Joya Magazine 487

Page 1

Carta Editorial

Con una actividad comercial dinámica y alentadora llegamos al segundo semestre del año. La industria joyera en nuestro país se fortalece en cada una de nuestra ediciones de Expo JOYA, robusteciendo el gran liderazgo de la industria joyera mexicana, cuya trascendencia tiene un eco aún más fuerte y vibrante a nivel internacional. Somos referente del diseño y calidad en joyería, somos el reflejo de que los logros se construyen juntos.

Para esta edición de JOYA Magazine, desarrollamos distintos artículos editoriales que muestran la magnitud creativa, empresarial e innovadora de nuestro sector. Conocerán un poco de historia, de cómo la joyería llegó a convertirse en una fuerte actividad comercial para nuestra hermosa Capital, la Ciudad de México. También, serán testigos de historias de éxito, de grandes profesionales de la moda, cuyos retos para generar marca y empresa los han llevado a consolidarse a escala global. Además de que esta edición les mostrará cómo la industria del diamante toma cada vez más fuerza en nuestro país.

Con la convicción de seguir desarrollándonos con visión, perseverancia y entusiasmo en los próximos seis meses del año, estoy seguro que unidos, creyendo y creando, grandes cosas sucederán para marcar el éxito de este 2023.

¡Enhorabuena, seguimos avanzando!

Atentamente:

Lic. Álvaro Azpeitia Covarrubias Presidente de Cámara de Joyería Jalisco

4

Joyería Broqueles Navidad

Índice

JOYA DESEOS /// Energía infinita

EN TENDENCIA /// Glam Setentero

JOYA NEGOCIOS /// Garantía para crecer tu negocio

JOYERAMA /// Joyas de CDMX: Un viaje hacia el pasado

JOYA NEGOCIOS /// Calidad e Innovación

VOCES DE LA INDUSTRIA /// Diseñar con el propósito de impactar

JOYA ESPECIAL /// Verano Radiante

JOYA ESPECIAL /// BROQUELES VANIDAD

Presidente de Cámara de Joyería Jalisco / Lic. Álvaro Azpeitia Covarrubias

CONSEJO EDITORIAL

CÁMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE JOYERÍA Y PLATERÍA DEL EDO. DE JALISCO

www.camaradejoyeria.com.mx

Dirección editorial / Thelma Gust Ramos editor@joyamagazine.com.mx Tel: (33) 3121.9238 Ext. 2108 ó 33 18 65 80 98

Dirección de arte / www.greenlabel.mx

Edición de contenidos

CÁMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE JOYERÍA Y PLATERÍA DEL EDO. DE JALISCO

www.joyamagazine.com.mx

FB: /joyamagazine Instagram: @joyamagazine

Contratación comercial / Aránzazu González Luna mercadotecnia@camaradejoyeria.com.mx

Tel: (33) 3121.9238 Ext.2108.

NUESTRA JOYA MAGAZINE AÑO 39 NO.486, JUNIO 2023. RESPONSABLE CONSEJO

EDITORIAL DE LA CRIJPEJ, AV. TOPACIO NO.2486 FRACC.VERDE VALLE C.P.44540 TEL. 01 (33) 31219238/69/86 GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. FUNDADA EL 12 DE JUNIO DE 1985.

JOYA MAGAZINE ES UNA PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA JOYERÍA Y PLATERÍA, ASÍ COMO SUS NEXOS, CONEXOS Y SIMILARES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, INCLUYENDO CUALQUIER MEDIO ELECTRÓNICO O MAGNÉTICO, SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA CRIJPEJ. REG. COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA

CLASE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO NO.1711, CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO NO.28-29 PERMISO DE PUBLICACIÓN PERIÓDICO NO.86-1292 CON CARACTERÍSTICAS 229252311. TIRAJE 15,000 EJEMPLARES, CIRCULACIÓN NACIONAL. SE RECIBEN COLABORACIONES DE SOCIOS Y SUSCRIPTORES Y SERÁN PUBLICADAS DE ACUERDO AL CRITERIO Y NORMAS ESTABLECIDAS POR EL COMITÉ EDITORIAL. NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, LOS CUALES PROPIEDAD DE LA PUBLICACIÓN DISTRIBUIDOR CRIJPEJ. IMPRESA EN COLORISTAS Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. CALZADA DE LOS HÉROES NO.315, C.P. 37000, LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO, TEL (477) 7166965.

ECOS MUNDIALES /// El diamante, la piedra que más quieren

JOYA NEGOCIOS /// La belleza de las piedras

LA ENTREVISTA ///Pensar fuera de la caja para lograr el éxito

JOYA NEGOCIOS /// Alta tecnología para de joyería

JOYA IN /// Cumplimiento de la NOM-033, competitividad en la industria

JOYA NEGOCIOS /// Líderes en metales preciosos

ECOS MUNDIALES /// Una joya lejos de México

ECOS MUNDIALES /// Cristales de arena en el desierto blanco de México

ECOS MUNDIALES /// ¿Tienes una duda?, pregúntale a la IA

JUNIO / 2023 5
06 08 10 12 14 16 20 32 34 36 38 40 42 46 50 54 56 Directorio

ENERGÍA INFINITA

Piezas creadas para ser una manifestación del cariño y protección en cualquier etapa de la vida. La colección Candy de la firma de joyería Fragtal muestra la belleza de la plata y los cristales a través de pulseras, tobilleras, aretes y arracadas con diseños de distintos amuletos que atraen deseos positivos. Joyas versátiles, delicadas y de gran tamaño, con movimiento, pero sobre todo con la intención de dar protección y amor infinito.

Colección Candy

¡Establece contacto con Fragtal!

Teléfono de contacto: 33 1203 2100 y 33 36180 292

WhatsApp 33 3856 1024. 33-13-69-29-11

Página web: www.fragtal.mx

Facebook: Fragtal

Instagram: @fragtaljoyas

JOYA MAGAZINE 6

GLAM

Cada año las tendencias se caracterizan por irse y volver, pueden parecer pasajeras, pero siempre hay algunas que sobresalen por su singularidad; después de algunos años, regresan para darles un nuevo aire que les permita adaptarse al público moderno.

La tendencia que hoy te presentamos lleva por nombre Modern luxe, la cual nos invita a encontrar inspiración en la calidez de la década de los años 70, década caracterizada por su estética, el empoderamiento de la mujer y hablando específicamente de joyería, te diríamos que las piezas y estilo actuales se ven influenciados principalmente en los estilos y piezas de dicha época.

setenteo Moden luxe

Las firmas nos invitan a apostar por propuestas donde abunda el oro amarillo, las piezas de joyería geométrica (cuadrados, triángulos, óvalos o una mezcla de ambas) los pendientes llamativos, las argollas, las pulseras anchas, así como los anillos gruesos, y las piezas de joyería destacan mucho por su originalidad e identidad.

JOYA MAGAZINE
Por: Por Iliana Cortés con información de Fashion Snoops

Por su parte, los pendientes de argolla son un look icónico atemporal, uno de los tipos de joyas favoritas de todos los tiempos, se llevan de diferentes formas, tamaños y todos están diseñados como complemento ideal a cualquier look. Una cosa es cierta, cuanto más grandes mejor.

CUANTO MÁS GRANDES, MEJOR

Encontramos algo increíblemente encantador y cautivador con la paleta de colores que se nos presenta con los cálidos tonos otoñales: naranjas y marrones en contraste con tonos fríos sobrios, logrando así una paleta enérgica y apasionante.

Las mujeres pisan fuerte en este tiempo y aparecen con looks mucho más arriesgados, sin miedo a sobresalir. Así que, a medida que ascienden a puestos de poder, muchas empiezan a abrazar el universo de la joyería.

Recuerda que la joyería clásica dura para siempre, es atemporal, utilízala como una extensión tanto de tu personalidad como confianza.

• Ajuste de gargantilla.

• Collar de oro en capas.

• Brazalete de oro pulido.

• Metal liso.

• Broches grandes de metal.

• Collares gargantilla de cuero.

• Mezclas de plata + oro.

