Atlas de la Pobreza y la Opulencia en El Salvador

Page 1

Atlas de la pobreza y la opulencia en El Salvador

Salvador Arias Pe単ate


Contenido

Prefacio .................................................................................................. xv Introducción .......................................................................................... xix Características Generales de El Salvador ............................................ xxiii Capítulo I La concentración de la riqueza ......................................................

1

A. La acumulación, la concentración y la centralización del capital son las leyes fundamentales del capitalismo ................................... 1. Ingresos por decil .................................................................................... 2. La curva de Lorenz y el Coeficiente de Gini ........................................ 3. PIB per cápita vs. Ingreso per cápita .................................................... 4. Ubicación geográfica de los más ricos y los más pobres ..................... 5. Las clases sociales y la concentración del ingreso ...............................

5 6 9 10 12 14

B. La burguesía oligárquica salvadoreña: su poder político y económico ..................................................................................... 1. Dimensión de los Conglomerados Financieros .................................... 2. Análisis del principal conglomerado financiero .................................. 3. Dimensión económica de los conglomerados financieros propiedad de la burguesía oligárquica .................................................................... 4. Los grupos políticos que sustentan la burguesía oligárquica ............. C. Mecanismos de acumulación de la burguesía oligárquica salvadoreña ...................................................................................... 1. Primer mecanismo: Las privatizaciones ...............................................

20 23 30 34 38

41 42


2. Segundo mecanismo: Evasión de los impuestos ................................... 3. Tercer mecanismo: Endeudamiento público ........................................ 4. Cuarto mecanismo: Falta de transparencia, corrupción e impunidad gubernamental .................................................................... 5. Quinto mecanismo: Explotación del trabajo en el mercado laboral salvadoreño ................................................................................ 6. Sexto mecanismo: El mantenimiento de altos niveles de desempleo y subempleo o ejército laboral de reserva ............................................. 7. Séptimo mecanismo: Salarios mínimos de hambre y alto costo de la vida ................................................................................................. 8. Octavo Mecanismo: Carga tributaria y social que pagan las personas trabajadoras ............................................................................ 9. Noveno mecanismo: Política de expulsión de la población y recepción de remesas como fuente básica de financiamiento del modelo de acumulación neoliberal ................................................. 10. Décimo Mecanismo: El Estado salvadoreño como protector de los intereses de la burguesía oligárquica ......................................... 11. Décimo primer mecanismo: El nuevo modelo de acumulación, la transnacionalización ..........................................................................

46 52 53 62 72 88 95

99 103 105

Capítulo II Situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar ....................................................................... 165 A. Pobreza nacional .............................................................................

166

B. Pobreza urbana ..............................................................................

173

C. Pobreza rural ..................................................................................

174

D. Remesas y pobreza ..........................................................................

176

E. Situación de acceso a pensiones y servicios básicos de la población ................................................................... 1. Baja cobertura previsional y pensiones miserables ............................. 2. Energía eléctrica para pocos .................................................................. 3. Falta de acceso al servicio de agua potable de calidad ...................... 4. Cobertura de los servicios de salud ....................................................... 5. Falta de educación ..................................................................................

178 178 186 186 189 201

F. Transnacionalización y privatización y sus efectos en la profundización de la pobreza ........................................................ 205


Capítulo III Buscamos una democracia con desarrollo sustentable, sin pobreza y con paz social: construyendo la democracia socialista ........................ 209 A. Los siete círculos viciosos del subdesarrollo ................................. 1. El círculo vicioso de la concentración y la acumulación del capital ............................................................................................... 2. El círculo vicioso de la pobreza ............................................................. 3. El círculo vicioso de la exclusión del acceso a los servicios básicos y de un deficiente nivel de conocimiento ................................................. 4. Círculo vicioso del subdesarrollo de las fuerzas productivas y de servicios del país ............................................................................. 5. El círculo vicioso de destrucción de los recursos naturales y el medio ambiente ............................................................................... 6. El círculo vicioso de la dependencia extrema de la economía norteamericana y mundial .................................................................... 7. El círculo vicioso del poder de la burguesía oligárquica y la nueva burguesía gerencial del capital transnacional ..................

