Ciencia en el aula I.E.S. Nº 15 Albacete

Page 1

MEMORIA: CIENCIA EN EL AULA

Profesores : Antonia Herreros Carrión Mª José García Alfaro Carmen López García Ana Domínguez Casals Gloria Mª Martínez Ruiz Coordinador: Javier Martínez Ruiz


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

ÍNDICE pág 1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………..

4

2. OBJETIVOS ……………………………………………………...

5

3. METODOLOGÍA

5

3.1 Método de trabajo ………………………………………….. 3.2 Sesiones y asuntos tratados ………………………………... 3.3 Recursos materiales y espaciales …………………………... 4. TRABAJO REALIZADO POR EL GRUPO

5 6 6 7

4.1 Convocatoria de carteles o póster ………………………….. 4.2 Cartel anunciador de la “Semana de la Ciencia” …………... 4.3 Tríptico divulgativo de la “Semana de la Ciencia” ………... 4.4 Carteles divulgativos de la “Semana de la Ciencia” ………. 4.5 Carteles de Ciencia y ………………………………………. 4.6 Experimentos ………………………………………………. 4.7 Línea investigadora en Castilla La Mancha ……………….. 4.8 Exposiciones y charlas de temas de actualidad ……………. 4.9 Cine y documentales científicos …………………………… 4.10 Bases para el desarrollo de debates con prensa científica 4.11 Viajes complementarios a la “Semana de la Ciencia”

8 9 10 13 15 27 57 75 76 86 88

5. LA SEMANA DE LA CIENCIA ………………………………...

91

5.1 Alumnos/as participantes …………………………………... 5.2 Esquemas y galería fotográfica del evento .………………...

91 92

6. EVALUACIÓN “EXPERIMENTANDO CON LA CIENCIA”

99

2


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

DEDICADO A LOS ALUMNOS DE 1º BACHILLERATO POR SU LABOR Y TRABAJO A LO LARGO DE LA SEMANA DE LA CIENCIA Y AL CONJUNTO DE PROFESORES DEL INSTITUTO Nº 15 QUE CON SUS IDEAS, SUGERENCIAS Y APOYO HAN PERMITIDO SU REALIZACIÓN.

Javier Martínez Ruiz

3


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

1. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo definido por tres características: es un mundo intercultural, un mundo dominado por la ciencia y los avances científicos, y un mundo con cambios cada vez más rápidos. La interculturalidad implica - si pretendemos que la convivencia entre personas de diferentes culturas sea posible - el abandono de actitudes dogmáticas y la apertura hacia otros modos de pensar. El camino de la ciencia ha sido largo y sinuoso desde que los griegos intentaron desterrar las explicaciones mágicas para indagar sobre la Naturaleza de manera racional (fig 1). Han transcurrido siglos plagados de descubrimientos, persecuciones, herejías, revoluciones y tecnologías; todo ello, fruto del trabajo intelectual, y también físico en talleres y laboratorios, de hombres y mujeres que han transformado el mundo al tratar de comprenderlo, muchas veces en contra del pensamiento establecido. En la antigua Grecia, estos pensadores eran sabios que conjugaban matemáticas, astronomía, medicina y filosofía, entre otras ciencias; hoy los científicos son especialistas en sus áreas de estudio, aunque hay quienes aseguran que el futuro FIG 1: Charles Robert Darwin creador de los postulados de la de la ciencia y del científico reside en el saber multidisciplinar. evolución de las especies El valor de la ciencia para nuestra sociedad es indudable. Todos los días vemos noticias científicas en revistas, diarios, radio, televisión o páginas de Internet dedicadas a esta labor. Sin embargo, en una sociedad en la que la ciencia influye cada vez más en nuestras vidas y se vuelve más compleja y especializada, es necesario crear una cultura científica de base para que nuestros jóvenes participen de la utilidad de la investigación científica, y a la vez conozcan los pros y los contras de nuestras tecnologías. A estos retos pretende responder este grupo de trabajo mediante la creación de experimentos que relacionen las distintas disciplinas que estudian los alumnos con la ciencia, fomentando la realización de debates que permitan comprender los distintos avances tecnológicos de nuestra sociedad, impulsar el visionado de documentales o películas que permitan divulgar de manera más sencilla los principales problemas de nuestra sociedad en este campo, la realización de proyecciones audiovisuales para inculcar distintos valores e incluso animar a los alumnos del instituto a la realización de una semana científica. Es por ello, que la realización de este grupo de trabajo y su posterior aplicación realizando para ello una “Semana de la ciencia”, acercara de manera más practica el mundo científico, relacionando para ello todas las áreas que el alumno de secundaria como de bachillerato cursan en estos mismos momentos. En conclusión la elaboración de este trabajo permitiría principalmente divulgar el conocimiento científico y tecnológico actual, además de fomentar la coordinación entre los diferentes departamentos para aumentar la difusión de la ciencia.

4


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

2. OBJETIVOS 1. Realizar experimentos en todas las áreas de conocimientos (lengua, matemáticas, ciencias sociales, educación plástica, etc.) basados en la ciencia, posibilitando la realización de diferentes actividades interdisciplinares con los distintos departamentos participes en el proyecto 2. Fomentar y poner las bases al desarrollo de debates para poder apreciar el impacto que tiene la ciencia sobre la actividad cotidiana y como mejora la calidad de vida. 3. Utilizar la prensa científica diaria para la realización de coloquios y así poder utilizarla como recurso didáctico en las clases. 4. Comprender, conocer y formar a los alumnos en los temas más relevantes de la actualidad, mediante el desarrollo de distintas exposiciones temáticas (cambio climático, drogas, nutrición, impactos ambientales, etc), utilizando para ello las tecnologías de la información. 5. Conocer las principales líneas de investigación de la comunidad científica española, mediante el estudio y divulgación de alguna línea de investigación que se desarrolle en la Universidad de Castilla la Mancha. Explicar desde como se publica un articulo relevante en el mundo científico hasta las técnicas que se usan para poder llevarse a cabo la experimentación. 6. Elaborar distintos carteles que permitan la difusión y motiven al alumnado al estudio de la ciencia o bien a su participación en la “semana de la ciencia”. 7. Realizar la “Semana de la ciencia” en el instituto aplicando todo el material elaborado por parte de este grupo de trabajo.

3. METODOLOGÍA 3.1 Método de trabajo La primera reunión se realizó en Septiembre y aquí se estableció las distintas fechas en las que el grupo se fue reuniendo para conseguir los objetivos anteriormente expuestos. El grupo acordó en esa primera sesión que las reuniones se llevarían acabo en el Instituto Nº 15 de Albacete, ya que facilitaría la realización de los distintos experimentos en los laboratorios de Ciencias Naturales, Biología y Geología y Física y Química. El trabajo ha sido tanto individual (búsqueda de información, elaboración de experimentos, recursos científicos, etc.) como en grupo (exposición de los distintas presentaciones llevadas a cabo por cada uno de los miembros, elaboración de recursos para promover un debate o coloquio a partir de la prensa o artículos de innovación científicotecnológica, etc.). En todas las sesiones realizadas se ha promovido además: • • • •

Intercambio de ideas y puesta en común Explicación de los distintos procesos experimentales Divulgación y correlación entre las distintas áreas que cada uno del grupo formara parte Reunión y coordinación con alumnos en la culminación del grupo de trabajo con el desarrollo de la “Semana de la ciencia”

5


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

3.2 Sesiones y asuntos tratados ASUNTOS TRATADOS 1ª Acta

2ª Acta

3ª Acta

4ª Acta

Reunión para presentar el proyecto, aclarar las dudas y decidir días de realización de la actividad. Realización de carteles, creación de convocatoria-concurso, acordando bases. Elaboración de póster para la semana de la ciencia. Búsqueda de preguntas y citas. Elección de las más adecuadas. Realización con cartulina de diferentes murales. Bases para el desarrollo de debates, y uso de la prensa para facilitar los coloquios. Finalización de carteles. Recopilación y creación de experimentos. Realización de experimentos. Exposiciones presentadas. Explicación de una línea investigadora. Elección de películas y documentales. Elaboración de trípticos para complementar las películas. Finalización de nuevos experimentos. Control de la semana de la ciencia. Primeras valoraciones. Elaboración de la memoria. Evaluación de la actividad y finalización de la memoria.

3.3 Recursos materiales y espaciales Se han necesitado una gran cantidad de recursos materiales y ayudas económicas por parte de los distintos departamentos para llevarse acabo. Entre lo más destacado esta: a) Sala de reuniones (sala audiovisual del Instituto Nº15) b) Aula de exposiciones y visionados científicos (laboratorio de Biología y Geología y Física y Química) c) Aula experimental d) Programas de simulación de procesos biológicos (como la replicación y transcripción del ADN), aula Althia, Web-Quest y revistas con versión electrónica gratuitas como las revistas del CSIC, Eureka, BMC. e) Laboratorio de Ciencias Naturales, material de laboratorio y muestras para disección… f) Colecciones de minerales y rocas características, seres vivos fijados, etc.

6


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

g) Material para la realización de experimentos (globos, botellas, sal, huevos, alambres, latas, etc.) h) Cartulinas, lápices, trípticos,……. i) Películas y Dvds j) Prensa escrita de periódicos de tira nacional. k) Proyectores y ordenadores

4. TRABAJO REALIZADO POR EL GRUPO El trabajo general realizado por el grupo lo vamos a resumir primeramente en seis puntos, a partir de los cuales se pudo organizar “La semana de la ciencia” en el instituto. 1.

Realización de una convocatoria para la creación de carteles que anuncien la “Semana de la ciencia”, acordando las bases, los días y los posibles premios a repartir

2.

Elaboración de un póster por parte del grupo para aprender y determinar el grado de complejidad exigida para valorar el de los alumnos.

3.

Diseñar un tríptico que explicara el motivo de la realización de la semana científica y expusiera en grandes rasgos lo que se iba a realizar en ella.

4.

Creación de carteles divulgativos, que se expondrían junto con el cartel anunciador de la semana científica, para despertar el interés de los alumnos del centro. -

Preguntas científicas Curiosidades Mitos y realidades del desarrollo sostenible

5.

Creación de carteles que recogieran la relación existente entre la ciencia y la lengua y literatura, la filosofía, la historia, el arte y la religión.

6.

Recopilación y realización de experimentos por parte de todos los miembros del grupo de trabajo en el laboratorio, de las diferentes áreas: Física y química, Biología y Geología, Educación Física, Geología, Música, Tecnología y Matemáticas.

7.

Exposición sobre una línea de investigación española de la Universidad de Castilla La Mancha que realizo un miembro del grupo al participar en ella y publicar sus resultados en revistas científicas. Aprovechamos también para exponer la estructura de un artículo científico.

8.

Búsqueda de información para crear distintas exposiciones de actualidad que expusimos entre nosotros y posteriormente a los alumnos.

9.

Ciencia y cine: Elección de películas y documentales, visionado y posterior planteamiento didáctico. Elaboración de trípticos para complementar las películas elegidas para explicar rápidamente y en pocas líneas los contenidos básicos.

10.

Recursos periodísticos en la ciencia.

7


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

11.

I.E.S Nº15

Realización de dos viajes para complementar la semana científica: -

Visita a la Semana de la Ciencia de Castilla la Mancha en Noviembre. En plena semana de la ciencia, visita a Madrid con los alumnos participantes para ver la exposición de la evolución de Darwin.

4.1 Convocatoria de carteles o póster A continuación se recoge la convocatoria realizada y consensuada por el grupo de trabajo, y que se expuso en el centro poco después. Contó con la participación de los alumnos de 1º Bachillerato.

CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO DE CARTELES CONMEMORATIVOS DE LA SEMANA DE LA CIENCIA Este certamen es creado por primera vez en el margen de este evento, para impulsar y promover la concepción, conciencia e inquietud juvenil a cerca de la ciencia y su relación con el resto materias.

BASES GENERALES

1. Podrán participar todos los jóvenes que actualmente se encuentren realizando estudios en el I.E.S Nº 15 2. Los carteles se presentaran de manera individual. 3. El cartel tendrá una temática relacionada con la ciencia (celular, ambiental, plantas, animales, científicos relevantes, etc.). 4. En el cartel pueden aparecer dibujos, tablas o fotos y además deberá aparecer en letras claras, solo, lo siguiente: SEMANA DE LA CIENCIA DEL 16 AL 22 de DICIEMBRE DE 2009 I.E.S Nº 15 ALBACETE 5. En el cartel no deberá aparecer ni el nombre del autor ni cualquier signo identificativo. 6. Tamaño: Máximo en cartulinas de 50x35 cm En caso de ser realizado por ordenador, se deberá presentar en formato CD o en pen. 7. Se entregara el cartel junto con un sobre cerrado el cual tendrá en su interior los datos del alumno.

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA

-

La fecha límite de recepción de carteles será el 1 de diciembre y el se entregara a cualquiera de los profesores de Biología o Ciencias Naturales.

8


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

-

Posteriormente se expondrán en el instituto durante una semana El jurado estará conformado por profesores e integrantes de los cursos de 1º bachillerato E y F, los cuales evaluaran originalidad, impacto y gráficos.

PREMIO

-

Se premiara solo el primer lugar con un vale regalo de 20 euros.

4.2 Cartel anunciador de la “Semana de la Ciencia” El grupo de trabajo además de crear y consensuar las bases, eligió como cartel conmemorativo de la semana científica el que aparece a continuación, y además elaboro otro donde se exponía los distintos eventos que se iban a llevar a cabo durante esa semana, como se ve en la página siguiente.

9


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

4.3 Tríptico divulgativo de la “Semana de la Ciencia” Además de realizar carteles (como veremos en el siguiente punto), decidimos realizar trípticos que entregaríamos a cada uno de los alumnos del instituto, así como a los padres y cualquier persona interesada que se acercara el día de puertas abiertas que íbamos a celebrar.

10


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

11


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

12


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

4.4 Carteles divulgativos de la “Semana de la Ciencia” El grupo de trabajo realizó diferentes carteles, utilizando citas, anécdotas, curiosidades, textos científicos, etc., que cada uno de los miembros del grupo aporto para su confección. A continuación se recogen todo el material aportado y realizado, a partir del cual se eligió en consenso las que iban a ser utilizadas y expuestas. Muchas de estas citas vienen expuestas en la pagina web www.disfrutalaciencia.es, aprovechando la participación de uno de los miembros del grupo en un curso celebrado en el CEP de Albacete. Se eligieron 7 preguntas, con su respuesta colocada en la parte interior y dos póster explicativos sobre energías renovables y curiosidades cotidianas. Aquí están recogidas tras su exposición en el instituto. 1. Pregunta: ¿Por qué somos más altos por la mañana que por la noche? Porque durante el día los cartílagos intervertebrales se comprimen con el peso del cuerpo, de tal forma que perdemos de 1 a 2 cm de altura y se extienden por la noche, al no tener que soportar el peso del cuerpo. 2. Tabla: ¿A qué dedicas tu vida? UNA PERSONA DE 75 AÑOS HA DEDICADO A: Estar de pie 30 años Trabajar

8-9 años

Comer

6-7 años

Ver la TV

5 años + 303 días

Soñar

4 años

Reír

1 año + 258 días

Ligar

1 año + 139 días

Ir a la escuela

1 año + 40 días

Leer

250 días

Telefonear

180 días

Vestirse

Hombre 177 días Mujer 531 días

Hacer el amor

110 días

Hacer pis

106 días

Cepillarse los dientes

92 días

Saludar

8 días

3. Pregunta: ¿Por qué es más fácil batir récords de atletismo en Madrid que en Moscú? Como g aumenta con la latitud, y Moscú se encuentra en una latitud mayor que Madrid, la g (Moscú) > g (Madrid), y el atleta pesará más, no pudiendo marcar récords tan grandes como en Madrid. Además, la g disminuye con la altura sobre el nivel del mar, y como Moscú se encuentra a 150 m y Madrid a 646 m, la g (Moscú) > g (Madrid).

13


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

4. Pregunta: ¿Por qué se produce el chasquido cuando te truenas los dedos? Las articulaciones de los dedos están lubricadas por el fluido sinovial, que contiene pequeñas burbujas de aire. Al presionar los dedos, las burbujitas de aire explotan, causando el típico sonido. 5. Pregunta: ¿Por qué los perros no sudan? El perro no suda al eliminar las toxinas por los excrementos y la orina. Suplen la falta de sudor abriendo la boca; así la saliva se evapora y ejerce una acción refrescante. Al correr alcanza 40 °C, temperatura peligrosa para el cerebro. Para ello humedece el hocico y respira rápidamente. Este jadeo provoca una corriente de aire que ventila el hocico, cuyo líquido al evaporarse refresca la sangre de los capilares. 6. Pregunta: ¿Por qué las personas de raza negra tienen el pelo rizado? Este tipo de melena es una adaptación a los climas cálidos. El cabello rizado se comporta como si fuera un acondicionador de aire. La abundante melena crea una especie de microclima en la cabeza. De esa forma se evita que, al exponerla al Sol, se recaliente y se dañe tanto la piel como el cerebro. 7. Pregunta ¿Por qué se oye el mar en una caracola? Lo que oímos no es sino el fluir de nuestra propia sangre en la cabeza. Cuando nos aplicamos a la oreja una caracola, el sonido de la sangre al circular por los finos vasos de nuestro sistema auditivo se amplifica de tal modo que provoca en el interior de la concha un potente efecto de altavoz.

14


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

4.5 Carteles de Ciencia y ….. Lengua y Literatura, Filosofía, Historia, Matemáticas y Lógica, Arte, etc. Se utilizaron diferentes citas y dibujos de los que parte de ellos se recogen a continuación: ASTRONOMÍA

Galileo Galilei(1564-1642) (fig 2)Astrónomo y físico italiano “La matemática es el alfabeto con el que Dios escribió el mundo”

“Digamos que existen dos tipos de mentes poéticas: una apta para inventar fábulas y otra dispuesta a creerlas” “El gran libro de la naturaleza siempre está abierto ante nuestros ojos y la verdadera filosofía está escrita en él... Pero no lo podemos leer a menos que hayamos aprendido primero el lenguaje y los caracteres con los cuales está escrito... Está escrito en lenguaje matemático y los caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas” “He dejado constancia de muchos argumentos directos e indirectos en favor de la visión copernicana; pero, alarmado por la suerte corrida por el mismo Copérnico, nuestro maestro, hasta ahora no me he atrevido a publicarlos. El ha conquistado una fama inmortal a ojos de unos pocos, pero ha sido escarnecido y abucheado por una multitud de personas, porque tan grande es el número de dementes. Me atrevería a publicar mis ideas si hubiera más gente que pensase como usted. Como éste no es el caso, me tengo que contener” “Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo”

FIG 2: Galileo Galilei

“En cuestiones de ciencia, la autoridad de mil no vale lo que el humilde razonamiento de un sólo individuo” •

Johannes Kepler, astrónomo alemán, matemático (1571 - 1630) “La vista debe aprender de la razón” “La Naturaleza nos dio la astrología como ciencia adjunta y aliada de la astronomía” “Ahora quisiera pedirte que me hagas una observación; desde que no trabajo con instrumentos, tengo que apelar al prójimo”

“Quien adscribe el movimiento de los mares al movimiento de la Tierra asume un movimiento forzado; pero quien deja que los mares sigan a la Luna, hacen del movimiento, en cierto modo, un movimiento natural”

15


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

“Sólo el Sol está, en virtud de su dignidad y poder, en condiciones de mover a los planetas; sólo él es digno de ser el asiento de Dios” “Prefiero la crítica más dura de un hombre inteligente a la aprobación irreflexivo de la gran masa” •

Arthur S. Eddington (1882-1944) Astrónomo y físico inglés

“Un viajero marino tiene incluso una impresión mas vivida de que el océano esta hecho de ondas en lugar de materia”. •

Tycho Brahe, astrónomo danés (1546 - 1601) “No permitáis que crea haber vivido en vano” (Sus últimas palabras)

Nicolás Copérnico, astrónomo polaco (fig 3) (1473 - 1543) “Las matemáticas se escriben para los matemáticos2 “El movimiento de la Tierra sola basta, pues, para explicar tantas desigualdades aparentes en los cielos”

FIG 3: Nicolás Copérnico

“Ya que nada se opone a que la Tierra se mueva, creo que ahora toca investigar si también ella se mueve de modo tal que se la pudiera considerar un planeta. La prueba de que ella no es el centro de todas las revoluciones radica en los movimientos irregulares de los planetas y en sus cambiantes distancias con respecto a la Tierra; no se podrían explicar si fueran en círculos concéntricos con la Tierra en el medio” “El centro del Universo está cerca del Sol”

George Ellery Hale, astrónomo norteamericano (1868 - 1938) “Guerra debería significar investigación”

Sir John Herschel, astrónomo inglés (1792 - 1871)

“Cualquier estudiante de Ciencias, sobre todo si ya no es de los más jóvenes, se dará cuenta de que tiene mucho que aprender y también que tiene que desechar gran parte de los aprendido con anterioridad” •

Sir William Herschel, astrónomo inglés (1738 - 1822)

“Vimos a Neptuno como Colón vio América desde las costas españolas. Hemos sentido sus movimientos, su vibración a lo largo de la prolongada línea de nuestro análisis, con una certeza apenas inferior a la proporcionada por la visión ocular” •

Pierre Simon de Laplace, (fig 4) astrónomo y matemático francés (1749-1827):

16


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

“Una inteligencia que en determinado momento conociera todas la fuerzas, que animan a la Naturaleza, y las posiciones respectivas de las entidades que lo componen, podría resumir en una sola fórmula el movimiento de los mayores cuerpos del Universo y del átomo más pequeño; para esa inteligencia nada podría ser incierto, y el pasado y el futuro estarían ante sus ojos” •

Comandante Edgar D. Mitchell (hijo), astronauta norteamericano (1971)

“Te das un pequeño impulso y te elevas en el aire. Luego, te vienes abajo y lo repites. Es un placer ir dando saltos por la superficie” (Descripción de un paseo lunar) •

Jules Henry Poincaré, matemático, astrónomo francés (1854 - 1912) “El azar es una medida de nuestra ignorancia”

MATEMÁTICAS

Evangelista Torricelli(1608-1647) Físico y matemático italiano. “Vivimos en el fondo de un mar de aire”

Blaise Pascal (1623-1661) Físico y matemático francés. “Lo último que uno sabe, es por donde empezar”.

“He redactado esta carta más extensa de lo usual porque carezco de tiempo para escribirla más breve”. •

Alfred North Whitehead (1861-1947) Filósofo y matemático inglés.

