Plan evacuación

Page 1

PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

PAE. Capítulo 6. Plan de Actuación ante Emergencia

PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN Necesidad de evacuación El Plan de Evacuación se articula ante la necesidad de desalojar parcial o totalmente el edificio o edificios de actuación. Esta situación se puede originar como consecuencia de alguna de las siguientes contingencias: Incendio, amenaza de bomba, orden de la Dirección o Fuerzas de Seguridad del Estado, de las fuerzas de Seguridad provinciales, simulacros, problemas técnicos en el edificio u otras contingencias similares. Tipos de evacuación En función de las propias características de la situación, se establecen dos posibilidades para realizar el desalojo del edificio: Sin urgencia: Cuando existe tiempo suficiente para dar un aviso previo de preparación y realizar parada segura. Posteriormente se comunicará la orden de evacuación o, si la situación de riesgo ha pasado, la orden de restablecer servicios. Con urgencia: Cuando la inminencia del riesgo requiere evacuar inmediatamente la zona. En este caso, se emitirá directamente la orden de desalojo (sin aviso previo). Asimismo, en función de la amplitud del área afectada, el proceso será: Parcial: Cuando únicamente se precisa evacuar zonas más o menos amplias de un edificio o incluso del edificio entero, sin la necesidad de evacuación general. General: Cuando se precisa el desalojo de los edificios que conforman la instalación. En todo caso, el objetivo será tener desalojada la zona afectada antes de la llegada de los Servicios de Ayuda Exterior. Orden de evacuación evacuación Responsabilidad: Ante una situación de Emergencia General, la responsabilidad de ordenar la evacuación y avisar a los Servicios de Ayuda Exterior recaerá en el Director del Plan de actuación en Emergencias o sustituto; en ausencia de ambos tendrá esta responsabilidad su línea jerárquica de menor a mayor rango. Fases: La orden de evacuación se podrá transmitir directamente o, si hay tiempo suficiente, precedida de un aviso de preparación. Siempre que las circunstancias de la emergencia lo

1


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

permitan será preferible dar un mensaje previo de preparación y, pasados unos minutos, el de evacuación. Medios de transmisión: La orden de evacuación la transmitirá el Director del Plan de actuación en Emergencias utilizando para ello el sistema telefónico, sirenas, o de viva voz. Cuando exista mensaje de preparación dicho mensaje se transmitirá al Equipo de Alarma y Evacuación de viva voz, o teléfono, siempre de forma discreta. La elección del medio de transmisión de la orden de evacuación vendrá condicionada, fundamentalmente, por la rapidez necesaria en el desalojo; debiendo reservarse la sirena para la transmisión de una orden de desalojo inmediato y la comunicación personal por teléfono cuando la situación permita disponer de tiempo suficiente para la realización de preparativos previos. Procedimiento de evacuación Decisión y preparativos previos: Declarada una situación de emergencia, el Director del Plan de actuación en Emergencias (en su ausencia se seguirá el orden establecido en puntos anteriores), asumirá la responsabilidad de ordenar evacuar total o parcialmente el edificio o edificios. En cualquier caso se determinará el alcance de la evacuación y los servicios mínimos, si se precisan. Avisar a los Servicios de Ayuda Exterior, Director de la Instalación. Alertar a las instalaciones próximas si se prevé que la emergencia pudiera afectarles. Orden: El Director del Plan de actuación en Emergencias trasmitirá la orden de evacuación. En caso de disponer de tiempo suficiente para la evacuación, el Director del Plan de actuación en Emergencias comunicará la situación al Equipo de Alarma y Evacuación de forma personal y discreta (viva voz o teléfono) al objeto de evitar de esta forma situaciones de pánico. En caso de evacuación urgente, el Director del Plan de actuación en Emergencias transmitirá la orden de evacuación por sirena o telefónicamente. Transmitirá la orden verbalmente, recorriendo el edificio de forma longitudinal y dando un mínimo de dos avisos por sección.

