BOLETIN INFORMATIVO

Page 1

Transparencia y control en los gobiernos locales INFORME Nº 01 Boletín Trimestral Nº 01 ABRIL - JULIO

Desarrollo D H Horizontal

Director: Ronal Llaure Enríquez

ANGASMARCA

desarrollohorizontal@peru.com

1


Transparencia y control en los gobiernos locales INFORME Boletín Nº 01 Trimestral Nº 01 ABRIL - JULIO

Desarrollo D H Horizontal Director: Ronal Llaure Enríquez

EDITORIAL Hacia el desarrollo y progreso de Angasmarca y los distritos de la Provincia de Stgo de Chuco Ronal Llaure Enríquez Los últimos acontecimientos acaecidos en Angasmarca, han demostrado por primera vez, que ya no se pude vivir engañados por alcaldes poco responsables (los últimos 3) quienes han hecho del sillón municipal una mina de oro, donde se puede sacar sin dejar nada a cambio. Estos personajes, se han aprovechado del silencio continuo de la población más pobre, haciendo del presupuesto, las obras más invisibles desde hace mucho tiempo. Este aprovechamiento indiscriminado, se ha visto con mayor claridad en esta última gestión, cuando nuestro distrito desde el año 2005, empezó a recibir presupuestos por encima del millón de soles, acelerandose hasta el día de hoy con más de seis millones de soles; acumulando así, un presupuesto de más de 17 millones de soles. Es por ello que, la población, enterada del presupuesto que recibe la Municipalidad Distrital de Angasmarca (en adelante MDA) y cansados de las constantes irregularidades del alcalde y su incapacidad para ejecutar el gasto, tomaron el local de la municipalidad, amparados en la democracia y el estado de derecho para hacer de conocimiento por primera vez su voz de protesta; y dejar presente además, que el cargo que hoy ostenta el señor Diógenes Geldres, le queda grande.

Envianos tus comentarios y sugerencias, sobre el Boletín Informativo, además de tus propuestas a,

Esperamos muy convencidos que dado este precedente, el próximo alcalde que ingrese, viabilice políticas públicas más efectivas, haciendo del presupuesto obras sobresalientes y necesarias que clama la población de las comunidades y la zona urbana. Del mismo modo, invirta con más responsabilidad en la educación, en el sector agrario, en la nutrición de nuestros más pequeños para que puedan estudiar; y aquellos que demanden el desarrollo de Angasmarca y aquel que priorice la inclusión social de todos dentro de un contexto productivo local. Es por ello que, con la finalidad de apoyar y contribuir a la transparencia que nos ampara la Ley - que desde hace tiempo alcaldes anteriores han obviado por intereses particulares - nace DESARROLLO HORIZONTAL un boletín informativo trimestral y nuestro primer número - como una propuesta que sabemos apoyará al logro de objetivos y metas, sobretodo al desconocimiento de cuestiones importantes de la MDA por parte de los pobladores.

desarrollohorizontal@peru.com

2


1

Transparencia y control en los gobiernos locales

INFORME Nº 01

Desarrollo D H Horizontal

GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANGASMARCA

Angasmarca

Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones 2007 - 2008 - 2009

E

n el presupuesto fiscal 2007, se programó un promedio de S/. 2, 742,087.69 para inversión en diferentes sectores económicos conforme el PAAC 2007. De lo establecido en las programaciones del 2007 con un total de 17 procesos de selección, solo han sido convocados un 35% y un 65% o sencillamente se han suprimido. Esta información debe ser corroborada con el cuadro de ingresos del año 2007, 2008 y 2009. que se detallará más adelante. Plan Anual 2007 2,742,087.69 No convocadas

Convocadas

35%

Al respecto es de mencionar que la crisis que afronta las contrataciones públicas, no es un tema nuevo, la realidad, que debiera ser un tema técnico – legal y manejado de manera profesional, es menoscabado por una crisis de tipo política que se maneja en manos de los funcionarios y servidores de algunos gobiernos locales. Producto de estas irregularidades, la población beneficiaria de los caseríos y de la zona urbana del distrito de Angasmarca, se levantaron en protesta por las obras mal ejecutadas, la premiación a la ineficiencia y demás irregularidades denunciadas; las que obran en el Poder Judicial, Contraloría General de la República y el JNE, y dicho sea de paso, pareciera que alguna de estas entidades, se ha prestado para coludirse con la corrupción, dada las actitudes mostradas.

