LO MEJOR DEL CABALLO ÀRABE

Page 1

INTRODUCCIÓN: El caballo de raza árabe ‫ عرب ي ح صان‬debe su reputación a su inteligencia, carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Con una cabeza característica y la cola siempre en alto, el caballo árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo. Es una de las razas de caballo más antiguas, ya que hay evidencia arqueológica de hace 4.500 años de caballos muy similares a los árabes modernos. En el transcurso de la historia, los caballos árabes del Medio Oriente se esparcieron por el mundo gracias al comercio y las guerras. También fueron muy usados para mejorar otras razas al añadir velocidad, refinamiento, resistencia y buena estructura ósea. Hoy día, las líneas árabes se pueden encontrar en casi cada raza moderna de caballos para montar. Los caballos árabes se desarrollaron en un clima desértico y eran valorados por los nómadas beduinos, quienes frecuentemente los alojaban dentro de sus tiendas para cubrirlos y protegerlos. Esta relación cercana con los humanos creó una raza de caballo con buena disposición, rápido para aprender, y dispuesto a complacer. Pero el caballo árabe también desarrolló el carácter fuerte y el estado alerta necesario en un caballo usado para los asaltos de las guerras. Esta combinación de disposición y sensibilidad requiere que los dueños modernos de árabes traten sus caballos con respeto y mucha habilidad. "El polifacético árabe" es el lema de la raza. Los árabes compiten hoy en muchos campos de actividad ecuestres, lo que los hace una de las 10 razas de caballo más populares en el mundo. Los caballos árabes hoy se pueden encontrar en todo el mundo, incluyendo Polonia, Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Australia, República Dominicana, Europa continental, Sudamérica (especialmente Brasil), y en su tierra de origen, el Medio Oriente.

1


CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA

Un caballo árabe joven, demostrando perfil cóncavo, cuello arqueado, trasero nivelado y la cola en alto. Los caballos árabes tienen una cabeza en forma de cuña y bien refinada, frente amplia, ojos grandes, fosas nasales grandes y hocicos pequeños. La mayoría despliega un perfil distintivamente cóncavo. Muchos árabes también tienen un pequeño aumento en la frente entre los ojos, llamado "jibbah" por los beduinos, que añade más capacidad en los senos paranasales. Se cree que esto les sirvió en su natal clima seco del desierto.3 4 Otras características distintivas son su trasero relativamente largo y nivelado y su cola en alto. Los árabes de buen linaje poseen caderas profundas y bien anguladas, y hombros con buena caída. La mayoría tienen cuerpos compactos con espaldas cortas. Algunos, y no todos, tienen 5 vértebras lumbares en vez de las usuales 6, y 17 pares de costillas en vez de 18. Así, un árabe puede cargar un jinete pesado con facilidad, aunque sea pequeño. Los árabes normalmente poseen huesos fuertes y densos, patas fuertes y buenas paredes en los cascos. Se les prefiere especialmente por su aguante. Los árabes tienen balance natural, agilidad y empuje, cualidades originalmente esenciales para un caballo de guerra en el desierto, y que hoy se ven en varias disciplinas competitivas.

2


TAMAÑO Y TEMPERAMENTO

El estándar de raza para los caballos árabes, según la Federación Ecuestre Estadounidense (United States Equestrian Federation), describe al árabe de pie entre 143,3 cm y 153,4 cm de altura, con algún individuo ocasionalmente un poco más bajo o más alto. Por eso, todos los árabes, sin importar su altura, son clasificados como "caballos", aunque 144,3 cm es la altura divisiva entre caballos y ponis. Como muchos dueños de caballos en Europa y América prefieren animales más altos, el árabe ha sido cruzado para añadir altura, y hoy muchos árabes miden entre 152,4 y 162,6 cm. Gracias a la ausencia de su última vértebra el árabe puede levantar de esta manera su cola dándole un porte majestuoso y respetable que inspira a la vez una sensación de altanería los árabes poseen un carácter activo y animoso. Son caballos veloces y bellos que les han hecho ganadores y competidores de diversas carreras poseen ante todo agilidad velocidad y resistencia para su dueño este ejemplar es algo digno sobre lo que alardear y algo de lo que se puede estar orgulloso. Durante siglos, los caballos árabes vivieron en el desierto en asociación cercana con los humanos. Sólo a los caballos con buena disposición natural se les permitía reproducirse. Los árabes son hoy una de las pocas razas en las que la United States Equestrian Federation permite que niños/niñas demuestren sementales en eventos competitivos limitados a jinetes menores de 18 años.Por otro lado, al árabe también se le clasifica como una raza de "sangre caliente", una categoría que incluye otros caballos refinados y de carácter fuerte que se cruzan para obtener velocidad, como el purasangre y el bereber. Como otros caballos de sangre caliente, la sensibilidad e inteligencia de los árabes permiten un aprendizaje rápido y mejor comunicación con sus jinetes. Sin embargo, su inteligencia también les permite aprender malos hábitos con la misma rapidez con la que aprenderían buenos hábitos. Rápidamente pueden perder la confianza en un jinete inexperto y no toleran prácticas de entrenamiento ineptas y abusivas.

