ASAMBLEÍSTA DIEGO VINTIMILLA INFORME DE LABORES 2014

Page 1

Facebook: Diego Vintimilla Jarrin Twitter: @diego_vintimill e-mail: diego.vintimilla@asambleanacional.gob.ec Telefono: 02-399-1253 Dirección: Clemente Ponce 3-29 y Piedrahita

RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL DIEGO VINTIMILLA JARRÍN ASAMBLEISTA POR LA PROVINCIA DEL AZUAY

2014


Queridas azuayas y azuayos:

La gran tarea que nos entregó el pueblo del Azuay en 2013 nos mantiene lejos de nuestra tierra, pero todos los días nos hace mås responsables con nuestra provincia y nuestra patria. Hoy, es grato nuevamente poder rendir cuentas a nuestros mandates. Por segunda ocasión, cumplo con la responsabilidad de entregar el informe anual del trabajo que hemos realizamos en la Asamblea Nacional. +D VLGR XQ DUGXR \ JUDWLȽFDQWH WUDEDMR KDFHU TXH OD YR] GHO $]XD\ VH haga presente en la discusión de las leyes, planteadas para transformar al Ecuador, que al igual que los retos que tenemos para el 2015, solo serån posibles si los asumimos juntos. Ser el asambleísta mås joven de este periodo ha sido un desafío enorme, pues aún hay quienes creen que no podemos participar. Ciertos medios de comunicación silencian las posturas honestas y apegadas a la gente. Estos hechos no nos han desmotivado; al contrario, nos han hecho mås fuertes y UDWLȽFDQ QXHVWUR FRPSURPLVR FRQ OD GHPRFUDFLD FRQ OD SDUWLFLSDFL¯Q \ FRQ el poder popular. Muchos han buscado cambiarnos, que traicionemos nuestros principios, que vendamos nuestras conciencias, pero no lo han logrado; el curul en la Asamblea Nacional le pertenece al pueblo y solo al pueblo le debemos nuestros actos. Desde el primer mes hemos cumplido con nuestra promesa de campaùa de donar parte de nuestro salario para fortalecer la organización social. Vamos a seguir en la lucha, convencidos de que necesitamos profundizar la Revolución Ciudadana, fortalecer la organización y poner la política al servicio de la gente. Deseamos que el 2015 sea un aùo de felicidad y buen vivir.

Diego Vintimilla JarrĂ­n. AsambleĂ­sta del Azuay.

1


ENERO

Norteamericano para el paĂ­s y la regiĂłn. Lo denunciamos porque en varias ocasiones fue excusa para chantajes y amenazas de EEUU a los paĂ­ses Latinoamericanos.

04: Encuentro con la comunidad ecuatoriana en Valencia – (VSD­D ([FHOHQWH MRUQDGD GH WUDEDMR \ UHČžH[LÂŻQ.

FEBRERO 25: SocializaciĂłn y generaciĂłn de aportes para el II Debate del Proyecto de Ley sobre los Consejos Nacionales de la Igualdad

Realizamos un Taller de FormaciĂłn PolĂ­tica y una RendiciĂłn de Cuentas con la Comunidad de compaĂąeros y compaĂąeras migrantes en la ciudad de Valencia-EspaĂąa. El taller contĂł con la participaciĂłn de ecuatorianos y ecuatorianas e integrantes del movimiento Izquierda Unida. Durante la jornada se abordĂł la temĂĄtica del Socialismo del Buen Vivir, como paradigma de construcciĂłn del nuevo Ecuador. TambiĂŠn dimos a conocer nuestras actividades en la Asamblea Nacional y los avances legislativos alcanzados durante nuestro primer aĂąo de gestiĂłn. Con emociĂłn recibimos un reconocimiento a nuestro trabajo por la defensa de los derechos de todas y todos los ecuatorianos. 21: IntervenciĂłn en la Asamblea Nacional: denuncia al Tratado Interamericano de Asistencia RecĂ­proca (TIAR) En la sesiĂłn 266 del Pleno de la Asamblea Nacional, en defensa de la Patria y nuestra soberanĂ­a, denunciamos el Tratado Interamericano de Asistencia RecĂ­proca, que tuvo consecuencias nefastas para AmĂŠrica Latina.

