Criterios del Standard Passivhaus

Page 1

PASSIV HAUS INSTITUT Dr. Wolfgang Feist

PHPP 2007

Manual para la certificación “Estándar Passivhaus” Versión del 23.05.2010 – Gunther Gantioler-TBZ Traducción al castellano 21.01.2011 – Alejandro Cuesta y Micheel Wassouf-TBZ

CERTIFICADO Estándar Passivhaus Dr. Wolfgang Feist


Este manual se basa en el protocolo definido por el Passivhausinstitut (PHI) en su guĂ­a de la herramienta PHPP-2007.

Desarrollo y Copyright del software PHPP: Passivhaus Institut Dr. Wolfgang Feist RheinstraĂ&#x;e 44/46 D-64283 Darmstadt


PHPP 2007

1 Proceso de certificación para edificios con estándar Passivhaus La certificación del estándar Passivhaus se puede obtener a través del Passivhaus Institut, u otro organismo de certificación homologado por el Instituto Passivhaus. La certificación da una seguridad adicional en el proceso de diseño del estándar Passivhaus. La extensa experiencia de los organismos de certificación ayuda a los proyectistas a diseñar sus edificios, y verifica la extraordinaria calidad de estos mismos. La información para el certificado se puede obtener de los siguientes organismos: Internacional

Passivhaus Dienstleistung GmbH Rheinstrasse 44/46 64283 Darmstadt Tel: +49 6151 399499 0 Fax: +49 6151 399499 11 post@passivhaus-info.de www.passivhaus-info.de

1.1 Requisitos para la certificación según Passivhausinstitut Se cumple el estándar Passivhaus, si se consiguen todos los parámetros de los siguientes requisitos:

Demanda máxima para calefacción de 15 kWh/m2a

Demanda máxima para refrigeración de 15 kWh/m2a

• Para edificios con calefacción y refrigeración por aire, se acepta como alternativa también el conseguir una carga para frío y calor menor de 10 W/m2. • Un valor obtenido mediante el test de presurización “Blower Door” n50 no superior a 0,6/h • Un consumo de energía primaria para todos los sistemas (calefacción, refrigeración, ACS, electricidad, auxiliar…) no superior a 120 kWh/m2a •

Temperaturas superficiales interiores de la envolvente térmica durante invierno

>17°C La superficie de referencia (superficie neta) se tiene que calcular según protocolo Passivhaus. Los requisitos deben ser calculados mediante el programa PHPP actual. Para calcular la energía necesaria para calefacción, se puede utilizar el método anual o mensual. Sí la demanda para calefacción está por debajo de los 8 kWh/m²a , o si la relación entre las ganancias y las pérdidas de calor (calefacción) es superior a 0,70, se ha de utilizar el método mensual.

Pagina 3

Procedimiento para la certificación con estándar Passivhaus


PHPP 2007

1.2 Documentación necesaria para la certificación 1.2.1 El cálculo PHPP Es necesario entregar el archivo PHPP con los siguientes puntos, imprimido y firmado: Descripción

Hoja PHPP

Descripción del proyecto

Verificación

Listado de superficies

Superficie

Cálculo del valor de U de los elementos constructivos

Lista de valores U

Listado de los elementos constructivos utilizados

Lista elementos constr.

Cálculo del valor de U para las ventanas

Ventanas

Listado de los tipos de carpintería utilizadas

Tipo Ventanas

Factor de reducción del terreno (si utilizado)

Terreno

Cálculo del factor de asoleo Cálculo del caudal de renovaciones del aire, de las características del sistema de ventilación y resultado del test de presurización

Asoleo Ventilación

Valores de la demanda de energía para calefacción

Calefacción

Valores mensuales, si se elige este método

Procedimiento mensual

Valor de la carga térmica según PHPP

Carga térmica

Cálculo del % de sobrecalentamiento en verano

Verano

Cálculo de los factores de protección solar en verano

Protec. solar en verano

Cálculo de la ventilación en verano

Ventilación verano

Cálculo de pérdidas térmicas del sistema de distribución de ACS i calefacción

ACS + distribución

Cálculo de cobertura del sistema solar para ACS (si existe)

ACS solar

Cálculo del rendimiento estacional de la producción de calor

PE-values

Cálculo del consumo de electricidad auxiliar

Electricidad AUX

Cálculo del consumo de energía primaria

Energía primaria

Scelta dati climatici, se non standard

Dati climatici

Valores de consumo de energía para refrigeración, si se elige un sistema de refrigeración activo Cargas para frío en verano

