Memoria Unidad de Curriculum - MINEDUC

Page 1


Memoria UCE 2006-2010

Unidad de currículum y evaluación (UCE) Memoria 2006-2010: Funciones, Organización y Agenda

Memoria UCE 2006-2010 • 1


La elaboración de este documento la dirigió Pedro Montt Leiva coordinador de la UCE entre marzo de 2006 y octubre de 2009. Participaron en su elaboración: Xavier Vanni Asesor de la coordinación de la UCE. Juan Bravo Coordinador del Componente SIMCE. Jacqueline Gysling Coordinadora del Componente Currículum hasta octubre de 2009 y luego coordinadora de la UCE. Alejandra Arratia Vicecoordinadora del Componente Currículum hasta octubre de 2009 y luego coordinadora de este Componente. Marianela Cerri Coordinadora de procesos del Componente Currículum hasta octubre de 2009 y luego vicecoordinadora de este Componente. Ana María Jiménez Coordinadora Componente textos escolares, José Luis Alvarado Vicecoordinador Componente Textos Escolares. Constanza Mekis Coordinadora Componente Bibliotecas escolares /CRA. Fabricio Muñoz Coordinador de la Unidad de Planificación y Gestión. Elisa Suazo Profesional de la UPLAG que apoya a la coordinación de la UCE y al Componente Currículum.

2 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 ÍNDICE

1.

INTRODUCCIÓN 1.1. Definición 1.2. La Unidad de Currículum y Evaluación y su marco de acción 1.3. Propósito y funciones de la UCE 1.4. Organización y sentido de la UCE en la actual etapa de la política educativa 1.5. Principales prioridades de trabajo 2006-2010

7 7 8 9 13 16

2.

COMPONENTE CURRÍCULUM 2.1. Definición 2.2. Propósito y funciones 2.3. Origen y desarrollo 2.4. Organización interna y relación con los otros componentes 2.5. Principales hitos 2006-2010 2.6. Tendencias y desafíos 2010-2014

19 19 19 20 22 25 28

3.

COMPONENTE SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (SIMCE) 3.1. Definición 3.2. Propósito y funciones 3.3. Origen y desarrollo 3.4. Organización interna y relación con los otros componentes 3.5. Principales hitos 2006-2010 3.6. Tendencias y desafíos 2010-2014

33 33 33 34 36 39 41

4.

COMPONENTE TEXTOS ESCOLARES 4.1. Definición 4.2. Propósito y funciones 4.3. Origen y desarrollo 4.4. Organización interna y relación con los otros componentes 4.5. Principales hitos 2006-2010 4.6. Tendencias y desafíos 2010-2014

43 43 43 45 46 49 56

Memoria UCE 2006-2010 • 3


5.

COMPONENTE BIBLIOTECAS ESCOLARES / CRA CENTROS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 5.1. Definición 5.2. Propósito y funciones 5.3. Origen y desarrollo 5.4. Organización interna y relación con los otros componentes 5.5. Principales hitos 2006-2010 5.6. Tendencias y desafíos 2010-2014

61 61 61 62 63 65 70

6.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE TALENTOS EN ESCUELAS Y LICEOS 6.1 Definición 6.2. Propósito y funciones 6.3. Origen y desarrollo 6.4. Organización interna y relación con los otros componentes 6.5. Principales hitos 2006-2010 6.6. Tendencias y desafíos 2010-2014

77 77 77 78 80 82 84

7.

COMPONENTE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN (UPLAG) 7.1 Definición 7.2. Propósito y funciones 7.3. Origen y desarrollo 7.4. Organización interna y relación con los otros componentes 7.5. Principales hitos 2006-2010 7.6. Tendencias y desafíos 2010-2014

87 87 87 87 89 95 98

8. TENDENCIAS Y DESAFÍOS UCE 2010-2014 8.1. La institucionalización de la Unidad de Currículum en el Ministerio de Educación. 8.2. Diseño de estándares y desarrollo curricular. 8.3. La medición de la calidad de los aprendizajes, cómo construir desde lo avanzado. 8.4. Textos escolares cada vez más cerca de las necesidades del sistema escolar 8.5. La biblioteca debe pasar a ser considerada requisito básico de cualquier establecimiento educativo. 8.6. Avanzar hacia una política pública de atención a los talentos. 8.7. Fortalecimiento de capacidades externas. 8.8. Una política de personal basada en perfiles de competencias.

101 101 102 103 104

9.

109 109 116 123 151

ANEXOS 9.1. Anexo 1: Historia Unidad de Currículum y Evaluación 9.2. Anexo 2: La Unidad de Currículum y Evaluación en cifras 9.3. Anexo 3: Productos Unidad de Currículum y Evaluación 2006-2010 9.4. Anexo 4: Procesos relevantes

4 • Memoria UCE 2006-2010

105 106 106 107


Memoria UCE 2006-2010

Memoria UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN 2006-2010: Funciones, Organización y Agenda

Memoria UCE 2006-2010 • 5


6 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 1. INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene por finalidad informar sobre la gestión 2006-2010 de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación (UCE), considerando los desafíos planteados a inicios de la administración de la Presidenta Bachelet y el estado de desarrollo de la Unidad en ese momento. Muestra también los avances y aprendizajes respecto de objetivos y metas que se propusieron en el referido período presidencial y señala algunas pistas respecto de nuevos retos, teniendo como horizonte el año 2014, ello para facilitar la continuidad de un esfuerzo de país, más allá del gobierno de turno.

1.1. Definición La misión de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) es contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educación a través del diseño y desarrollo curricular, la provisión de recursos educativos y la evaluación nacional de los logros en los aprendizajes de los estudiantes. En este sentido, la UCE tiene por misión principal identificar y traducir en términos de un currículum, los requerimientos de la sociedad a la educación escolar. Tanto la evaluación (SIMCE), como los apoyos a la implementación curricular (Textos y Bibliotecas-CRA), han estado al servicio de esta función principal: el currículum prescrito. La evaluación nacional mide el currículum logrado y retroalimenta el diseño de las políticas y programas de apoyo, y entrega valiosa información para los establecimientos, los docentes y las familias. Los recursos pedagógicos: textos y bibliotecas son apoyos a la docencia y los alumnos para implementar y lograr los aprendizajes prescritos en el currículum. Cuando se articulan estos tres mensajes: definiciones curriculares, recursos pedagógicos y pruebas nacionales, se genera un círculo virtuoso que potencia la implementación curricular y el aprendizaje de los estudiantes.

Memoria UCE 2006-2010 • 7


1. 2. La Unidad de Currículum y Evaluación y su marco de acción Se puede decir que un sistema educacional es de calidad cuando logra que la mayoría de sus alumnos aprendan, y esos aprendizajes estén distribuidos de modo equitativo. De manera análoga un establecimiento es de calidad cuando ofrece diversas oportunidades a sus alumnos y efectivamente logra que éstos aprendan y desarrollen ampliamente sus capacidades. Múltiples variables inciden en que efectivamente ocurran estos aprendizajes. La literatura sobre escuelas efectivas señala que los factores que están más cerca de los procesos de aprendizaje de los alumnos tienen la mayor incidencia, y que los factores de las escuelas tienen más efecto que el entorno de políticas y ámbito administrativo de los sistemas1. La calidad de un sistema y de un establecimiento se mide según el logro de unos resultados de aprendizaje esperados. El currículum consiste en definir estos aprendizajes esperados y el conjunto de contenidos que deben enseñarse, así como el orden en que deben enseñarse para lograr tales aprendizajes. En la práctica, esta relación entre currículum, enseñanza y aprendizaje, no es simple ni mecánica, son múltiples los factores que intervienen en la enseñanza de los contenidos por parte de los profesores, así como son muchos los factores que intervienen en su aprendizaje por parte de los alumnos. Por esto, a la definición misma del currículum y su problemática específica, acompaña la definición de una estrategia de implementación, orientada a la mayor apropiación docente y el mayor logro de los aprendizajes por parte de los alumnos. La estrategia de implementación supone actuar con la máxima eficacia, según los recursos con que se cuente, sobre aquellas variables críticas que afectan la enseñanza del currículum. A partir de los 90, los gobiernos de la Concertación han tenido como una de sus prioridades el mejoramiento de la calidad y la equidad de la educación. Durante estos años, las políticas educacionales han transformado radicalmente las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes y las condiciones materiales e institucionales de las escuelas y liceos del país, particularmente de aquellos que atienden a los alumnos de familias de menor capital cultural. Sin embargo, con este conjunto de condiciones favorables, el efecto en los resultados de aprendizaje de los estudiantes es aún bastante limitado y persiste una fuerte desigualdad. En esta brecha entre el nivel alcanzado por el país en las condiciones para el aprendizaje y lo que aprenden efectivamente los alumnos y alumnas, se encuentra

1

OECD (2005): School factors related to quality and equity. Results from Pisa 2000.

8 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 el principal desafío de las políticas educacionales, la generación de capacidades en todos los niveles del sistema educacional para lograr un sistema educativo de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes. Hoy, cuando se inicia una nueva fase en la educación chilena, la de desarrollo de una institucionalidad para la calidad, es necesario registrar los progresos y aprendizajes en el desarrollo de una unidad clave para el sistema, ya que desde el Ministerio, deberá diseñar las Bases Curriculares y estándares de aprendizaje que serán exigibles a todos los establecimientos educativos del sistema escolar.

1.3. Propósito y funciones de la UCE La UCE, desde su origen en la segunda mitad de la década pasada, ha tenido por misión principal identificar y traducir en términos de un currículum, los requerimientos de la sociedad a la educación escolar. Siempre ha buscado la articulación de los mensajes curriculares clave: la evaluación (SIMCE) y los recursos o apoyos masivos para la implementación curricular (textos y CRA). Definiciones curriculares, recursos pedagógicos y pruebas nacionales, en muchos sistemas educacionales operan como componentes disociados, produciéndose en la práctica tres mensajes curriculares que compiten en el sistema, con evidentes costos y pérdida de eficacia. Para desarrollar la articulación de los mensajes curriculares clave, la UCE concentra la responsabilidad ministerial en tres ámbitos que contribuyen al desarrollo curricular: el currículo prescrito, la medición del currículum logrado, y los insumos clave para la implementación del currículum: los recursos pedagógicos. En este contexto, las funciones primordiales de los componentes de la UCE son: a)

Diseño y desarrollo curricular

La función de diseño corresponde a la construcción de instrumentos curriculares: bases curriculares, planes y programas de estudio para todos los niveles y modalidades del sistema escolar, y recientemente mapas de progreso para el sistema regular. Además, bases y programas de estudio para la modalidad de adultos.

Memoria UCE 2006-2010 • 9


Para el Componente Currículum, la función de desarrollo ha estado concentrada principalmente en los procesos de actualización del currículum oficial nacional, fruto del seguimiento a la implementación, los resultados de aprendizaje en las evaluaciones nacionales y el acopio de información y opiniones públicas sobre las relaciones entre sociedad, conocimiento y educación (y dentro de ésta, principalmente, los procesos de implementación y evaluación del currículum), que ha llevado a poner en práctica un ajuste al currículum existente. En este contexto, el Componente Currículum ha tenido un rol menor en la elaboración de estrategias para implementación del currículum diseñado (competencias docentes, condiciones, supervisión, etc.) y la instalación de capacidades de elaboración curricular en los establecimientos.

b)

Evaluación y selección de textos de estudio y recursos de aprendizaje

Los textos escolares son un recurso pedagógico orientado a acompañar y fortalecer el proceso de aprendizaje de los alumnos, tanto en los espacios educativos propios de los establecimientos educacionales como fuera de ellos. Se trata además, de un recurso ampliamente usado por los docentes, tanto en sus procesos de planificación, como en el desarrollo de las acciones educativas en la sala de clases. Los textos son especialmente importantes como medida de equidad, ya que son eventualmente el único material de estudio en hogares que no cuentan con libros o Internet para apoyar el estudio.

Los textos, además, y en directa relación con el currículum, entregan señales precisas sobre la extensión con que se abordarán los contenidos. Junto con la tradición y las evaluaciones nacionales, los textos son el principal referente de los profesores acerca de cuánto y cómo abordar un determinado contenido.

Por otro lado, la reforma curricular ha puesto el acento en la importancia del desarrollo de habilidades que le permitan al alumno usar el conocimiento, y enfrentar un mundo plagado de información. Además, ha destacado la importancia de la diversificación de prácticas pedagógicas para responder a los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos y a la diversidad de habilidades de realización que el currículum debe formar. En este contexto, la disposición de recursos de aprendizajes diversos, que amplían incluso el concepto tradicional de biblioteca, facilita la implementación del currículum. Los recursos de aprendizaje (CRA) en sí mismos no operan definien-

10 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 do el currículum, sino que lo hacen brindando oportunidades de aprendizaje y de desarrollo de las habilidades de realización definidas en el currículum, especialmente las relacionadas con la búsqueda y selección de información. c)

La evaluación nacional e internacional2

La evaluación externa entrega mensajes potentes sobre el aprendizaje que importa, y es una orientación muy precisa para la enseñanza. La medición tiene el potencial de ampliar el Currículum implementado, ello si gracias a la medición se comienza a abordar contenidos que son tradicionalmente omitidos y también, el riesgo de reducirlo si la enseñanza se concentra sólo en las áreas y contenidos específicos evaluados. Por otro lado, la información provista por la evaluación de los aprendizajes ha sido clave para: i) el diseño, la evaluación y ajustes de las políticas educativas; ii) el establecimiento de incentivos a nivel nacional, local y de los establecimientos; iii) informar a los padres respecto de la calidad de la educación que reciben sus hijos, y iv) para la rendición de cuenta pública de las escuelas y la política educativa.

Se agregan a estas tres funciones primordiales de la UCE otras que poseen un carácter transversal, las cuales tienen un desarrollo, hasta ahora, no siempre planificado:

a)

Armonización3

El Componente Currículum de la UCE también ha tenido, gradualmente durante estos últimos años, un rol de armonización o alineamiento de una multiplicidad de líneas de acción del Ministerio de Educación, con las definiciones nacionales sobre currículum. Esta función se ha ido estableciendo en los hechos, en formas y profundidad que varían respecto a los diferentes programas. La mencionada función es

En la nueva institucionalidad, esta función se transfiere a la Agencia de la Calidad de la Educación, organismo creado por ley para la evaluación periódica y sistemática del sistema escolar, los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado y sus sostenedores, los docentes y los alumnos.

Implementación curricular durante la actual administración. Una línea que la UCE desarrolló en este campo se hizo cargo de iniciar el desarrollo de una nueva política referida al apoyo a alumnos con talentos académicos de los cursos 5° EB a 4° EM, que estudian en la educación municipal. Este apoyo se expresó en la contribución con recursos estatales a iniciativas universitarias previamente existentes, cinco en todo el país. Desde esa perspectiva, el programa demandó mínimos recursos ministeriales en su implementación, ya que aprovechó capacidades instaladas en el sistema. La sustentabilidad de esta iniciativa en el tiempo pasa por su transferencia a un organismo ministerial más pertinente.

2

3

Memoria UCE 2006-2010 • 11


de suma importancia, ya que se debe velar por el alineamiento y coherencia de las políticas y programas ministeriales con los aprendizajes que promueve el Currículum nacional. Los esfuerzos de alineamiento se han concentrado en las evaluaciones nacionales de aprendizaje y en la evaluación docente (AEP y docente más), además se informa el alineamiento de las pruebas internacionales en las que participa Chile. También se veló por el alineamiento de los indicadores de aprendizaje de los planes de mejoramiento de la SEP (Ley N° 20.253).

Por otro lado, este diálogo con los programas ministeriales ofrece una oportunidad de retroalimentación, dado que produce evidencia relevante para los procesos de diseño propios del desarrollo curricular y levanta interrogantes valiosas sobre la capacidad del currículum para responder a requerimientos múltiples y realidades diversas.

La articulación con las distintas reparticiones del Mineduc, y la inserción de los productos de la UCE en las diversas líneas de acción del Ministerio es una función clave a potenciar. Adicional y muy centralmente, una nueva institucionalidad para la calidad en plena creación, plantea un problema importante al esfuerzo de armonización y alineamiento que hasta ahora cumple la UCE, dado que separa institucionalmente las funciones de diseño curricular de las de diseño e implementación de las pruebas estandarizadas para medir el grado de logro del currículum por parte de los alumnos, tareas que hoy las realiza esta sola Unidad ministerial. A la solución del problema de armonización y el alineamiento, se adicionará una complejidad, ya que ésta será una tarea de coordinación interinstitucional y no intrainstitucional.

b)

Retroalimentación al diseño de políticas y programas

A través de la información que genera el SIMCE, así como la Unidad de Seguimiento, acerca de la implementación curricular, se genera un input clave, tanto para la evaluación y diseño de políticas (cuando se considera al MINEDUC), como para el debate de las mismas (cuando se considera al conjunto del campo de política educacional, o el sistema político).

12 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 1.4. Organización y sentido de la UCE en la actual etapa de la política educativa Desde su origen hasta el fin de la elaboración curricular para la enseñanza media y básica en el año 2002, la UCE trabajó fundamentalmente en la elaboración de instrumentos curriculares y en el fortalecimiento del sistema de medición nacional. A partir de los últimos años la UCE ha trabajado también en la actualización de los contenidos curriculares prescritos, de modo de resguardar su pertinencia. En una sociedad donde el conocimiento cambia aceleradamente, corresponde revisar y actualizar los contenidos curriculares en forma continua. Ejemplos recientes de ello son el Ajuste curricular, mapas de progreso del aprendizaje, niveles de logro del SIMCE y nueva política de textos escolares. A pesar de los esfuerzos de la reforma, se constata una enorme distancia entre el currículum prescrito y el currículum enseñado y aprendido. Tal como en otros países, existe una distancia entre los marcos orientadores y las prácticas, con una gran dispersión entre aulas y escuelas. La evidencia muestra que en las políticas de reforma curricular no pueden estar desligadas las funciones de diseño y evaluación de las estrategias para desarrollar las condiciones y capacidades que permitan hacer realidad ese Currículum en cada sala de clases. Por esto no basta contar con dispositivos que permitan mantener el currículum actualizado, mecanismos que por cierto deben ser reforzados y ampliados, sino también se debe disponer de estrategias que acorten la brecha entre el currículum prescrito y el enseñado, y que sean permanentes ya que el currículum se estará modificando continuamente. Por lo tanto, parte del Desarrollo Curricular se vincula al desarrollo de estrategias que aseguren la implementación y el logro del currículum prescrito. Para hacer posible los propósitos declarados, esta Unidad se ha estructurado buscando lograr una acción efectiva y eficaz. En términos jurídicos, la UCE tiene su existencia legal definida año a año en las glosas de la Ley de Presupuesto, dentro del Programa ‘Desarrollo Curricular y Evaluación’ de la Subsecretaría de Educación. No es formalmente parte de la estructura ministerial definida por ley del Ministerio. En la realidad, la UCE ha sido considerada por el resto del Ministerio como una División. Su Coordinador depende del Subsecretario y Ministro, y participa de las instancias de coordinación ministerial con el resto de los Jefes de División. La UCE está organizada en cuatro componentes sustantivos (Currículum, SIMCE, Textos Escolares, Bibliotecas Escolares/CRA), un Componente de administración y gestión, y

Memoria UCE 2006-2010 • 13


una estructura de dirección y coordinación, de la cual dependió, hasta diciembre de 2009, un pequeño programa de promoción de talentos académicos. Cada componente tiene una jefatura responsable que opera con considerable autonomía, dentro de parámetros de políticas, definición presupuestaria, selección y evaluación de personal, que son definidos por la estructura de coordinación de la UCE. La coordinación referida tiene una doble estructuración: el conjunto de las jefaturas, que incluye al Componente de administración y gestión (Unidad de Planificación y Gestión), constituye una instancia colegiada de coordinación de la UCE; asimismo, esta instancia colegiada depende del Coordinador de la UCE y es dirigida por él. Este coordinador tiene facultades de decisión sobre políticas, personal y presupuesto, y de representación de la UCE frente al resto del Ministerio como asimismo al medio externo, y a su vez depende directamente del subsecretario y ministro.

14 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Figura 1: Organigrama UCE

MINISTRA

Subsecretario

Coordinación UCE

Equipo de Coordinación

Programa Inglés Abre Puertas

Bibliotecas Escolares / CRA Centros de Recursos para el Aprendizaje

Unidad de Planificación y Gestión (UPLAG)

Textos Escolares

Currículum

SIMCE

Talentos en Escuelas y Liceos

Fuente: UCE, Coordinación Nacional

Memoria UCE 2006-2010 • 15


1.5. Principales prioridades de trabajo 2006-2010: 1.5.1. Componente Currículum Las prioridades del Componente fueron los proyectos de Ajuste curricular, mapas de progreso del aprendizaje y evaluación para el aprendizaje, todos orientados a potenciar la consistencia del currículum, su visibilidad, apropiación e implementación por los docentes. Por otro lado, se desarrollaron instrumentos curriculares orientados a atender necesidades educativas de poblaciones específicas (adultos, pueblos indígenas, aducación artística). Asimismo, se buscó fortalecer la retroalimentación del currículum. Para nutrir estas fuentes de retroalimentación, se consideró fundamental el rol de la Unidad de Seguimiento, en esta perspectiva se buscó instalar un dispositivo permanente y más potente de monitoreo a la implementación curricular. 1.5.2. Componente SIMCE En el caso del SIMCE, las prioridades en este período fueron dadas en primer lugar por la intensificación de la frecuencia de las pruebas nacionales y la medición e información de los resultados del aprendizaje, sobre la base de estándares de desempeño o niveles de logro. Esto tuvo por propósito disminuir el riesgo de generaciones desatendidas y poder hacer seguimiento de los alumnos mejorar la forma de entrega de resultados, y hacer más transparentes los significados de los diversos puntajes de las pruebas nacionales en términos de lo que los alumnos saben, comprenden y realizan; de este modo, más apropiables y utilizables por los docentes. Por otro lado, se hizo necesario fortalecer el uso de los resultados del SIMCE por parte de los docentes para el mejoramiento del aprendizaje, como también continuar participando en los estudios internacionales, promoviendo un mayor uso de ellos, tanto por parte de los profesores como de los gestores de política educativa. Por último, otro ámbito de prioridades tuvo que ver con avanzar hacia mediciones de progreso y/o valor agregado, y a la generación de mecanismos para seguir fortaleciendo la confiabilidad técnica y el aseguramiento de calidad de los procedimientos de las mediciones. 1.5.3. Componente Textos Escolares Dados los avances que el país ha logrado en materia de una política de cobertura y equidad para los textos escolares, que implica su entrega a todos los escolares del sistema subvencionado del país de manera gratuita, se plantearon nuevos desafíos, básicamente

16 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 referidos a la mejora continua en la calidad de los textos escolares, potenciando la idea “el mejor recurso de apoyo a los aprendizajes de los estudiantes, que el Estado se hace cargo de entregar gratuitamente a todos los niños del sistema”. Se realizó un proceso de definición y desarrollo de una política integral de textos escolares, considerando que es el único recurso de aprendizaje que se entrega de manera universal y se elabora en referencia directa al Currículum vigente. El foco de esa política fue elevar sustantivamente la calidad técnico-pedagógica de los textos, entendida ésta en una doble acepción: alineamiento curricular y calidad de propuestas didácticas, y potenciar un uso intensivo de este recurso por parte de alumnos y docentes. Para ello se puso el acento en la mejora de la evaluación de las propuestas y el mayor desarrollo de la industria editorial en este campo. 1.5.4. Componente CRA El principal objetivo de las políticas ministeriales en este ámbito, y que definieron lo principal del accionar del Componente, fue contar con una modalidad de biblioteca en todos los establecimientos escolares del país el año 2010. La meta respecto a cobertura se refirió principalmente a la educación básica de zonas urbanas, donde faltaba por dotar con bibliotecas a alrededor de 4.000 escuelas. Así, se dotó a aproximadamente 1.000 escuelas por año con bibliotecas CRA, entre el año 2006 y 2009. Así también, se buscó completar los CRA de los establecimientos secundarios que aún no poseían este estratégico recurso. Se consideró de vital importancia trabajar directamente con los Sostenedores para alcanzar las metas y permitir la sustentabilidad del proyecto CRA en el tiempo. Con relación a los CRA ya implementados, la prioridad de trabajo fue la capacitación sobre el uso de sus recursos, tanto por los alumnos como por los profesores y equipos directivos, ya que una biblioteca que no se usa, no cumple su objetivo. Se analizaron fórmulas que permitan asegurar la sustentabilidad de esta iniciativa a largo plazo, para lo cual se realizaron y usaron como base variados estudios que orientan el futuro desarrollo de esta línea de política.

Memoria UCE 2006-2010 • 17


1.5.5. Programa de Promoción de Talentos Académicos En este caso, la prioridad principal estuvo relacionada con el aumento de la cobertura y el fortalecimiento de los programas universitarios para niños y jóvenes con talentos académicos. Una segunda prioridad se relacionó con promover la creación de nuevos programas para estos niños y jóvenes. El propósito fue dar proyección nacional a la educación de estudiantes vulnerables con alto potencial académico.

18 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 2. COMPONENTE Currículum

2.1. Definición El Componente diseña, realiza seguimiento y retroalimenta el diseño curricular nacional. Ese diseño incluye el conjunto de instrumentos curriculares: Bases Curriculares Nacionales, Planes y Programas de Estudio ministeriales, estándares nacionales de aprendizaje de los alumnos, y a futuro, desarrollo del Banco Nacional de Programas de Estudio. Además, es la unidad ministerial que se relaciona con el Consejo Nacional de Educación en los procesos de sanción y aprobación que esta institución realiza de los instrumentos curriculares según la ley.

2.2. Propósito y funciones Le corresponde al Componente Currículum de la UCE la función de diseño y actualización de las bases curriculares, planes y programas de estudio para todos los niveles y modalidades del sistema escolar, y recientemente, mapas de progreso para el sistema regular y que en un futuro cercano se traducirán, junto con los niveles de logro establecidos en las mediciones de la calidad, en estándares de aprendizaje de carácter nacional. Este Componente además vela por la alineación curricular de diversas líneas de política tanto al interior de la UCE (SIMCE y, en menor medida, textos y CRA) como en relación con otras unidades del Mineduc: evaluación docente (en particular AEP), algunos programas de desarrollo profesional docente (en especial apropiación curricular del CPEIP), entre otros. En el quehacer del Componente Currículum, los siguientes conceptos4 tienen un papel central: i) Desarrollo curricular entendido como el proceso de análisis, revisión y mejoramiento cíclico de las bases curriculares, de los planes y programas de estudios y de

4

En Anexo se describen detalladamente los elementos presentes en cada uno de estas dimensiones o conceptos.

Memoria UCE 2006-2010 • 19


los mapas de progreso, con el propósito de mantener su vigencia y mejorar su pertinencia e incidencia en los aprendizajes de los estudiantes; ii) Alineamiento curricular, entendido como la evaluación de la correspondencia con las orientaciones del currículum de ciertos procesos del sistema y políticas ministeriales estratégicas, por su alcance nacional, para la implementación del currículum, velando por la coherencia del sistema en relación con los aprendizajes que el currículum define; iii) Difusión y retroalimentación entendidas como una vinculación sistemática con el entorno, tanto para apoyar los procesos de apropiación curricular, como para retroalimentar el desarrollo curricular propiamente tal; iv) Flexibilidad curricular, entendida como el reconocimiento y fomento de la acción combinada del Estado y los actores locales en la definición curricular. Esto se ha traducido en el diseño de definiciones curriculares adaptables a las múltiples realidades escolares. A futuro deberá incluir también la generación de capacidades locales para hacer desarrollo curricular y la diversificación de opciones de concretización del currículum a través de la generación de un banco de planes y programas de estudio que hayan sido aplicados previamente por establecimientos educacionales que, en conformidad con el grado de cumplimiento de los estándares nacionales de aprendizaje, se encuentren ubicados en la categoría de establecimientos de buen desempeño, según lo establecido en la ley.

2.3. Origen y desarrollo El Componente Currículum surgió el año 1996 para responder a la necesidad de contar con una organización especializada que permitiera al Ministerio de Educación abordar las tareas de diseño y actualización curricular, con el fin de asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades de aprendizaje de similar calidad. Desde una perspectiva normativa, el Componente se debía hacer cargo del mandato de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza de 1990, según la cual a este Ministerio le correspondía establecer los Objetivos Fundamentales para cada uno de los años de enseñanza básica y media, como asimismo los Contenidos Mínimos Obligatorios que facilitaran su logro, contexto en el cual los establecimientos educacionales tenían libertad para fijar planes y programas de estudio, mientras el Ministerio lo hacía para los establecimientos que carecieran de ellos. De acuerdo con esta misma Ley, estas definiciones debían ser informadas favorablemente por el Consejo Superior de Educación (actual Consejo Nacional de Educación) antes que fueran decretadas (Artículo 18, LOCE).

20 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 El Componente se abocó a cumplir esta tarea, teniendo como principales orientaciones: •

Actualizar los objetivos y los contenidos escolares para responder tanto a los avances observados en las disciplinas como a los requerimientos provenientes de las necesidades asociadas al desarrollo político, social y económico del país.

Responder a los desafíos del siglo XXI, segúnlos planteamientos hechos por la Comisión Nacional de Modernización de la Educación (1995).

Asumiendo estos lineamientos, en su etapa inicial —entre los años 1996 y 2001— el Componente Currículum se abocó a la elaboración de los Marcos Curriculares de la Reforma de Educación Básica y Media, y de los Planes y Programas de estudio para su entrada en vigencia. Este período culminó con la coordinación de la elaboración de las Bases Curriculares para la Educación Parvularia, de manera de dar señales más claras al sistema respecto a los aprendizajes a promover en este período de la escolaridad, especialmente frente a su creciente aumento de cobertura. El año 2002, se fusionaron los equipos curriculares de educación básica y media, promoviendo una mirada transversal en las definiciones curriculares, y se instala una política de desarrollo curricular, orientada, por un lado, a velar por la consistencia de las distintas señales curriculares, y por otro lado, a promover el desarrollo de adecuaciones curriculares para poblaciones específicas. Con el fin de retroalimentar esta política de desarrollo curricular, se fortalece la función de seguimiento a la implementación curricular, de modo de recoger en forma sistemática, antecedentes respecto al uso de los distintos instrumentos curriculares en el sistema educativo. Durante esta etapa, haciéndose cargo de las recomendaciones de la evaluación de política educativa realizada por la OCDE5, y de la Comisión SIMCE6, comienza la elaboración de estándares de aprendizaje, con el propósito de precisar mejor la expectativa curricular. Con el fin de favorecer la articulación entre la medición nacional de los resultados de aprendizaje y las definiciones curriculares y la evaluación de aula que realizan los docentes, se define desarrollar estándares de contenido, como Mapas de Progreso, y estándares de desempeño, como Niveles de Logro del SIMCE.

Revisión de políticas nacionales de educación de Chile, OCDE, París, 2OO4.

Ídem.

