Nacional: 09 de mayo, 2024

Page 1

Caso Olón: la consulta al pueblo era necesaria

Este Diario accedió a la documentación que reposa en el Ministerio de Ambiente sobre el proyecto de la primera dama, Lavinia Valbonesi. Estas intervenciones, según la Corte Constitucional, requieren de la consulta ambiental, pese a que no está en un área protegida. Todo fue hecho en tiempo récord. 3

Tres opciones disruptivas para crear empleo de Roque Sevilla 5 ECONOMÍA

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados;

Que, el artículo el numeral 27 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce y garantiza a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza; Que, el inciso primero del artículo 73 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que el Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o a la alteración permanente de los ciclos naturales; Que, el numeral 6 del artículo 83 de la Constitución de la República del Ecuador establece que son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley, respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible; Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador señala que la administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación; Que, en el numeral 4 del artículo 276 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que tendrá como uno de los objetivos del régimen de desarrollo, el recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural; Que, el artículo 313 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia. Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, y los demás que determine la ley;

de

y

Que,

Que, el artículo 395 de la Constitución de la República del Ecuador reconoce los siguientes principios ambientales: "1. el Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. 2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional. 4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza"; el artículo 396 de la Constitución de la República del Ecuador considera que "El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas. La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas. Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control

SOCIEDAD

Cómo identificar y denunciar el acoso laboral 6

EE.UU. llama a detener el ‘tráfico humano’ en la región 8 GLOBAL

Con Gabriela Vivanco UN

ENTREVISTA

TEMA

Recordar el pasado para

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 09 DE MAYO DE 2024 Ecuador
FOCUS
PODCAST DE LA HORA
A Rafael Vitola
sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz
DIRECCIÓN ZONAL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente
DALE CLICK
Proporcionar
de todo lo declarado
el Registro
a la Autoridad Ambiental competente información veraz
en
y Plan de Manejo
Plan
de control y seguimiento ambiental en cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental. 10. Cumplir con lo establecido en la normativa ambiental vigente a nivel Nacional y Local. El plazo de vigencia del presente Registro y Plan de Manejo Ambiental, es desde la fecha de su emisión hasta el término o finalización de la ejecución del proyecto, obra o actividad. Notifíquese y cúmplase. Dado en GUAYAQUIL, el 05 de diciembre de 2023. MERINO PLAZA RONAL HERNAN DIRECCIÓN ZONAL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA Yo, VINAZIN S.A. con cédula de identidad 0992976926001, representante legal de MORENO HEREDIA MARIA BEATRIZ quien ejecutará el proyecto, obra o actividad Construcción, operación, mantenimiento, cierre y abandono del Proyecto Urbanístico ECHO de propiedad de VINAZIN S.A.S., declaro que toda la información ingresada corresponde a la realidad y reconozco la responsabilidad que genera la falsedad u ocultamiento de proporcionar datos falsos o errados, en atención a lo que establece el artículo 255 del Código Orgánico Integral Penal, que señala: "Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años." 5 5 Firmado electrónicamenteRONAL HERNAN MERINO PLAZA Firmado electrónicamenteRONAL HERNAN MERINO PLAZA electrónicamenteRONAL HERNAN MERINO PLAZA
8. Presentar la actualización al
de Manejo Ambiental, si la Autoridad Ambiental competente así lo requiera, como resultado
la aplicación de los mecanismos de control
seguimiento ambiental establecidos para el efecto. 9. Proporcionar las facilidades al personal técnico de la Autoridad Ambiental Competente para llevar a cabo monitoreos, y otras actividades

SOFÍA CORDERO PONCE sofia.cordero@iaen.edu.ec

Hay lugar para las dudas y la imaginación

Unescándalo político está siendo protagonizado por el Presidente, su esposa, algunos ministros y autoridades del partido de Gobierno. Todos ellos, estarían involucrados en el proyecto inmobiliario Echo Olón, que supuestamente será construido en una zona considerada bosque protector en el esterillo Oloncito, y cuyos permisos ambientales se habrían gestionado presuntamente bajo la gestión de la ministra Sade Fritschi. Las protestas de los comuneros de la zona y la presencia de policías y un tanque militar fueron los detonantes para el escándalo. La ministra del Interior, Mónica Palencia, en una entrevista afirmó que “estos escándalos tienen que ver con la necesidad de partidos políticos que se ven fuera de la cancha en términos futboleros, que vieron la goleada 9 a 2”. La Ministra aseguró que lo que le interesa a la ciudadanía es “que se mantenga el orden”. Mientras tanto, el Presidente en sus redes sociales escribió: “este Gobierno no se desgasta en los intentos de los políticos obvios de empezar una campaña antes de tiempo”. Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación previa sobre el proyecto y al respecto el Presidente afirmó que esto “les dará a los ecuatorianos la claridad que se merecen”.

Esto lejos de tranquilizar y aclarar algo nos lleva a preguntarnos: ¿por qué el Gobierno no desmiente las acusaciones y en lugar de eso deja en manos de la Fiscalía la tarea? ¿Por qué permitir que las dudas nos lleven a pensar que nos gobierna un grupo de amigos que hacen negocios juntos y a quienes no les importan las leyes ni las poblaciones afectadas?

El exsecretario de Comunicación, Roberto Izurieta, en su última entrevista, explicó que las grandes decisiones del Gobierno las toma el líder y no un equipo, porque si el Presidente fuera una computadora tendría “un RAM muy rápido, es una persona de enorme velocidad mental y tiene mucha información”. Si esto es así, el silencio del líder deja un vacío muy grande y da lugar a la imaginación.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La democracia está en crisis

Experiencias de muchos países ejemplifican el tipo de alianzas que, con frecuencia, llevan al poder a figuras autoritarias. En todas las democracias, la política afronta momentos difíciles por las crisis económicas, el descontento de la

EDITORIAL

Ante el caso de Olón, no se puede callar y otorgar

El caso de Echo Olón despierta incómodas y justificadas suspicacias que, desde un inicio, el Gobierno debió haber tomado mucho más en serio. El elemento ecológico y ambiental siempre es llamativo y aglutinante, pero en esto, un proyecto tan pequeño, dista mucho de ser el más trascendental. El factor verdaderamente preocupante tiene que ver con la pulcritud en el manejo del Estado y la posibilidad de que estemos ante un régimen sumido en un conflicto de interés o, peor aún, ante funcionarios que emplean la maquinaria burocrática para favorecer sus intereses económicos particulares.

Una denuncia de semejantes proporciones, que menciona además a varios de los principales cuadros del Gobierno, merecía una respuesta articulada y solvente. En lugar de ello, el mandatario y su equipo han procedido con la misma receta displicente que, a estas altu-

ras, la ciudadanía ya conoce de sobra. Parcos pronunciamientos en redes sociales, indirectas sarcásticas en improvisadas declaraciones a los medios y apresuradas acusaciones a miembros de otras tendencias políticas han constituido la única reacción del Ejecutivo. A ello, se suman aseveraciones dispersas e incluso contradictorias que, al respecto, han hecho otros miembros del Gabinete. Han optado por dejar el tema en manos de la Fiscalía —ya de por sí inundada de casos—, como si se tratase de un tema únicamente legal, cuando es ante todo uno de ética, influencia e imagen pública. El silencio presidencial ante un tema tan delicado resulta absolutamente inapropiado. El país necesita tener plena confianza en la integridad del Primer Mandatario, su esposa y su gabinete, y crisis como ésta ofrecen valiosas oportunidades para reforzarla. Pero para ello hay que hablar seriamente.

población y el declive electoral de los partidos políticos tradicionales que se aferran al poder para seguir disfrutando de la serie de canonjías a las que están acostumbrados. Si surge un desconocido carismático que desafía al viejo orden establecido, puede llegar al poder sin mayor complicación. Ha sucedido en el Ecuador y otros países de América Latina, en el que estos personajes han logrado alcanzar el poder mediante las alianzas más inve-

rosímiles, para luego modificar la organización y estructura del Estado, escondiendo una línea populista . Esto los lleva, además, a convertirse en aspirantes eternos, dictatoriales y enardecidos con tal de permanecer en sus cargos eternamente. Es muy difícil pedir al pueblo luchar por la democracia y la libertad cuando no se puede evitar la subida del costo de vida, mientras la corrupción sigue enraizada en diferentes instituciones públicas y privadas. Cuando la narcopo-

Cuando un amigo se va

En la vida de las personas los amigos ocupan un lugar especial, máxime si son de la talla y la envergadura de Nelson Robelly Lozada, a quien quiero recordar y rendir un homenaje póstumo en estas líneas, con dolor en el corazón y la consciencia de su valía como hombre público, como maestro, diplomático y consejero.

Siempre vinculado a la academia, su visión a la hora de evaluar el destino del país, de trazar la prospectiva de las situaciones a ser analizadas, le dieron una vigencia permanente entre su grupo de amigos y personas con las que se vinculó a lo largo de su prolífica vida. Tuve la suerte de contarme entre sus amigos. Caminamos juntos los senderos de la política, en cuyo ámbito soñamos en un futuro mejor para el país. Me acompañó en los momentos de triunfo y de alegría y en dolorosos episodios.

Nelson Robelly deja una huella profunda entre sus múltiples amigos. Supo granjearse la simpatía de sus alumnos entre los que dejó prolíficas enseñanzas, así como de los diferentes grupos y organizaciones a las que pertenecía.

Dueño de agudeza y percepción, Nelson supo mantenerse cerca de sus amigos, brindando criterios honestos y desinteresados, sin dejar jamás de esgrimir un gran sentido del humor que le caracterizó.

Sus estudios de geografía le llevaron a estar vinculado con el campo, con los emprendimientos en esta área, sobre todo en el entrañable sector de Nono, al que dedicó esfuerzos y desvelos.

Cuando un amigo se va, como nos dice el cantautor Alberto Cortez, nos deja un vacío grande, pero también los gratos recuerdos que lo vuelven inolvidable.

lítica ha penetrado en la sociedad y la esperanza de liberar a los corruptos permanece incólume, se mantienen la tensión y la angustia que impone el crimen organizado. La abdicación de la responsabilidad política de muchos ecuatorianos que ocuparon cargos de responsabilidad es el primer paso a la autocracia, convirtiéndose en cómplices directos para que personas sin escrúpulos ni conocimientos lleguen al poder. Cuando los partidos políticos

rompen filas para escoger al líder despótico, lo hacen tácticamente para no perder el control en las instituciones del país y conservar el poder, apoyando a su gente con el engaño populista y la coima permanente. La incapacidad de los partidos tradicionales para forjar mayorías parlamentarias lleva a la desesperación entre sí, para mantener ocupados a dirigentes y a la gente que vive de los negociados, las dádivas y el control de ciertos movimientos sociales, obreros y sindicales.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec
13871 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024
Redacción:
Publicidad:
Año: XLI No.

Caso Olón: permiso ambiental se concedió en siete días

La Fiscalía abrió una investigación previa para revisar las denuncias sobre el presunto delito ambiental y tráfico de influencias en el caso Olón. La Asamblea Nacional aprobó la comparecencia de la ministra del Ambiente, Sade Fritschi.

Las denuncias sobre presuntas irregularidades de la primera dama, Lavinia Valbonesi, y su empresa denominado como caso Olón ya tienen sus primeras consecuencias.

Mientras en las redes sociales mantienen la alerta ante el supuesto ecocidio en la zona del esterillo Oloncito , la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Asamblea Nacional han abierto investigaciones para aclarar los detalles del hecho.

Este Diario tuvo conocimiento que la Fiscalía abrió un proceso de “ indagación previa” para revisar los detalles sobre el otorgamiento de los permisos ambientales y las denuncias sobre el presunto delito ambiental contra los manglares de la zona.

