Ciudad gotica2018 textos

Page 1

CG

iudad _ ica รณ otra mirada de santiago

colectivo cg - mmxvii





“¡Oh vosotros los que entráis, abandonand toda esperanza!” Dante, “La Divina Comedia”, Inferno, Canto Tercero.



CG

iudad _ ica รณ otra mirada de santiago


779.4483 Colectivo CG-MMXVII / Mardones Peñaloza, Pablo; Muñoz Contreras, Daniel; Santander Astudillo, Gonzalo; Zepeda Cantillana, José. Ciudad Gótica: Otra mirada de Santiago / Colectivo CG-MMXVII / Pablo Mardones P.; Daniel Muñoz C.; Gonzalo Santander S.; José Zepeda c. 1ª. Ed. Santiago, Chile : , 2018. (Fotografía – Fotografía arquitectónica) 152 p. : il. ; 20 x 25.cm Referencias bibliográficas p. 140 – 143 ISBN: 1. Fotografías - Chile – Santiago. 2. Fotografía arquitectónica. 3. Arte y arquitectura.

Registro de Propiedad Intelectual: N° Primera Edición. 300 ejemplares. Santiago de Chile, abril 2018. Proyecto financiado por FONDART Regional Línea Patrimonio Cultural Modalidad Patrimonio Cultural Material Convocatoria 2016. EDICIÓN: Colectivo CG - MMXVII AUTORES: Pablo Mardones Peñaloza Daniel Muñoz Contreras Gonzalo Santander Astudillo DISEÑO & ILUSTRACIÓN: José Zepeda Cantillana (JoZan!) Impreso en ANDROS Impresores, Santa Elena 1955, Santiago.


Index I. ¿Qué es el proyecto Ciudad Gótica? II. De gárgolas y otras formas. III. Contexto histórico y desarrollo de la Arquitectura en Chile. IV. Propuesta de Fotografía. V. Fotografías VI. Testimonio actual de una ciudad. VII. Visión final.

10 12 14 26 32 129 134

Glosario.

136

Bibliografía.

140

Índice fotografíco.

144

Agradecimientos.

148


¿Qué es el proyecto “Ciudad Gótica”?

C

iudad Gótica es un proyecto sobre patrimonio cultural/arquitectónico, el cual surge desde un interés particular de los integrantes del colectivo en reconocer y divulgar las características de los elementos ornamentales, dentro de los estilos arquitectónicos llamativos (gótico, neogótico, tudor, art nouveau, art déco, etc.), presentes en la ciudad de Santiago, pudiendo identificar los principales factores y variables que permitieron el desarrollo de estos estilos que transmiten la expresión cultural de una sociedad, además de la puesta en valor que se le otorga al desarrollo de la Arquitectura en Chile de fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX.

sión del proyecto con la comunidad. El nombre Ciudad Gótica es reconocido en la cultura popular, lo cual nos da la idea de una ciudad oscura, llena de sombras, seres mágicos y desconocidos; pero que al salir a la luz, nos permite descubrirla en detalle, revelando todo lo contrario: una ciudad con múltiples identidades, construida por personas visionarias y que prestando atención a sus detalles, nos muestra la concepción y las directrices del tejido urbano, con las que se sigue construyendo actualmente. Creemos importante rescatar estos vestigios de una ciudad pasada, a su vez como estos elementos conviven con el Santiago de hoy, generando una relación de identidad entre el habitante y la Arquitectura.

A través de la Fotografía en blanco y negro, la cual consideramos es el mejor canal de expresión, por su valor estético y sentido artístico, el proyecto pretende exponer las características y detalles de los elementos, desde un punto de vista no academicista e incorporando una mirada más propia como colectivo de arte y oficio, provocando a los ojos del espectador, además de dar a conocer su estado actual de conservación y uso. Esto por medio de una exposición fotográfica itinerante y un fotolibro como objeto de arte. Libro y exposición, esperan representar de forma singular los estilos considerados, compartiendo la vi-

A

10


11


De gárgolas y otras formas

C

omo personas que habitamos la ciudad, no podemos dejar pasar desapercibidas ciertas formas que dan personalidad única a la urbe. Rasgos y detalles de la Arquitectura que permanecen en nuestra memoria y nos permiten reconocer lugares y también identificarnos con ellos. Valorar el sentido estético y artístico de la Arquitectura de nuestro país, que aún existe en una ciudad capital que cambia constantemente, además de la relación que se genera entre estas obras y sus habitantes, es el fin de nuestro proyecto. Como profesionales ligados a la gestión de proyectos culturales, vimos la posibilidad de realizar nuestra propuesta pretendiendo aportar a la divulgación y puesta en valor del patrimonio, resaltar su esencia a través de sus detalles más característicos y también conocer quienes transitan en torno a estos hitos urbanos. Podemos decir que en sí, una figura por sí sola, como una gárgola decorativa en una casa, es solo un elemento ornamental y con poco sentido patrimonial, pero en su conjunto, con su estilo arquitectónico, su finalidad de uso, la historia de la construcción y de sus habitantes, se le otorga una riqueza patrimonial digna de rescatar. Y es que en nuestra investigación hemos hallado no solo representaciones zoomorfas o antropomorfas, también terminaciones, detalles, ángulos y vistas poco conocidas para el observador transeúnte, que presentamos en este libro invitándolo a descubrir desde otra mirada su ciudad.

A 12



Contexto histórico y desarrollo de la Arquitectura en Chile

E

s de alta importancia contextualizar la Arquitectura desarrollada en Chile con el momento histórico del país entre la transición de los Siglos XIX y XX, para explicar el porqué de la presencia de estos estilos en el país, y como los cambios sociales y económicos promovieron nuevas posiciones estéticas, en lo que a Arquitectura se refiere.

cipalmente la elite, en contraste con la vida en los conventillos y arrabales, propios de una desigualdad que comenzaba a ser más notoria en el Chile de ese entonces.3 En Santiago, los estilos arquitectónicos más llamativos y que hemos considerado en nuestra investigación, están asociados a la elite en forma de mausoleos, palacios, casonas y mansiones, las que posteriormente, debido a los diversos cambios a nivel político y global, representados principalmente por la crisis del salitre, la primera guerra mundial y el fin de la república parlamentaria en Chile, van configurando un nuevo escenario en el desarrollo de la ciudad y su Arquitectura, la que posteriormente será abordada por el Estado desde sus políticas y planificaciones urbanas. En este contexto destaca el rol de las clases sociales medias y el fortalecimiento de la burguesía, cuyas necesidades promovieron ciertos tipos de Arquitectura.4

Durante las últimas décadas del siglo XIX, el país vive el auge económico salitrero, cuya centralidad para las finanzas del Estado creció de forma significativa tras la Guerra del Pacífico. Esto permitió a los gobiernos del periodo solventar una amplia agenda de obras, además de preparar la s celebraciones por el primer centenario republicano, manifestadas en nuevas infraestructuras urbanas, como edificios públicos y monumentos.1 Muchas de estas obras estarían a cargo de profesionales europeos, en especial alemanes, franceses e ingleses, quienes gracias al respaldo de sus prestigiosas escuelas de artes y oficios, fundaron las escuelas de Arquitectura chilenas, y lograron influir en las perspectivas locales que buscaban un nuevo camino, alejado de la tradición hispánica y más cercano a los nuevos estilos en boga.2 Entrando en el Siglo XX, nuestro país comienza a dar luces de modernidad en el auge de las ciudades con mayor población, desarrollándose los primeros sistemas de alumbrado público y alcantarillado, beneficios de los cuales gozaba prin-

Crecimiento de la ciudad de Santiago como ciudad republicana pre-industrial. Santiago siempre ha sido concebida por sus pensadores como el centro político, administrativo, fundacional, sede de gobierno central y principal núcleo demográfico, económico y cultural del país, que en su actual configuración como ciudad central, mantiene esta importancia estratégica, caracterizada por un centralismo, que al parecer, cuesta desarraigar.

1. Bossa, Cristian. 100 años de Arquitectura Chilena. 2. Munizaga V., Gustavo. Escipion Munizaga: arquitecto de la modernidad. Ediciones UDP.

3. Coiller, Simon Historia de Chile. Cambridge Press. 4. Bossa, Cristian. Op. Cit.

14


Plano de Santiago en 1871 (www.memoriachilena.cl) Erhard Schieble, Colección: Biblioteca Nacional de Chile.

El desarrollo de la ciudad de Santiago tomó su impulso en la década del 1870, pasando de ser una ciudad republicana a una preindustrial, de la mano de influencias extranjeras, las cuales se plantearon una nueva forma de hacer la ciudad. Se planifica la ciudad y se considera la gestión de su futuro crecimiento.

de diez ¿Qué digo? De cinco años, se harán completamente irealizables, son dedicadas: por su humilde servidor. El intendente de Stgo, julio 22 de 1872”.5 Dentro del Plan de Transformación se plantea el concepto urbano de Camino de Cintura, el cual fue una estrategia urbana de crecimiento y desarrollo, que consistió en delimitar y proyectar un polígono específico con ciertos límites, estos eran: por el norte, el río Mapocho; al sur, Avenida Matta y Blanco Encalada; al este, calle Vicuña Mackenna; y al oeste, calle Exposición y Matucana.

Plan de Transformación de Santiago - Benjamín Vicuña Mackenna. La principal iniciativa se gesta con la idea de Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886), intendente de Santiago entre 1872 y 1875. Actor principal en el desarrollo de nuestra ciudad, implementa el Plan de transformación de Santiago, que contemplaba dar un trazado regular de la ciudad y un reconocimiento de los límites de la misma. La remodelación de Vicuña Mackenna pretendió armonizar el aspecto arquitectónico y urbanístico de Santiago. El redacta en el escrito oficial: “Estas breves indicaciones, en la esperanza de una cooperación suprema, que redima de una manera definitiva a la capital de la republica de los males que periódicamente la aflijen; que coloque las diversas clases de su población en las condiciones de todas las sociedades cultas i cristianas; que le proporcionen todas las mejoras hijienicas de que, bajo el clima más sano i mas hermoso de la tierra, es susceptible, i por último, que le permita disfrutar de todas las comodidades i embellecimientos que hoi son todavía medianamente posibles, no obstante la incuria de varios siglos, pero que en el transcurso

Sin embargo podemos reflexionar en torno a este trazado que dividió y organizó la ciudad, provocando un crecimiento de forma central, conformando el primer anillo organizacional de la ciudad. Una ciudad segregada y en crecimiento, necesitaba un ordenamiento y directrices a seguir. Los principales aspectos que consideraba el Plan de Transformación de Santiago, son totalmente visionarios y se basan en un esquema que considera un mayor crecimiento económico traducido en una mayor inversión urbana. Lo podríamos resumir de la siguiente manera:

5. Vicuña Mackenna, Benjamín. “La Transformación de Santiago”, Notas e indicaciones, 1872.

15


Plaza de Armas de Santiago en 1875. Colección de Fotografía, Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas de Santiago, lado oriente, portal Mac Clure, hoy Portal Bulnes.