2


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

El criterio general para la comunicación de la orden de evacuación es alertar en primer lugar a las zonas de más concurrencia de personas y a continuación al resto del edificio, recorriendo el mismo en sentido longitudinal. Parada segura: Si la situación lo permite; al recibir la orden de evacuación, el personal finalizará urgentemente las operaciones que realice e intentará, en la medida de sus posibilidades salvar o proteger el mayor número de bienes de valor económico o documental. Para la realización del salvamento de bienes, el Director del Plan de actuación en Emergencias dirigirá las acciones necesarias y aplicará los niveles de prioridad indicados por la Dirección de la Instalación. Se abrirán las puertas exteriores y se impedirá el acceso a la parcela. Se procederá a realizar la parada de máquinas e instalaciones necesarias siguiendo las instrucciones del Jefe de dicho equipo (en caso de duda, consultar previamente al Director del Plan de actuación en Emergencias). Evacuación del edificio: El Equipo de Alarma y Evacuación reaccionará a la orden de evacuación, comunicando ésta al personal de su zona. Realizará un barrido del área comprobando que no quedan rezagados, canalizarán el flujo de salida y cerrará, tras sí, las puertas existentes en el recorrido de evacuación. Si la situación lo permite, se realizará un barrido longitudinal de verificación, para comprobar que el edificio/s ha sido totalmente desalojado. En evacuación por incendio, verificado el desalojo, y si la situación lo permite, se procederá al corte de fluido eléctrico general (consignas para personal de mantenimiento) cuando así lo determine el Director del Plan de actuación en Emergencias o Servicios de Ayuda Exterior. En el "Punto de Reunión", los miembros del Equipo de Alarma y Evacuación informarán al Jefe de Evacuación y éste al Director del Plan de actuación en Emergencias sobre las incidencias en el desalojo de cada sección o edificio. Controlarán el personal en el exterior e informarán que el acceso al edificio/s está prohibido hasta que finalice la emergencia. Llegada de los Servicios de Ayuda Exterior:

3


PLAN DE EVACUACIร N

CEIP Virgen de Guadalupe ร beda

A su llegada el Director del Plan de actuaciรณn en Emergencias les informarรก de la situaciรณn. Estos Servicios de Ayuda Exterior asumirรกn el mando y realizarรกn las actuaciones necesarias para el control de la emergencia. Los miembros del Equipo de Alarma y Evacuaciรณn atenderรกn al personal desalojado y permanecerรกn a disposiciรณn de los Servicios de Ayuda Exterior, colaborando con รฉstos, si su ayuda es requerida. Finalizada la emergencia: Con la autorizaciรณn de los Servicios de Ayuda Exterior, el Director del Plan de actuaciรณn en Emergencias ordenarรก restablecer servicios. Informarรก del suceso a la Direcciรณn de la Instalaciรณn y adoptarรก las medidas necesarias para evitar su repeticiรณn. IDENTIFICACION Y FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA EMERGENCIA IDENTIFICACION Para la correcta operatividad de todo Plan de Emergencia, se precisa la definiciรณn de una estructura organizativa. Dicha estructura, estarรก constituida por los mandos naturales y quipos de actuaciรณn dependientes de ellos que posibiliten el correcto desarrollo de las acciones que se consideren necesarias. En funciรณn de la composiciรณn y distribuciรณn del personal del edificio, se establece la siguiente organizaciรณn en emergencia: Abreviaturas utilizadas: J.E.: Director del Plan de actuaciรณn en Emergencias J.I.: Jefe de Intervenciรณn S.P.E.: Servicio Pรบblico de Extinciรณn E.I.: Equipo de Intervenciรณn E.A.E.: Equipo de Alarma y Evacuaciรณn C.E.A.E: Coordinador Equipo de Alarma y Evacuaciรณn E.P.A.: Equipo Primeros Auxilios CC: Centro de Comunicaciones P.R.: Punto de reuniรณn FUNCIONES A continuaciรณn se citan las funciones del personal laboral con consignas de evacuaciรณn de la instalaciรณn: Director del Plan de actuaciรณn en Emergencias