JUNIO / 2023 9
Fotografías extraídas de la plataforma internacional Fashion Snoops
Pi
La joyería clásica dura para siempre, es atemporal; utilízala como una extensión tanto de tu personalidad como confianza.
ezas clave:

GARANTÍA PARA CRECER TU NEGOCIO

Oro Excel es la alternativa para quien busca a través de la joyería de oro y plata rentabilidad para su negocio

Más allá de la relación comercial que llegan a afianzar a través de los años con sus clientes, Oro Excel ha consolidado a lo largo de décadas una unión y lealtad familiar, lo que les ha permitido tener una absoluta confianza de inversión tanto para grandes, medianos y pequeños negocios.

“Los poco más de 70 años en el mercado, nos han brindado la oportunidad de acercarnos a nuestros clientes y focalizar todos nuestros esfuerzos en sus necesidades, así como en la rentabilidad de sus negocios”.

Gracias a la constante optimización de sus procesos de producción y mejoras en sus planes internos es que Oro Excel es una empresa líder en el mercado mayorista, con clientes activos en un 95% en la República Mexicana, siendo una sólida plataforma para el esquema emprendedor.

Desde hace más de 70 años, Oro Excel ha basado su éxito bajo un solo propósito: lograr que sus clientes mayoristas y medio mayoristas encuentren en la firma la mejor manera de hacer negocio, compitiendo en el mercado con precios competitivos, pero sobre todo con robustos estándares de calidad para garantizar la inversión de sus clientes.

“Hemos sido capaces de, durante los casi 71 años de la empresa, competir en el mercado con precios bajos de nuestra mercancía. Nuestros mínimos de compra, junto con todos los esfuerzos por proporcionar una combinación de diseños novedosos y atemporales nos han dado la confianza que un cliente necesita para incrementar su rentabilidad y su sentido de pertenencia con nosotros”, comparte la firma.

“Comprando el mínimo de compra correspondiente a cada una de nuestras áreas, podrán encontrar mayor utilidad por los precios bajos. Les brindamos el respaldo de siete décadas de experiencia y la certificación en la calidad de kilataje de nuestros productos”.

Con planes de expansión en sus áreas de producción y una sólida continuidad en el cuidado de la calidad en sus líneas, Oro Excel es una marca que se distingue por ser auténtica en su filosofía empresarial, así como en su identidad de marca.

“Nuestras campañas siempre han buscado salir de lo convencional. Somos muy cuidadosos en nuestros procesos creativos, ya que buscamos representar la visibilidad de un enfoque editorial distinto y ofrecer una manera poco común de lo que es hacer publicidad”.

¡Establece contacto con Oro Excel!

Matriz: T/: 33 3617 2008 ext 101. Av. República 20 Local 401, Col San Juan de Dios, CP 44360

JOYA MAGAZINE 10
“Hemos sido capaces de, durante los casi 71 años de la empresa, competir en el mercado con precios bajos”

Joyas de CDMX: Un viaje hacia el pasado

Conoce las primeras boutiques de joyería que llegaron a darle brillo a la capital del país

Recordar el pasado tiene relevancia en la memoria cultural de nuestro presente. El curso de la historia cultural y arquitectónica de la Ciudad de México da gran valor al desarrollo de una industria en el corazón del Centro Histórico más grande y emblemático de América Latina. En él, hoy se concentran tesoros culturales y joyas arquitectónicas que albergaron las joyerías más importante del país.

El Centro Histórico de la Ciudad de México es uno de los principales destinos turísticos en el mundo. En un cuadrante que abarca 668 manzanas, el Centro Histórico es una ventana hacia la arquitectura, la historia de las épocas prehispánica, colonial, independiente y moderna de nuestro país, manifestadas en sus más de mil 500 edificios, entre museos, tiendas, galerías, y monumentos históricos.

La Esme lda

Inaugurada por Porfirio Díaz en 1892, La Esmeralda Hauser, Zivy & Co, era reconocida como la boutique de joyería más lujosa e importante del país. Ubicada en las calles de Isabel La Católica y Francisco I. Madero, la empresa tenía a la venta joyería con piedras preciosas, así como selectas obras de arte, relojes y cajas de música. Su belleza arquitectónica la protagoniza su fachada con elementos neoclásicos, algunos toques del barroco francés y en el interior el estilo art nouveau; una obra que fue construida por los arquitectos Eleuterio Méndez y Francisco Serrano.

Sin embargo, La Esmeralda tuvo varios cambios en su uso en el siglo XX, dejando de ser joyería para convertirse a finales de la década de los años 60 en oficina de gobierno, después sucursal bancaria y en algún momento fue la discoteca “La Opulencia”. Hoy, el edificio La Esmeralda es el Museo del Estanquillo donde habitan obras del escritor y periodista Carlos Monsiváis.

Por: Thelma Gust Ramos

La Princesa

Además de caracterizarse por el enorme reloj antiguo en su fachada, la joyería La Princesa (situada primero en la calle Bolívar, y después en Tacuba, esquina con calle Brasil) era conocida como la casa de los diamantes a principios del siglo XX, cuando la familia Cacho empieza el negocio de joyería y relojería La Princesa en 1921.

De acuerdo con Luis Ramón Carazo, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien en su columna en El Universal, publicada en diciembre de 2019, cuenta la historia que guarda este edificio histórico, señala que La Princesa destacó frente a sus competidores por su venta por catálogo, siendo una de las pioneras y teniendo fuerte presencia a nivel nacional. Comparte que el nombre La Princesa fue puesto por su fundador como guiño a su entonces novia.

Palais Royal

En la esquina de 16 de Septiembre y Palma, a finales de los años 40, la joyería Palais Royal se distinguió por su piezas selectas de joyería con influencia parisina. Su arquitectura con influencia francesa, destacaba por su llamativa mansarda estilo barroco. Aunque este inmueble aún se conserva, son distintos los giros comerciales que han habitado esta joya arquitectónica que habitó durante muchos años la firma de joyería Palais Royal.

La Duquesa

Ubicada en la legendaria calle de Madero, una de las más antiguas en la Ciudad de México que, incluso se cree que se mandó a construir por Hernán Cortés durante la época de la Conquista para que sirviera como una vía de escape en caso de una rebelión indígena, la joyería La Duquesa se catalogó durante los años 20 como una de las joyerías más importantes del país. Actualmente, el recinto donde habitó esta joya se encuentra casi intacto, han pasado varios giros comerciales a lo largo de la historia.

La Violeta

Ubicado en la esquina de Motolinía y Madero, La Violeta fue inaugurada durante el siglo 19, distinguiéndose por ser un un edificio especializado en la venta de joyería fina y relojería en la Ciudad de México. Al igual que las grandes joyerías como La Duquesa, La Esmeralda, a esta acudían personas de clase alta, provenientes de distintas partes de México, a comprar joyas y cristalería para sus casas.

Antiguo Portal de Mercaderes

En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la esquina de las calles 16 de Septiembre y Madero, el antiguo Portal de Mercaderes fue la transformación física del mercado tradicional indígena al concepto de plaza mercado con la llegada de los españoles. Su construcción comenzó entre 1527 y 1532, instalándose las primeras tiendas de venta de ropa, relojes y joyería. El 14 de septiembre de 1988, se inauguró el Centro Joyero Zócalo reconocido por los numerosos comercios especializados en joyería fina.

CALIDAD E INNOVACIÓN

Madofeli basa su liderazgo el mercado por su amplia variedad de productos de plata de la

Garantía para quien desea invertir en joyería, Madofeli es una marca fabricante de joyería de plata que basa su filosofía innovadora a partir de tres ejes: su gran variedad de mercancía altamente rentable, con líneas clásicas, pero también contemporáneas, que van ad hoc a la demanda del mercado especializado; su constante búsqueda por tener tecnología de punta para siempre distinguirse por la calidad, y la innovación en los procesos de fabricación para brindar precios competitivos.

“Estamos todo el tiempo investigando qué nuevas tecnologías surgen en cuestión de maquinarias y herramientas para mejorar en calidad todos los días, pero sin dejar de lado que nuestra mercancía siempre tendrá un toque de lo hecho a mano, buscamos combinar la parte humana con la modernidad”, comparte la firma.

Con una trayectoria forjada desde hace más de 60 años en la industria joyera mexicana, Madofeli es un referente de la calidad y diseño de la joyería religiosa. ¿Su producto estrella?, el rosario de plata, el cual puede encontrarse de varias medidas, pesos y diseños.

