REPENSANDO LA INFORMALIDAD: Estrategias de Co-producción del Espacio Urbano

Page 1

REPENSANDO LA INFORMALIDAD Estrategias de Co-producci贸n del Espacio Urbano JOTA SAMPER + CATALINA ORTIZ + JAVIER SOTO Medellin - Comuna 8


SOBRE ESTA PUBLICACION Este trabajo es el resultado de una colaboración internacional entre la Escuela de Arquitectura y Planeación Urbana del Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Facultad de Arquitectura con sus Escuelas de Arquitectura y Planeación Urbano-Regional de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, y el Consejo de Planeación y Gestión Local de la Comuna 8. El objetivo de este proyecto es imaginar, planear, y diseñar estrategias y prototipos relevantes para el desarrollo local en la Comuna 8. El proyecto también pretende contribuir a la toma de decisiones de otras instituciones y actores involucrados en el desarrollo urbano a las alternativas para el crecimiento de asentamientos urbanos en la Ciudad de Medellín y en la Comuna 8.

Copyright All rights reserved Profesores Jota Samper, MIT Catalina Ortiz, UNAL Javier Soto, UNAL Karen Johnson, monitora, MIT Estudiantes de MIT Adriana Akers Alison Coffey Callida Cenizal Carmela Zakon Cate Mingoya Claudia Bode Emily Royall Kate Mytty Luxi Lin Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia Medellin César Augusto Mazo González Hendys Paola Guzmán Tenjo Johan Stiv García Cardozo Juan Sebastián Galeano Villa Laura Andrea Vahos Osorio Ana María Palencia Rivera Carolina Tabares Usma Daniela Idárraga Ossa David Puerta Carmona Javier Ricardo Trujillo Parra Iván Darío Castrillón Escobar Manuela Aldana Sánchez Samuel Barrios Miranda


CONTENIDO vii

Agradecimientos

09

Introducción

17

Estrategia Territorial (UNAL Planeación)

18

Conceptualización

36

Coproducción Negociada del Espacio

40

Articular

48

Fortalecer

55

Integrar

72

194

309

Mapear, Proyectar, Actuar (MIT) 75

Espacio Público

123

Vivienda

145

Generación del Ingreso y Seguridad Alimentaria

155

Gestión del Riesgo

175

Movilidad

Diseño (UNAL Arquitectura) 198

Corredor de la Media Ladera

205

Ejes Tranversales

212

Intervenciones Puntuales

Conclusión


Agradecimientos Agradecemos a Rubyselen Ortiz Sánchez y Jairo Maya del Consejo de Planeación y Gestión Local de la Comuna 8 por acompañarnos en todo el proceso y permitirnos retroalimentar sus procesos de planeación local; A Édgar Arroyo Castro, Decano de la Facultad de Arquitectura, UNAL; Edgar Meneces, Vicedecano de la Facultad de Arquitectura, UNAL; Pedro Torres, Director Area Cirrucular en Arquitectura y Urbanismo, UNAL; Eran Ben Joseph, Director del Departamento de Planeación Urbana, MIT; y el DUSP Practicum Committee de MIT por su apoyo para el desarrollo del taller; A Juan Sebastian Galeano Villa, David Puerta Carmona, Samuel Barrios Miranda, Cesar Augusto Mazo Gonzalez, Jose David Ramirez Abraham, Ryan Catalani, y Bailey Sincox por su ayuda con la traducción; A Alison Coffey por la compilación y producción de la publicación; A Shaoyi Liang y Maria Estefania Sánchez Castrillon por el diseño gráfico; Y a Marco Aurelio Londoño, Carlos Andres Escobar Gutierrez, y Jose Alexander Castaño Caicedo por apoyo en la provisión de información.




INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN Un tercio de la urbanización en el mundo es de carácter informal (Davis, 2006). Por ello es un imperativo repensar el mayor reto para el sur global. Luego de varias décadas de intentos fallidos o insuficientes por regular la urbanización de origen informal nos urge re pensar como conceptualizamos esta dinámica y cuáles son los criterios sobre las cuales se interviene en estos contextos. En particular, este reporte condensa los resultados del taller “Repensando la informalidad: Estrategias espaciales para Comuna 8, Medellín” cuyos propósitos fueron, por un lado generar análisis territoriales sobre los modelos del crecimiento como herramienta para informar las decisiones de diseño y planeación; de otro lado, proponer estrategias de desarrollo territorial que se basen en las cualidades inherentes de las áreas informales como una forma de dirigir el crecimiento en formas más equitativas y sostenibles. El enfoque del taller se basó en una perspectiva multi-escalar, multi-actorial y multi-dimensional para aproximarse al área de estudio. En el trabajo se problematiza la conceptualización dualista del urbanismo ortodoxo que acude a encasillar los procesos de urbanización dentro de las categorías: formal/ informal, centro/periferia y publico/privado. El taller pretende contribuir al debate de las prácticas contemporáneas de intervención espacial y aproximarse al carácter múltiple, poroso, incierto y mutable de las dinámicas urbano-regionales indagando por las diversas interrelaciones que subyacen en la producción social del espacio. Por ello, el taller surge en la búsqueda de ampliar el repertorio de intervención territorial. El taller constituye una plataforma pedagógica para la generación de conocimiento transnacional aplicado. Se trata de conducir propuestas que, a la vez, sirvan para abordar las necesidades de las comunidades y desarrollen destrezas técnicas en los estudiantes. A través de un

8


problema real local se pretende generar un escenario de reflexión sobre las complejas relaciones socio-espaciales que se sitúan los ejercicios interdisciplinarios de planificación y sus responsabilidades éticas y profesionales en la interacción con diversos interlocutores. Este taller opera en un espacio de intersección de escalas analíticas, instrumentos disciplinares, y ámbitos territoriales. Este espacio pedagógico se constituye en una oportunidad para reflexionar desde el pensamiento relacional contemporáneo en uno de los retos de largo aliento para el urbanismo: la urbanización informal. El taller examina los retos de las dinámicas de transformación y crecimiento de la ciudad de Medellín desde una perspectiva interdisciplinar. En la década de los 90, al mismo tiempo en que Estados Unidos estaba bombardeando Bagdad, Medellín se consideraba la ciudad más peligrosa en el mundo. Desde 2003, la ciudad empezó a experimentar una trasformación socio-espacial de gran reconocimiento internacional, también como parte de un de un controvertido “proceso de paz” a escala nacional. Implementado bajo tres administraciones consecutivas (2003-2007, 2008- 2011 y 2012- 2015), la ciudad, es percibida como un lugar completamente diferente por tener una tasa de homicidios 10 veces más baja, por ello, es vista como un ejemplo de cómo abordar conflicto y violencia a través de políticas espaciales. Hoy en día las practicas espaciales de la ciudad se han convertido en un modelo de intervención en áreas donde se intersecta la alta concentración de asentamientos informales y el conflicto armado. Medellín ha liderado grandes inversiones públicas en asentamientos de origen informal principalmente a través de la construcción de espacio público, equipamientos colectivos y un sistema de transporte masivo alternativo. Esto le ha valido a la ciudad reconocimientos como ejemplos de “buenas prácticas”. Sin embargo, los problemas territoriales profundos aun no ceden y los retos de la gestión del crecimiento persisten como uno de los retos más importantes para la planeación en la región. En este contexto, la actual administración de la ciudad (2012-­2015) promueve como proyecto bandera la ejecución del