Crecimiento Económico * Minas de plata y salitre. * Industrialización. * Gestión y planificación de la ciudad

Resumen cronológico del desarrollo de Santiago (1541 - 1820) La ciudad colonial. (1820 - 1870) La ciudad republicana. (1870 - 1920) La ciudad republicana preindustrial. (1920 - 1960) La ciudad moderna. (1960 - 2000) La ciudad contemporánea.

Desarrollo urbano * Jerarquización de vías, plazas y edificios. * Nueva división de manzanas. * Mayor densificación, de 1 a 2 pisos.

El arquitecto y su formación en Chile. La ciudad colonial se altera con la llegada de los nuevos estilos arquitectónicos. La Arquitectura de los siglos XVIII y XIX, estuvo fuertemente influenciada por el neoclasicismo. La primera intervención foránea seria la realizada a manos del arquitecto italiano Joaquín Toesca (1745-1799), el cual llega a nuestro país el año 1780. Sus principales obras realizadas son: Los Tajamares del Rio Mapocho, Iglesia Catedral, Real Casa de Moneda, Cabildo y Cárceles de Corte y Ciudad, Hospital San Juan de Dios e Iglesia de Santo Domingo.

En su cargo desempeñó un papel fundamental en el reordenamiento de Santiago, dándole un impulso renovador al aspecto de la capital. En palabras del mismo respecto al concepto de la calle: “No hay nada más que interese al hombre después de la casa, en donde pasa 1/3 de su vida, que la calle donde pasa 2/3, calle arriba, calle abajo, callejeando”6. Nos manifiesta la importancia que Benjamín Vicuña Mackenna veía en el concepto vía pública como articulador de la vida y desarrollo del individuo de la ciudad, con inspiración en una ciudad idílica, amable y moderna, replicando la imagen del modelo francés, anhelando ser El París de América7. Durante su gestión proyectó obras de gran envergadura como el paseo Santa Lucía, obra emblemática que se gesta como hito urbano y rótula de la columna vertebral de la ciudad: La cañada Alameda de las delicias.

Ante la falta de profesionales arquitectos, en un principio los oficios encargados de realizar las construcciones eran: el Ebanista, persona que trabaja con maderas finas y muebles de calidad; Agrimensor, topógrafo; Alarife, maestro de obra. La cultura de los estucadores, traspasan las técnicas a los nuevos arquitectos chilenos. Tras su llegada, el arquitecto italiano Joaquín Toesca, bajo su propio interés da pie para traspasar su conocimiento formando colaboradores y discípulos, creando un taller nocturno teórico que complementa la experiencia diaria en obra. “Debido a la mano de obra poco desarrollada, les fue

6. “Santiago Poniente: Desarrollo Urbano y Patrimonio”. Dirección de Obras Municipales de Santiago y Atelier parisien d’urbanisme, 2000. 7. http://www.dibam.cl/portal/Contenido/Noticias/6597:SANTIAGO-EL-PARIS-DE-AMERICA

16


Curso de Arquitectura, 1853, Claude François Brunet de Baines.

preciso elevar la capacidad de los operarios con sus enseñanzas en la faena misma. El arquitecto trabajaba junto a los obreros, labrando las piedras y colocándolas en la obra personalmente”8. Dentro de los arquitectos criollos discípulos se encuentran Melchor Jaraquemada, Miguel María de Atero, Agustín Caballero y Juan José de Goycolea (Agrimensor, 1762-1831), estos dos últimos asumen el término de las edificaciones inconclusas por Joaquín Toesca.

dios, los elementos empleados, con tal que se consigan estos objetos”9. El curso vespertino se inició en marzo de 1850 y contó con los apuntes redactados por Brunet de Baines, editados en 1853 bajo el título “Curso de Arquitectura”, el cual constituye el 1er tratado sobre Arquitectura publicado en la América Republicana. Transcurridos dos años de la inauguración de sus clases en el Instituto Nacional, sólo quedaban dos alumnos, el agrimensor Manuel Aldunate (1815-1904) y el artesano Fermín Vivaceta Rupio (18291890), quienes formaron parte de la primera generación de jóvenes chilenos que asistió a la incipiente cátedra. Estos corresponderían a los continuadores de la obra de Claude F. Brunet de Baines y Lucien A. Hénault. Cabe destacar que en 1864, Manuel Aldunate, sería el primer profesional chileno en ocupar el cargo de arquitecto de gobierno.

En el año 1848, Andrés Bello, sugiere al gobierno contar con una escuela de Arquitectura civil, bajo la dirección de un ingeniero que debe llegar de Europa. Para ello se realiza la contratación del primer arquitecto de gobierno, el francés Claude François Brunet de Baines (arquitecto, 1799-1855) asume el cargo. El traía toda la influencia de Escuela de Bellas Artes de París. Ya en el año 1849, funda la primera clase de Arquitectura del país, dependiente de la Universidad de Chile. Esto se destaca como uno de los hitos fundacionales en la historia de la Arquitectura Chilena.

En el año 1857, tras la muerte de Claude Brunet de Baines, es contratado como arquitecto de gobierno el francés Lucien Ambroise Hénault (1823-1908), el cual continúa la obra de Brunet de Baines, quien también se formó en la escuela de Bellas Artes.

Claude François Brunet de Baines definía la Arquitectura como un “arte útil” y como una integración de “lo bello” y “lo útil”. “El fin que el arquitecto debe proponerse en sus composiciones es cumplir con las dos condiciones principales del arte de edificar, lo bello y lo útil; poco importan los me-

En el año 1866 se produce el cierre de la clase de Arquitectura por 5 años. En 1872, se reabre la clase de Arquitectura, a cargo de Manuel Aldunate Avaria. Tras el auge de la edifica-

8. “150 años de Enseñanza de la Arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999” Autores: Raimundo Barros Charlín, Jorge Chabat, Jorge I. Dominguez, et. al.

9. Brunet de Baines, Claude François. Curso de Arquitectura, escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile, pág. 11, 1853.

17


Palacio Urmeneta, 1868. (www.memoriachilena.cl)

ción, estimulado por los proyectos de transformación de urbana del Intendente Benjamín Vicuña Mackenna, fue probablemente uno de los motivos que llevaron al Consejo Universitario a preocuparse de la reapertura del curso. Por otra parte, Ricardo Brown de la Barra (1841-1908), con 21 años, obtiene en 1862 el primer título de Arquitecto en la Universidad de Chile.

“Curso de Arquitectura y Construcción”, el curso no prospera. En el año 1894, elabora un nuevo plan de estudios, el cual es acogido de buena forma por los estudiantes. Este luego de dos años dio origen a la “Escuela de Arquitectura” de la Universidad de Chile. A la vez también se funda el mismo año la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, constituyéndose estas dos en las primeras escuelas formales del país y unas de las primeras en América del Sur.

Dentro de la obra de Manuel Aldunate, podemos rescatar la ejecución del Palacio Urmeneta en el año 1868, ubicado en calle Monjitas, entre calles San Antonio y Mac Iver, edificio de gran valor arquitectónico, uno de los primeros de estilo neogótico en Santiago, aun así el edificio es demolido en el año 1929, constituyéndose en una importante pérdida para un incipiente desarrollo de la Arquitectura de Santiago y su herencia neogótica.

“En estos primeros años, la enseñanza de la Arquitectura osciló entre una cercanía con la Ingeniería Civil como disciplina con la cual compartía cursos, y con la perspectiva del Beaux Arts (Bellas Artes) promovida por sus fundadores y profesores de la Escuela, quienes habían estudiado mayoritariamente bajo esta tradición”10. “La fundación de escuelas de Arquitectura tiene, según hemos insinuado, un rasgo de asimilación social de la Arquitectura y de rol del Arquitecto”11.

En el año 1872, el arquitecto Manuel Aldunate proyecta una idea de transformación del Cerro Santa Lucía. Podemos lograr identificar nuevamente la herencia e idea de Arquitectura Neogótica en la ciudad, coronando la cumbre, mediante una iglesia, con la verticalidad característica del gótico. Poco a poco comienza a crearse una imagen incipiente de una ciudad gótica, oscura y llena de mitos. Además se logra identificar la mixtura (eclecticismo) de la Arquitectura que presenta la idea de proyecto.

Con ello nacen las nuevas figuras del ámbito arquitectónico de la época, esta red la conforman los arquitectos extranjeros, los arquitectos chilenos formados en el extranjero y los arquitectos chilenos formados en el país. Dentro de los arquitectos extranjeros podríamos nombrar a Teodoro Burchard Haeberle (Alemania, 1843-1905), Emilio 10. http://Arquitectura.uc.cl/index.php/lo-contador/campus/historia 11. 100 años de Arquitectura en la Universidad Católica, pág. 53, Ediciones ARQ.

En el año 1878, El profesor Manuel Aldunate cuenta con un libro de apuntes titulado

18


Cerro Santa Lucía, imagen de transformación, 1872.

Doyere Rouvieres (Francia, 1847-1918), Eugène Joannon Crozier (Francia, 1860-1938) y José Forteza (España, 1891-1960). Estos profesionales europeos son traídos a fines del S.XIX, por encargo del Presidente de Chile José Manuel Balmaceda, con el fin de aprovechar el bienestar económico que presentaba el país y concretar las edificaciones que el país necesitaba.

Centenario”, que abarcó una serie de edificios inaugurados entre 1910 y 1915 como motivos de la celebración del gran acontecimiento nacional. La influencia en la obra de Luciano Kulczewski García marca el traspaso de la formación de un arquitecto artesano a un arquitecto moderno. Incorpora en las ménsulas elementos propios de la flora y fauna chilena. En las guirnaldas, copihues o flores chilenas. Los arquitectos en su entonces, intentan transmitir por medio de los ornamentos, una imagen e identidad chilena. “Un buen arquitecto para el S. XX, va a ser el que maneje más estilos formales”12.

Dentro de los principales arquitectos que realizaron sus estudios en el país podemos nombrar a Luciano Kulczewski García (18961972) (estudia Arquitectura en la Universidad de Chile entre 1913 y 1919), Pedro Prado Calvo (1886-1952), José Aracena Aguilar (18901971), Ismael Edwards Matte (1891-1954), Federico Bieregel, Gustavo Monckeberg Bravo (1884-1944), Gustavo García del Postigo, Eduardo Costabal Zegers y Andrés Garafulic Yancovic. Estos, juntos al grupo de arquitectos formados en escuelas de Arquitectura de Francia y Estados Unidos, dentro de los cuales encontramos a Emilie Jéquier (1866-1949), José Smith Solar (1867-1938), Ricardo Larraín Bravo (1879-1945), Alberto Cruz Montt (18791955), Julio Bertrand Vidal (1888-1918) y Escipión Munizaga (1906-2002), representan y forjan un ideario retórico de lo que significaría la Arquitectura chilena para las décadas venideras. Por entonces, el estilo arquitectónico historicista podía contemplarse en buena parte del aspecto urbano de la capital. Este estilo se mantuvo en las primeras décadas del S. XX y tuvo su máxima expresión en lo que podría llamarse la “Arquitectura del

Con una generación más clara de arquitectos, los cuales poseían una mayor madurez, la cual es reflejada en sus obras, surge un planteamiento o corriente cuestionando la forma de hacer Arquitectura, la cual se desarrolla durante las primeras décadas del siglo XX. “Esta nace debido a un agotamiento de los principios neoclásicos y eclécticos. Los arquitectos de la época comienzan con una búsqueda de identidad arquitectónica”13. Cabe destacar la iniciativa de ciertos personajes, que van armando el ideal de una Arquitectura Chilena, que toma y transfiere las carac12. Fuentes, Pablo (Arquitecto y docente). Programa Maestros de la Forma y el Espacio “Luciano Kulczewski”, Artv. https://www.youtube.com/watch?v=-tSUPcSvHSM. 13. “La Obra de Julio Machicao, el valor de una síntesis arquitectónica. La Casa del escritor, sede de la sociedad de escritores de Chile SECH”. Revista Invi n° 81.