5 6

Memoria UCE 2006-2010 • 21


Por otro lado, durante esta etapa se realizan definiciones curriculares para sectores específicos que no contaban con un marco legal que orientara su quehacer. En este período se aprobó el Marco Curricular de Educación de Adultos, la Formación Diferenciada Artística y el sector de Lengua Indígena. Todas estas definiciones se realizan coordinadamente con las reparticiones especializadas correspondientes, Educación de Adultos de la DEG, Ministerio de Cultura, Programa Intercultural Bilingüe. Se inicia también el trabajo de cooperación con el equipo de Educación especial de la DEG para elaborar orientaciones tendientes a la realización de adaptaciones curriculares para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Finalmente, con el fin de velar por la consistencia de las señales curriculares que se entregan al sistema, en esta etapa cobra especial importancia la función de alineamiento curricular, especialmente con aquellas líneas o acciones que por su cobertura tienen carácter estratégico (SIMCE, Textos escolares y Programa de Acreditación de excelencia pedagógica). A partir del año 2006 y hasta la fecha, se ha fortalecido la función de desarrollo curricular, a través del proceso de ajuste curricular que entrará en vigencia a contar de marzo de 2010. Paralelamente, se ha establecido una línea de Difusión y Retroalimentación, orientada tanto a promover la apropiación de las definiciones curriculares para favorecer la implementación del currículum como a retroalimentar las decisiones de desarrollo curricular, de modo de favorecer su comunicabilidad y uso por parte de los distintos actores del sistema. En este período también se ha buscado reforzar el apoyo a la evaluación del aprendizaje que realizan los docentes, especialmente con los Mapas de Progreso como referentes para la evaluación, con la publicación de orientaciones sobre evaluación para el aprendizaje y, recientemente, con la incorporación de orientaciones sistemáticas de evaluación en los programas de estudio.

2.4. Organización interna y relación con otros Componentes El Componente Currículum pertenece a la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, y está conformado por 54 profesionales, de los cuales 22 trabajan jornada completa y el resto trabaja bajo un esquema de jornada parcial. Entre estos profesionales, se cuentan profesores de aula y académicos, especialistas en los sectores curriculares y niveles o modalidades escolares, y otros profesionales de la educación.

22 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Para desarrollar sus funciones, tiene equipos especializados en los sectores curriculares (Lenguaje y Comunicación, Inglés, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica, Artes musicales y Artes visuales), Educación Técnico-Profesional, Educación Parvularia, Orientación y Objetivos Fundamentales Transversales y Evaluación de aula. La función principal de estos equipos es la de desarrollo curricular. Además, la organización del Componente comprende: un equipo de Difusión y retroalimentación que coordina las interacciones hacia y desde el sistema educativo para favorecer la apropiación e implementación curricular; un equipo especializado en investigación educativa que realiza la función de Seguimiento a la implementación curricular, y un equipo de Coordinación, que conduce y asegura la coherencia del conjunto. Los equipos especializados en desarrollo curricular son los encargados de realizar en sus áreas específicas: i) la elaboración de bases curriculares, programas de estudio y mapas de progreso; ii) el alineamiento curricular; iii) la difusión del currículum, y iv) la articulación con distintos actores estratégicos. Con el fin de enriquecer la reflexión y resguardar la calidad y diversidad de perspectivas que debe sustentar el desarrollo curricular, estos equipos tienen una constitución mixta, contando tanto con profesionales en ejercicio en el aula como con profesionales del mundo académico en su especialidad, velando por la diversidad de procedencias institucionales. El equipo de Difusión y Retroalimentación tiene a su cargo: i) el monitoreo periódico de los procesos de implementación curricular, entregando información para el desarrollo curricular, labor que realiza prioritariamente el equipo de Seguimiento; ii) el desarrollo de programas piloto, que permitan generar información para el diseño de estrategias masivas de apropiación curricular; iii) la articulación de acciones con unidades de implementación del Mineduc; iv) el establecimiento de alianzas y diálogo sistemático con universidades formadoras de docentes; v) el establecimiento de canales de información a profesores y actores del sistema educacional, prioritariamente a través del sitio web y de la participación en jornadas con actores del sistema, y vi) el desarrollo de materiales de difusión. El Equipo de Coordinación, por su parte, es el encargado de asegurar la consistencia y coherencia del conjunto de la producción, controlando la tendencia de las áreas especializadas a actuar con criterios específicos, y la calidad, ejerciendo múltiples controles internos y externos de los productos. Asimismo, este equipo tiene a su cargo la planificación y programación de actividades, el control de la gestión, la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de todos los aspectos administrativos.

Memoria UCE 2006-2010 • 23


Figura 2: Organigrama Componente Currículum Coordinación y vice coordinación Difusión y retroalimentación

Desarrollo y alineamiento curricular

Control y aseguramiento de procesos

Seguimiento a la implementación curricular Lenguaje y Comunicación

Inglés Matemática Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Educación Tecnológica

Artes Visuales Artes Musicales Formación Diferenciada Técnico Profesional Educación Parvularia Orientación y Objetivos Fundamentales Transversales Evaluación de Aula Fuente: Coordinación Nacional Componente Currículum.

24 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Como se observa en el organigrama, los distintos equipos especializados tienen vinculación directa con la línea de Desarrollo y Alineamiento curricular, que es prioritaria, y una relación más indirecta con la línea de Difusión y retroalimentación, determinada por las demandas de las líneas del Plan de comunicaciones. Por su parte, la línea de Control y aseguramiento de procesos, por la naturaleza de sus funciones, se relaciona con los distintos equipos del Componente. Las demandas a los equipos se articulan en la coordinación según sus urgencias. Son los coordinadores de los equipos quienes deciden cómo organizarse internamente para responder a demandas múltiples. En cuanto a las relaciones de Currículum con los demás componentes de la UCE, cabe destacar que prioritariamente se establece un trabajo conjunto con SIMCE, para preservar el alineamiento curricular de las evaluaciones nacionales, e informar el alineamiento de las evaluaciones internacionales. El trabajo consiste en comentar las definiciones de evaluación y revisar los items. Además, se trabaja coordinadamente para articular los niveles de logro con los mapas de progreso y el currículum vigente, y para articular la comunicación, cuando ésta involucra la evaluación nacional y el currículum. Con el Componente Textos Escolares, se establece una relación de cooperación, cuando se requiere revisar aspectos del alineamiento de los textos al currículum. Finalmente, con el Componente CRA, se colabora en la evaluación de los materiales que conforman las nuevas colecciones. El trabajo conjunto con estos componentes permite velar por la coherencia de ciertos procesos y políticas ministeriales estratégicos por su cobertura, con los aprendizajes que el currículum define. Finalmente, la UPLAG presta al Componente Currículum servicios de soporte informático y de control y apoyo, tanto de la ejecución presupuestaria como de la gestión de los procesos administrativos.

2.5. Principales hitos 2006-2010 Dentro de los desafíos prioritarios del Componente, estaba el ajuste curricular para la educación regular y la elaboración de mapas de progreso del aprendizaje, ambos proyectos orientados a potenciar la consistencia del currículum y su visibilidad y apropiación por los docentes. La primera etapa del ajuste curricular en los sectores de

Memoria UCE 2006-2010 • 25


Lenguaje y Comunicación, Idioma extranjero: Inglés, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias sociales, Ciencias naturales, y las 21 especialidades de la formación diferenciada técnico-profesional, ha finalizado con éxito el primer semestre de 2009. Asimismo, se han elaborado 19 mapas de Progreso del Aprendizaje en los sectores curriculares ajustados. Durante 2009, se presentaron al CNE los programas de estudio de las 21 especialidades T-P, y los programas de estudio de segundo ciclo básico y primero medio de los cinco sectores ajustados. En relación con la segunda etapa que comprende los sectores de Educación Física, Artes, Tecnología, Filosofía y Orientación, se están elaborando Mapas de Progreso en los tres primeros sectores mencionados. En diciembre de 2009, se espera contar con un mapa de progreso con ejemplos de desempeños para Tecnología y Educación Física, y en el caso de Artes, se espera tener una definición de los ejes y un esbozo de las dimensiones para dichos mapas. Los mapas de Educación Física se están desarrollando con un equipo de la DEG. En el sector de Orientación y en Objetivos Fundamentales Transversales, se está elaborando un diagnóstico de la implementación con el equipo de Seguimiento y un levantamiento de requerimientos de actores estratégicos en coordinación con la Unidad de Apoyo a la Transversalidad de la DEG. Por otra parte, en la educación parvularia existía el desafío de elaborar programas de estudio para los niveles de transición (NT1 y NT2), como también finalizar la elaboración de los mapas de progreso que complementan las Bases Curriculares de la Educación Parvularia mediante una explicitación y descripción progresiva de aquellos aprendizajes que se consideran fundamentales para una formación plena e integral de niños y niñas, desde el nacimiento hasta los 6 años. Ambas acciones (programas de estudio y mapas de progreso) están disponibles en la página Web del Mineduc para las educadoras del país. Respecto al diseño curricular, un desafío del período consistía en culminar el trabajo de definición curricular para poblaciones específicas. En esta línea, los logros han sido: •

Actualizar con éxito el marco curricular de educación de adultos, y prácticamente culminar la elaboración de programas de estudio para todos los niveles. Queda pendiente elaborar programas de estudio para el electivo de FDHC de educación artística, y está en proceso la segunda etapa de adecuación de programas de estudio T-P, que incluyen la definición de 15 oficios y la adaptación de 15 especialidades T-P.

26 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 •

La aprobación de OF/CMO para el sector de lengua indígena y la elaboración del decreto supremo respectivo. En este caso, se han presentado recientemente al CNE los programas de estudio de primero básico de cuatro lenguas: mapudungun, rapanui, quechua y aymará. Están en proceso la elaboración de los programas de estudio de los niveles siguientes.

Se aprobó el marco curricular para escuelas artísticas, y en el año 2009 por primera vez se abrió el Fondo Nacional de Escuelas Artísticas según las nuevas definiciones curriculares, incorporándose cuatro nuevos establecimientos. En esta línea se elaboraron los programas de 1º a 6º básico. Están en proceso de elaboración los programas de 7º y 8º básico. En marzo, estarán listas para presentarse al CNE 6 menciones de Formación Diferenciada Artística (FDA) 3º y 4º medio. En proceso quedará la elaboración de 1º y 2º medio y de 4 menciones de FDA.

Otro desafío del Componente ha sido el fortalecimiento de la comunicación con los distintos actores del sistema educativo y el reforzamiento del trabajo conjunto con las líneas de implementación ministerial, encargadas de diseñar y ejecutar tanto los programas de apoyo a los establecimientos como las estrategias de desarrollo profesional docente, de modo de resguardar la coherencia de los mensajes de apoyo a la apropiación y gestión curricular. Para lograr este objetivo se creó una línea de trabajo permanente de difusión y retroalimentación cuyo propósito ha sido incorporar en el desarrollo curricular la dimensión comunicativa y la retroalimentación, a través del monitoreo periódico de los procesos de implementación curricular. Han sido tareas de este equipo la elaboración de indicaciones que permitan mejorar algunas características de los instrumentos curriculares, para su mayor comprensión y apropiación por parte de los distintos actores del sistema; el desarrollo de programas piloto, que generen información para el diseño de estrategias de apropiación curricular; el establecimiento de alianzas y diálogo sistemático con universidades formadoras de docentes; el fortalecimiento de canales de comunicación directa con profesores y actores del sistema educacional, a través del sitio web, y, el desarrollo de materiales de difusión. El fortalecimiento de la línea de evaluación de aula fue otro desafío del período. Esto comenzó con un plan ambicioso para concordar un discurso y un plan de acción ministerial común sobre esta materia (DEG, CPEIP y UCE). Este intento no fructificó y el Componente Currículum se replegó, concentrando sus acciones en los documentos sobre evaluación para el aprendizaje, elaborados en el marco del proyecto piloto de formación Memoria UCE 2006-2010 • 27


de profesores en esta perspectiva. Además este equipo asesoró la recolección de trabajo de los alumnos que ilustran los mapas de progreso y hoy está apoyando la incorporación de esta perspectiva evaluativa en los programas de estudio. Además, a través del equipo de Difusión y retroalimentación se ha mantenido un trabajo permanente de comunicación sobre cómo articular la evaluación de aula y la evaluación nacional, ello con el equipo de comunicaciones del SIMCE. Aunque no era un desafío diseñado, al Componente le correspondió incorporar las orientaciones curriculares de la Reforma y la experiencia adquirida en este ámbito en la discusión de la Ley General de Educación (LGE) recientemente promulgada. Así la LGE incorpora nuevas definiciones relativas a los objetivos generales de la educación, que se corresponden con los niveles de calidad definidos por el currículo nacional. Además, modifica la arquitectura curricular al cambiar la definición de OF/CMO por la definición de bases curriculares de objetivos de aprendizaje. Se incorpora en la LGE las bases curriculares de educación parvularia, como bases nacionales obligatorias. Y se incorporan definiciones curriculares para poblaciones específicas, flexibilizando la noción de currículum único de la LOCE. Se desplaza la noción de flexibilidad para los centros escolares desde la idea de mínimo a la noción de tiempo de libre disposición, presente en los marcos curriculares de la Reforma, pero no en la antigua LOCE. La LGE, además, establece un procedimiento con el ahora Consejo Nacional de Educación, que considera la consulta previa. Finalmente la LGE establece un cambio de estructura curricular acorde con la exigencia de los actuales séptimo y octavo año básico, convirtiéndolos a la educación media, y abre posibilidades de flexibilizar los dos últimos años de la educación media, al señalarse que pueden definirse otras formaciones diferenciadas para estos niveles.

2.6. Tendencias y desafíos 2010-2014 Institucionalización. Dadas las definiciones de la LGE, la función curricular es estratégica y debería pasar a constituir una división dentro de la nueva estructura ministerial. En este proceso se debe consolidar un equipo especializado en Currículum y una estructura organizacional que permita hacer frente a las nuevas funciones. Esto requiere: i.

Revisar el tamaño, la estructura y los principios específicos de funcionamiento, resguardando que la nueva organización mantenga una lógica vinculada a la calidad, la productividad y la permanente actualización del conocimiento.

28 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 ii.

Consolidar y fortalecer la legitimidad pública de la elaboración curricular. Por una parte, esto demanda equipos profesionales de alta calidad, pertenencia actual a la academia o a centros educativos, e inserción en redes. Por otra, demanda generar una red de apoyo externa para la institución y contar con mecanismos que aseguren la alta calidad de sus productos.

iii.

Tener una estructura de financiamiento que permita una contratación flexible de los integrantes de Currículum y desarrollar incentivos asociados al desarrollo profesional (estudios de postgrado).

Implementación nuevas definiciones curriculares de la LGE. La LGE establece nuevas líneas de acción que deben incorporarse a las funciones del Componente Currículum: •

Banco de programas de estudio.

Registro de planes y programas.

Estándares de aprendizaje.

Orientaciones curriculares para educación especial.

Bases curriculares de educación parvularia.

Bases curriculares de Objetivos Fundamentales de aprendizaje para Educación Básica y Media. Proceso que debe articularse con la etapa 2 del ajuste curricular.

Nueva estructura curricular del sistema (6-6/4-2).

La creación de un Banco de programas y del registro nacional de planes y programas, establece la necesidad de fortalecer la función de resguardo de la flexibilidad curricular, que hasta el momento el Componente Currículum sólo ha considerado a través de su ponderación en el diseño curricular que este mismo desarrolla, pero no promoviendo el desarrollo curricular local. Desarrollo curricular. Continuación de procesos en curso: Mapas de progreso etapa 2. Culminar la elaboración de mapas de progreso para el conjunto de los sectores curriculares.

Memoria UCE 2006-2010 • 29


Ajuste curricular T-P etapa 2: Durante 2009, se hará la consulta pública de 21 especialidades (19 nuevas más 2 de salud que quedaron pendientes de la etapa 1), Se estima que esta parte se presentará al CNE durante 2010. Es importante definir qué se hará con las especialidades que se ha determinado que ya no tienen vigencia. Ajuste curricular FG etapa 2: Para esta etapa se tiene contemplado el ajuste curricular de los siguientes sectores: Filosofía y Psicología, Artes, Orientación, Educación Física, Educación Tecnológica. También se debe considerar en esta etapa la actualización de los OFTs y de la formación diferenciada HC. Programas de estudio, ajuste curricular etapa 1: culminar elaboración de programas de estudio: primer ciclo, 2° a 4° medio, según calendario. Programas de estudio lengua indígena: continuar elaboración de programas de estudio de lengua indígena en coordinación con EIB. Programas de estudio escuelas artísticas: culminar elaboración de programas de estudio. Faltará culminar 7º y 8º básico, la elaboración de 1° y 2° medio, y 4 menciones de FDA. Mapas de educación parvularia: Recolección de ejemplos de desempeño de niños y niñas para los niveles 4 y 5 de los mapas de educación parvularia. Procesos que deberían programarse: Formación Diferenciada Técnico-Profesional: Es un desafío profundizar la reflexión sobre la educación técnico-profesional, su importancia, orientación y vinculación con la Formación General (FG). Se concluyó un estudio censal, encargado por el Componente, sobre la educación técnico-profesional que entregará información hoy inexistente sobre la implementación del currículum en esta modalidad educativa. Además, es un desafío en este ámbito revisar la metodología con que se define la pertinencia laboral de las especialidades y perfiles de egreso, y la orientación de esta modalidad en la perspectiva del cambio de estructura y de la política de Educación Técnica7. Materiales de apoyo a la implementación en la Web: Generar un banco de ejemplos de experiencias de aprendizaje y de tareas de evaluación en la Web, que recupere

7

Informe Ejecutivo, Bases para una política de formación técnico-profesional en Chile, Comisión Asesora Ministra, 2009.

30 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 experiencias y propuestas de los actores. Esto podría complementarse con un espacio para subir materiales de apoyo a la implementación relacionados con temas de interés o sobre OFT, elaborados por otras instituciones especializadas, por ejemplo materiales de la FAO sobre alimentación saludable, o de SONAMI sobre la Minería. Fortalecer articulación con la implementación. Considerando la nueva institucionalidad, en que la función de desarrollo curricular debería constituirse como una división autónoma dentro de la estructura ministerial, se refuerza la importancia de formalizar espacios de articulación, tanto para las funciones de desarrollo y alineamiento curricular como para las de difusión y retroalimentación. Este imperativo es aún más crucial al considerar la creación de nuevas instituciones, a las cuales migran funciones que actualmente se desarrollan dentro de la UCE (fundamentalmente Agencia de Calidad), y con las cuales se hace necesario fortalecer el diálogo y la capacidad de desarrollar la labor de contraparte técnica (Consejo Nacional de Educación). Desde la perspectiva de la articulación con las líneas ministeriales encargadas de implementación, se plantean los siguientes desafíos: •

Velar porque el mensaje ministerial que llega a los establecimientos educacionales para apoyar la implementación curricular sea coherente y consistente, favoreciendo el desarrollo de los aprendizajes que definen las bases curriculares nacionales.

Resguardar que las señales ministeriales de apoyo al desarrollo profesional docente, favorezcan la apropiación del enfoque, sentidos y características de los instrumentos curriculares, en un contexto de ciclos permanentes de revisión y mejoramiento del currículum.

Diseñar una estrategia conjunta con DEG y CPEIP de recolección de información sobre la implementación curricular desde las propias líneas de acción ministerial, de modo de enriquecer las fuentes de diagnóstico para el desarrollo curricular.

Formular un plan de seguimiento para los próximos 4-8 años, con investigaciones internas y contratadas, que permitan recoger información para retroalimentar el ciclo de desarrollo curricular. Un desafío adicional en este ámbito es fortalecer la capacidad del equipo para comunicar los resultados de los estudios.

Memoria UCE 2006-2010 • 31


Desde la perspectiva de la articulación con actores estratégicos externos al Mineduc, se distinguen los siguientes desafíos: •

Articulación y diálogo más permanente con Universidades formadoras de docentes.

Relación más permanente con Consejo Nacional de Educación (CNE), en vistas al establecimiento de un ciclo de desarrollo curricular.

En el ámbito técnico-profesional, es estratégico participar de la definición del Marco de cualificaciones para la formación técnica, aportando los aprendizajes especializados adquiridos por el equipo curricular T-P, y velando por la articulación de la definición curricular de nivel medio con el marco de cualificaciones.

Mantener las acciones de alineamiento curricular de políticas estratégicas. Definir procedimientos y mecanismos institucionales de articulación permanente con el SIMCE, que pasa a formar parte de la Agencia de la Calidad. En esta misma línea, un desafío a abordar es la articulación con PSU, ámbito en el que se ha estado realizando un trabajo durante el presente año. Dada la importancia para la implementación curricular de textos, es fundamental mantener la articulación con el Componente de Textos, en el caso que éste pase a formar parte de otra División del Ministerio.

32 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 3. COMPONENTE SIMCE

3.1. Definición El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) es el sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación. Evalúa el logro de los Objetivos de las Bases Curriculares Nacionales vigentes, a través de una medición que se aplica a nivel nacional, a los estudiantes de 4° y 8° Básico y 2° Medio. Junto con lo anterior, el SIMCE recoge información sobre docentes, estudiantes, y padres y apoderados, a través de cuestionarios que permiten analizar en contexto los resultados observados.

3.2. Propósito y funciones El propósito principal del SIMCE es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, obteniendo y comunicando información útil, válida y confiable sobre resultados de aprendizaje del sistema escolar y sus factores asociados, tanto a nivel nacional, regional y comunal, como de los establecimientos educacionales. El SIMCE realiza sus funciones según lo que establece la normativa legal vigente, y enmarcado en las políticas de educación del MINEDUC y en la ley de presupuesto vigente. En el sistema escolar, el SIMCE se ocupa de monitorear la evolución de los resultados de aprendizaje de dicho sistema y de orientar las decisiones de política educativa nacional, a partir del análisis de factores asociados a resultados. En los establecimientos, se orienta a apoyar la gestión curricular y a promover la responsabilización de las escuelas y sus sostenedores, ante la comunidad educativa. Respecto del apoyo a la gestión curricular, la prioridad del SIMCE consiste en dar información útil y promover un uso efectivo de la misma por parte de docentes, directivos y sostenedores. Respecto de la responsabilización, el SIMCE se preocupa de entregar información que favorezca una cuenta pública equitativa, reconociendo las condiciones de contexto de las escuelas y reduciendo los incentivos distorsionadores o consecuencias indeseadas de la medición.

Memoria UCE 2006-2010 • 33


3.3. Origen y desarrollo El SIMCE, como sistema de medición nacional de resultados de aprendizaje, aplicado anualmente, existe desde 1988. Hasta 1990, estuvo a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y luego fue traspasado al Ministerio de Educación, estableciéndose como mandato —a través de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) de 1990— que las pruebas nacionales evaluaran el Marco Curricular vigente al final de cada ciclo de enseñanza y que hicieran públicos los resultados por establecimiento, quedando prohibida la individualización de los resultados de los estudiantes. Hasta 1997 el SIMCE dependió directamente de la Subsecretaría de Educación, y desde 1998, pasó a formar parte de la Unidad de Currículum y Evaluación. Entre 1990 y 1998, la regularidad de la aplicación de las pruebas, la comunicación previa con los profesores y la entrega de resultados, permitió instalar la tradición de una medición anual de resultados de aprendizaje en el país. Por tanto, las innovaciones posteriores a este período se instalaron sobre esa base. Entre 1998 y 2003, paulatinamente se fueron incorporando modificaciones que fortalecieron el sistema de evaluación. Al comienzo de ese período, los esfuerzos se orientaron a alinear las pruebas con el nuevo currículum, y a incorporar un nuevo tipo de preguntas, las de desarrollo, con acento en la evaluación de habilidades cognitivas, más complejas que las evaluadas previamente. En forma simultánea, se comenzaron a incorporar las evaluaciones internacionales, con el objeto de comparar los logros de aprendizaje de los estudiantes chilenos con los logros de los estudiantes de otros países, a nivel regional e internacional. A partir de 2000 se comenzaron a publicar resultados por grupo socioeconómico, con el fin de introducir nuevos parámetros de comparación que ayudaran a distinguir mejor las variables internas y externas de los establecimientos, que influyen en el desempeño de los distintos grupos de estudiantes. En 1998 se actualizaron los procedimientos estadísticos para el análisis y puntuación de las pruebas, adoptándose un nuevo modelo de medición: la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Este cambio tuvo un resultado positivo en la calidad de las pruebas, puesto que permitió aumentar su cobertura curricular, mejorar la precisión de los resultados obtenidos, y robustecer las comparaciones interanuales. Además, se enriqueció la información entregada a los profesores, incluyendo, tanto en las orientaciones para la medición como en los informes de resultados, elementos de uso pedagógico, tales como ejemplos de preguntas comentados. También cabe destacar que durante este período, se modernizaron e integraron diversos procesos operativos, tales como los de impresión, distribución y recolección de material, y captura de la información recopilada durante la aplicación de las pruebas. Por último, cabe señalar que a partir de

34 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 2000, se implementó la corrección electrónica de las respuestas de los estudiantes a las preguntas de desarrollo, mediante el uso de un software específico, hoy denominado Corrector 2.0. Entre 2003 y 2004, el SIMCE fue objeto de dos importantes procesos de revisión externos: la Comisión SIMCE, convocada por el Ministro de Educación8 y la revisión de políticas nacionales de educación, llevada a cabo por la OCDE. A partir de estas instancias, se estableció que al sistema no sólo se le reconoce su credibilidad en la medición de logros de aprendizaje, sino que también se lo valora como herramienta eficaz para el reforzamiento de la implementación del currículum y la orientación de políticas educativas. Entre sus debilidades, quedaron de manifiesto, por ejemplo, las dificultades y restricciones para el uso de los resultados de las pruebas por parte de los docentes y apoderados, y los usos inadecuados por parte de las escuelas, como la reducción de la implementación curricular en las áreas evaluadas, y la discriminación (exclusión y selección) de estudiantes, por motivos académicos, como una forma de mejorar los resultados de las escuelas. Entre los principales desafíos del sistema de medición, estas instancias de revisión del SIMCE, destacaron la necesidad de profundizar los esfuerzos orientados a estandarizar los procesos, validar los resultados y entregar indicadores que promuevan incentivos justos para las escuelas. Esto último, por cuanto se pudo constatar que existía una tendencia creciente a usar los resultados SIMCE, como criterio central para la asignación de recursos públicos y la rendición de cuentas. Entre 2004 y 2005, el SIMCE comenzó a experimentar una reestructuración interna que le permitió en los años siguientes, operar de manera más eficiente en relación con las nuevas demandas que se comenzaban a vislumbrar (como la aplicación de dos pruebas anuales y la elaboración de estándares de desempeño). En ese contexto, el SIMCE incorporó a su estructura a la hasta ese entonces independiente Área de Estudios Internacionales, y creó dos instancias directamente dependientes de la Coordinación Nacional: la Coordinación Técnica (a cargo de los equipos de evaluaciones nacionales e internacionales, esto es, los equipos disciplinarios, de medición, y de análisis y comunicación de resultados) y la

8

La Comisión SIMCE (Comisión para el Desarrollo y Uso del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) fue convocada por el entonces Ministro Sergio Bitar y sesionó entre mayo y diciembre de 2003. Fue presidida por Erika Himmel y estuvo compuesta por representantes de los sostenedores de establecimientos educacionales y del Colegio de Profesores, académicos, especialistas en medición, profesionales de centros de estudio y de centros de formadores de docentes, y personalidades con experiencia en generación y gestión de políticas educacionales. El informe final de esta Comisión fue publicado por el Ministerio en diciembre de 2003.

Memoria UCE 2006-2010 • 35


Coordinación de Gestión (a cargo de programar y monitorear la ejecución de los procesos y su correspondiente control de calidad, además de ser la contraparte de la UPLAG, en los procesos operativos del SIMCE). Hasta 2005, el SIMCE aplicó una prueba por año, alternando los niveles de 4° Básico, 8° Básico y 2° Medio. En el primero, se evaluaban los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural; en el segundo, Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática, Estudio y Comprensión de la Sociedad, y Estudio y Comprensión de la Naturaleza, y en 2° Medio, solo Lengua Castellana y Comunicación, y Matemáticas.

3.4. Organización interna y relación con otros Componentes El SIMCE pertenece a la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, y está conformado por 79 profesionales, de los cuales 65 tienen comprometidas jornadas completas y el resto trabaja bajo un esquema de jornada parcial. Entre estos profesionales, se cuentan profesores, especialistas de las áreas evaluadas (lingüistas, matemáticos, biólogos, etc.), psicólogos, sociólogos, estadísticos, sicometristas e ingenieros con distintas especializaciones (estadística, logística, informática, etc.). El SIMCE se organiza en dos áreas principales, a saber: el área técnico-evaluativa y el área de servicios de apoyo para la informatización de procesos, la planificación y la gestión. El área técnico-evaluativa está conformada por los Equipos Disciplinarios (Lectura y Escritura, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales), el Equipo de Medición, el Equipo de Análisis y Comunicación de Resultados, y el Equipo de Estudios Internacionales. El área de servicios de apoyo, por su parte, está conformada por los equipos de Tecnologías en Información y Comunicación (TIC) y de Planificación y Gestión. En el área técnico-evaluativa, el Equipo Disciplinario es el encargado de definir los marcos de evaluación y/o especificaciones de las pruebas; elaborar las preguntas y sus pautas o criterios de corrección, y desarrollar los niveles de logro o estándares de desempeño. En las evaluaciones internacionales, es responsable de la traducción y adaptación de las pruebas. El Equipo de Medición, por su parte, es el encargado del diseño operativo de la aplicación; de los análisis psicométricos que permiten el cálculo de puntajes y la determinación de niveles de logro, y de la mantención del banco de ítems del SIMCE. El Equipo de Análisis y Comunicación de Resultados se ocupa de calcular los resultados

36 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 a nivel nacional, de escuelas, y de todas las agregaciones intermedias (resultados comunales, por grupo socioeconómico, por dependencia, etc.), velando además, por que dichos resultados sean de fácil acceso y comprensión por parte de los profesores, directivos, apoderados y sostenedores de los establecimientos. Finalmente, el Equipo de Estudios Internacionales, realiza la contraparte técnica en la elaboración, aplicación y análisis de las pruebas internacionales en las que participa Chile, a saber, PISA, TIMSS, CÍVICA y los estudios LLECE (PERCE, SERCE y TERCE). En el área de servicios de apoyo, el Equipo de TIC está encargado de la consolidación y administración de las bases de datos SIMCE (según los estándares de calidad preestablecidos) y de la administración del portal SIMCE y todos sus componentes, apoyando la actualización de sus contenidos. Además, este equipo es responsable del diseño, desarrollo e implementación de sistemas informáticos que contribuyan a la automatización y estandarización de procesos internos del SIMCE. El Equipo de Gestión, por su parte, se encarga de la planificación y programación de actividades, del control de la gestión, de la ejecución presupuestaria y del cumplimiento de todos los aspectos administrativos. Este equipo es también quien supervisa el operativo de evaluación en los establecimientos. En el siguiente organigrama, se observa la estructura interna del SIMCE9.

9

Una descripción más detallada del organigrama interno, así como la descripción de las funciones realizadas por cada uno de los equipos puede encontrarse en el documento interno Organigrama y mapa de funciones del SIMCE 2009.

Memoria UCE 2006-2010 • 37


38 • Memoria UCE 2006-2010

TERCE

CÍVICA

LECTURA Y ESCRITURA

LECTURA Y ESCRITURA

Fuente: SIMCE Coordinación Nacional SIMCE

TIMSS

MATEMÁTICAS

ASISTENTE EJECUTIVO

COORDINACIÓN DE EEJL

PISA

COORDINACIÓN ACR

LECTURA Y ESCRITURA

COORDINACIÓN DE MEDICIÓN

ÁREA OPERACIONES Y PRESUPUESTO

COORDINACIÓN DISCIPLINARIA

ASISTENTE EJECUTIVO

ASESORÍA TÉCNICA

COORDINACIÓN DE TIC

ASESORÍA TÉCNICA

COORDINACIÓN NACIONAL

ÁREA PLANIFICACIÓN

COORDINACIÓN DE GESTIÓN

Organigrama Componente SIMCE

Figura 3:


Memoria UCE 2006-2010 En cuanto a las relaciones del SIMCE con los demás componentes de la UCE, cabe destacar que prioritariamente se establece comunicación con el Componente de Currículum y con la Unidad de Planificación y Gestión (UPLAG). El primero aporta a la validación de algunos de los principales productos SIMCE, retroalimentando los marcos y especificaciones de las pruebas, evaluando la validez curricular de las preguntas y de los niveles de logro, y determinando el alineamiento de las publicaciones del SIMCE con las Bases Curriculares. A su vez, el SIMCE, a través de sus mediciones nacionales e internacionales, retroalimenta a la Unidad de Currículum en su tarea de diseño y desarrollo curricular. El trabajo conjunto de estos dos componentes, permite asegurar coherencia y diseño conjunto de las orientaciones que se entregan a las escuelas y sus docentes sobre evaluación y sobre el uso de la información generada, tanto por la medición nacional como por las evaluaciones de aula. La UPLAG, por su parte, presta al SIMCE servicios de soporte informático y de control y apoyo, tanto de la ejecución presupuestaria, como de la gestión de los procesos administrativos. Asimismo es responsable de la realización de algunas de las etapas operativas del SIMCE, tales como la impresión de material, la aplicación de las pruebas y la captura de la información registrada en los formularios de control, las pruebas y los cuestionarios de contexto.