Cinturón Verde Metropolitano como una forma de contención de la expansión urbana no planificada. Sin embargo, a pesar de la importancia de focalizar recursos en los bordes urbanos, estas iniciativas no han sido consideradas de manera articulada a las estrategias generales de ordenamiento territorial de re densificación del área plana del valle y su relación intrínseca con la regulación de la ocupación de los bordes. Este taller busca explorar los desafíos de la regulación y gestión del crecimiento urbano de una manera sistemática para focalizarnos en las particularidades de los entornos de ladera.El estudio de caso serán las áreas actualmente en proceso de transformación ligadas al Cinturón Verde – Jardín Circunvalar del Cerro Pan de Azúcar, el corredor del tranvía Ayacucho y las nuevas líneas de Cable localizadas en la Comuna 8 de Medellín. Es decir, que nos centraremos tanto en plantear propuestas para abordar el impacto de las infraestructuras en construcción, así como su articulación con propuestas de la planeación del desarrollo local. Contrario a los ejercicios de taller dirigidos a un “cliente”, nuestro trabajo emplea la noción de “interlocutor”. Para el ejercicio retoma las ideas de Sletto (2012) y Simeone (2008) quienes definen “interlocutor” como aquellos quienes abren la posibilidad de formas alternativas de comunicación las cuales pueden generar nuevas formas de trabajo sin importar su posición institucional. Por ello, el taller se desarrolló como una colaboración entre la Escuela de Arquitectura + Planeación del Instituto Tecnológico de Massachusetts –MIT-, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia con sus Escuelas de Planeación Urbano-Regional y de Arquitectura y miembros del Consejo de Planeación y Gestión de la Comuna 8. Esta composición heterogénea y diversa pretende contribuir a cambiar las narrativas sobre las prácticas de intervención urbana basadas en binarios y posicionar nuevas geografías de saber/poder basadas en la reciprocidad de la generación trasnacional de conocimiento. El objetivo del taller se centró en definir criterios y formular estrategias de intervención proyectual y alternativas de gestión integral ter-


ritorial relevantes para los tomadores de decisiones en la comunidad y el gobierno local. Para guiar este trabajo, las premisas de partida del trabajo de taller fueron: a. La búsqueda de la permanencia de los residentes en el territorio y b. las propuestas de intervención territorial se deben basar en un esquema incluyente de concertación. Por ello, basados en el intercambio directo con los actores territoriales de injerencia directa en la planeación de la ciudad tanto estatal como comunitaria acordamos cinco temas críticos transversales: gestión del riesgo, vivienda, seguridad alimentaria, movilidad, equipamientos y espacio público. Este reporte ofrece recomendaciones específicas para el gobierno local del Municipio de Medellín y para los habitantes de la Comuna 8 para confrontar los retos relacionados con los procesos de planeación territorial y pautas para buscar propuestas más justas y negociadas. El reporte consta de tres partes: la primera se dedica al soporte conceptual y a la definición de la coproducción negociada del espacio como estrategia de planificación territorial, la segunda se focaliza en el análisis territorial y la definición de proyectos de intervención concretos en los temas priorizados (gestión del riesgo, vivienda, movilidad, seguridad alimentaria y espacio público), y la tercera parte propone intervenciones proyectuales de un corredor de media ladera y el diseño arquitectónico de tres proyectos dedicados a equipamientos públicos. Esperamos de esta forma contribuir a la construcción de unas prácticas de planeación más acordes con las dinámicas territoriales.


`


UNAL Master

REPENSAR Y PLANEAR Estratégia territorial

Objetivos

Entender las interrelaciones territoriales y las complejidades de la gestión del crecimiento urbano en entornos metropolitanos. Reconocer los retos de la planeación para abordar los impactos socio-espaciales del proceso de crecimiento urbano y la dotación de infraestructuras públicas en asentamientos formales e informales. -Proponer un conjunto de estrategias territoriales para catalizar y articular los procesos de transformación del área central y la Comuna 8 basados en las interdependencias de las dinámicas urbanas del área de estudio.