El presidente de la República, Daniel Noboa, y la primera dama, Lavinia Valbonesi, a través de las redes sociales manifestaron su complacencia por la apertura de las investigaciones, in-

dicando que estas permitirán “ dar claridad a los ecuatorianos sobre los hechos”. Noboa, en su mensaje, advirtió que este ataque busca desinformar a la población e indicó que es parte de la “campaña adelantada”, indicando que su Gobierno no se desgastará y seguirá trabajando en “las obras importantes”.

En el Pleno de la Asamblea Nacional se aprobó la comparecencia de la ministra del Ambiente , Sade Fritschi, quien deberá detallar el proceso de otorgamiento de permisos ambientales y el estado de los proyectos de desarrollo en la zona norte de la costa del cantón Santa Elena Fritschi en un comunicado respondió que asistirá al Pleno e indicó que la zona en la que se desarrolla el proyecto inmobiliario , “ no es una zona protegida”.

Así se tramitó el proyecto ‘Echo Olón’

El proyecto inmobiliario

el proyecto desarrollado por la empresa Geosísmica Luque y fechado en septiembre del 2023, se implantaría en un área de 6.352,88 m2 compuesto por 11 lotes, que ocuparía una longitud aproximada de 250 metros lineales.

Las fechas importantes del caso Olón

La primera vuelta de las elecciones presidenciales adelantadas en las que participó Noboa se desarrollaron el 20 de agosto de 2023 y la segunda vuelta tuvo lugar el 15 de octubre del mismo año.

Según la información aportada por la Presidencia y la Ministra del Ambiente, el proyecto y los trámites habrían sido iniciados durante la gestión del expresidente de la República, Guillermo Lasso; y el exministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, y continuó su “debido proceso dentro del Sistema SUIA”.

diversos voceros y fuentes de la Presidencia , ha sido mantener que los trámites iniciaron durante la gestión de Lasso

Ante esto, el exministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, puntualizó que los trámites del proyecto “ no fueron iniciados” durante su gestión, precisando que la sentencia 51-23-IN/23 de la Corte Constitucional resolvió que la obligatoriedad de realizar una “ consulta ambiental” a los habitantes de las zonas afectadas para lograr las licencias y registros ambientales

‘Echo Olón’ es un desarrollo urbanístico promovido por la empresa VinAzin. Estará conformado por cuatro edificaciones de cuatro plantas y 24 soluciones habitacionales, además del desarrollo de áreas comunes y sociales.

La empresa VinAzin fue constituida el 31 de marzo de 2016 por Daniel Noboa , con el objetivo de comercializar “azúcar, chocolate y productos de confitería”. Fue liquidada el 6 de agosto de 2019 y se reactivó en enero de 2020

Para 2021, Noboa ya no figura entre los accionistas de la empresa, que era integrada por Daniel Patricio Correia y José Francisco Manzur. Valbonesi pasó a ser socia y principal accionista en 2022 y el 7 de diciembre de ese año se cambió el objeto social de la empresa para que se dedique a la actividad “comercializadora de Bienes y Raíces”.

La empresa VinAzin cuenta con un terreno propiedad de la familia Noboa y, según

El registro del proyecto para la obtención del Certificado de Intersección se tramitó, según el expediente MAATE-SUIA-RADZDG-2023-08741, el 28 de noviembre de 2023 , lo que ubicaría este trámite cinco días después de la toma de posesión de Noboa, quien se juramentó ante la Asamblea el 23 de noviembre. El 30 de noviembre habría sido aprobada la Viabilidad Ambiental del proyecto, según el oficio de la Dirección de Bosques identificado como MAATESUIA-DB-2023-0168-0, y firmado por Ramón Álvarez, de la Dirección de Bosques, en el que se recomienda el pronunciamiento “favorable” del proyecto. De esta forma, el 5 de diciembre de 2023 se emitió la resolución No. MAATESUIA-RA-DZDG-2023-711, en el que se otorga el Registro Ambiental y el permiso para el desarrollo del proyecto inmobiliario ‘Echo Olón’. En total fueron siete días de trámite para el permiso.

Consulta Ambiental es obligatoria

La línea tanto de los asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN) en la Asamblea, así como de los

Dávalos explicó a LA HORA que aunque la zona donde se realizará el desarrollo no se encuentra en una “ zona protegida ”, al estar ubicada en un bosque protector tiene una condición de protección que obliga a realizar la consulta ambiental, paso que no ha sido ejecutado por la empresa VinAzin y que da motivo a la protesta de la comunidad.

El exministro indicó que durante su gestión al frente del despacho no existía un tiempo estipulado para dar una respuesta sobre los permisos ambientales, indicando que dependía de la cantidad de procesos que se iban tramitando y el orden de recepción, “durante la gestión del presidente Lasso el proceso de registro era ágil y podía tardarse entre 15 días a tres meses”. Advirtió que con la disposición de la Corte Constitucional el proceso podría tomar más tiempo para realizar la consulta ambiental e incorporar al proyecto las modificaciones solicitadas por la comunidad.

La ministra del Ambiente, en su respuesta a la Asamblea Nacional señaló que el proyecto habría sido “ categorizado automáticamente como de bajo impacto” por el sistema SUIA, por lo que recibió el registro ambiental.

Fritschi indica que dentro de la inspección se señala que dentro del terreno ya existía una intervención y que en la zona en la que se desarrolla el proyecto inmobiliario “no existe presencia de manglar ni de especies endémicas”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 03 QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 I
CONSULTA. Los reclamos de la comunidad estarían justificados por la sentencia 51-23-IN/23 de la Corte Constitucional . Foto: Fundación La Iguana

ASAMBLEA. Directivos del Centro de Inteligencia Estratégica (derecha) realizaron aportes al Proyecto de Ley de Inteligencia. Foto: Archivo.

Sugieren solicitar a la CNJ autorización para interceptar comunicaciones

Si bien el Sistema Nacional de Inteligencia tiene capacidades de producción, Erik Benítez, subdirector general Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) afirmó que hay dificultades en conseguir la información.

En la Asamblea Nacional está para conocimiento del Pleno un proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia , que se debate en la Comisión de Soberanía y Seguridad, presidida por Inés Alarcón, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN).

A fines de abril de 2024, los integrantes de esta Mesa Legislativa recibieron aportes de los directivos del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) para fortalecer la normativa.

Erik Benítez , subdirector general del CIES, señaló que en ese aporte se reconoce a la Inteligencia como el instrumento estratégico de anticipación de escenarios adversos. La normativa facilitará la mitigación de las

amenazas y se alinea a las prácticas internacionales. Además, protegerá la vida de los encargados de las actividades de Inteligencia.

“La ley orgánica es un hecho relevante en la historia del país. Debemos entender que hoy el Ecuador está pasando por momentos muy difíciles, por lo que se necesita de nuevas normativas que apoyen para evitar amenazas contra el Estado, como la influencia de organizaciones criminales o el crimen organizado transnacional”, aconsejó Benítez.

Añadió que, si bien el Sistema Nacional de Inteligencia tiene capacidades de producción, hay dificultades en conseguir la información.

“La inteligencia es el pro-

teadas por el Centro de Inteligencia, para que sean incluidas en la ley, consta que la Casa Militar Presidencial (encargada de dar seguridad al Jefe de Estado), se la tome en cuenta como una entidad de apoyo del Sistema Nacional de Inteligencia. En la actualidad, dentro del Reglamento a la Ley de Seguridad Pública del Estado, desde su creación en 2009, la Casa Militar ha cobrado un papel importante en el Sistema de Inteligencia, por lo que se sugiere que sea considerada como parte de los subsistemas de Inteligencia. Información a operadoras de telecomunicaciones Para el cumplimiento de los fines del Sistema de Inteligencia, se sugiere incorporar en la ley que los operadores del servicio de telecomunicaciones deberán suministrar, previa solicitud para el desarrollo de una actividad de Inteligencia y Contrainteligencia, el historial de comunicaciones de abonados telefónicos vinculados, sobre los que recae la actividad, y cualquier otra información que contribuya a su localización. El Sistema de Inteligencia garantizará la confidencialidad de la información y, en la solicitud que se formule a las operadoras de telecomunicaciones, se limitará la información a un periodo que no exceda los cinco años

cesamiento de la información, pero que complicado es conseguir información cuando tenemos una ley que no lo permite”, Afirmó al señalar que los agentes de Inteligencia arriesgan su vida al margen de una ley que lamentablemente no les respalda porque no diferencia la Inteligencia con la investigación.

Sobre las críticas que señalan que la Inteligencia no funciona, cuestionó: “Cómo desean que la inteligencia funcione, si no tenemos los mecanismos y las herramientas para la obtención de la información”.

Piden apoyo de la Casa Militar Presidencial En las observaciones plan-

‘El país vive un momento crítico’

° Fortalecer el Sistema Nacional de Inteligencia y determinar las atribuciones y competencias para las funciones de Inteligencia y Contrainteligencia, estableciendo los fines y límites de sus actividades, la seguridad de la información, protección de los agentes y fuentes, coordinación y cooperación de los organismos, y deberes de las entidades públicas y privadas, es el principal objetivo del proyecto de Ley de Inteligencia, dijo Inés Alarcón.

La asambleísta, en su propuesta, advierte que el país vive un momento crítico frente a las distintas amenazas y riesgos que se presentan en materia de seguridad integral, exacerbados por la creciente influencia de organizaciones criminales y de crimen organizado transnacional Agrega que esta situación ha precipitado una crisis de seguridad de amplias dimensiones, que demanda una acción estatal prioritaria, oportuna, eficiente y urgente, y que la capacidad del Estado para fortalecer, consolidar e implementar un Sistema Nacional de Inteligencia efectivo ha sido insuficiente, evidenciando una alarmante infiltración de estos grupos dentro de la administración pública.

El papel de la Corte Nacional de Justicia Entre las sugerencias se incluye un artículo, donde la autoridad del Sistema de Inteligencia, por razones de seguridad del Estado, solicitará de manera motivada al presidente de la Corte Nacional de Justicia la retención, intercepción, apertura, retención de comunicaciones o documentos y extracción de información, que se origine por cualquier medio. La solicitud deberá ser ingresada a los registros especiales de la Función Judicial. La solicitud deberá ser resuelta en un plazo de 24 horas y contendrá información como el nombre de los abonados, números de teléfono, etc. De ser negativa la solicitud, en el plazo

de tres días, la autoridad del Sistema de Inteligencia podrá interponer un recurso de apelación ante la Sala Penal de la CNJ. El plazo para ejecutar la interceptación no podrá ser mayor de 60 días y caducará automáticamente, y se podrá extender por 60 días en caso de requerirse.

Judicatura deberá elaborar un reglamento En el plazo de 30 días de emitida la ley, el Consejo de la Judicatura (CJ) y el Sistema Nacional de Inteligencia elaborarán un procedimiento para la interceptación de comunicaciones y extracción de información, el que será remitido al Ejecutivo para ser integrado al reglamento de la ley. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024

Roque Sevilla , economista, empresario (Grupo Futuro), ambientalista y exalcalde de Quito , durante una entrevista con LA HORA, explicó que sí hay formas disruptivas y novedosas de generar empleo en el país.

Además, enfatizó que existen empresarios dispuestos a aunar esfuerzos para invertir y cambiar la situación del país. La agricultura y el cuidado del ambiente deben ser pilares de un Ecuador diferente.

