Catalogo FESAALP

Page 1


EDITORIAL FESAALP 2010

FESTIVAL DE ARTES AUDIOVISUALES DE LA PLATA

Cinco años a puro cine

E

l placer de ver cine solo es comparable con el placer y la adrenalina de llevar adelante un Festival de cine. Hace cinco años soñábamos con crear un nuevo espacio cultural que convocara las películas nacionales que no tenían lugar para ser exhibidas. Ese sueño, para muchos una gesta utópica e inalcanzable, se concretó. Pasado un lustro el FESAALP se convirtió en un Festival Latinoamericano, en una vidriera del cine local, nacional y latino. El año pasado afirmábamos con orgullo que el Festival se construía entre todos. Y fue así como en esta edición recibimos el apoyo de productoras de cine y de otras ramas artísticas que ofrecieron su colaboración, para que el festival sea cada vez más grande. Nuestra obsesión cinéfila y nuestro amor por el cine, hace que cada edición sea para nosotros una fiesta, una semana de reencuentro. Creemos que la función de los festivales va más allá de las competencias, somos los lugares de resistencia de un cine que crece, somos un espacio de debate e intercambio. El patrimonio audiovisual del FESAALP cuenta con más de 3.500 films. Por eso nuestra próxima meta es contar con un espacio propio para conformar una videoteca que conserve, difunda y promueva el material que ya es patrimonio audiovisual de la ciudad, del país y de todo el continente. Para algunos será una utopía, para nosotros un desafío. Gracias a todos por seguir confiando en el FESAALP. Como todos los años los invitamos a disfrutar de nuestra programación para que la emoción del cine desborde una vez más estas diagonales sedientas de cine independiente.

Dirección FESAALP Dirección Provincial del

Transporte 1


EDITORIAL FESAALP 2010

FESTIVAL DE ARTES AUDIOVISUALES DE LA PLATA

Cinco años a puro cine

E

l placer de ver cine solo es comparable con el placer y la adrenalina de llevar adelante un Festival de cine. Hace cinco años soñábamos con crear un nuevo espacio cultural que convocara las películas nacionales que no tenían lugar para ser exhibidas. Ese sueño, para muchos una gesta utópica e inalcanzable, se concretó. Pasado un lustro el FESAALP se convirtió en un Festival Latinoamericano, en una vidriera del cine local, nacional y latino. El año pasado afirmábamos con orgullo que el Festival se construía entre todos. Y fue así como en esta edición recibimos el apoyo de productoras de cine y de otras ramas artísticas que ofrecieron su colaboración, para que el festival sea cada vez más grande. Nuestra obsesión cinéfila y nuestro amor por el cine, hace que cada edición sea para nosotros una fiesta, una semana de reencuentro. Creemos que la función de los festivales va más allá de las competencias, somos los lugares de resistencia de un cine que crece, somos un espacio de debate e intercambio. El patrimonio audiovisual del FESAALP cuenta con más de 3.500 films. Por eso nuestra próxima meta es contar con un espacio propio para conformar una videoteca que conserve, difunda y promueva el material que ya es patrimonio audiovisual de la ciudad, del país y de todo el continente. Para algunos será una utopía, para nosotros un desafío. Gracias a todos por seguir confiando en el FESAALP. Como todos los años los invitamos a disfrutar de nuestra programación para que la emoción del cine desborde una vez más estas diagonales sedientas de cine independiente.

Dirección FESAALP Dirección Provincial del

Transporte 1


E

E Festival de Cine latinoamericano, un espacio para el encuentro

E

L

a Plata nuevamente abre sus puertas al 5º Festival de Cine Latinoamericano, FESAALP, una excusa más para recibir a los más valiosos estandartes del cine independiente de toda América Latina. Una ocasión para que la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires celebre. Desteje ser sede por quinta vez de un festival que surgió en el 2006 y brinda un espacio de exhibición cinematográfico independiente donde las nuevas producciones adquieren ya protagonismo. Como fenómeno cultural, significa la vinculación entre un público de realizadores, productores locales y extranjeros, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas. Todas estas manifestaciones son la que dan sentido para entendernos, encontrarnos, descubrirnos. Seguiremos apostando a la cultura, a los hacedores de la cultura y a todos aquellos que estén dispuestos a disfrutar de ella. Dip. Pcial. Gabriel Bruera

sta nueva edición del FESAALP permite resignificar el concepto de Juventud, pensando al joven como un sujeto dinámico, en continuo movimiento, como un actor-constructor de escenarios y discursos sociales que están presentes en múltiples sentidos, desde los géneros, los públicos, los territorios, la arquitectura y de las proyecciones que se exhiben en este espacio que ha sido apropiado por jóvenes. En este sentido, la comunicación audiovisual, el espacio y sus prácticas han sufrido transformaciones que evidencian relatos de una época signada por las imágenes fuertes; que muestran, sobre todo sectores sociales postergados, que comenzaron a documentar los tiempos del cambio dando cuenta de la presencia de la realidad en el cine argentino. La Universidad es un ámbito propicio para producciones marcadas por estas ideas renovadoras, sus estudiantes, docentes y graduados incorporan conocimientos para realizar aportes de importancia para la comunidad. De esta forma, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP encuentra en este festival un espacio de retroalimentación de saberes que permiten reflexionar sobre las problemáticas de nuestro país y la región. Aquí se encuentran las marcas y las huellas de un movimiento juvenil más profundo, a la vez social, comunicacional, político y estético. Por ello, resultaría inconcebible pensar en el desarrollo de una Nación o de un pueblo si no estuviera asociado en procesos de construcción de identidad, tanto en el plano de las comunidades como en el de los individuos, y los jóvenes realizadores están contribuyendo a ello en los modos de representar las emergencias juveniles que se exteriorizan en este espacio.

U

na vez más, el cine independiente vuelve a la cuidad de La Plata y el Instituto Cultural se enorgullece de acompañar al FESAALP en su continuo crecimiento, brindando una selección de películas de altísima calidad, que reflejan la diversidad cultural del mundo y las identidades que lo constituyen, con especial acento en Latinoamérica. Nuestra presencia en esta 5ª edición tiene como objetivo celebrar los espacios de encuentro de la cultura de cara a la comunidad y apoyar el desarrollo de una industria que tiene en la Provincia exponentes de primer nivel. Así es que el Instituto Cultural ha implementado y genera incesantemente nuevas herramientas que potencien el desarrollo de la industria y la promoción y difusión de sus realizadores, muestra de esa vocación es su presencia y apoyo en más de 20 muestras y festivales internacionales, nacionales y provinciales.

2

Lic. Juan Carlos D`Amico Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

Florencia Juana Saintout Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP

3


E

E Festival de Cine latinoamericano, un espacio para el encuentro

E

L

a Plata nuevamente abre sus puertas al 5º Festival de Cine Latinoamericano, FESAALP, una excusa más para recibir a los más valiosos estandartes del cine independiente de toda América Latina. Una ocasión para que la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires celebre. Desteje ser sede por quinta vez de un festival que surgió en el 2006 y brinda un espacio de exhibición cinematográfico independiente donde las nuevas producciones adquieren ya protagonismo. Como fenómeno cultural, significa la vinculación entre un público de realizadores, productores locales y extranjeros, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas. Todas estas manifestaciones son la que dan sentido para entendernos, encontrarnos, descubrirnos. Seguiremos apostando a la cultura, a los hacedores de la cultura y a todos aquellos que estén dispuestos a disfrutar de ella. Dip. Pcial. Gabriel Bruera

sta nueva edición del FESAALP permite resignificar el concepto de Juventud, pensando al joven como un sujeto dinámico, en continuo movimiento, como un actor-constructor de escenarios y discursos sociales que están presentes en múltiples sentidos, desde los géneros, los públicos, los territorios, la arquitectura y de las proyecciones que se exhiben en este espacio que ha sido apropiado por jóvenes. En este sentido, la comunicación audiovisual, el espacio y sus prácticas han sufrido transformaciones que evidencian relatos de una época signada por las imágenes fuertes; que muestran, sobre todo sectores sociales postergados, que comenzaron a documentar los tiempos del cambio dando cuenta de la presencia de la realidad en el cine argentino. La Universidad es un ámbito propicio para producciones marcadas por estas ideas renovadoras, sus estudiantes, docentes y graduados incorporan conocimientos para realizar aportes de importancia para la comunidad. De esta forma, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP encuentra en este festival un espacio de retroalimentación de saberes que permiten reflexionar sobre las problemáticas de nuestro país y la región. Aquí se encuentran las marcas y las huellas de un movimiento juvenil más profundo, a la vez social, comunicacional, político y estético. Por ello, resultaría inconcebible pensar en el desarrollo de una Nación o de un pueblo si no estuviera asociado en procesos de construcción de identidad, tanto en el plano de las comunidades como en el de los individuos, y los jóvenes realizadores están contribuyendo a ello en los modos de representar las emergencias juveniles que se exteriorizan en este espacio.

U

na vez más, el cine independiente vuelve a la cuidad de La Plata y el Instituto Cultural se enorgullece de acompañar al FESAALP en su continuo crecimiento, brindando una selección de películas de altísima calidad, que reflejan la diversidad cultural del mundo y las identidades que lo constituyen, con especial acento en Latinoamérica. Nuestra presencia en esta 5ª edición tiene como objetivo celebrar los espacios de encuentro de la cultura de cara a la comunidad y apoyar el desarrollo de una industria que tiene en la Provincia exponentes de primer nivel. Así es que el Instituto Cultural ha implementado y genera incesantemente nuevas herramientas que potencien el desarrollo de la industria y la promoción y difusión de sus realizadores, muestra de esa vocación es su presencia y apoyo en más de 20 muestras y festivales internacionales, nacionales y provinciales.

2

Lic. Juan Carlos D`Amico Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

Florencia Juana Saintout Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP

3


COMPETENCIA OFICIAL

JURADOS LARGOS

LARGOS Y CORTOS

DOCUmental

ESTEBAN

MENIS

LUIS

GONZÁLES

4

Esteban Menis (ARG) .Egresado de la Universidad del Cine (FUC). En el 2001 realizó ¨El Transcurso de las Cosas¨, un medio-metraje. Entre los años 2006 y 2007 filma la trilogía de cortos “Adolescencia – Infancia – Adultez”. Su primer largometraje, que se estrenó en los cines fue “Incómodos”. Actualmente dirige el sitio de internet llorodefelicidad.com, de humor absurdo y retratos a artistas.

Luis Alfredo Gonzáles (ARG). Egresado de la UNLP, participó del TALLER PROREAPERTURA de la CARRERA de CINE a fines de los años '80. Realizador de cortos y del programa de radio “No hay banda” sobre cine y videos. Curador de Ciclos de cine desde el año 2001 y creador del video club Imagina desde 1991.

GONTIJO JULIANA

Pablo Almirón (ARG), es Periodista y realizador. Egresado de la Carrera de Comunicación Social y Turismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Creo y Dirigió el Área de Cine y video de la Dirección de Cultura Municipal de la ciudad de Corrientes. Dirigió videos institucionales, cortos y largometrajes; entre ellos “Cabeza de Chancho” ganador de la categoría Largos Ficción del FESAALP 2007

Juliana Gontijo ( Brasil) .Recibida en Estudios Cinematográficos por la Universidad Sorbonne Nouvelle en París y en Historia del Arte por la Universidad Le Mirail, en Toulouse. Responsable por el sector cultural de la Fundación Centro de Estudos Brasileiros (FUNCEB). Colaboró como jurada y productora para diversos festivales de cine en Brasil, Francia y Argentina.

MARINO

MARIA

ALMIRÓN

María Marino (ARG).Fotógrafa y docente .Directora de cortometrajes y ayudante de dirección de Gustavo Alonso (“La vereda de la sombra”), David Blaustein (“Hacer patria”, “Fragmentos Rebelados”) y Fernando Pino Solanas (“Memoria del Saqueo”).

GONZALEZ

NESTOR

PABLO

FICCión

JU RA DOS

Lic. Nestor Daniel Gonzalez (ARG) Director Licenciatura en Comunicación Social. Universidad Nacional de Quilmes.Profesor e Investigador de la facultad de Periodismo y Comunicaión. Universidad Nacional de La Plata. Profesor e Investigador de la Universidad Nacional de La Plata de Quilmes.