3.5. Principales hitos 2006-2010 En el período 2006-2010, entre las acciones realizadas por SIMCE destaca el desarrollo de niveles de logro y la entrega de resultados referidos a ellos. En efecto, durante ese período, se implementaron progresivamente pruebas referidas a niveles de logro en 4° Básico, y en 2009 se comenzaron a implementar en 8° Básico. A diciembre de 2009, ya se cuenta con este tipo de evaluaciones en 4° Básico, para Lectura, Escritura, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En otro ámbito y con el objeto de promover el uso de la medición por parte de los docentes, en 2006 se realizó un estudio sobre la comunicabilidad y utilidad de resultados del SIMCE para los usuarios (especialmente los docentes), y conforme a ello, en 2007 se comenzó a elaborar el Informe Nacional de Resultados SIMCE, al que se ha incorporado, en forma paulatina, la información relativa a análisis descriptivos y explicativos de factores asociados a los logros de aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, se estableció un vínculo cooperativo permanente con la División de Educación General (DEG), para Memoria UCE 2006-2010 • 39


fortalecer la jornada de análisis de resultados que coordina y supervisa dicho organismo. Además, entre 2007 y 2009, se publicaron los documentos de descripción de los niveles de logro (NL) de Lectura, Educación Matemática, Comprensión del Medio Natural y Comprensión del Medio Social y Cultural, que incluyen orientaciones para su uso, tanto en la interpretación de los resultados como en el diagnóstico de los aprendizajes de los estudiantes evaluados. Respecto del aumento de la accesibilidad de las pruebas SIMCE, también se realizaron acciones importantes: en 2008 se realizó un estudio piloto para evaluar a estudiantes de 4º Básico con discapacidad visual y auditiva (estudiantes ciegos, con baja visión y sordos). El éxito de este estudio, permitió que en 2009 se aplicara esta evaluación especial, en Lectura y Matemática, de manera censal en la Región Metropolitana y en Valparaíso. Otra acción destacable del periodo se refiere a la intensificación de la frecuencia de la medición nacional y a permitir el seguimiento de una misma cohorte de estudiantes. En este ámbito, en 2006 se inició la medición anual de 4° Básico, que en los años sucesivos y hasta la fecha, es acompañada por las pruebas de 2° Medio y de 8° Básico, alternadamente. En 2009, se contó con la primera cohorte que había rendido la prueba en 4º Básico y 8º Básico, posibilitando la realización de un primer estudio de indicadores de valor agregado y la entrega de recomendaciones para su eventual incorporación al reporte de resultados de 8º Básico. Ese mismo año, se realizó un escalamiento vertical entre las pruebas de 4º y 8º Básico de Lectura y Educación Matemática, referidas a NL, lo que permitió determinar el avance alcanzado por los estudiantes. La promoción de un mayor uso de los resultados de estudios internacionales, fue otra acción destacada del período. En este contexto, en 2006 se aplicó la prueba SERCE 2006; la segunda prueba de Cívica de la IEA, y el estudio PISA (cuyo acento ese año se puso en Ciencias). A partir de los resultados de PISA 2006, se convocó a diversos investigadores nacionales, para que realizaran estudios sobre la base de dichos resultados, orientados hacia la propuesta de políticas educativas en diversos ámbitos. Estos estudios fueron compilados en una publicación SIMCE, a fines de 2009. Ese mismo año, también se aplicó la prueba PISA 2009, con acento en Lectura, que incorporó, por primera vez, una evaluación electrónica sobre comprensión de textos. Finalmente, cabe destacar que durante el período se realizaron diversas acciones de fortalecimiento institucional. En 2007, con el objeto de formar y mantener los recursos humanos, se dictaron cursos de inglés a los miembros de todos los equipos de 40 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 trabajo, en los niveles que se requerían en cada caso, y en 2009, se realizó un curso de especialización en construcción de instrumentos de evaluación, con el objeto de afianzar los conocimientos de los miembros de los equipos disciplinarios en esta materia. Durante 2008, se adoptó una política de remuneraciones que permitió nivelar los sueldos, tanto dentro de los equipos como entre los coordinadores de las distintas áreas. En 2009 se elaboró un organigrama y mapa de funciones del SIMCE. Ahora bien, por diversas razones, hubo dos prioridades estratégicas que se plantearon al comienzo del período y que, a la fecha, no se han traducido en acciones concretas, a saber, armonizar las mediciones SIMCE y PSU y desarrollar un estudio muestral sobre logros de aprendizaje en el nivel de Educación Parvularia. En efecto, la búsqueda de armonización de las mediciones SIMCE y PSU, hasta el momento, sólo ha derivado en la participación (durante 2009) en una instancia técnica del Consejo de Rectores, que tuvo por objeto revisar los marcos de evaluación de la PSU. En lo relativo a desarrollar el estudio muestral sobre logros de aprendizaje en el nivel de párvulos, no ha sido posible comenzar a trabajar en esta línea, puesto que no existió disponibilidad presupuestaria para la iniciativa.

3.6. Tendencias y desafíos 2010-2014 Para el período 2010-2014 se plantean las siguientes prioridades estratégicas: •

Finalizar el desarrollo de niveles de logro.

Profundizar en el análisis de factores asociados a resultados, para retroalimentar la toma de decisiones, en los niveles macro—, meso— y microeducativos.

Proveer una mayor cantidad de información de retroalimentación de las prácticas docentes, incorporando indicadores de logro por subáreas o ejes curriculares, en la entrega de resultados.

Proveer una mayor cantidad de información para la rendición de cuentas de los establecimientos, incorporando indicadores de progreso y seguimiento de cohortes, en la entrega de resultados.

Ampliar la medición, incorporando más niveles y áreas curriculares.

Memoria UCE 2006-2010 • 41


Realizar acciones que posibiliten una implementación expedita de la nueva institucionalidad del SIMCE.

Desarrollar e implementar una metodología para llevar a cabo una clasificación válida, confiable y útil de los establecimientos educacionales, basada en estándares de aprendizaje, atendiendo a los requerimientos de la LGE.

Respecto del desarrollo de niveles de logro, se prevé que en 2011 se incorporen NLs de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en 8º Básico, y en 2012, NLs de 2º Medio en las dos áreas evaluadas en ese nivel (Lenguaje y Matemática). En cuanto a la profundización del análisis de factores asociados a resultados, entre 2010 y 2014 se espera poder realizar análisis explicativos de factores asociados a resultados, en todos los niveles educativos evaluados, empleando Modelos Jerárquicos Lineales. Sobre la entrega de mayor información que retroalimente las prácticas docentes, a partir de 2011 deberían incorporarse indicadores de logro por subáreas o ejes curriculares, en 4° y 8° Básico, en Educación Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. A partir de 2012, deberían incorporarse estos indicadores de logro en 2° Medio, en Matemática. En términos de la entrega de mayor información para la rendición de cuentas de los establecimientos, a partir de 2010, se prevé que sea posible informar resultados de 4º y 8 º Básico en una misma escala de medición. En lo relativo a expandir la medición, incorporando más niveles y áreas curriculares a la evaluación, se espera que a partir de 2013 se ajuste el calendario de las evaluaciones nacionales de manera de incorporar una medición en 6º Básico. Por otro lado, se debieran incorporar las áreas de Ciencias Naturales e Historia y Ciencias Sociales en la medición de 2º medio. Finalmente, en términos de las acciones que posibiliten una implementación expedita de la nueva institucionalidad, se prevé que a mediano plazo y una vez aprobada la ley, el SIMCE comience a migrar hacia la Agencia de Calidad. Este traspaso al menos debiera considerar los siguientes criterios: asegurar que la aplicación de las pruebas sea en fecha oportuna y, de ser inevitables los retrasos, optar por sacrificar la entrega de resultados y no la aplicación de estas mediciones.

42 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 4. COMPONENTE TEXTOS ESCOLARES

4.1. Definición El Componente Textos Escolares contempla la provisión de recursos educativos de alta calidad para los establecimientos subvencionados del país. Junto con el texto escolar del estudiante y la guía didáctica del docente, el Componente hace entrega de materiales pedagógicos complementarios: cuaderno de escritura, CD de audio para Inglés, e hipertextos para algunos niveles de enseñanza. El libro de texto es el principal soporte material del currículum, es decir, de lo que se debe enseñar y aprender. Aquí se plasman, materialmente, para cada estudiante, los Objetivos de las Bases Curriculares vigentes, permitiendo, con independencia de las características de origen de los alumnos y la heterogeneidad de los contextos escolares, la posibilidad de un acceso adecuado y equitativo a las experiencias de aprendizaje definidas como importantes.

4.2. Propósito y funciones Textos Escolares busca contribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes y la equidad de su distribución social en la educación subvencionada, a través de la provisión de recursos educativos de alta calidad. El Componente elabora las bases técnicas del proceso de adquisición de los libros de texto, definiendo los requisitos que éstos deben cumplir. Además, se preocupa de la evaluación, acreditación, elegibilidad y seguimiento del uso de los textos, actividades que se realizan anualmente dentro de una línea de acción permanente. Es importante mencionar que no todas las líneas de acción vinculadas a esta política recaen en la Unidad de Currículum y Evaluación, a modo de ejemplo, se puede mencionar la distribución de los Textos Escolares a escuelas y liceos, que es responsabilidad de la División de Administración General del Ministerio de Educación.

Memoria UCE 2006-2010 • 43


Anualmente, se encuentran en uso en el sistema escolar cerca de 15 millones de textos que son utilizados por 3 millones 200 mil estudiantes, de más de 10 mil establecimientos educacionales en todo el país. Así, más de un 93% del total de estudiantes del sistema escolar reciben este beneficio. El universo de beneficiarios comprende 14 niveles de enseñanza parvularia, básica y media, incluyendo las siguientes asignaturas: i) Ámbito de Experiencias para el Aprendizaje (párvulos); ii) Lenguaje y Comunicación; iii) Matemática; iv) Estudio y Comprensión de la Sociedad; v) Estudio y Comprensión de la Naturaleza; vi) Inglés; vii) Física; viii) Química; ix) Biología, y; x) Historia y Ciencias Sociales. Desde el primer nivel de Transición hasta 4° año de Educación Media, un estudiante matriculado en un establecimiento subvencionado recibirá 58 textos escolares que le entrega gratuitamente el Estado chileno. Cabe destacar que este beneficio genera anualmente un ahorro importante a las familias, de hecho se estima que durante toda la vida escolar de un estudiante, su familia podría llegar a economizar hasta $1.046.200.

Grafico 1: Ahorro familiar aproximado por alumno

Ahorro familiar aproximado por alumno en $

Niveles beneficiados y cantidad de textos entregados a cada alumno, año 2009 Ahorro $318.000

Ahorro $28.800

Ed. Parvularia 2 textos

Fuente: Estudio Sernac 2008

44 • Memoria UCE 2006-2010

Ahorro $101.760

1º a 2º Básico 4 textos

Ahorro $445.200

Ahorro $157.540

3º a 4º Básico 6 textos

5º a 8º Básico 20 textos

1º a 4º Medio 26 textos


Memoria UCE 2006-2010 4.3. Origen y desarrollo El programa en su modalidad actual surge en el año 1990, aunque el Estado de Chile viene distribuyendo libros de textos desde 1940. La distribución masiva, gratuita y sistemática de textos escolares al sistema subvencionado, iniciada en 1990, benefició en esa primera etapa al 52% de los alumnos de escuelas básicas. En 1997 se logró el 100% de la cobertura en la educación básica y se inició la adquisición y distribución de textos para la educación media. En número de títulos10, de los 14 comprados inicialmente en 1990, se llegó a los 50 títulos adquiridos en 2006. La organización actual del Componente Textos Escolares de la UCE es producto de la fusión, hecha el año 2000, de la Unidad de Medios Educativos de la División de Educación General, que evaluaba, adquiría y distribuía textos para la educación básica, y el Componente de Textos Escolares del Programa MECE-Media, que hacía lo propio respecto a la educación media. Esta unión y reubicación de ambas operaciones en la Unidad de Currículum y Evaluación, decidida por la entonces ministra Mariana Aylwin, tuvo como principal objetivo armonizar los textos escolares, en tanto medios clave de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, con el currículum recientemente reformado. Así, la UCE ve expandidas sus funciones respecto al currículum, desde la elaboración y desarrollo del mismo, a la de evaluación y adquisición de medios clave de apoyo a su implementación, como son los libros de texto. En los años posteriores, la política de Textos Escolares del Mineduc fue objeto de dos importantes procesos de evaluación externos. El año 2000, en el marco del diseño de una política permanente de textos escolares, y como respuesta a un cuestionamiento público sobre posibles sesgos ideológicos en textos de Historia y Ciencias Sociales distribuidos por el Ministerio, la ministra Aylwin convocó a una Comisión Asesora de Textos Escolares11 y le encomendó elaborar un informe evaluativo y una propuesta de mejoramiento de los textos escolares.

Un título es uno o más textos distribuidos para un determinado nivel y subsector de aprendizaje.

10

La comisión fue presidida por el ex Ministro de Educación Máximo Pacheco, y sus miembros fueron: Eugenio Alcamán, Jorge Allende, Julio Alvarado, María Loreto Fontaine, Ernesto Livacic, Sergio Martinic, P. Fernando Montes S.J; Magdalena Piñera, Jaime Prea, Alfredo Riquelme, Lucia Santa Cruz y Bernardo Subercaseaux.

11

Memoria UCE 2006-2010 • 45


Desde 2001, el proceso de elegibilidad de Textos Escolares se realiza anualmente, abarcando un promedio de 5 subsectores y niveles de aprendizaje cada año, tanto de Enseñanza Básica como Media. Se ha priorizado para su incorporación al Proceso de Elegibilidad aquellos textos cuyos contenidos presentan mayor complejidad curricular, como Matemática e Inglés, o que abordan temas que pueden tener diferentes enfoques o miradas, como Historia y Biología. A partir de 2002, se desarrolló una línea de investigación denominada estudios sobre Textos Escolares, cuyo objetivo fue obtener información específica acerca del uso de los textos escolares distribuidos por el Mineduc y del juicio de los profesores respecto de su adecuación como material de enseñanza en el contexto del currículum. Esta información ha sido decisiva para la elaboración de las bases técnicas de licitación de los textos. Se realizaron estudios acerca de los Textos Escolares en tres etapas: •

Primer Ciclo Básico, años 2002-2003

Segundo Ciclo Básico, años 2003-2004

Enseñanza Media, años 2004-2005

A fines del año 2003, el Programa Textos Escolares12 del Ministerio de Educación fue objeto de una evaluación por parte del Ministerio de Hacienda, destinada a evaluar su diseño, organización y gestión, eficacia y calidad, eficiencia y economía. En términos generales, el Programa fue evaluado satisfactoriamente. Al final del proceso de evaluación, el panel de expertos entregó una serie de recomendaciones, que se tradujeron en una lista de 23 compromisos que el Mineduc debió asumir frente al Ministerio de Hacienda, con el objeto de mejorar los resultados.

4.4. Organización interna y relación con otros Componentes Como se observa en la figura 4, actualmente el Componente está conformado por un equipo técnico-pedagógico que agrupa a especialistas disciplinares, diseñadores, entre

12

El Programa de Textos Escolares evaluado por Hacienda incluyó al Componente Textos Escolares de la UCE y a la DAG, pero la unidad responsable de ese Programa frente a Hacienda es la UCE, en tanto es quien maneja el presupuesto asociado a la política de textos escolares.

46 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 otros, y un segundo equipo encargado de la gestión del Componente, que contempla un responsable de la evaluación de las ofertas editoriales, de la gestión de proyectos y estudios, y de la difusión y comunicación de las políticas de Textos Escolares. El equipo completo está constituido por 23 profesionales, de los cuales, 13 corresponden a jornadas completas y 10 a jornadas parciales.

Memoria UCE 2006-2010 • 47


48 • Memoria UCE 2006-2010

Encargada Diseño Gráfico

Asistente de Inglés

Asistente de Ciencias Sociales

Encargada de Química

Encargada de Inglés

Encargada de Ciencias Sociales

Encargada de Biología

Encargada Equipo Ciencias Naturales

Encargada de Física

Asistente de Lenguaje

Lenguaje y Comunicación

Encargada de Matemática

Asistente de Matemática

Coordinadora de Textos

Fuente: Componente Textos Escolares, Coordinación Nacional Componente

Encargada de Preescolar

Sub-coordinador TécnicoPedagógico

Organigrama Componente Textos Escolares

Figura 4.

Encargada Gestión de Proyectos

Encargada Evaluación Contenidos

Encargada Evaluación Técnico Pedagógica

Asistente de Matemática

Encargada Gestión de Proyectos

Sub-coordinador Gestión

Encargada Difusión


Memoria UCE 2006-2010 En cuanto a las relaciones de Textos con otros componentes del Ministerio, ellas se establecen prioritariamente con el Componente Currículum, la División de Administración General —específicamente la Sección de Compras y Logística— y la Unidad de Planificación y Gestión de la UCE. La DAG está a cargo de los procesos de asignación y distribución de los textos a los establecimientos, tareas que se llevan a cabo de manera coordinada con Textos Escolares. La UPLAG, por su parte, apoya la labor del Componente a través de los servicios de soporte informático, ejecución presupuestaria, gestión de los procesos administrativos, entre otros. Con el Componente Currículum la relación está dada, principalmente, a través de una comunicación permanente durante la elaboración de los términos de referencia, ya que a través de estos instrumentos se solicita a las editoriales elaborar textos alineados con el currículum vigente.

4.5. Principales hitos 2006-2010 La política de Textos en los últimos años se ha caracterizado por su constante innovación en sintonía directa con las transformaciones de la sociedad nacional, los establecimientos educacionales, profesores y estudiantes. De este modo, los libros de texto se han ido perfeccionando en su forma y fondo, introduciendo nuevos elementos que potencian el aprendizaje, convirtiéndolo en un proceso más dinámico y participativo para los docentes y estudiantes. Si en los primeros años el foco estuvo centrado en lograr la máxima cobertura al sistema subvencionado, éste fue cambiando paulatinamente hacia la búsqueda de textos de mejor calidad y consistencia con el currículum. Entre 2006 y 2009, gran parte de las acciones se llevaron a cabo en torno a las siguientes prioridades: •

Innovar en el proceso de selección de los textos y los plazos de desarrollo.

Definir en cuanto al tipo de textos que requiere el sistema (desarrollo de alternativas didácticas).

Prolongar la duración de los textos en el sistema escolar.

Ampliar la entrega de Textos a otros subsectores y niveles de aprendizaje.

Promover el uso de recursos educativos integrados. Memoria UCE 2006-2010 • 49


Con el objeto de innovar en el proceso de selección de los textos y los plazos de desarrollo, se planteó la necesidad de perfeccionar el proceso de evaluación, redefinir el calendario de compras, potenciar las relaciones con las editoriales y desarrollar una mayor autonomía de Textos Escolares.

Proceso de Evaluación de Textos Escolares: El proceso de evaluación quizás sea el que ha experimentado el mayor cambio en el período. Hasta el año 2005, era gestionado y realizado por el Ministerio de Educación, con una gran participación de los equipos del Componente Currículum. A partir del año 2006, se decidió externalizar la evaluación a diversos centros universitarios, aún cuando el Ministerio de Educación mantiene la responsabilidad final sobre la selección de los textos. Esta decisión responde a la necesidad de transparentar y estandarizar el proceso, generar capacidades externas en estas temáticas y poder reaccionar de manera adecuada frente al incremento constante del número de propuestas recibidas de las editoriales.

También desde 2006 se comenzó a usar, por primera vez, instrumentos de evaluación con rúbricas, los que en su mayoría cuentan con una tabla de verificación que detalla los niveles de logro respecto de indicadores específicos para cada criterio.

Para la adquisición de los Textos 2009, se rediseñó el proceso para garantizar su estandarización en los distintos centros. Se perfeccionaron los instrumentos, acentuando aún más la calidad en el tratamiento de los contenidos y se robustecieron con procedimientos de validación. Se incorporó un proceso de precalificación técnica (de un tercio del texto) con la finalidad de eliminar de la evaluación las ofertas de calidad deficiente.

Para el proceso de evaluación 2010 se escogieron 3 centros universitarios, de cuyas competencias y desempeño se posee abundante evidencia, sobre la base de la experiencia que han acumulado con el Ministerio de Educación y, particularmente, a través de su participación en los procesos anteriores de Evaluación TécnicoPedagógica de Textos Escolares. Estos centros son: Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile; Centro Microdatos de la Universidad de Chile, y Centro de Medición Mide UC, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El hecho de incorporar la realización del proceso de evaluación a través de una plataforma web, ha facilitado la participación de centros regionales de evaluación.

50 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 En 2009 la Universidad Católica de Valparaíso también fue parte del proceso.

En la Primera Etapa de Evaluación 2010, en evaluación de contenido, participaron 40 comisiones conformadas por 2 evaluadores y 1 supervisor cada una, además de coordinadores disciplinares que visan el trabajo de cada comisión (en total, aproximadamente 120 personas que evalúan sólo contenido). En evaluación de diseño participaron 17 comisiones conformadas por 2 evaluadores y 1 supervisor cada una, además de coordinadores disciplinares que visan el trabajo de cada comisión (en total, aproximadamente 55 personas que evalúan sólo diseño).

En la Segunda Etapa del proceso de evaluación 2010, el número de personas que participa es aún mayor y se incluyen especialistas de diversas áreas para Evaluación en Aula y Corrección de Errores. Como mecanismos de control y para asegurar la calidad de la evaluación, dos Centros Evaluadores evalúan las mismas ofertas, en forma independiente y ciega entre los centros. Dado que hay doble evaluación a cargo de dos centros distintos, 8 expertos revisan cada oferta. Además se realiza la evaluación de un 30% de las ofertas por expertos externos a los centros, para controlar de manera aleatoria la estandarización en la aplicación de las pautas.

A partir de los textos licitados para 2010 se incluye la evaluación en aula como una instancia posterior a la evaluación de contenido y diseño gráfico, con el objetivo de incorporar el uso de los textos en contexto para enriquecer la selección de las ofertas más idóneas para los estudiantes y profesores del país. Esta innovación se aplica a los textos de 3° y 4° básico, en Estudio y Comprensión de la Naturaleza y Estudio y Comprensión de la Sociedad por primera vez a modo de pilotaje, a objeto de evaluar la introducción de este procedimiento con miras a perfeccionarlo y ampliarlo en el futuro.

Redefinición del calendario de compras: Durante el periodo, el proceso de adquisición se extendió de 12 a 18 meses. En este nuevo cronograma las editoriales dispusieron de 11 meses para elaborar sus propuestas, es decir, 6 meses más que en licitaciones anteriores.

Relaciones con el mercado editorial: Se han generado algunas instancias de acercamiento con las editoriales con la intención de promover un trabajo colaborativo e incentivarlos a generar mayores inversiones en los procesos de desarrollo editorial para mejorar la calidad de los productos que ofrecen.

Memoria UCE 2006-2010 • 51


En esta línea se les ha invitado a participar en los cuatro seminarios que el Componente Textos ha organizado desde 2006 a la fecha. •

Seminario Internacional de Textos Escolares (2006)

Seminario Internacional de Textos Escolares de Historia y Ciencias Sociales (2008)

Seminario de Comunicación Visual para Libros de Texto e Hipertexto (2008)

Seminario Internacional de Textos Escolares de Lenguaje (2009)

Durante el primer semestre de 2007, se indagó con diversas editoriales acerca de las consecuencias que podrían tener en sus procesos algunas innovaciones que el Componente pensaba implementar, como es el caso de la introducción de anillado en la Guía Didáctica del Docente. Por otra parte, la ampliación de plazos de la licitación y la evaluación en dos etapas, que requiere de sólo un tercio de la oferta para la primera etapa, se generaron como respuesta a las demandas de las editoriales de contar con más tiempo para la elaboración de sus maquetas. Es importante mencionar que el Componente Textos también ha indagado en busca de nuevos proveedores, con el fin de ampliar y diversificar el universo de editoriales. En marzo de 2009, profesionales de textos tuvieron una reunión con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) para presentar la política de compra, reunión en la cual participaron alrededor de 10 editoriales. Además, se realizaron jornadas de capacitación para autores y editores de textos escolares y, en el mes abril, se realizó un seminario de perfeccionamiento de diseño del texto escolar.

Mayor Autonomía de Textos Escolares: Respecto a la necesidad de articular y precisar la participación del equipo de Currículum en la definición de los textos a comprar y en la etapa de evaluación de ofertas, se ha canalizado a través de una mayor autonomía del Componente Textos Escolares en estas funciones, tanto por la complejidad creciente del proceso como de los calendarios y capacidad del equipo de Currículum (programación de ajustes curriculares). Durante el período, el Componente se ha vuelto más autónomo en sus funciones y ha logrado posicionarse de manera más sólida. El equipo ha crecido en capacidades,

52 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 contando a la fecha con 23 profesionales, cifra muy superior a los 9 con que contaba hace unos años atrás. Se han incorporado diversas disciplinas a los equipos técnicos, como son Biología, Física y Matemática, las que se suman a Lenguaje y Comunicación, Inglés y Ciencias Sociales. También Textos Escolares cuenta hoy con Educación Parvularia, en concordancia con la ampliación de la oferta de títulos al primer y segundo niveles de transición.

Las tareas del Componente se han visto complementadas con la creación de un equipo de gestión, donde se concentran diversas tareas de apoyo para los equipos técnico-pedagógicos. Insertos en esta estructura se encuentran el área de evaluación y también las tareas de seguimiento al uso y otras investigaciones y estudios que sirven de sustento a las innovaciones que se emprenden año a año.

El proceso de evaluación ha sido externalizado a centros universitarios, los cuales son supervisados exclusivamente por el área de Evaluación de Textos Escolares.

El área de estudios se ha visto fuertemente potenciada en los últimos años, llevándose a cabo diversas investigaciones que han permitido al Componente tener información pertinente a la toma de decisiones. Para un mayor detalle de los estudios que se han realizado durante el período se puede revisar el Anexo de este documento.

En relación a la definición en torno al tipo de textos que requiere el sistema, ésta contempló desde una mayor alineación curricular hasta una definición del tipo de textos más adecuados para cada disciplina y nivel escolar. Algunas preguntas que se plantearon estaban relacionadas con si los textos debían seguir esquemas tipo “hipertexto” o la linealidad tradicional; o si el texto debía ser un material complementario para el alumno o la principal herramienta para los profesores; entre otros. Para dar respuesta a estas y otras interrogantes, el equipo de Textos ha potenciado el desarrollo de diversos estudios que permitan detectar necesidades, generar conocimiento y realizar seguimiento y evaluación de las diversas innovaciones en torno al Texto Escolar. Para ello se ha intentado que todas las decisiones se fundamenten sobre la base de la investigación de centros externos, expertos en diferentes áreas de interés. La modernización y diversificación de formatos de materiales pedagógicos asociados al texto, es una de las innovaciones que se ha llevado a cabo en este periodo. Los materiales de audio de inglés en casete se reemplazaron por un CD. Se incorporan materiales de

Memoria UCE 2006-2010 • 53


apoyo destinados a los docentes, disponibles en el sitio Web: una presentación en flash y dos módulos de capacitación para cada uno de los títulos adjudicados. El uso y valoración de estos materiales asociados al Texto fueron piloteados durante 2008 por la Universidad Diego Portales. También se ha diversificado el soporte del Texto Escolar, generando versiones digitales de todos los textos y guías del profesor, que están disponibles en el sitio Web del Componente. Además, en 2009 se incluyeron hipertextos o textos en formato digitalizado hipermedial para todos los textos de Segundo Ciclo Básico, cuyas especificaciones técnicas fueron desarrolladas en conjunto con Enlaces. Para facilitar el trabajo del docente e incentivar el uso de la Guía Didáctica, se incluyó en ésta —para enseñanza Básica— el total del Texto minimizado para el estudiante, entregando instrucciones y orientaciones página a página, con el objeto de optimizar y trabajar en profundidad los diversos recursos y actividades presentes en el Texto. Este requerimiento se incorporó considerando las necesidades y demandas de los docentes, recogidas en estudios de uso de textos escolares realizados desde el año 2003. Durante este año, la Universidad Diego Portales —en la segunda etapa de su estudio— está recogiendo información acerca de la valoración y el uso, tanto de las guías didácticas con imágenes minimizadas del texto del alumno como de los hipertextos actualmente en uso por docentes y estudiantes de enseñanza básica. Este pilotaje permitirá recoger información significativa, que retroalimente la elaboración de especificaciones técnicas de los recursos adquiridos para el año 2011. Respecto a la pertinencia curricular, se consideró la incorporación de los mapas de progreso con el objeto de alinear los textos escolares a estos nuevos instrumentos de desarrollo curricular. Esto permite organizar los textos en función de la secuencia de competencias, que estructuran los niveles de cada subsector de aprendizaje. A los textos de Primer y Segundo Ciclo Básico y a los de 1° y 2° Medio se les incorporó, además, el ajuste curricular que será implementado en el sistema escolar el año 2010. En esta misma lógica, se separó el Texto de Comprensión del Medio de NB2 (en 3° y 4° Básico) en dos textos: uno de Estudio y Comprensión de la Naturaleza y otro de Estudio y Comprensión de la Sociedad. Con el objeto de conseguir una mayor y más efectiva apropiación por parte de los profesores del texto escolar, se ha aumentado el tiempo de vigencia del recurso. Los

54 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 textos de Segundo Ciclo Básico, licitados con ajuste curricular, serán adquiridos por 4 años. Para la licitación de Textos Escolares 2010 se ha utilizado esta misma modalidad de compra en Primer Ciclo Básico y en 1º y 2º Medio. Además, la adjudicación y compra se realiza por subciclos tanto en Educación Básica como en Parvularia. Esto potenciará la apropiación del texto no sólo por parte de los docentes sino también de los estudiantes. Durante este período, también se consiguió ampliar la entrega de Textos a otros subsectores y niveles de aprendizaje: •

Textos de Ciencias para 3° y 4° Medio: En respuesta a la insistente demanda de los estudiantes y docentes sobre la necesidad de textos de Ciencias para mejorar la preparación de la PSU, en el año 2009 se aumentó la cobertura de textos de Ciencias e Historia en 3° y 4° Medio. Se agregaron: en 3° Medio, Química y en 4° Medio, Biología, Química, Historia y Ciencias Sociales.

Nuevos títulos para NB1: Para ampliar la cobertura y apoyo a NB1, actualmente se encuentran en licitación por primera vez Textos para el Estudio y Comprensión de la Naturaleza y el Estudio y Comprensión de la Sociedad, para 1° y 2° Básico.

