koinonia 02-05-2013

Page 1

Koinonia 02-05-2013 - Otro tramo en la construcción de la organicidad de nuestra Diócesis - Fiesta de la Solidaridad - Imagen peregrina de San Miguel Arcángel - Bendición de una nueva imagen de Jesús Misericordioso - La Parroquia San José cuenta ahora con un cinerario - Noche de Información de Encuentro Matrimonial


13 DE ABRIL - ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO PASTORAL

Otro tramo en la construcción de la organicidad de nuestra Diócesis “La pastoral orgánica requiere del compromiso de sus agentes pastorales para su construcción”. ¿Están nuestras comunidades involucradas en esta tarea? El 13 de abril, tuvo lugar una Asamblea Extraordinaria del Consejo Pastoral en la que, luego de la oración del día, el Sr. Obispo hizo la presentación de la Asamblea del Pueblo de Dios 2013. Se enseñó el material para la labor del Documento de Trabajo, el instructivo de la Hoja Ruta, y los aportes y las modificaciones al instructivo. Introducción. “Se comenzó con lectura y reflexión del evangelio por parte de Mons. Luis Guillermo Eichhorn. En este día, nos encontramos con otro tramo para la construcción de la organicidad de nuestra Diócesis. La Asamblea del Consejo deliberó lo propuesto con miras a presentar objetivos concretos. Lo importante en este tramo es el DOCUMENTO DE TRABAJO (DT). En su construcción se utilizará el glosario del Marco Doctrinal (MD), material para dar un vistazo a la realidad concreta y las conclusiones que se han propuesto. Serán elementos para mirar y en base a eso organizar. No se va a inventar, sino que se retoma lo que se ha elaborado en diversas asambleas previas. ¿Están nuestras comunidades involucradas en estas tareas? El CoPas es el corazón de la asamblea, él motiva, custodia, propone objetivos pastorales comunes y estudia. Uno de los móviles de esta Asamblea Extraordinaria, fue motivar a los consejeros elaborando el instructivo de la Hoja de Ruta para que ellos puedan enseñar a trabajar en sus bases, alcanzando un lanzamiento de los asambleístas ante la Asamblea del año 13. Se trabajará entonces en un documento borrador. ¿Cuál es el trabajo que tiene que hacerse con esto, con este material de trabajo que se entrega? Leer-subrayar lo interesado. Desde el MD objetivos y metas. ¿Para qué? para la homogeneidad ante el trabajo decanal. Se ubicarán las iluminaciones que influyeron sobre el trabajo por área. La Asamblea Extraordinaria trabajó para que se lleven las consignas concretas, teniendo bien claro qué es LA HOJA DE RUTA.


El Delegado Pastoral presentó el material borrador del DT que se está elaborando para el trabajo de las comunidades, en vistas a preparar mejor la Asamblea. También se presentó el itinerario previo (COMIDI, Asambleas decanales, Asambleas por Áreas) para llegar hasta el inicio de la HOJA DE RUTA





Se armaron grupos de trabajo para aportar al Documento de Trabajo. Los aportes fueron los siguientes:

CONCLUSIONES ASAMBLEA DE ABRIL 13 DEL 2013 Decanato Haedo • • • • •

Elaborar un folleto de simple y fácil lectura, colorido (ante el Documento de Trabajo) Armar un equipo para animar a la participación al Decanato Animación con metodología preestablecida Publicidad Ubicar un espacio para difundir la convocatoria.

Decanato Hurlingham Con respecto al MD: • Agregar una o dos glosas más coloquial, más cercano a la gente. ¿Cómo el laico asume la responsabilidad? ¿Qué necesita la gente de nosotros?

Con respecto a la Asamblea: • Respetar los tiempos de los grupos • hacer un cronograma de trabajo, para mayo y junio, que se realice en Mayo y junio, parroquias y áreas Julio agosto, en decanatos Septiembre, la Asamblea. Con respecto al documento • aclarar quién es autor, las fuentes, aclararlo con ejemplos de vida • incluir preguntas para conocer la realidad de nuestras comunidades • titulo una mirada particular de la realidad ver si hay una redundancia donde dice “la ciudadanía social argentina • Fundamentar de la misión de la iglesia:


• • • • •

ubicarlo antes del doc. aprox. de la realidad no sabemos qué función cumple la fundamentación didáctica parece que cada uno de los aportes está presentado por separado, no se ve unidad. en dec y áreas punto 1 enseñar a gente mayor. que se dirá a entender enseñar a adultos. en punto 8 valoración de decanato dice nuestro decano y debería ser nuestro decanato

Decanato de Ituzaingó • • • • •

la realidad es que no funciona, no se reúne, así que lo primero es la formación del Decanato y motivar a la participación proponen encuentros en abril, poder preparar coordinadores y animadores para conocer bien a fondo y mayo hacer los aportes concretos una mira desde a PO desde nosotros mismos aportes de otras áreas

Morón Centro • • • •

invitar a cada área que revise las conclusiones de las Asambleas Diocesanas ¿Cómo están hasta hoy, y si hay que actualizarla? revisar las conclusiones y confrontarlo con los aportes y el MD poner en el doc. referencia de todas o referencias de los doc., de las conclusiones o poner el link. en los grupos de trabajo invitar a todas las áreas de trabajo a participar de las áreas correspondientes.