“Hace falta una mente muy poco corriente para acometer el análisis de lo obvio”. • Bertrand Russell (1872-1970) Matemático y filósofo galés “Debe haber un mundo ideal, una especie de paraiso matemático donde todo sucede como en los libros de texto”. •

Paul Erdos (1913-1996) Matemático Húngaro

“Un matemático es una máquina para transformar café en teoremas”. •

Arquimedes, matemático griego, inventor (287 - 212 a.C.) “¡Eureka!” “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo” FIG 5: Arquímedes

17


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

Arthur Cayley, matemático inglés (1821 - 1895)

“En cualquier otra situación, así pasa también en una teoría matemática: la belleza puede captarse, pero no puede explicarse” •

Pierre de Fermat, matemático (1601-1665)

“Dividir un cubo en otros dos; un bicuadrado o, en general, cualquier potencia, en otras tantas, todas ellas iguales y superiores a la segunda, es imposible, y en verdad he descubierto una admirable demostración de esto, pero el margen es demasiado estrecho para contenerla.” MATEMÁTICAS,ARTE E ILUSIONES ÓPTICAS

1 – Líneas paralelas o curvas.

2 – Puntos blancos y negros.

18


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

3 – Giran los círculos

4 - ¿Qué ves?

19


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

5 – Figuras imposibles

MATEMÁTICAS Y LÓGICA

1.- Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?. 2.- Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el norte, volviendo al punto del que partio. ¿De que color es el oso? 3.- ¿Qué animal tiene en su nombre las cinco vocales? 4.- Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada. ¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo? Pista: El hombre tiene una linterna.

20


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

5.- En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color. Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente. Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta. Por ultimo el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de que color es el sombrero que tenia puesto. ¿Cuál es este color y cual es la lógica que uso para saberlo? FILOSOFÍA

Miguel de Unamuno(1864-1936) Filósofo español “La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante”

FIG 7: Miguel de Unamuno

Aristóteles, filósofo griego (384 - 322 a.C., aprox.) “Lo probable es lo que ocurre con frecuencia”

Demócrito de Abdera, filósofo griego (ca. 460-ca. 370 aC) “Todo lo que existe en el universo es fruto del azar y de la necesidad” “Nada existe excepto átomos y espacio vacío; todo lo demás son opiniones” “La realidad sólo está constituida por átomos y vacío”

René Descartes, filósofo, matemático y físico francés (1596 - 1650) “Yo pienso, luego soy. (Inscrito en un monumento erigido a su memoria en Tours)”

Gottfre Leibniz, filósofo alemán, físico, matemático (1646 - 1716)

“Nada hay más importante que ver los caminos de la inventiva, que son, en mi opinión, más importantes que las invenciones mismas”

21


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

François - Marie Arouet de Voltaire, filósofo francés (1694 -1778) “Casi todo lo que se relaciona con la vida humana depende de la probabilidad” “Había mucha más imaginación en la cabeza de Arquímedes que en la de Homero”

“La Geometría de Descartes es un método para dar ecuaciones algebraicas a las curvas” “No es digno de hombres excelentes perder, como esclavos, horas y horas haciendo cálculos que, con facilidad, uno cualquiera podría hacer por medio de máquinas” •

Blaise Pascal, filósofo y matemático francés (1623 - 1662)

“He redactado esta carta más extensa de lo usual porque carezco de tiempo para escribirla más breve” “Cuando todo se mueve al mismo tiempo, en apariencia nada se mueve” •

Platón, filósofo griego (ca. 428 - ca.347 a.C.) “Nadie entre aquí que no sepa geometría” “Que ningún ignorante de la geometría cruce mi puerta”

TEXTOS DE CIENCIA E HISTORIA

1.- LEONARDO DA VINCI: Leonardo fue pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, físico, biólogo, filósofo, geómetra, botánico, modisto, inventor de juegos de salón y de utensilios de cocina, cartógrafo, autor de tratados de óptica, diseñador de jardines, decorador de interiores, urbanista, fundidor... Y en cada una de estas facetas sus capacidades asombraron a sus contemporáneos. Posiblemente no haya en la historia de la humanidad un hombre con un historial tan completo. Leonardo comprendió y utilizó el auténtico método experimental un siglo antes de que Francis Bacon filosofase sobre él, y antes de que Galileo lo pusiese en práctica. Leonardo no escribió tratados metodológicos, pero en sus cuadernos de apuntes nos dejó esparcidas sus ideas. Dice que las matemáticas, la geometría y la aritmética, pueden llegar a la certeza absoluta dentro de su propio ámbito, pues manejan conceptos mentales ideales de valor universal. En cambio, la verdadera ciencia (refiriéndose a las ciencias empíricas), se basa en la observación; si pudiera aplicarse a ella el FIG 8: El hombre de Vitrubio, razonamiento matemático podría lograrse mayor grado de certeza, donde se realiza una visión del hombre como centro del siendo hoy en día, uno de los pasos fundamentales del método Universo. científico. En su condición de dibujante, pintor y escultor, Leonardo sintió la necesidad de conocer a fondo la anatomía humana. Como ingeniero, son muchos los inventos atribuidos a Leonardo, desde un diseño para la fabricación de un helicóptero (modelo dotado de alas giratorias

22


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

equipado con amortiguadores para conseguir un suave aterrizaje) o un vehículo automóvil hasta el común rallador de pan.

2.- NICOLAS COPERNICO: astrónomo polaco, conocido por su teoría heliocéntrica, según la cual el Sol se encuentra inmóvil en el centro del Universo y la Tierra gira alrededor de él. La teoría fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500

FIG 9: Teoría heliocéntrica: Sol inmóvil en el centro del Universo.

3.- PITAGORAS Nació en Samos, isla del mar Egeo, frente a las costas de la actual Turquía, hacia el año 570 a. C. Parece que viajó a Egipto y Mesopotamia, donde conoció a los magos persas. Hacia el 530 a. de C. emigra a la ciudad de Crotona, en el sur de Italia, probablemente por desavenencias con el régimen político del tirano Polícrates de Samos. En Crotona reunió seguidores y discípulos y se hizo con el gobierno de la ciudad. Sobre el año 500 a. de C. estalló una rebelión popular antipitagórica que obligó al filósofo a huir a Metaponto, donde murió. La figura de Pitágoras ha pasado a la historia envuelta en la leyenda. No conservamos ningún escrito suyo. Su doctrina la conocemos por sus seguidores, que fueron muy numerosos en el sur de Italia y que constituían una especie de secta que tuvo una gran influencia en la vida política de la zona durante bastante tiempo. Mantenían la creencia en la inmortalidad y transmigración del alma (reencarnación).

FIG 10: El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los dos catetos.

4.- MEDICINA GRIEGA: En la Grecia clásica los enfermos acudían al templo de Epidauro para hacerse curar por Asclepios, dios de la medicina. Aquella amalgama de santuario, hospital, sanatorio y bazar debía presentar, durante todo el año, un aspecto harto curioso. Una muchedumbre de ciegos, epilépticos y lisiados, la tomaba por asalto, dando mucho quehacer, para disciplinarla, a los zácoros, a los portallaves, a los piróforos, que mitad sacerdotes, mitad enfermeros, representaban a Asclepios y vigilaban los milagros. No sabemos con precisión en

23


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

qué consistían las curas. Ciertamente las aguas tenían gran parte en ellas, pues la región abundaba en termales. Otro ingrediente muy usado eran las hierbas. Pero sobre todo se contaba con la sugestión que se creaba con exorcismos y espectaculares ceremonias. Tal vez se recurría también al hipnotismo y en ciertos casos a la anestesia, si bien no se sabe cómo la lograban. Porque de las inscripciones resulta que Asclepios, más que un clínico, era un cirujano. TEXTOS DE CIENCIA Y LITERATURA

Pondremos cambios puramente científicos anticipados de algún modo en obras literarias: 1.- Aquiles y la generación espontánea (FIG 13). En 1668, Francesco Redi, médico en jefe de la corte de los Medici publicó Esperienze Intorno alla Generazione degli Insetti (Experiencias en torno a la Generación de los Insectos), donde lanza un formidable ataque a la doctrina de la generación espontánea. Redi, que era además poeta y aficionado a la literatura clásica, cuenta que inició los experimentos que culminaron en su obra después de leer el libro diecinueve de la Ilíada donde Thetis, madre de Aquiles, cubre el cadáver de Patroclo (amigo de Aquiles) para protegerlo de los gusanos y las moscas que "corrompen los cuerpos de los hombres muertos en batalla". Ahora bien, ¿por qué cubrir el cuerpo si, según Aristóteles, los gusanos y las moscas pueden surgir directamente de la carne en descomposición? Motivado por esta duda, Redi condujo una serie de experimentos (los primeros rigurosamente controlados de la biología) con diversas sustancias orgánicas y concluyó que ni las plantas ni la carne se descomponían cuando estaban aisladas de moscas y mosquitos y, por lo tanto, no juegan un rol en la generación de insectos sino que proveen un nido para su gestación a partir de huevos u otras simientes. Si bien la idea de la generación espontánea revivió con el descubrimiento de los microorganismos y fue descartada por completo mucho depués por Lazzaro Spallanzani y Luis Pasteur, el trabajo de Redi es un verdadero descubrimiento científico inspirado en una obra literaria.

FIG 13: Redi metió un trozo de carne en un recipiente abierto y otro en uno sellado con cera. Observó que solo aparecían larvas en el frasco abierto, en el que las moscas podían entrar para poner huevos.

2.- Poe y la paradoja de Olbers. En 1823, el físico alemán Heinrich Wilhem Olbers planteó la siguiente paradoja: si el tamaño del universo es infinito y las estrellas están distribuidas por todo el universo, entonces deberíamos ver una estrella en cualquier dirección y el cielo nocturno debería ser brillante. Sin embargo, el cielo es oscuro. ¿Por qué? Si bien no existe una respuesta satisfactoria, la mejor solución hasta el momento supone que el universo no existió por un tiempo indefinido sino que tuvo un comienzo. Por lo tanto, nuestra visión del cielo sólo se extiende hasta la distancia que la luz recorre en un tiempo igual a la edad del universo. No vemos estrellas que están más allá de esa distancia porque la luz que empezaron a emitir en el momento de

24


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

originarse todavía no llegó a la tierra. La extensión del universo será infinita o, si no infinita, por lo menos de una vastedad más allá de toda mesura; sin embargo, el universo visible es comparativamente chico y no alcanza a cubrir el cielo con estrellas. El primero en imaginar esta solución (de manera cualitativa pero correcta) no fue un físico ni un astrónomo sino Edgar Allan Poe, que en Eureka: un Poema en Prosa, publicado en 1848, dice: "La única forma […] de entender los huecos (voids) que nuestros telescopios encuentran en innumerables direcciones, sería suponiendo una distancia al fondo (background) invisible tan inmensa, que todavía ningún rayo proveniente de ahí fue todavía capaz de alcanzarnos". ¿Asombroso? Quizás no tanto; cuando la ciencia llega hasta el borde mismo del conocimiento necesita imaginación más que otra cosa y la imaginación de Poe eran sin duda de las más libres y poderosas de su tiempo. 3.- Borges y los mundos cuánticos (FIG 14). Según la teoría de la mecánica cuántica (junto con la relatividad una de las teorías más revolucionarias del siglo XX) las partículas microscópicas adolecen de una llamativa esquizofrenia: pueden estar simultáneamente en varios lugares y sólo pasan a estar en un lugar definido cuando se las observa con algún detector. La teoría (extensamente confirmada por el experimento) predice la probabilidad de encontrar la partícula en un lugar dado. Ahora bien, ¿cual es el mecanismo por el cual la partícula "elige" el lugar en el que será detectada? Esta pregunta resume el llamado "problema de la medición", irresuelto hasta el día de hoy. La única salida coherente aunque extravagante para muchos- es la llamada "Interpretación de los Muchos Mundos", que Hugh Everett III publicó en 1957. Según esta teoría, en el momento mismo de la medición el universo se divide y se multiplica en varias copias, una por cada resultado posible de la FIG 14: Ejemplo de mundo medición. Lo más llamativo es que el primero en concebir cuántico. universos paralelos que se multiplican no fue Everet sino Jorge Luis Borges, quien, sin saberlo, anticipa la idea de manera prácticamente literal. En "El jardín de los Senderos que se Bifurcan", publicado en 1942, Borges - el poeta más citado por científicos - propone un laberinto temporal en el que, cada vez que uno se enfrenta con varias alternativas, en vez de optar por una y eliminar otras, "opta -simultáneamente- por todas. Crea así, diversos porvenires, diversos tiempos, que también proliferan y se bifurcan." CIENCIA Y RELIGIÓN

