PD GRIEGO I

Page 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO I

1º BACHILLERATO


ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS: 2.1.- OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA 2.2.- RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA 2.3.- PONDERACIÓN DE LOS OBJETIVOS 2.4.- LA CONTRIBUCIÓN DE CADA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 3.- CONTENIDOS: 3.1.- BLOQUES DE CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN 3.2.- CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES 3.3.- CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES 4.- METODOLOGÍA: 4.1.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES 4.2.- OPCIONES PROPIAS DEL ÁREA 4.2.1.- DIAGNÓSTICO DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS 4.2.2.- SELECCIÓN DE ACTIVIDADES -ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE -ACTIVIDADES DE REFUERZO -ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN -ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4.2.3.- INTERVENCIÓN DEL/DE LA PROFESOR/A -ACTUACIÓN DEL/DE LA PROFESOR/A -ACTITUDES BÁSICAS DEL/DE LA PROFESOR/A 4.3.- TEMPORALIZACIÓN 4.4.- AGRUPAMIENTOS 4.5.- ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS 4.5.1.- ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS 4.5.2.- ESPACIOS 4.6.- APRENDIZAJE COOPERATIVO 4.7.- LAS ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA EN LAS DISTINTAS MATERIAS 4.8.- LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LAS DISTINTAS MATERIAS 5.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS 6.- EVALUACIÓN: 6.1.- INTRODUCCIÓN. 6.2.- ¿QUÉ EVALUAR? 6.2.1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES DE ÁREA 6.2.2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 6.2.3.- CRITERIOS MÍNIMOS EXIGIBLES 6.3.- ¿CUÁNDO EVALUAR? 6.3.1.- EVALUACIÓN INICIAL 6.3.2.- EVALUACIÓN FORMATIVA 6.3.3.- EVALUACIÓN SUMATIVA. EVALUACIÓN FINAL 6.4.- CÓMO EVALUAR. 6.4.1- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. 6.4.2.-CRITERIOS DE PONDERACIÓN EN RELACIÓN A LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS 6.4.3.-PATRONES DE INTERPRETACIÓN DE LAS CALIFICACIONES. 6.4.4.-PROCEDIMIENTO PARA ASEGURAR LA CONSERVACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 6.4.5.- PROCEDIMIENTO PARA RESOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES PARCIALES DE LA MATERIA 6.4.6.- MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER UNA CALIFICACIÓN POSTIVA 6.5.- RECUPERACIÓN 6.5.1.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES 6.5.1.1.- PREPARACIÓN DE LA RECUPERACIÓN 6.5.2.- TEMPORALIZACIÓN 6.5.3.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE 6.6.- PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE PÉRDIDA DEL DERECHO DE EVALUACIÓN CONTINUA 6.7.- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE 7.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: 7.1.- INTRODUCCIÓN 7.2.-VÍAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD: 7.3.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA MATERIA 7.4.- LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PROGRAMADAS POR EL DEPARTAMENTO 8.- TEMAS TRANSVERSALES


1.- INTRODUCCIÓN Con el proyecto para Bachillerato, se quiere dar respuesta a la actual realidad social y cultural, regulada por la nueva Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo (LOE), así como por el Real Decreto 67/2008, de 19 de junio (BOCM) por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes al Bachillerato El Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales pretende abarcar un amplio campo de saberes, que intenta preparar a los alumnos proporcionándoles un conjunto de conocimientos y destrezas relacionados con la interpretación y participación en los procesos sociales y humanos. Dentro de la modalidad de Bachillerato, la asignatura de Latín, lo mismo que el Griego, son un complemento de los estudios de tipo cultural y lingüístico. Muchas son las razones que justifican su inclusión: - Permiten hallar paralelismos esenciales con la lengua materia del alumno y otras de su entorno y estudio. - Posibilitan una competencia en el discurso escrito que permite un equilibrio como elemento de contraste con el estudio de las lenguas modernas que, en este nivel educativo, pretende sobre todo la competencia en el discurso oral. - Introducen en los procedimientos de aprendizaje del alumno técnicas de análisis y reflexión sobre las diversas posibilidades que conducen a una elección, lo que contribuye activamente al desarrollo de las capacidades intelectuales. - Nos documentan sobre cuestiones primordiales para los modos de civilización europeos en los distintos campos, desde aspectos materiales tan concretos como el urbanismo hasta aspectos tan complejos como los recursos que la retórica proporciona a la oratoria política. Y este papel de mediador cultural es el que da razón de la presencia del Griego y el Griego en las Humanidades. El estudio del Latín y el Griego contiene, de manera evidente, las tren grandes finalidades que hay en el Bachillerato: la de formación general, la propedeútica y la orientativa. La finalidad formativa se deduce fácilmente de lo anteriormente expuesto. Su valor propedeútico reside en su función de llave para posteriores estudios filológicos y humanísticos. El estudio de una cultura, no sólo afín, sino generadora de la actual, pero distante y diferente, proporciona pautas para la crítica de comportamientos heredados, pero evolucionados. Esta conciencia de origen, referida al pasado, y de situación, referida al presente, es un claro factor de orientación. La coincidencia del estudio de las dos lenguas clásicas en el Bachillerato invita a trabajar al unísono y realizar una actividad interdisciplinar que evite duplicados en el desarrollo de ambas materias. La organización de los contenidos en cuatro núcleos similares debe contribuir a facilitarlos.

Si bien corresponde al 1º de Bachillerato un acercamiento inicial a las estructuras morfosintácticas regulares y a los textos más breves y sencillos, al 2º de Bachillerato le corresponde la morfología irregular y los procedimientos de subordinación así como el tratamiento de textos más amplios y complejos. Todo ello servirá a la mejor comprensión del pensamiento y la tradición clásica. Abordar los textos por el camino de seguir un género literario, atisbando sus características y evolución de la mano de distintos autores, ha parecido el procedimiento más adecuado al alcance del alumno que cursa sólo dos años de Griego y Griego.


2.- OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo 1.- La finalidad del Bachillerato es proporcionar a los alumnos una educación y formación integral, intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que les permitan desempeñar sus funciones sociales y laborales con responsabilidad y competencia. Asimismo, los capacitará para acceder a la Formación Profesional de grado superior y a los estudios universitarios.

El currículo del Bachillerato tendrá como objetivo desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades: a) Dominar la lengua castellana. b) Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera. c) Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él. d) Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico. e) Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma. f) Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. g) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida. h) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural. i) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.


2.2.- OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA (BOCM (Decreto 67/2008) 19 de Junio

OBJETIVOS GENERALES B D E F G

1.- Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua griega, e iniciarse en la Interpretación y Traducción de textos de Complejidad progresiva.

OBJETIVOS 1º DE BACHILLERATO 1.-

(42.8%) B D E F G

B D E F G

2.2.- Reflexionar sobre el léxico de origen griego presente en el lenguaje cotidiano y en la terminología científica, identificando étimos, prefijos y sufijos griegos que ayuden a una mejor comprensión de las lenguas modernas. (42.8%) 3.3.- Dominar mejor el léxico científico y técnico de las lenguas de uso a partir del conocimiento del vocabulario griego. -

B D E F G

4.4.- Adiestrarse en técnicas sencillas de análisis filológico mediante la reflexión sobre las unidades lingüísticas y las estructuras gramaticales de las distintas lenguas, así como en el manejo y comentario de textos griegos diversos.

B D E F G

5.5.- Analizar textos griegos diversos, adaptados y traducidos, realizando una lectura comprensiva y distinguiendo sus características principales y el género literario al que pertenecen. (42.8%)

B D E F G

6.6.- Introducirse en el conocimiento general de los distintos géneros literarios y de los principales autores de la literatura griega. (42.8%)

B C D E F G

7.7.- Aproximarse al mundo histórico, cultural, religioso, político, filosófico, científico, etc., de la antigüedad griega, a través de su lengua y de sus manifestaciones artísticas.

B C D E F G

8.8.- Reconocer y valorar la contribución de las -

Conocer textos escritos originales. Identificar los textos utilizando conocimientos lingüísticos básicos. Identificar elementos morfológicos en frases sencillas. Comprender la relación existente entre la sintaxis griega y la de nuestra lengua.

Conocer la morfología básica de los sustantivos, pronombres y verbos. Analizar términos científicos identificando su origen y significado.

Identificar y utilizar palabras científicas, técnicas y coloquiales, reconociendo su origen. Elaborar un vocabulario básico, ordenando conceptos lingüísticos.

Conocer la morfología básica de los sustantivos, pronombres y verbos. Analizar textos griegos de distinta temática y origen.

Conocer textos griegos diversos.

Identificar el género literario al que pertenecen los textos tratados en el curso.

Identificar y utilizar aspectos clásicos que se manifiestan en el mundo del arte. Utilizar citas y expresiones griegas para reconocer una cultura.

(50%)

diferentes manifestaciones culturales de la Grecia antigua en diferentes ámbitos a lo largo de la historia y su pervivencia actual. (57%)

Conocer aspectos significativos heredados de la civilización griega. Identificar términos conocidos y usados en la vida diaria en todas las parcelas temáticas. Identificar signos, símbolos y huellas de la cultura griega en la realidad de nuestro entorno.


A B C D E F G

8.- Utilizar de manera crítica fuentes de 8.información variadas, obteniendo de ellas datos relevantes para el conocimiento de la lengua y la cultura estudiadas. (57%)

Identificar las características más significativas del pensamiento clásico. Comprender el valor existente entre pensamientos éticos y actitudes de una cultura.


2.3. Ponderación de los objetivos El área de Griego por los contenidos trabajados, contribuye tal como aparece en las estadísticas, a cubrir en un tanto por ciento muy elevado los objetivos que la L.O.E.. recoge como prioritarios en Bachillerato. Por lo que deducimos que el valor del área es muy significativo, a la hora de proporcionar una educación y formación integral, intelectual y humanística

2.4. La contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística. A partir de los elementos más significativos de su currículo, la materia de Griego contribuye de modo directo a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística. Desde todos sus contenidos se contribuye a la lectura comprensiva de los textos diversos y a la expresión oral y escrita como medios indispensables para cualquier aprendizaje de calidad. Además, desde el conocimiento de la estructura del Griego y el griego se posibilita una comprensión profunda de la gramática funcional de las lenguas europeas de origen romance y de otras que comparten con ellas el carácter flexivo, o han recibido una aportación léxica importante de la lengua griega y de la lengua griega. La interpretación de los elementos morfosintácticos más básicos y de vocabulario, suponen la adquisición de la habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. Además, desde el conocimiento de los procedimientos para la formación de las palabras y los fenómenos de evolución fonética se colabora eficazmente a la ampliación del vocabulario básico y se potencia la habilidad para utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación. El conocimiento de las etimologías grecogriegas proporciona la comprensión e incorporación de un vocabulario culto y explica el vocabulario específico de términos científicos y técnicos. Desde el conocimiento de la historia y evolución de la lengua griega se fomenta el ser consciente de la variabilidad de las lenguas a través del tiempo y de los diferentes ámbitos geográficos y sociales, así como de la comunicación intercultural que su contacto supone. Ese conocimiento fomenta igualmente el interés y el respeto por todas las lenguas, incluyendo las antiguas y las minoritarias, y el rechazo de los estereotipos basados en diferencias culturales y lingüísticas. 1.1.4.2. Competencia en expresión cultural y artística. La contribución de la materia a la competencia en expresión cultural y artística se logra mediante el conocimiento del importante patrimonio arqueológico y artístico romano en nuestro país y en Europa, que potencia el aprecio y disfrute del arte como producto de la creación humana y como testimonio de la historia, a la vez que fomenta el interés por la conservación de ese patrimonio. Asimismo, proporciona referencias para hacer una valoración crítica de creaciones artísticas posteriores inspiradas en la cultura y la mitología grecogriegas, o de los mensajes difundidos por los medios de comunicación que, en muchos casos, toman su base icónica del repertorio clásico. A su vez, con el conocimiento del mundo clásico y su pervivencia se favorece la interpretación de la literatura posterior, en la que perduran temas, arquetipos, mitos y tópicos, a la vez que se desarrolla el interés por la lectura, la valoración del carácter estético de los textos y el amor por la literatura. 1.1.4.3. Competencia social y ciudadana. La contribución a la competencia social y ciudadana se establece desde el conocimiento de las instituciones y el modo de vida de los romanos como referente histórico de organización social, participación de los ciudadanos en la vida pública y delimitación de los derechos y deberes de los individuos y de las colectividades, en el ámbito y el entorno de una Europa diversa, unida en el pasado por la lengua griega. Paralelamente, el conocimiento de las desigualdades existentes en esa sociedad favorece una reacción crítica ante la discriminación por la pertenencia a un grupo social o étnico determinado, o por la diferencia de sexos. Se fomenta así en el alumnado una actitud de valoración positiva de la participación ciudadana, la negociación y la aplicación de normas iguales para todos como instrumentos válidos en la resolución de conflictos.


1.1.4.4. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Con esta materia se contribuye a la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital ya que una parte de la misma requiere de la búsqueda, selección y análisis de la información. Además, las actividades relativas a la recogida, selección y análisis de la información, la aplicación de técnicas de síntesis, la identificación de palabras clave y la distinción entre ideas principales y secundarias aportan instrumentos básicos para la adquisición de esta competencia, tan relacionada con destrezas para la continua formación personal. Por otra parte, en aquella medida en que se utilicen las tecnologías de la información y la comunicación como un instrumento que universaliza la información y como una herramienta para la comunicación del conocimiento adquirido, se colaborará en la adquisición de la competencia digital. 1.1.4.5. Competencia de aprender a aprender. El estudio de la Lengua Griega contribuye a la competencia de aprender a aprender, en la medida en que propicia la disposición y la habilidad para organizar el aprendizaje, favorece las destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, ejercita la recuperación de datos mediante la memorización y sitúa el proceso formativo en un contexto de rigor lógico. 1.1.4.6. Competencia en autonomía e iniciativa personal. La materia contribuye a la autonomía e iniciativa personal en la medida en que se utilizan procedimientos que exigen planificar, evaluar distintas posibilidades y tomar decisiones. El trabajo cooperativo y la puesta en común de los resultados comportan necesariamente valorar las aportaciones de otros compañeros, aceptar posibles errores, comprender la forma de corregirlos y no rendirse ante un resultado inadecuado. En definitiva, aporta posibilidades de mejora y fomenta el afán de superación.


3. CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Los contenidos de las diversa materias del Bachillerato están recogidos en BOCM (Decreto 67/2008) de 19 de Junio . En ellos se indica que dentro de las programaciones habrá de establecerse una distribución temporal de los contenidos. Por tanto las decisiones del Departamento de Griego en orden a los contenidos serán: SELECCIONAR LOS CONTENIDOS. SECUENCIARLOS DENTRO DEL CURSO. INDICAR EL TIEMPO PARA CADA TEMA O NÚCLEO. La selección de los contenidos. Para poder seleccionar los contenidos se ha determinado el significado de éstos y su función en el Bachillerato. Los contenidos son el conjunto de conocimientos o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización. Al entender por contenido curricular toda forma o saber cultural estamos claramente admitiendo otros contenidos diferentes a los puramente conceptuales. Tipos de contenidos. Los contenidos se pueden clasificar en conceptuales (hechos, conceptos y principios), procedimentales (procedimientos) y actitudinales (actitudes, valores y normas). En el Bachillerato los contenidos conceptuales tendrán más peso que los de otros tipos, considerando como contenidos conceptuales además de los principios y generalizaciones, el conocimiento de estructuras y teorías. La secuenciación de los contenidos. Una vez que hemos seleccionado los contenidos concretos y pormenorizados para cada curso, los hemos ordenado según una secuencia lógica y psicológica .Los indicadores para realizarlo han sido los siguientes: - Coherente con la lógica interna de la asignatura. - Acorde con las ideas fundamentales y básicas de la materia. - Tienen en cuenta las ideas eje de la asignatura. - Tiene en cuenta las relaciones con otras materias (lengua, historia...) - Tiene en cuenta las bases psicológicas del aprendizaje. La temporalización. Una vez secuenciados y ordenados los contenidos he asignado un tiempo a cada tema de manera que se puedan conseguir los objetivos previstos y que el cómputo total no exceda las horas asignadas a dicha materia durante el curso. Los indicadores que hemos utilizado para orientarnos en la temporalización de contenidos son: -

Realizarlos por temas Ser realista respecto al número de horas del curso. Ser flexible si las circunstancias lo requieren.


3.1- BLOQUES DE CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN

1.- LA LENGUA GRIEGA

1.1.- DEL INDOEUROPEO AL GRIEGO MODERNO: HISTORIA SUCINTA DE LA LENGUA GRIEGA: LOS DIALECTOS ANTIGUOS. EL JÓNICO-ÁTICO. DIALECTOS LITERARIOS (DICCIÓN ÉPICA, GÉNEROS LÍRICOS. LA KOINÉ. EL GRIEGO MODERNO 1.2.- EL ALFABETO GRIEGO EN LA HISTORIA DE LA ESCRITURA, PRONUNCIACIÓN CONVENCIONAL. NORMAS DE TRANSCRIPCIÓN AL GRIEGO Y AL ESPAÑOL: NOMBRES PROPIOS, NOMBRES COMUNES, ETC. 1.3.- CLASES DE PALABRAS. FLEXIÓN NOMINAL, PRONOMINAL Y VERBAL. FORMA Y FUNCIÓN. LA CONCORDANCIA 1.4.- SINTAXIS DE LOS CASOS. LA CONCORDANCIA. 1.5.- SINTAXIS DE LAS ORACIONES. NEXOS Y PARTÍCULAS.