5


COMPETENCIA OFICIAL

JURADOS LARGOS

LARGOS Y CORTOS

DOCUmental

ESTEBAN

MENIS

LUIS

GONZÁLES

4

Esteban Menis (ARG) .Egresado de la Universidad del Cine (FUC). En el 2001 realizó ¨El Transcurso de las Cosas¨, un medio-metraje. Entre los años 2006 y 2007 filma la trilogía de cortos “Adolescencia – Infancia – Adultez”. Su primer largometraje, que se estrenó en los cines fue “Incómodos”. Actualmente dirige el sitio de internet llorodefelicidad.com, de humor absurdo y retratos a artistas.

Luis Alfredo Gonzáles (ARG). Egresado de la UNLP, participó del TALLER PROREAPERTURA de la CARRERA de CINE a fines de los años '80. Realizador de cortos y del programa de radio “No hay banda” sobre cine y videos. Curador de Ciclos de cine desde el año 2001 y creador del video club Imagina desde 1991.

GONTIJO JULIANA

Pablo Almirón (ARG), es Periodista y realizador. Egresado de la Carrera de Comunicación Social y Turismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Creo y Dirigió el Área de Cine y video de la Dirección de Cultura Municipal de la ciudad de Corrientes. Dirigió videos institucionales, cortos y largometrajes; entre ellos “Cabeza de Chancho” ganador de la categoría Largos Ficción del FESAALP 2007

Juliana Gontijo ( Brasil) .Recibida en Estudios Cinematográficos por la Universidad Sorbonne Nouvelle en París y en Historia del Arte por la Universidad Le Mirail, en Toulouse. Responsable por el sector cultural de la Fundación Centro de Estudos Brasileiros (FUNCEB). Colaboró como jurada y productora para diversos festivales de cine en Brasil, Francia y Argentina.

MARINO

MARIA

ALMIRÓN

María Marino (ARG).Fotógrafa y docente .Directora de cortometrajes y ayudante de dirección de Gustavo Alonso (“La vereda de la sombra”), David Blaustein (“Hacer patria”, “Fragmentos Rebelados”) y Fernando Pino Solanas (“Memoria del Saqueo”).

GONZALEZ

NESTOR

PABLO

FICCión

JU RA DOS

Lic. Nestor Daniel Gonzalez (ARG) Director Licenciatura en Comunicación Social. Universidad Nacional de Quilmes.Profesor e Investigador de la facultad de Periodismo y Comunicaión. Universidad Nacional de La Plata. Profesor e Investigador de la Universidad Nacional de La Plata de Quilmes.

5


JU RA DOS

COMPETENCIA OFICIAL

CORTOS

5

º

FICCión | ANIMAción | VIDEOclip | VIDEOminuto

MORENO ACOSTA

MARIA

ADRHIANA

Adrhiana Marcela Moreno Acosta (Colombia). Realizadora de Cine y Televisión, Magíster en Estudios Culturales, becaria de la OEA. Docente a nivel audiovisual, realizadora de documentales en proyectos individuales y para la televisión pública colombiana, directora de arte para proyectos en cine y video. Actualmente investiga la producción casera de contenidos audiovisuales publicados en el portal YouTube.

FERRER

María Eugenia Ferrer.( ARG) .Licenciada en Ciencias de la Educación y Asesora de proyectos de producción artísticas en ONG´s de la ciudad de Córdoba, Gestora Cultural y Productora de difusión de proyectos audiovisuales. Dirige el proyecto de cine itinerante “La Ventana”, que visita instituciones y comunidades de todo el país, donde no existen salas cinematográficas, con la idea de difundir cine independiente.

LUCIANO

MAJOLO

1 6

Luciano Majolo (ARG). Forma parte del cineclub de la Biblioteca Rivadavia desde el 2001, y pertenece al equipo de trabajo del Festival Nacional de Cine de Tandil inauguro la Videoteca Rivadavia, y creo y dirigió la primera edición del Festival Nacional de Cortometrajes, Tandil Cortos, Presidente de la Asociación Cine Tandil única ONG de la ciudad dedicada a la difusión cinematográfica. Es también miembro de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, y ha sido jurado del INCAA en el concurso Cortos Terminados Digital .

COMPETENCIA

DE CORTOS


JU RA DOS

COMPETENCIA OFICIAL

CORTOS

5

º

FICCión | ANIMAción | VIDEOclip | VIDEOminuto

MORENO ACOSTA

MARIA

ADRHIANA

Adrhiana Marcela Moreno Acosta (Colombia). Realizadora de Cine y Televisión, Magíster en Estudios Culturales, becaria de la OEA. Docente a nivel audiovisual, realizadora de documentales en proyectos individuales y para la televisión pública colombiana, directora de arte para proyectos en cine y video. Actualmente investiga la producción casera de contenidos audiovisuales publicados en el portal YouTube.

FERRER

María Eugenia Ferrer.( ARG) .Licenciada en Ciencias de la Educación y Asesora de proyectos de producción artísticas en ONG´s de la ciudad de Córdoba, Gestora Cultural y Productora de difusión de proyectos audiovisuales. Dirige el proyecto de cine itinerante “La Ventana”, que visita instituciones y comunidades de todo el país, donde no existen salas cinematográficas, con la idea de difundir cine independiente.

LUCIANO

MAJOLO

1 6

Luciano Majolo (ARG). Forma parte del cineclub de la Biblioteca Rivadavia desde el 2001, y pertenece al equipo de trabajo del Festival Nacional de Cine de Tandil inauguro la Videoteca Rivadavia, y creo y dirigió la primera edición del Festival Nacional de Cortometrajes, Tandil Cortos, Presidente de la Asociación Cine Tandil única ONG de la ciudad dedicada a la difusión cinematográfica. Es también miembro de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, y ha sido jurado del INCAA en el concurso Cortos Terminados Digital .

COMPETENCIA

DE CORTOS


COMPETENCIA OFICIAL

FICCión

FIC

Imagen latente 15'/ 2008 / Bs.As / Argentina Director: Ailén Spera

Facundo es un fotógrafo introvertido que pasa su vida dentro del cuarto oscuro y su vínculo con la gente solo se produce mediante una vieja cámara de fotos

40º bajo la sombra. 13'42 / 2009 / México Director: Flavio Gónzalez Mello Un hombre queda varado en medio de una carretera árida y solitaria. Se interna en el desierto en busca de ayuda y comienza a ver espejismos.

Inercia 06:13 ' / 2010 / La Plata / Argentina Director: Gabriel Herce El calor de la tarde cae sobre la casa, inunda cada rincón y vuelve ancho al tiempo

Pibe's 13 '45 '' / 2009 / La Plata / Argentina Director: Martin Ladd Pato, un joven del conurbano bonaerense, junto a sus dos amigos decide efectuar un robo y alquila armas a unos conocidos del barrio

La invasión de alegrete 15'07 / 2009 / Brasil Director: Diego Muller Brasil, Rio Grande del Sur, dos ciudades vecinas Alegrete y Uruguaiana. Una rivalidad histórica.

El monstruo

Mañana

13'/ 2010 / Uruguay Director: Rafael Antonaccio

13'12 / 2009 / Colombia Director: Felipe Holguín

Sebastián se enamora de su vecina pero la fuerte inhibición que sufre le impide hablarle con normalidad, el enamoramiento se va transformando en una obsesión.

De la mano de su abuelo, Ramón buscará la manera de jugar la final del torneo que llevará a los ganadores a la capital, mañana.

FICCión 8

9


COMPETENCIA OFICIAL

FICCión

FIC

Imagen latente 15'/ 2008 / Bs.As / Argentina Director: Ailén Spera

Facundo es un fotógrafo introvertido que pasa su vida dentro del cuarto oscuro y su vínculo con la gente solo se produce mediante una vieja cámara de fotos

40º bajo la sombra. 13'42 / 2009 / México Director: Flavio Gónzalez Mello Un hombre queda varado en medio de una carretera árida y solitaria. Se interna en el desierto en busca de ayuda y comienza a ver espejismos.

Inercia 06:13 ' / 2010 / La Plata / Argentina Director: Gabriel Herce El calor de la tarde cae sobre la casa, inunda cada rincón y vuelve ancho al tiempo

Pibe's 13 '45 '' / 2009 / La Plata / Argentina Director: Martin Ladd Pato, un joven del conurbano bonaerense, junto a sus dos amigos decide efectuar un robo y alquila armas a unos conocidos del barrio

La invasión de alegrete 15'07 / 2009 / Brasil Director: Diego Muller Brasil, Rio Grande del Sur, dos ciudades vecinas Alegrete y Uruguaiana. Una rivalidad histórica.

El monstruo

Mañana

13'/ 2010 / Uruguay Director: Rafael Antonaccio

13'12 / 2009 / Colombia Director: Felipe Holguín

Sebastián se enamora de su vecina pero la fuerte inhibición que sufre le impide hablarle con normalidad, el enamoramiento se va transformando en una obsesión.

De la mano de su abuelo, Ramón buscará la manera de jugar la final del torneo que llevará a los ganadores a la capital, mañana.

FICCión 8

9


COMPETENCIA OFICIAL

FIC

10

COMPETENCIA OFICIAL

FIC

Notas para volar

Flat Love

10:45 / 2010 / La Plata / Argentina Director: Julián Olmedo

15' / 2009 / USA - ARG Director: Andrés Sanz

Dos niños, un sueño, una utopía…volar.

Un hombre, convencido de que el mundo es en realidad plano, se enamora de una mujer de dos dimensiones en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.

Epílogo

Tenis

16'03 / 2009 / México Director: Carlos Correa

18' / 2010 / Bs.As / ARG Director: Estanislao Buisel Quintana

Cuando la rutina que ha llevado Manuel durante años se ve interrumpida, deberá salir a un mundo desconocido e intentar adaptarse para no desaparecer.

Dos amigos comienzan a jugar al tenis. La serie de partidos estructura el relato y se inserta, a su vez, en una serie mayor de rituales masculinos. Hasta que uno de los protagonistas se enamora.

La ventaja del sicario

Groenlandia

7'27 / 2009 / El Salvador / España Director: Luis Moreno Bernardo

17'30 / 2009 / Brasil Director: Rafael Figueiredo

Melvin es un inmigrante salvadoreño en Madrid. Melvin va a matar a un hombre.

Franco vuelve a la casa después de diez años. Al cruzar la puerta, encuentra a su madre y un pasado indeseado.

El chancho y la luna

Las pelotas

18'46 / 2010 - Rosario - Argentina Director: Julia Batanzo - Estefania Clotti

14' / 2009 / ARG - Suiza Director: Chris Niemeyer

Jacinta y Dalmiro son una pareja alegre e inocente que logra vivir felizmente en medio de un gran basural.

En tiempos de inseguridad económica, no hay nada como un hijo con talento para el fútbol. Y si este no existe, hace falta una buena mezcla de ciencia, sexo y una abuela para obtenerlo…

11


COMPETENCIA OFICIAL

FIC

10

COMPETENCIA OFICIAL

FIC

Notas para volar

Flat Love

10:45 / 2010 / La Plata / Argentina Director: Julián Olmedo

15' / 2009 / USA - ARG Director: Andrés Sanz

Dos niños, un sueño, una utopía…volar.

Un hombre, convencido de que el mundo es en realidad plano, se enamora de una mujer de dos dimensiones en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.

Epílogo

Tenis

16'03 / 2009 / México Director: Carlos Correa

18' / 2010 / Bs.As / ARG Director: Estanislao Buisel Quintana

Cuando la rutina que ha llevado Manuel durante años se ve interrumpida, deberá salir a un mundo desconocido e intentar adaptarse para no desaparecer.

Dos amigos comienzan a jugar al tenis. La serie de partidos estructura el relato y se inserta, a su vez, en una serie mayor de rituales masculinos. Hasta que uno de los protagonistas se enamora.

La ventaja del sicario

Groenlandia

7'27 / 2009 / El Salvador / España Director: Luis Moreno Bernardo

17'30 / 2009 / Brasil Director: Rafael Figueiredo

Melvin es un inmigrante salvadoreño en Madrid. Melvin va a matar a un hombre.

Franco vuelve a la casa después de diez años. Al cruzar la puerta, encuentra a su madre y un pasado indeseado.

El chancho y la luna

Las pelotas

18'46 / 2010 - Rosario - Argentina Director: Julia Batanzo - Estefania Clotti

14' / 2009 / ARG - Suiza Director: Chris Niemeyer

Jacinta y Dalmiro son una pareja alegre e inocente que logra vivir felizmente en medio de un gran basural.