217 217 218 219 220 222 222 223

B. Los ocho paradigmas que sustentan el proyecto: democracia con desarrollo sustentable, sin pobreza y con paz social: construyendo la transición hacia la sociedad socialista salvadoreña .................. 224 C. Los 6 ejes esenciales de la transición hacia la sociedad socialista salvadoreña ...................................................................................... 225 D. Bases del modelo alternativo para la transición ...........................

231

Capítulo IV Atlas de la pobreza y la opulencia en El Salvador, por departamento .................................................................................. 241 A. Resumen de las condiciones en que viven los salvadoreños, por departamento .................................................................................. 241 1. Niveles de pobreza e ingresos de los hogares ........................................ 242 2. Mercado laboral y niveles de explotación ............................................ 246 3. Condiciones de vida de la población a nivel departamental ............. 250 B. Ahuachapán ..................................................................................... 257 C. Santa Ana ........................................................................................ 285 D. Sonsonate .......................................................................................... 313 E. Chalatenango .................................................................................. 341


F. La libertad .......................................................................................

371

G. San Salvador .................................................................................... 399 H. Cuscatlán ......................................................................................... 428 I. La Paz .............................................................................................. 458 J. Cabañas ........................................................................................... 488 K. San Vicente ......................................................................................

516

L. San Miguel ....................................................................................... 544 M. Morazán ...........................................................................................

572

N. Usulután .......................................................................................... 600 O. La Unión .......................................................................................... 628 Anexos Finales ..................................................................................

657


Prefacio En el año 2004, a petición de las organizaciones campesinas del país, elaboramos una estrategia para establecer un salario social. Dicho esfuerzo requería establecer, primero, cuáles eran las condiciones de ingreso de las familias trabajadoras rurales y sus condiciones de vida. Esto nos llevó a rastrear, dentro de la información oficial, indicadores sobre los ingresos de los hogares, el problema del desempleo, los salarios, el tema de las remesas y la situación de acceso a salud, educación, servicios básicos, etc. Desde entonces comenzamos un proceso que duró más de 5 años, en el cual el análisis se fue complicando, dado que nos vimos en la necesidad de elaborar nuevas metodologías para el tema de los salarios y su relación con el costo de la vida, con la canasta de mercado, el costo de los servicios esenciales y la redefinición del término de pobreza, entre otras cosas. Toda esta labor fue necesaria debido a que, según las estadísticas oficiales, la situación del desempleo, de la pobreza y de las condiciones de vida de la población, no eran tan graves; no obstante la población estaba con hambre y sin trabajo. Cuando vimos los niveles de ingresos y salarios de la población, y el alto costo de la vida, nos dimos cuenta de las limitaciones que hubiese tenido tocar solamente el tema de salarios, dado que, como en el caso de las personas que viven en el campo, en un hogar rural tendrían que trabajar más de 8 personas, si se quisiera que la familia satisficiera sus necesidades básicas y dejara de ser pobre. Es de esta forma como se logran introducir nuevas metodologías y nuevos conceptos, en el afán de querer establecer, sin trucos, las condiciones en que vive la población, como podrán apreciar ustedes en el libro que ponemos en sus manos.