65%

El desequilibrio mostrado es del 65% no convocado, lo que implica que en el 2007, hubo un retardo en la ejecución de los proyectos programados. En ese sentido, parece que la gestión municipal, no ha sido lo suficientemente fuerte para concluir con las contrataciones programadas o priorizadas. Por ejemplo, se programó la “Construcción del Instituto Superior Tecnológico de Angasmarca” con una inversión tentativa de medio millón de soles, obra que en la actualidad es esencial para muchos jóvenes con escasos recursos económicos, que necesitan y anhelan estudiar una carrera técnica, más aun, cuando la inversión en educación en nuestro país, es solo del 3% . Por tanto, consideramos que el Señor Alcalde, ha debido en su oportunidad, dar las explicaciones correspondientes, por no haberse concretado esta importante obra de infraestructura dirigida al sector educación. Ello, constituye una de sus obligaciones, sin embargo, parece que es una facultad.

07 de diciembre, toma del local Municipal de Angasmarca

A

sí mismo, en el PAAC del 2008, se puso en vigencia un presupuesto de S/. 7, 601, 533.31, para la adquisición de bienes, contratación de obras y consultoría de obras, que hacen un total de 24 procesos. Estos procesos convocados y adjudicados, contrastados con el PAAC, asciende a S/. 3, 300,120.08, y no convocadas (no priorizadas) por un monto de S/. 1, 851,873.33, con un total de S/. 5, 151,993.41. En tal sentido los procesos se han convocado mediante el SEACE, algunos, se han adjudicado debidamente; como hay otros que no se han adjudicado como corresponde, por irregularidades, que mayormente se han presentado en la adjudicación de obras, por parte del Comité Especial Permanente de la MDA; y su incapacidad para sancionar a empresas ineficientes.

desarrollohorizontal@peru.com

3


2

Transparencia y control en los gobiernos locales

INFORME Nº 01

Desarrollo D H Horizontal

07 de Diciembre de 2008, la población de Angasmarca, previa reunión en la Plaza de armas, conjuntamente con regidores, de manera democrática, deciden intervenir el local municipal por las supuestas irregularidades del señor Alcalde y todo su personal.

E

sta y otras obras de infraestructura de importancia, han sido dejadas de lado por la actual gestión – las razones – no son claras, no obstante debemos precisar que cada PAAC se elabora con arreglo a la Ley de Presupuesto del Sector Público de cada año y la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las mismas que son susceptibles de modificarse, ya sea por incremento de precios en el mercado, razones de presupuesto u otra circunstancia. Sin embargo, estos cambios sustanciales, en aras de la transparencia, deben ser informadas a la población de manera adecuada y oportuna.

N

o obstante a ello, vamos a recalcar que hay varias contrataciones en obras y consultaría de obras, convocadas y adjudicadas, no establecidas expresamente en el PLAN ANUAL del 2008, y que de manera desesperada – es la única razón – a último momento se han adjudicado maliciosamente y con poco profesionalismo (Comité Especial Permanente de la MDA). En síntesis, es lamentable que estemos 2009, y las contrataciones del 2007 y 2008, aun estén en debate y lo peor de todo, sin ejecutarse, o haberse ejecutado de manera irresponsable, lo cual – presumiblemente dada las circunstancias – tiene como origen el manejo recíproco entre contratistas y esta actual gestión.

Como se observa de la información vertida en el SEACE, en el PAAC del 2007 y 2008, no se han priorizado algunas abras, que son sustanciales, lo que implica – como apreciaba líneas arriba – la inexactitud e ineficiencia de la gestión municipal para elaborar un plan anual de manera estratégica, que debiera estar en agenda según el presupuesto participativo correspondiente llevado a cabo - no de manera vertical, sino convocando a los CCLD, Comités de Vigilancia, los Comités de gestión y a la población en su conjunto, quienes tienen su derecho implícito en la Ley de Participación Ciudadana.

desarrollohorizontal@peru.com

4


6

Transparencia y control en los gobiernos locales

INFORME Nº 01

Desarrollo D H Horizontal Presupuesto y Transferencias 2009

Angasmarca en el primer semestre 2009

E

l gobierno central en el primer semestre del año 2009, ha transferido a la MDA, un total de S/. 6,299.566.78 (montos autorizados y acreditados) por conceptos principales como FONCOMUN, REGALIAS, CANON MINERO entre otros. Cabe señalar que dentro de los distritos pertenecientes a la provincia de Santiago de Chuco, somos el segundo distrito con más presupuesto después de Quiruvilca que hasta este semestre, ha recibido más de 24 millones de soles.