Textos para Educación Parvularia: Considerando la gran importancia que ha adquirido la Educación Parvularia como etapa inicial para la posterior formación escolar, a partir de 2009 se incorporaron textos para Primer y Segundo Nivel de Transición. Ésta es una experiencia inédita en el país y representa un gran esfuerzo por ofrecer a los estudiantes de la educación parvularia y a sus docentes, textos de trabajo que complementen y potencien la implementación curricular en la sala de actividades.

Con el fin de avanzar en la Incorporación progresiva de grupos con necesidades especiales, para los estudiantes con discapacidad visual completa o parcial se adaptaron al braille y al macrotipo (letra ampliada), respectivamente, los mismos textos de estudio que recibieron las escuelas y liceos regulares. En 2009 se entregaron 1.200 ejemplares de textos en braille y el mismo número de títulos en macrotipo para estos alumnos. La tarea de seguimiento del uso y la valoración del Texto Escolar del estudiante y la Guía Didáctica del Docente pasó a ser parte de las funciones propias del Componente Textos Escolares a partir del año 2006. Ese mismo año, se encomendó al centro Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile que desarrollara una propuesta

Memoria UCE 2006-2010 • 55


de diseño para implementar una política permanente de seguimiento al uso de los textos en el aula. Los estudios realizados durante los años 2007 y 2008 por el Centro de Medición Mide UC, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, completó los resultados de la encuesta con un estudio de carácter cualitativo que realizó el mismo centro. Durante el presente año será el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile quien se encargue nuevamente de monitorear el uso que, tanto docentes como alumnos, le dan al texto del estudiante y a la guía del profesor. En esta ocasión el estudio se enfocará en los niveles 1º, 2º y 3º medio y a los subsectores de Inglés, Matemática, Física, Química y Biología.

4.6. Tendencias y desafíos 2010-2014 Aumentar la cobertura y calidad del hipertexto. Se pretende continuar avanzando en la cobertura del hipertexto en diferentes niveles y subsectores, además de ir perfeccionando el recurso a base de los resultados del estudio que está realizando la Universidad Diego Portales. En esta misma línea, se está evaluando la implementación de un recurso digital asociado a la Guía Didáctica del Docente, orientado a apoyar y reforzar el desempeño del profesor. Como primer acercamiento al tema, la Universidad de Concepción está diseñando un recurso que será evaluado durante el transcurso del año en una muestra de docentes del subsector Matemática. A estos recursos se suman los Cuadernillos de Matemática, Workbook de Inglés, CD de Cuentos, Antología Literaria, entre otros, que podrían incluirse en los textos en futuros años. Mejorar el tratamiento de los objetivos transversales. Durante este año, la Facultad de Sociología de la Universidad de Chile analizará una muestra de Textos Escolares desde una perspectiva de género, etnia y generacional, de manera de incorporar progresivamente estos enfoques tanto en los términos de referencia como en las pautas de evaluación de las ofertas. Perfeccionar y ampliar la Evaluación en Aula. De acuerdo con los resultados del pilotaje de Evaluación en Aula llevado a cabo por la Universidad Alberto Hurtado, se busca perfeccionar este procedimiento y ampliarlo para todos los títulos licitados. Lo anterior, en el entendido de que incorporar el uso de los textos en contexto enriquece la selección de ofertas más idóneas para estudiantes y profesores.

56 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 En la tarea de conseguir un mayor acercamiento, familiaridad y apropiación del Texto Escolar por parte de los docentes, potenciando el uso esperado del recurso, se quiere incorporar el uso del Texto en los cursos de didáctica de la formación inicial de profesores. En el futuro será necesario indagar acerca de la mejor manera de incorporar esta iniciativa. Indagar respecto a mecanismos de compra alternativos. Desde hace un tiempo, el Componente está recogiendo evidencia internacional acerca de las diversas políticas de compra implementadas en otros países, lo que se considera fundamental para identificar posibles nuevas estrategias de provisión de textos, tendientes a dar garantías, equidad y calidad a la Política de Textos y que contribuyan a perfeccionar el quehacer del Componente. Se prevé continuar en esta búsqueda en colaboración con un equipo de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Fortalecer las relaciones con agentes externos. Es necesario generar competencias en los agentes externos que participan en el proceso de Textos Escolares (diseñadores, editoriales, instituciones educativas, entre otros). Para ello se seguirá fortaleciendo el vínculo con las Universidades y generando espacios de reflexión en torno al Texto Escolar en la escuela, convocando a personalidades internacionales de este ámbito a través de los Seminarios que se vienen implementando desde 2006 a la fecha. En septiembre de 2009, se realizó el quinto Seminario Internacional sobre Textos Escolares ahora con foco en el sector Lenguaje y Comunicación. Evaluar la influencia de los Textos Escolares en el proceso enseñanzaaprendizaje. Esta es una tarea compleja, dada la multiplicidad de variables que inciden en los resultados de aprendizajes de los alumnos, muchas de ellas no observables, donde es difícil medir la influencia de un recurso tan específico como es el Texto Escolar entregado por el Ministerio. Por otra parte, el hecho se complejiza al ser la política de Textos Escolares prácticamente de carácter universal, lo que impide encontrar grupos de control comparables. Actualmente, la Universidad Católica está realizando un diseño de estudio de los efectos de la introducción de textos en Primer y Segundo Nivel de Transición en Educación Parvularia. Promover el uso esperado de los textos. Numerosos antecedentes ponen de manifiesto que los profesores emplean el texto escolar de una forma muy distinta a la esperada. En este sentido, existen dos tareas pendientes del Componente, que son: una definición más específica del uso esperado del Texto del Estudiante y de la Guía Didáctica

Memoria UCE 2006-2010 • 57


del Docente, y la capacitación de los docentes para aprovechar todas las potencialidades del recurso. Si bien a partir de este año se han realizado algunos talleres de trabajo, éstos están orientados a un grupo reducido de docentes, principalmente porque no se cuenta con los recursos financieros necesarios para implementar una capacitación masiva. Esto no sólo forma parte de los compromisos adquiridos en la evaluación de Hacienda de 2003, sino que existe una creciente demanda de capacitaciones que los docentes manifiestan en los estudios de seguimiento al uso de los textos que se efectúan anualmente. Así, este elemento se vuelve clave en la consecución de una política de Textos Escolares costoeficiente, velando por un adecuado uso de los recursos. Modificaciones en la calidad contractual de los profesionales. Si bien esto no constituye un desafío para el Componente, no abordar esta situación implicaría modificar la política de textos escolares actualmente vigente, ajustándola a las posibilidades reales, con la dotación de profesionales a contrata y a honorarios que existe actualmente. El año 2008, las autoridades ministeriales decidieron poner fin al sistema de reutilización de los libros de texto; esto ha repercutido fuertemente en el quehacer de Textos Escolares que ha debido adaptarse a la carga de trabajo que requiere la adquisición o reimpresión anual de 58 títulos frente a 35 títulos anuales. La incorporación al equipo de especialistas en todas las disciplinas para las cuales el Ministerio adquiere libros también ha repercutido muy favorablemente en la calidad de éstos. El año 2009, el programa solicitó recursos por 90 millones de pesos para contratar a los profesionales necesarios para abordar el nuevo sistema de provisión de textos13, solicitud que fue rechazada, por lo cual no se modificó la glosa del programa en la Ley de presupuesto y se debió recurrir a otras formas de contratación. Actualmente, los profesionales están contratados de acuerdo a 3 modalidades, que son: Contrata (5 profesionales por un monto de 67 millones), Honorarios Suma Alzada (8 profesionales por un monto de 146 millones) y Contratos por servicios profesionales (8 profesionales media jornada y 2 profesionales jornada completa, por un monto de 96 millones).

13

En el año 2007, se solicitaron 68 millones de pesos y en el año 2008, por este mismo concepto, se solicitaron 30 millones de pesos.

58 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Las modalidades de contratación antes descritas fueron objeto de observaciones en el informe de auditoría practicada por la Contraloría General de la República en agosto de 2009. Esta situación hace inviable continuar, en el año 2010 y siguientes, con las contrataciones existentes, por lo cual se debe resolver una modalidad aceptable por la Contraloría. En la misma lógica de los párrafos anteriores, es importante mencionar que si bien ha crecido el grupo de profesionales, tanto el espacio físico como la infraestructura en general no se ha modificado durante el período, viéndose en la necesidad de reubicar a algunos de sus profesionales en las oficinas disponibles en el Componente Idioma Abre Puertas, lo que dificulta enormemente el trabajo fluido entre las diversas áreas. Contar con una infraestructura adecuada a la nueva realidad es una necesidad de primer orden del Componente. Por otra parte, aún existen algunas líneas de acción que es preciso fortalecer con capacidades expertas. Una de ellas es el diseño gráfico, que tiene una influencia directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde si bien actualmente se cuenta con un profesional que presta sus servicios a la Unidad, es necesario contar con estas competencias en el interior del Ministerio. Otro caso, Hipertextos, es un ámbito emergente en el que se necesitan profesionales que puedan definir las características que deberían cumplir estos recursos digitales en cuanto a sus estándares gráficos y de funcionalidad, lo que adquiere mayor relevancia considerando que se prevé ampliar la cobertura de Hipertexto en los próximos años.

Memoria UCE 2006-2010 • 59


60 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 5. COMPONENTE BIBLIOTECAS ESCOLARES / CRA CENTROS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 5.1 Definición El Componente Bibliotecas Escolares CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje) es un programa del Ministerio de Educación, de cobertura nacional, que se propone contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la educación subvencionada del país, mediante la creación de una biblioteca escolar en cada establecimiento educativo. Según el actual concepto de biblioteca, los CRAs son espacios de formación, información y recreación que contienen los recursos de aprendizaje del establecimiento y corresponden a una nueva modalidad de biblioteca, transformándose de una bodega de libros cerrada y obsoleta en un espacio dinámico de encuentro, donde el lector tiene a su alcance materiales de diversa índole, con información actualizada para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje del usuario14. Con los CRAs no sólo se persigue poner a disposición de estudiantes y profesores nuevos y modernos materiales de estudio, sino también impulsar nuevas formas de uso, a fin de estimular el cambio de las prácticas pedagógicas y de la forma de estudiar de los alumnos.

5.2 Propósito y funciones La finalidad del Componente es contribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños, niñas, jóvenes y adultos de establecimientos subvencionados del país, a través del desarrollo de Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA). El propósito del programa en este contexto es que los CRAs se entiendan como espacios pedagógicos integrados a la labor cotidiana de estudiantes y docentes de establecimientos educacionales subvencionados de enseñanza básica y media.

Ministerio de Educación, Unidad de Currículum y Evaluación, 2006. Giro en las Bibliotecas Escolares/CRA. Enseñanza Media. Bitácora de los avances y desafíos.

14

Memoria UCE 2006-2010 • 61


El Componente tiene dos funciones principales que conforman el proceso de implementación de un Centro de Recursos para el Aprendizaje: •

Entrega de una colección de recursos de aprendizaje compuesta por material impreso: libros, publicaciones periódicas; material audiovisual: CD, DVD, láminas, mapas; material concreto: balanza, ábaco, naipes, balones, etc. Su objetivo es satisfacer las necesidades bibliográficas e intereses de docentes y estudiantes. Cada establecimiento educacional subvencionado puede recibir sólo una vez la colección inicial, la que se entrega durante el primer año de beneficio.

Capacitación y acciones de apoyo a la gestión. Estas acciones se orientan principalmente a coordinadores y encargados de los CRA, y a docentes en ejercicio de los establecimientos beneficiarios, pero también afectan, de manera indirecta, a estudiantes y la comunidad relacionada, ya que con ella se busca potenciar el uso de los recursos entregados desde el MINEDUC.

5.3. Origen y desarrollo El programa se inició el año 1994 en el marco de MECE Media, frente a la necesidad de crear un entorno óptimo que apoyara la implementación y desarrollo del nuevo currículum propiciado por la reforma. El Programa MECE-Media, en un trabajo conjunto con el Banco Mundial, consideró crear o actualizar una biblioteca en cada uno de los planteles educativos subvencionados del país, y promover su transformación progresiva, desde su estructura escolar más sencilla hasta bibliotecas más complejas que llegaran a conformar Centro de Recursos para el Aprendizaje con potencial para prestar servicios educativos y culturales más allá de la comunidad escolar en que se insertan. La colección de libros y otros recursos comprendía más de mil títulos por establecimiento y se adquirió y distribuyó en tres etapas, la última de las cuales fue durante el año 200015.

15

Inicialmente, el Programa MECE-Media diseñó dos componentes a cargo de la dotación de materiales a los CRAs: Bibliotecas y Material Didáctico. En septiembre de 1997, se decidió integrar ambos componentes en uno solo, dado que, desde un principio, ambos componentes tuvieron la misma cobertura y procesos similares en cuanto a selección de materiales por parte de los liceos.

62 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 El programa estuvo bajo la estructura organizativa del Mece Media hasta el año 2000, pasando a depender, a partir de ese año, de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, donde es dirigido por una Coordinación Nacional. En las diversas etapas del programa, han intervenido actores tanto del Ministerio como de las unidades locales encargadas de la administración de los establecimientos. En el período 1994-2003, el programa puso el acento en la dotación de CRAs en establecimientos subvencionados de enseñanza media. En 2002 se inició la entrega de recursos para algunos niveles de la enseñanza básica subvencionada. A partir del año 2005, el programa se orientó principalmente hacia la formación de bibliotecas escolares para la enseñanza básica y la instalación de las Bibliotecas/CRA faltantes en la enseñanza media, cuya cobertura a ese año era de 80%.

5.4. Organización interna y relación con otros Componentes y entidades del Mineduc. El personal del Programa está conformado por 10 personas, de las cuales 7 tienen comprometida jornada completa y el resto trabaja bajo un esquema de jornada parcial. Sus funciones se desarrollan dentro de los ámbitos del siguiente organigrama:

Memoria UCE 2006-2010 • 63


64 • Memoria UCE 2006-2010

Desarrollo e Implementación de bibliotecas CRA

Fuente: Coordinación Componente CRA.

Evaluación y adquisición de Recursos de Aprendizaje

Organigrama Componente CRA

Figura 5:

Formación

Coordinación Programas Bibliotecas Escolares CRA

Estudios y seguimiento

Difusión

Secretaría Ejecutiva


Memoria UCE 2006-2010 En cuanto a las relaciones del CRA con los demás componentes de la UCE, cabe destacar que prioritariamente se establece comunicación con la Unidad de Planificación y Gestión y con la Unidad de Currículum. Además se establece una complementariedad con la Unidad de Textos Escolares, ya que se dirige al mismo público objetivo. A nivel general las principales divisiones del Ministerio de Educación que tienen relación con el Programa Bibliotecas Escolares CRA para el cumplimiento de los objetivos del programa son: •

División de Administración General (DAG): Actos y Contratos y Compras y Logística.

División de Educación General (DEG).

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).

A nivel provincial, el programa se apoya en los Departamentos Provinciales de Educación (DEPROVs), específicamente en los supervisores, quienes realizan algunas labores en forma voluntaria para el programa. Tal es el caso de la verificación del cumplimiento de lo establecido en el Acta de Compromiso suscrita por los sostenedores de los establecimientos al momento de adjudicarse una Biblioteca CRA, en la que se comprometen a dotar al centro de recursos de ciertas condiciones mínimas de operación, en términos de infraestructura, equipamiento y dotación de personal.

5.5. Principales hitos 2006-2010 Los principales hitos de este período están marcados por las siguientes líneas estratégicas del Componente: a)

Ampliación de la cobertura del programa

b)

Evaluación del programa

c

Formación de diversos actores de los establecimientos educativos

d)

Supervisión y seguimiento

e)

Mejora de los procesos administrativos Memoria UCE 2006-2010 • 65


En el contexto de la ampliación de la cobertura, entre los años 2005 y 2009, el presupuesto inicial del programa se ha incrementado en un 154%, siendo el año 2007 cuando se produjo el aumento de mayor importancia. El gasto total del programa ha aumentado en un 166% entre los años 2005 y 2008, lo que es proporcionalmente menor que el incremento en el número de establecimientos atendidos por año en el mismo período (225%). Esto ha permitido aumentar la cobertura de Bibliotecas CRA, llegando a un 84,68% en enseñanza básica y 93,02% en enseñanza media, lo que corresponde a un 83,92% y 85,40% de la matrícula, respectivamente.

Gráfico 1: Cobertura Bibliotecas CRA al año 2009

Bibliotecas CRA Educación Básica y Media 1600

Cantidad de CRA

1400

1350

1200

1112

1031

1030

1000

1000 Nº Liceos

800

Nº Escuelas

600 405

400

340 146

200 60

130

37

0 19952000

20012002

2003

2004

94

2006

2007

146

0 2005 AÑOS

66 • Memoria UCE 2006-2010

86

2008

2009


Memoria UCE 2006-2010 Tabla 1: Establecimientos sin CRA al año 2010

Básica

Media

Total Bibliotecas

Bibliotecas CRA hasta el año 2010

5.011 84,06%

1.923 93,21%

6.934 86,77%

Establecimientos sin CRA al año 2010

913 15,94%

144 6,79%

1.057 13,23%

Total

5.961 100%

2063 100%

7.991 100%

Tabla 2: Matrícula beneficiada al año 2009 Básica

Media

Alumnos y alumnas con acceso a CRA

1.795.160 83,92%

595.428 85,40%

Alumnos y alumnas sin acceso a CRA

343.843 16,08%

101.812 14,60%

Total alumnos y alumnas

2.139.003 100%

697.240 100%

Fuente: Coordinación Nacional Componente CRA

Memoria UCE 2006-2010 • 67


En cuanto a las evaluaciones del programa, durante el año 2008 se realizó un estudio de evaluación de impacto y evaluación social, llevado a cabo por el Instituto de Economía de la PUC16. Los resultados no permiten verificar la hipótesis de que hay un mejoramiento positivo y sostenido en el rendimiento académico de los alumnos que dispusieron de biblioteca CRA en el período estudiado. Esto indica que lo más probable es que se requiera de un período más largo de funcionamiento de la biblioteca CRA en el establecimiento educacional para que se produzcan los efectos positivos en el rendimiento escolar. Sin embargo, se determinó una rentabilidad social positiva de los CRAs para establecimientos tipo tamaño medio, estimando un VAN social de $13.289.017 por cada CRA que permanezca en operación. El funcionamiento de una biblioteca CRA constituye un aumento de la riqueza del país, que justifica el desarrollo de éste. En el ámbito de formación, y la necesidad de seguir promoviendo y desarrollando las habilidades lectoras y de información, se ha extendido el programa de uso de la biblioteca, BiblioCRA escolar, a Pre Kinder y Enseñanza Media, completando un total de 560 lecciones disponibles para todos los establecimientos educativos. A partir del año 2007, el Componente se abrió a un trabajo directo con el cuerpo docente de los establecimientos con CRA, impartiendo el curso de formación Lectura y Aprendizaje. Prácticas innovadoras para fomentar la lectura, a través de Teleduc. Esta acción viene a complementar lo realizado con el BiblioCRA escolar para potenciar el uso de los recursos entregados desde el MINEDUC. En los aspectos administrativos y logísticos del Componente, uno de los grandes avances ha sido el cambio en los procedimientos de compra de recursos. El uso de un convenio marco ha significado reducir considerablemente los tiempos de los procesos de compra: 77% en las colecciones de enseñanza media, 33% en las de enseñanza básica y 40% en las suscripciones a publicaciones periódicas.

16

Evaluación de Impacto Programa de Bibliotecas Escolares CRA. Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2008. La evaluación de impacto y evaluación social del programa, se realizó sobre la base de una encuesta a 400 establecimientos de educación básica ubicados en tres macrozonas del país. El objetivo del estudio fue estimar la rentabilidad social de las bibliotecas escolares implementadas en educación básica y determinar la sustentabilidad futura.

68 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Tabla 3: Tiempos de compra Licitaciones frente a Convenio Marco Compra CRA Ed. Media Año 2007

Año 2008

Convenio Marco

Propuestas Públicas (2)

Meses 18

4

Compra CRA Ed. Básica Año 2008

Año 2009

Convenio Marco

Propuesta Pública

Meses 12

4

Compra Suscripciones

Año 2008

Año 2009

Compras directas

Convenio Marco

Meses 5

2

Disminuyó en 77 %

Disminuyó en 33 %

Disminuyó en 40 %

Fuente: Coordinación Nacional Componente CRA.

Memoria UCE 2006-2010 • 69


5.6. Tendencias y desafíos 2010-2014. La biblioteca debe pasar a considerarse un requisito básico de cualquier establecimiento educativo, igual como otros elementos de infraestructura y recursos de aprendizaje que se encuentran en la oferta educacional. Mientras se siga pensando que la biblioteca escolar es algo opcional, no se podrá avanzar hacia una educación de calidad, por lo que se necesita unir las voluntades del Estado y de instancias de la sociedad civil en el convencimiento de esta necesidad. Con el objeto de asegurar un adecuado funcionamiento de las bibliotecas en cada establecimiento educacional, que es responsabilidad principal de los sostenedores, tanto en su financiamiento como en su gestión, en la nueva legislación educacional sobre aseguramiento de calidad se debe incluir explícitamente el requisito de disponer de una biblioteca CRA funcionando dentro de ciertos estándares preestablecidos. Su financiamiento puede incluirse explícitamente en el monto de la subvención, o alternativamente continuar con un aporte directo del MINEDUC de recursos para el aprendizaje a través del Componente CRA. Los principales desafíos para el período 2010-2014 tienen relación con la necesidad de lograr la sustentabilidad de las bibliotecas escolares CRA, tanto financiera como legal, para que éstas pasen a ser parte de las garantías explícitas referidas a la calidad de la educación. Se plantean las siguientes prioridades estratégicas: a)

Cambiar roles y función del Componente.

b)

Legislar o reglamentar la existencia de la biblioteca escolar y sus estándares mínimos.

c)

Establecer campos de formación especializada en torno a la biblioteca escolar.

d)

Definir mecanismos efectivos de seguimiento y monitoreo de los CRAs en funcionamiento.

Al ir avanzando hacia la cobertura nacional se hace necesario reestructurar el Componente, ya que desaparece una de sus funciones actuales más importantes, como es la instalación de Bibliotecas CRA, pasando a ocupar el centro de su quehacer las actividades relativas

70 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 al apoyo y seguimiento del funcionamiento de las bibliotecas CRA (capacitación de los equipos CRA, publicaciones, elaboración de estándares, material de apoyo en diversos temas). Es de vital importancia la creación de una legislación o reglamentación que regule su existencia, asegurando ciertos requisitos básicos respecto de «i) aspectos físicos: de espacio, mobiliario y equipamiento; ii) de gestión administrativa, procurando para la biblioteca escolar una posición orgánica en la estructura administrativa del establecimiento educacional, con partidas presupuestarias adecuadas para su funcionamiento; iii) de gestión pedagógica, insertando los objetivos de la biblioteca escolar dentro de los planes de gestión educativos, y iv) de la colección, asegurando la renovación y actualización de los recursos para el aprendizaje, continuando con un aporte directo del Estado»17. Este último aspecto es en especial sensible, ya que un 45,7% de los CRAs no han incorporado nuevos recursos desde su implementación por parte del Ministerio18. La reposición y actualización de los CRAs de enseñanza media y básica son necesarias para que las bibliotecas escolares permanezcan en el tiempo, apoyando el proceso de enseñanza y favoreciendo los aprendizajes. Es importante estructurar un modelo de reposición de las colecciones bajo criterios participativos, donde cada comunidad educativa manifieste sus necesidades particulares e intereses. En esta misma línea, la creación de estándares nacionales sobre qué es lo que se espera de las bibliotecas escolares, permitirá tener una meta clara de trabajo para los equipos dentro de cada establecimiento. Así como existen estándares en los servicios básicos y son una aspiración de la misma, las bibliotecas deben trabajar en función de alcanzar parámetros ideales básicos en la entrega de sus servicios a la comunidad.

Instituto Economía Pontificia Universidad Católica, 2008, p.72

17

Estudio Evaluación Colección, Uso, y Percepción de los CRA Educación Básica, realizado por el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Educación (CIDE) y la Universidad Alberto Hurtado en 2008, p.19. El estudio se desarrolló en una muestra estadísticamente representativa de los establecimientos de dependencia municipal y particular subvencionada que hubiesen implementado bibliotecas CRA entre los años 2003 y 2006, integrada por 175 establecimientos educacionales de las características indicadas. El tamaño de la muestra se calculó considerando un error estándar de 7% en establecimientos educacionales, un nivel de confianza de un 95% y presumiendo una varianza máxima de las proporciones. La selección de casos se realizó de manera aleatoria y el tipo de diseño muestral empleado fue probabilística (en la que cada unidad del universo de estudio tiene una probabilidad de selección conocida y superior a cero), polietápico y estratificado. 2008.

18

Memoria UCE 2006-2010 • 71


La colección inicial entregada entre el año 2003 y 2008 a las escuelas urbanas, en promedio alcanza a 1,6 ítemes por alumno, mientras que los estándares internacionales señalan una dotación de 10 ítemes por alumno. Alcanzar el estándar internacional significa un costo de inversión adicional en recursos para el aprendizaje y en recursos operativos para asegurar la reposición y actualización en el tiempo de esos volúmenes adicionales. Alcanzar el estándar internacional genera beneficios y costos; los beneficios están asociados a incrementar la efectividad y eficacia académica de las bibliotecas CRA, en especial su efecto positivo sobre el rendimiento escolar. Esto significa un costo de inversión adicional en recursos para el aprendizaje y un costo anual en recursos operativos, para asegurar la reposición y actualización en el tiempo de esos ítemes adicionales.

Tabla 4: Costos de Inversión para alcanzar el estándar internacional ($ de 2007) Total libros estándar (MM libros)

Costo estándar (MM $)

Libros lectura

11,34

64.666

Libros referencia

17,02

425.436

TOTAL

28,36

490.102

Colección inicial (MM $)

Inversión neta requerida (MM $)

32.591

457.512

Fuente: Evaluación de Impacto Programa de Bibliotecas Escolares CRA. Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2008.

72 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 El costo adicional total de la política pública que busca alcanzar los estándares internacionales en términos de la colección disponible en cada escuela alcanza a los MM$ 457.50019. Dado que el logro de dicho estándar no puede ser inmediato, se propone un plazo determinado: alcanzar el estándar internacional en 20 años, con una meta intermedia al décimo año equivalente al 50% del estándar internacional. En el cuadro N° 5, se presentan los valores presupuestarios anuales.

Tabla 5 Presupuesto anual según plazo de logro de meta ($ de 2007) Presupuesto anual

Años 1 al 10

Años 11 al 20

21.246

24.505

Fuente: Evaluación de Impacto Programa de Bibliotecas Escolares CRA”. Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2008.

Para convertir la biblioteca escolar en un espacio vivo dentro de las escuelas se necesita el trabajo conjunto de toda la comunidad. Es por esto que se hace indispensable trabajar permanentemente en la actualización de los/as profesores/as en ejercicio en torno al fomento a la lectura y el desarrollo de habilidades de información. Es necesario que todos los estudiantes de pedagogía tengan un acercamiento a estos temas en su malla básica, de manera que sean capaces de incorporarlos en cualquier sector de aprendizaje. Junto con esto, un sistema educativo que quiera formar lectores, debe contar con programas de especialización docente en el fomento a la lectura y el campo bibliotecológico. Se propone el trabajo directo con universidades (Facultades de Educación y Bibliotecología) para crear programas de postgrado, destinados a formar docentes en este campo. El ideal es llegar a un programa de formación de 400 horas.

Instituto Economía Pontificia Universidad Católica, 2008, p.17

19

Memoria UCE 2006-2010 • 73


Las actividades de supervisión y seguimiento son uno de los aspectos a solucionar en el funcionamiento del Componente CRA. Es necesario realizar una efectiva incorporación en el nuevo sistema de la Agencia de Calidad y Superintendencia de Educación, que funcione en coordinación permanente con el Componente CRA. En el contexto de su evaluación de programas gubernamentales, el día 11 de enero de 2010, la DIPRES entregó un informe final de la evaluación del Programa de Bibliotecas Escolares CRA. Del contenido de este informe, cabe mencionar algunos puntos establecidos en los compromisos de la respuesta institucional. El informe de la DIPRES destaca la incorporación de una referencia explícita a la «promoción del uso de los recursos de la biblioteca escolar CRA en los programas de estudio». Esta referencia se incorporará, de manera gradual, en todos los programas de estudio, según el calendario establecido para ir presentándolos al Consejo Nacional de Educación. Esta referencia permite que los docentes, en su trabajo didáctico de implementación curricular, tengan presente incorporar recursos de la biblioteca escolar CRA, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje. En lo referente a la ampliación de la cobertura de bibliotecas escolares, el informe final de la DIPRES concuerda con lo que el Programa de Bibliotecas Escolares CRA prevé desarrollar en los próximos años. Asimismo, el informe menciona que sería necesario tomar medidas para la incorporación de nuevos establecimientos, dado que en la medida que el Programa ha ido expandiendo su cobertura, ha sido cada vez más difícil alcanzar la meta anual de mil nuevas bibliotecas escolares CRA por año en educación básica. Por ello, para cumplir con el propósito de cobertura, se proponen los siguientes desafíos: •

Por una parte, que se conozca la situación de los establecimientos educacionales que a la fecha no han postulado al programa en términos de infraestructura, y también el interés de ellos por recibir los beneficios que el programa otorga, y

Por otro lado, que se diseñe e implemente un servicio de biblioteca alternativo, para que los estudiantes tengan acceso a recursos de aprendizaje actualizados y de calidad en los establecimientos que no cuentan con el espacio para la implementación de un Centro de Recursos para el Aprendizaje.

74 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Para una mejor organización y gestión, en el documento base de compromisos contraídos por el Programa de Bibliotecas Escolares CRA, se incorpora la necesidad de desarrollar una plataforma de gestión del conocimiento. Esta herramienta deberá integrar herramientas de apoyo en redes para coordinadores, encargados y usuarios del CRA. Esto ha de mejorar la gestión de los CRA, al compartir conocimientos y generar nuevas competencias en el contexto actual de uso de las tecnologías de información y comunicación.

Memoria UCE 2006-2010 • 75


76 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 6. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE TALENTOS EN ESCUELAS Y LICEOS

6.1. Definición El programa de promoción de talentos en escuelas y liceos es un fondo de becas para estudiantes vulnerables, de alto potencial académico que hayan sido aceptados en un programa para estudiantes con talento académico desarrollado por universidades chilenas. Se considera personas con talentos académicos a aquéllas se encuentran en el 10 % superior de la curva normal de distribución (PUC, 2005). Por lo tanto, estamos en presencia de una población potencial estimada de alrededor de 155.000 alumnos, desde 6° básico hasta 4° medio en el sector subvencionado20.

6.2. Propósito y funciones El propósito del programa es dar proyección nacional a la educación de niños, niñas y jóvenes con talento académico, a través del aumento de las oportunidades para participar de un programa de enriquecimiento curricular realizado por universidades chilenas. Una primera línea de acción del programa es la entrega de becas, para que participen en estos programas, a estudiantes académicamente talentosos y que cursan entre 6º básico y 4º medio en establecimientos municipales. Estas becas cubren el 50 % del valor de los programas, siendo el otro 50 % financiado por el sostenedor, la universidad u otras instituciones privadas, de manera que los alumnos tengan un acceso gratuito. Sin este apoyo, seria imposible que los estudiantes más vulnerables pudieran acceder a estos programas.

El total de la matrícula subvencionada entre 1° básico y 4° medio alcanza la cifra aproximada de 3,2 millones de estudiantes, así, el 10% de ese total serían aproximadamente 320 mil estudiantes.