Refrigeración Cargas verano

Cálculo de los sistemas activas de frío (si procede)

Sistemas de frío

Pagina 4

Procedimiento para la certificación con estándar Passivhaus


PHPP 2007

1.2.2 Documentación del proyecto ejecutivo a entregar • Emplazamiento con indicación del Norte y de los edificios vecinos (ubicación y altura),, elementos principales de sombra (árboles, edificios) o cualquier otro elemento importante que obstruya el horizonte. • Planos (plantas, alzados y secciones) a escala 1:100 y/o 1:50. Han de contener todas las medidas (cotas, superficies de contorno, grueso de los materiales de construcción). • Listado de ventanas (identificación y posición en el edificio) • Detalles constructivos para la identificación de posibles puentes térmicos, indicando de forma detallada los puntos de conexión de la envolvente térmica con los cerramientos interiores, todos los pavimentos, los grosores de los materiales utilizados, detalles de carpinterías de ventanas (lateral, superior, inferior). Los detalles deben estar acotados, i deben incluir los tipos de materiales suficientemente definidos para deducir sus conductividades térmicas. • Cálculo comprensible de la superficie de referencia. • Planos técnicos o esquemas donde se indiquen los sistemas de abastecimiento y distribución de la calefacción y refrigeración, el sistema de ventilación con indicación de medidas, aislamiento acústico, filtros, válvulas de escape, potencia de consumo de la ventilación y renovación, caudales de los difusores etc… 1.2.3 Información técnica (en su caso con certificados de productos) • Información sobre las carpinterías de las puertas exteriores y ventanas que se instalan:. Determinar marca, valores de U, Psi-instalación, Psi-espaciador. Los valores del cálculo deben ser acordes con la norma EN 10077-2. Si se utilizan productos certificados por el PHI, estas justificaciones ya serán suficientes. • Información respecto a los vidrios: marca, tipo, valor de U de acuerdo con la norma EN 673, factor g de acuerdo con la norma 410, tipo de espaciador. • Breve descripción del sistema de las instalaciones activas. • Indicar el fabricante, tipo y especificaciones de todos los componentes activos:: ventilación, calefacción y refrigeración, producción de ACS etc. • Información sobre el intercambiador de calor tierra-aire (tubo canadiense) si procede.. La profundidad del sistema, el método de colocación, material, diámetro de los conductos, y cálculo de la eficiencia térmica (por ejemplo con el programa PH-Luft). • Indicación de la longitud aproximada y del nivel de aislamiento de los conductos de distribución (ACS, calefacción y refrigeración) y de los conductos de ventilación entre el intercambiador de calor i la envolvente térmica. • Concepto de la utilización eficiente de los aparatos eléctricos, indicando las medidas previstas para reducir el consumo de los electrodomésticos, ofimática etc. En caso de no poder justificar el uso de aparatos eficientes, se cogerán valores de equipos promedios. .

1.2.4 Prueba de estanqueidad al aire según norma UNE EN 13829. Método “A” Para el estándar Passivhaus se requieren unos parámetros de medición precisa a través del Blower Door Test, de sobrepresión y depresión según UNE EN 13829. El test de presurización debe ser llevado a cabo solo en recintos acondicionados. Se recomienda que este test se efectúe en un momento que sea fácil intervenir para mejorar puntos débiles en la estanqueidad del edificio. Se tiene que documentar además el cálculo del volumen de aire de los espacios medidos.

Pagina 5

Procedimiento para la certificación con estándar Passivhaus


PHPP 2007

El test de presurización debe ser realizado por una institución o una persona independiente del cliente o la empresa promotora. Un test realizado por el cliente solo será aceptado si está firmado por un especialista independiente, y con la responsabilidad de este último, garantizando la correcta ejecución del test.

1.2.5 Protocolo de equilibración del sistema de ventilación. El protocolo de equilibración ha de contener los siguientes datos: nombre y dirección del proyecto, nombre y dirección del controlador, fecha de la equilibración, tipo de la máquina ventiladora, volumen de aire en cada boquilla y con la velocidad base, comparación entre caudal de admisión y de expulsión (hasta un 10% de desequilibrio máximo permitido).

1.2.6 Comprobación del director de obra. La declaración del director de obra consiste en la conformidad de la obra ejecutada con los valores indicados en el PHPP. Cambios en la ejecución respecto al proyecto ejecutivo deben estar documentados y especificados, siendo acompañados de los certificados correspondientes.