Año

Montos acreditados

2007

S/. 5, 341.315.97

2008

S/. 6, 061.641.15

2009(setiembre)

S/. 6, 517.700.72

TOTAL

S/. 17, 920.657.84

Por tanto, como apreciamos en las carillas precedentes, con este presupuesto, sumado los del 2007 y 2008, hasta el día de hoy, la Municipalidad Distrital de Angasmarca (en adelante MDA) esta acumulando un aproximado de más de 17 millones de soles, sin contar el presupuesto producto de los remanentes del año presupuestal 2006 y anteriores, dejados por el señor Segundo Quezada Lavado.

Presupuesto Institucional 2008 - 2009 Así mismo, conviene analizar el Presupuesto Institucional Modificado (en adelante PIM) tanto del 2008 y 2009, para efectos de apreciar los montos girados en estos dos años por la MDA, a proveedores y/o contratistas en las diferentes actividades y proyectos.

Por tanto, los montos girados por la MDA a proveedores, respecto del PIM, asciende a S/. 3, 211.565 nuevos soles, los mismos que hacen un 32. 1% de avance en la ejecución del gasto.

Presupuesto Institucional 2009

Presupuesto Institucional 2008 El presupuesto institucional de apertura para este año, según el Ministerio de Economía y finanzas (en adelante MEF), asciende a S/. 4, 392.455 millones de soles, sin embargo, en el PIM (por la Municipalidad Distrital de Angasmarca), se aprecia el monto de S/. 10, 088.667 millones de soles.

El presupuesto institucional de apertura para este año, según el MEF, asciende a S/. 5, 741.278 nuevos soles, sin embargo, en el PIM, se aprecia el monto de S/. 14, 079.718 nuevos soles. Así mismo, los montos girados por la MDA, a los proveedores, asciende a S/. 287,777 nuevos soles, los mismos que hacen un total de 2.4 % de avance en la ejecución del gasto.

PI (MDA) Montos girados PIM 2008 S/. 10,088.667 S/. 3,211.565 PIM 2009 S/. 14,079.718 S/. 287.777

Diferencia S/. 6,877.102 S/. 13,790.941

Avance 32.1% 2.4%

desarrollohorizontal@peru.com

5


3

Transparencia y control en los gobiernos locales

INFORME Nº 01

Desarrollo D H Horizontal Presupuesto y Transferencias 2005 - 2009

PRESUPUESTO ANGASMARCA DEL 2005 AL 2008 10000000 5000000 PRESUPUESTO AÑO

0 1

AÑO

2

3

Fuente: www.mef.gob.pe

4

1

2

3

4

2005

2006

2007

2008

PRESUPUESTO S/. 1,482,502.9 S/. 2,346,577.0 S/. 5,629,362.7 S/. 6,061,641.1

D

e la información expuesta, el presupuesto por transferencias del gobierno central a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANGASMARCA, en el 2007 asciende a un total de 5 millones y medio aproximadamente, y en el 2008, un total de 6 millones aproximadamente, que hacen un total de 11 millones y medio de soles. Este presupuesto contrastado con las contrataciones públicas realizadas, hacen una diferencia abismal en relación a lo ejecutado; solo es cuestión de análisis. En consecuencia, la lentitud de la gestión actual para realizar contrataciones en obras, bienes y servicios, dado el nivel de pobreza que cuenta Angasmarca es ineficiente. Ahora, el sustento se centrará en las trabas que impone el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para viabilizar los proyectos, lo cual es totalmente una excusa sin fundamentos. No obstante que en el SNIP, se aprecia que la Oficina de Programación e Inversiones, de la Municipalidad, elevó los proyectos al SNIP, los cuales han sido aprobados y viables, estando supeditados al presupuesto y su inmediata ejecución.

