Historiademexicoagosto6

Page 1

Guía Instruccional de:

Historia de México I

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta



Datos Generales de la Asignatura Nombre de la asignatura

Historia de México I

Nivel educativo al que pertenece

Bachillerato General

Tetramestre en que se imparte

2ọ

Duración del curso (numero de semanas)

14

Frecuencias semanales

3

Valor crediticio

6

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

3



Descripción del curso Las Ciencias Sociales constituyen el marco teórico para el análisis sistemático y riguroso de los fenómenos económicos, políticos y sociales, a partir de su ubicación en el contexto histórico-cultural. Dos ejes conceptuales orientan la intencionalidad educativa de este campo: el histórico, que articula las disciplinas y permite comprender los conceptos y las categorías en su dimensión espacio-temporal y el epistemológico, que posibilita la explicación de la ciencia y del progreso de construcción de las Ciencias Sociales. Al hablar de lo histórico, nos referimos a un conjunto complejo y contradictorio de comportamientos humanos, en los que cada aspecto de tipo mental, cultural, económico, social y político se relaciona de múltiples formas con otros. De esta manera, cuando las acciones de los hombres dan origen a cambios, se convierten en el principal objeto de estudio de la Historia. El estudio de la Historia de México se fundamenta en la necesidad de conocer y explicar el desarrollo de la sociedad en su dimensión espacio temporal para entender el presente del país. Para comprender la Historia de México, manejaremos el concepto “Historia” como conocimiento y como acontecimiento. Esto permitirá al estudiante pensar históricamente la sociedad actual y buscar nuevas explicaciones que le ayuden a formarse un criterio propio y actuar en situaciones concretas. A la Historia se le han dado diversos usos, los cuales han sido determinados por ideologías, grupos sociales y sistemas políticos; asimismo, la Historia es útil en la conformación de la identidad del individuo y de la sociedad. En este sentido, el presente programa parte del desglose de los elementos políticos, sociales, culturales y económicos que contribuyeron a la construcción del concepto de Estado-Nación y de la identidad nacional. En esta asignatura se analizará la formación histórica de México, los aspectos teóricos y metodológicos de la Historia, los rasgos culturales del México Prehispánico, las transformaciones sociales de la época Colonial y los procesos de formación de la nación mexicana hasta los inicios del Porfiriato. Historia de México I, forma parte del núcleo de formación básica y se encuentra localizada en el segundo tetramestre; retoma los elementos vistos en Introducción a las Ciencias Sociales y sirve de base para las asignaturas: Historia de México II y Estructura Socio-Económica de México.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

5



Objetivo general del curso Comprender los procesos históricos que conformaron la identidad nacional, a partir del análisis de la Historia como ciencia social; de la sociedad Prehispánica y Colonial, así como de la formación del Estado nacional, para que el alumno se asuma como sujeto histórico, capaz de fortalecer los valores nacionales en su relación con otras culturas.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

7



Evaluación del curso La evaluación se realizará bajo tres dimensiones: Diagnóstica, formativa y sumativa. Diagnóstica A través de la exploración de los conocimientos y experiencias previas de los estudiantes con respecto a los contenidos. Con la evaluación diagnóstica el único propósito es tener una idea general de los conocimientos que tiene el alumno de cursos anteriores a esta materia. Sin embargo, no se le dará valor para el promedio final, pues el objetivo sólo es tener un panorama general del conocimiento histórico del alumno.

Formativa Por medio de asesoría presencial y a distancia. Considerando las fallas y aciertos durante el proceso, a fin de regular u orientar las acciones a que diera lugar para mejorarlo u optimizarlo. Examinando con el grupo de estudiantes los avances en las asignaturas y trabajos. Específicamente se tomara en cuenta lo siguiente:

Actividades Participación Examen

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

9


Sumativa Participación: Frecuencia y calidad de las participaciones presenciales y a distancia: 10% Entrega y presentación de las asignaciones individuales de las cuatro (4) unidades, ponderadas de la siguiente manera: 1er. parcial

final

promedio

Actividades 30%

Actividades 30%

Actividades 60%

Participación 10%

Participación 10%

Participación 20%

Examen 10%

Examen 10%

Examen 20%

Total 50%

Total 50%

Total 100%

1er. Parcial • Este periodo comprende las unidades I y II • Ponderación de las actividades en este periodo: Unidad I. Actividades Actividad 1 Actividades Unidad II. Actividades Actividades

3 puntos c/u

2, 3 y 4

4 puntos c/u

1 a la 5

5 puntos c/u

2do. Parcial • Este periodo comprende las unidades III y IV • Ponderación de las actividades en este periodo: Unidad III. Actividades Actividades Unidad IV. Actividades Actividades

10

1, 2 y 3

5 puntos c/u

1 a la 5

3 puntos c/u

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Guía de estudio del curso

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

11



Unidad 1 El Estudio de la Historia

Objetivo Comprender la Historia como una ciencia social, a partir del análisis de su construcción teórica y metodológica, para interpretar los procesos de formación de la identidad en México.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

13


Contenido temático

Introducción Esta unidad ha sido diseñada con el fin

Unidad 1

de que conozcas los aspectos generales de la historia. Antes de abordar los distin-

El estudio de la Historia 1.1. El quehacer de la Historia 1.1.1 Objeto de estudio 1.1.2 Diálogo entre pasado y presente

tos hechos históricos, desde la Prehistoria hasta la reconstrucción del país después de la Independencia, es importante que

1.2. Concepto de Historia 1.2.1 Conocimiento 1.2.2 Acontecimiento

conozcas algunos conceptos importantes con respecto a ella.

1.3. Importancia y utilidad de la Historia 1.3.1 Formación de la identidad regional y nacional 2. Historiografía 2.1 Metodología de la Historia 2.2 Corrientes de interpretación histórica 2.2.1 Positivismo 2.2.2 Materialismo histórico 2.2.3 Historicismo

Descubrir por qué es considerada ciencia, así como conocer su objeto de estudio; diferenciar entre historia como conocimiento y como acontecimiento, etc. Esperamos poder estimular tu interés para conocer y comprender el estudio de la historia y de la metodología que se emplea para estudiarla.

14

Guía Instruccional de:

Historia de México I


El estudio de la Historia 1.1. El quehacer de la Historia La historia es una relación de tiempo, lugar e interpretaciones humanas. Es una ciencia hasta cierto modo subjetiva, por lo que cada persona la juzga en forma diferente. De acuerdo con su sensibilidad, el historiador va a cambiar los hechos que para muchos son invisibles, en visibles; puede hacer de cada acontecimiento un poema, un hecho científico o una narración clara. Los acontecimientos son regidos por leyes inmutables. Hay que buscar en cada uno de ellos un orden; orden que la naturaleza del mismo hecho nos proporciona. El historiador reconstruye el pasado y puede estar de acuerdo o no con otros historiadores. Pero los hechos deben de ser demostrables, ya sea que para unos tengan validez y para otros no. Para eso es la Historia: para poner el pasado y, a veces, el presente a la vista de todos. En tanto, los juicios históricos tienen la peculiaridad de que son personales. La Historia se nutre lo mismo de comprobaciones científicas, que de mitos, narraciones y testificaciones; pero debajo de todo esto están las creencias y, sobre todo, los juicios de cada historiador, según su cultura, sus conocimientos y el medio en que vive. Podemos condenar unos juicios, pero no un hecho. Los hechos pueden comprobarse con el auxilio de muchas ciencias y por ellas se podrá llegar a conclusiones; sin embargo, la interpretación nunca será absoluta. 1.1.1. Objeto de estudio La Historia es la ciencia que estudia al hombre a través del tiempo; estudia al hombre en relación con la comunidad de que forma parte, y con el desarrollo de ésta; en sus diferentes épocas culturales, es decir, a la sociedad en sus instituciones, en su tiempo, cultura, ambiciones, anhelos o realizaciones, pero tomando como base al hombre, quien, a fin de cuentas, es una especie mas en el universo.

Esta ciencia nos demuestra como ésta especie ha resuelto su vida en el universo en que habita, en el que le tocó vivir, quiéralo o no, y como aprende, o como olvida, como sigue costumbres o como inventa, construye o crea otras soluciones. Conocer la Historia es conocerse a sí mismo. Al observar la Historia podemos ver las tendencias y las probabilidades de nuestras acciones humanas. Podemos usar la Historia como un espejo que nos guía en la definición del futuro. 1.1.2. Diálogo entre pasado y presente La Historia se puede ver como narración de acontecimientos del pasado o como una de las ciencias que mayor contribución ha aportado a la humanidad; se considera como una relación entre la leyenda y la historicidad y también como el conjunto organizado de los conocimientos sobre el hombre y su entrono. Es un constante diálogo entre el hoy y el ayer, en el que cada ser humano es autor y, al mismo tiempo, actor de los hechos. El hombre se puede convertir en historiador o en estudioso de la Historia. De esta manera, puede afirmarse que el pasado en si, como conjunto de acontecimientos es una parte de la Historia y que la interpretación es otra. Así es como hay una Historia- acontecimiento y una Historia-interpretación. Y de ambas debemos valernos para comprender lo mas cabalmente posible lo sucedido en el pasado, con el fin de evitar y solucionar los problemas del presente, lo que puede lograrse sí se conocen los hechos, pero igualmente las leyes que rigen el desarrollo histórico. La investigación y la divulgación son las actividades básicas del historiador. Ambas dependen de la información que éste obtenga y trabaje, y es por ello que revisa todas las huellas dejadas por la actividad del ser humano a través del tiempo. A estas huellas se les denomina fuentes históricas y mediante ellas se puede reconstruir los acontecimientos para interpretarlas en el presente. Al estudiar Historia hay que recordar lo que sucedió: los hechos. También hay que interpre-

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

15


tarlos: reflexionar sobre ellos, entender sus causas y sus consecuencias. Para interpretar la Historia, ante cada hecho hay que preguntarse: ¿Cómo sucedió? ¿Por qué sucedió? ¿Qué beneficios o que problemas provocó? ¿Qué herencia nos dejó?, etc. La Historia es el relato de la vida de la sociedad humana, no se restingue solamente a narrar los acontecimientos, sino a estudiar el desarrollo de la humanidad a través del tiempo, nos ayuda a comprender nuestra realidad, pues es una disciplina que explica el presente como consecuencia de los procesos del pasado. 1.2. Concepto de Historia Sobre la Historia han surgido infinidad de definiciones, pero se citará sólo algunas de ellas. “Es el relato del desarrollo de la humanidad, de acuerdo con datos comprobados y narrados en secuencia lógica. Busca analizar los hechos y comprender los errores del pasado con el fin de evitar y solucionar los problemas del presente. Igualmente, en este sentido intenta dar respuesta a la constante pregunta sobre el origen y la naturaleza del hombre, es decir, a la triple interrogante sobre cómo somos, de dónde venimos y a dónde vamos.” “Es la narración y exposición verídica de los acontecimientos pasados y de los hechos memorables. En un sentido absoluto se toma a la Historia por la relación de los sucesos políticos y públicos de los pueblos; pero también se le da este nombre a la relación de sucesos, hechos o manifestaciones de la actividad humana de cualquier otra clase, por ejemplo: Cuando se habla de la historia de la ciencia, historia del arte, etc.” “Técnicamente y en lo académico, la Historia es la ciencia que estudia los hechos cronológicamente dispuestos en el espacio y en el tiempo. Cuando este estudio se refiere a la vida de los individuos hablamos de biografía; y de Historia propiamente dicha cuando en su campo abarca a la sociedad.” “Se le considera como una disciplina hasta cierto punto subjetiva, pues al responder las preguntas que el hombre se plantea sobre sí mismo y sus semejantes, cada uno de nosotros puede dar 16

diferentes interpretaciones de acuerdo con nuestra cultura, creencias filosóficas, políticas y religiosas, idiosincrasia, conocimientos, capacidad analítica, etc.” “Es el estudio de los acontecimientos del pasado relativos al hombre y a la sociedad, más su interpretación, lo que se hace como relato de los sucesos, especialmente cuando se trata de una narración ordenada cronológicamente y verificada con los métodos de la critica histórica”. Cada una de las definiciones de Historia tienen puntos de vista en común, sobre algunos aspectos, en ellas los distintos autores hablan de su subjetividad, mencionan la importancia de los acontecimientos, de las hechos, de las narraciones y algunos de ellos mencionan su grado de ciencia; así pudimos haber citado infinidad de definiciones, sin embargo, algunas de ellas no dejan de reconocer la dualidad de lo subjetivo y objetivo de la Historia. 1.2.1. Historia como conocimiento ¿Qué es ciencia? La ciencia es una explicación objetiva y racional del universo. La ciencia no es simple acumulación de conocimientos, los que la integran deben corresponder a la realidad; estar comprobados o resultar, lógicamente, de otros ya comprobados. Se necesita también la interpretación de los hechos o acontecimientos, la profundización de sus características más importantes, de sus formas de evolución. No realiza la indagación respectiva sólo en casos individuales, sino que busca y encuentra las relaciones permanentes, necesarias, entre causas y efectos: las leyes. Es precisamente el conocimiento de éstas lo que permite a la ciencia predecir los resultados de determinada acción o situación. En el campo a que se dedica cada una de las ciencias particulares se relaciona precisamente con un conjunto de fenómenos que se rigen por leyes del mismo tipo. La Historia se refiere a un conjunto de fenómenos pertenecientes a un aspecto determinado de la realidad, ya que trata de lo que sucede con las sociedades humanas a través del tiempo. En su origen etimológico, significa indagación del pasado.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Se le considera ciencia en razón de que su finalidad es describir los hechos, pero también porque puede comprobarlos; por ejemplo, por medio de los documentos de las diversas épocas, o mediante los monumentos, la datación de restos orgánicos por el método de carbono 14 y el urano 238. La Historia se apoya en el seguimiento de un proceso metodológico que involucra a varias ciencias y actividades: el método científico. Así es como se torna posible que cualquier hecho tenga sustentación comprobable en cualquier momento para obtener esa categoría de histórico. La Historia también ha sido considerada como obra de arte, cuando alcanza un nivel estilístico en el lenguaje, certeza en los ejemplos, enseñanza en las comparaciones, etc. Tiende a presentar el carácter exclusivo de ciencia porque ya no le es posible prescindir de la aplicación de los procesos de investigación lógica que las ciencias formulan. Si la Historia no es una ciencia, se convierte en una serie de acontecimientos del pasado que podemos encerrar en una enciclopedia y que no tienen significado para nuestras vidas. Considerando a la Historia como ciencia, el analista podrá establecer leyes o tendencias que nos pueden marcar el rumbo del pasado y del presente. Podemos tener la certeza de que la humanidad no marcha con rumbo desconocido tal vez hacia su destrucción, sino que podemos convertirnos en sujetos activos del proceso de formación de nuestro futuro y por tanto podemos planear y llevar a cabo uno o varios proyectos de desarrollo para alcanzar las metas que nos hemos señalado. Por lo tanto, el carácter científico de la Historia está directamente relacionado con sus objetivos. A la Historia le interesa descubrir las causas que provocaron los hechos dentro del ámbito cultural en que se desarrollaron, para poder compararlos con situaciones semejantes dentro de otros contextos y así establecer tendencias de desarrollo histórico.

1.2.2. Historia como acontecimiento Narrar los hechos tal como sucedieron es considerar a la Historia como acontecimiento. Desde este punto de vista, la Historia no sería muy útil, pues no se aportaría nada de beneficio a la sociedad; no se harían comprobaciones o interpretaciones de hechos que nos ayudaran a conocer el futuro de la humanidad. Sin embargo, la presentación y observación de acontecimientos, es una herramienta principal en la que se apoyará el historiador para continuar hacia el conocimiento de la Historia científica. 1.3 Importancia y utilidad de la Historia Estudiamos Historia para conocer el pasado. En su modo de relatar e interpretar su propio pasado, cada pueblo refleja sus concepciones, sus aspiraciones y sus formas de vivir, expresa el lazo que siente tener con fuerzas superiores, o bien presenta un enfoque racional del universo. La Historia se propone descubrir y dar a conocer la verdad y permitir al hombre que actué con eficacia para lograr lo que considera conveniente. Indaga en el por qué de los fenómenos, en sus relaciones mutuas, en sus leyes. Así, la ciencia de la Historia nos proporciona una comprensión, por más avanzada, más precisa y ajustada a la realidad, de las leyes del desarrollo social. Esta comprensión, a su vez, esta “conciencia histórica” nos permite intervenir consciente y eficazmente en nuestro propio desarrollo, en forma parecida a como el conocimiento científico de la naturaleza nos permite intervenir en ésta en el sentido que consideramos útil. El papel de la Historia como ciencia consiste en hacer ver las bases objetivas y reales de estas interpretaciones del pasado y de las enseñanzas desprendidas de ellas, y en permitir su aprovechamiento más conveniente. La utilidad de la Historia estriba en que nos enseña lo que el hombre ha hecho y, por consiguiente, en lo que el hombre es. En este sentido, el conocimiento de la Historia constituye un aprendizaje indispensable para todos.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

17


1.3.1 Formación de la identidad regional y nacional La Historia significa nada menos que el cimiento de nuestra vida actual, el saber de dónde venimos y quiénes somos. Es un asunto que nos concierne a todos. El historiador tiene como tarea primordial la recuperación del pasado como conciencia colectiva, para devolvérselo a la colectividad. Tanto de los vestigios materiales como de las actividades diarias, en los relatos orales transmitidos de generación en generación, como en el registro escrito del presente, las sociedades dejan huella de su paso por nuestro planeta. Para el hombre ha sido de fundamental importancia el conocimiento a través de dichos vestigios, relatos y documentos escritos, de las sociedades que nos precedieron. En esta forma, pasado y presente constituyen un continuum, marco de referencia para los tiempos venideros. La narración del camino que hemos recorrido en las diferentes etapas de la vida del mundo, cualquiera que sea la época o el continente, la raza, la cultura o la religión, es la Historia la que nos va a enseñar en entorno social, el arte, la cultura política, las creencias y cómo las hemos vivido, cuáles han sido nuestras aspiraciones a través del tiempo, cuáles nuestros logros y cuáles nuestras perspectivas. Estos nos llevará a que, sobre todo en la Historia de México, el mexicano se encuentre a sí mismo, se de cuenta de cómo es su país y de que sus raíces, tanto españolas como indígenas y de otros orígenes, son grandes; que vea que esta es su patria y que en cualquier otra, por maravillosa que le parezca, será ajeno, extranjero; que no rechace a sus antecesores, puesto que, de cualquier forma, los errores cometidos son errores del tiempo, de las costumbres, de otras épocas y no precisamente de los hombres que los llevaron a cabo. 2. Historiografía La historiografía es el registro escrito de la Historia, la escritura del pasado de la humanidad.

18

La Historia es una ciencia que se tiene que someter al método científico, que aunque no pueda aplicársele de la misma forma que a las ciencias experimentales, sí puede hacerlo al nivel a las llamadas Ciencias Sociales. La «historiografía» es el relato mismo de la Historia, el arte de escribirla, es la ciencia de la historia. Se ocupa del análisis de la historia escrita, las descripciones del pasado; específicamente de los enfoques en la narración, interpretaciones, visiones de mundo, uso de las evidencias o documentación y métodos de presentación por los historiadores; y también el estudio de estos mismos, a la vez sujetos y objetos de la ciencia. En conclusión, en un amplio sentido, la historiografía se refiere a la metodología y a las prácticas de la escritura de la Historia. En un sentido más específico, se refiere a escribir sobre la Historia en sí. 2.1. Metodología de la Historia Es difícil para el estudiante entender cómo se desarrollan las leyes y las tendencias en las ciencias sociales; deben utilizarse la o las técnicas de investigación que se consideren útiles entre las que están: investigación bibliográfica, que generalmente es lo primero que hacemos, para saber que se ha investigado sobre el tema; observación de documentos, que pueden ser libros, revistas, códices, archivos, mapas, tablas, etc. También es necesario considerar la observación de monumentos, lo cual se refiere a todo lo realizado por el hombre como obras de arquitectura, escultura, pintura, música, herramientas, armas, utensilios, mobiliario, vestidos, etc., que nos puede dar claves importantes sobre la cultura o pueblo que se estudia. Estar en contacto directo con personas que te puedan dar información más creíble a través de las técnicas de observación indirecta como son la encuesta, que debe diseñarse para conocer la opinión de un sector de la población; la entrevista, que es una conversación en la cual se investigan los puntos de vista de cierta persona, y el cuestionario, que consiste en una serie de preguntas planeadas de tal forma, que de sus respuestas se obtenga la información deseada.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Para tener una idea más clara de las etapas que intervienen en la investigación, a continuación se da una panorámica global de estas. Etapas del ejercicio de investigación A. Planteamiento del problema: Se plantean interrogantes que permitan aproximarse y delimitar el problema. B. Revisión documental: Se revisa las diversas fuentes de información: bibliográficas, hemerográficas, videográficas, estadísticas, especialistas, etc., que constituyen diversos referentes teóricos, los cuales deberán ser procesados mediante un análisis y una síntesis. C. Delimitación y ubicación del tema en un marco teórico: Se delimita la problemática de la investigación y la ubicación dentro de un marco teórico, para la cual es conveniente que se empleen conceptos y categorías de análisis, así como la información recabada para aplicarlos como herramienta en la explicación del problema. D. Planteamiento de hipótesis: La hipótesis es el enunciado de una relación entre dos o más variables, sujetas a una prueba empírica. La proposición se enuncia para responder tentativamente a un problema. Para plantear una hipótesis es necesario empezar a formularse una o varias preguntas que principien con ¿Qué...?, ¿Cuál...?, ¿Cuáles son las causas?, etc., respecto al fenómeno observado. Una vez elegida la hipótesis, se tendrá que comprobar si es verdadera o falsa con el apoyo de la bibliografía de consulta. E. Alternativa de solución o tesis: Tesis es sinónimo de proposición: de ahí que la tesis constituya la proposición cuya verdad se intenta demostrar. Por lo anterior se procurará elegir la tesis que vaya más acordé con la realidad y se intentará demostrarla.