En el siglo XVII cuando la ciencia empieza a desarrollarse, muchos científicos (Kepler, Bacon, Boyle, Newton entre otros) creían que el progreso científico apoyaría el sentimiento religioso del ser humano: efectivamente el conocimiento del Universo ensalza la obra de su creador y por lo tanto el progreso de la ciencia acerca a la humanidad hacia Dios. Newton, por ejemplo estaba convencido que profundizando en la ciencia se conseguía entender mejor a Dios, es decir, no veía conflicto entre la Revelación y la Naturaleza. Sin embargo, en la actualidad a ojos de una gran parte de la población este progreso ha jugado un papel esencial en el olvido creciente de la religión, e incluso algunos científicos señalan también que religión y ciencia son completamente incompatibles e incluso hay quien considera a la religión el enemigo de la ciencia. Evidentemente no existen pruebas de esta aseveración. Probablemente este declive de la religión no sea un problema eminentemente

25


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

científico sino que responde a diferentes factores entre los que los cambios tecnológicos, económicos, sociales y políticos tienen también un papel importante. Ciertos grupos religiosos han sido especialmente críticos con la ciencia e incluso han impedido su avance. Son conocidas las posturas de la Iglesia Católica Romana frente a científicos de la talla de Galileo o Darwin La religión proporciona tradicionalmente a la humanidad unas comunidades con valores sociales, éticos y morales, como aspectos de la experiencia humana que la ciencia no puede ni debe ofrecer, por lo tanto en un principio religión y ciencia coexisten y han de ser complementarios para el bien de la humanidad; sin embargo esta coexistencia y complementariedad han sido utilizadas por los científicos para tender un puente ente religión y ciencia y hacer una interpretación religiosa de ésta última y en definitiva para integrar una con otra. CARTELES REALIZADOS Y EXPUESTOS EN EL INSTITUTO DURANTE LA SEMANA DE LA CIENCIA

26


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

4.6 Experimentos A continuación se exponen todos los experimentos propuestos por los miembros del grupo para realizarlos durante la semana de la ciencia. Cada uno se encargo de buscar, preparar y enseñar, a cada uno de los integrantes, su correcta realización así como su posterior aplicación científica. De todos ellos, hay que decir que no todos salieron y algunos debido a las infraestructuras del centro era imposible poder realizar, por lo que a la hora de llevarse a cabo la experiencia de la semana de la ciencia, se eligieron aquellos que fueran más útiles y sencillos de entender para los alumnos de 1º BACHILLERATO que serían los encargados de dirigirlos y presentarlos. Los hemos recogido por áreas, así que realizamos cada una de las mesas según una materia o asignatura.

27


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

CIENCIA Y MATEMÁTICAS

1. CREA POMPAS DE JABON Especialidad: Matemáticas Material: -

Un litro de agua 7 cucharadas soperas de glicerina 5 cucharas soperas de lavavajillas Alambres

Técnica: El desarrollo de la actividad consistiría en crear con los alambres figuras geométricas y bañarlas en el jabón que posee glicerina. Se formaran pompas de jabón con la forma geométrica determinada. Explicación científica: Detrás de las formas que puede tomar una película de jabón nos encontramos con una disciplina bastante compleja de la geometría: las superficies minimales. Una pompa de jabón tiene área menor que cualquier otra superficie cercana a ella. Si varías películas de jabón se cortan, lo harán siempre de tres en tres, formando ángulos de 120º.

2. CALCULA LA MASA Y ALTURA DE UN FOLIO Especialidad: Matemáticas

28


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

Material: -

Un folio 2 paquetes de folios (500) Balanza Regla

Técnica: Pesaría dos paquetes de 1.000 folios, sin la envoltura, y el resultado lo dividiría entre 1.000 (una hoja A-4, de 80 g/m2, pesa 4,98 g). El grosor se mediría determinando la altura de los dos paquetes de folios, bien apretados, y lo dividiría entre 1.000 (su grosor es de 0,1 mm).

3. . CALCULA EL VOLUMEN DE UN ANILLO Especialidad: Matemáticas Material: -

Un anillo Probeta Agua

Técnica: Añadimos a una probeta una cierta cantidad de agua. Dejamos caer la sortija, con cuidado y mediamos el nuevo volumen con la sortija introducida. La diferencia entre el volumen final y el inicial nos dará el volumen de la sortija. 4. . CALCULA EL AREA DE UNA SUPERFICIE IRREGULAR Especialidad: Matemáticas Material: -

Cartulina Balanza

Técnica: Con la cartulina construimos una figura regular (ej. un cuadrado), averiguaríamos su superficie (ej., L=4 cm, S = 16 cm2), la pesamos en una balanza de precisión (ej. 50 g). Después, pesamos la cartulina irregular (ej., 200 g). Establecemos una proporción entre la masa y la superficie de ambas figuras planas. 5. . JUEGOS DE INGENIO Y MANUALES Especialidad: Matemáticas Material: -

Cubos Palillos y monedas

29


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

CIENCIA Y FÍSICA Y QUÍMICA

6. VASO EXTINTOR

Especialidad: Física y Química Material: -

Plato hondo Vela Cerillas Vaso grande Cera o tinta

Técnica: Se coloca una vela encendida en un plato hondo, con una pequeña cantidad de agua coloreada por alguna cera o tinte. Después colocamos encima de la vela encendida el vaso. La vela se apaga y el agua sube en el interior del vaso. Explicación científica: La vela se apaga al consumir todo el oxigeno presente en el aire que hay en el interior del vaso. El agua sube porque al consumirse el oxígeno, la presión atmosférica en el exterior es mayor que en el interior y empuja el agua hacia dentro del vaso.

30


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

7. EXTINTOR DE CO2

Especialidad: Física y Química Material: -

Botella pequeña de agua Papel Vinagre Bicarbonato sódico Taladro

Técnica: Se coloca en el papel una pequeña cantidad de bicarbonato y después lo introducimos en la botella. Con un taladro le hacemos un agujero al tapón, y cerramos la botella. Por último introducimos el vinagre, tapamos con el tapón y con el dedo el agujero realizado. Agitamos fuertemente y lo acercamos a una llama Explicación científica: El vinagre y el bicarbonato al mezclarse, forman burbujas de CO2 las cuales saldrán en cuanto quitemos el dedo con el que tapamos el tapón de la botella. 8. LAS CHICAS MÁS FUERTES QUE LOS CHICOS

Especialidad: Física y Química Material: -

Botella de plástico de dos litros Tijeras Globo

Técnica: Colocamos el pico del globo en la boca de la botella y realizamos un agujero en el lado. Explicación científica: Hacemos que soplen una chica y un chico el globo. Al chico tapamos el agujero y no se infla, mientras que a la chica lo dejamos sin tapar y se infla. Esto se debe a que el aire ocupa espacio, y si esta el agujero sin tapar se escapa por ahí, mientras que si esta cerrado, el aire resiste la crecida del globo

31


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

9. PINCHANDO GLOBOS Y NO ESTALLAN

Especialidad: Física y Química Material: -

Globos Palillos largos de madera o metal

Técnica: Se pincha el globo por los extremos como muestra el siguiente dibujo. Explicación científica: Hay dos zonas en el globo, las cuales son las que rodean la boca y la diametralmente opuesta donde la tensión tiende a cerrar el agujero que se forma al pincharlo y el aire no se escapa.

10. GLOBO QUE NO SE QUEMA

Especialidad: Física y Química Material: -

Globos Agua Mechero

Técnica: Se infla un globo y el otro también se infla pero echándole agua antes. Se lleva al fuego y el que no tiene agua explota. Explicación científica: El que tiene agua no explota porque se va a calentar el agua impidiendo durante un tiempo su explosión 11. BOTELLA TAPADA CON UNA TAPA DE PING PONG

Especialidad: Física y Química Material: -

Botella de plástico de 200 cl. Agua Pelota de ping pong

Técnica: Colocamos la botella sobre una bandeja, la llenamos de agua hasta arriba y colocamos encima la pelota por el lugar que no tiene marcas. Explicación científica: El agua no se cae porque la fuerza ejercida exteriormente por la presión atmosférica, sobre la pelota, es mucho mayor que la realizada interiormente por el

32


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

agua que contiene, debido a la presión hidrostática y la pelota no se cae debido a la tensión superficial.

12. ¿CÓMO SACAS UNA PELOTA DE PING PONG DE UN VASO Especialidad: Física y Química Material: -

Vaso Pelota de ping pong

Técnica: Colocamos la pelota en el interior del vaso. Al soplar por su superficie, la pelota sale de él. Explicación científica: Debido al efecto Venturi. 13. ASPERSOR CASERO

Especialidad: Física y Química Material: -

Botella pequeño con un tapón de rosca Pajita de plástico Plastilina, Alfiler, Tinta, Recipiente Agua y Tijeras

Técnica: Quitamos el tapón de la botella y hacemos un agujero con las tijeras. Llenamos la botella hasta la mitad de agua fría y echamos unas cuantas gotas de tinta. Después enroscamos el tapón con fuerza e introducimos la pajita a través del agujero. Con plastilina tapamos para que no existan fugas y con el alfiler le hacemos un agujero a la plastilina. Ponemos la botella en el recipiente que tendrá agua muy caliente y esperamos a que salgan gotas a través de la pajita. Explicación científica: El agua caliente del recipiente, calienta el aire de la botella. Cuando el aire se ha calentado se expande y empuja el agua a través de la pajita y sale por aspersión.

33


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

14. COMO SE OXIDAN LOS METALES

Especialidad: Física y Química Material: -

Dos sacapuntas: uno de plástico y otro metálico Agua Sal

Técnica: Sumergimos cada uno de los sacapuntas en un vaso de agua, con gran cantidad de sal. Al poco tiempo, el sacapuntas metálico comienza a desprender burbujas. Después de unos minutos lo sacamos del agua, secamos observamos el estado el que esta. Se vuele de nuevo a introducir los dos sacapuntas en el agua salada y lo dejamos una semana en reposo. Explicación científica: Algunos sacapuntas de metal tienen en el soporte magnesio, mientras que en la hoja de corte tienen acero. Al sumergirlos en agua salada, el gas que se desprende es hidrogeno, debido a la reacción entre el magnesio y el agua. El metal magnesio se oxida pero el acero no, actuando el primero de protector frente al acero. El de plástico no tiene protección.

34


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

15. UN BOTE EN EL EQUILIBRIO

Especialidad: Física y Química Material: -

Bote vacío de coca-cola o cerveza. Agua

Técnica: Se vierte en el agua en la lata. La cantidad que se le echa será algo más de un tercio de su capacidad total. Una vez vertida el agua, coloca la lata apoyada sobre un punto de su base sobre una mesa. Hazlo lentamente para que el líquido no se mueva. Una vez que notes que está en equilibrio, suéltalo lentamente. Explicación: La lata no se cae y permanece en equilibrio, debido a que en esa posición la vertical pasa por su centro de gravedad. 16. EL BILLETE QUE NO ARDE

Especialidad: Física y Química Material: -

Agua Etanol Vaso de precipitados Sal Pinzas de madera Mechero Billete

Técnica: El billete se humedece en una mezcla etanol/agua, que contiene además cloruro sódico, que se utiliza para darle a la llama un color anaranjado (ver Ensayos a la llama) ya que la llama del etanol es apenas visible. Luego se prende y arde con llama anaranjada hasta que se agota el etanol. Explicación científica: El billete no sólo no se quema, sino que apenas se calienta, de forma que puede cogerse con la mano inmediatamente después de consumirse las llamas. Todos conocemos que el agua hierve a 100 °C y que, como cualquier otro líquido, permanecerá a su temperatura de ebullición mientras exista líquido.

