Esmeraldas, 15 mayo 2024

Page 1

PERDIERON EL AÑO EN EL RÉGIMEN COSTA-GALÁPAGOS

El Ministerio de Educación tiene los datos completos de las calificaciones de los estudiantes en el primer año con un supletorio y pérdida de año. Matemáticas sigue siendo la materia en la que más reprueban. Conozca por qué fallaron los estudiantes del régimen Costa-Galápagos. 9

Los majestuosos manglares de Majagual 5

Esmeraldas San Lorenzo libre de violencia intrafamiliar 4

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
@
Esmeraldaslahora
Esmeraldaslahora
SOCIEDAD
TURISMO

LORENA BALLESTEROS

@booksbylolita

No es mi problema

En la vida nos encontramos con personas que ejercen distintos tipos de liderazgo. Hay quienes lo hacen con empatía, pero también existen aquellos que solo alcanzan a mirar alrededor de su metro cuadrado. Esas personas déspotas, que piensan que todo inicia y termina con ellos son las que traban nudos en nuestra sociedad.

Se disfrazan de prácticos o pragmáticos, bajo el lema “no me cuentes tus problemas, proporcióname soluciones” y, sin embargo, con soluciones se refieren exclusivamente a las situaciones que les conciernen a ellos directamente. Lo que pueda sucederles a sus subalternos, amigos o familiares, les tiene absolutamente sin cuidado, siempre y cuando no les afecte en su propio bienestar.

Utilizan la práctica de la manipulación para conseguir lo que desean, sin importarles lo que puedan comprometer o a quienes puedan afectar en el camino. No te quepa duda, que, si algo recibiste de ellos, a la vuelta de la esquina te lo echarán en cara. Además, se rigen por el rencor. No saben soltar ni perdonar. Pero, son astutos. Saben muy bien cuándo ponerse la careta de corderos o la de príncipes encantadores, cuando en realidad no son más que encantadores de serpientes.

Lastimosamente, he debido lidiar, en más de una ocasión, con otros personajes de este temperamento. Con el paso del tiempo, he aprendido a vestir de teflón y dejar que su comportamiento me resbale. Por eso, les insto a que hagan lo mismo. No permitan que ningún déspota o egoísta intente regir sus vidas personales o laborales. Quizás así, incluso seamos más coherentes al momento de elegir a nuestros líderes nacionales

Les puedo asegurar que con el paso de los años lo que se va sintiendo es lástima. La cosecha viene de lo que se siembra y cuando se vive bajo la consigna de “lo que te pase a ti no es mi problema”, se va forjando un camino de soledad, una que luego tampoco será nuestro problema.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

Educación, la base para que una sociedad camine hacia el primer mundo

Quizás sea momento de mirar con humildad a sistemas educativos exitosos

EDITORIAL

La clase política no es inmune a la crisis de los partidos

Hasta la clase política ecuatoriana está sintiendo ya las consecuencias de no contar con un sistema de partidos sólido y ordenado. En el Legislativo, algunas de las principales bancadas han visto con amargura, en los últimos periodos, como algunos asambleístas abandonan sus filas y deciden seguir su propio camino. En la Función Ejecutiva, a su vez, la atosigante pugna entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad ha desnudado el inevitable resultado de formar un binomio sin coincidencia de proyectos y convicciones. El permanente clima de inestabilidad que circunstancias como estas dibujan dentro de las tiendas políticas y de las instituciones distraen al país y a las autoridades de lo verdaderamente urgente.

Confundiendo las consecuencias con la causa, algunos partidos buscan reformar ahora la Ley Orgánica de la Función Legislativa para incluir

como causal de destitución de un legislador la desafiliación de su partido. La propuesta, que ya se debatió hace cuarenta años, implicaría dar más poder a las aisladas cúpulas de los partidos y sumaría obstáculos al surgimiento de nuevas figuras.

A su vez, la Vicepresidenta denuncia intentos organizados de propiciar, por diferentes vías, su destitución.

En lugar de invertir en la formación de sus partidarios, de mantener su cohesión mediante un proyecto que los seduzca y los comprometa, y de convertirse en un bastión de vida, la solución que propone la ‘élite’ política es el castigo por deserción. Situaciones como estas son la consecuencia de construir partidos sobre proyectos efímeros y la participación de cuadros improvisados. Mientras no se remedie eso, no se puede esperar coherencia, mucho menos lealtad, hacia ideologías o liderazgos.

como el de Japón. En el último informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) Japón se ubica en los primeros lugares. Esto se debe a un sinnúmero de factores que resulta útil considerar:

La responsabilidad: en el modelo educativo japonés no existen encargados de limpieza. Los estudiantes arman equipos para mantener su escuela limpia. Esta actividad persigue responsabilidad y crear conciencia de cuidado, mantenimiento y valoración de lo propio. Por otro lado, al ser una actividad conjunta entre estudiantes y

profesores se respira un ambiente de equipo y diluye la brecha de verse como enemigos por representar veredas paralelas. Imaginemos que en Ecuador dejáramos de vernos entre los ecuatorianos como enemigos por representar distintos sectores, entendiendo que el único interés es la excelencia como país. Es que los japoneses creen que no solo deben enseñar habilidades académicas sino también buenos rasgos de conducta

Los métodos de evaluación: deben ser exigentes para garantizarnos profesionales de excelencia y eso es bueno para competir en un

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

Sabemos lo que se avecina

Hay que ser gratos y reconocer que el destino está siendo sumamente generoso con el Ecuador. Un contundente fenómeno de El Niño hubiese bastado para someter al país a un doloroso aterrizaje forzoso, pero en lugar de ello la fortuna nos está regalando crisis graduales. Tras casi veinte años de malas decisiones hemos llegado a un punto en el que nuestra economía no crece, ya resulta difícil pagar los sueldos del sector público, hubo que apelar a la medida extrema de aumentar el IVA, y las deudas del Estado con proveedores no dejan de apiñarse; pero nada de esto ha sido sorpresa, todos sabíamos hacia lo que estábamos yendo.

Igual, ahora conocemos de sobra cuál será, con total seguridad, el próximo capítulo si es que no hacemos nada. Dentro de dos o tres años, el IESS ya no tendrá dinero para responder íntegramente a los jubilados y el Estado estará tan desfinanciado que ya habrá sido inevitable caer en default. Para esas alturas, la producción petrolera estará ya por los suelos, el impacto en la banca privada habrá sido inevitable, la tolerancia estadounidense y centroamericana con la migración ilegal se habrá acabado —privándonos de una válvula de escape— y, con el debilitamiento del Estado, el crimen organizado habrá cobrado aun más fuerza. Lo único bueno de llegar a semejante punto es que, ahí sí, las autoridades estarán dispuestas a emprender las reformas que hoy —por irresponsabilidad, pereza o cobardía— no se atreven a implementar.

Sin embargo, es justo preguntarse si de verdad tenemos que descender a esos niveles de desesperación y sufrimiento. Sobran las medidas que podríamos tomar desde ya, en tanto a la larga igual tendremos que hacerlo: acabar con los subsidios, liberalización laboral, reducir la tramitología ambiental, sinceramiento del seguro social, aumento de la producción petrolera, recorte de burocracia, etc. Desgraciadamente, tenemos un Gobierno que rehúye cualquier discusión trascendente.

mundo globalizado donde sobresale la calidad antes que la cantidad. Los tres pilares bajo los cuales se apoya el sistema educativo japonés son conocimiento, moral (respeto a la familia, tradiciones, animales, y la naturaleza) y cuerpo (el deporte es fundamental con buenos hábitos alimenticios). Hay que apuntar a que nuestros niños desarrollen su personalidad con principios morales aprendiendo códigos para la convivencia.

Docentes: deben convertirse como en Japón en parte fundamental del entramado educativo. Para eso deben estar en continua capaci-

tación y ser bien remunerados. En sus cabezas no existe la posibilidad de paros o huelgas, menos aún ideologías políticas. Su trabajo debe ser una misión y se ganarán el respeto de la sociedad.

Los padres: deben educar a sus hijos en casa. El fracaso escolar se considera una vergüenza para la familia.

La responsabilidad de un sistema educativo eficiente es de todos: Estado, docentes, familias y alumnos. ¡Por un mejor país donde sin perder nuestra esencia podamos copiar los ejemplos! ¡Por más libertad!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS | MIÉRCOLES 15/MAYO/2024
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 12000

Convenio para fortalecer las actividades agrícolas de Rioverde

Con la presencia de cincuenta productores de los cantones Rioverde y Eloy Alfaro, en la provincia de Esmeraldas, se desarrolló la feria denominada Expo-Campo Rioverde 2024.

ACUERDO. Firma del convenio entre entidades municipales y gubernamentales.