F. Conclusiones: La conclusión consiste en la redacción del enunciado que se deduce de una premisa, mediante ciertas reglas lógicas. Es su redacción es indispensable retomar algunos conceptos ya expuestos, relativos al nexo que une la proposición, la demostración y las conclusiones. Cuando una proposición es demostrada, sufre una transformación valorativa radical: de simple hipótesis se convierte en verdad y, en consecuencia, recibe el nombre de conclusión. La conclusión será integrada por una serie de elementos que reciben el nombre de conclusiones y que tienen las siguientes características: • • • •

Que las conclusiones sean producto del análisis propio de los estudiantes. Que la articulación se haga de manera lógica. Que se haga una síntesis. Que contraste las ideas en torno al problema y a los resultados obtenidos después de la investigación.

2.2. Corrientes de interpretación histórica Hay muchas maneras de interpretar o entender la realidad histórica, debido a que hay diversas formas de entender el mundo y lo que en él sucede. Entre las corrientes de interpretación histórica modernas, que surgieron en el siglo XIX, están el positivismo, el materialismo histórico y el historicismo. 2.2.1 Positivismo El positivismo fue desarrollado por Augusto Comte quien basado en el método experimental de las ciencias naturales, propone el análisis de los hechos del orden social existente, al que llama positivo, en contraposición con la “filosofía negativa” que estaba basada en la reflexión teológica y metafísica. Comte expuso las reglas de una historia científica: estudio de documentos, no intervencionismo del historiador en el planteamiento de problemas, formulación de hipótesis e interpretación de los hechos.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

19


Al observar la contradicción en la sociedad capitalista entre las dos clases sociales, dice que ésta no puede resolverse más que con el triunfo de la clase social a la que llama “científica e industrial”. Para él la función de la Historia es contribuir a la realización de este orden fundamental. 2.2.2 Materialismo histórico El materialismo histórico fue desarrollado por Karl Marx, quien introdujo el concepto de “clase social”; y surgió como una corriente de análisis de la sociedad capitalista y sus contradicciones. Su contribución se manifestó en tres campos: la filosofía, el análisis de sistema capitalista y las ciencias sociales. Según esta concepción, la producción de los bienes materiales constituye la base del orden social. Como los individuos producimos en sociedad, la producción esta socialmente determinada y es la base del análisis. La historia no es una simple descripción de los hechos pasados, sino un análisis de las condiciones que los determinan. El hombre hace su propia historia con base en premisas y condiciones concretas. Nuestra realidad es un sistema de relaciones de producción y su análisis implica el conocimiento de las características históricas de cada sociedad.

Por lo tanto, un sistema económico-social es la unidad de todas las relaciones económicas, sociales, políticas e ideológicas de la sociedad en un momento determinado de su desarrollo. Por ultimo, la Historia, al revelar el carácter lógico del proceso histórico, descubre las leyes o tendencias que determinan los fenómenos sociales. 2.2.3 Historicismo La corriente historicista distingue entre dos tipos de ciencias: las ciencias naturales y las ciencias culturales, y sostiene que no es posible analizar los acontecimientos históricos con las herramientas científicas que se emplean para el análisis de las ciencias naturales. Por lo tanto, no puede haber regularidad ni forma de controlar los fenómenos sociales. Así, los filósofos historicistas afirman que como la Historia es producto de un momento, no es posible desarrollar una ciencia de la historia ni establecer leyes objetivas para el estudio de los fenómenos históricos. Ellos consideran que los fenómenos históricos son producto de una época histórica o de una cultura especifica y su análisis sólo es válido para una época y la cultura que los produjo.

Notas:

20

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Actividades de aprendizaje Actividad No. 1

Instrucciones: Realice el siguiente cuestionario reflexionando sobre los temas vistos. Objetivo: Reforzar conocimientos con respecto al contenido analizado, lo cual servirá de retroalimentación sobre el mismo. 1. Tomando en cuenta las definiciones de Historia dadas en esta unidad exprese ¿Cuál le parece la más adecuada y por qué? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la utilidad de la Historia? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 3. Explique ¿En qué sentido la Historia puede considerarse subjetiva? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 4. ¿En qué se diferencian la Historia como conjunto de acontecimientos y la Historia como estudio e interpretación de los hechos? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué es una ciencia? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 6. ¿Por qué se asegura que la Historia es una ciencia? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 7. ¿Cómo se llega a la explicación científica de los fenómenos sociales? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 8. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

21


Actividad No. 2

Instrucciones: Complete la siguiente tabla considerando las características más importantes de las distintas corrientes de interpretación histórica. Objetivo: Hacer un análisis sobre éstas, expresando su opinión sobre la más adecuada. CORRIENTES DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA

POSITIVISMO

MATERIALISMO HISTÓRICO

HISTORICISMO

CONCLUSIÓN

Actividad No. 3

Instrucciones: Realizar una visita a algún museo de Historia de la localidad. Observar objetos exhibidos en el museo, hacer la descripción de ellos y escribir sobre su utilidad. Incluir al menos 10 objetos. Objetivo: Conocer sobre nuestra Historia a través de vestigios del pasado.

Actividad No. 4

Instrucciones: Realizar un ensayo a partir de una entrevista realizada a un familiar o conocido sobre un hecho histórico determinado. Objetivo: Conocer sobre sucesos del pasado por alguna persona que haya tenido conocimientos sobre un hecho histórico en la época que aconteció.

22

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Unidad 2 El México Prehispánico

Objetivo Comprender los aspectos culturales que caracterizaron al México Prehispánico, a partir del análisis del proceso de formación y permanencia de la organización social de Mesoamérica y Aridoamérica, para interpretar la construcción de la sociedad colonial.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

23


Contenido temático

Introducción En esta unidad conocerás las diversas

Unidad 2 El México Prehispánico

teorías que se manejan con respecto a

2.1. Prehistoria de América 2.1.1. El paso de Asia al oriente Americano 2.1.2. Período americano de los cazadores – recolectores 2.1.3. Surgimiento de la agricultura

la forma en que se pobló el continente

2.2. Áreas culturales del México Prehispánico

res de América.

2.2.1. Características culturales de Mesoamérica: 2.2.2. Diversidad cultural 2.2.3. Rasgos comunes

2.3 Horizontales culturales: 2.3.1. Organización social 2.3.2. Arte 2.3.3. Ciencia 2.4 Características de Aridoamérica: 2.4.1. Organización social 2.4.2. Cultura material

Americano. También se revisarán temas relacionados con los primeros poblado-

Tendrás conocimiento de la importancia de la agricultura como suceso importante para el desarrollo de la civilización.

Obtendrás información de nuestros antepasados, tales como, la manera en que se organizaban política, social, económica y culturalmente.

Además, reconocerás las diferencias entre Aridoamérica y Mesoamérica, las cuales son las áreas culturales del México Prehispánico.

24

Guía Instruccional de:

Historia de México I


El México Prehispánico 2. 1. Prehistoria de América La prehistoria es un concepto de doble acepción, podemos definirla como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, por otro lado nombramos a la disciplina que se encarga del estudio de ese periodo de la historia humana. La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquéllas personas que vivieron antes que nosotros. Su investigación exige el conocimiento de: Las modificaciones ambientales, como la formación del terreno, el origen y la influencia de los glaciares, las variaciones de la flora y la fauna, res-

tos óseos de animales, de hombres para identificar su evolución y manifestaciones culturales para determinar estructuras económicas o de organización familiar, política, religiosa, etc. Desde el punto de vista del periodo histórico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta La teoría más aceptada es que el poblamiento humano de América se produjo desde Siberia, a través de Estrecho de Bering: tras las huellas de los animales que cazaban, desde Asia, huyendo del intenso frío, que provocó el descenso de las aguas que cubrían el límite entre Asia y América. Algunos datos apuntan a un poblamiento muy temprano, al menos desde hace unos 50,000 años, otros creen, en cambio, que sólo hay pruebas para afirmar que los seres humanos llegaron hace unos 15,000 años o poco más.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

25


2.1.1. El paso de Asia al continente Americano La llegada del hombre a América o poblamiento de América, es una cuestión arduamente discutida por los científicos modernos. Existe un cierto consenso, aunque no unánime, sobre el hecho de que América se habría poblado desde Siberia (Asia). Gran número de especialistas coincide en afirmar que los primeros pobladores fueron cazadores paleomongoloides del actual continente americano, llegaron de Asia cruzando el Estrecho de Bering, antes tierra firme. Durante el Pleistoceno, un periodo geológico que empezó hace 3 millones de años y terminó hace 8,000, hubo glaciaciones que cubrieron grandes extensiones de la Tierra. Esto sucedió hace miles de años, en una época conocida como la Edad del Hielo. Se conoce así porque en ese tiempo la tierra sufrió un fenómeno de glaciación o congelación. Los estudiosos señalan la glaciación de Würm o Wisconsin, la más reciente y que duró 50 mil años aproximadamente. Durante la Edad del Hielo la temperatura bajó mucho y provocó cambios en la capa terrestre, la concentración de hielo en los continentes hizo descender el nivel del mar en unos 120 metros, debido a la poca profundidad quedaron descubiertas amplias zonas por el que pasaron los primeros pobladores de América, persiguiendo, tal vez, enormes mastodontes y bisontes. Uno de esos lugares fue Beringia, debido a que el Estrecho de Bering, que separa Asia de América, tiene una profundidad de entre 30 y 50 metros, el descenso de las aguas dejó al descubierto un amplio territorio que alcanzó 1,500 kilómetros de ancho, uniendo las tierras de Siberia y Alaska. Los continentes de Asia y América están separados por el mar. Entre el Cabo Dezhnev, en Sibe-

26

ria, y el Cabo Príncipe de Gales, en Alaska, está el Estrecho de Bering y mide un poco más de 80 kilómetros. A la mitad de este estrecho hay dos islas, la Gran y la Pequeña Diomede. En esta parte, entre los meses de noviembre y junio, se forma una capa de hielo que forma un “puente” entre Asia y América. Aunque este paso es riesgoso por las fuertes tormentas que allí se dan y la fragilidad del hielo en ciertas áreas, es posible atravesarlo a pie y navegando. Hace más de 10 mil años era aún más factible cruzar por ahí que actualmente, porque esa zona estaba cubierta por un grueso manto de hielo, debido a la serie de glaciaciones que sucedieron en la Tierra. Esta teoría se articuló con los descubrimientos de la Cultura Clovis integrada por los primeros emigrantes que ingresaron por el Puente de Beringia, de la que a su vez habrían descendido todas las demás culturas indoamericanas. La posibilidad del origen asiático de los pobladores americanos se reafirma si se comparan entre sí individuos autóctonos de Asia y América. Al hacerlo se pueden observar similitudes en cuanto a estatura, facciones, tipo de cabello y color de piel. Otro grupo de científicos, entre ellos el antropólogo francés Paúl Rivet, acepta la teoría del origen asiático, pero afirma que el estrecho de Bering no fue el único lugar por donde entraron al continente. Rivet asegura que algunos grupos llegaron procedentes de regiones de Oceanía como Australia y Polinesia. Cruzaron el océano Pacífico aprovechando los vientos y las corrientes marinas hasta llegar a las costas occidentales de América del Sur.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


En apoyo a la teoría del origen múltiple se dice que hubo cuatro corrientes de inmigración: • La del estrecho de Bering, compuesta de cazadores nómadas. • La de las Islas Aleutianas, conformada por individuos que vivían de la pesca. • Las provenientes de las islas de Polinesia y Melanesia. Esta tercera corriente de inmigración, con conocimientos de agricultura, llega a lo que hoy conocemos como Centroamérica. Los antecesores de los habitantes de las islas de Polinesia y Melanesia habían llegado del sureste de Asia. • La cuarta, que llegó a lo que hoy es Sudamérica, dejó construcciones megalíticas, es decir, monumentos hechos con grandes piedras sin labrar, en Bolivia, Perú, Argentina, así como estatuas colosales en Nicaragua y La Venta, en México.

En esta etapa los inmigrantes inician su adaptación al nuevo medioambiente y expansión por todo el continente. Los primeros pobladores eran básicamente buscadores de comida que cruzaron el estrecho de Bering que unía Asia y América durante el periodo glacial, persiguiendo a sus presas (mamut, antiguos bisontes, etc.) integrando bandas de cazadores-recolectores que lentamente fueron desplazándose con rumbo sur. Su instrumental era preferentemente fabricado en madera, hueso y piedra. De esta manera produjeron grandes choperas (hachas de mano), raspadores, martillos y herramientas ‘bifaces’ que se han encontrado en las excavaciones arqueológicas. Integraban pequeños grupos compuestos por familias de cazadores menores y recolectores, que se cubrían con las pieles de los animales que mataban en los alrededores de los glaciares.

Para calcularlo se basan en el estudio de los restos encontrados en varios países, de donde infieren que los primeros pobladores se dispersaron por todo el continente.

A medida que los grandes glaciares comienzan a fundirse, los casquetes norteamericanos se van retirando al este y al oeste, respectivamente, y se forma un corredor libre de hielos que se abre paso desde el actual territorio del Yukón hasta Montana, permitiéndose el avance y la colonización de todo un nuevo continente por el ser humano.

Los restos encontrados nos explican el proceso paulatino de migración hacia el sur. Los hombres fueron llegando en pequeños grupos, los cuales se extendieron lentamente por el territorio americano.

En su avance hacia el sur, el ser humano se encuentra un entorno ecológico muy diferente al de hoy, con altos herbazales que cubrían las llanuras actuales, sobre regiones que ofrecían mayor variedad de alimentos vegetales y animales.

En México, han quedado pocos restos de aquellos lejanos ancestros. En Tepexpan, cerca de Texcoco, se hallaron, junto a huesos de mamut, los restos humanos más antiguos de Mesoamérica, que tienen aproximadamente 8 mil años.

Los hallazgos de menos de 20,000 años muestran una variación en el modo de vida de estos cazadores-recolectores, lo que nos indica el comienzo de una nueva etapa.

2.1.2. Periodo americano de los cazadores - recolectores Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad. Periodo Lítico o Paleoindio (desde el 20.000 hasta el 8,000 a.C.).

Este nuevo entorno virgen, permite el desarrollo del gran complejo cultural de Clovis, se inicia un cambio que nos lleva a un nuevo período interglaciar. Alrededor de hace aproximadamente 10,900 años, aparece un nuevo complejo cultural, el de Folsom, que presenta diferencias grandes con el anterior y está adaptado a unas condiciones ecológicas prácticamente iguales a las que conocemos hoy en día.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

27


Las puntas Clovis fueron halladas principalmente en Nuevo México. Son puntas líticas acanaladas de 10 a 12 centímetros de largo y son casi perfectamente simétricas. Son bifaciales y filudas, realmente mortíferas para los mamuts que recibían los lanzazos. Esta cultura tenía una tecnología lítica muy avanzada, con una economía basada en la caza de animales de gran tamaño (mega fauna) con los cuales convivían. Entre ellos encontramos el megaterio, parecido al perezoso americano, el gliptodonte, el mamut, el tigre dientes de sable y el bisonte, para lo cual debieron fabricar lanzas con puntas de piedra largas y afiladas, que ante el peligro de acercamiento a estas especies, les eran arrojadas, con la finalidad de herirlos y debilitarlos, antes de proceder a su captura. Posteriormente los cazadores de Clovis, cedieron lugar a los hombres de Fólsom, fabricantes de puntas de lanza acanaladas pero de menor tamaño. Estas puntas eran eficaces para la cacería de

28

Guía Instruccional de:

Historia de México I


bisontes lanudos que se convirtieron en la presa preferida de los cazadores norteamericanos ante la extinción de los mamuts. El bisonte, durante miles de años, se convirtió en la pricnipal dieta de los amerindios paleolíticos. Se aprovechó al máximo su carne en la alimentación, su duro cuero para el vestido y la vivienda, su estiércol seco como combustible, sus grandes cuernos y dientes para fabricar utensilios, armas y adornos. La otra gran innovación del período lo constituyó el atlatl o propulsor, artefacto que aumentaba la eficacia en el lanzamiento de las jabalinas por parte de los cazadores. Estas mejoras tecnológicas constituyeron la base de las Grandes Culturas Cazadoras del Pleistoceno, que habitaron las praderas y valles boscosos norteamericanos de clima benigno y abundancia de animales de presa. Los yacimientos excavados señalan sitios de campamento y matanza, con restos industriales y huesos de bestias fósiles. Aunque no han quedado testimonios, se supone que fabricaron redes, cuerdas, adornos de hueso y plumas, etc. Llevaban una vida nómada y solían colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente), se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias. Período Arcaico La retirada de los hielos hacia el norte (fin de la glaciación Wisconsin) generó importantes cambios climáticos y ecológicos hacia el 8,000 a.C., provocando la extinción o la emigración de los grandes animales que constituían la base de sustentación de los grupos paleo indios, muchos grupos abandonaron la caza mayor y se dedicaron a la recolección; se produciría la transición a la agricultura del maíz, a partir de la recolección intensiva de vegetales. Esta nueva situación, ofreció muchas posibilidades de subsistencia, que a veces condujeron a formas de vida dependientes de las diversas estaciones climatológicas.

