Redaccion del proyecto solidario

Page 1

PROYECTO SERVICIO "Happy Pets " EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM2 – SEGUNDOS MEDIOS D COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Nombre del Equipo (ALIAS completo): 2D SocialPets 08

Numero ilimitado de animales abandonados, que no tienen un hogar en donde vivir y nuestro equipo los ayudará a tener, una familia ,alimento y abrigo. Muchos de estos animales se encuentran en la calle y generalmente son animales pequeños que si no reciben ayuda pueden morir atropellados o desnutrición por la falta de alimento. Segmento de Mercado:

Grupo o Institución Elegida: "Albergando un amigo" 1.2 Título del Proyecto Servicio: "Cuidando Un Amigo"

Cuidando Un Amigo 1.3 Descripción General del Proyecto Servicio (mínimo 5 líneas)

Nuestro servicio a realizar consiste en que cada integrante del equipo se comprometa ayudar a la institucion, pero tambien tiene objetivos claros : Es ayudar a la institucion con hogares temporales ya sea teniendo un animal en nuestro propio hogar o el de personas externas al grupo que conozcamos personalmente y que tenga nuestra confianza. Tambien nuestro servicio se trata de pedir donaciones por distintos lugares y por ultimo asistir a la institucion todas las veces que podamos para ayudar a cuidar a los cachorros.

Imágen de la Institución:




Datos del Equipo Emprendedor y Espacios Web Nombre del Equipo: 2D SocialPets 08

Logotipo:

Eslogan: Los animales son parte de nosotros Mail: 2D.SocialPets.08@gmail. Blog:http://socialpets08.blogspot.com/ Site: https://sites.google.com/site/2dsocialpets08/ bienvenidos-as Picasa: http://picasaweb.google.com/ 115371922019687307464

Institución o Lugar Geográfico Elegido: -Dirección de la Institución: sin numero

Lagunita

-Nombre Encargado Institución o Contacto: Gigi-Rose Zegers -Cargo Encargado Institución o Contacto: Presidenta y encargada de adopciones -Teléfono Encargado Institución o Contacto: 90235309 -Mail Encargado Institución o Contacto: ALBERGANDOUNAMIGO@GMAIL.COM

" Albergando un amigo"


2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO 2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto Servicio

Nombre del Integrante: Natalia Campos RUN: 190290468 Correo electrónico: NattaliaPaaulina@gmail.com

Foto:

Dirección: Poblacion Libertad, Patricio Lynch.

Teléfono Contacto: (065)256734 Cargo: Coordinadora

Reemplazante: Camila Gallardo

Nombre del Integrante: Camila Gallardo RUN: 19.366.209-9 Correo electrónico: kamilitha.1996@gmail.com

Dirección: Puerto Darwin

Teléfono Contacto:98695127 Cargo: Secretaria

Reemplazante: Maria Isabel Lopez

Foto:


Nombre del Integrante : Yasna Pino RUN: 18.819.927-5 Correo electrónico: yasnapinoaguila@gmail.com

Foto:

Dirección: Villa Los Heroes,Poblacion Libertad, Moises Arce #0222.-

Telefono Contacto: (065)296957 Cargo: Tesorera

Reemplazante :Camila Loncon Nombre del Integrante: Maria Isabel Lopez RUN: Correo electrónico:

Dirección:

Teléfono Contacto:

Foto:


Cargo: Relacionadora Publica

Reemplazante: Yasna Pino Nombre del Integrante: Camila Loncon RUN: 18.451.526-1 Correo electrónico: Camila.Loncon@gmail.com

Dirección: Techo para Todos Ciruelillos #342

Teléfono Contacto: (065)256734 Cargo: Ntic

Reemplazante: Natalia Campos 2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto Servicio

Diagrama de la Organización del Equipo

Foto:



