Esmeraldas, 20 mayo 2024

Page 1

Vía mortal Quinindé - Esmeraldas

Se aproxima un feriado y la crisis vial que sufre Quinindé pone en riesgo el acceso a los balnearios de Esmeraldas. La situación de la vía Quinindé - Esmeraldas empeora día tras día, extendiéndose a recintos más pequeños y afectando la movilidad en la región.

3-4

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 20 DE MAYO DE 2024
Esmeraldas Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Desconfianza en los políticos

Debepreocupar a los ciudadanos que hacen política activa que, precisamente no es que se desconfía de la política, sino de los que la practican como forma o aspiración al poder, lo cual es una justa aspiración de los humanos a través de los siglos. Pero lo que alarma es la generalizada falta de ética en sus practicantes, lo que se confirma con claras evidencias en los casos Metástasis, Purga , Encuentro , etcétera, donde aparecen y desaparecen jerarcas políticos de diversos grados de importancia, pero sujetos a sus altos jefes que, en algunos casos son líderes políticos nacionales.

Alarma la generalizada falta de ética de quienes hacen política activa en Ecuador.

So n los sistemas políticos imperantes en el Ecuador los que, desgraciadamente, se asemejan en mucho al actuar de las mafias criminales, hoy capitaneadas por los narcotraficantes, los cuales tienen de sobra recursos económicos y la posibilidad de contratar o “comprar” gente pobre y desempleada -sobre todo jóvenes- que sucumben a la tentación del dinero fácil.

El uso pernicioso del lenguaje, de la palabra, a pesar de su origen noble y popular (no hay contradicción) también es usado por nuestros políticos. A base de palabras se arman escándalos para perjudicar al gobierno cuando se está en oposición. Se olvida de llevar a cabo investigaciones, de contrastar evidencias, de someter a la justicia si algo se considera ilícito, pues, aunque no sea del todo cierto, vivimos en un sistema democrático de división de poderes.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

Se ha sobrepasado todos los límites; se ha llegado a lo impensable; se ha pisoteado las bases fundamentales de un ordenamiento moral que es indispensable para sostener cualquier sistema jurídico y político que funcione. Asambleístas al servicio de

Editor

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 12003

EDITORIAL

Los atrasos amenazan seriamente a la economía

Conforme

los atrasos en los pagos del Estado a proveedores siguen apiñándose, la ciudadanía empieza a sentir las consecuencias. La situación en la salud, donde las deudas pendientes por más de 400 millones de dólares significan cada vez menos derivaciones a centros privados y meses de espera para recibir atención, es una muestra de ello. De no darse un cambio, situaciones similares comenzarán a suscitarse también en otros ámbitos. La morosidad estatal, que a inicio del año rebasaban ya los 500 millones de dólares en bienes y servicios, significa ya una ruptura de la cadena de pagos y una convulsión que afecta a toda la economía. El Estado —cuyo plan parece ser simplemente perpetuar los atrasos, pagando las deudas del pasado con las asignaciones de los proveedores del presente y con bonos— parece no entender que el sector privado no cuenta con el mismo margen de maniobra. Tradicionalmente, la economía ecuatoriana ha dependido en

gran medida de los recursos que se bombean desde el sector público; si se rompe la cadena de pagos, el resultado puede ser una contagiosa secuencia de quiebras y desempleo. Hay recursos, pero no prioridades claras. En medio de la dramática situación actual, el país sigue atorado en malas prácticas que han sido denunciadas por décadas, como el derroche en subsidios , ineficiencias y burocracia excesiva. Además, en lugar de priorizar los pagos al sector privado para mantener funcionando la economía, se favorece a los espacios políticos, como los gobiernos locales.

Durante décadas, la política engordó al Estado para convertirlo en el mayor contratista, comprador y empleador. Mientras no exista decisión política para cambiar esto, la economía estará a merced del Gobierno y su voluntad de cumplir con sus obligaciones. Entre tanto, queda la necesidad de construir, a largo plazo, un sector privado menos dependiente del Estado.

prófugos de la justicia que convocan a la Fiscal General, para tenderle una emboscada; representantes dizque del pueblo que no se cansan de perseguirla, acosarla y hostigarla ¿Por qué? Por haberse atrevido a cumplir sus funciones aplicando la ley, pero no como de costumbre, a los comerciantes minoristas de la droga o a sicarios miserables que matan por dinero; sino también a los jefes, a quienes se han enriquecido y se enriquecen con singular avaricia, que se sabían impunes ante la ley y habían per-

manecido a salvo de ella, porque disponían de operadores en los más altos sitiales de la justicia y la política. Lo que realmente está detrás de estas actitudes descaradas es una lucha despiadada de la narcopolítica por no perder el control de instancias de poder que ya habían alcanzado. Claro que, en algunos de los casos, la feroz competencia parecería darse en el marco de regulaciones constitucionales y legales; por supuesto que se procura preservar las apariencias; en verdad se respe-

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Museo del crimen

Enla Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, se reinauguró el museo criminológico, con antigüedad de 45 años y que no solo documenta sino que exhibe elementos -como evidencias forenses- utilizados por los sujetos que perpetraron acciones indebidas y violentas.

Se destaca en el museo muestras de un magnicidio, el del presidente José Antonio Remón Cantera, en el hipódromo, en 1955; de otros hechos envueltos en crueldad, como tres clericidios (asesinatos de religiosos); el fusilamiento del guerrillero Victoriano Lorenzo, en Chiriquí, en 1903, en aplicación de la pena de muerte existente en la época; informaciones sobre Coiba, la isla que, desde 1919 hasta 2004, fue colonia penal, sin edificaciones ni muros pero de realidad tenebrosa, con 30 campamentos donde estaban miles de delincuentes y políticos de oposición, que no podían escapar porque estaban cercados por cocodrilos y tiburones.

La Criminología proporciona información relevante para el sistema judicial; en su Instituto de ese centro de estudios superiores, también funciona una biblioteca especializada, para que se estudie el comportamiento criminal a través de los tiempos, hasta llegar al globalizado del presente.

La Dra. Marcela Márquez, cuyo nombre lleva el museo , aseveró que “la comunidad es compleja y multifactorial. Creo que está faltando la promoción de los valores, que están allí, pero que no los ponemos en práctica, solo los utilizamos en ciertos momentos y circunstancias”.

Eso es lo que se tiene que resaltar en los países de América Latina, como uno de los elementos para combatir la criminalidad que alcanza proporciones insólitas: valores , principios y actitudes honestas, como cimientos para la conducta individual y colectiva, en la edificación del bienestar y el progreso. De esta manera, desaparecerán museos del crimen y crecerán los del avance de la cultura y la civilización.

tan las formalidades; pero, sin duda, detrás de cada acción, de cada concurso, de cada proceso hay, como ha sido práctica común en todos estos años, el afán de controlar las instituciones claves para asegurarse la impunidad. Para lograrlo, no hay regla que no se haya irrespetado, no hay norma que no haya sido pisoteada, no existe artimaña que no haya sido utilizada, ya ni siquiera con la precaución de hacerlo en la sombra, sino que de frente, a la luz del día, con la

mayor desvergüenza e impudicia. Así han destruido a este país que vive las más sombrías horas de su historia, gracias a una clase política sin vergüenza, sin decencia, sin valores, sin principios; motivados solamente por las más repugnantes ansias de riqueza, enfermos de avaricia, angustiados por que les dejen disfrutar de lo mal habido y dispuestos a todo, como lo demostraron en vil asesinato de Fernando Villavicencio y en las frustradas intenciones de deshacerse de Diana Salazar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Editor
Navarrete
Regional: Josué
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O ESMERALDAS | JUEVES 09/MAYO/2024
¡Inaudito!

Urgente intervención en la vía Quinindé - Esmeraldas

Se aproxima un feriado y la crisis vial que sufre Quinindé pone en riesgo el acceso a los balnearios de Esmeraldas. La situación de la vía Quinindé - Esmeraldas empeora día tras día, extendiéndose a recintos más pequeños y afectando la movilidad en la región.

Este viernes se celebra el segundo feriado de mayo por la Batalla de Pichincha, que cae el 24 de mayo, proporcionando tres días de descanso, desde el viernes 24 hasta el domingo 26. Según la legislación laboral del país, este feriado es obligatorio y no recuperable.

Grandes tramos de la vía QuinindéEsmeraldas sufren el deterioro debido a fuertes lluvias y falta de mantenimiento oportuno obstaculizando el desarrollo turístico.

En un intento de fomentar el turismo, el Presidente Noboa decretó una reducción del IVA del 15% al 8% en actividades turísticas a partir del 8 de mayo. Esta medida busca atraer más visitantes y dinamizar la economía local, especialmente en provincias como Esmeraldas, que han sufrido durante años debido a la violencia extrema vinculada al narcotráfico y el crimen organizado.

MANTENIMIENTO. Grandes tramos de la vía están en estado crítico

Un respiro económico para Esmeraldas El feriado del primero de

mayo trajo un alivio económico significativo para Esmeraldas , mostrando una recuperación en la confianza de los turistas nacionales. La provincia, que alguna vez

estuvo sumida en el caos y la inseguridad, experimentó un renacimiento temporal, con una ocupación hotelera que alcanzó entre el 60% y el 70% en los principales bal-

nearios. Este resurgimiento económico se vio impulsado principalmente por visitantes de la sierra ecuatoriana , quienes aprovecharon el largo fin de semana para disfrutar de las playas y la hospitalidad de Esmeraldas. Sin embargo, esta revitalización económica está en peligro debido a las deplorables

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
03 ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024 I
SOCIEDAD
DATO
EL
PELIGRO. Buses y vehículos livianos ponen en riesgo sus vidas

FERIADO. El feriado por la Batalla de Pichincha puede ser afectado por el estado de la carretera

SEÑALÉTICA. La precaria señalética pone en peligro a los viajeros

condiciones de las carreteras. Los turistas que accedieron a Esmeraldas por la vía Quinindé - Esmeraldas reportaron graves problemas, incluyendo el pésimo estado de las vías y la falta de señalización adecuada ante grietas y daños importantes. Estos factores no solo ponen en riesgo la seguridad de los viajeros, sino que también desincentivan el turismo , afectando directamente a la economía local.

Vialidad Indeseable

Desde el feriado del primero de mayo hasta la fecha, las condiciones climáticas han empeorado, intensificando los problemas viales. La corrosión causada por las lluvias ha destruido grandes tramos de la carretera, haciéndola peligrosa para cualquier tipo de vehículo, ya sean livianos o de carga pesada. Este deterioro no se limita a la vía Quinindé - Esmeraldas; es un problema generalizado en toda la

provincia. Los mismos balnearios, que deberían ser los principales atractivos turísticos, sufren el deterioro de sus calles principales, creando un entorno desfavorable para el turismo.