“La calidad de nuestros rosarios ha hecho la diferencia. En nuestro andar por el negocio de la joyería nos dimos cuenta el gran mercado nacional que existe en cuanto los productos religiosos, y además, actualmente estamos incursionando en la exportación a Estados Unidos en donde también hay un mercado fuerte para estos productos”.

Con un nuevo proyecto en puerta enfocado en una colección de plata con zirconia y plata con perlas, con miras a lanzarse a finales del año, Madolefi es una empresa que además de enfocarse en ser los mejores del mercado en joyería de plata, también trabaja constantemente en la capacitación a su personal para brindar excelente servicio a sus clientes mayoristas que, durante años, han encontrado un aliado, de igual manera emprendedores que han decidido iniciarse en la joyería de plata.

“La joyería de plata es una excelente opción para personas que quieren iniciar un negocio, la inversión no es muy alta y las ganancias pueden ser hasta del 50%. La joyería de plata es mercancía que cuando pasan de moda su materia prima (plata) siempre puede usarse de nuevo, esto hace que los accesorios en plata sean un negocio rentable porque, aunque son artículos de lujo los precios de los mismos son accesibles para el público en general”, compartió Madofeli.

¡Ponte en contacto con Madofeli!

Para más información comunícate al:

T/: 33 1325 3601

JOYA MAGAZINE 14
“La calidad de nuestros rosarios ha hecho la diferencia”

DISEÑAR con el propósito de IMPACTAR

La diseñadora y empresaria mexicana Rosana Sánchez, directora general de Citlali, comparte cómo ha sido el poder materializar su creatividad para mostrar el gran valor y sentido de la vida

uando la creatividad explora la forma de unir el mundo físico con el mundo espiritual grandes creaciones suceden. La diseñadora y empresaria Rosana Sánchez, directora general de la firma Citlali, comparte en entrevista para Joya Magazine cómo es que crear joyería a través de la belleza y la fuerza de la plata y las piedras naturales, el amor propio, la pureza, la naturaleza y la magia de los cuentos pueden impactar en la vida de las personas.

JOYA MAGAZINE
C
Por: Thelma Gust Ramos

Su más reciente colección: Las Revelaciones de Citlali, es un cuento integrado por tres capítulos que invitan a descubrirse a sí mismo, a encontrarle sentido al amor recíproco y a contribuir con el bienestar colectivo. Dos de tres ya han sido reveladas, y cada una es una colección que contempla elementos y personajes que a lo largo de la historia de Citlali le han dado vida a una leyenda ancestral llena misticismo.

Joyería de diseño, ¿cómo influye en la vida de las personas?

“Para mí, el diseño de joyería se ha convertido en una herramienta de comunicación, de lo que sale de mis entrañas, de poderlo materializar a partir de una investigación personal. Si bien la habilidad de hacer joyería es un legado de mi familia, que recibo con muchísima gratitud, el imprimirle un significado a cada colección es donde Citlali está eligiendo contar historias”.

“Nuestra más reciente colección: Las Revelaciones de Citlali es una historia que habla de arquetipos, de expresiones o experiencias humanas en las que puedes sentirte identificado, como el ser un guerrero o brillar como una estrella. Creo que el diseñador tiene ese desafío: cómo hacer que tu marca destaque con el valor agregado que tú pones”.

¿Cómo logras conectar con tu público y, a su vez, que se vuelva tu inspiración?

“Hacemos un intento por unir el mundo físico con el espiritual. Citlali quiere decir estrella. El personaje del cuento es la princesa Citlali, quien se enfrenta a todo un desafío. Cuando a través del cuento te digo: Vale la pena que brilles, que explores, te atrevas, te muestres tal cual eres y que cuestiones si esas creencias de no mostrarte porque te van a decir vanidosa, las cambies por mostrarte porque tienes derecho a la vida, te convierten en esa princesa que creamos a través de una joya, una estrella de todos tamaños y formas, aderezada con muchas piedras naturales; ahí es cuando hacemos ese intercambio de lo que necesitas, lo encuentras conmigo, pero también, yo te necesito a ti, en un diálogo continuo de inspiración”.

Empresaria y diseñadora, ¿ha sido difícil ser una misma?

“Bastante. El consejo que les doy a los diseñadores cuando los veo emprendiendo, es que siempre piensen cómo lo van a vender. No sólo te encargues de hacer formas bonitas o cuentos padrísimos, sino dónde lo vas a comercializar, porque el poder de continuidad es el dinero. Saber cómo se va a distribuir y qué estás dispuesto hacer, por ejemplo, estar en bazares, tiendas de mayoreo, sitios en línea y, evidentemente, con quién te vas aliar. Pedir ayuda, asesorías constantes de despachos especializados de mercadotecnia, financieros que te orienten, porque en la práctica de la empresa esto es enorme. Te rebasa. Siempre vas a necesitar que alguien te diga: “Cuida este detalle, hazlo mejor de esta forma, invierte en esto, etc.””.

“La palabra creatividad es el eje. Crear es proponer algo nuevo pero apegado a la verdad. Creaciones que edifquen al ser humano o a la naturaleza en su totalidad; ese es el eje rector de Citlali, que se apegue a crear un mundo mejor, a través de valores fundamentales como la honestidad, la espontaneidad y el cuidado de la familia”.

JUNIO / 2023 17
L
as Revelacioe de Citlali

Energía detrás de cada joya, ¿cuál es el valor que el mercado mexicano le da al diseño de joyería?

“Hay mercado para todo. Sin embargo, si hablamos del buyer persona, sí estamos hablando de personas que valoran mucho lo hecho a mano. Entienden que la energía sí se transmite a lo largo de los diferentes procesos y, entonces, el que haya pasado por manos de artesanos, que el modelado en cera y otros procesos hayan sido hechos a mano, tiene mucho valor para ellos. Hay un segmento del mercado que lo valora muchísimo, que siempre busca darle un valor a la cultura. Extranjeros y nacionales, de hecho muchos mexicanos están en esta búsqueda de adquirir cosas que se alejen de los procesos tecnológicos, priorizando aquello que está hecho desde los procesos que marcaron el origen de un oficio. Quieren la nueva valoración de lo original, de lo primario”.

¿Qué viene para Citlali?

¿Cuáles

son los nuevos retos para el diseño de joyería en México?

“Para mí, poder comunicar de una manera correcta estas historias que cuento, poder comunicarlas porque las formas bonitas ahí están siempre, pero hay que saber elegir los canales adecuados, a qué te sumas. Ahora estoy absolutamente cuestionándome qué significa vender en Amazon, el seguir invirtiendo fuertemente en Facebook, a quién le estoy dando mi información. Son como caminos en donde estamos llegando a un embudo en el que pareciera que es el único camino para darnos a conocer, y ahorita hay que abrirnos a que existan otros, y creo que lo que viene todavía no nos lo imaginamos. Todavía no llegamos a las nuevas maneras de darnos a conocer. Hemos estado pensando en que Amazon, Mercado Libre o cualquier otra plataforma de e-commerce ha sido el único camino para muchos, ahora hay que pensar cómo darle también valor a sitios de los productores originales”.

“Naturalmente hemos ido creciendo muy lindo a lo largo de 55 años. Lo que sigue es seguir creando contenido cada vez más profundo. Toda esta nueva filosofía que traigo y que sale de mis entrañas me gustaría que se conociera más, porque creo que le puede aportar a muchos seres humanos, pues está basada en retomar lo real, lo verdadero, y en tranquilizarnos. En agosto estaremos celebrando nuestro aniversario y lanzando la tercera revelación de la colección Las Revelaciones de Citlali”.

“Toda la vida he visto que Citlali es algo muy lindo. Vi el entusiasmo de mi papá por la nueva creación, por el nuevo pedido, por la aceptación de los productos, y ahora que yo dirijo la empresa me parece una experiencia tan apegada a la belleza de la joyería y a la oportunidad de seguir trascendiendo en la vida de las personas”.