2.3.- Indique la distribuci贸n de las tareas de cada integrante del Equipo

Manual de Roles y Tareas (para el Proyecto Servicio) - Coordinador: 1. Dividir y dar a conocer las tareas de cada integrante. 2. Coordinar que se cumplan las tareas dadas. 3. Mantener la comunicaci贸n en el equipo. 4. Ayudar a lo largo del trabajo. 5.Estar presente en todo el trabajo. 6. Mantener la unidad y cooperacion entre el equipo. 7. Buscar la forma de conseguir las cosas. - Tesorero: 1. Crear el presupuesto junto cn la secretaria. 2.Fijar una cuota mensual para los integrantes del equipo. 3.Tener claras las cuentas y cuotas. 4.Cotisar los materiales a utilizar en el servicio. 5.Organizar el dinero recaudado. 6.Realizar su parte del trabajo acordado. 7.Ser responsable en los tiempos acordados y asistir a la instituci贸n. Secretaria: 1.Tener la bitacora con todas las actividades del equipo. 2.Anotar los presupuestos. 3. Guardar las boletas .


4. Ver el blog y el site del colegio y del equipo. 5.Ver el blog y el site del colegio y del equipo. 6. Actualizar el blog. 7. Tomar apuntes de las decisiones tomadas como equipo. Relacionadora Publica: 1.Traspasar la informacion dada por la Institucion. 2.Estar En Constante comunicacion con la Institucion. 3.Entregar informacion actualizada de las Actividades realizadas a la Institucion. 4.Presentar avances y desarrollos del servicio 5.Ayudar con los materiales necesarios a comprar 6.Presentar nuestro objetivo como equipo a las demás personas para ayudar más a la institución 7.Presentar planes de servicio a la institución Ntic: 1.Compartir todas las pautas correctamente. 2.Revisar el sites y mantenerlo ordenado. 3.Colaborar con utensilios para la institución 4.Ayudar al equipo en tareas. 5.Publicar nuestro avance en el facebook de el profesor con el facebook del equipo. 6.Maneja distintos programas para un buen desempeño del equipo. 7.Asistir a la institucion.


3.- Análisis FODA 3.1.- Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades – Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del equipo y las Oportunidades y Amenazas son externas al equipo. Identifique las principales fortalezas del equipo y del Proyecto Servicio

- Organización - Comunicación - las capacidades que posee cada integrante de nuestro equipo. Identifique las principales debilidades del equipo y del Proyecto Servicio

- Inresponsabilidad. - Las inpuntualidades. Identifique las principales oportunidades del Proyecto

- El apoyo que nos brinda los integrantes de la institución - las Explicaciones y ayuda que nos brinda el profesor. Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto

- Que el servicio que queremos realizar a favor de la institucion no de los resultados propuesto. - El clima de Puerto Montt

ESTRATEGIAS FODA (FO - FA - DO - DA) ANÁLISIS MATRIZ FODA

FORTALEZAS -Organisacion -.Comunicacion

DEBILIDADES -Iresponsabilidad -Inpuntualidad

OPORTUNIDADES -Apoyo por parte de la institucion -Explicaciones del profesor

Unidos como equipo ayudaremos a encontrarle familia a estos animales abandonados

No toda la gente desea tener animales en sus casas.

AMENAZAS -Clima -Que nuestro servicio no de los resultados esperados

Tenemos disposición a colaborar con nuestros hogares para albergar animales abandonados.

falta de compromiso en algunas ocasiones

3. ANTECEDENTES DEL SERVICIO 3.1 Describa el o los problemas - necesidades que satisface su servicio (detectados con el estudio de Requerimientos del Usuario)


-Alojamiento -Donaciones -Voluntarios 3.2 Indique el Objetivo del Servicio

-Tener un numero determinado de animales albergados a fin de año y que tengan un hogar fijo -Conseguir suficiente dinero pra comprar alimento o poder esterilizar a una perrita abandonada -Ayudar en todo lo que podamos como equipo a la institución. 3.3 Carta Gantt Anual (6 unidades de trabajo)