4


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

1. Cuando reciba la comunicación por parte de cualquier trabajador o alumno de que existe una emergencia, determinará sobre la necesidad de evacuar el edificio en concreto. 2. Si es una amenaza de bomba, se dirigirá al centro de control, y esperará hasta que llegue la policía, guardia civil, bomberos. 3. Si es un aviso de incendio, se dirigirá junto al equipo de intervención (jefe de Estudios ó Personal de mantenimiento) a la estancia en donde se ha detectado el humo. 4. Al llegar a la estancia en la que se ha detectado humo, si ésta es un habitáculo cerrado, tocarán la puerta con el dorso de la mano: 5. Si no está caliente, la abrirá con mucho cuidado para verificar si es una falsa alarma o un incendio pequeño: 6. Si es una falsa alarma, llamará o avisará a la Dirección. 7. Si es un incendio pequeño y controlable, intentará sofocarlo junto con el equipo de Intervención 8. Cogerá el extintor más cercano e intentará sofocar el incendio, situándose a 3 metros del mismo y con la salida siempre a la espalda. 9. Si se descontrola, cerrará la puerta y se dirigirá al centro de control para indicar la gravedad de la situación. 10. Si está caliente, no entrará y directamente se dirigirá al centro de control para indicar la gravedad de la situación. 11. En cualquier caso y tipo de alarma, si se decide no evacuar, se dirigirá, al centro de control (situado en el despacho del Tesorero) para acometer cuantas medidas sean necesarias para minimizar las consecuencias de la emergencia. Si finalmente se toma la decisión de evacuar el/los edificio/s o la instalación, realizará una llamada al teléfono de emergencias 112. ¿Qué debe decir? Nombre y Apellidos completos. Nombre completo de la instalación. Dirección completa de la instalación. Motivo de la llamada: "Tenemos un incendio, amenaza de bomba,... en el edificio xxxx...en la instalación". Indicarles:"Hemos activado el Plan de Emergencia. 12. Comunicará a los distintos encargados (equipos de alarma y evacuación) la evacuación de sus zonas de influencia. 13. Verificará que todos los encargados de sección y de zonas han recibido la orden de evacuar, reflejándolo en una hoja de control.

5


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

14. Se dirigirá al centro de control. 15. Permanecerá en el centro de control para atender a posibles quejas de trabajadores o alumnos nerviosos o personal en general. Para atender a los servicios de emergencia, se dirigirá al acceso principal del edificio en el que se originara la emergencia y si es en todos, en el acceso principal de la parcela 3. 16. Coordinará toda la evacuación del edificio o instalación, improvisando lo necesario de modo que se cumpla con el objetivo de sacar a todos los alumnos, personas y trabajadores lo más raudo y eficazmente posible y sin olvidar a nadie. 17. Será la persona responsable de canalizar las comunicaciones externas (prensa, TV,...) por mediación de comunicado oficiales básicos.

6


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

Plan Evacuación Parcela 1 Edificio 1 Aunque existe la figura del Equipo de Intervención, se asumirá que todos los profesores tendrán consignas de intervención en sus aulas de influencia. En caso de conato de Fuego en su aula, utilizarán los extintores más cercanos y en caso de ser una emergencia no controlable, se encargarán de dar aviso urgente al Jefe de Emergencias Este plan de evacuación responde a la necesidad de evacuar la zona que conforma El edificio 1 de la parcela 1. Para ello se cuenta con tres profesores designados como equipo de alarma y evacuación y un coordinador del edificio. Se definen a continuación sus integrantes: Coordinador Edificio: José Moya (Aula 1.1) EAE Aula 1.1: José Moya EAE Aula 1.2 Mª Manuela Ruiz (Suplente Coordinador) EAE Aula 1.3 Mª Carmen Calles EAE Aula 1.4: Francisca Galdón Las actuaciones del EAE serán las siguientes: 1.- Conserve la calma. 2.- Colóquese el Chaleco Fotoluminiscente 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo.