xiv

atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador

Extender el análisis a todas las personas que trabajan en comercio y servicios, en la industria, en la maquila, en la agroindustria y a los cortadores de café y caña, nos confirmó que no se puede resolver el problema de la población únicamente con incrementos salariales. En primer lugar, porque quienes reciben salarios permanentes son más o menos la tercera parte de la población económicamente activa y; en segundo lugar, porque subir los salarios hasta los niveles requeridos por los costos de la canasta de mercado, crearía un proceso inflacionario que anularía el artificio monetario de subir los salarios monetarios. Así nos dimos cuenta que el problema estaba relacionado con la distribución del ingreso y, por lo tanto, iba más allá de una simple política de salarios mínimos. Era un problema estructural relacionado con la pobreza y, por eso mismo, con la concentración y centralización del capital, es decir, un problema que requería analizar el modelo neoliberal en el marco del sistema capitalista. Estas condiciones hicieron que tuviéramos que elaborar dos veces el documento. Primero, por lo complejo y holístico que se volvió el análisis, cuando concluimos que teníamos que establecer cómo funcionaba el modelo de acumulación y concentración del capital en el marco del modelo neoliberal, haciendo uso de la metodología marxista, y explicar cómo este había llevado a la población a las condiciones de explotación y exclusión que aquí se analizan. En segundo lugar, por el tiempo que corría antes de la finalización de la investigación, mientras las Encuestas de Ingresos y Gastos que salen cada año nos desactualizaban la información. Además, se anunciaron el VII Censo Económico 2005 y el Censo de Población del año 2007. Entonces decidimos reajustar todo el documento, incorporando estos últimos dos censos y tomar como última Encuesta de Ingresos y Gastos la del año 2007. Este cambio le daba más robustez y coherencia a la base estadística para la investigación. Es así que el texto que les presentamos es la segunda versión, lo cual ha permitido, según nuestra consideración, un documento más completo, ya que permite dimensionar por diferentes metodologías la inmensa concentración y centralización que logra la burguesía oligárquica en los veinte años del modelo neoliberal, los diferentes mecanismos que utilizan para esto, así como, establecer desde una dimensión nacional, urbano, rural y a nivel departamental, las condiciones de explotación, de pobreza y exclusión que realmente vive el pueblo salvadoreño. A través de este análisis hemos podido concluir, con mucha indignación, que somos un país de pobres, explotados y excluidos; con una burguesía oligárquica aliada al capital transnacional que logra niveles de acumulación y concentración de la riqueza y el capital, que son ofensivos para el pueblo salvadoreño y para la humanidad. Igualmente, podemos concluir que este problema no tiene solución en el marco del modelo neoliberal, ni en el marco del sistema capitalista, por lo cual se proponen los lineamien-


prefacio

xv

tos de un modelo alternativo, que cree las condiciones para desarrollar una transición hacia un sistema socialista, como la única salida para el pueblo salvadoreño. El libro tiene cuatro capítulos; el primero, desarrolla el tema de la concentración y la centralización del capital, explicitando cómo el modelo neoliberal logra la recomposición del capital de la burguesía oligárquica y su gran aliado el capital transnacional, durante todo el período de posguerra. El segundo capítulo desagrega la situación de la pobreza de los hogares salvadoreños, tanto desde el punto de vista de sus ingresos, como de sus condiciones de acceso a los servicios esenciales, que la misma Constitución de la República establece como derechos de los salvadoreños. El tercer capítulo plantea los lineamientos para lograr construir una Democracia con Desarrollo Sustentable, sin pobreza y con paz social, para lo cual se plantea un camino y las medidas para abrir el proceso de transición hacia la construcción del socialismo salvadoreño y la democracia socialista. El cuarto y último capítulo presenta, primero, un breve análisis comparativo sobre los parámetros que dibujan la pobreza y las condiciones sociales que se viven en los 14 departamentos del país; para luego pasar a una explicación, de manera individual, del proceso de concentración de la riqueza y los niveles de explotación que existen en cada uno de los departamentos, así como su situación de pobreza, producto de la acumulación y la explotación. Este trabajo, como todos los otros de mi autoría, tiene un carácter colectivo; en él participaron varios estudiantes que ya, en su mayoría, son economistas graduados. De todos ellos, quien vivió todo el proceso, desde el inicio hasta la terminación del libro, fue Sergio de Jesús Gómez Pérez, un incansable, sistemático e inteligente joven economista. Lo mismo puede decirse de José Margarito Nolasco y Vilma Lucrecia Mejía. Además, participaron en las diferentes etapas del esfuerzo, Blanca Estela Carbajal, Nelly Karolina García, Enis del Carmen García, Rubén Figueroa, Carolina Doñan, Luz Idalia Zelada y Laura Zavaleta. En el anonimato queremos agradecer a varios profesionales que nos colaboraron desde la Dirección General de Estadística y Censos y otros que, por su compromiso con nuestro pueblo, hicieron posible con su apoyo económico, esta edición, agradezco el aporte a través de su arte a mi amigo el pintor Augusto Crespín quien realizo especialmente para este libro la pintura que forma parte de la portada. Por último, tenemos que dejar constancia que el Lic. Juan Antonio Chicas, permitirá a los lectores una mejor comprensión de este trabajo, a través de su gran aporte corrigiendo los problemas gramaticales, ortográficos y de estilo, así como también mediante sus contribuciones al diseño final de esta obra. Mi esposa Marcela, que siempre estuvo cerca animándome para que no cediéramos ante el cansancio que provocara el gran volumen de información,