La falta de un plan de contingencia agrava la situación.

A pesar de ser un problema recurrente en cada feriado, no se han tomado medidas efectivas para mejorar las condiciones de las vías o implementar soluciones duraderas. La necesidad de una intervención urgente es clara, no sólo para garantizar la seguridad de los viajeros, sino también para sostener el crecimiento económico de la región

El deterioro de la infraestructura vial en Esmeraldas es un obstáculo significativo que impide el desarrollo turístico y económico de la provincia. Sin una solución inmediata y eficaz, el esfuerzo por atraer turistas y revitalizar la economía local podría resultar en vano. La

EL DATO

En Atacames la ocupación hotelera del feriado del 1 de mayo por el día del trabajador fue de un 60 a 70%, que significó un alivio económico.

intervención en la vía Quinindé - Esmeraldas debe ser una prioridad para las autoridades locales y nacionales, asegurando que los visitantes puedan disfrutar de su estancia sin riesgos ni inconvenientes. En conclusión, el próximo feriado por la Batalla de Pichincha representa una oportunidad crucial para Esmeraldas . Sin embargo, el éxito de este periodo de descanso depende en gran medida de la capacidad del gobierno para abordar y resolver los problemas viales que afectan a Esmeraldas. (JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024
PELIGRO. La vía Quinindé Esmeraldas sufre un deterioro acelerado. PELIGROS. Las grandes grietas en la vía ponen en riesgo a los visitantes

GASTRONOMÍA 05

El pescado, uno de los mariscos más apetecidos de la costa ecuatoriana y su versatilidad a la hora de preparar platos con este ingrediente permite recrear varias recetas las mismas que satisfacen los paladares más exigentes. El viche de pescado es un plato típico de la gastronomía de Manabí, Ecuador, su elaboración es a base de pescado, maní, y verduras, es considerado como la fanesca de los manabitas por su variedad de ingredientes que conforman esta sopa. Generalmente esta sopa es preparada en Semana Santa.

Su origen

Estudios arqueológicos demuestran que culturas como La Chorrera, Valdivia y Jama Coaque preparaban esta sopa en los fines de semana, particularmente en la región Jipijapa al sur de Manabí. Según pruebas arqueológicas realizadas en los últimos treinta años, existe una idea bastante aproximada de que el consumo de esta sopa es desde hace miles de años en estas culturas.

El viche es quizás la receta más antigua de la cocina manabita

Valor nutricional

Esta sopa posee nutrientes y vitaminas dado que su ingrediente principal es el

Viche de pescado: una delicia ecuatoriana

La gastronomía ecuatoriana es diversa y deliciosa, el viche una combinación de maní y pescado promete una experiencia única.

pescado. El aporte de energía del Viche es de 556. 24 kcal, las que representan un 26% de adecuación diaria de la ingesta de energía en un almuerzo, contiene potasio, hierro, flúor, aminoácidos, di aminoácidos, caroteno, vitamina A, fósforo, magnesio, omega 3, sodio, complejo B. El viche también tiene ciertas variantes donde se le puede agregar otro tipo de mariscos como camarón de río.

¿Qué ingredientes lleva el viche?

Este plato tiene como base el pescado, y adicional lleva verduras como yuca, choclo, achochas, camote, ma-

duro, zapallo, fréjol y la infaltable habichuela, tampoco puede faltar el famoso maní, un ingrediente muy utilizado en la gastronomía manabita, cabe señalar que en esta provincia son muy comunes las parcelas construidas en los patios de las casas lo que hace de este apetitoso plato algo muy natural. A continuación, presentamos la receta de este plato conocido

todo el país y que es un referente de la gastronomía ecuatoriana.

Preparación

Caldo de pescado y maní 0. Haga hervir 8 tazas de agua, ligeramente salada, agregue las cabezas de pescado y huesos o el pescado entero pequeño cortado en pedazos, deje hervir durante 30 minutos y luego cierna el caldo. Caliente las 2 cucharadas de aceite en una sartén para preparar un refrito o sofrito, agregue la cebolla, ajo, comino y sal, cocine hasta que las cebollas estén suaves, aproxi -

Ingredientes

Para el caldo de pescado y maní

° ½- ¾ libra de cabezas y huesos de pescado o puede usar un pescado entero de tamaño pequeño

° 8 tazas + entre 2 y 4 tazas de agua

° 1 taza de leche

° 1 taza de maní tostado ligeramente

° 2 cucharadas de aceite

° 1 taza de cebolla colorada picada

° 1 cucharadita de comino molido

° 4 dientes de ajo machacados

° Sal al gusto

Para el viche de pescado

° 2 libras de filetes de pescado blanco cortados en pedazos medianos

° 2 cucharadas de mantequilla o aceite

° 2 tazas de cebolla colorada picadita

° 6 dientes de ajo machacados

° 1 pimiento rojo o verde picado en cuadritos

° 1 cucharada de orégano seco

° ½ cucharada de comino molido

° 1 cucharadita de achiote molido

° 2 cucharadas de maní molido

° 1 ½ libras de yuca fresca o congelada, pelada y cortada en pedazos pequeños

° 2 plátanos maduros pelados y cortados en rodajas

° 2 choclos cortadas en rodajas

° Habichuelas

° Camote

° 2 cucharadas de cilantro

° Sal y pimienta al gusto

madamente unos 5 minutos.

2.Licue el maní tostado con el refrito, la taza de leche, y 2 tazas del caldo de pescado, hasta que estén bien triturados.

3.Cierna la mezcla licuada de maní, refrito, leche y caldo, y combínelo con el resto del caldo, agregue un poco más de agua – entre 2 a 4 tazas de acuerdo a su preferencia si quiere la sopa con más o menos caldo.

viche de pescado

0. Caliente las restantes 2 cucharadas de aceite en una olla o cacerola de buen tamaño; agregue la cebolla picada, el ajo, el pimiento, achiote, comino, orégano y sal, cocine a fuego lento hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente unos 10 minutos. Añada el caldo de pescado y maní, hágalo hervir a fuego lento.

1 .Agregue las rodajas de cholo y los pedazos de yuca, camote cocine a fuego lento hasta que las yucas estén tiernas, aproximadamente durante 35 a 40 minutos.

2.Agregue las rodajas de plátano maduro y los pedazos de pescado, cocine a fuego lento hasta que el pescado este cocinado, entre 8 a 10 minutos.

3. Espolvoree la sopa con el cilantro picado y sirva caliente con las rodajas de limón y un buen aji.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024 I

Militares de Esmeraldas fueron arrastrados por la corriente del río en Carchi

El sábado 18 de mayo, en horas de la tarde, tres soldados del batallón de infantería motorizado de Esmeraldas cayeron al río en una zona de la parroquia Tobar Donoso, provincia de Carchi, durante un patrullaje. Uno de los soldados logró salir ileso, mientras que dos fueron arrastrados por la corriente y se inició una intensa búsqueda para localizarlos. El domingo, fue localizado el cuerpo de uno de los militares desaparecidos, identificado como el soldado Geovanny Gabriel Saca Prado. Las labores de búsqueda continúan, ya que aún falta por localizar a otro militar, el cabo segundo Carlos Alfredo Choto Puma. La Policía Nacional también apoya en las labores de búsqueda, mientras el Ejército Ecuatoriano ha intensificado sus esfuerzos para encontrar al militar desaparecido.

Comunicado del Ejército Ecuatoriano

El Ejército Ecuatoriano in-

Tres militares fueron arrastrados por la corriente el pasado fin de semana en Tobar Donoso en Carchi, un militar fue localizado sin signos vitales, otro militar salió ileso y el tercero aún no ha sido encontrado.

BÚSQUEDA. Efectivos intensifican las búsqueda de

reportado como desaparecido

formó a la ciudadanía que el sábado 18 de mayo de 2024, en el sector de El Charco , provincia del Carchi, límite político entre Ecuador y Colombia , se produjo el fallecimiento del soldado

Geovanny Gabriel Saca Prado, presumiblemente por ahogamiento en el río Río Camumbi. Junto a él, el cabo segundo Carlos Alfredo Choto Puma también fue arrastrado por la corriente y

se encuentra desaparecido. Ambos cumplían funciones en el Destacamento Tobar Donoso. De forma inmediata se iniciaron las labores de búsqueda, que continúan hasta el momento. También

EL DATO

El Ejército Ecuatoriano informó que el sábado 18 de mayo de 2024, en el sector de El Charco, provincia del Carchi, límite político entre Ecuador y Colombia, se produjo el fallecimiento del soldado Geovanny Gabriel Saca Prado.

se están llevando a cabo investigaciones para determinar las circunstancias en las que ocurrieron los hechos. El Ejército Ecuatoriano lamenta profundamente el fallecimiento del soldado Saca y ha asegurado que brindará apoyo institucional a sus familiares. Asimismo, reafirma su compromiso de continuar ejecutando con total entrega y convicción la misión encomendada, por la seguridad y tranquilidad del pueblo ecuatoriano.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLICIAL 06 I ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024
Carlos Alfredo Choto Puma APOYO. El ejército lamentan el fallecimiento de soldado Geovanny Gabriel Saca Prado

Justicia para las tres jóvenes asesinadas en Quinindé

El 4 de abril de 2023, Yuliana M., Denisse R. y Nayeli T., tres jóvenes cuyas vidas apenas comenzaban, decidieron emprender un viaje hacia la playa. Desafortunadamente, nunca regresaron a casa. Sus familiares perdieron todo contacto con ellas, desatando una angustia insoportable. Tres días después, el 7 de abril , sus cuerpos sin vida fueron descubiertos en una escena escalofriante. Enterrados a orillas del río Esmeraldas, en el sector Coles de la zona rural del Valle del Sade en Quinindé, las evidencias forenses revelaron signos de tortura y violencia extrema.

Las Víctimas

° Nayely T., de 22 años , nació en Santo Domingo de los Colorados pero residía en Quito, donde trabajaba como modelo

° Denisse R., de 19 años, originaria de Patricia Pilar en Los Ríos, cursaba el tercer semestre de Agropecuaria en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

° Yuliana M., de 21 años, también de Santo Domingo, era una cantante independiente y estudiaba esta carrera musical.

Investigación exhaustiva

Dos hombres fueron sentenciados a más de tres décadas de prisión por su participación en este trágico suceso.

Ante la gravedad del crimen, la Fiscalía activó de inmediato el protocolo para investigar femicidios y otras muertes violentas de mujeres y niños. El objetivo era determinar las causas y los posibles responsables detrás de este acto repudiable.