35


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

17. UN HUEVO EN UNA BOTELLA

Especialidad: Física y Química Material: -

Matraz 8 cerillas Huevo cocido

Técnica: Se encienden las cerillas y se depositan en el interior del matraz. Acto seguido se coloca el huevo cocido sobre el orificio de entrada del matraz. En unos segundos la botella se tragara el huevo. Explicación científica: Las cerillas consumen el oxigeno, y producen dioxido de carbono y agua, desplazando al resto de gases. El vapor de agua se condensa y se origina un pequeño vacío. 18. DENSIDAD: ACEITE, AGUA Y ALCOHOL

Especialidad: Física y Química Material: -

3 vasos de precipitados Agua Alcohol-etanol 96º Aceite

Técnica: Se coloca en dos vasos de precipitados, agua y alcohol, y después se deposita el aceite. Observamos que el aceite se coloca arriba del agua al ser menos denso, y con el alcohol, el aceite se hunde. Después cogemos un vaso y echamos agua y aceite. A continuación se echa lentamente alcohol por las paredes. De esta manera veremos como se queda entre ambos líquidos. 19. UN SUBMARINO LLAMADO ENSAYO

Especialidad: Física y Química Material: -

Botella de agua Agua Sujeta papeles (clips) Tubo de ensayo pequeño

Técnica: Se llena la botella de agua hasta arriba y el tubo de ensayo se llena de clips sujetandolos en su superficie. A continuación se introduce el tubo en la botella y se cierra. La botella se aprieta y el tubo de ensayo desciende.

36


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

Explicación científica: El aire que hay en el interior del tubo de ensayo al apretar, se comprime aun más, llenando el tubo más de agua y por lo tanto pesa más. Al pesar más desciende. La presión se iguala en el interior y se reparte por todo el agua.

20. RECONOCER COCA-COLA LIGHT DE LA NORMAL

Especialidad: Física y Química Material: -

Coca-cola normal y light Barreño con agua Papel de aluminio

Técnica: Se llena el barreño de agua, y se envuelven con papel de aluminio los dos botes. Después se echan al agua y vemos que una de ellas se hunde y otra flota. Explicación científica: La que flota es la coca-cola Light, ya que tiene menor densidad al tener menos calorías (aunque tengan el mismo volumen).

37


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

21. SOBREVIVIR EN EL MAR Especialidad: Física y Química o Biología Material: -

Macetero Vaso Peso (sacapuntas) Papel de plástico Agua de mar Goma

Técnica: Se llena el macetero de agua salada, y en el centro se pone el vaso vacío. Después se cierra el macetero con papel transparente y se sujeta con una goma elástica. Se coloca bajo el sol y se obtiene en el vaso que hay en el interior agua dulce. Explicación científica: El agua salada se evapora, se condensa en el papel transparente, y las gotas de agua se deslizan hacia donde esta el peso que esta justo encima del vaso, cayendo sobre el la gota de agua.

22. UN VASO QUE DESAPARECE

Especialidad: Física-óptica Material: -

2 Vasos de precipitados 1 botella de glicerina

Técnica: Es un experimento muy sencillo. Se colocan los dos vasos de precipitados uno dentro del otro. A continuación se rellena de glicerina y se observa lo que ocurre. Explicación científica: El vaso de precipitados dispuesto en el interior desaparece a la vista, debido a que el índice de refracción de la luz es igual en la glicerina y en el vaso de precipitados. 23. FORMACIÓN DE CARBÓN Especialidad: Química Material: -

1 vaso de precipitados grande 50 gramos de sacarosa 50 ml de ácido sulfúrico Espátula

38


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

Técnica: Para realizar el experimento es importante hacerlo en sitios abiertos ya que los gases que se desprenden son tóxicos. El azúcar se coloca en el fondo y poco a poco añadimos el ácido y lo vamos mezclando. Cuidado en tocar el cristal ya que al ser una reacción exotérmica, se ira calentando. Se deja en el suelo después de remover y se esperan tres minutos. Explicación científica: Lo que ha sucedido es una reacción de deshidratación del azúcar provocada por el ácido sulfúrico. La sacarosa se convierte en un residuo negro de carbono, mientras que el agua se desprende en forma de vapor provocando ese ascenso de la masa y esa textura esponjosa.

24. UN VASO QUE DESAPARECE

Especialidad: Física-óptica Material: -

Sartén Huevo fresco Alcohol 96º Freidora

Técnica: Es un experimento muy sencillo. Se coloca un poco de etanol en la sarten y se echa encima un huevo fresco. Al cabo del tiempo la clara se vuelve blanca como cuando se frie un huevo en aceite Explicación científica: Las cadenas de proteínas que hay en la clara de huevo se encuentran enrolladas adoptando una forma esférica. Se denominan proteínas globulares. Al freír o cocer un huevo, el calor hace que las cadenas de proteína se desenrollen y se formen enlaces que unen unas cadenas con otras. Este cambio de estructura da a la clara de huevo la consistencia y color que se observa en un huevo cocinado. Este proceso que se conoce con el nombre de desnaturalización se puede producir medio de agentes químicos como alcohol, sal, acetona, etc.

39


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

25. SUJETALO CON UN PALITO Especialidad: Física y Química Material: -

Tarro de jarabe Arroz Palo

Técnica: Rellenar el tarro con arroz, apelmazándolo y hasta arriba. Luego introducimos fuertemente el palo y lo levantamos. Vemos que el tarro no se cae. Explicación científica: La fuerza de rozamiento que ejerce el arroz sobre el palo es lo suficientemente grande para contrarrestar la fuerza de la gravedad. 26. ¿UN HUEVO PORQUE FLOTA Y OTRO SE HUNDE?

Especialidad: Física y Química Material: -

Tres vasos grandes Un huevo Agua Sal

Técnica: Llenamos dos vasos con agua y añadimos a uno de ellos sal poco a poco. Revolviendo con una cuchara, tratamos de disolver la mayor cantidad posible. Colocamos el huevo en el vaso que tiene solo agua y se va al fondo, mientras que si colocamos otro huevo en el vaso en el que hemos disuelto la sal se queda flotando. Explicación científica: Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua). Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas. Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido más denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo: el huevo flota.

40


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

CIENCIA Y BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

EXPOSICIÓN DE DIFERENTES ELEMENTOS DE LABORATORIO Y DE CAMPO, NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA BUENA INVESTIGACIÓN

41


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

27. VOLCANES

Especialidad: Biología y Geología Material: -

Macetero, bote lacasitos Arcilla Cinta de magnesio Permanganato de potasio Mechero Dicromato de amonio Glicerina

Técnica: Sobre el volcán, concretamente en el agujero, se introduce dos cucharas pequeñas del compuesto químico (dicromato de amonio). A continuación se enciende una vela y se prende el compuesto. Explicación científica: El dicromato de amonio es metaestable a temperatura ordinaria. Si se eleva la temperatura, la velocidad de descomposición del dicromato aumenta y se observa una erupción volcánica de color verde.

42


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

28. TORNADO ENCERRADO

Especialidad: Biología y Geología Material: -

Dos botellas de agua Agua Colorante Cinta adhesiva

Técnica: Se llena una botella de agua y se le echa una cucharada de colorante. A continuación se coloca la otra botella arriba juntando las bocas de ambas y se pegan con cinta adhesiva. El proceso consiste en girar las botellas y darles unas vueltas concéntricas. Conforme se va pasando el agua de una a otra botella, se ve como existe un remolino o un tornado en su interior. 29. TABACO Y PULMONES MALA COMBINACIÓN Especialidad: Biología Material: -

Botella de 5 l de plástico Cinta americana Algodón 2 o más cigarros Agua Cubo de plástico de 5l de capacidad Tijeras

Técnica: Se hace un agujero del diámetro de un cigarro en la tapa de la botella y otro en el lateral de la base de la misma un poco más ancho. El agujero de la base se tapa con cinta americana. A continuación se coloca un algodón bajo la tapa cubriéndola y se llena la botella de agua sin mojar el algodón. Se pondrá un cubo de plástico debajo del agujero de la base para que, cuando salga el agua, no se moje el suelo. Por último se enciende el cigarro, colocándolo boca arriba en el agujero de la tapa, se quita la cinta americana y se deja que salga el agua. La botella se ira llenando poco a poco de humo. Cuando se consuma ese cigarro, tapa el agujero de la base, enciende otro cigarro, quita la colilla del anterior, coloca ese y vuelves a destapar la base. Cuando la base se halla llenado de humo, quita el algodón de la tapa y observa que, siendo un segundo filtro, sigue estando igual de sucio que el primero y que, el humo que ha entrado dentro de la botella no vuelva a salir. Explicación científica: Si la boca de la botella es más ancha que la nuestra y el humo no consigue salir, imagínate como deben de quedar tus pulmones después de haber fumado tan solo unos cigarros.

43


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

30. FORMACIÓN DE CRISTALES

Especialidad: Biología y Geología Material: -

Jarra de vidrio Hilo Clip Sosa cáustica Agua caliente Lápiz

Técnica: Ponemos una cuchara dentro de la jarra para evitar que el agua caliente la rompa y se llena. Añadimos varias cucharadas de sosa y mezclamos bien. Después la jarra se coloca en un cuenco con agua caliente y seguimos echando sosa. A continuación atamos un clip en el extremo de un trozo de hilo alrededor del lápiz. Se mete el clip dentro de la jarra y enrollamos el hilo en el lápiz hasta que el clip cuelgue. Explicación científica: El azúcar, la sal, la arena y las piedras preciosas son cristales, con diferente forma y observables con una lupa.

31. FOTOGRAFÍAS ESTEREOSCÓPICAS

Especialidad: Biología y Geología Material: -

Estereoscopio Imágenes fotográficas Mapas topográficos

Técnica: Para poder observar una foto aérea en relieve con el estereoscopio es necesario disponer de varias fotografías aéreas consecutivas. Además estas se tienen que solaparse un 60%, es decir tienen que tener en común aproximadamente 2/3 del terreno fotografiado. Por consiguiente para poder interpretar un fotograma entero, necesitamos disponer del situado a la izquierda y del situado a la derecha, es decir, necesitamos tres fotografías aéreas que se denominan tripleta estereoscópica. a) En primer lugar hay que calcular el centro de cada fotograma que se vaya a interpretar. Esto se hace fácilmente uniendo las marcas que existen en los márgenes de las fotografías aéreas. Se unen mediante una línea recta las marcas de dos lados opuestos. Donde se cruzan tenemos el centro de la fotografía. Es decir, hemos localizado el la vertical del punto donde fue realizada la fotografía por el avión. b) Marcamos en cada fotograma el centro de la fotografía vecina, de tal forma que cada fotografía tendrá un punto central (PC) y dos puntos centrales transferidos (PCT) de las

44


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

fotografías contiguas. Operando de este modo deberíamos ver en relieve, aunque la visión estereoscópico a menudo requiere más de un intento.

32. ELABORACIÓN DE UN HERBARIO

Especialidad: Biología y Geología Material: -

Azadilla. 4 Bolsas grandes de plástico (con asas, tipo grandes almacenes). 20 Periódicos usados. 1 Tijeras 1 Prensa de madera o en su lugar dos libros. 1 Carpeta de cintas. 1 Caja de rotuladores, 40 Folios blancos de muy buena calidad. Claves para clasificación de plantas.