19


Casa Taller de Luciano Kulczewski (Archivo Colectivo CG-MMXVII)

terísticas de los estilos arquitectónicos que llegaron a Chile, hacia una Arquitectura con identidad propia, reflejando las características de una sociedad en pleno crecimiento.

namiento hacia el destino que es la forma. El diseñador de la torre, es el arquitecto Julio Bertrand Vidal. En el diseño se plantean los subconceptos de la bandera, las campanas y la contemplación. Además, “La Torre” como concepto, nos denota verticalidad, nos refleja un hito urbano, cuyo interés busca configurar la trama y la jerarquización de la ciudad, crear un punto de observación. Propiamente tal el grupo de Los Diez nos guía a fijar nuevos paradigmas arquitectónicos, a mirarnos y contextualizarnos en nuestro territorio.

A nivel de cuestionamiento conceptual e idealista, es el arquitecto/poeta Pedro Prado Calvo, quien expresa: “La Arquitectura es el símbolo de una época para una raza y para una región... ella, al reunirlo todo, nos debe ofrecer el espejo de lo que somos y de lo que nos rodea”14. El pertenecía al afamado Grupo de Los Diez, conjunto de pintores, escultores, músicos, arquitectos y poetas. Todos de gran vocación, respeto por el arte y poseedores de una fina ironía. Pedro Prado señala: “Es requisito imprescindible para pertenecer a Los Diez estar convencidos de que nosotros no encarnamos la esperanza del mundo; pero (...), debemos observar con prolijidad todo nuevo ser que se cruce en nuestro camino, por si él encarnase esa esperanza, lo que no impide que, después de ese examen, él y nosotros nos riamos con gran pesadumbre y bulliciosa algazara de los continuos engaños que por este motivo nos ocurran”15.

Por otra parte, Julio Bertrand, el cual estudia Arquitectura (1907) en la L’École Spéciale d’Architecture; escuela de vanguardia caracterizada por su búsqueda de nuevas estéticas urbanísticas que se adaptasen a las transformaciones de las ciudades de principios de siglo. Arquitecto fundador del grupo de los Diez en el año 1916, registra mediante la cámara estereoscópica, una imagen conceptual de la transferencia e influencia que vivió la Arquitectura de principios del S. XX. Registra particularmente las morfologías de las gárgolas en la Catedral de Notre Dame.

El Grupo de Los Diez, desarrolla “La Torre” como concepto y símbolo arquitectónico del grupo, reflejándose en el proyecto la “torre de los diez”, de estilo Neogótico y Art Déco, la traducción de la filosofía o cuestio-

Los estilos formales llegan a la cultura chilena a través de influencias externas (Europa y Estados Unidos), las cuales llegan al país para dar una nueva cara transformada de la ciudad de Santiago. Se logran identificar los siguientes estilos: Gótico (desde S. XII al S.XVII; verticalidad, arco ojival, bóveda de crucería y amplios ventanales); Tudor (1485-

14. Prado, Pedro. “Ensayo sobre la Arquitectura y la poesía”. 1916. 15. Prado, Pedro. “Somera iniciación al Jelse”. Trabajo leído en la Biblioteca Nacional, en la Primera Velada de Los Diez.

20


La Casa de los Diez, se identifica la torre como símbolo. (www.memoriachilena.cl)

1603; forma perpendicular, arco tudor de 4 centros, motivos vegetales y grotescos); Art Nouveau (1890-1910; patrones florales, motivos derivados de la naturaleza como figuras de animales o motivos marinos, colores sutiles apagados, uso de madera); Art Déco (19201939; mundo moderno, producción industrial, diseño facetado, la línea recta o quebrada o greca); Victoriano (gótico victoriano, a mediados del siglo XIX, durante parte del reinado de Victoria I del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y que tuvo un fuerte impulso y difusión principalmente en el Reino Unido, sus colonias y en los Estados Unidos); y Estuardo (siglo XVII, vuelta a las formas clásicas, simples y uniformes). Todos los estilos nombrados con anterioridad son conjugados de una forma armónica y estética produciendo una Arquitectura Ecléctica (Del griego Eklegen “Escoger”), la cual concilia y reúne las tendencias presentes hasta esa época. “Los estilos históricos se convirtieron entonces en una especie de ropaje arquitectónico intercambiable, en sintonía con una moda que también se plasmaba en las artes decorativas y apostaba por soluciones eclécticas e incluso por la mezcla de estilos.”16

Boceto Torre de Los Diez en La Cruces (www.memoriachilena.cl)

¿Cómo se interpreta entonces el eclecticismo en Santiago? El eclecticismo en la Arquitectura, concilia y reúne tendencias. Se escogen distintos estilos, 16. Atlas Ilustrado de la Arquitectura, Editorial Susaeta.

21


Detalle arquitectónico Catedral de Notre Dame de Rouen, Francia (1908) Fotografía en cámara Estereoscópica, por el arquitecto Julio Bertrand (www.memoriachilena.cl)

los cuales sintetizan las diversas características de cada uno. Desde 1900 se materializan en Santiago la creación de edificios considerando una mezcla de estilos arquitectónicos. Un ejemplo notable podría ser la “Casa Taller”, del arquitecto Luciano Kulczewski. Levantada sobre un terreno de forma triangular, este inmueble resalta por una fachada de piedra y un torreón, que en conjunto integran elementos góticos, de Art Nouveau y Art Déco.

de arquitecto se requieren los recursos preparatorios de religión, gramática castellana, aritmética, álgebra y geometría elemental, trigonometría rectilínea, nociones de física y química, dibujo lineal y de ornamento, y un curso profesional de Arquitectura, en dos años, con seis meses de práctica bajo las órdenes del profesor; estudiándose en el mismo tiempo elementos de geometría descriptiva”18. A mediados del S.XX la dedicación al desarrollo de ornamentos, se ve limitada y comienza una etapa en declive, dando paso a la proyección de una Arquitectura moderna, netamente funcional, olvidando las bases con las cuales se fundan las directrices del cómo hacer Arquitectura.

Claude Brunet de Baines expresaba “El eclectismo me parece aquí indicado i racional: lo bello, en Arquitectura, sobre todo, no es tan absoluto, que no puedan hacer elementos variados, combinados según ciertas leyes, según ciertas relaciones armónicas que satisfacen a la vista i al pensamiento“17. Un movimiento ecléctico libre, una mezcla de estilos y elementos, valorando los materiales desnudos (hierro, madera, concreto, etc.).

El arquitecto como escultor o artesano, era una premisa para la educación de la Arquitectura entre los S.XIX y S.XX, en los grandes talleres se desarrollan los moldes para ornamentar las fachadas y darle sentido al revestimiento en la Arquitectura de la ciudad, con un concepto propio. El ornamento escultórico, es desarrollado o ideado en conjunto a escultores inspirados en las bases de las Bellas Artes, luego estos pasan a formar parte de la cultura, proyectándose y masificándose el resto de las edificaciones.

¿Cómo se realizaba la Arquitectura en la época? El oficio se describe como una habilidad manual o una actividad laboral habitual, transforma al arquitecto y el producto, que es el elemento edificado, otorgando una identidad poética y fantástica a través de los ornamentos. El modelado en la etapa de aprendizaje en la escuela de Arquitectura. Se configuraba como un desarrollo cercano, material y táctil, a niveles escultóricos. Para la enseñanza de la Arquitectura en aquellos tiempos podemos ver qué: “Para la profesión 17. Brunet de Baines, Claude François. Op. Cit., pág. 2, 1853.

18. Anales de la Universidad de Chile, 1853, pág. 290.

22


La Cúpula del Sagrado Corazón, París, Francia (1911) Fotografía en cámara Estereoscópica, por el arquitecto Julio Bertrand (www.memoriachilena.cl)

El Ornamento (Decor)

romano del siglo I a. C, Marco Vitruvio Polión, crea el tratado De architectura (Los Diez Libros de la Arquitectura). Probablemente escrito alrededor del año 15 a. C., es el más antiguo que se conserva y fue tomado por los arquitectos renacentistas como referencia de primera mano para el conocimiento de las manifestaciones arquitectónicas de la antigüedad grecolatina. Vitruvio plantea que los elementos por los cuales está compuesta la Arquitectura son: la Ordenación, la Disposición, la Euritmia, la Simetría, el Ornamento y la Distribución o también conocidos como: “ordinatio”, “dispositio”, “eurythmia”, “symmetria”, “decor” y “distributio”.

El ornamento se sitúa dentro de un concepto estructural base en una unidad edificada, este concepto se denomina fachada, es el paramento exterior de un edificio, el ornamento pasa a ser parte de un todo, dando origen a la fachada. Este se sitúa y configura mediante la utilización de conceptos como el ritmo, trama, simetría y remate. Por una parte el ornamento define un ideal compositivo, pero por otra nos expresa una segunda lectura, la cual ocultamente pertenece en identidad y arraigo al lugar, mediante las historias que se conforman a través del tiempo. Unas de las definiciones actuales de ornamento serian “Pieza o conjunto de piezas, que se pone para acompañar a las obras principales y embellecer las estructuras” 19 o “Conjunto de motivos y elementos puramente decorativos que embellecen una obra u objeto”20. Es necesario reconocer que un ornamento puede ser netamente decorativo o por otra parte, lo decorativo también se fusiona con la propia estructura de lo construido (ménsulas, canecillos, atlantes, etc.)21, aportando la funcionalidad al elemento arquitectónico.

El “Decor” (Ornamento) ha sido traducido como hermosura, ornamento, conveniencia o decoro. No es otra cosa que la adecuación de la forma a la función y también el respeto por el rito, la costumbre y la naturaleza del lugar, como señalaba el propio Vitruvio: “El Ornamento es un correcto aspecto de la obra o construcción que consta de elementos regulares, ensamblados con belleza”22. ¿Por qué ornamentar en la Arquitectura? En la actualidad la ornamentación se resume netamente a la utilización de molduras en fachadas, dejando atrás el elemento corpóreo, que expresa una idea hacia el exterior de la fachada. Debido al avance de la modernidad, podemos pensar en el olvido de cómo hacer Arquitectura con conceptos puramente ornamentales.

El arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista 19. Ware, D.; Beatty, B. Diccionario manual ilustrado de Arquitectura. Ed. Gustavo Gili , 2016. 20. Diccionario visual de términos arquitectónicos, Grandes Temas–Catedra. 21. Consultar glosario, pág.