2.- LOS TEXTOS GRIEGOS Y SU INTERPRETACIÓN

2.1.- INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN Y AL COMENTARIO DE TEXTOS. 2.2.ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO. COMPARACIÓN ESTRUCTURAS ENTRE EL GRIEGO Y EL ESPAÑOL.

DE

2.3.- LECTURA COMPRENSIVA DE OBRAS Y FRAGMENTOS TRADUCIDOS CON COMENTARIO DEL CONTENIDO .

3.- EL LÉXICO GRIEGO 3.1.- MORFEMA Y PALABRA. LAS CLASES DE PALABRAS. SIGNIFICADO LÉXICO Y GRAMATICAL. 3.2.- FORMACIÓN DE PALABRAS. PREFIJOS Y SUFIJOS. PROCEDIMIENTOS DE DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN: NOMBRES, ADJETIVOS, VERBOS, ADVERBIOS. 3.2.- APRENDIZAJE DE VOCABULARIO GRIEGO. PALABRAS GRIEGAS EN EL VOCABULARIO COMÚN DE LAS LENGUAS MODERNAS. 3.3.- CULTISMOS DE ORIGEN GRIEGO EN LAS LENGUAS MODERNAS. EL VOCABULARIO CIENTÍFICO Y TÉCNICO.

4.- GRECIA Y SU LEGADO

4.1.- LA TRANSMISIÓN DE LOS TEXTOS GRIEGOS 4.2.- SINOPSIS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE GRECIA ANTIGUA. LAS COLONIAS GRIEGAS EN ESPAÑA 4.3.- LA CIUDAD GRIEGA. LA LEY. LA JUSTICIA. LAS FORMAS DE GOBIERNO: MONARQUÍA Y DEMOCRACIA. COMPARACIÓN DE INSTITUCIONES GRIEGAS ANTIGUAS CON SUS


CORRESPONDIENTES ACTUALES. 4.4.- EL MUNDO DE LA CREENCIAS: LA MITOLOGÍA, LA RELIGIÓN, EL CULTO, LAS FIESTAS, LOS JUEGOS. 4.5.- LA VIDA COTIDIANA. LA FAMILIA. LA EDUCACIÓN. LA MUJER. 4.6.- BREVE PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS EN GRECIA: ÉPICA, LÍRICA, DRAMA, PROSA LITERARIA. AUTORES PRINCIPALES

DISTRIBUCIÓN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDO POR UNIDADES CONTENIDOS GENERALES DE ÁREA 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2 2.1 2.2 2.3 3 3.1 3.2 3.3 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

UNIDADES DIDÁCTICAS

I I II, III, IV, V, VI, VII,VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII. II, III, IV, V, VI, VII,VIII, IX, XI. X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII I, II, III, IV, V, VI, VII,VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII I, II, III, IV I, II, III, IV, V, XIV I, II, III, IV, V, VI, VII,VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII I, VI, VII,VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII I, II, III, IV, V, VI, VII,VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII I, II, III, IV, V VI, VII VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI XVII, XVIII


3.2- Conceptos, procedimientos y actitudes BLOQUE TEMÁTICO: INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GRIEGA UNIDAD DIDÁCTICA I: ALFABETO GRIEGO. CATEGORIAS MORFOLÓGICAS CONCEPTOS: LA LENGUA GRIEGA: • Origen y evolución del Griego: - El Indoeuropeo. - El Griego y sus dialectos • Fonética: - El Alfabeto griego. - Clasificación de los sonidos - Normas de pronunciación - Signos ortográficos. • Morfología: - Morfología nominal: género, número, caso y función. - Morfología verbal: persona, número, tiempo, modo y voz. LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS • Lectura de un texto: Sobre las montañas de Creta. EL LÉXICO GRIEGO • Morfema y palabra. Las clases de palabras. Significado léxico y gramatical. GRECIA Y SU LEGADO • La transmisión de los textos griegos. • Sinopsis de geografía e historia de Grecia Antigua. Las colonias griegas en España.

BLOQUE TEMÁTICO: INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GRIEGA UNIDAD DIDÁCTICA II: EL ARTÍCULO. PRIMERA DECLINACIÓN

CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: - El artículo - Las declinaciones. - Primera declinación. - El verbo y la conjugación verbal. - El verbo “ ”. • Sintaxis: - La oración griega. - Clasificación de oraciones según el núcleo del predicado. - Funciones del Nominativo LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS • Iniciación a las técnicas de traducción castellana , latina y griega. EL LÉXICO GRIEGO • Aprendizaje de vocabulario griego. • Términos relacionados con el mito del origen del mundo, los dioses y los hombres. GRECIA Y SU LEGADO Los orígenes míticos del mundo. Los dioses y los hombres.


BLOQUE TEMÁTICO: INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GRIEGA UNIDAD DIDÁCTICA III: 1º Y 2º DECLINACIÓN. VERBOS. ADJETIVOS

CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: - Segunda declinación. - Adjetivos de tres terminaciones. - Verbos temáticos: Presente de Indicativo. • Sintaxis: - La oración griega. - Funciones del Acusativo. - Análisis y traducción de la oración simple. LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS • Iniciación a las técnicas de traducción castellana , latina y griega. • Análisis morfosintáctico de oraciones EL LÉXICO GRIEGO • Aprendizaje de vocabulario GRIEGO. Palabras griegas en el vocabulario común de las lenguas modernas. • Prefijos y sufijos. Procedimientos de derivación y composición de palabras: nombres, adjetivos, verbos, adverbios. GRECIA Y SU LEGADO • La transmisión de los textos griegos. • La vida cotidiana. La familia. La educación. La mujer.

BLOQUE TEMÁTICO: INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GRIEGA UNIDAD DIDÁCTICA IV: 3ª DECLINACIÓN. P. IMPERFECTO CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: - Tercera declinación. - Verbos: Pretérito Imperfecto • Sintaxis: - El complemento predicativo. - Funciones del Genitivo. - Análisis y traducción de la oración simple. LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS • Iniciación a las técnicas de traducción castellana , latina y griega. • Análisis morfosintáctico de oraciones EL LÉXICO GRIEGO • Aprendizaje de vocabulario griego. • Palabras relacionadas con el mundo de los dioses y la religión griega. GRECIA Y SU LEGADO • Mito y Religión. Los Dioses y los hombres. • Dioses principales del panteón olímpico griego: atributos y funciones. • Rasgos fundamentales de la religión griega. • Las religiones mistéricas.


BLOQUE TEMÁTICO: INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GRIEGA UNIDAD DIDÁCTICA V-VI: DECLINACIONES. ADJETIVOS. VERBOS

CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: - Tercera declinación.(particularidades) - Adjetivos de la tercera declinación. - Recapitulación de las tres declinaciones -Verbos : Futuro • Sintaxis: - Función y uso del dativo. - Uso del vocativo LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS • Iniciación a las técnicas de traducción castellana , latina Y GRIEGA. EL LÉXICO GRIEGO Y SU EVOLUCIÓN • Aprendizaje de vocabulario GRIEGO. Palabras griegas en el vocabulario común de las lenguas modernas. • Prefijos y sufijos. Procedimientos de derivación y composición de palabras: nombres, adjetivos, verbos, adverbios. GRECIA Y SU LEGADO • La transmisión de los textos griegos. • Breve presentación de los géneros literarios en Grecia: Épica, lírica, drama, prosa literaria BLOQUE TEMÁTICO: DESARROLLO AL ESTUDIO DE LA LENGUA GRIEGA UNIDAD DIDÁCTICA VII-VIII-XIII: LOS PRONOMBRES. AORISTO . PERFECTO. PARTICIPIO

CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: - Los Pronombres: - P. Personales. - P. Reflexivos. - P. Posesivos. – P. Demostrativos. –P. Relativo. P. Interrogativo. P. indefinido - El Aoristo. El Perfecto - El Participio • Sintaxis: - Usos y Funciones de los pronombres.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS •

Iniciación a las técnicas de traducción castellana, latina y griega.

EL LÉXICO GRIEGO • Aprendizaje de vocabulario GRIEGO. Palabras griegas en el vocabulario común de las lenguas modernas. • Cultismos de origen griego en las lenguas modernas. GRECIA Y SU LEGADO • La transmisión de los textos griegos.


BLOQUE TEMÁTICO: DESARROLLO AL ESTUDIO DE LA LENGUA GRIEGA UNIDAD DIDÁCTICA X: EL INFINITIVO. EL OPTATIVO.

CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: - Las formas nominales del verbo: El infinitivo. - El optativo •

Sintaxis: - Usos y Funciones del infinitivo. - Usos y funciones del optativo.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS • Iniciación a las técnicas de traducción castellana , latina y griega. • Lectura de un texto: La educación de los niños persas EL LÉXICO GRIEGO Léxico y semántica: formación de palabras mediante la sufijación culta. • Evolución del numeral griego en palabras al castellano. •

GRECIA Y SU LEGADO La transmisión de los textos griegos.

BLOQUE TEMÁTICO: DESARROLLO AL ESTUDIO DE LA LENGUA GRIEGA UNIDAD DIDÁCTICA XI -XII: LA VOZ PASIVA. EL PARTICIPIO

CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: - Los tiempos del tema de presente en voz pasiva. - Voz pasiva: tiempos de perfecto. - Conjugación pasiva de los tiempos de perfecto. -Formas nominales del tema de perfecto pasivo: - PARTICIPIO - INFINITIVO. • Sintaxis: - La formación de las oraciones pasivas. - Análisis, traducción y composición de oraciones pasivas. - Participio concertado. - Genitivo absoluto. LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS • Iniciación a las técnicas de traducción castellana, latina y griega. EL LÉXICO GRIEGO • Aprendizaje de vocabulario GRIEGO. Palabras griegas en el vocabulario común de las lenguas modernas. • Cultismos de origen griego en las lenguas modernas. El vocabulario científico y técnico. GRECIA Y SU LEGADO • La transmisión de los textos griegos.


BLOQUE TEMÁTICO: EPÍLOGO AL ESTUDIO DE LA LENGUA GRIEGA I UNIDAD DIDÁCTICA IX-XIV: LAS PREPOSICIONES. EL ADVERBIO. CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: - Las Preposiciones: - P. de acusativo. - P. de dativo. - P. de acusativo y dativo. - El adverbio. - Formación del adverbio. -Clases de adverbios. - Adverbios interrogativos. •

Sintaxis: - Principales funciones del adverbio.- Análisis y traducción. - Complementos circunstanciales de lugar. - Complementos circunstanciales de tiempo.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS • Iniciación a las técnicas de traducción castellana , latina y griega. • Lectura de un texto: Sobre la naturaleza del amor EL LÉXICO GRIEGO • Aprendizaje de vocabulario GRIEGO. Palabras griegas en el vocabulario común de las lenguas modernas. • Cultismos de origen griego en las lenguas modernas. El vocabulario científico y técnico. GRECIA Y SU LEGADO • La transmisión de los textos griegos. BLOQUE TEMÁTICO: EPÍLOGO AL ESTUDIO DE LA LENGUA GRIEGA I UNIDAD DIDÁCTICA XV: ADJETIVOS: GRADOS DEL ADJETIVO CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: - Los grados del adjetivo: - grado positivo - grado comparativo - grado superlativo - Comparativos y superlativos irregulares. • Sintaxis: - Concordancia del adjetivo. - Construcción del 2º término de comparación. - Análisis y traducción.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS •

Iniciación a las técnicas de traducción castellana , latina y griega..

EL LÉXICO GRIEGO • Aprendizaje de vocabulario GRIEGO. Palabras griegas en el vocabulario común de las lenguas modernas. • Cultismos de origen griego en las lenguas modernas. El vocabulario científico y técnico. GRECIA Y SU LEGADO • La transmisión de los textos griegos.


BLOQUE TEMÁTICO: EPÍLOGO A LA LENGUA GRIEGA I UNIDAD DIDÁCTICA XVI-XVII-XVIII: EL SUBJUNTIVO. CONJUNCIONES: 

CONCEPTOS LA LENGUA GRIEGA: • Morfología: El subjuntivo: - El subjuntivo en la voz pasiva. - Formación de los tiempos del tema de presente. -Formación de los tiempos del tema de perfecto.. El subjuntivo pasivo del tema de presente y perfecto •

Sintaxis: - La oración compuesta: - Proposiciones coordinantes.- Conjunciones coordinantes. - La oración compuesta por subordinación: Clasificación. - Principales conjunciones subordinantes. - Usos y valores de las conjunciones . LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS • Iniciación a las técnicas de traducción castellana, latina y griega. EL LÉXICO GRIEGO • Aprendizaje de vocabulario GRIEGO. Palabras griegas en el vocabulario común de las lenguas modernas. • Evolución de las conjunciones. • Locuciones con conjunciones. GRECIA Y SU LEGADO • La transmisión de los textos griegos. • Los espectáculos : - Representaciones teatrales.- Juegos circenses. - El anfiteatro.

TEMAS TRANSVERSALES EN CADA UNA DE LAS UNIDADES GRIEGO I

U.D. 1 U.D. 2 U.D. 3 U.D. 4 U.D. 5 U.D. 6 U.D. 7 U.D. 8 U.D. 9 U.D. 10 U.D. 11 U.D. 12 U.D. 13 U.D. 14 U.D. 15 U.D. 16 U.D. 17 U.D. 18

EDUCACIÓ EDUCACIÓ EDUCACIÓ EDUCACIÓ EDUCACIÓ EDUCACIÓ N N PARA LA N PARA LA N. PARA N N SEXUAL MORAL Y PAZ SALUD LA AMBIENTA CÍVICA IGUALDAD L DE SEXOS * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

EDUCACIÓ N PARA EL CONSUMI DOR

EDUCACIÓ N VIAL

* *

* *

*

*


3.3- CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS GENERALES DE ÁREA 1 1.1 •

2

3

4

CONTENIDOS MÍNIMOS DE ÁREA

Origen y evolución del griego: el indoeuropeo

1.2

Fonética: - El Alfabeto griego. - Pronunciación de la lengua griega

1.3

Morfología: -Declinaciones - Verbos griegos en voz activa.

1.4

• •

Sintaxis de los casos: usos más frecuentes Sintaxis : - Coordinación - Yuxtaposición - Subordinación

2.1

Traducción de textos sencillos

2.2

Análisis morfosintáctico de textos sencillos

2.3

Lectura de textos latinos traducidos

3.1

Distinción de las clases de palabras

3.2

Nociones básicas de evolución fonética.

3.3

Aprendizaje de vocabulario griegoo más frecuente en los textos traducidos durante el curso.

3.4

Conocimiento de expresiones griegoas utilizadas frecuentemente en el lenguaje habitual del alumno.

4.1

Distinción de las etapas históricas de Grecia.

4.2

Importancia de la ley y la justicia griega en la actualidad.

4.3

Principal área de influencia y atributos de los dioses de la mitología romana.

4.4

Características más significativas de la vida cotidiana romana.

4.5

Distinción de los géneros literarios en Grecia


4- METODOLOGÍA 4.1.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES:

La metodología y los criterios metodológicos a seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje se apoya en el aprendizaje significativo basado en el aprendizaje significativo y que implica aprender de modo significativo al construir de forma activa sus propios conocimientos y sobre todo teniendo en cuenta los conocimientos previos se puede determinar y condicionar los aprendizajes posteriores. La concepción del aprendizaje escolar y de la enseñanza alcanza su máximo interés cuando se utiliza como herramienta de reflexión y análisis, cuando se convierte en instrumento de indagación teórica y práctica. Sus aportaciones a una mejor comprensión de la construcción del conocimiento en la escuela y las implicaciones que de ella se derivan para la planificación y desarrollo de los procesos educativos son ya sin lugar a dudas de un gran alcance e interés. Pero su mérito principal no hay que buscarlo en lo que ya explica y sugiere, sino más bien en los problemas que ayuda a identificar, en la forma en que permite plantearlos y en los elementos que ofrecen para tratar de construir soluciones satisfactorias. En esta línea señalamos que: “ La metodología didáctica favorecerá la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos apropiados de investigación. De igual modo subrayará la relación de los aspectos teóricos de las materias con sus aplicaciones prácticas en la sociedad.”

Partiendo de estos puntos hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

a) Actividad constructivista del alumno. El profesor actúa como guía y mediador para facilitar la construcción de aprendizajes significativos a través de una serie de actividades de aprendizaje variadas, pero es el alumno en el que en último término modifica y reelabora sus esquemas de conocimiento, construyendo sus propios aprendizajes.

b) Criterios metodológicos generales y específicos eficaces. Dichos criterios darán pie para facilitar y estimular el trabajo autónomo y potenciar las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la vida real. Por ello la metodología para este ciclo tiene en cuenta la inclusión en el currículo de los distintos tipos de contenidos ya que comportan una gran implicación pedagógica y favorecen la planificación y desarrollo de actividades de aprendizaje que permiten trabajar de forma interrelacionada. c) Características del alumno. Los alumnos muestran diferentes intereses y motivaciones, por ello la metodología en el proceso de enseñanza- aprendizaje debe ser diferente. Dicha metodología didáctica garantizará en todo momento la adecuación de estos principios generales y evitará enfoques metodológicos contradictorios; teniendo siempre en cuenta que los alumnos a los que vamos a tratar aún no han consolidado su pensamiento formal pero que deben alcanzar su pleno desarrollo en él. En el ámbito cognitivo, el desarrollo del pensamiento formal les permite asumir nuevas habilidades y otros papeles sociales, y adquirir valores morales superiores. El razonamiento formal les permitirá operar sobre proposiciones y no sólo sobre objetos reales y concretos; les posibilitará enfocar la resolución de un problema a tendiendo a todas las situaciones y relaciones posibles, formular hipótesis explicativas y verificarlas sistemáticamente mediante procesos deductivos y experimentales, así como someter los resultados a las pruebas de un análisis deductivo.


