Acta 3ª Asamblea Educación sin recortes Huelva

Page 1

HUELVA

ACTA 3ª ASAMBLEA. IES FUENTEPIÑA 1. PRESENTACIÓN Como en las anteriores ocasiones, procedemos a la presentación de los compañeros que acuden por primera vez a la misma: Luis, profesor de Gibraleón, comenta que en el pueblo no hay un ambiente propicio para las movilizaciones, que reciben visitas periódicas de liberados sindicales todos los miércoles. Que, además de los recelos e incluso hostilidad que hay hacia las centrales sindicales, ni siquiera éstas han conseguido ponerse de acuerdo en la localidad. Carlos, profesor de historia del IES Catedrático Pulido Rubio de Bonares, hace un pequeño balance de la situación de su centro, destacando como positivo que hay un pequeño grupo de compañeros dispuestos a movilizarse con las propuestas que les lleguen y, sobre todo, destaca la concienciación y movilización del alumnado que, incluso, está organizado y adscrito al Sindicato de Estudiantes. Javier, profesor del IES Pérez Mercader de Corrales, informa que desde su centro se ha enviado un escrito que se ha leído en la Asamblea General de padres y madres y que este mismo escrito se va a enviar a la Junta de Personal. 2. BALANCE DE LAS PRIMERAS MOVILIZACIONES Se detecta, sobre todo en los IES, que está aumentando el número de participantes en las huelgas. Se valora positivamente la jornada de huelga general del día 14 de noviembre por las siguientes razones: a) Porque en la convocatoria de por la mañana hubo un ambiente festivo y de camaradería que ayuda a subir la moral de “la tropa”. b) Porque la convocatoria conjunta con los alumnos de la UHU sirvió como punto de partida para próximas movilizaciones comunes. c) Porque la participación en general fue, sorprendentemente, más de la esperada aunque, infinitamente, menor de lo deseable.


d) Porque empezamos a hacernos visibles y a darnos a conocer a la sociedad onubense llamando la atención con la marcha y con la actividad reivindicativa en la Delegación de Educación. e) Porque en la manifestación de por la tarde fue la primera vez que hemos tenido ocasión de ir al margen de los sindicatos, dando opción a todos los desencantados de no figurar bajo siglas de ninguna organización sindical o política. f) En resumen, se ve muy positiva dicha jornada porque se ha subido en porcentaje a la hora de secundar la huelga, pero se destaca un aspecto negativo: hay que aparecer en la prensa para darnos a conocer.

3. INFORMACIÓN REUNIÓN MAREA VERDE ANDALUZA Habiendo sido invitado por la coordinadora de Marea Verde Andaluza a su reunión a nivel autonómico, Fernando Cobos Becerra acudió el pasado sábado 17 de noviembre a Antequera (Málaga). Fernando nos hace un pequeño resumen de cómo está la situación a nivel andaluz: Granada y Cádiz son las provincias que están más organizadas. Granada porque tiene un grupo de coordinación en los que se conjugan la experiencia de profesores curtidos en mil batallas con la valentía y ganas de acción de un grupo de interinos “cañeros”. Y en Cádiz porque llevan organizados desde el curso pasado. Este año están funcionando a nivel de asamblea provincial. Almería: Hay una comarca, la de Almanzora, que está muy activa. Sevilla, Córdoba y Málaga se encuentran en los comienzos como nuestra Plataforma de Huelva. Y es Jaén desde donde todavía no llegan noticias. Teniendo en cuenta estas premisas, tanto Granada como Cádiz van a refrendar, con toda seguridad en sus Asambleas, secundar los paros parciales convocados para los días 26 de noviembre, 4 y 12 de diciembre propuestos por Marea Verde Andalucía. La próxima Asamblea andaluza de Marea Verde volverá a tener lugar en Antequera el próximo 15 de diciembre a las 11:00 de la mañana. De allí se pretende salir tanto con una línea de futuras acciones a realizar como con la redacción de una tabla reivindicativa.


4. ORGANIZACIÓN PLATAFORMA EDUCACIÓN SIN RECORTES Teniendo en cuenta que es unánime la idea de que tenemos un problema de visibilidad, se concluye y acuerda que debemos tener una estructura organizativa y emprender acciones para visibilizarnos. Pepe Acuña da a conocer su propuesta de acción a título individual: en cada escrito, en cada trabajo, en cada examen para sus alumnos incluye un lema contra los recortes en educación. Se acuerda, igualmente, que para próximas asambleas cada centro invite (enganche y lleve) a otro centro más cercano. Se concluye que en este apartado podríamos funcionar con tres comisiones:  Coordinación.  Comunicación, donde podríamos incluir “agenda de prensa” (fundamental para la labor de darnos a conocer)  Fundamentos teóricos: análisis, debate y reflexión sobre bases éticas, filosóficas y sociales que sean el sostén de nuestra acción de lucha. Como grupo de transición que pondrá en marcha este modelo tenemos a: Antonia Domínguez (IES La Rábida, Huelva) Carmen Contreras (IES La Rábida, Huelva) Fernando Cobos (IES Paterna del Campo) Carmen Feria (IES Fuentepiña, Huelva) Manolo (IES de Aljaraque, perdón por no acordarme del nombre) Eva (Conservatorio de música, Huelva) 5. PROPUESTA CEM (ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UHU) María Gallardo, maestra y estudiante de psicopedagogía, nos informa de las movilizaciones de la organización estudiantil a la que representa y para las cuales pide nuestra participación y colaboración. El próximo 4 de diciembre los estudiantes andaluces están convocados a una nueva jornada de huelga que en Huelva será solo de movilización debido a que todavía el movimiento está en sus comienzos. Nos pide que convoquemos al sector docente a apoyar con nuestra presencia dicha movilización. Tendrá lugar el martes 4 de diciembre en la Plaza del Ayuntamiento de Huelva de 18:00 a 20:00 o de 19:00 a 20:00 si la Plataforma Educación sin recortes Huelva decide ese día secundar los paros


parciales propuestos por Marea Verde Andalucía. La Plataforma decide apoyar las movilizaciones previstas por el CEM para el 4 de diciembre. 6. CIERRE DE ASAMBLEA La asamblea se cierra con los siguientes acuerdos: 1. El paro parcial del 26 de noviembre lo puede apoyar todo el profesorado que quiera a título individual. 2. La Plataforma Educación sin recortes Huelva convoca a los paros parciales de los días 4 y 12 de diciembre dando así oportunidad a que se pueda informar de manera más conveniente a los claustros. 3. Teniendo en cuenta que nuestra acción debe ser contemplada a largo plazo, se consideran estos paros como un sondeo y una preparación para próximas medidas a partir de enero de 2013. 4. Se convoca próxima asamblea para el jueves 29 a las 18:00 horas. Se pretende que sea rotativa por los centros de Huelva y a ser posible en alguno de los que todavía no tenemos noticias ni representantes. Antonia Domínguez hará las gestiones para que pueda ser en el IES Alonso Sánchez. Nos lo comunicará a través de la página facebook de la Plataforma y a través del grupo de gmail.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.