El paisaje americano comienza a parecerse al actual y los cambios se reflejan en las nuevas sociedades que surgen en este periodo. Diferentes patrones de subsistencia, tecnológicos y de asentamiento señalan la aparición de este nuevo periodo, que se prolonga hasta el 2.000 a.C. La alimentación de estos grupos se basaba en la recolección de frutos y semillas en las regiones semiáridas y de moluscos en la costa, sin embargo existen muchas diferencias locales entre ellos. Este desarrollo posibilitó los primeros asentamientos estables y el aumento de la población, con la consiguiente evolución cultural y social. Aparece una nueva forma de subsistencia denominada “economía supletoria” que combinaba un cultivo incipiente con la tradicional caza y recolección, lo que aseguraba el alimento todo el año. Las culturas meso indias dejaron como testimonio hachas pulidas con surco, morteros, cuencos de piedra, ganchos de atlatl, pesas para redes, cuchillos, agujas, anzuelos, cuentas de collar, flautas, sandalias, cestos, etc. Practicaron la inhumación intencional, domesticaron el perro y fundaron asentamientos en el noroeste de México, alrededor del 6,000 a.C., en Maratuá (Brasil) hacia el 5,800 a.C., en Chilca (Perú) en 5,000 a.C., Panamá (4,800 a.C.) y otros más. A las técnicas de tallado se agrega el afilado y pulido de la piedra y las nuevas puntas de proyectil presentan como innovación un pedúnculo que facilita su engarce en la punta de la lanza o flecha. El arte tampoco les fue ajeno, y sus pinturas rupestres, demuestran que hace 9,000 años, los primeros pueblo cazadores del periodo lítico, pintaban las paredes de las cuevas con sus manos. 2.1.3. Surgimiento de la agricultura El paso de la actividad de recolección de plantas silvestres y de pesca y caza de animales a la producción de plantas no fue, como a menudo se tiende a pensar, un cambio ni un hallazgo repentino; fue más propiamente una lenta y prolongada transformación económica.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

29


La etapa transitoria que se prolongó por un largo periodo (unos 5,000 años) es denominada por los especialistas: Etapa Protoagrícola o de agricultura incipiente. En ésta los hombres se vieron obligados para sobrevivir a trasladarse de un lugar a otro, de acuerdo con las estaciones del año, en la búsqueda de ciertas plantas y ciertos animales, que les servían de vestido y sustento. En este ir y venir, en este familiarizarse con ciclos, hábitos y secretos de las plantas, en este aprendizaje de las formas de preparar de la mejor y más agradable manera las partes de las plantas recolectadas para su consumo, es en donde se supone que estos hombres fueron adquiriendo el conocimiento necesario para iniciar el cultivo y la domesticación de plantas. El largo periodo que se acaba de reseñar, durante el cual los habitantes de Mesoamérica seguían recolectando plantas silvestres, cazando y pescando al tiempo que seleccionaron, cultivaron y domesticaron las plantas que integrarían mas tarde los pilares de su alimentación, fue también un lapso en el cual ellos mismos se transformaron y fueron combinando sus hábitos y formas de vida. El descubrimiento de la agricultura marcó el inicio del Neolítico, una de las razones de la introducción de la agricultura pudo ser un cambio climático hacia temperaturas más templadas. El Neolítico es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería. Como fecha aproximada podemos colocar el inicio de esta época hace unos 5,000 años. La agricultura es señalada como la clave para entender el inicio de las civilizaciones; la economía de las 30

sociedades humanas evolucionó desde la recolección y la caza, a la agricultura y la ganadería. El surgimiento de la agricultura tuvo un impacto evidente: por primera vez era posible influir en la disponibilidad de los alimentos. Las consecuencias de este descubrimiento fue la aparición de las primeras aldeas, los recolectores nómadas se transformaron en campesinos sedentarios. La necesidad de vigilar las siembras y de realizar las labores de cultivo para facilitar el ciclo de crecimiento vegetal y con ello obtener cada vez mejores resultados, los arraigó poco a poco al mismo suelo en que sembraban y cosechaban. El desarrollo de la agricultura representó el inicio de una etapa decisiva en la que distintas sociedades americanas comenzaron a producir su propio alimento en lugares establecidos, sin necesidad de trasladarse permanentemente en busca de nuevos ámbitos que proveyeran el sustento. El ser humano descubrió la ganadería y la agricultura sobre todo en dos zonas: Mesoamérica y los Andes centrales; aunque siguiera practicando la caza y la recolección, lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más “tiempo libre” que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. De este modo, las poblaciones pudieron asegurar el mantenimiento de una población cada vez mayor y dedicar más tiempo al desarrollo de otro tipo de actividades. Estas sociedades desarrollaron simultáneamente prácticas vinculadas a la alfarería, los ritos de fertilidad y el culto a los muertos. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas, realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada, además de calabazas, ajíes, maíz, papa, batata, mandioca, porotos, maníes, tomates, quínoa, cacao y algodón. La agricultura permitió una mayor densidad de población que la economía de caza y recolección

Guía Instruccional de:

Historia de México I


y la disponibilidad de alimento para un mayor número de personas, permitiendo que no todas las personas debieran dedicarse a su producción, lo que es crucial en el surgimiento de las sociedades estatales. Hacia el año 1,000 a.C., ya existía en estas regiones una cultura sedentaria, a partir de la cual se desarrollarían sociedades más complejas. El desarrollo de la agricultura determinó una notable diferenciación cultural. Los pueblos agrícolas acumularon excedentes y pudieron sostener el crecimiento de otros grupos desvinculados de la actividad agraria. Surgió así la división del trabajo, es decir la especialización de tareas llevadas a cabo a tiempo completo. Las actividades militares, religiosas, mercantiles, artesanales y de servicios especializados se

fueron jerarquizando sobre las otras, y gradualmente fue apareciendo la estratificación social. Surgieron sectores que detentaron mayor poder y que lograron imponer su voluntad sobre otros grupos, exigiendo tributos en especie y trabajo. Esta organización permitió a largo plazo la construcción de ciudades y templos ceremoniales, que a su vez hicieron posible el surgimiento del Estado. 2.2. Áreas culturales del México prehispánico Los términos de Mesoamérica y Aridoamérica fueron propuestos por Paúl Kirchoff, debido a que las culturas antiguas de los que hoy es México, no pueden estudiarse desde el enfoque geográfico de la actualidad.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

31


2.2.1. Características culturales de Mesoamérica Mesoamérica Es una región del continente Americano que comprende aproximadamente el centro-sureste de México, y la zona norte de Centroamérica, (Guatemala, El Salvador, Belice, y las porciones occidentales de Honduras, Nicaragua y Costa Rica), donde florecieron las más importantes civilizaciones prehispánicas. Desde los olmecas, en lo que hoy es el sur de Veracruz y Tabasco; los mayas en la península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; los mixtecos-zapotecas en lo que hoy es el estado de Oaxaca, los totonacas al norte de Veracruz; los toltecas y aztecas en el altiplano, etc. Las formas de vida en Mesoamérica expresan una evolución y un desarrollo que implicaron la aparición de oficios y funciones especializadas en un orden social complejo y minuciosamente jerarquizado. No es una entidad geográfica estática a lo largo de sus 4 mil años de existencia. Sus fronteras, y en especial, la frontera norte, se contrajeron o expandieron en el transcurso de su historia, y alcanzaron su límite máximo en el Período Clásico, con el desarrollo de ciudades relacionadas con Teotihuacán en la planicie central mexicana. 2.2.2. Diversidad cultural Se trata de una macro región cultural de gran diversidad étnica y lingüística, hoy en día tenemos testimonios de su cultura y su grandeza, a través de las ruinas de ciudades ancestrales que poco a poco nos han ido revelando los secretos mejor guardados. Mesoamérica goza de multitud de climas, lo que implica para sus pobladores la posibilidad de contar con plantas y animales diferentes. En el Valle de México, había bosques, lagos y pantanos, abundaban los animales para la cacería y la pesca, y muchas plantas que podían recolectarse. De la variedad y, en muchos casos, la abundancia de los recursos se originó un intenso intercambio entre las distintas zonas, así como también in32

tensas luchas por dominar los territorios más ricos y, una vez conquistados, asegurar la presencia de los vencedores mediante la fundación de asentamientos permanentes y sistemas productivos de importancia. La evolución de las civilizaciones mesoamericanas es larga y complicada. La disponibilidad de agua, la fertilidad de la tierra y la variedad de plantas, ayudaron a que surgiera una agricultura muy productiva, de la que vivía una población más numerosa y densa que la de otros lugares de América. Se trata de un área con una geografía sumamente diversa, hay diversos paisajes, desde las cumbres nevadas hasta las costas tropicales. En la que el norte es más o menos seco, y el sur adolece exceso de lluvias. La vegetación y la fauna cambian no sólo en función de la latitud, sino también de la altitud variable de la abrupta orografía del territorio. Al cabo de unas decenas de kilómetros es posible pasar de un clima de alta montaña a la sequedad de los valles centrales de Puebla y México. En el contexto de la diversidad ecológica descrita anteriormente se desarrollaron las culturas mesoamericanas. Si bien, el medio contribuyó a la diversificación inicial de los primeros habitantes de Mesoamérica (que comenzaron a especializarse en ciertas actividades económicas acordes con los recursos disponibles de su entorno), los pueblos se vieron integrados en un proceso civilizador único que adquirió características regionales. Por ello los arqueólogos dividen Mesoamérica (con fines analíticos) en las siguientes áreas culturales: Guerrero: Con los primeros vestigios de cerámica encontrados en esta zona, se conoce el inicio de las civilizaciones de Mesoamérica. Esta área comprende el territorio del estado de Guerrero. Occidente de México: Aquí se desarrollaron las culturas Capacha y la Tarasca. Comprende los estados de Michoacán, Colima, Sinaloa y Nayarit, y parte de Jalisco. Golfo de México: Esta área esta ocupada por la llanura costera del Golfo de México, y la región de La Huasteca. Aquí se desarrolló la cultura olmeca.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Centro de México: Comprende las culturas Teotihuacana, Tolteca y Mexica. Ocupa los valles de México, Puebla-Tlaxcala, Toluca, Tehuacán, Morelos y Mezquital. Oaxaca: Esta área esta integrada por la cultura mixteca y zapoteca.

mejantes, las del Altiplano central de México, que culminan en las fases más antiguas de Teotihuacán (Pirámide del Sol), de Monte Alban en Oaxaca y de la cultura maya. Abarca también regiones de Guerrero y del occidente del país.

Área Maya: Aquí se desarrollo la cultura maya. Ocupa la península de Yucatán y Chiapas y el oriente de Tabasco en México, Guatemala, Belice y parte de El Salvador. Norte de México: Comprende el norte de los ríos Moctezuma-Pánuco, Lerma y Sinaloa. Se trata de una región que formó parte de Mesoamérica en la época del auge teotihuacano. Centroamérica: Se trata de los territorios occidentales de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el oriente de El Salvador. 2.2.3. Rasgos comunes Cada civilización mesoamericana tuvo rasgos propios, el comercio, las migraciones y las expediciones militares difundieron la influencia de los pueblos más avanzados. Por eso hay costumbres, creencias y formas de trabajo que son comunes a todos los pueblos de Mesoamérica.

En el clásico (100/200 a 900/1,000 d.C.) Sobresalen Teotihuacán, Monte Albán y la región maya.

A pesar de la fragmentación política, algunos autores notaron que los pueblos que se asentaron al sur de los ríos Fuerte y Pánuco compartían un conjunto de prácticas culturales que los unificaba. Entre otras cosas, incluye la agricultura del maíz, el uso de dos calendarios (uno ritual de 260 días y otro civil, de 365 días), los sacrificios humanos con fines rituales, y la organización estatal de las sociedades, la tecnología neolítica, la construcción de centros ceremoniales y la mitología común, la numeración vigesimal, son todos ellos elementos que la mayor parte de los autores consideran como parte de lo que Duverger llama “sustrato común de Mesoamérica”. 2.3. Horizontes culturales

El posclásico (1,000 a 1,521 d. C.) abarca, entre otros, mayas, mixtecos, zapotecos, toltecas, huastecos, totonacos, mexicas (aztecas) y demás pueblos nahuas, y purépechas (tarascos).

En el Periodo Preclásico (2,500 a. C. a 100/200 d. C.) Destacan la cultura olmeca y, con formas seDivisión de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

33


2.3.1 Organización social Periodo Preclásico: Antes de que se practicara la agricultura, apenas existía la sociedad individual; los grupos humanos consideraban propio el terreno en el que recolectaban, cazaban y pescaban y sus integrantes sólo eran dueños personales de sus armas y otros utensilios. El trabajo se dividía básicamente entre hombres, cazadores, y mujeres, recolectoras; probablemente había personas especializadas en las relaciones con los dioses o en las actividades artísticas, pero las condiciones difícilmente permitían la existencia de núcleos dominantes estables. Cuando la agricultura llego a ser importante ya se producía lo suficiente para sostener a grupos humanos que no participaban en la obtención de los alimentos y de otros productos básicos. 34

Pudieron aparecer, y aparecieron, quienes se dedicaban al arte, a las actividades religiosas, al gobierno y a la ciencia. Con frecuencia, estas funciones eran ejercidas por las mismas personas. La nueva forma social se dio en la cultura olmeca, desarrollada principalmente en la costa del Golfo de México a partir del 1,200 a. C., cuando aparecieron centros ceremoniales sostenidos por los campesinos que vivían dispersos alrededor de éstos. Llaman la atención las cabezas colosales, esculpidas en piedras llevadas a la región, que probablemente representaban personajes destacados. La elaboración de éstas, así como la realización de otros trabajos, demuestran la existencia de una sociedad organizada, capaz de coordinar la labor de centenares o miles de personas, y la fuerza de un grupo gobernante estable.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Existió también un intenso comercio, gracias al intercambio de los diversos productos elaborados en las diferentes regiones, que contribuyo al desarrollo paralelo en una amplia parte de Mesoamérica. En el Periodo Clásico (siglo I a X d. C.) se consolidaron las diferencias entre las distintas culturas y las estructuras, formadas durante en periodo anterior. Teotihuacán, fundada en el Periodo Preclásico, tenía ya una sociedad altamente organizada, con barrios especializados por profesiones. La ciudad realizaba un extenso comercio que se extendía hasta América Central. Sin duda, existía un grupo gobernante definido, probablemente integrado por sacerdotes y militares. El apogeo de este centro, que fue la gran metrópoli del Altiplano central, abarco del siglo IV al VII d.C. Cerca de la actual ciudad de Oaxaca se desarrollo Monte Albán, centro zapoteco muy influido por Teotihuacán, a la que sucedió como eje cultural. En las tierras bajas del sureste mexicano y de América Central, en los altos del actual estado de Chiapas y de Guatemala, así como en la península de Yucatán se desarrollo la cultura maya. El Periodo Posclásico (siglo X hasta principios del siglo XVI) nos es más conocido que los anteriores debido a la mayor abundancia y mejor conservación de sus construcciones, su cerámica y otros objetos, y gracias a los relatos recopilados por los conquistadores o elaborados por autores indígenas bajo el dominio español. Había importantes diferencias entre los múltiples pueblos de ese periodo, pero lo que conocemos de varios de ellos, sobre todo de los mexicas, presenta una imagen de las características más generales. La forma básica de organización era el calpulli existente desde tiempo atrás. Consistía en un clan o grupo de familias, las cuales consideraban tener un ancestro común. Los campesinos, además de cultivar la tierra, realizaban también otras labores para satisfacer

sus necesidades básicas, entre ellas, el hilado, el tejido simple y la elaboración de prendas de vestir. Había asimismo calpullis de personas dedicadas a oficios de alta especialización, como orfebrería, tallado de piedras finas, medicina o comercio, junto a la agricultura. Era escasa la diferencia entre el nivel de vida entre los miembros del calpulli; sus integrantes colaboraban estrechamente entre sí y se protegían mutuamente. El gobierno de la comunidad estaba en manos de un calpullec, elegido entre familias determinadas, que constituían así una aristocracia local. Muchas características de sus formas de vida y organización sobrevivieron en el periodo colonial y perduran en la actualidad. La tierra, era en su mayor parte propiedad del calpulli. El calpullecla entregaba en parcelas a los jefes de las familias, las que las trabajaban y vivían de su producto, pero no la podían vender ni dejar de cultivarla. Lo cosechado en algunos terrenos, cultivados por los integrantes del calpulli, estaba destinado a sostener servicios públicos, religiosos o administrativos. Existían tierras también propiedad de nobles, las cuales podían ser vendidas. Las trabajaban campesinos que no tenían derecho a abandonarlas. Sobre esta base estaba edificada toda una pirámide social, que evolucionó con bastante rapidez. Los relatos mexicas indican que en un primer periodo, durante la larga migración de ese pueblo y en los primeros tiempos de su vida en el Valle de México, los dirigían sacerdotes. Luego fundaron su ciudad, Tenochtitlán, en una isla del lago de Texcoco (probablemente en el año 1325), inicialmente como un pobre asentamiento, tributario de los tepanecas de Azcapotzalco. Casi un siglo más tarde, los mexicas pidieron, probablemente por acuerdo de una asamblea popular, que los señores de Culhuacán les designaran un tlatoani (rey o señor).

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

35


El nombrado, Acamapichtli, era considerado descendiente de los prestigiados gobernantes toltecas, que habían brillado en Tula a principios del Periodo Posclásico. Los señores de otros pueblos, como los mixtecos en la actual Oaxaca, procuraban también el enlace con personas o con las familias que habían gobernado en Tula, lo que indica el gran respeto que se sentía hacia la aristocracia y el deseo de obtener legitimidad a través de su relación con ella. En 1428 se rebelaron Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan contra Azcapotzalco e iniciaron su carrera de conquistas por la Cuenca de México. Con el crecimiento del poderío mexica se fortaleció una aristocracia guerrera y administrativa que vivía del trabajo de campesinos sujetos y de los pagos por su desempeño en el gobierno. Se desarrollo una clase de comerciantes (pochtecas), muchos de los cuales llegaron a adquirir grandes riquezas y, además de realizar un activo intercambio de mercancías, servían de espías a Tenochtitlán. En el reinado de Moctezuma II, Xocoyotzin (el Joven) (1502-1520) se acentuó más la división en clases sociales. Ya solo los hijos de nobles (pillis) eran admitidos para ejercer funciones de gobierno, a las que antes se había podido acceder por méritos en la guerra. En esta forma se afianzo el predominio de la nobleza. Existieron esclavos, en su mayoría prisioneros de guerra destinados a ser sacrificados a los dioses. También los había por no poder solventar sus deudas, que recuperaban su libertad al pagarlas; los que habían cometido un crimen, y personas que se habían vendido a sí mismas por encontrarse en la miseria. Esta última situación era frecuente en épocas de desastres naturales, como la sequía, cuando escaseaban los alimentos. La esclavitud tenía escasa importancia económica, a diferencia de lo que sucedió en la Antigüedad europea que estaba basada en gran parte en el trabajo de los esclavos, totalmente desprovistos de derechos.

36

El transporte se hacia por medio de cargadores, los tamemes, ya que no existían bestias de carga ni se utilizaba la rueda. El dominio mexica En el siglo anterior a la conquista española (1521), Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan (hoy Tacuba) se liberaron de Azcapotzalco, constituyeron una triple alianza y crearon un vasto dominio, que se extendía hacia ambos litorales del país. Durante este proceso, Tenochtitlán llego a sujetar también a sus aliados, causando un fuerte resentimiento entre estos. En la zona central de este dominio, donde muchos pueblos hablaban náhuatl al igual que los aztecas, los sometidos debían realizar trabajos para la clase gobernante de Tenochtitlan, como edificar palacios y templos, además de entregar productos de la tierra. Se llevaron a cabo grandes obras para controlar los lagos, que permitieron ampliar los cultivos, sobre todo, los de chinampa, de alto rendimiento. Las regiones más lejanas no enviaban trabajadores, cuyo sostenimiento hubiera sido demasiado costoso, y en ellas no se realizaron obras públicas de importancia. Las poblaciones alejadas del Valle de México debían también destinar el producto de determinadas parcelas al sostenimiento de los enviados de Tenochtitlan, y entregar personas para ser sacrificadas a los dioses. La capital mexica obtenía cuantiosos tributos de los pueblos que había conquistado, enumerados en la “matrícula de Tributos”, elaborada durante o poco después del sitio que sufrió la ciudad, y del “Códice Mendocino”, confeccionado por ordenes del virrey Mendoza, que es en lo fundamental una reproducción del primero. Se ha calculado que los tributos recibidos por Tenochtitlán proporcionaban alimentación suficiente para cientos de miles de personas. Esta situación provoco sublevaciones en los lugares sometidos, las cuales fueron reprimidas cruelmente. Hubo casos en que los aztecas aprovecharon las contradicciones existentes entre los nobles y el común de los alzados, para someterlos con mayor facilidad.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Los pueblos sujetos al dominio mexica eran diferenciados según la clase social. La mayoría de los niños, al haber cumplido seis años, pasaban a prepararse en el tepochcalli. Ahí empezaban por desempeñar tareas sencillas; ya mayores se les entrenaban para ser guerreros valientes y obedientes. Las niñas aprendían a realizar labores domésticas y a llevar una vida recatada. Los niños de los nobles asistían al calmecac, donde recibían una educación más refinada, que los preparaba para desempeñar funciones de gobierno. También había las “casas de canto”, donde se enseñaba música, canto y danza. El ideal educativo proclamado por los sabios era: “El hombre maduro: corazón firme como la piedra, corazón resistente como el tronco de un árbol: rostro sabio”. 2.3.2 Arte El desarrollo artístico fue impresionante y dejo huellas que todavía se admiran. Las primeras manifestaciones arquitectónicas, de la época olmeca, consintieron en templos edificados sobre basamentos piramédiales o cónicos. Más tarde en el periodo Clásico y Posclásico, se levantaron en toda Mesoamérica innumerables pirámides, en su mayoría recubiertas de pinturas. Muchas de ellas ostentaban esculturas en las alfardas de sus escalinatas y en sus tableros. En su plataforma superior se levantaba el templo dedicado al dios correspondiente. También se construyeron palacios para los gobernantes y observatorios, además de las chozas y otras habitaciones populares. La distribución de pirámides, templos y otros edificios de las ciudades mesoamericanos obedecía a concepciones urbanísticas bien elaboradas. En el centro se encontraban las construcciones dedicadas al culto y a la vivienda de altos sacerdotes y gobernantes; más allá estaban las habitaciones de la gente común; los campesinos solían vivir dispersos. En muchos núcleos urbanos había un eje central, como la “Calzada de los Muertos” de Teotihuacán, llamada así por los mexicas.