Las nuevas potencialidades cognitivas les permiten reflexionar sobre sí mismos, sobre su entorno; así como una posible apertura al diálogo con los demás si se propicia un clima de participación democrática, tanto en el entorno escolar como en el familiar. La etapa se presenta como el momento de la elección vocacional, de la adopción de creencias y actitudes, del compromiso con valores, del proyecto de vida y, sobre todo, de la formación de la identidad personal y el afianzamiento de una personalidad capaz de autoevaluarse y rectificar, según el proyecto de vida trazado.

La representación global que se propone del proceso de enseñanza y aprendizaje, desde el punto de vista de sus fundamentación psicológica queda claramente resumida en los trece puntos siguientes: • •

Las repercusiones de las experiencias educativas formales sobre el crecimiento personal del alumno está fuertemente relacionada, entre otros factores, por su nivel de desarrollo operativo. Las repercusiones de las experiencias educativas formales sobre el crecimiento personal del alumno está fuertemente relacionada por los conocimientos previos con que inicia su participación en las mismas.

Lo que un alumno es capaz de hacer y de aprender en un momento determinado depende tanto del estadio de desarrollo operativo en que se encuentra como del conjunto de conocimientos que ha constituido en el transcurso de sus experiencias previas del aprendizaje.

Hay que hacer una diferencia entre lo que el alumno es capaz de hacer y de aprender por sí solo y lo que es capaz de hacer y de aprender con la ayuda de otras personas.

El aprendizaje debe ser significativo y que implique relaciones sustantivas entre el nuevo material de aprendizaje.

Para que un aprendizaje sea significativo tiene que cumplir las condiciones: el contenido de aprendizaje debe ser significativo y el alumno ha de tener una disposición favorable para realizar dichos aprendizajes sobre el contenido en cuestión.

La significatividad del aprendizaje está directamente relacionado con la posibilidad de utilizar los aprendizajes realizados cuando las circunstancias lo aconsejen.

El proceso del aprendizaje significativo requiere una intensa actividad mental constructiva por parte del alumno.

La memoria comprensiva frente a la memoria repetitiva tiene interés para el aprendizaje significativo.

Aprender a aprender equivale a ser capaz de realizar aprendizajes significativos por sí solos en distintas circunstancias.

Mediante la educación escolar se pretende contribuir a la revisión. Modificación, diferenciación, coordinación y construcción de los esquemas de conocimiento de los alumnos.

El proceso de revisión, modificación y construcción de esquemas de conocimiento en la escuela se caracteriza como un proceso de equilibrio inicial.

La función del profesor consiste esencialmente en crear las condiciones adecuadas para que los esquemas de conocimiento sean los más ricos, complejos y correctos posibles.


4.2. OPCIONES PROPIAS DEL ÁREA 4.2.1. Diagnóstico de los conocimientos previos Respecto a la metodología debemos apostar por el aprendizaje frente a la enseñanza, es decir, enfatizar la tarea del alumno frente a la lección clásica de profesor; establecer una metodología adecuada para conseguir un aprendizaje en un contexto anterior y que conduzca a un estadio superior, con la conciencia adquirida de su sentido, es decir un aprendizaje significativo. Y así, con la presentación de paralelismos y contrastes entre el Griego y la lengua materna del alumno y otras lenguas modernas, con la aproximación a los formantes etimológicos que nos permiten por una parte acceder al significado real de las palabras y por otra crear nuevos términos, intentamos que el contenido lingüístico de la materia sea potencialmente significativo. Asimismo puede serlo el conocimiento de los orígenes y evolución de la civilización europea. Las diversas actividades de sensibilización y motivación inicial, tomando como base los organizadores previos del alumno, tienen como objetivo provocar una actitud favorable y receptiva por su parte. (lo que Cicerón llamaría captatio benevolentiae )

En lo que atañe al estudio de Griego I, hemos intentado incorporar aspectos que ya están presentes en los mejores métodos conocidos. Estos se resumirían de la siguiente manera: • • • • •

Desterrar el estudio previo y sistematizado de la gramática antes de abordar el estudio de los textos. Unir la morfología y la sintaxis dado que las palabras no aparecen solas, sino relacionadas según su forma y función. Dar al estudio de la cultura griega más relevancia, no estudiarla o comentarla como mero adorno, son como un contexto necesario para la comprensión del mundo griego y de los mensajes de los autores de la literatura griega. Armonizar, teniendo en cuenta todo lo anterior, la lengua y la cultura, pretendiendo conexiones y complementariedad. Relacionar al hombre de hoy con sus antepasados romanos y ver la influencia de éstos en los diversos campos de la cultura occidental.

De acuerdo con estos presupuestos, la opción metodológica ha sido la búsqueda de la conciliación de los elementos lingüísticos y culturales, siendo el hilo conductor la temática de las unidades en que se figura la programación. Las habilidades, actitudes y conocimientos previos de los/ las alumnos/ as constituyen el punto obligado de partida, no sólo al comienzo de la etapa, sino también en cada nuevo aprendizaje. Por eso, habrá que diseñar actividades que cumplan una función de diagnóstico tomando como punto de partida el alumnado, permitiendo conocer el estado de los prerrequisitos necesarios para abordar los nuevos aprendizajes. Este diagnóstico es importante en dos direcciones: el/ la profesor /a obtiene información sobre el punto de partida de los /las alumnos /as y éstos /as conocen y valoran su grado inicial y sus necesidades, lo cual incide en la motivación que es preciso introducir en el comienzo de todo proceso. En la medida en que se aplique esta evaluación inicial, se estará capacitado para atender posteriormente la diversidad de los /las alumnos /as.

Respecto a la metodología debemos apostar por el aprendizaje frente a la enseñanza, es decir, enfatizar la tarea del alumno frente a la lección clásica de profesor; establecer una metodología adecuada para conseguir un aprendizaje en un contexto anterior y que conduzca a un estadio superior, con la conciencia adquirida de su sentido, es decir un aprendizaje significativo. Y así, con la presentación de paralelismos y contrastes entre el Griego y la lengua materna del alumno y otras lenguas modernas, con la aproximación a los formantes etimológicos que nos permiten


por una parte acceder al significado real de las palabras y por otra crear nuevos términos, intentamos que el contenido lingüístico de la materia sea potencialmente significativo. Asimismo puede serlo el conocimiento de los orígenes y evolución de la civilización europea. Las diversas actividades de sensibilización y motivación inicial, tomando como base los organizadores previos del alumno, tienen como objetivo provocar una actitud favorable y receptiva por su parte (lo que Cicerón llamaría captatio benevolentiae )

En lo que atañe al estudio de la Lengua Griega, hemos intentado incorporar aspectos que ya están presentes en los mejores métodos conocidos. Estos se resumirían de la siguiente manera: • • • • •

Desterrar el estudio previo y sistematizado de la gramática antes de abordar el estudio de los textos. Unir la morfología y la sintaxis dado que las palabras no aparecen solas, sino relacionadas según su forma y función. Dar al estudio de la cultura griega más relevancia, no estudiarla o comentarla como mero adorno, son como un contexto necesario para la comprensión del mundo griego y de los mensajes de los autores de la literatura griega. Armonizar, teniendo en cuenta todo lo anterior, la lengua y la cultura, pretendiendo conexiones y complementariedad. Relacionar al hombre de hoy con sus antepasados romanos y ver la influencia d éstos en los diversos campos de la cultura occidental.

De acuerdo con estos presupuestos, la opción metodológica ha sido la búsqueda de la conciliación de los elementos lingüísticos y culturales, siendo el hilo conductor la temática de las unidades en que se figura la programación.

4.2.2. Selección de actividades; de aprendizaje, de refuerzo, complementarias

A) Como elementos de motivación inicial, previos a la entrada en la unidad, proponemos la constatación de los conocimientos de la unidad, de su interés y expectativas por medio de técnicas tan variadas como debates, cuestionarios, etc., y la utilización de los recursos de material complementario de que se dispondrá: • Mapas • Visionado de diapositivas • Películas relacionadas con los temas • Lectura de obras recreativas • Etc. Lógicamente en cada momento se considerará ponderada y reflexivamente cuáles son los recursos más efectivos para la sensibilización hacia los contenidos objeto del trabajo. Salvo en casos excepcionales, no parece adecuada la acumulación excesiva de los elementos supuestamente motivadores.

B) Los textos en castellano o bilingües pueden trabajarse tras un guión informativo de la temática de la unidad presentada por el profesor o insertados en una explicación teórica con que se quieran ilustrar. En definitiva, un interés que posibilite una posterior explicación sistemática sobre un terreno ya preparado. El trabajo de estos textos incluye: • Lectura • Inclusión de una serie de preguntas sobre los diversos aspectos de los textos • Provocar la comparación y la opinión.


Para terminar decir que es objetivo primordial de este programa la mayor nivelación posible entre lengua y cultura; y que sólo el profesor decidirá en cada unidad la temporalización de los apartados en la medida de las necesidades del/de la alumno/a.

4.2.3. INTERVENCIÓN DEL/ DE LA PROFESOR/ A El hecho de que el/ la alumno/ a sea el constructor/ a y protagonista de sus propios aprendizajes no implica el menoscabo de la importancia de la actuación del/ de la profesor/ a en proceso docente. Las relaciones profesor/ alumno son el elemento fundamental de dicho proceso. El /la profesor/ a actúa (como se ha indicado más arriba), como intermediario entre el alumno/ a y los nuevos conocimientos, situando estos conocimientos al alcance de los/ las alumnos /as y ayudándole a reestructurar significativamente sus anteriores esquemas intelectuales. Actuación del/ la profesor /a La actuación del/ de la profesor/ a que se pretende desarrollar del modo más perfecto posible es así: - Dinamizar el proceso de enseñanza- aprendizaje y, en consecuencia, estimular, sugerir, orientar, valorar y proponer. - Planificar, el proceso de aprendizaje, diseñando una parte común a todos los/las alumnos/ as para potenciar el desarrollo de sus capacidades y otra parte para atender las necesidades e intereses específicos del alumnado. -

Para asegurar el éxito de los/ las alumnos/ as planificar las actividades teniendo en cuenta lo que cabe esperar de cada uno de ellos/ as. Por eso adaptará la dificultad de las tareas a las posibilidades iniciales de ejecución del/ de la alumno/ a, de modo que

mantenga el nivel de motivación adecuado para superar las dificultades progresivamente crecientes. - Analizar la situación de partida, grado de desarrollo y conocimientos previos, para determinar después como van a ser las actividades y situaciones del proceso de aprendizaje y de la evaluación.

Actitudes básicas del/ de la profesor/ a La actitud del/ de la profesor/ a tiene una importancia decisiva ya que refuerza o desvirtúa la adquisición de valores que se pretende alcanzar y en la motivación hacia la asignatura influyendo por tanto en el aprendizaje. Se considera necesario adoptar las siguientes actitudes: - Valorar positivamente las capacidades y actitudes de los/ las alumnos/ as, manteniendo buenas expectativas, favoreciendo de este modo su autoestima y autonomía y motivándolos/ as hacia logros más altos. - Ser flexible , evitando actitudes dogmáticas o demasiado radicales, sin menoscabo de la exigencia. - Establecer una ambiente de seguridad y confianza para un mejor desarrollo de las actividades. Los/ las alumnos/ as, en esta etapa, suelen tener altibajos, estancamientos, miedo al ridículo, que repercuten en su actitud y desarrollo de las capacidades. Por esta razón, el profesor/ a debe darles apoyo y seguridad, desde una actitud positiva que no sea penalizadora ni culpabilizante. - Participar adecuadamente en la interacción entre alumnos/ as y profesor/ a, sabiendo estar presente al tomar parte de algunas actividades(debates...) y lo suficientemente distante para controlar bien la situación. - Colaborar con los equipos educativos de la etapa en el logro de objetivos comunes.


4.3. TEMPORALIZACIÓN A continuación concretamos la asignación de tiempos, para cada evaluación, a la secuencia de contenidos efectuada.

ÁREA

EVALUACIONES PRIMERA

GRIEGO I

SEGUNDA

TERCERA

UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V Unidad VI Unidades VII-VIII-XIII Unidad X Unidades XI-XII Unidades IX-XIV Unidad XV Unidades XVI, XVII, XVIII

NÚMERO DE SESIONES 4 8 8 8 8 16 16 16 16 12 12 12

4.4.- AGRUPAMIENTOS La importancia de este aspecto del proceso educativo es lógica ya que condiciona el tipo de interación que se establece entre el profesor y el alumno o grupo de alumnos. Esta interación puede considerarse de hecho como la relación que articula y sirve de eje central de los procesos de construcción de conocimientos que realizan los alumnos.

Para poder atender a la diversidad del alumnado y el aprendizaje de contenidos de distinta naturaleza, es necesario dotarse de estructuras organizativas complejas que contemplen las potencialidades educativas que cada una de ellas ofrece: •

TRABAJO INDIVIDUAL: Es un excelente medio para la interacción más específica con el profesor y para promover las estrategias de planificación de la responsabilidad, autonomía y autocontrol. Es aplicable a las actividades propias del alumno: estudio de los contenidos morfológicos, creacción del propio vocabulario, resúmenes, traducción de textos...

AGRUPAMIENTO FLEXIBLE: En grupos de dos o tres alumnos. Permite llevar a cabo tareas dentro de un clima de amistad, relación e intereses comunes. Es adaptable a actividades como son la comparación de resultados de ejercicios, pequeñas traducciones de textos y comentarios críticos.

PEQUEÑOS GRUPOS FIJOS HETEROGÉNEOS: Son de especial ayuda para la organización de la clase, la acogida de alumnos llegados de otros centros, etc. Al ser heterogéneos conseguimos educar al alumno bajo la conciencia de la diversidad y la solidaridad. Es aplicable a actividades como traducciones amplias

GRUPOS HOMOGÉNEOS: son una forma de agrupamiento adecuada para el aprendizaje de todo tipo de contenidos: introduce el diálogo entre profesores y alumnos y permite dar instrucciones o transmitir información. Es acoplable a las explicaciones diarias, debates y actividades culturales fuera del centro (representaciones teatrales y visitas a museos de pintura o escultura grecorromana).


El hecho de que eventualmente pudieran tener acceso a las clases alumnos de otros centros, no supone trastorno alguno puesto que dichas clases por su carácter participativo fomentan la integración y la libre plasmación, con absoluto respeto por parte del resto del grupo, de las propias ideas.

4.5.- ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS Muchos aspectos organizativos de un centro inciden directamente en el proceso educativo que toda institución escolar lleva a cabo. Pero entre ellos, uno que conviene considerar por su importancia, es el referido a la organización de tiempos y espacios, ya que según sea su organización, favorece o dificulta el proceso de enseñanza- aprendizaje que en el centro se desarrolla. 4.5.1. ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS: En el Área de Griego I se dedican varias sesiones teóricas y varias sesiones prácticas. *Sesiones teóricas: En estas sesiones se desarrollan los contenidos de cada unidad didáctica que sirven como base y soporte teórico para fundamentar dichas unidades y se realicen las actividades de desarrollo de dichos contenidos. En cada una de estas sesiones se dedican aproximadamente del orden de unos quince minutos distribuidos a lo largo de la hora a plantear situaciones, generalmente conocidas por ellos, que les acerque el problema a tratar estableciendo el correspondiente coloquio que el profesor utiliza para sondear las ideas previas de los alumnos (sobre temas culturales o conocimiento de su propia lengua castellana) y el alumno para planteárselo y así prepararse para incorporar de una forma más sencilla los nuevos conocimientos a su estructura de conocimiento, es decir, para encajar o reemplazar el nuevo concepto, al alumno de este modo se le obliga a afrontar la nueva idea propuesta con las herramientas de que dispone. *Sesiones prácticas: En estas sesiones en las que está programado realizar actividades de desarrollo (lectura, traducciones, etc ) se dedica un tiempo no superior a treinta cinco minutos para realizarlas. Después de abordar un determinado contenido en la sesión o sesiones prácticas se plantean dichas actividades que los alumnos deben resolver poniendo en práctica los nuevos conocimientos y sacando todas la estrategias y conocimientos previos en juego para poder resolverlos. A posteriori se comentan los resultados entre todos y se dan las indicaciones oportunas a cada uno. En otras ocasiones, los ejercicios han sido mandados para casa y simplemente son corregidos en clase por ellos mismos con la ayuda del profesor. empleando en estos casos una sesión práctica. *Temporalización: A continuación concretamos la asignación de tiempos, para cada evaluación, a la secuencia de contenidos efectuada.