20

Memoria UCE 2006-2010 • 77


Una segunda línea de acción del programa es el apoyo a iniciativas de transferencia del modelo con su experiencia a otras universidades de regiones donde no existe esta oferta, de manera de ampliar la cobertura y las posibilidades de acceso. Para esto se entrega un subsidio a las universidades interesadas, que cubre una parte significativa de los costos de los procesos de transferencia, asumiendo dicha universidad el compromiso de crear en su región un programa para estudiantes con talento.

6.3. Origen y desarrollo A partir de la década de los 90, la Reforma Educacional ha tenido como objetivo promover y asegurar una educación equitativa y de calidad para todos los alumnos del país, aunque en general se han centrado mayormente los esfuerzos en los niños y jóvenes con mayores dificultades. A pesar que en la última década el sistema educacional chileno ha buscado implementar una educación integral, que tome en consideración las particularidades de cada alumno y sus necesidades en el aprendizaje, hasta unos pocos años atrás no se habían implementado mayores iniciativas que consideraran a los alumnos que presentan habilidades académicas significativamente superiores en relación a sus pares, es decir, niños y jóvenes que aprenden fácilmente, les apasiona aprender, y que incluso en condiciones adversas, presentan un gran potencial de desarrollo. El punto clave es que el potencial de estos estudiantes —talentos académicos— se extingue sin las adecuadas oportunidades de aprendizaje. Dichos niños, definidos como talentosos académicamente por diversos autores (Colangelo, 2002; Feldhusen, 1998; Gagné, 2000; George, 1992), presentan ciertas características cognitivas y socioafectivas que permiten identificarlos y diferenciarlos de sus compañeros, a la vez que manifiestan determinadas necesidades educativas especiales que debieran ser atendidas diferencialmente con programas específicos. En ese sentido, el talento origina una clara necesidad de educación especial, tal como ocurre con los trastornos de aprendizaje o las discapacidades. Los estudiantes con talento académico no encuentran en la educación regular las oportunidades que requieren para su desarrollo; enfrentan situaciones escolares que les resultan fáciles y rutinarias, lo que no los desafía y, por tanto, pierden la motivación por aprender. Si estas experiencias no se entregan en forma sistemática y desafiante, se cae en el riesgo de que el potencial se extinga. Por esta razón, es tan importante detectarlo

78 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 precozmente y desplegar estrategias y oportunidades, de modo que los niños y jóvenes puedan desarrollar su potencial plenamente en función de sus necesidades particulares. El talento académico se encuentra en toda la población, independiente de las diferencias económicas, culturales, de género u otras. Sin embargo, dado que el desarrollo del talento académico requiere de oportunidades intelectualmente desafiantes, se pierden más talentos entre quienes menos pueden nutrirlos o cultivarlos sistemáticamente (Arancibia, 2006). Durante los 90, se desarrollaron algunas iniciativas aisladas de fomento de los talentos académicos, como las Olimpíadas de Matemáticas, Física y Química, que han sido apoyadas por el Mineduc. Sin embargo, la iniciativa más significativa fue el diseño e implementación del Programa Educacional para Alumnos con Talentos Académicos (PENTA-UC) que se inició el año 2001 y cuyo objetivo es identificar, estimular y desarrollar el talento académico en niños y jóvenes cuyo entorno natural no les brindará suficientes oportunidades para cultivar su potencial. Se trata de un programa de enriquecimiento extracurricular innovador y pionero en Chile y en Latinoamérica, que fue apoyado financieramente por la Fundación Andes y CONICYT a través de un proyecto Fondef. Una vez validada la metodología, PENTA UC, con el apoyo de Fundación Andes, comienza a realizar un proceso de transferencia del conocimiento y experiencia a otras universidades nacionales, a fin de ampliar la oferta de programas para niños y jóvenes con talento académico. Como resultado, durante 2004 y 2005 se crean cuatro nuevos programas: BETA PUCV de la Universidad Católica de Valparaíso; Talentos UDC de la Universidad de Concepción; DELTA UCN de la Universidad Católica del Norte, y PROENTA-UFRO de la Universidad de la Frontera. Estos programas entregan una formación de enriquecimiento extracurricular para estudiantes entre 6º básico y 4º medio, compatible con la escolaridad y que se realizan en las instalaciones de las instituciones universitarias. Este modelo tiene distintas ventajas: no desarraiga a los estudiantes de su medio escolar y social; aumenta sus expectativas y aspiraciones de rendimiento educacional, debido al éxito obtenido en un ambiente exigente de aprendizaje, y aumenta la capacidad para aceptar a otros y el desarrollo de una visión más amplia del mundo, al conocer y convivir con diversos grupos culturales y/o socioeconómicos. Los programas tienen una duración de aproximadamente 300 horas anuales presenciales, las que están divididas en dos períodos semestrales de 120 horas cada uno aproximadamente. A esto se suma un período intensivo de verano, de 60 horas

Memoria UCE 2006-2010 • 79


de duración. Durante cada período semestral, los alumnos pueden tomar un curso el viernes, un curso el sábado y un taller este mismo día. La oferta de cursos y talleres es diferente para cada subciclo y cubre siempre una variedad de posibilidades en las distintas áreas y disciplinas. Los cursos son de carácter netamente académico, relacionados con algún área específica del conocimiento (matemáticas, física, química, biología, etc.). Los talleres son complementarios a los cursos, apuntan al desarrollo integral del estudiante y tienen un carácter más experiencial, instrumental y lúdico (desarrollo personal y social, lúdico, lenguaje, artístico). Sin embargo, el costo de estos programas hacía imposible que los alumnos talentosos más vulnerables, en especial aquéllos que estudian en establecimientos municipales, pudieran participar sin algún apoyo financiero o beca. Por otro lado, este esfuerzo no alcanza para responder a las necesidades e intereses de todos los alumnos talentosos del país, dado que la oferta se encuentra reducida a 5 regiones, por lo que se hace recomendable aumentar el número de universidades que ofrezcan estos programas especiales para niños y jóvenes académicamente talentosos, a otras regiones.

6.4. Organización y relación con otras instituciones El programa de Talentos en Escuelas y Liceos, en la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, fue gestionado por el equipo de coordinación con el apoyo de un profesional de la UPLAG. Las relaciones del programa son principalmente con las universidades que desarrollan los programas de talentos y con las cuales se ha establecido un convenio. Con ellas se desarrolla un trabajo conjunto, consistente en la revisión de los criterios y procedimientos de identificación y selección de alumnos, y el seguimiento de los alumnos becados.

80 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Figura 6: Organigrama Programa Talentos

Encargada Penta UC

Encargada Proenta UFO

Coordinaciรณn UCE

Encargado Delta UCN

Encargada UCD Responsable UPLAG Encargada Beta PUCV

MINEDUC

UNIVERSIDADES

Fuente: Coordinaciรณn Nacional UCE.

Memoria UCE 2006-2010 โ ข 81


Esta modalidad de trabajo, alianza entre programas de universidades y Ministerio, permite la existencia de una estructura liviana de soporte al interior del Mineduc; el grueso de la gestión la realizan las iniciativas ya en desarrollo al interior de cada universidad.

6.5. Principales hitos 2006-2010 El programa en el Mineduc se inicia en 2007, con el establecimiento del fondo de becas y la definición de los criterios para tener acceso a ellas. Las becas que se entregan tienen un valor de $350.000, que cubre aproximadamente el 50 % del costo anual del programa por alumno, el costo restante es cubierto por los sostenedores municipales respectivos y aportes de otras instituciones privadas o públicas. La identificación y selección de alumnos para ser admitidos en alguno de los programas de talentos las realizan los equipos académicos especializados de las universidades que desarrollan los programas. En el proceso de preselección de los estudiantes, las universidades trabajan en conjunto con los profesores de los colegios participantes, quienes, previo entrenamiento y acuerdo entre ellos, proponen a un grupo de alumnos para postular al programa respectivo. A continuación, el programa recibe en la universidad a los alumnos propuestos, a quienes les aplica una prueba de habilidades cognitivas (Test de Raven) y un cuestionario de motivación. Una vez admitidos, los alumnos postulan a la beca. Para obtener las becas, los alumnos deben haber obtenido un puntaje en el test de habilidades cognitivas que los sitúe en el percentil 75 de la distribución del grupo evaluado. Para mantener la beca, los estudiantes deben alcanzar un 60% de logro de rendimiento en los cursos del programa y tener un promedio de asistencia anual de, a lo menos, un 80 %. En el cuadro siguiente se muestra el número de beneficiarios de la beca, desagregados por universidad. Se estima que en 2010 se alcanzará una cobertura de 2000 estudiantes.

82 • Memoria UCE 2006-2010


227

150

182

Universidad Católica del Norte

Universidad de Concepción

Universidad de la Frontera

Fuente: UCE, Coordinación Nacional

1.242

138

Universidad Católica de Valparaíso

Total

545

N° de becas

434.700.000

63.700.000

52.500.000

79.450.000

48.300.000

190.750.000

1.591

228

240

350

216

557

556.850.000

79.800.000

84.000.000

122.500.000

75.600.000

194.950.000

Monto en $

Año 2008

Monto en $ N° de becas

Año 2007

P. Universidad Católica de Chile

Universidad

Beneficiarios, montos anuales Becas Talentos Académicos

Tabla 6:

1.626

155

216

370

267

618

568.400.000

54.250.000

75.600.000

129.500.000

93.450.000

216.300.000

N° de becas Monto en $

Año 2009

Memoria UCE 2006-2010

Memoria UCE 2006-2010 • 83


Por otro lado, en la línea de transferencia del modelo, en el año 2009, el Ministerio contrató al equipo del PENTA UC para asesorar, apoyar y acompañar a la Universidad Austral de Chile en la creación e implementación de su programa de educación para niños y jóvenes con talento académico. De esta manera, el año 2010 se incorporará al programa una nueva universidad. Se espera realizar una nueva transferencia a otra universidad regional durante el año 2010 para que comience a funcionar un programa adicional el año 2011, llegando así a cubrir, a esa fecha, 7 regiones del país.

6.6. Tendencias y desafíos 2010-2014 Para el período 2010-2014 se plantean las siguientes prioridades estratégicas: Ampliar la cobertura. La primera prioridad es continuar avanzando en la cobertura de atención de las necesidades de estos niños talentosos. Todavía son miles los estudiantes que no tienen oportunidades de acceder a estos programas y desarrollar todo su potencial. Para esto se requiere aumentar gradualmente el número de becas y especialmente el número de programas en universidades para estudiantes con talentos, dado que los actuales programas se encuentran cerca de su máxima capacidad de atención. Una meta razonable para el próximo período es que exista a lo menos uno de estos programas en cada una de las regiones que cuenten con universidades (13 de las 15 regiones del país). Institucionalidad. El programa no responde estrictamente a la misión de la UCE, y requiere de un equipo pequeño, que debe ser especializado y estar dedicado exclusivamente a la tarea. A esto se suman los cambios institucionales en el sector educación y en el Ministerio de Educación, los que afectarán profundamente a la UCE. Dado ese contexto, a fines de 2009, se traspasó este programa a la División de Educación General (DEG). Evaluación de impacto del programa. Hasta el momento se cuenta con información muy positiva de los resultados de estos programas, aunque ella es generada por las propias universidades. En el próximo período es necesario realizar una evaluación externa de los resultados obtenidos y del efecto de dichas iniciativas. Construcción de una política Nacional: Se debe avanzar desde un programa a una política nacional estable y de largo plazo para la promoción de talentos. Para esto se debiera considerar a lo menos:

84 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 i)

Evaluar la posibilidad de generar mecanismos permanentes y sustentables de financiamiento de estudiantes talentosos y pertenecientes a familias de alta vulnerabilidad, por ejemplo, a través del establecimiento de una subvención en vez de una beca.

ii)

Analizar las alternativas para ampliar el trabajo ahora a alumnos talentosos del primer ciclo de educación básica.

iii)

Desarrollar estándares de calidad y mecanismos de aseguramiento de la calidad de los programas.

iv)

Fomentar la oferta de formación de especialistas en educación de talentos académicos.

v)

Diversificar la política de apoyo a talentos no sólo académicos. Por ejemplo, agregar a los artísticos (aprovechando experiencia de orquestas juveniles) y deportivos.

Memoria UCE 2006-2010 • 85


86 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 7. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN (UPLAG)

7.1 Definición La Unidad de Planificación y Gestión (UPLAG) realiza un apoyo transversal a la UCE. Esta Unidad está encargada de la administración presupuestaria de los componentes de la UCE; de la gestión de las compras y contrataciones requeridas para el desarrollo de las actividades, y del apoyo en los procesos operativos, informáticos y de administración interna.

7.2 Propósito y funciones El propósito de la Unidad es responder a las necesidades de los componentes de la UCE, logrando su satisfacción mediante un compromiso de buen servicio con procesos eficientes, eficaces y efectivos. Como unidad transversal de la UCE, la UPLAG gestiona y administra los recursos financieros de cada componente, así como también, administra el desarrollo de los recursos humanos de la Unidad. Todo lo anterior, enmarcado en la legislación de compras y contrataciones públicas, resguardando los debidos estándares de transparencia y probidad que requiere el uso de recursos públicos. Además, la UPLAG presta servicios operativos, informáticos y de administración interna, siendo el interlocutor directo con las respectivas contrapartes del nivel central.

7.3. Origen y desarrollo La UPLAG se conformó el año 2000, como una respuesta a la necesidad de trabajar en conjunto las materias de gestión de cada uno de los componentes que gradualmente se incorporaron a la UCE. Así, con el objeto de formular una propuesta que permitiera hacer frente a los nuevos desafíos, se realizó un proceso de revisión de su estructura

Memoria UCE 2006-2010 • 87


organizacional y se optó por seguir el modelo de estructura administrativa usado en otras divisiones del Ministerio. Se creó entonces la Unidad de Administración de Programas de la UCE, que se denominó Unidad de Planificación y Gestión —UPLAG—, cuya función era apoyar, en la programación, presupuesto y administración, a todos los componentes de la UCE, con excepción del SIMCE, el que se incorporó el año 2002, aunque no en forma íntegra, ya que la operación de las aplicaciones anuales continuó aún bajo responsabilidad del componente. Finalmente, en 2004, la UCE concentró todos sus asuntos operativos en la UPLAG (incluyendo la operación de las aplicaciones SIMCE y Textos Escolares), permitiendo que los componentes se concentraran exclusivamente en los asuntos sustantivos. Así, para dar respuesta a la mayor carga de trabajo y a la especificidad de los requerimientos, se decidió reestructurar la UPLAG, generando un organigrama matricial funcional y por clientes. En esta forma, la evolución de la UPLAG desde sus inicios hasta la fecha, ha sido acorde al constante crecimiento manifestado por la UCE, tanto en términos presupuestarios como en el número de procesos gestionados por cada componente. Además, ha asumido la gestión de los nuevos Programas que últimamente se han sumado a la Unidad, tales como el Programa Talentos y el Programa Inglés Abre Puertas21. Éste último, si bien funciona en forma independiente de la coordinación en términos de dirección del Programa (dependencia del Gabinete del Ministro), la UPLAG gestiona sus recursos, al igual que con los otros componentes de la Unidad. Por otra parte, la UPLAG ha debido adaptarse a los cambios externos. Un aspecto central en este sentido fue incorporar la aplicación de la normativa de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, redefiniendo procesos y procedimientos de manera de ajustarse al marco legal. Este cambio ha debido traspasarse a los componentes, poniendo especial acento en la planificación de las compras y contrataciones anuales, de manera de prever tiempos y efectuar los servicios en los plazos requeridos.

21

El programa Inglés Abre Puertas fue creado el año 2004 -teniendo el mayor aumento en su presupuesto el año 2007 (125%)- y el programa Talentos fue creado en 2007.

88 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 7.4. Organización interna y relación con Componentes La Unidad de Planificación y Gestión desarrolla sus funciones a través de siete áreas interdisciplinarias: informática, operaciones, gestión, administración interna, recursos humanos, presupuesto y desarrollo. Dados los ámbitos de acción de la Unidad, la dotación de ésta se compone mayoritariamente de profesionales del área de la administración (administradores públicos, ingenieros comerciales, ingenieros civiles) y la informática, sumando un total de 18 profesionales con jornada completa. Además, la Unidad cuenta con 25 administrativos y técnicos con jornada completa, que prestan apoyo en administración interna, operaciones e informática. A través del área de gestión, se realiza la planificación, gestión y seguimiento de todos los procesos de compra, licitaciones y contrataciones públicas de la Unidad, según la normativa vigente. Asimismo, apoya a los componentes en la planificación de sus actividades, para la implementación eficaz de las líneas de acción de cada uno de ellos, revisando los procesos que se envían a trámite, velando por que se ajusten a la norma, para luego actuar como contraparte de la División de Administración General (del nivel central) para su tramitación y seguimiento. Directamente vinculada a las acciones de gestión, el área de presupuesto se encarga de asesorar, administrar y controlar los recursos financieros de responsabilidad de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE). Su quehacer respecto al presupuesto se centra en prestar asesoría en la formulación y elaboración de los presupuestos anuales, así como las modificaciones a éstos, que se producen dentro del año; de igual forma efectúa el control de la ejecución del presupuesto de los distintos componentes de la UCE y realiza el seguimiento de todos los instrumentos de control de gestión internos22 y de aquéllos aplicados a los órganos públicos23.

Sistema de Información de la Gestión - MINEDUC.

22

Programa de Mejoramiento de la Gestión, Convenio de Desempeño Colectivo, Programación Gubernamental e Indicadores H.

23

Memoria UCE 2006-2010 • 89


El área de Recursos Humanos desarrolla sus funciones en dos ámbitos de acción. En términos administrativos, tiene como finalidad administrar y controlar las contrataciones de cada uno de los componentes de la UCE. Por otra parte, en términos del desarrollo de las personas, ha iniciado el proceso de definición de cargos y gestión por competencias, tarea que realiza en coordinación con los componentes de la Unidad. Por otra parte, el área de operaciones gestiona los procesos operativos y logísticos24, interactuando tanto con contrapartes internas (componentes y unidades del nivel central del MINEDUC), como externas (proveedores). Dentro de los procesos que desarrolla el área, uno de los de mayor envergadura es la aplicación de la prueba SIMCE —pruebas experimentales y censales—, debiendo gestionar, con los respectivos proveedores, todos los subprocesos que produce su aplicación, esto es, desde la generación del material —impresión y control de calidad— hasta la captura de datos. Otras acciones que gestiona el área, son el apoyo en distribuciones, almacenamiento de documentación y control de calidad, tanto en impresiones masivas como en recepciones de material. Otra de las líneas de apoyo de la Unidad es el área informática, la que actúa como contraparte del departamento informático del nivel central, entregando soporte a los distintos componentes de la UCE y desarrollando herramientas que apoyen el mejoramiento de los distintos procesos de la Unidad. Esto se traduce en abarcar todos los aspectos relacionados con el mantenimiento de hardware, además de velar por el respaldo diario de la información generada por los distintos componentes de la UCE. En la misma línea de apoyo, el área de Administración Interna es la encargada de la coordinación del personal que presta apoyo administrativo en los distintos componentes y la mantención de las distintas dependencias. Por otra parte, el área es responsable de la adquisición, almacenaje y entrega de insumos de oficina. Finalmente, el área de desarrollo es la encargada de implementar mejoras en la gestión interna de la Unidad, formulando y aplicando herramientas que permitan tener mayor fluidez, transparencia y eficacia de los procesos que demanda cada uno de los componentes.

24

Se entiende como procesos operativos y logísticos la definición y disposición de los medios y métodos necesarios para llevar a cabo los procesos de distribución, impresión, bodegaje, entre otros, que requiera la Unidad.

90 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Por otra parte, el área debe realizar acciones que permitan tener una adecuada relación con actores externos, mediante mejoras en los sistemas de compras y contrataciones, u otros procesos relacionados. Si bien cada área tiene sus actividades claramente definidas, existen acciones transversales en que se deben interrelacionar, de manera que cada una apoye, según sus respectivas competencias, la gestión de algún proceso o actividad en particular. El siguiente organigrama indica la estructura interna de la UPLAG.

Memoria UCE 2006-2010 • 91


92 • Memoria UCE 2006-2010

Gestión SIMCE (2)

Distribución Impresión y Apoyo Personal

Bodegaje

Apoyo de Bodega (7)

Apoyo a Sistemas

Soporte Informático

Apoyo a Soporte (2)

Administrativos (9)

Secretarías (17)

Administración Interna

COORDINACIÓN UPLAG

Fuente: Coordinación del Componente Unidad de Planificación y Gestión

Gestión Textos

Gestión Currículum y Coordinación

Gestión CRA

Gestión Inglés

Procesos Operativos

Sistemas Informáticos

Gestión

Operaciones

Informática

Organigrama UPLAG

Figura 7:

Control y ejecución presupuestaria Gestión Indicadores y Cometidos

Control horarios y Honorarios

Presupuesto

Administración Funcionaria

Recursos Humanos

Desarrollo


Memoria UCE 2006-2010 En cuanto a la relación de la UPLAG con otros agentes internos y externos, la unidad actúa como un centralizador de todos los requerimientos —operativos, administrativos, presupuestarios, informáticos y de gestión— de los componentes de la UCE, actuando como contraparte de las distintas unidades del nivel central del MINEDUC y de actores externos públicos y privados, según indica el siguiente cuadro:

Memoria UCE 2006-2010 • 93


94 • Memoria UCE 2006-2010

Ministerio de Hacienda/ Dipres

RESPUESTA

REQUERIMIENTO

Fuente: Unidad de Planificación y Gestión

TALENTOS

COORDINACIÓN

Currículum

INGLÉS

CRA

TEXTOS

INFORMÁTICA RRHH ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO OPERACIONES DESARROLLO GESTIÓN REQUERIMIENTO

Proveedores

Contraloría

ACTORES EXTERNOS Congreso Nacional

RESPUESTA

CPEIP

DEG

Jurídica

DIPLAP

DAG

SIMCE

UPLAG

Nivel Central MINEDUC

COMPONENTES

Relación UPLAG con otros agentes

Figura 8:


Memoria UCE 2006-2010 7.5. Principales hitos 2006-2010 Durante la gestión 2006-2010, se efectuaron avances en las distintas áreas, entre las cuales se puede destacar las siguientes: Planificación de Procesos. Mejoramiento en la planificación de los distintos procesos de cada uno de los componentes, logrando enviar las compras y contrataciones con la debida anticipación y así ajustarse a la normativa vigente. Para ello, las principales acciones realizadas por la Unidad fueron: •

Mejorar la planificación de cada uno de los procesos, a través del desarrollo y trabajo en conjunto con los componentes del plan de compras o ficha N°4, que considera el detalle de la totalidad de los procesos que se realizan durante el año en curso, incluyendo el tiempo de tramitación de los mismos, con la finalidad de anticipar el envío de las solicitudes de compras o contrataciones a la DAG.

Alineación de la gestión de los procesos con la Ley de Compras Públicas N°19.886 y otras normas relativas a compras y contrataciones del sector público. Para esto, un avance clave fue lograr una mayor estandarización de criterios y procedimientos entre los distintos componentes de la UCE.

Fortalecimiento de sistemas informáticos, que unifican la forma de generar requerimientos desde los distintos componentes hacia la UPLAG, en materias de recursos humanos, compras y servicios, cometidos nacionales/internacionales, entre otros. Lo anterior, además, ha mejorado la sistematización de los procesos, quedando automáticamente registrado en forma digital todo el ciclo que comprende la generación de ellos.

Recursos Humanos. Otra área priorizada fue Recursos Humanos, la que ha registrado un importante crecimiento en los últimos años, tanto en términos presupuestarios como en dotación de personal25. Las principales acciones realizadas fueron: •

Efectuar, a fines del año 2006, la reconversión a Contrata de 54 funcionarios que, hasta esa fecha, se encontraban contratados bajo la modalidad de Honorario Suma Alzada, permitiendo institucionalizar gradualmente la dotación de la UCE, llegando a la fecha a contar con una dotación de 92 contratas.

Ver cuadro resumen de dotación de personal en Anexo 2

25

Memoria UCE 2006-2010 • 95


Por otra parte, se inició la implementación de un modelo de gestión de recursos humanos por competencias laborales, que permite atraer, desarrollar y mantener el talento mediante la alineación de los sistemas y procesos de recursos humanos. A partir de esta actividad, la UCE contará con una definición de cargos, los cuales tienen asignadas determinadas competencias —transversales, funcionales y técnicas— y descriptores de comportamiento.

Gestión presupuestaria e indicadores. En términos presupuestarios, la UCE experimentó su mayor crecimiento durante el período 2005-200926. Esta expansión presupuestaria del orden del 78%, se produjo a consecuencia de las distintas líneas y programas que se fueron implementando durante este período27. Este mayor aumento de recursos requirió mejorar el manejo presupuestario de parte de la UPLAG, principalmente a través de: •

La transferencia gradual de conocimientos en materias presupuestarias y la generación de instancias de trabajo necesarias con los componentes. Este trabajo se ha materializado principalmente en el proceso de formulación de presupuesto y en el seguimiento presupuestario durante el año. Ha sido significativa la transmisión de conocimientos, como la apertura a la información presupuestaria, dado que ha conseguido una participación activa, una generación de compromisos y responsabilidades por parte de los componentes para lograr una correcta programación y ejecución presupuestaria. Por otra parte, la UCE ha logrado adecuarse e implementar todas las actividades asociadas al Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE).

Se hicieron más exigibles y se mejoraron los mecanismos de control de gestión, tanto aquéllos de orden interno28 como aquellos que dan respuesta a todos los instrumentos aplicados al sector público29. Hubo un trabajo consistente, continuo y especializado en la mejora de todos los instrumentos, lo que se puede apreciar,

26

El año 2005, el presupuesto fue de M$17.142.559 y el correspondiente al año 2009, de M$37.968.195. Los valores están expresados en miles de pesos del año 2009.

27

Ver detalle de presupuesto en Anexo 2

28

Ídem cita 23.

29

Ídem cita 24.

96 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 por ejemplo, en el desarrollo de las matrices de marco lógico de los componentes y los distintos indicadores asociados a ella, así como el resto de los indicadores que se usan para el control y evaluación en los distintos instrumentos de gestión. En el año 2008, se cumplieron a cabalidad los indicadores comprometidos por la UCE, demostrando el compromiso en el logro y el espacio que ha ido ganando, lentamente, esta materia en los distintos equipos de trabajo de la UCE. Gestión de compras. Otro de los desafíos fue potenciar y optimizar los grandes procesos de compra realizados por la UCE, de manera que, al momento de externalizar servicios, se realice con los debidos criterios de eficiencia y transparencia. Para iniciar este proyecto, se tomó como piloto el proceso logístico y operativo de la Prueba SIMCE, donde las principales acciones desarrolladas son: •

La externalización de la aplicación de la prueba censal y experimental en la Región Metropolitana, a instituciones de educación superior, lo que permitió tener un proceso logístico que asegura los máximos estándares de seguridad, cumpliendo con la debida confiabilidad de la aplicación de las pruebas.

Por otra parte, se desarrolló el proceso de Logística Pro Educacional (LPE), el cual agrupa a todos los servicios previos y posteriores a la aplicación, tales como impresión, distribución y captura de datos. Este proceso se realizó mediante licitación pública, a través de la contratación de un proveedor único, lo que permitió adquirir un conocimiento integrado del proceso, logrando una mejor calidad en el material entregado, una mayor oportunidad en la distribución y más precisión en la captura de datos.

Durante los años 2008 y 2009, se ha trabajado en ampliar la red de proveedores de los diferentes procesos que posee la UCE, de manera de generar una mayor competencia y, por tanto, una mayor eficiencia en el uso de los recursos. Para lo anterior, se desarrolló el proceso denominado Request for Information (RFI), el que permite realizar un mejor análisis del mercado, a través de un proceso de consulta a los proveedores existentes, donde se obtiene información importante para elaborar las bases del proceso final, tales como potenciales nuevos proveedores, barreras de entrada, cobertura, entre otros.

Memoria UCE 2006-2010 • 97


Con lo anterior, la UPLAG ha comenzado un proceso de consolidación, teniendo una definición clara de sus distintos ámbitos de acción y de la forma en que se relaciona con los distintos componentes de la UCE y otras unidades del Ministerio. Sin embargo, estos progresos generan nuevos desafíos relacionados con evaluar, analizar y mejorar las acciones realizadas, de manera de estar en una constante búsqueda de excelencia en el servicio entregado.

7.6. Tendencias y desafíos 2010-2014 Para dar continuidad a los avances y generar nuevos proyectos que potencien la UCE, durante el período 2010-2014, se sugiere el desarrollo de las siguientes acciones: Planificación de Compras. Mejorar el cumplimiento de la planificación de manera de lograr la ejecución de los recursos en los debidos tiempos, beneficiando además a las unidades técnicas, por la obtención oportuna de los bienes y/o servicios requeridos. Para lo anterior, se propone: •

Perfeccionar la elaboración y ejecución del plan anual de compras ya existente, en forma concordada con cada uno de los componentes, para luego concertar la planificación de las actividades con el nivel central del Ministerio, a fin de comenzar el año en curso con una carta de navegación única y clara de los procesos y fechas acordadas por todas las áreas comprometidas, cumpliendo con los plazos establecidos.

Lograr una estandarización de la totalidad de los procesos y procedimientos de la UCE, de manera de generar una mayor transparencia, eficiencia y oportunidad en cada uno de ellos. Para lo anterior, se propone:

Consolidar, robustecer y adecuar el sistema informático creado para la generación de requerimientos, a través de un uso total por parte de los distintos actores de la UCE, e incorporar otro tipo de procesos o modificaciones que permitan entregar información adicional y necesaria, como por ejemplo, gestión de indicadores.

Apertura de Mercado. Generar un desarrollo constante de apertura de mercado, para los procesos de mayor envergadura en la UCE, de manera de optimizar el uso de los recursos financieros y humanos con que se ejecuta cada uno de ellos.

98 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Para lo anterior, se propone evaluar el proyecto piloto RFI y las acciones realizadas para ampliar la red de proveedores para el LPE, analizando las principales fortalezas y debilidades del proceso, de manera de generar un conocimiento que pueda ser útil en las sucesivas licitaciones y contrataciones que se realicen. Según el aprendizaje generado, reproducir el modelo en otras áreas de acción, evaluando las compras que deben ser optimizadas, a través de la búsqueda de más y mejor mercado que sea capaz de satisfacer las necesidades de la UCE. Entrega de Información. Un ámbito que cobrará importancia en los próximos años es la transparencia en los procesos, documentos e información que se generen en todo el sector público, por lo que la UCE procurará continuar desarrollando mecanismos que aseguren la entrega de información veraz y oportuna a las demandas que realice, tanto la ciudadanía como las mismas unidades internas ministeriales. Por lo anterior, se sugiere: •

Perfeccionar el sistema de reportabilidad presupuestaria, de manera de entregar a todos los componentes información en línea, de la planificación y ejecución del presupuesto, incorporando además un sistema de informe de gestión, tanto de la UPLAG como de los componentes, que, entre otros aspectos, controle el cumplimiento de la planificación del presupuesto y de las actividades anuales.

Programación Presupuestaria. En términos presupuestarios, se hace necesario seguir mejorando la programación y ejecución presupuestaria y la gestión de recursos financieros, para lo cual se necesita: •

Perfeccionar los instrumentos de gestión —indicadores, matrices de marco lógico— para que den cuenta cabal de los resultados de gestión de la UCE y el alcance que ésta tiene en los beneficiarios directos e indirectos de estas acciones.