2

(VWH 7UDWDGR IXH UDWLȽFDGR SRU Ecuador en 1949, con gran resistencia de sectores sociales y de diputados como Pedro Saad, ya que VLJQLȽF¯ XQD KHUUDPLHQWD GH LQWHUYHQFLRQLVPR \ dominio del Imperialismo

En la Casa Legislativa de la provincia del Azuay, junto con la asambleísta Paola Pabón, realizamos actividades de trabajo con la ciudadanía, para construir en conjunto aportes a la Ley de los Consejos Nacionales de la Igualdad, que tiene por objeto establecer el marco institucional y normativo SDUD UHJXODU OD LQWHJUDFL¯Q IXQFLRQHV \ ȽQHV GH ORV &RQVHMRV 1DFLRQDles para la Igualdad, instancias que formularån e implementarån políticas públicas, destinadas a garantizar la igualdad de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos.

DespuĂŠs del primer aĂąo de gestiĂłn en la Asamblea Nacional, se socializo el primer informe de labores anual, en el cual se explicaban todas las actividades que se realizaron en este periodo. Entre estas tenemos: Debate de Ley de los Consejos Nacionales para la igualdad, Ley de ComunicaciĂłn, AprobaciĂłn de las 4 universidades, CĂłdigo OrgĂĄnico Integral Penal, ParticipaciĂłn en la Asamblea General de la UniĂłn Interparlamentaria, Encuentro Nacional de “Realidad Universitariaâ€?, entre otros.

3


MARZO 11: Rendición de cuentas del Grupo Parlamentario de Defensa de los Derechos de las Mujeres.

En representación de la Asamblea Nacional presidimos el Foro de Jóvenes Parlamentarios, durante la 130 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP). Resaltamos el espacio que ha ganado la juventud en los organismos internacionales. Planteamos como temática el derecho al agua, para que sea abordado en la 131 Asamblea, exponiendo de esta forma un debate sobre la problemática del empleo juvenil, ante la cual, el Ecuador ya ha establecido soluciones plasmadas en el Plan Nacional del Buen Vivir. 27: Apoyo a la democracia y paz en Venezuela

Como miembro del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, realizamos la rendición de cuentas del trabajo que hemos desarrollado. Recordamos que son más de 100 años de lucha histórica por los derechos de las mujeres, lo que sin duda nos obliga a construir una política pensada por y para las mujeres. Por ello, es nuestra tarea profundizar los cambios revolucionarios, lo que sólo será posible con la mirada de las mujeres.

17: Jóvenes ganan espacios en los organismos internacionales. Participación en la 130 Asamblea de la Unión Interparlamentaria en Ginebra-Suiza.

En solidaridad con la situación de la República Bolivariana de Venezuela, propusimos al Pleno de la Asamblea Nacional, el debate y aprobación de una Resolución que respalde el fortalecimiento de la democracia en el hermano país. La Resolución en apoyo al Orden Democrático en Venezuela y la Condena de la Injerencia Extranjera fue aprobada con 74 votos a favor, para respaldar, adicionalmente, la posición de los Cancilleres de UNASUR, para instar al gobierno democrático y a los distintos sectores de la oposición a UHVROYHU HO FRQȾLFWR VRFLDO 31: Debate en la Universidad de Cuenca: “La implementación del Buen Vivir en el Ecuador”

4

5


Conversamos con la comunidad universitaria sobre los mecanismos para fortalecer la democracia y sobre todo construir poder popular como garantía para continuar con el cambio.