P. ¿Cómo se puede generar empleo y destrabar el mercado laboral en Ecuador, sobre todo en la ruralidad? Existen opciones disruptivas para crear empleo en el país. Le voy a dar dos o tres ejemplos de lo que se puede hacer de manera inmediata. Son consejos que, por cierto, tuve la oportunidad de darle directamente al señor Presidente (Daniel Noboa) hace pocos días que estuvimos un grupo empresarios con él. El primero tiene que ver con los sectores rurales más pobres. Ahí hay una posibilidad que aprendí cuando fui alcalde de Quito y no tenía un centavo partido por la mitad. Logré concretar 5.240 proyectos utilizando el concepto de la minga. Se puede contratar y pagar a las mismas comunidades beneficiarias para que hagan los arreglos o, al menos, el empedrado de carreteras secundarias o la construcción de canales de riego . Con esto se solucionan dos problemas: el acceso que requieren las comunidades para poder estar conectados con los mercados de abastecimiento y de provisión de productos agrícolas; y la oportunidad de trabajo inmediato con bajísima inversión relativa. En vez de dar los contratos a los grandes empresarios, dele a la comunidad junto con asistencia técnica. La segunda posibilidad está vinculada al cambio climático y la protección de las cuencas hidrográficas. Solo hay dos países que realmente tienen abundante cantidad de páramos: Ecuador y Colombia. El páramo tiene una característica muy especial y es que la paja fija el carbono en el

‘EL BUEN EMPRESARIO NO ES EL QUE GANA MUCHA PLATA

Y ES MUY RICO’

Sevilla considera que sí existen formas disruptivas y efectivas de generar empleo. Además, asegura que cada vez hay más empresarios dispuestos a unirse por el país.

ENTREVISTA. Roque Sevilla, economísta, empresario y exalcalde de Quito.

suelo. Mientras los bosques de la Amazonía absorben cinco toneladas de carbono por hectárea, el páramo absorbe 50 toneladas por hectárea. Entonces, proteger esos ecosistemas y, sobre todo, las cuencas hidrográficas que están relacionadas con los páramos, producen un doble efecto: absorben carbono y proveen de agua. Para pagar a las comunidades para que conserven los páramos se podría establecer una pequeñísima tasa (yo lo hice cuando fui alcalde a través de Fonagua) de un centavo por cada metro cúbico de consumo de agua en la ciudad. Los usuarios casi ni lo van a sentir porque, si consumen 30 metros cúbicos al mes, se pagaría 30 centavos más. También se podría cobrar a las hidroeléctricas por cada metro cúbico de agua que utilicen. Todo el dinero va a un fondo fiduciario desde donde se paga a las comunidades para que trabajen como guardianes de

los páramos y del agua. La tercera posibilidad es la cantidad de dinero que podrían recibir las comunidades a través del mercado de carbono Póngale 10 dólares por tonelada; si son 50 toneladas por hectárea, se puede recibir $500 al año por hectárea. Una comunidad con 1.000 hectáreas podría generar ingresos de $400.000 al año, ya restando costos de vigilancia, control. Ese dinero se puede invertir en cuidar el páramo, sustituir los cultivos por otros que no dañen el ecosistema, hacer invernaderos e incluso educar mejor a la gente.

P. ¿Y en las ciudades qué tipo de medidas disruptivas se pueden implementar para generar empleo? En las ciudades, los municipios podrían invertir mucho más en microempresas. Por ejemplo, se podrían impulsar las microempresas de recolección con clasificación de basura, sobre todo en los

El asunto es hacer una gran alianza. Buscar armar entre los empresarios un gran centro de acopio y de exportación; y hacer una instrucción a los campesinos y darles el financiamiento para que puedan tener invernaderos y producir. Eso demanda gran cantidad de mano de obra. Tenemos que hacer un esfuerzo para que el campesino quiera quedarse y tenga mejor calidad de vida. Debemos pensar fuera de la caja y se pueden conseguir cosas extraordinarias. La mayor oportunidad de empleo en el país está en la agricultura de alta tecnología; no cultivando papas o maíz porque sería regresar al inicio de la colonia.

barrios donde no se tiene recolección eficiente. Con eso, mejoramos sustancialmente el manejo de los desechos sólidos para que no todo vaya al relleno sanitario, sino que una gran parte se recicle y otra gran parte se utilice.

P. ¿Se puede hacer algo para aprovechar el potencial agrícola del país y generar más empleo para que los jóvenes no migren?

Debemos aprovechar la ventaja comparativa que tiene Ecuador, pero lamentablemente estamos haciendo muy poco. Se debe impulsar la agricultura de alta tecnología, a través de una alianza entre empresarios y comunidades. Un ejemplo es la producción de arándanos Acabo de visitar una plantación nuestra y, mientras que en Chile se cultivan los arándanos a los 18 meses, aquí se producen en seis meses. Podemos producir 30 toneladas por hectárea mientras que en Chile y Perú se producen 18.

P. ¿Es posible que los empresarios se unan, concreten iniciativas que generen empleo y rompan con el perjuicio de que son explotadores y solo les interesa ganar mucho dinero? Creo que sí se pueden hacer cosas en conjunto y que de sde la pandemia las cosas han cambiado bastante. Por ejemplo, Isabel Noboa hace cuatro años invitó a los empresarios a impulsar un proyecto que se llama ‘Unidos por la educación’. Hoy en día somos 102 empresas que nos hemos juntado, sin ningún beneficio directo ni publicidad, y hemos hecho ya 220 escuelas rurales en acuerdo con el Ministerio de Educación. Está comenzando este movimiento a nivel empresarial y cada vez es más fuerte, en que ya el buen empresario no es el que gana mucha plata y que es muy rico, sino el que realmente cuida de una cantidad de cosas: socio, cliente, empleado, proveedor, ciudadanía, medio ambiente y el Estado. Hay que pagar los impuestos cuando se refiere al Estado; hay que proteger el ambiente; hay que darle buen trato, respeto y oportunidades de desarrollo al empleado; hay que pagarle oportunamente; hay que dar el mejor producto posible al cliente. Buen empresario no es el que tiene chorro de plata y está en la lista de los más ricos. Eso ya no tiene importancia. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 I
05
ECONOMÍA
La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

Cada día se registran dos denuncias por acoso laboral

Solo en 2023 hubo 1.147 denuncias denuncias laborales por acoso laboral, una acción que suele ser difícil de denunciar ya que existen trabajadores que no saben cómo reconocerlo. Las cifras tendrían un subregistro.

Una sanción de 60 días sin sueldo recibió la asambleísta Mónica Palacios tras una denuncia por acoso laboral. Esta falta contra los trabajadores es frecuente en Ecuador. Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2023 hubo 1.147 denuncias de este tipo. Las acusaciones de este tipo van en alza con respecto a los años pasados. Por ejemplo, en 2023, hubo 693 denuncias por acoso en trabajadores del sector público. En 2022 fueron 342 y en 2021 sumaron 112.

Según el Ministerio de Trabajo, los empleados públicos pueden hacer una denuncia por acoso laboral en el área de recursos humanos , mientras que los que pertenecen al sector privado deben llevar su denuncia a esta cartera de Estado

La abogada laboral Sonia

Requisitos y Procedimientos para Denuncias

Melo dice que las cifras tienen un subregistro porque no todos los trabajadores saben cómo denunciar y tampoco reconocer lo que es el acoso laboral. “Por miedo a perder el trabajo se naturalizan actitudes que son acoso laboral. En el país, los empleados públicos son los que tienen más conocimiento sobre las denuncias”, resalta.

¿Cuándo existe acoso laboral?

La intimidación, críticas hirientes, insultos, humillaciones son algunas acciones que son consideradas acoso laboral, pero no son las únicas. Empresa Segura, una alianza público-privada que certifica las buenas prácticas empresariales, creó un protocolo de identificación en el que se señala que el acoso laboral tiene etapas:

Quien ejerce el acoso ya no le saluda

1Le cancelan de manera imprevista reuniones o le desplazan de las mismas.

2Le asignan más trabajo y el tiempo para realizarlo es muy corto.

3Le niegan permisos.

4Burlas.

5Sanciones o memos sin justificar.

6 Propagar rumores.

Mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) menciona que el acoso laboral puede tener la causa de acoso sexual cuando: Hay bromas o comentarios inapropiados y de carácter sexual.

Comentarios sobre el aspecto físico, el estilo de vida o su orientación sexual.

Llamadas de teléfono fuera de hora laboral o sobre temas

DATOS

El personal masculino es el que más denuncias por acoso laboral presenta.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el acoso laboral puede sancionarse con hasta tres años de cárcel.

En el proyecto de Ley de Erradicación de la Violencia y el Acoso en el Trabajo se considera acoso a obligar a un empleado a estar pendiente de su celular fuera de horario.

que no son del trabajo. Silbidos, miradas o gestos de connotación sexual.

Mostrar, dar o dejar imágenes sexuales, fotografías, ilustraciones, mensajes o notas sexuales.

Si se están vulnerando tus derechos, puedes presentar una denuncia de dos maneras:

De manera virtual: Ingresando al Sistema Único de Trabajo en línea

De manera presencial: En la Dirección del Ministerio del Trabajo más cercana a tu domicilio, debes presentar en ventanilla de atención al usuario la información solicitada de manera escrita o impresa, conoce los requisitos aquí. (AVV)

EN LA WEB

PAÍS Caso Olón: Noboa espera que investigación de Fiscalía de claridad a los ecuatorianos

DEMOCRACIA CNE dispuso publicación de resultados de la consulta en el Registro Oficial

JUSTICIA Familiares de periodistas asesinados no descartan notificar demora en entrega de información

Datos completos del denunciante (trabajador o excolaborador)

Presentar la cédula:

Apellidos y nombres.

Número de cédula.

Correo electrónico.

Número telefónico (celular y convencional).

Fecha exacta de ingreso y salida del trabajo.

Datos completos del empleador

Nombre de la empresa denunciada/ apellidos y nombres (persona natural).

Nombre del representante legal (empresa).

Número de RUC si es empresa o Número de cédula si es personal natural.

Dirección exacta con referencia y nomenclatura (Ejemplo: Clemente Ponce E2053 y Piedrahita, atrás de las Asamblea

Nacional).

En caso de no haber nomenclatura actual adjuntar fotografía del lugar. Croquis en una hoja del lugar de notificación.

Si comparece con patrocinio de abogado, adjuntar dos escritos detallando la información señalada anteriormente, con los fundamentos de hecho y de derecho, copia de cédula del denunciante, copia de la credencial del abogado patrocinador y el croquis.

ENERGÍA El sector privado solo aporta el 1% de la generación eléctrica y todavía no se resuelven las trabas para que eso cambie lahora.com.ec

SALUD Covid FLiRT: ¿qué es y cuáles son los síntomas?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 06 I QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024
MATIVA. El Código de Trabajo establece los parámetro del acoso laboral. (Foto: Canva)

Costo del pasaje es el mayor obstáculo para la integración del transporte

El transporte público en Quito sigue enfrentando obstáculos para alcanzar una integración efectiva. La unión del sistema municipal y privado requiere de nuevos cálculos financieros. El diálogo entre las partes no avanza.

MOVILIDAD. El transporte público de Quito presenta grandes problemas. (Foto: Metro de Quito)

Los quiteños se enfrentan a diario con un sistema de transporte ineficiente y que atenta contra su dignidad.

Aunque el Metro de Quito ha mejorado la movilidad al transportar aproximadamente 132.000 personas diariamente, esta semana

se ha debatido intensamente sobre su mantenimiento, así como la ausencia de aire acondicionado en los vagones.

Se necesita alcanzar la cifra de 400.000 pasajeros diarios . Ese, precisamente, es uno de los problemas

Una consultora elabora los parámetros de las nuevas rutas

° Jorge Yánez, presidente de la Unión de Operadoras de Transporte en Quito, informó que hasta la fecha no ha habido ningún acercamiento con el Municipio.