RIOVERDE. Durante este evento, se dieron a conocer los productos que los agricultores cultivan en sus fincas, demostrando la diversidad y calidad de la producción local.

Reactivación agrícola

Como parte de la iniciativa de la Dirección Distrital Esmeraldas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el municipio del cantón Rioverde. Este convenio tiene como objetivo principal coordinar acciones conjuntas para la reactivación de la cadena productiva en el cantón, fortaleciendo así las actividades agrícolas y mejorando la calidad de vida de los productores locales. Además, durante la Expo-Campo Rioverde 2024, se entregaron títulos de tierras a productores de varios sectores del cantón. Esta acción busca legalizar la tenencia de tierras y brindar seguridad jurídica a los agricul-

FERIA. Autoridades celebrando el acuerdo en la Expo Campo Rioverde 2024

tores, permitiéndoles acceder a créditos y programas de apoyo que impulsarán su desarrollo económico. Apoyo institucional La feria contó con la participación de diversas instituciones como BanEcuador, Agrocalidad, la Pon-

tificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Luis Vargas Torres. Estas instituciones brindaron su apoyo y asesoramiento a los productores, además de presentar proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito agrícola. Yanine Espinal

Romero, directora Distrital Esm eraldas del MAG, manifestó que los productores deben seguir confiando en la institución.

“Con la firma de este importante convenio se podrá llegar a más sectores y continuar trabajando de la mano con cada

EL DATO

Según datos del MAGAP, los principales cultivos de la parroquia son: mandarina, naranjilla, tomate de árbol, limón, granadilla, mora y guayaba.

uno de ellos”, recalcó Espinal. Por su parte, Silvia Bajaña, productora agropecuaria del cantón Rioverde, expresó su satisfacción por haber recibido su escritura por parte del MAG. “Teníamos dos años esperando este día. Hoy, gracias a los técnicos y a esta administración, podemos contar con un sueño anhelado. Invitamos a que más productores se sigan beneficiando”, señaló Bajaña. En la Expo-Campo Rioverde 2024, se destacó la participación de productores de cultivos como plátano, guineo, yuca, girón, limón y derivados del cacao. Estos productos, esenciales para la economía local, fueron exhibidos y comercializados, promoviendo la reactivación económica de la región.

Compromiso con el sector agrícola

La feria Expo-Campo Rioverde 2024 y la firma del convenio representan un compromiso firme del MAG y del municipio del cantón Rioverde para apoyar y fortalecer el sector agrícola. Estas acciones buscan no solo mejorar la producción y comercialización de los productos locales, sino también fomentar el desarrollo sostenible y la innovación en el ámbito rural. El evento y las iniciativas presentadas reflejan la importancia de la colaboración interinstitucional y el apoyo gubernamental para el desarrollo del sector agrícola. (JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CANTONES 03 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I

San Lorenzo libre de violencia intrafamiliar

La campaña inclusiva “Mi Primer Regalo”, se desarrolló en el cantón San Lorenzo con el objetivo de sensibilizar y promocionar los derechos de mujeres, niños y niñas, evitando que sean víctimas de violencia.

La iniciativa fue ejecutada por la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP) a través del eje de género. Esta iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de un entorno libre de violencia para el desarrollo integral de las familias. Juliana de León, técnica de DASIP, destacó la preocupante realidad que enfrentan muchas mujeres en áreas rurales, donde la violencia es aún más frecuente de lo que indican las estadísticas. “Lo que se puede palpar en la ruralidad evidencia un índice aún mayor”, afirmó León Con esta campaña, DASIP pretende que niños y niñas crezcan en un sistema libre de violencia, promoviendo un cambio cultural y social en las comunidades.

Beneficios para 110 Familias

La campaña benefició a 110 familias de las parroquias Ancón de Sardinas, Urbina, San Javier de Cachaví y la cabecera cantonal de San Lorenzo. Aparte de recibir capacitaciones sobre derechos y prevención de violencia, estas familias también recibieron un kit que incluye una pañalera con insumos esenciales y folletos informativos que resaltan sus derechos. Las participantes Vivian Sánchez y Rosalinda Caicedo compartieron sus experiencias y reconocieron la importancia de estar informadas sobre sus derechos.

“Es fundamental conocer nuestros derechos para poder defendernos y proteger a nuestros hijos”, expresó Sánchez. Por su parte, Rosalinda Caicedo señaló que esta información les ha dado he-

rramientas para enfrentar situaciones de violencia y buscar apoyo en las instituciones correspondientes.

Impacto en la Comunidad La campaña “Mi Primer Regalo” se desarrolló con mucho entusiasmo y compromiso, llegando hasta los sectores más vulnerables de San Lorenzo. El objetivo es cambiar la historia de las familias que habitan en el cantón, brindándoles las herramientas necesarias para vivir en un entorno más seguro y justo.

La prefecta Roberta Zambrano ha sido una figura clave en la implementación de esta campaña, destacando la importancia de trabajar en conjunto con las comunidades para erradicar la violencia y promover la inclusión y la igualdad de género.

“Nuestra misión es garantizar que cada familia en San Lorenzo tenga la oportunidad de vivir en paz y con dignidad”, expresó Zambrano.

La campaña no solo ha proporcionado recursos materiales, sino también ha fomentado un espacio de diálogo y reflexión sobre la violencia y los derechos humanos. Las familias participantes han tenido la oportunidad de compartir sus historias, apoyarse mutuamente y recibir orientación profesional para enfrentar los desafíos que la violencia impone. A través de la sensibilización y la capacitación, se espera que esta campaña continúe impactando positivamente en la vida de muchas más familias, construyendo un futuro más equitativo y libre de violencia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 15/MAYO/2024
INICIATIVA. En 2022 madres primerizas recibieron Kits.
EVENTO. “Mi primer regalo” celebrado en San Lorenzo

LOS MAJESTUOSOS MANGLARES DE MAJAGUAL

Esmeraldas alberga uno de los destinos turísticos más cautivadores de Ecuador: Majagual. Este enclave natural, ubicado en el cantón Eloy Alfaro, enamora a los visitantes con su exuberante flora, su variedad exótica y una belleza que hechiza los sentidos.

En el corazón de Majagual se encuentra la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje, perteneciente a la parroquia La Tola. Esta vasta extensión de 51.300 hectáreas resguarda una de las riquezas ecológicas más preciadas del país: 32.000 hectáreas de manglares, los más altos del mundo. La reserva se caracteriza por un extenso bosque inmerso en un ecosistema húmedo, donde los manglares alcanzan alturas impresionantes de hasta 65,2 metros, según estudios realizados por científicos japoneses en 1995.

El Camino hacia el tesoro natural

Para llegar a Majagual, los visitantes emprenden un recorrido de 23 kilómetros desde la vía principal Esmeraldas-San Lorenzo, ingresando por la “Y” con dirección hacia la playa Las Peñas. Durante el trayecto, el paisaje se engalana con árboles imponentes como el algarrobo, el peine de mono y el roble, mientras el ganado pasta plácidamente y las garzas de majestuoso plumaje sobrevuelan la escena. Al arribar a la Reserva, los guías dan la bienvenida a los visitantes en el Centro de Acogida. A pocos pasos, el río divide la cabaña del bosque de manglar, y se cruza en lanchas con capacidad para hasta cinco personas, adentrándose en el corazón de este ecosistema único.

El Sendero de maravillas

Al otro lado, un sendero de 200 metros de extensión, edificado con tablas, conduce al interior del bosque. A medida que se avanza, se puede apreciar la gran variedad de especies que habitan este entorno, mientras un aire puro y fresco rodea

todo el lugar. El paisaje es increíble, con árboles de todos los tamaños y un clima cálido. Entre la espesura de los manglares, cuelgan las flores de bromelias, orquídeas, musgos y helechos, creando un tapiz natural de colores vibrantes. Los manglares de Majagual no solo son un espectáculo visual, sino también un hábitat privilegiado para una diversidad de especies. Aves, mamíferos, insectos, peces, reptiles, crustáceos y moluscos encuentran refugio en este suelo fangoso y entramado de raíces. Algunas especies, como el taquero (un pequeño cangrejo rojo), corretean entre el entramado de árboles, brindando a los turistas la oportunidad de capturar las mejores fotografías.

Recorriendo la Reserva

Para explorar a fondo la reserva, se requieren aproximadamente tres días. Existen distintos destinos para conocer, como el Túnel Ecológico, que con su kilómetro de extensión es uno de los lugares más visitados por los turistas. Durante el recorrido, los visitantes pueden apreciar cuatro variedades de manglares: rojo, negro, blanco y bocuncillo. El mangle rojo alcanza la mayor altitud entre todos, y los enormes árboles forman una maraña entretejida de ramas y hojas que apenas dejan filtrar unos cuantos rayos de sol. Desde abajo del agua, nacen largas y pronunciadas raíces que hacen ostentación de su grandeza y poderío, creando un espectáculo natural verdaderamente impresionante.