ABRIL 02: Ampliando la defensa de los derechos ciudadanos

En la apertura del video foro “Cambiando paradigmas”, exhortamos a la ciudadanía a defender las luchas alcanzadas y exigir cambios más allá de lo legal. El cambio de los paradigmas no es fácil, y para ello debemos avanzar paso a paso para empoderarnos de nuestros derechos e identidades. Representantes de organizaciones como la Red de Trabajadoras Sexuales del Ecuador y de la Asociación Intercultural Canela y Púrpura, asistieron a este debate en el que el compromiso por la lucha en contra de la discriminación de las mujeres y de los grupos GLBTI fue el elemento central en torno al cual nos comprometimos a seguir trabajando.

28: Participación en el debate de la Ley de Energía Eléctrica

Recibimos en la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, al Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, para escuchar sus propuestas acerca del proyecto de Ley de Defensoría del Pueblo.

MAYO 04: Trabajamos por el empoderamiento político de las mujeres y grupos GLBTI

6

07: Diálogo con la Federación de Estudiantes Universitarios de Chimborazo

Fuimos invitados por la FEUE de la Universidad Nacional de Chimborazo para dialogar con las y los estudiantes de la carrera de derecho, sobre el Código Penal

7


08: Jornada por la Democracia y el Buen Vivir en la Asamblea Nacional

07: Conversatorio sobre el Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo Participamos en la Jornada por la Democracia y el Buen Vivir en la Asamblea Nacional, con motivo de nuestro primer aniversario de labores. El reto es construir un parlamento popular, ciudadano y capaz de construir leyes para alcanzar el poder popular

JUNIO 10: Visita Del Grupo Parlamentario a la República Islåmica de Irån Como presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad Ecuador-Irån, SDUWLFLSDPRV GH XQD YLVLWD RȽFLDO MXQWR FRQ HO FRPSD­HUR DVDPEOHŠVWD 9LUgilio Hernåndez. Mantuvimos reuniones con el presidente de la Asamblea Consultiva de la República Islåmica de Irån, Alí Lariyaní y representantes del Grupo Interparlamentario de Amistad Irån-Ecuador, con el compromiso de articular acciones entre las funciones legislativas de ambos países. TambiÊn generamos acuerdos para trabajar por un mundo multipolar basado en la libre determinación de los pueblos, la no injerencia internacional y el respeto a los derechos humanos

JULIO 05: Solidaridad con Cuba

8

Participamos en la XVII Asamblea Nacional de Solidaridad con Cuba, en la ciudad de Montecristi. Felicitaciones a la compaĂąera MarĂ­a Augusta Calle, reelecta presidenta del ComitĂŠ.

En la Casa Legislativa de Azuay realizamos el conversatorio sobre el Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, con representantes de juntas parroquiales, municipalidades del Azuay y ciudadanĂ­a, quienes aportaron con insumos y propuestas para ser incorporados en esta ley.

07: Conversatorio sobre el Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo

Con la compaĂąera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Rosana Alvarado, entregamos al embajador de Palestina en Ecuador, Hani Rewani, la resoluciĂłn que propusimos y que fue aprobada por el Pleno de la Asamblea, en la que se condenaron los ataques indiscriminados del EjĂŠrcito de Israel en contra la poblaciĂłn civil de Palestina y el uso de armas de destrucciĂłn masiva. AdemĂĄs hicimos un llamado a las partes involucradas para que cesen las hostilidades e inicien un proceso de negociaciĂłn, con miras al reconocimiento de un Estado Palestino Libre, Soberano e Independiente, conforme a las fronteras de 1967.

9


21: Foro Sobre la Realidad Palestina.

AGOSTO 13: Reformas a la Ley de Declaraciones Patrimoniales

En el Salón de los expresidentes, de la Asamblea Nacional, se llevó a cabo el Foro Sobre la realidad Palestina, en el que participaron compañeros y compañeras representante de la coordinadora de Ecuador por Palestina; Maher Saad, miembro de la Comunidad Palestina en el país y ciudadanos y ciudadanas, para dialogar sobre la realidad que vive el hermano país y UDWLȽFDU HO DSR\R LQWHUQDFLRQDO.