Aseguró que a pesar de insistir para reuniones de trabajo, no han recibido respuesta positiva de la Secretaría de Movilidad para iniciar discusiones sobre la reorganización de las rutas. Yánez mencionó que el 5 de diciembre de 2023 la Secretaría de Movilidad suscribió un contrato con la empresa consultora mexicana Cal y Mayor para analizar la posibilidad de implementar carriles exclusivos para autobuses y estudiar los orígenes y destinos de las diferentes rutas, presumiblemente con el propósito de gestionar mejor la demanda en las rutas. En la página web de la consultora se señala que hace el estudio de demanda de transporte en Quito. Pero también elaboró el Plan de Movilidad Sostenible de la capital y participó en el estudio de análisis y optimización de la demanda de la Aerovía de Guayaquil. Además de decenas de proyectos en México, Panamá, Estados Unidos, Colombia y otros países. Según Yánez, este trabajo tenía un plazo de 100 días, aunque no se sabe si ya se ha completado o recibido. Este diario espera la fecha de publicación de resultados, la cual fue consultada a la Secretaría de Movilidad.

EL DATO

Si el transporte público no recibe 900 pasajeros por bus, el Municipio tiene que subsidiar el transporte público.

portará diariamente a 900 pasajeros, lo que resultaría en un pago de $1,56 por kilómetro recorrido. En promedio, un autobús cubre aproximadamente 220 kilómetros por día.

Sin embargo, un bus transporta a unas 750 personas (cifra más común en las rutas), entonces genera $236 diarios. Por eso, Yánez sostiene que para cubrir los costos de mantenimiento, el Municipio subsidia $106 por unidad. Esto quiere decir que el cálculo vigente de la tarifa no es el adecuado, ya que si se transportaran 900 personas por ruta, no se necesitaría subsidios.

tudios realizados en otras ciudades.

“Estamos utilizando un enfoque matemático para entender cómo se desplaza la población dentro del Distrito Metropolitano, considerando no solo el número de pasajeros por autobús, sino el volumen total de viajes en transporte público, privado y comercial”, explicó.

Respecto al método de pago, Pérez señaló que se está considerando un enfoque mixto que combine el pago por pasajero con el costo del kilómetro recorrido. Esto permitiría compartir el riesgo de demanda entre el sector público y privado, buscando una mayor eficiencia en el transporte público.

más graves y profundos del sistema de transporte de la capital. La integración total, que permitirá a los usuarios conectarse entre todos los sistemas (municipal y privado), con un solo pago.

De hecho, ese mecanismo ya debía funcionar con la apertura comercial del metro. Sin embargo, este Diario expone el motivo por el que Quito aún no puede contar con un sistema de transporte como las grandes capitales del mundo.

El cálculo de la tarifa debe cambiar

La reorganización de rutas y frecuencias, junto con la integración de tarifas, continúan enfrentando demoras significativas. Según el exgerente del metro, Édison Yánez , el Municipio aún no ha definido una ruta modelo para entablar conversaciones con los transportistas y llegar a un acuerdo sobre esta reorganización.

Yánez explicó que cuando la tarifa se incrementó a $0,35, se estimó que cada autobús por recorrido trans-

Aquí es donde aparece el mayor nudo para acceder a un sistema integrado de transporte: el cálculo de la tarifa debe cambiar para la unión total. Además, los transportistas aseguran que no tienen respuestas por parte del Municipio sobre las nuevas rutas, cuántos kilómetros recorrerán ni cuántas personas utilizarán esas rutas. Es decir, el nuevo cálculo.

El Municipio hace nuevos cálculos

El secretario de movilidad, Alex Pérez, ha dicho en varias ocasiones que el proceso de integración de rutas comenzará en julio y se llevará a cabo de manera gradual. Pérez mencionó que el modelo de movilidad de Quito se basa no solo en el plan maestro actual, sino también en es-

Propuesta de pago por kilómetro por pasajero El “kilómetro por pasajero ” se basa en determinar la cantidad de kilómetros que un autobús recorrerá en un día y cuántos pasajeros transportarán a lo largo de esos recorridos. Según Édison Yánez, este enfoque busca calcular la cantidad de pasajeros que deberían ser recogidos por cada kilómetro para garantizar que los autobuses no viajen con una capacidad reducida. Esto servirá para evitar que los usuarios experimenten viajes incómodamente llenos.

Además, según Yánez, el Municipio necesita evaluar si existe un exceso de flota, competencia desleal o rutas superpobladas, factores que deben ser revisados para evitar el pago de kilómetros por autobuses que circulan vacíos. Sin embargo, hasta el momento, el Cabildo no ha dado detalles sobre las nuevas rutas o la cantidad de pasajeros que se espera utilizarán estas rutas revisadas.(EC)

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$61.200 entrada US$15.300 saldo financiado a 15 años plazo.

Informes: 0987776583

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 07 QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 I
001-003-4476

EE.UU. llama a desmantelar redes de ‘tráfico humano’

EE.UU. busca que la región tome medidas contra grupos que controlan las rutas migratorias

WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos busca que los países latinoamericanos tomen medidas contra los g rupos criminales que controlan las rutas migratorias, en un esfuerzo por limitar la llegada de personas a la frontera sur.

Tras una reunión de cancilleres y funcionarios de 21 Gobiernos de la región en Guatemala, la Casa Blanca anunció una serie de medidas acordadas en conjunto que incluyen compromisos para desmantelar las redes de “tráfico humano” y limitar el movimiento de personas a través del continente.

“Es imposible llegar a la frontera (sur de EE.UU.) sin pasar por las manos de traficantes. Esto pasa no solo en México, sino en todos los países”, señaló el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para política fronteriza, Blas Nuñez-Neto, en una

CIFRA

$578

millones en asistencia humanitaria entregará EE.UU. a los países firmantes de la declaración de Los Ángeles.

ganizado”, subrayó Nuñez.

Medidas contra grupos criminales

Entre las medidas específicas anunciadas este martes está la firma de un acuerdo entre EE.UU. y Costa Rica para “ compartir información biométrica ”, “reforzar” sus fronteras y cooperar para luchar contra el tráfico de personas, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

El negocio detrás de la migración

° El grupo criminal que controla la zona fronteriza entre Colombia y Panamá, el Clan del Golfo, recibió el año pasado unos 68 millones de dólares por la extorsión de los migrantes, de acuerdo a las estimaciones de HRW.

Más del 60 % de los que cruzaron el Darién el año pasado fueron venezolanos, a quienes la mayoría de países en la región han impuesto visas de tránsito.

a través de la imposición de visas de tránsito, el escrutinio de pasajeros y políticas para castigar a los grupos que “se enriquecen con la migración irregular”.

Las medidas para restringir el movimiento de personas en el continente, que han sido promovidas por el

Más de medio millón de personas cruzaron la selva del Darién en su camino hacia la frontera de México y EE.UU.

llamada con periodistas tras la clausura del encuentro en Ciudad de Guatemala. Durante la cumbre, los países reafirmaron su “gran compromiso” por combatir “estas redes de crimen or-

A su vez, EE.UU. se comprometió a “ desplegar recursos ” para ayudar a Guatemala a reforzar sus fronteras “terrestres, marítimas y áreas”, pero no ofreció más detalles sobre cómo se verá esta cooperación.

La Casa Blanca señaló también que los 21 países firmantes de la declaración de Los Ángeles, firmada en junio de 2022, reafirmaron que están dispuestos a “contener” la migración irregular

migrantes cruzando cerca a la frontera de EE.UU con México. EFE

FO CUS

Gobierno estadounidense en acuerdos con los países de la región, han contribuido al incremento en el número de personas que atraviesan peligrosas rutas para viajar hacia EE.UU., como la selva del Darién, según denunció la organización Human Rights Watch (HRW). EFE

C O M U N I C A D O

Solicitamos a los ex-trabajadores abajo detallados, se acerquen a cobrar las utilidades del período enero a diciembre 2.023;

* ALBARRACIN ROBALINO CHRISTOFER DAMIAN * LOGACHO AYO PAUL ALEXANDER

* ARMAS PALLASCO JOSTIN STEVEN * MAZA PATANGO DARWIN EDUARDO

* BRIONES COLOMA CARLOS ANTONIO * MENDEZ PILAMUNGA GUIDO JAVIER

* CADENA CUICHAN ALEX JAVIER * MORENO CADENA DANES JAVIER

* CAMPAÑA TOAPANTA JEFFERSON ANDRES * NASIMBA AMAGUA ESTEBAN XAVIER

* CANDELEJO TASIGCHANA STEEVEN FERNANDO * NASIMBA MORALES CRISTHIAN ALEXANDER

* CEVALLOS QUINATOA PABLO ESTEBAN * ÑACATO CHASI VICTOR ALEXANDER

* COOL ZAMBRANO LIDER FERNANDO * OLMEDO COFRE EDGAR ALEXANDER

* CHAQUINGA LUGMAÑA NELSON DANIEL * OÑA PACHACAMA PAULINA MARISOL

* CHILIQUINGA GUAMAN MARLON ANDRES * PACHACAMA TIPAN SEGUNDO SALVADOR

* CHOCOMA AIMACAÑA RENE ARIEL * PAUCAR FERNANDEZ KEVIN LENIN

* CHULDE ANCHAPAXI LENIN ROLANDO * PULAMARIN HARO JEFFERSON DAVID

* CUEVA QUINCHUQUI ARIEL ESTANISLAO * QUILUMBA USUÑO STALIN JAVIER

* DIAZ DIAZ BRYAN ANDRES * SARANGO QUEZADA JOEL ALEJANDRO

* GALORA CATAGÑA LENIN DANIEL * TIPAN PEÑAFIEL SANTIAGO FABRICIO

* GUAMAN DAQUILEMA LUIS PATRICIO * TOABANDA FLORES STALIN MIGUEL

* GUAMAN PONCE JUAN PABLO * TULCHAN GUERRON JONATHAN JOSUE

* GUAÑO PEREZ JHOEL ALEXANDER * VARGAS RAMIREZ CHRIS LENIN

* IBAÑEZ PARCO DAVID ANDRES * VILLA GUANOTASIG ALEXIS JOEL

* JAMI TULICAMA VICTOR HUGO * VILLALVA MONTALUISA CRISTHIAN

* LANDI CHALAN DENIS REINALDO * VIRI ORELLANA KENNY WANDERLEY

* LLUMIQUINGA ALUISA FRANKLIN OSWALDO * YAZUMA PATIN SEGUNDO DANIEL

Nuestras oficinas están ubicadas en el Km 25 Autopista Los Chillos, vía Amaguaña. PBX: 02 233 2233

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 GLOBAL 08
CRISIS.
EL DATO
001-004-4447
Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA
DALE CLICK
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD 09 QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 P

Las instituciones

que se acogen

El inicio de clases en el régimen

Costa también se siente en Imbabura

Alrededor de 55 instituciones educativas de Imbabura funcionan bajo el régimen educativo Costa - Galápagos.

IMBABURA.- A pesar de que la gran mayoría de instituciones educativas de la provincia de Imbabura están bajo el régimen educativo Sierra - Amazonía, un pequeño grupo consta en el sistema que funciona en la Costa y Galápagos.

Es así que alrededor de 5.500 estudiantes, que pertenecen a 55 unidades educativas ubicadas en territorio imbabureño, arrancaron las clases la presente semana, de forma escalonada, tal como lo dictó el Ministerio de Educación.

Según esta cartera de Estado, el 8 de mayo de 2024 terminó el ingreso de estudiantes a clases, con el inicio del periodo lectivo para Educación General Básica Media (5to., 6to. y 7mo.) y Educación General Básica Elemental (2do., 3ro. y 4to.); mientras que el 7 de mayo lo hicieron los alumnos de Educación General Básica Superior (8vo., 9no. y 10mo. EGB) y Preparatoria (1ro. EGB); y, el 6 de mayo, el Bachillerato (1ro., 2do. y 3ro.) y Educación

ESTUDIANTES. Los alumnos de Imbabura que están en el régimen Costa representan menos del 5% del total de los que están en el régimen Sierra.

