musica latina

Page 1

La música y el baile

A

los hispanos les gusta mucho la música y el baile. En la gran mayoría de las reuniones familiares y fiestas, la gente baila,

Para pensar ¿Cuál es su música favorita? ¿Qué tipo de música puede Ud. escuchar en la radio? ¿Hay algún tipo de música que sea típicamente estadounidense? ¿Cuál es?

canta, toca algún instrumento musical y, en general, se

divierte mucho. La música hispana contemporánea es muy variada y refleja la diversidad étnica de los diferentes países. En algunos, especialmente aquellos con una población indígena significativa (México, Guatemala, Perú, Bolivia, Ecuador), se escucha la música indígena que generalmente se caracteriza por ser triste y melancólica, aunque también, a veces, puede ser rápida y alegre. Un ejemplo de esta música indígena es el huayno. En todos los países hispanos se escucha y se baila la música de origen africano que se caracteriza por ser rápida, alegre y vibrante. La cumbia, el merengue, la salsa, la

rumba son ejemplos de esta música tan popular. También hay algunos tipos de música y bailes que aunque se conocen en todas partes, son típicos de ciertos países. Algunos ejemplos son la marinera del Perú, el tango de Argentina, la cueca de Chile, el joropo de Venezuela, las sevillanas y el flamenco de España, y el tamborito y el punto de Panamá. Finalmente, debido a la influencia de la música europea, se han desarrollado variaciones regionales del vals y la polca; asimismo, debido a la influencia de los Estados Unidos en los países hispanos también se escucha y se baila el rock y el jazz. Si quiere aprender algo sobre la música en los países hispanos, puede visitar: www.prenhall.com/mosaicos. Hay muchísimos cantantes famosos en el mundo hispano: Celia Cruz (de Cuba), llamada la reina de la salsa, Talía (de Méjico), Carlos Vives (de Colombia), Enrique Iglesias (de España), José Luis Rodríguez (de Venezuela), Rubén Blades (de Panamá), Gloria Estefan de Cuba y los Estados Unidos son sólo algunos ejemplos.

Para contestar A. La música hispana. Con su compañero/a, conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué se dice que la música hispana contemporánea es muy variada? Explique. 2. Cada país tiene su música típica. Mencione la música típica de Chile, Venezuela y Panamá. 3. ¿Cuáles son algunos cantantes hispanos famosos? Indique su país de origen.

B. Riqueza cultural. En grupos de tres, comparen los diferentes tipos de música que escuchan en su país con la música que escucha un hispano. ¿Escuchan ustedes música hispana? ¿En qué ocasiones?

The Enfoque cultural is available in an interactive online format at www.prenhall.com/mosaicos

425


Para investigar en la WWW 1. Busque información acerca de dos conjuntos panameños de música popular y dos conjuntos hispanos de música folclórica de otros países centroamericanos. Para cada conjunto, diga qué tipo de música toca, qué instrumentos usa, cómo se llama el conjunto, etc. Traiga esta información a clase para hacer una presentación de lo que averiguó y diga qué conjunto le gusta más y por qué. Si puede, traiga una grabación. 2. Busque información acerca de diferentes discotecas y lugares donde se puede ir a escuchar música o a bailar en Costa Rica. Diga a qué hora abren, cuál es el precio de la entrada, qué tipo de música tocan, etc. Escoja los dos lugares que le gusten más y justifique su elección. Si puede, traiga una copia de los anuncios.

Panamá Ciudades importantes y lugares de interés: La Ciudad de Panamá, la capital, tiene una población de aproximadamente 800.000 habitantes y es el principal centro de comercio del país. Hay muchos sitios de interés en la zona conocida como el Casco Viejo, entre ellos el Museo de Arte Colonial Religioso, el Museo de la Nacionalidad y el Paseo Las Bóvedas. Siempre hay algo que hacer para divertirse en Bailes panameños con la típica pollera. la ciudad de Panamá, ya sea ir al festival de jazz, a los desfiles de automóviles clásicos, a las exposiciones de arte, a las competencias deportivas, etc. Además de los Carnavales de Panamá, que son muy divertidos, se celebra también el Carnavalito el primer fin de semana de la Cuaresma. Cerca de la Ciudad de Panamá se encuentra el famoso Canal de Panamá que conecta el Océano Pacífico con el Mar Caribe. La pollera es el traje típico de la mujer panameña, y en Las Tablas, al sur de Panamá, todos los años se celebra la Fiesta de la Pollera, donde se pueden apreciar bailes regionales tradicionales como la Danza de los Toros, la Danza de los Diablos y la Danza de Guapos. El folclore panameño es muy rico e interesante. Además de estos lugares, Panamá tiene hermosas islas como Isla Grande, Isla Taboga, y las Islas San Blas. Estas últimas forman un archipiélago de muchas islitas y cayos entre el Canal y Colombia. Allí viven los indios kunas, quienes mantienen sus artesanías tradicionales, como las molas, en las cuales combinan telas de diferentes colores que forman unos diseños muy bellos. En las islas panameñas se puede nadar, practicar surfing y disfrutar enormemente. Si desea saber más sobre Panamá, visite www.prenhall.com/mosaicos. Expresiones panameñas: desorejado/a embolatar pachocha 426

Es una desorejada. Él la embolató y no se casó con ella. ¡Apúrense! ¡Ustedes tienen una pachocha!

She is tone deaf. He lied and made false promises and did not marry her. Hurry up! You are so slow!


Costa Rica Ciudades importantes y lugares de interés: Costa Rica es un país ideal no sólo para hacer ecoturismo, sino también para practicar deportes como el windsurfing, el ciclismo, la tabla hawaiana, etc. Una interesante ciudad de Costa Rica es San José, la capital, que tiene más de 300.000 habitantes. En San José se puede ir a teatros como el Teatro Nacional, museos como el Museo de Jade y el Museo de Oro, parques como el Parque de España y el Parque Nacional de Diversiones, y también a muchísimas discotecas y lugares para bailar música popular, música americana y música típica de diferentes países hispanos. La música y el baile son muy importantes para los ‘ticos’ (nombre con el que se conoce a los costarricenses) y reflejan la influencia africana y española. Todas las noches, y en especial los fines de semana, las discotecas se llenan de personas que bailan al ritmo de la cumbia, salsa, merengue, etc. La marimba y la guitarra son instrumentos importantes en la música costarricense. La guitarra se usa especialmente en las danzas típicas como el Punto Guanacasteco, el baile nacional. Además de las discotecas, Costa Rica tiene muchas peñas, donde se reúnen personas de diferentes países a tomar vino y cantar. No muy lejos de San José están el volcán Irazú, cuya última erupción fue en 1965, y el pueblito de Sarchí, famoso por sus carteras de cuero y sus hermosas carretas pintadas de brillantes colores. Si desea saber más sobre Costa Rica, visite www.prenhall.com/mosaicos. Un bosque tropical. Expresiones costarricenses: upe chunche maje paltó fajarse

¡Upe! Pásame ese chunche. Él es un maje. No tengo paltó. Me fajé, pero terminé el trabajo.

(type of greeting) Give me that thing. He’s a fool. I don’t have a jacket. I put a lot of effort, but finished the job.

427


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.