SEPTIEMBRE 05: Canción para evitar la migración riesgosa.

En la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social preparamos el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Declaraciones Patrimoniales. Con éste buscamos efectivizar y hacer mucho más ágil la capacidad de control de la Contraloría a los funcionarios públicos, para TXH HO SXHEOR HFXDWRULDQR WHQJD OD DEVROXWD FRQȽDQ]D GH TXH ORV IRQGRV públicos son bien utilizados. En el proyecto establecemos mecanismos claros, JLOHV \ FRQȽDEOHV SDUD ORJUDU HVWH REMHWLYR

10

Además, la Comisión ha recibido observaciones para reformar el Código de la Democracia, entre ellas de iniciativa de distintas bancadas legislativas y de la Presidencia de la República.

Junto con el Grupo Parlamentario de Defensa de los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, Damiano y los Hermanos Núñez, grabamos una canción para concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos de la migración irregular.

11


22: socialización de la propuesta de la ley de defensoria del pueblo

En la provincia del Azuay, participamos de la socialización del Proyecto de Ley de la Defensoría del Pueblo, convocado por la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social. Regular las atribuciones y la estructura de la Defensoría del Pueblo es uno de los objetivos que tiene el proyecto, En el evento estuvieron presentes organizaciones sociales como el Movimiento de Mujeres Azuay, Somos Pueblo, Movimiento Afro de Azuay, Mujeres Rurales y ciudadanos y ciudadanas, quienes aportaron con sus ideas para que sean incluidas en el proyecto.

ODQ]DPLHQWR RȽFLDO GHO FRQFXUVR QDFLRQDO ȁHFXDGRU FRQ URVWUR GH PXMHr”

25: se aprueba el informe para primer debate de la ley de la defensoría del pueblo.

Participamos durante el tratamiento y debate de esta importante Ley, tanto al interior de la comisión como en los espacios de socialización con la ciudadanía. Entre las principales atribuciones de la Defensoría del Pueblo, se encuentran la interposición de acción ciudadana ante amenaza de incumplimiento o transgresión de un derecho fundamental en su dimensión colectiva, así como la realización de investigaciones y emisión de resoluciones frente a la presunción de su existencia.

OCTUBRE 02: “ningún ser humano es ilegal en ninguna parte del mundo”

12

Como miembro del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, propusimos la realización del Concurso Nacional “Ecuador con Rostro de Mujer”, con el objetivo de visibilizar los liderazgos anónimos en la lucha cotidiana por los derechos de las mujeres. El concurso convocó, bajo la temática central del liderazgo y participación de las mujeres, a estudiantes de colegio y universidad, para que, mediante la expresión escrita, puedan contribuir al debate público sobre la equidad de género y la no discriminación.

Recibimos la visita del compañero Cayo Lara, Coordinador General de Izquierda Unida de España, para conversar sobre movilidad hu-

13


mana y la migración ecuatoriana afectada por la crisis inmobiliaria en España. Ratificamos el compromiso de defender y acompañar a la comunidad ecuatoriana en España que ha sido afectados por el poder financiero. También, nos comprometimos con los compañeros internacionales a mantener el apoyo a Ecuador en el caso Chevron Texaco, impulsando la sensibilidad internacional para que se haga justicia sobre la afectación medio ambiental y en los habitantes de esa zona.