`


Co-producción Negociada del Espacio

Herraminetas para formentar la gestión territorial colectiva César Augusto Mazo González Hendys Paola Guzmán Tenjo Johan Stiv García Cardozo Juan Sebastián Galeano Villa Laura Andrea Vahos Osorio


ESTRATEGIA

Conceptualización Trascender el marco binario de la planeación e informalidad urbana El pensamiento a partir de entidades binarias constituye un obstáculo epistemológico para abordar la complejidad e incertidumbre de los proceso urbanos. De las asunciones teóricas y prácticas sobre que se entiende por planeación e informalidad urbana se derivan las limitaciones e insuficiencias de las políticas publicas para abordar los problemas territoriales habitacionales. Por ello, se requiere problematizar y reformular en el contexto Latinoamericano como dar sentido y generar unas nuevas narrativas sobre las dinámicas territoriales y sus estrategias de intervención. Esta lectura inicial hace necesario pensar el territorio y sus relaciones de transformación desde una perspectiva renovada de estás dinámicas socio espaciales, ya que una mirada clásica surgida en otros contextos lo que sugiere es que la forma particular de desarrollo urbano histórico propio de las realidades locales es carente, incompleta y desajustada de un posible deber ser, limitando la posibilidad de analizarla como un proceso propio y coherente en un contexto particular. Partiendo de esta idea, desde el taller se propone un marco conceptual en el que, por medio de una relectura de los procesos de urbanización en el contexto latinoamericano, se dilucida una nueva mirada respecto a la planeación y gestión del territorio y de los actores participantes.

16

Planeación

El estudio de las ciudades hoy está marcado por una paradoja, la mayor parte del crecimiento urbano en el siglo XXI se presenta en los países en desarrollo, pero el gran número de teorías o planteamientos acerca de cómo funcionan las ciudades pertenecen a países desarrollados, es decir, los modelos de ciudad pertenecen al primer mundo y la generalidad de los problemas que se refieren a las urbes, se hallan en el tercer mundo (Roy, 2010). Este desajuste deriva en el surgimiento de una serie de mitos que se han convertido en el lugar común de las caracterizaciones de los procesos de planificación y gestión de la urbanización, en los cuales incluso se han fundado los sistemas jurídicos que regulan procesos de consolidación basados en la informalidad, constituyéndose así como la primera referencia del desafío que se plantea tratar en este taller. Mitos y realidades en la planeación Cuando se piensa y se gestiona la ciudad en los países en vía de desarrollo, lo que se puede observar en términos generales es la existencia de diferencias entre los gobiernos y las comunidades, la cual es constituida por posiciones diferenciadas en las prioridades de intervención, escenario en el cual surgen los mitos de la planeación. Los mitos de la planeación incluyen la idea que esta se lleva a cabo exclusivamente por el Estado, a través


La realidad de la planeación es otra: hay un control territorial múltiple y en disputa, las intervenciones son basadas en intereses políticos y el proceso de la planeación realmente es basado en los conflictos, ya que estos son puntos de partido para llegar a un acuerdo. Adicionalmente, existe una diversidad de ideas sobre lo que es el ‘orden’, un conocimiento del territorio heterogéneo y unas fronteras porosas, por ejemplo, entre legalidad, ilegalidad, público y privado. Por esta razón, la planeación debe pensarse desde la anticipación. Se debe plantear la planeación en un ambiente de gobernabilidad frágil donde no hay un Estado fuerte y legitimo en todos los espacios (realidad recurrente en el contexto Latinoamericano) y donde uno de los objetivos fundamentales sea que el proceso participativo pase de ser una consulta legitimadora de acciones por el Estado a una negociación entre los actores territoriales. Lo anterior debe considerarse paralelamente al conocimiento del Estado y el poder institucional. Por medio de la planificación y el aparato

COPRODUCCION

de una intervención objetiva y racional que busca consensos. También se piensa que hay unos claros límites entre lo legal y lo ilegal, y lo público y lo privado, un monopolio del conocimiento y del control territorial bajo una única definición de orden. El mito hace creer que la planeación opera desde la predicción, que existe una legitimidad absoluta por parte del Estado con plena confianza entre los actores territoriales (Roy, 2010).

legal, el Estado tiene la facultad para determinar lo que es informal y lo que no lo es, y por ende para determinar qué formas de informalidad prosperarán y cuáles desaparecerán; lo anterior demuestra que la planificación también es una lucha política, donde el poder del Estado se reproduce a través de la capacidad de construir y reconstruir las categorías de legitimidad e ilegitimidad, y los discursos que se tejen señalan los merecedores y los no merecedores (Roy, 2010).