4.5.2. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS: La organización de espacios otorga un carácter necesariamente dinámico y cambiante, móvil y variable, vinculado sistemáticamente a las actuaciones del que aprende. Su distribución está supeditada al tipo de actividades y necesidades de agrupamiento de los alumnos en relación a estas actividades.

Uno, será el espacio más utilizado en esta área para trabajar: El aula. En este espacio es posible llevar a cabo la acción docente en esta disciplina con garantías y de una forma cómoda. La disposición del alumnado será la siguiente: AULA: Se utiliza la disposición clásica en filas de dos en dos, es decir, se sientan por parejas, buscando que éstas sea la más beneficiosa para ellos y no se establezcan conflictos innecesarios y así el rendimiento de los alumnos/as se vea favorecido. El espacio del aula es aprovechado íntegramente.

PROFESOR


Cuando se decide trabajar en el aula en pequeños grupos heterogéneos, éstos se establecen directamente en las propias filas formando grupos de cuatro que el profesor selecciona adecuadamente según su propio criterio (tipo de alumno, rendimiento etc...). Este espacio nos servirá para la realización de trabajos o consultas sobre un determinado tema o traducciones en grupo.

PROFESOR


4.6.- APRENDIZAJE COOPERATIVO

4.6.1.- DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo, es una metodología basada en pequeños grupos de trabajo, seleccionados de forma intencional, que permiten a los alumnos trabajar juntos en la consecución de metas comunes, beneficiosas para todos los participantes. Este tipo de aprendizaje, se basa en las relaciones interpersonales y en la experiencia colectiva como fuentes del crecimiento social y cognitivo de los estudiantes. La estructura en equipos de trabajo, la participación activa de todo el alumnado, así como la cooperación y la ayuda mutua entre ellos, hace que su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje sea absoluta, desarrollando al máximo sus capacidades de aprendizaje:’Todos aprenden de Todos’, fomentando además, la educación en valores. 4.6.2.- CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo hace hincapié en las relaciones interpersonales y en la experiencia colectiva como fuentes del crecimiento social y cognitivo de los estudiantes. Los puntos fundamentales son: -

-

-

Interdependencia positiva: El principio de la cooperación consiste en la existencia de una conciencia, entre los integrantes del grupo, de estar ‘enlazados’ a los demás para conseguir un objetivo, permitiendo alcanzar una meta, sólo si cada uno dentro del grupo, cumple con sus tareas. Se crea una dependencia de los miembros recíproca y positiva. Responsabilidad individual: Cada miembro se considera individualmente responsable, dentro del grupo, de alcanzar el objetivo colectivo. Por eso la aportación de cada uno al grupo debe de ser perceptible y equivalente, lo cual se consigue asignando papeles fundamentales (roles). Formación de las destrezas cooperativas: El aprendizaje cooperativo atribuye una gran importancia a la formación de la ‘competencia social’ de los estudiantes, mediante la adquisición de responsabilidades de cara a los objetivos del grupo y al aprendizaje individual. 4.6.3.- TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Técnica del Rompecabezas (Aronson y colaboradores): Se forman grupos de estudiantes(4/6), que trabajan con un material que se divide en tantas partes como integrantes haya (cada estudiante se encarga de una parte). Luego los estudiantes de todos los grupos que van a estudiar lo mismo se reúnen en "grupos de expertos" para discutir sus secciones, regresando luego a su grupo original. La única manera de completar el resto de información del tema es aprendiendo de los demás y confiando en la responsabilidad individual y grupal. Parada de Tres Minutos: Cuando el profesor hace una explicación a todo el grupo clase, de vez en cuando hace una pequeña parada de tres minutos, para que cada equipo de base piense y reflexione sobre lo que les ha explicado, y piense tres preguntas. Una vez transcurridos los tres minutos cada equipo plantea una pregunta de las tres pensadas, una por equipo en cada vuelta. Lápices al centro: El profesor da a cada equipo una hoja con tantas preguntas o ejercicios, como miembros haya en al grupo. Cada estudiante debe hacerse cargo de una pregunta o ejercicio (debe leerlo en voz alta, asegurarse de que todos sus compañeros aportan información y expresan su opinión y comprobar que todos saben y comprenden la respuesta consensuada). Se determina el orden de los ejercicios. Cuando un estudiante lee en voz alta su pregunta o ejercicio, y entre todos hablan y deciden cuál es la respuesta correcta, los lápices de todos se colocan en el centro de la mesa, para indicar que desde ese momento, sólo se puede hablar y escuchar y no se puede escribir. Cuando todos tienen claro lo que hay que hacer o responder en ese ejercicio, cada uno coge su lápiz y escribe o hace el ejercicio en cuestión. En este momento no se puede hablar, sólo escribir. A continuación se vuelven a poner los lápices en el centro de la mesa y se procede del mismo modo con otra pregunta o cuestión, pero esta vez, dirigida por otro alumno, y así sucesivamente hasta completar todos los ejercicios. El número: El profesor pone una tarea. Los alumnos en su grupo de base, deben hacer la tarea, asegurándose de que todos sus miembros saben realizarla correctamente. Una vez agotado el tiempo determinado, el profesor saca de una bolsa en la que hay tantos números como alumnos en la clase. El alumno que haya salido seleccionado debe explicar en la pizarra o delante de toda la clase, la tarea que corresponda. Si lo hace correctamente, obtiene una recompensa en forma de reconocimiento público.


Otras:

TGT: Los estudiantes de cada grupo compiten con los miembros de otros equipos, con el fin de ganar puntos para su respectivo grupo. Se trata de ofrecer a todos los miembros del grupo iguales oportunidades de contribuir a la puntuación grupal, con la ventaja de que cada estudiante competirá con otro de igual nivel. TAI: Se combina la cooperación y la enseñanza individualizada. Los alumnos primero deben recibir enseñanza individualizada, a su propio ritmo. Después se forman parejas o tríos e intercambian los conocimientos con los compañeros. Los compañeros se ayudan entre sí a examinarse y revisar las soluciones a los problemas planteados. Por semanas se deben otorgar recompensas grupales. CIRC: Mientras el profesor trabaja con un equipo, los miembros de los otros grupos lo hacen con parejas provenientes de dos grupos distintos. Se consigue la instrucción del profesor, la práctica por los equipos, preevaluaciones y exámenes. Un estudiante no debe de presentar el examen hasta que los compañeros del grupo determinen que esté preparado.


4.6.4.- UNIDAD DIDÁCTICA

UNIDAD DIDÁCTICA X: ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO DE ORACIONES COMPUESTAS - CONCEPTOS -

-

-

-

ORACIONES DE INFINITIVO

PROCEDIMIENTOS

Analizar oraciones proporcionadas por el profesor Analizar oraciones proporcionadas por los distintos grupos

Conocer las oraciones de infinitivo en la lengua del área Relacionar los conceptos comunes de la lengua castellana y la que se está estudiando Realizar un análisis morfosintáctico de este tipo de oraciones Valorar la práctica del aprendizaje cooperativo.

TGT TAI

OBJETIVOS

TÉCNICA/S

CRITERIOS PARA LA CREACIÓN DE LOS GRUPOS

Atendiendo al principio básico de atención a la diversidad y al principio de normalización, los grupos o equipos de trabajo serán heterogéneos, promoviendo y fomentando la inclusión de alumnos de características y ritmos de aprendizaje diferentes.

CADA GRUPO DEBE TENER:

•MODERADOR (1) •OBSERVADOR (1) •PORTAVOZ (1) •COORDINADOR DE TAREAS (1 o 2) •EXPERTOS (4) •La distribución será la siguiente: 4 + 4 + 5 + 5 +5. -

TEMPORALIZACIÓN

2ª evaluación

•SESIONES DEL PROFESOR •1 explicación del proyecto •1 explicación de la unidad

•SESIONES DE TRABAJO DEL GRUPO •3 sesiones de trabajo

•SESIONES DE EXPERTO •1 toma de contacto de expertos


- EVALUACIÓN Para poder llevar a cabo una evaluación adecuada, es necesario primero establecer unos buenos objetivos tanto grupales como individuales. Cada individuo ha de marcarse hasta dónde va a llegar y en función de esto, ha de establecerse la evaluación. Además de la evaluación académica, se valorará el grado de participación e implicación de cada alumno en al aprendizaje cooperativo, así como el aprovechamiento que ha obtenido de dicha actividad.

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN * Nota Individual: 5% (control gramática)

•Nota de Experto: 40% •Nota Individual: 15% (examen evaluación) •Nota de Grupo: 40% EVALUACIÓN POR PARTE DEL PROFESOR

•Nota de Experto: realización de un trabajo-esquema en PowerPoint de la unidad. •Nota Individual: Control de evaluación . •Nota de Grupo: control escrito realizado por todo el

grupo.


4.7. LAS ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA EN LAS DISTINTAS MATERIAS INTRODUCCIÓN: Concebimos el fomento de la lectura como un hecho social, en el que toman parte las familias, la escuela, las bibliotecas, las editoriales, la administración y una gran diversidad de profesionales. La escuela es un lugar privilegiado para animar a leer, pero no es el único. Es fundamental que la escuela enseñe a leer, que muestre la técnica, y que haga todo lo posible para que la técnica se convierta en hábito. Pero no puede caer sobre nosotros toda la carga de la responsabilidad social, ni podemos invadir el terreno de otros profesionales que están cualificados para su tarea. Así pues, afirmamos que debemos enseñar a leer y debemos animar a leer. Esa es nuestra misión. Estas dos funciones son muy distintas y necesitan un nexo y una sistematización.

LA LECTURA EN EL AULA, SEGÚN LA LOE La nueva ley educativa (artículo 113 de la LOE) ofrece una oportunidad para dar un salto cualitativo, coinciden los responsables de este estudio sobre bibliotecas escolares. Entre las recomendaciones recogidas en el informe se sugiere modificar la ley para que todos los alumnos dediquen un tiempo obligatorio a la lectura en cada una de las asignaturas. “Parte de los contenidos deberían aprenderse leyendo”, propone el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación Álvaro Marchesi. “Hay que asumir el compromiso de que la lectura forma parte del tiempo educativo normal”, añade.

LA ANIMACIÓN LECTORA EN BACHILLERATO Es ponderada opinión afirmar que el panorama de la lectura en Secundaria no invita al optimismo. Y no cabe buscar responsables únicos cuando sabemos que la realidad actual es compleja. Por lo general, no existen programaciones alternativas favorecedoras de la lectura en el aula, e incluso las diversas actuaciones gubernamentales inciden mayormente en Primaria, tal y como se demuestra, por ejemplo, en las acciones promovidas por el Ministerio a través del Plan de Fomento de la Lectura.

Para intentar paliar esta situación, es necesario desarrollar un Plan Lector que requiere, cuanto menos, de un mediador excepcional (el profesor) y de unas estrategias alternativas y eficaces para invertir esta tendencia dominante de paupérrimos niveles de lectura. No obstante, no pueden olvidarse las estrategias de animación lectora, pues suponen un conjunto de actividades organizadas para conseguir motivar al alumno con la finalidad de que se habitúe a leer, esto es, con el propósito de que se fortalezca su hábito lector.

Este plan se desarrolla en un programa doble: 1.- Plan individualizado de lectura (PIL) Creemos que la educación lectora es tan necesaria como inexistente, y que la enseñanza de la lectura es posible, de ahí la conveniencia de un Plan Individual de Lecturas (PIL) para programarla desde 1º a 4º de la ESO, pues, como hemos reiterado, sólo una programación razonada de lecturas adecuadas para jóvenes puede favorecer la formación del hábito lector.

2.- Plan general de lectura (PGL) No cabe duda de que todo programa de lecturas debe ser ordenado y consecutivo. Esto nos lleva al convencimiento de que no es suficiente contar con un profesorado bien formado desde el punto de vista metodológico, sino que se habrá de diseñar un plan global de lecturas para todo un CENTRO EDUCATIVO que guíe el proceso didáctico posterior. La relación sistemática de actividades y proyectos didácticos recogidos en la programación del departamento servirá para coordinar cualquier programa de promoción lectora que quiera tener visos de éxito a medio y largo plazo, a sabiendas de que los resultados ni serán inmediatos ni, en muchos casos, satisfactorios. Creemos, no


obstante, que no existe mejor animación lectora que un plan de lecturas en Secundaria. Pretendemos demostrar que sólo a través de un Plan Lector ordenado, inmerso en la programación y sistematizado desde 1º a 4º de Secundaria, puede coadyuvarse a la creación del hábito de la lectura. Los objetivos específicos que se quieren lograr Nuestro trabajo incide en una nueva metodología que permite el contacto directo con la lectura semanal en el aula. Esta nueva didáctica requiere que exista un Plan Individual de Lecturas (PIL) incluido en el Proyecto Curricular de Centro (PCC). Entre los objetivos que se impondrá esta nueva didáctica de la lectura destacan los siguientes:

-Mejorar la capacidad lectora para favorecer la adquisición de los aprendizajes. Convencer al alumnado de que a través de la lectura se accede a un mundo rico en diversos saberes.

-Favorecer el gusto por la lectura como medio de ocupación del tiempo libre. -Leer comprensiva y expresivamente. Fomentar la comprensión de textos literarios variados, de manera que se profundice en la formación de la competencia literaria -Desarrollar la memoria. -Aumentar el vocabulario. -Expresar nuestros sentimientos e ideas. -Responsabilizarse de los libros prestados. -Hacer partícipes a los padres de las actividades del aula.

II.-CONTENIDOS Conceptos: Desarrollo de lecturas de textos adecuados a cada edad. Gusto y disfrute por la lectura. Lectura comprensiva y expresiva de textos. Dramatización de textos. Aumento del vocabulario. Opinión personal y crítica. Procedimientos Libros de cuentos, relatos, poesía y teatro ( textos o libros adecuados a cada nivel). Ficha de lectura que realizan los alumnos/as. Aprendemos de memoria poemas y dramatizamos lecturas. Explicación del vocabulario nuevo y empleo del mismo. Expresamos opiniones: hechos, protagonista, etc.


Mimamos el libro. Lectura en voz alta en casa. Actitudes Valoración de la participación. Interés por lo que nos cuentan y recomienda Valorar el esfuerzo en hacerla. (Ficha de lectura) Valoración de posibilidades de expresión por medio de códigos verbales y no verbales. El esfuerzo en buscar nuevas palabras. Atención y disfrute ante las actividades, con el fin de descubrir distintos elementos. Valorar y destacar a los que cuiden y traten bien a los libros. Valorar el intento de que les escuchen leer.

Metodología No hay que olvidar que lo importante es la metodología que se desarrolla con la intención de fomentar el hábito lector. La inclusión de un determinado libro dependerá de muchas variables: intereses temáticos personales, madurez cognitiva del alumnado, capacidad psicolingüística y nivel de competencia lectora, peculiaridades propias del centro educativo... Cada profesor, pues, tendrá el reto de crear su corpus de obras personalizado, y el de conformar la biografía lectora de sus alumnos.

Se puede empezar por organizar un Plan de Lectura por ciclos o niveles. Se trataría de un conjunto de obras, seleccionadas entre los profesores del área de Lengua Castellana y Literatura, con el propósito de que durante todo un año académico los alumnos lean una hora semanal en el aula.

Actividades Aulas de Lectura, un espacio concebido en Secundaria como el lugar idóneo donde practicar únicamente la lectura literaria. Se persigue, en el fondo, revitalizar las bibliotecas de los Centros Educativos, aumentar sus fondos, disponer de bibliotecarios que colaboren también en la redacción de un programa de dinamización y fomento de lectura. Implicar a los alumnos y profesores en la organización permanente de distintas actividades, en las que el libro sea el verdadero protagonista. Los profesores responsables invitarán a los alumnos a que participen en los concursos que tengan que ver con la lectura o la creación literaria. Tanto los alumnos como los profesores han de convertirse en agentes dinamizadores de cuantos actos se programen dentro y fuera del Centro, tendentes a fomentar el hábito lector. Jornada de donación de libros, con la finalidad de enriquecer los fondos de la biblioteca del Centro. Se invitará a toda la comunidad educativa: padres, profesores, alumnos, vecinos... Puede realizarse el juego de “El amigo invisible”, de modo que los alumnos de una clase se regalen libros entre sí. Esto mismo puede hacerse miembros del equipo docente que deseen participar. El fallo de un certamen literario interno, del propio centro. Encuentros con autores. La presencia de un escritor en el centro ha de ser un motivo para conocer su obra, hacerle una entrevista para la revista del Colegio. Invitación de conocidos personajes de tu ciudad (periodista, político,futbolista...) para hablar de los libros que leía cuando era joven.


Evaluación Evaluación Inicial (previa al Plan Individual de Lectura). En primer lugar, debemos detectar los conocimientos previos del alumno. Pero nos fijamos especialmente en su grado de competencia lectora a partir de un ejercicio de lectura comprensiva, basado en textos con sencillas cuestiones. Queremos conocer también su Nivel de Competencia Lectora (NCL). Estos modelos de pruebas diagnóstico miden las destrezas lingüísticas básicas de los alumnos, de quienes dispondremos, a partir de ese momento, de una información útil que será plasmada en diversas calificaciones.

