecuatoriano promedio quiere trabajar, quiere producir y es muy creativo. El problema es que es muy caro. Los incentivos en el país se concentran en la redistribución de la riqueza y no en la producción y la inversión”.

Ecuador necesita blindar su economía de los políticos

La clave es establecer cambios que le quiten poder y discrecionalidad a los políticos, a través de desburocratizar el sector público, liberalizar la economía e independizar el manejo de recursos como el petróleo.

Simplificar procedimientos

Estonia ha sido pionera en la implementación de sistemas simplificados y ágiles para los trámites estatales. Esto deja menos espacio a la discrecionalidad de los políticos y le ahorra tiempo y dinero a los ciudadanos.

En ese país se tiene un sistema de registro de empresas completamente en línea, conocido como e-Residency, que permite a los empresarios establecer y administrar empresas de manera remota desde cualquier parte del mundo. Este sistema elimina la necesidad de trámites burocráticos tradicionales y reduce los costos y el tiempo asociados con el proceso de registro de empresas.

Ese tipo de innovaciones se extiende al sistema tributario, registro de propiedades y servicios públicos como salud y educación, entre otros.

Al simplificar los procedimientos y eliminar las barreras, se fomenta la competencia y se crean incentivos para

la mejora continua. Esto reduce la dependencia de los políticos para resolver problemas y estimula la iniciativa empresarial y la inversión.

En Ecuador, innovaciones como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) han sido un paso importante, pero insuficiente para desburocratizar la creación de empresas.

Competencia y diversidad económica Se debe fomentar un entorno empresarial competitivo y diversificado que limite el poder

EL DATO

La encuesta Broken System Index estableció que la clase media a nivel mundial tiene miedo a desaparecer y considera que los políticos no entienden sus problemas.

actividad económica, lo que empuja a la mayor parte del sector productivo a la informalidad.

La liberalización de la economía también incluye una reforma a fondo del sistema tributario, con el fin de cortar distorsiones y quedarse con unos pocos impuestos bien cobrados. Lo que se ha hecho en el país desde hace años es solo poner parches, sobre todo en la línea de aumento de impuestos, cuando el Estado se queda sin liquidez.

de las élites empresariales y políticas; y que además promueva la innovación y la eficiencia.

Esto implica políticas para evitar la concentración excesiva de poder económico en manos de unos pocos actores y para apoyar a las micro y pequeñas empresas.

Como ya ha analizado LA HORA, se tiene que apuntar a eliminar los monopolios, tanto públicos como privados. Ecuador reprueba en casi todos los aspectos que se califican en el Índice Global de Libertad Económica. Incluso existen candados constitucionales que traban la inversión privada; sobre todo en los llamados sectores estratégicos (petróleo, electricidad, entre otros).

Solo Venezuela, Bolivia y Argentina antes de Javier Milei tienen peores niveles de libertad económica en la región.

El experimento económico de Milei, con todas sus virtudes y defectos, ha implementado aspectos que deberían ser analizados en Ecuador.

Es cierto que se ha producido un fuerte recorte del gasto público (con un golpe a corto plazo); pero a la par se ha avanzado en medidas de liberalización de la economía, y que les quitan control a los políticos: eliminación de los controles de alquiler, las restricciones de precios y los subsidios.

Esto ha provocado, por ejemplo, que los alquileres caigan un 20% a medida que los propietarios, liberados de los controles, ponen más oferta en el mercado.

En Ecuador, una de las mayores trabas para la formalización y la generación de empleo de calidad es que un Estado que sobre regula la

Recursos del petróleo Uno de los ejemplos internacionales de manejo independiente de los recursos que genera el petróleo es el Fondo Soberano que existe en Noruega. Este fondo es gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM), una división completamente independiente del Norges Bank, el banco central de Noruega.

Los recursos no se gastan con criterio político o clientelista. La mayor parte se invierte en una cartera diversificada de activos. Esto produce altos rendimientos y cubre a ese país de las caídas en el precio internacional del crudo.

En Ecuador, los pocos fondos de ahorro que existían fueron liquidados durante el segundo boom petrolero en el régimen de Rafael Correa y los recursos se despilfarraron en gasto poco transparente o como colateral o garantía para adquirir una cara deuda china.

Eduardo Mosquera, ingeniero petrolero, explicó que el país debe avanzar en despolitizar Petroecuador, darle autonomía financiera y retomar proyectos como la participación accionaria del sector privado.