Entre las múltiples esculturas destacan las cabezas colosales olmecas y las figuras que representaban dioses. Muchas de estas, a veces muy realistas, tenían forma humana y generalmente contaban con ricos adornos de significado religioso. Una estatua especialmente notoria es la de Coatlicue que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología. Otras manifestaciones artísticas fueron la orfebrería, sobre todo la mixteca del Posclásico y el arte plumario. Hubo momentos de gran libertad de los artistas, manifiesta en la expresión individualizada de sus obras, y otros en que se observaban reglas estrictas. Estas características dan una información, que debe completarse con otros datos, acerca del grado de libertad existente en la sociedad correspondiente. Por ultimo, hay que mencionar la literatura y la poesía. Destacan entre las creaciones de estas artes, escritas tiempo después de la Conquista usando el alfabeto español, el Popul Vuh, de los quiches, que contiene un poético relato de la creación del mundo, y de los libros conocidos con el nombre común de Chilam Balam, un conjunto de relatos de tipo religioso, místico, calendarico e histórico, de los mayas yucatecos. También se han conservado poemas nahuas, de gran belleza y profundo pensamiento. 2.3.3 Ciencia Todos los pueblos se han interesado por conocer el movimiento aparente de los astros, para predecir la sucesión de las estaciones. Con la agricultura se incrementa la importancia de este conocimiento, tanto en el aspecto científico de un saber que llega a ser cada vez más exacto, la astronomía, como en su aplicación mágica, la astrología. La cultura olmeca logro un importante avance en estas disciplinas; contó con un calendario y un sistema de números y glifos (signos) que le permitía calcular fechas y anotarlas. Más tarde los mayas llevaron el cálculo calendario a una alta perfección. A los dos ciclos, el solar de 365 días y el religioso de 260, añadieron la

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

37


“cuenta larga” que hacia posible calcular fechas de cientos de miles de años. Sabían predecir eclipses y otros fenómenos astronómicos con extraordinaria precisión. Uno de los avances de gran importancia, probablemente iniciado por la cultura olmeca y desarrollado por los mayas, fue la idea del cero como concepto numérico y el uso de la posición de los números para indicar su multiplicación. Los mesoamericanos, como todos los aborígenes del continente, llegaron a identificar y aprovechar plantas utilizables con fines curativos. Conocieron también los alucinógenos, como el peyote, que se usaba sobre todo en ritos religiosos para entrar en comunicación con sus dioses. 2.4. Características de Aridoamérica Es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que no llegó nunca a constituir una unidad cultural. Una gran parte de Aridoamérica se localiza en territorio de Estados Unidos, en donde se encuentran las regiones conocidas como Centro y Sur de California, Gran Cuenca, Noroeste de Arizona y Apachería. Además de la Apachería, en el territorio mexicano se encuentran dos regiones aridoamericanas: la de Baja California –que incluye parte de la Costa de Sonora- y la llamada Norte de México. Situada entre las dos grandes cordilleras en que se separa la Sierra Madre, Aridoamérica era desde aquélla época una región de lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas. 2.4.1 Organización social Los pobladores de Aridoamérica ocuparon un territorio menos variado y exuberante. La falta de lluvia y de grandes corrientes fluviales no propiciaba la agricultura, salvo la de temporal o de subsistencia.

38

Dedicaban una parte de su tiempo a estas formas de agricultura menor, pero su mayor actividad era la cacería y la recolección de plantas y frutos silvestres. No desarrollaron grandes centros de población, como en el caso de Mesoamérica, ya que conseguían su sustento tras largas travesías y, al hacer pocos intercambios con otras tribus, se veían obligados a mudarse constantemente en busca de mejores alimentos y vivienda. En Aridoamérica las estructuras mantuvieron sus núcleos tribales y una gran movilidad y versatilidad en las funciones de la vida cotidiana y religiosa. Sus pobladores tenían una cultura primitiva y la mayor parte de ellos vivía de la caza y la recolección. Otros practicaban la agricultura de temporal y en unos cuantos lugares, como Paquimé en Chihuahua se desarrollaron prósperas zonas de cultivo, que mantenían relaciones de comercio con las civilizaciones de Mesoamérica. Aridoamérica comprende varias regiones con características propias, regionalización que en este caso fue determinada por ciertos matices en las condiciones ambientales y en prácticas culturales propias de cada etnia, uno de cuyos rasgos era el idioma. Esos grupos poseían numerosas lenguas, pertenecientes a familias como la yutoazteca y la hokana. Las condiciones ambientales de la zona determinaron en gran medida el desarrollo de los grupos que la habitaron. Por ser un área en la que parte del territorio presenta condiciones de aridez aunque en su conjunto posea un régimen pluvial limitado y errático, no tiene las condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo de la agricultura. Cabe aclarar que, aún bajo ese esquema general de nomadismo y caza-recolección, existían diversos matices, tanto en la manera concreta en que desarrollaban sus actividades como en los instrumentos que utilizaban. Esto, en buena medida, era consecuencia, de la variedad de medios ambientales, lo cual planteaba a sus habitantes exigencias diversas y modos distintos de resolverlas. Así, por ejemplo, en ciertos momentos y entre ciertos grupos existía

Guía Instruccional de:

Historia de México I


una preferencia por la recolección sobre la caza, mientras que otros, como los Seris y los grupos de Baja California, además de la recolección se dedicaban a la pesca y poseían los conocimientos suficientes para fabricar embarcaciones. 2.4.2 Cultura material La permanencia de esos grupos nómadas de cazadores-recolectores, más que como consecuencia de una falta de evolución cultural, debe verse como una exitosa adaptación y sobrevivencia ante un medio especialmente difícil. Para ello contaban con un instrumental básico pero de probada eficacia, lo que en sí mismo constituye un notable logro cultural. El tratamiento a los cuerpos de los muertos y, sobre todo, la gran cantidad de pinturas rupestres y petroglifos –con una enorme variedad de motivos, tanto naturalistas como simbólicos-, los cuales se distribuyen por toda el área aridoamericana, son ejemplo de un sistema de creencias más o menos elaborado. Los aridoamericanos poseían además los conocimientos necesarios para elaborar varios objetos. Los hallazgos realizados en cuevas han mostrado que se procesaban distintas partes de plantas y animales para elaborar sandalias, bolsas y redes. Por ello, sus habitantes dependieron por miles de años de la caza y la recolección. Eran más bien pueblos aislados y compactos. La falta de estos vínculos fue decisiva en la enorme diversidad que se encuentra entre los pueblos de esta región. La magnitud inconmensurable de la región aridoamericana la convierte también en una zona diversa. Los más variados climas se pueden encontrar en esta región, pero lo que los unifica a casi todos ellos es la escasez de agua. De hecho, casi toda ella está situada en algunos de los desiertos más hostiles del planeta: el de Chihuahua y el de Texas. Sin embargo, el empleo del término Aridoamérica podría dar una imagen un tanto equivocada de otras zonas, como la sierra californiana, donde existieron y existen grandes bosques y un clima más o menos benévolo.

Aridoamérica se extiende por montañas, planicies, costas y cuencas hídricas importantes. Kirchoff distinguió los caracteres económicos (pueblos dedicados a la recolección de vegetales que combinaban de modo secundario con caza) y patrones de residencia (poblaciones nómadas) peculiares de la superárea. Incluyó en ella, además, a los pueblos recolectores y pescadores que tenían una agricultura poco desarrollada (como los pueblos de la sierra de Tamaulipas). El paisaje aridoamericano es sumamente variado. Se extiende por planicies, montañas muy escarpadas, costas y mesetas. La vegetación y la fauna son igualmente diversas. Esto propició una fragmentación de las prácticas culturales, orientadas a la explotación eficiente de los recursos disponibles. Por ello, mientras los indios californianos disponían de madera y otros productos del bosque, los pueblos del desierto pasaban penurias en tiempos de crisis prolongada que incluso los llevaba a comer tierra o cortezas para engañar el hambre. Kirchoff también propuso una división de Aridoamérica (que algunos autores llaman Gran Chichimeca) en áreas culturales para facilitar su estudio. Las regiones distinguidas por Kirchoff son las siguientes: •

Centro y Sur de California

Gran Cuenca

Noroeste de Arizona

Sur de Texas

Apachería

Norte de México

Baja California

Costa de Sonora

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

39


En conclusión, Aridoamérica estaba comprendida por un territorio muy hostil debido a su clima y por los escasos recursos con los que contaba, sin embargo, aunque eran nómadas debido a sus condiciones geográficas, se lograron distinguir culturas como las antes citadas. En ellas se han encontrado vestigios de sus antiguos habitantes, lo que

40

permite tener una idea de la resistencia física y su lucha por tener mejores condiciones de vida. Imaginándolos en su lucha contra los fenómenos naturales, clima, vegetación, etc., nos hace tener una idea de su naturaleza guerrera de estas áreas de Aridoamerica.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Actividades de aprendizaje

Actividad No. 1

Instrucciones: Hacer una investigación mas profunda sobre las teorías del poblamiento de América. Especificaciones: Consultar por lo menos tres autores y sitios seguros de la Internet. Elabórala en media cuartilla por cada teoría, en presentación justificada, letra arial tamaño 12. Incluir portada con datos de la institución y logotipo, materia, actividad, docente, alumno y fecha. Objetivo: Conocer todas las teorías sobre el poblamiento de América.

Actividad No. 2

Instrucciones: Comprar un mapa de la división política de México. Colorear las dos grandes regiones que son Aridoamérica y Mesoamérica y elaborar un cuadro comparativo de ambas áreas. Objetivo: Conocer las contribuciones en ciencia, arte, organización social y cultura material que nos legó cada una de las áreas, considerando las características similares y diferentes.

Actividad No. 3

Instrucciones: Elaborar un cuadro comparativo con las características de los diversos horizontes culturales. Objetivo: Observar las contribuciones que se hicieron en cada época a nuestro país y analizar similaridades y diferencias.

Actividad No. 4

Instrucciones: Investigar sobre los monumentos arquitectónicos que florecieron en cada cultura mesoamericana y señalar en un mapa las ciudades en que se dieron cada una de ellas. Para finalizar en una hoja tamaño carta incluir ilustraciones de esos monumentos, citando su nombre y el lugar donde se encuentran. Objetivo: Conocer las maravillosas y bellas obras arquitectónicas de nuestro país.

Actividad No. 5

Instrucciones: Investigar por lo menos tres bibliografías y sitios de la Internet, sobre los diferentes periodos prehispánicos y elaborar una relación de las características de cada uno de ellos considerando las fechas de su florecimiento. Objetivo: Conocer las características que marcan la diferencia entre uno y otro periodo prehispánico.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

41


42

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Unidad 3

Formación y Crisis del México Colonial (1521-1821)

Objetivo Comprender las transformaciones sociales de la época colonial que dieron origen a la Independencia de México, a través del análisis de la situación social en la Nueva España y la crisis del orden colonial, para explicar los proyectos de nación que se perfilaron.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

43


Contenido temático

Introducción

Unidad 3 Formación y crisis del México colonial (1521-1821) 3.1. Formación de la Nueva España 3.1.1. Discusión sobre el descubrimiento de América 3.1.2. La Conquista: Espiritual Material 3.2. La nueva estructura social y la resistencia india

Los temas que se tratarán en esta unidad serán muy interesantes, pues se abordarán temas del descubrimiento de América; mencionando los tipos de conquistas que los españoles hicieron sobre nuestros antepasados. Conoceremos la forma de vida que llevaban los antiguos mexicanos cuando los españoles los conquistaron. Posteriormente, se mencionarán las causas internas y externas que se llevaron a cabo para que los mexicanos lucharan por su independencia.

3.3. La crisis del orden colonial 3.3.1. El régimen de trabajo colonial 3.3.2. Las reformas borbónicas 3.3.3. La independencia de México: Causas Consecuencias

44

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Formación y crisis del México colonial (1521-1821) 3.1. Formación de la Nueva España Para la historia de México el periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlán para fundar la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de Virreinato porque el país, durante el tiempo que duró dicho dominio, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. Los españoles iniciaron en 1492 una serie de expediciones a lo que hoy es América, pero es el 22 de abril de 1519 cuando Hernán Cortés funda la Villa Rica de la Veracruz; los casi 303 años de la hegemonía española, que se dividen entre la Conquista de México y el Virreinato de Nueva España, hasta su independencia en 1821. Como consecuencia inmediata la llegada de Colón a América abrió paso a la llamada Conquista de América y su posterior colonización por parte de la monarquía española. Las grandes civilizaciones americanas, como la Civilización Mesoamericana y la Civilización Andina, fueron destruidas. 3.1.1. Discusión sobre el descubrimiento de América En el siglo XI los europeos no podían prescindir de las especies para condimentar alimentos y de algunas medicinas que se utilizaban en el Medio Oriente, productos a los que se habían acostumbrado cuando estaban las Cruzadas. Por eso cuando cayo Constantinopla en poder de los turcos, tuvieron que buscar una nueva ruta, diferente a la que estaban acostumbrados. Sin embargo, el atraso tecnológico y científico que había en esa época retraso su empresa, posteriormente, a raíz del Renacimiento se dio una serie de inventos entre ellos la brújula y el astrolabio, de gran ayuda a los navegantes, siendo las galeras reemplazadas por las carabelas, las cuales eran más seguras.

Lo anterior, además del cambio de la mentalidad del hombre en los últimos años de la Edad Media, junto con las transformaciones económicas, políticas y sociales traían como consecuencia el deseo de conocer lo incógnito del mundo, entre ellos, su inquietud sobre la redondez de la tierra. Estas inquietudes y la búsqueda de la nueva ruta a la India y a la tierra de las especies propiciaron viajes de descubrimiento. Los primeros en hacer estos viajes fueron los portugueses, estos seguidos por Cristóbal Colón, marino genovés a quien de joven atrajo la navegación. Colón creía que para llegar al Oriente había un camino mas directo atravesando el Atlántico, origen de los llamados viajes Colombinos. Formó parte de la tripulación en varias expediciones yendo a Inglaterra e Islandia. En 1478 fijó su residencia en Lisboa dedicándose a trazar cartas cartográficas y a vender libros. Cristóbal Colón tuvo la oportunidad de estudiar mapas y apuntes de su suegro, lo que le permitió formarse la idea de la redondez de la tierra. Elaboró un proyecto en el que discutía esa factibilidad y se la presento a Juan II de Portugal, pero este se la rechazo. Colón no se desanimó y pidió apoyo a los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, quienes aceptaron darle toda la ayuda. El 3 de agosto de 1492, Colon partió del Puerto de Palos con su pequeña flota de tres carabelas llamadas: La Niña, La Pinta y La Santa María; capitaneadas por Juan De la Costa, Martín Alonso Pinzón y Vicente Yánez Pinzón, en una ruta conocida llegaron a las Canarias, donde la Santa María, fue reparada antes de continuar. El 12 de Octubre se encontraron ante una pequeña isla del archipiélago de las Lacayas (Bahamas) que los nativos llamaban Guarahani y a la que Colón llamo San Salvador. Descubrió también otras islas entre las que están: Concepción, Isabela y Fernandina y la Española donde quedaron los restos de la Santa María, que a su vez sirvió de refugio que los marineros llamaron Fuerte de Navidad. En Cuba, Colón pensó que había llegado a las costas de Japón y con esas noticias llego a España.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

45


En su segundo viaje fueron más las expectativas y el número de personas de su tripulación y embarcaciones. En este viaje descubrió Jamaica, Puerto Rico y el archipiélago cubano, nombrando a este Jardines de la Reina, en honor a la Reina Isabel. En esta expedición también fundo la primera villa española, Santo Domingo, donde se asentó la primera Audiencia y el primer obispado. El tercer viaje fue de desánimo, pues tuvo varias contrariedades como gastos excesivos en viadas y en dinero, escasos resultados en apenas algo de oro, perlas y piedras preciosas obtenidas de las islas, rebelión de subordinados que enfermaban o de los que sobrevivían a los ataques de los nativos, falta de credibilidad en que a fin de cuentas la ruta occidental fuera redituable, etc. Aquí también descubrió Trinidad. En el cuarto viaje, que fue el más terrible para todos por las pocas embarcaciones y tripulación ,pues sólo contaba con cuatro naves y cincuenta hombres. Recorrió las costas de Honduras a Panamá, a su regreso a España la reina había muerto y el rey poco caso le hizo y así murió en 1506, sin haberse enterado de que la Tierra tenia otro continente. Se conoce el acontecimiento como el “Descubrimiento de América”, aunque Colón y su tripulación no fueron los primeros en llegar a nuestro continente. Propiamente habría que considerar que los descubridores fueron quienes habían atravesado el Estrecho de Bering, varias decenas de miles de años atrás, y que constituyeron la base principal de la población americana originaria. A su vez, por el año mil de nuestra era habían desembarcado en América los llamados normandos y vikingos, habitantes del norte de Europa, pero sus viajes no tuvieron continuidad y las huellas de su arribo fueron escasas. Es posible que, aproximadamente un milenio antes que ellos, hubieran llegado otros navegantes, desde Polinesia. Al referirse a la hazaña de Colón, más que de “Descubrimiento de América” habría que hablar del encuentro de un mundo desconocido para los europeos. Su importancia radica en que permitió 46

el establecimiento del contacto permanente de América y Europa, con sus diferentes civilizaciones herederas de prolongadas evoluciones propias. A la larga, significó la relación permanente entre todos los continentes de la Tierra. Con cierta rapidez cambio la vida de los pueblos de ambos lados del Océano Atlántico. La población nativa de América disminuyó considerablemente y quedó dominada, en su mayoría, por los europeos. A su vez, las riquezas extraídas de América y la ampliación del comercio constituyeron elementos importantes para el desarrollo en Europa del sistema capitalista, que hoy predomina en el mundo. 3.1.2 La Conquista Algunos factores predominantes durante la Conquista fueron la marginación y la discriminación del indígena, el catolicismo como religión dominante, la organización política, entre otras, que aún siguen caracterizando a nuestra sociedad. La ocupación hispana del territorio durante el siglo XVI fue compleja y presentó variantes en las distintas regiones y épocas: Primera etapa: Se sometió a la mayor parte del área central mesoamericana y los señoríos sujetos al Imperio Mexica aceptaron en forma pacífica el dominio español. Segunda etapa: Se consolidó la dominación de zonas importantes de Veracruz, Chiapas, Yucatán, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. En esta etapa fue importante el papel de los misioneros, al realizar su labor cristianizadora, con lo cual reforzaron su sometimiento. Después continuaron con la conquista de Nueva Galicia, buscando ciudades donde podrían encontrar oro y plata. Posteriormente continuaron con la Alta California y Nuevo México, siguiendo por Zacatecas, guiándose por la avaricia de descubrir ricos filones de oro. La Conquista y la evangelización se habían realizado con pueblos sedentarios agrícolas que tenían una compleja organización social, política y religiosa, la cual facilito el asentamiento español.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Tercera etapa: Aquí se intento conquistar la región de Aridoamérica, tratando de someter a los chichimecas nómadas quienes poseían organizaciones políticas y sociales complejas. Sin embargo, la dominación fue lenta y se prolongo hasta los dos siglos posteriores. Del control de todas las culturas prehispánicas, nació el país mestizo que hoy es México. 3.2.1 Espiritual Con la caída de Tenochtitlán y las alianzas con diversos señoríos indígenas, los españoles se adueñaron del centro de lo que ahora es México. En los años siguientes fueron extendiéndose hacia el occidente, el sureste y el norte. Los territorios mas difíciles de someter fueron los del norte, pues las tribus seminómadas de Aridoamérica carecían de ciudades, estaban formadas por grandes guerreros y no querían cambiar su forma de vivir. Los chichimecas atacaban a los españoles por sorpresa, en terreno pedregoso donde no pudieran perseguirlos a caballo. Iban desnudos y pintarrajeados y lanzaban una lluvia de flechas. Eran muy resistentes: pronto aprendieron a montar. Para pacificarlos, los españoles finalmente tuvieron que ofrecerles caballos, reses, ropa, y convencerlos de que vivieran en pueblos, que muchas veces fundaron con indígenas de otros lugares. Poco a poco sugieran ciudades, conventos, minas y haciendas. Algunas tribus conservaron su independencia hasta principios del siglo XX. Los religiosos aprendieron las lenguas de la Nueva España. La conversión de los indígenas al cristianismo es una parte importante en la consolidación de la Colonia. Se realizaron numerosos bautizos pues los indígenas estaban acostumbrados a venerar muchos dioses. Los evangelizadores trataron de facilitar la conversión de los indios, recalcando las similitudes, y otros, como los franciscanos temían que así se podrían perpetuar lo que consideraban cultos satánicos. Se produjo un sincretismo, que es la incorporación de elementos autóctonos a la religión traída por los españoles, lo que se expresaba en las

estatuas e imágenes de los santos, en los adornos de las iglesias y en muchas de estas se establecieron en los lugares donde habían estado los antiguos templos indígenas. La cruz, símbolo esencial en la religión cristiana también era un elemento importante para los indígenas aunque con diferente significado. Los indios frecuentemente ponían detrás o debajo de los altares figuras de los dioses autóctonos, y así a la vez que adoraban a estos también los hacían con Cristo y otros santos. Los negros mezclaron ritos de sus creencias con el nuevo culto cristiano que adoptaron. Quienes realizaban estas prácticas eran duramente perseguidos. Los españoles trataron de destruir todas estas maneras de idolatría destruyendo casi todos los escritos indígenas (códices) por considerarlos obras del diablo. La acción de la Iglesia estuvo destinada a fortalecer y dar una justificación moral a la organización del dominio español. En la expedición de Hernán Cortés llegaron algunos sacerdotes, entre los que destacan los frailes Toribio de Benavente, Pedro de Gante y Bernardino de Sahagún. Algunos de ellos se dedicaron a estudiar los idiomas indígenas y a informarse de la historia, la organización y las creencias de los pueblos nativos, a ellos se debe la información valiosa de los pueblos prehispánicos. Llegaron varias ordenes religiosa que se dedicaban a la evangelización y a la educación de los hijos de los españoles. Entre los que se encuentran: los franciscanos, los agustinos, y los dominicos, también llegaron los jesuitas. Vasco de Quiroga y Fray Bartolomé de la Casas lucharon a favor de los indios contra los abusos de los conquistadores, exigieron y obtuvieron una legislación para proteger a los indígenas, sin dejar de insistir en que se unieran al cristianismo. Para los indígenas se creo la escuela de San José de los Naturales, dirigida por Pedro de Gante, egresando algunos con puestos importantes y otros realizándose como artistas o artesanos. Por otra parte, estaba el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, que estaba destinado para los hijos de los nobles indígenas, en él se pre-