Inicial. Solo tomando en cuenta las provincias de Esmeraldas e Imbabura, que son las

más grande de la zona 1, el Ministerio de Educación calcula que 163.813 estudiantes y 8.516 docentes de 866 es-

tablecimientos educativos han iniciado un nuevo ciclo escolar de manera escalonada, desde este mes de mayo.

EL DATO

Dentro del régimen Sierra - Amazonía, donde están la mayoría de planteles educativos de Imbabura, constan alrededor de 110.000 alumnos.

De ese número, 5.700 alumnos pertenecen a los 55 planteles educativos que se acogen al régimen CostaGalápagos dentro de la provincia de Imbabura, la gran mayoría de ellos ubicados en zonas rurales, como Intag , que pertenecen a los distritos educativos Otavalo - Antonio Ante y al de Cotacachi.

Desarrollo del periodo lectivo

Este ciclo se desarrollará en tres períodos académicos, según el Ministerio de Educación, asegurando así el cumplimiento de los 200 días laborables en el régimen escolar.

Además, señalaron que están priorizando el acceso a una educación de calidad y condiciones óptimas de infraestructura para el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los estudiantes.

“Se han destinado más de $16 millones para el mantenimiento de infraestructura educativa, beneficiando a cerca de 93.000 estudiantes. Adicional a los mantenimientos realizados se efectúa la asignación de recursos para 58 instituciones educativas más del régimen Costa, con una inversión de cerca de $8 millones que beneficiarán a casi 14.000 estudiantes”, refirieron desde el Ministerio de Educación.

Añadieron que, como parte del Programa de Alimentación Escolar, se garantiza la entrega de raciones diarias de alimentos nutritivos a los estudiantes en las instituciones educativas.

Además, “a través de un plan piloto que se implementará con el Programa Mundial de Alimentos se entregará una comida diversa y nutritiva, a cerca de 8.500 niñas y niños de las unidades educativas del régimen Costa. La inversión de este proyecto piloto alcanza $1.3 millones”, afirmaron. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 NORTE 10
CLASES. educativas al régimen Costa en Imbabura están en los cantones Otavalo y Cotacachi.

Inversión de 3 millones en la obra vial Balzar-Palenque

La carretera unirá a la parroquia Balzar de Vinces con el sector Nuevo Palenque del cantón Palenque.

Tras seis meses de estar paralizados, los trabajos de reconstrucción de la vía Balzar de Vinces - Puerto Palenque han sido reiniciados por la Prefectura de Los Ríos, marcando un importante avance en la región. La construcción de esta carretera había sido detenida debido a la falta de asignación de recursos por parte del Estado.

El reinicio de los trabajos ha generado satisfacción entre los habitantes locales. “Nos sentimos satisfechos y contentos con esta vía ya podemos transitar con tranquilidad, ya estaba mucho tiempo abandonada. Yo uso esta carretera siquiera unas ocho veces en el día, esto nos ayuda bastante”, expresó Ronald Macías, un taxista de la zona.

Johnny Terán, Prefecto de Los Ríos, explicó que a pesar de las dificultades económicas y los problemas de seguridad en la provincia, decidieron retomar los

trabajos. Además, resaltó que la obra incluirá el asfaltado de un tramo de la vía correspondiente a la zona urbana del cantón Vinces, competencia del Municipio.

Beneficiarios

Esta vía que conecta los cantones de Vinces y Palenque es de vital importancia para los agricultores de la región, ya que por esta zona se produce una gran cantidad de cacao, caña de azúcar, banano y arroz. El reinicio de los trabajos de reconstrucción de esta carretera brinda una oportunidad para facilitar el transporte de sus productos al mercado y mejorar sus condiciones de vida.

Iguanas en peligro

° Varias iguanas han encontrado refugio en el Parque de la Familia de Quevedo, donde algunas personas suelen proporcionarles comida, ya que consideran que es importante cuidar de estos animales. Sin embargo, enfrentan escasez de alimentos. (MB)

“Este es un sector productivo y turístico. Está es una vía bonita con un paisaje diferente, se benefician nuestros agricultores de Vinces y Palenque. Son cerca de 12 mil personas que viven en la parroquia Balzar, lo que si queremos es un By Pass desde la parte norte, por aquí pasa mucho vehículo pesa-do y eso nos va a deteriorar la carretera”, indicó Selbi Elizalde, presidente del Gad Parroquial de Balzar.

Detalles de la obra

La obra abarca una extensión de 17 kilómetros, con un ancho de 60 metros y una altura de 75 centímetros. La

inversión necesaria para llevar a cabo esta reconstrucción vial asciende a más de tres millones de dólares.

“En la actualidad estamos en un 75%, tenemos ya ocho kilómetros asfaltados, próximamente iniciarán los trabajos en el estero Palenque, una vez que se haga la

Campaña de cedulación

° La Alcaldía de Ventanas, en colaboración con el Registro Civil de Los Ríos, ha gestionado una iniciativa para que 70 ciudadanos puedan tramitar su cédula por primera vez o renovarla. La campaña se realizará el viernes 10 de mayo, de 9:00 a 15:00, en los bajos de la Municipalidad. (IC)

contratación del puente alcantarilla armico que se va a colocar aquí, estamos completando el nivel de base en 1.5 kilómetros hasta el malecón y se estima que en unos 60 días la obra este terminada”, Sostuvo Víctor Bravo, superintendente de la obra. (DG)

Agricultores reciben biofertilizantes ° 150 agricultores de Buena Fe recibieron kits de biofertilizantes y hormonas derivadas del tratamiento de lixiviados para que mejoren la calidad de sus suelos y aumenten la producción de sus cultivos. (IC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 I
TRABAJOS. Esta obra beneficiará a los agricultores de los dos cantones permitiendo una mejor circulación y transporte de sus productos.
MINUTERO

‘Resurgen’ los robos y secuestros en carreteras

Durante las cuatro últimas semanas, los delincuentes han vuelto a sembrar terror en las vías de la provincia.

Como un leve y engañoso respiro, así califican algunos transportistas el resultado del último estado de excepción en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Muchos pensaron que las cosas cambiarían de manera definitiva, porque durante las primeras semanas se hicieron operativos rigurosos que alejaron a los delincuentes que causaban zozobra en las redes estatales

gonizando violentos asaltos a mano armada y secuestros extorsivos.

Analizan el problema

EL DATO

En esta semana, dos secuestradores extorsivos que operaban en la carretera fueron detenidos en flagrancia.

La medida de restricción terminó hace un mes y, en la actualidad, gran porcentaje de la ciudadanía cree que existe menor intensidad en los controles, a pesar que los entes de seguridad opinan lo contrario.

Durante las cuatro últimas semanas, los delincuentes volvieron a generar terror en carreteras, prota-

Lenín Peralta, comandante subrogante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, reconoció que existen problemas, ya que este delito ha aumentado en un 30%. El uniformado reveló que las investigaciones han detectado a t res estructuras delictivas que operan bajo esta modalidad y aseguró que en los últimos días capturaron a varios integrantes.

Las vías más conflictivas incluyen al sector de Nuevo Israel en la Chone, Quevedo, Quinindé y Las Mercedes. Esta última se torna más peligrosa debido al deterioro de la capa asfáltica.

INTERVENCIONES. La

Plan acción 2.0

Se trata de una nueva estrategia que se está implementando en conjunto con la dirección de Seguridad Ciudadana para evitar más robos de vehículos y delitos relacionados.

Roberto Ramírez, jefe policial del Distrito Oeste, explicó que se creó el grupo denominado ‘prevención del delito’

Últimas horas para el cambio de domicilio

Dos días quedan para que los ciudadanos actualicen sus respectivas direcciones domiciliarias en el sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Esta actividad se hace como previa de los comicios presidenciales que se desarrollarán en 2025, donde también habrá la postulación de candidatos legislativos.

El cronograma inició el 12 de abril y estará habilitado hasta el sábado 11 de mayo. Es decir, únicamente que -

da un poco más de 48 horas para que se cierre el sistema.

Brigadas

En Santo Domingo de los Tsáchilas se habilitaron tres brigadas móviles para que recorran las diferentes parroquias rurales, cuyo personal tiene la misión de registrar a usuarios que en procesos anteriores sufragaron lejos del lugar donde radican.

Los interesados también pueden hacer este proceso en las oficinas de la dele-

gación provincial del CNE, así como en las brigadas fijas que se habilitaron bajo el Municipio y en el recinto ferial.

EL DATO

También se puede hacer el trámite en línea, pero algunos usuarios reportan inconvenientes.

Para actualizar el padrón electoral, es necesario presentar la cédula de identidad y copia de una planilla de servicios básicos. (JD)

creó un nuevo grupo para patrullar en las redes estatales.

Autosecuestros

° La Policía Nacional también ha detectado la ‘viveza criolla’ en supuestas víctimas de secuestro. En lo transcurrido del 2024, ya se registran dos casos de autosecuestros, cuyos implicados han sido puestos a órdenes de las autoridades judiciales.

para intervenir las redes estatales de la provincia Tsáchila durante las 24 horas. Esta unidad está integrada por tres oficiales subal-

ternos, un grupo táctico del UMO, 12 uniformados entre clases y policías, así como dos patrulleros y cuatro motocicletas. (JD)

TRÁMITE. Muchos santodomingueños acuden a las brigadas para hacer el cambio.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 SANTO DOMINGO 12
Policía Nacional

Abastecimiento de medicamentos en Hospital del Día IESS Loja alcanza un 82%”

El Hospital del Día Central IESS Loja invierte USD 81.749 en moderno equipo esterilizador, mientras continúa optimizando abastecimiento de medicamentos.

INVERSIÓN. El Hospital del Día IESS Loja fortalece su capacidad de esterilización con la adquisición de un moderno equipo, mientras continúa su compromiso con la atención médica de calidad y el abastecimiento de medicamentos.

El Centro Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Central IESS Loja ha dado un paso significativo en la mejora de sus servicios médicos al adquirir un moderno equipo esterilizador a vapor. Este nuevo equipo, con una capacidad de hasta 350 litros, está destinado a esterilizar ropa, equipos e instrumental médico utilizado en el área de cirugía y en los diversos procedimientos que se llevan a cabo en esta unidad médica de nivel II.

La inversión total para la adquisición del equipo, así como el servicio de manteni-

miento por diez años, alcanza la suma de USD. 81.749. Esta inversión asegura la operatividad permanente de esta máquina digital, lo que representa un avance significativo en la optimización de los procesos de esterilización en el hospital. Rowland Astudillo Cabrera, director administrativo del Hospital del Día, destacó la importancia de este nuevo equipo para mejorar el trabajo en el área de esterilización. Además, señaló que este avance ha contribuido a que la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los

Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) haya renovado el permiso de funcionamiento para la institución en el año 2024.

Por su parte, Francisco Sánchez Farfán, director provincial del IESS en Loja, resaltó el trabajo coordinado entre las autoridades nacionales y provinciales del Instituto para mejorar la atención médica en los diferentes hospitales y centros de salud. Este esfuerzo conjunto busca optimizar tanto los servicios médicos como los administrativos en beneficio de la comunidad.

La falta de medicamentos en la institución de salud ha generado un profundo malestar entre la ciudadanía, quienes enfrentan dificultades para acceder a tratamientos esenciales. Esta situación ha sido objeto de críticas y preocupaciones por parte de diversos sectores de la sociedad, que demandan soluciones urgentes para garantizar el acceso a la atención médica adecuada.

En cuanto al abastecimiento de medicamentos, la autoridad hospitalaria informó que el nivel de stock

supera el 82%, y se están desarrollando procesos de adquisición de medicinas e insumos para elevar aún más este porcentaje y garantizar la atención adecuada a los usuarios. Esta casa de salud ofrece una amplia gama de servicios médicos a sus afiliados y usuarios, incluyendo medicina general, pediatría, ginecología, oftalmología, cardiología, y muchas otras especialidades. La institución se destaca por su compromiso con la calidad y la excelencia en la atención médica.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 I

‘Túmbame negra’

es el auténtico ceviche de Atacames

Este plato es un espectáculo culinario que combina las frescas delicias del mar con los sabores vibrantes de la tradición esmeraldeña.