El “Rameo”

Una de las actividades más deseadas en Majagual es caminar entre raíces de hasta 20 metros de altura, una práctica conocida como “rameo”. Todo e l recorrido toma menos de una hora (ida y vuelta), pero ofrece una experiencia única e inolvidable. Esta parte del bosque ostenta el título de Ramsar, un reconocimiento internacional que destaca su importancia ecológica y biológica.

La Vida de las comunidades locales

Más de 25 familias protegen y viven de la comercialización de este ecosistema de vida silvestre. Cangrejos, almejas, conchas, jaibas, camarones, cangrejos azules, cangrejos guariche, tilapias, canchimalas, róbalos y corvinas de río son algunos de los recursos que sustentan a estas comu-

Para las comunidades que dependen de ellos, los manglares brindan un mundo invaluable de recursos. Entre ellos se encuentran el róbalo, la corvina de río, el camarón, el cangrejo azul, la canchimala, la tilapia, el cangrejo guariche, la jaiba y la concha

nidades locales.

Cómo Llegar a Majagual

Para llegar a Majagual, los visitantes tienen varias opciones. Desde Quito, hay vuelos directos a Esmeraldas, y del aeropuerto de Tachina son solo 50 minutos hasta el destino. Por vía terrestre desde Quito, se puede viajar en la cooperativa Trans Esmeraldas hasta la “Y” de la playa Las Peñas y posteriormente alquilar un carro hasta la reserva.

Desde Esmeraldas, se toma el transporte La Costeñita en el Terminal Terrestre, que sale directo a Majagual. El viaje tiene una duración de dos horas aproximadamente. Los manglares de Majagual son un verdadero tesoro natural que debe ser preservado y apreciado por su belleza única y su importancia ecológica. Al visitar este destino, los turistas no solo disfrutarán de un espectáculo visual impresionante, sino que también contribuirán a la conservación de este ecosistema invaluable.

Esmeraldas ha sido bendecida con una riqueza natural incomparable, y los manglares de Majagual son un ejemplo perfecto de ello. Sumérjase en esta experiencia y deje que la majestuosidad de la naturaleza lo cautive.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I TURISMO 05
MAGNIFICENCIA. Los Manglares más altos están en Esmeraldas
EL DATO

Fórmulas para destituir a vicepresidenta Abad se complican

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, denunció la posibilidad de que el presidente Daniel Noboa busque su destitución. Los tiempos y las causales juegan en contra de esta salida.

La sabiduría popular recuerda que el tiempo es “implacable”, esto lo tiene muy claro el entorno cercano del presidente de la República, Daniel Noboa, que ve cómo se acerca la fecha para la inscripción de la candidatura y dejar temporalmente el cargo para buscar la reelección.

Así, mientras entre el binomio presidencial de Noboa y Verónica Abad sigue abriéndose una brecha, el calendario electoral sigue su avance.

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en su entrevista con LA HORA, aseguró que se mantendrá en el cargo y que “seguirá cumpliendo con la misión” encomendada por Noboa al enviarla como Embajadora ante Israel en Tel Aviv.

Abad denunció que desde el entorno cercano del Presidente siguen buscando fórmulas para lograr su “destitución”.

Existen varias vías para lograr que el cargo de Vicepresidente quede vacante, pero los tiempos y la falta de acuerdos parecen estar en contra de Noboa.

En esta edición se analiza cuáles son esos caminos y por qué se hacen cada vez más difíciles de alcanzar.

Los objetivos de Abad

quien en varias ocasiones ha dejado claro que, a pesar de las presiones, se mantendrá en el cargo.

Al consultarle si renunciaría ante los abusos y maltratos, Abad fue tajante: “no, y de paso, quiero denunciar todas las intenciones que tienen, porque aquí no ha terminado”.

Para la Vicepresidenta, su designación en Israel es parte del ataque contra ella. “El destierro en Israel, todos los atropellos a través de decretos de los que he sido víctima, decretos inconstitucionales. Si fuéramos un país justo, esto no lo habríamos permitido”.

Los escenarios políticos Los otros escenarios para la destitución de Abad pasan por mecanismos políticos y administrativos. El abogado constitucionalista, Esteban Ron; y el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Medardo Oleas, advirtieron que estas vías deben ser sustanciadas

nal para que proceda el enjuiciamiento y la destitución”. Oleas acotó que “descartaría esa vía porque el tiempo es muy corto”.

Por su parte, el constitucionalista Esteban Ron detalló que existen tres procedimientos por los que Noboa podría intentar lograr la destitución de Abad, la política a través de la Asamblea Nacional; una vía administrativa por incumplimiento de funciones y otra vía administrativa, pero que debería ser activada a través de la Contraloría.

Causales y obstáculos

Ron explicó que el mecanismo de menos control y más expedito sería a través de la Asamblea, aunque indicó que debería cumplirse una de las tres causales previstas en la Constitución, la causal “aplicable sería que ella pueda tener un ilícito contra la administración pública, pero eso es bien complicado, porque sería un caso similar al de (Guillermo) Lasso, que requiere un dictamen de constitucionalidad y una sustentación”.

Explicó que la segunda vía administrativa, es un procedimiento en el que debería tomarse en cuenta la Ley del Servicio Público y la Ley de Servicio del Exterior. “Estas dos establecen las causales de destitución por abandono del cargo o en caso de ausencia injustificada”.

Uno de los primeros escenarios, el que menos afectaría la imagen de Noboa, sería la renuncia, pero tras la entrevista concedida a LA HORA, es un supuesto que no está en la mesa de discusiones “Soy la Vicepresidenta de este país, elegida legítimamente por los ecuatorianos, fue la voluntad de los ecuatorianos, no fue mi voluntad y mi voluntad es cumplir con los ecuatorianos”, dijo Abad,

Ambos coincidieron en que Noboa se encuentra en una carrera contrarreloj y las vías para la destitución, en tiempos, están muy ajustadas, sobre todo porque Noboa deberá abandonar la Presidencia al momento de inscribir su candidatura para la reelección. Las inscripciones inician el 13 de septiembre y finalizan el 2 de octubre.

En este sentido, Oleas indicó que “ni en la Constitución, ni en la ley, en este momento, hay una causal para destituir a la Vicepresidenta”.

Acotó que tanto el Presidente como la Vicepresidenta tienen las mismas causales para la destitución, “y debe seguirse un juicio político por parte de la Asamblea Nacio-

En este sentido, Ron indicó que “estaríamos hablando de que ella (Abad) no se presentó a la Embajada de Israel y que posteriormente la Canciller declara el abandono del cargo”.

Sobre la vía administrativa a través de la Contraloría, Ron detalló que sería un procedimiento largo y la Cancillería tendría que demostrar a la Contraloría el incumplimiento de Abad en un examen a su gestión, procedimiento que podría llevarse al menos 120 días y que puede ser apelado. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 POLÍTICA 06

Pamela Aguirre podría enfrentar investigaciones en el CAL

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), cree que lo que ocurrió en la Comisión de Fiscalización, presidida por Pamela Aguirre, es “grave”, pues no se permitió que la Fiscal concluya la comparecencia y se intentó que el prófugo Ronny Aleaga interviniera.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) publicó en sus redes sociales que el 13 de mayo de 2024 envió un oficio a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, señalando que desconoce la ubicación del exasambleísta Ronny Aleaga, prófugo de la Justicia.

El pronunciamiento de la asambleísta se conoció en medio del plazo de 48 horas que la Fiscal le dio para que informe el paradero de Aleaga, quien es investigado en el caso Metástasis.

Aguirre, quien intentó que el prófugo interviniera durante una comparecencia de la Fiscal ante la Comisión de Fiscalización, podría enfrentar una denuncia en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) y en el Comité de Ética , por presuntamente inobservar la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que presentará Gisella Molina (Gente Buena).

La presentación de las denuncias y sus resoluciones podrían coincidir con los plazos que se llevan en la Comisión de Fiscalización que, en los próximos días estaría por avocar conocimiento de la solicitud de juicio político en contra de la fiscal Diana Salazar, planteado el 28 de noviembre de 2023 por la legisladora Gisella Garzón (Revolución Ciudadana).