Informalidad Urbana

Los asentamientos informales, más que una forma de desarrollo urbano contingente, como suele creerse, constituyen una parte estructural del desarrollo histórico de las ciudades, principalmente en América Latina, debido a que hacen parte de un proceso de consolidación que históricamente tiende a los procesos de formalización (Fernandes, 2011). Con base a este prejuicio conceptual también se conforman una serie de mitos que definitivamente influyen en el tratamiento de los procesos de conformación del tejido urbano, ya que se los asume de una manera peyorativa, como problemas a solucionar y no como procesos en una fase temprana y en camino de consolidación. Mitos y realidades en la informalidad urbana Los mitos asociados al concepto de informalidad hacen pensar que este

17


ESTRATEGIA

proceso surge donde hay ausencia del Estado y que es una excepcionalidad de la urbanización con personas que están por fuera del mercado. También se cree que la informalidad es equivalente a la pobreza, es un caos espontaneo y que es exclusivo al Sur global siendo una manifestación del subdesarrollo. Muy asociado a estos mitos acerca de la informalidad se encuentran los conceptos de carencias, marginalidad y conflicto. En la práctica, la informalidad es el modo prevalente de la urbanización, que funciona en un mercado no regulado y que surge como producto de la acción o inacción del Estado. Además hay que entender que en la realidad la informalidad no está asociada a condición socioeconómica, es común en el Norte y en el Sur Global, además, tiene unos patrones organizacionales singulares pero no espontáneos y son más una manifestación del desarrollo inequitativo del capitalismo global (Watson, 2012). Si bien los pobladores de asentamientos informales pueden presentar una amplia gama de perfiles socioeconómicos, y en algunos asentamientos en consolidación pueden generar dinámicas fluidas en medio de sus economías informales, la recurrencia es de condiciones económicas precarias, economía informal y de baja sostenibilidad (Fernandes, 2011). En cuanto a las características legales además de ser el aspecto determinante de la informalidad es el que más posibles variaciones presenta ya que la violación al ordenamiento jurídico se puede dar en diferentes sentidos, como por ejemplo: a través de viola-

18

ciones de los derechos de propiedad de tierras privadas, públicas o comunales, violación a reglamentos y normas urbanísticas, medioambientales o de construcción; carencia de requisitos de registro, y las disposiciones fiscales (Fernandes, 2011). A diferencia de los moradores o los asentamientos, la informalidad de gama alta por lo general disfrutan de infraestructura de alta calidad y se les garantiza la tenencia y seguridad de sus propiedades. La informalidad a primera vista parece ser un problema de uso de la tierra y que es lo que a menudo se gestiona a través de intentos de restaurar el “orden” a lo urbano, al paisaje o para llevarlo al redil de los mercados formales (Roy, 2010). Según Abramo (2012), el mercado es el principal vector de estructuración del uso residencial del suelo formal de las grandes ciudades latinoamericanas. Al contrario del mercado informal, las instituciones reguladoras de este mercado están inscritas en


COPRODUCCION

el ordenamiento del sistema jurídico-político del Estado. Sus tres principales características distintivas son: la inmovilidad territorial del bien inmobiliario, su alto valor individual y su largo periodo de depreciación. El mercado inmobiliario formal, genera un reconocimiento de vecindad e igualdad que busca un espacio de los mismos en el mismo territorio, lo que ha generado dinámicas de jerarquización, estratificación, y en si misma de segmentación; haciendo parte de una cadena de consumo. Es por tanto que la generación de nuevas ofertas inmobiliarias, donde los modelos cada vez son más exclusivos e innovadores (generando niveles más altos de calidad de vida), es promotora de una ciudad de estructura difusa. Pero también, ese movimiento de sustitución domiciliar produce un efecto de crecimiento de la densidad habitacional, pues, a precios de suelo superiores, las familias tienden a consumir menos espacio urbano (Abramo, 2012).