7


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. No volver nunca atrás, aunque crean que les falta un alumno. En ese caso, comuníqueselo al Coordinador del edificio. 12.- Esperar en el punto de reunión hasta reportar incidencias al Coordinador del edificio. 13.- Regresar al aula cuando lo dictamine el Director del Plan de Actuación en caso de Emergencias. Las actuaciones del Coordinador del Edificio serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el chaleco fotoluminiscente y coja las pegatinas de "evacuado" 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo. 11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. 12.- Haga que los EAE le reporten novedades sobre la evacuación en sus aulas (alumnos que faltan, etc) y anote las incidencias en una hoja de control. En este momento el EAE del edificio se responsabilizará de sus alumnos en el punto de reunión. 13.- Diríjase a la sala donde se ubica el CEG y corte el suministro eléctrico al edificio 14.- Entre en las aulas y zonas comunes de la planta baja y una vez supervisado que no hubiera nadie, cierre las puertas de las mismas y coloque las pegatinas identificativas de "evacuado" a modo de sello en cada puerta.

8


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

15.- Suba a la planta superior y actúe de la misma manera que en el caso anterior. 16.- Diríjase a la sala de la caldera, apáguela y corte el suministro de gasóleo a la misma. Señalícelo con otra pegatina. 17.- Vuelva al punto de reunión y en cuanto pueda, reporte novedades al Jefe de Emergencias.

9


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

Plan Evacuación Parcela 1 Edificios 2 y 3 Aunque existe la figura del Equipo de Intervención, se asumirá que todos los profesores tendrán consignas de intervención en sus aulas de influencia. En caso de conato de Fuego en su aula, utilizarán los extintores más cercanos y en caso de ser una emergencia no controlable, se encargarán de dar aviso urgente al Jefe de Emergencias Este plan de evacuación responde a la necesidad de evacuar la zona que conforma los Edificios 2 y 3 de la parcela 1. Para ello se cuenta con tres profesores designados como equipo de alarma y evacuación y un coordinador del edificio. Se definen a continuación sus integrantes: Coordinador Edificio: Águeda Valero (Aula 1.5) EAE Aula 1.5: Águeda Valero EAE Aula 1.6 Mª Victoria Garrido (Suplente Coordinador) EAE Aula 1.7 Consuelo Sánchez EAE Aula 1.8: Francisco Martínez Las actuaciones del EAE serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el Chaleco Fotoluminiscente 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo.

10


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. No volver nunca atrás, aunque crean que les falta un alumno. En ese caso, comuníqueselo al Coordinador del edificio. 12.- Esperar en el punto de reunión hasta reportar incidencias al Coordinador del edificio. 13.- Regresar al aula cuando lo dictamine el Director del Plan de Actuación en caso de Emergencias. Las actuaciones del Coordinador del Edificio serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el chaleco fotoluminiscente y coja las pegatinas de "evacuado" 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo. 11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. 12.- Haga que los EAE le reporten novedades sobre la evacuación en sus aulas (alumnos que faltan, etc) y anote las incidencias en una hoja de control. En este momento el EAE del edificio se responsabilizará de sus alumnos en el punto de reunión. 13.- Diríjase a la sala donde se ubica el CEG y corte el suministro eléctrico al edificio 14.- Entre en las aulas y zonas comunes de la planta baja y una supervisado que no hubiera nadie, cierre las puertas de las mismas y coloque las pegatinas identificativas de "evacuado" a modo de sello en cada puerta.

11


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

15.- Suba a la planta superior y actúe de la misma manera que en el caso anterior. 16.- Diríjase al Edificio 3 y asegúrese de que no hubiera nadie. Coloque la pegatina en la puerta 17.- Vuelva al punto de reunión y en cuanto pueda, reporte novedades al Jefe de Emergencias