Las causales con las que Molina argumentará su de -

nuncia en el Comité de Ética se fundamentan en el artículo 170, numerales 3 y 4 de la LOFL, respecto de hacer uso indebido de las instalaciones de la Asamblea y de los símbolos de su investidura, tales como credenciales o cualquier otro distintivo, para actos ajenos a su naturaleza y que lesionen el prestigio de la institución; e incumplir con los procedimientos “del proceso parlamentario y la vinculación directa con (Ronny Aleaga)”. Según Molina, la sanción en este caso sería el cese de funciones en la Asamblea.

Mientras, en el CAL, Gisella Molina aspira que su denuncia sea analizada como una falta grave, muy grave o leve y que Aguirre sea sancionada con la suspensión sin remuneración por 90 días.

A criterio de Molina, de darse la suspensión y “sobre todo si actúan en derecho”, Aguirre tendría que dejar la presidencia de la Mesa de Fiscalización y asumir el vicepresidente (Luis Alvarado de ADN).

“En este momento caótico y crisis de seguridad no es justo que ella (Pamela Aguirre) siga manejando el juicio a la Fiscal. El proceso parlamentario no será llevado de manera independiente, esa es la preocupación”, señaló.

“Estaremos pendientes de los tiempos que se tomen en el Comité de Ética y el CAL para incorporar las pruebas de cargo y de descargo”, agregó Molina.

¿Quién le otorgó el link a Aleaga?

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), cree que lo que ocurrió en la Comisión de Fiscalización es “grave”, pues no se permitió que la Fiscal concluya la comparecencia y porque se intentó la intervención de Ronny Aleaga, “con la intención de generar algún tipo de altercado”. Otro hecho que le llama la atención a Kronfle es que “alguien le tuvo que haber otorgado el link para poderse conectar (a la Comisión)”.

En todo caso, Kronfle anticipó que en el CAL se analiza la existencia de una violación al procedimiento legislativo, “y en ese caso tomar las medidas”.

Inés Alarcón, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) cree que amerita un “llamado de atención” a Pamela Aguirre por no respetar el procedimiento parlamentario. Las comisiones generales (para el caso de Ronny Aleaga) deben convocarse con 24 horas de anticipación, dijo.

Gissella Molina se mostró en desacuerdo con esa posibilidad. “ADN está en la Comisión de Fiscalización por un acuerdo con ellos (la Revolución Ciudadana), pero nosotros actuaremos con firmeza” afirmó. (SC)

“C O N V O C A T O R I A A la Junta General Extraordinaria de Accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA

Convócase a los señores accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA, a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito, domicilio principal de la Compañía, el día martes 28 de mayo del año 2024, a las 10H00.

La Junta se reunirá para conocer y adoptar las resoluciones correspondientes sobre los siguientes asuntos:

1.- Las cuentas, el balance general y el estado de pérdidas y ganancias cortados al 31 de diciembre del 2023 y los informes del Gerente General, Auditores Externos y Comisarios por el ejercicio económico del año 2023.

2.- Resolución sobre los resultados del ejercicio 2023.

3.- Designación de Auditores Externos y fijar sus honorarios.

4.- Designación de Comisarios y fijar su retribución. 5.- Nombramiento de Directores.

Convocase de manera especial al señor Manuel Jácome Comisario de la Compañía, así como a los Auditores Externos GARISA S.A.

Los balances, cuentas, informes y demás documentos que serán conocidos por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito. Los documentos mencionados anteriormente serán enviados por correo electrónico a todos los accionistas que tienen registradas sus direcciones electrónicas en la Compañía.

La Junta se llevará a cabo en el domicilio de la compañía y mediante videoconferencia para lo cual se hará la invitación con la antelación necesaria. Los asistentes por vía telemática deberán dirigir un correo electrónico al Gerente GeneralSecretario, al correo: mandrade@metrozona.com con la confirmación de su asistencia.

Reiteramos la invitación a los señores accionistas de Metrozona Sociedad Anónima, a que procedan con el canje de los nuevos títulos acción en las oficinas de la compañía. Quito, a 15 de mayo de 2024.

Dr. Miguel Andrade Varea Dr. Miguel Andrade

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 07 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
ASAMBLEÍSTA. Pamela Aguirre, asambleísta de la bancada de la Revolución Ciudadana y presidenta de la Comisión de Fiscalización.
Luna PRESIDENTE GERENTE GENERAL” 001-004-4455

Producción petrolera a la baja y aún falta el cierre del ITT

Sin un plan, todo se ha resumido en apagar incendios. Con un ministro encargado para solucionar a corto plazo los apagones, el sector petrolero está sin norte y a pocos días del cierre del ITT.

Ecuador está atravesando una crisis energética integral, donde el tema eléctrico es solo una parte, y que también incluye la caída de la producción petrolera, la escasa inversión y un imparable crecimiento de la minería ilegal

El presidente de la República, Daniel Noboa, encar-

gó el Ministerio de Energía y Minas a Roberto Luque (también ministro de Transporte y Obras Públicas) para que apague el incendio de los apagones; pero mientras tanto, como puntualizó Alberto Castro, ingeniero petrolero y consultor, no se tiene una ruta clara para enfrentar los problemas en Petroecua-

¿Estamos incubando una crisis petrolera igual a la crisis eléctrica?

° Durante una entrevista en Sonorama, Miguel Robalino, directivo y asesor con experiencia en el sector petrolero, puntualizó que “en cuatro a cinco años vamos a estar como en el sector eléctrico”, es decir, sin tener que producir en el sector petrolero Esto porque no se está haciendo exploración, no se están certificando nuevas reservas probadas de crudo y se está descuidando la inversión.

Así, se podría llegar a un punto de parálisis en producción con un costo enorme en términos de pérdidas de ingresos para el país, aumento del costo de importación, entre otros. El colapso del sector eléctrico ya se venía alertando desde 2021 e incluso antes; pero no se hizo nada para evitarlo. El riesgo es que una situación similar se replique en el sector petrolero.

Producción total DE CRUDO AL DÍA

EL DATO

Entre enero y abril de 2024, los ingresos petroleros al Presupuesto General del Estado (PGE) fueron de $260 millones. Esto es 57% menos que en 2023.

existe una estrategia ni nada parecido a un plan.

Alberto Donoso, ingeniero petrolero con experiencia en compañías privadas del sector, explicó que existen estimaciones que como mínimo calculan en más de $1.300 millones el costo de desmontar la infraestructura del bloque 43. Esto sin tomar en cuenta consultorías y otros gastos.

Producción total

CRUDO EN EL ITT

POR DÍA

dor, la inercia de las compañías privadas y el inminente cierre del bloque 43 o ITT , entre otros problemas.

“En Petroecuador sigue operando un círculo vicioso de ineficiencia, inestabilidad en la dirección y trabas para la inversión privada. Desde noviembre de 2023, cuando asumió Noboa, hasta el 13 de mayo de 2024, la producción diaria de crudo ha caído en más de 16.000 barriles por día. Esos son millones menos justo cuando el Estado está sin recursos y sigue acumulando atrasos”, puntualizó Castro.

El problema es que los últimos gobiernos han llegado sin un real plan de gobierno para el sector energético y solo se dedican a apagar incendios

El cierre del ITT

Hace seis días, Noboa emitió un decreto para crear un Co-

mité, compuesto por cuatro ministros y el gerente de Petroecuador, para cumplir con el cierre del ITT. Ya se venció el plazo de cinco días para que ese Comité presente un plan de acción; mientras la renuncia de la actual gerente de Petroecuador, Marcela Reinoso, no es confirmada ni desmentida oficialmente.

La HORA consultó al Ministerio de Energía y Minas sobre lo que está pasando en torno al cierre del ITT. Existen versiones que hablan sobre el retiro de los taladros como parte de las razones de la caída de producción de este campo; pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

De acuerdo con Castro, a un poco más de 3 meses (31 de agosto de 2024) de que se deba cumplir con la voluntad popular de dejar de explotar el ITT (apagar los pozos), no

El proceso podría tardar más de los cinco años que en su momento calculó la exministra Andrea Arrobo y llegar hasta los 17 años; debido a que no solo se deben cerrar los pozos, la planta de procesamiento y otras infraestructuras, sino también dejar todo el terreno como si nunca hubiera habido explotación petrolera.

A esto se suma que, con el cierre del ITT, el país va a dejar más de 1.200 millones de barriles de crudo, entre reservas probadas y posibles, lo que se traduce en miles de millones de ingresos perdidos a futuro.

“El ITT está recién en el 20% de desarrollo y en los próximos años tenía potencial de inyectar al menos $18.000 millones de ingresos al país”, recalcó Donoso. No solo el Estado tendrá menos liquidez, sino que, según un estudio del Banco Central del Ecuador (BCE), cada ecuatoriano perderá $6,9 de ingreso per cápita cada mes hasta 2026.