“El sector petrolero ecuatoriano, inmerso en una profunda crisis y una producción a la baja, es el claro ejemplo de que debemos de dejar de hacer lo mismo, o poner parches, porque de lo contrario la crisis se profundizará”, acotó.

Durante la primera mitad de 2023, el Fondo Soberano de Noruega obtuvo una rentabilidad de $143.000 millones. Esa rentabilidad de seis meses representó casi el 120% del PIB o la producción de Ecuador de todo 2023 ($119.573 millones). (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | viErNEs 17/MAYO/2024 I economía 10
CAMBIO. Los recursos del petróleo se pueden proteger de los políticos con un manejo independiente.

La asistencia a los refugiados entra en el debate regional

Incorporar mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes es uno de los objetivos de un encuentro que se realiza en Brasilia.

BR a SI l I a Delegad os de países de América Latina y el Caribe iniciaron este 16 de mayo de 2024 en Brasilia una reunión sobre un futuro plan para mejorar la protección de refugiados, desplazados y apátridas , en el marco del proceso conocido como Cartagena+40. La reunión se celebra a puerta cerrada, concluirá este 17 de mayo y es parte de un debate liderado por Chile, que llevará a un programa regional para la próxima década, que incorpore las mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes, incluidos los desplazados por el cambio climático.

Fuentes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que participa en el proceso, explicaron que la intención es “perfeccionar” el Plan de Acción regional presentado en 2014, cuando se cumplieron 30 años de la firma de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, considerada pionera en cuestiones de amparo.

Hace una década, aún

no había comenzado el fenómeno migratorio que desplazó a más de siete millones de venezolanos, de los cuales unos 6,5 millones se han distribuido entre 17 países de América Latina, señaló Juan Carlos Murillo, miembro de la oficina regional de Acnur, en una rueda de prensa previa a la reunión.

Sin embargo, subrayó que hay otros factores que agravan la masiva migración de personas por la región, que es hoy “un continente en movimiento, con unos desplazamientos sin precedentes ”.

Los desplazados por la violencia

Al caso venezolano, se agregó la situación de Honduras, Guatemala y El Salvador, países en los que los desplazados por la violencia de las pandillas o maras llegan a un millón, y también la situación de Nicaragua, con 300.000 personas alejadas de sus hogares hasta por factores políticos.

A esos nuevos fenómenos, se suman 6,9 millones

de desplazados por el conflicto interno colombiano y la ya antigua crisis de

el desafío de los desplazados

Haití, donde 5,5 millones de personas, “que representan casi la mitad de la pobla-

climáticos

°Aunque en el Plan de Acción aprobado en Brasilia en 2014 ya se alertaba sobre posibles desplazamientos forzados por el cambio climático, los desastres naturales se han intensificado en toda la región durante la última década.

Silvia Sander, de la oficina de ACNUR en Brasil, citó un informe del Banco Mundial, según el cual se calcula que los desplazados en toda América Latina por los efectos del calentamiento global pueden llegar a 17,1 millones en los próximos diez años.

Puso como ejemplo el desastre ocurrido en el sur de Brasil, donde unas torrenciales lluvias, que aún no cesan, han dejado al menos 152 muertos y unas inundaciones inéditas en esa región han desplazado a 615.000 personas, entre las que hay 43.000 refugiados, en su mayoría venezolanos, haitianos y cubanos.

Sander explicó que ese impacto no es solo en América Latina, sino global, pues se calcula que “el 84% de los refugiados en el mundo ya son de países altamente vulnerables al cambio climático”.

ción, requieren de asistencia humanitaria”, dijo Murillo.

Según el funcionario de Acnur, otro agravante es la actuación de mafias del tráfico de personas , que son responsables directas de la dramática situación que se vive en los últimos años en la inhóspita selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá. El proceso Cartagena+40 deberá sugerir la adopción de prácticas ya en vigor en algunos de países de la región, para garantizar a los refugiados y migrantes todos sus derechos ciudadanos, en el marco de una “respuesta solidaria de cooperación internacional”, explicó. ( e F e )

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
RealIdad. Fotografía de archivo de una refugiada. EFE
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK global 11 I LOS RÍOS | viErNEs 17/MAYO/2024

Los videojuegos pueden ser educativos si eliges los correctos

Los videojuegos son parte de la vida de los niños y adolescentes, a muchos padres y docentes les preocupa el tiempo que se les dedica; pero tal vez no conocen los beneficios educativos y las habilidades de esta actividad.