1.2.7 Documentación fotográfica La obra debe ser documentada con fotografías (en formato digital a ser posible).

1.2.8 Documentación adicional Dependiendo de las circunstancias, el proyecto puede necesitar de unas pruebas o test adicionales de los componentes o datos utilizados en la construcción. En caso de trabajar con valores menos estrictos que los valores estándares del PHI, esos deben ser documentados mediante las pruebas adecuadas.

Pagina 6

Procedimiento para la certificación con estándar Passivhaus


PHPP 2007

1.3 Certificado de calidad La solicitud para certificar el edificio se hace frente al organismo de certificación. Tiene que ser enviada toda la documentación (antes mencionada) perfectamente completada. Para la certificación, los documentos deben ser controladas al menos una vez. Si es necesario, se tienen que llevar a cabo más que un control. Nota: se aconseja comprobar en la fase de proyecto los componentes necesarios para conseguir el estándar Passivhaus, así cabe la posibilidad de hacer las correcciones necesarias para tener en cuenta las sugerencias de mejora. Si el proyectista no tiene experiencia previa en el desarrollo de este estándar, se recomienda encargar una pre-auditoría al organismo certificador. Después de esta pre-auditoría, el cliente recibirá las recomendaciones de mejora. ¡Un control de la ejecución de la obra no es parte del certificado!. Después del final de obra, deben ser presentados, al menos una fotografía de la obra, el protocolo del test Blower Door llevado a cabo con éxito, la hoja de equilibración de la ventilación forzada y la documentación de las modificaciones aportadas (si procede). Si para el edificio proyectado se alcanzan los requisitos anteriormente descritos, se hace entrega del siguiente certificado:

CERTIFICADO Estándar Passivhaus Dr. Wolfgang Feist El certificado corrobora la coherencia de la documentación aportada con los requisitos del estándar. El certificado no certifica la ejecución correcta de la obra, ni el buen comportamiento de sus usuarios. La responsabilidad para conseguir el estándar Passivhaus queda en mano del proyectista, y la calidad de la ejecución en la del director de obra. El logotipo del Passivehaus Institut solo se puede utilizar en relación a la certificación. Un seguimiento de la obra finalizada es aconsejable, si el proyectista/arquitecto aun no tiene experiencia en la construcción de edificios Passivhaus. Nos reservamos la adaptación y los posibles cambios en la certificación y en el método de cálculo, para un desarrollo tecnológico continuo.

Pagina 7

Procedimiento para la certificación con estándar Passivhaus


PHPP 2007

1.4 Método de cálculo y normativa El PHPP ha de seguir las siguientes reglas:

• Datos climáticos regionales (Las diferencias de altitud se corrigen en -0,6ºC cada 100m) • Datos climáticos propios: su uso se tiene que aprobar por el certificador. • La temperatura invernal interior: 20ºC sin variaciones nocturnas. • Aportaciones internas de 2,1 W/m², si el PHI no indica otros valores nacionales. • Ocupación de 35 m² / persona. Valores diferentes se tienen que justificar (Límite entre 20 y 50 m² / persona). • Requisitos de ACS de 25 litros/persona/dia a 60ºC. El agua fría es de 10ºC si no se indican otros valores locales. • El caudal de aire: 20-30 m³/h/persona, con una renovación de aire de 0,3 en relación con la superficie calefactada y útil con una altura libre de 2,5m • Envolvente térmica: se usan las medidas exteriores, sin excepción. • El valor de U de los elementos de construcción (opacos) serán los valores del PHPP de acuerdo con la UNE EN ISO 6946 y en relación a las tablas de conductividad térmica del mercado CE. • El valor de U de los elementos transparentes serán los valores del PHPP y los valores calculados de acuerdo con la norma EN 10077 calculados por elementos finitos (FE), del factor de transmisión de la carpintería de Uf, y del puente térmico de la carpintería (espaciador + colocación). • Vidrio: el valor de la transmitáncia del vidrio Ug (con dos cifras decimales) según la norma EN 673 i el factor solar g según la norma EN 410. • El sistema de recuperación de calor y ventilación: el valor del rendimiento según las pruebas del ensayo PHI (ver www.passiv.de) o según el método DIBt (o similar) reducido por un 12%. • Rendimiento de la generación de calor: se obtiene mediante el método PHPP o justificaciones específicas. • Factores de energía primaria: datos del PHPP.

Pagina 8

Procedimiento para la certificación con estándar Passivhaus


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.