desarrollohorizontal@peru.com

6


4

Transparencia y control en los gobiernos locales

INFORME Nº 01

Desarrollo D H Horizontal PROYECTOS URGENTES

Angasmarca y la necesidad urgente de un catastro urbano

E

l crecimiento de la población de Angasmarca en los últimos 5 años y la urgencia de un catastro urbano que permita la organización de las principales calles de nuestra ciudad, demandan a las autoridades locales de manera urgente, prioritaria e inexcusable, el diseño y puesta en marcha dentro del más breve plazo posible, la ejecución - a la luz del derecho urbanístico y arquitectónico - de un catastro que permita organizar, ordenar y embellecer con áreas verdes la ciudad de Angasmarca que hoy en día viene creciendo de una manera desordenada, con calles reducidas, sin áreas verdes y sin ningún estudio técnico que permita su organización. La globalización de la economía, cultura, estudios, trabajo, entre otros, son los factores principales que han contribuido a este crecimiento, lo que ha generado de algún modo la migración local a la urbana o de departamento a departamento - esta última quizá - por las oportunidades de trabajo que ofrece la minera COMARSA, empresa que desarrolla actividades de explotación de minerales y que se ubica a 20 minutos de la ciudad. En ese sentido, la Municipalidad Distrital de Angasmarca (en adelante MDA) en el plan anual de contrataciones del 2008 y 2009, documento de gestión que le permite realizar sus programaciones en adquisición de bienes y contratación de obras, consultoría de obras y servicios, que ejecutará dentro de cada año fiscal; no se ha priorizado la contratación para el diseño y ejecución del mencionado catastro, lo que implica la dejadez, no solo de esta gestión, sino de gestiones anteriores. No obstante que si bien es cierto, se ha manifestado que el catastro urbano ya se ha sido diseñado y esta hecho, sin embargo, hasta el día de hoy aun no se ha puesto vigencia ¿hasta cuando se seguirá esperando?

E

sto genera malestar, debido a que sin este instrumento técnico, Angasmarca no esta exteriorizando su futuro como una ciudad de progreso, que incluya áreas verdes, y donde resalte el orden. Posiblemente, a las autoridades locales no les importa o sencillamente, se limitan a que, solo las ciudades grandes son las únicas que pueden tener orden, planificación y que aprecian el futuro de una manera más responsable.

desarrollohorizontal@peru.com

7


5

Transparencia y control en los gobiernos locales

Desarrollo D H Horizontal

INFORME Nº 01

Fotografía, Mayo de 2009

P

or otro lado, es pertinente precisar que algunas ciudades importantes que se ubican en la costa, están copadas de una sobrepoblación alarmante cuyas consecuencias son desfavorables, ello, producto de la migración rural a la zona urbana (costa) que mayormente buscan oportunidades más cercanas en la costa, que en la zona de origen es nula o escasa. Estos acontecimientos migratorios, obedecen principalmente a la exclusión social, a la poca capacidad de gestión de las autoridades, a la no priorización del planteamiento de políticas públicas de apoyo técnico - profesional dirigido a las comunidades rurales para aprovechar por ejemplo, los potenciales de la zona, que permitan establecer líneas de producción en agricultura y ganadería, como fuentes principales de trabajo y empleo. Por tanto, conviene establecer líneas antimigracion, con políticas públicas inclusivas, que permitan el procesamiento e industrialización de materias primas producidas por los mismos pobladores y/o comunidades, sean estas agrupadas o no, y en el mismo lugar de extracción; el mismo que se viabilizará en canales de exportación. Esta tarea, primordialmente corresponde al gobierno local, al gobierno central y a los gobiernos regionales. En lo que nos concierne, el señor alcalde que representa a un gobierno local con autonomía administrativa, financiera, económica y tributaria, esta obligado a la vez, a trabajar no solo a base del presupuesto que transfiere el gobierno central, sino a base de gestiones, solicitudes y pedidos, que se concretarán en direccionamientos conjuntos que tengan un solo objetivo. En síntesis, las ciudades con altos índices de sobrepoblación donde la mayor parte de población es de la sierra, debe sentir el apoyo del estado en sus diferentes niveles, para no permitir la migración y el posible desabastecimiento de agua, y otros servicios básicos (a futuro) y en ese sentido, direccionar las oportunidades laborales con cambios sustanciales, empezando con un ordenamiento urbanístico a futuro, con políticas publicas

desarrollohorizontal@peru.com

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.