Establecer redes de trabajo en equipo con el Nivel Central (DAG- DIPLAP), con la finalidad de sortear las dificultades asociadas al control del presupuesto, para poder mejorar la ejecución de los recursos, debido principalmente a retrasos en la total tramitación de los actos administrativos, lo que ha repercutido significativamente en el cumplimiento de las metas definidas en la UCE y en el Ministerio. Un aspecto que podría reforzar este punto es la contratación de un abogado que refuerce la relación que existe con la Unidad de Actos y Contratos y con la Unidad Jurídica del Nivel Central, que apoye en la elaboración de los actos administrativos que se generan para las contratación de los proveedores de los distintos procesos.

Memoria UCE 2006-2010 • 99


Transferencia de competencias. El futuro traslado del SIMCE a una entidad ajena al Mineduc obliga a sistematizar el conocimiento acumulado y preparar la transferencia para que esta nueva institución no pierda los aprendizajes logísticos y de implementación del SIMCE.

100 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 8. TENDENCIAS Y DESAFÍOS UCE 2010-2014

La UCE enfrentará desafíos institucionales de primer orden durante este período todos ellos exigidos por las nuevas reglas que se pretende regulen el sistema escolar. Además, se requiere profundizar y continuar el desarrollo de iniciativas de orden estratégico para la política sectorial y que han sido llevados adelante por la UCE. A continuación, se listan estos desafíos destacados como los más prioritarios.

8.1. La institucionalización de la Unidad de Currículum en el Ministerio de Educación. Si se concluye la tramitación en el Congreso del proyecto de ley de aseguramiento de la calidad de la educación en el sistema escolar, ello implicará el rediseño más complejo de llevar adelante, el del propio Ministerio, la institución más tradicional del sector. En primer lugar, la separación de las funciones de diseño del Currículum y la evaluación del mismo en instituciones distintas (Mineduc y Agencia) ya implica repensar internamente la actual UCE. A eso debe agregarse el hecho que el diseño curricular es una de las funciones que el Ministerio conserva, y que debe ser revestida de estatus al interior de la organización, pues es la función de mayor significación simbólica dentro del sistema escolar. Por lo anterior, para asegurar el peso y el mayor prestigio de esta función, se debiera definir que el diseño curricular y la elaboración de estándares curriculares (contenido y desempeño) se instalen con propiedad como una división del Mineduc. Por otra parte, respecto de programas de implementación curricular a la vez mensajes curriculares estratégicos —Textos y CRA—, se podrían dar opciones diversas. Una opción es que se redireccionen hacia las funciones programáticas del propio Ministerio, ello sin perder el alineamiento que estos recursos poseen hoy con el Currículum (habrá que imaginar espacios de coordinación interna). Otra opción es que al menos textos escolares permanezca dentro de esta nueva división curricular, para favorecer su alineamiento curricular, considerando su rol en la implementación.

Memoria UCE 2006-2010 • 101


Dentro de esta dimensión se encuentra una serie de nuevas formas de relación y coordinación, tanto en el Mineduc como con agentes externos a él: i) Se deberá prestar especial atención a la relación que el Mineduc, y en particular la división a cargo del diseño curricular, deberá tener con el nuevo Consejo Nacional de Educación, que como heredero del antiguo Consejo Superior de Educación, pasa a tener aun más atribuciones que antaño y cambia radicalmente su composición: habrá que prever mecanismos de coordinación más activos y sistemáticos que los actuales, de modo tal de abordar en forma fluida las definiciones curriculares y de estándares de aprendizaje que habrá que sancionar en un futuro cercano. ii) En el caso del SIMCE, la actual definición y modelo de coordinación se reconfigura completamente. Desde ya, será tarea central del Ministerio y en particular de la división encargada del diseño curricular y los estándares lograr que las pruebas estandarizadas que se apliquen se alineen con el Currículum prescrito. Cómo asegurar aquello, en una institucionalidad que separó ambas funciones (Currículum y su evaluación), se convierte en una tarea estratégica de primer orden. iii) Las líneas que hoy desarrolla la UCE, más vinculadas propiamente a la implementación curricular, como son la política de textos escolares y los Centros de Recursos del Aprendizaje, debieran ser posicionadas en otras instancias que defina el Mineduc, siendo otra alternativa que ello no ocurra en el caso de textos, al mismo tiempo, por la calidad de mensajes curriculares estratégicos que poseen estos componentes, junto a ese traspaso se debiera asegurar mecanismos especiales de coordinación interna y línea directa entre la división encargada del diseño curricular y estándares y estos programas (que en la práctica son los de mayor cobertura en términos de matrícula que desarrolla el Mineduc). Otra opción y para evitar mayores problemas de coordinación es también pertinente y muy posiblemente más recomendable mantener al menos a textos escolares dentro de esta nueva división heredera de la UCE.

8.2. Diseño de estándares y desarrollo curricular. Es una tarea de orden estratégico y de grandes consecuencias para las políticas la nueva función de diseño y validación de los estándares de aprendizaje que corresponderá a esta futura división, es pertinente a breve plazo preparar un plan que permita consolidar todo lo avanzado en este campo en un horizonte de tiempo relativamente corto. Además, importancia no menor tendrán los pasos a dar para preparar el futuro cambio de estructura curricular que la Ley General prevé ocurra en un futuro mediato (8 años). Si bien ésta es una tarea general que el Mineduc no puede descuidar, corresponde a la UCE contemplar una 102 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 serie de pasos preparatorios e iníciales que permitan engarzar el actual ajuste curricular con el cambio de estructura, dada la parsimonia con que ocurren estos procesos. En esta dirección también se deberá consolidar el proceso de desarrollo curricular iniciado durante esta administración, buscando que la actualización curricular sea un proceso que responda a ciclos programados, conocidos por todos los actores educativos. Así, que el sistema escolar establezca un proceso de desarrollo curricular y al mismo tiempo comience la instalación de estándares de aprendizajes de contenido y desempeño, es una muestra de que nuestra educación y el sistema escolar reconocen que los conceptos de calidad y equidad, básicos en nuestras políticas educativas, poseen dimensión histórica, evolucionan según se van alcanzando logros y según la sociedad en cada tiempo los interpreta.

8.3. La medición de la calidad de los aprendizajes, cómo construir desde lo avanzado. Como se indicó en las secciones anteriores, los pasos dados durante este tiempo en materia de medición de la calidad son muy importantes. Ellos buscaron hacer realidad el conjunto de recomendaciones que realizó una comisión nacional especial (2003), que se creó para identificar las áreas de mejora de este instrumental. Ahora, el desafío es agregar dimensiones que en ese momento no se imaginaron. Se ha avanzado en la instalación de estándares de desempeño, y existe un calendario de progresión en la instalación de esos estándares hasta llegar a la medición de 2° medio, Se puede, también, avanzar en la instalación de mediciones de progreso, para en un futuro cercano establecer mediciones de valor agregado. Todo ello está bien, pero lo nuevo se refiere ahora a que las mediciones tendrán importantes consecuencias para las instituciones escolares al crearse un sistema que los responsabiliza por sus resultados. La responsabilización por resultados demanda múltiples perfeccionamientos al sistema de medición, dos de ellos se deben destacar, porque hasta la fecha se ha avanzado principalmente en uno de ellos: i) los estándares de desempeño, que aparte de ir cubriendo todos los niveles, deberán ser mejorados para que sean efectivamente buenos instrumentos que comuniquen a los actores del sistema el tipo de aprendizaje que se busca priorizar, y ii) mejorar la precisión de las mediciones, particularmente reconocer y tratar de medir las competencias que desarrolla la modalidad técnica de enseñanza media.

Memoria UCE 2006-2010 • 103


Globalmente, hay al menos dos puntos a los cuales habrá que prestar especial atención: i) La transferencia del sistema de medición a una nueva institución debe pensarse bien y diseñarse previamente, de modo de eliminar los retrocesos respecto de los avances en calidad y oportunidad que actualmente posee el sistema de medición, y ii) En la tarea de proveer información para una nueva clasificación de las escuelas, que tendrá importantes consecuencias para éstas, se deberá extremar la capacidad de diseño técnico y su conexión con la realidad de los establecimientos educacionales, ya que ése es el modo más efectivo de ir validando socialmente la nueva cultura de evaluación y la responsabilización por los resultados.

8.4. Textos escolares cada vez más cerca de las necesidades del sistema escolar Los avances realizados en el período 2006-2010 generan nuevos desafíos en la perspectiva de una mejora continua de los textos escolares para responder a las nuevas necesidades de los usuarios. Entre estos desafíos, cabe destacar •

La evaluación de la cobertura de sectores curriculares que complementan a los definidos como prioritarios, incluidas las especialidades de la educación técnicoprofesional, o la redefinición de los sectores prioritarios.

La evaluación de la cobertura de textos escolares hacia otros usuarios: adultos, lengua indígena.

El desarrollo de estrategias de compra, uso y capacitación, para maximizar el aprovechamiento de los libros de texto digitalizados, que hoy en día están reservados al uso del profesorado.

El fortalecimiento del texto interactivo o hipertexto. Este material multimedial, sin precedentes en la industria editorial nacional y cuyo desarrollo ha impulsado el Componente de Textos Escolares, supone dotar al texto escolar de nuevas potencialidades, sobre la base del uso intensivo de las tecnologías de la información. En este ámbito, la escasez de experiencias internacionales consolidadas demanda investigación y desarrollo para sustentar la mejora en este campo, que podría avanzar a la provisión de hipertextos complementarios a la totalidad de títulos de textos escolares y guías didácticas.

104 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 •

La capacitación de los docentes en el uso del texto. Esta línea responde a la recomendación hecha por el Ministerio de Hacienda el año 2003, así como a las demandas del cuerpo docente. No obstante, el Componente de Textos Escolares hoy no tiene posibilidades de incrementarla, por razones presupuestarias y de sus objetivos programáticos. Por ello, la implementación de un sistema de capacitación en el uso del texto, de alcance nacional, constituye un desafío abierto a la colaboración con otras dependencias del Ministerio de Educación y a la articulación con las universidades en la formación docente inicial y continua.

El fomento al desarrollo de competencias para crear, evaluar y usar textos escolares por parte de los distintos agentes de la sociedad que participan: universidades —académicos, investigadores—, editoriales —autores, editores, diseñadores—, profesorado. En ese sentido, es necesario seguir difundiendo, en seminarios y jornadas, el quehacer de Textos Escolares y promoviendo la reflexión sobre la materia.

La potenciación de la elegibilidad, sobre la base de propuestas que satisfagan requerimientos técnicos diferenciados. El Componente de Textos Escolares tiene el desafío de identificar necesidades de aprendizaje diversas y proponer bases técnicas para la generación de propuestas didácticas más pertinentes a esas necesidades. Con ello, se podría incentivar el desarrollo de proyectos editoriales alternativos, organizados en función del desarrollo de habilidades, de contenidos, de núcleos temáticos, o de contextos específicos. La selección del texto pertinente quedaría en manos de la escuela, a través del proceso de elegibilidad.

8.5. La biblioteca debe pasar a ser considerada requisito básico de cualquier establecimiento educativo. Existe la necesidad de lograr la sustentabilidad de las bibliotecas escolares CRA, tanto en términos financieros como legales. En este contexto se requiere seguir avanzando en los siguientes ámbitos: i) lograr que las Bibliotecas Escolares CRA sean parte de las garantías de la calidad de la educación, en todos los niveles de enseñanza, desde la Educación Parvularia; ii) cambiar el foco de trabajo del Componente CRA, desde una función de implementación a una de desarrollo de la calidad de las bibliotecas escolares en funcionamiento. Esto implica avanzar desde una biblioteca básica a una enriquecida, en términos de cumplir con los estándares nacionales e internacionales. Los principales Memoria UCE 2006-2010 • 105


aspectos a considerar deberían ser: el espacio, la colección, el equipo de trabajo y la articulación curricular, como centrales para alcanzar aprendizajes de calidad en los contextos de innovación tecnológica y la sociedad del conocimiento; iii) es también necesario, avanzar hacia la autonomía de cada establecimiento educativo para hacer sustentable su biblioteca CRA, logrando la presencia de un equipo humano estable y en formación permanente, además de una colección y servicios acorde con las necesidades de la comunidad educativa, y iv) por último, contribuiría significativamente al mejor uso de esta gran inversión, a integrar las habilidades lectoras y de información, junto con los conceptos básicos de las bibliotecas escolares en la formación inicial docente (profesores de educación básica e inicial).

8.6. Avanzar hacia una política pública de atención a los talentos. La UCE desarrolló esta línea de trabajo en la presente administración de manera subsidiaria. No obstante lo anterior, al menos son dos las tareas inmediatas que debieran asumirse ahora por la unidad ministerial de la DEG correspondiente: i) Sentar las bases de una política de largo plazo hacia los alumnos especialmente talentosos en lo académico, artístico y deportivo, pertenecientes a familias de sectores sociales desaventajados, e ii) iniciar una evaluación de impacto de las iniciativas en curso, a modo de acumular antecedentes y aprender respecto de la efectividad de estas políticas.

8.7. Fortalecimiento de capacidades externas. En forma no sistemática hasta la fecha, la UCE ha buscado apoyo externo, principalmente en el mundo de la academia, tanto para la elaboración de contenidos como para la evaluación de su quehacer. No obstante, esto no constituye un trabajo sistemático, cuyo propósito explicito sea establecer capacidades a través de redes de colaboración con los centros universitarios, para que éstos con autonomía y un significativo apoyo del Estado, contribuyan en forma permanente a las tareas de actualización curricular, elaboración de materiales de apoyo a la implementación curricular y evaluación de logros curriculares. En definitiva, la UCE ha concentrado la responsabilidad ministerial en dos ámbitos del desarrollo curricular: el currículo prescrito y el Currículum logrado, y en uno de los insumos clave del Currículum implementado: los recursos pedagógicos. Sin embargo, el rol de la UCE, en el apoyo de redes de colaboración para crear condiciones, desarrollar 106 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 estrategias de mejoramiento y fomentar competencias de los actores (docentes, directivos, administradores, formadores de docentes) para la implementación del currículum, ha sido limitado. La UCE debe contribuir a la instalación de estas redes de trabajo y de armonización con los restantes programas del MINEDUC para generar sinergia en el trabajo que se realiza. A su vez, debería ser capaz de implementar un fondo presupuestario que permita estimular la instalación de centros académicos estables en la academia —que con autonomía y excelencia— contribuyan al desarrollo educativo y curricular. Se requiere incentivar la generación de centros especializados, en un sector curricular determinado, que apoyen la actualización curricular, la generación de mapas de progreso, la evaluación curricular y la elaboración de materiales didácticos para mejorar el trabajo escolar (lo que podrían hacerse en alianza con el mundo editorial). También se hace fundamental la instalación de una de un red de centros y especialistas expertos, que en diálogo permanente entre ellos, la UCE y el conjunto de instancias ministeriales involucradas en esta tarea, hagan un aporte sostenido a la calidad del diseño e implementación curricular. Esta concepción de desarrollo curricular supera la noción restringida que ha guiado el trabajo de la UCE hasta el momento, que pone el foco de atención casi exclusivamente en el Currículum prescrito y el Currículum logrado. Por lo tanto, es necesario en esta etapa ampliar el foco del trabajo de la UCE, incorporando con mayor fuerza el apoyo a la implementación curricular. Si bien la estrategia de implementación curricular excede a la UCE y depende de otros factores de responsabilidad de otras unidades del Mineduc, es importante que la UCE se comprometa en este período con mayor fuerza en el diseño y el apoyo a las estrategias de implementación curricular y de desarrollo de capacidades de los actores. Para hacer realidad este propósito parece útil que en la futura institucionalidad, esta Unidad siga siendo la responsable de llevar adelante la política de textos escolares.

8.8. Una política de personal basada en perfiles de competencias. Dados los desafíos que implican los cambios institucionales, se requiere tener identificados y propuestos los perfiles de competencia del personal, ya que la UCE debe estar bien preparada para el cambio institucional que, como ya señalamos, es de gran envergadura. Desde lo que la UCE puede y debe contribuir, resulta estratégico concluir la definición de perfiles de competencia del total del personal de esta Unidad. Este puede ser un antecedente y condición de soporte clave a la hora de implementar la nueva institucionalidad. Memoria UCE 2006-2010 • 107


A modo de cierre Todos los desafíos que enfrenta esta Unidad son mayores. Ellos han sido reseñados al abordar cada componente (tendencias y desafíos 2010-2014 de cada sección). En la sección de conclusiones, hemos querido sólo destacar los de mayor complejidad y significación para la política educacional del próximo tiempo.

108 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 9. ANEXOS

9.1. Anexo 1: Historia de la Unidad de Currículum y Evaluación La UCE se constituye en 199730 luego de la decisión del Ministro José Pablo Arellano de reunir en una sola instancia institucional las funciones ministeriales referidas al diseño curricular y la evaluación nacional de logros de aprendizaje. La nueva Unidad se conforma, por un lado, a partir de los equipos responsables de elaborar el marco curricular de la educación media, los cuales habían sido convocados y coordinados desde mediados de 1996 por el programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Media (MECE-Media); por otro, a partir de los equipos del pre-existente SIMCE, que pasa a depender de la UCE con el mandato de vincular directamente sus evaluaciones nacionales al nuevo currículum. Hitos La función de diseño y desarrollo curricular ha sido la constitutiva de la UCE. Ésta, que en 1998 tenía el marco curricular de la educación media como foco, ha sido continua hasta el presente. Los hitos en esta dimensión son: i) elaboración de los programas de estudio para toda la secuencia escolar de 5° Año de EB a 4° Año de EM, entre 1998 y 2002 (lo que incluye en el caso de la educación media, al conjunto de las especialidades de la modalidad técnico-profesional); reformulación del marco curricular de básica en 2002 y de los programas de estudio del primer ciclo básico (2002); ii) elaboración de bases curriculares de la educación parvularia en 2001, y para la educación de adultos en 2004; iii) elaboración de currículos para poblaciones específicas y sus necesidades diferenciadas (inclusión de lengua indígena en la enseñanza básica; marco curricular para las escuelas artísticas) (2006); iv) desarrollo de nuevo instrumento curricular, mapas de progreso del aprendizaje de 1° EB a 4° EM, en las cuatro áreas que mide el SIMCE, más

La UCE figura como una partida en la Ley de Presupuesto por primera vez en 1998.

30

Memoria UCE 2006-2010 • 109


inglés (2003-2009) y en todos los ámbitos de la educación parvularia (2006-2008); v) ajuste curricular en cinco sectores (Lenguaje, Matemática, Ciencias, Ciencias Sociales e Inglés) y 21 especialidades de la EMTP (2007-2009), y vi) programas pedagógicos para NT1 y NT2 (2006-2008). En el ámbito de la evaluación, los hitos del desarrollo de la UCE son: i) alineamiento de las pruebas del SIMCE con el nuevo currículum e inclusión de preguntas abiertas; ii) mejoramiento sostenido del nivel cognitivo de las mismas; iii) cambio de la tecnología de medición (que permite comparaciones interanuales rigurosas); iv) incorporación a estudios internacionales (Cívica, TIMSS, PISA y LLECE)31; v) expansión y enriquecimiento de la información entregada al sistema escolar y los docentes; vi) establecimiento de Niveles de Logro (estándares de desempeño) en las mediciones de 4° EB (Lectura, Escritura, Matemática, Ciencias, Ciencias Sociales) y 8° EB (Matemática, Lectura); vii) incorporación de adecuaciones para medición a alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ceguera, baja visión, sordera e hipoacusia); viii) avances en el desarrollo de mediciones de progreso, y ix) inicio de una línea de estudios de análisis más profundo de resultados de Chile en tests internacionales (PISA 2006). A esto se agrega la profesionalización y modernización de los procesos y la gestión32. Entre los años 2003 y la actualidad, la UCE desarrolla la línea de trabajo ‘evaluación de aula’. Ésta retoma objetivos perseguidos durante el MECE-EM, de tener un discurso y propuestas consistentes para la transformación de la visión y prácticas evaluativas de los docentes. Con bases teóricas convergentes con la evaluación, basado en criterios que impulsan la reforma curricular y el SIMCE, esta línea construye un enfoque renovado sobre evaluación de aula y su material de apoyo, fundados ambos en criterios evaluativos claros, discriminantes e iluminadores para la enseñanza. En esta línea se han elaborado materiales de apoyo para los dos ciclos de la educación básica y la educación media (2005-2008) y se incorporaron orientaciones de evaluación consistentes con este enfoque y con los mapas de progreso en todos los programas de estudio del ajuste curricular. 31

Cívica corresponde al Civic Education Study, de la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement), que midió a estudiantes de 14 años (28 países) y 4° año medio (16 países), entre 1999 y 2001; TIMSS corresponde a Third International Mathematics and Science Study, llamado en 2003 Trends in International Mathematics and Science, también de la IEA; PISA corresponde a Programme for International Student Assessment, de la OECD; LLECE corresponde a Laboratorio Latinoamericano de la Calidad de la Educación, prueba que se tomó en 1998 en un conjunto de países Latinoamericanos, por UNESCO-OREALC.

32

Por ejemplo: desde la elaboración de preguntas sin especificaciones y enviadas por correo por profesores, a marcos de evaluación, especificaciones y criterios de calidad para establecer convenios con instituciones externas de elaboración; desde pruebas “a granel” cuya distribución por curso era realizada por los supervisores de los DEPROV, a pruebas con folio único por alumno transportadas a las sedes por empresas de transporte de valores; desde entrega de resultados en septiembre, a entrega de resultados en abril-mayo, etc.

110 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 En el año 2000, la Ministra Mariana Aylwin toma la decisión de integrar a la UCE tres componentes de las políticas ministeriales que tenían dependencias distintas: textos de educación básica (División de Educación General), textos de educación media (MECE-EM), y recursos de aprendizaje (MECE-EM). El objetivo es la consistencia entre currículum, evaluación e instrumentos de apoyo a la implementación del currículum. La UCE ve así expandidas sus funciones con respecto al currículum, desde la elaboración y desarrollo del mismo, hasta la de evaluación y adquisición de medios clave de apoyo a su implementación, como son los libros de texto y los centros de recursos de aprendizaje. En esta materia, son hitos las definiciones de una política de textos escolares en 2007, que conjuntamente con incrementar su cobertura, busca mejorar sustancialmente la calidad técnico-pedagógica de este recurso educativo (alineamiento curricular-calidad didáctica y uso por alumnos y profesores). Esta iniciativa se encuentra en plena operación a partir del año 2009. Una vez cubierta la demanda de CRA en educación media y luego de una lenta introducción de este recurso en los establecimientos urbanos de educación básica, en 2006 se inicia un ambicioso plan para equipar y tener en operaciones un CRA en la totalidad de las escuelas básicas urbanas. Esa meta se alcanzará el año 2010 (entre 2006 y 2010 se incorporarán 1.000 establecimientos por año). Simultáneamente, se ejecutó un plan de atención a los establecimientos secundarios creados en el período, los cuales no contaban con un CRA. En el período 2000-2004 la UCE es secretaría técnica de cuatro comisiones nacionales (plurales en términos políticos e interinstitucionales en términos de ámbitos representados en ellas) convocadas por ministros de educación, que abordan temas clave de la gestión política educativa33. Al mismo tiempo, su coordinación nacional es la contraparte ministerial de la OCDE, responsable de la elaboración gubernamental del informe nacional para la misma (2003), así como también para la UNESCO (2004)34.

Comisión nuevo currículum de la enseñanza media y pruebas del sistema de admisión a la educación superior (convocada por el Ministro J.P Arellano, enero-octubre 2000); Consejo asesor de textos de estudio (convocado por la Ministra M. Aylwin, junioficiembre de 2000); Comisión para el desarrollo y uso del sistema de medición de la calidad de la educación (convocada por el Ministro S. Bitar, junio-noviembre 2003); Comisión Formación Ciudadana (convocada por el Ministro S. Bitar, julio-diciembre 2004). La Comisión SIMCE validó el sistema vigente y acordó criterios sobre su desarrollo futuro, que en parte decisiva definen la agenda actual de este componente (véase capítulo SIMCE del documento).

33

Véase, OECD (2004) Revisión de políticas nacionales de educación. Chile. París. Mineduc (2004), El desarrollo de la educación. Informe Nacional Chile. UNESCO-IBE, Ginebra.

34

Memoria UCE 2006-2010 • 111


Es un hito en el desarrollo de la UCE el que en 2001, con ocasión de la formulación de un Proyecto de Ley de Reestructuración del MINEDUC (que creaba dos subsecretarías, distinguiendo educación general y superior), se propone en éste la creación de una División de Currículum y Evaluación. El proyecto de ley, sin embargo, no es proseguido por el Ejecutivo. Hasta el día de hoy, la UCE no tiene más existencia legal y administrativa que la definida cada año en la Ley de Presupuesto. Esto último debería resolverse en el nuevo marco legal que se encuentra aprobando el Parlamento y que se señala a continuación. Otro hito importante, entre los años 2006 y 2009, es la participación de la UCE y de su personal directivo en el diseño y apoyo de la tramitación en el Parlamento de las leyes marco que regularán una nueva institucionalidad para la calidad de la educación. La Ley General de Educación N° 20.370 y el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar que establece una Superintendencia, crea una Agencia de la Calidad, que entre otras tareas se hace cargo de los sistemas de medición de la calidad que actualmente administra la UCE y propone una reestructuración del Ministerio de Educación y, por lo tanto, una redefinición de la UCE en ese nuevo Ministerio. Tendencias en la evolución de la UCE a)

Dimensión política

Creciente reconocimiento público de que la UCE procesa las demandas políticas externas (de nivel nacional) referidas a contenidos y evaluación de la educación: la UCE es el instrumento del Ministerio para procesar demandas de la sociedad sobre el currículum, la evaluación y los requerimientos de recursos clave para el aprendizaje, como textos y CRA.

b)

Dimensión institucional y organizacional i)

Integración de componentes y funciones que el Ministerio de Educación de 1990 ó 2000 no tenía, o tenía dispersas: currículum, evaluación, textos y recursos para el aprendizaje;

ii)

Reconocimiento por el resto del Ministerio que la consistencia con el currículum es un requisito primordial de muchas líneas de acción de las políticas, y que la instancia especializada en esto y responsable de velar por tal consistencia

112 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 es la UCE. Esta logra monopolizar gradualmente la función de ‘armonización’ curricular, y en medida menor, la ‘armonización evaluativa’. iii)

Queda el desafío que plantea la nueva institucionalidad, ante la cual la UCE se tendrá que reorganizar, estableciendo una nueva relación institucional y estable con el Consejo Nacional de Educación, organismo con el cual deberá existir una estrecha coordinación. Igualmente, de prosperar una nueva Superintendencia y una Agencia de la Calidad, se requerirán estrechas coordinaciones de la UCE, en particular con esta última, ya que se hace cargo de las evaluaciones de aprendizaje, antes responsabilidad de la propia UCE (lograr alineamiento curricular). Finalmente, al reestructurarse el Mineduc, migran programas de la UCE a otras divisiones ministeriales y la primera se especializa en el desarrollo curricular y elaboración de estándares de aprendizaje.

c)

Dimensión sustantiva

De elaboración a desarrollo curricular y evaluativo

La evolución de la UCE respecto a su quehacer sustantivo en currículum es de: i) elaboración curricular; a ii) apoyo a la implementación curricular; y iii) ajustes y desarrollo curricular y evaluativo. A lo que debe agregarse como línea de crescendo constante: armonización o alineamiento. Esta evolución va aclarando la función esencial de la UCE. Así, si en el año 2000, con la UCE bastante comprometida en apoyos a la implementación del nuevo currículum, desarrollo curricular se percibe como dilema (o foco en marco curricular y programas de estudio) frente a apoyos a implementación curricular (o foco en profesores y su capacitación), en 2005 parece claro que el acento está puesto en desarrollo curricular. Con todo, el Componente Currículum se caracteriza por combinar los tres procesos aludidos, con dominio, en diferentes momentos, de alguno de ellos. Así, por ejemplo, desarrollar la evaluación de Textos está en relación con implementación curricular.

De rendición de cuentas a apoyo a la enseñanza y el aprendizaje

La evolución de la UCE respecto a su quehacer sustantivo en evaluación a nivel nacional (SIMCE) va, por un lado, hacia un crecimiento ostensible de la frecuencia, importancia social y política, y la precisión de las mediciones nacionales; esto tiene

Memoria UCE 2006-2010 • 113


lugar junto con un giro que se explicita desde 2003, desde un acento puesto en la evaluación para la rendición de cuentas y el diseño y monitoreo de políticas, a uno en la evaluación para el apoyo de la enseñanza (que no sustituye las funciones originales del SIMCE, pero las complementa).

Así también, dado el nuevo marco legal de aseguramiento de la calidad y la existencia de una subvención escolar asociada a resultados educativos de los establecimientos (subvención escolar preferencial, Ley N° 20.253), la tensión entre apoyos y rendición de cuenta adquiere una mucho mayor relevancia que antaño.

La evolución de Textos y Bibliotecas-Centro de Recursos de Aprendizaje: más apoyos y mejor alineamiento con el currículum

La evolución de la UCE respecto a su quehacer sustantivo en Textos Escolares, va hacia una mejora continua en la calidad técnico-pedagógica de los textos. Si bien se ha seguido ampliando la cobertura a diferentes sectores y niveles, el acento se ha puesto en el alineamiento curricular y la calidad de las propuestas didácticas, fortaleciendo significativamente el proceso de evaluación técnico-pedagógico.

Considerando la ventaja que implica ser el único recurso de implementación curricular de entrega universal a la matrícula subvencionada, se ha avanzado en el desarrollo de una política integral de Textos Escolares, introduciendo elementos que potencien el aprendizaje, diversificando los formatos de materiales pedagógicos asociados al texto y fortaleciendo la guía didáctica del docente. Además, se han hecho esfuerzos por incorporar tecnologías de información a través de hipertextos para algunos subsectores y niveles, convirtiéndolos en recursos didácticos más dinámicos y participativos para los docentes y estudiantes. El mejoramiento continuo se complementa con actividades regulares de monitoreo, mediante estudios de seguimiento al uso y valoración del texto escolar.

La colección inicial de recursos entregados a los establecimientos cuenta con diversos materiales: impresos, audiovisual y concreto, destinado a satisfacer las necesidades bibliográficas e intereses de docentes y estudiantes. En el proceso de selección se ha avanzado a una mayor integración con otras unidades del Ministerio. El Componente CRA invita a profesionales de las unidades de la DEG —Parvularia y Básica o Media— y a Currículum a integrar las comisiones de selección de los materiales que formarán parte de los posibles ítems a comprar. Esta selección se

114 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 realiza según sean los destinatarios de las colecciones (niños y niñas de diferentes niveles educativos), definiendo prioridades por ámbitos temáticos. Así, se ha avanzado a una mayor vinculación de los recursos existentes con las necesidades del currículum y los ajustes que se han experimentado hasta la fecha. Esto se debiera profundizar en los cambios que enfrentará el currículum en el futuro.

Elaboración de estándares de aprendizaje

El nuevo lenguaje educativo se asienta en que es posible la construcción de criterios y distinciones que permitan un diálogo, comprensiones compartidas y la posibilidad de operar en forma efectiva por parte de los docentes respecto del foco de su quehacer; lograr que los estudiantes a su cargo desarrollen las competencias necesarias para la vida en una sociedad cada vez más compleja, en la que predomina la incertidumbre y donde el conocimiento es clave.

Al establecer y desarrollar este nuevo lenguaje, los estándares se convierten así en una tarea estratégica de la UCE, en una doble dimensión: la más evidente, como el conjunto de criterios ordenadores para la gestión de las escuelas, con los cuales se puede exigir y por tanto, pedir rendición de cuentas del quehacer de los establecimientos educativos, haciéndolos responsables de los resultados; la menos visible pero no menos importante, como una oferta concreta de distinciones que permitan a los docentes desarrollar su actuación profesional, tomando decisiones y compartiendo como colectivo un lenguaje común para comunicarse en su calidad de expertos en el aprendizaje.