3


ALIMENTACIÓN DEL PURA RAZA ÁRABE

Los niveles de alimento requerido por estos animales dependen principalmente de la edad, peso, estado general de la salud y el nivel de actitud del caballo. En general se necesita entre 1 1,5 kilos de alimentos por cada 45 kilos de peso corporal. También tenemos que recordar que son animales herbívoros por lo tanto su sistema de digestión depende del pasto y plantas. La base de la alimentación es principalmente pienso para equinos (caballos). También como suplemento alimenticio podemos encontrar verduras, frutas y golosinas para caballos, el pan duro que es muy bueno para limpiar las dientes de los caballos, a mas a mas, es esencial la piedra de sal para su alimentación ya que les aporta calcio y vitaminas, lo agradecen mucho.

4


Adiestramiento y Doma de Potros. Como domar un Caballo Es una de nuestras actividades esenciales. Nos dedicamos a la educaci贸n del potro desde el mismo momento de su nacimiento. Tanto de nuestros propios potros como de clientes que quieran que sus potros nazcan y se cr铆en en nuestra casa. La educaci贸n empieza desde el primer momento, y sigue durante las diferentes etapas de desarrollo del potro. Es muy importante en esta fase de desarrollo mantener al potro en unas condiciones de vida saludables, tanto por el lugar en donde viva, como manteniendo sus relaciones sociales. Los potros necesitan desarrollarse con cierta libertad y con otros potros.

El adiestramiento de potros se divide en varias fases. La primera consiste en habituar al potro al manejo diario. Que tenga confianza en la gente (que se acerque cuando alguien entra en su corral), que vaya bien del ramal, que nos deje manipular todo su cuerpo, aceptaci贸n de exploraciones veterinarias o del herrador en su caso.

5


La segunda fase se centra en conseguir un claro liderazgo, que el potro entienda que la mejor idea es seguir nuestras indicaciones, que sea obediente y respetuoso. Habituación a las cuerdas, a la montura, riendas largas, paseos por el campo del ramal, etc.

Y por último entramos en la tercera fase que será a partir de los tres años cuando trabajaremos al potro montado. Una vez que el potro vaya cómodo con su jinete por el campo, podemos iniciar su adiestramiento para disciplinas concretas. Lo habitual sería empezar por el pleasure, para pasar luego al trabajo de rancho, como el Trail y el trabajo con ganado, o en su caso al Reining.

6


FUENTES: aeetw afet appaloosa Arabe Caballos. Venta y cubriciones de sementales caballo western calendario campeonato Campeonato de España charcos chico ramirez clinic clinic de cattle penning clinic reining Clinic team penning clinic trabajo con ganado Competición comunicación Concursos Copa España Criador Natural Hipic Cristobal Scarpati Cubriciones cursos Cursos monta Digitopuntura Doma Doma india doma natural doma potros equiblues Equus Catalonia etologia Eugenio Latorre Horsemanship imprinting Liderazgo manejo natural Masaje shiatsu equino mnc Monta monta western Mr. Banjo Paint horse Potro Potros en venta. Paint horses Quarter horses Quarters y Appaloosas ramal randals Randals Bison Ray Hunt Reining RFHE Saddlery Sara Soldevila SpRHA steve harris team penning Team Sorting touch of love trabajo trabajo con ganado Trabajo de rancho Trail trail class Txiki venta caballo appaloosa Venta de caballos. Potros y caballos venta en España Venta Remolques videos western team Working Cow Yeguas de cria - Venta de yeguas y caballos en España

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.