Técnica: Se lleva acabo en varios pasos: 1. Recoleccionamos material en el campo y seleccionamos sólo aquellas plantas que tienen flores y/o frutos para el herbario. No utilizamos plantas cultivadas, sino sólo las silvestres. Cavamos con la azadilla alrededor de la planta que seleccionamos y la metimos en una bolsa tal como está, con cuidado de no deteriorarla. 2. Las plantas que fueron recolectadas las

45


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

conservamos en papel de periódico que cambiaríamos cada dos días para que fuera soltando el agua. Todas fueron aplastadas con libros para favorecer el proceso. 3. Una vez secas, las identificamos con un libro de claves atendiendo principalmente al gineceo, androceo, diagrama floral, formula floral, grano de polen y fruto. Como ejemplo pusimos el Rosmarinus officinalis.

DIAGRAMA FLORAL

FORMULA FLORAL GINECEO

FRUTO

GRANOS DE POLEN

4. En un folio pegamos las plantas secas, y las nombramos según: Familia: Género: Especie: Fecha de recolección: Lugar de recolección:

46


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

33. DISECCIÓN DE UN PEZ Especialidad: Biología y Geología Material: -

Tijeras Escalpelo Cubeta de disección Pez óseo (trucha) Aguja enmangada Pinzas

Técnica: Cortamos el opérculo y observamos en el interior de las branquias. Hacemos un corte rectangular en un lado; empezando a cortar la aleta pectoral. Desde el arranque de dicha aleta y siguiendo una línea recta, cortamos hasta la altura del ano (situado delante de la aleta anal). Realizamos ahora un corte vertical hasta llegar al ano. Cortamos después desde el ano paralelamente al primer corte hasta llegar a la altura de la base de la aleta pectoral. Terminamos realizando un corte vertical. Retiramos el trozo de musculatura y quedarán a la vista las vísceras del pez.

47


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

Explicación científica: Observamos tanto la anatomía externa e interna de un vertebrado óseo. 34. CÉLULAS VEGETALES

Especialidad: Biología y Geología Material: -

Microscopio Portaobjetos Cubreobjetos Escalpelo Pinzas Tomate

Técnica: Utilizando un escalpelo, cortamos en dos mitades el tomate. Obtenemos con unas pinzas, un trozo de pulpa de tomate y la depositamos en el centro de un portaobjetos sin poner agua. Colocamos encima un cubreobjetos y comprime suavemente con los dedos hasta obtener un completo aplastamiento del fragmento de pulpa de tomate. Llevamos la preparación a la platina del microscopio y realiza una observación con pequeños aumentos. Igual hacemos con la cebolla, pero le colocamos una gota de tinción. Explicación científica: Observación de los distintos orgánulos celulares y los cloroplastos responsables de la fotosíntesis como se representa en los siguientes dibujos expuestos. 35. BACTERIAS DEL YOGUR Especialidad: Biología y Geología Material: -

Mechero Bunsen o de alcohol Asa de siembra o aguja enmangada Pinzas

48


Javier Martínez Ruiz

-

I.E.S Nº15

Portaobjetos Muestras bacterianas de origen natural: yogur Microscopio

Técnica: Realizar el frotis disolviendo una mínima porción de yogur en una pequeña gota de agua. Fijar con metanol para eliminar parte de la grasa. Teñir con un colorante cualquiera de los arriba indicados durante 1-2 minutos. Observar al máximo aumento del microscopio. Explicación científica: El yogur es un producto lácteo producido por la fermentación natural de la leche. A escala industrial se realiza la fermentación añadiendo a la leche dosis del 3-4% de una asociación de dos cepas bacterianas: el Streptococcus termophilus, poco productor de ácido, pero muy aromático, y el Lactobacillus bulgaricus, muy acidificante. En esta preparación se podrán, por tanto, observar dos morfologías bacterianas distintas (cocos y bacilos) y un tipo de agrupación (estreptococos, cocos en cadenas arrosariadas). Además, el tamaño del lactobacilo (unos 30µm de longitud) facilita la observación aunque no se tenga mucha práctica con el enfoque del microscopio.

36. PROTOCTISTAS EN LA CHARCA

Especialidad: Biología y Geología Material: -

Microscopio. Portaobjetos Cubreobjetos Papel de filtro Cuentagotas Agua encharcada

Técnica: Realizar el frotis cogiendo una gota de agua encharcada y colocándola en el portaobjetos. A continuación coloca un cubreobjetos y seca el agua restante con un papel de filtro. Observa al microscopio

37. OBSERVACIÓN DE MOHO

49


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

CIENCIA Y EDUCACIÓN FÍSICA

38. LA FOTO DE TU PIE TE DELATA

Especialidad: Educación Física Material: -

Liquido revelador y fijador Dos bandejas Agua Papel fotográfico Brocha pequeña Pinzas

50


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

Técnica: Velamos el papel fotográfico, lo ponemos en el suelo y a la persona elegida, con la brocha, se le pinta la planta con liquido revelador. A continuación colocamos la planta del pie en el papel y esperamos 45 segundos. Después la quitamos, cogemos el papel y lo metemos en un baño fijador durante 3 minutos. Después lo lavamos y lo colgamos. La huella saldrá de color negro como muestra los dibujos que hay más adelante. Explicación científica: Estos se trata de un fotopodograma, mediante el cual podemos saber si esa persona tiene un pie cavo o plano y que tipos de dedos tiene. Incluso podemos determinar que tipo de zapatillas son las mejores para ese determinado de pie.

51


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

39. MIDE TU CAPACIDAD PULMONAR

Especialidad: Educación Física

-

1 botella de 5 litros de agua 1 barreño 1 lata de refresca, probeta y un rotulador Pequeña manguera

Técnica: Se coge una botella de plástico (puede ser de agua o de algún refresco) y corta su cuarta parte superior. Lena una lata de un refresco cualquiera y viértela dentro de la botella de

52


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

plástico. Con un rotulador haz una marca para indicar el nivel al que llega el agua. Repite esta operación hasta tener marcada toda la botella. Cada raya representa 330 cc. A continuación, llena una palangana con agua y pon en el fondo cuatro trozos de plastilina o arcilla formando un círculo. Da la vuelta a la botella llena encima de la palangana. Sumerge la parte cortada procurando que el borde la botella descanse sobre los cuatro trozos de plastilina o arcilla. Introduce, por debajo de la botella, un tubo de goma o una pajita articulada. Fíjate bien en qué marca se ha quedado el agua de la botella, porque seguro que has perdido un poco de agua al darle la vuelta y sumergirla. Inspira fuerte y sopla por la pajita. Tu aire hará que baje el nivel del líquido. Si cuentas el número de marcas que ha bajado y lo multiplicas por 330 cc, sabrás cual es tu capacidad pulmonar. Explicación científica: Observar la capacidad pulmonar de varias personas, las cuales tienen diferencias en las variables que son muy influyentes en la misma: Edad, peso, fumador o no fumador y sexo.

NOMBRE PESO

EDAD SEXO

¿FUMA?

CAPACIDAD PULMONAR

40. DISECCIÓN DE UNA ZAPATILLA

Especialidad: Educación Física Material: -

Zapatilla de deporte Tijeras Bisturí

Técnica: Cortamos la zapatilla por la mitad y observamos de que materiales esta compuesta. Explicación científica: Nos permite distinguir las distintas partes que la forman como mostramos a continuación.

53


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EXPOSICIÓN DE MAQUETAS

41. LEVANTAMIENTO IMPOSIBLE

Especialidad: Tecnología Material: -

Dos mesas Bolsas de basura

Técnica: Se colocan dos mesas, una encima de la otra. Antes se despliega la bolsa de basura sobre la primera mesa. A continuación se sube una persona sobre las mesas y se comienza a soplar. Veremos como se eleva unos centímetros. Explicación científica: Se basa en la presión hidráulica, similar a la que hay en los talleres de vehículos para elevarlos. Cumple a ley de Pascal, en la que se dice: “la presión ejercida en un punto de un fluido incompresible, se transmite íntegramente a todos los puntos de vista”. 54


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

42. FABRICAMOS UN COHETE

Especialidad: Tecnología Material: -

Botella de dos litros de plásticos Bomba de inflar ruedas de bicicletas Tapón de corcho agujereado Tres ladrillos

Técnica: La botella se llena con agua hasta la mitad. Se le pone el tapón de corcho, con un agujero por donde puedas meter la aguja de la bomba de bicicleta sin que salga el agua. A continuación ponemos la botella de agua boca abajo, con la bomba conectada. Tres ladrillos a su alrededor servirán para que se mantenga en vertical. Todo esto se hace en un espacio abierto. Poco a poco vamos metiendo aire en su interior con la bomba, hasta que el tapón de corcho no soporte más la presión interior. Entonces sale el agua hacía abajo e impulsa al cohete hacía arriba, como hacen los cohetes a reacción. Explicación científica: Los cohetes funcionan gracias al principio de acción y reacción: los gases salen por los motores empujando al cohete en dirección contraria. Esos gases se producen al mezclar el combustible con oxígeno. 43. BARCO DE BURBUJAS

Especialidad: Tecnología Material: -

Botella de plástico con tapón Bicarbonato sódico Vinagre Papel Pajita Plastilina Tijeras

Técnica: Con unas tijeras, hacemos un agujero en la parte inferior de la botella. Se introduce por ahí la pajita de plástico, pero solamente un centímetro, hasta que quede encajada. Alrededor colocamos la plastilina rellenando el agujero para que no quede fuga. Se echa un poco de bicarbonato sobre un papel, se envuelve el papel con bicarbonato y se enrolla los extremos. Se echa un poco vinagre en la botella, se mete el papel con bicarbonato, se tapa la botella y se coloca en el agua. Explicación científica: Cuando se humedece el papel con el vinagre, se mezcla con el bicarbonato formando una gran cantidad de gas y espuma. El gas sale a través de la pajita de plástico y empuja el barco.

55


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

CIENCIA E INGLES

Exponemos un artículo científico que fue expuesto junto con carteles de divulgación presentados en distintos congresos para poder comprobar la estructura que se sigue a la hora de presentar los resultados hallados en los laboratorios. La estructura de un artículo se escribe en ingles, siendo este el idioma oficial y se compone de: 1. Titule 2. Autors 3. Keywords 4. Abstract 5. Introduction 6. Results 7. Discussion 8. Abbreviations 9. Acknowledgements 10. References

56


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

CIENCIA Y MÚSICA

44. MEGAFONO, NO MALGASTES LA VOZ

Especialidad: Música Material: -

-

-

Pajitas Botella de 5 litros de agua mineral vacía Botella pequeña de plástico Taladro

Técnica: Cortamos las dos botellas de agua, más o menos por la mitad, y se taladran los tapones para ajustar las pajitas. Luego unimos las dos botellas con una pajita flexible. Explicación científica: Cuando una persona habla por la botella pequeña la vibración del sonido se transmite a través de la pajita hasta la botella más grande. Allí se produce una cierta amplificación. Las botellas de plástico actúan como cajas de resonancia.

4.7 Línea investigadora en Castilla La Mancha. Presentación del trabajo que se realiza y estructura de un articulo científico. Aprovechando que Javier Martínez Ruiz, trabajó de becario en la Facultad de Medicina de Albacete, explicó las distintas líneas existentes en las que esta incluido, y se decidió que formara parte de una posible exposición en la semana de la ciencia. Con toda la información aportada, se realizaron dos presentaciones adaptadas para que tanto profesores como alumnos pudieran entenderlas sin ningún problema. Además se pusieron varios microscopios en el que se enseñaron preparaciones de cerebros de rata, mono y humano. Las presentaciones realizadas, que presentamos en las páginas siguientes, son: a) Efectos del MDMA en el hipocampo de ratas b) Enfermedad de Alzheimer Además se hablo de las principales revistas con más índice de impacto en la investigación y vimos algunas de ellas que también fueron expuestas.