Con los videojuegos hay dos caminos: satanizarlos o convertirlos en una herramienta pedagógica , con la segunda todos ganan.

“Los padres y maestros deben involucrarse en guiar a los niños, especialmente, sobre este mundo de juegos en línea”, dice María Beatriz Villacís, psicóloga educativa, quien resalta que conforme la edad se debe delimitar el tiempo de juego, pero también el contenido.

Ella resalta que hay muchos beneficios de esta actividad pues “fortalece habilidades que van desde la atención , resolución de problemas y aumento de autoestima ; siempre que el videojuego sea el correcto” hay que destacar –dice Villacís– que “lo educativo no tiene que ser aburrido. Es más, los chicos no se dan ni cuenta que mientras juegan aprenden, pero su cerebro recepta todo”.

ENTRETENIMIENTO. Los videojuegos adecuados pueden ser divertidos y educativos.

Los mejores videojuegos para aprender

1Minecraft: Permite la exploración, potencia la creatividad y estimula el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el pensamiento sistémico. Ofrece contenidos, mediante la construcción de proyectos colaborativos, el desarrollo de diversas habilidades en un entorno original motivante y activo. Otros programas de la plataforma Minecraft Edición Educación permiten profundizar en diferentes asignaturas potenciando el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y el respeto por los demás.

Plataformas: Windows PC, Mac, Xbox One, Xbox 360, Wii, PlayStation 4, Nintendo Switch.

2 Civilization: Es considerado uno de los mejores videojuegos educativos. Tiene un alto contenido histórico y cultural sobre el desarrollo de la humanidad (edades media, moderna y contemporánea). Esta larga saga ofrece la opción de revisar bibliografía histórica como ayuda para avanzar en las estrategias y continuar con el juego.

Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch.

3Monument Valley: El jugador debe manipular arquitecturas y geometrías imposibles y guiar a una princesa silenciosa por un mundo de gran belleza. En este juego se sube de nivel solucionando acertijos visuales, lo cual potencia la creatividad.

Plataformas: Android, Apple.

4No

man’s sky: Los jugadores son introducidos en un universo desconocido

y deben explorar planetas y estrellas, en cada uno aprenden sobre la flora y fauna. Este juego impulsa la creatividad y las habilidades de estrategia.

Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows.

5Zoo Tycoon 2: Los jugadores profundizan en el mundo animal al aprender a gestionar económicamente un zoológico. Las instalaciones, que son diseñadas y construidas por los alumnos permitirán desarrollar la creatividad de estos. Uno de los puntos más importantes es el aprendizaje de las diferencias entre especies, así como sus particularidades alimenticias y de desarrollo.

Plataformas: Xbox One, Windows PC.

¿Qué habilidades me dan los videojuegos?

° Entre las habilidades que un niño puede desarrollar el cerebro con videojuegos está la autoestima, pues los videojuegos generan una sensación de logro cuando son superados.

° También pueden impulsar la planificación y organización. Así también las habilidades cognitivas: la identificación de lugares, personajes, estrategias, memoria (porque se debe aprender cómo superar niveles y repetir movimientos).

° Las habilidades de razonamiento se dan con videojuegos que permiten procesar información, diálogos o instrucciones.

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA

AVISO NOTARIAL

Muchos videojuegos también se practican en conjunto, con amigos en línea, por lo que esta es otra forma de socializar. Ser sociables es uno de los puntos para cuidar del cerebro y llegar a la vejez lo mejor posible, explicó el neurólogo Nelson Maldonado en Focus, un podcast de La Hora, que en su capítulo cuatro explica cómo funciona el cerebro, cómo se desarrolla y cuáles son sus enemigos. (AVV)

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura Pública que contiene el Convenio de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: MANUEL ALEXANDRO GUAMAN CARTUCHE y MARIA ELSA CONTENTO NAMCELA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora, con fecha 15 de mayo del 2024, Y que comprende tres inmuebles ubicados en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.-

De conformidad al artículo 18 Numeral 23 de la Ley Notarial vigente, los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de este aviso.

Zamora, 15 de mayo del 2024.

NOTARIO(A) SERGIO HUMBERTO /TACURI ALVARADO NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
sociedad 12 i los ríos
viErNEs 17/MAYO/2024
|

SAN VIERNES

Dennys Bal, el cantautor de Espíndola que conquista con su música y pasión

Dennys Bal, el talentoso cantautor, cautiva con su música única y versátil. Descubre cómo este joven artista ha forjado su carrera musical desde la infancia hasta el escenario internacional.