12


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

Plan Evacuación Parcela 2 Edificio 4 Aunque existe la figura del Equipo de Intervención, se asumirá que todos los profesores tendrán consignas de intervención en sus aulas de influencia. En caso de conato de Fuego en su aula, utilizarán los extintores más cercanos y en caso de ser una emergencia no controlable, se encargarán de dar aviso urgente al Jefe de Emergencias Este plan de evacuación responde a la necesidad de evacuar la zona que conforma El edificio 4 de la parcela 2. Para ello se cuenta con tres profesores designados como equipo de alarma y evacuación y un coordinador del edificio. Se definen a continuación sus integrantes: Coordinador Edificio: Matilde ó Isabel (Aula 2.1) EAE Aula 2.1: Matilde ó Isabel EAE Aula 2.2 Juan José Reifs (Suplente Coordinador) EAE Aula 2.3 Martín / Silvestre EAE Aula 2.4: Francisco Martínez Las actuaciones del EAE serán las siguientes: siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el Chaleco Fotoluminiscente 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo.

13


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. No volver nunca atrás, aunque crean que les falta un alumno. En ese caso, comuníqueselo al Coordinador del edificio. 12.- Esperar en el punto de reunión hasta reportar incidencias al Coordinador del edificio. 13.- Regresar al aula cuando lo dictamine el Director del Plan de Actuación en caso de Emergencias. Las actuaciones del Coordinador del Edificio serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el chaleco fotoluminiscente y coja las pegatinas de "evacuado" 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo. 11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. 12.- Haga que los EAE le reporten novedades sobre la evacuación en sus aulas (alumnos que faltan, etc) y anote las incidencias en una hoja de control. En este momento el EAE del edificio se responsabilizará de sus alumnos en el punto de reunión. 13.- Diríjase a la sala donde se ubica el CEG y corte el suministro eléctrico al edificio 14.- Entre en las aulas y zonas comunes de la planta baja y una supervisado que no hubiera nadie, cierre las puertas de las mismas y coloque las pegatinas identificativas de "evacuado" a modo de sello en cada puerta.

14


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

15.- Suba a la planta superior y actúe de la misma manera que en el caso anterior. 16.- Diríjase a la sala de la caldera, apáguela y corte el suministro de gasóleo a la misma. Señalícelo con otra pegatina. 17.- Vuelva al punto de reunión y en cuanto pueda, reporte novedades al Jefe de Emergencias

15


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

Plan Evacuación Parcela 3 Edificio Edificio 5 Aunque existe la figura del Equipo de Intervención, se asumirá que todos los profesores tendrán consignas de intervención en sus aulas de influencia. En caso de conato de Fuego en su aula, utilizarán los extintores más cercanos y en caso de ser una emergencia no controlable, se encargarán de dar aviso urgente al Jefe de Emergencias Este plan de evacuación responde a la necesidad de evacuar la zona que conforma el edificio 5 de la parcela 3. Para ello se cuenta con tres profesores designados como equipo de alarma y evacuación y un coordinador del edificio. Se definen a continuación sus integrantes: Coordinador Edificio: Julio Martínez (Aula 3.9) EAE Aula 3.9: Julio Martínez EAE Aula 3.10 Juan F. Cordero (Suplente Coordinador) EAE Aula 3.11 Miguel Garrido EAE Aula 3.12 Profesor que estuviera en la biblioteca en ese momento EAE Comedor y Cocina: Profesores que en ese momento se encontraran Las actuaciones del EAE serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el Chaleco Fotoluminiscente 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula o comedor. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula o comedor. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula o comedor, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula o comedor, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo).

16


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo. 11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. No volver nunca atrás, aunque crean que les falta un alumno. En ese caso, comuníqueselo al Coordinador del edificio. 12.- Esperar en el punto de reunión hasta reportar incidencias al Coordinador del edificio. 13.- Regresar al aula cuando lo dictamine el Director del Plan de Actuación en caso de Emergencias. Las actuaciones del Coordinador del Edificio serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el chaleco fotoluminiscente y coja las pegatinas de "evacuado" 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo. 11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. 12.- Haga que los EAE le reporten novedades sobre la evacuación en sus aulas (alumnos que faltan, etc) y anote las incidencias en una hoja de control. En este momento el EAE del edificio se responsabilizará de sus alumnos en el punto de reunión.