xvi

atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador

así como su procesamiento, organización y análisis que contiene esta obra. Lo anterior significó sacrificar tiempo de la familia, principalmente de nuestra amada Montserrat, que con sus tres años de edad, requiere amor y tiempo, que en parte fue absorbido por esta obra dedicada a nuestro pueblo y su revolución. Esperamos que este esfuerzo de más de cinco años de trabajo sea útil para los estudiantes, investigadores de las ciencias sociales y para el pueblo en general; en la medida que intentamos desenmascarar la mentira sobre la realidad de los profundos niveles de pobreza que vive nuestro pueblo y los niveles ofensivos de riqueza que ha acumulado la burguesía oligárquica de nuestro país, así como del abuso de la mayoría de las empresas transnacionales radicadas en nuestra economía. Realidad que siempre se ha ocultado y, lastimosamente hasta este momento, se continúa con esa misma actitud por parte de las actuales autoridades gubernamentales y la inmensa mayoría de los políticos, aduciendo principios de racionalidad, cálculos electorales y estabilidad política; todo esto, a favor del sistema capitalista imperante y de intereses personales y de grupos, olvidándose de la grave crisis que vive el pueblo y de los derechos económicos, políticos y sociales de éste. Salvador Arias Colonia Utila, Santa Tecla, El Salvador 30 de abril de 2010.


Introducción La explicación sobre los orígenes y la dinámica de la pobreza que se analizará en este libro, no puede ser abordada sino a partir de la comprensión de las leyes del capitalismo en su lógica de acumulación y centralización del capital. Esta lógica del capital exige mantener una tasa de ganancia creciente, la cual, al presentar una tendencia decreciente, pone sobre la empresa concreta una presión constante para obtener la mayor ganancia posible en el corto plazo. Este proceso se ha acelerado en la era del conocimiento, a partir de que el desarrollo de la ciencia y la tecnología es más dinámico en la actualidad y exige a la empresa, de una manera más recurrente, inversiones en materia de conocimiento y técnica para mantener una tasa de ganancia creciente. A esta etapa en que se encuentra el capitalismo, a escala global, se le agrega la especulación financiera. Se estima que el valor accionario de la economía mundial es entre diez y quince veces el valor real de su aparato productivo. Este hecho somete a la parte real de la economía a procesos más profundos de explotación del trabajo, a través de ciclos más cortos en el recambio del capital fijo y de grandes inversiones en el conocimiento. La contrapartida de este proceso que desarrolla el capitalismo desde su génesis, tiene como resultado que la fuerza laboral, sea física, intelectual o técnica, debe de sufrir mayores tasas de explotación para poder llegar a niveles crecientes que procuren constantemente cambiar la tendencia decreciente de la tasa de ganancia del capital. Aunque esta introducción pueda parecer fuera de contexto, la realidad es que, en el marco del capitalismo y en su modelo neoliberal, el tema de la


xviii

atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador

pobreza no tiene una solución. Esta afirmación es más cierta cuando hablamos de países donde el sistema capitalista tiene niveles de atraso profundos en el desarrollo de sus fuerzas productivas, con sociedades altamente polarizadas. Sin embargo, se debe aclarar que la pobreza, del mismo modo, ha tenido un incremento considerable en economías altamente desarrolladas en sus fuerzas productivas, dado que el desarrollo y profundización constante de esta pobreza es inherente al sistema capitalista. Podemos afirmar que en el mundo capitalista contemporáneo ya no existe el centro y la periferia, sino un contexto mundial donde los ricos se reducen y los pobres aumentan sin cesar, ya sea en Bangladesh, Haití, El Salvador, Estados Unidos, España, Suecia, etc. Este fenómeno se desarrolla en el marco de la globalización de los mercados y de las inversiones de las grandes transnacionales, de la transnacionalización del mercado financiero (que sigue siendo controlado, accionaria, administrativa y tecnológicamente, desde los países capitalistas más desarrollados) y la globalización de la pobreza, como resultado de la mundialización y las leyes básicas del capitalismo, con la imposición de las leyes del mercado neoliberal y de la privatización de los Estados en todos los países atrapados en el sistema capitalista mundial. Por lo anterior, desmontar el neoliberalismo es una primera condición para poder iniciar un modelo económico que comience a desactivar los orígenes estructurales de la pobreza. Es meritorio recordar que, aun en los países capitalistas más ricos y desarrollados, la pobreza ha aparecido de nuevo como un problema creciente, esto se da como resultado del modelo neoliberal que eliminó la economía de bienestar en dichos países. Así, podemos concluir que la solución al problema sólo puede darse en una lógica económica donde, en el mediano y el largo plazo, la acumulación no sea hegemonizada por la empresa privada, sino que pase a ser determinada por la empresa social y el Estado, aunque con participación de sectores privados nacionales y extranjeros. Esta es una realidad que viven los países socialistas existentes en el mundo. Para un economista sistémico el tema se reduce a: ¿cómo, conservando la “estabilidad macroeconómica” neoliberal, se puede introducir la justicia social? ¿Cómo cambiar el derrame de ingresos por goteo, por transfusiones importantes de ingresos a la mayoría de población? Esto, sin duda, ya contradice el modelo neoliberal, porque a mayor goteo, menores ganancias, cae la inversión, se reduce el crecimiento y disminuye el goteo de nuevo. Es un círculo vicioso determinado por la lógica de la ganancia del capital. Este es el panorama que América Latina ha estado viviendo en los últimos veinte años, cuyas posibilidades de cambio implicarían perder la “sagrada estabilidad macroeconómica”. Es más, las crisis vividas por México, los países asiáticos, Argentina, Brasil y, en el presente, Estados Unidos, Islandia, Grecia,