JOYA MAGAZINE 18

Verano

RADIANTE

Colores vivos a través de cristales que se unen al oro para vibrar con el Sol. Joyas que acompañan, trascienden, haciéndose presentes en cualquier momento, temporada o etapa de la vida. Piezas clásicas, contemporáneas, llamativas y discretas, la joyería de Broqueles Vanidad embellece la atemporalidad y, para esta edición, desvela una campaña llena de estilo veraniego. ¡Descubre las composiciones de color, formas y figuras en esta edición radiante!

JOYA MAGAZINE 20
JUNIO / 2023 21
Joyería Broqueles Vanidad
JOYA MAGAZINE 22
Joyería Broqueles Vanidad
JUNIO / 2023 23
Joyería Broqueles Vanidad
JOYA MAGAZINE
Joyería Broqueles Vanidad
JUNIO / 2023
Joyería Broqueles Vanidad

Joyería Broqueles Vanidad

JUNIO / 2023 27
Joyería Broqueles Vanidad

Joyería Broqueles Vanidad

JUNIO / 2023
Joyería Broqueles Vanidad

Dirección: Cámara de Joyería Jalisco

Coordinación general: Thelma Gust

Fotografía: Jesús Villanueva

Coordinación de moda: Saúl Rubio

Asistente de producción de moda: Iliana Cortés

Moda: Raúl Orozco

Modelo: Camila Cárdenas para C Managament

Maquillista: Hugo Garza

Peinado: Diego Solís

JOYA MAGAZINE 30
JUNIO / 2023

BROQUELES VANIDAD

Con más de 600 modelos de 10 y 14k en existencia, en Broqueles Vanidad encuentras las mejores novedades y calidad en joyería

El cuidado en la calidad de sus piezas de oro de 10 y 14k le ha dado a Broqueles Vanidad una distinción en la industria joyera mexicana, convirtiéndose en un aliado para sus clientes especializados.

Mantener altos estándares de calidad durante el proceso de fabricación, desde que se hace la función del metal, hasta una vez terminado el producto, son una constante en Broqueles Vanidad para darle garantía absoluta a sus clientes mayoristas y medio mayoristas.

“A pesar de que el broquel es una pieza completamente artesanal, está lustrado y está peroxidado antes de armar, esto quiere decir que se le da el brillo antes y así cuando tú le quitas la contra, es decir, la punta, está completamente brillosa, amarilla, no negra”, comparte José Ricardo Castro Torres, administrador general de la firma.

Con un extenso catálogo de modelos para personas de todas las edades, Broqueles Vanidad es un abanico de posibilidades para quien busca diseños clásicos, nove-

dosos, creativos, de distintos tamaños, con cristales y perlas, un amplio inventario que está al alcance y posibilidades de sus clientes y de quien busca invertir en broqueles altamente rentables y de la mejor calidad.

“Estamos enfocados en el mercado de broqueles para niñas, adolescentes, mujeres jóvenes y maduras. También para hombres hay modelos creados para ellos. Siempre tratamos de estar a la vanguardia con las temporadas, teniendo siempre piezas que van desde estilos clásicos, hasta broqueles con lo último en tendencia”.

Apostar por alta tecnología para la fabricación de broqueles con diseños y acabados altamente competitivos, ha sido la clave de éxito de esta firma que se ha ganado la confianza y lealtad de clientes de distintas partes de México, como lo es Jalisco, Ciudad de México y Guerrero.

Con una inversión garantizada por ser los broqueles piezas de joyería con alta demanda en el mercado, por su accesibilidad y trascendencia en la vida y estilo de las personas, confiar tu negocio en Broqueles Vanidad es una decisión segura que te permitirá crecer en el mercado, asegura Castro Reyes.

“Conocemos perfectamente el mercado nacional. Hemos trabajado en una estructura para darle al cliente ese apoyo que necesita, acompañándolo desde que nos está haciendo la compra, orientándolo sobre los productos con mayor movimiento, hasta darles un soporte y asesoría fiscal y de ventas”.

La historia de éxito de Broqueles Vanidad inició en 2017, con el gran respaldo de la trayectoria y experiencia de 20 años de la firma Vanidad en Oro y Arte, quienes detectaron la gran demanda del broquel en el mercado mexicano, dando vida a una segunda marca que poco a poco ha consolidado su presencia en el mercado.

Sinónimo de calidad en sus productos y servicio al cliente, Broqueles Vanidad tiene ambiciosos planes a futuro, ¿el más próximo?, participar en exposiciones en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, así como seguir creciendo su cartera de clientes dentro y fuera del país.

“También por ahora nos encontramos creando una línea de broquel un poco más grande, enfocado un poco más a las damas, y también una línea de aretes con arillo, que viene siendo muy parecido al broquel, pero este ya viene siendo un arete que cuelga”.

Con más de 600 modelos en existencia, la firma estará participando en Expo JOYA para mostrarle a sus clientes diseños exclusivos y novedosos como lo son su línea de broqueles de 14k.

¡Haz contacto con Broqueles Vanidad!

Instagram: broquelesvanidad

Facebook: @broquelesvanidad

Whatsapp: T/: 33 1893 8422

“Conocemos perfectamente el mercado nacional. Hemos trabajado en una estructura para darle al cliente ese apoyo que necesita”

DIAMANTE, LA PIEDRA QUE MÁS QUIEREN

Un alta demanda en la compra de diamantes naturales ha marcado una tendencia en la industria joyera en los últimos años

La frase del slogan con mayor impacto mercadológico en los años 40: “Un diamante es para siempre” hoy es una oda a la prueba de amor del siglo XXI, en el que una joya con diamante es cada vez más un objeto de deseo.

En las últimas décadas, el diamante ha tenido una evolución importante en la industria joyera. ¿La razón?, una mayor popularidad por su valor seguro de inversión y sentido de manifestación de amor y lujo. Para el empresario Cuahutémoc Rodríguez, de la firma Rodríguez Joyas, la demanda de esta gema para la elaboración de joyas ha incrementado hasta en un 30%.

“Además del diamante para anillo solitario, ahora hay mucha demanda de diamante suelto para trabajos especiales. Es muy común que la gente quiera una esclava con diamantes, sus iniciales con esta piedra o quieran un dije en particular y quieran resaltar algún detalle con diamantes pequeños, inclusive está muy de moda los personajes animados forrados con diamantes”.

Por: Thelma Gust Ramos

Una mayor demanda ha ocasionado la proliferación de negocios especializados en la venta de joyería con diamantes. De acuerdo con el empresario, en los últimos diez años la presencia de negocios comerciales en centros joyeros ha sido notoria sobre todo en la comercialización de anillos de compromiso.

“En los centros joyeros cada vez hay más locales que se dedican a vender sólo anillos solitarios con diamantes y argollas con diamantes. También ahora hay muchos talleres que se dedican a la fabricación de hechuras especiales con diamante. Las redes sociales también han ayudado mucho a crear esta demanda que ha hecho que cada vez sean más las personas que se especializan en la venta y fabricación de joyería con diamantes”.

Mayor conocimiento por parte del consumidor sobre las características, tipos y valor de los diamantes ha fomentado la venta de estas piedras: “Te piden con certificado, te hablan de laboratorios. Antes no sabían si era un diamante o si se trataba de un brillante, no conocían bien el concepto, daban un anillo de compromiso y lo daban generalmente de zirconia”.

Al igual que los metales preciosos, el incremento en el valor de los diamantes va al alza. En una estimación aproximada, el empresario señaló que en los últimos 10 años, los diamantes han incrementado cinco veces su valor. ¿Quién determina el valor del diamante? De acuerdo con el especialista, los precios de los diamantes están determinados a nivel

internacional, a través de tabuladores conocidos como rapaport, en el que cada 15 días se emite un listado del valor de los diamantes.

“Sí han ido de la mano con los metales, con el oro principalmente; y eso también alienta un poquito al consumidor, al cliente que sabe que un diamante siempre va a conservar su valor a través de los años”.

El valor de un diamante se define por su clasificación en relación a las 4C, que se refieren a los cuatro criterios de calidad como lo son: Carat (peso), Colour (color), Clarity (pureza) y Cut (talla o corte).

El color se refiere al tinte natural inherente de los diamantes blancos. La claridad es una medida de pureza y rareza del diamante clasificada por la visibilidad de estas características bajo una amplificación de 10x. Los carats o quilates, son lo que definen el peso de un diamante, no su tamaño. Mientras que el corte, se refiere a la manera en que las facetas del diamante interactúan con la luz. La simetría, las dimensiones y el pulido lo determinan.