El escenario: Atacames

Si quiere saborear la auténtica gastronomía de Esmeraldas, no puede dejar de probar el ceviche ‘Túmbame negra’, una deliciosa receta originaria de Atacames, una playa ubicada en el norte de la Costa ecuatoriana. Antes de hablar del manjar hay que adentrarse en Atacames, una playa que no solo es conocida por su belleza natural, sino también por su rica cultura culinaria. Aquí, en un pintoresco puesto de comidas llamado La Ramada, se prepara este plato con maestría y pasión.

Nota: Si estás en Atacames, no puedes perderte este delicioso manjar que cuesta aproximadamente $7.

Los ingredientes

El ceviche ‘Túmbame negra se prepara con pescado,

camarón, ostiones, concha, cebolla, limón, tomate, salsa de tomate, mostaza, sal y pimienta.

Preparación

° Paso 1: Preparación de los mariscos.

El pescado y los camarones se cocinan previamente.

Por otro lado, las conchas y los ostiones se extraen de sus caparazones en el momento del pedido para garantizar su frescura.

° Paso 2: Marinado

Los mariscos se mezclan con el limón y la cebolla para curtir. Esto crea una combinación de texturas y sabores

que es la esencia del ceviche.

° Paso 3: Adición de otros ingredientes

Se añaden el cilantro, el tomate y los condimentos para completar el sabor del ceviche.

El ingrediente estrella: La concha agrega un toque único al ceviche. Su textura suave y

su sabor marítimo la convierten en un ingrediente especial que le da personalidad al plato.

El ceviche ‘Túmbame negra’ es más que un plato, es un espectáculo de sabores y texturas que representa la riqueza de la cultura esmeraldeña. DLH

Atacames con serios problemas de accesibilidad

Un problema recurrente vive Atacames por el deterioro de sus vías principales. Esto genera riesgos y descontento entre pobladores y turistas que visitan esta playa de Esmeraldas. Debido a estos problemas se ha vuelto normal ver autos estacionados en diferentes tramos de la vía, durante el día y la noche, con desperfectos, principalmente en sus llantas.

En los momentos más violentos que sufrió Esmeraldas en materia de segu-

ridad, la ruta Esmeraldas - Tonsupa era utilizada por antisociales que colocaban vidrios o ‘miguelitos’ en los baches de las rutas a la playa para que los vehículos se detuvieran y ellos pudieran asaltar a los viajeros.

Los habitantes de Atacames reconocen que es peligroso movilizarse por estas vías. Los malecones; principal punto de atención turística también registran estos problemas, principalmente el de Tonsupa. El estado de las vías es un punto

en contra dentro del marco de reactivación. Esto se da pese al esfuerzo provincial para que Esmeraldas se active económicamente, en un ambiente de relativa paz y seguridad. El sector turístico de Esmeraldas considera que es indispensable contar con el apoyo de todos los entes locales y gubetrnamentales para solucionar esta problemática, con ello ayudar a estas comunidades que dependen de este importante sector económico. (JNG)

estado en que se encuentran las rutas de acceso hacia las playas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MALESTAR. Los turistas se quejan por el
I QUITO | JUEVES 09/MAYO/2024 ESMERALDAS 14

Da clic para estar siempre informado

La llama olímpica llega a Francia en un velero de 1896

La llama Olímpica llegó a Marsella este 8 de mayo de 2024 tras un viaje de 12 días desde El Pireo, Grecia, a bordo del Belem, un velero de tres mástiles Barco construido en 1896 y que actualmente sirve como buque escuela bajo bandera francesa. Los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzarán el 26 de julio. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 09 DE MAYO DE 2024
Ecuador

REVISTA JUDICIAL

SEXTING Y EL RIESGO DE VICTIMIZACIÓN

“We live in a society exquisitely dependent on science and technology, in which hardly anyone knows anything about science and technology”

Introducción

En la actualidad nos encontramos en una era tecnológica en donde se puede observar una serie de contenido dirigido a las personas, así como también, hay una comunicación masiva a través de redes sociales aprovechando la mensajería y las videoconferencias para ponerse en contacto con familiares, compañeros, amigos, novias, entre otras personas.

Hace más de un mes, el Ecuador entró a cuarentena

por el COVID-19, una pandemia que ha dejado graves consecuencias a nivel mundial y es un problema que estará con nosotros por mucho tiempo. Como se decretó un estado de excepción y se emitieron una serie de restricciones que conllevaron al aislamiento domiciliario, varias personas se encuentran en sus casas haciendo teletrabajo, estudiando a través de las plataformas de las unidades educativas, comunicándose con familiares y amigos a nivel nacional e internacional a través de las plataformas Zoom, Skype, Messenger, entre otras que prestan las facilidades. Esto nos genera una serie de inquietudes porque al momento de estar conectados en el ciberespacio las niñas, niños y adolescentes; los jóvenes, las personas adultas y adultas

mayores, existe un riesgo de que sean víctimas de una serie delitos cibernéticos por varios factores.

En este caso, se debe resaltar que tanto las niñas, niños y adolescentes como los jóvenes se encuentran en constante manejo de dispositivos electrónicos para realizar determinadas actividades. Es preocupante que existe uso irresponsable, desconocimiento y hasta un cierto grado de inmadurez en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Esto conlleva a que sean vulnerables a la delincuencia, la misma que se ha sofisticado y existen nuevas formas de delinquir a través de la tecnología y de atentar contra una infinidad de bienes jurídicos protegidos. En esta ocasión se analizará sobre el sexting que es una realidad que se en-

cuentra presente en las vidas de varias personas, no conocen la naturaleza de esta figura y sobre todo las consecuencias.

Sexting

Para entender sobre el sexting debemos partir de su concepto, es decir conocer su significado para poder entender el contexto del análisis. El “sexting”, es el envío de imágenes estáticas (fotografías) o dinámicas (vídeos) de contenido sexual de mayor o menor carga erótica entre personas que voluntariamente consienten en ello y, que forma parte de su actividad sexual que se desarrolla de manera libre (Puyol , 2018).

Este concepto lleva a la mente de los lectores que hay un grave problema en los valores de las personas al consentir

CONSULTA PENAL

¿Cómo procede la renuncia y el abandono de la acusación particular en caso de menores?

RESPUESTA

Tanto el desistimiento y la renuncia, como el abandono de la acusación particular, son instituciones completamente diferentes una de otra, concebirlas por igual provoca incorrecciones al momento de aplicar la ley y sus efectos. Con la renuncia existe un expreso deseo de apartarse del proceso penal en calidad de acusador particular; más el abandono resulta ser una suerte de sanción por sobre el incumplimiento de la obligación del acusador particular de comparecer al juicio oral. Si el padre, acusador particular en representación de su hijo, no comparece al juicio, cabe el abandono. Recordemos también que entre los efectos de la sanción de abandono de la acusación particular, podría ser la declaratoria de malicia y temeridad, que en cambio tanto para la renuncia como para el desistimiento esto está proscrito.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR Autor: Abg. Luis Alejandro Vásquez R.
ES
http//www.derechoecuador.com JUEVES
09
2024 C1
La Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
,
DE MAYO DE

enviar contenido íntimo a otra persona desconocida o aquella que se ha ganado la confianza por una relación de pareja, peor aún si se acepta tener relaciones sexuales por la webcam. Ahora estamos en un nuevo tiempo en donde se han desarrollado prácticas que antes eran ajenas a la imaginación y a la conducta de las personas en sociedad.

Problemática

El hecho de que una pareja se contacte por medios telemáticos para tener una relación sexual o use las redes sociales para enviar contenido erótico es una preocupación para los padres de familia y la sociedad, porque no es lo correcto y tampoco conocen de las consecuencias que pueden traer a la persona.

De la misma manera, es lamentable que en la web se abran ventanas en las que invitan a tener intimidad con una persona desconocida y a entablar un tipo de relación con la misma en algunos de los casos; esto puede ser la oportunidad para que se cometan otros delitos que atenten contra la integridad personal, la intimidad, la honra e incluso pueden haber atentados contra la vida, una vez que se pactan determinados encuentros con esa persona desconocida que tendrá una finalidad sexual.

El problema principal se debe a que cuando las personas tienen en sus manos contenido delicado y actúan sin respeto o existe un interés ajeno a la realidad, pueden difundirse esas imágenes y videos comprometedores, esto provoca un enorme perjuicio para la persona en ese momento y además le marcaría su proyecto de vida. Pero también puede existir una

ANULACIÓN DE MEMBRESIAS

Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:

intimidación o amenaza hacia la persona. También se debe resaltar que este contenido puede ser comercializado a redes de pornografía en donde los menores son muy vulnerables.

En este artículo se analizará sobre los motivos que conllevan al sexting y sobre todo cuando se encuentran involucrados niñas, niños y adolescentes e incluso jóvenes universitarios; por tal razón, se deben destacar los siguientes factores de acuerdo a (Flores, 2011):

1. Creen que una imagen en un terminal móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo.

2. Confían plenamente en la discreción por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.

3. Sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos.

4. Las influencias y modelos sociales distan del recato. La exhibición de relaciones sexua-

les o desnudos por personas no profesionales, comunes, abundan en la Red.

5. Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.

6. La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia.

Consecuencias

Todo problema tiene consecuencias si es que no se logra solucionar a tiempo o se actúa frente a determinado factor de riesgo, aquí debemos destacar lo siguiente:

Aspecto Jurídico Los menores de edad son propensos a la victimización en el ciberespacio y en cualquier espacio público en el que se encuentran desarrollándose junto a sus compañeros, amigos, hermanos o solos; además se debe resaltar que se debe dar una atención prioritaria de conformidad a la Constitución de la República del Ecuador 1 , así mismo, pueden haber casos de doble vulnerabilidad, razón por la que obliga al Estado a estar atento y proteger a

los mismos de cualquier tipo de violencia o explotación.

Al encontrarnos en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, se debe garantizar los derechos, sobre todo a los más débiles y desprotegidos; incluso se debe resaltar que el Ecuador tiene una obligación internacional frente a los Instrumentos Internacionales que ha ratificado, por esta razón se ha adoptado una serie de medidas legislativas, judiciales y administrativas que están enfocadas en este caso a la protección de los menores y también del resto de ciudadanos.

Se debe resaltar que dentro de la materia penal se ha ido evolucionando en el desarrollo de la normativa, a medida que ha ido pasando el tiempo se han incorporando nuevos tipos penales de acuerdo a la realidad social y esto continuará de conformidad a la conducta de

las personas que cada día nos sorprenden. En materia de delincuencia cibernética, se debe seguir trabajando para dar mejores respuestas a las víctimas debido a que hay dos factores que inciden: la transnacionalidad y el anonimato.

La transnacionalidad ha evolucionado en la delincuencia organizada en la cual opera más allá de las fronteras porque existe facilidad para cometer un ilícito por medio de la tecnología; además que el anonimato hace que el victimario pueda delinquir a través de una persona ficticia en el mundo virtual e incluso los ajustes informáticos son muy avanzados que impiden llegar a la propia persona que está ejecutando determinados actos.

El sexting es una práctica que no se encuentra tipificada como tal en el Código Orgánico Integral Penal, pero de existir

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000160001153006 Cliente HERRERA JAIME ENRIQUE Cédula de Ciudadanía Nro. 1704082104 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4472 “POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16801DPV000901-1 A FAVOR DE SOILA ELSA BUITRON LOPEZ DE $ 34,418.54 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-2161

CONVOCATORIA

Quito, 08 de mayo de 2024

Quito, 08 de mayo de 2024

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL DE LA COMPAÑÍA MILIAN TAX S.A.