En tiempos de inseguridad económica, no hay nada como un hijo con talento para el fútbol. Y si este no existe, hace falta una buena mezcla de ciencia, sexo y una abuela para obtenerlo…

11


COMPETENCIA OFICIAL

FIC

ANIMAción

Efecto Dominó 20' / 2009 / Cuba - Alemania Director: Gabriel Gauchet En las noches de un barrio habanero los hombres juegan dominó y las mujeres cuentan chismes. Pero la nieta de una de ellas aparece violada en el medio del parque vecino.

Teclopólis 12' / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Javier Mrad

El ladroncito

La contaminación plástica ha llegado a tal punto que ni las más lejanas playas están a salvo.

15'46 / 2008 / Nicaragua - USA Director: Yamin Segal Oscar es un niño de once años que vive en Masaya y sueña con comprarse un videojuego.

La nostalgia del Sr.Alambre No me ama

13' / 2008 / México Director: Jonathan Ostos Yaber

16'09 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Martín Piroyansky Una joven pareja emprende sus vacaciones por la costa uruguaya. Él, en su neurosis, comienza a creer que ella no lo ama.

12

Un artista de sombras descubrirá la fama y sus implicaciones, en un viaje que lo hará decidir entre lo que más ama y lo que más desea.

Argentino Vargas

Josué E O Pé de Macaxeira

12' / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Federico Sosa

12' / 2009 / Brasil Director: Diogo Pereira Viegas

Argentino Vargas, un boxeador retirado, volverá al ring con la esperanza de impresionar a Alicia, quien en la milonga todas las noches le da el esquinazo.

Al cambiar su burro por una planta de mandioca mágica, Josué descubre que no solo es la planta del gigante la que nos puede llevar a una aventura mágica.

FICCión

13


COMPETENCIA OFICIAL

FIC

ANIMAción

Efecto Dominó 20' / 2009 / Cuba - Alemania Director: Gabriel Gauchet En las noches de un barrio habanero los hombres juegan dominó y las mujeres cuentan chismes. Pero la nieta de una de ellas aparece violada en el medio del parque vecino.

Teclopólis 12' / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Javier Mrad

El ladroncito

La contaminación plástica ha llegado a tal punto que ni las más lejanas playas están a salvo.

15'46 / 2008 / Nicaragua - USA Director: Yamin Segal Oscar es un niño de once años que vive en Masaya y sueña con comprarse un videojuego.

La nostalgia del Sr.Alambre No me ama

13' / 2008 / México Director: Jonathan Ostos Yaber

16'09 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Martín Piroyansky Una joven pareja emprende sus vacaciones por la costa uruguaya. Él, en su neurosis, comienza a creer que ella no lo ama.

12

Un artista de sombras descubrirá la fama y sus implicaciones, en un viaje que lo hará decidir entre lo que más ama y lo que más desea.

Argentino Vargas

Josué E O Pé de Macaxeira

12' / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Federico Sosa

12' / 2009 / Brasil Director: Diogo Pereira Viegas

Argentino Vargas, un boxeador retirado, volverá al ring con la esperanza de impresionar a Alicia, quien en la milonga todas las noches le da el esquinazo.

Al cambiar su burro por una planta de mandioca mágica, Josué descubre que no solo es la planta del gigante la que nos puede llevar a una aventura mágica.

FICCión

13


COMPETENCIA OFICIAL

COMPETENCIA OFICIAL

ANI

MA

ANI

MA

Leroy 5'07 / 2010 / San Luis / Argentina Director: Marcos Valdivia En un pequeño planeta en soledad y silencio hay un huevo. Del cielo cae un enchufe sobre este quebrando su cáscara. Un ser amarillo se asoma lentamente.

El armadillo fronterizo Margarita 10'30 / 2009 / España-ARG Director: Alex Cervantes La joven princesa emprenderá su propio viaje para cortar del firmamento una brillante y misteriosa estrella.

7' / 2009 / México Director: Miguel Anaya Borja En el desierto de Chihuahua, un Armadillo bastante ingenioso, pero con mala suerte, tendrá que cruzar la frontera y enfrentarse a los peligros detrás de ésta para traer comida a su nueva y numerosa familia.

Copia A El hombre que duerme 11'29 / 2009 / Francia – Canadá -ARG Director: Inés Sedan Sofía vive con su marido, al que ama realmente. Pero él está siempre durmiendo y Sofía tendrá que admitir que quizá ya nunca despierte...

14

5'33 / 2009 / Bs.As /Argentina Directores: Pablo A. Díaz, Gervasio Rodriguez Traversa Demódoco, un proyectorista, quien por azar descubre una original forma de conseguir placer. Sin embargo, abusar de ello acarrea consecuencias demasiado riesgosas.

El camino de la luz

Pigeon: impossible

9' / 2009 / Bs.As / Argentina Directores: Nacho Malter, Eric Dawidson

6'15 / 2009 / USA-ARG Director: Lucas Martell

Las fuerzas de la Oscuridad han dominado al Valle, trayendo horror y devastación. Para restaurar la paz y la armonía, nuestro héroe deberá llevar una de las tres Esferas de Luz a la cima del Monte de la Luz.

Un agente secreto se enfrenta a un problema para el que no ha sido entrenado: ¿qué hacer si una paloma se queda atrapada dentro de su maletín nuclear?

ANIMAción 15


COMPETENCIA OFICIAL

COMPETENCIA OFICIAL

ANI

MA

ANI

MA

Leroy 5'07 / 2010 / San Luis / Argentina Director: Marcos Valdivia En un pequeño planeta en soledad y silencio hay un huevo. Del cielo cae un enchufe sobre este quebrando su cáscara. Un ser amarillo se asoma lentamente.

El armadillo fronterizo Margarita 10'30 / 2009 / España-ARG Director: Alex Cervantes La joven princesa emprenderá su propio viaje para cortar del firmamento una brillante y misteriosa estrella.

7' / 2009 / México Director: Miguel Anaya Borja En el desierto de Chihuahua, un Armadillo bastante ingenioso, pero con mala suerte, tendrá que cruzar la frontera y enfrentarse a los peligros detrás de ésta para traer comida a su nueva y numerosa familia.

Copia A El hombre que duerme 11'29 / 2009 / Francia – Canadá -ARG Director: Inés Sedan Sofía vive con su marido, al que ama realmente. Pero él está siempre durmiendo y Sofía tendrá que admitir que quizá ya nunca despierte...

14

5'33 / 2009 / Bs.As /Argentina Directores: Pablo A. Díaz, Gervasio Rodriguez Traversa Demódoco, un proyectorista, quien por azar descubre una original forma de conseguir placer. Sin embargo, abusar de ello acarrea consecuencias demasiado riesgosas.

El camino de la luz

Pigeon: impossible

9' / 2009 / Bs.As / Argentina Directores: Nacho Malter, Eric Dawidson

6'15 / 2009 / USA-ARG Director: Lucas Martell

Las fuerzas de la Oscuridad han dominado al Valle, trayendo horror y devastación. Para restaurar la paz y la armonía, nuestro héroe deberá llevar una de las tres Esferas de Luz a la cima del Monte de la Luz.

Un agente secreto se enfrenta a un problema para el que no ha sido entrenado: ¿qué hacer si una paloma se queda atrapada dentro de su maletín nuclear?

ANIMAción 15


COMPETENCIA OFICIAL

G.Fantástico

Traumatic 73

G.F

15' / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Lucas Nieto

2:22 9' / 2009 / USA-ARG Director: Steven Shea Tras una noche increíble con sus amigas, Vickie es arrancada de su pacífico sueño y arrojada con misericordia en un mundo fuera de control.

The boy who wouldn't kill 22' / 2009 /Alemania-ARG Director: Linus de Paoli Un joven busca la libertad en un mundo violento y post-apocalíptico. Por eso, debe vencer las leyes de acero de su padre y la interminable tierra baldía que les rodea.

Camargo, un oficinista joven pero anticuado, tiene un lavarropas de línea clásica que su colega Salazar está loco por poseer: un Traumatic modelo 73.

La nieve y tantas cosas 15' / 2010 / Bs.As / Argentina Director: Mariano Nante Un hombre acude siempre al mismo cine a ver siempre el mismo film. Es que hay algo en el film que le fascina.

Martina y la luna 12' / 2008 / ARG- España Director: Javier Loarte

The Raven 12' / 2009 / Bs.As /Argentina Directores: Mariano Cattaneo, Nicanor Loreti. Mientras sufre en soledad la muerte de su esposa un hombre es visitado por un demoníaco cuervo.

Martina sueña con otra vida, fuera de la pastelería dónde la tiene encerrada su padre desde que nació. Aunque sea en la luna.

Protopartículas 7' / 2009 / ARG- España Director: Chema García Ibarra

El sótano

El experimento ha sido casi un éxito: la protomateria existe.

13'40 / 2009 / México Director: Mario Guerrero

Turno de noche

Jacobo tiene una gran fascinación por los cuentos de hadas, convencido de la aparición de una bruja en el sótano de su propia casa intentará acabar con ella.

4'35 / 2009 / ARG-España Director: Víctor Palacios Gaby se dispone a comenzar su turno como cada noche pero esta no será una noche normal.

16

17


COMPETENCIA OFICIAL

G.Fantástico

Traumatic 73

G.F

15' / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Lucas Nieto

2:22 9' / 2009 / USA-ARG Director: Steven Shea Tras una noche increíble con sus amigas, Vickie es arrancada de su pacífico sueño y arrojada con misericordia en un mundo fuera de control.

The boy who wouldn't kill 22' / 2009 /Alemania-ARG Director: Linus de Paoli Un joven busca la libertad en un mundo violento y post-apocalíptico. Por eso, debe vencer las leyes de acero de su padre y la interminable tierra baldía que les rodea.

Camargo, un oficinista joven pero anticuado, tiene un lavarropas de línea clásica que su colega Salazar está loco por poseer: un Traumatic modelo 73.

La nieve y tantas cosas 15' / 2010 / Bs.As / Argentina Director: Mariano Nante Un hombre acude siempre al mismo cine a ver siempre el mismo film. Es que hay algo en el film que le fascina.

Martina y la luna 12' / 2008 / ARG- España Director: Javier Loarte

The Raven 12' / 2009 / Bs.As /Argentina Directores: Mariano Cattaneo, Nicanor Loreti. Mientras sufre en soledad la muerte de su esposa un hombre es visitado por un demoníaco cuervo.

Martina sueña con otra vida, fuera de la pastelería dónde la tiene encerrada su padre desde que nació. Aunque sea en la luna.

Protopartículas 7' / 2009 / ARG- España Director: Chema García Ibarra

El sótano

El experimento ha sido casi un éxito: la protomateria existe.

13'40 / 2009 / México Director: Mario Guerrero

Turno de noche

Jacobo tiene una gran fascinación por los cuentos de hadas, convencido de la aparición de una bruja en el sótano de su propia casa intentará acabar con ella.

4'35 / 2009 / ARG-España Director: Víctor Palacios Gaby se dispone a comenzar su turno como cada noche pero esta no será una noche normal.

16

17


COMPETENCIA OFICIAL

DO CU

DOCUmental

18

O divino, de repente

Oro verde

6'20 / 2009 / Brasil Director: Fábio Yamaji

13'50 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Ignacio Busquier.

Se trata de un cortometraje contado en palabras, cantado en rimas y con subtitulado animado.

Diferentes personajes que trabajan en torno al cultivo del Té mas austral del mundo, se entrecruzan para construir una mirada relajada sobre momentos y pequeños detalles de la rutina alrededor del Oro Verde

La montaña mágica

El acercamiento a Erzebeth Bathory

Brasil / 2009 / 13 min Director: Petrus Cariry

15' / 2010 / La Plata / Argentina Director: Luis Migliavacca

¿Hasta dónde llega la verdad? ¿Hasta dónde llega la imaginación? Me gustaría recordar un poco más. Una película sobre la niñez.

Registro sobre la conformación de una imagen, de una ficción, de una invención.

Elvira en el Río Loro

Alta gracia

9'/ 2009 / Tucumán / Argentina Director: José Villafañe

23' / 2009 / Bs.As /Argentina Director: Nicolás León Tannchen

Los pedazos de memoria reconstruyen una historia. O viceversa. Un hecho del pasado se devela en fragmentos unidos por una voz en off que relata una de las tantas historias ocurridas durante la última dictadura militar.

El Che, su niñez y adolescencia: sobre su lucha contra el asma y las maneras en que su madre le enseña a superar la enfermedad, y su apertura social y el compromiso político de la familia que fueron forjando su personalidad.