“En medio de este escenario, desde Petroecuador solo se ha presentado un plan parcial para reducir, pero no cubrir en su totalidad, la pérdida de producción por el cierre del ITT”, afirmó Donoso.

Es importante recordar que, entre menos ingresos petroleros existan, menos dinero habrá para obra pública (que deberá financiarse de manera creciente solo con deuda). (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 ECONOMÍA 08
DE
FECHA nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 FECHA nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 BARRILES
484.588 493.732 492.468 486.103 485.610 484.029 477.509
56.026 56.556 54.982 54.538 52.066 52.277 52.472
POR DÍA
BARRILES
CRISIS. El sector petrolero sigue sin un norte claro para aumentar la producción y atraer inversiones.

Matemática, la materia en la que más se quedan a supletorios

Luego de una década en la que los estudiantes tenían hasta cuatro oportunidades para pasar el año, este 2024 en el régimen la Costa y Galápagos ya hay quienes se quedaron en un solo supletorio y no pasaron el año.

Los estudiantes que más se quedan en los supletorios tienen entre 12 y 14 años.

Durante la última década, repetir el año escolar fue prácticamente imposible. Los estudiantes tenían hasta cuatro oportunidades para pasar: el examen final, el supletorio, el examen remedial y el de gracia. Con el reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural que aplica desde 2023, los estudiantes tienen un solo supletorio y perder el año es posible desde quinto de básica.

El régimen Costa- Galápagos es el primero en tener este nuevo sistema y las cifras muestran cuántos de los que se quedaron a supletorios repitieron el año,

también cuál es la materia con más ‘quedados’.

La materia con más quedados Según datos del Ministerio de Educación, en el régimen Costa-Galápagos hubo 136.279 estudiantes que se quedaron a supletorios, esto representa el 7,29% de los 2’439.508 de alumnos que tiene este régimen escolar que inició el nuevo año lectivo el 6 de mayo de 2024.

La materia con más estudiantes quedados en supletorio es Matemática.

Además, la tasa de no promoción del año lectivo en Costa- Galápagos 2022-

2023, es de 1,05%; lo que quiere decir que 25.614 perdieron el año.

El porcentaje, sin embargo, representa una disminución con respecto al año lectivo 2021-2022, cuando la tasa de no promoción fue de 1,33%; mientras que en 2020-2021 fue de 0,63%.

Una vez que termine el año escolar en la SierraAmazonía (julio 2024) será posible conocer estas cifras.

El impacto del pase directo Durante una entrevista pasada, Andrés Chiriboga, quien fue ministro de Educación subrogante, señaló

EN LA WEB

lahora.com.ec

BOLSILLO

Guía completa para usar la tarjeta de crédito de manera responsable

TECNOLOGÍA

El secuestro de datos es el ciberataque que más crece en países como Ecuador

DIPLOMACIA

Noboa se reunió con empresarios y el jefe de Estado de Italia

que hay distintos estudios que demuestran que los resultados de aprendizaje de lecto-escritura , por ejemplo, están por debajo de la media.

“Al ser promocionados los estudiantes, permanentemente, de forma automática se generaba que no había consecuencias en no alcanzar objetivos de aprendizaje. Esto hace que nuestros estudiantes se hayan enfrascado en la posibilidad de seguir pasando”.

Por lo cual, el tener un solo supletorio y que desde la primera haya la posibilidad de perder el año, genera más responsabilidad en los alumnos. (AVV)

PAÍS Policía descubre a una banda con intenciones de matar al Alcalde de Portoviejo

JUSTICIA

Colón Pico: El delito por el que será juzgado tiene una pena máxima de tres años de cárcel

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK EDUCACIÓN 09 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
RENDIMIENTO.

Unas 153.000 muertes anuales se asocian a olas de calor

REDACCIÓN CIENCIA. Cada año más de 153.000 muertes en el mundo se relacionaron con olas de calor entre 1990 y 2019, según estima un estudio, el cual destaca que Asia cuenta más de la mitad de los fallecimientos, pero Europa tiene el exceso de mortalidad más elevado respecto al número de residentes.

La investigación, encabezada por Yumung Guo de la Universidad de Monash (Australia) y con participación española, utilizó datos de la Red de Investigación Colaborativa Multipaís Multiciudad, que incluían las muertes diarias y las temperaturas de 750 localidades de 43 países. EFE

Reunificación familiar, una promesa de campaña en Venezuela

El anhelo del retorno y de reunificar a las familias es capitalizado por los políticos que buscan la Presidencia de Venezuela.

ELECCIÓN. La reunificación de la familia separada por la migración es una de las principales promesas para las presidenciales venezolanas. EFE

CARACAS. La reunificación de las familias separadas por la migración es una de las principales promesas en Venezuela, cuando avanza hacia unas presidenciales en las que el país, gobernado por el chavismo desde 1999, elegirá presidente para el próximo sexenio.

El candidato y actual mandatario Nicolás Maduro llamó a los “hermanos migrantes” a regresar al país, que “los espera y necesita”, mientras que la principal alianza opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -cuyo candidato es Edmundo González Urru-

tia-, y otros antichavistas insisten en la necesidad de un cambio político para impulsar el retorno.

El sociólogo Rafael Uzcátegui dijo que “hay un anhelo de reunificación de las familias” que es “capitalizado”, sobre todo, por la PUD, liderada por la exdipu-

tada María Corina Machado, quien recorre el país para invitar a sus simpatizantes a votar por González Urrutia.

La ‘convicción de un cambio’

Según Uzcátegui, existe “la convicción de que es necesario un cambio en la si -

tuación para materializar la reunificación” familiar.

“Maduro ha ideologizado las causas de la migración, entonces no logra conectar con el ciudadano común, mientras que María Corina Machado le ha puesto emocionalidad: los padres en Venezuela traerán a sus hijos de regreso al lograr un cambio”, agregó el activista.

Fahisbelia Villamizar reza “todos los días” para que “no sea tan lejano” el día en el que su hija, que vive en España, vuelva a Venezuela, de donde salió en 2018, cuando la nación vivía un segundo año en hiperinflación -que terminó en 2021- y enfrentaba una escasez generalizada de productos.

“De haber un cambio, que es lo que necesitamos, podríamos ser libres y todo funcionaría como debe ser, y cabe la posibilidad que la familia regrese a sus hogares”, expresó Villamizar, de 50 años, quien recuerda como “triste” la marcha de su hija.

Según dijo recientemente el candidato opositor Enrique Márquez, el “ principal factor de infelicidad no es la economía ”, sino “la separación de la familia”, por lo que asegura tener un plan para detener la migración y ofrecer oportunidades a quienes regresen, y espera que, entre ellos, estén sus hijos. (EFE)

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz DALE CLICK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 GLOBAL 10
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA
TEMA

15

Da clic para estar siempre informado

Cóndor vuelve a volar tras sobreponerse de una intoxicación

El cóndor Apucinchi, que en quechua significa “dios valiente”, fue liberado este 14 de mayo de 2024 en los Andes peruanos, tres meses después de que fuera encontrado débil y con signos de una intoxicación por autoridades ambientales que lo cuidaron durante este tiempo. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIÉRCOLES DE MAYO DE 2024 Esmeraldas Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024

IGUALDAD DE GÉNERO

EN LAS EMPRESAS

AUTORA: AB. NANCY

CAROLINA FABARA

En el año 2015 todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos de desarrollo en 15 años. Por lo tanto, esta agenda es una hoja

de ruta en donde dirigentes mundiales se comprometen a tomar acciones comunes establecidas en una agenda política general y universal1 .

El eje central de estos objetivos está en el desarrollo de las personas y la necesidad que todos deben tener condiciones similares, ya que busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las

vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Los objetivos comunes son los proyectos, pilares y políticas que los países tienen como estrategia para el desarrollo sostenible.

Ecuador tras la aprobación de la Agenda 2030 en el año 2015 se comprometió a cumplir con los 17 ODS2. Este compromiso se fortaleció en

el año 2017, a través del poder Ejecutivo que ratificó su voluntad de alinear la planificación nacional a los ODS y por parte del poder Legislativo que mediante votación aprobó la obligatoriedad para el país de trabajar en la implementación y cumplimiento de los ODS. Estos dos grandes pasos han permitido que más actores se vinculen al proceso

CONSULTA PENAL

¿Cuándo existen agravantes o reincidencia es aplicable el procedimiento abreviado?