Evidencias Durante la audiencia de juicio, el fiscal de la Unidad Multicompetente n.º 2 de Quinindé presentó pruebas contundentes: ° Actas de levantamiento

de los cadáveres

° Informe técnico pericial de inspección ocular técnica

° Informes de protocolo de autopsia

° Informes periciales de audio y video

° Testimonios de propietarios del local donde se rentó el auto utilizado

° Testimonios de personas que identificaron a uno de los procesados

° Informe de análisis telefónico con cruce de llamadas y migración de IMEI

Los culpables

Identificados

Tras una exhaustiva investigación , las autoridades lograron identificar y aprehender a varios sospechosos involucrados en este triple asesinato:

° Andrés Marcelo Z. y Omar Iván O.: Sentenciados a 34 años y 8 meses de prisión por su responsabilidad comprobada en el crimen.

° Hólger Vinicio Z. P.: Hermano de Andrés Z., huyó al cantón Camilo Ponce en Azuay.

En abril de 2023, Yuliana Macías, Denisse Reyna y Nayeli Tapia salieron a divertirse con unos amigos, sus cuerpos fueron encontrados en una comunidad de Quinindé. Estaban enterrados y degollados, evidenciándose que murieron torturadas.

° Luis Fernando V.: Conductor del carro en el que desaparecieron las jóvenes, fue encontrado muerto en julio de 2023 en Chimborazo.

Antecedentes

Andrés Z., uno de los principales culpables, registraba antecedentes por extorsión en la Fiscalía de Santo Domingo de los Tsáchilas. En su resolución, los jueces no sólo impusieron la condena de prisión a Andrés Marcelo Z. y Omar Iván O., sino que también dispusieron:

° Pago de $300.000 a favor de las familias de las víctimas

° Multa de 1.333 salarios básicos unificados

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLICIAL 07 ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024 I
EL DATO
RESPONSABLES.
VÍCTIMAS. Las tres jóvenes mujeres fueron encontradas sin vida enterradas en Quinindé.
Dos hombres fueron hallados culpables del asesinato de las jóvenes

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO

EXTRACTO DE SEGUNDO SEÑALAMIENTO DE REMATE

PROCESO: COACTIVO

EXPEDIENTE: BP000247-II-2015

ACREEDOR: BANCO DEL PACÍFICO S.A.

TIPO DE BIEN: INMUEBLE

AVALÚO: USD. $102843.29

DEPOSITARIO:

Lcdo. Manuel Arias Velasteguí – 0994156485 ABOGADA SECRETARIA: Ab. Gabriela Susana Bedón Garzón –0998323411

PROVIDENCIA/AUTO:

“Quito, 26 de abril de 2024, a las 14h23.- VISTOS: (…) En lo principal: 2) Continuando con la sustanciación del presente expediente coactivo y de conformidad a lo previsto en el Art. 456 y 471 del Código de Procedimiento Civil, se ordena: 2.1.- El segundo señalamiento del REMATE del bien inmueble propiedad de la parte coactivada consistente en lote de terreno signado con el No. 006, de la manzana No. 471; ubicado en el Barrio “Pianguapi”, de la Parroquia Esmeraldas, de la Parroquia Camarones del cantón y provincia de Esmeraldas; circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: con calle S/N, midiendo 84,10mts; SUR: con calle S/N, midiendo 64,60mts; ESTE: con propiedad privada, midiendo 87,81mts; OESTE: con lotes No. 003, No. 004 y No. 005, midiendo 93,27mts; con una superfcie de 6.659,15mts/2.- 2.2.- El segundo señalamiento del REMATE tendrá lugar el 27 de junio de 2024 desde las trece horas hasta las diecisiete horas.- 2.3.- En virtud del principio de publicidad, se ordena la publicación de los avisos de REMATE en uno de los

periódicos locales y uno de los periódicos nacionales de mayor circulación, y por tres carteles que se fjarán en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en que esté situado el bien.- 2.4.- Hágase conocer a los postores interesados que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 457 y 458 del Código de Procedimiento Civil, en la Resolución de Junta Bancaria No JB-20132534, del 26 de julio del 2013, publicado en el Registro Ofcial No. 69 del 29 agosto del 2013, deberán ser califcados con quince (15) días de anticipación a la realización del remate, esto es, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio, debiendo para ello, acompañar a su solicitud de califcación los siguientes documentos en originales o copias certifcadas: a) Cédula de ciudadanía y certifcado de votación, para personas naturales ecuatorianas, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se presentarán esos documentos relativos al representante legal o convencional que presentará la postura, y, adicionalmente, copia certifcada del registro único de contribuyentes; b) Declaración juramentada acerca de que el postor y sus representantes carecen de vinculación con la entidad a cargo del remate, y de que no tienen impedimento legal alguno para intervenir en él; c) Certifcado de Cumplimiento Tributario actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, que señale que el postor se encuentra al día en sus obligaciones y deberes como contribuyente; d) Declaración juramentada acerca de no encontrarse en mora, el postor ni sus representantes, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público. Esta declaración puede incluirse en el mismo instrumento señalado en la literal

JUDICIALES

b) del presente auto; e) Certifcado de referencias crediticias actualizado; f) Certifcado otorgado por la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE en el cual conste que el postor, ni sus representantes legales se encuentran en la base de datos reservada de esa institución; g) Última planilla de cualquier servicio básico (agua, luz o teléfono) del lugar donde reside o ejerce su actividad económica el postor o su representante que presentará la postura, la cual deberá estar expedida a su nombre, y, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con frma autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de intervenir en el remate en particular; y, h) Domicilio Judicial para futuras notifcaciones.- El Órgano Ejecutor de Coactiva se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o no se ajusten a las normas de califcación, establecidas por la Superintendencia de Bancos.- Su resolución no será susceptible de recurso alguno, ni se admitirán incidentes de ninguna clase; y, los que se provoquen, serán rechazados de plano.- Los postores que no cumplan con estas disposiciones no podrán intervenir en el remate.- Si de hecho presentaren posturas, no serán admitidas.- Los postores deberán presentar los documentos ante el Órgano Ejecutor de Coactiva ubicado en la Av. Amazonas N2294 y Veintimilla, segundo piso, Departamento de Coactivas, edifcio Banco Pacifco S.A., cantón Quito, provincia de Pichincha.- El Órgano Ejecutor de Coactiva, una vez receptada la documentación, notifcará al domicilio judicial señalado si han sido o no califcados para postularse a la diligencia de remate; de conformidad con el Art. 458 del Código de Procedimiento Civil, las posturas y mejoras se presentarán por escrito ante la Secretaria Abogada a

cargo del expediente, desde las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado, dirigidas al Órgano Ejecutor de Coactiva del Banco del Pacifco S.A, debidamente frmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión adjuntando cédula de ciudadanía del interesado y copia de la credencial del abogado que lo patrocina.-

Se aceptarán posturas en las cuales se fjen plazos de hasta ocho años siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo.- No se admitirán posturas tachadas, corregidas o ininteligibles y tampoco las que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certifcado girado a favor del Banco del Pacífco S.A; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los $5.000,00 dólares, los postores deberán obligatoriamente suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).- De conformidad con lo establecido en el artículo 471 del Código de Procedimiento Civil, al tratarse de un segundo señalamiento del remate, no se admitirán posturas por menos del cincuenta por ciento del valor del bien inmueble a rematarse, avaluado en USD. 102843.29 (CIENTO DOS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES CON 29/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).- El remate se lo realiza de conformidad con lo dispuesto en el Art. 1773 del Código Civil, por lo tanto, no obstante que se indican los linderos y superfcie del inmueble a rematarse, se deja expresa constancia que éste se remata como cuerpo cierto y no habrá derecho a pedir rebaja o aumento de precio, sea cual fuera la cabida del predio.-

Los gastos de transferencia de dominio, inscripción, tradición material de los bienes adjudicados, impuestos prediales, expensas y cualquier otro gasto o impuesto que se genere o exista sobre el bien inmueble rematado correrán por cuenta del adjudicatario.- El bien inmueble a rematarse se transferirá en las condiciones que se encuentra actualmente, y no habrá reclamo alguno a futuro por dicha causa.- El consumo de energía eléctrica, de agua potable, impuestos municipales y alícuotas serán de cargo del adjudicatario.- Los gastos de transferencia corren por cuenta del adjudicatario.Tratándose de una Entidad del Sistema Financiero, el Órgano Ejecutor de Coactiva se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o se ajusten a las normas de califcación, establecidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.- El valor de las posturas se receptará a través de las cajas del Banco del Pacífco S.A. en dinero en efectivo o cheque certifcado.- 3) Cuéntese con el Depositario Judicial Lcdo. Manuel Arias Velasteguí, designado en la presente causa, quien, para el efecto, prestará las facilidades del caso a los interesados para conocer el bien inmueble a rematarse, pudiendo los interesados contactarlo mediante vía telefónica al 0994156485 y 0998323411, o al correo electrónico gbedon@pacifco.fn.ec.- 4) A través de la Abogada Secretaria de Coactiva, Ab. Gabriela Susana Bedón Garzón, sírvase realizar el extracto correspondiente para proceder con las publicaciones respectivas.- (…) CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-”

Lo que comunico al público para los fnes de ley.-

AB. GABRIELA SUSANA BEDÓN GARZÓN SECRETARIA – ABOGADA COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUDICIAL 08 I ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024
0994 070 418
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898

MENSAJE. Noboa debe pedir licencia para ser candidato y evitar abusar de fondos públicos

¿Cuándo el presidente Noboa debe pedir licencia para candidatizarse?

Las diferencias con la vicepresidenta Verónica Abad ponen en el debate político los tiempos para que el primer mandatario deje “temporalmente” Carondelet. Ejercer el rol de presidente- candidato entraña peligros como uso indebido de los recursos públicos.

Las elecciones en Ecuador siguen tomando forma y las diferencias entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidente Verónica Abad, obligan a revisar los tiempos sobre cuándo debe dejar la presidencia a cargo de su vicepresidenta y cuanto tiempo debe estar ausente del poder.

Las legislaciones en América Latina han tratado de normar y ordenar estos períodos con el objetivo de no permitir ventajas a quien se mantienen en el poder. El pasado viernes

17 de mayo, Noboa indicó a la agencia EFE que solicitaría una aclaración a la Corte Constitucional y a la Procuraduría sobre cuándo deberá solicitar la licencia presidencial.

En América Latina es común observar procesos de reelección presidencial con los mandatarios en ejercicio. Uno de los grandes inconvenientes de estos procesos de reelección es el riesgo del uso de los recursos del Estado para aventajar a sus oponentes

Hacer campaña desde el poder

° El director Ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, aseguró que tras la consulta que pretende el presidente Noboa podrían ocultarse la intención de mantenerse en el poder mientras realiza su campaña electoral.

Alarcón dejó claro que “más allá de la formalidad del término reelección aquella persona que quiera optar por el mismo cargo que está ocupando debe hacer uso de una licencia sin remuneración desde que inicia la campaña electoral hasta que esta termina. No hay opción”.