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

47


paraban sacerdotes para que ayudaran en la evangelización. Aunque más tarde, se reservo el propósito de ser sacerdote sólo para los españoles. 3.2.2 Material Los españoles ocuparon las Antillas y después de conquistar estas islas realizaron otras expediciones para explorar el continente. Partiendo de Cuba y Santo Domingo que ya habían sido ocupadas por ellos antes de 1514. Estas expediciones las veían como negocios y aventura, y eran financiadas por los propios soldados y capitanes. Todos querían hacerse ricos por lo que se repartían la parte proporcional de las ganancias. Las expediciones eran comandadas por Diego Velásquez quien era gobernador de Cuba. En esas expediciones llegaron a Yucatán, encontrando que eran lugares más ricos que las islas Antillanas. Donde se maravillaron al encontrar ciudades, templos, casas bien construidas y personas mucho mejor vestidas que las que habían encontrado en sus descubrimientos anteriores. Animados por estos descubrimientos, Diego Velásquez, gobernador de Cuba, decidió entrar en contacto con las tierras recién descubiertas y entablar relaciones comerciales con sus habitantes. Preparó otra expedición poniendo al mando de esta a Hernán Cortés, pero después se arrepintió y decidió detenerlo, pero Cortés desobedeció partiendo de Cuba en febrero de 1519 con once naves y casi 700 soldados. Para realizar su empresa fue muy listo, al contar con la ayuda de Jerónimo de Aguilar, quien le sirvió de intérprete, pues hablaba español y maya. Al llegar al rió Grijalva, que hoy es Tabasco, Cortés realizo otra alianza que le ayudo con sus propósitos, pues al pelear con los indígenas y posteriormente al hacer las paces, estos le regalaron veinte muchachas entre las que iba Malitzin, quien fue bautizada como la Malinche. Ella era muy inteligente, hablaba náhuatl y maya y muy pronto aprendió español. Fue intérprete, consejera y compañera de Cortés a quien le dio valiosa información sobre la organización y costumbres 48

de los pueblos y de los conflictos que había entre ellos. Cuando llego a lo que hoy es el estado de Veracruz, Cortés se dio cuenta que los mexicas eran muy poderosos, pero también eran muy odiados. Ahí se dieron cuenta que en esas tierras existían grandes señoríos y estados pertenecientes a los mexicas o aztecas. Los señoríos mesoamericanos tenían una larga lucha contra ellos y Cortés aprovecho esa rivalidad. Los españoles llegaron a Zempoala, capital de los totonacas, a quienes invitó a que se sublevaran contra Tenochtitlán y se aliaran con los españoles. Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz y formo el Ayuntamiento de la ciudad, que según las leyes españolas dependía directamente del rey y que le dio el mando de la expedición. Moctezuma envió a su gente con Cortés pues creía que con él había llegado el dios Quetzalcóatl que había llegado para recuperar su reino. Después le enviaron las vestimentas de Quetzalcóatl hechas en oro, plumas y piedras preciosas para que no siguiera hacia Tenochtitlán pero su codicia creció pensando en lo que podía encontrar más adelante, por lo que inutilizo las naves de su tripulación con el fin de que lo acompañaran. En ese momento observó que los indios no conocían los caballos y que eso les atemorizaba, por lo que prohibió desmontar cerca de ellos. Sin embargo, para impresionarlos organizó una cabalgata y dispararon cañones. También les mintió diciéndoles que tenían una extraña enfermedad que sólo se curaba con oro. A ellos no les interesaba la calidad artística de las joyas sino solo veían el valor de éstas por lo que fundieron las piezas convirtiéndolas en lingotes. Durante su camino hacia Tenochtitlán, pasaron por Tlaxcala, en donde combatieron con los indígenas convenciéndolos mas tarde de aliarse a ellos. En su paso por Cholula, mataron a muchos de sus habitantes, tal vez con la intención de asustar a los mexicas. Finalmente desde el Valle de México y el espejo de los lagos, Cortés pudo apreciar la deslum-

Guía Instruccional de:

Historia de México I


brada belleza de Tenochtitlán. Los españoles estaban muy impresionados con la magnitud, riqueza y orden de la ciudad azteca, opinando que era igual o mas de hermosa que grandes ciudades europeas. Al llegar a la ciudad de Tenochtitlán, Moctezuma los hospedó en el palacio de Axayacatl, su padre. Días después Cortés tomo preso a Moctezuma con el pretexto de que algunos españoles habían sido atacados en Veracruz, queriendo lograr con esto el dominio de la ciudad, también encarceló a los mexicas nobles, con el fin de dejar sin jefes a los mexicas. Recorrieron la ciudad, explorándola para enterarse en dónde se encontraban los yacimientos de oro y plata, cometiendo injusticias con la población y las autoridades. Mientras en Veracruz llego una expedición enviada por Diego Velásquez contra Cortés, quien partió hacia Veracruz a hacerle frente dejando parte de su tropa en Tenochtitlán al mando de Pedro de Alvarado. Sin embargo Pedro de Alvarado con el fin de someterlos, por temor o por codicia atacó a los mexicas nobles mientras estaban en una celebración en el templo Mayor. Cortés regresó triunfante en su lucha contra los enviados de Diego Velásquez, aumentando su poderío, mientras que Moctezuma murió quizás a consecuencia de las pedradas que le dio su pueblo cuando trataba de calmarlos o si fue asesinado por los españoles. Más adelante, surgió un descontento contra los españoles, considerándolos hombre mortales y ambiciosos y también vieron que los caballos eran animales que podían vencer. Al principio los indios pensaban que los españoles eran dioses o enviados por éstos, sin embargo, había quienes pensaban que no se les debía permitir el acceso al centro del país, como era Cuitlahuác, hermano y sucesor de Moctezuma quien derroto a los españoles. Se dice que a este episodio se le conoce como la Noche Triste, pues de dice que Cortés lloró su derrota al pie de un ahuehuéte.

Después Cortes se repuso en Tlaxcala, mientras que en Tenochtitlán se desataba una epidemia de viruela durante la cual Cuitlahuác murió al ser contagiado. Los mexicas pidieron a los tlaxcaltecas que se les unieran contra los españoles, pero no solamente rechazaron la petición, sino que se unieron a los europeos, ayudando a estos a reponerse de la derrota. Cuauhtémoc sucesor de Cuitláhuac, intentó la unión contra los españoles pero no pudo porque el rencor contra los mexicas era muy fuerte, no pudo hacer mas que organizar el ejército y al pueblo y fortificar la ciudad. Cortés sitió la ciudad mandando al lago trece pequeños barcos, llamados bergantines, con cañones. Destruyó los acueductos para cortarles el agua. Se inicio una lucha violenta y sangrienta; en algunas ocasiones los indios lograron tomar prisioneros, algunos españoles sacrificándolo a sus dioses, sin embargo, después de dos meses y medio los mexicas fueron vencidos. La ciudad pues, fue golpeada terriblemente por el hambre, la sed y las enfermedades. Fueron destruidas casa por casa. El 13 de agosto de 1521, tomaron prisionero a Cuauhtémoc cuando intentaba retirarse para organizar la defensa en otra parte. Los españoles y sus aliados se apoderaron de todas las riquezas, atormentando a los vencidos para que revelaran donde había mas tesoros. Los españoles se apoderaron del imperio mexica y también continuaron con Michoacán, que se entregó pacíficamente, aunque los jefes fueron reprimidos por Nuño de Guzmán, continuando con Yucatán y posteriormente América Central. En el norte la conquista se realizo fácilmente, los españoles no tuvieron problema alguno pues los habitantes estaban acostumbrados a obedecer y a pagar tributos. Sin embargo, no fue así con los grupos nómadas, cazadores, recolectores o de agricultura, con ellos tuvieron largas y sangrientas luchas que fueron conocidas como las “guerras chichimecas”, a ellos no pudieron dominarlos; fueron

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

49


arrojados a lugares de difícil acceso y zonas poco fértiles. Aún así siguieron en guerra hasta el siglo XIX.

pulares, por lo que se limitaban o a una actividad conspirativa y a acciones sueltas, poco vinculados con la lucha liberadora del pueblo.

3.1.3. La nueva estructura social y la resistencia india

El primer complot se dio en el siglo XVI, este fue encabezado Martín Cortés, hijo del Marqués del Valle de Oaxaca y los hermanos Dávila, se proponían rebelarse contra la Audiencia del virrey Velasco, sin embargo, no tuvieron éxito, uno de los hermanos Dávila fue decapitado y Martín Cortes fue atormentado y enviado a España para ser sometido a juicio.

Estructura social Durante el siglo XVI cerca del 99% de la población era indígena; con el tiempo esto fue cambiando. Los indígenas morían por cientos a causa de las epidemias y enfermedades, por el duro trabajo que realizaban para los españoles y en las diversas guerras que pelearon. La población de Nueva España estaba compuesta por varios grupos y diversas mezclas: indígenas, españoles, peninsulares, y criollos, africanos y asiáticos. Indígenas: De acuerdo con los investigadores actuales, esta población se redujo drásticamente durante el siglo XVI. Para ello se combinaron factores como las guerras de conquista, la emigración de quienes no aceptaban el nuevo dominio, la explotación en el trabajo y las graves epidemias traídas por los europeos. Españoles: Se concentraron sobre todo en las ciudades medianas y grandes. Al principio sólo los peninsulares tenían privilegios económicos, políticos, sociales y eclesiásticos, pero con el correr del tiempo sus descendientes criollos se integraron a las clases dominantes. Africanos: La esclavitud fue autorizada por las Cédulas Reales de 1508. Negros provenientes de África fueron traídos como esclavos pero en Nueva España no llegó a ser un grupo numeroso; en su mayoría vivieron en las zonas tropicales de lo que hoy es Veracruz, Guerrero y Oaxaca. Asiáticos: Llegaron a la Nueva España como consecuencia de las relaciones comerciales que se establecieron con China y las islas Filipinas. Durante todo el periodo colonial México lucho contra el dominio español, participando tribus indígenas, los campesinos explotados, los pobres de las ciudades y también miembros de la nobleza criolla. Estos últimos, temían a las masas po50

En 1624 estalló en México un levantamiento contra el virrey de la Nueva España, el conde de Gálvez, que había fomentado la especulación de víveres. Éste huyó de la ciudad pero al ser sustituido por el virrey Cerralvo se logro dominar la agitación y castigando a algunos de ellos, decapitándolos. En la década de los 40, Guillén de Lampart, de origen irlandés, trazo un plan para conquistar el poder y separa a México de España. Se proponía abolir los impuestos, proclamar la libertad de comercio, suprimir la esclavitud, etc. Fue detenido en 1642 y después de pasar 17 años en prisión fue condenado a la hoguera, pero él antes se quito la vida. El levantamiento de los trabajadores de las minas Real del Monte tuvo carácter anticolonial y marcadamente social. Los mineros estaban hartos de las vejaciones, arbitrariedades y actos ilegales del propietario de las minas y de que no hubiera una autoridad que luchara por sus derechos. Por lo que el 15 de agosto de 1766 empezó la agitación en Real del Monte, mataron al alcalde mayor, al capataz y a duras penas logro huir Romero de Terreros. Después los mismos sublevados se dirigieron al centro minero vecino y ahí apedrearon las casas de los amos y de otros ricos y asaltaron la cárcel poniendo en libertad a los compañeros encerrados. El virrey envió algunas tropas para restablecer el orden, pero ante el temor de más agitaciones, se les concedió el sistema anterior de remuneraciones que habían tratado de abolir, por lo que los mineros estuvieron protegidos por algún tiempo.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Por otra parte, en San Luis Potosí, más de 3,000 trabajadores también suspendieron sus labores ante el abuso y las arbitrariedades de que eran objeto y sólo las reanudaron ante la promesa de que serian satisfechas sus demandas.

cuelas para los diferentes grupos sociales y en todas las provincias. La imprenta, traída a América desde 1539, facilitó la tarea educativa y al mismo tiempo fomento el cultivo de las letras en la Nueva España.

Los negros esclavos también realizaron diversos levantamientos. En el siglo XVI y XVII se lanzaron contra sus opresores en varias ciudades y en la costa Golfo de México. En 1609, bajo el mando de Yanga, en Orizaba, lucharon por su libertad, pero fueron derrotados y 33 de ellos fueron colgados en la plaza central de la capital.

El arte de la Nueva España fue transformado diferenciándolo del de Europa a través de los materiales propios de la tierra y la habilidad innata del artista para crear un arte nuevo.

En ese mismo año la Audiencia de México prohibió el uso de armas por parte de los negros. Después Felipe IV envió varias veces un decreto al virrey Conde de Salvatierra, para que se castigara a los transgresores y en 1663 se envió un nuevo real decreto. Alentados por los rumores de ese nuevo decreto, conforme al cual debían ser liberados los esclavos, estalló en 1735 un levantamiento de negros en la región de Córdoba. Después de ser aplastado el levantamiento y sus jefes sufrieron a terribles tormentos. Los levantamientos populares de los siglos XVII y XVIII tuvieron un carácter espontáneo y no pasaron a ser reacciones aisladas y locales. Esto se debió a la falta de contacto, a las diferencias tribales y lingüísticas y a la estrechez de horizontes. Estos movimientos dan testimonio del creciente descontento de las masas populares de la Nueva España contra el régimen colonial así como a la diferencia de clases. Surge una nueva cultura fruto de la fusión de las expresiones culturales hispanas y de los valores de las culturas prehispánicas que sobrevivieron a la conquista armada y espiritual. Los exponentes de esa nueva cultura fueron los mestizos y los criollos, los primeros buscando su propia identidad y los segundos, exaltaron la riqueza de la tierra y se apropiaron del pasado indígena. Los criollos lucharon por la aceptación intelectual y cultural de la Nueva España. La religión se reflejo en las artes y las letras. Las primeras escuelas de la Nueva España fueron fundadas por los misioneros. Se instituyeron es-

Estructura religiosa Para los conquistadores, las campañas en América constituyeron una ferviente cruzada religiosa, destinada a predicar entre los indígenas el evangelio cristiano, y así “ganar almas para el cielo”, porque de acuerdo con las creencias de aquél tiempo, todos los no cristianos, al morir se condenaban. Los misioneros católicos se ocuparon de predicar los dogmas religiosos y transmitir los elementos constitutivos de la cultura occidental en los colegios que fundaron. Además, crearon hospitales, fomentaron el mejoramiento de las prácticas agrícolas y emprendieron la construcción de templos y edificios públicos. Fray Bartolomé de las Casas, Bernardino de Sahagún o Fray Toribio de Benavente, defendieron con ahínco la dignidad humana de los indios contra los abusos de la sociedad española. Estructura política En 1535, se establece el primer virrey, Antonio de Mendoza. Los primeros años de la conquista están caracterizados por ciertos intentos de gobierno, especie de ensayos buscando ampliar el área de dominación, profundizar el sometimiento indígena y administrar lo mejor posible tanto hombres como recursos. Al principio (1538) se dividió el área sometida en cuatro provincias: • • • •

Michoacán México Guazacualco Los Mixtecas

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

51


Después siguió la que Humboldt denomino “división antigua” en reinos, gobernaciones y provincias y que persistió hasta 1786. Desde el punto de vista de la forma de gobierno, se pueden dividir en dos etapas cronológicas: • •

Gobiernos previos a los virreyes Gobiernos de los virreyes

La primera etapa estuvo influida por la presencia de Hernán Cortés, supremo capitán a quien se debió gran parte de la conquista de México. El primer cargo de Cortés fue de Capitán General y Justicia Mayor de la Nueva España, el cual cesó cuando el rey desconoce su autoridad y nombra gobernador de los nuevos reinos a Cristóbal de Tapia, que llega a la Nueva España el 21 de diciembre de 1521. Sin embargo, este personaje se regresa a Santo Domingo sin haber hecho nada. Pero aquí no termina la lucha política entre Cortés y el rey. El monarca lo nombra gobernador de la Nueva España y lo remueve al poco tiempo, enviando a Ponce de León y Alfonso de Aguilar con la misión de investigarlo. Ambos personajes mueren misteriosamente, quedando luego Alfonso de Estrada. Cuatro meses después se reconoce, a nombre del conquistador, como gobernante único a Rodrigo de Paz. Más tarde, Salazar y Chirino se adueñan del poder, sumiendo a la ciudad de México en la anarquía. Rodrigo de Paz es atormentado y después ajusticiado, en busca del tesoro de Cortés. Es así que Carlos V nombra la primera Audiencia en diciembre de 1527, integrada por Nuño de Guzmán, Juan Ortiz de Matienzo, Alonso de Parada, Diego Delgadillo y Francisco Maldonado.

Bajo el reinado de Felipe II gobiernan a México siete virreyes. A la muerte del monarca hispano Felipe II llega al trono su hijo Felipe III, y bajo su mandato cuatro virreyes gobernaron la Nueva España. Felipe IV toma el poder en la metrópoli en 1621. Doce virreyes habrá entonces en Nueva España bajo su mandato. La Corona Española incorporó a sus dominios las tierras americanas y los reyes españoles, a partir de Isabel la Católica, fueron considerados como señores de ellos. Para gobernarlos creó diversos organismos. La máxima autoridad, después del monarca, fue el Real y Supremo Consejo de las Indias, que empezó a funcionar como una sección del Consejo de Castilla desde 1519, y en 1524 adquirió plena independencia. Al consejo correspondía el gobierno político y administrativo y sus atribuciones consistían en decidir en última instancia, sobre los asuntos judiciales, civiles y criminales que le remitieran las audiencias de América; designar a los funcionarios de las Indias; hacer a la Santa Sede la presentación de obispos y arzobispos; disponer de las salidas de las flotas; autorizar las exploraciones de descubrimiento y conquista; velar por la hacienda colonial y el buen tratamiento de los indios. Del consejo desprendieron el cronista mayor de las Indias y el cosmógrafo mayor. En las colonias, la máxima autoridad eran los virreyes. En sus manos se concentraban asuntos políticos, militares y administrativos. Los virreyes presidían la Real Audiencia, ostentaban el cargo de Capitán General, ejercían el vicepatronato de la Iglesia y eran los superintendentes de la Real Hacienda.

En diciembre de 1530, se nombra la segunda Audiencia, integrada por Alonso Maldonado, Francisco Ceinos, Juan Salmerón y Vasco de Quiroga.

El virreinato de la Nueva España fue creado en 1535 y Antonio de Mendoza fue el primer virrey, más no era la primera autoridad, dado que Cortés, ostento el cargo de capitán general, siendo sustituido por una Real Audiencia.

Cuando Carlos V es el emperador de España, la Nueva España tiene dos virreyes notables: Antonio de Mendoza y Luis de Velasco.

Desde España se enviaba a los visitadores, que ejercían funciones de vigilancia y algunos de ellos llegaban con poderes extraordinarios,

52

Guía Instruccional de:

Historia de México I


como es el caso del visitador Gálvez en el siglo XVIII.

regalías que los monarcas hispanos hicieron a los conquistadores en premio de sus servicios.

La Real Audiencia gobernaba con el virrey, encargándose básicamente de asuntos judiciales, pero también legislativos. En ausencia del virrey fungía como ejecutivo. La Real Audiencia y el virrey integraban el Real Acuerdo cuyas decisiones tenían el carácter de obligatorias.

Las reales cédulas de gracia o merced ordinarias o extraordinarias, dieron pie al fundamento legal de las tierras que ya Hernán Cortés había repartido entre sus soldados, confirmando dichos actos en un principio y, con posteridad, otorgándose a personas que el monarca quería favorecer, bien con el fin de agenciarse recursos, bien simplemente como incentivo para que los peninsulares se trasladaran a las Indias las tierras de los pueblos de indios, igualmente fueron confirmados mediante mercedes.