19


COMPETENCIA OFICIAL

DO CU

DOCUmental

18

O divino, de repente

Oro verde

6'20 / 2009 / Brasil Director: Fábio Yamaji

13'50 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Ignacio Busquier.

Se trata de un cortometraje contado en palabras, cantado en rimas y con subtitulado animado.

Diferentes personajes que trabajan en torno al cultivo del Té mas austral del mundo, se entrecruzan para construir una mirada relajada sobre momentos y pequeños detalles de la rutina alrededor del Oro Verde

La montaña mágica

El acercamiento a Erzebeth Bathory

Brasil / 2009 / 13 min Director: Petrus Cariry

15' / 2010 / La Plata / Argentina Director: Luis Migliavacca

¿Hasta dónde llega la verdad? ¿Hasta dónde llega la imaginación? Me gustaría recordar un poco más. Una película sobre la niñez.

Registro sobre la conformación de una imagen, de una ficción, de una invención.

Elvira en el Río Loro

Alta gracia

9'/ 2009 / Tucumán / Argentina Director: José Villafañe

23' / 2009 / Bs.As /Argentina Director: Nicolás León Tannchen

Los pedazos de memoria reconstruyen una historia. O viceversa. Un hecho del pasado se devela en fragmentos unidos por una voz en off que relata una de las tantas historias ocurridas durante la última dictadura militar.

El Che, su niñez y adolescencia: sobre su lucha contra el asma y las maneras en que su madre le enseña a superar la enfermedad, y su apertura social y el compromiso político de la familia que fueron forjando su personalidad.

19


COMPETENCIA OFICIAL

VIDEOclip Porno

Bailarina

2'58 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Javi Devitt

2009 / La Plata / Argentina Director: Gonzalo López

Videoclip del tema Porno del grupo DeLasAguas.

Videoclip del tema "Bailarina" de Fede Kempff y Tarantinos junto a Facundo Soto (Guasones). Del disco "El lugar que nos espera para ir".

Mañana

Día de los muertos

3'45 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Eduardo Elli

5'42 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Facundo Españón - Lisandro Grané

Videoclip del grupo Brixton del álbum Los nombres de la furia.

Videoclip del tema Día de los muertos del grupo El Mató a un Policía Motorizado.

Light Love 4'24 / 2009 / Mar del Plata / Argentina Directores: Damián Celiberti - Franco Carlesimo

V. CLIP

Cristal 4' / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Eduardo Pinto

Videoclip del tema Light love de la banda The circus pilots. Videoclip del tema Cristal del grupo Estelares.

20

Extraño mar

Barrio diablo / in tha' street

3'23 / 2010 / La Plata / Argentina Director: Jimena Mejuto

t 3'52 / 2008 / Bs.As / Argentina Director: Eric y Mariano Dawidson

Videoclip del tema Exytaño mar de la banda Ubika.

Videoclip del artista Leeva del álbum Cuando C abra cada palabra

21


COMPETENCIA OFICIAL

VIDEOclip Porno

Bailarina

2'58 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Javi Devitt

2009 / La Plata / Argentina Director: Gonzalo López

Videoclip del tema Porno del grupo DeLasAguas.

Videoclip del tema "Bailarina" de Fede Kempff y Tarantinos junto a Facundo Soto (Guasones). Del disco "El lugar que nos espera para ir".

Mañana

Día de los muertos

3'45 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Eduardo Elli

5'42 / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Facundo Españón - Lisandro Grané

Videoclip del grupo Brixton del álbum Los nombres de la furia.

Videoclip del tema Día de los muertos del grupo El Mató a un Policía Motorizado.

Light Love 4'24 / 2009 / Mar del Plata / Argentina Directores: Damián Celiberti - Franco Carlesimo

V. CLIP

Cristal 4' / 2009 / Bs.As / Argentina Director: Eduardo Pinto

Videoclip del tema Light love de la banda The circus pilots. Videoclip del tema Cristal del grupo Estelares.

20

Extraño mar

Barrio diablo / in tha' street

3'23 / 2010 / La Plata / Argentina Director: Jimena Mejuto

t 3'52 / 2008 / Bs.As / Argentina Director: Eric y Mariano Dawidson

Videoclip del tema Exytaño mar de la banda Ubika.

Videoclip del artista Leeva del álbum Cuando C abra cada palabra

21


COMPETENCIA OFICIAL

VIDEOminuto

Ensubjetado

V. MI NU TO

1' / 2010 / La Plata - Argentina Director: Gabriel Herce

Contemporánimos 1' / 2009 / Brasil Director: Julio Carvalho

Esas mujeres

Alguien ingresa y las piezas mecánicas y los instrumentos musicales emergen del sonido de una hermosa melodía.

1' / La Plata / Argentina Director: Julián Cáneva El femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres.

Composición para goteras en lluvia sostenida 1' / 2009 / Bs.As / Argentina Dirección: Grupo Humus Un techo con goteras será la excusa perfecta para componer una sinfonía acuática, y un festín de lluvia musical logrará que la felicidad inunde la casa.

La mitad del amor 1' / Bs.As / Argentina Director: Pablo Polledri El llamado de su ex confesándole su amor podría ser lo mejor que le pasó en la vida, pero...

Highlights

Mecanismo olvidador

1' / 2009 / La Plata / Argentina Director: Lisandro Peralta

1' / 2009 / USA-Colombia Director: Juan Camilo Gonzalez Una mirada a la vida como péndulo.

22

23


COMPETENCIA OFICIAL

VIDEOminuto

Ensubjetado

V. MI NU TO

1' / 2010 / La Plata - Argentina Director: Gabriel Herce

Contemporánimos 1' / 2009 / Brasil Director: Julio Carvalho

Esas mujeres

Alguien ingresa y las piezas mecánicas y los instrumentos musicales emergen del sonido de una hermosa melodía.

1' / La Plata / Argentina Director: Julián Cáneva El femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres.

Composición para goteras en lluvia sostenida 1' / 2009 / Bs.As / Argentina Dirección: Grupo Humus Un techo con goteras será la excusa perfecta para componer una sinfonía acuática, y un festín de lluvia musical logrará que la felicidad inunde la casa.

La mitad del amor 1' / Bs.As / Argentina Director: Pablo Polledri El llamado de su ex confesándole su amor podría ser lo mejor que le pasó en la vida, pero...

Highlights

Mecanismo olvidador

1' / 2009 / La Plata / Argentina Director: Lisandro Peralta

1' / 2009 / USA-Colombia Director: Juan Camilo Gonzalez Una mirada a la vida como péndulo.

22

23


5

º

LARGOS FICCión

El hada buena: una fábula peronista. 85' / 2010 / Bs.As / Argentina / Dir: Laura Casabé El Hada Buena sucede en la Argentina, en un futuro más o menos lejano, más o menos cercano. Luego del desastre la autoridad ha decidido reinstalar el modelo benefactor peronista. Esta es la historia del afanoso Juan Domingo Séptimo, de los días que pasó con su familia, de las tardes de estudio con sus hermanos, de su deseo por volver a su antiguo hogar, de su lucha por ser apadrinado y de su esperanza por convertirse en el futuro líder de la patria.

Te creís la más linda (pero erís la más puta). 89' / 2009 / Chile / Dir: Ché Sandoval Javier vaga por las calles de Santiago en búsqueda de reivindicación sexual, tras perder a Valentina. Esa noche conoce una serie de personajes con quien comparte sus tormentos, mientras sospecha que su mejor amigo está durmiendo con ella.

COMPETENCIA

DE LARGOS

25


5

º

LARGOS FICCión

El hada buena: una fábula peronista. 85' / 2010 / Bs.As / Argentina / Dir: Laura Casabé El Hada Buena sucede en la Argentina, en un futuro más o menos lejano, más o menos cercano. Luego del desastre la autoridad ha decidido reinstalar el modelo benefactor peronista. Esta es la historia del afanoso Juan Domingo Séptimo, de los días que pasó con su familia, de las tardes de estudio con sus hermanos, de su deseo por volver a su antiguo hogar, de su lucha por ser apadrinado y de su esperanza por convertirse en el futuro líder de la patria.

Te creís la más linda (pero erís la más puta). 89' / 2009 / Chile / Dir: Ché Sandoval Javier vaga por las calles de Santiago en búsqueda de reivindicación sexual, tras perder a Valentina. Esa noche conoce una serie de personajes con quien comparte sus tormentos, mientras sospecha que su mejor amigo está durmiendo con ella.

COMPETENCIA

DE LARGOS

25


LAR GOS

LARGOS

FICCión Recortadas.

DOCUmental

90' / 2009 / Bs.As / Argentina / Dir: Sebastián De Caro July y Laly son dos amigas que aceptan una cita con dos hermanos en una casa en las afueras de la ciudad. Todo va de maravilla, hasta que un detalle tan mínimo como una prenda de vestir cambiada y la extraña conducta de los anfitriones, les llevará a darse cuenta de que aquella simple reunión esconde algo más. Algo oscuro, impensado y perverso.

Santas Putas 54’ / 2010 / Chile Dir: Verónica Quense 4 femicidios ocurren en el desértico norte de Chile, en la comuna de Alto Hospicio y durante los 2 años y medio en que sucedieron, las piezas del aparato estatal que debían proteger, no lo hicieron. 5 familiares cuentan, después de varios años, cómo las autoridades y la comunidad en general maltrató tanto a sus desaparecidas como a ellos mismos.

Aguas verdes. 89' / 2009 / La Plata / Argentina / Dir: Mariano De Rosa Juan se va de vacaciones al balneario de Aguas Verdes junto con su mujer y sus dos hijos. Ahí la familia conoce a Roberto, un hombre misterioso que anda en moto y que traba relación con la hija adolescente. Juan desconfía del extraño, pero el resto de la familia se siente atraída por él.

Seva Vive 90’ / 2009 / Puerto Rico Dir: Francisco Serrano Seva vive redefine la historia de Puerto Rico en esta actualización del cuento clásico puertrorriqueño Seva, deconstruye el debate sociopolítico sobre los hechos y mitos que rodean la historia de Puerto Rico y explora la problemática que surge cuando la ficción se mete con los recuerdos del pasado.Huellas y

Huellas y Memoria de Jorge Prelorán. TL-2: La felicidad es una leyenda urbana. .Bs.As / Argentina /2009 / 85' / Dir: Tetsuo Lumière Desde muy joven, el cineasta-autodidacta-visionario Lumière soñó con hacer la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos. Para lograr su propósito, filmó con entusiasmo unos cortos protagonizados por dinosaurios, vampiros e invasores del centro de la Tierra con piezas de la tecnología más precaria disponible, creyendo que así llegaría a ganar fama y fortuna.

26

Argentina / 2009 / 78' / Dir: Fermín Rivera Jorge Prelorán filmó por más de veinte años un género propio, las etnobiografías. Centrándose en la vida de un personaje y siguiéndolo por un tiempo determinado, logró profundos retratos para expresar la particular visión del mundo de diferentes personas. Huellas… se inscribe dentro de esa línea, sólo que en este caso el protagonista es el mismo Prelorán.

27


LAR GOS

LARGOS

FICCión Recortadas.

DOCUmental

90' / 2009 / Bs.As / Argentina / Dir: Sebastián De Caro July y Laly son dos amigas que aceptan una cita con dos hermanos en una casa en las afueras de la ciudad. Todo va de maravilla, hasta que un detalle tan mínimo como una prenda de vestir cambiada y la extraña conducta de los anfitriones, les llevará a darse cuenta de que aquella simple reunión esconde algo más. Algo oscuro, impensado y perverso.

Santas Putas 54’ / 2010 / Chile Dir: Verónica Quense 4 femicidios ocurren en el desértico norte de Chile, en la comuna de Alto Hospicio y durante los 2 años y medio en que sucedieron, las piezas del aparato estatal que debían proteger, no lo hicieron. 5 familiares cuentan, después de varios años, cómo las autoridades y la comunidad en general maltrató tanto a sus desaparecidas como a ellos mismos.

Aguas verdes. 89' / 2009 / La Plata / Argentina / Dir: Mariano De Rosa Juan se va de vacaciones al balneario de Aguas Verdes junto con su mujer y sus dos hijos. Ahí la familia conoce a Roberto, un hombre misterioso que anda en moto y que traba relación con la hija adolescente. Juan desconfía del extraño, pero el resto de la familia se siente atraída por él.