Alertó que “el Código de la Democracia es claro, cuidado y se intenta simplemente aprovecharse una interpretación para quedarse en el poder

Presidente-candidato corre con ventaja

De ventajismo electoral, tenemos ejemplos de sobra en el continente. Sólo para recordar algunos casos específcos están las reelecciones del fallecido

Hugo Chávez Frías en Venezuela, quien encabezó varias campañas a la relección en el rol de presidente- candidato y lastimando a sus contadores para que jamás sean electos

La única diferencia en las actividades de Chávez, líder del Socialismo del Siglo XXI, era

haciendo campaña”.

Para el director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, “si tienes al mismo tiempo dos dignidades, la de presidente y la de candidato, no estás cumpliendo a cabalidad ninguna de las dos funciones”.

Advirtió que la licencia temporal sirve para evitar que los funcionarios utilicen los recursos públicos para su reelección.

“Cuando eres autoridad y estás ejerciendo el cargo, tienes recursos públicos a tu disposición, más aún si se trata de una función ejecutiva. Lo que se busca con esta licencia es evitar la tentación de que quien está ejerciendo la función pública quiera echar mano de esos recursos públicos mientras está haciendo campaña en su beneficio propio”, dijo.

Código de la Democracia

° “Art. 93… Los dignatarios de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo. Las autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan antes de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura. Los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral”.

° “Art 96… 6. Las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento y remoción, y los de periodo fijo, salvo que hayan renunciado con anterioridad a la fecha de la inscripción de su candidatura. Las demás servidoras o servidores públicos y las y los docentes, podrán candidatizarse y gozarán de licencia sin sueldo desde la fecha de inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones; y de ser elegidos, mientras ejerzan sus funciones…”

que los actos de “gobierno” eran enlazados “ofcialmente” a través de cadenas nacionales de radio y televisión, mientras en las actividades como candidato, “no había cadena nacional”, pero los canales del Estado transmitían de forma íntegra, mientras que las televisoras y emisoras radiales privadas se unían parcialmente.

En Ecuador, durante la década del gobierno del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, este se presentó a dos procesos de reelección en el 2009 tras el cambio de la Constitución y luego en el 2013. Los abusos y el ventajismo en ambas campañas fueron un ingrediente adicional para facilitar su victoria.

Nuevamente en Venezuela, Nicolás Maduro encabeza una nueva reelección, donde el ventajismo político ha sido una marca, su convocatoria acelerada, las difcultades para la elección y el uso de los recursos del Estado para consolidar la opción de Maduro, contrastan con las difcultades que han tenido los sectores de la oposición venezolana para consolidar una candidatura.

Destacando que declarada la inhabilitación de María Corina Machado, quien ganó el proceso de primarias y luego la

inscripción de su sustituta Corina Yoris inexplicablemente no fue permitida por el sistema online del Consejo Nacional Electoral venezolano. Mientras Maduro recibe la atención de los medios, Edmundo González Urrutia y Machado recorren el territorio en medio de una campaña desigual.

¿Qué dice la ley sobre cuándo Noboa debe pedir licencia? El calendario electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral establece que la inscripción de candidatos para la presidencia de la República y la Asamblea Nacional para el período 2025-2029 deberá iniciarse el día 13 de septiembre y fnalizará el 02 de octubre del 2024.

Las afrmaciones del presidente Noboa, de solicitar una interpretación a la norma, son importantes a tener en cuenta, porque podría generar dudas sobre lo establecido en el Código de la Democracia sobre la ausencia presidencial y desde cuándo debería dejar el cargo.

En este aspecto debe tenerse en cuenta lo establecido en los artículos 93 y 96 del Código de la Democracia. Especialistas en temas electorales consultados por LA HORA, el constitucionalista Esteban Ron y el expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Medardo Oleas, coincidieron que la ausencia de Noboa debería iniciar en el momento en el que quede en firme su candidatura y se inicien los 120 días del proceso electoral hasta la elección en segunda vuelta. El artículo 93 del Código de la Democracia, dispone las condiciones de las organizaciones políticas para presentar a sus candidatos y establece normas y condiciones que deberán cumplir aquellos “servidores públicos” que opten por la reelección

Tanto Ron como Oleas, también se refrieron a lo establecido en el artículo 96 del mismo Código de la Democracia, en el que se revisan los impedimentos para ser candidato a los cargos de elección popular.

Bajo estos artículos, la consulta que adelanta el presidente Noboa solo tendría como objetivo tratar de mantenerse en el cargo el mayor tiempo posible antes de asumir la candidatura para la reelección. Y no estrategia el poder a Verónica Abad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 09 ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024 I

Asamblea Nacional: Fuerzas divididas ante propuesta de sancionar “camisetazos”

En la Comisión de Justicia de la Asamblea se recogen observaciones para el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) que, entre otros temas, busca sancionar a asambleístas que se cambien de bancada.

pendientes, o incluso, pasar a formar parte del ofcialista Acción Democrática Nacional (ADN).

Desde el correísmo, Milton Aguas, Javier Jurado y Henry Bósquez dejaron su tendencia, mientras que, del socialcristianismo, salieron Lucía Jaramillo y Guido Vargas.

La RC plantea una causal de destitución o pérdida de la curul a asambleístas que incurran en los “camisetazos”, frente a la propuesta del PSC que sugiere una sanción proporcional a esta falta que se catalogaría como grave.

Vicente Taiano (PSC), no cree que tenga que ser pérdida de la curul, sino una falta grave administrativa con la suspensión por 90 días. La desafliación o la expulsión de la bancada no puede ser causal para la pérdida de la curul pues existe un pronunciamiento vinculante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que señala que solo se puede perder un cargo de elección popular como consecuencia de un proceso penal por un delito cometido en el ejercicio del cargo, subrayó Taiano.

RC y Pachakutik con criterios parecidos

la participación política que el votante se quede sin su representante en la bancada?, cuestionó.

Garzón, que está a favor de la sanción con pérdida de la curul, admitió que en medio del debate ganará la fuerza de los votos y no de la lógica. “Pero tendrá que haber una sanción”, expresó, En el movimiento Pachakutik (PK) consideran que el “camisetazo” es corrupción política y que debe ser erradicada. “Si alguien, de la noche a la mañana, con cualquier justificativo se declara independiente , debería perder la curul y ser expulsado”, dijo Mariana Yumbay. Para esta legisladora, los partidos políticos también tienen la responsabilidad de seleccionar candidatos honestos, leales, coherentes y frmes.

Rechazo a la forma de hacer política

A criterio de María Fernanda Araujo (ADN), con la propuesta de la pérdida de la curul, se intentaría asesinar la libertad de pensamiento y se buscaría una obediencia cie ga. “La desafliación es una forma de rechazo a la manera de hacer política inconsecuente con los ciudadanos”.

La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, recoge observaciones para el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) que, entre otros temas, busca sancionar a asambleístas que se cambien de bancada. La propuesta fjaría a los denominados “ camisetazos ” como falta grave que podría ser sancionada eventualmente, con la separación de la bancada, pérdida de la curul, o una sanción administrativa de suspensión por 90 días, etc. Pero todavía nada está dicho.

entre las fuerzas políticas a la hora de discutir y votar una vez que llegue al pleno para la aprobación en segundo y definitivo debate que sería en junio próximo.

El debate de las reformas a la Ley Legislativa es controversial, y no se descarta que se genere una nueva polarización o división de criterios

Fortalecimiento de organizaciones políticas

° Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), anunció que solicitarán ser recibidos en comisión general en la Mesa de Justicia para sugerir que en la LOFL se incorpore un artículo para que las reformas vayan encaminadas al fortalecimiento de las organizaciones políticas. Por ejemplo, que filtren “adecuadamente” los candidatos, que se exija militancia por dos años para ser candidato, que haya escuelas de formación, y se mejoren los mecanismos de disciplina partidista.

Los bloques de la Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC) apoyan una de estas alternativas, luego de que varios legisladores de sus flas abandonaran la bancada para convertirse en inde-

En la sesión (del 14 de mayo de 2024) donde se conoció el informe para el primer debate de la Ley, “los camiseteros o los que se cambiaron de bancada como Lucía Jaramillo, Guido Vargas , Ferdinan Álvarez, se pronunciaron en contra de una sanción porque dijeron que afecta derechos constitucionales y de participación política”, reseñó Gisella Garzón (Revolución Ciudadana).

Califcó esas afrmaciones de falta de coherencia. ¿Qué más afectación al derecho a

Motivos para cesar en funciones

° De aprobarse la reforma a la LOFL, esta se incluirá en el artículo 115 sobre la “Cesación de funciones de los asambleístas”. La norma señala que, (actualmente), los asambleístas cesarán en sus funciones por los siguientes motivos:

1. Terminación del período para el que fueron electos

2. Renuncia

3. Revocatoria del mandato

4. Sentencia penal condenatoria ejecutoriada

5. Abandono del cargo

6. Muerte.

Araujo sustentó su argumenta ción en que existe una confusión entre castigar a quien vende su conciencia, frente a la libertad o a la defensa de sus votantes. En el primer caso, para los desleales y corruptos las sanciones deberían ser éticas y morales, pero para los otros, el pueblo tiene la palabra para castigar.

María Mercedes Erbs (Gente Buena), consideró que, cada uno debe ser responsable de sus actuaciones. “Independientemente de que forme parte de una bancada, se debe rescatar el hecho de que sea coherente y leal al mandato popular para poder sacar adelante los proyectos que le llevaron a ocupar el cargo”.

Desde el Partido Sociedad Patriótica (PSP), se pide que no solo sea sancionado el “camisetazo”, sino las organizaciones y líderes políticos que “exigen a sus asambleístas que voten a favor o en contra de una ley, aún cuando se opongan por cualquier motivo”, indicó Lucio Gutiérrez. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 10 I ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024
SESIÓN El 14 de mayo de 2024, un sector de asambleístas cuestionó la intención de incluir como causal de destitución a la desafiliación del partido con el cual fue electo.

Ecuador mantiene los problemas estructurales de hace 21 años

Hace más de dos décadas, en la carta de intención firmada con el FMI, se hablaba del pesado gasto en salarios, de los subsidios, de los atrasos, de las empresas eléctricas ineficientes. ¿Por qué el país no logra concretar las reformas que necesita?

“Importantes reformas estructurales estancadas. Un Gobierno Central enfrentando crecientes pagos atrasados, escasa liquidez en la caja fiscal y con pocas posibilidades de nuevo financiamiento, mientras se desacelera la actividad económica”.

Este panorama encaja con la realidad del Ecuador de fnales de 2023 e inicios de 2024, en vísperas del nuevo acuerdo de fnanciamiento frmado entre el Gobierno de Daniel Noboa y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, el panorama descrito en el primer párrafo sale del texto de la carta de intención que en 2003 frmó el Gobierno de Lucio Gutiérrez con el FMI.

