explocion tecnologicaa

Page 1

www.exptec.com.mx

Numero 1



.


www.expotec.com DIRECTOR (A): CARMEN COLLANTES CERON DIRECTOR DE EDICION: OMAR LUNA ALVARADO DISEÑADORA: LILIANA PEREZ LOPEZ ESCRITORA: CLAUDIA VIANEY JUAREZ SANCHEZ


INDICE PUEBLOS MAGICOS

GENERACION X,Y,Z GENERACION X GENERACION Y GENERACION Z DIFERENCIA ENTRE GENERACION Y TECNOLOGIA




Zacatlán es un municipio pintoresco localizado al norte del estado mexicano de Puebla. Su nombre proviene del náhuatl zácatl = paja o zacate, -tlan = sufijo de lugar. Por lo tanto, Zacatlán significa Lugar donde abunda el

zacate. Es

famoso

por

ser

uno

de

los

principales

centros

productores de manzana en el país, razón por la cual también se le conoce como Zacatlán de las Manzanas. Y reconocido por ser parte del Programa Federal de Pueblos

Mágicos, siendo el número 39 en recibir tal título y el segundo en el estado de Puebla


Se localiza a una altitud de 2.010 msnm, colinda con los municipios de Chignahuapán, Aquixtla, Tétela de Ocampo, Cuautempan, Tepetzintla, Ahuacatlán, Chiconcuautla, Ahuazotepec y Huauchinango. Es una excelente región productora de manzanas, maíz, frijol (judía), cebada,

habas, papas (patatas), aguacates y ciruelas. Cuenta, además, con ganadería bovina y ovina. No se sabe con precisión cuándo se fundó la ciudad, pero en ella se encuentra una de las pocas basílicas edificadas en México y cuya portada data del año 1564


En Zacatlán pueden encontrarse tlacoyos o tlatloyos, variante del tlacoyo de fríjol o haba de otras regiones, pero con un singular sabor que le da el alverjón o el chicharrón seco; frijoles negros son imprescindibles en las mesas de la región. Se consumen además chile con huevo, barbacoa, chicharrón prensado, chuletas de carnero, mixiotes de borrego, pollo o conejo, tostadas y chalupas. Su tradicional pan de queso o requesón, es muy reconocido en el estado de Puebla, que sigue conservando la tradición y el sabor que han caracterizado al típico pan de Zacatlán. Entre las bebidas características se encuentra la sidra, una bebida alcohólica de baja graduación fabricada con el zumo fermentado de la manzana. También se producen vinos de fruta como manzana, membrillo, hui quiño y durazno.


í

í ó

á

é á

ó




  

 

Í

 CARMEN COLLANTES CERON


Que son las generaciones X, Y Z.

Es frecuente que en cualquier encuentro, seminario o congreso sobre administraciĂłn de empresas o recursos humanos y tambiĂŠn en los medios escuchar hablar de las generaciones X e Y. Es que estas son la mayor parte de la fuerza laboral actual y por lo tanto los analistas tratan de identificarlos. En este artĂ­culo trataremos como se definen estas generaciones.



EPOCA LOS 80 Los tienden más a apreciar su

independencia

y demoran mucho más que sus padres en casarse y muchos incluso viven mucho tiempo con sus padres antes de independizarse algo que era impensable en generaciones anteriores. la generación X es la más productiva en comparación con la Y con los Baby-boomers (mediados de los `60) Diferentes a sus padres que buscaban la estabilidad los X siempre están dispuestos a dar saltos arriesgados para ir detrás de mejores

oportunidades. Ellos están dispuestos a iniciar un negocio propio contra apenas el 21% de las generaciones anteriores.


Generacion “y”

La generación Y, sería la sucesora de la Generación X y el término se utiliza para definir a las personas nacidas entre 1985 y 1992. Durante este tiempo, la economía, la tecnología, la atención de la salud, los avances e incluso las condiciones económicas en todo el mundo estaban creciendo rápidamente. Los niños que nacieron en este tiempo (en Estados Unidos o Europa), permanentemente seguros, vivían con el confort propio de


La Generación Y fue la última generación que vio la Guerra Fría por los pocos recuerdos que tienen desde la niñez. Les tocó vivir el auge de Internet, la transición del DOS al Windows, jugó desde el Atari hasta el PlayStation 2 y vio como la televisión dio aparición a los “Reality Shows”. Se cree que esta generación es abierta a temas polémicos y a familias no tradicionales, junto con sus variantes.


fue la última generación que vio la Guerra Fría por los pocos recuerdos que tienen desde la niñez. Les tocó vivir el auge de Internet,

la transición del DOS al Windows, jugó desde el Atari hasta el PlayStation 2 y vio como la televisión dio aparición a los

“Reality Shows”. LOS ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA GENERACIÓN Y CARMEN COLLANTES CERON


GENERACION Z… ¿QUIÉNES PERTENECEMOS A LA GENERACION “Z”?

Se le llama generación Z a los nacidos con posterioridad al año 1992, se les llama nativos digitales porque desde su niñez ya existía Internet y el auge de la tecnologías de la información. Evidentemente no tendrán ningún rechazo a la tecnología pero como deventaja comienzan a aparecer adictos a Internet o a los juegos. Todavía no se pueden establecer características claras del comportamiento de esta generación.


Aclaración: Muchos no se sentirán identificados con estas generaciones y tal vez tienen una abuela que tiene una página de Facebook, enviar twets todos los días, además teletrabajo y tiene todo tan claro como un nativo digital. Por supuesto que siempre ha existido gente que es transversal a las generaciones, que tiene una mente despierta, curiosa y que disfruta mucho de todos los cambios que han vivido. Estas generalizaciones se observan mejor en los puestos de trabajo (oficinas, fábricas, etc.) que nuclean a muchos trabajadores que reúnen algunas de las características planteadas.


Esta generación ha adoptado la tecnología a primera instancia lo que ha generado una dependencia en gran medida de ella. Son más inclinados al mundo virtual y son menos propensos a tomar medidas extremas como el terrorismo. Si la generación Z es moldeada adecuadamente, pueden lograr mucho más que sus generaciones anteriores utilizando los medios digitales. Sin embargo, por otra parte se habla de una escasez de habilidades interpersonales así como también de la no valoración a la importancia de los valores de la familia. Son muy individualistas en su carácter y creen en su propia persona. Además no creen vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existe en Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones


DIFERENCIA ENTRE GENERACIÓN Y TECNOLOGÍA ¿Qué es tecnología?

¿Qué es generación?


¿Qué es tecnología?

ñ


¿QUE ES GENERACION?

* Una generación se puede referir a las etapas sucesivas de mejora en el desarrollo de una tecnología como el motor de combustión interna, o las sucesivas iteraciones de productos con la obsolescencia planificada, como consolas de videojuegos o teléfonos móviles.


LA DIFERENCIA ENTRE GENERACION Y TECNOLOGIA Procreación, es el acto de producir descendencia. También puede referirse al acto de crear algo inanimado, como la generación de energía eléctrica o la generación de código criptográfico. * Una generación puede ser también una etapa o un grado en una sucesión natural de la descendencia como un abuelo, un padre, y el padre del hijo de tres generaciones.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.