Seva Vive 90’ / 2009 / Puerto Rico Dir: Francisco Serrano Seva vive redefine la historia de Puerto Rico en esta actualización del cuento clásico puertrorriqueño Seva, deconstruye el debate sociopolítico sobre los hechos y mitos que rodean la historia de Puerto Rico y explora la problemática que surge cuando la ficción se mete con los recuerdos del pasado.Huellas y

Huellas y Memoria de Jorge Prelorán. TL-2: La felicidad es una leyenda urbana. .Bs.As / Argentina /2009 / 85' / Dir: Tetsuo Lumière Desde muy joven, el cineasta-autodidacta-visionario Lumière soñó con hacer la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos. Para lograr su propósito, filmó con entusiasmo unos cortos protagonizados por dinosaurios, vampiros e invasores del centro de la Tierra con piezas de la tecnología más precaria disponible, creyendo que así llegaría a ganar fama y fortuna.

26

Argentina / 2009 / 78' / Dir: Fermín Rivera Jorge Prelorán filmó por más de veinte años un género propio, las etnobiografías. Centrándose en la vida de un personaje y siguiéndolo por un tiempo determinado, logró profundos retratos para expresar la particular visión del mundo de diferentes personas. Huellas… se inscribe dentro de esa línea, sólo que en este caso el protagonista es el mismo Prelorán.

27


LAR GOS

DOCUmental LP Filma Orquesta Roja.

ZOOM

Bs.As / Argentina / 2009 / 78' / Dir: Nicolás Herzog.

FESAALP Fantástico

Desde algún lugar de la selva entrerriana, los comandantes Chelo, Carlos y Pato anunciaban la vuelta de la lucha armada a la Argentina y auguraban, la derrota del capitalismo.

FESAALP se Anima FESAALP música

Cinética: energía en movimiento. Rosario / Argentina / 2009 / 66' / Dir: Alexis Javier Mateucci

Panorama Documental

Es el resultado de meses de trabajo de un grupo de realizadores locales, durante los cuales se recorre cada rincón de la historia de las salas de cine rosarinas. Los testimonios se entrelazan con escenas de films clásicos, material de archivo, imágenes actuales de las viejas salas.

HOMENAJE AVANT PREMIERE

Montando al Zorro La Plata / Argetina / 80'/ 2010 / Dir. Juan Ignacio Dominguez, El caballo más grande de Argentina está enterrado en las cercanías de la localidad de Cascallares y ya tiene su película con material inédito, con la presencia de los más grandes jinetes de todos los tiempos.

28

SECCIONES PARALELAS


LAR GOS

DOCUmental LP Filma Orquesta Roja.

ZOOM

Bs.As / Argentina / 2009 / 78' / Dir: Nicolás Herzog.

FESAALP Fantástico

Desde algún lugar de la selva entrerriana, los comandantes Chelo, Carlos y Pato anunciaban la vuelta de la lucha armada a la Argentina y auguraban, la derrota del capitalismo.

FESAALP se Anima FESAALP música

Cinética: energía en movimiento. Rosario / Argentina / 2009 / 66' / Dir: Alexis Javier Mateucci

Panorama Documental

Es el resultado de meses de trabajo de un grupo de realizadores locales, durante los cuales se recorre cada rincón de la historia de las salas de cine rosarinas. Los testimonios se entrelazan con escenas de films clásicos, material de archivo, imágenes actuales de las viejas salas.

HOMENAJE AVANT PREMIERE

Montando al Zorro La Plata / Argetina / 80'/ 2010 / Dir. Juan Ignacio Dominguez, El caballo más grande de Argentina está enterrado en las cercanías de la localidad de Cascallares y ya tiene su película con material inédito, con la presencia de los más grandes jinetes de todos los tiempos.

28

SECCIONES PARALELAS


LP fil ma

LP Filma La muerte después,

Estatuas de sal

Dir. Martín Bastida / 78' / 2009

Dir. Carolina Cassinelli - Silvia Gabriela Tapia / 50'50

Ópera prima de la productora Odradek Cine que narra las veinticuatro horas en la vida de una joven pareja tras la muerte de su único hijo.

El film narra la historia de quienes tuvieron que dejarlo todo y volver a comenzar en la nostalgia . A través de un relato dinámico, la mirada pasa por momentos de la historia de La Villa Lago Epecuén.

Del entrevero Dir. Aureliano Barros / 18' / 2010 Una nueva mirada sobre la violencia fundacional de nuestro país, en un proceso de reivindicación de los pueblos originarios, masacrados y silenciados durante 500 años.

El Almafuerte Dir. Roberto Persano - Juan Andrés Martinéz Cantó - Santiago Nacif Cabrera 80' /2009 Los jóvenes alojados en el Instituto de menores de Máxima Seguridad “Almafuerte” tienen su primer acercamiento al registro audiovisual. La cámara es un juguete rabioso que genera en ellos fascinación.

30

Viñateros del río Dir. Paula Asprella. / 20' / 2010 Los viejos descansan entre las viñas. La humedad llena el alma de cada viñatero y la soledad camina más lento. El inmigrante y el vino dialogan en silencio

Memorias de Cuba, 50 Aniversario del triunfo de la Revolución Cubana 58’ / 2009 / Dir. Ricardo Navoni- Martín Frías Un viaje al corazón de la revolución cubana, con la reflexión de los expedicionarios del Granma y combatientes de la Sierra Maestra Gilberto García Martínez y Arsenio García Dávila; la calle, y las voces del pueblo en febrero de 2008, cuando Fidel deja la Presidencia, y el 1º de enero de 2009, en los festejos del cincuentenario de una Revolución que sigue latiendo en Latinoamérica.

31


LP fil ma

LP Filma La muerte después,

Estatuas de sal

Dir. Martín Bastida / 78' / 2009

Dir. Carolina Cassinelli - Silvia Gabriela Tapia / 50'50

Ópera prima de la productora Odradek Cine que narra las veinticuatro horas en la vida de una joven pareja tras la muerte de su único hijo.

El film narra la historia de quienes tuvieron que dejarlo todo y volver a comenzar en la nostalgia . A través de un relato dinámico, la mirada pasa por momentos de la historia de La Villa Lago Epecuén.

Del entrevero Dir. Aureliano Barros / 18' / 2010 Una nueva mirada sobre la violencia fundacional de nuestro país, en un proceso de reivindicación de los pueblos originarios, masacrados y silenciados durante 500 años.

El Almafuerte Dir. Roberto Persano - Juan Andrés Martinéz Cantó - Santiago Nacif Cabrera 80' /2009 Los jóvenes alojados en el Instituto de menores de Máxima Seguridad “Almafuerte” tienen su primer acercamiento al registro audiovisual. La cámara es un juguete rabioso que genera en ellos fascinación.

30

Viñateros del río Dir. Paula Asprella. / 20' / 2010 Los viejos descansan entre las viñas. La humedad llena el alma de cada viñatero y la soledad camina más lento. El inmigrante y el vino dialogan en silencio

Memorias de Cuba, 50 Aniversario del triunfo de la Revolución Cubana 58’ / 2009 / Dir. Ricardo Navoni- Martín Frías Un viaje al corazón de la revolución cubana, con la reflexión de los expedicionarios del Granma y combatientes de la Sierra Maestra Gilberto García Martínez y Arsenio García Dávila; la calle, y las voces del pueblo en febrero de 2008, cuando Fidel deja la Presidencia, y el 1º de enero de 2009, en los festejos del cincuentenario de una Revolución que sigue latiendo en Latinoamérica.

31


ZOOM

FESAALP Fantástico

Un fotógrafo, de Martin Donozo,/ 13' / Argentina / Buenos Aires Ahate pasa, de Koldo Almandoz,/ 12'/ España / ARG Vité (Ma Non Troppo), de Jesús Mesas, / 8'50'' / España Hilos y cables, de Juan Carlos Martín / 5'53 / México

En la cripta, de Diego Amoedo / 19'52''/ Argentina / Rosario

El paseo, de Pablo Barbieri / 10' / Argentina / Buenos Aires Era un ángel, de Andres Cueva / 5' / Argentina / Buenos Aires

Menerua, de Orange Cavalcante da Silva,/ 13'/ Argentina/ La Plata

Hesperidina Expres , de Franco Cerana / 15'17''/ Argentina / La Plata Fin de semana, de Moroco Colman / 18'/ Argentina / Córdoba Sábado uno,de Ignacio Rogers, / 20' / Argentina / Buenos Aires

La plancha, de Gustavo Daniel Giorgetti,/ 5'48'' / Argentina / Buenos Aires

Las ovejas pueden pastar seguras ,de Néstor Sampieri / 11' / México El negrito vive, de Ignacio Renzi / 17' / Argentina / Buenos Aires

El hombre de la bolsa, de Pedro Cristiani / 13'20'' / Argentina / Buenos Aires

Estancados, de Manuela Cuello – Victoria Echevarría-Cecilia Garizoain – Marina Morgavi, / 4'39'’/ Argentina /La Plata Proyecto vida, de Rosario Vidal / 13'49'' / Argentina / La Plata

El Sueño Sueco, de Gustavo Riet Sapriza,/ 12'30''/ Argentina / Buenos Aires

Luces Negras, de Samuel Kishi, 15' / México. Mientras paseo en cisne, de Lara Arellano / 9'/ Argentina / Buenos Aires Tiempo al tiempo, de Tati Barrantes. / 12' / México

Extroxpectiva, de Joaquín Lucuix, / 1'03'' / Argentina / La Plata

Año perdido, de Federico Panizza y María Minica Arista / 6' / Argentina/ La Lucila Bajo Tierra , de Eduardo Covarrubias Díaz. / 10'/ México

Escrito en la piedra, de Matías Sanchez,/ 1' / Punta Alta / Argentina

Retrato autorretrato de lola prun, de Paulo Pécora / 5'/ Argentina / Buenos Aires Solos hotel, de Guillermo Greco. / 13'51 / Bs.As / Argentina. Reposo, Gwenn Joyaux. / 1'04 / La Plata / Argentina

5 recuerdos, de Oriana Alcaine / Alejandra Márquez, / 12' / ARG / España

Lumiere Frito, de Pavón Jaureguiberr y Juan Martín./ 1'05 / Argentina / La Plata 32

Sin título, de Luciano Lucaioli./ 1'29 / La Plata / Argentina

33


ZOOM

FESAALP Fantástico

Un fotógrafo, de Martin Donozo,/ 13' / Argentina / Buenos Aires Ahate pasa, de Koldo Almandoz,/ 12'/ España / ARG Vité (Ma Non Troppo), de Jesús Mesas, / 8'50'' / España Hilos y cables, de Juan Carlos Martín / 5'53 / México

En la cripta, de Diego Amoedo / 19'52''/ Argentina / Rosario

El paseo, de Pablo Barbieri / 10' / Argentina / Buenos Aires Era un ángel, de Andres Cueva / 5' / Argentina / Buenos Aires

Menerua, de Orange Cavalcante da Silva,/ 13'/ Argentina/ La Plata

Hesperidina Expres , de Franco Cerana / 15'17''/ Argentina / La Plata Fin de semana, de Moroco Colman / 18'/ Argentina / Córdoba Sábado uno,de Ignacio Rogers, / 20' / Argentina / Buenos Aires

La plancha, de Gustavo Daniel Giorgetti,/ 5'48'' / Argentina / Buenos Aires

Las ovejas pueden pastar seguras ,de Néstor Sampieri / 11' / México El negrito vive, de Ignacio Renzi / 17' / Argentina / Buenos Aires

El hombre de la bolsa, de Pedro Cristiani / 13'20'' / Argentina / Buenos Aires

Estancados, de Manuela Cuello – Victoria Echevarría-Cecilia Garizoain – Marina Morgavi, / 4'39'’/ Argentina /La Plata Proyecto vida, de Rosario Vidal / 13'49'' / Argentina / La Plata

El Sueño Sueco, de Gustavo Riet Sapriza,/ 12'30''/ Argentina / Buenos Aires

Luces Negras, de Samuel Kishi, 15' / México. Mientras paseo en cisne, de Lara Arellano / 9'/ Argentina / Buenos Aires Tiempo al tiempo, de Tati Barrantes. / 12' / México

Extroxpectiva, de Joaquín Lucuix, / 1'03'' / Argentina / La Plata

Año perdido, de Federico Panizza y María Minica Arista / 6' / Argentina/ La Lucila Bajo Tierra , de Eduardo Covarrubias Díaz. / 10'/ México

Escrito en la piedra, de Matías Sanchez,/ 1' / Punta Alta / Argentina

Retrato autorretrato de lola prun, de Paulo Pécora / 5'/ Argentina / Buenos Aires Solos hotel, de Guillermo Greco. / 13'51 / Bs.As / Argentina. Reposo, Gwenn Joyaux. / 1'04 / La Plata / Argentina

5 recuerdos, de Oriana Alcaine / Alejandra Márquez, / 12' / ARG / España

Lumiere Frito, de Pavón Jaureguiberr y Juan Martín./ 1'05 / Argentina / La Plata 32

Sin título, de Luciano Lucaioli./ 1'29 / La Plata / Argentina

33


FESAALP Música Si el río se liberara, de Eduardo Elli./ 3'25 / Bs.As / Argentina.