Morón Sur • • • • •

Propuestas

invitar para la participación al Decanato. distribución y lectura del MD de la realidad, de lo trabajado en el Decanato. aterrizar el material de la realidad. Recuperar el material de la Asamblea Decanal. hacer el trabajo por comunidad, planteándonos luego del trabajo de las comunidades se hará una asamblea decanal el 15 de junio en Ntra. Sra. de Lujan, y allí se pondría las conclusiones en común invitando a las diversas AS, tener los aportes que haga cada área • • • • • •

rever los aportes del dec y áreas para el documento definitivo: Cuidar la redacción. Ej.: In crist. palabra con mayúscula o minúscula. la expresión verbal, utilizar la forma que corresponde ayudar a entender el sentido con que fue tomado el aporte. Ser concretos redondear los conceptos. y se trabajó los 13 puntos. objetivos y metas confunde o es lo mismo. hay palabras que confunden

Se terminó animando a la participación, con entusiasmo ante la proximidad de la fecha de la Asamblea del 31 de agosto – 1º de septiembre.

--------------------------------------------------------------------------------


Caritas Diocesana Parroquia San Pedro Apóstol - Castro Cambón 250 – Morón Lunes y jueves de 9 a 18 hs.. Martes y miércoles de 9 a 12 hs. Tel./fax: 4483-3154 Email: moron.caritas@speedy.com.ar Facebook: Caritas Morón

"Con poco podemos hacer mucho"

Los invitamos a ser parte de esta FIESTA DE LA SOLIDARIDAD Los invitamos a ser parte de esta FIESTA DE LA SOLIDARIDAD. Sumate e invitá a tus amigos.

11 de mayo a las 10:00 hs. HOGAR DE CIEGAS - FELISA DORREGO DE MIRÓ ALTE BROWN ESQUINA YATAY - MORÓN Se pide dar difusión en las comunidades.


--------------------------------------------------------------------------------

Parroquia San José Av. Félix Burgos 1100 - Morón 4696-5250

Imagen peregrina de San Miguel Arcángel Llegó a la Parroquia de San José Morón Sur, procedente del Santuario de San Miguel Arcángel de Monte Gargano, Italia. La imagen recorrerá todas las comunidades de la Viceprovincia Paraguayo-Argentina de la Congregación de San Miguel Arcángel. El motivo, es la Gran Novena que celebra la Congregación, en preparación a los 100 años de la Aprobación de la misma, a cumplirse en 2021.

La Gran Novena comenzó en 2012, evocando los 100 años de la Pascua del Padre Fundador, Beato Bronislao Markiewicz, quien se destacó como incansable pastor de almas y gran educador. Y 2013, es un año dedicado al Patrono de la Congregación, El Arcángel San Miguel. Las puertas del Templo, sito en Av. Félix Burgos 1100 - Morón, se encuentran abiertas todo el día para quienes deseen acercarse a orar junto a la imagen.

Origen de esta devoción San Miguel toma una cueva para defendernos y llamarnos a la reconciliación


Cerca del año 490, un señor de Gargano estaba buscando uno de sus más preciados toros. Cuando pensaba que estaba definitivamente perdido, lo logró ver dentro de una cueva de rodillas. Como la cueva estaba muy alta, este hombre pensó que jamás el toro lograría salir de allí, y le disparó una flecha para sacarlo de su miseria. Pero la flecha, a medio camino, dio la vuelta, dirigiéndose de nuevo hacia el hombre. Sorprendido, el hombre fue al obispo a relatar lo que le había sucedido. El obispo instituyó tres días de oración y ayuno afuera de la cueva para discernir si lo ocurrido era o no un incidente del Cielo. Mientras oraban fuera de la cueva, San Miguel se le apareció al obispo y le dijo: "Yo soy el Arcángel San Miguel, y estoy siempre ante la presencia de Dios. Esta cueva es sagrada para mí; es de mi elección. No habrá más derramamiento de sangre de los toros. Donde las rocas se abran de par en par, los pecados de los hombres serán perdonados. Lo que se pida aquí en oración será concedido. Por lo tanto, dediquen la gruta a culto cristiano". Pero a pesar de esta manifestación el obispo dudaba. Más tarde, el pueblo de Gargano se veía amenazado por una invasión, y el Arcángel se le volvió a aparecer al obispo y le prometió victoria para el pueblo, si confiaban y tenían fe. Así fue. El obispo en gran angustia se veía dividido entre dudas y la petición de San Miguel de construir la Iglesia en la gruta. Un año más tarde, el obispo se dirigió al Papa a pedir dirección. Este le envío junto con sacerdotes a estar tres días de oración y ayuno fuera de la cueva y pedir la asistencia del Arcángel para discernir la voluntad de Dios. San Miguel se le aparece de nuevo y ordenó al obispo entrar a la cueva: "No es necesario que me dediques esta Iglesia, yo mismo la he consagrado con mi presencia. Entra y bajo mi asistencia, ora y celebra el sacrificio de la Misa. Te enseñaré como yo mismo he consagrado este lugar" Al entrar, el obispo se encontró dentro un espléndido altar revestido de mantel rojo y una cruz de cristal. En la entrada había una huella de pie, confirmando la presencia del Arcángel. San Miguel libera de la plaga Otro incidente notorio ocurrió en el año 1656: toda el área estaba bajo el ataque de una plaga. Las víctimas eran muchas. El obispo de ese tiempo recurrió a San. Miguel y pidió tres días de oración y ayuno. San Miguel se le aparece en Sept. 25 1656: "Yo soy el Arcángel San Miguel. Quien use las piedras de esta gruta será liberado de la plaga. Bendice estas piedras, grábales el signo de la cruz y mi nombre." El obispo así lo hizo, e inmediatamente ceso la plaga. Muchos santos han visitado este lugar San. Francisco, Beato Padre Pío, San Antonio, San Agustín. En mayo 24, 1987 SS Juan Pablo II visitó esta cueva Rezó la oración compuesta por León XIII y dijo: "he venido a venerar e invocar la protección del Arcángel San Miguel y pedirle que defiende a la Santa Madre Iglesia... La batalla contra el demonio, por lo cual él se distingue, es real aun hoy, ya que el demonio está vivo todavía y muy activo en el mundo moderno".

