proyecto lom

Page 1

PROYECTO LOM

JUAN REJON MARTIN MAGISTERIO PRIMARIA GRUPO 1ยบD


INDICE DE LA ACTIVIDAD DIDATICA:

ANALISIS DE LA OBRA: * OBJETIVO * SUBJETIVO - OBJETIVOS

- METODOLOGIA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- TEMPORALIZACION

- CRITERIOS DE EVALUACION

- EDAD


ANALISIS DE LA OBRA: OBJETIVO Esta obra fue realizada por Oihana cordero “La ley no escrita” ha sido Mención de Honor en la Modalidad de Artes Visuales en “Málaga crea una espada y folios impresos fue publicada el año 2012, Muestras Culturales para Jóvenes”, 2012. Medidas: 130 x 23 x 32 cm. Materiales: Una peana de madera.

ANALISIS DE LA OBRA: SUBJETIVO

Esta obra pretende provocar en el espectador una reflexión acerca de las leyes y normas sociales que existen en torno a las ficciones de género. La escultura está compuesta por una peana blanca, una espada y ochocientos folios. La peana presenta dos inscripciones: un símbolo compuesto por dragones y un texto a los lados que dice: “El nuevo San Jorge tiene cara de estado, y la espada que mata tiene forma de ley”. En la peana se halla clavada una espada que atraviesa los folios, los cuales son una simulación de un contrato que pone de manifiesto reglas y normas de género impuestas a las personas. El punto de partida para esta propuesta es un texto de José Miguel Pérez Marcos. En él, José Miguel hace una reflexión sobre las leyes y el estado, y cómo en nombre de la salud, la protección, lo correcto, lo necesario etc., se cometen miles de faltas contra la libertad. Partiendo de la frase “El nuevo San Jorge tiene cara de estado, y la lanza que mata tiene forma de ley”1, la obra aquí descrita hace una consideración sobre las leyes no escritas que existen en torno al género y cómo éstas operan con fuerza en nuestras vidas, privándonos de libertad. Los folios atravesados por la espada pueden ser tomados por los espectadores. Cada vez que una persona tire de un folio el contrato quedará roto, física y conceptualmente. El contrato impreso es una metáfora, una forma de mostrar que hay leyes no escritas en nuestras sociedades que pesan tanto o más que las leyes escritas. En forma de documento legal se quiere poner de manifiesto cómo las personas estamos sujetas a ciertas reglas de género desde nuestro nacimiento, asumiendo normas sociales sin ser conscientes, en muchas ocasiones, de lo que implican. Algunas de ellas pueden ser ignoradas sin consecuencias


dramáticas, la transgresión de otras puede implicar castigos vitales, siendo nosotros mismos quienes ejercemos de verdugos.

OBJETIVOS *Conseguir hábitos de trabajo individual y colectivo, en el que se desarrollara el esfuerzo y la responsabilidad en cada alumno. *Hacer que los alumnos se interesen y presten atención acerca de la signatura de arte. *Desarrollar su capacidad de la mente para crear y fomentar su originalidad, motivando a los alumnos.

METODOLOGIA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Abierta: anteriormente en clase se deberá hacer un análisis para cuando se visite el museo ya tengan claro lo que verán. Participación: una vez visitado el museo los alumnos tendrán que ayudarse y transmitir sus diferentes opiniones acerca de lo que les transmite las obras vistas.

TEMPORALIZACION

La actividad será prevista para 2 clases: En la primera clase será en la clase de plástica. En la segunda clase se citara a los alumnos para proceder con la visita al museo.


CRITERIOS DE EVALUACION

La actividad ser谩 evaluada de la siguiente manera: *2.5 puntos por la participaci贸n. *2.5 puntos por la asistencia a clase y a el museo. *5 puntos por la realizaci贸n del trabajo.

EDAD

La actividad va dirigida a los alumnos de edades 9-12 a帽os


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.