FESAALP seAnima Like crude oil, de Daniel Pardo, /4' / España

Les cartes de visite , de Pablo Kranz y Gonzálo López,/ 4'/ Argentina / La Plata Juan del monte, de Juan Carlo s Camardella,/ 3'30'' / Argentina / Buenos Aires El campito, de Yuri Deambrosi,/ 4,35/ Argentina / La Plata Un duelo, de Felipe Esquivel Reed,/ 2'43'' / México Camino al sueño, de Diego Stickar, / 4'12''/ Argentina /La Plata

Araña negra, de Facundo Españón y Federico Rotstein. / 7'10'' / Bs.As / Argentina

Esteban Vago – Tribal de Almagro, de Estefanía Santiago. / 2'14 / La Plata / Argentina

34

La confesión de Saduj, de Juan José Surace,/ 7'/ España

Brazalates, de Cristóbal Sobera y Néstor Pérez,/ 6´30´´/ Chile

35


FESAALP Música Si el río se liberara, de Eduardo Elli./ 3'25 / Bs.As / Argentina.

FESAALP seAnima Like crude oil, de Daniel Pardo, /4' / España

Les cartes de visite , de Pablo Kranz y Gonzálo López,/ 4'/ Argentina / La Plata Juan del monte, de Juan Carlo s Camardella,/ 3'30'' / Argentina / Buenos Aires El campito, de Yuri Deambrosi,/ 4,35/ Argentina / La Plata Un duelo, de Felipe Esquivel Reed,/ 2'43'' / México Camino al sueño, de Diego Stickar, / 4'12''/ Argentina /La Plata

Araña negra, de Facundo Españón y Federico Rotstein. / 7'10'' / Bs.As / Argentina

Esteban Vago – Tribal de Almagro, de Estefanía Santiago. / 2'14 / La Plata / Argentina

34

La confesión de Saduj, de Juan José Surace,/ 7'/ España

Brazalates, de Cristóbal Sobera y Néstor Pérez,/ 6´30´´/ Chile

35


PANORAMA Documental La mía casa, de Marcelo Scoccia, / 6´44´´/ Argentina

HOMENAJE Los Cortos del Bicentenario 25 MIRADAS / 200 MINUTOS 25 MIRADAS es una reflexión y una poética acerca del quiénes quisimos ser y del quiénes hemos sido, cruzados con la realidad del qué somos y con la utopía del qué seremos. Un mosaico compuesto a partir de la libertad creativa y estética de cada uno de los cineastas. El proyecto fue desarrollado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Secretaría de Cultura de la Nación. Colaboraron la Asociación Argentina de Actores (AAA), el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC)..

Aldea Antonio, Daniel Martinez, 21'18'', / Argentina / Misiones

Trincheras (esta tierra que sueño no tiene dueño),de Agostina Valente 18'36'' / Argentina / Quilmes

Adrián Caetano | Marcos Carnevale | Albertina Carri | Paula de Luque Inés de Oliveira Cézar | Sabrina Farji | Leonardo Favio | Pablo Fendrik Sandra Gugliotta | Paula Hernández | Juan José Jusid | Víctor Laplace Alberto Lecchi | Lucrecia Martel | Mausi Martínez | Néstor Montalbano Celina Murga | Gustavo Postiglione | Lucía y Esteban Puenzo | Carlos Sorín Juan Bautista Stagnaro | Juan Taratuto | Gustavo Taretto Pablo Trapero | Ricardo Wullicher

El chagas según Santiago, de Yuri Deambrosi./ 22'/ La Plata / Argentina

36

37


PANORAMA Documental La mía casa, de Marcelo Scoccia, / 6´44´´/ Argentina

HOMENAJE Los Cortos del Bicentenario 25 MIRADAS / 200 MINUTOS 25 MIRADAS es una reflexión y una poética acerca del quiénes quisimos ser y del quiénes hemos sido, cruzados con la realidad del qué somos y con la utopía del qué seremos. Un mosaico compuesto a partir de la libertad creativa y estética de cada uno de los cineastas. El proyecto fue desarrollado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Secretaría de Cultura de la Nación. Colaboraron la Asociación Argentina de Actores (AAA), el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC)..

Aldea Antonio, Daniel Martinez, 21'18'', / Argentina / Misiones

Trincheras (esta tierra que sueño no tiene dueño),de Agostina Valente 18'36'' / Argentina / Quilmes

Adrián Caetano | Marcos Carnevale | Albertina Carri | Paula de Luque Inés de Oliveira Cézar | Sabrina Farji | Leonardo Favio | Pablo Fendrik Sandra Gugliotta | Paula Hernández | Juan José Jusid | Víctor Laplace Alberto Lecchi | Lucrecia Martel | Mausi Martínez | Néstor Montalbano Celina Murga | Gustavo Postiglione | Lucía y Esteban Puenzo | Carlos Sorín Juan Bautista Stagnaro | Juan Taratuto | Gustavo Taretto Pablo Trapero | Ricardo Wullicher

El chagas según Santiago, de Yuri Deambrosi./ 22'/ La Plata / Argentina

36

37


AVANT Premiere

MUESTRAS

Los Santos Sucios, de Luis Ortega. 86' / Argentina / 2009 Una ciudad en ruinas, trazos del final de una guerra o tal vez del de toda una era. La presencia desafiante de Soldados acecha por las calles. Un particular grupo de sobrevivientes se reúne con el fin de escapar. Su salvación, creen ellos, se logrará al llegar a las tierras que se hallan mas allá del Río Fijman. Para llegar a ellas, deberán salir de la ciudad atravesando campos, bosques y selvas. Y por último, deberán enfrentarse a las caudalosas aguas del río. El grupo comienza entonces un viaje que los enfrentará a sus propios temores, sueños, anhelos y miedos, y cuyo final es tan abierto como impredecible.

Ricardo Becher, recta final, de Tomás Lipgot 70'/ Argentina / 2010 El cineasta, escritor y docente Ricardo Becher le gustan las decisiones extremas, tanto en su vida como en su obra. Ahora, cerca de los 80 años y en un geriátrico, decide no someter a diálisis ni biopsias a su único riñón, que comienza a mostrar achaques según diagnostican los médicos. Becher no sólo decide no modificar el curso de las cosas, sino que comienza un nuevo libro llamado Recta final, sobre su experiencia geriátrica. Lipgot retrata el presente del cineasta, al mismo tiempo que repasa su historia, desde sus primeros cortos y la colaboración con Torre Nilsson, pasando por la fundamental Tiro de gracia (1969) -película que desafió a su época y fue censurada-, llegando hasta el nuevo movimiento que Becher fundó con sus alumnos: el neoexpresionismo digital

38

ADN CINEMÓVIL EL AGUA COMO BIEN SOCIAL PAÍS INVITADO:

BÉLGICA


AVANT Premiere

MUESTRAS

Los Santos Sucios, de Luis Ortega. 86' / Argentina / 2009 Una ciudad en ruinas, trazos del final de una guerra o tal vez del de toda una era. La presencia desafiante de Soldados acecha por las calles. Un particular grupo de sobrevivientes se reúne con el fin de escapar. Su salvación, creen ellos, se logrará al llegar a las tierras que se hallan mas allá del Río Fijman. Para llegar a ellas, deberán salir de la ciudad atravesando campos, bosques y selvas. Y por último, deberán enfrentarse a las caudalosas aguas del río. El grupo comienza entonces un viaje que los enfrentará a sus propios temores, sueños, anhelos y miedos, y cuyo final es tan abierto como impredecible.

Ricardo Becher, recta final, de Tomás Lipgot 70'/ Argentina / 2010 El cineasta, escritor y docente Ricardo Becher le gustan las decisiones extremas, tanto en su vida como en su obra. Ahora, cerca de los 80 años y en un geriátrico, decide no someter a diálisis ni biopsias a su único riñón, que comienza a mostrar achaques según diagnostican los médicos. Becher no sólo decide no modificar el curso de las cosas, sino que comienza un nuevo libro llamado Recta final, sobre su experiencia geriátrica. Lipgot retrata el presente del cineasta, al mismo tiempo que repasa su historia, desde sus primeros cortos y la colaboración con Torre Nilsson, pasando por la fundamental Tiro de gracia (1969) -película que desafió a su época y fue censurada-, llegando hasta el nuevo movimiento que Becher fundó con sus alumnos: el neoexpresionismo digital

38

ADN CINEMÓVIL EL AGUA COMO BIEN SOCIAL PAÍS INVITADO:

BÉLGICA


ADN Muestra Invitada Chapadmalal Dir. Alejandro Montiel. 75' / Argentina / 2009

El retrato postergado Dir. Andrés Nicolás Cuervo. 60' / Argentina / 2009

Muestras Cinemòvil El programa "Cine Móvil", avalado por la Municipalidad de La Plata y el INCAA, se centra en difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad cultural y fortalecimiento de la identidad local y nacional. El programa se dirige a toda la población, sin condición de género ni edad, especialmente destinado a zonas alejadas del centro urbano o consideradas de difícil acceso. De esta manera el Cine Móvil ha permitido no solamente llegar a los destinos más alejados sino también a aquel público que por razones económicas se ve imposibilitado de acceder a una sala de cine. Este año se suma al FESAALP para exhibir en varios puntos de la ciudad la programación del cine de Animación.

La guerra por otros medios Dir.Cristian Jure - Emilio Cartoy Díaz. 75' / Argentina / 2010

Criada Dir.Matías Herrera 75' / Cordoba / Argentina / 2009

Apuntes para una biografía imaginaria Dir. Edgardo Cozarinsky. 60' / 2010 / Argentina

40

El Agua como bien social El objetivo de estos dos concursos de producción, cuyo eje es 'El Agua como Bien Social', es intentar que la ciudadanía empiece a ver al Agua como un recurso no renovable y agotable, como un tema que debe ser prioritario en la agenda estatal pero también en nuestras vidas y para el futuro en general. A partir de este diagnóstico, nos proponemos incentivar la producción acerca de la problemática del Agua, entendido como recurso natural estratégico para el desarrollo humano. A la vez, busca relevar las percepciones de los habitantes acerca del recurso y su uso para instalarlo como tema de debate, con el fin de generar material informativo/educativo, para la formación de conciencia social acerca del manejo del Agua en el ámbito local y regional. Films: “Solo importas tu”, “Responsabilidad compartida”, “Paisaje líquido”, “Sumergidos”, “Agua: La guerra del mañana”, “Doméstico”, “Agüita hasta que lleguen”, “Profundamente”.

41


ADN Muestra Invitada Chapadmalal Dir. Alejandro Montiel. 75' / Argentina / 2009

El retrato postergado Dir. Andrés Nicolás Cuervo. 60' / Argentina / 2009

Muestras Cinemòvil El programa "Cine Móvil", avalado por la Municipalidad de La Plata y el INCAA, se centra en difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad cultural y fortalecimiento de la identidad local y nacional. El programa se dirige a toda la población, sin condición de género ni edad, especialmente destinado a zonas alejadas del centro urbano o consideradas de difícil acceso. De esta manera el Cine Móvil ha permitido no solamente llegar a los destinos más alejados sino también a aquel público que por razones económicas se ve imposibilitado de acceder a una sala de cine. Este año se suma al FESAALP para exhibir en varios puntos de la ciudad la programación del cine de Animación.