RESPUESTA

En función del principio de legalidad, las personas sometidas al poder punitivo del Estado tienen el derecho a ser juzgadas ante un juez o autoridad competente con observancia del trámite propio de cada procedimiento; en ese contexto, en aplicación de las reglas de interpretación de las normas del COIP (artículo 13 del COIP), el procedimiento abreviado, al ser un régimen especial, debe estar supeditado estrictamente a las normas que lo regulan; el numeral 1 del artículo 635 del COIP determina que son susceptibles de procedimiento abreviado las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años; del contexto de esta regla jurídica se tiene que la aplicación del régimen de circunstancias agravantes o de la reincidencia, per se, no están consideradas en la norma para calcular si la infracción objeto de procedimiento abreviado tiene un pena máxima privativa de libertad de hasta diez años. Sumado a ello, la norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial no nos habla de agravantes ni de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquellas en la admisibilidad a trámite del procedimiento abreviado, atentaría contra su propia naturaleza, no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de la sanción. No cabe la aplicación del régimen de agravantes ni de la reincidencia para determinar la admisibilidad a trámite del proceso abreviado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1

y puedan alinear su trabajo al logro de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Desarrollo Sostenible

El crecimiento económico contribuye al desarrollo sostenible cuando beneficia a todas las personas, reduce activamente las desigualdades y evita daños al medio ambiente. Para que el crecimiento sea inclusivo las mujeres y los hombres deben acceder al empleo decente en condiciones de igualdad. La igualdad entre géneros es un derecho fundamental y la base para conseguir un mundo próspero y equitativo; además es fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. El ODS 5 propone un conjunto de metas para poner fin a la discriminación, violencia y prácticas nocivas; reconocer y valorar los cuidados no remunerados; garantizar la participación plena e igualdad de oportunidades de liderazgo en la toma de decisiones; asegurar el acceso universal a la salud sexual y los derechos reproductivos; incentivar el derecho a los recursos económicos; mejorar el uso de la tecnología instrumental y fortalecer políticas para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Empoderamiento de las Mujeres

Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres buscan promover la igualdad de género dentro de la fuerza laboral; introducir estándares de igualdad de género y apoyar la inversión para productos que promueven la igualdad de género; reducir el tiempo en el que las mujeres ascienden a posiciones directivas; proveer guía, entrenamiento, mentorías y educación a participantes del mercado en cuanto a igualdad de género y la importancia de la diversidad de género en los negocios; promover que las empresas reporten sobre sus avances en temas de género3 . En procura de

cumplir con los principios de empoderamiento las empresas también se han visto involucradas.

El sector privado está cada vez más consiente que la igualdad de género es la base fundamental para el desarrollo pleno de la economía de las empresas. La implementación de modelos empresariales se debe efectuar de manera técnica para alcanzar la diversidad de género como estrategia de negocio4. Por lo tanto, el sector privado juega un rol fundamental para eliminar las desigualdades de género e impulsar el desarrollo sostenible. Mediante la implementación de normas de igualdad de género dentro de las empresas, se busca garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, crear ambientes de

trabajo inclusivos y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se enfoquen en la igualdad de género (Objetivo 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (Objetivo 8), y la reducción las desigualdades (Objetivo 10).

Las empresas aportan a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invierten a nivel externo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando así el crecimiento económico y el desarrollo social. Implementar los objetivos de desarrollo sostenible beneficia a las empresas ya que se las percibe como empresas socialmente responsables, que tienen mayor eficiencia y un

TRIBUNAL DE FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVA

YORK CIUDAD DE NUEVA YORK: CONDADO DE NUEVA YORK

EN EL ASUNTO DE JORDANA ROLDAN & ALISSON ROLDAN VILLACIS Archivo# NN-09676/22

De conformidad con el artículo 10 de Orden judicial del tribunal de familia LIZBETH VILLACIS, Demandada. POR EL PRESENTE SE ENVÍA AVISO A BRIAN CORREA DE QUITO, ECUADOR, PADRE DE JORDANA ROLDAN Y ALLISON ROLDAN VILLACIS

QUE COMO PARTE DEL PROCEDIMIENTO ANTERIOR EN EL TRIBUNAL DE FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVA YORK, EN Y PARA LA CIUDAD DE NUEVA YORK Y EN Y PARA EL CONDADO DE NUEVA YORK, que el 1 de julio de 2024 a las 11:00 a.m. en el Tribunal de Familia del Condado de Nueva York, Parte 4 del mismo en el Tribunal de 60 Lafayette Street, Nueva York, Nueva York, 10013, el Tribunal celebrará una Audiencia de conclusiones especiales a solicitud de Brad Martin, Abogado de Menores, para emitir una orden. eso:

JORDANA ROLDAN & ALISSON ROLDAN VILLACIS son menores de 21 años; JORDANA ROLDAN Y ALISSON ROLDAN VILLACIS están solteras; JORDANA ROLDAN & ALISSON ROLDAN VILLACIS dependen del Juzgado de Familia en virtud de su colocación en ACS por parte del tribunal el 29 de diciembre de 2022; La reunificación de JORDANA ROLDAN & ALISSON ROLDAN VILLACIS con su padre Brian Correa no es viable; y No es lo mejor para JORDANA ROLDAN & ALISSON ROLDAN VILLACIS regresar a Ecuador.

LA ASISTENCIA A LA AUDIENCIA PUEDE SER PERSONAL EN EL TRIBUNAL O VIRTUALMENTE A TRAVÉS DEL ENLACE DE MICROSOFT TEAMS https://notify.nycourts.gov/meet/0v43gb O POR TELÉFONO AL SIGUIENTE NÚMERO +1 (347) 3784143, CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN 894526543#

mayor rendimiento del personal, más compromiso de los empleados, mejora de la contratación y de su imagen pública. Adicionalmente, se entiende que éstas apuntan a la eliminación de diferencias de remuneración entre hombres y mujeres; aumentar el papel de las mujeres en

la toma de decisiones en los niveles de gerencia media y superior; desarrollar e implementar políticas que mejoren el equilibrio entre el trabajo y la vida privada; promover la participación de la mujer en las industrias tradicionalmente masculinas y erradicar el acoso sexual en el lugar de

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE SERVICIO ECUATORIANO DE TRANSPORTE SECUATRANS C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías en sus artículos 119, 230, 233, 235, 236, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas y el Estatuto Social se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA SERVICIO ECUATORIANO DE TRANSPORTE SECUATRANS C.A., a Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día jueves 23 de mayo del 2024 a las 10h00 horas en el domicilio de la compañía, ubicada en la Av. Rumichaca Ñan S41 y Pasaje A, del cantón Quito, Distrito Metropolitano, para tratar el siguiente Orden Del Día:

1.-Constatación del quórum.

2.- Análisis de la propuesta de modificación y creación de servicios de transporte de pasajeros en el Corredor Sur Occidental , ruta A4 y su integración con el subsistema Metro de Quito, y posibles integraciones con las paradas de la Ecovia, dentro del Plan de Estructuración de rutas para el Distrito Metropolitano de Quito impulsado por la Secretaria de Movilidad. Resolución a ser tomada.

3.- Análisis de la pertinencia de que la Compañía de SERVICIO ECUATORIANO DE TRANSPORTE SECUATRANS C.A, a través de sus representantes Gerente General y Presidente, pueda celebrar y firmar contratos de constitución de consorcios, Sociedades Anónimas, o cualquier otro tipo de instituciones jurídicas cuyo objeto social sea el servicio de transporte de pasajeros dentro del Distrito Metropolitano de Quito o a su vez pueda adherirse a un Consorcio u otra institución jurídica preexistente, cuyo objeto social sea el antes mencionado, dentro del marco jurídico del nuevo concurso público de asignación de rutas y frecuencias para el DMQ propuesto por la Secretaria de Movilidad. Resolución a ser tomada.

Se convoca de manera especial e individual al señor Midge Aníbal Concha Guadalupe, Comisario de la Compañía, domiciliado en La Biloxi calle 14 y 15, casa No.15, de esta ciudad de Quito, Distrito Metropolitano.

La Junta General Extraordinaria de Accionistas se celebrará aplicando las normativas vigentes que se establecen en los Artículos 119, 230, 233, 235 y 236 de la Ley de Compañías y según los Artículos 2, 3, 19,20,23, 24, 25, 26, 27, 28 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; para cuyo efecto, la conexión telemática será la plataforma zoom, el correo electrónico al cual los accionistas deben enviar, sea la forma que serán representados o para consignar su voto en la junta general es el de la compañía cia_secuatrans@hotmail.com. El link de la plataforma zoom será dado a conocer al correo electrónico de los accionistas 48 horas antes de la fecha de celebración de la junta general extraordinaria de accionistas.