57


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

58


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

59


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

60


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

61


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

62


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

63


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

64


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

65


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

66


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

67


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

68


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

69


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

70


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

71


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

72


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

73


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

74


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

4.8 Exposiciones y charlas de temas de actualidad El grupo de trabajo, pensó que era bueno incluir además de documentales, experimentos y películas, charlas expositivas donde se trataran temas de actualidad y se dieran respuestas a la mayoría de las preguntas que los alumnos tienen ante temas que les atañen directamente. Cada miembro propuso una serie de exposiciones, y se eligió realizar varias charlas a partir de cuatro temas centrales, que aquí se recogen: 1) Drogas definición, tipos, consecuencias y consumo 2) Nutrición y alimentación definición, clasificación de nutrientes, dietas, trastornos alimentarios. 3) Cambio climático Consecuencias 4) Cáncer y otras enfermedades Se acordó repartir, como se indica a continuación, las exposiciones según la edad y el nivel de estudios de los alumnos.

1º ESO 2º ESO

3º ESO 4º ESO

1º BACH 2º BACH

NUTRICIÓN Y TRANSTORNOS ALIMENTARIOS

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

INGENIERÍA GENÉTICA

A TODOS LOS NIVELES: VIRUS GRIPE A

Las exposiciones se realizarían en el laboratorio de Física y Química.

“LAS EXPOSICIONES SE ENCUENTRAN EN EL CD ADJUNTO A LA MEMORIA, CON EL FIN DE NO OCUPAR DEMASIADO ESPACIO” 75


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

4.9 Cine y documentales científicos El cine puede ser utilizado como un recuso didáctico muy interesante, pues tiene la posibilidad de representar mundos virtuales, de hacer anticipación y futurismo y, además, de proponernos modelos que podemos visualizar. Por ello propusimos diferentes filmografías sobre distintos temas para que pudieran ser utilizados en la celebración de la “semana de la ciencia”. Es en el campo de la reflexión sobre los límites y las consecuencias del progreso científico en el que sin duda el cine nos ha dado obras más notables (y no siempre procedentes de la literatura) y por ello optamos en escoger la película “Ice Age 2: El deshielo” y "Gattaca" para realizar análisis y debate de aspectos básicos de nuestro tiempo. Por otro lado, los documentales nos hacen obtener una visión general de lo que en realidad esta a ocurriendo a lo largo de todo el planeta.. Como propuesta escogimos los documentales “Supersize me” e “Informe Tierra” para visionarlos en un momento dado. Una vez elegidos, realizamos unas guías didácticas para su correcto desarrollo, que en muchos casos no se pudo realizar debido al poco tiempo disponible para desarrollar la actividad durante la semana de la ciencia. 1. Ice Age 2: El deshielo

SINOPSIS

Estamos en la época prehistórica del Cuaternario, Sid es un divertido perezoso que busca el reconocimiento de los demás, se encuentra de nuevo con sus amigos en una especie de parque acuático originado por el comienzo del deshielo a causa de la subida de temperatura. Juntamente con Manny, el mamut que perdiera a su familia y Diego, el tigre de dientes de sable, comenzarán su viaje con los demás animales huyendo del peligro que entraña la rotura del dique helado que les separa del océano y puede inundar el valle, según las predicciones del armadillo Tony el rápido. ALUMNADO

1º ciclo de E.S.O, aunque se aborden temas relacionados con cursos superiores. OBJETIVOS

• • • •

Reflexionar críticamente sobre las actitudes, comportamiento y relaciones de los personajes de la película. Ser conscientes y críticos ante los problemas ambientales y sociales del entorno, con nuestro sistema de vida basado en el consumo. Estimular la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, ambientes y relaciones. Mejorar el respeto y la comunicación entre compañeros como constituyentes de un entorno saludable, evitando prejuicios y actitudes de discriminación de cualquier clase.

76


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

APLICACIÓN DIDÁCTICA

Proponemos cuatro actividades partiendo del medio social y natural en el que vivimos. Dentro de ese medio social, nos encontramos como individuos, con unas características particulares y propias que nos hacen personas singulares. El conocimiento de uno mismo y el equilibrio en su autoestima, son los aspectos de referencia para la Actividad 1, basándonos en los personajes que hemos visto. La Actividad 2 da un paso más dentro del medio social y propiciará una reflexión sobre las relaciones de los personajes. El desarrollo social trae consigo un incremento en el consumo y la progresiva extinción de los medios naturales no renovables. Si no se realiza un cuidado del medio, nos encontraremos ante un desarrollo insostenible en el que se encadenan la contaminación ambiental, el agotamiento de recursos, el calentamiento del planeta y la posibilidad de un cambio climático (Actividad 4); sin embargo todavía tenemos la esperanza de que se produzca un desarrollo sostenible con una concienciación y compromiso de toda la humanidad, con el cuidado del medio que nos rodea, principalmente reduciendo el consumo y los residuos, reutilizando los recursos e incrementando el reciclaje de todo lo que hemos utilizado o consumido (Actividad 3). Ejercicio 1: Conocer Comenzamos la actividad haciendo referencia a los personajes de la película que acabamos de ver. Cada uno de ellos tiene unas peculiaridades que le hacen ser diferente a los demás, lo mismo ocurre con nosotros. Hacer un retrato de alguien significa captar esas características que lo singularizan, sus virtudes y defectos… A continuación les pedimos que hagan ese “retrato” escrito de cuatro de los personajes de la película: Sid, Diego, Manny y Ellie. Buscaríamos el siguiente resultado:

Ejercicio 2: Evolución

77


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

Partiremos de lo realizado en la anterior, del conocimiento que tenemos sobre las características personales de los personajes. Los alumnos tienen que escribir cómo ha evolucionado cada uno de ellos, es una forma de reflexionar sobre los beneficios de la convivencia y el compañerismo que incluso permite romper miedos y barreras cuando se trata de beneficiar al grupo. Comenzaremos por ejemplo, observando el comportamiento de las zarigüeyas Eddie y Crash. Su agresividad inicial (“transmitimos enfermedades”, amenazan) se convierte en sociabilidad cuando conocen bien a sus compañeros de viaje. Ejercicio 3: Renovar y reciclar Intentamos que los alumnos tengan una actitud crítica y positiva para implicarse en todas aquellas acciones cotidianas que puedan contribuir a un entorno más saludable. Por esa razón les pedimos en esta actividad que encuentren las sig8uientes palabras escondidas:

Ejercicio 4: Calentamiento global Comentamos que el deshielo que aparece en la película está producido por causas naturales y tratamos de relacionarlo con la actualidad. Existe un aumento de temperaturas, escasez de lluvias… En el primer bloque de preguntas, hacemos que los alumnos reflexionen sobre las causas que puede tener el calentamiento actual de nuestro planeta: contaminación de los vehículos, industria, calefacciones; excesivo gasto energético; contaminación de las aguas; deforestación de bosques, incendios… Podemos comprobar que no se trata de causas naturales, sino que aparece como elemento dañino la acción humana. En el segundo bloque damos un paso más. Reconocemos el efecto negativo de la acción humana sobre el medioambiente y sin embargo continuamos viviendo felices como nuestros amigos al principio de la película: utilizamos los coches, consumimos electricidad y agua, se globaliza el comercio y la economía llenando nuestras tiendas de todo tipo de productos…Les pedimos su opinión sobre esos recursos que tenemos y nos hemos acostumbrado a consumir, posiblemente en exceso y sin medida.

78


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

2. Informe tierra SINOPSIS

Los aspectos que se tratan en este vídeo son aquellos que se refieren a problemas ecológicos, al cambio de valores que supone una relación equilibrada con el entorno natural y artificial. Se analizan los asuntos ecológicos claves y la responsabilidad humana ante el medio, las conductas de relación con el medio natural y los caminos de modificación que se deberían asumir. ALUMNADO

2º ciclo de E.S.O y Bachillerato. OBJETIVOS

• • • •

Plantearse el tema de la problemática medioambiental como algo real y actual que debemos afrontar. Analizar el tipo de acciones medioambientales que se realizan en diversos países. Diseñar acciones posibles teniendo en cuenta el modelo de educación en valores del que se parte. Saber realizar una definición completa de lo que actualmente se entiende como educación ambiental.

APLICACIÓN DIDÁCTICA

a) Reflexiones previas antes de la observación del vídeo 1. ¿Qué opina de la contaminación del medio ambiente? 2. ¿Cómo cree que debemos relacionarnos con la naturaleza? 3.¿Quién es el principal responsable de solucionar los problemas medioambientales? 4. Reflexione y enumere aquellas acciones que realiza en su vida cotidiana y que conllevan una mejora del medio ambiente. 5. Si tiene información sobre el tema, ¿cuál es su fuente? b) Reflexiones sobre el contenido del vídeo 1. ¿Qué mensajes publicitarios de algunos productos ha podido captar en el vídeo y los considera importantes -según su opinión- cuando tiene que elegir entre varios productos similares? 2. De todas las causas perjudiciales que se enumeran en el vídeo sobre la calidad de vida y que provocan problemas ecológicos, ¿con cuáles estaría de acuerdo y con cuáles en desacuerdo? ¿Cuáles añadiría? 3. Lea detenidamente este párrafo y comente los aspectos que le han parecido más relevantes. “Se trata de valorar el mundo como nuestra casa común, compartida por todos, que debe ser cuidado por todos, cada uno según sus posibilidades. Esto sólo será posible si somos capaces de superar antagonismos y conflictos de intereses. Si somos capaces de dejar de pensar en términos de “yo frente a los demás”, para pensar en términos de “nosotros”. Un “nosotros” que englobe a toda la humanidad, decidiendo cómo

79


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

nos relacionamos con nuestro entorno; reflexionando sobre las distintas posibilidades que se nos ofrecen, valorando los intereses de todos...y eligiendo en consecuencia". 4. ¿Qué tipo de acciones medioambientales se realizan y cuáles deberían realizarse? ¿Por qué? 5. ¿Por qué piensa que nuestra vida cotidiana está llena de contradicciones en este tema? ¿Cuáles son dichas contradicciones? 3. Gattaca SINOPSIS

Gattaca (1997) es una interesante película de Andrew Niccol. Se trata de una película que plantea, sin abrumarnos con efectos especiales, una visión anticipadora bastante completa sobre las posibles consecuencias de una manipulación genética humana llevada a sus extremos. Aunque, como todos los films clásicos de cienciaficción, opta por una visión catastrofista del desarrollo, nos parece una película muy sugerente por la cantidad de temas que plantea y los matices que introduce en ellos. ALUMNADO

1º y 2º Bachillerato. OBJETIVOS

• • • • •

Aproximarse a las posibilidades de la genética El debate sobre la clonación humana Estudiar el estado actual de las investigaciones en estos campos Sopesar los beneficios y peligros de la ingeniería genética Plantearse los límites éticos de la investigación científica

APLICACIÓN DIDÁCTICA Preguntas de introducción

a) b) c) d) e)

¿Qué es el genoma humano? ¿Qué es la ingeniería genética? ¿En qué aspectos es justificable la manipulación genética? ¿Qué aspectos, no relacionados con las enfermedades genéticas, sería ético abordar? ¿Qué aspectos genéticos no deberían en ningún caso dejarse a elección de los padres?