Actividades Meses

Marzo Abril Mayo Junio Julio

Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Presentar el proyecto Entrega de autorización Fotografías en la institución Encuestas Universo estadístico Afiche Jingle Spot Publicitario Banner

3.4 Liste las principales actividades del Servicio (mínimo 15 tareas por semestre = total 30)

Primer Semestre 1.-Organisacion del equipo 2.- Buscar una institución 3.- Redactar e imprimir la autorización 4.- Presentar la carta de autorización a la institución y firmarla 5.- Asistir a la institución para ayudarlos durante el semestre 6.- Redactar la encuesta 7.- Realizar la encuesta en la institución 8.- Graficar y Tabular los resultados de la encuesta 9.- Redactar 3 necesidades de la institucion guiándose por los resultados de la encuesta 10.-Elegir el servicio.


11.- Comunicar a la institución sobre el servicio que ira a su beneficio 12.-Planificar el servicio 13.-Cotizar los materiales para realizar el servicio 14.- Promocionar nuestro servicio 15.- entregar a la institución la carta de agradecimiento

Segundo Semestre 1.- Desarrollar la Publicidad y promoción del servicio 2.- Crear videos, afiches, volantes (...) para promocionar el servicio. 3.- Repartir los recursos de publicidad en la institución 4.- Terminar y afinar detalles de la Promoción del servicio 5.- Comenzar a organizar la Ejecución del servicio 6.- Organizar tiempo y días para la ejecución 7.- Comenzar con la ejecución del servicio en terreno 8.- Ir anotando y subiendo todo acerca del Desarrollo de la ejecución del servicio 9.- Comenzar a desarrollar los resultados del servicio 10.- Evaluación del profesor 11.- Finalizar con la Evaluación del servicio 12.- Despedida en el site y blog


3.4 Indique la Calendarización del Proyecto Servicio (Carta Gantt) 3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y llenada con las unidades del programa anual de estudio)

Actividades

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Organizacion del equipo Estudio de Requerimientos del Usuario Redacción del Proyecto Servicio Solidario Promoción del Proyecto Servicio Solidario Prestación o Ejecución del Servicio Solidario Evaluación del Proyecto Servicio Solidario

3.4.2 Carta Gantt del Primer Semestre (Organización Equipo, Estudio de Requerimientos del Usuario y Redacción del Proyecto Servicio Solidario) Semanas Actividades

Marzo

Semanas

1

Organización del equipo Hipótesis

Abril 2

3 4

1

Mayo 2 3

4 1

Junio 2 3 4 1

Julio 2 3 4 1

2 3

4


Creación Cuestionario Aplicación Del Cuestionario Tabulación Interpretación de resultados Los 3 servicios a realizar Descripcion del servicio a realizar Inicio de redaccion del servicio Creacion de un titulo llamativo al servicio Llenado de la ficha del servicio Completación de la ficha Del servicio Presentación del Servicio

3.4.3 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) - Segundo Semestre - Semanas Segundo Semestre

Actividades

Agosto

Semanas

1

Termino Ficha del servicio

Septiembre

2

3

4

1

Octubre

2

3

4

1

Noviembre

2

3

4

1

Diciem

2

3

4

1


Presupuesto de materiales Creación de medios de publicidad y promoción Compra de Materiales para realizar el servicio Ejecución del servicio Actualizar Carta Gantt Presupuesto final del servicio Creación de la presentación del servicio Preparación de disertación Finalizar Servicio Evaluación del servicio

3.5 Describa por qué su servicio constituye una idea innovadora Nuestro proyecto es innovador por que como equipo creamos un servicio sobre las necesidades de nuestra institución , ayudamos a las demás personas que trabajan en la institución con utensilios, protegiendo animales, del frió y hacernos cargos mientras esperamos que llegue una persona que quiera adoptarlos, y pidiendo la colaboración a otros con dinero. 3.6 El Servicio requiere de registro de Marca y Patente

SI

Marque con una X la alternativa.