22. Marco Lucio Vitruvio Polonio. Los Diez Libros de la Arquitectura.

23


Talleres de modelado de ornamentos en sede Republica, Universidad de Chile. (Libro “150 años de Enseñanza de la Arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999”)

¿Dónde quedó la expresión de la disciplina?

latitudes para ser deconstruidos en nuestra realidad, propios de estilos arquitectónicos foráneos, estos han pasado a ser elementos vivos creando una nueva imagen de ciudad, la cual denota una identidad urbana particular, los arquitectos comienzan a contemplar motivos ornamentales, elementos de la flora y fauna nacional. Podemos lograr identificar barrios o zonas que se relacionan dentro del tejido urbano, generando recorridos conceptuales. Esta ornamentación nos entrega y construye relatos o escenas urbanas, que nos dan a conocer el pensamiento del arquitecto, esencialmente las proyecciones de su ideal arquitectónico. Con ello podemos identificar dentro de la investigación realizada, diferentes barrios, los cuales se conforman mediante conjuntos de calles, pasajes o manzanas. Un barrio, es una división de la ciudad, en el que se crean identidades. Estos barrios serían: Vicuña Mackenna, Lastarria, Concha y Toro, Centro Histórico de Santiago, Dieciocho, República, Brasil, Población Madrid en Barrio Matta y Población Los Castaños en Independencia. Estos tienen en común criterios y presentan una uniformidad en su concepción arquitectónica. Existen casos puntuales aislados en su conformación de conjunto, como el caso de los Cementerios General y Católico, que por sí solos conforman una unidad investigativa.

Si bien la Arquitectura contemporánea resalta por sus proyección volumétrica y criterios funcionales, carece de un detalle escultórico y/o elementos que desfragmenten la cara de lo edificado, distanciándose de las directrices planteadas por Vitruvio. Ya el Decor no es parte del paramento, la trama, el remate, ni el ritmo arquitectónico. Los principios de la Arquitectura, se expresan o desarrollan principalmente en la definición de Arquitectura como: “El Arte de proyectar y construir edificios”23. La Arquitectura es Arte, y este debe ser reflejo de las emociones y expresiones que rodean al género humano y su entorno. La materialidad de estos ornamentos, se desarrolla en yeso, cal, piedra y acero fundido para el caso de barandas, pasamanos y protecciones. Dentro del proyecto logramos identificar tipologías de ornamentos los cuales variaban en su escala, materialidad, conceptualidad, ubicación y morfología. El ornamento ubicado en el exterior, específicamente en la fachada, nos entrega la relación de lo edificado con la ciudad. La Arquitectura nos informa, transmite o representa un lugar, su clima, su geomorfología. Representa un momento, un estado del arte, en términos culturales y tecnológicos.

En la ciudad de Santiago, las representaciones u ornamentaciones en un principio fueron ejecutadas para edificaciones particulares, que pertenecían a otro contexto urbano.

Los elementos arquitectónicos de ornamentación, si bien fueron exportados desde otras 23. Real Academia de la Lengua. http://dle.rae.es/?id=3dyUvi4

24


Nos referimos a edificios habitacionales de la aristocracia, religiosos, etc. En la actualidad estas edificaciones adoptaron nuevos usos y nuevos habitantes, usos como el educativo, habitacional, oficinas, etc. Y así también, estos nuevos habitantes de las edificaciones van generando nuevos lazos con estos seres representados en la ornamentación.

Dentro de los ornamentos identificados en el proyecto se encuentran los siguientes: Ábaco, acrótera, aguja, ajimez, aldaba, almendra, almohadillo, antefija, arcada, arcatura, arco, arista, aristón, arquitrabe, arquivolta, atlante, balaustrada, basa, canecillo, capitel, cariátide, cimacio, columna, cornisa, crestería, entablamento, escultura arquitectónica, estípite, fachada, festón, folio, frontón, friso, fuste, gablete, gárgola, guirnalda, gozne, grifo (quimera), hornacina (nicho), laceria, ménsula, ornamentación, pilastra, pináculo, rosetón, torrecilla, etc.25

Al referirnos por ornamento en la Arquitectura, el más conocido es la gárgola, el origen de la palabra proviene del francés “gargouiller” (gorgoteo) y el latín “gargula” (garganta). En un principio este elemento tenía la función de ser una “Caña de desagüe sobresaliente de un tejado, a menudo esculpida en forma quimérica”24. La gárgola representaba un ser imaginario que poseía características grotescas o monstruosas, otra función era la de ahuyentar a demonios y espíritus. Al pasar de los años, el concepto gárgola pasa a ser un modo de definición genérico para al resto de la mayoría de los ornamentos presentes en las fachadas.

A

Es necesario destacar que cada estilo desarrollado en la Arquitectura, presenta ornamentos específicos. Por ejemplo en el Neogótico, podemos identificar la ya nombrada gárgola, el folio, acrótera, etc. Dentro del Estilo Art Déco presente en Santiago, se identifica algunos rostros facetados. Dentro de la investigación logramos identificar tipologías repetitivas o en serie, las cuales se encuentran esparcidas en diferentes edificios o conjuntos de arquitectos distintos. 24. Diccionario manual ilustrado de Arquitectura. Op. Cit.

25. Para mayor información, consultar el glosario.

25


Propuesta de Fotografía

S

i bien la Fotografía de Arquitectura ofrece una técnica más de expresión que se suma al dibujo, el grabado, la pintura, o la maqueta. Este documento, con sus respectivas Fotografías, no prepara un catálogo de edificios ni monumentos con sus fachadas y descripción típica de un análisis arquitectónico, queremos mostrar otra mirada que no sea una visión para especialistas en la materia, queremos incluir una sensación de quien mira desde el exterior y sin obviar elementos que ya son parte de las edificaciones en cuestión (cableado de electricidad, antenas satelitales, canaletas, pájaros, graffitis, etc.)

como Fotografía de Arquitectura, desarrollaremos un libro como objeto de arte, que incluya el proceso de la obra desde su génesis hasta su resultado final, además del contexto histórico social que la delimita. Una fotografía de un detalle arquitectónico, equivale a tener el detalle a nuestro alcance, lo que nos permite acercarnos a aquello que por su lejanía o distancia no podemos percibir claramente. Otro comentario que consideramos es el de Jorge Sainz sobre el dibujo de Arquitectura: “La expresión de la obra arquitectónica se mueve entre dos polos que son la representación de nuestra propia obra fotográfica y la representación de la obra del arquitecto sobre la que trabajamos. La aproximación a la obra ajena puede facilitarse analizando los elementos constitutivos de ésta, principalmente definiendo las variables visuales sobre las que centrar nuestra atención con objeto de comprender mejor la intención del arquitecto”.27

Según lo que describe Paco Rosso: “La función expresiva tiene un campo de trabajo propio que supone la ampliación del trabajo intelectual a otros géneros creativos. El pintor, el dibujante, el fotógrafo, el cineasta, el escritor puede inspirarse en la Arquitectura para realizar su obra. Esta sería una expresión arquitectónica aún cuando no sea obra arquitectónica por sí misma. El fotógrafo emplea la obra de un arquitecto para crear la suya propia. Estas son las dos funciones principales que va a ejercer la Fotografía: comunicación de la obra ajena o expresión de la obra propia”.26

Según Sainz, las variables de la obra arquitectónica son: 1. Línea 2. Estructura 3. Rugosidad 4. Luces y sombras

Tomando como base este emplazamiento de la Fotografía y otras disciplinas hacia un factor más contemplativo y discursivo en cuanto a un resultado de lo que se puede definir

Considerando estas variantes, utilizamos técnicas de Fotografía análoga porque sentimos era más pertinente en el trabajo final y la fac-

26. Rosso, Paco. Aplicaciones fotográficas; Vol. 6: Arquitectura. 2012.

27. Sainz, Jorge. El dibujo de Arquitectura. 2005.

26


toría del trabajo sobre lo que nos interesaba fotografiar de este tipo de Arquitectura. La Fotografía análoga en blanco y negro posee un aporte estético que vincula lo que Jorge Saiz menciona en su libro y que podemos llevar en concreto en esta obra, cuando delimitemos los espacios de interés y trabajemos en cada uno en particular. El contraste, La definición, la nitidez y la iluminación, son los aportes que lo análogo y el blanco y negro mejor nos entregan para generar una obra de Fotografía de Arquitectura, pero sin caer en los cánones de la misma, al recordar que estamos proyectando una obra hacia la comunidad local acercando conceptos de artes, vanguardias y estilos arquitectónicos, para construir una obra de divulgación distinta de la Academia. Lo pretencioso de este trabajo es la inclusión de miradas multidisciplinares en el desarrollo de la obra y la incorporación del contexto social en que están envueltas junto a las personas y su entorno urbano.

post mortem que debía volver a ponerse de pie rápidamente. En ese momento, Occidente vivía del realismo fotográfico llevándolo a un plano más testimonial en el reportaje periodístico y documentalismo bélico, revistas como Life, Time, tuvieron portadas históricas dando cuenta de los hechos en el mismo campo de batalla y que esa mirada fotográfica se exportaría a todo el mundo como la mirada oficial del fotoperiodismo, en la manera de generar un reportaje en imágenes. Ahora si bien, esto ocurría en el Occidente Europeo y Norteamérica, se produce un choque cultural entre el Japón tradicional y un Occidente industrializado. En ese contexto, algunos fotógrafos japos querían separar miradas y generar una propia, una mirada con actitud fuera del realismo fotográfico en donde la reconstrucción del país sería el motor que generaría lo que hoy conocemos como la Fotografía Japonesa. Are-Bure-Boke: La era Provoke

La influencia de la Fotografía japonesa de Posguerra

Este Japón y su proceso histórico requerían urgentemente de nuevas formas de expresión, nuevas ideas y un nuevo idioma para expresar sus propias inquietudes. Los fotógrafos encontrarían en sus cámaras un medio inigualable para realizar estas búsquedas iniciadas por los miembros de Provoke (プロヴォーク Purovōkui) 28 . Esta fue una revista experimental fundada por los fotógrafos Yutaka Takanashi y Takuma Nakahira,

Japón vivió un proceso sociocultural devastador al contemplar como dos ciudades importantes en procesos productivos y financieros fueron devastadas por dos bombas atómicas lanzadas por aviones estadounidenses (Hiroshima, 6 de agosto; Nagasaki, 9 de agosto de 1945). Símbolo de castigo por parte del imperialismo y que abre el camino para el ingreso del occidentalismo que parecía inevitable eludir, a esta potencia asiática

28. Lederman, Russet. Provoke: Takuma Nakahira and Yutaka Takanashi.

27


Eikoh Hosoe y Yukio Mishima’s “Killed by Roses,” (1963)

Revista Provoke N° 1 (1968)

el crítico Koji Taki y el escritor Takahiko Okada. El subtítulo de la publicación puede traducirse como material provocativo para pensar. Grano (Are), Barrido (Bure) y Desenfoque (Bokeh), es lo que se traduce de la propuesta de estos fotógrafos japoneses a finales de los años 60, que en la calle fueron registrando de forma directa, in situ, la transformación de sus ciudades en centros cosmopolitas influenciados por una potente cultura occidental.

una función filosófica y política30. Ahora bien, la apuesta de la revista era radical, pues también cuestionaba, deliberadamente, la noción de Fotografía como Arte31. No hay que olvidar que la Fotografía había tenido en Japón usos ligados al documental, la propaganda, la mercadotecnia e incluso el arte. Por eso Kaneko Ryuichi explica que la Fotografía en Provoke buscaba entenderse lejos de lo comercial, lo periodístico e incluso lo artístico.