En el vibrante mundo de la música, la frescura de nuevos talentos siempre es bienvenida, y uno de esos talentos que emergen es Dennys Cristóbal Paccha Alberca, conocido en el escenario como Dennys Bal. Originario del hermoso cantón Espíndola, provincia de Loja, Dennys ha dedicado su vida a la música desde temprana edad, cautivando a audiencias con su voz y composiciones originales.

Con apenas 28 años, Dennys ya cuenta con una trayectoria notable. Su amor por la música comenzó en la infancia, donde tuvo la oportunidad de cantar en la escuela y participar en eventos locales. Su crecimiento musical continuó durante su tiempo en el colegio, donde se destacó en la materia de música y comenzó a explorar diferentes instrumentos, preparándose para lo que sería una carrera prometedora.

Uno de los momentos más destacados en la carrera de Dennys fue su viaje a Perú, donde actuó en las festividades de Ayabaca, recibiendo una cálida acogida y motivación para seguir adelante en su camino musical. Su paso por el Conservatorio en Guayaquil amplió aún más sus habilidades, brindándole la oportunidad de perfeccionar su canto e instrumentación. La influencia musical de Dennys proviene de sus raíces familiares, con abuelos, padres y hermanos que también son músicos. Esta rica herencia ha sido su fuente de inspiración para forjar su propia carrera, combinando elementos de balada romántica, pop y otros géneros para llegar a una amplia audiencia.

Su estilo musical es versátil y adaptable, reflejando la evolución de la industria musical. Desde baladas románticas hasta ritmos más animados, Dennys se esfuerza por conectar con su público a través de letras emotivas y melodías pegajosas. Sus referentes artísticos incluyen a nombres reconocidos como Fonseca, Maná, Reik y otros, cuya música ha influido en su propio estilo. Además de ser un talentoso cantante, Dennys también domina varios instrumentos, incluyendo el piano y la guitarra, lo que le permite crear arreglos únicos para sus composiciones. El proceso creativo de Dennys es alimentado por sus propias experiencias y emociones, plasmadas en letras que buscan conectar con las vivencias de su audiencia.

Entre sus proyectos más recientes se encuentra el lanzamiento de su nuevo tema “Quédate”, una canción pop bailable con tintes románticos que promete cautivar a los corazones de sus seguidores. Pero Dennys no se detiene ahí; ya tiene en mente nuevos proyectos que explorarán diferentes ritmos y estilos musicales, manteniendo su frescura y originalidad.

En cuanto a sus planes futuros, Dennys tiene como objetivo llevar su música más allá de las fronteras locales, llegando a audiencias más amplias a través de giras y presentaciones en diversos medios de comunicación. Su mensaje para los jóvenes talentos que buscan seguir sus pasos es claro, ‘persigan sus sueños con convicción y acción, aprovechando cada oportunidad para crecer y aprender en el camino’ ex -

presó el cantautor.

Para aquellos que deseen seguir de cerca la carrera de este talentoso cantautor lojano, pueden encontrarlo en todas las plataformas digitales bajo el nombre Dennys Bal. El lojano invita a todos a unirse a sus redes sociales, donde próximamente compartirá nuevas sorpresas y experiencias musicales que sin duda tocarán los corazones de quienes lo escuchan.

Este artista es mucho más que un cantautor lojano; es un talento en ascenso que emociona y cautiva con su música, su pasión y su dedicación a su arte. Con cada melodía y cada actuación, Dennys continúa dejando su marca en el mundo de la música, inspirando a otros a seguir sus sueños y perseguir su pasión con determinación y alegría. (YP)

TRAYECTORIA. El cantautor compartió momentos especiales de su trayectoria musical y sus influencias familiares.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13 I LOS RÍOS viErNEs 17/MAYO/2024

Secuestrado cerca al peaje ‘Cóngoma’

La víctima fue maniatada y abandonada en un punto de la zona rural de Santo Domingo.

El transportista Jordán C., fue sorprendido por antisociales armados que abordaron la cabina del camión para desvalijarlo y secuestrarlo.

El hecho sucedió en horas de la madrugada cerca al peaje ubicado en la vía a Quevedo, donde la víctima estacionó el vehículo para descansar un momento.

El sueño del conductor fue

interrumpido cuando alrededor de cuatro sujetos armados lo amenazaron y se lo llevaron con rumbo desconocido.