Preguntas tras visionar la película

a) b) c) d) e)

¿Qué significa la palabra Gattaca? ¿Ha conseguido la selección genética propuesta en el film sus objetivos? ¿En qué actividades se mueven los negocios ilegales y el crimen organizado? ¿Hay aspectos que te recuerden la sociedad actual? ¿A qué conclusiones sobre la evolución genética nos conduce el director de "Gattaca"? ¿Estás de acuerdo o matizarías algo?

80


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

4. Super size me SINOPSIS

Super size me es un viaje al mundo de la comida rápida, la obesidad y los problemas de salud. El director reflexiona sobre el estilo de vida americana, la sobrealimentación y su relación con la enfermedad y el malestar. La película resalta claramente la influencia de la alimentación en la salud y bienestar personal, relatando no sólo los efectos a largo plazo, sino los efectos inmediatos en su cuerpo y en la vida del protagonista en los treinta días que dura su experimento. ALUMNADO

1º y 2º Ciclo de E.S.O. OBJETIVOS

• • • •

Seguir con interés y disfrutar la película, aunque no pertenezca a un género preferido. Conocer el papel de la alimentación en la salud, para mantener el equilibrio físico y psíquico. Identificar los factores que influyen en el aumento del sobrepeso y obesidad en las sociedades desarrolladas. Reflexionar sobre los comportamientos de las personas respecto a la alimentación y promover la toma de decisiones para la adopción de hábitos saludables.

APLICACIÓN DIDÁCTICA Preguntas de introducción a) ¿Qué es la nutrición? Diferencia con la alimentación b) Clasificación de Nutrientes y pirámide alimenticia c) Define dieta mediterránea Preguntas de introducción 1) ¿Crees que el mensaje que presenta su protagonista, la influencia de la comida rápida en la epidemia de obesidad que sufre Estados Unidos y muchos otros países, queda suficientemente demostrada en la película? ¿Es convincente? 2) ¿Por qué crees que Spurlock se ha puesto como conejillo de indias para realizar este experimento? 3) ¿Qué otros personajes significativos aparecen en la película? 4) ¿Consideras que la situación que plantea la película es comparable a la situación que vivimos en nuestro país? 5) ¿Conocías que el porcentaje de personas obesas se ha duplicado en los últimos 15 años en España? 6) ¿Crees que el consumo de comida rápida puede influir en esta situación? ¿Por qué crees que tiene tanto éxito este tipo de comida? 7) ¿A tu juicio cuales son lo factores más importantes que influyen en esta situación en el aumento del sobrepeso y la obesidad en muchas personas? 81


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

A continuación se recogen los trípticos realizados por el grupo, a modo explicativo, para dar a los alumnos antes de la proyección y comentar de qué trata la película o el documental que van a ver.

82


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

83


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

84


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

85


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

4.10 Bases para el desarrollo de debates a partir de los recursos periodísticos Una idea interesante sería la organización de debates si la disponibilidad de tiempo lo permitiera. Para estos debates o coloquios decidimos que lo mejor era utilizar prensa científica, extraída de periódicos nacionales o locales, para utilizar con más facilidad los recursos que tenemos alrededor. A continuación resumo en pocas líneas nuestros planteamientos y maneras de guiar el uso de la prensa como recurso didáctico en las clases. - Objetivos: a) Interpretar diagramas, cuadros, tablas y gráficas relacionadas con la ciencia. b) Vincular los textos leídos, con el contexto personal, social y académico de los alumnos. c) Análisis y valoración del texto d) Considerar como el texto puede influir en nuestra visión del mundo o en nuestro comportamiento. - Metodología: Se buscara el trabajo en grupo y en concreto la realización de una actividad cooperativa. - Estructuración del trabajo: 1) Ubicar el artículo Escribir el nombre del periódico y la fecha de publicación de la noticia Indicar la sección del periódico a las que puede pertenecer el artículo. 2) Leer el artículo de prensa Disposición externa Señalar que llama más la atención en un primer barrido visual del documento: grandes titulares, color, tamaño de las fotografías o de otros elementos gráficos de apoyo Recuperación de la información • • • • •

Leer detenidamente el texto y realizar las siguientes tareas: Buscar en el diccionario los términos que resultan poco usuales Definir los conceptos científicos, históricos, culturales, Ordenar los hechos cronológicamente Reconocer todas las fuentes de información del texto: personas, instituciones, declaraciones de expertos, etc. Extraer información del texto

3) Interpretar y comprender la información Reconocer el tema, extraer la idea principal, la estructura del texto, y saber cual es el género periodístico.

86


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

Comentar las fotografías, los gráficos, mapas, tablas, infografías, etc. 4) Relación del texto con otros elementos o realidades Desde el punto de vista disciplinar, en este apartado se harán preguntas que tengan que ver con el área o materia específica: Geografía (escala, localización, espacial, generalización…), Historia, etc. Desde el punto de vista interdisciplinar se conectaran los conceptos básicos de la propia disciplina que se desarrollan en el texto con conceptos relacionados con otras áreas y materias. 5) Valoración del artículo • • • • •

Reflexión crítica sobre el contenido, verificando si se dispone de medios para ello Valorar si resultan creíbles las fuentes utilizadas. Valorar la inclusión de fotos si es apropiada o coherente Opinar de forma coherente sobre el tema tratado Valorar la calidad del documento y el impacto mediático

Recursos materiales Se necesitan una gran cantidad de recursos materiales y ayudas económicas por parte de los distintos departamentos para llevarse acabo. Entre lo más destacado esta: 1) Sala de reuniones 2) Aula de exposiciones y visionados científicos (laboratorio de Biología y Geología o Física y Química) 3) Aula experimental 4) Cartulinas, lápices, trípticos,……. 5) Proyectores y ordenadores 6) Fotocopiadora 7) Periódicos locales y nacionales.

87


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

4.11 Viajes complementarios a la semana de la ciencia a) Visita a la Semana de la Ciencia de Castilla la Mancha El 12 de Noviembre, asistimos con alumnos de 1º y 2º Bachillerato al campus de Albacete para ser participes de la semana de la ciencia, y también a la facultad de Medicina. La Semana de la Ciencia es un evento que se celebra desde el año 2000 con objetivo de acercar a los estudiantes el mundo de la Ciencia y fomentar su conocimiento de forma amena, divertida y cercana, mediante la exposición de experimentos y actividades lúdicas. Como las que se exponen en el siguiente cartel.

Estos actos, ponen al alcance de los ciudadanos temas y cuestiones que forman parte de su vida cotidiana, busca promover conocimientos científicos y sensibilizar a la población. Está dirigido a todos los públicos, de diferentes edades y niveles de formación y se compone de un extenso programa de conferencias, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, exposiciones, laboratorios…… multitud de actividades que conforman este evento de cultura científica. La galería fotográfica del evento es la siguiente:

88


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

89


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

b) Visita a la exposición de “La evolución de Darwin” en Madrid. La exposición da a conocer de una forma actualizada las bases y principios científicos en los que se sustenta la Teoría de la Evolución. Entre otras piezas, se pueden ver una reconstrucción de un gabinete de 1655, un okapi y cartas manuscritas de Darwin La muestra nos ilustra acerca de las circunstancias científicas que precedieron a Darwin, el contexto social y religioso de su época, su viaje en el "Beagle", el desarrollo de la Teoría de la Evolución y la situación de las Ciencias Naturales en la España del XVIII A lo largo de este año, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha celebrado el bicentenario de Charles Darwin con un ciclo de conferencias y proyecciones de cine científico, además de conmemorar también los 150 años de la publicación de su obra más relevante, El origen de las especies (1859) con Los libros de Darwin en España, una exhaustiva muestra de las obras del científico publicadas en nuestro país y que se puede ver desde abril.

90


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

5. LA SEMANA DE LA CIENCIA 5.1 Alumnos participantes La organización de la semana de la ciencia decidió desde un primer momento que los alumnos que cursaban Ciencias del Mundo Contemporáneo en 1º BACH fueran los encargados de realizar tanto los experimentos planeados como las exposiciones anteriormente expuestas. La relación de alumnos que participaron activamente en este proyecto son los siguientes: CURSO 1º BACH E

CURSO 1º BACH F

Acebal Sáez, David Patricio Arapa Sánchez, Víctor Miguel Arcos Gualda, Alejandro Belinchón de la Rosa, Helena Carrasco Moya, Juan Alejandro Cuesta Panadero, María del Carmen Flores Laborda, Domingo Giménez Landete, Álvaro Lino Gómez Navarro, Rebeca Hernández Fantín, Lázaro Alfaro, Andrea Lucas Cuevas, Álvaro Marín Campos, Eloy Martínez Meroño, Rosa María Molina Cano, Javier Santos Morcillo Corominas, Verónica Núñez Navarro, Iris Pascual Serra, Ester Picazo Jativa, Romero Gómez, José Valero González, Javier

Atienza Montoya, José Antonio Atiénzar Gómez, Alicia Belinchón de la Rosa, Bernad Cambronero, Encarnación Combadiera Gallardo, Lorena Cuerda Olivares, Moisés Cuevas Muñoz, Antonio Díez Castillo, Raquel Escrivá Sáez, Almudena Fernández Ruiz, Eduardo Gómez García, Celia González Martínez, Eduardo Javier González Navarro, Francisco Javier López Munera, Marta López Muñoz, Laura Madrigal Aroca, María Dolores Martínez Cuenca, Laura Molina Berruga, Javier Molina García, Julia Mora Ceres, Carmen Moreno Ferrer, Marta Pina Sepúlveda, Cristina Quintanilla Picazo, Miguel Ramos Cantos, Raquel María Riscos Hortelano, María Rivares Ruiz, Ling Karla Segura Montero, Álvaro

91


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nº15

5.2 Esquemas y galería fotográfica del evento

92


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

93


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

94


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

95


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

96


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

97


Grupo de Trabajo: Ciencia en el aula

I.E.S Nยบ15

98


Javier Martínez Ruiz

I.E.S Nº15

6. EVALUACIÓN “EXPERIMENTANDO CON LA CIENCIA” Es preciso hacer una evaluación del proceso de trabajo que hemos desarrollado. El objetivo es conocer y valorar la opinión de los miembros del grupo para introducir las mejoras que sean necesarias. Tras leer con atención las preguntas y contestar con sinceridad, los resultados fueron los siguientes: EVALUACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

ÍTEMS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA

VALORACIÓN

ACTIVIDAD

(0, NUNCA; 4, SIEMPRE)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ¿Se han logrado los objetivos propuestos?

4

¿Se ha facilitado la participación de todos los miembros en la

4

planificación del grupo de trabajo? RECURSOS ¿Se han utilizado materiales adecuados? ¿Se ha colaborado con otros agentes educativos del entorno?

4 3

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO ¿Se han optimizado las posibilidades del espacio disponible?

4

A la hora de realizar actividades… ¿se ha planificado

4

correctamente el tiempo disponible? SEMANA DE LA CIENCIA ¿La participación del alumnado ha sido plena? ¿El número de experimentos realizados ha sido el adecuado?

4 3

¿Las exposiciones han sido claras y concisas?

4

¿Los alumnos de 1º BACH han sabido implicarse en la labor

4

de explicar, colaborar y enseñar lo aportado por el grupo de trabajo? ¿La participación del personal de enseñanza del instituto ha

4

favorecido el desarrollo de la semana? A tu parecer, ¿Cuál es el grado de satisfacción del alumnado?

4

Repetirías el año que viene la semana de la ciencia Sin dudarlo, repetirían la experiencia ¿Qué debe mejorarse para los próximos años? Aumentar los recursos económicos y la implicación global de los institutos de Albacete.

99


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.