17


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

13.- Diríjase a los dos aseos de la planta baja y supervise que no hubiera nadie. Coloque la pegatina identificativa en la puerta una vez esté cerrada. Posteriormente diríjase al comedor y cocina y actúe de la misma manera que la anterior. 14.- Suba a la planta superior y entre en las aulas y zonas comunes de la planta y una supervisado que no hubiera nadie, cierre las puertas de las mismas y coloque las pegatinas identificativas de "evacuado" a modo de sello en cada puerta. 15.- Vuelva al punto de reunión y en cuanto pueda, reporte novedades al Jefe de Emergencias. 16.- Vuelva al punto de reunión y en cuanto pueda, reporte novedades al Jefe de Emergencias

18


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

Plan Evacuación Parcela 3 Edificio 6 Aunque existe la figura del Equipo de Intervención, se asumirá que todos los profesores tendrán consignas de intervención en sus aulas de influencia. En caso de conato de Fuego en su aula, utilizarán los extintores más cercanos y en caso de ser una emergencia no controlable, se encargarán de dar aviso urgente al Jefe de Emergencias Este plan de evacuación responde a la necesidad de evacuar la zona que conforma El edificio 7 de la parcela 3. Para ello se cuenta con tres profesores designados como equipo de alarma y evacuación y un coordinador del edificio. Se definen a continuación sus integrantes: Coordinador Edificio: Dulce Mª López (Aula 3.5) EAE Aula 3.5: Dulce Mª López EAE Aula 3.6 Margarita Latorre (Suplente Coordinador) EAE Aula 3.7 Juan Perea EAE Aula 3.8: J.R. Jódar Las actuaciones del EAE serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el Chaleco Fotoluminiscente 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo.

19


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. No volver nunca atrás, aunque crean que les falta un alumno. En ese caso, comuníqueselo al Coordinador del edificio. 12.- Esperar en el punto de reunión hasta reportar incidencias al Coordinador del edificio. 13.- Regresar al aula cuando lo dictamine el Director del Plan de Actuación en caso de Emergencias. Las actuaciones del Coordinador del Edificio serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el chaleco fotoluminiscente y coja las pegatinas de "evacuado" 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo. 11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. 12.- Haga que los EAE le reporten novedades sobre la evacuación en sus aulas (alumnos que faltan, etc) y anote las incidencias en una hoja de control. En este momento el EAE del edificio se responsabilizará de sus alumnos en el punto de reunión. 13.- Diríjase de nuevo al edificio y entre en las aulas y zonas comunes de la planta baja y una supervisado que no hubiera nadie, cierre las puertas de las mismas y coloque las pegatinas identificativas de "evacuado" a modo de sello en cada puerta. 14.- Suba a la planta superior y actúe de la misma manera que en el caso anterior.

20


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

15.- Vuelva al punto de reunión y en cuanto pueda, reporte novedades al Jefe de Emergencias

21


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

Plan Evacuación Parcela 3 Edificio 7 Aunque existe la figura del Equipo de Intervención, se asumirá que todos los profesores tendrán consignas de intervención en sus aulas de influencia. En caso de conato de Fuego en su aula, utilizarán los extintores más cercanos y en caso de ser una emergencia no controlable, se encargarán de dar aviso urgente al Jefe de Emergencias Este plan de evacuación responde a la necesidad de evacuar la zona que conforma el edificio 7 de la parcela 3. Para ello se cuenta con cinco profesores designados como equipo de alarma y evacuación y un coordinador del edificio. Se definen a continuación sus integrantes: Coordinador Edificio: Rosa María Latorre (Aula 3.2) EAE Aula 3.1.1: Lina Soria (Personal con discapacidad en aula PT-1) EAE Aula 3.1.2 Mª Mar Vilchez (Personal con discapacidad en aula (PT-2) EAE Aula 3.1.3 Manuela Rosales (Personal con discapacidad en Aula EEE) EAE Aula 3.2: Rosa Mª Latorre EAE Aula 3.3 Lucía Valenzuela (Suplente Coordinador) EAE Aula 3.4 Antonio Valenzuela Las actuaciones del EAE serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el Chaleco Fotoluminiscente 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo).