La nueva vanguardia japonesa emitió su propio manifiesto que apareció en el primer número y donde se postulaba que la Fotografía era el medio capaz de mostrar la realidad a través de documentos que provocaran la reflexión y una base ideológica. Los cuatro fundadores fueron muy claros:

Takuma Nakahira, Yutaka Takanashi y Daido Moriyama, estos tres fotógrafos eran niños que crecieron en este Japón confuso que trataba de adaptarse a una nueva realidad. Son miembros de una nueva generación. Takuma adoptó pronto un estilo que se convertiría en el molde de Provoke: grano reventado, barridos realizados a propósito.

“Hoy, cuando las palabras parecen haber perdido todo sustento y estar suspendidas en el aire, el ojo del fotógrafo captura fragmentos de realidad que no pueden ser expresados con el lenguaje como lo conocemos. El fotógrafo puede ofrecer imágenes como documentos paralelos al idioma y la ideología. Por eso, temerario cual pudiera sonar, el subtítulo de Provoke es documentos provocativos para la reflexión”29

Nakahira rompe con el realismo social de la Fotografía japonesa e introduce elementos expresivos y de incertidumbre en su obra32. Yutaka Takanashi fotografiaba la ciudad de cerca, lejos, desde un automóvil en movimiento, a veces con imágenes cargadas de poesía, otras arañando la realidad. Como él suele repetir, en su trabajo se confrontan poesía y realismo, espejos y ventanas, lo visible y lo invisible33. Pero Takanashi tuvo un estilo

Sandra Phillips explica que Provoke fue concebida en dos planos: el fotográfico, pero también el político. Aún siendo una publicación centralmente fotográfica, también tenía

30. Phillips, Sandra. The Provoke Era: Japanese Photography from the Collection of SFMOMA. Gallery Guide. 31. Hakes, Shi-Anne. Provoke: A Visual Language of Protest. 2015. 32. Yossi Milo Gallery, Takuma Nakahira. 33. Cartier-Bresson Foundation, Yutaka Takanashi.

29. Yutaka Takanashi–Towards the City (including a short history of the “Provoke” era), Part 2. Japan-Photo.

28


Daido Moriyama: Record No. 6 / Kiroku No. 6

Takuma Nakahira, For a Language to Come (1970)

distinto al de Nakahira o al de Moriyama. Yutaka apelaba a una imagen más realista, aunque aún contiene sus propios elementos de subversión, no apeló tanto al barrido. Utiliza la ciudad como un medio para reflexionar el tránsito japonés de lo rural a lo urbano al tiempo que reflexiona sobre una nación modernizada.

vista, lo que anteriormente mencionábamos como el Are- Bure-Boke. En nuestra ciudad es frecuente encontrar muchos obstáculos, impedimentos visuales que aparecen y se proyectan en el tiempo sin el mínimo cuestionamiento en cuanto a su usabilidad, como por ejemplo alarmas de seguridad ubicadas junto o encima de ornamentos o detalles de las fachadas, cableado de televisión, Internet o instalaciones eléctricas que cruzan de lado a lado los frontis de las edificaciones.

A Daido Moriyama salir a la calle le pareció definitivamente más seductor que la labor minuciosa entre cuatro paredes. Su influencia definitiva la obtiene de Shomei Tomatsu cuya obra fue crucial para una formación artística completa: “un auténtico punto de referencia. Eikoh Hosoe fue mi maestro desde el punto de vista técnico. Me enseñó cómo se Fotografía. Sin embargo, su estilo se expresaba mediante visiones dramáticas con tintes surrealistas, mientras que la obra de Tomatsu es más parecida a la mía: una interminable exploración del mundo, y un deseo inextinguible por relatar la ciudad.”34

Estos obstáculos que conviven junto a las obras del pasado que aún perduran en Santiago, son parte de nuestro trabajo proyectado con una estética oscura, en blanco y negro en semejanza pero no en reproducción a los trabajos de la Fotografía japonesa de posguerra. Dichos trabajos presentan a las ciudades desnudas, sin preparación y embellecimiento como cualquier obra sobre patrimonio arquitectónico. La técnica de exposición utilizada fue 3200 de ISO reventado a 6400, largas exposiciones dejando a un lado la nitidez para darle un punto más de ganancia lumínica. El flash reventado directo que utilizaba Moriyama y Nakahira, sin filtros, sin difusor, llegar y disparar quizás para algún curador de obras patrimoniales sea un delito, una aberración a la obra, pero si bien, por años estas infraestructuras que deberían estar en óptimas condiciones de visualización, conservación y restauración han pasado de desapercibidas a olvidadas por el progreso de la industria inmobiliaria y

Influencias en una Ciudad Gótica Si bien Santiago de Chile no es comparable en cuanto a planificación urbana, menos en el desarrollo de la Arquitectura en comparación al Japón de principios del Siglo XX, hay extrañas conexiones, factores que nos relatan una posible relación que fuimos descubriendo y asimilando patrones que se repiten en una estética que los fotógrafos japoneses de calle fueron atesorando como un punto de

34. Moriyama, Daido. The World through My Eyes, pág. 11.

29


Basílica del sagrado corazón del niño de Praga, Av. Independencia.

sólo algunas piezas son parte de la gestión de conservación del patrimonio material. Este acontecimiento terrible para quienes pensamos que la Arquitectura proyectada debe ser útil, tanto para el habitante como el común transeúnte que dentro de un contexto sociocultural, se siente partícipe de una historia, de un barrio, de una memoria local que no puede ser negada por un volumen de 21 pisos de concreto en forma vertical.

cuadrar y registrar lo que ocurría en el entorno, contextualizar lo inevitable sin poder obviar visualmente situaciones, personas, instalaciones eléctricas, cableado, tv satelital, rejas y protecciones contra palomas, publicidad y un gran número de oportunidades que para la visión de la propuesta fotográfica, son aportes estéticos más que desafortunados encuentros. Decidimos trabajar en Fotografía en blanco y negro en pro de un aporte estético al resultado final. Si bien una Fotografía en B/N no es menos real que una foto a color, la elección del monocromo fue para aislar el sentido de coherencia, el cual llevamos inherentemente en nuestra consciencia al momento de asimilar imágenes y relacionarlos con una representación lógica de un objeto tridimensional. No queríamos una Fotografía de catálogo descriptivo, donde cada obra fuese presentada tal cual un auto es ofertando en una subasta o un jarrón de la dinastía Ming para algún catálogo de arte; nos arriesgamos al desarrollar una factoría de trabajo desde el análogo, desde el revelado mismo, el forzado y la ampliación, desde la elección de película, los lentes, la maquinaria y la operación en terreno que conlleva una metodología de trabajo que difiere tanto en el día como en la noche.

Propuesta visual Santiago actualmente no se proyecta como a comienzos de 1900. La industria inmobiliaria actual no da tregua a los vestigios del pasado que aún perduran en nuestra ciudad. Es común ver como cités completos, edificios patrimoniales del siglo XIX, XX son quemados y desaparecen en el más estricto anonimato, donde después crecerá un edificio habitacional y/o comercial, sin consideración al sentido de pertinencia del habitante de dicha zona, del emplazamiento barrial, del territorio donde se forja una historia creada por sus residentes y también añadir, sin una consideración a la estética del patrimonio arquitectónico urbano. Colectivamente nuestra forma de trabajo fue siempre en primera instancia en la calle, en la situación misma donde se encuentra el objeto inmóvil a fotografiar, pero no en todos los casos lo oportuno y relevante se encontraba frente a nosotros, frente a nuestros ojos. En muchos casos tuvimos que voltear, reen-

Utilizamos películas de grano fino como Kodak Tri-Max 400 e Ilford 400 HP5, la primera fue escogida por ser más contrastada y definir más formas en esculturas y obras,

30


Registro en terreno 2016,. Archivo Colectivo CG-MMXVII

rales. Recurrimos a ver ejemplos de fotolibros, cuya materialidad tuviese el sentido de prolongación en el tiempo, y que este no fuese el factor de deterioro de la obra misma. Para esto decidimos darle un valor agregado en cuanto al soporte y la encuadernación del libro, que pudiese perdurar y ser hojeado, manipulado por muchas personas sin perder su estructura de Fotolibro como objeto de arte.

siempre que sea utilizada en el día, en cambio la segunda es práctica con todo tipo de luz y también pudimos forzarla a 800 (1 punto más) cuando la luz era escasa. En situación de noche, poca luz y sin opción de ocupar luz extra (flash y alógenos) ocupamos la película Ilford 3200 que presenta una ayuda en la recuperación de luminosidad pero también otorga una gran cantidad de grano que no en todas las fotografías era un aporte, más bien tiende a difuminar la obra, para esto se ocupó la misma película pero en densidad ISO forzada a 1600, 1250 y 800, bajando considerablemente la aparición de gránulos de plata en la fotografía ya impresa.

A

Si bien gran parte de la obra; libro y exposición, cuentan con material de procedencia análogo, no todo el trabajo pudo ser en este tipo de materialidad y oficio. Tuvimos que recurrir a implementos digitales de Fotografía como lentes telephoto con la suficiente capacidad de acercar el objeto a nuestra cámara, ya que de otra forma hubiese sido imposible poder alcanzar un encuadre frontal 1:1 de un mascarón que se encontraba a más de 25 metros de altura, junto a una grúa que nos ayudó a llegar donde no podíamos podíamos ver desde el plano común del transeúnte, una mirada de contrapicado siempre en la misma proyección visual. Sin tratar de hacer del objeto final algo pretencioso, tuvimos que esforzarnos y replantear lo que deseábamos de la obra destinada a ser vista en bibliotecas públicas y centros cultu-

Película forzada a 1600 ISO (Monumento a las víctimas del incendio de la compañía, Archivo Colectivo CG-MMXVII)

31


FotografĂ­as




35





















55


















72


73








80


81















95


96














109











119


120


121










TESTIMONIO ACTUAL DE UNA CIUDAD

S

in duda, el trabajo en terreno permite al investigador ser testigo presencial de los diversos estilos presentes en Santiago, y dar cuenta del desarrollo arquitectónico de la ciudad a través del tiempo. El observador encuentra en el radio urbano de la ciudad estilos coloniales, clásicos, neoclásicos y modernos, algunas fachadas continuas donde predomina el estilo Art Nouveau, junto a formas de gran volumen de estilo Gótico, y también barrios donde destacan sus estilos de Arquitectura Tudor con Art Nouveau, además de llamativas edificaciones de estilo Neogótico, Barroco y Ecléctico.1 A través de la Alameda, una de las principales avenidas de la ciudad, y los barrios cercanos a ella como Brasil, Concha y Toro – Cienfuegos, Dieciocho, Lastarria y Vicuña Mackenna, podemos apreciar un verdadero museo abierto de estilos arquitectónicos, donde destacan construcciones con características de los estilos anteriormente señalados, que fueron creando conjuntos y sectores particulares en distintas comunas. Lo mismo en Recoleta, Independencia, Ñuñoa, Providencia y Santiago Centro, en donde diversos conjuntos habitacionales cuentan en la actualidad con la declaratoria de zona típica y se encuentran protegidos por su valor patrimonial. En todos estos lugares, hemos encontrado testimonios de una Arquitectura Chilena llamativa. En primera instancia, llama la atención el sentido de perpetuidad de la obra, con una conservación de entre 70 y 100 años en la 1. Bossa, Cristian. Santiago. Estilos y ornamento. 1983.