Liberado

Horas después, fue abandonado en un puente ubicado cerca de Guabal, punto rural ubicado entre la parroquia San Jacinto del Búa y la vía Paralelo Cero.

el dato El hombre fue víctima de robo y secuestro en la vía a Quevedo.

La víctima pidió ayuda y avanzó hasta la Unidad de Policía Comunitaria en Monte-

Encarcelado por tráfico de estupefacientes

Gabriel R., quedó en prisión preventiva y afrontará un proceso ordinario por estar presuntamente vinculado con el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.

saron en un predio privado que está ubicado en el sector

La Chorrera para retirar sustancias estupefacientes.

el dato

El juez ordenó la destrucción de la droga y la incautación de la pistola.

La audiencia de flagrancia se desarrolló en la Unidad Judicial de Santo Domingo, donde el juez validó la evidencia decomisada durante el operativo policial y ordenó que se gire la respectiva orden de encarcelamiento.

El allanamiento

Agentes antinarcóticos y comandos del Grupo G3 ingre-

REFERENCIA.

rrey para alertar a los uniformados sobre lo acontecido. Rápidamente, se sumaron otras unidades de la institución policial para iniciar el procedimiento de búsqueda y se organizaron operativos para tratar de localizar a los antisociales, pero no hubo resultados positivos. Entre las cosas sustraídas consta: un camión marca

Accidentes dejan heridos y un muerto

Durante las últimas 48 horas, se reportaron varias emergencias de tránsito en el trayecto que conecta a los cantones Santo Domingo y La Concordia, en la vía a Quinindé.

Uno de los últimos casos fue protagonizado por dos comerciantes del mercado mayorista, quienes se accidentaron a pocos metros del lugar donde trabajan.

El operativo estuvo amparado con una orden de allanamiento y se aprehendió a Gabriel R., quien registra antecedentes penales por el mismo delito en el 2020.

Los uniformados encontraron varias evidencias, entre esas: 22 sobres rellenos con cocaína, una funda que contenía la misma sustancia, un arma de fuego, una balanza y una alimentadora con varios cartuchos. (JD)

Ellos se movilizaban en una motocicleta e impactaron contra un vehículo que también transitaba por esta red estatal, pero el conductor aceleró la marcha para no ser aprehendido.

El hecho sucedió cerca a una clínica que está ubicada en el sector, el choque ocasionó que los ocupantes de la moto cayeran bruscamente sobre la calzada.

Ayuda

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos y Consulting Group

Recuperación de una volqueta

° Otro robo de transporte pesado se reportó en Santo Domingo, pero en este caso sí hubo resultados positivos. Los uniformados se movilizaron hacia el kilómetro 7 de la vía a Quevedo y encontraron la volqueta robada en el interior de un garaje.

Hino color blanco, mercadería de supermercado, el celular del conductor y documentos personales. Las investigaciones de este caso están en marcha y se harán revisiones de cámaras para obtener más pistas de los delincuentes que participaron en el delito. (JD)

EMERGENCIAS. Varios accidentes se han registrado en la vía a Quinindé durante las últimas horas.

Ciclista fallecido

° La mañana del miércoles 15 de mayo se produjo un accidente mortal en esta vía, cerca del lugar donde se construye el Centro de Faenamiento Regional. En este percance falleció José Altamiran, quien iba en una bicicleta. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.

llegaron al sitio para socorrer a los heridos, quienes habrían resultado con fracturas en sus extremidades. Posteriormente, las personas afectadas fueron trasladadas en ambulancias a una casa de salud, donde se confirmó que no había órganos afectados. No hay una hipótesis clara de este accidente, porque el otro vehículo abandonó el lugar de los hechos, pero no se descarta que uno de los involucrados haya estado bajo efectos del alcohol. (JD)

SUCESOS 14 LOS RÍOS VIERNES 17/MAYO/2024 I
durará
mes.
PROCESO. La instrucción fiscal
un
La Policía Nacional busca a los causantes de los secuestros en carreteras.

Independiente del Valle pierde ante Palmeiras

Palmeiras venció a Independiente del Valle en la quinta fecha. Esta victoria aseguró a Palmeiras un lugar en los octavos de final del torneo CONMEBOL Libertadores 2024. 5

Desempeño de Liga en los torneos

Liga de Quito ha jugado varios torneos, algunos con un buen desempeño y en otros no fue su mejor fecha. 5

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 Los Ríos CRONOS
14
CRONOS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.