La Audiencia tenía una función muy importante: someter a juicio de residencia a todos los funcionarios al término de su gestión, lo cual era un método de control de la Corona. El territorio de la Nueva España estaba dividido en provincias que a su vez se encontraban a cargo de los gobernadores. Dichos funcionarios tenían a nivel provincial las mismas funciones que los virreyes; es decir, representaban la máxima autoridad. A partir de la segunda mitas del siglo XVIII, como parte de las reformas borbónicas, se dividió el territorio en intendencias, cambiando las funciones de los funcionarios. Así, desaparecen los gobernadores y su lugar lo ocupan los intendentes. Las ciudades estaban administradas por los corregidores, que se auxiliaban con los ayuntamientos o cabildos. El ayuntamiento era un cuerpo colegiado electo que se encargaba básicamente de la administración de los servidores públicos. La gran mayoría de los puestos políticos y administradores estaban monopolizados por los peninsulares y lo mismo sucedía con el ejército y la Iglesia. Para los criollos estaban reservados los puestos de segunda categoría, y en el caso de autoridades político-administrativas, sólo los ayuntamientos. Esta es una de las mayores causas del resentimiento criollo contra los españoles. Estructura económica Los extensos territorios obtenidos harían también desinteresados a los monarcas españoles, generosos en donaciones “reales” de tierras para los peninsulares; generosos en sus leyes “ilusorias” para los indígenas. Las mercedes: La forma original de la propiedad privada en Nueva España se encuentra en las

La merced origino los grandes latifundios de la Nueva España. Las extensiones agrarias dadas a los conquistadores se denominaban peonías y caballerías. Las capitulaciones: Era otra forma original y jurídica de titulo de propiedad. Dado que la Corona no costeaba las empresas de conquista, población o nuevos descubrimientos, el monarca sólo permitía proseguir tales empresas mediante las capitulaciones. En ellas se estatuía la magnitud de la obra por realizar, así como los beneficios con que se galardonaba a quien la efectuase felizmente. Los Baldíos o Realengos: Otra forma de propiedad en la Colonia, fue el titulo de propiedad obtenido mediante la compra de baldíos o realengos en subasta pública. Todas las tierras que no estuvieran amparadas legalmente, pasarían a la categoría de propiedad del rey con el nombre de baldíos o realengas. La Mesta: Las fincas ganaderas arbitrariamente limitaban la extensión de las agrícolas y éstas estaban obligadas a sufrir los daños que el ganado causara en sus cosechas, sin compensación alguna por parte de los dueños de los semovientes. El subsuelo: La explotación minera realizada mediante merced real obligaba al minero a pagar el 20% del producto obtenido. Esta remuneración que se hacia por la gracia concedida del disfrute de una propiedad de la Corona, era denominada quinto real, aunque no siempre tuvo ese monto. La Encomienda o Repartimiento: Al entregarse a los españoles, los indios destinados a servirles

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

53


y a tributarles, se encomendaban a su amparo y protección, tanto para el buen tratamiento de sus personas como para que recibiesen la fe cristiana, y también porque quedaban los indios repartidos en poder del encomendero en calidad de guarda o depósito. Los Naborios: Se les dio este nombre a los indígenas que en calidad de esclavos eran obligados, solos o con su familia, a prestar servicios a los agricultores españoles. Las Congregas: Esta forma de explotación consistía en congregar indios salvajes so pretexto de enseñarles la religión. Se utilizaban para el desmonte y la siembra de nuevas tierras. Eran tratados peor que bestias se alimentaban de raíces y frutos silvestres. La Mita: Consistía ésta en la obligación que tenían los pueblos de indios de prestar trabajos forzados mediante pago en las haciendas o las minas. La posesión: Se revalidó este modo de propiedad exclusiva de los indígenas, ya que su origen es anterior a la Conquista. Entre los cuales están: Fundo legal, ejido, tierras de repartimiento, propios, etc. Agricultura El latifundio es la característica de la agricultura colonial. Grandes extensiones acumuladas con reiterada frecuencia a costa de los pueblos de indios; propietarios ausentistas; mayordomos voraces y aborígenes miserables, determinan la existencia tediosa y rutinaria de la campiña novo hispana. La pésima distribución a la escasa productividad de la tierra, orillaba a los propietarios a cubrir sus deudas o a mantener artificialmente un determinado nivel de vida, a recurrir a la Iglesia, dispuesta siempre a facilitar dinero a los agricultores mediante la garantía hipotecaria. La política prohibió el libre comercio de sus colonias americanas e impidió además el cultivo de la vid, del olivo, de la morera, agravada por las absurdas disposiciones de los estancos, las alcabalas y las pésimas comunicaciones; todo contribuía en suma a una endeble agricultura. 54

La ganadería al igual que la agricultura se explotaba en forma excesiva, se desarrolló en forma inusitada gracias a las enormes extensiones casi vírgenes, abundantes en pastos y plantas, que socorrieron la reproducción de las especies traídas por los españoles. Minería Esta actividad marcó la pauta para la derrota de la economía novo hispana. La agricultura estaba sujeta a las condiciones favorables o adversas de la minería. Los ingresos de la Corona, también dependían en forma considerable del estado de la extracción minera. Muchas de las poblaciones importantes de la Nueva España, nacieron al calor de los fondos mineros, y las familia de la mas alta sociedad, debieron a la plata y al oro el ilustre de sus apellidos. Favorecida por una congruente legislación que perseguía eliminar cualquier obstáculo, la explotación de los recursos no renovables llegó a tal auge, que a principios del siglo XIX, en sólo un año se acuñaron monedas por el valor de veintisiete millones de pesos. La minería nunca acudió al crédito de la Iglesia, llegándose a crear una institución crediticia especial para el proveedor exclusivo de los mineros. La minería tuvo un importante impulso por el novedoso procedimiento para beneficiar la plata utilizando el mercurio; procedimiento conocido como amalgamación. El único obstáculo serio padecido por la minería, consistió en el sistema monopolístico impuesto en España. Industria La industria en Nueva España se vio coartada por una serie de limitaciones impuestas en su mayoría para salvaguardar los intereses de los comerciantes españoles, establecidos tanto en la península como en estas tierras. Se pusieron nuevamente en actividad los primeros obrajes para hilados y tejidos de lana instalados en tiempos de Mendoza. Los gremios gozaban desde la Conquista infinidad de privilegios, convirtiéndose en el más implacable enemigo del progreso industrial de la Colonia.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Comercio El intercambio comercial entre las distintas regiones del reino era relativamente escaso. Las haciendas funcionaban casi siempre como unidades autosuficientes que requerían de pocos productos externos. Los caminos y los transportes eran precarios e inseguros. Sin embargo, el comercio de ultramar cobró importancia y se organizó mediante el sistema de flotas. En este se autorizaba solamente el viaje de una flota de transporte marítimo cada cierto número de años. Esto favoreció ampliamente el control monopólico del comercio, porque los grandes comerciantes podían planear con gran anticipación la forma de acaparar las mercancías. La Nueva España fue la región clave para el intercambio comercial entre España y Asia. Tanto los negocios comerciales, como el cobro de cuantiosos impuestos, reportaron grandes sumas de dinero a la ciudad. En el Virreinato se constituyó un poderoso grupo de comerciantes que acaparaba las ganancias y formaba el núcleo de las clases privilegiados novo hispanas: el consulado de comerciantes de la ciudad de México. La crisis del orden colonial La mayoría de las actividades económicas experimentaron un relativo auge, sin que mejorara en modo significativo el nivel de vida de la mayoría de la población. Paralelamente, a esta aparente prosperidad, estaba latente un conflicto serio y cada vez mayor entre los intereses de la Colonia y los de su Metrópoli. Algunos testigos de la época, como Alejandro de Humboldt e historiadores actuales han subrayado repetidamente la desigualdad y la injusticia social que prevalecía en la Nueva España. No sólo existía una gran concentración de la riqueza, sino también actitudes racistas y prejuicios con los cuales se pretendía justificar la dominación de la minoría de los españoles peninsulares y criollos sobre la amplia mayoría de la población mestiza e indígena. Esta pequeña élite de peninsulares y criollos concentraban la riqueza agrícola, ganadera, minera y comercial del Virreinato, ellos no sólo eran los depositarios del poder económico, sino

que también constituían el grupo que detentaba el poder político, relegando a la mayoría que, en los tiempos de prosperidad sobrevivía, y en los años de depresión incluso podía morir de hambre. El crecimiento económico general que se observo durante casi todo el siglo no mitigó la desigualdad, sino que motivo nuevos conflictos, pues la pobreza y en muchos casos la miseria de la mayoría era tanto mas irritante cuanto mas sobresalía la opulencia y derroche de unos cuantos privilegiados. Las oportunidades de educación y mejoría social prácticamente no existían para los que no eran considerados blancos y aún entre estos, eran muy pocos los que sin ser peninsulares podían aspirar a formar parte de las élites que concentraban la riqueza, el prestigio social y la influencia política. La familia de los Borbón ascendió al trono español a principios del siglo XVIII. Estos nuevos gobernantes comenzaron a introducir los cambios políticos y administrativos que se conocen como las reformas borbónicas. Su principal personaje fue el rey Carlos III, quien ocupó el trono de 1759 a 1788. Las reformas se proponían recuperar el control político de las colonias y extraerles mayores riquezas. Lo que lograron fue aumentar los conflictos internos del Virreinato y el resentimiento de sus pobladores contra España. En su conjunto, estas medidas motivaron poco a poco al descontento de casi toda la población novo hispana; si bien se atacaban los intereses de la élite colonial, tampoco favorecían al resto de la población. Además se aplicaron con un autoritarismo que, como en el caso de la expulsión de los jesuitas en 1767, provocó la irritación de los habitantes de la Nueva España, quien las consideró decisiones despóticas e injustas. Los criollos, al verse desplazados de los puestos políticos administrativos que habían alcanzado, comenzaron a pensar en recuperar su poder. La decadencia económica y política de España facilito la desintegración de su imperio.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

55


El régimen del trabajo colonial En la sociedad novohispana la proporción de sangre “blanca” que tenia una persona determinada, constituyó un factor determinante en la diferenciación y estratificación social. Cada grupo conservo una posición en la estructura social, ejerció una función en la economía de la Nueva España y representó un papel en la política. Españoles peninsulares: Ocupaban la cúspide de la pirámide social, se concentraban en centros urbanos, ocupaban altos cargos burocráticos. Formaban la capa social privilegiada de la sociedad colonial. Estaban concentrados principalmente en México, Veracruz y otros centros administrativos y comerciales. Pertenecían sobre todo a la nobleza de sangre y en su mayoría se trataba de gentes arruinadas que trataban de enriquecerse rápidamente en la Colonia. Entre estos españoles se encontraban también los ricos comerciantes en cuyas manos se hallaba el comercio colonial. Ocupaban casi todos los puestos administrativos, militares y eclesiásticos del virreinato. A esta capa social pertenecían los grandes terratenientes y propietarios de minas. Criollos: Estos eran los españoles nacidos en América, eran despreciados cuando querían ocupar grandes cargos públicos, estaban integrados a la burocracia estatal y eran subordinados a los peninsulares, también ocupaban cargos eclesiásticos, se dedicaban a las expresiones intelectuales y artísticas y despreciaban el trabajo manual. Muy pocos de ellos a consagraban a la actividad industrial y comercial. Eran dueños de minas y manufacturas. Eran pequeños terratenientes, dueños de pequeñas empresas, artesanos y mineros. Indígenas: Constituía el sector mayoritario, su composición era compleja y heterogénea, abusaban de ellos y los explotaban. La mayoría de los grupos indígenas estaban formados por campesinos y trabajadores de minas, así como también de las manufacturas y talleres artesanales, cargadores, sirvientes, etc. Todos ellos eran explotados por los terratenientes, los funcionarios reales y eclesiásticos. 56

Mestizos: Eran producto de las relaciones entre los españoles y las indígenas, trataron de incorporarse con el fin de obtener una aceptación social, así como oportunidades económicas y culturales. Aprendieron un oficio en los colegios destinados para ellos y fueron el sector constitutivo del pueblo mexicano. Esclavos: Realizaban las tareas más pesadas en las minas, haciendas e ingenios, también eran criados en los centros urbanos. La población negra trabajaba principalmente en las plantaciones de caña de azúcar y de cultivos tropicales, así como en la industria minera y en las manufactureras. Chinos y filipinos: Llegaban en calidad de esclavos y otros se dedicaban al comercio en menor escala. Los estratos más bajos de la sociedad eran las personas que eran producto de la mezcla de sangre española, india y negra, a quienes se les denominó castas. Ellos no ocupaban empleos o cargos pues eran despreciados y explotados por los blancos. No se les admitía en el servicio real como funcionarios y oficiales, no tenían derecho a participar en las elecciones municipales, y era muy difícil para ellos ocupar puestos eclesiásticos e ingresar en muchos gremios. Se ocupaban de la artesanía, en el comercio al por menor y en las profesiones liberales y servían como intendentes, recaderos y vigilantes de los grandes terratenientes. Ellos constituían también la mayoría de los pequeños propietarios de tierras o rancheros. Una parte de los mestizos se convirtió en peones, mineros, y trabajadores de las manufacturas, soldados y elementos desclasados de las ciudades o léperos. Algunos compartían el destino de los negros, de hecho, se convirtieron en esclavos. 3.1.2. Las reformas borbónicas Estas reformas fueron desarrolladas principalmente por Carlos III (1759-1788). Los objetivos fueron, básicamente, recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los ingentes recursos coloniales. Durante el último tercio del siglo XVIII, los reyes borbones

Guía Instruccional de:

Historia de México I


de España implantaron una serie de medidas propias del Despotismo ilustrado, conocidas como “Reformas Borbónicas”. Su principal impulsor fue Carlos III, quien envió a América al visitador José de Gálvez, hombre muy eficiente. El propósito era acabar con la desorganización y corrupción existentes, reforzar el dominio español y extraer más recursos de las colonias.

remitiera esos fondos a España. La medida tenía doble propósito: se trataba de disminuir la fuerza económica de la Iglesia y además la metrópoli deseaba obtener recursos para sostener sus guerras. Esto provoco el disgusto de los adinerados de la Colonia y de muchos obreros que perdieron su trabajo, pues a raíz de esto, hubo una aguda escasez de capitales.

Una innovación importante fue la creación de las intendencias, decretada en 1786. Los intendentes, con amplios poderes, restaban fuerza al virrey y a la Audiencia, permitiendo así un dominio más efectivo por la Corona española. También se descentralizó el cobro de impuestos, lo que quitó otra fuente de poder al virrey y a la Audiencia, y se combatió enérgicamente la corrupción de los alcaldes mayores y de otras autoridades locales.

En ese periodo, el gobierno real dio nuevas facilidades a la minería. En el comercio, la metrópoli aplicó una política de apertura parcial. Se prohibió que las colonias comerciaran entre si, así como también el cultivo de olivos y viñedos.

Otra medida que se aplico fue la abolición del monopolio comercial de que gozaban, en España, la ciudad de Sevilla y, en la Nueva España, la de México; se crearon varios nuevos consulados de comercio en la Colonia. La Iglesia católica, que concentraba un inmenso poder económico además del religioso-cultural, sufrió también los embates de las reformas, prohibiéndoseles la fundación de nuevos conventos. En 1767 fue expulsada de todas las colonias españolas la Compañía de Jesús, considerada peligrosa por su gran riqueza, su predominio en la enseñanza superior, la influencia entre los indios y su independencia frente al Estado. La expulsión, realizada con gran habilidad y con apoyo de tropas enviadas desde España, causo varias sublevaciones, la más importante de ellas en la ciudad de Guanajuato. La represión fue dura, como castigo, Guanajuato tuvo que pagar tributo que subsistió hasta el estallido del movimiento de independencia. La expulsión de los jesuitas y las represiones que se aplicaron para reforzarla hicieron crecer el disgusto que ya existía contra el gobierno español. Al mismo tiempo, se acentuó la diferencia entre el clero criollo y la alta jerarquía eclesiástica, integrada por peninsulares. El gobierno español exigió en 1804 que la Iglesia cobrara los préstamos que había otorgado y

Al mismo tiempo que se producía esta apertura comercial en el imperio español, se mantenían prohibiciones de negociar con las naciones ajenas a este, lo que dio lugar a un importante contrabando, sobre todo de mercancías inglesas y norteamericanas. También se produjeron importantes innovaciones en la vida cultural y científica. Como resultado de las Reformas Borbónicas se fortaleció el dominio de España sobre sus colonias y se incrementaron los recursos que obtenía de ellas. Algunos sectores sociales, como los dueños de minas y ciertos grupos de comerciantes, se enriquecieron, pero deseaban obtener mayores libertades y beneficios, y se sentían frustrados por las limitaciones políticas a que seguían sujetos. Al mismo tiempo, se incremento la inseguridad y empeoraron las condiciones de vida de amplias capas populares, de muchos pueblos indios y de sectores de trabajadores, y aumentó la población pobre de las ciudades, la que frecuentemente no contaba con ocupación fija. La vida social reflejaba la división entre los españoles ricos y la población pobre de las ciudades. A partir del motín de 1692, en que los indígenas y castas quemaron el palacio virreinal, se empezó a considerar que las “costumbre relajadas” eran fuente de subversión y se intento corregirlas con poco éxito. En el siglo XVIII, sobre todo en su último tercio y hasta el estallido de la lucha de la Independencia, las fiestas y diversiones se veían influidas por el espíritu de la Ilustración, que trataba de sustituir los aspectos místico-religiosos por otros de tipo racionalista.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

57


Esta tendencia formaba parte del cambio en la manera de pensar que influiría en su momento en el pensamiento independentista. 3.1.3. La independencia de México La Independencia de México marcó una etapa muy importante, ya que se dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtenerla, ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su libertad. Durante este periodo se puede considerar que el tiempo que duro la independencia se divide en 4 campañas insurgentes: la de Hidalgo, la de Morelos, la de Mina y la de Guerrero. A continuación se ahondara sobre las acciones que realizaron cada uno de ellos durante sus campañas. Campaña de Hidalgo A principios de la década entre 1800 y 1810, los colonos de la Nueva España, incluyendo a los ricos, criollos, indígenas y latifundistas, ya no deseaban compartir la riqueza del nuevo pueblo con los españoles a quienes también se llamaba “gachupines”, además que dentro de la Nueva España había mucha desigualdad social, éste era el pretexto principal para pensar en la Independencia. En 1808, Napoleón ocupa España, por lo tanto, los españoles estaban muy ocupados defendiendo su país. El pueblo de México al enterarse de la invasión francesa en España, aprovecha para promover el movimiento de la Independencia, por medio de propaganda en todo el país. Ignacio Allende, el corregidor Domínguez y su esposa Josefa, Abasolo, Aldama y Don Joaquín Arias organizaron en Querétaro un movimiento de independencia a la que se le unieron intelectuales, oficiales y parte del bajo clero; quienes aparentaban tener reuniones culturales. Sabiendo que el pueblo mexicano era un fiel seguidor de la Iglesia, pensaron en invitar a un sacerdote a fin de convencer a todo el pueblo, por eso Allende propuso a Miguel Hidalgo y Costilla quien era cura de Dolores; Hidalgo aceptó la invitación, y fue Allende quien se encargó de mantener el contacto con Hidalgo. 58

Se tenía planeado comenzar el movimiento de Independencia el 2 de octubre, en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades por Mariano Galván, fue necesario adelantarla en septiembre. La corregidora le avisó a Ignacio Pérez y a Aldama que la conspiración había sido descubierta; estos marcharon a avisarle a Allende, y en Dolores fue Don Miguel Hidalgo quien decidió iniciar la lucha inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encontraban en la población. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudido al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡”Viva la Virgen de Guadalupe”!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como el “Grito de Dolores”. Hidalgo acusó a los españoles de pretender entregar el reino a los franceses y hacer peligrar la religión, y enseguida informó a los habitantes que quedaban exentos de pagar impuestos e iba a realizarse la independencia. El pueblo muy molesto se armó como pudo (machetes, cuchillos, palos, lanzas, etc.) y se unió al movimiento. Llegando a San Miguel se les unió el ejército de Dragones de la Reyna, y partieron hacia Celaya. Y de ahí salieron hacia Guanajuato y en medio de una fuerte lucha entraron a la Alhóndiga de Granaditas, tomando así la ciudad. Luego se dirigieron hacia Valladolid, donde Hidalgo dio las primeras reformas sociales, aboliendo la esclavitud y suprimiendo el pago de tributo de las castas y las cargas, lo que hizo que más gente se le uniera. También se hizo la primera reforma agraria, en la cual se manifestó que los indígenas eran propietarios de la tierra, se suprimieron los tributos y se confirmó la libertad de los esclavos. En Guadalajara se les une Allende y Abasolo, sin embargo, fueron derrotados 16 de septiembre de 1811.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Elizondo que era el jefe del movimiento libertador en Coahuila, los traicionó y fueron arrestados en Acatita de Baján (Las Norias). Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron juzgados y condenados a morir fusilados; luego de ser fusilados los decapitaron y sus cabezas las pusieron dentro de jaulas y las colgaron en las 4 esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. La muerte de estos caudillos marcó el final de la primera etapa de la lucha por la independencia. Campaña de Morelos Morelos levanto un ejercito no muy numeroso pero si bien organizado. En 1812, se apodero de Cuautla, la cual fue sitiada por Calleja pero logro salir con muy pocas bajas. Morelos decidió que hacia falta un gobierno que unificara el movimiento insurgente y organizó un congreso que redacto la constitución de Apatzingán, que fue el primer conjunto de leyes mexicanas. Después Morelos fue hecho prisionero cuando escoltaba el congreso camino a Tehuacán, y fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815. El gobierno virreinal intento tranquilizar al país, pero el descontento continuaba. Habían muerto los primeros caudillos, pero nuevos jefes continuaron en pie de guerra. Entre los que se encontraban: Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. Campaña de Francisco Javier Mina En abril de 1817 el liberal español llego a la Nueva España para luchar del lado insurgente y lo acompañaba el sacerdote mexicano Fray Servando Teresa de Mier.