Evaluación Procesual (durante el período de lectura). Es, a nuestro juicio, la más interesante, porque se trata de una intervención puntual, hecho que nos permite corregir, orientar y convencer al alumno sobre la importancia del léxico, de la perspectiva narrativa, elaboración de los personajes, acerca de recursos estilísticos, etc. Conocido el Nivel de Competencia Lectora, procedemos a adaptar el corpus de lecturas a cada alumno. En este caso, adjudicamos las lecturas en función del Nivel de competencia Lectora (NCL) del alumnado, sin olvidar los intereses que demuestren por los diferentes títulos. Dentro de este proceso de enseñanza-aprendizaje personalizado, el profesor se convierte en un mediador que ha de contribuir a que el alumno avance en su NCL, para lo cual son válidas las teorías del constructivismo en tanto que el alumno asimila sus conocimientos a partir de un proceso gradual de complejidad lectora. Los intercambios de información constante entre alumno y profesor, a través de las conversaciones que se entablan en el aula, es la metodología que utilizamos para conocer puntualmente el grado de comprensión de las lecturas. De este modo, el profesor contribuye al aprendizaje del hábito lector, y permite que cada alumno trace su propio itinerario lector.

Evaluación Sumativa (tras la lectura). La evaluación de ese proceso lector no es fácil. El sistema que hemos elegido se basa en la respuesta a distintas cuestiones de las guías de lecturas, si bien proponemos inicialmente las conversaciones entre alumno y profesor como el sistema más eficaz para comprobar el grado de asimilación por parte del alumno. No se trata de resolver solamente cuestiones que demuestren que el alumno ha leído el libro con un elevado nivel de comprensión, sino también de fomentar, a partir de actividades variadas y creativas, otras destrezas. Es decir, sugerir actividades puntuales y pertinentes, que provoquen conflictos cognitivos en los alumnos, para que de este modo puedan avanzar en su desarrollo personal.

METODOLOGÍA. - El desarrollo de la mente creativa exige un trabajo que contemple la resolución de problemas abiertos, con muchas soluciones posibles. Un ejemplo sencillo: si a un alumno se le pide que clasifique una serie de palabras por orden alfabético, o por su origen, o por su número de sílabas, el alumno produce algo, pero no crea nada. Ahora bien, si se le pide simplemente que clasifique las palabras, sin darle ninguna instrucción, se verá obligado a crear uno o varios criterios para clasificarlas. Ahora produce algo pero también crea. Esta misma idea se puede y se debe extender a propuestas más complejas; lo importante es no olvidar que han de tener pocas condiciones y, en consecuencia, muchas soluciones posibles. - El objeto de aprendizaje ha de ser significativo para el alumno. Por eso es conveniente que indaguen en su propia experiencia, que trabajen sus propios textos, que se enfrenten a los problemas particulares que les genera su escritura, a las necesidades y dificultades que les plantea. - No se ofrecerán soluciones cerradas, ni fórmulas. El trabajo destinado a la creación literaria ha de funcionar simplemente como un estímulo para el aprendizaje que, necesariamente, ha de elaborar el propio alumno, sacando conclusiones de su propio trabajo y de los comentarios que le ofrecen los demás. - El papel del profesor es ofrecer estímulos, dinamizar la clase, canalizar la participación, ofrecer ejemplos ilustrativos y, sobre todo, guiar y orientar a los alumnos en su aprendizaje, ayudándolos a reflexionar acerca de la realidad, del lenguaje y de los textos que produzcan o lean, y estimulando su posición crítica frente a ellos. - Los ejemplos han de contemplarse como posibilidades diferentes de resolución de un problema determinado, pero nunca como modelos, como soluciones únicas, como soluciones a imitar. - Es importante aprender a asumir que en muchas ocasiones hay una enorme distancia entre lo que se pretendía conseguir con un texto y lo que se consigue de hecho. En este sentido el profesor y los


compañeros de clase pueden jugar un papel importante, leyendo, comentando, analizando y expresando sus conclusiones acerca de cada texto que se trabaje en clase, permitiendo con ello que el autor pueda contrastar los resultados con sus planteamientos iniciales. - La crítica debe siempre referirse al texto, no al autor del mismo. Y, también, debe argumentarse con el propio texto, no con gustos, sentimientos... Es importante ayudarles a distinguir afirmaciones como “el personaje no me gusta” o “me cae mal”, que no tienen interés pedagógico alguno para el autor, de “el personaje es incoherente” o “no está bien construido” (con los ejemplos que sean ilustrativos), que pueden ayudarle a mejorar su texto. - El clima en clase ha de ser relajado, positivo, abierto, participativo. Los límites sin embargo han de estar claros: la participación ha de ser siempre respetuosa con los demás, nadie debe acaparar la clase, no deben hablar varios a la vez, etc. Suele dar buenos resultados, como ya sabréis, que el propio grupo de clase determine las normas que se han de seguir y las consecuencias que tendrá no respetar esas normas. - En todas las ocasiones en que sea posible se incorporará trabajo en grupo, propuestas de creación colectiva, porque favorece la cohesión y el respeto entre los alumnos. - El aprendizaje en esta disciplina está íntimamente relacionado con la observación del mundo que nos rodea. Por tanto, cualquier ejercicio que estimule, favorezca o desarrolle esta capacidad de observación, será bienvenido. Se pueden y deben proponer ejercicios que, aunque no parezcan directamente relacionados con la lectura o la escritura, estén sirviendo como estímulo para ambas. Por ejemplo: escuchar conversaciones ajenas y retener aquellas en las que a juicio del oyente se esté desarrollando otra conversación por debajo de lo que se dice en apariencia, o buscar de camino a casa o a clase personajes que nos resulten llamativos por alguna razón. - El trabajo alrededor de la creación literaria puede servir también como apoyo para el trabajo con otras asignaturas (de forma más directa para Lengua o Literatura, pero también para Historia, por ejemplo), aunque siempre hay que tratar de evitar que la reflexión sobre la creación quede en un plano secundario. - De manera indirecta el trabajo en creación literaria revertirá positivamente, sin duda, en aspectos como la redacción y la comprensión de textos. Pero también en otras capacidades, como el orden y la eficacia expositiva, tanto escrita como oral, la lectura en voz alta, la capacidad de análisis y observación, la capacidad crítica, etc. - Es importante no olvidar que toda posibilidad de aprendizaje en esta materia está asociada al placer. Para conseguir que los alumnos disfruten de ella habrá que, por un lado, evitar la valoración de los textos en forma de notas. Cada alumno tiene su nivel y las valoraciones de sus textos deben atender a ese nivel de base desde el que irá progresando. En consecuencia, se atenderá más al progreso que a los logros. Por otro lado habrá que hacer hincapié en la transmisión de aquello que más puede fascinarles: por ejemplo, caer en la cuenta de que en el territorio de la creación son libres para modificar, transformar, inventar la realidad. También que pueden identificar, construir, reflejar sus propias vivencias, y vivir a través de los textos otras que no han vivido y, en muchos casos, no llegarán a vivir. También percatarse de que operando exclusivamente con lenguaje pueden crear (o leer) personajes, objetos, sensaciones, lugares, sentimientos, que resultan vivos, intensos, visibles, palpables, reales. - Cuando el profesor tenga que seleccionar algunos textos de los alumnos para su lectura y discusión en clase, lo hará cuidando que no sean siempre los mismos los que lean, para que todos lleguen a exponer sus textos ante los demás. El criterio no ha de ser siempre seleccionar los mejores, los más redondos. En ocasiones un texto con deficiencias claras puede contener algún hallazgo creativo o técnico que resulte estimulante para el autor y para el grupo. En ningún caso se calificarán con notas. - Los alumnos tendrán a su disposición una página web en la que podrán publicar sus textos. De esta manera todos tendrán acceso a los textos de sus propios compañeros y también a los que hayan producido alumnos de otros centros. Conviene estimular la participación en la página, tanto para publicar textos propios, como para leer textos ajenos. - En cuanto a las Unidades Didácticas, contienen: - Los objetivos que se persiguen en relación al tema que tratan. - El fundamento teórico, en ocasiones un tanto extenso, pero que siempre puede ser modificado, seleccionado o dosificado como se crea necesario. - Un pequeño resumen de las ideas más importantes del tema. - Un bloque de actividades para realizar en clase y en casa (ofrecemos varias opciones para que se puedan elegir las que resulten más convenientes o sugerentes)


OTRAS ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EN ESTA ÁREA Esta asignatura fomenta la lectura y el desarrollo de la expresión y comprensión oral y escrita de distintas maneras:

-

-

En el cotidiano devenir de la clase, con la lectura de la lección y la interpretación de lo leído por parte del alumno, tanto en exposición oral como en resúmenes escritos. Con la propuesta por parte del profesor de la lectura de fragmentos de la literatura grecogriega, por ejemplo, de tragedias o comedias, donde los alumnos asuman el papel de diversos personajes. Con la exposición oral de trabajos realizados por los alumnos sobre temas concretos de la cultura grecogriega propuestos por el profesor. Con el comentario de textos de fragmentos de la literatura grecogriega, donde el alumno deberá demostrar su capacidad de comprensión de los textos leídos, así como la adquisición de mayores capacidades siguiendo las propuestas de mejora del profesor. Con la lectura de una obra actual de tema grecogriego, de corte juvenil, que consiga introducirles en el mundo clásico de una forma amena y entretenida.

4.8.- LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LAS DISTINTAS MATERIAS En esta área y a partir de este año, ponemos en funcionamiento varios proyectos: -

PROYECTO HUMANITIES COMPUTING.

Inducir e iniciar al alumnado en las TICs Elaborar documentos útiles para que el alumnado pueda ordenar sus apuntes. Facilitar a los alumnos los contenidos para la preparación de sus clases -

PROYECTO VILLALKOR,S INTERACTIVE PROYECT.

Compromiso serio del profesorado en las TICS Todas las Unidades Didácticas del Área tendrán un formato establecido y quedarán registradas para este proyecto. Para este proyecto se tienen en cuenta las SMART BOARD.


5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS La actividad educativa requiere contar con el apoyo de materiales y recursos que, vistos desde el profesor, provean a éste de instrumentos y medios para la toma de decisiones tanto en la planificación como en la intervención directa en el proceso de enseñanza. Vistos desde esta perspectiva del alumno se exigirá que faciliten a éste su propio aprendizaje. Material impreso: Los materiales utilizados por los alumnos/as son: • Libro de texto : que les sirve de guía en algunos casos y sobre todo como material de consulta. Sugerimos varias editoriales como libro de texto: Edelvives, Anaya, Santillana, Edebé,...etc. Las citadas editoriales consideramos que se adecuan a las características y necesidades del proyecto. Y los criterios por los que hemos optado el profesorado para considerarlas como guía son los siguientes: - Lenguaje adecuado. - Graduación de contenidos. - Coherencia interna. - Orden lógico. - Variedad de ejercicios y actividades. •

Por otra parte se les facilitan pequeñas bibliografías a las que pueden y en algunos casos debe acudir para elaborar algún trabajo, para contestar a determinadas actividades, bien sean de lectura de textos originales o de lengua materna bien ejercicios de aplicación desarrollo. A parte de hojas fotocopiadas de textos griegos. Cuaderno de folios en blanco para realizar las actividades que se realicen en el aula.

Material de biblioteca: En el desarrollo de todas las actividades experimentales seleccionadas en grandes grupos el alumnado manejará todo tipo de material que les permite realizarlas de forma adecuada y cómoda. El listado de material disponible para realizar los trabajos correspondientes se encuentra disponible en la biblioteca. Material TECNOLÓGICO: En el desarrollo de todas las actividades de esta área manejaremos el material tecnológico del que dispone el Centro, ello contribuirá a facilitar la información por parte del profesor y a facilitar dichos contenidos al alumno. • • •

Pizarras Digitales en el aula. Permiten una mejor presentación de la materia. Tablet PC para el alumnado. Posibilita que el alumno realice sus actividades del aula en este medio digitalizado, y pueda ser expuesto a sus compañeros. FTP en Intranet. Facilita la exposición pública que el profesor quiera realizar sobre los distintos contenidos y que el alumno lo tenga a su disposición.

El material utilizado por el profesor, atendiendo a su especialidad y programación, será el siguiente: • • • • • • •

Roma, siete aspectos de la cultura griega. BLAY, Maite y otros, Teide, Barcelona, 1990 Los romanos y su imperio CAINS, Trevor, AKal, Madrid, 1990 La vida cotidiana en Roma en el apogeo del imperio CARCOPINO, Jerome, Temas de hoy, Madrid, 1989 Roma y su imperio CODOÑER, Carmen y C. Fernández- Corte. Anaya, Madrid, 1991 Roma de los Césares ESLAVA GALÁN, Juan, Planeta, Barcelona, 1989 Así vivian los romanos ESPINÓS, J, y otros, Anaya, Madrid, 1991 La vida cotidiana en Pompeya ETIENE, Robert. Aguilar, Madrid, 1970


• • • • • • • • • • • • • • •

La tradición clásica 2 vols. HIGUET, Claude, FCE, México, 1986 Diccionario de la literatura clásica HOWATSON, M.C, Alianza, Madrid, 1991 Urbs. La vida en la antigua Roma PAOLI, Ugo Enrico, Iberia, Madrid, 1964 Bibliografía diversa y especializada sobre el tema. Fotocopias de textos relacionados con el tema. Textos originarios de literatura griega Material curricular y disposiciones legales y reglamentarias. Biblioteca digital: perseus.tufts.edu/ Buscadores y páginas de recursos: clasicas.usal.es/Recursos.html Recursos para el mundo clásico en Internet: www.iliada.net El portal de la Cultura Clásica: www.culturaclasica.com Los Griegos en España: www.seha.arrakis.es/hercules.htm Arte clásico: www.geocities.com Recursos didácticos en www.cnice.com Películas: . Edipo, el hijo de la fortuna., Passolini, Italia, 1967. . El león de Esparta. Rudy Mate, EEUU, 1961. . Helena de Troya. Robert Wise, EEUU, 1955. . Helena de Troya. J. K. Harrison, Malta-Grecia-EEUU, 2003. . Jasón y los Argonautas. Don Chaffey, Reino Unido, 1963. . Jasón y los Argonautas: en busca del Vellocino de oro. Willing, EEUU, 2000. . La batalla de Maratón. Jacques Tourneur, Italia-Francia, 1959. . La Guerra de Troya. G. Ferroni, Italia-Francia, 1962. . Los 300. Zack Zinder, EEUU, 2006.

Documentales: . Cosmos: En la orilla del océano cósmico. Carl Sagan (sobre la biblioteca de Alejandría), 1980. . El esplendor de la Grecia clásica. Time Life, 1995. . Las 7 maravillas de la antigua Grecia. Discovery Channel. . Las 7 maravillas del mundo antiguo. Cromwell Productions, 1999. . Vídeos de Arqueología: Santorini, la Pompeya del Egeo; Tras las huellas de Troya.

• El material utilizado por el alumno, atendiendo a su especialidad y programación, será el siguiente: • Apuntes teóricos o Libro de texto • Hojas fotocopiadas con textos griegos o esquemas morfológicos • Cuaderno o folios para realizar las actividades.


6- EVALUACIÓN

6.1.- INTRODUCCIÓN La evaluación es un elemento central de la práctica educativa. La información que proporciona debe servir como punto de referencia para la actuación pedagógica. Se orientará a las necesidades educativas y se aplicará sobre los alumnos, el profesorado, los centros, los procesos educativos y sobre la propia Administración.

La evaluación de los aprendizajes tiene una gran repercusión sobre los alumnos que van construyendo una imagen de su propia competencia en función de los resultados que obtienen y de la información y valoración que acompaña estos resultados. Y sobre las familias para las cuales las calificaciones son la principal cuando no la única fuente de conocimientos sobre la evolución de sus hijos a lo largo de la escolarización. La evaluación se muestra como un elemento configurador y vertebrador en gran medida del conjunto de la práctica educativa. A media que el concepto de inteligencia y las teorías del aprendizaje han ido evolucionando hacia perspectivas constructivistas, principalmente la teoría genética y el marco sociohistórico, que destacan la responsabilidad conjunta de la herencia y el entorno en el desarrollo cognitivo de las personas, y el hecho de que tanto el conocimiento como las estructuras que permiten generarlo son fruto de un proceso de construcción, ha variado también el marco de la evaluación. A este cambio ha contribuido también de manera muy importante las relevantes aportaciones de la psicología cognitiva. La evolución del proceso tendrá en el punto de mira no sólo la constatación del progreso, sino también los posibles desajustes o desviaciones respecto a lo previsto, que podrán así corregirse..Al ser muy diverso el qué se va a evaluar, los instrumentos de evaluación han de ser, en consecuencia, muy variados. Así , la observación directa de los alumnos en su trabajo individual – utilización de entrevistas o revisión de sus cuadernos de clase, por ejemplo – y en pequeño y gran grupo, permitirá, muy especialmente, evaluar actitudes, mientras que diferentes tipos de pruebas, escritas – objetivas, de desarrollo de un tema, de paráfrasis y comentario de textos, de traducción a la lengua materna, de síntesis sobre exposiciones orales o documentos escritos, trabajos monográficos o grupales, ejercicios gramaticales de reconocimiento de formas y funciones, establecimiento de paradigmas nominales y verbales, etc. – u orales- exposición de un tema, participación de sesiones de debate, etc.- evaluarán, sobre todo, la adquisición de los contenidos. La observación del manejo de las técnicas de síntesis, análisis, comparación, debate, y la atención muy especial a los aspectos fundamentales de ortografía, presentación y fluidez y corrección en la expresión oral y escrita informarán sobre el progreso en procedimientos que, en esta etapa del aprendizaje ya deben estar, supuestamente, adquiridos sólidamente. El paso de cuestionarios sobre expectativas y logros del proceso es muy enriquecedor para la reflexión del profesor en su continua puesta a punto del estado de la cuestión. ¿Para qué evaluar? El interés en este apartado está en evaluar para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. Ciertamente la selección de aquello que se considera objeto de evaluación influye de un modo determinante en las prioridades de la enseñanza y lógicamente en el aprendizaje de los alumnos. El tipo de procedimientos e instrumentos utilizados para evaluar repercutirán igualmente en la manera de aprender de los alumnos.