130

actualidad, cuya longevidad tiene una relación estrecha con su fin y uso. Las formas más añosas datan de fines del Siglo XIX, de un estilo claramente gótico, tienen una finalidad religiosa clara y podemos apreciarlas en el Cementerio General y en el Cementerio Católico en la comuna de Recoleta, con sus mausoleos y estatuas; destacan la Arquitectura de iglesias como la Basílica del Niño de Praga en Independencia, y las basílicas del Perpetuo Socorro y del Salvador en la comuna de Santiago, esta última que se encuentra en un avanzado estado de deterioro, y cuyos esfuerzos por restaurarla parecen cada vez más difíciles, aunque a mediados de 2017 comienzan nuevos esfuerzos por poner en valor esta construcción2. Luego destacan las formas que datan de principios del Siglo XX, principalmente fastuosas mansiones pertenecientes a las clases sociales acomodadas que habitaban el actual casco histórico del centro de Santiago, así como también los teatros de estilo Art Nouveau, como el Teatro Carrera del Barrio Concha y Toro, que actualmente funciona como un restaurant. Cercanas, en el barrio Cienfuegos, destacan los Palacios Larraín, también apodado como “Titanic”, ya que por sus dimensiones fue en su momento una de las construcciones más grandes de la ciudad; el palacio Letelier-Llona, que después de ser usado como morada fue sede de distintos sindicatos hasta antes de la dictadura, actualmente alberga a la Vicaría de 2. Contraloría autoriza recursos para reparación de la Basílica del Salvador” El Mercurio, Economía y negocios. 23 de agosto de 2017.


Detalle del estado actual, Teatro Carrera (Archivo Colectivo CG-MMXVII)

la Educación; y la Casona de calle Cienfuegos 41, ex sede del club deportivo Colo-Colo, que actualmente es sede de la Universidad Alberto Hurtado. En los barrios Dieciocho y Lastarria, también encontramos ejemplos de Arquitectura de estas casonas y palacios, los que presentan diversos estados de conservación. Los edificios de mayor volumen y que han sido restaurados principalmente para fines educacionales, destacan por la conservación de sus fachadas y elementos decorativos, concentrando su remodelación total en sus interiores. Finalmente, podemos apreciar una serie de construcciones de fin habitacional donde destacan la fachada continua y predominan estilos Tudor y Art Nouveau. Si bien hay similitud en el estilo, ya las construcciones reducen su voluptuosidad y pretención, apuntando más a la funcionalidad, de la cual podemos inferir una clara orientación hacia el sentido social de las obras por parte de sus creadores. Destacan en este sentido los conjuntos habitacionales del Barrio Yungay, donde destaca la obra de Luciano Kulczewski en calle Catedral, los que siguen utilizándose para esos fines pero con distintos grados de conservación; también en los barrios Concha y Toro de calle Brasil, donde hay una mezcla entre uso habitacional y comercial en similares condiciones y destaca en estos sectores la obra de Julio Machicao. Otro barrio que tiene estas mismas características, lo podemos encontrar en torno a la Avenida Vicuña Mackenna entre Alameda y Santa Isabel, en el cual destaca el edificio del Consejo de Monumentos Nacionales, conocido

como La Casa de las Gárgolas (arquitecto Eduardo Costabal Zegers, 1929), el cual entre hostales, moteles, conjuntos habitacionales y un monasterio, sorprenden a la vista con sus estilos Tudor y Neogótico, con detalles incluso Barrocos, los que generan un atractivo panorama visual para quien transite por el sector. De nuestra observación concluimos que en su mayoría, las piezas que dan cuenta de la huella de una Arquitectura chilena notoriamente artística, con un sentido estético visualmente atractivo y de vanguardia, donde destacan los estilos previamente señalados, aparecen en nuestro país primero como elementos decorativos en construcciones monumentales, de orden religioso, cívico y de memoria, como en el caso de los cementerios. Posteriormente, estos estilos de Arquitectura se emplean con una finalidad urbana y habitacional, en el diseño de mansiones, casonas, principalmente de la clase social aristócrata, para después estar presente en la creación de teatros, barrios o propuestas de vivienda, orientado hacia la creciente clase media que surge en Chile a principios del Siglo XX. Así, el fin habitacional de las construcciones perdura hasta la actualidad en diversos estados de conservación, en donde llama la atención que los antiguos palacios familiares, ahora son sedes de instituciones educativas, de índole cultural, viviendas colectivas o de pasajeros, muchas pertenecientes a particulares. Y esta misma condición de propiedad privada nos habla mucho de su grado de conservación. Las construcciones de fines comerciales o lucrativos como

131


Gueto vertical Estación Central (fuente El Mercurio) (Archivo Colectivo CG-MMXVII)

(Página opuesta) Estado actual de detalle en Club Hípico (Archivo Colectivo CG-MMXVII)

hoteles, moteles o universidades poseen un mejor grado de conservación, pero las que pertenecen al cementerio general o la iglesia, dan cuenta de la falta de presupuesto para solventar costosas mantenciones. Las casas propiamente tal, difieren entre sí pues en los barrios de comunas aledañas al Santiago Centro, hay una clara mejora en el nivel de conservación, donde los esfuerzos de los vecinos junto con las declaratorias de zonas típicas o iniciativas municipales contribuyen a mantener bien conservados estos ejemplos de tan característica Arquitectura. Lamentablemente no podemos decir lo mismo de las casas de estos estilos que están en el centro histórico, ya que sobre todo las que funcionan como vivienda colectiva se encuentran con notorias señales de avanzado deterioro, tanto en sus fachadas como en sus interiores, lo que al mediano plazo podría significar su desaparición por derrumbe o incendio, o incluso por sismos, siendo esto terreno fértil para las empresas inmobiliarias, a raíz de la avasalladora dinámica del mercado de este rubro en nuestro país, que ante la falta de regulación del uso de suelo urbano en muchas comunas, siempre está latente su incidencia en la toma de decisiones de tipo geopolítico, en cuanto a como construir un “gueto vertical”.

esfuerzos de distinto tipo (estatal, municipal, particular o comunitario) para rescatar este tipo de patrimonio y conservarlo, debido a los riesgos señalados anteriormente, los que lamentablemente siempre estarán presentes, debido a las diversas ofertas del mercado inmobiliario que se reflejan en la demanda habitacional de una fluctuante población, en una ciudad cuyo suelo urbano se densifica y se sobrevalora de manera explosiva.

A

En esta variedad de estados de conservación, la mayoría de las personas que viven en edificaciones de este tipo, desconocen su historia o de los primeros propietarios de la misma, tampoco se conoce el nombre del arquitecto que la construyó. Por lo tanto, urge realizar

132



Visión Final

D

e nuestra exploración urbana podemos concluir que Santiago tiene mucho de Ciudad Gótica. Y es que la amplia gama de estilos arquitectónicos que conviven en una ciudad en constante crecimiento y cambio, da cuenta que la misma aún se aferra a vestigios de un llamativo pasado, que se mantiene vigente a pesar de la constante búsqueda de modernidad que la caracteriza. Si bien lo material nunca será eterno, llama la atención que añosas piezas de nuestra ciudad aún perduren, obviamente en variados grados de conservación, y resulten significativas para una parte de los que habitamos en ella.

cementerio, o la casa de las gárgolas, sede del Consejo de Monumentos Nacionales), lo que nos permite inferir la precariedad que existe en nuestra legislación en torno a la salvaguarda del patrimonio. Respecto al rescate o de como enfatizamos la puesta en valor esta etapa de nuestra historia, en lo que a Arquitectura se refiere, podemos dar testimonio de como la ciudad trasciende de lo mero arquitectónico a un sentido de calidad de vida. Es importante señalar que la Arquitectura de la época es resultado de transferencias culturales externas, y también procesos internos de su desarrollo como disciplina. Su valor está en cómo se ejercía desde el arte y el oficio, el desarrollo escultural de las formas y el dominio de los materiales. El oficio estaba presente en el desarrollo de los ornamentos, con un sentido netamente visionario y contextual de identidad. Comparada con la actualidad donde prima la forma funcional y el uso de la tecnología, queremos dar a conocer el método original propio de los exponentes de la profesión.

Más interesante aún resulta profundizar en la historia de estas construcciones y ornamentos, ya que conocer quienes lo imaginaron, construyeron, continuaron o intervinieron, nos permite también reconstruir una historia que sentimos propia, y nos permite comprender mejor los procesos históricos que influyeron en el desarrollo de la Arquitectura en Chile. Resulta interesante también dar a conocer, desde una mirada colectiva, en qué estado podemos ver actualmente los testimonios de la Arquitectura Gótica, Neogótica, Tudor, Art Nouveau; y como esta ha sido intervenida por quienes las habitan, siendo el uso lo que influye directamente en su estado de conservación. Por otra parte, lo que llama la atención es que muchos de estos hitos, que están señalados como monumento nacional, se encuentran en desigual estado de conservación (por ejemplo algunos mausoleos del

Nuestra visión no es evocar nostálgicamente el pasado, no es dejar solo una bitácora de hechos, si no presentar una propuesta que surge desde el trabajo colectivo como herramienta para difundir la idea de observar la ciudad desde otro punto de vista, enfatizando los detalles ocultos, invitando a reconocer las características de la ciudad, identificarse con ellas y esforzarse por conservarlas.

134


Consideramos que la planificación del desarrollo urbano es ajena a la mayoría de nosotros, cayendo en una constante contradicción sobre nuestra capacidad de incidencia siendo partícipes de una comunidad. En un testimonio fotográfico desde una mirada no solo descriptiva y estandarizadora, cada pieza fotográfica es una representación de lo fúnebre, lúgubre, tétrico y a la vez innovador que caracteriza a la Arquitectura con su diversidad de simbología oculta, íconos religiosos y decorativos que son parte de la ciudad y su gente, lo que enfatiza la calidad de vida por sobre los estereotipos creados desde la empresa inmobiliaria.

A 135


136


Arquivolta: Conjunto de molduras y ornamentación del frente de un arco. Atlante: Escultura masculina de medio cuerpo o entero que hace la función de columna sosteniendo un entablamento o un arquitrabe. En la mitología el Atlante es un gigante condenado por Zeus a sostener el globo celeste.

Glosario

Bajo relieve: Ornamento o escultura, ligeramente tallado o moldeado en una superficie sin sobresalir de esta. (Sobre relieve).

Ábaco: Plano superior o tablilla que corona el capitel.

Balaustrada: Cerramiento de poca altura formado por una serie de columnitas o balaustres que descasan sobre una base y que soportan un elemento, horizontal o inclinado, continuo.