introducción

xix

España, Portugal, Irlanda, Italia, Inglaterra, El Salvador, etc., han impuesto mayores costos sociales a sus poblaciones, dada la preeminencia, en los programas para salir de la crisis, de la recuperación de la estabilidad macroeconómica neoliberal, que el mismo neoliberalismo hizo perder. Para lograrlo, la sociedad tiene que seguir pagando los costos de dicha estabilidad. A México, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, le prestó 20,000 millones de dólares para evitar la crisis financiera; México, por su parte, hipotecó su petróleo con el país del norte. Argentina sufrió un saqueo de más de 135,000 millones de dólares, el empobrecimiento de más del 50% de su población y, pese a eso, el FMI y el Departamento del Estado, le siguen exigiendo implementar las normas neoliberales para lograr una estabilidad macroeconómica que garantice que este país pague sus deudas. Brasil, con acuerdos con el FMI, estabilizó su macroeconomía y pagó adelantados 50,000 millones de dólares. Estos tres países, que son muy ricos en recursos naturales, tienen altos niveles de pobreza que han sido agudizados por el modelo neoliberal. En respuesta, el modelo da como solución el asistencialismo, para aliviar la pobreza de solamente algunos, de quienes viven en las condiciones más deplorables. El Salvador no es la excepción y aquí se explicará, en primer lugar, con el mayor detalle, cómo se ha logrado, de parte de la burguesía oligárquica salvadoreña y de las transnacionales, la concentración y centralización del capital durante el periodo del neoliberalismo, que seguimos viviendo con el actual gobierno presidido por Mauricio Funes; en segundo lugar, en la lógica capitalista como contraparte de la concentración y centralización del capital, se expondrá minuciosamente la situación de la pobreza de la población, primero en el contexto nacional y, luego, en cada uno de los catorce departamentos que tiene el país, dando algunos indicadores de la situación de la pobreza a nivel de los municipios; en tercer lugar, se desarrolla una propuesta para implementar una transición hacia una economía socialista en El Salvador, como la única salida al problema del subdesarrollo estructural en las fuerzas productivas y a superar la miseria y la pobreza de más del 85% de la población. Es necesario terminar esta introducción dejando establecido que la estabilidad macroeconómica neoliberal no es la única estabilidad macroeconómica que se puede conseguir con modelos y políticas económicas diferentes, aun en el marco del sistema capitalista. Es más, en el marco de las normas y reglas clásicas del capitalismo, la estabilidad macroeconómica neoliberal no resiste un análisis de coherencia entre el sector real y el sector financiero de las economías. Asimismo, este modelo no se sostendría en un análisis en el corto, mediano y largo plazo, desde el punto de vista de los flujos financieros de la economía con el exterior. Este examen permitiría comprobar que la aparente estabilidad macroeconómica financiera, en la óptica del corto plazo: trimestral, semestral y, como máximo, anual (que es la temporalidad en que se mide