____________________________________________

“FIESTA A LA DIVINA MISERICORDIA” EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ

Bendición de una nueva imagen de Jesús Misericordioso Dijo Jesús a Santa Faustina: “La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a mí misericordia”. Durante la Fiesta de la Divina Misericordia celebrada el pasado 7 de abril, la comunidad de la Parroquia San José de Morón Sur inauguró una nueva imagen de Jesús Misericordioso, esta vez, en la esquina donde se unen las Avendias Félix Burgos y Don Bosco.



Al bendecirla, el Párroco, P. Casimiro Lorencowicz, oró para que el Señor entusiasme el corazón de quienes recen ante ella, para que se sientan enviados a transmitir la palabra y el estilo del Evangelio; y para que sea un lugar de encuentro con Jesús y los hermanos. Señaló a su feligresía que esta imagen debe recordar el deber de ser misericordiosos con los hermanos, con el prójimo. Y esta fue la gracia que pidió durante la celebración de la Eucaristía, luego de la procesión y bendición de los hogares. “Ser devotos de Jesús misericordioso, es ser misericordiosos con nuestros hermanos”, manifestó, el P. Casimiro, invitando a acudir a Jesús, fuente de la misericordia y del amor, que nos perdona, nos ama y nos acoge. “Jesús no nos va a reprobar por el mal que hemos hecho. Él nos recibe con un abrazo, nos perdona y nos dice ‘te amo’. Como cuando se apareció a los Apóstoles, Jesús Misericordioso viene a traernos paz y su Espíritu, para que prosigamos con entusiasmo la Misión. Y nosotros tenemos que ser capaces de perdonarnos y reconciliarnos mutuamente para tener dicha paz, y llevar su misericordia, su bondad y su perdón”, expresó.

____________________________________________

La Parroquia San José cuenta ahora con un cinerario Atendiendo a las necesidades que plantea la vida urbana moderna, la Parroquia San José de Morón Sur ofrece un lugar digno para depositar las cenizas de los difuntos, tanto de los miembros de la comunidad como de los vecinos del barrio. Fue inaugurado recientemente, el 26 de abril.


--------------------------------------------------------------------------------

Encuentro Matrimonial

Noche de Información Se realizará este viernes 3 de mayo, en la Catedral de Morón, a las 21.30 hs., en el salón parroquial. La invitación es para los matrimonios interesados en la propuesta de vivir el Fin de Semana de Encuentro Matrimonial.

Para mayor información llamar a Marita y Juan Carlos: 4628-7884 Alicia y Carlos: 2063-8606


--------------------------------------------------------------------------PASTORAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL - DIÓCESIS DE MORÓN

Oficina de Prensa del Obispado de Morón Sr. Fabián Parodi De lunes a viernes de 9 a 12 horas. Buen Viaje 936 - Morón Teléfono: 4629-3143 E-mail: obmoronprensa@speedy.com.ar Se autoriza la reproducción total o parcial de la información que ponemos al servicio de nuestros lectores, citando la fuente (Koinonia, newsletter de la Oficina de Prensa del Obispado de Morón). Este servicio cumple con la legislación sobre correo electrónico y no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Su dirección de correo ha ingresado a nuestra base de datos por medio de solicitud o recomendación de nuestros usuarios. Si ha recibido este mensaje por error o simplemente desea cancelar la suscripción, puede hacerlo en la siguiente dirección: obmoronprensa@speedy.com.ar Pedimos por favor, sobre todo a las cuentas LIVE y HOTMAIL, marcar este correo como CORREO DESEADO, porque de no hacerlo, se afecta a los demás miembros de la red.

Altas CLICK AQUÍ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.