La guerra por otros medios Dir.Cristian Jure - Emilio Cartoy Díaz. 75' / Argentina / 2010

Criada Dir.Matías Herrera 75' / Cordoba / Argentina / 2009

Apuntes para una biografía imaginaria Dir. Edgardo Cozarinsky. 60' / 2010 / Argentina

40

El Agua como bien social El objetivo de estos dos concursos de producción, cuyo eje es 'El Agua como Bien Social', es intentar que la ciudadanía empiece a ver al Agua como un recurso no renovable y agotable, como un tema que debe ser prioritario en la agenda estatal pero también en nuestras vidas y para el futuro en general. A partir de este diagnóstico, nos proponemos incentivar la producción acerca de la problemática del Agua, entendido como recurso natural estratégico para el desarrollo humano. A la vez, busca relevar las percepciones de los habitantes acerca del recurso y su uso para instalarlo como tema de debate, con el fin de generar material informativo/educativo, para la formación de conciencia social acerca del manejo del Agua en el ámbito local y regional. Films: “Solo importas tu”, “Responsabilidad compartida”, “Paisaje líquido”, “Sumergidos”, “Agua: La guerra del mañana”, “Doméstico”, “Agüita hasta que lleguen”, “Profundamente”.

41


MUES TRAS

Pais invitado

BÉLGICA

ESPACIO FORMATIVO

Festival de Cine Latinoamericano de Flandes Realidad Latina, el Festival de Cine Latinoamericano de Flandes, es el evento invitado para una sección que todos los años posa la mirada en diferentes países. En su primera edición el festival se realizó en las ciudades de Lovaina y Amberes. El festival busca convertirse en una ventana al mundo, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para poder disfrutar y aprender las historias y acontecimientos más actuales de América Latina, creando un el espacio de interacción entre culturas. El director del Festival, Andres Lubbert, afirma que uno de los principales objetivos es poder realizar un aporte a la sociedad y construir un puente a través del arte cinematográfico que sirva para poder entender mejor la realidad y cultura latina. Y que este entendimiento desemboque en una comprensión y tolerancia hacia las comunidades migrantes de estos países que viven hoy en Europa.

PROYECCIONES

Golpe de espejo (Chile) animación / 23’/ Dir: Claudio Díaz Valdés Café com leite (Brasil) ficción / 18’ / Dir: Daniel Ribeiro

42

Rezagados (Chile) documental / 25’ / Dir: Yerko Ravlic

CLÍNICA DE GUIÓN 2010

O anão que virou gigante (Brasil) animación / 10’ / Dir: Marão

TALLER DE PROYECTOS AUDIOVISUALES

Arma peligrosa (Argentina) animación / 8’ / Dir: Mariana Wenger, Paola Murias

SEMINARIO INTENSIVO DE ACTUACIÓN EN CINE CONFERENCIAS


MUES TRAS

Pais invitado

BÉLGICA

ESPACIO FORMATIVO

Festival de Cine Latinoamericano de Flandes Realidad Latina, el Festival de Cine Latinoamericano de Flandes, es el evento invitado para una sección que todos los años posa la mirada en diferentes países. En su primera edición el festival se realizó en las ciudades de Lovaina y Amberes. El festival busca convertirse en una ventana al mundo, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para poder disfrutar y aprender las historias y acontecimientos más actuales de América Latina, creando un el espacio de interacción entre culturas. El director del Festival, Andres Lubbert, afirma que uno de los principales objetivos es poder realizar un aporte a la sociedad y construir un puente a través del arte cinematográfico que sirva para poder entender mejor la realidad y cultura latina. Y que este entendimiento desemboque en una comprensión y tolerancia hacia las comunidades migrantes de estos países que viven hoy en Europa.

PROYECCIONES

Golpe de espejo (Chile) animación / 23’/ Dir: Claudio Díaz Valdés Café com leite (Brasil) ficción / 18’ / Dir: Daniel Ribeiro

42

Rezagados (Chile) documental / 25’ / Dir: Yerko Ravlic

CLÍNICA DE GUIÓN 2010

O anão que virou gigante (Brasil) animación / 10’ / Dir: Marão

TALLER DE PROYECTOS AUDIOVISUALES

Arma peligrosa (Argentina) animación / 8’ / Dir: Mariana Wenger, Paola Murias

SEMINARIO INTENSIVO DE ACTUACIÓN EN CINE CONFERENCIAS


TA LLE RES Espacio Formativo

SEMINARIO INTENSIVO DE ACTUACION EN CINE

TA LLE RES

CLÍNICA DE GUIÓN 2010 La clínica es un espacio de reflexión para guionistas y realizadores. Desde hace cinco años, con la coordinación del profesor Marcelo Gálvez se trabaja intensivamente tratando de enriquecer cada uno de los proyectos con el aporte de múltiples miradas. Los trabajos seleccionados son de distintas regiones de Argentina y Latinoamérica.

. TALLER DE PRODUCCIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Realizadores y productores inscriptos de Guatemala, Brasil y Argentina, con proyectos invitados, participan de tres encuentros con el objetivo de trabajar sobre los aspectos narrativos y estéticos de cada material, analizando todas las etapas de producción, desde el desarrollo del proyecto hasta la aplicación a fondos de financiamiento y las estrategias de lanzamiento y formas alternativas de exhibición, pasando por las características del rodaje. Los proyectos participantes, cuyas propuestas estilísticas y de géneros son disímiles, se encuentran en diferentes etapas de producción, enriqueciendo las actividades tendientes a la reformulación para obtener el mejor pitch y proyecto posible. A lo largo de las jornadas, coordinadas por Gustavo Alonso, con la participación de Andrés Longares, se analizarán los proyectos presentados, estableciendo que ocasionalmente las mismas sean abiertas al público.

44

El actor como interprete, se vuelve personaje. ¿Cómo construirlo? El cuerpo. La palabra. La acción. El seminario está orientado a actores y estudiantes avanzados de teatro. Se trabajara con escenas de películas propuestas por el docente, mediante sucesivos ensayos de dichas escenas. Finalizado cada ensayo se dará una devolución a cada actor y de la escena en general, a partir de la cual trabajaran para el siguiente ensayo. Durante las cuatro jornadas se hará mucho hincapié en el entrenamiento previo a la escenificación. Espacio en el cual comienza la creación. A través de ejercicios individuales y grupales el actor explorara su propio imaginario y su cuerpo como elemento creador. El objetivo del seminario es que el actor descubra nuevas herramientas que le permitan ampliar sus posibilidades expresivas, lograr un mayor conocimiento de "su actor" y condensarlas por fin en el trabajo actoral sobre una escena cinematográfica. La última jornada se filmaran las escenas y se proyectaran para poder compartir el trabajo conseguido. El seminario también cuenta con un espacio para espectadores que participaran activamente en las devoluciones a los actores durante todo el proceso

Ana Clara SCHAUFFELE

45


TA LLE RES Espacio Formativo

SEMINARIO INTENSIVO DE ACTUACION EN CINE

TA LLE RES

CLÍNICA DE GUIÓN 2010 La clínica es un espacio de reflexión para guionistas y realizadores. Desde hace cinco años, con la coordinación del profesor Marcelo Gálvez se trabaja intensivamente tratando de enriquecer cada uno de los proyectos con el aporte de múltiples miradas. Los trabajos seleccionados son de distintas regiones de Argentina y Latinoamérica.

. TALLER DE PRODUCCIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Realizadores y productores inscriptos de Guatemala, Brasil y Argentina, con proyectos invitados, participan de tres encuentros con el objetivo de trabajar sobre los aspectos narrativos y estéticos de cada material, analizando todas las etapas de producción, desde el desarrollo del proyecto hasta la aplicación a fondos de financiamiento y las estrategias de lanzamiento y formas alternativas de exhibición, pasando por las características del rodaje. Los proyectos participantes, cuyas propuestas estilísticas y de géneros son disímiles, se encuentran en diferentes etapas de producción, enriqueciendo las actividades tendientes a la reformulación para obtener el mejor pitch y proyecto posible. A lo largo de las jornadas, coordinadas por Gustavo Alonso, con la participación de Andrés Longares, se analizarán los proyectos presentados, estableciendo que ocasionalmente las mismas sean abiertas al público.

44

El actor como interprete, se vuelve personaje. ¿Cómo construirlo? El cuerpo. La palabra. La acción. El seminario está orientado a actores y estudiantes avanzados de teatro. Se trabajara con escenas de películas propuestas por el docente, mediante sucesivos ensayos de dichas escenas. Finalizado cada ensayo se dará una devolución a cada actor y de la escena en general, a partir de la cual trabajaran para el siguiente ensayo. Durante las cuatro jornadas se hará mucho hincapié en el entrenamiento previo a la escenificación. Espacio en el cual comienza la creación. A través de ejercicios individuales y grupales el actor explorara su propio imaginario y su cuerpo como elemento creador. El objetivo del seminario es que el actor descubra nuevas herramientas que le permitan ampliar sus posibilidades expresivas, lograr un mayor conocimiento de "su actor" y condensarlas por fin en el trabajo actoral sobre una escena cinematográfica. La última jornada se filmaran las escenas y se proyectaran para poder compartir el trabajo conseguido. El seminario también cuenta con un espacio para espectadores que participaran activamente en las devoluciones a los actores durante todo el proceso

Ana Clara SCHAUFFELE

45


TA LLE RES CONFERENCIAS Conferencia 1: Presentación del Catálogo de ADN Con la presencia de los documentalistas miembros de la Asociación de Directores y productores de cine documental independiente. Lunes 13 de sept / 18hs Conferencia 2: ¿Es Posible vivir haciendo Cine? Martes 14 de sept / 18hs Invitados: Gastón Duprat. Director y productor cinematográfico. Fue parte del fenómeno de Televisión Abierta y del canal de la ciudad de Buenos Aires. Es docente e investigador del lenguaje audiovisual. Entre sus films “El Artista” y “El hombre de al lado” filmado en La Plata en la casa Curutchet patrimonio de la ciudad. . Cynthia Sabat. Crítica de cine, docente y jurado de festivales e Internacionales Conferencia 3: “Los cuentos de la tele”, la ficción argentina en TV miércoles 15 de sept / 18 hs La producción de la ficción en la televisión argentina, géneros, formatos, tipos de actuación, el primetime, los estilos cinematográficos en la televisión, el uso de la cámara, la figura del director, la creación colectiva Invitados: Mario Carlón, Licenciado en Historia del Arte (UNLP). Dirige el Proyecto de Investigación Ubacyt SO95 “Sujetos telespectadores y regímenes espectatoriales en la programación televisiva” (UBA). Alberto Lecchi: Actor, director y guionista del cine argentino. Director de la carrera La facultad de Hacer Cine en La Plata. Director de Una estrella y dos cafés (2006), El frasco (2008), Déjala correr (2001).

46

TA LLE CONFERENCIAS RES Conferencia 4: El nuevo panorama de la comunicación audiovisual/ Fomento y

Promoción de contenidos audiovisuales" "Lo que hay que saber sobre el nuevo plan del INCAA para cortometrajes y documentales, como participar del INCAA Tv y las nuevas políticas de comunicación audiovisual" Jueves 16 de sept / 18 hs. Invitados Pablo Rovito. Director, Productor e intérprete de cine. Y responsable junto a Daniel Burman, Diego Dubcovsky por el Complejo Arte Cinema en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Dirigente de la Federación Argentina de Productores de Cine (FAPCA) Eduardo Raspo: Director cinematográfico (Geisha 1995 y Tatuado 2005) y Director Del INCAA TV. Conferencia 5: Los efectos especiales en Argentina Viernes 17 de sept / 18 hs Invitados Gerardo Bernstein: artista del maquillaje en Efectos Especiales que tiene más de 20 años de trayectoria en medios nacionales e internacionales. En 1997 fue uno de los ganadores del premio Martin Fierro por ser el realizador de los efectos especiales de la miniserie "El Garante". Trabajo para empresas y programas como: Video Match, Cuatro Cabezas, CQC, Clarín, Alfredo Casero y Cartoon Network entre otros. Se desempeña como Director y Docente en la Academia de Creación Fantástica y Artes Visuales "Metamorfosis Fx"

47


TA LLE RES CONFERENCIAS Conferencia 1: Presentación del Catálogo de ADN Con la presencia de los documentalistas miembros de la Asociación de Directores y productores de cine documental independiente. Lunes 13 de sept / 18hs Conferencia 2: ¿Es Posible vivir haciendo Cine? Martes 14 de sept / 18hs Invitados: Gastón Duprat. Director y productor cinematográfico. Fue parte del fenómeno de Televisión Abierta y del canal de la ciudad de Buenos Aires. Es docente e investigador del lenguaje audiovisual. Entre sus films “El Artista” y “El hombre de al lado” filmado en La Plata en la casa Curutchet patrimonio de la ciudad. . Cynthia Sabat. Crítica de cine, docente y jurado de festivales e Internacionales Conferencia 3: “Los cuentos de la tele”, la ficción argentina en TV miércoles 15 de sept / 18 hs La producción de la ficción en la televisión argentina, géneros, formatos, tipos de actuación, el primetime, los estilos cinematográficos en la televisión, el uso de la cámara, la figura del director, la creación colectiva Invitados: Mario Carlón, Licenciado en Historia del Arte (UNLP). Dirige el Proyecto de Investigación Ubacyt SO95 “Sujetos telespectadores y regímenes espectatoriales en la programación televisiva” (UBA). Alberto Lecchi: Actor, director y guionista del cine argentino. Director de la carrera La facultad de Hacer Cine en La Plata. Director de Una estrella y dos cafés (2006), El frasco (2008), Déjala correr (2001).