La toma de conciencia sobre la enorme influencia de la evaluación sobre el proceso de aprendizaje y de enseñanza ha reavivado el problema de la difícil compatibilidad de las distintas funciones de la evaluación. Contestando a la pregunta de para qué evaluar podríamos decir: -

-

Para comprobar si el proceso de enseñanza está resultando una ayuda eficaz para promover el aprendizaje de los alumnos en la dirección adecuada y tomar las decisiones de reajuste necesarias. Para informar a la sociedad de quiénes de entre todos los alumnos han alcanzado los criterios asociados a las diversas acreditaciones y titulaciones

6.2.- QUÉ EVALUAR El aprendizaje se concibe como consecuencia de la incorporación de nuevos conocimientos, que a su vez no se adquieren como una mera copia de la realidad sino que son modificadores durante el acto de conocer.

El resultado de este proceso es doble: ----- Por una parte, el alumno tiene ahora más conocimientos pero además, y fundamentalmente, cuenta con unas estructuras cognitivas más desarrolladas y potentes que le permiten aprender más y mejor. Esto implica que no pueden seguir utilizándose formas de evaluación que atomicen el conocimiento y que centren su interés principalmente en actuaciones específicas de los alumnos. Estas concepciones destacan: - Focalizar el qué de la evaluación en las capacidades de razonamiento de nivel superior. - Evaluar la significatividad de los nuevos aprendizajes a través de su uso en la resolución de problemas y en la construcción de nuevos conocimientos. ----- Por otra parte, los enfoques cognitivos destacan la importancia de los ámbitos de conocimiento concretos sobre los que se han centrado el aprendizaje, así como su dependencia de los contextos específicos. Estas características implican desde el punto de vista de la evaluación el uso de procedimientos que permiten evaluar la generalización del aprendizaje. Es decir, evaluando no mediante tareas descontextualizadas sino a través de la comprobación del uso de las capacidades en muchos contextos y áreas de contenido distintos. El proceso en el aprendizaje se concibe en estas perspectivas como un proceso de toma de conciencia por parte del alumno de aquellas acciones que han permitido solucionar un problema o aquellos errores que lo han dificultado. Desde este punto de vista, la evaluación tiene que servir a los estudiantes para poder comprobar y controlar sus procesos de aprendizaje. Esto supone entre otras cosas introducir la autoevaluación y la coevaluación como actividades habituales en el aula, utilizar procedimientos variados de evaluación que permitan analizar el proceso de aprendizaje y no sólo el producto, y prestar atención al tipo de informaciones que el profesor devuelve a los alumnos sobre este proceso, no sólo a través de las correcciones sino a través de las confirmaciones de sus progresos. Es necesario un intercambio lo más fluido posible entre el profesor y los alumnos y, en el momento de elaborar los informes, éstos no deben centrarse únicamente en las calificaciones sino ofrecer una descripción global de las actuaciones que caracterizan los avances realizados. Para finalizar diremos que en este apartado de qué evaluar hay tres aspectos que no podemos olvidar: - Objetivos educativos y criterios de evaluación establecidos en el currículo. - La concreción de los criterios de evaluación en el proyecto curricular. - Las programaciones de aula.


6.2.1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES DE ÁREA Según el BOCM (Decreto 67/2008) 19 de Junio , por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de BALLILLERATO. 1.Dominar la lectura y escritura del griego y la transcripción de términos griegos 2.Reconocer los helenismos más frecuentes del vocabulario común y del léxico científico y técnico de las lenguas modernas, remontándolos a los términos griegos originarios. 3.Analizar las distintas formas gramaticales y su función en la frase: La morfología nominal y pronominal básica, la oposición presente/aoristo en el campo verbal; en el campo sintáctico, el dominio de la sintaxis básica de la frase y la oración: Casos, concordancia, oraciones simples y compuestas por coordinación y subordinación elemental; y apreciar variantes y coincidencias con otras lenguas conocidas. 4.Distinguir unidades de especial interés en la derivación y composición de palabras: prefijos, sufijos, lexemas, etc. 5.Relacionar distintas palabras de la misma familia etimológica o semántica. 6.Traducir textos griegos sencillos. 7.Realizar la retroversión de frases sencillas 8.Leer y comentar textos literarios griegos traducidos, de diversos géneros, y distinguir aspectos históricos y culturales contenidos en ellos. 9.Situar en el tiempo y en el espacio los más importantes acontecimientos históricos de Grecia, identificar sus manifestaciones culturales y reconocer su huella en nuestra civilización. 10.Realizar, siguiendo las pautas del profesor, pequeños trabajos de investigación, consultando fuentes de diversa índole y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de organización y comunicación de los resultados.


6.2.2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Especificamos brevemente las actividades de evaluación que posteriormente vamos a aplicar a cada uno de los criterios de evaluación para el área de Griego I. -Prueba A: Cinco oraciones para analizar morfosintácticamente y traducir. Cada oración tiene un valor de dos puntos, y cada fallo se penaliza con 1 punto . -Prueba B: 10 cuestiones teóricas sobre los contenidos morfológicos a tratar en una o varias unidades. Cada cuestión tiene un valor de 1 punto siempre que esté correctamente realizada. En este modelo de prueba también están incluidas las cuestiones teóricas de contenidos culturales o literarios. -Prueba C: Examen de un texto que consta de 2 preguntas: traducción del texto y análisis sintáctico del texto. Cada error en una u otra pregunta se penaliza con 1 punto. -Prueba D: La evaluación de los procedimientos (actividades específicas, genéricas o trabajos) tendrán una calificación numérica. -Prueba E: La evaluación de las actitudes tienen una calificación simbólica de +, -, que se refleja en la ficha del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1 2 3 4 5 6 7

PRUEBA PRUEBA PRUEBA PRUEBA PRUEBA PRUEBA PRUEBA

A+E B+E C+E C+E A+E D+E D+E

8 9 10

PRUEBA PRUEBA PRUEBA

D+E D+E D+E


6.2.3.- CRITERIOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconocer el indoeuropeo como origen de la lengua latina Reconocer en oraciones y textos latinos su alfabeto. Identificar la morfología y sintaxis en frases o textos latinos

CONTENIDOS MÍNIMOS DE ÁREA Origen y evolución del griego: el indoeuropeo Fonética: - El Alfabeto griego. Pronunciación de la lengua griega Morfología:-Declinaciones. Verbos griegos en voz activa. Sintaxis de los casos: usos más frecuentes Sintaxis : - Coordinación, Yuxtaposición, Subordinación Traducción de textos sencillos Análisis morfosintáctico de textos sencillos Lectura de textos griegos traducidos

Resumir oralmente el contenido de textos traducidos Distinción de las clases de palabras Nociones básicas de evolución fonética. Aprendizaje de vocabulario latino más frecuente en los textos traducidos durante el curso. Identificar los aspectos más importantes de la Conocimiento de expresiones latinas utilizadas lengua latina en textos latinos frecuentemente en el lenguaje habitual del alumno. Realizar esquema donde queden reflejadas las características más relevantes de los contenidos culturales que se tratan en este curso

Distinción de las etapas históricas de Grecia. Importancia de la ley y la justicia griega en la actualidad. Principal área de influencia y atributos de los dioses de la mitología romana. Características más significativas de la vida cotidiana romana. Distinción de los géneros literarios en Grecia


6.3 ¿CUÁNDO EVALUAR? La evaluación de los elementos de la intervención docente está ligada al proceso educativo y no puede concebirse como algo aislado. Ello supone que en cierta medida la evaluación debe llevarse a cabo de forma continua aunque existen momentos especialmente indicados para realizar la evaluación de la marcha del proceso. La evaluación, como proceso, requiere unas etapas que van desde la recogida de información, el análisis de ésta y el juicio sobre su resultado hasta la toma de decisiones de acuerdo con el juicio emitido. Partiendo de ese carácter continuo conviene tomar datos a lo largo de todo el proceso para hacer los cambios pertinentes en el momento adecuado. Sin embargo parece procedente, dadas las características de los diferentes elementos del proceso de enseñanza- aprendizaje y de los documentos en que se plasman, considerar que hay momentos especialmente indicados para recoger información, realizar la reflexión y tomar medidas en su caso Según el momento y situación en que se produzca la evaluación tendrá diversas modalidades: evaluación inicial, formativa, sumativa y final.

6.3.1 Evaluación inicial La evaluación inicial se hace al comienzo de cada etapa o curso. Con este tipo de evaluación no se pretende etiquetar sino adaptar la programación, tras un diagnóstico previo y acertado, a los/ las alumnos/as. Este tipo de evaluación tiene una triple finalidad: a) Ofrece un conjunto de datos de primera necesidad para adecuar el tratamiento pedagógico a sus peculiaridades. b) Facilita el establecimiento de metas razonables, permitiendo decidir el enfoque didáctico y el grado de profundidad que debe desarrollar en los nuevos contenidos. c) Posibilita la detección de lagunas o errores que puedan obstaculizar el proceso de aprendizajeenseñanza y valorar la disposición emotiva del alumno en el área. Los instrumentos de evaluación: *Pruebas escritas con preguntas breves o análisis de términos que sirvan de diagnóstico. *Entrevista personal con el alumno/ a. *Pruebas orales en la que el/ la profesor/ a puede observar el grado de razonamiento y asimilación de los contenidos de los alumnos.

6.3.2 Evaluación formativa Su objetivo fundamental es de servicio y ayuda al alumno /a, sirviendo al profesor/a para ajustar el currículo a las variaciones y circunstancias del momento, ya que a medida que avanza el proceso educativo, los/ las alumnos/ as evolucionan sus necesidades varían y, en consecuencia, el tipo de ayuda pedagógica debe ajustarse de forma paralela. La evaluación formativa se realiza a lo largo de todo este camino y pretende recoger información para proporcionar una atención individualizada en cada momento. Por tanto la finalidad de esta evaluación se puede desglosar en los siguientes puntos: *Hacer un seguimiento continuo del aprendizaje de los/ las alumnos/ as *Conocer los resultados del aprendizaje. *Detectar el progreso de los alumnos, corregir sus defectos y darles respuesta.


*Orientar a los/ las alumnos /as en las dificultades encontradas La evaluación formativa plantea las siguientes exigencias: -Continuidad en la información (no toda evaluación continua es formativa) -Información capaz de producir mejora: Evaluación criterial Tipos de dificultades, errores carencias. -Inmediatez en la difusión/ disponibilidad de la información El retraso desmotiva El retraso la hace ineficaz. -Toma tan inmediata como sea posible de decisiones de mejora Participación del alumno/ a Sus efectos son: -Eficacia en el aprendizaje -Mejora de la actitud. Efectos en el proceso y los resultados. -Mejora de las relaciones humanas. La materia de Cultura Clásica de acuerdo con la ley y el PEC, se hará en tres evaluaciones aunque se utilizarán a lo largo de cada evaluación diferentes técnicas: *Pruebas escritas. *Pruebas orales. *Trabajos de investigación. *Exposiciones a partir de códigos audiovisuales *Debates grupales. *Cuestionarios. *Exposiciones en público *Observación *Observación de análisis de tareas. 6.3.3 Evaluación sumativa. Evaluación final La evaluación también tiene por finalidad determinar si se han conseguido o no, y hasta qué punto, las intenciones educativas que se habían propuesto. Las evaluaciones formativa y sumativa de ninguna manera, son excluyentes. Es necesario proceder a una evaluación sumativa en los siguientes casos: a) Para comprobar si se mantiene el dominio de los grandes objetivos que fueron evaluados de forma parcial en las pruebas formativas. b) Con aquellos/as alumno/as que no han superado las pruebas ordinarias. La necesidad de mantener la motivación nos obliga a ofrecer una motivación final. No obstante, se evitará que estas pruebas puedan convertirse en una forma de promoción fraudulenta. La finalidad de la evaluación sumativa / final es: *Conocer y valorar el logro de los objetivos generales del área. *Saber el desarrollo de las capacidades en el área de Filosofía. *Comunicar el nivel del logro de conocimiento del área *Posibilitar la promoción automática. Por tanto la evaluación sumativa / final tiene como finalidad evaluar rendimientos. La "nota" da el verdadero sentido del resultado de cada alumno /a en el proceso de aprendizaje. Así pues, su finalidad es acreditar lo que el /la alumno /a sabe, por lo tanto, existe una continuidad entre lo que la nota refleja y la valoración social que existe de la misma. El enfoque sumativo se aprecia básicamente en el carácter eliminatorio que se confiere en los exámenes. Las técnicas de evaluación son las expresadas en la evaluación formativa. Se evaluará al final del curso escolar emitiendo un breve informe de evaluación final de cada alumno /a.


6.4.- CÓMO EVALUAR Por lo que se refiere ha dicha pregunta , adoptar un paradigma constructivista y naturalista de la evaluación supone la reconceptualización de los conceptos de fiabilidad, validez y generalización tal y como se entienden . La fiabilidad se refiere a la estabilidad de una puntuación independientemente del contexto específico en el que se presente el contenido de la prueba y de las características de la situación de evaluación. Sin embargo, los enfoques situacionales muestran que la actuación de un alumno depende en gran parte del contexto y que en ella influyen los aspectos motivacionales así como la naturaleza de la propia prueba.

Así, desde un enfoque constructivista y cognitivo, se tendrán en cuenta las siguientes nociones: -

-

La credibilidad exige una evaluación continua en el aula y ello aumenta claramente cuando en el juicio de valor se tiene en cuenta la información que los padres pueden ofrecer sobre la actuación de los hijos. La transferencia supone definir exhaustivamente aquel contexto en el que se ha producido la actuación del alumno. El nivel de confianza dependerá del equilibrio conseguido entre la fiabilidad y la validez de una evaluación

La evolución que se observa pues en los paradigmas puede resumirse en un cambio en la práctica desde una cultura basada en la aplicación de pruebas a una cultura centrada en la evaluación de los procesos educativos. La complejidad de la tarea evaluadora hace necesaria la participación en el proceso de todos los agentes que intervienen de forma decisiva en él: el profesorado, el propio alumnado y la familia. Este principio de participación debe extenderse tanto al desarrollo del proceso educativo como a la tarea de evaluar.

6.4.1. Procedimientos generales para la recogida y conservación de los intrumentos de evaluación : • Observación sistemática del proceso de aprendizaje • Los diarios de clase • Las aplicaciones de pruebas específicas, orales o escritas. • Análisis de las producciones del alumnado.

Los procedimientos de los que disponemos para asegurar la conservación de los instrumentos de evaluación son: • • •

Libro de fichas del alumno con posibilidad de seguimiento diario. Carpetas por áreas donde se conservan todos los controles escritos realizados por el alumnado. ( En el caso de que un alumno, al mostrarle el profesor su prueba, pierda o haga desaparecer algún control escrito, dicho alumno tendrá la calificación de “0”) Los procedimientos (actividades y trabajos) quedarán registrados en el libro de fichas exclusivo para ello, siendo devueltos tras la evaluación al alumnado. En dichas fichas se registrará la fecha, la calificación y las orientaciones del profesor si fueran convenientes hacerlas. Esto también es válido para la exposición de trabajos orales.)

Procedimiento de evaluación del alumno con pérdida de evaluación continua.

El sistema extraordinario de evaluación que se establece para los alumnos que por faltas de asistencia pierden el derecho de evaluación continua es el siguiente: • Por trimestres o evaluación: • El alumno deberá presentarse en la convocatoria de junio con los contenidos pertinentes de dicha evaluación. • En ningún momento se le aplicará criterios de evaluación de contenidos mínimos.


• El carácter del examen tendrá los mismos parámetros que durante el curso. Por curso: • El alumno deberá presentarse en la convocatoria de junio o en su defecto en septiembre, con los contenidos pertinentes de cada una de las evaluaciones. • En ningún momento se le aplicará criterios de evaluación de contenidos mínimos. • El carácter del examen tendrá los mismos parámetros que durante el curso.


6.4.2. CRITERIOS DE PONDERACIÓN EN RELACIÓN A LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS Teniendo en cuenta que la evaluación ha de ser global, amplia y continua, es decir que considere todos los elementos del proceso enseñanza- aprendizaje, es lógico concluir que ha de ser flexible y diversa tanto en técnicas como en instrumentos.