Luego de 21 años de ese trato, la economía ecuatoriana parece estar estancada en los mismos problemas, nuevamente con un fsco sin capacidad de pago y un Estado inefciente y caro de mantener.

En la carta de intención frmada en 2003 se establecían temas que hasta ahora no se han podido resolver, que se hicieron a medias, que se probaron por poco tiempo y después se revirtieron, o que se postergaron hasta que llegue el momento adecuado (que nunca llega).

Entre esos temas estaban los siguientes:

1

Eliminación de subsidios en tarifas de servicios públi-

GOBIERNO. Daniel Noboa y ministro de Economía, Juan Carlos Vega, deberán tomar decisiones de fondo sin pensar en la reelección

cos, incluyendo el sector eléctrico.

2

Proyecto de ley para transferir el control de la administración aduanera al SRI.

3

Venta del Banco del Pacífico a un inversionista privado.

4

Entrega de la administración de empresas públicas de telecomunicaciones y electricidad a sociedades internacionales de prestigio.

5

Revisión de los subsidios a los combustibles, incluyendo el gas, y reforma integral para mejorar la producción, distribución y venta de derivados y otros productos petroleros.

El Gobierno de Gutiérrez, aun antes de frmar el acuerdo con el FMI, hizo un ajuste de hasta el 30% en el precio de las

gasolinas.

6Auditoría y reforma estructural de todo el sistema de seguridad social: IESS, Issfa e Isspol.

7

Reforma de la administración pública, incluyendo la reducción del número de servidores y la masa salarial. Como paso previo, antes de la carta de intención con el FMI, el Gobierno de la época emitió un decreto de austeridad con medidas de corto plazo como el congelamiento de los salarios; la reducción del 20% en el sueldo del presidente, y la reducción del 10% en las remuneraciones superiores a $1.000. Pero luego, nunca se concretó la reforma integral del Estado

8

Reforma tributaria para, entre otras cosas, elimi-

nar impuestos pequeños con bajo rendimiento y altos costos administrativos; reducir exenciones y escudos fiscales inefcientes; ampliar la base de contribuyentes.

9

Manejo responsable de los recursos petroleros y el establecimiento de mecanismos de ahorro, como Fondo de Estabilización Petrolero, para reducir el creciente peso de la deuda pública y generar más espacio para la inversión.

10Plan para reducir de atrasos internos y externos.

FMI no es responsable

Mauricio Pozo, que era ministro de Economía cuando se frmó la carta de intención de 2003, explicó que el Ecuador no soluciona sus problemas estructurales por cuatro razones fundamentales.

Inestabilidad de las políticas: Pozo recalcó que cambian las autoridades o los Gobiernos y quieren “inventar el agua tibia” y en muchos casos anulan, por razones ideológicas, políticas o electorales, lo hecho anteriormente.

“Hay un problema de falta de continuidad de las políticas. A pesar de que cambien los gobiernos, hay cosas que se pueden afnar, pero los temas de fondo no deberían toparse: endeudarse adecuadamente, no gastar más de lo que se recibe, la calidad de gasto público”,

dijo Pozo en entrevista con LA HORA.

Nadie quiere ceder posiciones: Hay mucha interferencia de “la economía política en la política económica”. Por ideología, y otros intereses, nadie quiere ceder posiciones para objetivos comunes generales.

“Si quiere bajar el tamaño del Estado, le salta al sindicalismo público: si quiere focalizar los subsidios, le saltan los indígenas. Nadie piensa en el bosque, si no en los tres árboles donde están parados”, apuntó Pozo.

La popularidad es más importante que hacer lo correcto: Hay decisiones que son técnicamente convenientes, pero que por razones políticas o electorales no se adoptan. “Hablar del subsidio al diésel es un tema complicado y por eso se abandona y se sigue pateando el problema. Se sigue postergando hablar de una reforma a la seguridad social. Son temas sensibles y hasta polémicos; pero se tienen que abordar”, recalcó Pozo.

Falta de decisión política: Los gobiernos ven mucho el espejo de su popularidad y su apoyo y por lo tanto no quieren tomar ciertas acciones que les puedan afectar.

Se eluden temas como el papel que debe cumplir el Estado. “Yo participo de la idea de que el Estado está para servicios públicos de calidad. No está para ser un empresario fallido. Se desperdician recursos. El Estado no debería seguir siendo administrador de gasolineras, de empresas hidroeléctricas, de empresas de telecomunicación, de canales de televisión, etc”, aseveró Pozo. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 11 ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024 I
Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec

Millonaria deuda con clínicas privadas complica la salud en el sector público

La deuda del Ministerio de Salud y el IESS con las clínicas privadas pasa los 500 millones de dólares. No existe solución a la vista. Las derivaciones a hospitales privados han disminuido hasta un 50% y sacar una cita en el IESS o MSP demora hasta medio año.

¿Cuánto tarda en tener una cita médica en el sistema de salud público? Darío Miranda, afliado al IESS, esperó cuatro meses por un turno en el área de coloproctología, pese a tener molestias. “Cuando se acercaba la fecha me llamaron y me dijeron que me movieron la cita, para dos semanas después. No soy el único”, dice el usuario, cuyos compañeros de trabajo comparten que les ha tomado hasta seis meses tener atención en áreas que van desde oftalmología hasta psiquiatría.

Una de las razones para que los pacientes esperen tanto por una cita médica, un diagnóstico o una cirugía es que han disminuido (en hasta un 50%), las derivaciones a clínicas y hospitales privados – que funcionan como complementarios a la red de salud– pues, hay una deuda millonaria del Estado.

Ana Delgado, directora ejecutiva de la Asociación

Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe), dice que desde el 2010, el Ministerio de Salud mantiene una deuda de 96’298.348 dólares, mientras que con los centros de diálisis (los 22 que conforman la asociación), la deuda es de 43’277.501 dólares.

El Gobierno no los atiende

Han pasado cinco meses desde que está instaurado el gobierno del presidente Daniel Noboa, y en diversas ocasiones Achpe lo ha exhortado a autoridades dar atención urgente a la millonaria deuda. Sin embargo, Delgado dice que ni el Ministerio de Finanzas, ni el de Salud, ni el Presidente los ha atendido.

“El Ministerio de Finanzas no nos dice nada. Yo no he podido reunirme con el ministro de Finanzas (Juan Carlos Vega), ni de este Gobierno, ni del Gobierno de Guillermo

Deuda del Estado con clínicas privadas

22Centros de diálisis: El Ministerio de Salud les debe 43 millones de dólares, desde 2018

45Clínicas privadas: El Ministerio de Salud les debe 96 millones de dólares, desde 2018.

El IESS debe 293 millones de dólares, desde 2010.

El sector de salud pública atiende al 64% de la población (incluído IESS,Issfa e Isspol).

El sector privado de la salud atiende al 36% de la población.

Lasso. Ellos ven la situación de lejos y no entienden cómo esto deriva en los pacientes, que es lo más grave”, destaca Delgado y agrega que el Gobierno tampoco se ha interesado por reunirlos y proponer un plan de pago.

En el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la deuda es de 293’722.217 dólares desde 2010, que incluye la deuda del seguro general de salud y el seguro campesino.

Delgado sí se ha reunido con las autoridades del IESS, quienes le han explicado que el 2023, pagaron 800 millones de dólares a los prestadores externos y que este año tiene en el presupuesto 500 millones de dólares y que no pueden pasarse de esa cifra.

“Pero nosotros hemos visto que no tienen ese dinero, porque los pagos han sido muy escasos y de montos muy pequeños”, dice Delgado, quien agrega que actualmente el IESS los llama por “muchas menos derivaciones”. Y ella

dice que eso hace que la atención para los afliados demore tanto.

Sentencia a favor de clínicas privadas

Delgado recuerda que la Constitución ecuatoriana establece que el Estado debe garantizar la protección del derecho a la salud.

Achpe emitió – en marzo de 2024– un comunicado en el que señaló que “los hospitales públicos, a pesar del gran esfuerzo de su personal, han sido sobrepasados en su capacidad de atención, más aún cuando se estableció el acceso universal a la atención de salud. A eso precisamente se debe que, en los últimos 14 años, un número creciente de pacientes que contaban con cobertura pública, hayan sido atendidos en Clínicas, Hospitales y Centros Especializados Privados”, pero que ante la falta de pagos del Estado “algunas instituciones de salud privada enfrentan una grave situación de iliquidez mientras otras están cerca

Achpe tiene 67 miembros: 45 clínicas y hospitales y 22 centros especializados de diálisis.

No es que nosotros (sector privado) ya no vamos a querer atender pacientes (sector público) con insuficiencia renal crónica. El problema es que nos están obligando, empujando a tomar decisiones”.

El propio IESS nos pidió que cada vez atendamos menos pacientes afiliados (…) El IESS y el Ministerio de Salud nos están derivando menos”,

ANA DELGADO, DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CLÍNICAS Y HOSPITALES PRIVADOS DEL ECUADOR (ACHPE).

de cerrar su operación”.

El 26 de abril de 2024, la Asociación presentó un alegato ante la Corte Constitucional “insistiendo que hemos pedido un pronunciamiento de la Corte y que queremos una respuesta”.

El recurso es un seguimiento a la sentencia que

emitió la Corte, en 2020, donde se dio un plazo de 15 días al Gobierno para elaborar un plan programático para pagar las deudas con los centros de diálisis.

“Por eso estamos pidiendo a la Corte que active la fase de seguimiento de su sentencia y también pedimos que se nos llame a una audiencia pública, para encontrar una salida”, agrega Delgado. (AVV)

Banco Capital S.A. procederá a anular por pérdida los títulos de acciones Nos. 190, 199, 201, 203, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 236, 238, 240, 242 y 244, emitidos a nombre de Galo Leonidas Pozo Fernández.

Quito, 18 de mayo de 2024

Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 12 I ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024
001-004-4486
SALUD. Las citas médicas y cirugías demoran hasta medio año en el sistema público de salud.
EL DATO

Trabajar después de los 65 años: crisis de jubilados en América Latina

La informalidad y los bajos salarios dejan a la mayoría de los latinoamericanos desprotegidos para su jubilación

REDACCIÓN AMÉRICA. - La precariedad del sistema de pensiones en los países de América Latina y el Caribe obliga a millones de trabajadores a buscar una vía laboral informal para completar sus bajos ingresos, después de décadas de trabajo y de haber superado la edad de jubilación

México: la mitad del trabajo es informal

La situación de las pensiones en México refeja la complejidad de un país donde la informalidad laboral afecta a casi la mitad de la población activa.

Con una pensión mínima que apenas supera los 6.000 pesos mensuales (350 dólares), muchos mexicanos se enfrentan a la difícil decisión de prolongar su vida laboral para asegurar un retiro medianamente estable, considerando que el salario mínimo es de 7.468 pesos (unos 435 dólares).

