Habla la J 1 2013-1

Page 1

LA UNIVERSIDAD UN COMPROMISO DE TODXS Hoy la universidad Colombiana se encuentra en crisis, algo que ya no es nuevo para nosotrxs ya que lo sentimos día a día en nuestra alma mater, en aspectos como la calidad académica, la investigación, planta física, profesorxs y Bienestar Universitario. Pero más allá al déficit que tiene el Gobierno Nacional con la Universidades Públicas el cual asciende alrededor de 11 billones de pesos, también se debe a la gestión de las administraciones de estas, encabezadas por sus rectores, en el caso de Nosotros el señor Juan Carlos Orozco Cruz. Pero surge una duda en verdad ¿cómo está la Universidad más allá de la infraestructura física?, bueno se puede mirar desde distintos aspectos, el principal y en el cual se ha hecho más eco en la universidad es la intención de reformar el estatuto estudiantil para que este sea más eficaz y acorde con el momento, por ejemplo con la ley de seguridad ciudadana la cual es una oda a la represión de cualquier pensamiento que esté en contra vía con las políticas de la Administración, lo más preocupante es que esta reforma se ha hecho sin el conocimiento la participación activa de la comunidad Universitaria, y ni siquiera con la participación de los representantes Estudiantiles ya que estos abogan para que la modificación del estatuto sea de construcción colectiva con todos los estamentos de la Universidad, y por ende han rechazado participar hasta que no allá condiciones. El déficit de la Universidad ha disminuido considerablemente según informe del representante de los profesores al consejo superior, pero a costa de vivir y desarrollar academia en la precariedad, y no con el propósito de volver a posicionar la universidad como ese referente que debería ser en el Sistema Nacional Educativo, si no para buscar más endeudamiento con entidades financieras. Es tal el nivel de miseria académica que se respira en la Universidad que las grandes afectadas son las salidas de campo de las distintas licenciaturas, como es el caso de la Licenciatura en Biología, las Cuales varias de ellas

están en peligro de cancelarse ya que no hay recursos. ¿Universidad?, ¿Cuál es la universidad que se debe defender?, cuando hablamos de Universidad hacemos referencia a la CONCIENCIA CRITICA DE LA NACION, en la cual se hace investigación y se sienta posición en distintos temas en el caso específico de la UPN sería la educación en todos sus niveles, ¿en verdad lo estamos haciendo?, si bien la infraestructura de la universidad esta diezmada por los enfrentamientos con la represión estatal (ESMAD), ese no es su único origen y también va ligado a todo lo nombrado anteriormente, la administración tiene gran parte de responsabilidad en esta situación, por ejemplo tenemos cafetería, pero no abre sino hasta la hora del almuerzo, y ¿el resto del tiempo?, y así podríamos encontrar muchos más casos tan solo mirando por encima la U, biblioteca, las ratoneras del C, ETC. Es momento de construir colectivamente, y sentarnos a hablar y escucharnos seria ese primer paso, no permitamos que se genere desunión entre nosotros compas, porque “divide y vencerás” y “en rio revuelto ganancia de pescadores”. Somos unx somos UPN, y esta Universidad no es ni siquiera de nosotrxs, la tomamos prestada de las generaciones futuras, y es nuestra responsabilidad defenderla a capa y espada, y rescatarla de la incertidumbre que se respira cada semestre. Merecemos una mejor Universidad y está en nosotrxs que eso sea una realidad.

¡UNIDAD EN LAS CALLES, POR LA ESPERANZA, LA PAZ, Y EL SOCIALISMO! Juventud Comunista Colombiana – Universidad Pedagógica Nacional Facebook: www.facebook.com/juco.u.pedagogica.nacional Twitter: @JucoPedagogica Blog: jucopedagogica.blogspot.com Correo: juventudcomunistabogota@hotmail.com Páginas Web: www.pacocol.org - www.jucocol.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.