Acrótera: Piedra labrada en el vértice o en los extremos del frontón y que sirve como ornamento o pedestal de escultura. Aguja: Chapitel alto y estrecho de una torre. Barra con agujeros y pasadores en sus extremos para sujetar los tableros de un tapial.

Basa: Asiento o pedestal sobre el que se pone la columna o estatua. -- Base.

Ajimez: Conjunto de dos ventanas arqueadas, separadas por una columna. El ajimez con arcos de herradura o peraltados es típico del arte árabe.

Canecillo: Pieza voladiza, especie de cartela o ménsula, de más vuelo que altura, que sirve para sostener algún elemento arquitectónico o para apear un arco resaltado.

Aldaba: Pieza de metal que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella. -- Barra o travesaño con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas.

Capitel: Parte superior, generalmente moldura o esculpida de una columna. Cariátide: Escultura de una mujer, con traje talar, y que hace el oficio de columna o pilastra.

Almendra: Adorno de moldura en figura de almendra.

Cimacio: Miembro superior de una cornisa. -Por extensión, cima recta.

Almohadillo: Aparejo de sillería con las juntas labradas en bisel o rehundido para dar la sensación de juntas anchas.

Columna: Apoyo vertical, generalmente cilíndrico, que sirve para sostener techumbres u otras partes de las fabricas. -- Pieza de forma análoga, que se usa para adornar edificios, muebles, etc. -- La columna clásica consta de base, fuste y capitel.

Antefija: Ornamento sobre el alero de una cubierta, para ocultar los extremos de las tejas. Arco: Estructura que cubre el vano de un muro o la luz entre dos pilares, con aparejo cuyas piezas son menores que la luz, y provocan empujes laterales en los apoyos. Hay muchas variedades de arcos derivados de la forma básica, el arco de circulo.

Cornisa: Cuerpo compuesto de molduras que sirve de remate a otro. -- Parte sobresaliente superior de un entablamento. -- Hilada volada de la parte más alta de un edificio. -- Moldura que cubre el ángulo formado por el cielo raso y la pared.

Arquitrabe: Parte inferior del entablamento. -Marco moldurado que circunda una puerta o una ventana.

137


Crestería: Línea continua de ornamentos, a veces calados, que coronan una fachada o un tejado. Cuatrifolio: Tracería formada por cuatro arcos. Entablamento: Parte superior de un orden, formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa. Estípite: Pilastra o balaustrada en forma de pirámide truncada, con la base menor hacia abajo. Fachada: Parte anterior y generalmente principal de un edificio u otra obra. Las otras caras del edificio se llaman también fachadas, pero suelen indicarse siempre mencionando el frente a que corresponden, como fachada posterior o fachada lateral. Florón: Ornamento de techo colocado en el centro o en puntos principales, como los encuentros de los nervios de un artesonado o crucería. Folio (Cuadrifolio): Motivo ornamental compuesto por lóbulos dispuestos en torno a un centro, característico de las tracerías góticas. Friso: Franja lisa, esculpida o con metopas y triglifos de un entablamento, entre el arquitrabe y la cornisa. Frontón: Remate triangular o circular de una fachada o de un pórtico. En los edificios clásicos las molduras del frontón siguen las líneas del entablamento. También se coronan con frontones las puertas y ventanas. Fuste: Cuerpo de columna, o sea la parte comprendida entre la base y el capitel. Gablete: Remate de líneas rectas y ápice agudo a manera de frontón triangular, característico de los edificios góticos. Gárgola: Caña de desagüe sobresaliente de un tejado, a menudo esculpida en forma quimérica. Gozne: Bizagra.

Grifo (Quimera): Ornamentación labrada en forma de garra que suele disponerse en los cuatro vértices de una base cuadrada. – Animal quimérico con cabeza y alas de león, que se usa como escultura decorativa. Laceria: Ornamentación de cintas, líneas o estilizaciones de hojas y flores, que se enlazan, cruzan y combinan formando generalmente figuras geométricas que se repiten. Mascarón: Cara grotesca o fantástica, que se usa como ornamentación en ciertas obras de Arquitectura, disponiéndose a veces en cartelas, claves, recuadros, etc. Mascarón de León: En signo solar, representa el sol, majestad, fuerza, coraje, justicia, ley y poder militar. Ménsula: Elemento que sobresale de un plano vertical y sirve para sostener alguna cosa. Se diferencia de la cartela en que tiene más vuelo que altura. Ornamento: Pieza o conjunto de piezas que se pone para acompañar a las obras principales y embellecer las estructuras. Pasamanos: Pieza superior de una barandilla de escalera y en el cual se empotran las cabezas de los balaustres o barrotes. Pilastra: Columna rectangular que sobresale ligeramente de una pared y que en los órdenes clásicos sigue las proporciones y líneas correspondientes. Pináculo: Terminación apuntada de un chapitel. -- Pequeña pirámide terminal de un contrafuerte o muro, a menudo adornada con ganchillos o frondas. Rosetón: Ventana circular calada, con adornos. -- Adorno circular que se coloca en los techos. Trifolio: Tracería formada por tres arcos.

Guirnalda (Festón): Ornamentación en forma de trenza colgante, utilizada decorar frisos y entrepaños.

138

A


139


Bibliografía

Libros: 1. A & B consultores (recop.). Cementerio General: guía histórica y patrimonial. Ilustre Municipalidad de Recoleta. Santiago de Chile, 2006. 344 p. 2. AGUAD, Carolina. El misticismo en el estilo gótico. Editorial Universitaria. Santiago de Chile, 1995. 67 p. 3. AGUIRRE González, Max E. La Arquitectura moderna en Chile (1907-1942): revistas de Arquitectura y estrategia gremial. Editorial Universitaria. Santiago, 2012. 293 p. 4. BARROS Charlín, Raimundo [et al]. 150 años de la enseñanza de la Arquitectura en la Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura Universidad de Chile. 1999. 5. BOZA D., Cristián. 100 años de Arquitectura Chilena 1890-1990. Ediciones G. Manzi. Santiago de Chile, 1996. 397 p. 6. BOZA D., Cristián [et al]. Santiago: estilos y ornamento. Montt y Palumbo. Santiago de Chile, 1983. 167 p. 7. BRUNET, Claude Francois. Curso de Arquitectura: escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, edición facsimilar. Santiago de Chile. 252 p. 8. COLLIER, Simon; Sater, William F. Historia de Chile 1808 – 1994. Cambridge University Press. Madrid, 1999. 360 p. 9. Consejo de Monumentos Nacionales. Protección legal del patrimonio cultural inmueble. Comisión Técnica Patrimonio Arquitectónico y Urbano CMN, Santiago de Chile, 2011. 15 p. 10. DELPIANO, Ramón. Debatiendo la ciudad: (breviario arquitectónico XIV bienal de Arquitectura). Instituto Río Colorado. Santiago de Chile, 2004. 78 p. 11. Dirección de Obras Municipales de Santiago; Atellier Parisienne d’urbanisme. Santiago poniente: desarrollo urbano y patrimonio. Municipalidad de Santiago, 2000.

140


12. FUENTES Hernández, Pablo. Antecedentes de la Arquitectura moderna en Chile 1894 – 1929. Ediciones Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2009. 229 p. 13. Guía de Arquitectura de Santiago. Facultad de Arquitectura y urbanismo, Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2000. 294 p. 14. LEÓN León, Marco Antonio. Sepultura sagrada, tumba profana: los espacios de la muerte en Santiago de Chile 1883 – 1932. DIBAM. Santiago de Chile, 1997. 282 p. 15. MEYER, F. S. Manual de ornamentación. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2004. 789 p. 16. MORIYAMA, Daido. The world through my eyes. Skira. Milan, 2011. 440 p. 17. MUNIZAGA Vigil, Gustavo. Escipión Munizaga Suárez. Arquitecto 1906 – 2002. Universidad Diego Portales. Santiago de Chile, 2008. 182 p. 18. PÉREZ Oyarzún, Fernando. Arquitectura en el Chile del Siglo XX: Iniciando el nuevo siglo 1890 – 1930. ARQ Ediciones. Santiago de Chile, 2016. 186 p. 19. PRADO, Pedro. Obras completas: ensayos y obra crítica, vol. 3. Origo. Santiago de Chile, 2010. 20. PRADO, Pedro. Obras completas: vida y obra, vol. 4. Origo. Santiago de Chile, 2010. 21. ROSSO, Paco. Aplicaciones fotográficas: la Fotografía de Arquitectura, vol. 6 [en línea]. 2013, 56 p. Disponible en: <https://es.scribd.com/doc/202368598/Curso-de-fotografia-Fotografia-de-Arquitectura-Paco-Rosso> 22. SAINZ AVIA, Jorge. El dibujo de Arquitectura: teoría e historia de un lenguaje gráfico. Reverté. Barcelona, 2005. 253 p. 23. TOMAN, Rolf. El gótico: Arquitectura, escultura, pintura. Könemann. Colonia, 2004. 520 p. 24. VIZCAÍNO Pages, Marcelo. Ricardo Larraín Bravo (1879 – 1945): obra arquitectónica. Universidad Diego Portales. Santiago de Chile, 2010. 169 p. 25. WITKIN, David. Moral y Arquitectura: desarrollo de un tema en la historia y la teoría arquitectónicas desde el revival del gótico hasta el movimiento moderno. Tusquets. Barcelona, España 1981. 171 p.

A 141


Sitios Web: 1. “Archinform: International architecture database” [en línea]. Fecha de último acceso: 3-8-2015. <http://spa.archinform.net/index.htm> 2. BRUEGGEMANN, Ferdinand. “Yutaka Takanashi – Towards the City (including a short history of the “Provoke” era), Part 2” [en línea]. Japan.Photo. Fecha de último acceso 17-01-18. <https://japan-photo.info/blog/2013/05/28/yutaka-takanashi-towards-the-city-including-ashort-history-of-the-provoke-era-part-2/>

3. “Urbatorivm: La casa de las gárgolas, monumento de todos los monumentos” [en línea]. Fecha de último acceso: 3-8-2015. <http://urbatorium.blogspot.cl/2009/04/la-casa-de-las-gargolas-el-monumento-de.html#.UzGbXvl5P94>

4. “Urbatorivm: Una decena histórica. La casa de los diez en avenida Santa Rosa” [en línea]. Fecha de último acceso: 22-8-2015. <http://urbatorium.blogspot.cl/2006/11/la-casa-de-los-diez-en-avenida-santa.html> 5. “Consejo de Monumentos Nacionales” [en línea]. Fecha de último acceso: 3-8-2015. <http://www.monumentos.cl/consejo/606/w3-channel.html> 6. CASTRO, Fernanda. “Día del Patrimonio: Kulczewski en el Barrio” [en línea]. Plataforma Arquitectura. Fecha último acceso: 3-8-2015. <http://www.plataformaArquitectura.cl/cl/02-159360/dia-del-patrimonio-kulczewski-en-el-barrio>

7. “Fundación Casa de los Diez Alfredo García Burr” [en línea]. Fecha de último acceso: 22-8-2017. <http://www.casadelosdiez.cl/> 8. HAKES, Shi-Anne. “Provoke: A Visual Language of Protest”. A paper submitted to prof. Midori Yamamura [en línea]. Fordham University, Lincoln Center, New York, 2015. Fecha de ultimo acceso: 22-1-2017. <https://oscarenfotos.files.wordpress.com/2015/10/5d00e-provokeavisuallanguageofprotest.pdf>