NO

X


3.7 El Servicio requiere la confecci贸n de un prototipo SI Marque con una X la alternativa.

NO

X


4. ANÁLISIS DE MERCADO

4.1 Tipo de Destinatarios al que se orienta el Servicio

Crucero Encargada: "Albergando Grupo A Sector #1929 Institución Otro: Un Amigo" Social nimales Geográfico Posta Gigi Rozer Puerto Veterinaria. Montt

4.2 Identifique el perfil de los beneficiarios que demandarán Servicio. (de la Institución, grupo social o sector geográfico) La Institucion a la que le estamos Prestando un Servicio Se llama "Albergando Un Amigo" Su ubicacion Es Crucero #1929,Puerto Montt,El Grupo Social Beneficiado Son Los Animales que están en la calle 4.3 De sus destinatarios: Indique el se gmento de mercado y el universo • Segmento de mercado:En general animales abandonados de cualquier edad. • Universo: Mas de 60 perros. 4.4 Fundamentación del Proyecto Servicio - 3 tablas y gráficos más relevantes para la toma de decisión de que Servicio Pre star. (Máximo 10 líneas) 1.

¿Que servicio le gustaria que nuestro equipo le brinde a la institucion para lo Alojamiento 7 64% Aseo 2 18% Alimentacion1 9% Other 1 9%

lo que más opta la gente es el alojamiento con un 64% ,ya que la principal idea de ésta institución es encontrarle familia a cada uno de estos animales


2.

¿Que cree usted que le hace mas falta a la institucion? Donaciones Personas que se ofrezcan a se voluntarios. Publicidad Other

Lo que más le hace falta a la Institución son las donaciones con un 45% de las respuestas, muchos de estos animales llegan desnutridos, y con frío y no siempre hay alimento como para darles ni ropa como para abrigarlos. 3.

¿Como cree usted que pude ayudar a los animales abandonados y/o a los qu Donando alimentos. Ofreciendo un hogar hasta q adopcion. Aportando con dinero en su o en las alcancías que tienen Ir como voluntario a cuidarlo cosas Other La mejor forma en la que podemos ayudar a estos animales es dándoles un hogar para que ya no estén más en las calles. En estos 3 graficos demuestra que el mayor problema en nuestra instituciones es la cantidad de perros sin hogar temporal(alojamiento) y también que no hay suficientes donaciones para alimentar a mas de 60 perros y cachorros. 4.5 Impacto del Proyecto Servicio (Máximo 10 líneas) Nuestra institución tendría como finalidad lograr la ayuda a los animales abandonados mediante la caridad y solidaridad que presta nuestro servicio. Lo que lograríamos seria encontrales familia, protección y cuidado. Pero con nuestradisposición trataremos de remediar ese problema de abandono, ya que han sufrido bastante y nadie merece una vida pobre y desamparada, los acogeremos como grupo y en lo posible darles alimento y encontrarles familia.


5. ANÁLI SIS TÉCNICO 5.1. Describa la tecnología asociada a su Servicio En ésta institución que elegimos utilizaremos computadores en la cual podemos acceder a Internet u otras páginas para trabajar de manera más formal y ordenada, tambien utilizaremos cámaras fotográficas en l a cual se grabaran los procesos a trabajar en nuestro equipo y impresoras en caso de fotocopiar o escanear algún material a utilizar en la tarde recreativa. También resaltar algunos productos de audio (equipos,mp3,etc) y material visual (proyectores y televisores) quizás muchos de estos como donación 5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para prestar el Servicio TABLAS 5.2.1 Máquinas -Impresora - Multifuncional - Computador - Cámara fotográfica - Data show / panel - Escaner 5.2.2 Herramientas - Tijeras - Corta cartón - Scoch o Huincha de embalaje - Lapices - Goma de borrar - Corrector - Silicona liquida 5.2.3 Materiales e Insumos -Hojas de oficio -Alimento para animales -Potes para alimento -Confort -Toallas - Frazadas o ropa para abrigar a los animales del frío - Alcancías