22


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo. 11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. No volver nunca atrás, aunque crean que les falta un alumno. En ese caso, comuníqueselo al Coordinador del edificio. 12.- Esperar en el punto de reunión hasta reportar incidencias al Coordinador del edificio. 13.- Regresar al aula cuando lo dictamine el Director del Plan de Actuación en caso de Emergencias. Las actuaciones del Coordinador del Edificio serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el chaleco fotoluminiscente y coja las pegatinas de "evacuado" 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo. 11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. 12.- Haga que los EAE le reporten novedades sobre la evacuación en sus aulas (alumnos que faltan, etc) y anote las incidencias en una hoja de control. En este momento el EAE del edificio se responsabilizará de sus alumnos en el punto de reunión.

23


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

13.- Diríjase de nuevo al edificio y entre en las aulas y zonas comunes de la planta baja y una supervisado que no hubiera nadie, cierre las puertas de las mismas y coloque las pegatinas identificativas de "evacuado" a modo de sello en cada puerta. 14.- Suba a la planta superior y actúe de la misma manera que en el caso anterior. 15.- Vuelva al punto de reunión y en cuanto pueda, reporte novedades al Jefe de Emergencias

24


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

Plan Evacuación Parcela 3 Edificio 8 Este plan de evacuación responde a la necesidad de evacuar la zona que conforma El edificio 8 de la parcela 3. Para ello se cuenta con dos personas designadas como equipo de alarma y evacuación. Se definen a continuación sus integrantes: EAE Principal: Martín de la Torre (J. Emergencias Suplente Aula Tesorería / Aula 2.3 Edf. 4) EAE Suplente: Juana María Cantos (J. Emergencias. Despacho Dirección). NOTA: Como los integrantes del equipo de alarma y evacuación son los jefes de emergencias, éstos, comenzarán las siguientes actuaciones inmediatamente después del procedimiento de avisos. Las actuaciones del Coordinador del Edificio serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el chaleco fotoluminiscente y coja las pegatinas de "evacuado" 3.- Diríjase a la planta segunda y evacué la zona, colocando las pegatinas identificativas en todas aquellas puertas en las que se confirme la evacuación. 4.- Baje a la planta primera y realice la misma operación del caso anterior con las sala de profesores, despachos y zonas comunes. 5.- Baje a la planta baja y proceda de la misma manera que en el caso anterior.

25


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

Plan Evacuación Parcela 4 Edificio 9 Aunque existe la figura del Equipo de Intervención, se asumirá que todos los profesores tendrán consignas de intervención en sus aulas de influencia. En caso de conato de Fuego en su aula, utilizarán los extintores más cercanos y en caso de ser una emergencia no controlable, se encargarán de dar aviso urgente al Jefe de Emergencias Este plan de evacuación responde a la necesidad de evacuar la zona que conforma el edificio 9 de la parcela 4. Para ello se cuenta con cinco profesores designados como equipo de alarma y evacuación y un coordinador del edificio. Se definen a continuación sus integrantes: Coordinador Edificio: Andrés Gómez (Aula 3.2) EAE Aula 4.1: Andrés Gómez EAE Aula 4.2: Olga Mª Barea (Suplente Coordinador) EAE Aula 4.2 Rosa Mª Linares EAE Aula 4.3 Juana García Las actuaciones del EAE serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el Chaleco Fotoluminiscente 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo.