Señor

Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA MILIAN TAX MILIANTAXSA S.A. a la junta general a celebrarse el día miércoles 22 de mayo del 2024 en la oficina de la compañía ubicada en Quito, en la Av. Humberto Albornoz y 12 de agosto a las 18H00 pm.

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

Quito, 08 de mayo de 2024

Señor

Señor

PRESIDENTE DEL CLUB

PRESIDENTE DEL CLUB

Presente:

Presente:

De mis consideraciones:

De mis consideraciones:

PRESIDENTE DEL CLUB

Presente:

La Asamblea se convoca con efectos de analizar y resolver el siguiente orden del día:

De mis consideraciones:

1. Constatación del quórum e instalación de la reunión. 2. Aprobación del reglamento interno de la Compañía.

Por ser de suma importancia esta reunión se solicita su asistencia y puntualidad.

Atentamente,

Mario Catota A.

Gerente

Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ QUITO SUR “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2024-2028 el día 25 de mayo del 2024 a las 18:00 pm en la sede ubicada en la calle Antonio Rodríguez y Teniente Hugo Ortiz frente al redondel del Calzado ,de la cuidad de Quito , con el siguiente orden del día.

Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ QUITO SUR “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2024-2028 el día 25 de mayo del 2024 a las 18:00 pm en la sede ubicada en la calle Antonio Rodríguez y Teniente Hugo Ortiz frente al redondel del Calzado ,de la cuidad de Quito , con el siguiente orden del día.

1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;

1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;

2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;

Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA BARRIAL “ QUITO SUR “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio de PARA EL PERIODO 2024-2028 el día 25 de mayo del 2024 a las 18:00 ubicada en la calle Antonio Rodríguez y Teniente Hugo Ortiz frente al Calzado ,de la cuidad de Quito , con el siguiente orden del día.

2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;

3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 202 4- 2028

3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 202 4- 2028

4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.

ATENTAMENTE

4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.

ATENTAMENTE

Sr. Franco Cabrera Sra. Paulina Diaz

Presidente Secretaría

Sr. Franco Cabrera Sra. Paulina Diaz

1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;

Presidente

Secretaría

2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;

3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 202 4- 2028

JUEVES 09 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-003-4471
La Junta Directiva
001-004-4451
001-003-4478

el caso que se viole a la intimidad2, se intimide o amenace3 o en el caso de que se trate de pornografía infantil sea por producción o comercialización 4 ; si existen los tipos penales con los cuales se va a sancionar a la persona por el acto cometido que atenta contra los bienes jurídicos protegidos.

Aspecto Psicológico

Dentro del punto de vista psicológico debemos acudir a los profesionales de esta rama quien emiten un criterio acerca del sexting, pero enfatizan en las siguientes consecuencias:

“Desarrollo de patologías mentales como depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, abuso de sustancias y suicidio” (Alabau, 2019).

Cuando se cometen delitos en contra de las personas, se provoca un daño psicológico que va a impedir el desarrollo normal y su vida se encontrará afectada por largo tiempo e incluso existen casos en los cuales no se recuperan luego de las escenas que vivieron porque tienen presente en todo momento, muchas veces no avisan a sus familiares o cono-

ciendo, no quieren denunciar los hechos a las autoridades y tampoco reciben atención de profesionales especialistas que les pueden brindar apoyo.

Casos emblemáticos en el mundo

Es importante resaltar testimonios de personas que han sufrido de problemas ocasionados por el sexting, esto va a permitir que el lector entienda la problemática y pueda tomar con seriedad este tipo de conductas que pueden provocar mucho daño a las personas y sobre todo a los menores de edad.

El caso de Verónica en Madrid, una mujer de 32 años que se suicidó tras virilizarse un video sexual grabado hace más de 5 años, este video fue difundido por la persona que tenía el video y por sus compañeros de trabajo luego de recibir el contenido en sus dispositivos electrónicos por Whatsapp (Ricou, 2019).

En este caso fue una persona adulta que se considera que tiene un grado de conocimiento y responsabilidad en sus actos, pero muchas veces las personas pueden cometer errores en los cuales piensan que no tienen

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES S.J. COCOTOG C.A.

De conformidad con la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transportes. S.J. Cocotog C.A., a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar en las oficinas de la compañía ubicada, en las calles La Loma y las Golondrinas, Barrio San Miguel parada de buses, de esta ciudad de Quito, el día lunes 20 de mayo del 2024, a las 10h00 pm., para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DIA:

1. Constatación del Quórum en función del capital suscrito y pagado

2. Informe del gerente general del ejercicio económico año 2018

3. Informe del comisario del ejercicio económico año 2018

4. Análisis y aprobación de balances del ejercicio económico año 2018

5. Lectura y aprobación del Acta

6. Clausura

Los estados financieros y sus anexos, así como los informes de Gerencia y Comisario, se encuentran a disposición de los señores accionistas.

Se convoca de manera individual e independiente al señor Rubén Loachamín, Comisario de la Compañía.

Quito, 07 de mayo del 2024

Atentamente, Pedro Loachamín PRESIDENTE

Machachi, 9 de mayo de 2024.

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “VALENCIA”, a la asamblea general extraordinaria de elecciones, que se realizará el día sábado 25 de mayo de 2024, a las 19h00, la sede del club ubicada en el Barrio San Antonio de Valencia, calle Nueva España

Con el siguiente ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.

2. Elección de la nueva directiva del club, periodo 2024-2028.

3. Posesión de la nueva directiva.

4. Clausura.

Sin otro particular nos suscribimos de usted.

Atentamente,

Quito, 08 de mayo del 2024

SEGUNDA CONVOCATORIA

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la empresa, se convoca a los Señores Accionistas de la COMPANIA DE TRANSPORTE EN TAXI EJECUTIVO TRANSLEGARDA

S. A, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrara el día jueves, 30 de mayo del 2024 a las 11h00 a.m., en las instalaciones de la casa barrial del Barrio Gustavo Almeida calle Flavio Alfaro OE 9/45 y Pasaje Almeida, Parroquia Cotocollao del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Lectura y aprobación del informe del Gerente General de la Compañía para el ejercicio económico del año 2023

3. Lectura y aprobación del informe del Comisario de la Compañía por el ejercicio económico del año 2023.

4. Análisis y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico del año 2023.

5. Resolución sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico del año 2023.

6. Elección del Gerente General de la Compañía en Taxi Ejecutivo Translegarda S.A.

7. Elección de Comisarios de la Compañía en Taxi Ejecutivo Translegarda S A.

8. Aprobación del reglamento interno. Se convoca de manera especial e individual al señor Fabián Arequipa, Comisario Principal de la Compañía, domiciliado en la Calle Oe17a N5856 y Julio Jaramillo / El Cisne - Barrio Atucucho del Distrito Metropolitano de Quito

De acuerdo al artículo 292 de la Ley de Compañías, los informes, estados financieros y demás documentos a tratarse en la Junta General, están a disposición de los señores Accionistas para su revisión en la oficina de la Compañía, ubicada en la calle Octava transversal N61-65 Y Sabanilla Santa Anita de Cotocollao del Distrito Metropolitano de Quito

Por tratarse de segunda convocatoria la Junta General se instalará con el número de accionistas presentes, conforme al Art. 237 De La Ley de Compañías.

Atentamente

Sr. Héctor Díaz Ruiz GERENTE GENERAL

001-003-4473

JUEVES 09 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-003-4480
001-003-4481

salida por lo que toman malas decisiones; ahora el problema se complica cuando la víctima es una niña, niño, adolescente o joven que también pueden pasar por la misma pesadilla. En un tribunal de Pensilvania, hay un caso que ha despertado el interés de diversos grupos en EE.UU. Todo comenzó cuando se descubrieron fotos de adolescentes semidesnudos en teléfonos celulares de otros adolescentes en una escuela de Tunkhannock; así mismo, resaltar el caso de Jessica Logan, de 18 años, esto alarmó particularmente, ella se suicidó después de que las fotos que le envió a su novio terminaron en manos de sus compañeros de clase (BBC Mundo, 2009).

Recomendaciones

• Debe existir una educación en uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, no todas las personas actúan con responsabilidad y esto permite a que se desarrollen prácticas que puedan atentar contra la integridad personal, la intimidad, la honra, la dignidad, entre otros derechos.

• Se debe aconsejar a los menores de edad sobre los riesgos que corren en las redes sociales al momento de aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas. Ni tampoco deben entrar a ventanas que se abran de improvisto en el uso cotidiano del internet.

• Los adolescentes y jóve -

nes no deben tener relaciones por videocámara, ni tampoco difundir contenido erótico de sus parejas, porque podrían cometer un delito y ocasionar un grave perjuicio a la otra persona.

• Se debe advertir que cualquier contenido erótico en el que se encuentren menores de edad, conllevará a un proceso penal por estar produciendo o comercializando pornografía infantil.

• Si reciben fotografías o videos a través de mensajería instantánea, no deben difundir y tienen que eliminar para que no llegue a otras personas.

• No deben callarse las víctimas que están pasando por estos momentos, se debe denunciar en la Fiscalía. El miedo al victimario contribuye a la impunidad de los delitos cometidos derivados de esta práctica reprochable.

• El diálogo con los menores de edad evitará que sean víctimas de delitos cibernéticos, es la mejor forma de prevenir los problemas que puedan convertirse en tragedias.

Referencias

Bibliografía

Alabau, I. (2019). PsicologíaOnline. Obtenido de https:// www.psicologia-online.com/ que-es-el-sexting-consecuencias-y-como-prevenirlo-4703. html

BBC Mundo. (2009). “Sexting”, una moda peligrosa.

Obtenido de https://www.bbc. com/mundo/cultura_sociedad/2009/05/090515_2344_sexting_jrg

Flores, J. (2011). Pantallas Amigas. Obtenido de http:// pantallasamigas.blogspot. com/2011/02/los-motivos-delsexting-adolescente.html

Puyol , J. (2018). Confilegal . Obtenido de https://confilegal. com/20180810-que-es-y-enque-consiste-el-sexting/ Ricou, J. (2019). LA VANGUARDIA. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/sucesos/20190601/462587292270/ suicidio-trabajadora-ivecovideo-sexual-veronica-delito. html

Normativa Jurídica

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://www.oas.org/ juridico/pdfs/mesicic4_ecu_ const.pdf

Asamblea Nacional (2014) Código Orgánico Integral Penal. Recuperado de https:// tbinternet.ohchr.org/Treaties/ CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ ARL_ECU_18950_S.pdf

1 Constitución de la República del Ecuador.Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada

en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad. Constitución de la República del Ecuador en el Art. 44. Inc1. - El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

2 COIP.- Artículo 178.- Violación a la intimidad. - La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. No son aplicables estas normas para la persona que divulgue grabaciones de audio y vídeo en las que interviene personalmente, ni cuando se trata de información pública de acuerdo con lo previsto en la ley.

3 COIP.- Artículo 154.- Intimidación.- La persona que amenace o intimide a otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté íntimamente vinculada, siempre que, por

antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. 4 COIP.-Artículo 103.- Pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.La persona que fotografíe, filme, grabe, produzca, transmita o edite materiales visuales, audiovisuales, informáticos, electrónicos o de cualquier otro soporte físico o formato que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actitud sexual; será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años. Si la víctima, además, sufre algún tipo de discapacidad o enfermedad grave o incurable, se sancionará con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años. Cuando la persona infractora sea el padre, la madre, pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tutor, representante legal, curador o pertenezca al entorno íntimo de la familia; ministro de culto, profesor, maestro, o persona que por su profesión o actividad haya abusado de la víctima, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. Artículo 104.- Comercialización de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.- La persona que publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO INTERCULTURAL Y PLURINACIONAL DEL MUNICIPIO DE CAYAMBE

Anuncio del proyecto “Construcción de un Reservorio y Planta de Tratamiento para el Barrio Rosalía, Parroquia Cumbamba, Cantón Cayambe”, sobre el inmueble de propiedad de la señora Santillán Carrasco María Teresa.