El Congreso mexicano evalúa actualmente una serie de iniciativas que buscan otorgar una tasa de reemplazo del 100 % para los trabajadores que comenzaron su vida labo-

HECHO. Jubilados hacen fila para ser atendidos en un programa social en Perú

ral formal a partir de 1997.

La Cámara de Diputados aprobó, con los votos ofcialistas, una reforma de las pensiones que crea el Fondo de Pensiones del Bienestar, una bolsa de 40.000 millones de pesos (2.333 millones de dólares) que busca que el Estado garantice jubilaciones con 100 % del último sueldo.

Argentina o la necesidad de seguir trabajando para los jubilados

En un escenario de severa crisis económica y con la tasa de infación más alta del mundo (287,9 %), el 65 % de los jubilados en Argentina cobra la jubilación mínima, que en abril ha sido de 171.217 pesos (192 dólares)

Este ingreso, que representa un 82 % del salario mínimo legal en Argentina, actualmen-

te situado en los 202.800 pesos (232 dólares), coloca a muchos jubilados en una situación de vulnerabilidad económica y obligados a seguir trabajando después de alcanzar la edad de retiro

En Brasil se duplicaron los pensionistas que trabajan

En Brasil el salario mínimo es de 1.412 reales (unos 274 dólares), valor que marca la pensión mínima y que percibe un 64 % de los pensionistas

Aunque no hay estadísticas exactas del número de pensionistas que trabajan en el país, según datos ofciales, en 2023 había 7,4 millones de brasileños de 60 años o más que continuaban trabajando, lo que supone el doble que hace una década, y un 12 % más que el año anterior.

Chile, el inventor de la capi-

talización individual

En Chile , el sistema de pensiones establecido en 1980, durante el régimen de Augusto Pinochet (19731990), enfrenta críticas por no garantizar retiros dignos. Este sistema se basa en la capitalización individual, en la que los trabajadores aportan mensualmente un 10 % de su sueldo a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Las pensiones resultantes son insuficientes, con cifras que frecuentemente se sitúan por debajo del sueldo mínimo del país (470.000 pesos o 531 dólares).

La falta de estabilidad laboral genera lo que se conoce como “lagunas previsionales”, períodos en los cuales los trabajadores no cotizan y no ahorran para su jubilación.

Esta situación lleva a una alta proporción de personas a continuar trabajando incluso después de alcanzar la edad de jubilación.

Perú, Bolivia o Paraguay: la mayoría carece de sistema de pensiones

En Perú, la situación no es menos preocupante. La pensión media es de 500 soles (133 dólares), mientras que el salario mínimo es 1.025 soles. Con la mayoría de los adultos mayores sin acceso a un sistema de pensiones formal, y una gran proporción trabajando en la informalidad, la jubilación se convierte en un lujo para muchos.

En Bolivia , con una población de12,2 millones de personas, el número de jubilados que reciben pensión es de apenas 220.000, un 68 % de los cuales perciben una prestación menor a 6.000 bolivianos, (unos 862 dólares).

Aunque el sueldo mínimo es de 2.362 bolivianos (unos 342 dólares), lo cierto es que el 80 % de la población económicamente activa trabaja en la informalidad, según Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En Paraguay, la cobertura de la seguridad social es de apenas el 24,5 %, muy por debajo del promedio latinoamericano, que es del 61 % de la población total, dejando a una gran proporción de la población sin acceso a un sistema de pensiones formal.

En un país donde el salario mínimo es de 2.000.000 de guaraníes (unos 269 dólares), existen dos pilares para el régimen de protección social, uno contributivo, que se fnancia con aportes de los trabajadores, y otro no contributivo, que recibe fondos públicos. EFE

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 13 ESMERALDAS | LUNES 20/MAYO/2024 I FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO
ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
Y
DALE CLICK

Esmeraldas

Da clic para estar siempre informado

Coches voladores conquistan feria SusHi Tech de Tokio

Coches que vuelan o se conducen solos, inventos que buscan reducir el derroche en la industria de la moda o un robot que realiza pruebas diagnósticas a pacientes son algunos de los avances tecnológicos que se dejan ver este mes de mayo de 2024 en la feria SusHi Tech de Tokio. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
LUNES 20 DE MAYO DE 2024

REVISTA JUDICIAL

DIGNIDAD HUMANA COMO

LÍMITE AL PODER DEL ESTADO

AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA.

Introducción

Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt

contra el Banco Central Europeo, sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que facultaban la intercepción de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de

las medidas necesarias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría finalizado.

No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente,

en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de las mismas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.

En este sentido, es trascendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrificar el derecho a la vida reco-

CONSULTA CIVIL

¿Cuándo no cabe el auto definitivo de prescripción en el caso que existan dos períodos de labores?

RESPUESTA

En el caso propuesto en la consulta la persona trabajadora reclama en su demanda el cumplimiento de derechos que corresponden a dos períodos distintos de trabajo aun cuando sea respecto del mismo empleador. La parte demandada entre sus excepciones propone la de prescripción de la acción, lo que efectivamente ocurre con respecto al reclamo relativo al primer período de trabajo.

En estos casos, evidentemente la excepción de prescripción es parcial en la medida que solo afecta al reclamo de determinados derechos, y la o el juzgador debería resolverlo de esa manera, pero aquello no significa que todas las pretensiones puedan ser rechazadas a la luz de esa excepción de prescripción, debiendo entonces pronunciarse respecto de los demás reclamos. Por tanto no cabe que el juzgador dicte un auto definitivo de prescripción en relación a la totalidad de las pretensiones, sin entrar a considerar aquellas que no están prescritas, ya que aquello constituiría una violación del derecho de acceder a la justicia y obtener de la misma una tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el Art. 75 de la Constitución.

Oficio: 321-2018-P-CP

y

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
ES
http//www.derechoecuador.com LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 C1
La Hora QUITO, ECUADOR UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
JP Criterios sobre Inteligencia
Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

nocido a los seres humanos a fin de salvaguardar la vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de personas posibles.

Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida

La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completamente diferentes desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este sea diferente a las demás especies. Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado,

se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen. 1

Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales. Aunque comparten algunas características con otros animales, los seres humanos poseen algo que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales2 . Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles,

potenciar las virtudes en lugar de los vicios.

La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo3. Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir.

Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio

para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo4 .

De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un princi-

pio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respe-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A.

De conformidad con el Art. 236 reformado de la Ley de Compañías; Arts. 3 y 4 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas; y, Art. 22 del Estatuto Social, se CONVOCA a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día lunes 27 de mayo del 2024, a las 10h00 AM, en la sede social de la compañía, ubicadas en la Av. La Ecuatoriana Oe8-179 y Luis Riofrío, (Sector La Ecuatoriana), del Distrito Metropolitano de Quito, con el objeto de conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento del informe de auditoría del ejercicio económico año 2023, 2. Informe del Presidente, 3. Informe del Gerente, 4. Análisis sobre las cuentas por cobrar de los señores: Javier Parra, Marco Alvarado, César Parra, e inventarios.

5. Resoluciones.

En observancia de lo previsto en el Art. 242 de la Ley de Compañías y Art. 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la compañía del período 2024, señor Carlos Gonzalo Páez Pozo.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 4 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas; adjunto a la presente convocatoria se remite a los correos electrónicos de los accionistas registrados, la información a ser tratada y resuelta en el desarrollo de la Junta General, siendo de su exclusiva responsabilidad el guardar el debido sigilo respecto de la misma.

Quito, 17 de mayo de 2024

derechoecuador.com LUNES 20 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec -
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000090002864001
001-004-4482
Cliente PEREZ CAMPDESUÑER REYNER FRANCISCO Cédula de Ciudadanía Nro. 1756924385 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
001-004-4483

tar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.

La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún grado5, si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación filosófica, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que

poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos6., por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad.

Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideo-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA METALURGICA ECUATORIANA CIA. LTDA.

EJERCICIO ECONOMICO 2021

De conformidad a los Artículos 116, 118, 119, 121, 123 de la Ley de Compañías y el Artículo Décimo Quinto del Estatuto Social de METALURGICA ECUATORIANA CIA.LTDA., se CONVOCA a los señores Socios a la Junta General Ordinaria que se llevará a efecto el día 4 DE JUNIO DE 2024,a las 09H00, misma que se realizará de manera híbrida,tanto presencial en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Calle Teodoro Gómez de la Torre S12-231 y Pujili,Barrio San Bartolo del Cantón Quito,Provincia de Pichincha, como telemática de acuerdo a lo establecido en el Art. 3 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañís de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, mediante el link de conexión:https://meet.google.com/see-dptr-ggh con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Conocer y resolver el Informe de la Gerente General relativo al ejercicio económico 2021, y dictar la resolución correspondiente.

2. Conocer y resolver el Balances General, Estado de Pérdidas y Ganancias y sus anexos relativo al ejercicio económico 2021,y dictar la resolución correspondiente.

3. Conocer y resolver el informe de Auditoría relativo al ejercicio económico 2021, y dictar la resolución correspondiente.

4. Conocer y resolver sobre el destino de la Utilidad Líquida del ejercicio económico 2021, y dictar la resolución correspondiente.

5. Conocer y resolver respecto de la designación de Auditor Externo de la compañía para el ejercicio económico 2022 y fijar su remuneración.

El Informe de Gerente General, el Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Informe de Auditoría y sus anexos, relativos al ejercicio económico 2021, se ha puesto a disposición de los señores Socios en las oficinas de la compañía con 15 días de anticipación a la celebración de la presente junta. Los mismos también podrán ser disponibles en el siguiente link de descarga:https://drive.google.com/drive/folders/1OE2ZWpN7HI8ZZUyIRMsk2hJ-jxLvWq?usp=drivelink

Los socios podrán intervenir activamente en el desarrollo de la junta con un tiempo límite de intervención y podrán emitir su voto en la junta general en función del porcentaje de participaciones que posea en el capital social de la compañía.En el caso que uno de los socios intervenga a través de medios telemáticos emitirá su voto a través del siguiente correo electrónico:medafigo@gmail.com(El mismo que servirá como medio de notificación de autorizacióny representación a través de un tercero) Se convoca de manera especial y expresa al Contador de la empresa Ing. Pablo Medina y al Auditor Ing. Esteban Carrillo, para que acudan personalmente a exponer sus informes del ejercicio económico 2021. Transcurrida media hora desde aquella que fue señalada en la convocatoria, sin que se haya obtenido el quórum, la junta se tendráLey de Compañías las juntas generales se reunirán en segunda convocatoria, con el número de socios presentes.

Quito, 17 de mayo 2024.

lógico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social7 , lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano. De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales

o físicos, sino que existen aspectos que involucran las relaciones históricas, sociales, psíquicas, reli giosas, políticas, familia res, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos o imposi ciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos8 . En otras palabras, no se debe reconocer la dig nidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un princi pio y atributo del ser hu mano que debe ser respe

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA METALURGICA ECUATORIANA CIA.LTDA.