Campaña de Guerrero Tras más de diez años de lucha, había ruina y miseria en todo el país. Tanto los conservadores como los insurgentes habían cometido atropellos y el gobierno del virreinato no podía dominar la situación. Los habitantes de la Nueva España ya no los apoyaban, lo que mas deseaban era que se restableciera la paz. Los españoles y los criollos ricos no deseaban obedecer la Constitución de Cádiz porque les quitaba privilegios, así que apoyaron la independencia. También ellos querían la paz y convencieron al virrey de que encargase al coronel criollo Agustín de Iturbide que acabara con Vicente Guerrero, para imponer el orden y terminar con la insurrección. Guerrero conocía bien las montañas y no fue posible derrotarlos. El virrey ofreció perdonarlo si dejaba la lucha a lo que él contesto: “La patria es primero”. Con el apoyo de los españoles y los criollos ricos, Iturbide le escribió a Guerrero, pidiéndole que se reunieran para llegar a un acuerdo. Lo hicieron en Acatempan, donde Guerrero acepto apoyar a Iturbide. Guerrero sabía que eran escasas sus posibilidades de triunfo. Iturbide sabía que derrotar a Guerrero sería difícil. Los dos querían la Independencia. Guerrero era el continuador de la lucha de Hidalgo y Morelos: Iturbide representaba el deseo de paz de la mayoría de la población y los intereses de los criollos ricos y de los españoles que vivían en América y que ya no querían depender de España.

Mina llego a Soto la Marina, en el Golfo de México, con tres barcos y poco más de trescientos hombres, que había armado con dinero conseguido en Inglaterra y en los Estados Unidos, países que tenían interés en debilitar a España. Mina recorrió el Bajío, gano algunas batallas e intento tomar Guanajuato. Siete meses después a su llegada, fue hecho prisionero y fue fusilado.

En febrero de 1821, respaldado por Guerrero, Iturbide firmo el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, invitaba a los habitantes del virreinato a unirse para lograr la independencia. La Tres Garantías eran: una religión única (la católica), la unión de todos los grupos sociales y la Independencia. México seria una monarquía constitucional. Cada garantía se convirtió en un color para la bandera de la nueva nación.

Al llegar 1820, muchos insurgentes habían sido derrotados, se habían retirado, pero otros seguían resistiendo, entre ellos estaban Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.

En agosto, llegó Juan de O’ Donoju, el último español enviado a gobernarla. Vio que casi todo el país apoyaba a Iturbide, así que firmo con el los

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

59


Tratados de Córdoba, documento que reconocía la Independencia. La rebelión de 1810 había concluido. La nueva nación tenía ahora que organizar su gobierno y reparar los destrozos de once años de lucha. Faltaban caminos y había grandes territorios deshabitados. La sociedad estaba desorganizada y el desorden político era abrumador. Causas Causas internas Sociales: Las internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquellos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su gran mayoría eran fruto de relaciones ilegítimas; los indígenas, protegidos por las leyes de Indias, querían emanciparse de este tutelaje; las castas se encontraban en condiciones inferiores por su propio estado náhuatl y en general el descontento era unánime. España ya no era la nación unitaria en su moralidad y costumbres, pues los Borbones habían llevado una conducta política extraña. Económicas: España había considerado siempre a América como parte de ella misma, y por ende había dejado en pie un sistema de monopolios, estancos y barreras que tendían a impedir el libre comercio exterior. Los impuestos eran muy elevados y España estaba en decadencia. Causas externas Ideas de los enciclopedistas y economistas: Durante el siglo XVIII comenzaron a extenderse por Europa las ideas de los enciclopedistas y de los fisiócratas; los primeros hablaban de nuevos sistemas políticos con la soberanía del pueblo, libertad, tolerancia de la igualdad -tales eran los casos de Montesquieu, Voltaire y Rousseau- que ya no aceptaban el derecho divino de los reyes y querían la división de poderes. Los fisiócratas sostenían la libertad del comercio y la industria, pidiendo que se suprimieran barreras de aduana para que las mercancías fluyeran libremente sin la intervención del Estado. 60

Otra de las causas externas: La Revolución Industrial que había triunfado en Inglaterra a fines del siglo XVII imponiendo el sistema maquinista sobre el artesanal y creando, además, una nueva clase social que fue la burguesía capitalista, la cual tuvo que hacer frente a los problemas del proletariado. Las potencias industrializadas tuvieron que competir por los mercados, al luchar por el abastecimiento de las materias primas. La Independencia de los Estados Unidos en 1776: Esta fue otra causa externa que sirvió no sólo de ejemplo a los países latinoamericanos, sino que, además, privó a Inglaterra de algunas colonias, por lo que tuvo necesidad de buscar otras en diferente regiones; de ahí el apoyo que esta nación prestó a los movimientos independientes. Los principios de la Constitución Americana, democráticos y populares, parecieron un arquetipo deseable para todas las colonias que se sentían llegadas a su mayoría de edad y capaces, por tanto, de gobernarse por sí mismas. La Revolución Francesa: Constituyó otra causa con grandes repercusiones. Los Derechos del Hombre y del Ciudadano, sostenidos frente al Estado e inalienables a la persona, se conocieron también en América a pesar de la vigilancia de la Inquisición. Lo que en Francia constituyó la lucha de la clase social más débil, el tercer estado que se había atrevido a enfrentarse a los privilegiados y reivindicando para sí sus derechos, fue un modelo digno de ser imitado. El Liberalismo en general: Con sus movimientos libertarios establecidos en sociedades secretas, completaron este panorama de inquietudes. En Londres, en 1798, se celebró una gran reunión que estuvo formada por liberales de toda América, que buscaban por lo menos una autonomía de gobierno propio emanado de los criollos y no importado de España. Consecuencias Después de la consumación de la independencia, México se hallaba con gran atraso económico y social; se sentía un pueblo libre, políticamente se sentían realizados.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Sin embargo, aunque se sentía la unidad del pueblo que estaba luchando por sus propios intereses, no había hombres que se enfrentaran a dirigir el futuro de la nación, y los que deseaban hacerlo no contaban con los suficientes conocimientos y habilidades para realizarlo. La naturaleza de estos problemas tuvo su origen cuando México empieza a figurar como pueblo independiente. Iturbide, con la formulación de los Tratados de Córdoba, formó la Junta Provisional, con personas que no estaban relacionados con los ideales de la Independencia, él considero que estuvieran en este grupo los que tuvieran solvencia económica e influencia en la sociedad. También redactó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Posteriormente, se designo presidente del Poder Ejecutivo, teniendo en su equipo a don Juan O’Donoju, don Manuel de la Barcena, Isidoro Yánez y Manuel Velásquez de León, ex secretario del virreinato, formando con esto la Regencia. Mantener el orden y la paz era el propósito por el que se formo la Junta y el convocar a elecciones para formar el Congreso Nacional, el cual se instaló el 24 de febrero de 1822. El Congreso se olvidó de redactar la Constitución tomando como base el Plan de Iguala y de los Tratados de Córdoba. La diversidad de ideas sobre la problemática del país que se trataba en el Congreso, se reflejaba muy bien entre los insurgentes y los realistas.

Los insurgentes se inclinaban por el establecimiento del sistema republicano y los realistas querían que el sistema fuera monárquico; habiendo dentro de éstos a su vez dos grupos, los iturbidistas y los borbonistas. Los partidarios de Iturbide recurrieron a la violencia para que fuera aceptado como emperador de México, demostrándose que su proclamación fue un acto de presión militar y popular sobre el Congreso, quien no tuvo libertad para opinar. Iturbide conservó el mismo Congreso, pero cada vez había más oposición entre él y las cámaras, pues la mayoría estaba contra él. La mayoría de los que estaban en el Congreso fueron mostrando una clara simpatía hacia el sistema republicano, fraguando un plan para declarar nula la elección de Iturbide. Al enterarse Iturbide de esta situación, mando disolver el Congreso, procediendo a formar un nuevo cuerpo legislativo que se llamo Junta Nacional Instituyente. Esta junta estaba formada por sus amigos y partidarios y a ellos encargo de redactar la Constitución del Imperio. La situación económica del país era desconcertante, los ingresos eran menores que los egresos, había un déficit de 4 millones de pesos, esto se debía a la desconfianza que había en el gobierno y al atraso industrial, minero, comercial y agrícola a causa de la guerra de independencia.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

61


Actividades de aprendizaje Actividad No. 1

Instrucciones: Investigar los siguientes conceptos: Descubrimiento, conquista y colonización. Buscarlas en una enciclopedia que tenga la suficiente información para comprender el propósito de este trabajo. Objetivo: Conocer las diferencias entre los tres conceptos para tener un conocimiento más eficaz de los temas de esta unidad a medida que los analizas. Requisito: Media cuartilla para desarrollar cada concepto, utilizar letra arial tamaño 12.

Actividad No. 2

Instrucciones: Investigar en sitios de Internet y mostrar a través de ilustraciones la situación social de México después de la consumación de la Independencia. Objetivo: Analizar la situación social actual y compararla con la de esa época. Requisito: En la parte de abajo en cada ilustración hacer el comentario comparativo de las dos épocas. Utilizar letra arial tamaño 12. Utilizar como mínimo 4 ilustraciones y como máximo 8; 4 en cada cuartilla.

Actividad No. 3

Instrucciones: Presentar una cronología que considere los hechos más sobresalientes de la formación de la Nueva España. Objetivo: Conocer el orden en que se dieron los acontecimientos durante esta etapa. Requisitos: Utilizar letra arial tamaño 12.

Notas:

62

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Unidad 4

La Formación de la Nación Mexicana (1821-1876)

Objetivo Comprender los procesos de formación de la nación mexicana, a través del análisis de las transformaciones sociales que consolidan la identidad nacional, para explicar la continuidad del proyecto liberal de nación durante el Porfiriato.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

63


Contenido temático Unidad 4 La formación de la nación mexicana (1821-1876) 4.1. Constitución del estado nacional 4.1.1 Contradicciones entre los proyectos liberal y conservador 4.1.2 La reforma liberal y las corporaciones 4.1.3 Impacto social y político de las invasiones extranjeras

4.2. La República Restaurada 4.2.1 Resistencia liberal y popular frente al Imperio de Maximiliano 4.2.2 Impacto social del programa de gobierno liberal 4.2.3 Contradicciones del grupo liberal en la reorganización

64

Guía Instruccional de:

Historia de México I


La formación de la nación mexicana (1821-1876) 4.1. Constitución del estado nacional Tras la entrada del Ejército Trigarante, se instaló una Junta Provisional de Gobierno que redactó el Acta de Independencia y organizó un congreso para decidir la forma de gobierno que tendría el país. España no reconoció la independencia, y siguió ocupando el fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz. Varios países europeos querían adueñarse de México y sus minas. Además, unos mexicanos querían la república y otros la monarquía. Unos que reinara un príncipe español y otros que el monarca fuera Iturbide. El sargento Pío Marcha, exigió junto con otras personas y con sus soldados, que Iturbide fuera coronado, por lo que el Congreso lo declaró emperador. Algunos diputados conspiraron contra Iturbide, por lo que disolvió al Congreso, realizando cambios, entre los cuales estaba la destitución de Santa Anna quien era comandante general de la provincia de Veracruz, rebelándose por esto. Se puso de acuerdo con Guadalupe Victoria y en febrero de 1823, proclamó el Plan de Casa Mata, donde proponía un gobierno republicano. Cuando Iturbide dejó el trono, se reorganizó el Congreso y este redactó una constitución que se promulgó el 4 de octubre de 1824. México adoptó el nombre de Estados Unidos Mexicanos al organizarse como república federal. Cada estado tiene su constitución, gobernador, congreso y poder judicial. Pero todos tienen que obedecer una constitución y gobiernos federales. El gobierno federal estaba formado por el presidente de la República a cargo del poder ejecutivo, el Congreso de la Unión que elaboraba las leyes (poder legislativo) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (poder judicial). La Constitución de 1824 estableció las bases de la federación, la libertad de imprenta y la re-

ligión católica como única. En las primeras elecciones convocadas por el Congreso, Guadalupe Victoria quedó como presidente y Nicolás Bravo como vicepresidente. Gobiernos Guadalupe Victoria: Consiguió que los españoles desocuparan San Juan de Ulúa, pidió varios préstamos al extranjero para pagar al ejército y a los empleados de gobierno, puso a funcionar las minas e impulsó la educación. Vicente Guerrero: Durante su gobierno los españoles querían reconquistar México, se decía que éstos recibían dinero de españoles que vivían en el país, por lo que Guerrero los expulsó teniendo un efecto negativo para el país, pues éstos se llevaron sus riquezas. En este tiempo la falta de dinero hizo crecer las presiones del ejército y del clero que querían conservar las ventajas con las que gozaban durante el Virreinato. Era difícil trabajar los campos, las minas y las fábricas; vigilar los caminos; afrontar la amenaza de agresiones extranjeras y mantener la paz. Guerrero seguía protegiéndose de los intentos de España en la reconquista, mandó a ciudades como Jalapa y Tampico protección con Santa Anna, Manuel Mier y Terán y Anastasio Bustamante, quien utilizo las tropas para apoderarse de la presidencia. Guerrero se refugió en las montañas pero fue acusado de traición y fusilado. Después de su muerte, Bustamante fue obligado a dejar la presidencia. 4.1.1 Contradicciones entre los proyectos liberal y conservador A mediados del siglo XIX, en México había dos partidos políticos. El conservador y el liberal. Los dos querían mejorar la situación del país, pero no estaban de acuerdo en cómo hacerlo. Los conservadores consideraban que el país vivía en el desorden y había perdido parte de su territorio porque su gobierno era débil. Algunos pensaban que México debía ser una monarquía, y que lo mejor seria traer un rey de Europa. Vivían con los ojos puestos en el antiguo orden del Virreinato.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

65


Los liberales en cambio, creían que el gobierno republicano era el adecuado, aunque hacían falta reformas. Proponían que como sucedía en los países mas adelantados, la Iglesia no participara en los asuntos de gobierno. Consideraban que la educación, el registro de nacimientos, bodas y muertes, los hospitales y cementerios, debían estar en manos del gobierno y no de la Iglesia. Querían apartarse de la tradición española y que cada quien practicara la religión que quisiera; su modelo de organización política eran los Estados Unidos. Los dos grupos políticos fuertes del país, liberales y conservadores, tuvieron frecuentes enfrentamientos desde 1824 hasta 1846. Los liberales defendían la libertad y la democracia para todos por igual, por su parte, los conservadores querían un gobierno donde se mantuvieran las jerarquías de las clases. La situación del país era de total división. Estados Unidos aprovechó la separación y debilitamiento de la nación para extender su territorio. Las elecciones presidenciales estuvieron reñidas por la fuerte influencia de los dos partidos. Por el lado insurgente Vicente Guerrero, y Manuel Gómez Pedraza, por el conservador. El pueblo de Nuevo León apoyaba al insurgente, y el gobierno al conservador. La pugna electoral inició en 1828, ambos candidatos también eran apoyados por los masones. Guerrero por los masones yorkinos, quienes se distinguían por su liberalismo, y Gómez Pedraza por los masones escoceses, grupo que se caracterizaba por ser moderados y conservadores; además de antiguos realistas e iturbidistas. El 12 de enero de 1829, el Congreso declaró como presidente a Guerrero y como Vicepresidente a Bustamante. Pero la oposición aún permanecería, ya que los electos eran jefes de partidos antagónicos (contrarios). Fue hasta el 1º de abril, cuando ambos ocuparon sus puestos. En Nuevo León fue nombrado 66

gobernador Joaquín García, a pesar de que la mayoría era de su contrincante, Manuel Gómez de Castro. 4.1.2 La reforma liberal y las corporaciones En octubre de 1855 se convocaron elecciones para el Congreso Constituyente y un mes mas tarde se expedía la Ley Juárez. La Ley Juárez suprimía los fueros militar y eclesiástico, abolía el privilegio de ser juzgado por sus propios tribunales en delitos del orden común. Juan Álvarez renuncio a la presidencia el 11 de diciembre y Comonfort asumió el poder. Trató de conciliar intereses, pero la necesidad de continuar con las reformas liberales lo obligó a dictar una serie de leyes que no tuvieron una aceptación favorable; esto provocó problemas como el estallido en Puebla con el Coronel Osillo al grito de “religión y fueros”. Con el fin de someter esta rebelión, Comonfort expropio los bienes del obispado de Puebla y promulgo dos leyes reformistas: la Ley Lerdo y la Ley Iglesias. La Ley Lerdo desamortizaba las fincas rústicas y urbanas de las corporaciones religiosas y civiles. La Ley Iglesias prohibía el cobro de subvenciones parroquiales a los pobres; además de acabar con la coacción de votos y la desaparición de la Compañía de Jesús. Los conservadores del país reaccionaron en contra de estas medidas, por considerarlas perjudiciales a sus intereses y hubo levantamientos como el del general Miguel Miramón. El país se encontraba dividido en dos partidos irreconciliables, pero el 14 de febrero de 1856, se reunieron los diputados elegidos para el Congreso constituyente. La mayoría era moderada, pero los liberales puros se apoderaron de la dirección y de las discusiones. El ala conservadora trato de que sus intereses no fueran afectados y propuso el restablecimiento de la Constitución de 1824; la propuesta fue rechazada en dos ocasiones, por la participación de los liberales encabezados por Francisco Zarco y Guillermo Prieto. Tras arduos debates, el 5 de febrero de 1857, se promulgó la nueva constitución.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Esta nueva Constitución de 1857, contenía 128 artículos y entre sus postulados destacan los siguientes: Constitución de 1857 El establecimiento de una República representativa, democrática y federal con un gobierno dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. •

El poder ejecutivo seria limitado.

El poder legislativo recaía en mano de una sola cámara: la de diputados.

El poder judicial estaría presidido por quien haría las veces de presidente.

El presidente de la República y el de la Suprema Corte de Justicia eran designados por elección popular.

Los derechos del hombre: igualdad y libertad se garantizaban en esta constitución.

La soberanía nacional emanaría del pueblo y reside originalmente en él.

La federación quedaría integrada por 24 estados y el territorio de Baja California.

La Constitución liberal presentó puntos renovadores aunque de tono moderado, pero suficientes para levantar los reclamos en particular del clero y de los conservadores, y desde el extranjero se hizo una campaña de rechazo a la Constitución por considerarla “demasiado evolucionada”. De acuerdo con la Constitución de 1857, se ejecutaron elecciones presidenciales y resultó vencedor Ignacio Comonfort. El 1 de diciembre tomó posesión de su cargo y Benito Juárez lo hizo como presidente de la Suprema Corte de Justicia, convirtiéndose éste, en el eventual sustituto del presidente. Desde un principio el gobierno de Comonfort enfrento grandes dificultades, como:

Numerosos levantamientos conservadores No contó con los poderes extraordinarios que necesitaba para combatir a los insurrectos, pues el Congreso Constituyente le reservo al poder Legislativo la plenitud de facultades. Estuvo limitado al máximo en su libertad de acción. Las arcas de la nación estaban vacías El presidente Comonfort, convencido de no poder gobernar con la Constitución que había jurado cumplir, presionado por un cúmulo de circunstancias adversas y sin confianza en el ejército, considero la posibilidad de dar un golpe de Estado con el fin de salir de la crisis. Con el apoyo del clero y de todos los sectores afectados por las reformas políticas y sociales, se fraguo una conspiración en la que estaban involucrados algunos liberales moderados, políticos conservadores y militares. Y así, el 17 de diciembre de 1857 Comonfort se adhirió al Plan de Tacubaya proclamado por el general conservador Félix Zuloaga, por lo tanto dio un golpe de Estado y encarcelo a Benito Juárez. Los puntos relevantes del Plan de Tacubaya fueron: • La abolición de la Constitución de 1857. • La confirmación de Comonfort como presidente. • La promulgación de una nueva Constitución. Zuloaga, triunfador, exigió al gobierno la supresión de todas las leyes liberales. Comonfort se percato de su error al aliarse con los conservadores, liberó a Juárez y organizó un pequeño ejército para recuperar el control de la ciudad de México; su esfuerzo resultó en vano y huyó a los Estados Unidos. Al ser puesto en libertad, Juárez asumió la presidencia y el 19 de enero de 1858 declaró establecido el gobierno de la Republica en Guanajuato e integró su gabinete con Melchor Ocampo, Santos

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

67


Degollado, Manuel Ruiz, Guillermo Prieto y León Guzmán. Mientras tanto una junta militar nombró presidente a Félix Zuloaga. De esta manera, el país tuvo dos presidentes y dos gobierno, uno liberal y otro conservador, y esto daría inicio a la llamada “Guerra de Reforma” (1858-1860).

món de sitiar Veracruz, Juárez decidió consolidar la reforma liberal, y el 12 de julio promulgó las Leyes de Reforma que se enumeran a continuación: •

La nacionalización de los bienes del clero.

La separación de la Iglesia del Estado.

Gobierno durante la Guerra de Reforma (1858-1860)

La supresión de órdenes religiosas (cofradías, congregaciones y hermandades).