xx

atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador

la estabilidad en el neoliberalismo), tiene en el fondo una desestabilización creciente de tipo estructural, que lleva a los países a crisis profundas, como las que se han vivido y se viven en diferentes partes del mundo desarrollado y subdesarrollado, que están dentro de la égida del sistema capitalista. Las crisis han provocado el agravamiento del desempleo y del subempleo, la profundización de la tasa de explotación del trabajo, el acrecentamiento de la pobreza y la miseria, las crisis financieras recurrentes (con altos costos financieros para los países) y las quiebras de miles de empresas, además de la aceleración de la destrucción del medio ambiente, la aceleración del agotamiento de los recursos naturales renovables y no renovables y, a la vez, la creación de una burguesía oligárquica a nivel mundial que concentra la riqueza en el mundo y controla políticamente a los Estados, imponiéndoles las reglas neoliberales en el marco económico, político, social, militar y de “seguridad antiterrorista”. Obligar a una economía subdesarrollada a que sea guiada por los precios de los países desarrollados, en la búsqueda de mayor competitividad y que, a la vez, la sometan a la camisa de fuerza de un equilibrio fiscal, en un marco de políticas impositivas regresivas, con un débil desarrollo de sus fuerzas productivas y una alta concentración del capital y de los ingresos, sin antes haber considerado sus asimetrías, significa, como ya lo ha demostrado la experiencia, condenar a estos países a la pobreza y al subdesarrollo. A esto hay que sumar que estos países tienen como escenario un marco de políticas de liberalización total en materia de finanzas, flujo de capitales y de mercancías con la economía mundial. No obstante, estas economías pueden desarrollar en ciertos sectores espejos de prosperidad cuyos beneficios se dirigen a los sectores minoritarios de la gran burguesía oligárquica y a los sectores medios enriquecidos. Esto es lo mismo que se vive en El Salvador y, por eso, a continuación se explicará cómo se da y cuáles son los niveles de concentración y centralización del capital y de los ingresos, además, cuál es la situación de exclusión y el círculo vicioso de la pobreza que vive casi el 85% de la población. Como un corolario podemos mencionar que, en los Estados Unidos de Norteamérica, el 1% de la población posee la misma riqueza que el 90% de los estadounidenses y, que el 20% de más altos ingresos, consumen más del 50% de todo lo que consumen los 400 millones de habitantes de este país norteamericano1.

[1]. Wikipedia, la enciclopedia libre (es.wikipedia.org), Plutonomía, El caso estadounidense. Marzo de 2010. Sin número de página (snp).


Salvador Arias busca explicar en este libro que El Salvador no es la excepción de la contradicción fundamental del sistema capitalista: la despiadada acumulación de la riqueza en pocas manos (utilizando todos los instrumentos que permiten maximizar la tasa de ganancia sobre el capital) y la masificación de la miseria y la pobreza humana a nivel planetario. Así, aquí se explicará, en primer lugar, con el mayor detalle, cómo se ha logrado, de parte de la burguesía oligárquica salvadoreña y de las transnacionales, la concentración y centralización del capital durante el período del neoliberalismo, 1989-2009, que seguimos viviendo con el actual gobierno; en segundo lugar, en la lógica capitalista como contraparte de la concentración y centralización del capital, se expondrá minuciosamente la situación de la pobreza de la población, primero en el contexto nacional y luego en cada uno de los catorce departamentos que tiene el país, dando algunos indicadores de la situación de la pobreza a nivel de los municipios; en tercer lugar, se desarrolla una propuesta para implementar una transición hacia una economía socialista en El Salvador, profundamente democrática y participativa, como la única salida y como contrapeso a las estructuras fascistas que se quieren implantar en Centroamérica y en el mundo, también, la solución al subdesarrollo estructural en las fuerzas productivas y para superar la miseria y la pobreza de más del 85% de la población salvadoreña. Salvador Arias, es autor y coautor de 14 obras y de múltiples artículos y estudios, ha sido catedrático e investigador en diferentes universidades de América Latina y Europa; ha realizado estudios de postgrado en economía en la London School of Economics y en Paris VIII donde obtuvo su doctorado. Así como un Stage de Post doctorado por la Universidad de La Sorbonne, Francia. Ha sido consultor de diferentes organismos internacionales en América Latina, Europa y África. Asimismo, fue Vice-Ministro y Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, se desempeñó como Diputado Nacional por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional –FMLN–, durante 6 años; militante de la revolución desde 1979.

ISBN 978-99923-73-89-7

9 789992

373897


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.