“A cada clasificación del diamante, el laboratorio le da una calificación que puede ir desde poor, fair, good, very good y excellent

No puede valer igual un diamante con una calificación poor a un excellent, los dos son diamantes, pero uno tiene mejor calificación que la otra entonces lógicamente tiene más valor. Yo recomiendo mucho que si la gente va a invertir en un diamante de más de 50 puntos, sí los pidan con un certifica-

do que te avala lo que estás comprando”.

Aunque existen diferentes tipos de diamantes por su corte, el empresario señaló que el más popular en el mercado es el diamante redondo brillante, seguidos de otros cortes como puede ser el oval, corazón, princess, baguette y esmeralda.

“Existen muchos laboratorios de diamantes en el mundo, pero definitivamente el más conocido a nivel mundial es Instituto Gemológico Americano, GIA por sus siglas en inglés, el cual tiene unas políticas y formas de trabajar sumamente estrictas. También hay otros en Europa el EGL, el IGI, pero aquí en México, incluso entre comerciantes de diamantes puedes comprar un diamante sólo con ver el certificado GIA en una foto, y eso te da la garantía”, puntualizó el empresario.

“Además del diamante para anillo solitario, ahora hay mucha demanda de diamante suelto para trabajos especiales. Es muy común que la gente quiera una esclava con diamantes, sus iniciales con esta piedra o quieran un dije en particular y quieran resaltar algún detalle con diamantes pequeños,

LA BELLEZA DE LAS PIEDRAS

La frma de diseño SB Collection explora las formas, colores y originalidad de perlas y otras piedras semipreciosas para crear colecciones inmersas en la creatividad y la exclusividad

Piezas eclécticas, en movimiento, a pequeña y gran escala, pero sobre todo con una profunda misión por mostrar la belleza de las piedras naturales y la plata, las colecciones de SB Collection son diferentes, bajo una línea marcada de autor.

“Yo creo mi propio estilo. Sí seguía las tendencias, las corrientes nacionales e internacionales, pero busqué más bien a lo que a mí me gustaba diseñar, entonces comencé a crear conceptos continuando con el desarrollo de mis propias pautas, con la búsqueda de materias primas distintas”, compartió Samuel Burstein, quien ha diseñado piezas para personalidades como Diana Bracho, Blanca Guerra, Lupita Jones y Raquel B. De Bessudo.

Trabajar con lo que nunca ha explorado, descubriendo cómo piedras poco convencionales muestran su belleza desde la joyería, ese ha sido su mayor reto a lo largo de tres décadas, en cada una de las colecciones de la firma.

La suma de grandes esfuerzos ha sido lo que ha llevado a la firma mexicana de diseño de joyería SB Collection a consolidarse en la industria joyera en nuestro país. Con una importante trayectoria basada en la creación de piezas únicas y exclusivas, su autor Samuel Bustein ha logrado proyectar su marca en importantes plataformas en México y Estados Unidos.

Diseñador gráfico de profesión, Samuel Burstein es el resultado de la constancia, tenacidad y liderazgo como diseñador y empresario, cuya experiencia le ha permitido crear fuertes vínculos con su mercado para vislumbrar nuevos nichos de oportunidad.

“El mercado es muy cambiante. Yo me di cuenta que a la gente le gustaba ser muy especial, le gustaba sentirse apapachada. Me di cuenta que la gente quería piezas únicas y exclusivas, y que lo que más querían y admiraban era que constantemente hubieran novedades”.

“Empecé a emplear materias primas mucho más costosas, difíciles de encontrar, de conseguir, que fueran únicas”, puntualiza Samuel Burstein, cuyo amor por la joyería inició bajo la inspiración del gran legado de su madre, quien creó la colección Expresiones, misma que continúa desarrollando el diseñador desde la visión y estilo de SB Collection.

Perlas de diferentes formas, colores y tamaños, y piedras semipreciosas que muestran la originalidad de su esencia, la joyería de SB Collection ha trabajado desde líneas clásicas, vanguardistas hasta contemporáneas, siendo actualmente un referente de que el diseño de joyería es una oportunidad para explorar la creatividad más allá de los límites

T/55-3223-0447

samburstein@yahoo.com

www.samuelburstein.com

Facebook: samuel.burstein.7

Instagram: SB Collection

JOYA MAGAZINE 36
¡Establece contacto con SB Collection!
“Empecé a emplear materias primas mucho más costosas, difíciles de encontrar, de conseguir, que fueran únicas”

PENSAR FUERA DE LA CAJA para lograr el éxito

Dedicarse a la moda siempre estuvo en sus planes. Alcanzar el éxito en tan poco tiempo nunca lo imaginó. Raúl Orozo es un diseñador jalisciense. Nacido en la misma tierra donde el cine dio sus primeros pasos (con la filmación de la película Lanzadores y jinetes de Atequiza, en 1896, por los hermanos Lumière) Atequiza vio convertirse a un joven pedagogo en un diseñador que ha triunfado en la industria de la moda.

“Cuando estaba a media carrera ya empezaba en Guadalajara el boom de la moda; ya existía Julia y Renata, existía Jonathan Morales, quien vestía a Belanova, y yo veía eso y decía quiero hacer eso y no vestidos de novia o ser modisto, sino que yo sé que se pueden hacer otras cosas en la moda”.

JOYA MAGAZINE
El diseñador de modas Raúl Orozco habla de su travesía detrás de una marca con identidad divergente y que ha atrapado importantes escaparates de moda a nivel nacional e internacional
Raúl Orozco, diseñador de moda

Fue entonces que todo inició. Comenzó un viaje con destino incierto en el que había que dejar atrás los años de carrera y abandonar las clases de maestro de primaria, para entonces convertirse en un diseñador de modas con identidad propia y pensando fuera de la caja.

“Yo tenía esta sed de crear, de producir cosas que venían de mi mente y materializarlas. Mientras yo esperaba mi plaza de maestro se presentó la oportunidad de ir a una escuela de moda con una amiga, quien me sugirió probar si en verdad era lo que quería, pues nunca lo había vivido”.

Después de varios años de preparación en todos los rubros que implica el formarse como diseñador de modas, Raúl Orozco alcanzó su primer éxito: ganar el segundo lugar del concurso nacional México Diseña 2014, de la revista ELLE. Al año siguiente, en un segundo intento por tener el primer lugar, logró coronarse y entonces fue la portada de la revista ELLE México, ganó una beca en el Instituto Marangoni de Milán, dos mil dólares en Simon Shopping Destinations y la presentación de su colección en el Mercedes Benz Fashion Week México.

Para el diseñador jalisciense, la historia de su éxito ha empezado de atrás hacia adelante, desafiando la gravedad del camino habitual o al que se está acostumbrado.

“Cuando tú estudias moda o cualquier carrera, sales y empiezas a trabajar. Si empiezas con una marca, inicias con un público, luego te haces conocido y ya tu marca se consolida. Yo empecé al revés. Mi nombre fue conocido, fue consolidado en la industria de la moda, y después, fui aprendiendo todo lo demás. De cierta forma, de golpe, la administración del negocio, de cómo cobrar, de estas facetas que me salté por el éxito que me dio el concurso”.

Si bien para Raúl Orozco alcanzar el éxito a lo largo de ocho años no ha sido una travesía sencilla, la firme constancia por mantenerse divergente le ha dado la oportunidad de ser portada de importantes revistas de moda nacionales e internacionales, de tener presencia comercial en plataformas como SHEIN, y que figuras como Danna Paola, Kennia Os, Paty Cantú, Petite Meller, Ximena Sariñana, entre otros, porten sus piezas. Pero, ¿cuál es la magia de Raúl Orozco? Conectar con las personas a través de lo que crea. El reto ingenioso en cada colección del diseñador tiene como misión innovar y experimentar, plasmando una parte de su identidad, elementos o facetas de su vida que lo han formado como humano, diseñador y empresario.

“Mis gustos, mis experiencias, mis vivencias; todo eso como que siempre me ha orillado a experimentar con materiales. Cada colección para mí es un reto, y siento que la gente conecta porque siempre encuentran algo distinto o algo que no van a encontrar en otro lado, sino en Raúl Orozco”.