EJERCICIO ECONOMICO 2022

De conformidad a los Articulos 116, 118, 119, 121, 123 de la Ley de Compañías y el Artículo Décimo Quínto del Estatuto METALURGICA ECUATORIANA CIA.LTDA.,se CONVOCA Socios a la Junta General Ordinaria que se llevará a efecto el día JUNIO DE 2024, a las 10H30, misma que se realizará de manera híbrida, tanto presencial en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Calle Teodoro Gómez de la Torre S12-231 y Pujili,Barrio San Bartolo del Cantón Quito, Provincia de Pichincha,como telemática a lo establecido en el Art. 3 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, mediante el link de conexión:https://mect.google,com/see-dptr-ggh con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Conocer y resolver el Informe de la relativo al ejercicio económico 2022, y dictar correspondiente.

2. Conocer y resolver el Balances General, Estado de Pérdidas y Ganancias y sus anexos relaivo económico 2022, y dictar la resolución correspondiente.

3. Conocer y resolver el informe de Auditoría relativo al ejercicio económico 2022,y dictar correspondiente.

4. Conocer y resolver sobre el destino de la Utilidad Líquida del ejercicio económico 2022, y dictar correspondiente.

5. Conocer y resolver respecto de la designación de Auditor Externo de la compañía para el ejercicio 2023 y fijar su remuneración.

6. Conocer sobre el informe económico respecto de la venta de un terreno de la compañía y el destino de

El Informe de Gerente General,el Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Informe de Auditoría y sus anexos,relativos al ejercicio económico 2022, se ha puesto a disposición de los señores Socios en las oficinas de la compañía con 15 días de anticipación a la celebración de la presente junta. Los mismos también podrán ser disponibles en el siguiente link de descarga:https://drive.google.com/drive/folders/1Bt VJxHQesRQOB3XDhscplKnv7GbD43?usp=drivelink Los socios podrán intervenir activamente en el desarrollo de la junta con un tiempo límite de intervención y podrán emitir su voto en la junta general en función del porcentaje de participaciones que posea en el capital social de la compañía.En el caso que uno de los socios intervenga a través de medios telemáticos emitirá su voto a través del siguiente correo electrónico: medafigo@gmail.com (El mismo que servirá como medio de notificación de autorización y representación a través de un tercero)

Se convoca de manera especial y expresa al Contador de la empresa Ing. Pablo Medina y al Auditor Ing. Esteban Carrillo, para que acudan personalmente a exponer sus informes del ejercicio económico 2022. Transcurrida media hora desde aquela que fue señalada en la convocatoria, sin que se haya obtenido el quórum, la junta Artículo 116 de la Ley de Compañías las juntas generales se runirán en segunda convocatoria, con el número de socios presentes.

Quito,17 de mayo de 2024.

YAHAYRA DE LOURDES FIGUEROA SALAZAR GERENTE GENERAL METALURGICA ECUATORIANA CIA.LTDA.

LUNES C3
001-004-4480
001-004-4480
YAHAYRA DE LOURDES FIGUEROA SALAZAR GERENTE GENERAL METALURGICA ECUATORIANA
CIA.LTDA.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

tado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida. Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.

Una de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.

BIBLIOGRAFÍA

ANDORNO, R. (enero 2014). “Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dikalon Año 28 - Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.

GOMEZ LOBO, A y

Keown J. (s.f). Bioética y los bienes humanos. Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4.

PAREDES MONTIEL, M (julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México.

TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones

REPUBLICA DEL ECUADOR.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.

Cítese con el siguiente extracto de la demanda DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS cuyo tenor es el siguiente:

ACTOR: GUERRERO PORRAS EDWIN GONZALO Y AMARI PORRAS RUTH NELLY

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS, DESCONOCIDOS, ACREEDORES HEREDITARIOS Y MÁS INTERE-

SADOS EN LA SUCESIÓN DE ELVIA MANUELA PORRAS

CLASE DE JUICIO:INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

NRO. DE CAUSA: N° 17981-2023-04141

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

.EXTRACTO.-

CONTENIDO DE LA DEMANDA; GUERRERO PORRAS EDWIN GONZALO Y AMARI PORRAS RUTH NELLY, ante usted acudimos y con los debidos respetos comparezco y presento la siguiente demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS - f) parte actora.

AUTO DE SUSTANCIACIÓN.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA.- Quito, lunes 23 de octubre del 2023, a las 13h34. Vistos.Avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo correspondiente.- Previamente a disponer lo que corresponda en derecho, El accionante en el día 27 de octubre del 2023 en horas hábiles de la tarde comparezcan a esta Judicatura a rendir el juramento de conformidad con el artículo 56 del COGEP, que en su parte pertinente dice: “La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso o mediante deprecatorio a la o al juzgador del domicilio o residencia. Y Art. 58 que en su parte pertinente dice: “A las y los herederos conocidos se citará personalmente o por boleta. A las o los herederos desconocidos se citará a través de uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en este Código.” Por tanto la accionante, por sí mismo o por medio de procurador judicial debidamente facultado, bajo su responsabilidad con juramento indicarán que pese a las averiguaciones ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de otros herederos, de presuntos y desconocidos herederos, de albaceas, fideicomisarios, acreedores hereditarios u otros interesados en la sucesión e inventario de los bienes dejados por la causante ELVIA MANUELA PORRAS.- NOTIFÍQUESE. AUTO DE CALIFICACIÓN.-UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA.- Quito, viernes 15 de diciembre del 2023, a las 08h45. VISTOS.- En lo principal una vez que el accionante declara con juramento desconocer más herederos e interesados en la sucesión se dispone: [I] CALIFICACIÓN y PROCEDIMIENTO.- En lo principal la demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS presentada por GUERRERO PORRAS EDWIN GONZALO Y AMARI PORRAS RUTH NELLY que antecede, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO previsto en el artículo 341 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y por cuanto de la partida de inscripción de defunción acompañada se desprende el fallecimiento de ELVIA MANUELA PORRAS, se declara procedente la formación de inventarios y avalúo de los bienes.- En consecuencia se dispone: [II] CITACIÓN. Con la demanda y este auto cítese a los demandados: (1) AMARI PORRAS GUADALUPE MERCEDES (2) AMARI PORRAS BETTY JANETH (3) AMARI PORRAS JORGE RICHARD en la dirección señalada en el libelo de demanda, para el efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad judicial; previniendo a los demandados la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad de Quito y correo electrónico para posteriores notificaciones.- CITACION A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.- Una vez que el accionante ha declarado con juramento desconocer el domicilio de herederos desconocidos y presuntos, como también de otros interesados en la sucesión, no conocer acreedores hereditarios y más interesados, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos presuntos, desconocidos, acreedores hereditarios y más interesados en la sucesión de ELVIA MANUELA PORRAS por la prensa, en la forma contemplada en el numeral 1 del Art. 56 COGEP, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, al efecto por Secretaría confiérase el extracto, a fin de que se haga conocer la apertura de la sucesión y formación de inventarios para los efectos legales consiguientes y se cite a los herederos presuntos y desconocidos.- Se previene a los demandados e interesados de la obligación como también a los acreedores hereditarios, que deben señalar casilla judicial y correo electrónico para posteriores notificaciones. [III] ANUNCIO DE PRUEBA. Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda, y téngase en cuenta toda la prueba anunciada.- PERITO.- Mediante sorteo del sistema SATJE se designa como perito a: NARANJO GUEVARA MARCELO VINICIO, Dir: NICOLAS DE LA PEÑA S1497 Y MAXIMILIANO ONTANEDA (SAN BARTOLO), teléfono 0981242785, Email: mvng11061966@gmail.com Quien avaluará el terreno y construcciones que se indica en la demanda, para este perito se establece un honorario de 450,00 USD, quien deberá presentar su informe pericial con juramento en 15 días término desde la designación; las partes están obligadas a facilitar la pericia brindando acceso y entregando información y documentación que sean del caso. Los honorarios del perito pagará el accionante por el momento, luego en la 219930680-DFE partición será prorrateado a cargo de todos los copropietarios.- Téngase en cuenta el casillero físico y correo electrónico que señala la accionante para sus notificaciones.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. ROMAN CAÑIZARES WILL

Acuario, Centro Félix Vareta. La Habana, Cuba.

ZWART, H. (2014). “Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.

1.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

2.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

3.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ GLOSARIO%20DE%20BIOE%CC%81TICA.pdf

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 325 al 350 presentado por el girador MARJORIE ELIZABETH DELGADO CHAFLA Cta Cte No.1635017560 DEL BANCO BOLIVARIANO.

4.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

5.https://www.google.com/search?q=google+tran slate&rlz=1C1CHBD_esEC814EC814&oq=google+ tra&aqs=chrome.0.69i59j0j69i57j69i60j0l2.1799j 0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

6.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Humandignity_Andorno_Pele.pdf

7.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

8.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 818, 1245, 454, 168 Y 169 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE: CÉSAR EMILIO MONTENEGRO CASTILLO.

Quito, 16 de mayo de 2024

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SELECTIVO EN TAXIS CONTRASELECTAX S. A.

En concordancia con los artículos 119 y 236 de la ley de compañías y de acuerdo con el reglamento sobre juntas generales o asambleas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónima, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas y lo que señala el Estatuto de la compañía, Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SELECTIVO EN TAXIS CONTRASELECTAX S. A., a la junta general extraordinaria que se celebrará el día 27 de mayo del 2024, a las 09:00 en las oficinas de la Compañía ubicada en las calles GASPAR LEMA Y SANTIAGO QUINDE, Parroquia SAN PEDRO DE TABOADA, en las oficinas de la Compañía, para tratar el siguiente orden del día:

1. Informe de Gerencia General.

2. Informe de comisario.

3. Lectura y resolución sobre los estados financieros correspondientes al año 2023.

4. Resolución sobre el destino de las utilidades o del resultado del ejercicio.

5. Resolución sobre aumento de capital y reforma del estatuto

6. Resolución sobre las acciones que pertenecen a la compañía y están a nombre de terceros, por el cobro de obligaciones de accionistas.

Se les recuerda a los señores accionistas que cumpliendo con la ley de compañías y relevando los derechos instituidos de los accionistas pueden ejecutar su derecho a solicitar incluir puntos en la convocatoria rigiéndose a lo que determina la ley de la forma y en los plazos establecidos.

Las representaciones se les hará llegar al correo electrónico Sergiocaza03@ gmail.com de la forma y con el contenido mínimo requerido para ese efecto.