142


9. LEDERMAN, Russet. “Provoke: Takuma Nakahira and Yutaka Takanashi” [en línea]. Monsters & Madonnas. Fecha de último acceso 17-01-18. <https://icplibrary.wordpress.com/2012/08/24/provoke/> 10. “Patrimonio Providencia” [en línea]. Fecha de último acceso: 22-8-2015. <http://www.citi.providencia.cl/html/1-patrimonio.htm> 11. PHILLIPS, Sandra. Phillips, Sandra. “The Provoke Era: Japanese Photography from the Collection of SFMOMA. Gallery Guide.” [en línea]. Fecha de último acceso 17-01-18. <https://artsblock.ucr.edu/Event/837/files/The%20Provoke%20Era%20-%20gallery%20 guide%20-%20web.pdf> 12. REBOLLEDO Banda, Miguel Alexis. “Santiago Kul” [en línea]. Fecha último acceso: 3-8-2015. <http://www.santiagokul.cl/> Artículos de prensa: 1. “Contraloría frena las obras para estabilizar la Basílica del Salvador” [en línea]. El Mercurio, Nacional. Sábado 22 de julio 2017. Fecha último acceso 17-01-18. Disponible en: <http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=381282> 2. GUTIÉRREZ, Pamela. “Contraloría autoriza recursos para reparación de la Basílica del Salvador” [en línea]. El Mercurio, Nacional. Miércoles 23 de agosto 2017. Fecha último acceso 17-01-18. Disponible en: < http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=391048> 3. MONTERO Ward, Beatriz; Morales R., Viviana. “La ruta de las gárgolas”. Revista Vivienda y Decoración de El Mercurio. N° 964, 27 de diciembre 2014. Santiago de Chile, pp. 12 – 15. 4. PAZ, Sergio; Ortiz, Verónica. “Regreso a la gárgola”. Revista Capital. N° 365, enero-febrero 2014. Santiago de Chile, pp. 18-19. 5. SABELLA, Andrés. “Arquitectura nacionalista”. Diario El Mercurio. 27 de agosto 1982. Antofagasta, Chile, pp. 2. 6. ZAMBRA, Darío. “Las criaturas que acechan Santiago”. Diario La Tercera. 23 de julio de 2012. Santiago de Chile, pp. 32.

A 143


índice fotográfico

Portada. Detalle en relieve de puerta de mausoleo en fierro forjado, Cementerio General, Recoleta. Página 10. Fotograma en Cementerio Católico. Recoleta. Página 11. Mausoleo y escultura de estilo gótico en Cementerio General. Recoleta/Independencia. Página 13. Escultura de gárgola en “Casa de las Gárgolas”, sede Consejo Monumentos Nacionales. Providencia. Página 34. Basílica del Salvador. Calles Huérfanos esquina Almirante Barroso, Santiago. Página 35. Fachada Convento de las Agustinas, calle Vicuña Mackenna, Providencia. Páginas 36 y 37. Friso parte superior ex Teatro Carrera. Av Libertador Bernardo O’Higgins esquina Maturana, Santiago. Página 38. Detalle de Gárgola en Sede Universidad Alberto Hurtado. Calle Cienfuegos Santiago. Página 39. Detalle de aldaba en Casa Taller Luciano Kulcewski. Calles Estados Unidos esquina Villavicencio, Santiago. Páginas 40 y 41. Detalle en relieve de puerta de mausoleo en fierro forjado, Cementerio General. Recoleta/Independencia. Páginas 42 y 43. Detalle de escultura en Cementerio Católico. Recoleta. Páginas 44 y 45. Detalle de figura en bajorrelieve. Motel Apolo. Calles Marín esquina Vicuña Mackenna, Providencia.

144


Páginas 46 y 47. Detalle de capitel, Basílica de los Sacramentinos. Calles Arturo Prat esquina Santa Isabel, Santiago. Página 48. Detalle de ménsula con forma antropoide. Interior local de repuestos. Calles Arturo Prat esquina Copiapó, Santiago. Página 49. Detalle de pasamanos en fierro forjado. Hotel La Castellana, Avenida Brasil esquina Moneda, Santiago. Páginas 50 y 51. Detalle de Pasamanos en fierro forjado en Sede Universidad Alberto Hurtado. Calle Cienfuegos, Santiago. Páginas 52 y 53. Escultura de fachada Basílica del Salvador. Calles Huérfanos esquina Almirante Barroso, Santiago. Página 54. Detalle de canaleta, Barrio Concha y Toro, Santiago. Página 55. Mausoleo estilo babilónico / oriental, Cementerio General, Recoleta. Páginas 56 y 57. Acroteras Sala de Máquinas Estación Funicular. Cerro San Cristóbal, Recoleta/ Providencia. Páginas 58 y 59. Vista lateral con detalle de escultura Basílica del Salvador. Calles Huérfanos esquina Almirante Barroso, Santiago. Páginas 60 y 61. Detalle de capitel, Convento de las Agustinas. CalleVicuña Mackenna, Providencia. Páginas 62 y 63. Detalle de reja en fierro forjado, Barrio Brasil, Santiago. Páginas 64 y 65. Detalle de papel mural, Sede Universidad Alberto Hurtado. Calle Cienfuegos, Santiago. Páginas 66 y 67. Detalles de mascarones ex Teatro Carrera. Av Libertador Bernardo O’Higgins esquina Maturana, Santiago. Páginas 68, 69, 70, 71, 72 y 73. Detalles de frisos Palacio Letelier Llona, actual sede de la Vicaría de la Educación. Calles Cienfuegos esquina Erasmo Escala, Santiago. Página 74. Escultura en relieve con forma de pez. Terraza Bellavista, cumbre del cerro San Cristóbal, Parque Metropolitano. Recoleta/Providencia. Página 75. Escultura de fuente. Terraza Bellavista, cumbre del cerro San Cristóbal, Parque Metropolitano. Recoleta/Providencia. Páginas 76 y 77. Figuras en relieve. Cementerio General, Recoleta.

145


Páginas 78 y 79. Gárgolas y quimeras. Avenida Brasil esquina Moneda, Santiago. Páginas 80 y 81. Detalle de gárgolas. Hotel La Castellana, Avenida Brasil esquina Moneda, Santiago. Página 82 y 83. Capiteles a muro. Ex bar restaurant Hotel City. Calles Compañía esquina Ahumada, Santiago. Páginas 84 y 85. Detalle de friso en cielo del ex Palacio Elguín. Calles Alameda esquina Brasil, Santiago. Páginas 86 y 87. Detalle de gárgola en frontis de casa. Calle Santa Mónica, Santiago. Páginas 88 y 89. Detalle de reja en fierro forjado. Museo de la solidaridad Salvador Allende. Barrio República, Santiago. Páginas 90 y 91. Detalle de escultura, frontis Sede Universidad Alberto Hurtado. Calle Cienfuegos, Santiago. Páginas 92 y 93. Esculturas monumento al dolor, plaza La Paz. Cementerio General, Independencia/Recoleta. Página 94. Detalle de atlante. Calle José Toribio Medina, Santiago. Página 96. Detalle de gárgola con cuadrifolio. Calles Bueras esquina Estados Unidos. Barrio Lastarria, Santiago. Página 97. Detalle de Gárgola. Café el Biógrafo. Calles Lastarria esquina Villavicencio, Santiago. Páginas 98 y 99. Detalle de figura en relieve. frontis Sede Universidad Alberto Hurtado. Calle Cienfuegos, Santiago. Páginas 100 y 101. Detalle de capitel, basílica de los Sacramentinos. Calles Arturo Prat esquina Santa Isabel, Santiago. Páginas 102 y 103. Mascarón con forma de león. Calle Carmen, barrio Matta Sur. Páginas 104 y 105. Mausoleos en Cementerio Católico, Recoleta. Página 106. Escultura de ángel. Cementerio General, Recoleta/Independencia. Página 107. Gárgola en casa habitación. Calles Arturo Prat esquina Copiapó, Santiago. Página 108. Escultura en Cementerio General, Recoleta. Página 109. Detalle de mascarón con forma de león. Calle San Isidro, Santiago.

146


Páginas 110 y 111. Detalle de columnas y arcos mausoleo estilo babilónico / oriental, Cementerio General, Recoleta. Páginas 112 y 113. Detalle de figura en bajorrelieve. Mausoleo Cementerio General, Recoleta. Páginas 114 y 115. Detalle de Gárgola con escultura. Calles Pedro de Valdivia esquina Dr. Pedro Lautaro Ferrer, Providencia. Páginas 116 y 117. Fuente de agua en acceso Pío Nono al cerro San Cristóbal, Parque Metropolitano. Recoleta/Providencia. Página 118. Mascarón con forma de león. Calles Huérfanos esquina Cumming, Santiago. Página 119. Escultura de ángel decapitada. Cementerio General, Recoleta. Páginas 120 y 121. Acroteras Sala de Máquinas Estación Funicular. Cerro San Cristóbal, Recoleta/Providencia. Página 122. Muro de piedra antiguo restaurant Terraza Cerro San Cristóbal, Recoleta/Providencia. Página 123. Detalle de gárgola con forma de pez. Población Los Castaños, Independencia. Páginas 124 y 125. Reflejo de mausoleo en poza. Cementerio General, Recoleta. Páginas 126 y 127. Detalle de esculturas. Cementerio General, Recoleta. Páginas 128 y 129. Parte superior Sede Universidad Alberto Hurtado. Calle Cienfuegos, Santiago. Página 135. Detalle de ménsula en Casa del Escritor. Calle Simpson, Providencia.

A

147


agradecimientos

Agradecemos a todas las personas e instituciones que aportaron y apoyaron para llevar a cabo Ciudad Gótica. En especial a nuestros familiares y amigos que nos apoyaron al momento de concretarlo, quienes fueron fundamentales en cada momento durante las distintas etapas del proyecto. A la Biblioteca de Santiago, Centro Cultural Lo Prado, Biblioteca Pública de Independencia, Centro Comunitario Palacio Álamos, Centro Cultural Casona Dubois y Universidad Tecnológica Metropolitana, por facilitar sus instalaciones para realizar la exposición de fotografía. A cada uno de los integrantes del Colectivo CG. A los visionarios y habitantes de esta, a veces, gris ciudad.

“Esto se presenta como una obra de ficción y no está dedicado a nadie”. Cartero, de Charles Bukowski

148


Proyecto financiado por FONDART Regional LĂ­nea Patrimonio Cultural Modalidad Patrimonio Cultural Material Convocatoria 2016.

149




Santiago de Chile oculta una mirada de antaño, de otros tiempos, tiempos idos que dejaron una huella. Y esa huella fue la que seguimos, cámara en mano, para descubrir a los monstruos: gárgolas, grifos y quimeras; junto a los gigantes: columnas, atlantes y cariátides. Buscamos dejar evidencia de aquellos que están condenados a desaparecer en manos del mal llamado progreso. Que destruye lo antiguo para crear lo nuevo, pero sin el diálogo tan necesario que ayudaría a mantener el legado y la identidad de una ciudad gótica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.