Con influencia también en la cultura pop y en esa inspiración que llega de las películas que atrapan los ojos de un hombre amante del cine y la música, entre sus colecciones se encuentran Intergalactic Rodeo, que destaca por experimentar con plásticos, materiales iridiscentes; Apocalypse, con inspiración en la estética del sportychic, con toques industriales, místicos y urbanos, y So Fuck*ng Corny, que fue inspirada en una persona que marcó la vida del diseñador y cuya colección hoy se ha convertido en un boom comercial en su carrera.

JUNIO / 2023
“Ser diseñador de modas ha sido una constante lucha por mis sueños”.
Colección So Fuck*ing Corny Colección So Fuck*ing Corny

ALTA TECNOLOGÍA PARA JOYERÍA

Gemmex es la marca líder en venta de productos y maquinaria con tecnología de punta y exclusiva comercialización de piedras preciosas

en el mercado con productos exclusivos de marcas reconocidas en diferentes partes del mundo como Italia, Alemania, Turquía, Hong Kong y Estados Unidos.

Dentro de su filosofía empresarial está el ofrecer y compartir con sus clientes el conocimiento de los productos adquiridos para su máximo aprovechamiento, pues para la firma es fundamental que el fabricante joyero tenga pleno conocimiento del producto que adquiere.

“Es parte de nuestra responsabilidad como empresa y equipo de trabajo con nuestros clientes, ofrecer y compartir nuestro conocimiento de los productos adquiridos para que se sientan satisfechos”.

Bajo este mismo sentido, su capacidad de solución al cliente está en la búsqueda constante de insumos de gama alta, con una amplia variedad de características para dar el mejor servicio”.

Gemmex ofrece productos innovadores y de la más alta calidad, desde insumos con precios accesibles para que el fabricante tenga mejor costo de oportunidad al trabajar, hasta lo último en tecnología de punta.

“Tenemos lo último en cuanto a casting con la distribución de Indutherm, donde ya se integra la tecnología 4.0. Para nuestros joyeros mayoristas que quieren tener un control exacto en el inventario, contamos con balanzas de precisión autocalibrables de la marca Sartorius, y para nuestros emprendedores en las redes sociales tenemos el mejor equipo en fotografía y edición con nuestra distribución de la GEMLIGHTBOX PRO, para tomas profesionales”, comparte la firma.

Posicionados dentro de la industria como Tu asesor joyero, Gemmex es una empresa líder

“En Gemmex Diamantes nos enorgullece ofrecer diamantes naturales, diamantes de laboratorio, gemas preciosas y semipreciosas en una amplia variedad de colores, tamaños y estilos para satisfacer todas sus necesidades. En caso de que no tengamos las gemas que busca, nos comprometemos a obtenerlas en el menor tiempo posible”.

¡Establece contacto con Gemmex!

Guadalajara Calzada: Avenida República #17, Centro Joyero Calzada local 56, 57 y 6, San Juan de Dios 44360 Guadalajara, Jalisco, México. T/ + 52 33 1098 1195 T/:+ 52 33 1409 5747

Cabañas: Calle Industria #355-C, La Perla 44360, Guadalajara, Jalisco. T/: +52 33 3968

3764 Matriz: Dr. Silverio García 128, General Real 44400, Guadalajara, Jalisco.

T/: +52 33 1437 9379, T/: +52 33 1845 5346

Ciudad de México: CDMX: Calle de la Palma #34, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México. T/: +52 55 4958 2418, T/: +52 55 4522 8832

T/: +52 55 3920 4146.

Taxco: Distribuidor Taxco: Calle Benito Juárez #89, Barrio de la Garita 40220, Taxco, Guerrero.

JOYA MAGAZINE 40
T/: +52 762 111 2211
“Tenemos lo último en cuanto a casting con la distribución de Induthem, donde ya se integra la tecnología 4.0”

Cumplimiento de la NOM-033, competitividad en la industria

La nueva actualización de la norma de joyería mexicana busca ofrecer garantías al consumidor y aumentar la competitividad de la industria joyera mexicana; sin embargo, sus lineamientos contemplan una tolerancia cero en su cumplimiento

Hace un año entró en vigor la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-033/1-SE-2020, que tiene como objetivo la regulación a través de especificaciones y métodos de prueba a joyería compuesta o recubierta, en parte o en su totalidad, por oro, plata, platino y paladio, que se importen o fabriquen para su comercialización, además de contemplar una nueva verificación de piezas de chapa y bimetal, las cuales anteriormente no estaban reguladas por ninguna autoridad.

Para el especialista Luis Fernando Vázquez Olivera, director ejecutivo de Banuet Arrache y Asociados, una firma consultora especializada en normas y regulaciones técnicas, en nuestro país existen distintas Normas Mexicanas y Normas Oficiales Mexicanas, cuya diferencia entre una y otra es que la primera tiene ciertos estándares voluntarios, mientras que la segunda al ser una norma oficial es de carácter obligatorio.

“Ese pequeño cambio de una sola palabra que es oficial, Norma Oficial Mexicana (NOM), es lo que hace que en la cotidianidad, la gente que no es experta en cuestiones jurídicas pueda pensar que la norma se trata de una buena práctica o lineamiento, pero no, esa palabra le da conforme a la ley la naturaleza de una regulación federal que no se puede dejar al arbitrio de que pueda o no cumplirse”.

Destacó que la NOM-033, la cual busca ofrecer garantías al consumidor y aumentar la competitividad de la industria joyera mexicana, no sólo está sujeta a los fabricantes, sino también aquellas personas que se dedican a la comercialización, importación y distribución de piezas de joyería de metales preciosos.

JOYA MAGAZINE 42

“No cumplirla puede llevar desde inspección de la autoridad en un primer momento, hasta reclamos de los consumidores afectados y, desde luego, la imposición de sanciones que pueden ser desde multas, clausuras, colocación de sellos, hasta la prohibición de la comercialización en casos extremos y sanciones económicas que pueden ser de difícil manejo para las empresas”.

El especialista señaló que al tratarse de una modificación a una norma oficial ya existente, que desde hace tres décadas no se había actualizado, la nueva versión de la norma oficial enfocada en la ley de infraestructura de la calidad, y la cual sustituyó a la anterior ley sobre metalurgia y normalización, establece un régimen de sanciones mucho más severo, dándole facultades de fiscalización y verificación a la autoridad mucho más amplias que las que tenía la ley anterior.

Subrayó que para la renovación de la norma, la ley exige a la autoridad federal ponerse de acuerdo y llegar a un consenso con el sector privado, comerciantes, importadores, fabricantes, cámaras, academias, colegios y colaboradores en materia técnica y legal para establecer las actualizaciones a la ley.

“Durante esta revisión, la industria joyera detectó que sus métodos de prueba, estas referencias técnicas y definiciones de trazabilidad y autenticidad de los metales preciosos en las piezas de orfebrería, en el resto del mundo se han ido desarrollando y que por ello tenemos que ir a la par de ese desarrollo”, puntualizó el especialista, cuya firma asesora participó en las mesas de trabajo, donde empresarios del sector, organismos no gubernamentales y Cámara de Joyería Jalisco, contribuyeron en la actualización de la NOM-033.

“Una norma oficial al ser un tema técnico, científico y jurídico a veces puede ser un poco complejo para quien no está muy acostumbrado a revisar documentos con estas características; sin embargo, a través de la Cámara de Joyería Jalisco pueden acercarse a los expertos, a gente que estuvo trabajando en la norma para que les puedan ayudar en tener una versión más simplificada”.

JUNIO / 2023 43

Vázquez Olivera destacó que a pesar de que el sector joyero se distingue por ser una industria puntera tanto en sus procesos de manufactura y calidad, la nueva versión de norma representa una nueva herramienta de competitividad que permite seguir apuntalando a nivel internacional la joyería que se produce en México.

¡Toma nota!

¿Cuál es la finalidad de la nueva versión de la NOM-033?

• Proteger a los joyeros, consumidores y partes interesadas a nivel nacional e internacional.

• Identificar y regular los productores que comercializan joyería y que no cumplen lo establecido en la NOM-033.

• Reducir el comercio desleal.

• Exportar joyería a otros países tanto de América, Europa y Asia equiparando la calidad y garantía de productos nacionales.