PROYECTO: Construcción de un Reservorio y Planta de Tratamiento para el Barrio Rosalía, Parroquia Cuzubamba, Cantón Cayambe

PROPIETARIOS: Santillán Carrasco María Teresa.

CLAVE CATASTRAL: 1702550220041

UBICACIÓN: El predio se encuentra situado en el barrio Rosalía, de la parroquia de Cuzubamba del Cantón Cayambe, colindando al Oeste con el predio de propiedad de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado de Rosalía, en et camino público s/n.

ÁREA DE TERRENO PARA DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA: 12974.00 m2

CUADRO DE LINDEROS LOTE C7-1

Norte: Del PO1 al P02 en 78.9 m, con la quebrada Chitaguasi siguiendo su curso. Sur: Del P03 al P04 en 78.77 m, con el camino público de 8m de ancho siguiendo su Trazado.

Este: Del P02 at P03 en 24.52 m, con el lote C6 de la Sra. Mercedes Santillán.

Oeste: Del P04 al PO1 en 22.03m con el lote del Sr. Gato Tumipamba. CUADRO DE LINDEROS LOTE C7-2

Norte: del P05 al P06 en 23.02 m, con la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado de Rosalía; y, del PO7 al P08 en 26.46 m, con el camino público de 8m de ancho siguiendo su trazado.

Sur: Del P09 al P10 en 67.58 m, con la quebrada Chaquibambilla siguiendo su curso.

Este: Del P08 al P09 en 181.49 m, con el lote C6 de la Sra. Mercedes Santillán. Oeste: Del P10 al P05 en 166.68 m, con el lote del Sr. Singh Tarun Kumar; y, del P06 al P07 en 54.67m, con el lote de la Junta Administradores de Agua Potable y Alcantarillado de Rosalía.

JUEVES 09 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-003-4479
lahora.com.ec - derechoecuador.com

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PICHINCHA CON SEDE EN EL CANTÓN QUITO

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA  LUZ MARIA VIZCARRA

ACTORA: ADALINDA ELSA ORDOÑEZ BENAVIDES

DEMANDADOS: GUIDO MISAEL VELASCO LÓPEZ,  GUIDO PAUL VELASCO VIZCARRA, ENNY PAOLA VELASCO VIZCARRA, Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA  LUZ MARIA VIZCARRA . JUICIO No. 17230-2017-16618

TRAMITE: ORDINARIO –PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIOFECHA DE INICIO: 30-11-2017

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ PONENTE: DRA. LIZBETH RON CADENA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITOMETROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, lunes 22 de enero del 2018, las 15h08. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. 1) En virtud de haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto inicial, se califica la demanda de clara, precisa y que reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2) Se dispone las siguientes citaciones: 2.1.Cítese al demandado: Christian Marlon Velasco Vizcarra, en el lugar que se indica; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de realizar dicha diligencia. 2.2. En virtud del juramento rendido por la parte actora, con fundamento en el Art.56 del Código Orgánico General de Procesos, en el Ecuador es una evidente consagración constitucional que está supeditado a las normas y principios que emanan de la Constitución, toda vez que la Constitución 2008 que rige, señala taxativamente que ésta es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico y que las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales ya que en caso contrario carecerán de eficacia jurídica ( Art. 424, inciso primero). Además el Art. 425 puntualiza que la Constitución está en primer lugar en el orden jerárquico de aplicación de las normas, por lo que las leyes penales, sustantivas y de procedimiento, están debajo de la Constitución, e incluso debajo de los tratados y convenios internacionales, indicándose también que en caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional. Las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, los resolverán mediante la aplicación de las norma jerárquica superior, en concordancia con el Código Orgánico Función Judicial Art. 4, Art. 5, Art. 6, Art. 8, Art. 17, Art. 18,Art. 23, Art. 25 y Art. 29, los Tratados Internacionales, a los cuales el Ecuador es suscriptor, lo establecido en el Art. 1.1, 8.1, 24 del Pacto de San José de Costa Rica, El derecho a de ser oída con las debidas garantías en la sustanciación para la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil, como regla de derecho se encuentra descrita en el Art. 14 numeral 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La constitución en el Art. 76 numeral 7 literal a),establece “..Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento...”, así también, La corte Constitucional del Ecuador en la SENTENCIA N.° 016 17SEPCC, CASO N.° 050314EP, de fecha 18 de enero de 2017, en cuanto a la citación se ha pronunciado: “Conforme las disposiciones constitucionales y de derecho internacional antes citadas y conforme la línea jurisprudencial de esta Corte Constitucional, la debida citación se constituye en una obligación que debe asegurar la autoridad jurisdiccional dentro del inicio de un proceso judicial para poder hacer efectivo el derecho a la defensa de las partes procesales, ya que sin esta, no se podría asegurar una verdadera administración de justicia que pregona nuestra nueva realidad jurídica y sociedad.”, de igual manera en la SENTENCIA No. 00714SISCC CASO No. 154112EP, de fecha09 de enero del2014, La corte Constitucional del Ecuador, se ha pronunciado: “..La Constitución, en su artículo 76, establece que en todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso, indicando una serie de garantías, entre las cuales encontramos el derecho a la defensa, el mismo que implica la oportunidad de ser oído y hacer valer sus pretensiones frente al juez. Este derecho en el ámbito constitucional tiene como objetivo que nadie pueda ser privado de los medios necesarios para hacer respetar sus derechos en el desarrollo de un proceso legal, a fin de que exista igualdad de condiciones para las partes procesales...”. El Código Orgánico General de Procesos en su Art. 56 inciso segundo y tercero establece: “..La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso o mediante de precatorio a la o al juzgador del domicilio o residencia de la o del actor. Para el caso anterior se adjuntará además la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores que indique si la persona salió del país o consta en el registro consular. Si se verifica que esas í, se citará mediante carteles fijados en el consulado en el que se encuentra registrado...”. Sobre esta disposición se ha realizado una consulta a la Corte Nacional de Justicia, en el siguiente sentido: “..De acuerdo al Art. 56 se debe citar mediante carteles fijados en el consulado cuando se sabe que el citado está registrado, pero ¿qué sucede si estando en el exterior no consta en el registro consular?..”, en el Oficio No. 493CNJDAJPAM, de fecha 15 de mayo de 2017, la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, se ha pronunciado: “..Pero si no se conoce la dirección del demandado en el extranjero, como tampoco se tiene constancia en el registro consular, pero existe el movimiento migratorio que salió del País, se procederá a citarlo así: a) En un periódico de amplia circulación del lugar donde se presenta la demanda; b) Por fijación de carteles en todos los consulados del País de destino, de acuerdo al movimiento migratorio; y, c) Por la radio, sólo a criterio del juzgador cuando éste sea el principal medio de comunicación del lugar...”. La parte actora solicita citaciones por publicaciones por la prensa, por desconocer el domicilio de la demandada, incluso lo solicita bajo juramento, el Art.56 inciso 4 del COGEP, establece: “...La o el juzgador no admitirá la solicitud sin el cumplimiento de esta condición. De admitirla, deberá motivar su decisión...”. Al constar del proceso a fojas 15,16, 17, los certificados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de fecha 5de julio del 2017, en la cual consta que los demandados GUIDO MISAEL VELASCO LÓPEZ, con cedula 10200491397, registra salida del Ecuador con Destino a ESPAÑA, GUIDO PAULVELASCO VIZCARRA, con cedula 1713401204, registra salida del Ecuador con Destino a COLOMBIA Y JENNY PAOLA VELASCO VIZCARRA, con cedula 1713787586, registra salida del Ecuador con Destino a ESPAÑA, y no constan en los registros consulares, con la finalidad de no vulnerar los derechos a la defensa como garantía del debido proceso establecido en el Art. 76 numeral 7 literal a) de la constitución en relación con los Tratados Internacionales, a los cual es el Ecuador es suscriptor, lo establecido en el Art. 1.1, 8.1, 24 del Pacto de San José de Costa Rica, El derecho a de ser oída con las debidas garantías en la sustanciación para la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil, como regla de derecho se encuentra descrita en el Art. 14numeral 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Previo a proveer lo que en derecho corresponda, se dispone su citación a través de carteles fijados en todos los consulados del País de destino que en el presente caso es ESPAÑA, para la práctica de esta diligencia conforme lo establece el acuerdo Ministerial 85, publicado en el Registro Oficial 636 de 26 de noviembre de 2015, que expide el INSTRUCTIVO PARA CERTIFICACION Y CITACIÓN CONFORME ART 56 DEL COGEP, en cuyo Art. 3, dice: “.. Citación en oficinas consulares: Recibida la orden de citación emitida por autoridad competente las Coordinaciones Zonales, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, remitirán, por cualquier medio, la citación a la Oficina Consular correspondiente o a la Oficina Consular que tenga jurisdicción en la ciudad donde se habrían trasladado los ciudadanos al salir del Ecuador. Las Oficinas Consulares deben publicar la citación en sus carteleras o paneles de difusión ubicados en un lugar visible de sus instalaciones. En caso de que la Oficina Consular cuente} con información de contacto como correo electrónico o número de teléfono del ciudadano demandado, se procederá a informarlo de la existencia de esta citación. El Jefe de la Oficina Consular o Cónsul dejarán constancia de lo actuado con un registro fotográfico y remitirá en el término de 3 días una certificación de la diligencia a la Coordinación Zonal respectiva, para que la misma sea entregada a la autoridad competente. Se creará un archivo virtual y físico en las oficinas Consulares o Consulados de las citaciones, la constancia de su publicación y la comunicación enviada al Ecuador....”, Ofíciese con este auto para la citación a la Coordinación Zonal No. 9 Quito del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, para remitirán, por cualquier medio, la citación a la o las Oficinas Consulares de Ecuador en el país de ESPAÑA y COLOMBIA, para que procedan a fijar la citación en sus carteleras o paneles de difusión ubicados en un lugar visible de sus instalaciones. Luego de lo cual el Jefe de la Oficina Consular o Cónsul dejarán constancia de lo actuado con un registro fotográfico y remitirá en el término de 3 días una certificación de la diligencia a la Coordinación Zonal No. 9 Quito del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, para que sea devuelta a esta judicatura. De conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a GUIDO MISAEL VELASCO LÓPEZ, con cedula 10200491397, GUIDO PAUL VELASCOVIZCARRA, con cedula 1713401204 Y JENNY PAOLA VELASCO VIZCARRA, con cedula1713787586, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo. 2.3. Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Sindico del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, en el término de tres días, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente.3) Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Previamente a la citación, con fundamento en los incisos quinto y sexto del Art. 146 del Código Procesal vigente, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual remítase el oficio correspondiente. 5) Considérese el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora, anotando que no se ha justificado que dicha parte no tenga acceso a la prueba pericial anunciada en su postulación inicial. 6) Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa. Notifíquese y Cúmplase.- f) DRA. LIZBETH RON CADENA.- JUEZA.

UNIDAD JUDICIALCIVILCON SEDE EN LAPARROQUIAIÑAQUITO DELDISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIADE PICHINCHA.Quito, jueves 10 de diciembre del 2020, a las 14h15.Atento el juramento rendido y de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de le LUZ MARIA VIZCARRA, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo.- NOTIFÍQUESE.-

F) DRA. LIZBETH RON CADENA.- JUEZA.

Lo que comunico y cito a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Quito, 13 de septiembre del 2023.-  Certifico.-

JUEVES 09 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C5 CASILLERO 765
001-003-4466
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.