Adicionalmente, se indica que la presente convocatoria dará cumplimiento al Artículo 3, literal g) del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, que textualmente dice:

Artículo 3.Literal g).- Una descripción clara y exacta de los procedimientos que los accionistas deben cumplir para poder participar y emitir su voto en la junta general o asamblea de accionistas, incluyendo lo siguiente:

g. (i) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, así como el plazo de ejercicio de estas facultades;

g. (ii) Los procedimientos establecidos para la emisión del voto a distancia, señalando el correo electrónico al cual se consignará la forma de votación por cada moción, en el caso de comparecencia de los accionistas por medios telemáticos; y,

g. (iii) La indicación del correo electrónico al cual se puede enviar el instrumento de representación por medio del cual el socio encargue a otra persona que lo represente en junta general o asamblea de accionistas.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4401
001-003-4494

trabajo. Finalmente, lograr la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres requiere la acción y el compromiso de todos Mediante el fortalecimiento de políticas y la participación del sector privado, podemos poner a las mujeres y niñas en el centro del desarrollo y construir un mundo más igualitario. Promover el hecho de que las mujeres incrementen su participación en la fuerza laboral beneficia a familias, comunidades y sociedades en general. Por esta razón es fundamental seguir trabajando por la implementación de la igualdad de género en las empresas.

Nancy Carolina Fabara

Abogada Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail. com

Referencias Bibliografías:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos”. (New York, 2016). Acceso el 22 de octubre de 2020. http:// www.undp.org/content/ dam/undp/library/SDGs/ Spanish/ES_f_UNDP_MDGsto-SDGs_web.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, FAO y CEPAL: “Millones de personas pueden caer en la pobreza extrema y el hambre en 2020 en América Latina y el Caribe debido al impacto de la pandemia”, (Cepal, 16 de junio del 2020), acceso el 23 de octubre de 2020. https://www. cepal.org/es/comunicados/ fao-cepal-millones-perso -

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el título de la compañía Tecocel Zona Franca Hospital de los Valles S.A. No. 722 No. de acciones: 1

Propietario: FRANKLIN ORLANDO LOZA TERAN

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 14 de mayo de 2024

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el titulo de la compañía Tecocel Zona Franca Hospital de los Valles S.A. No. 930 No. de acciones: 1

Propietaria: ANITA ELIZABETH PADILLA LUNA

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 13 de mayo del 2024

001-003-4486

nas-pueden-caer-la-pobrezaextrema-hambre-2020-america-latina

Pacto Mundial Red Española. “Empresas y organizaciones ante el ODS 5”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.pactomundial. org/2019/09/sector-privadoante-el-ods5/.

Susan McDade, “Empresas por la igualdad de género”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (Colombia, 2016). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.undp. org/content/undp/es/home/ blog/2016/11/18/Empresaspor-la-igualdad-de-g-nero. html

ONU Mujeres. “ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.unwomen.org/ es/news/in-focus/womenand-the-sdgs/sdg-8-decentwork-economic-growth Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// pactoglobal-ecuador.org/ onu-mujeres-y-pacto-globalde-naciones-unidas-tocan-elcampanazo-por-la-igualdadde-genero/ Pacto Global Ecuador. “Chubb Seguros Líder De La Mesa De Trabajo Ods 5: “Igualdad De Género” ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// pactoglobal-ecuador.org/ lideres-por-los-ods-chubbseguros-lider-de-la-mesade-trabajo-ods-5-igualdadde-genero-lanzamiento-demesa/. Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2018/11/INF-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA

“BACKBOSA S.A.”

De conformidad al Estatuto Social, a la Ley de Compañías y Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía BACKBOSA S.A., a la reunión de Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 27 de mayo de 2024, a las 15h00, de forma telemática mediante la plataforma Microsoft Teams, desde las instalaciones de la compañía ubicadas en la Av. Mariscal Sucre N52-120 y Av. La Florida de la ciudad y cantón Quito. Para lo cual, los accionistas podrán conectarse al siguiente link: https://teams. microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZmYwNWZmYjMtNWMwMS 00NmQ3LWFkYWYtODFjYTY0OWNjNzlm%40thread.v2/0?context=%7b %22Tid%22%3a%22d65a746d-8ceb-4b1c-94b0-6067e2f4fd01%22%2c %22Oid%22%3a%222f07ea71-fdbd-4bb7-9d2a-d00bd650b09d%22%7d (ID: 281 019 917 101) a efectos de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del Informe de la Administración, correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondientes al ejercicio del año 2023.

3. Conocimiento y resolución sobre el destino de los resultados generados en el ejercicio económico del año 2023.

Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio de representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente.

Para su participación vía telemática, el accionista dejará constancia de su comparecencia y registro mediante el envío de un correo dirigido a santiago.amador@imbauto.com.ec, al cual se adjuntará su documento de identidad, y actualizará sus datos de contacto. En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identificación del accionista, el documento de identificación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia y participación por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Quito, 15 de mayo de 2024

001-004-4463

anual-ODS-final.pdf

1.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos, (New York, 2016), acceso el 22 de octubre de 2020. http://www.undp.org/ content/dam/undp/library/SDGs/Spanish/ ES_f_UNDP_MDGs-to-SDGs_web.pdf

2.Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://odsterritorioecuador.ec/ wp-content/uploads/2018/11/INF-anual-ODSfinal.pdf

3.Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador.org/onu-mujeres-y-pacto-globalde-naciones-unidas-tocan-el-campanazo-por-laigualdad-de-genero/.

4.Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador.org/onu-mujeres-y-pacto-globalde-naciones-unidas-tocan-el-campanazo-por-laigualdad-de-genero/.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA

“INFOBOSA

S.A.”

De conformidad al Estatuto Social, a la Ley de Compañías y Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía INFOBOSA S.A., a la reunión de Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 27 de mayo de 2024, a las 11h30, de forma telemática mediante la plataforma Microsoft Teams, desde las instalaciones de la compañía ubicadas en la Av. Mariscal Sucre N52-120 y Av. La Florida de la ciudad y cantón Quito. Para lo cual, los accionistas podrán conectarse al siguiente link: https:// teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OWI3YTcyYWMtNTM2 Yy00ZGY5LWIzZTMtNGU0MDk4NzkwNGM5%40thread.v2/0?context=% 7b%22Tid%22%3a%22d65a746d-8ceb-4b1c-94b0-6067e2f4fd01%22%2 c%22Oid%22%3a%222f07ea71-fdbd-4bb7-9d2a-d00bd650b09d%22%7d (ID: 236 845 339 964) a efectos de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del Informe de la Administración, correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondientes al ejercicio del año 2023.

3. Conocimiento y resolución sobre el destino de los resultados generados en el ejercicio económico del año 2023.

Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio de representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente.

Para su participación vía telemática, el accionista dejará constancia de su comparecencia y registro mediante el envío de un correo dirigido a santiago.amador@imbauto.com.ec, al cual se adjuntará su documento de identidad, y actualizará sus datos de contacto. En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identificación del accionista, el documento de identificación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia y participación por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Quito, 15 de mayo de 2024

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-003-4496
001-003-4495

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL:

A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA MARIA ETELVINA MALDONADO

ACTOR: BUCHELI CARVAJAL LAURA REGINA

DEMANDADO: ARTURO REZA FLORES; LUISA REZA FLORES; OLGA REZA FLORES

JUICIO No: 17230-2023-18003

CUANTIA: USD. 60.000

TRAMITE: ORDINARIO

OBJETO QUE MEDIANTE SENTENCIA, SE DECLARE COMO DUEÑA Y PROPIETARIA DEL ÁREA DE TERRENO DE 172.79M2, CON LA CONSTRUCCIÓN PARA VIVIENDA DE 172.79M2, EN DOS PISOS Y UN LOCAL COMERCIAL EN LA PLANTA BAJA DE 172.79M2., DEL INMUEBLE SITUADO EN LA PARROQUIA DE CALDERÓN, EN LA CALLE CARAPUNGO Y LIZARDO BECERRA S1-36, QUE SE ENCUENTRA COMPRENDIDO DENTRO DE LOS LINDEROS Y DIMENSIONES DEL BIEN INMUEBLE SIGNADO CON NÚMERO DE PREDIO 114042, POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO. DEBIENDO ORDENAR QUE SE INSCRIBA LA SENTENCIA, EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN QUITO, UNA VEZ QUE SE HAYA PROTOCOLIZADO EN UNA DE LAS NOTARÍAS PUBLICA DEL PAÍS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 2413 DEL CÓDIGO CIVIL.