Memoria UCE 2006-2010 • 115


9.2. Anexo 2 La Unidad de Currículum y Evaluación en Cifras

Dotación UCE en 2007, la Unidad de Currículum y Evaluación tuvo un importante incremento del número de sus funcionarios a contrata, debido principalmente a la reconversión —de HSA a contrata— de más de 50 funcionarios. La tabla y gráfico siguientes, indican la evolución que ha tenido el número de funcionarios UCE entre los años 2006 y 2009.

116 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Tabla 1. Dotación UCE Dotación de personal UCE 2006-2009 Años

Dotación HSA

Dotación contratas y planta Total dotación UCE

2006

239

18

257

2007

179

72

251

2008

189

90

279

2009

189

92

281

Gráfico 1. Dotación UCE

Nº de Funcionarios

Dotación UCE

250 200 Honorarios 150

Contratas

100 50 0 2006

2007

2008

2009

Memoria UCE 2006-2010 • 117


Presupuesto por Unidad En términos presupuestarios, la Unidad experimentó durante el período 2005-2009 su mayor crecimiento. Esta expansión presupuestaria del orden del 108 % fue consecuencia del crecimiento de las distintas líneas y programas que se fueron implementando durante este período.

Tabla 2. Crecimiento presupuestario Crecimiento Presupuesto UCE 2005-2009 Años

2005

2006

2007

2008

2009

Base año 2005

0 %

11,7 %

62,2 %

66,3 %

108,5 %

Nota: Para el calculo de la variación porcentual, los valores fuente están expresados en pesos del año 2009.

El siguiente gráfico muestra los incrementos presupuestarios anuales desarrollados por la Unidad, siendo el año 2007 el que, comparado con el año anterior, tuvo un aumento mayor del orden del 51,57 %

118 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Gráfico 2. Presupuesto Unidad de Currículum y Evaluación Presupuesto UCE 2005 - 2009 (miles de $ año 2009)

50.000.000

40.942.146

40.000.000

31.845.225

M$

30.000.000 20.000.000

19.633.264

32.647.532

21.937.493

10.000.000 0 2005

2006

2007

2008

2009

AÑOS

Por otra parte, en términos de ejecución presupuestaria, se observa en la tabla N°3 que la ejecución del período 2005-2009 es alta, un promedio aproximado de 93,6 %, siendo el año 2008 el más bajo en ejecución (86,1 %), año en el que se intensificaron los atrasos de los procesos administrativos.

Memoria UCE 2006-2010 • 119


Tabla 3. Porcentaje de ejecución de presupuesto. Presupuesto frente a Gasto UCE 2005-2009 Años %

2005

2006

2007

2008

2009

100 %

95,4 %

94,7 %

86,1 %

92,2 %

Asimismo, el siguiente gráfico muestra, en términos monetarios, la ejecución anual desarrollada por la Unidad frente al presupuesto asignado.

Gráfico 3. Presupuesto frente a Gasto Presupuesto frente a Ejecución UCE 2005-2009 (miles de $ año 2009) 50.000.000

40.942.146

40.000.000

31.845.225

35.000.000 30.000.000

21.937.493

M$

25.000.000 20.000.000 15.000.000

30.163.230

32.647.532 37.755.694 28.109.837

19.633.264

Presupuesto

20.920.443

Ejecución

19.598.771

10.000.000 5.000.000 0 2005

2006

2007 AÑOS

120 • Memoria UCE 2006-2010

2008

2009


Memoria UCE 2006-2010 Presupuesto por componentes A continuación se indica el presupuesto por componente, con sus principales incrementos entre los años 2005 y 2008. •

SIMCE, a contar del año 2006, aumentó su presupuesto para implementar dos pruebas censales por año y para absorber los distintos compromisos de evaluaciones internacionales. El crecimiento que experimentó, si se comparan los presupuestos de 2005 y 2009, es aproximadamente un 167 %35.

El Componente Currículum tuvo su mayor incremento presupuestario el año 2006, con un 26 % respecto al año anterior, debido principalmente al crecimiento de sus distintas líneas de trabajo (desarrollo curricular, evaluación de aula, comunicaciones, seguimiento).

El Programa Inglés Abre Puertas incrementó su presupuesto dado el aumento de cobertura, tanto en desarrollo profesional docente como en apoyo a la escuela.

El programa promoción de talentos en escuelas y liceos —Programa Talentos Escolares— se incorpora a la administración de la Unidad a contar del año 2007, con un presupuesto inicial de M$434.700, enfocado en alumnos con habilidades académicas de 6º básico a 4º medio. En 2008, muestra un aumento de 18 %, principalmente por el aumento de becas entregadas.

En 2006, el Componente Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) aumentó su presupuesto en cerca de un 200% respecto del año 2005, para ejecutar la medida presidencia. de financiar sostenidamente 1.000 bibliotecas escolares de básica e implementar 438 bibliotecas de media hasta el año 2010 (146 bibliotecas anuales). El crecimiento del CRA entre el año 2005 y 2009 fue de un 480 %.

A contar del año 2008, Textos Escolares cambia su política de textos (pasando de la reutilización a la entrega de matrícula completa), lo que repercutió con un crecimiento en el presupuesto del orden del 47 %. Además, aumentó su cobertura de títulos incorporados a la compra de textos escolares.

35

Comparación hecha en miles de pesos del año 2009.

Memoria UCE 2006-2010 • 121


122 • Memoria UCE 2006-2010

970.883

0

1.056.657

292.993

19.633.264 19.598.771

21.937.493 20.920.443

9.437.625

2.994.477

0

918.461

296.746

Total (pesos 2009)

9.859.471

3.000.029

0

1.080.356

383.738

3.699.659

Gasto M$

18.190.293 17.346.968

11.264.049 11.263.034

970.902

0

1.075.200

293.500

3.866.699

Presup. M$

2006

Total (pesos nominales) 15.744.398 15.716.737

TEXTOS ESCOLARES

CRA

TALENTO

INGLÉS

Currículum

2.140.747

SIMCE

2.133.170

Presup. M$ Gasto M$

2005

Componente

Presupuesto y Gasto por componente

Tabla 4.

31.845.225

27.571.623

12.681.168

5.073.443

434.700

3.743.230

417.072

5.222.010

Presup. M$

30.163.230

26.115.351

12.601.782

5.038.443

434.700

2.423.247

412.273

5.204.906

Gasto M$

2007

32.647.532

30.741.556

14.402.696

5.856.968

559.312

3.769.620

475.696

5.677.264

Presup. M$

28.109.837

26.468.773

12.390.018

5.519.195

239.400

3.297.773

342.933

4.679.454

Gasto M$

2008

40.942.146

40.942.146

20.667.733

7.015.624

927.960

4.584.421

626.556

7.122.852

Presup. M$

2010

37.755.694

37.755.694

20.604.017

7.008.742

919.675

3.861.698

616.479

42.557.029

21.757.132

6.203.776

774.970

5.547.004

646.758

7.627.389

Gasto M$ Presup. M$ 4.745.083

2009


Memoria UCE 2006-2010 9.3. Anexo 3: Productos Unidad de Currículum y Evaluación 2006-2010

I. PRODUCTOS DEL COMPONENTE CURRÍCULUM El Componente Currículum tiene cinco líneas de acción y cada una de ellas ha desarrollado productos durante estos cuatro años. a.

La línea de Desarrollo Curricular, entendida como el proceso de análisis, revisión y mejoramiento cíclico a los marcos e instrumentos curriculares elaborados por el Mineduc, cuenta con los siguientes productos:

Educación Parvularia: •

Programas pedagógicos NT1 y NT2

Educación Básica y Media Regular: •

Ajuste al Marco curricular para la Formación General en los sectores de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales e Inglés.

Ajuste al Marco Curricular para la Formación Diferenciada Técnico-Profesional de 21 especialidades (Administración, Secretariado, Contabilidad, Ventas, Elaboración Industrial de Alimentos, Servicios de Alimentación Colectiva, Vestuario y Confección, Electricidad, Electrónica, Telecomunicaciones, Dibujo Técnico, Gráfica, Construcciones Metálicas, Matricería, Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves, Atención de Párvulos, Atención Social y Cultural, Laboratorio Químico y Operación de Planta Química).

Planes y Programas de Estudio para 21 especialidades técnico-profesionales (Administración, Secretariado, Contabilidad, Ventas, Elaboración Industrial de Alimentos, Servicios de Alimentación Colectiva, Vestuario y Confección, Electricidad, Electrónica, Telecomunicaciones, Dibujo Técnico, Gráfica, Construcciones Metálicas, Matricería, Mecánica Automotriz, Mecánica Memoria UCE 2006-2010 • 123


Industrial, Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves, Atención de Párvulos, Atención Social y Cultural, Laboratorio Químico y Operación de Planta Química).

Planes y programas de estudio de 5º básico a 8º básico y 1º medio, de 5 sectores curriculares (5º a 8º básico: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Inglés). (1º Medio: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Biología, Química, Física e Inglés).

Propuesta de Ajuste Curricular para 22 especialidades EMTP, para consulta pública.

OFCMO del subsector Lengua Indígena para la enseñanza básica.

Educación Básica y Media de Adultos: •

Ajuste de OFCMO para Lenguaje y Matemática, para Básica en la Educación de Adultos.

Ajuste a OFCMO de Matemática para Media en la Educación de Adultos

Planes y programas de estudio para Nivel Básico (Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales).

Planes y Programas de 15 oficios para Nivel Básico.

Planes y Programas de estudio para la Formación General Nivel Medio (Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales).

Planes y Programas de estudio para la Formación Instrumental Nivel Medio (Consumo y calidad de vida, Convivencia social, Inserción laboral y Tecnología de la información y de las telecomunicaciones).

Planes y Programas de estudio para la Formación diferenciada H-C de Nivel Medio (Inglés Comunicativo, Educación Física y Filosofía).

Planes y Programas de estudio para 15 especialidades Técnico Profesionales.

Educación Artística Básica y Media: •

Objetivos y contenidos adicionales de la Formación Artística

OFCMO para formación diferenciada Artística. (3° y 4° Medio)

124 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 •

Planes y Programas de estudio para Escuelas Artísticas (Programa NB1 integrado, Programa NB2 integrado, Programa Artes visuales 5° y 6° básico, Programa Artes musicales 5° y 6° básico, Programa Teatro 5° y 6° básico, Programa Danza 5° y 6° básico).

b.

La línea de elaboración de Estándares de Contenido entendida como la descripción en un mapa de progreso de la evolución del aprendizaje, los conocimientos y habilidades desde lo más simple a lo más complejo, cuenta con los siguientes productos:

Mapas de Progreso del Aprendizaje Educación Parvularia:

Motricidad

Cuidado de sí mismo

Independencia

Reconocimiento y aprecio de sí mismo

Reconocimiento y expresión de sentimientos

Interacción social

Formación valórica

Comunicación oral

Iniciación a la lectura

Iniciación a la escritura

Expresión creativa

Apreciación estética

Descubrimiento del mundo natural

Conocimiento del entorno social

Razonamiento lógico matemático

Cuantificación

Mapas de Progreso del Aprendizaje Sector Lenguaje y Comunicación: •

Lectura

Producción de textos

Comunicación oral

Memoria UCE 2006-2010 • 125


c.

Mapas de Progreso del Aprendizaje Sector Matemática: •

Número y operaciones

Datos y azar

Álgebra

Geometría

Mapas de Progreso del Aprendizaje Sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales: •

Sociedad en perspectiva histórica

Espacio geográfico

Democracia y desarrollo

Mapas de Progreso del Aprendizaje Sector Ciencias Naturales: •

Estructura y función de los seres vivos

Fuerza y movimiento

Materia y sus transformaciones

Organismo y ambiente

Tierra y universo

Mapas de Progreso del Aprendizaje Sector Idioma Extranjero: Inglés: •

Comprensión lectora Inglés

Expresión escrita Inglés

Comunicación auditiva (inglés)

Expresión oral (inglés)

La línea de Seguimiento Curricular entendida como el dispositivo que produce información cuantitativa y cualitativa sobre la implementación curricular, cuenta con los siguientes productos:

126 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 •

Estudios sobre implementación curricular: •

Estudio cualitativo en profundidad: implementación curricular en la enseñanza media técnico-profesional. Especialidades: Administración, Agropecuaria, Mecánica Automotriz y Servicios de Alimentación Colectiva.

Estudio sobre Implementación de la Formación Diferenciada Humanista Científica.

Estudio sobre Marco Curricular de Adultos implementación en primer año de vigencia de enseñanza básica de adultos.

Estudio cualitativo sobre implementación curricular en escuelas rurales multigrado (en desarrollo).

Implementación curricular en el Sector de Orientación, estudio cuantitativo desarrollado a base de cuestionarios aplicados a una muestra de establecimientos a nivel nacional (en desarrollo).

Sistematización de información sobre implementación curricular en los sectores de Artes, Educación Física, Educación Tecnológica (en desarrollo).

Estudio sobre Organización e Implementación Curricular en la Formación Diferenciada Técnico-Profesional (en desarrollo).

Estudio cualitativo sobre “Uso y necesidades de los docentes de los programas de estudio”.

Estudios sobre Evaluación de aula: •

Estudio cualitativo sobre Evaluación de Aula en cinco sectores de aprendizaje (Lenguaje, Inglés, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales).

Sistematización de la estrategia de capacitación en Evaluación para el Aprendizaje (en desarrollo).

Apoyo a proceso de ajuste curricular: •

Consulta a profesores de la Red de Maestros y Red de Profesores de Inglés, sobre ciertos nudos críticos del currículum y propuestas para resolverlos, como insumo para el proceso de ajuste curricular.

Organización de consulta pública a través de la WEB, encuentros regionales.

Memoria UCE 2006-2010 • 127


Informes de sistematización de consulta en la modalidad Encuentros Regionales (5 sectores de aprendizaje, actualización perfiles de egreso Formación Diferenciada Técnico-Profesional, Organización General del Currículum y Formación Diferenciada Humanista Científica).

Informes Cuestionarios de consulta vía Web, sobre los tópicos antes mencionados (con excepción de la Formación Diferenciada Humanista Científica).

Catastro investigaciones y estudios sobre currículum (en desarrollo).

La línea de Evaluación Formativa de Aprendizajes entendida como el dispositivo para desarrollar orientaciones y herramientas de apoyo para evaluar el aprendizaje en el aula, cuenta con los siguientes productos: •

Documentos •

Evaluación para el aprendizaje: Educación Básica Segundo Ciclo.

Evaluación para el aprendizaje: Educación Básica Primer Ciclo.

d.

La línea de Difusión y Retroalimentación tiene por función promover una vinculación sistemática con los distintos actores del sistema educativo, tanto para apoyar los procesos de apropiación curricular como para retroalimentar el desarrollo curricular propiamente tal. Para tal efecto, se cuenta con los siguientes productos:

Desarrollo de experiencias piloto

Para la Apropiación de los Mapas de Progreso en el Aula.

De trabajo con Red Maestros de Maestros, Programas de Participación Activa en Uso de Mapas de Progreso en el Aula.

Para la promoción del uso de Mapas de Progreso desde los equipos de gestión curricular, en alianza entre establecimientos cercanos.

Alianzas con actores estratégicos •

Trabajo conjunto con equipo de Formación Continua CPEIP, para Términos de referencia y Jornadas de seguimiento Apropiación Curricular y Post títulos en menciones.

128 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010

Trabajo conjunto con equipos DEG para realización de jornadas regionales en todo el país para: la difusión de Mapas de Progreso y Niveles de Logro; consulta del ajuste; devolución de la consulta, y difusión del ajuste curricular.

Trabajo conjunto con equipos DEG para la elaboración de material de apoyo a la planificación, dirigido a los establecimientos escolares, e incorporación en los programas de estudio de orientaciones para la planificación.

Trabajo conjunto con Red Maestros de Maestros, Programas de Participación Activa en Uso de Mapas de Progreso en el Aula, sobre la base de la experiencia piloto del año anterior.

2 talleres de trabajo conjunto con universidades formadoras de docentes.

1 encuentro nacional de desarrollo curricular y universidades formadoras de docentes.

Jornada de desarrollo curricular con universidades formadoras de docentes, en torno a la estructura propuesta para el ajuste de los Programas de estudio

Estrategias de difusión masiva •

Desarrollo sitio web www.Currículum-mineduc.cl

Jornadas con supervisores para apoyar la “cascada” para la difusión de Mapas de Progreso y Niveles de Logro en todas las regiones del país.

Jornadas regionales de devolución de la consulta pública y de difusión de la propuesta de ajuste curricular.

Cartilla de difusión del ajuste curricular para todos los establecimientos del país.

Afiche de difusión del Currículum Nacional para todos los establecimientos del país.

Documentos •

Mapas de Progreso y Niveles de Logro. Documento de trabajo para profesores, jefes técnicos y directores.

Mapas de Progreso y Niveles de Logro: documento de trabajo para el sistema de supervisión.

Documento: Orientaciones para el uso de los Mapas de Progreso del Aprendizaje.

Memoria UCE 2006-2010 • 129


Módulo de Autoaprendizaje de Mapas de Progreso y Niveles de Logro, para la asesoría técnica a las escuelas.

Separata para el equipo docente: Trabajando con los Mapas de Progreso: Lectura y Números y Operaciones.

Separata para el equipo docente: Trabajando con los Mapas de Progreso: Estructura y función de los Seres Vivos y Sociedad en perspectiva histórica.

Documento de apoyo para la Jornada de análisis de resultados SIMCE, incorporando temáticas relativas al ajuste curricular y su entrada en vigencia articulada a la medición nacional.

Documento de apoyo a la evaluación de aula: ¿Cómo se relacionan los Niveles de Logro del SIMCE con los Mapas de Progreso, y qué implica esto para la práctica evaluativa? (en desarrollo).

Documento Agenda de Trabajo conjunto entre Currículum y Universidades.

130 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 II. PRODUCTOS DEL COMPONENTE SIMCE Los productos elaborados por los equipos de trabajo SIMCE para el período, en relación con cada uno de los procesos y subprocesos desarrollados, son:

1. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN

A. Diseño y construcción de instrumentos •

Marcos y especificaciones de pruebas y cuestionarios de contexto.

Manual para la construcción de ítems.

Manual para el ensamblaje de pruebas.

Protocolos de diagramación de instrumentos.

Aplicación de consulta de ítems (Banco de Ítems).

Pruebas de Lectura, Escritura, Educación Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales de 4º básico, referidas a estándares de desempeño.

Pruebas de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática de 8º básico referidas a estándares de desempeño.

Pruebas de Estudio y Comprensión de la Naturaleza, y Estudio y Comprensión de la Sociedad, de 8º básico.

Pruebas de Lengua Castellana y Matemáticas, de 2º medio.

Cuestionario de Padres y Apoderados.

Cuestionario de Profesores.

Cuestionario de Estudiantes.

Cuestionario de Directores.

Cuestionario de Sostenedores Municipales.

Memoria UCE 2006-2010 • 131


B. Operación de campo •

Manuales de muestreo de pruebas experimentales.

Protocolos de control de calidad de impresión de instrumentos y mecanizado del material.

Pautas de supervisión de la capacitación de supervisores y examinadores.

Manuales de aplicación en sala de clases.

Registro de observación de la aplicación en sala de clases.

C. Procesamiento y análisis de datos •

Manuales de corrección de preguntas abiertas.

Software de corrección de preguntas abiertas (CORRECTOR 2.0)

Planes de gestión de datos.

Planes de análisis psicométrico de pruebas experimentales.

Planes de análisis psicométrico de pruebas censales.

Protocolos de puntajes de corte para Niveles de Logro de 4º básico.

Planes de análisis de factores asociados a resultados.

Bases de datos con resultados.

Libros de códigos de bases de datos con resultados.

D. Comunicación •

Folletos de orientaciones para la Medición.

Plan de comunicación y difusión de resultados.

Informes de resultados para directivos y docentes.

Documentos descriptivos de Niveles de Logro para Lectura, Educación Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Informes de resultados para Padres y Apoderados.

Insertos de prensa.

Informes nacionales de resultados.

Presentaciones de resultados.

132 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 •

Carpetas de prensa.

Intranet institucional

Contenidos del sitio web www.simce.cl

Seminario Tendencias en la Evaluación de los Aprendizajes de las Ciencias Naturales.

2. EVALUACIONES INTERNACIONALES

A. Colaboración en el diseño y construcción de instrumentos de evaluación •

Cuadernillos de prueba y cuestionarios adaptados de PISA 2006.

Cuadernillos de prueba y cuestionarios adaptados de SERCE 2006.

Cuadernillos de prueba y cuestionarios adaptados de ICCS 2009.

Cuadernillos de prueba y cuestionarios adaptados de PISA 2009.

B. Supervisión y control de las operaciones de campo nacionales •

Manuales de aplicación adaptados de PISA 2006.

Manuales de aplicación adaptados de SERCE 2006.

Manuales de aplicación adaptados de ICCS 2009.

Manuales de aplicación adaptados de PISA 2009.

Manuales de corrección de preguntas abiertas adaptados de PISA 2006.

Manuales de corrección de preguntas abiertas adaptados de SERCE 2006.

Manuales de corrección de preguntas abiertas adaptados de ICCS 2009.

Manuales de corrección de preguntas abiertas adaptados de PISA 2009.

Bases de datos nacionales depuradas de PISA 2006.

Bases de datos nacionales depuradas de SERCE 2006.

Bases de datos nacionales depuradas de ICCS 2009.

Bases de datos nacionales depuradas de PISA 2009.

Memoria UCE 2006-2010 • 133


C. Comunicación y difusión de resultados nacionales e internacionales •

Resumen ejecutivo de resultados PISA 2006.

Presentación de resultados PISA 2006.

Seminario Internacional ¿Qué nos dice PISA sobre la educación de los jóvenes en Chile?

Libro ¿Qué nos dice PISA sobre la educación de los jóvenes en Chile?

Presentación de resultados SERCE 2006.

134 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 III. PRODUCTOS DEL COMPONENTE TEXTOS ESCOLARES A. Seguimiento al uso a.1. Estudios de seguimiento Hasta la fecha, se ha realizado 6 estudios de seguimiento, desarrollados por 3 instituciones: en un primera instancia, fue el equipo de Seguimiento de la UCE del Ministerio el que elaboró la encuesta e hizo su posterior análisis (años 2003, 2004 y 2005); luego Microdatos de la Universidad de Chile lo realizó el año 2006, y los últimos estudios son de Mide UC, los años 2007 y 2008. El año 2009, la institución responsable es Microdatos.

1º ciclo Básico

2º ciclo Básico

Lenguaje

2003 / 2006 / 2007

2004 / 2006 / 2008

2005

Matemática

2003 / 2006 / 2007

2004 / 2006 / 2008

2005 / 2009

Inglés

2004

2005 / 2009

Sociedad / Historia

2003

2004 / 2008

2005

Naturaleza/ Ciencias Naturales

2003

2004 / 2008

2005 / 2009

Media

Las dimensiones estudiadas son básicamente las mismas: •

Uso del texto escolar

Valoración del texto escolar

Elegibilidad (en casos correspondientes)

Necesidad de docentes / Sugerencias.

Memoria UCE 2006-2010 • 135


a.2. Estudio cualitativo de seguimiento al uso de textos escolares 2008. MIDE UC

Objetivos: Se analizan cuatro dimensiones: historia, uso, evaluación y sugerencias de cambio. La metodología consideró 6 grupos focales, 22 observaciones y 12 entrevistas a docentes de Lenguaje y Matemática que enseñen en primer y segundo ciclo de enseñanza (triangulación de instrumentos).

B. Estudios de Pilotaje Esta línea de investigación centra la atención en la posibilidad de incorporar nuevos procesos, recursos, materiales, etc., a la política de textos escolares. Se realiza trabajo en terreno con la incorporación que se está piloteando y se analiza la posibilidad, factibilidad y necesidad de realizar estas innovaciones. b.1. Pilotaje de Evaluación en Aula. CIDE (U. Alberto Hurtado). 2008

Objetivo: Elaborar y validar un diseño metodológico que permita evaluar el uso en aula del texto escolar del subsector Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural para 3º y 4º año de Enseñanza Básica.

b.2. Estudio de Pilotaje de Nuevos Recursos Educativos. UDP. 2008

Objetivo: Diseño, aplicación y análisis de los resultados de un estudio piloto en aula, que permita identificar las fortalezas, oportunidades y debilidades de los nuevos recursos que se están implementando el año 2009: Guía Didáctica que incluye el texto del estudiante minimizado y el Hipertexto multimedial, detectando, además, las necesidades de capacitación en estos nuevos recursos por parte de profesores y alumnos. Se requiere evaluar, además, la incorporación, para el año 2011, de recursos adicionales al texto, como el cuaderno de ejercicios en Matemática, Antología Literaria y CD de cuentos en Lenguaje, y workbook en Inglés.

b.3. Características del Material Físico de Textos Escolares — UDP. 2008

Objetivo: Estudio que evalúa en el aula la duración y resistencia de los materiales físicos con que son producidos los textos escolares.

136 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 b.4. Estudio del uso de Guía Didáctica Digital —Universidad de Concepción— 2009

Objetivo: Desarrollar y evaluar el uso de un recurso digital orientado a reforzar el desempeño de docentes del subsector Matemática.

C. Estudios Respecto a Evaluación y Diseño Esta línea de investigación se refiere al estado del arte de los procesos intermedios de Textos Escolares chilenos y extranjeros. Con estos estudios es posible informar acerca de qué es lo que hay, cómo es y conocer qué es lo que se puede y debería implementar a futuro en la política de textos escolares. c.1. Estudio de Enfoque de Género, Intercultural y Generacional. Universidad de Chile. 2009

Objetivo: Identificar y caracterizar las representaciones sociales de género, interculturalidad y generación que contienen los textos escolares 2009 y ofertas editoriales 2010 distribuidos por el Mineduc en sus tres niveles educativos.

c.2. Levantamiento de una línea base para un estudio de impacto de la introducción de textos escolares para cursos de transición de escuelas subvencionadas. Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (CEDEP). 2008

Objetivo: Conocer el nivel de desarrollo/aprendizaje de los alumnos y alumnas de cursos de transición de establecimientos subvencionados del país, y explorar qué recursos educativos impresos emplean las educadoras de dichos cursos y la valoración que hacen de ellos.

c.3. Estudio (diseño) de Impacto de incorporación de Textos en Educación Parvularia

Objetivo: Generar conocimiento respecto de los resultados, tanto a nivel de la enseñanza como a nivel de los aprendizajes de niños y niñas, que tiene la introducción

Memoria UCE 2006-2010 • 137


de textos escolares y guías didácticas para las educadoras de primer y segundo nivel de transición de establecimientos educacionales del sistema subvencionado.

D. Rediseño de procesos d.1. Asesoría a los procesos operativos de Textos Escolares. Departamento Ingeniería Industrial - Universidad de Chile. 2006 al 2009

Objetivo: Profundizar los actuales lineamientos e identificación de posibles nuevas estrategias de provisión de textos, tendientes a dar garantías de equidad y calidad a la Política de Textos Escolares. Para ello, la asesoría ha apoyado el diseño y optimización de los actuales procesos operativos, metodologías de trabajo y, en ciertos casos, propuesto nuevos procesos.

d.2. Asesoría de los procesos pedagógicos de Textos Escolares. Vicerrectoría Académica de la Universidad de Chile. 2007 y 2008

La Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación contrató la asesoría de la Universidad de Chile para entregar apoyo técnico-pedagógico en los cinco sectores de aprendizaje que cubre la Política de Textos Escolares, con el objeto de fortalecer definiciones estratégicas de Textos Escolares en relación al ámbito pedagógico-didáctico.

E. Difusión y comunicación del programa Textos Escolares Con el fin de seguir potenciando la óptima difusión de las políticas y los procesos asociados a Textos Escolares, se contrató los servicios de profesionales que brindaron una asesoría en el área comunicacional durante los años 2007, 2008 y 2009, apoyando la línea gráfica de los distintos productos que se imprimen y entregan a la comunidad escolar; así como la línea gráfica y comunicacional de la página Web de Textos Escolares. Estos profesionales también asesoraron en la organización y producción de los diferentes eventos que Textos Escolares desarrolló en ese período y mantuvo informada a la prensa sobre ello.

138 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Los productos desarrollados fueron: 1.

Diseño de una estrategia comunicacional acorde con la Política de Textos Escolares, que permita difundir de manera óptima y eficaz los objetivos de su quehacer y los procesos asociados en los que participan los establecimientos subvencionados, que luego son beneficiados con la entrega de textos escolares por parte del Ministerio de Educación. Para llevar a cabo esta estrategia, se usaron los siguientes tipos de piezas gráficas: afiches, dípticos, trípticos, dossier (para el Catálogo de Textos), folletos, boletines, CD-ROMs con información, video de la jornada de capacitación, material para la Web de Capacitación en el uso de Textos Escolares.

2.

Apoyo en la producción de los Seminarios Internacionales sobre Textos Escolares: SITE (2006), Diseño (2008), Historia (2008), Lenguaje y Comunicación (2009).

3.

Difusión y apoyo en la producción de Talleres de Capacitación a Docentes.

4.

Diseño del material y producción Jornadas Informativas con Encargados Deprov y Daem.

5.

Diseño y difusión del lanzamiento del Catálogo de Textos 2010.

6.

Stand de Textos Escolares en la Feria Internacional del Libro en los años 2007, 2008 y 2009. Consideró el montaje completo del stand; el diseño de una presentación para las jornadas profesionales de la Feria; diseño e impresión de piezas gráficas que apoyan la implementación del stand; contratación del personal que atendió el stand, y registro fotográfico.

7.

Actualización y diseño de nuevas páginas en el sitio Web de Textos Escolares.

8.

CD-ROM con material de capacitación en el uso de textos, que fue distribuido en 2009 y 2010 a todos los colegios subvencionados.

F. Seminarios internacionales El programa Textos Escolares realizó y produjo 4 seminarios internacionales que tuvieron como objetivo promover la investigación y debate pedagógico de los textos escolares en el mundo editorial y académico. Los eventos fueron: Seminario Internacional de Textos Escolares (2006); Seminario Internacional sobre Textos Escolares de Historia y Ciencias Sociales (2008); Seminario Internacional sobre Comunicación Visual para Libros de Texto e Hipertexto (2008); Seminario Internacional sobre Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación (2009).