Benito Juárez (liberal)

El establecimiento del matrimonio ante el registro civil.

Carece de recursos económicos y experiencia militar.

La secularización de los cementerios.

Se apoyo en la aplicación de la Constitución.

La libertad de cultos.

El gobierno sale del país y retorna a Veracruz.

Dictó las Leyes de Reforma.

Félix Zuloaga (conservador) •

Tuvo el apoyo político, económico y moral de la Iglesia.

Recibió el reconocimiento de ministros extranjeros.

Colaboraron el grueso del ejército y los oficiales más experimentados.

Se estableció en la ciudad de México.

Mantuvo el control del centro del país.

Surgió la división con el Plan de Navidad; proclaman presidente a Miramón.

Tras la división de los conservadores Miramón asumió el poder. Este hombre era hábil militar que estaba decidido a combatir por mar y tierra a Juárez, para lo cual adquirió dos buques, que asediaron el puerto de Veracruz hasta que el gobierno juarista los declaro piratas. El 6 de marzo de 1859, una corbeta de guerra estadounidense los capturó y los acusó de piratería. Una vez fracasado el intento por parte de Mira-

68

La importancia de la promulgación de estas leyes radica en que separaron la Iglesia del Estado y afirmaron la soberanía del gobierno civil sobre las instituciones. Los dos bandos estaban acosados por los problemas financieros. Los liberales buscaron ayuda en Estados Unidos y los conservadores en España. El resultado fue la realización de los Tratados McLane-Ocampo y Mon-Almonte. A continuación se esquematizan los aspectos más relevantes de ambos. Tratados celebrados durante la Guerra de Reforma •

McLane-Ocampo (liberales y Estados Unidos).

El libre transito por el istmo de Tehuantepec y la frontera norte.

La posibilidad de intervenir militarmente en México.

Mon-Almonte (conservadores y España).

El reconocimiento del gobierno de Miramon.

La creación de un protectorado español.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Por otro lado, Miramón contrató un préstamo oneroso con el banquero suizo Jecker y se apodero del dinero de la representación británica, lo cual, además de desprestigiarlo ante los extranjeros, le dejó una nueva deuda al país. El fracaso de sitiar a Juárez en Veracruz inclinó la balanza de la guerra a favor de los liberales. Así, en agosto de 1860 se enfrentaron en Silao, Guanajuato, el general liberal republicano Jesús González Ortega y el general Miguel Miramón. Pero fue hasta diciembre, cuando González Ortega venció definitivamente a las tropas conservadoras en Calpulalpan. El triunfo de la república liberal estaba consumado, la Guerra de Reforma había llegado a su fin. La guerra de tres años concluyó con la derrota de los conservadores, pero éstos no se consideraban totalmente vencidos, no habían desechado la solución monárquica para los males de México. 4.1.3 Impacto social y político de las invasiones extranjeras Desde tiempos del virreinato, algunos norteamericanos obtuvieron permiso para instalarse en Texas, que era parte de la Nueva España. Después de la Independencia, continuaron llegando colonos estadounidenses y con el tiempo, llegaron a ser más que los mexicanos. Tenían sus propias costumbres, hablaban inglés y no querían vivir sujetos a las leyes mexicanas. En 1835 se declararon independientes. Santa Anna fue a someterlos. Su ejército llegó debilitado, tras el largo camino por los desiertos del norte, pero ganó las primeras batallas. Sin embargo, mientras Santa Anna acampaba a orillas del rió San Jacinto fue sorprendido y capturado. Para recobrar la libertad, hizo un pacto con los texanos: ordenó que se retirará el ejército y reconoció la Independencia de Texas. Otro problema surgió: Francia exigió que se pagaran los daños sufridos por algunos franceses durante las revueltas. Las reclamaciones eran tan exageradas, que un pastelero quería cobrar los pasteles perdidos en su motín. Por eso llamamos a este conflicto la “Guerra de los Pasteles”. En 1838, los franceses cañonearon Veracruz. México reconoció la deuda, pero no había dinero para pa-

gar ni para organizar la defensa, así que solicito nuevos apoyos y pagó a Francia. La guerra con Estados Unidos: la situación iba de mal en peor. Las deudas, la insalubridad, los bandoleros y los enfrentamientos entre los propios mexicanos aumentaban. En 1845, los texanos decidieron unirse a los Estados Unidos. El límite de Texas era el río Nueces, pero los texanos dijeron que su frontera llegaba más al sur, hasta el río Bravo. México protestó, pero los estadounidenses ocuparon el territorio entre los dos ríos. Hubo enfrentamiento entre mexicanos y norteamericanos, y con este pretexto los Estados Unidos declararon la guerra a México, cuyos territorios ambicionaban hacía mucho tiempo. California y Nuevo México, fueron invadidos de inmediato. Lo mismo ocurrió con las ciudades de Matamoros y Monterrey. Tropas enemigas desembarcaron en el puerto de Veracruz, atravesaron ese estado y el de Puebla y pusieron sitio a la capital. Los mexicanos no tenían suficientes armas ni dinero. Además liberales y conservadores seguían luchando entre ellos, mientras los norteamericanos avanzaban hacia la ciudad de México. No hubo victorias en esta guerra. Pero si heroísmo y sacrificio. La batallas del Molino del Rey y de Chapultepec, se libraron del 8 al 13 de septiembre de 1847. El día 14, la ciudad de México fue tomada y la bandera enemiga ondeo en el palacio nacional. La ocupación duro nueve meses. Las consecuencias fueron desastrosas. México tuvo que firmar el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el cual perdió Nuevo México, la Alta California, Texas y la parte de Tamaulipas que estaba entre los ríos Nueces y Bravo. Recibió quince millones de pesos. Su territorio se redujo a poco menos de la mitad, pero la guerra hizo que los mexicanos sintieran como nunca antes la necesidad de estar unidos. Los liberales triunfaron en un país destrozado por la guerra civil y con el eterno problema hacendario. Las elecciones efectuadas en junio de 1861 dieron la presidencia a Juárez para el cuatrienio 1861-1865. Como los conservadores no se resignaban a la derrota ni aceptaban el orden constitu-

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

69


cional, lucharon continuamente en forma de guerrillas, especialmente en el centro del país se dio el revanchismo y el asesinato entre ambos bandos. El gobierno juarista no se dejó intimidar por la situación y emprendió las siguientes acciones enérgicas: Aplicó de inmediato las Leyes de Reforma: •

Secularizó también las instituciones de beneficencia y los hospitales manejados por el clero causando airadas protestas.

Expulsó del país al delegado apostólico del Vaticano, al arzobispo de México y a varios obispos, a los embajadores de España, Ecuador y Guatemala, a quienes acusaba de haber prestado ayuda a los opositores.

Apresó y fusiló a varios militares conservadores.

En el aspecto social no hubo grandes cambios, pues bien es cierto que se establecieron los derechos igualitarios, también lo es que subsistió la igualdad de justicia y no desaparecieron los prejuicios raciales. El mestizaje fue favorecido por la guerra y aumentó la magnitud de la clase media, que poco a poco se fue convirtiendo en el eje de la vida política nacional. En el aspecto económico persistió el latifundismo en la agricultura y la producción de consumo local. Las constantes sequías hacían improductivas las tierras. La industria minera había disminuido como consecuencia de las guerras internas y la producción industrial provenía de talleres artesanales en los que se utilizaba una tecnología rudimentaria no mecanizada, la cual se dedicaba principalmente a la producción textil. El comercio, al igual que la agricultura y la industria, se encontraba en condiciones muy precarias. Y el problema crucial era la deuda externa. México pasaba por una profunda crisis económica y política que obligó al gobierno juarista a suspender el pago de la deuda durante dos años, decisión que fue suficiente motivo para que los gobierno de Inglaterra, España y Francia, lanza70

ran acusaciones por incumplimiento, incluso se hablaba de “despojo de bienes” que algunos ciudadanos extranjeros habían sufrido por parte de conservadores y liberales, ya que ambos partidos confiscaron propiedades y capitales para sostener la lucha. Estos tres países acordaron celebrar una reunión trilateral con la idea de intervenir, y en su caso, hasta invadir el territorio mexicano; esta reunión se llamo la Convención de Londres y se llevó a cabo en octubre de 1861. En ella convinieron en bloquear los puertos del Golfo de México, aunque también se comprometieron a no intervenir en la política interna. En la expedición, Juan Prim representaba a España, Charles Wyke Hug Dunlop a Inglaterra y Dubois Salingny Jurien de la Graviere a Francia. Sin haber logrado la paz interna, México se enfrentaba con una nueva amenaza de invasión extranjera que culminaría con la formación del Segundo Imperio. 4.2. La República Restaurada Al terminar el Imperio de Maximiliano y con la victoria republicana del gobierno liberal de Juárez, desde 1867 inicio el periodo llamado la Republica Restaurada: caracterizada por dos gobiernos presididos por civiles: Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada. Ellos tenían en mente reconstruir el país que fue diezmado por la guerra civil, detener la intervención imperialista y salvar los escollos socioeconómicos. Su proyecto de gobierno, de forma republicana, parecía ser la mejor solución propuesta por el liberalismo que cada día se fortalecía más. El gobierno de Juárez se propuso aplicar los principales postulados de la Constitución de 1857, por la que su primera actividad fue convocar a elecciones nacionales. Al celebrarse las elecciones Juárez salió triunfante para el periodo de 1867 a 1871. Su objeto de gobierno consistió en hacer de México un estado centralista, fuerte, soberano y moderno, pero se encontró con que el grupo liberal se había comenzado a dividir en tres bandos: juaristas, lerdistas y porfiristas.

Guía Instruccional de:

Historia de México I


4.2.1 Resistencia liberal y popular frente al Imperio de Maximiliano La intervención extranjera, basada en la Convención de Londres, fue tomada como base en dos factores económicos: 1. Las potencias europeas, ante el desarrollo industrial que se estaba operando en el viejo continente, veían la oportunidad de intervenir en México para poder abrir otros mercados aquí y frenar en parte el desarrollo económico de Estados Unidos, máxime que se enfrentaban con problemas internos ocasionados por la Guerra de Secesión. 2. La existencia en México de un grupo político considerable, el monárquico conservador, que pensaba que sólo el gobierno de un príncipe extranjero salvaría a la nación del caos. Una comisión de conservadores mexicanos visitó a Maximiliano de Habsburgo, hombre de ideas liberales y románticas, a quien agrado la propuesta, pero puso como condición pruebas de que el gobierno mexicano lo solicitaba. Los monarquistas recabaron miles de firmas en México y le presentaron el acta que lo decidió a aceptar el trono, apoyado por Napoleón III. Cuando Maximiliano y la emperatriz Carlota llegaron a Veracruz, los franceses tenían en su poder todo el centro del territorio, ya que Bazaine había tomado los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Guadalajara y Guerrero. Sin embargo, los problemas no tardaron en presentarse, ya que durante los primeros tres años de su régimen, el emperador aplicó una política liberal moderada, desconoció la Constitución de 1857 y ratificó las leyes y medidas de la Reforma, como la separación entre el Estado y la Iglesia, la nacionalización de los bienes de ésta y la libertad de opiniones y de culto. Esto probó que los conservadores, decepcionados, se distanciaran del nuevo gobernante, de quien esperaban una actuación diferente.

Durante el Imperio se elaboró un Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, expedido en abril de 1865, en el marco de una monarquía católica, y también el Código Civil. Las contradicciones se hicieron patentes entre los conservadores; el régimen no podía afianzarse mientras sus intereses y los de la política liberal de Maximiliano estuvieron contrapuestos. Por su parte, el clero mexicano se adhirió a la política del Vaticano, la cual, era contraria a las Leyes de Reforma, esto marcó posiciones irreconciliables. En el aspecto social, el gobierno imperial dictó leyes para mejorar la situación de los indígenas, entre ellas, la abolición del acasillamiento, con la que daba libertad a los peones para abandonar su trabajo aunque tuvieran deudas con el hacendado, así como la supresión de la tienda de raya y del pago en especie. Y también legislo la dotación de baldíos a los indígenas. El imperio le dio vida a la ciudad de México. Maximiliano se dedico a embellecerla, remodelo el Castillo de Chapultepec, alineo sus calles, las arboló con fresnos, las alumbró con gas y construyó el paseo del Emperador. Asimismo, promovió la educación y la investigación científica. Una media que formo parte de la política liberal fue la clausura de la universidad, que había sido restaurada antes por los gobiernos conservadores. Juárez se vio obligado a dejar el país y buscar apoyo en Estados Unidos. Se enfrentó con el desafió del general Jesús González Ortega, quien como presidente de la Suprema Corte, exigió que Juárez le entregara el poder al cumplirse el periodo presidencial, a pesar de la crisis que enfrentaba la república. Juárez se negó y durante un decreto prorrogó su gobierno, dando así un golpe de Estado que causo una honda división en el gobierno republicano; existían dos gobiernos a la vez: el liberal de Juárez y el imperialista de Maximiliano. A pesar que 1865 fue el año culminante del Segundo Imperio, las circunstancias internacionales empezaban a favorecer a los liberales. Con el fin

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

71


de la guerra civil estadounidense, los juaristas pudieron conseguir un préstamo considerable para comprar armas y el gobierno estadounidense inició protestas diplomáticas por la intervención en México. De la misma forma, el Segundo Imperio afronto serios problemas debido a que Napoleón III empezó a retirar su apoyo militar para llevar sus ejércitos a la guerra contra Prusia. A medida que se retiraban sus tropas de intervención, los republicanos confluyeron desde todos los puntos sobre el centro del país, derrotando una y otra vez a los soldados imperiales. Al no poder contener ya a los republicanos desde los distintos frentes, el emperador prefirió concentrar sus fuerzas en Querétaro. Ahí fue sitiado y finalmente hecho prisionero, y fusilado junto con los generales Mejía y Miramon en el Cerro de las Campanas, el 19 de junio de 1867. El Segundo Imperio terminaba después de tres años. 4.2.2 Impacto social del programa de gobierno liberal El gobierno de Juárez se propuso aplicar los principales postulados de la Constitución de 1857. Como presidente constitucional, Juárez dictó una serie de medidas para calmar al país y evitar el caos y el desorden que aun no se erradicaban: •

Suspendió las garantías individuales.

Ubicó y precisó el números de tropas para mantener en paz al país.

Redujo el gasto de manutención del ejército.

Para sanear la economía del país aplicó las siguientes medidas:

72

Fomentó la agricultura.

Reorganizó la administración y la hacienda.

Recuperó el cobro de impuestos.

En el aspecto legislativo cabe señalar que se reglamento el juicio de amparo y reafirmo el federalismo. En el ramo educativo, sobresalió la aplicación del Positivismo de Augusto Comte, con Gabino Barreda. Durante este periodo de Juárez con la ley orgánica de Instrucción Pública el 2 de diciembre de 1867 se dieron algunos avances en materia educativa como:

La creación de la Escuela Nacional Preparatoria.

El cierre de la Universidad.

La creación de escuela para invidentes.

En la cultura de esta época son decisivas la actuación y la obra de los grandes ideólogos liberales: Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano y Francisco Zarco. Las ciencias tuvieron pocos cultivadores eminentes, aunque por impulso del Positivismo comenzó a extenderse su estudio y amor por ellas. En las letras continuaría dominando la tendencia romántica, aunque se advertían ciertos cambios que conformaban el paso al Modernismo. 4.2.3 Contradicciones del grupo liberal en la organización del estado nacional En 1871, el segundo periodo gubernamental de Juárez llegaba a su fin y de acuerdo con la Constitución se celebraron nuevas elecciones presidenciales. Tres candidatos compitieron por la primera magistratura: Sebastián Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz y Benito Juárez. Las elecciones se llevaron a cabo en condiciones fraudulentas. Juárez triunfó en los comicios e inició el periodo de 1871 a 1875, por lo que Porfirio Díaz lanzo entonces el Plan de la Noria, que rechazaba la reelección con el argumento de que esta ponía en peligro las instituciones nacionales. Apoyándose en la Constitución de 1857, el plan afirmaba que a ningún ciudadano se le podía permitir imponerse o perpetuarse en el ejercicio del

Guía Instruccional de:

Historia de México I


poder. Pero Díaz fue vencido y tuvo que salir del país. Otros levantamientos a pequeña escala también fueron sofocados.

La construcción a grande escala de las vías férreas (se inauguro el ferrocarril de México a Veracruz).

Pero el 18 de julio de 1872, Juárez murió repentinamente de una enfermedad del corazón.

La incorporación de la red telegráfica como un medio de comunicación a nivel nacional.

Hombre identificado con los mismos principios de Juárez, fue bien recibido por su gran experiencia en asuntos políticos y se apresuró a decretar una ley de amnistía para terminar con la rebelión profirista.

La rebelión de Manuel Lozada, llamado “El Tigre de Alica”, quien formuló un programa de ayuda a los indígenas. Esta fue una de las rebeliones más importantes en el gobierno de Lerdo.

El número de escuelas aumentó y continuaron bajo la misma filosofía positivista, la cual también sirvió para la creación de la escuela mixta

El gobierno de Lerdo se caracterizo por la pre afirmación de leyes anticlericales como:

La formación de agrupaciones obreras y artesanales (el gran Circulo de Obreros).

Como Sebastián Lerdo de Tejada era presidente de la Suprema Corte de Justicia asumió la presidencia interina y posteriormente fue electo para el periodo 1872-76.

Prohibir toda manifestación pública de culto.

Disolver la orden de los Hermanos de la Caridad.

Impedir que retornara a México la Compañía de Jesús.

La creación de la Cámara de Senadores.

La organización del sistema fiscal.

La amortización de la deuda pública a baja escala.

La elaboración de reformas a la ley del timbre y el sistema fiscal.

Cuando se acercaba al fin de su mandato, Lerdo hizo movimientos políticos con la finalidad de ser reelegido; sin embargo, la figura de Díaz ensombreció las elecciones. El general Díaz se pronunció con el Plan de Tuxtepec del 1 de enero de 1876, con la afirmación fundamental de que Lerdo estaba violando la Constitución. En otras palabras, lo desconocía como presidente de la República, así como a los gobernadores de los estados. Su movimiento se centró en el norte y en Oaxaca y progresó poco hasta septiembre, mes en que el presidente de la Suprema Corte, José Maria Iglesias, declaró fraudulentas las elecciones que habían elegido de nuevo a Lerdo. La división fortalecía a Díaz y en noviembre de 1876 asumió la presidencia.

División de Enseñanza Media Superior Bachillerato General • Modalidad Mixta

73


Actividades de aprendizaje Actividad No. 1

Instrucciones: Realiza una síntesis sobre la intervención norteamericana y francesa. Objetivo: Conocer el impacto de éstas en la consolidación de la identidad nacional. Requisitos: Contenido de una cuartilla a doble espacio, letra arial tamaño 12.

Actividad No. 2

Instrucciones: Elaborar biografías sobre Benito Juárez y Antonio López de Santa Anna. Objetivo: Conocer aspectos de su vida política y determinar las contribuciones positivas o negativas que cada uno de ellos realizó y darnos cuenta de la manera en que sus actos están reflejados en la situación que México vive en la actualidad. Requisitos: Contenido de una cuartilla a doble espacio y con letra arial tamaño 12.

Actividad No. 3

Instrucciones: Redactar un resumen sobre las principales leyes emitidas durante la Reforma. Objetivo: Identificar que leyes emitidas en aquellos tiempos todavía están vigentes y emitir su propio juicio sobre el beneficio que aportan a nuestra vida en la actualidad. Requisitos: Una cuartilla y media a doble espacio y con letra arial tamaño 12.

Actividad No. 4

Instrucciones: Elabora un cuadro comparativo que exponga las posturas políticas y económicas de liberales y conservadores. Objetivo: Reconocer en nuestros partidos políticos actuales esas posturas liberales y conservadoras y analizar las ideas que se conservan en ellos. Requisitos: Contenido de una cuartilla a doble espacio, con letra arial tamaño 12.

Actividad No. 5

Instrucciones: Dibuja una línea de tiempo que comprenda desde la independencia hasta antes del Porfirismo. Objetivo: Ubicar de manera cronológica los acontecimientos de gran importancia para el pueblo mexicano y poder tener una idea global del momento en que sucedieron. Requisitos: Dibujar la línea de tiempo en una hoja tamaño oficio y colocarla de manera horizontal. Utilizar varios colores para marcar los diferentes periodos.

74

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Bibliografía Barroso, Maria y Hagg y Saab, Guillermo. Un bosquejo de la Historia de México. Primera edición, Longman, México, 1997. Gómez, Sergio y Ortiz, Rosa. Historia de México. Primera edición, Limusa, México, 2001. Herrera Sánchez, Graciela. Historia de México. Segunda edición, Limusa, México, 1999. Sánchez, Humberto y Parcero, Rosa. Historia de México. Primera edición. Prentice Hall, México, 2001. Sierra Campuzano, Claudia. Historia de México. A la luz de los especialistas. Primera edición, Esfinge, México, 2001.


76

Guía Instruccional de:

Historia de México I


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.