26


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. No volver nunca atrás, aunque crean que les falta un alumno. En ese caso, comuníqueselo al Coordinador del edificio. 12.- Esperar en el punto de reunión hasta reportar incidencias al Coordinador del edificio. 13.- Regresar al aula cuando lo dictamine el Director del Plan de Actuación en caso de Emergencias. Las actuaciones del Coordinador del Edificio serán las siguientes: 1.- Conserve la Calma. 2.- Colóquese el chaleco fotoluminiscente y coja las pegatinas de "evacuado" 3.- Aleje a los alumnos del conato de fuego. 4.- Si el fuego es pequeño, intente apagarlo con el extintor más próximo al aula. 5.- Si el fuego es grande o no consigue apagarlo con extintores, desaloje el aula. 6.- Comunicar la Emergencia al Director del Plan de Actuación ante Emergencias, al Centro de Control o a algún miembro del Equipo de Emergencias. 7.- Hacer un conteo visual de los alumnos del aula, verificando que están todos. 8.- Sin correr y sin perder de vista a los alumnos, cerrar las ventanas que estuvieran abiertas y dirigirse al punto de reunión siguiendo el recorrido de evacuación designado para el aula en la que se encontrara. Si observa humo al evacuar el aula, Haga que los alumnos caminen lo más agachados que puedan por debajo del humo. Si no puede salir al exterior debido a la gran cantidad de fuego o humo: 9- Intenta dar a conocer tu situación: (verbalmente u objeto llamativo). 10- Si es posible, en el caso de que el incendio fuera en el exterior, moja la puerta del lugar donde se encuentre, (use las papeleras o los cajones como cubos), cierre la puerta y coloque trapos mojados en los bajos de la misma para evitar la entrada de humo. 11.- Dirigirse al Punto de reunión teniendo a los alumnos completamente controlados, sin correr, en fila de a uno, y lo más próximo a la pared. 12.- Haga que los EAE le reporten novedades sobre la evacuación en sus aulas (alumnos que faltan, etc) y anote las incidencias en una hoja de control. En este momento el EAE del edificio se responsabilizará de sus alumnos en el punto de reunión. 13.- Diríjase de nuevo al edificio y entre en las aulas y zonas comunes de la planta baja y una supervisado que no hubiera nadie, cierre las puertas de las mismas y coloque las pegatinas identificativas de "evacuado" a modo de sello en cada puerta. 14.- Suba a la planta superior y actúe de la misma manera que en el caso anterior.

27


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

15.- Diríjase a la sala se la caldera, apáguela y corte el suministro de gasóleo a la misma. Señalícelo. 16.- Vuelva al punto de reunión y en cuanto pueda, reporte novedades al Jefe de Emergencias Consignas de Actuación Equipo de Mantenimiento y PE Instalaciones Generales) Este equipo estaría conformado por el personal de mantenimiento del Centro. Sus consignas fundamentales son las de Equipo de Intervención en todos los edificios, desconexión de los suministros energéticos en la parcela 3, apertura de puertas de acceso a la parcela y evacuación de las instalaciones generales Su actuación será la siguiente: 1. Recibirá el aviso de la emergencia de viva voz por un compañero y/o por teléfono indicando que se pone en marcha el Plan de Evacuación. Contestarán que "OK, enterado". 2. Procederán a colocarse el chaleco foto luminiscente y cogerán las pegatinas de "Evacuado". 3. Se dirigirá al CEG de la parcela 3 (situado en la planta baja del edificio 8) y cortará el suministro eléctrico a la instalación. Lo señalizará con una pegatina en el cuadro. 4. Se dirigirá a la puerta principal de acceso situada en la cara Sur de la parcela y la abrirá. 5. Irá al edificio 5 y entrará en el almacén de productos de limpieza, supervisará que no hubiera nadie y cerrará la puerta, señalizándolo con la pegatina identificativa. 6. Entrará en la sala de la caldera y desconectará la misma, cortando además el suministro de energía. Lo señalizará cerrando la puerta de acceso y colocando la pegatina. 7. Posteriormente, entrará en la sala del silo de combustible y supervisará que no hubiera nadie. Cerrará la puerta y colocará la señal identificativa. 8. Recorrerá el pasillo de instalaciones generales hasta la puerta de acceso Este. La abrirá. 9. Se dirigirá a la puerta de acceso Norte y por medio del sistema mecánico, la abrirá en toda su extensión para facilitar la entrada de los servicios de ayuda exteriores. 10. Se dirigirá al punto de reunión, donde dará aviso al director de actuación en caso de emergencia.

28


PLAN DE EVACUACIÓN

CEIP Virgen de Guadalupe Úbeda

Se pondrá a su disposición para lo que requiera.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.