En el sistema actual de enseñanza la evaluación del alumno adquiere una importancia capital, puesto que es el único acceso que el alumno tiene para poder obtener la titulación correspondiente o salir al mundo laboral. CONCEPTOS: (90%) • •

Pruebas escritas Pruebas orales

En esta área da cabida todo tipo de pruebas, ya escritas u orales, ya colectivas o individuales. Pruebas que desarrollaremos a lo largo de todo el proceso. •

Las pruebas escritas constarán siempre de ejercicios prácticos. -Prueba A: Cinco oraciones para analizar morfosintácticamente y traducir. Cada oración tiene un valor de dos puntos, y cada fallo se penaliza con 1 punto . -Prueba B: 10 cuestiones teóricas sobre los contenidos morfológicos a tratar en una o varias unidades. Cada cuestión tiene un valor de 1 punto siempre que esté correctamente realizada. En este modelo de prueba también están incluidas las cuestiones teóricas de contenidos culturales o literarios. -Prueba C: Examen de un texto que consta de 2 preguntas: traducción del texto y análisis sintáctico del texto. Cada error en una u otra pregunta se penaliza con 1 punto.

La pruebas orales son siempre preguntas teóricas ya de morfología o de temas culturales, y siguen el mismo proceso que las pruebas escritas.

Su calificación se basa en la media aritmética de las pruebas realizadas ya escritas u orales, ya realizadas durante la evaluación o al final de la evaluación. Hay que aclarar que dicha media se realizará siempre aunque las calificaciones de las pruebas sean inferiores a una puntuación de “5”.

Nota significativa: Aquel alumno que sea sorprendido copiando o consultando apuntes-anotaciones de los distintos conceptos objeto del examen, o transmita de algún modo información a otro, o impida el normal desarrollo de una prueba, será calificado negativamente (calificación “0”) en este apartado a lo largo del trimestre que corresponda.


PROCEDIMIENTOS: (5%) • •

Actividades Trabajos -Prueba D: La evaluación de los procedimientos (actividades específicas, genéricas o trabajos) tendrán una calificación numérica.

Su calificación se basa en la media aritmética de las pruebas realizadas. En este apartado la observación es un instrumento que nos va a dar una información sobre los intereses, problemas y progresos del alumno junto con las estrategias que utiliza en su proceso educativo

ACTITUDES: (5%) • • • •

Asistencia y puntualidad. Comportamiento adecuado en el aula. Buena disposición en el trabajo. Traer el material de la asignatura -Prueba E: La evaluación de las actitudes tienen una calificación simbólica de +, -, que se refleja en la ficha del alumno.

Para evaluar las actitudes nos basamos en la observación diaria del alumno en el aula. El alumno/a parte al comienzo de la evaluación de una calificación de “10”, cada negativo se irá restando a dicha calificación. Así al final de la evaluación el alumno tendrá una determinada calificación numérica. Especificando aún más, podemos decir que se pondrá signo “negativo” a los siguientes aspectos: ausencia de estudio o trabajo, no realización de actividades específicas, comportamiento indebido en el aula, ausencia de material didáctico propio... 6.4.3. PATRONES DE INTERPRETACIÓN DE LAS CALIFICACIONES

En el Bachillerato se establecen los siguientes patrones de interpretación de las calificaciones:

1.-Se considerará aprobado a partir de la calificación mínima de 5.

2.-Según el B.O.C.M., las calificaciones se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente, considerándose negativa la de Insuficiente y positivas todas las demás. Estas calificaciones irán acompañadas de una expresión numérica de 0 a 10, sin emplear decimales, conforme a la siguiente escala Insuficiente: 0, 1, 2, 3 ó 4 Suficiente: 5 Bien: 6 Notable: 7 u 8 Sobresaliente: 9 ó 10

3.-A los alumnos que obtengan en esta área o materia la calificación de 10 podrá otorgárseles una Mención Honorífica, siempre que el resultado obtenido sea consecuencia de un excelente aprovechamiento académico unido a un esfuerzo e interés por el área o materia. Las Menciones


honoríficas serán atribuidas por el Departamento didáctico responsable del área o materia, a propuesta documentada del profesor que ha impartido dicha asignatura o profesores si hay más de un grupo 4.-Aunque hay un criterio general, que nos dice que a partir de 5, se subirá la nota a la nota siguiente cuando el primer decimal sea 0,5 o mayor, existen excepciones que dependen de la situación específica del/ de la alumno/ a que el/ la profesor /a podrá considerar para llevar a cabo la norma general o no. 5.- Es obligatoria la asistencia a exámenes y controles 6.-Los exámenes de evaluación no se repetirán sin causa justificada 7.-El /la alumno /a que no realice un control sin causa justificada: -Hará el control en horario no lectivo si el /la profesora lo considera oportuno. -El control quedará pendiente, considerándolo insuficiente o no presentado. -A la calificación del control puede aplicársele un coeficiente de reducción de nota (a criterio del/ de la profesor /a) o bien, la nota máxima podrá ser únicamente de suficiente. 8.-No podrán realizar un control ni examen los /las alumnos /as que falten de forma injustificada, a las horas anteriores al mismo, o bien, (en el caso de que lo realice) se le aplicará una reducción de nota de 2 puntos sobre la calificación final del control o examen. 9.-Aquel /Aquella alumno /a que suspenda una evaluación y la recuperación durante el curso, se examinará en la convocatoria de junio de esa evaluación. Si en junio no se recupera la evaluación pendiente, el /la alumno /a se presentará en septiembre de toda la materia. 10.-Si suspende dos o más evaluaciones y las correspondientes recuperaciones se examinará de aquellas evaluaciones suspensas en un examen global escrito en Suficiencia que se realizará en el mes de junio. 11.-Los/ las alumnos/ as suspensos /as para septiembre tendrán que realizar un examen global escrito y realizar, como condición necesaria aunque no suficiente para aprobar la asignatura, un plan de refuerzo que previamente se les entregará, por escrito, con las debidas instrucciones. 12.-En el caso de faltas de asistencia Aquellos/ as alumnos/ as que por falta de asistencia, pierdan la evaluación continua, también perderán el derecho a la recuperación continua y se presentarán directamente en la convocatoria de junio a un examen específico donde el /la alumno /a demuestre sus conocimientos sobre la materia. Nuestro Régimen Disciplinario establece como: -Falta leve 4 faltas en asignaturas de 2 horas semanales como es el caso de Ética Se sancionará con amonestación por escrito del/ de la tutora -Falta grave 1º apercibimiento: Hasta 8 faltas en asignaturas de 2 horas semanales 2º apercibimiento: Hasta 9 faltas en asignaturas de 2 horas semanales Se sancionará con apercibimiento por escrito del Jefe de Estudios y Tutor/ a -Falta muy grave Hasta 10 faltas en asignaturas de 2 horas semanales Se sancionarán con el 3º apercibimiento y la pérdida del derecho a la evaluación continua

Si las faltas de asistencia (a lo largo de una evaluación) se deben a una enfermedad o están plenamente justificadas, se preparará un trabajo para que el /la alumno /a pueda ir preparando la asignatura y en cuanto se restablezca tendrá que asistir a una o dos sesiones de tutoría para corregir el trabajo , repasar los contenidos, preguntar dudas. En este caso no se perderá el derecho ni a la evaluación ni a la recuperación de esa evaluación.


Si el número de faltas ha sido muy elevado durante todo el curso, y ha perdido las tres evaluaciones y sus recuperaciones por enfermedad, también ser preparará periódicamente un trabajo para que el /la alumno /a vaya trabajando los contenidos mínimos en casa que a su vez el/ la profesor/ ra irá corrigiendo y a su vuelta tendrá varias sesiones de tutoría en horario no lectivo, para repasar esos contenidos mínimos, preguntar dudas etc. Dicho /a alumno /a realizará un examen en la convocatoria de junio con unos contenidos mínimos de la materia 6.4.4. PROCEDIMIENTO PARA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ASEGURAR

LA

CONSERVACIÓN

DE

LOS

Se seguirán los siguientes procedimientos: 1. El /la profesor /a guardará durante todo el año las fichas del alumno donde se apuntan: *Calificaciones de exposiciones y de exámenes *Retrasos de resúmenes o de resúmenes *Comentarios sobre cómo se hacen los resúmenes o resumen de libros *Faltas y retrasos *Realización de actividades

2. El/ la profesor/ a, después de enseñar a los /las alumnos /as los controles los guardará en su carpeta de exámenes clasificados por asignatura, curso y evaluación 3. Al finalizar el curso se depositarán durante un año en un habitáculo del Centro destinado para ello por si hubiera alguna reclamación

6.4.5 PROCEDIMIENTO PARA RESOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES PARCIALES DE LA MATERIA Controles y exámenes globales de evaluación: 1.

2. 3.

4.

El alumno /a tiene derecho a realizar una reclamación contra una nota únicamente en el tiempo dedicado a la revisión del examen que normalmente es una sesión de clase ordinaria: El alumno /a durante parte de esa sesión revisa su examen con calma, tomando nota de todo aquello que le resulte anómalo o que no entienda. Concluida la revisión el alumno/ a levanta la mano el/ la profesor/ a toma nota del alumno/ a recogiéndole el examen. Una vez finalizada la revisión por parte de todo el grupo el/ la profesor/ a cita a los alumnos que solicitaron la revisión acordando día y hora (a ser posible en horario escolar) para tratar todas aquellas dudas. Si la revisión exige una variación en la calificación, el /la profesor/a puede modificarla in situ o decidir llevarse el examen para resolver el problema con calma mostrándole nuevamente el examen y comentándole la decisión tomada.


6.5.- RECUPERACIÓN 6.5.1. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES *No tendrán que realizar la recuperación de una evaluación EVALUACIÓN CONTINUA

suspensa, ya que esta área es

6.5.2. Temporalización RECUPERACIONES FINALES de JUNIO: La realización de las pruebas finales de recuperación se realizan en junio tal y como viene especificado en el calendario del curso propuesto por jefatura de estudios (ver agenda del curso). RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE: Se realizan normalmente durante los dos o tres primeros días del mes de septiembre no obstante las fechas específicas están recogidas en la agenda del curso. La competencia para realizar las recuperaciones recaerá sobre el/ la profesor/ a que imparta la materia en ese año

6.5.3. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE La asignatura se recuperará mediante un “Plan de Recuperación”, que se le entregará al alumno al principio de curso. En dicho plan, aparece recogido todas las tareas necesarias para aprobar la asignatura, además de las fechas de los distintos exámenes de recuperación. .

6.6. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE PÉRDIDA DEL DERECHO DE EVALUACIÓN CONTINUA En una asignatura como ésta de 4 horas semanales, la falta injustificada de 20 horas en toda la evaluación, supondrá la perdida del derecho de evaluación continua. Si la pérdida de derecho de examen se hiciera solo en una de las evaluaciones, el alumno/a solo tendrá derecho a presentarse al examen final de evaluación. Y el resto de las evaluaciones se calificaría con normalidad siempre y cuando el alumno asista a las clases lectivas. En el caso que el alumno/a faltara injustificadamente y perdiera el derecho a examen en más de una evaluación, el alumno/a solo tendrá derecho a presentarse a un examen final en junio.


6.7.- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE La nueva Ley de reforma reconoce que el profesor debe ser evaluado como parte integrante del sistema de enseñanza- aprendizaje. El profesor incide en los rendimientos brillantes o escasos del alumno/a.. Desde la postura del Departamento de Griego, creemos que para potenciar el sistema educativo el profesor debe evaluarse. La evaluación del profesor tiene estos componentes: •

Contenidos de la evaluación: - Evaluación del Proyecto Curricular - Evaluación de la Práctica Docente. • Recursos para la evaluación. • Resultados de la evaluación. En toda evaluación de la práctica docente se parte de una serie de premisas significativas, que el departamento de Griego pone en práctica para su desarrollo: • • • • • •

Adecuación de la metodología a las características del alumno de bachillerato: En este punto se tendrá en cuenta no sólo la capacidad del trabajo autónomo, sino también su uso de técnicas de investigación y su aplicación de aprendizajes a situaciones prácticas. Uso eficaz de materiales y recursos didácticos. Variedad de actividades. Oportunidad de selección, distribución y secuenciación de los contenidos y el desarrollo armónico de los diversos tipos de contenidos. Uso de la evaluación como recurso didáctico Presencia de contenidos actitudinales en la actuación del profesor. .

Principales instrumentos y técnicas de evaluación del profesor • Agenda personal En ella se anota lo que se realiza cada día. Al final de la jornada podremos observar si se han cumplido los objetivos propuestos, buscar las causas y plantearse de nuevo el trabajo realizado. • Informe trimestral Después de cada evaluación se hace un informe sobre los resultados y análisis del alumnado y nuestra labor docente; explicando lo que hemos hecho y las soluciones que aportamos a determinadas circunstancias


7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 7.1.-INTRODUCCIÓN La atención a la diversidad tiene como objetivo atender las necesidades específicas e individuales a través de medidas de adaptación y diversificación curricular que junto con la optatividad constituyen estrategias de respuesta. La Ley de Calidad ya nos trata la necesidad de realizar adaptaciones apropiadas para alumnos con necesidades educativas. El Centro cuenta al respecto con la debida organización escolar para realizar adaptaciones curriculares a aquellos alumnos que necesiten alcanzar los objetivos establecidos para todos los alumnos. Es preciso tener presente en el tratamiento a la diversidad los ámbitos siguientes: a).- Diversidad de ideas, experiencia y actitudes previas. Todos presentamos unos registros previos diferentes; pero tales diferencias de partida no debieran convertirse en desigualdades y desventajas en el proceso y en el resultado. b).- Diversidad de estilos de aprendizaje. Cada alumno/a presenta diferentes maneras de aprender en cuanto a los tipos de pensamiento, relaciones de comunicación que establecen y los procedimientos lingüísticos que mejor se dominan. c).- Diversidad de ritmos. Tanto en el trabajo como en el tiempo necesario para una asimilación adecuada, el alumno/a presenta sus propias particularidades especiales. Nuestra enseñanza siempre se ha caracterizado por ser individualizada. d).- Diversidad de intereses, motivaciones y expectativas ante el aprendizaje escolar. El transfondo de esas diferencias que se dan en el alumnado conecta tanto con el origen social del alumno, como por sus valores culturales. e).- Diversidad de capacidades y de ritmos de desarrollo. Cada alumno o alumna posee y desarrolla de manera específica las diferentes capacidades en el proceso educativo.


7.2.-VÍAS ESPECÍFICAS PARA ATENDER LA DIVERSIDAD: • •

Las Adaptaciones Curriculares La Optatividad

7.2.1.- ADAPTACIONES CURRICULARES: Tratan de adecuar y concretar los elementos curriculares a los contextos a los que se deben aplicar las estrategias metodológicas específicas, prever recursos didácticos, seleccionar y secuenciar los contenidos de los criterios de evaluación y dar respuestas individualizadas. Clases de adaptaciones: A) Adaptaciones en los Objetivos

Debemos adaptar los objetivos a las dificultades que pueda presentar el alumno/a en el aprendizaje o asimilación de contenidos. Para ello tenemos que tener en cuenta no sólo las características del alumno/a, sino también los recursos materiales con los que contamos, etc. Respecto a la adecuación de los objetivos, optamos por dos formas determinadas: - Reformular el objetivo - Matizar aspectos prioritarios. B) Adaptaciones en los Contenidos •

Adaptaciones curriculares no significativas: Son medidas que tienen carácter ordinario y no afectan al currículo prescriptivo. Así se pueden plantear metodologías y niveles de ayuda diversos, proponer actividades de aprendizaje diferenciadas, prever adaptaciones de material didáctico, organizar grupos de trabajo, acelerar o desacelerar el ritmo de introducción de nuevos contenidos, organizarlos y secuenciarlos de forma distinta o dar prioridad a unos núcleos de contenido sobre otros, profundizando en ellos y ampliándolos.

C) Adaptaciones en la Metodología El mejor método de enseñar para alumnos con unas determinadas características puede no serlo para alumnos con características diferentes. Desde este punto de vista, en las adaptaciones metodológicas consideramos conveniente no sólo motivar a quien quiere aprender, sino también favorecer la participación, teniendo siempre una visión realista y equilibrada de la situación. Para conseguir metodologías adecuadas optamos por las siguientes estrategias: - Introducir sistemas de comunicación adecuados. - Utilizar técnicas que favorezcan la experiencia directa. - Explicar los objetivos que se pretenden con las tareas. - Presentación de contenidos mediante canales de información adecuados. - Uso de estrategias para focalizar la atención. D) Adaptaciones en la Evaluación

Haremos una revisión de los procedimientos e instrumentos de evaluación, tanto inicial como sumativa. El aprendizaje del alumno/a se hace de modo gradual, cada alumno presenta diversos estilos de aprendizaje, las circunstancias que rodean al alumno de cara a la evaluación difiere con respecto a las características de cada uno; todos estos elementos son significativos para crear una evaluación homogénea y poder conseguir un buen grado de aprendizaje real.


7.2.2.- LA OPTATIVIDAD: Una vía de atención a la diversidad la constituye el espacio de opcionalidad en el que se ofrece a todos los alumnos/as la posibilidad de desarrollar las mismas capacidades de los objetivos generales de la etapa, siguiendo itinerarios diferentes de contenidos. Itinerarios que, en unos casos, pueden ser más accesibles para determinados alumnos, en otros pueden conectar con posibles opciones futuras que los alumnos imaginan para sí, o bien pueden responder a sus gustos y preferencias y que, por tanto, y en cualquiera de los casos, van a suponer un refuerzo en la motivación y disposición favorable de los alumnos y alumnas hacia los aprendizajes que se le proponen. De este modo las materias optativas han de contribuir a una definición más clara de los itinerarios, a la diversificación y especificación, a fundamentar la Formación Profesional Base, a preparar la elección de ciclos formativos de grado superior y de las carreras universitarias. El Área de Griego I es un área optativa para el Bachillerato de Ciencias Sociales y un área propia para el Bachillerato de Humanidades.