Memoria UCE 2006-2010 • 139


G. Catálogo de Textos Escolares 2006-2010 Nivel Sector curricular Materiales Primer Nivel

Formación Social y Personal, Comunicación, Relación con el Medio Natural y Cultural y Experiencias Grupales

Segundo Nivel

Formación Social y Personal, Comunicación, Textos estudiante Relación con el Medio Natural y Cultural y Guía Profesor Experiencias Grupales Láminas

Textos estudiante Textos estudiante Láminas

1º Básico Matemática

Textos estudiante Guía Profesor

1º Básico Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor Cuaderno escritura

1º Básico Ciencias Naturales

Textos estudiante Guía Profesor

1º Básico

Textos estudiante Guía Profesor

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

2º Básico Matemática

Textos estudiante Guía Profesor

2º Básico Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor Cuaderno escritura

2º Básico Ciencias Naturales

Textos estudiante Guía Profesor

2º Básico

Textos estudiante Guía Profesor

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

140 • Memoria UCE 2006-2010

Año de ingreso al Catálogo

2009

Antes de 2006

2010

Antes de 2006

2010


Memoria UCE 2006-2010 3º Básico Matemática

Textos estudiante Guía Profesor

3º Básico Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor

3º Básico Ciencias Naturales

Textos estudiante Guía Profesor

3º Básico

Textos estudiante Guía Profesor

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

4º Básico Matemática

Textos estudiante Guía Profesor

4º Básico Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor

4º Básico Ciencias Naturales

Textos estudiante Guía Profesor

4º Básico

Textos estudiante Guía Profesor

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

5º Básico Matemática

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

5º Básico Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

5º Básico Inglés

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos CD Audio

5º Básico Ciencias Naturales

Textos estudiante Guía Profesor

5º Básico

Textos estudiante Guía Profesor

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Antes de 2006

2010

Antes de 2006

2010

Antes de 2006

Memoria UCE 2006-2010 • 141


6º Básico Matemática

Textos estudiante Guía Profesor

6º Básico Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

6º Básico Inglés

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos CD Audio

6º Básico Ciencias Naturales

Textos estudiante Guía Profesor

6º Básico

Textos estudiante Guía Profesor

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

7º Básico Matemática

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

7º Básico Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor

7º Básico Inglés

Textos estudiante Guía Profesor

7º Básico Ciencias Naturales

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

7º Básico

Textos estudiante Guía Profesor

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

8º Básico Matemática

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

8º Básico Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor

142 • Memoria UCE 2006-2010

Antes de 2006


Memoria UCE 2006-2010 8º Básico Inglés

Textos estudiante Guía Profesor CD Audio

8º Básico Ciencias Naturales

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

8º Básico

Textos estudiante Guía Profesor

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

1º Medio Matemática

Textos estudiante Guía Profesor

1º Medio Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor

1º Medio Inglés

Textos estudiante Guía Profesor CD Audio

1º Medio Química

Textos estudiante Guía Profesor

1º Medio Biología

Textos estudiante Guía Profesor

1º Medio Física

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

1º Medio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

2º Medio Matemática

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

2º Medio Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor

Antes de 2006

Antes de 2006

Memoria UCE 2006-2010 • 143


2º Medio Inglés

Textos estudiante Guía Profesor CD Audio

2º Medio Química

Textos estudiante Guía Profesor

2º Medio Biología

Textos estudiante Guía Profesor

2º Medio Física

Textos estudiante Guía Profesor Hipertextos

2º Medio

Textos estudiante Guía Profesor

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Antes de 2006

3º Medio Matemática

Textos estudiante Guía Profesor

3º Medio Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor

3º Medio Inglés

Textos estudiante Guía Profesor CD Audio

3º Medio Química

Textos estudiante Guía Profesor

2009

3º Medio Biología

Textos estudiante Guía Profesor

2007

3º Medio

Textos estudiante Guía Profesor

2007

Textos estudiante Guía Profesor

2010

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

3º Medio Física

144 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 4º Medio Matemática

Textos estudiante Guía Profesor

4º Medio Lenguaje y Comunicación

Textos estudiante Guía Profesor

4º Medio Inglés

Textos estudiante Guía Profesor CD Audio

4º Medio Química

Textos estudiante Guía Profesor

2009

4º Medio Biología

Textos estudiante Guía Profesor

2009

4º Medio Física

Textos estudiante Guía Profesor

2010

4º Medio

Textos estudiante Guía Profesor

2009

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Antes de 2006

H. Acreditación Desde el año 2004, Textos Escolares realiza el proceso de acreditación que permite identificar a los establecimientos educacionales que desean usar los textos proporcionados por el Ministerio. A través de la acreditación, los establecimientos se comprometen a recibir los textos que distribuye el Ministerio, entregarlos a cada uno de los estudiantes y a utilizarlos en el proceso pedagógico con sus alumnos.

I.

Elegibilidad

Desde el año 2002, Textos Escolares realiza el proceso de elegibilidad, que invita a los directivos y docentes a elegir los libros de texto para algunos títulos de colección. Los profesores pueden elegir los textos escolares con el propósito de optar a la alternativa que mejor se adapte a las prácticas pedagógicas, la realidad estudiantil y el proyecto educativo de cada establecimiento.

Memoria UCE 2006-2010 • 145


J. Capacitación El programa Textos Escolares contrató a la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile para que diseñara e implementara talleres de capacitación para profesores: 1.

2009: Capacitación a 1.500 profesores de segundo ciclo de los subsectores de Naturaleza, Sociedad e Inglés. Estos talleres tuvieron como principal objetivo que los profesores conocieran mejor los textos, el ajuste curricular en esos sectores y cómo se plasma en los libros para que los usen en su trabajo de enseñanza. Las jornadas se realizaron en la Región Metropolitana, Segunda y Novena regiónes.

2.

2010: Capacitación a 1.200 profesores de primer ciclo de los subsectores de Naturaleza, Sociedad e Inglés. Estos talleres tendrán como principal objetivo que los profesores conozcan mejor los textos y que los usen para su trabajo de enseñanza. Las jornadas se realizarán en la Región Metropolitana.

3.

2010: Capacitación a 700 Educadoras de Párvulos. Estos talleres tendrán como principal objetivo que los profesores conozcan mejor los textos y que los usen para su trabajo de enseñanza. Las jornadas se realizarán en la Región Metropolitana, Segunda y Novena regiónes.

K. Estudios y Difusión en la formación docente k.1. Seguimiento al Uso de los Textos Escolares en la formación Docente. Universidad Alberto Hurtado, CIDE. 2008

El estudio contempló la descripción de las prácticas de uso de los textos escolares en un grupo de alumnos en práctica que participaron en reuniones acerca del uso de los textos escolares en la práctica docente. Además consideró la determinación de factores asociados que pudieran incidir en el uso de los textos escolares por parte de los alumnos en práctica. En total, fueron cerca de 700 alumnos los que recibieron los textos en el marco del estudio.

146 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 k.2. Diseño, implementación y seguimiento al uso de los Textos Escolares en la formación docente. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009

El estudio consideró el diseño e implementación de una presentación que entrega lineamientos generales de cómo se debe usar el texto. Además, este estudio considera la entrega y seguimiento al uso de los textos escolares para los estudiantes y supervisores de formación inicial docente en etapa de práctica profesional. En total fueron cerca de 3.000 alumnos los que recibieron los textos en el marco del estudio.

k.3. Difusión y entrega de textos a las universidades e institutos académicos

La entrega de textos a los centros universitarios y de investigación tiene el objetivo de promover el uso del texto entre los docentes, así como la capacitación a estudiantes en formación inicial; también hay ahí textos destinados a las escuelas de pedagogía, esencialmente para el trabajo en didáctica y ejemplares que ocupan los investigadores.

Memoria UCE 2006-2010 • 147


III. PRODUCTOS COMPONENTE BIBLIOTECAS ESCOLARES CENTRO DE RECURSOS para el APRENDIZAJE (CRA)

Nº coordinadores Capacitados por Año

Número de Coordinadores

1800

1647

1636

1600 1301

1400

1284

1215 1200 Presencial

1000 702

800

Mineduc

707 665

643

600 348

400

100

200 0 1997

1995

1998

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

AÑO

CRA implementados por Región

CRA Implementados

1400 1200 1000 800

CRA Básica

600

CRA Media

400 200 0 I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII REGIÓN

148 • Memoria UCE 2006-2010

IX

X

XI

XII

XIII

XIV

XV


Memoria UCE 2006-2010 Nº de libros distribuidos por año en Educación Básica y Media

900.000

850.000

Número de Coordinadores

800.000 700.000 600.000

567.000

500.000 400.000

459.000 405.000

391.500

Liceos

413.997 707

Escuelas

358.787 301.281

300.000 200.000

130.000

107.456

100.000 12.000

25.670

7.400

0 1995

1997

1999

2001

2003

2004

2005

2006

65.700 6.280 2007

2008

2009

AÑO

A. Cuadros cifras centrales

B. Estudios y Evaluaciones Estudios: 2008: •

Evaluación Social Bibliotecas Escolares CRA. Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

• Evaluación del funcionamiento, uso y colección de los CRA. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) de la Universidad Alberto Hurtado - UAH. •

Lectura y bibliotecas escolares: Argentina, Brasil, Chile y México. Instituto IDEA.

2009 - 2010: •

Elaboración de estándares para las bibliotecas escolares CRA. Centro de Desarrollo Cognitivo, Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales.

Memoria UCE 2006-2010 • 149


C. Capacitaciones

BiblioCRA. Desde 2004. Teleduc.

Lectura y Aprendizaje. Desde 2007. Teleduc.

Encuentros de Coordinadores CRA - talleres. 2006 (Santiago), 2007 (Concepciรณn), 2008 (La Serena), 2009 (Temuco).

150 โ ข Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 9.4. Anexo 4: Procesos Relevantes

I. DETALLE de PROCESOS RELAVENTES DEL COMPONENTE Currículum A. Dimensión Diseño 1.

Elaboración curricular:

Elaboración de las bases curriculares nacionales para la educación parvularia, educación básica y media regular, incluyendo la formación diferenciada técnico profesional, artística y científico-humanista.

Elaboración de las bases curriculares nacionales para la educación básica y media en sus modalidades HC y TP de la educación de adultos

Elaboración de Planes y Programas de Estudio para el sistema de educación regular y para la educación de adultos.

Elaboración de planes y programas de estudio para la educación artística.

Elaboración de orientaciones para realizar adecuaciones curriculares para la educación especial.

Definición de adecuaciones y nuevas modalidades de enseñanza, cuando corresponda.

2.

Elaboración de mapas de progreso: Elaboración de estándares de contenido, describiendo en un mapa de progreso la evolución del aprendizaje de conocimientos y habilidades, desde lo más simple a lo más complejo, en el caso de educación parvularia en los ámbitos de las bases curriculares, de educación básica y media en los distintos sectores curriculares, y a través de los 12 años de educación obligatoria.

Memoria UCE 2006-2010 • 151


3.

Elaboración de estándares de aprendizaje: A ser evaluados por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad.

4.

Evaluación formativa de aprendizajes: Desarrollo de orientaciones y herramientas de apoyo para evaluar el aprendizaje en el aula.

5.

Seguimiento de la implementación curricular: Producción de información cuantitativa y cualitativa sobre la implementación curricular en los establecimientos escolares, para informar la toma de decisiones. Captura de opiniones y visiones de los actores escolares sobre el currículum y los instrumentos curriculares.

B. Dimensión Alineamiento Curricular Por alineamiento curricular se entiende la función de velar por la consistencia con el Currículum nacional de distintas acciones y políticas educativas referidas al mismo, que son estratégicas por su cobertura e influencia en las prácticas pedagógicas. 1.

Medición de resultados de aprendizaje: Revisión de los marcos evaluativos, los ítems y las orientaciones al sistema sobre la evaluación nacional. Asimismo, la alineación de los niveles de logro o estándares de aprendizaje con que se informen los resultados.

2.

Textos escolares: Los textos son un instrumento estratégico para la implementación curricular en el aula; son de cobertura prácticamente universal y el único documento que llega a los alumnos y sus familias, por lo que es fundamental que estén alineados con el currículum.

3.

Evaluación docente: Contraparte técnica de la evaluación para la AEP y para Docente más. Apoyo a la contraparte técnica que realiza el CPEIP para la elaboración de estándares de formación docente.

4.

Desarrollo profesional docente: Apoyo al CPEIP para la definición de prioridades en las acciones de desarrollo profesional docente. Articular con Inglés Abre Puertas, para asegurar alineamiento curricular.

5.

Gestión curricular: Apoyo al desarrollo curricular local mediante documentos y apoyo a acciones de desarrollo de capacidades de gestión con CPEIP y DEG.

152 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 6.

SEP: Articulación de indicadores y apoyos curriculares en el marco de la ley de subvención escolar preferencial (SEP).

7.

Prueba de selección universitaria: Una función que pudiera considerarse a futuro es que se vele por la alineación curricular de los marcos evaluativos, los ítems y las orientaciones al sistema de la PSU.

C. Dimensión, Difusión y Retroalimentación Con el propósito de incorporar en el desarrollo curricular la dimensión comunicativa y la retroalimentación sobre la base del análisis de la implementación, se han definido las siguientes líneas de acción, que se desarrollan en forma coordinada con las acciones de seguimiento: 1.

Monitoreo periódico a los procesos de implementación curricular: Realización de estudios que permitan recoger antecedentes de los distintos actores del sistema acerca de la implementación curricular, en cuanto a cobertura, percepción de los distintos instrumentos, estructura. Esto también contempla el análisis, desde el punto de vista educativo, de información proveniente de estudios, encuentros con actores y otras fuentes.

2.

Información para el desarrollo curricular: Elaboración de recomendaciones que permitan mejorar características comuni-cacionales de los instrumentos curriculares, para su mayor comprensión y apropiación por parte de los distintos actores del sistema. Esta línea considera los procesos de consulta pública que implica el desarrollo curricular.

3.

Desarrollo de programas piloto, que permitan generar información para el diseño de estrategias de apropiación curricular: Desarrollo de experiencias piloto que permitan “incubar” modelos que puedan luego ser implementados en forma masiva.

Por otro lado, con el propósito de promover la apropiación de los instrumentos curriculares entre los docentes y distintos actores del proceso educativo, se han priorizado determinados actores estratégicos y definido las siguientes líneas de acción:

Memoria UCE 2006-2010 • 153


4.

Articulación de acciones con unidades de implementación del Mineduc: Reforzamiento del trabajo conjunto con las líneas de implementación ministerial, encargadas de diseñar y ejecutar tanto los programas de apoyo a los establecimientos como las estrategias de desarrollo profesional docente, de modo de resguardar la coherencia de los mensajes de apoyo a la apropiación y gestión curricular. Se promueve la incorporación de los instrumentos curriculares, en forma consistente y articulada, en las líneas ministeriales consideradas estratégicas en función de su pertinencia e influencia.

5.

Establecimiento de alianzas y diálogo sistemático con universidades formadoras de docentes, tanto con el objetivo de enriquecer la reflexión técnica en torno a los temas del desarrollo curricular como para favorecer la incorporación de las definiciones curriculares en las mallas formativas de la formación inicial docente.

6.

Establecimiento de canales de comunicación directa con profesores y actores del sistema educacional, prioritariamente sitio web: Difusión masiva de información respecto a los distintos instrumentos curriculares, la articulación entre ellos y con la política educativa, sus fundamentos conceptuales y las propuestas de uso para el mejoramiento del aprendizaje.

7.

Desarrollo de materiales de difusión para apoyar la apropiación de los instrumentos curriculares y entregar orientaciones respecto a su uso por parte de los docentes y gestores curriculares.

D. Dimensión Resguardo de la Flexibilidad Curricular Una dimensión que se profundiza con la aprobación de la LGE dice relación con el resguardo del espacio de definición y diseño curricular local. Hasta la aprobación de la LGE, esta dimensión se expresaba en la flexibilidad que incluían los instrumentos curriculares del Mineduc, y en procesos de aprobación de programas propios conducidos por las Seremis. Luego de la LGE se identifican al respecto las siguientes acciones: 1.

Creación y mantenimiento de un banco de programas de estudio: La Ley General de Educación establece que el Ministerio de Educación debe crear un banco de programas complementarios para que estén a disposición de los establecimientos

154 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 educacionales que decidan implementarlos. Dichos programas deben haber sido aprobados previamente por el Mineduc. 2.

Orientaciones para la aprobación de planes y programas propios: Para resguardar coherencia de criterios a nivel nacional en el proceso de aprobación de planes y programas propios que realizan las SEREMIs, es recomendable que haya una función centralizada que oriente este proceso.

3.

Registro de planes y programas: Es necesario sistematizar en un registro público el tipo de planes y programas (Mineduc, propios, del banco) que aplican los establecimientos escolares del país.

4.

Desarrollo de orientaciones para la gestión curricular: Es necesario elaborar orientaciones para apoyar la acción curricular local y gestionar el Currículum, utilizando los espacios de flexibilidad que permiten a los actores locales adecuar el currículum a sus necesidades y proyectos educativos.

Memoria UCE 2006-2010 • 155


II. DETALLE DE PROCESOS RELEVANTES SIMCE El SIMCE está conformado por dos subsistemas: el Sistema de Evaluación Nacional y los Estudios Internacionales, dentro de los cuales se llevan a cabo los distintos procesos relevantes del Componente.

1. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Subsistema en que se desarrollan los procesos de diseño, implementación y evaluación del Sistema Nacional de Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes.

A. Diseño y construcción de instrumentos Proceso correspondiente a la elaboración de marcos y especificaciones de pruebas y cuestionarios de contexto, la construcción de ítems, el ensamblaje y diagramación de los instrumentos aplicados. En su conjunto, este proceso debe garantizar el alineamiento curricular y la validez de contenido de los instrumentos.

B. Operación de campo Proceso que permite la aplicación estandarizada de los instrumentos y que incluye la impresión y mecanizado del material de pruebas, su distribución y recolección, así como su aplicación en la sala de clases. Este proceso también incluye la posterior captura de los datos.

C. Procesamiento y análisis de datos Proceso en que se distinguen dos subprocesos: el procesamiento de datos y el análisis de factores asociados. El procesamiento de datos corresponde a todos aquellos procedimientos requeridos para transformar las respuestas de los estudiantes en puntajes individuales y en una clasificación de su desempeño según Niveles de Logro. Este subproceso incluye la corrección de

156 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 preguntas abiertas, la calibración de las pruebas y el cálculo de puntuaciones, así como el establecimiento de puntajes de corte. Además, el procesamiento incluye la elaboración de índices estadísticos, a partir de las respuestas de los cuestionarios de contexto. El análisis de factores asociados al rendimiento de los estudiantes corresponde a un conjunto de análisis estadísticos de carácter descriptivo y explicativo de los resultados de aprendizaje.

D. Comunicación Proceso que consiste en la preparación de insumos para la difusión pública de los resultados, atendiendo a los requerimientos de las diversas audiencias y usuarios de la información SIMCE (autoridades ministeriales, docentes y directivos, padres y apoderados, etc.). Incluye por tanto, la elaboración de informes, insertos de prensa, presentaciones y comunicados de prensa.

2. EVALUACIONES INTERNACIONALES Las evaluaciones internacionales en las que participa Chile suponen al Componente SIMCE la coordinación e implementación de los estudios, pues las demás etapas están a cargo de los consorcios que las convocan. En el ámbito de la coordinación e implementación de estas pruebas, se distinguen tres procesos: la colaboración en el diseño y construcción de las pruebas, la implementación y corrección de las mismas y la comunicación de sus resultados. Todo lo anterior, supone que, en diversos momentos, se participe en las reuniones de los organismos responsables, de manera de informarse de las condiciones generales de la evaluación en cuestión, establecer los convenios necesarios y coordinar los procedimientos.

A. Colaboración en el diseño y construcción de instrumentos de evaluación En este proceso, y dependiendo de la evaluación de la que se trate, SIMCE colabora en la elaboración y/o la revisión de los ítemes que conformarán las pruebas. En algunos casos, también se requiere la traducción y/o adaptación de los ítemes. Esto último se hace para

Memoria UCE 2006-2010 • 157


asegurar que el vocabulario empleado y los contextos propuestos sean comprensibles para los alumnos chilenos. Finalmente, y una vez que los organismos responsables envían los cuadernillos ensamblados, SIMCE se encarga de la diagramación de los mismos.

B. Supervisión y control de las operaciones de campo nacionales La implementación de las evaluaciones internacionales implica la impresión de los cuadernillos de prueba, la distribución del material y la aplicación de las pruebas a los grupos de establecimientos y estudiantes seleccionados, la recolección del material para su procesamiento, y el procesamiento de las respuestas de los estudiantes. En relación con estos subprocesos, SIMCE se ocupa principalmente de la supervisión y control de calidad de los mismos.

C. Comunicación y difusión de resultados nacionales e internacionales En este proceso, SIMCE elabora los informes nacionales de resultados y se encarga de la difusión pública de ellos, así como de la comunicación de los resultados internacionales.

158 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 III. DETALLE DE PROCESOS COMPONENTE TEXTOS ESCOLARES Textos Escolares, de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, diseña e implementa, en colaboración con otras entidades ministeriales y externas, los procesos de Licitación, Evaluación, Acreditación, Elegibilidad y Seguimiento al Uso de los Textos, los cuales se realizan anualmente dentro de una línea de acción permanente. Cada uno de estos procesos consta de diversas etapas, las cuales no tienen un desarrollo lineal en el tiempo, sino que muchas se desarrollan en paralelo. Tal como se observa en la Figura 1, el ciclo completo, considerando todos los procesos mencionados, toma entre 22 y 24 meses aproximadamente, luego de lo cual todos los estudiantes y docentes de los establecimientos educacionales subvencionados del país reciben gratuitamente textos, guías didácticas y otros materiales asociados.

Memoria UCE 2006-2010 • 159


160 • Memoria UCE 2006-2010

Oct 07 Mar 08

TXT Diseño del Proceso de Precalificación Técnica de las Ofertas de textos de estudio Plazo: 3 meses y medio

DAG Elaboración de Bases Administrativas Plazo: 2 meses

Jul 08

Ago 08

Jul 08

TXT Estimación de Alumnos por nivel Plazo: 3 meses

Oct 08

DAG Elaboración de Contratos Plazo: 2 meses

Nov 08

Oct 08

Dic 08

Ene 09

Ene 09

Feb 09

30/03/2009

Mar 09

Ene 09 Feb 09 Mar 09

Subsecretaría Distribución de los textos a los establecimientos Plazo: 45 días

Editorial Impresión de textos Plazo: 2 meses

Dic 08

Subsecretaría Estimación de alumnos por curso Plazo: 45 días

Oct 08

Contraloría Toma de Razón Contratos Plazo: 2 meses

Sep 08

Ago 08 Sep 08

Sep 08

TXT Acreditación y Elegibilidad de textos Plazo: 1 mes y medio

TXT Evaluación Técnica y económica Plazo: 3 meses

Jun 08

May 08 Jun 08

May 08

Editorial Desarrollo de las propuestas para la preselección Plazo: 2 meses

Abr 08

Ene 08 Feb 08

Feb 08

Dic 07

Ene 08

Nov 07

Dic 07

Mar 08

Editorial Desarrollo de las propuestas preseleccionadas Plazo: 4 meses

Oct 07

Nov 07

Dic 07

TXT Evaluación Preselección Plazo: 1 mes y medio

TXT Elaboración de Anexos Técnicos Plazo: 2 meses

Sep 07

01/08/2007

Sep 07

Nov 07

Contraloría Toma de Razón Bases Administrativas Plazo: 2 meses

Detalle de Procesos de Textos Escolares 2009

Figura 1:


Memoria UCE 2006-2010 A. Proceso de adquisición de Textos Escolares El proceso de adquisición de Textos Escolares consiste en comprar las ofertas editoriales más adecuadas de entre las que se presentan, a través de un proceso objetivo, equitativo, eficiente y eficaz. Este proceso abarca la elaboración de las Bases Técnicas y su respectivo trámite administrativo, el desarrollo de las ofertas por parte de las editoriales, la evaluación de las mismas, la elegibilidad, según sea el caso, la adjudicación y la entrega de los textos al Ministerio por parte de los proveedores. Los textos adquiridos deben cumplir con los requerimientos establecidos para su elaboración. En sus puntos generales, éstos especifican la relación que el texto debe tener con el Marco Curricular nacional, y otras características fundamentales. Así: •

Respecto del Marco Curricular, el texto debe abordar el conjunto de Objetivos Fundamentales (OF) y Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) del subsector de aprendizaje y del nivel establecido, y debe estar concebido como un material de estudio que apoya el aprendizaje de los CMOs, así como el logro de los OFs y los Objetivos Fundamentales Transversales (OFTs) pertinentes. El Texto debe constituir un aporte a la formación integral de los alumnos.

Respecto de la calidad, el texto debe presentar contenidos importantes y pertinentes; debe ser riguroso en la información que provee, y no presentar errores en los conceptos ni en las actividades; debe evitar el tratamiento extensivo de contenidos que no correspondan al nivel, y no debe promover una visión centralista ni elitista, sino considerar la diversidad de realidades culturales, sociales y regionales del país.

Respecto de la consistencia metodológica, ésta debe estar acorde con los objetivos del sector y el nivel de aprendizaje, posibilitando a los estudiantes la adquisición de un método para acceder al conocimiento.

Respecto de la estructura del texto, éste debe estar conformado de tal modo que las motivaciones, los contenidos, las actividades propuestas, el diseño y las ilustraciones susciten el interés de los usuarios y sean eficaces para lograr aprendizajes significativos.

Memoria UCE 2006-2010 • 161


Respecto del diseño gráfico del texto, éste debe ser adecuado a los contenidos, a las actividades propuestas por el libro y al nivel de desarrollo y características socioculturales de los estudiantes.

B. Proceso de evaluación de textos escolares El proceso de evaluación vela por el cumplimiento de los requisitos técnico-pedagógicos definidos por el Ministerio y permite establecer la calidad técnico-pedagógica de las distintas ofertas presentadas. La evaluación de las ofertas comprende dos fases: primero la evaluación técnicopedagógica, que llevan a cabo las comisiones evaluadoras dependientes de Centros Evaluadores externos al Ministerio, y luego la evaluación económica, que realizan especialistas del Mineduc. La compra se realiza de acuerdo con el resultado integrado de las evaluaciones técnico-pedagógica y económica. Evaluación técnico-pedagógica El Proceso de Evaluación Técnico-Pedagógica se realiza en dos etapas. En la primera etapa de precalificación técnica, las editoriales presentan un tercio de la oferta, el cual es sometido a una evaluación basada en criterios de contenido y diseño gráfico, con el objetivo de seleccionar aquellas ofertas que cumplan con los requisitos fundamentales de calidad disciplinal y pedagógica. Las ofertas que aprueban pueden participar de la segunda etapa de evaluación, en la cual se presentan propuestas completas, a las que se les aplican pautas que abarcan diversos aspectos de los textos y de sus materiales asociados. Evaluación de contenido: Se aplica la Pauta de Evaluación compuesta por criterios ponderados según importancia y pertinencia, los cuales recogen los requerimientos establecidos en las especificaciones técnicas para el Texto para el Estudiante, la Guía Didáctica para el Profesor, el Cuaderno de Escritura en 1° y 2° Básico y el CD de Inglés. Evaluación de diseño gráfico: Mediante la pauta de evaluación de diseño se miden diversas áreas relacionadas con la calidad de los textos que repercuten en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las áreas a evaluar son: señalización, diagramación, tipografía, imágenes y diseño general y portada.

162 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 Evaluación de hipertexto: Para identificar la calidad de este recurso multimedial, se aplica una pauta que evalúa la coherencia con la propuesta didáctica del Texto para el Estudiante, la calidad pedagógica de los recursos digitales que ofrece y también la calidad de los recursos en cuanto a sus estándares gráficos y de funcionalidad. Corrección de errores: Las ofertas que aprueban la evaluación de contenido y diseño gráfico participan de una corrección de errores. En esta evaluación se cuantifican los errores tipográficos y ortográficos, inconsistencias en los índices y errores de correspondencia entre los diferentes productos, obteniéndose un porcentaje de errores por página que afecta el puntaje técnico de la oferta presentada. Evaluación en aula: Corresponde a una instancia posterior a la evaluación de contenido y diseño gráfico, que tiene por objetivo incorporar el uso de los textos en contexto para enriquecer la selección de las ofertas más idóneas para los estudiantes y profesores del país. Esta innovación comenzó el año 2010, con los textos de 3° y 4° Básico en Estudio y Comprensión de la Naturaleza y Sociedad. Al término de la evaluación técnico-pedagógica de las ofertas presentadas, el Mineduc entrega a las editoriales un informe con los resultados que han obtenido sus ofertas en cada una de las partes que componen dicha evaluación. Evaluación económica Las ofertas que aprueban la evaluación técnico-pedagógica son luego evaluadas económicamente. Para ello, se ha establecido un algoritmo que considera el puntaje obtenido en la evaluación técnica y los precios ofertados por las editoriales. En él se definen las prioridades de calidad que se considerarán en la evaluación técnico-económica, las cuales deben ceñirse al marco presupuestario asignado para la adquisición total de los textos escolares considerados en la compra. La evaluación económica es realizada por especialistas del Ministerio, en conjunto con el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

Memoria UCE 2006-2010 • 163


C. Proceso de Acreditación La Acreditación es un proceso a través del cual los establecimientos educacionales, asumen voluntariamente el compromiso de usar los textos escolares proporcionados por el Ministerio de Educación. A través de la Acreditación para el Uso de Textos Escolares, el establecimiento se compromete a: recibir los Textos Escolares distribuidos por el Ministerio de Educación; entregarlos a cada uno de los estudiantes del establecimiento, y usar los textos con sus alumnos en el proceso pedagógico. Este proceso se lleva a cabo a través del sitio web de Textos Escolares por medio de un formulario digital que debe responder el Director del establecimiento y el Representante del Consejo Escolar o, en su defecto, el Presidente del Centro de Padres.

D. Proceso de elegibilidad de textos escolares En este proceso, los profesores eligen de entre dos alternativas de textos escolares, previamente seleccionados por las comisiones evaluadoras, la que mejor se adapta a sus prácticas pedagógicas, a la realidad de sus estudiantes y al proyecto educativo de su establecimiento. El proceso se realiza anualmente, abarcando un promedio de 5 subsectores y niveles de aprendizaje cada año, tanto de Enseñanza Básica como Media. Se ha priorizado para su incorporación al Proceso de Elegibilidad aquellos textos cuyos contenidos presentan mayor complejidad curricular, como Matemática e Inglés, o que abordan temas que pueden tener diferentes enfoques o miradas, como Historia y Biología. Para participar en el Proceso de Elegibilidad el establecimiento debe estar acreditado. Luego los docentes pueden revisar las propuestas de textos directamente en www. textosescolares.cl o en el CD-ROM de Elegibilidad que se envía a los establecimientos. El material disponible consta de las guías didácticas completas y de un tercio del Texto para el Estudiante. Así, los docentes, en conjunto con el liceo o escuela, escogen los textos que utilizarán en el siguiente período escolar.

164 • Memoria UCE 2006-2010


Memoria UCE 2006-2010 E. Procesos de asignación y de distribución de textos escolares Estos dos procesos están a cargo de la División de Administración General —específicamente de la Sección de Compras y Logística— del Ministerio de Educación, y se llevan a cabo en coordinación con el Componente Textos Escolares. Asignación de textos a los establecimientos: Anualmente se realiza una estimación de la demanda de textos que necesitará cada establecimiento, basada en la matrícula del año anterior. Dado que existe un margen de error en la asignación anual, básicamente por la dinámica de la matrícula, el Componente Textos Escolares debe comprar anualmente un stock de seguridad que oscila entre el 4% y 5% del total de textos adquiridos. Distribución directa de los textos a escuelas y liceos: La DAG es responsable de licitar anualmente la distribución directa de los textos a operadores externos, así como también el bodegaje y armado de los paquetes que llegarán a los establecimientos36. El proceso de distribución de textos, de responsabilidad de la Subsecretaría de Educación a partir de este año, contempla entregarle a cada establecimiento los textos que ellos seleccionaron en el proceso de elegibilidad, para el total de estudiantes matriculados en cada nivel.

F. Seguimiento al uso y adecuación de los textos escolares El objetivo de los estudios de seguimiento es obtener información específica acerca del uso de los textos escolares distribuidos por el Mineduc y del juicio de los profesores respecto de su adecuación como material de enseñanza en el contexto del currículum. Esta información ha sido decisiva para la elaboración de las bases técnicas de licitación de los textos.

El presupuesto asociado a estas operaciones está en el Componente Textos Escolares.

36

Memoria UCE 2006-2010 • 165


Desde el año 2006, este trabajo se ha externalizado en diferentes universidades y ha contemplado varias clases de levantamiento de información, según se detalla: entrevistas a editores; cuestionarios a profesores; entrevistas colectivas a profesores que usan los textos escolares; cuestionarios a estudiantes usuarios (Segundo Ciclo Básico y Enseñanza Media), grupos focales con estudiantes usuarios, entre otros.

166 • Memoria UCE 2006-2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.