46

TA LLE CONFERENCIAS RES Conferencia 4: El nuevo panorama de la comunicación audiovisual/ Fomento y

Promoción de contenidos audiovisuales" "Lo que hay que saber sobre el nuevo plan del INCAA para cortometrajes y documentales, como participar del INCAA Tv y las nuevas políticas de comunicación audiovisual" Jueves 16 de sept / 18 hs. Invitados Pablo Rovito. Director, Productor e intérprete de cine. Y responsable junto a Daniel Burman, Diego Dubcovsky por el Complejo Arte Cinema en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Dirigente de la Federación Argentina de Productores de Cine (FAPCA) Eduardo Raspo: Director cinematográfico (Geisha 1995 y Tatuado 2005) y Director Del INCAA TV. Conferencia 5: Los efectos especiales en Argentina Viernes 17 de sept / 18 hs Invitados Gerardo Bernstein: artista del maquillaje en Efectos Especiales que tiene más de 20 años de trayectoria en medios nacionales e internacionales. En 1997 fue uno de los ganadores del premio Martin Fierro por ser el realizador de los efectos especiales de la miniserie "El Garante". Trabajo para empresas y programas como: Video Match, Cuatro Cabezas, CQC, Clarín, Alfredo Casero y Cartoon Network entre otros. Se desempeña como Director y Docente en la Academia de Creación Fantástica y Artes Visuales "Metamorfosis Fx"

47


CORTOS INVITADOS INTERNACIONALES

INTER NACIO NAL

Cortos

INVITADOS Corto Inaugural de la Noche de Apertura Logorama, de Nicolás Schmerkin (Francia) / 2009 / 17' (Ganador film Animación Oscar 2010) Una persecución desenfrenada, animales salvajes sueltos por la ciudad, un rapto que acaba en drama, y ¡mucho más en Logorama!

Corto de Cierre de la Noche de Clausura Runaway de Cordell Barker. (Canadá), 9' – 2009 (Annecy International Film Festival) Los felices pasajeros están disfrutando en un tren abarrotado de gente, sin pensar en el destino que les espera a la vuelta de la esquina. ¡Pocas veces un desastre parece tan encantador!

COMPETENCIA

Muscles de Edward Housden (Festival de Cannes) / 2010 / Australia / 14’ Autopilot de J.B. Herndon (Clermont – Ferrand) 13’ /2009 / USA

Fard de David Alapont - Luis Briceno / Francia / 12'55 / 2009 (Florida Film Festival) Horn Dog, de Bill Plympton / USA / 4'30 (Annecy International Film Festival) The Cow who wanted to be a Hamburger, Bill Plympton / USA / 5'50 (L.A. Comedy Short)

49


CORTOS INVITADOS INTERNACIONALES

INTER NACIO NAL

Cortos

INVITADOS Corto Inaugural de la Noche de Apertura Logorama, de Nicolás Schmerkin (Francia) / 2009 / 17' (Ganador film Animación Oscar 2010) Una persecución desenfrenada, animales salvajes sueltos por la ciudad, un rapto que acaba en drama, y ¡mucho más en Logorama!

Corto de Cierre de la Noche de Clausura Runaway de Cordell Barker. (Canadá), 9' – 2009 (Annecy International Film Festival) Los felices pasajeros están disfrutando en un tren abarrotado de gente, sin pensar en el destino que les espera a la vuelta de la esquina. ¡Pocas veces un desastre parece tan encantador!

COMPETENCIA

Muscles de Edward Housden (Festival de Cannes) / 2010 / Australia / 14’ Autopilot de J.B. Herndon (Clermont – Ferrand) 13’ /2009 / USA

Fard de David Alapont - Luis Briceno / Francia / 12'55 / 2009 (Florida Film Festival) Horn Dog, de Bill Plympton / USA / 4'30 (Annecy International Film Festival) The Cow who wanted to be a Hamburger, Bill Plympton / USA / 5'50 (L.A. Comedy Short)

49


PUNTO DE SINCRO

Punto de Sincro / Jue 16 (por la Fac. de Periodismo) Recital Acústico: Cribas Punto de Sincro / Vie 17 (por Concepto Cero)

Inauguración / Sab 11 (por Concepto Cero) En Presentación Brahmán Cero (Audiovisual set) http://www.brahmancero.com/ Punto de Sincro Musicalizador: Le Villera http://soundcloud.com/levillera Visuales: Draggonante Luxor Intervenciónes: Frank Fruter http://frankfruter.blogspot.com Tormenta http://colectivotormenta.blogspot.com Show de cierre: Casimiro Roble http://myspace.com/casimiroroble

-

Clausura / Sab 18 (por Concepto Cero) Punto de Sincro Musicalizador: Dj Tomandolista http://www.tomandolista.com.ar Visuales: FESAALP

Punto de Sincro / Dom 12 (por la Fac. de Periodismo)

Intervención al aire libre: Figurones http://www.figublog.blogspot.com

Recital Acústico: Noches Florentinas

Show de cierre: Supersivo http://www.supersivo.com.ar

Punto de Sincro / Lun 13 (por Concepto Cero) Musicalizador: Concepto Cero Crew Visuales: Pictoplasma Punto de Sincro / Mar 14 (por Concepto Cero) Musicalizador: El Perrodaiblo dj set http://www.elperrodiablo.com.ar Visuales: Videografía Bill Phlymton Punto de Sincro / Mie 15 (por la Fac. de Periodismo) Recital Acústico: Diegomartez y Miro y Su fabulosa Orquesta de Juguetes

50

Musicalizador: Augusto Dallachiesa http://www.escuchando-discos.blogspot.com Visuales: Vicky http://www.facebook.com/vickygaleano Recital Acústico: Excursiones Polares http://www.excursionespolares.com.ar Intervención: Corina Arrieta http://www.corinaarrieta.blogspot.com


PUNTO DE SINCRO

Punto de Sincro / Jue 16 (por la Fac. de Periodismo) Recital Acústico: Cribas Punto de Sincro / Vie 17 (por Concepto Cero)

Inauguración / Sab 11 (por Concepto Cero) En Presentación Brahmán Cero (Audiovisual set) http://www.brahmancero.com/ Punto de Sincro Musicalizador: Le Villera http://soundcloud.com/levillera Visuales: Draggonante Luxor Intervenciónes: Frank Fruter http://frankfruter.blogspot.com Tormenta http://colectivotormenta.blogspot.com Show de cierre: Casimiro Roble http://myspace.com/casimiroroble

-

Clausura / Sab 18 (por Concepto Cero) Punto de Sincro Musicalizador: Dj Tomandolista http://www.tomandolista.com.ar Visuales: FESAALP

Punto de Sincro / Dom 12 (por la Fac. de Periodismo)

Intervención al aire libre: Figurones http://www.figublog.blogspot.com

Recital Acústico: Noches Florentinas

Show de cierre: Supersivo http://www.supersivo.com.ar

Punto de Sincro / Lun 13 (por Concepto Cero) Musicalizador: Concepto Cero Crew Visuales: Pictoplasma Punto de Sincro / Mar 14 (por Concepto Cero) Musicalizador: El Perrodaiblo dj set http://www.elperrodiablo.com.ar Visuales: Videografía Bill Phlymton Punto de Sincro / Mie 15 (por la Fac. de Periodismo) Recital Acústico: Diegomartez y Miro y Su fabulosa Orquesta de Juguetes

50

Musicalizador: Augusto Dallachiesa http://www.escuchando-discos.blogspot.com Visuales: Vicky http://www.facebook.com/vickygaleano Recital Acústico: Excursiones Polares http://www.excursionespolares.com.ar Intervención: Corina Arrieta http://www.corinaarrieta.blogspot.com


Staff Dirección general: Opera Prima Producciones

Colaboradores de producción: Jorge Aranda Pessoa / Sol Martínez / Martín Bastida

Federico Ambrosis / Lía Gómez / Silvia Granada Sebastián Hourçouripé / Sol Musa

Lucas Concia / Igor Galuk / Paula Asprella Eugenio Romero/ Miranda Barrón / Gonzalo Goral Ana Bárbara Streitenberger/ Aixa Lopez

Diseño Gráfico: BLA diseño Espacio Formativo: Marcelo Gálvez / Ana Clara Schauffele Luis Barreras / Gustavo Alonso Editor Diario del Festival: Juan Manuel Quintanilla

Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina

Diseño animado: Germán Traverso / Facundo Marrafini / Juan Angel Andino Absurdo producciones Coordinación artística y musical: Concepto Cero Fotógrafo del Festival: Juan M.Quintanilla Cinemóvil: Lucrecia Bonetto / Lucas Perazo

AGRadecimientos Lucrecia Cardoso, Cecilia Hernandez, Pablo Mazzola, Liliana Amate, Florencia Saintout, Carlos Guerrero, Rúben J. Liegl, Pablo Blesa, Ricardo Navoni, Luis Barreras, Alejandro Tuminello, Comisión de Cultura FPyCS, Christian Scárpeta, Oscar Jalil y plantel del Centro Cultural Islas Malvinas, Gabriel Bruera, Inés Busquets, Juan Carlos Dámico, Nicolás Wainszelbaum y plantel de Festivales IC – GBA, Carlos Vallina, Esteban Ferrari, ADN, Panorama, Pachi Marino, Dolores Marengo, Laura Ambrós, Natalia Acosta, Andrés Lubbert, Luis Sens, Revista HC, Diego Caputo, Andrea Varela, Magdalena Ambrosis ,Paula Pedelaborde, Mauro y Leandro Francischelli, Paula Romero, Cynthia Sabat.

52

www.bla-dg.com.ar


Staff Dirección general: Opera Prima Producciones

Colaboradores de producción: Jorge Aranda Pessoa / Sol Martínez / Martín Bastida

Federico Ambrosis / Lía Gómez / Silvia Granada Sebastián Hourçouripé / Sol Musa

Lucas Concia / Igor Galuk / Paula Asprella Eugenio Romero/ Miranda Barrón / Gonzalo Goral Ana Bárbara Streitenberger/ Aixa Lopez

Diseño Gráfico: BLA diseño Espacio Formativo: Marcelo Gálvez / Ana Clara Schauffele Luis Barreras / Gustavo Alonso Editor Diario del Festival: Juan Manuel Quintanilla

Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina

Diseño animado: Germán Traverso / Facundo Marrafini / Juan Angel Andino Absurdo producciones Coordinación artística y musical: Concepto Cero Fotógrafo del Festival: Juan M.Quintanilla Cinemóvil: Lucrecia Bonetto / Lucas Perazo

AGRadecimientos Lucrecia Cardoso, Cecilia Hernandez, Pablo Mazzola, Liliana Amate, Florencia Saintout, Carlos Guerrero, Rúben J. Liegl, Pablo Blesa, Ricardo Navoni, Luis Barreras, Alejandro Tuminello, Comisión de Cultura FPyCS, Christian Scárpeta, Oscar Jalil y plantel del Centro Cultural Islas Malvinas, Gabriel Bruera, Inés Busquets, Juan Carlos Dámico, Nicolás Wainszelbaum y plantel de Festivales IC – GBA, Carlos Vallina, Esteban Ferrari, ADN, Panorama, Pachi Marino, Dolores Marengo, Laura Ambrós, Natalia Acosta, Andrés Lubbert, Luis Sens, Revista HC, Diego Caputo, Andrea Varela, Magdalena Ambrosis ,Paula Pedelaborde, Mauro y Leandro Francischelli, Paula Romero, Cynthia Sabat.

52

www.bla-dg.com.ar


FESAALP 2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.