7.3.-LA

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ÁREA.

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ÁREA DE GRIEGO I: La opción de Griego I no se prevé numerosa en las circunstancias actuales, lo cual puede facilitar bastante la atención individualizada a los alumnos y alumnas. La falta de carácter propedéutico y la aspiración en una mayoría de los estudiantes a alcanzar los estudios universitarios son ventajas para la motivación y el esfuerzo personal. A pesar de todo esto llegarán a las aulas alumnos y alumnas con distintos niveles de conocimientos lingüísticos y culturales, con diferentes grados de manejo de técnicas y estrategias procedimentales, con distintas actitudes. Las circunstancias personales de cada alumno seguirán siendo más o menos cambiantes y más o menos determinantes en el rendimiento escolar. Seguirá siendo necesaria, pues, la atención a la diversidad en el aula. No obstante, consideramos que el alumnado que elija nuestra asignatura lo hará con una elección clara. Y otra ventaja más a nuestro favor es que empezamos en este área de la nada o casi, según los alumnos y alumnas hayan cursado la optativa Cultura Clásica o no. No puede existir, por tanto, una gran disparidad inicial. Esta ventaja conlleva a su vez un gran inconveniente por la escasez de tiempo para conseguir los objetivos proyectados. Sólo dos años es poco para una lengua tan compleja como el Griego y con unos contenidos tan amplios y diversos. Esta carencia obliga a desarrollar el mayor rendimiento posible en nuestro alumnado. Hacen falta unos planteamientos y una puesta en práctica que aprovechen lo mejor posible el proceso enseñanza-aprendizaje de Griego. El plan de actuación que el Departamento de Griego piensa realizar en el área de Griego I en relación al tratamiento de la diversidad en el aula se basa fundamentalmente en adaptaciones en la metodología y en el uso de adaptaciones curriculares no significativas. 7.3.1.- Los Previos: Actividades iniciales: Al comienzo de cada unidad didáctica, se les propone un grupo de actividades a realizar , o bien se establece una serie de cuestiones a resolver que son discutidas entre todos los alumnos/as. Durante el diálogo el profesor toma nota de los tipos de respuesta, y conclusiones relacionadas con el grado de conocimiento del grupo, del grado de participación y de motivación del alumnado etc... Con actividades como estas, el profesor detecta el grado de desarrollo que presenta el alumno/a en los distintas facetas fundamentales del proceso de aprendizaje: - Capacidad para aprender. - La motivación por aprender. - Los estilos de aprendizaje. - El interés de los alumnos.


7.3.2.- El plan de actuación: Después de analizar los resultados obtenidos de forma general y global con las actividades iniciales, el profesor recurre a las estrategias metodológicas más adecuadas que le permitan desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la forma más eficaz. Del análisis de las pruebas iniciales el profesor detecta los distintos estilos de aprendizaje, ritmos, grados de dificultad, etc... que le sirven como base para confeccionar distintas propuestas de actividades el las que se ha realizado una selección y una adaptación adecuada de las mismas en función de las distintas necesidades: ACTIVIDADES • Actividades adaptadas a un determinado estilo de aprendizaje: Con contenidos mínimos para alumnos con necesidades, y con contenidos más ampliados para alumnos que no presentan problemas en el aprendizaje. • Actividades reformuladas y adaptadas a distintas situaciones cotidianas con el fin de que vean la funcionalidad de los contenidos que se están tratando y les ayude a alcanzar un alto grado de motivación: Traducciones de textos reelaborados o adaptados por el profesor para alumnos con adaptaciones; y traducciones de textos originales para el resto de alumnos. PRUEBAS ESCRITAS U ORALES • Pruebas escritas para aquellos alumnos que se ponen extremadamente nerviosos si tienen que responder ante sus compañeros en las pruebas orales. • Pruebas escritas calculadas con un margen de tiempo determinado, para que puedan ser desarrolladas tanto por alumnos que son muy rápidos a la hora de responder como para alumnos que necesitan más tiempo para desarrollar la respuesta

7.4.- LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PROGRAMADAS POR EL DEPARTAMENTO Reconocer los elementos de la herencia grecogriega en el mundo actual es uno de los objetivos de esta asignatura, a él deben contribuir las actividades extraescolares que vayan a desarrollarse durante el curso. Estas irán desde la asistencia a conferencias o la visita a museos hasta la asistencia a representaciones teatrales. En los acuerdos de Departamento de la reunión inicial del curso 2008-2009 se programaron las salidas extraescolares. Concretamente se trata de adaptaciones de obras teatrales clásicas a las que asistirán los alumnos de cada ciclo según el nivel de dificultad. Por otro lado, se realizarán concursos, talleres y colaboraciones con otros departamentos en los eventos del Centro tales como Navidad, Día del Libro, Semana Cultural.


8.- TEMAS TRANSVERSALES 8.1.- INTRODUCCIÓN La comprensión de estos conocimientos exige utilizar conceptos y procedimientos de muy diversas disciplinas. La necesidad de un enfoque interdisciplinar podría haber llevado a establecer estos conocimientos en asignaturas específicas con un profesorado preparado para su impartición. Lo que verdaderamente exige un planteamiento transversal de estas enseñanzas es el enorme peso que en ellas tienen los contenidos relativos a valores, normas y actitudes. La enseñanza de valores supone una actuación conjunta y coherente de todos los docentes y en general de la comunidad escolar y un determinado clima o cultura en el centro. De ahí se deriva el carácter transversal de estas enseñanzas. Sólo si todos los docentes se sienten responsables de esta dimensión formativa de su enseñanza más allá de la mera instrucción, y si el centro envía un mensaje coherente con el currículo explícito, puede darse un aprendizaje de estos contenidos por parte de los alumnos y alumnas.

La incorporación de los temas transversales en el currículo de cada área responde a una clara e insistente demanda social. Ha sido la reflexión educativa por un lado, y la demanda social por otro las que han hecho ver la necesidad de extender la educación formal más allá de la adquisición de conocimientos académicos tradicionales, a otros aspectos más determinantes de la personalidad, relacionados sobre todo con el saber ser, es decir, referidos a actitudes y valores. La incorporación de esta serie de nuevos conocimientos sobre todo actitudinales viene caracterizada por el tratamiento de problemas socialmente relevantes cuya finalidad es contribuir a la resolución de los graves conflictos que afectan en la actualidad a la sociedad. Estos contenidos no son exclusivos de un área de conocimiento concreta, sino que deben estar presentes en varias áreas o al menos se pueden enfocar de tal modo que puedan ser tratados, siempre adaptando, si es posible, dichos contenidos a las características de la disciplina en cuestión, en este caso las matemáticas, es decir, supone incluir nuevos enfoques orientadores, críticos y nuevos elementos de reflexión. A través fundamentalmente de los contenidos actitudinales y del currículo oculto se tratan en este área los distintos aspectos que se consideran esenciales en el tratamiento del saber ser y de los valores como son: - La tolerancia. - La igualdad. - La solidaridad - El respeto al medio ambiente. - Etc...


8.2.- OBJETIVOS. A continuación se recogen los objetivos generales que se deben cubrir a través de la actuación docente y por tanto del desarrollo del currículo correspondiente a cada área clasificados de acuerdo con los distintos temas transversales: 2.1.- Educación Moral y Cívica: • • • • •

Identificar y criticar los aspectos injustos de la realidad cotidiana y de la normas sociales vigentes. Preparar para participar en la vida social, cultural y política para así construir formas de vida más justas. Elaborar de manera autónoma, racional y a través del diálogo principios generales de valor que ayuden a enjuiciar críticamente la sociedad. Adquirir una formación cívica, ejercitando el espíritu crítico, desarrollando la práctica de la libertad, la democracia y la tolerancia. Asumir las normas sociales orientadas a la consecución de la convivencia, la justicia y el bienestar colectivo, paz y solidaridad.

2.2.- Educación para la Paz: Con el tratamiento de este tema transversal se pretende: • • • •

Respeto por las diferencias personales y culturales. Rechazo de cualquier tipo de discriminación. Valoración del diálogo como medio para resolver conflictos. Interés y respeto por la diversidad lingüística y cultural de España.

2.3.- Educación para la salud: Se pretende lograr que las personas deseen vivir en salud. Para alcanzar este objetivo hay que contribuir a crear y desarrollar hábitos, actitudes que ayuden a potenciar estilos de vida saludables, entendiendo por salud el estado de bienestar general físico, psíquico y social. 2.4.- Educación para la igualdad entre los sexos: Se pretende lograr que el alumnado asuma identidad como hombre o como mujer exenta de elementos de género discriminatorios, desarrollando una actitud crítica ante el sexismo y los valores androcéntricos presentes en los diversos ámbitos de la vida cotidiana . • Realizar análisis críticos de las diferencias en función del sexo, en la asignación de tareas y responsabilidades en la familia, la comunidad escolar y otras instancias. • Realizar análisis críticos de la utilización de imagen del hombre y de la mujer en la publicidad. • Analizar la división sexual del trabajo y las tradiciones que constituyen discriminación o barreras para el desarrollo humano. • Alentar nuevas formas organizativas basadas en el respeto, la cooperación y el bien común. • Revisar los prejuicios sobre el cuerpo de hombres y mujeres, sobre sus funciones y sobre la sexualidad.

2.5.- Educación ambiental: • • •

Concienciar sobre la necesidad de proteger y conservar nuestros bienes ambientales en general y los problemas con ellos relacionados. Conocer y comprender al menos básicamente el medio ambiente, los problemas conexos y la presencia y función de los seres humanos en el medio, lo que entraña una responsabilidad crítica. Adquirir valores sociales que impulsen a participar en su protección y mejora.


• •

Desarrollar estrategias para resolver problemas ambientales. Desarrollar el sentido de la responsabilidad y de toma de conciencia de los problemas ambientales.

2.6.- Educación sexual: Se trata de favorecer un análisis sobre la calidad de las relaciones afectivas que se establecen en la edad escolar, que van configurando una determinada vivencia de la sexualidad. • Desarrollar la autoestima ya asumir una identidad sexual libre de elementos de género discriminatorios. • Asumir actitudes de naturalidad ante la sexualidad, entendiendo ésta como forma de comunicación humana y fuente de salud afectividad, placer y, cuanto se desea; y adquirir habilidades sociales que le permita al alumnado vivir su propia vida afectivo-sexual. • Comprender el hecho sexual humano desde el punto de vista biológico, psíquico y social, utilizando críticamente sus conocimientos para enfrentarse a los prejuicios y creencias infundadas. • Comunicar mensajes y sentimientos afectivo-sexuales en un clima de confianza y diálogo. • Asimilar una ética social de igualdad, respeto y responsabilidad en sus relaciones personales, y una actitud crítica y constructiva ante las situaciones que supongan discriminación. 2.7.- Educación para el consumidor: Con ello se pretende atender al conocimiento de los recursos productivos, al conocimiento del producto y a su uso adecuado así como al descubrimiento de las necesidades reales personales y aprender a liberarse de la presión publicitaria y otros agentes persuasivos. • Capacitar para la toma de decisiones sobre la adquisición de bienes y servicios a la luz de los valores personales, el aprovechamiento máximo de los recursos, las alternativas disponibles, etc... • Desarrollar el sentido crítico para identificar y controlar los hábitos consumistas propios y adoptar opciones de vida basadas en la solidaridad, generosidad... • Desarrollar estrategias para encontrar alternativas a las ofrecidas por la sociedad de consumo, que contribuyen a mejorar la calidad de vida. • Adquirir conocimientos sobre los procedimientos legales, derechos y modos para participar con eficacia y seguridad en el mercado y emprender acciones necesarias en defensa de los consumidores.

2.8.- Educación Vial: Se debe profundizar en el estudio de los aspectos relacionados con el sentido de la responsabilidad referido a la conducción de bicicletas, ciclomotores, e iniciar posteriormente en el aprendizaje de normas, señales y consejos relativos a su conducción y a respetarlas como peatón. Por otra parte también propiciar el desarrollo de hábitos de comportamiento ante un accidente de tráfico y a conocer las normas e instrucciones de socorrismo y primeros auxilios.


8.3.- LOS TEMAS TRANSVERSALES EN EL ÁREA DE GRIEGO I 3.1.- La Educación Moral y Cívica: Tiene relación, en cierta medida, con las actitudes y contenidos actitudinales. El comportamiento cívico tiene que ver con actitudes en las que queda patente el rigor, el orden la precisión y el cuidado en la realización y presentación de tareas, también el respeto de los alumnos y alumnas que deben tener con otros enfoques distintos a los suyos, en la resolución de problemas. Otras actitudes que se pueden desarrollar dentro de este tema desde nuestra área son la tenacidad y la perseverancia en la búsqueda de soluciones a los problemas.

3.2.- Educación para la paz: Partiendo de la base de que con este tema se pretende desarrollar, entre otras cosas, el interés y respeto por la diversidad de opiniones, la valoración del diálogo como medio para resolver problemas, el espíritu de convivencia y colaboración etc... es posible tratar este tema a través de la realización de actividades donde sea necesario trabajar en grupo y donde se pueda discutir si es justo o no un determinado resultado de una actividad donde el enunciado de partida propone la búsqueda de una solución a pequeños conflictos haciendo que se realice desde el diálogo y a partir de las distintas propuestas de cada uno de los alumnos que forman el grupo buscando en todo momento que se respeten todas las propuestas y que se alcancen propuestas evitando en todo momento el conflicto.

• • •

Para ello a partir de los hechos narrados, se juzgarán razonadamente si fueron tolerantes los contemporáneos a los científicos siguientes y conocer las ideas de aquellos. A través de las actividades diseñar una exposición en la que se ponga de manifiesto lo importante que es mantener la paz en el mundo. Nombrar ideas o conductas ante las cuales los compañeros y compañeras manifiesten actitudes agresivas y juzgar a qué es debido.

3.3.- Educación para la salud: Se pretende lograr que las personas deseen vivir en salud. Para alcanzar este objetivo hay que contribuir a crear y desarrollar hábitos, actitudes que ayuden a potenciar estilos de vida saludables, entendiendo por salud el estado de bienestar general físico, psíquico y social. •

A través de alguna unidad didáctica se trata el tema al respecto, y principalmente cuando hablamos de los juegos olímpicos tan conocidos y destacados en el mundo griego.

3.4.- Educación para la igualdad entre los sexos: •

Adaptación de enunciados en los que se plantean actividades que tradicionalmente en nuestra sociedad se han considerado patrimonio de los hombres y que en este caso están


realizadas por mujeres y viceversa de tal forma que en proceso de resolución del problema al alumno se le llame la atención al respecto y se pueda suscitar en un momento determinado un posible debate encaminado a razonar la igualdad de posibilidades entre la mujer y el hombre, etc... realizando por otro lado actividades de análisis de resultados numéricos extraídas de los medios de información que así lo pongan de manifiesto, etc...

3.5.- Educación ambiental: Las propuestas al respecto son las siguientes: • •

En las unidades dedicadas a la vida cotidiana tanto de Grecia como de Roma, diseñar actividades que permitan establecer el coloquio para así tratar todo lo relacionado con energía-contaminación, la importancia de buscar energías alternativas y limpias etc... Plantear la importancia de conservar el entorno natural poniendo de manifiesto a través de las unidades del estudio de los monumentos clásicos que aún conservamos actualmente.

3.6.- Educación sexual: •

Análisis de las tablas de resultados que se recogen en estadísticas del mundo antiguo relacionadas con cuestiones tan importantes como los embarazos indeseados, el rechazo del padre a no reconocer a su hijo como tal; temas muy frecuentes en época que estudiamos. Este tipo de análisis se realizará con las herramientas que la estadística nos proporciona para analizar grandes cantidades de información, tanto con el uso de parámetros como el de gráficos.

3.7.- Educación para el consumidor: •

Recurriendo a actividades diseñadas específicamente para tratar el tema del consumo en el mundo grecorromano y especialmente en la unidad que trata sobre las costumbres y hábitos grecorromanos.

3.8.- Educación Vial: •

Especialmente interesantes resultan determinados contenidos pertenecientes a las vías de comunicación de nuestros antepasados , y cómo han ido evolucionando hasta nuestros días.


8.4. SECUENCIACIÓN DE LOS T.T EN UNIDADES DIDÁCTICAS GRIEGO I Educación Moral y Cívica

U.D. 1 U.D. 2 U.D. 3 U.D. 4 U.D. 5 U.D. 6 U.D. 7 U.D. 8 U.D. 9 U.D. 10 U.D. 11 U.D. 12 U.D. 13 U.D. 14 U.D. 15 U.D. 16 U.D. 17 U.D. 18

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

Educación para la Paz

Educación para la Salud

* *

* *

*

*

Educación. para la Igualdad de sexos

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

Educación Ambiental

Educación sexual

Educación para el consumidor

Educación vial

* *

* *

* *

*

*

*

8. 5.- T.T.: CONTENIDOS MÍNIMOS • •

Participación igualitaria de los alumnos y alumnas en las actividades. Valoración de la riqueza lingüística y cultural y la aceptación de las diferencias existentes entre el mundo clásico y el actual.

Estos contenidos mínimos formarán parte de las actividades específicas a desarrollar para el presente curso por parte del Departamento de Griego



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.