¿Qué contempla su modificación?

Publicada en el DOF (Diario Oficial de la Federación) el 21 de diciembre de 2021 y con entrada en vigor el 19 de junio de 2022, la modificación de la norma contempla la regulación a través de especificaciones y métodos de prueba a joyería compuesta o recubierta de oro, plata, platino y paladio, así como chapa y bimetal, fabricados y comercializados en territorio nacional.

¿Quiénes están obligados a cumplirla?

El cumplimiento de las Norma Oficial Mexicana (NOM-033/SE-1-2020) es obligatoria para los productores, fabricantes, importadores y prestadores de servicios, ya que brindan al consumidor seguridad y confianza en los productos que adquieren

¿Cuáles son sus novedades?

• Análisis de chapa y bimetal. Análisis por RX.

• Cero tolerancias en el kilataje.

¿Por qué son obligatorias las Normas Oficiales Mexicanas?

Las NOM tienen como principal objetivo prevenir los riesgos de la salud, la vida y el patrimonio, asegurar la calidad, sanidad y armonización de los productos que adquieren los consumidores de México. Por lo tanto, son de observancia obligatoria. De esta manera las NOM se definen de uso obligatorio para quienes caen dentro del alcance de la aplicación de las mismas y, a su vez, dentro de la vigencia de las mismas

Especificaciones y tolerancias

Conoce más sobre la nueva versión de la NOM-033/1 SE-2020 ingresando a este qr

NOM-033-/
Tolerancias Tolerancias con soldadura Tolerancias joyería hueca Ley de metales preciosos Producto -3 ‰ (0.072 K) -10 ‰ -3 ‰ -3 ‰ -5 ‰ (0.012 K) -5 ‰ -5 ‰ -5 ‰ -4 ‰ (0.096 K) -4 ‰ -4 ‰ -4 ‰ -3 ‰ (0.072 K) -3 ‰ -3 ‰ -3 ‰ -6 ‰ (0 144 K) -6 ‰ -6 ‰ -6 ‰ -6 ‰ (0 144 K) -6 ‰ -6 ‰ -6 ‰ -5 ‰ (0 12 K) -5 ‰ -5 ‰ -5 ‰ -2 ‰ (0.048 K) -10 ‰ -0 ‰ -0 ‰ -0 ‰ -0 ‰ -2 ‰ -2 ‰ 10 K 925 ‰ 900 ‰ 350 ‰ Joyería oro Joyería plata Joyería platino Joyería paladio Mínimo 16 12 22 16 12 22 16 12 22 16 0323 16 0323 16 0323 19 0623 19 0623 19 0623 Fecha límite Fecha límite Fecha límite NOM-033
1-SE-2020

LÍDERES EN METALES PRECIOSOS

United mantiene una calidad constante en su servicio al cliente, en sus productos y procesos de reutilización de metales

de United ha experimentado en el mercado mexicano una alta demanda por plata pura al igual que ligas para vaciado y laminado de oro y plata, por lo que ha logrado posicionarse en muy poco tiempo como un fuerte aliado de fabricantes en el país.

“Aunque existen varias empresas que surten metales en el país, muchos de los fabricantes prefieren trabajar con los productos de United por esa garantía de calidad”.

Además, United compra chatarra de joyas de casas de empeño primordialmente, y a los fabricantes les compra el pulido, barrido y otros restantes del proceso de fabricación; materiales que son reciclados y utilizado en la producción de sus productos, los cuales provienen de metales 100% reciclados.

Con un equipo especializado de metalúrgicos al servicio de sus clientes, United ofrece productos de la más alta calidad a los fabricantes de joyas en México y alrededor del mundo, con productos que ofrecen mayor reutilización durante la fabricación y menos problemas durante el proceso, como oxidación, porosidad, escamas en el metal, entre otros.

“En 2022, en United instalamos equipos de vaciado para poder experimentar con los metales y mejorar las fichas técnicas para la industria. Este nuevo departamento practicó vaciando en cada una de las más de 500 aleaciones para poder anotar con exactitud las temperaturas, tiempo de enfriamiento, etc., de cada uno de sus productos”, señala la firma.

Con atención personalizada vía telefónica o durante visitas presenciales a sus clientes, el equipo

Su gran prestigio es gracias a que cuenta con certificaciones como la SCS Global Services, que certifica sus metales como oro, plata y platino provengan de fuentes responsables y son 100% reciclado.

“Esta certificación, al igual que las del RJC, RMI y el nuevo RJC-COC, son importante para las empresas mayores a nivel mundial. Estas empresas requieren que las fábricas compren metales certificados, lo cual United les garantiza permitiéndole hacer negocios con las grandes empresas de joyas”.

Gracias a su innovación en productos, servicios y tecnología, United es una firma extranjera que se ha ganado la confianza y lealtad de empresas mexicanas, aumentando cada vez más sus alianzas de negocio.

¡Establece contacto con United!

Rafael Amador, director de ventas internacionales para México, Latinoamérica y el Caribe.

Tel./WhatsApp: +1-305-409-38966

Correo electrónico: Rafael@UnitedPMR.com

JOYA MAGAZINE 46
“Aunque existen varias empresas que surten metales en el país, muchos de los fabricantes preferen trabajar con los productos de United por esa garantía de calidad”

Una joya lejos de México

¡Descubre cómo está compuesta esta joya prehispánica que lleva fuera de nuestro país desde hace más de 500 años!

En el Museo de Etnología de Viena se encuentra El Penacho de Moctezuma, una de las pocas piezas de arte plumario que se conserva de la época prehispánica. La controversia del por qué esta reliquia de la cultura mexicana no está en México se atribuye a diferentes versiones, entre ellas: que luego de que el emperador Moctezuma lo obsequiara a Hernán Cortés, este lo envió al rey Carlos I de España; otros historiadores señalan que llegó a Austria en 1699 como parte de una colección del archiduque Fernando II de Tirol y permaneció por más de 200 años en el Palacio de Ambras. Lo que sí es un hecho es que debido a su relevancia histórica, en repetidas ocasiones el gobierno mexicano ha intentado traerlo de regreso, incluso dando a cambio la carroza de Maximiliano de Habsburgo, la cual se encuentra en el museo del Castillo de Chapultepec; sin embargo, tras una restauración entre 2010 y 2012 se ha señalado que el frágil estado de la pieza no permite su traslado.

• Las plumas del Penacho de Moctezuma, cuya altura es de 116 cm y un diámetro de 175 cm, están montadas sobre una base de oro adornada con piedras preciosas.

• En total tiene más de 222 plumas de cuatro especies de aves: Quetzal, Xiuh Totol, Tlauquechol y Cuclillo.

• En el centro tiene plumas azules del ave Xiuh Totol, y tejuelos de oro en forma de medias lunas con piedras preciosas.

• Tiene una zona rosa de plumas de Tlauquechol y otra de plumas marrones de la especie Cuclillo.

• Las plumas verdes son del ave Quetzal, las cuales llegan a medir hasta 55 centímetros de largo.

• Con un total de mil 544 piezas metálicas de oro, plata y cobre, esta pieza fue elaborada por los amantecas, artistas mexicas especializados en el arte plumario. Actualmente, está valorada en 50 millones de dólares.

• En 1878 fue sometido a una primera restauración en la que le añadieron pequeñas plumas en la parte inferior. Le reemplazaron algunas piezas metálicas de oro por latón y se le hizo un control de plagas a las plumas.

• Investigadores señalan que el Penacho de Moctezuma no puede ser trasladado de Austria a México hasta que exista la tecnología capaz para lograr un impacto cero de vibraciones en la pieza durante el viaje.

• Expertos aseguran que si la pieza sigue conservándose en óptimas condiciones de control de luz, microclimático y de vibración, puede llegar a durar hasta cientos de años más.

• Existe una réplica en el Museo de Antropología de Ciudad de México, realizada en 1940 por el artista Francisco Moctezuma, quien se basó en fotografías, pues no tuvo acceso al penacho original.

• En 2022, el presidente de la República Méxicana, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la carta enviada en octubre de 2020 al presidente austriaco, Alexander Van der Bellen, para solicitarle el retorno a México, temporal al menos, del penacho de Moctezuma.