5.3.1 Mapa de la Ciudad o Poblaci贸n Mapa de Puerto Montt

5.3.2 Croquis de ubicaci贸n de la Instituci贸n


5.3.3 Determine los espacio y condiciones que necesita para operar (Layout Plano)



6. ANÁLISIS FINANCIERO Presupuestos 7.1 Presupuesto de Gastos (se presentan los 4 presupuestos, los que deben ser reconstruidos y completados por el equipo según el Servicio a prestar) Tabla de Costos en representación gráfica para el servicio Material u Objeto

Cantidad

Precio Unitario

Costo

Toallitas desinfectantes (clorox)

1

$2.083

$2.083

Comida de gato en sobres (Whiskas )

2

$435

$870

Guantes multiuso (Virginia, un par)

1

$909

$909

Desparasitarios

1

$1300

$1300

Total:

$6.032

7.2 Presupuesto de Inversión

NºDetalle

Precio unitarioTotal Presupuestos

1 1

Impresora Hojas de oficios

$60.000 $2000

1 1 1

Camara Fotografica $110.000 Corta Carton $600 $1.000 Huincha de embalaje

Gastos:

Disponible Disponible Disponible $600 Disponible

$600

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)


Detalle

Total Ppto.

1

Total Presupuesto De Gasto $6.032

2

Total Presupuesto De Invercion

$600

Total a financiar:

$6.632

7.4 Defina cómo obtendrá los recursos para llevar a cabo el proyecto Financiamiento Obtendremos el financiamiento de nuestro servicio a través de una cuota fijada con el acuerdo de todo el equipo y tambien con el dinero que obtengamos a través de nuestra alcancía que tenemos como equipo.


7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 7.1 Evaluación de Proceso

7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo

Criterios de Evaluación

SiNo

1° El equipo actúo con toda seriedad ante las adversidades que presentaba la ejecución del servicio. 2° El servicio presentó una organización de las actividades a realizar durante la ejecución de éste. 3° Los Integrantes del equipo se presentaron de buena manera, manteniendo el orden y la disciplina al interior del establecimiento y asistieron siempre. 4° El equipo cumplio con todas sus promesas a la institucion 5° El equipo cumplió con los horarios establecidos para la ejecución del servicio 6° El equipo se preocupó con anticipación de los detalles del servicio. 7° En el equipo se observó un interés en la ejecución del servicio.

7.1.2 Pautas de Auto - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas)


7.1.3 Pautas de Co - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas) hecho 7.1.4 Cartas Gantt de Control (2 = 1 Mensual Anual y 1 de la Ejecución) 7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen + Financiamiento) 7.1.6 Pauta de Control de Actividades desarrolladas hecha

7.2 Evaluación de Resultados 7.2.1 Pauta de Evaluación de los Resultados Obtenidos 7.2.2 Pauta de Evaluación del Impacto Socio - Ambiental del Proyecto Servicio 7.2.3 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del Servicio 8. ANEXOS 8.1 Cotizaciones (Mínimo 3) Tabla de Costos en representación gráfica para el servicio Material u Objeto Cantidad Costo Toallitas desinfectantes (clorox)

1

$2.083

Comida para cachorro (Champion de 3.5 kilos)

1

$5.139

Comida de gato en sobres (Whiskas )

2

$435

Guantes multiuso (Virginia, un par)

1

$909

Desparasitario

1

$1300 Total : $10.301

Financiamiento Cant Fuente

Precio Unit.

Total Ppto.


Cuotas Integrantes 5 Equipo

$3.500

$17.500

Total Financiamiento

$17.500

8.2 Fotos 8.3 Otros (Imรกgenes de Sitio Web, Blog y otros espacios Web del Proyecto) Imagen de nuestro: sitio web

Blog:


Picasa:


Facebook:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.