JUEZ: AB. CINTHYA MOLINA DEFENSOR: AB. GABRIEL JOSUE PEÑARRIETA INTRIAGO

FECHA DE INICIO: 06-09-2023

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 3 de octubre del 2023, a las 11h56. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado por la parte actora.- Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la demanda, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.- SEGUNDO: INSCRIPCION.- Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, a fin de que cumpla con lo dispuesto.- TERCERO: CITACIÓN.- CÍTESE con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuya disposición se encuentra vigente de manera inmediata, cítese, a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA MARIA ETELVINA MALDONADO, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo.- CÍTESE a los demandados señores ARTURO REZA FLORES; LUISA REZA FLORES; OLGA REZA FLORES, en el lugar señalado en la demanda, en la forma prevista en los Arts. 53 y siguientes del COGEP, para el efecto, remítase mediante comisión al Teniente Político de la parroquia Calderón, provincia de Pichincha.- CÍTESE al señor Alcalde, Procurador Metropolitano del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Para el efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones correspondiente.- CUARTO: CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA.Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito de aclaración de la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a su defensor técnico.- Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora.- CÍTESE y NOTIFÍQUESE.-

Lo que comunico para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación de señalar Casillero Judicial en esta ciudad de Quito a fin de recibir posteriores notificaciones en la presente causa.

Juicio No. 17230-2022-17801

Juicio No.17230-2022-17801

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 21 de marzo del 2024, a las 14h58. EXTRACTO DE CITACIÓN

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 21 de marzo del 2024, a las 14h58.

Casilla No.

CITESE A: MIGUEL OVIDIO ORBES CARAGOLLA

EXTRACTO DE CITACIÓN

LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio No.17230-2022-17801, seguido por Carlos Enrique Lemos Orti

Casilla No.

TRÁMITE: EJECUTIVO

ACCION: COBRO DE LETRA DE CAMBIO

CITESE A: MIGUEL OVIDIO ORBES CARAGOLLA

CUANTIA: USD 9.000,00 (NUEVE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON 00/100 CENTAVOS)

LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio No.17230-202217801, seguido por Carlos Enrique Lemos Orti

TRÁMITE: EJECUTIVO

OBJETO DE LA DEMANDA: “Que en sentencia se le conmine al pago del capital adeudado USD 14.074,19 intereses máximos convencional y de mora, costas procesales y honorarios profesionales.- f) El actor

ACCION: COBRO DE LETRA DE CAMBIO

CUANTIA: USD 9.000,00 (NUEVE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON 00/100 CENTAVOS)

OBJETO DE LA DEMANDA: “Que en sentencia se le conmine al pago del capital adeudado USD 14.074,19 intereses máximos convencional y de mora, costas procesales y honorarios profesionales.- f) El actor

En virtud del juramento rendido y con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar con un extracto de la demanda, providencia inicial y esta providencia a la parte demandada MIGUEL OVIDIO ORBES CARAGOLLA, por la prensa; esto es mediante tres publicaciones que se realizaran en un diario de amplia circulación a nivel nacional, para el efecto por secretaria elabórese el respectivo extracto y remítaselo a la casilla judicial de la parte demandante, dejando constancia de este particular en el proceso y en él SATJE. Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. NOTIFÍQUESE. MOGRO PEREZ CARLOS ALFREDO JUEZ(PONENTE)

VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito que antecede. En lo principal se considera: La demanda presentada por el señor Carlos Lemos Orti, conforme lo acreditan con el documento

Firmado por LOURDES PATRICIA GONZALEZ

En virtud del juramento rendido y con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar con un extracto de la demanda, providencia inicial y esta providencia a la parte demandada MIGUEL OVIDIO ORBES CARAGOLLA, por la prensa; esto es mediante tres publicaciones que se realizaran en un diario de amplia circulación a nivel nacional, para el efecto por secretaria elabórese el respectivo extracto y remítaselo a la casilla judicial de la parte demandante, dejando constancia de este particular en el proceso y en él SATJE. Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. NOTIFÍQUESE. MOGRO PEREZ CARLOS ALFREDO JUEZ(PONENTE)

VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito que antecede. En lo principal se considera: La demanda presentada por el señor Carlos Lemos Orti, conforme lo acreditan con el documento que adjunta, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, además se fundamenta en el cobro de la letra de cambio constante a fs. 1, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del artículo 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que al amparo de lo ordenado en el artículo 348 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulado por la parte actora en su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- Cítese a la parte demandada en la presente causa, MIGUEL OVIDIO ORBES CARAGOLLA en la dirección indicada, para el efecto remítase atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el canto Ibarra, provincia de Imbabura; a fin de que, conforme lo establecido en el inciso final del artículo 351, 355 y numeral 3 del artículo 333 del Código de Orgánico General de Procesos, en el término de quince (15) días proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código antes citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno en cumplimiento al artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta el correo electrónico a efecto de sus futuras notificaciones. Agréguese a los autos los documentos adjuntos. Actúe la Abg. Lourdes Gonzalez en calidad de secretaria designada por el Consejo de la Judicatura. Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- MOGRO PEREZ CARLOS ALFREDO JUEZ(PONENTE)

Lo que pongo en conocimiento y se cita para los fines legales consiguientes recordándole la obligación de señalar casillero dentro de la referida causa.

GONZALEZ GALARRAGA LOURDES PATRICIA SECRETARIA

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-003-4482
227321204-DFE
GALARRAGA C=EC L=QUITO CI 0906613781 EXTRACTO
001-004-4465

CONVOCATORIA

Quito, 15 de mayo de 2024

Señor

PRESIDENTE DEL CLUB

Presente:

De mis consideraciones:

Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL INDEPENDIENTE “ COMITÉ DEL PUEBLO DE PUENGASI “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2024-2028 el día 05 de Junio del 2024 a las 19:00 pm en la sede ubicada en Lotización los Eucaliptos calle Arosemena OE 8G ,de la cuidad de Quito ,con el siguiente orden del día.

1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;

2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;

3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 2024- 2028

4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.

ATENTAMENTE

Sr. Franco Cabrera Sra. Paulina Diaz Presidente Secretaria

CONVOCATORIA

Quito, 15 de mayo de 2024

Señor

PRESIDENTE DEL CLUB

Presente:

De mis consideraciones:

Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ LA ARCADIA “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2024-2028 el día 01 de Junio del 2024 a las 19:00 pm en la sede ubicada en la calle OE2D S44 PUEBLO SOLO PUEBLO ATRÁS DE LA REPICA MEJIA ,de la cuidad de Quito ,con el siguiente orden del día.

1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;

2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;

3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 2024- 2028

4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.

ATENTAMENTE

Sr. Franco Cabrera Sra.

Diaz Presidente Secretaria

R del E

NOTIFICACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA VERTIENTE SIN NOMBRE, SITUADA EN LA HACIENDA SAN MIGUEL DE PASOCHOA, EN EL POTRERO PICHINCHA, CAUDAL MEDIO DE LA FUENTE EN UN LITRO/SEGUNDO, DATOS DELA COTA COORDENADAS 0 030’47’ ‘S 78 029 ‘46 ‘ ‘ W, CAUDAL REQUERIDO PARA USO DOMÉSTICO Y/O USO PARA SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS DE ORDEÑO MECÁNICO Y ABREVADERO UBICADA EN LA PARROQUIA MACHACHI, CANTONMEJIA PROVINCIA PICHINCHA.

Actor: José Teodoro Dávalos Landivar Objeto de la solicitud: Consumo Humano, Abrevadero y limpieza y desinfección de equipos de ordeño mecánico.

EXTRACTO

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA, DIRECCION ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO. Proceso Administrativo N.270-2022 AA (SB).- Quito, 31 de Agosto de 2023.- A las 11h30.- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nro. 0767 de fecha 15 de junio de 2021. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080, de 20 de agosto de 2023, se aprueba el Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica MAATE. En lo principal: Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas, el señor José Teodoro Dávalos Landivar, de fecha 28 de septiembre de 2022, en el que presenta los requisitos para dar el trámite de legalización de uso de agua de la vertiente sin nombre, situada en la hacienda San Miguel de Pasochoa, en el potrero Pichincha, caudal medio de la fuente en un litro/ segundo, datos dela cota coordenadas 0 030’47 “s 78 029’46’ ‘W, caudal requerido para uso doméstico y/o uso para servicio de limpieza y desinfección de equipos de ordeño mecánico y abrevadero de semovientes un caudal de 0.50 l/ s, y para abrevadero de aproximadamente 30 cabezas de ganado vacuno 0.50 l / s., no existen usuarios aguas arriba y abajo no necesita establecimiento de servidumbre. Señala el correo electrónico santiagodavalos@yahoo.com, para sus notificaciones. Con estos antecedentes esta Autoridad Administrativa Dispone 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 94, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la Parroquia Machachi, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha. Para lo cual se remitirá atenta comisión librada al señor Jefe Político de la mencionada jurisdicción. 3 Téngase en cuenta el correo electrónico santiagodavalos@yahoo.com, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 4 Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Sandra Barreno Samaniego Msc. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE…F). Ing. Fernando Javier Moya Falcones Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio Del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
001-003-4492
001-003-4497
001-003-4498
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.