Sería un gran acontecimiento, un momento estelar en nuestra historia común, que el penacho de nuestro gran jefe o tlatoani Moctezuma pudiera exhibirse en nuestro país. Hago el compromiso como gobernante de devolverlo, si ustedes no desean donarlo a la República Mexicana, en un plazo no mayor a un año con todas las seguridades y fundamentos jurídicos que nos requieran”, cita la carta enviada a Austria en 2020, por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

CRISTALES DE ARENA

EN EL

desierto baco de México

Colinas de arena blanca y dunas de yeso formadas por cristales de sulfato de calcio crean uno de los paisajes más sorprendentes del Valle de Cuatro Ciénegas

En todo el mundo sólo existen tres regiones de dunas blancas: Texas, Túnez y México. Localizado en la zona central de Coahuila, y considerado el humedal más importante dentro del desierto de Chihuahua, en el Valle de Cuatro Ciénegas está un desierto que sorprende por la belleza de su arena blanca y dunas de yeso moldeadas por la erosión en más de 800 hectáreas.

Considerado como de los sitios con mayor biodiversidad del mundo por ser un valle que además de desierto también tiene ríos, lagunas, manantiales, ciénagas y pozas de agua, Cuatro Ciénegas es un paraíso encantado en nuestro país.

Con una extensión de aproximadamente 30 km de largo por 40 de ancho, en el Valle Cuatro Ciénegas, millones de años atrás, existió un ojo de agua al que le llamaban Mar de Tetis; sin embargo, cuando se secó quedaron lagunas cuyas aguas se fueron evaporando con el paso del tiempo hasta dejar visible una especie de arena blanca compuesta por sulfato de calcio, característica que le da a la arena del desierto un aspecto cristalino y de color blanco intenso.

Su extensión y formación de dunas ha llamado tanto la atención que, incluso, la NASA ha hecho investigaciones principalmente para los casos de estudio del planeta Marte.

Sus dunas de yeso formadas por la erosión y su composición de calcio y sal son de diferentes tipos: domo, que son montículos que llegan a medir nueve metros de altura; lunadas, en forma de media luna; transversas, que es una mezcla entre dunas con forma de luna y colinas de arena; y parabólicas, pequeños espacios donde la vegetación crece alrededor de las dunas. La más grande de ellas mide 12 metros de altura y es conocida como El Castillo.

El valle de Cuatro Ciénegas se ha convertido en un atractivo turístico a nivel mundial gracias a su belleza natural contrastante. Con una diversidad de plantas y animales endémicos en una área natural protegida, está conformada por un total de 180 mil hectáreas de dunas blancas, manantiales, lagunas, arroyos y las pozas de agua cristalina.

Con cinco metros de profundidad y alimentada de manantiales subterráneos, la Poza

Azul es uno de los atractivos protagonistas del valle por su agua cristalina azul turquesa, cuyo color se debe a algas microscópicas llamadas Estromatolitos, una especie de coral que provee de oxígeno al agua y que se dice que fueron los creadores de la vida hace millones de años.

También se encuentra la Poza de la Becerra, la cual se caracteriza por tener agua tibia y transparente, incluso se puede observar los peces que en ella habitan como la mojarra de Cuatro Ciénegas. A diferencia de la Poza Azul, en esta poza los visitantes sí pueden bucear o esnorquelear.

A tres horas de Saltillo se ubica el Pueblo Mágico que lleva su mismo nombre Cuatro Ciénegas. Con 11 mil habitantes, y asentado en las faldas de una montaña llamada El Muerto, el nombre de Cuatro Ciénegas de Carranza para esta ciudad hace referencia a las Ciénagas que forman los abundantes manantiales que hay en los cuatro puntos cardinales y por haber sido cuna de Venustiano Carranza.

Dentro del pueblo de Cuatro Ciénegas se puede visitar el museo de la casa donde nació el político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución: Venustiano Carranza. La plaza principal está rodeada de tiendas, hoteles y restaurantes, así como la iglesia de San José, la antigua estación del ferrocarril y el parque recreativo San Vicente.

Con un clima que durante el año es muy seco y la temperatura promedio anual es de 21.4ºC, el valle de Cuatro Ciénegas es un tesoro de la gran biodiversidad que hay en México.

En el desierto se encuentra la Poza Azul, el humedal de Cuatro Ciénegas y uno de los más importantes del mundo.

¿Tienes una duda?,pregúntale a la IA

Respuestas directas por un absoluto control de la información en la red, la Inteligencia Artifcial marca un antes y un después en la transformación digital de los negocios

LInteligencia Artificial (IA) llegó a revolucionar la búsqueda de datos e información para las empresas, dando respuestas concretas a preguntas que son hoy la tesis de grandes proyectos.

Con un absoluto control de la información en la red, la IA ha llegado a marcar un antes y un después en los resultados de búsqueda a través de chatbots como ChatGPT y Bard, el cual brinda una o más respuestas a cualquier pregunta por más compleja que parezca.

Para el Dr. Víctor Manuel Larios

Rosillo, director del Centro de Innovación en Ciudades Inteligentes de la Universidad de Guadalajara, hace unas décadas el uso de la red se limitaba al acceso de información a través de motores de búsqueda como Google, Yahoo, Bing, entre otros; sin embargo, ahora la IA generativa, que tiene un aprendizaje automático por los datos visuales y textuales que hay en Internet, marca el presente y futuro de las búsquedas en Internet.

“Si yo le pregunto a la IA sobre cómo crear un convenio de confidencialidad para una empresa, no sólo me dirá cómo hacerlo, sino que la herramienta podrá generarlo, y ya nada más tendría que pasarlo a un abogado que lo supervise muy rápido que todo esté correcto. El convenio que antes me hubiera tardado a lo mejor tres o cuatro días, ahora lo puedo tener en cuestión de minutos”.

JOYA MAGAZINE 56
Por: Thelma Gust Ramos

Mejorar la eficiencia operativa en la toma de decisiones basadas en datos, enriquecer la experiencia del cliente a través de la automatización de atención por chats con agentes virtuales, potenciar actividades de marketing y ventas, y aumentar su competitividad en el mercado gracias a la utilización de esta herramienta.

“¿Cuántas empresas no necesitan un área de soporte, de servicios? Tener una persona detrás de una computadora resolviendo dudas o reclamos puede resultar una actividad compleja y desgastante que la IA puede resolver las 24 horas del día. Esto no quiere decir que se reduzcan los empleos, sino que ahora la tarea que estará haciendo el operador humano será el supervisar que todo esté correcto y también le da la posibilidad de escalar a una oportunidad laboral de mayor nivel y con una mejor calidad de desarrollo”.

Para el investigador, del 80% de las MiPYMES que hay en el país sólo entre el 40% y 50% están en un proceso de transformación digital básica, con posibilidad de escalar a esquemas de productividad mucho más altos.

“Con este salto tecnológico que dimos en 2023 vamos a notar el desarrollo de asistentes virtuales como Siri, que hoy es una IA capaz de comprar boletos de avión, reservar eventos en la agenda y otras actividades que cada vez son más personalizadas. Vamos a tener a muchos empresarios como hombre-empresa, en el que mucha de su operación de asistencia la tendrán desde su smartphone, desde sus computadoras de una manera mucho más ágil, y eso les dará más capacidad de centrarse en otras cosas importantes y de valor creativo para su negocio”.

Pese a que cada vez son más los chatbots que salen al mercado, algunos solo por texto, otros de interacción multimedia; por mensajes de voz; para atención y servicio al cliente; para la solución automatizada de preguntas rápidas, entre otros, el investigador recomienda recurrir a aquellos que soliciten un costo de suscripción, pues muy probablemente sus políticas de privacidad de información serán mucho más robustas.

“Es importante que las empresas entiendan que cuando empiecen a trabajar IA, y empie-

cen a confiarle información, tienen que tener el contrato de quién le está dando ese servicio y hasta dónde abarca la cláusula de privacidad. Si es gratis, muy seguramente lo van a pagar con su información y al ratito esa información puede llegar a tenerla la competencia que sí está pagando su suscripción”, destacó el experto, quien invitó a las empresas a experimentar los beneficios de la IA para sumar a la transformación digital de sus negocios.

JUNIO / 2023 57
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.