En el caso de asistir de forma telemática, la junta estará abierta para los accionistas en la plataforma meet, cuyo vínculo electrónico es https:// meet.google.com/sdv-zyzw-mit?authuser=0

Será activado y reenviado, oportunamente a los correos electrónicos determinados por los señores accionistas para las convocatorias, recordándoles que quienes acedan a este modo de asistencia deberán consignar su voto como señala la ley y reglamento de juntas generales, al correo sergiocaza03@gmail.com Los documentos y anexos, cumpliendo lo que dice la Ley de Compañías, se encuentra a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía y son de plena responsabilidad de la Gerencia como Representante Legal.

Se convoca de manera especial e individual al Sra. María Bertha Navisoy, ComisarioPrincipal de la Compañía a su correo personal jhordynavy@ gamail.com

Quito, 17de febrero 2024. SR. CRISTIAN GIOVANNY CONDOR VILATUÑA PRESIDENTE

LUNES 20 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-004-4478
001-005-2165
001-004-4474 A N U L A C I Ò N
001-003-4500

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA

INMOPLANOS S.A.

De conformidad con lo establecido en el Artículo Décimo Cuarto de los Estatutos Sociales se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA INMOPLANOS S.A. a Junta General Extraordinaria de la Compañía a celebrarse el día lunes 3 de junio del año 2024, a las 10h00, en el domicilio principal de la compañía ubicado en la calle Giovanni Calles s/n y Duchicela, Sector Calderón de esta ciudad de Quito Distrito Metropolitano, con el fin de tratar los siguientes puntos que conforman el orden del día:

1.- Elección del Gerente General de la Compañía.

2.- Elección del Presidente de la compañía.

Se convoca de manera especial e individual a la señora Ing. Angélica Irene Cushicóndor Collaguazo, Comisaria Principal de la compañía quien ha sido también citada en su domicilio ubicado en la calle OE4F y Vicente Rocafuerte.

Se deja constancia que se ha procedido a notificar la presente convocatoria por correo electrónico a los accionistas que han registrado sus direcciones de correo electrónico en la compañía de acuerdo a lo establecido en el Artículo 2 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas vigente. Lo que comunico para los fines legales pertinentes.

Quito D.M., 20 de Mayo de 2024

Sr. José Antonio Dalmau Vorbeck.

Gerente General

COMPAÑÍA INMOPLANOS S.A.

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “TRANSVILLAVEGA S.A”

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas y el Estatuto Social se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA TRANSVILLAVEGA

S. A., a Junta General Extraordinaria a celebrarse el día Martes 28 de mayo de 2024. a las 14:00 horas (dos de la tarde) en nuestras oficinas, ubicada en las calles Gonzalo Menese E1-181 y Norberto Salazar, para tratar el siguiente Orden Del Día:

1. Constatación del quórum.

2. Posesión del señor Presidente Ángel Ulco

3. Informe de los estados financieros de enero a abril del 2024 por pate del Sr, Comisario.

4. Informe del Sr. Gerente sobre las revocatorias de las habilitaciones (Accionistas Salientes).

5. Informe sobre el tramite realizado en el Centro comercial Coral.

6. Asuntos Varios.

Se convoca de manera especial e individual al Señor Nelson Tapia; domiciliado en la parroquia de Yaruqui calle Luis Pallares y Pasaje Carrera, Comisario de la Compañía., Adicionalmente, se indica que la presente convocatoria dará cumplimiento al Artículo 3, literal g) del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, que textualmente dice: Artículo 3. Literal g). - Una descripción clara y exacta de los procedimientos que los accionistas deben cumplir para poder participar y emitir su voto en la junta general o asamblea de accionistas, incluyendo lo siguiente: g. (i) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, así como el plazo de ejercicio de estas facultades;

Tumbaco, 16 de mayo de 2024.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 10 de mayo del 2024, a las 14h45. EXTRACTO

JUICIO No: 17203-2023-03413

ACCIÓN: INTERDICCION

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

ACTOR: MARIA ELENA MINA SALAZAR

DEFENSOR TECNICO: AB. ZOILA MARIA PINOS GALINDO

DEMANDADO: JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA

INTERDICCION

PUBLÍQUESE: POR UNA SOLA VEZ EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITAN A NIVEL NACIONAL.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 30 de abril del 2024, a las 12h17. VISTOS: En lo principal: [1] Antecedentes: [1.1] Identificación de las partes procesales: Consignando sus generales de ley, comparece ante la autoridad jurisdiccional MARIA ELENA MINA SALAZAR, quien después de consignar sus generales de Ley, demanda la interdicción provisional de su cónyuge el señor JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA. [1.2] Enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la demanda: Manifiestan en su demanda principalmente que: “...Que yo la señora MARÍA ELENA MINA SALAZAR y el señor JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA, contrajimos matrimonio civil el día diez y nueve (19) de marzo de mil novecientos ochenta y uno (1981) en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, matrimonio que consta en el Tomo 4, Página 260, Acta 1450. (…) Que, mi conyugue el señor JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA, sufrió un paro cardiaco en el año 2010 y a consecuencia de esto en el año 2014 fue sometido a STUNTS, por infarto coronario; (un stunt coronario es un dispositivo que se coloca en las arterias para suministrar sangre al corazón); en efecto por esta condición se le ha suministrados medicamentos en base a OMACOR, VASCUBID PLUS, URALO; BLOPRESS, CARDIOASPIRINA, CONCORD; que han afectado a su función cerebral. Mi cónyuge el señor JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA, desde el año 2019 se encontraba presentando olvidos como: olvidar lo que iba hacer, rostros, fechas, nombres de personas, se le dificulta nombrar objetos; olvida conversaciones, se muestra impulsivo y poco tolerante, por lo que decidí llevarle a donde un especialista neurológico para que se realice los estudios pertinentes. (…) se concluye que el mi esposo el señor JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA, evidencia deterioro cognitivo severo (DCS), con afectación especial en el campo de la conducta, memoria, razonamiento y juicio lógico. El franco progresivo DCS que presenta esta originado en la enfermedad de ALZHEIMER, por consiguiente, el mismo no se encuentra en capacidad de asumir responsabilidades civiles o penales de ningún tipo; tampoco está en la capacidad de tomar decisiones importantes para su vida, ni de cuidar de sí mismo.- Después de todo lo expuesto ante su autoridad, es de entera necesidad la presentación de esta demanda, pues como se ha narrado este deterioro en su capacidad mental y motora cada vez se va incrementando, con lo cual se incapacita totalmente para realizar sus actos y contratos, pues los especialistas que lo han examinado han manifestado que sufre de DAÑOS COGNITIVOS SEVEROS, que le ha imposibilitado en sus funciones tanto psíquicas como físicas.- Tanto es el caso señor Juez que incluso temó porque se olvide de cómo manejar o que su incapacidad mental y motora, le haga cometer un siniestro vehicular que no solo atentaría contra su vida sino contra terceros. (…) Y tal como se evidencia en los informes terapéuticos mi esposo está demostrando una excesiva generosidad con el dinero, se le puede dar cualquier cantidad de dinero que en efecto ya no sabe cómo administrarla ni a quien se la entrega, es por eso que como cónyuge presento la presente demanda, pues así mismo temo que gente inescrupulosa se aproveche de la situación familiar en la que atravesamos y le pueda hacer suscribir cualquier tipo de documento que a futuro genere un contingente legal. (…) PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE: (…) a) Que, se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a la ley. b) Que, en sentencia se declare al señor JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA, portador de la cédula de ciudadanía 060141011-1, interdicto provisionalmente para administrar sus bienes. c) Que, se provea que en este mismo proceso un curador legitimo para la administración de los bienes de JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA, portadora de la cédula de ciudadanía 0601410111, insinuando para este efecto, esto es como curadora a MARÍA BEATRIZ ANDINO MINA, portadora de la cédula de ciudadanía 171382625-1, persona mayor de edad y plenamente capaz para ejercer dicha calidad, toda vez que es mi hija e hija del demandado conforme se ha justificado en legal y debida forma. d) Que, se disponga a los Registros de la Propiedad y Mercantil de este cantón, así como del cantón Latacunga la respectiva inscripción de la sentencia de interdicción provisional para administrar sus bienes por causa de demencia. e) Que, se publique la sentencia en uno de los periódicos de mayor circulación nacional y mediante fijación de carteles en tres a lo menos, de los parajes más frecuentados de este cantón….”. Fundamenta su acción en el Art. 367 y siguientes del Código Civil y Art. 332 numeral 5 del COGEP. Se ha señalado el trámite, la cuantía, el lugar para citar al demandado así como a los parientes, el lugar para recibir notificaciones así como la autorización a la abogada patrocinadora; anuncia y solicita la prueba que pretende actuar para sustentar su petición. (…) SEXTO: Decisión: Con los antecedentes expuestos, por cuanto de la valoración conjunta de los recaudos procesales, la suscrita jueza ha llegado al convencimiento del estado de salud físico y mental del señor JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA, habiéndose establecido que padece de un deterioro neurológico irreversible, el mismo que no le permite administrar sus bienes ni realizar actos que pueda suscribir con su libre consentimiento y que impliquen asumir obligaciones, con fundamento en los Arts. 82 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, Arts. 267, 467, 468 y siguientes del Código Civil, esta Unidad Judicial, RESUELVE: [6.1] Declarar la INTERDICCIÓN PROVISIONAL al señor JUAN ANTONIO ANDINO LEIVA, con cédula de ciudadanía No. 060141011-1. [6.2] De conformidad con el Art. 468 del Código Civil, inscríbase esta resolución en el Registro Mercantil, así como en los Registros de la Propiedad de los cantones en los que el interdicto mantenga bienes de su propiedad, así mismo se lo hará de ser necesario en la Agencia Nacional de Tránsito. Se requiere a la parte accionante que detalle las entidades a fin de dirigir los oficios pertinentes [6.3] Publíquese este auto por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan a nivel nacional y por carteles en número de tres en los parajes más frecuentados del cantón Quito. Hecho que sea, incorporen al proceso la publicación y la constancia de la publicación de carteles. [6.4] Conforme lo determina el Art. 484 del Código Civil, dada la imposibilidad de la cónyuge de asumir el cargo, y por acuerdo de los hijos del interdicto, se nombra Curadora Interina a la señora MARIA BEATRIZ ANDINO MINA con cédula de ciudadanía No. 1713826251, a quien, se le releva de la obligación de rendir fianza conforme lo establece el Art. 400 del Código Civil, dada la naturaleza del nombramiento La posesión del cargo se realizará el día 10 DE MAYO DEL 2024, A LAS 14H00, en la Sala 9, piso 5 de esta Unidad Judicial. (…) NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- APOLO ALMEIDA ANA ALEXANDRA JUEZA (PONENTE)” LO CERTIFICO,

LUNES 20 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
001-004-4477
t.001-004-4479 .001-004-4481
electrónicamente por:
Firmado
JOSE
ANTONIO DALMAU VORBECK
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.