10: jóvenes parlamentarios en conferencia de la UIP

NOVIEMBRE 10: mujeres azuayas en foro provincial beijing +20

Junto a más de 150 jóvenes parlamentarios de todo el mundo, participamos en el I Encuentro Mundial de Jóvenes Parlamentarios, con el objetivo de movilizar la participación juvenil en la política. No sólo debatimos sobre la baja representación de los jóvenes en el Parlamento, sino también identificamos los principales obstáculos y conflictos en nuestra participación política. Con responsabilidad asumimos la vicepresidencia del Foro Mundial de Parlamentarios Jóvenes

21: presentación de contenidos para curso de género

Como parte de las actividades del Curso de Género, dictado por La Escuela Legislativa y el Consejo Nacional para la Igualdad de Género, hicimos la presentación de los contenidos que de los módulos que serán dictados en este taller. El Curso lo inauguramos el día 22 de octubre, con una favorable acogida por parte de asambleístas y funcionarios y funcionarias de la Asamblea Nacional.

14

En la casa legislativa de la provincia del Azuay, realizamos el Foro Provincial de Mujeres de Beijín +20, con la participación de organizaciones sociales de mujeres, organizaciones LGBTI y estudiantes secundarios. Conformamos mesas de trabajo para tratar temas como la pobreza que pesa sobre la mujer, acceso desigual a la educación, efectos de los conflictos armados en la mujer, desigualdad en la participación de la mujer en la definición en las estructuras políticas económicas y en el proceso de producción, la mujer y los medios de difusión, mujer y el medio ambiente, entre otros.

15


10: reconocimiento a doménica azuero, deportista azuaya

Como parte de las actividades que realizamos en la provincia del Azuay, en el marco del Foro Provincial de Mujeres Beijing +20, entregamos un reconocimiento a la bicicrosista Doménica Azuero, por sus altos logros deportivos. Doménica, ganó el mundial en la prueba de BMX en la categoría júnior, en la ciudad de Rotterdam, Holanda. Fue con gran emoción que hicimos este reconocimiento a quien hoy se encuentra en el primer lugar del ranking mundial de la categoría mujeres junior.

26: mujeres entregan observaciones al código de la democrácia

27: estrategia nacional intersectorial para la primera infancia.

En la tercera jornada de evaluación de la estrategia intersectorial para la primera infancia, “Infancia Plena”. Hicimos presente nuestro compromiso para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como trabajar por una educación sexual integral, el libre acceso a información, servicios y suministros de salud sexual y salud reproductiva.

DICIEMBRE 06: I encuentro de jóvenes parlamentarios de la región.

Con los miembros de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, recibimos los aportes de mujeres urbanas y rurales, al Código de la Democracia, en lo referente a su participación política y electoral. En este evento ciudadano, que duró dos días, ratificamos nuestro compromiso a seguir trabajando por la equidad de género en el Ecuador.

16

En el marco del 50 aniversario del Parlamento Latinoamericano, participamos en el I Encuentro de Jóvenes Parlamentarios, convencidos plenamente de que la región está viviendo un proceso de transfor-

17


mación democrática y soberana en la construcción de proyectos políticos y económicos enfocados en la eliminación de las inequidades históricas de nuestro continente. La educación de calidad, el empleo digno, los recursos naturales y la participación ciudadana con enfoque de género e interculturalidad, son herramientas que apoyan el desarrollo de la región con la finalidad de proteger nuestros intereses y fortalecer un mundo multipolar.

10: premiación del primer concurso nacional ecuador rostro de mujer y clausura del curso concepciones básicas de género

En la tarde del 10 de Diciembre de 2014, en las instalaciones de la Asamblea Nacional previo a la Clausura del Primer Curso “Concepciones Básicas de Genero”, se premió a los tres primeros lugares del Primer Concurso Estudiantil “Ecuador Rostro de Mujer ”. El primer lugar fue otorgado a Tania Chapa estudiante de la Universidad de Cuenca, el segundo lugar fue para Luis Leonardo Sotomayor de la Escuela Politécnica del Litoral, finalmente el tercer lugar fue para Aracely Bonito de la Unidad Educativa Rumiñahui de la ciudad de Ambato. De esta forma concluyó con rotundo éxito tanto el Primer Concurso Estudiantil como el Primer Curso “Concepciones Básicas de Género”, organizado por el asambleísta Diego Vintimilla parte del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres.

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.