En algunos casos, lo informal, se da apelando a la “invasión silenciosa de lo común” (Bayat 2000), utilizando espacios, que para la planeación formal no son aptos para uso urbano, haciéndolo de maneras no convencionales, logrando en ellos estructuras adaptadas al entorno y que refuerzan las redes sociales de quienes los habitan (Sletto, 2012). La informalidad existe a pesar de la planeación, no gracias a esta. Sin embargo, la irrupción en lo cotidiano, también ha llevado a que los mecanismos de planificación permeen los procesos cotidianos de las comunidades, induciéndolas a legitimar intervenciones dirigidas desde la planeación formal, que en ocasiones se contraponen a las necesidades más sentidas de dichas comunidades. Ante este panorama de la informalidad, emergen dos nuevos fenómenos, el de la “planificación insurgente” y los “interlocutores”. El primero, es el proceso social por el cual los pobladores informales, se asumen como sujetos capaces de planificar sus propios territorios, mancomunadamente con otras instancias; como “los interlocutores”, los cuales son aquellos actores que permiten nuevas y pedagógicas formas de relación entre el Estado y los pobladores de asentamientos informales, al igual que con la academia, los planeadores urbanos, las agencias internacionales, etc. (Sletto, 2012).

19


ESTRATEGIA

Contexto El proceso histórico de urbanización en el Valle de Aburrá muestra que gran parte de la ciudad se ha urbanizado de una manera informal. Esta tendencia se ha consolidado durante los últimos 50 años debido a una urbanización acelerada por procesos migratorios del campo a las ciudades por parte de una población de bajos recursos económicos y por un mercado inmobiliario que no tiene oferta de vivienda para estos nuevos demandantes. Esta tendencia en las laderas orientales de la ciudad ha hecho que la urbanización de la Comuna 8, en su media y alta ladera, sea mayormente de origen informal. En este contexto, particularmente la Comuna 8 presenta un crecimiento demográfico considerable por la confluencia de variables demográficas básicas como tasa de fecundidad, y otras propias del contexto particular de la ciudad, como el desplazamiento forzado. Según el DANE para 1993 la comuna estaba compuesta por un total 103.034 habitantes, para el 2014 la comuna 8 cuenta con 153.156 habitantes, lo cual demuestra un crecimiento del 50% en los últimos 20 años. Este crecimiento acelerado influye directamente en otra variable como la calidad de vida, ya que el proceso de surgimiento y consolidación de asentamientos informales y su nivel de precariedad están relacionados directamente con el tiempo de llegada de las personas a este territorio, los cuales, como se mencionó anteriormente están asociados en gran medida al desplazamiento forzado. Según la encuesta de Calidad de Vida de Medellín para el año 2011, más del

20

70 % de los habitantes de la comuna pertenecían a los estratos 1 y 2, y un 97% de la población pertenecía a estratos 1,2 y 3. Además del estrato socio económico, otra variable asociada a las características del crecimiento poblacional en condiciones de precariedad de la comuna, es el de la calidad de la tenencia de la vivienda; remitiéndonos a la última fuente citada encontramos que más del 40% de la población no tiene vivienda propia legal y formalizada, donde si bien la mayor porción de los no propietarios se ubican en viviendas por arriendo, un aproximado del 9% del total de la población habitan por usufructo, anticresis o son ocupantes de hecho.


COPRODUCCION

Fuente: Resultado y Balance Politico Consula Popular Comuna

21


ESTRATEGIA

Modelo Medellín A nivel local, nacional e internacional, se ha hablado del Urbanismo Social y la evolución que este ha tenido para consolidar una imagen de intervenciones estatales que hoy se conoce como el Modelo Medellín. Este concepto es conocido por una serie de intervenciones físicas en el territorio de carácter icónico y monumental, como el Metro y su sistema integrado de buses, bicicletas, tranvía y cables, los Proyectos Urbanos Integrales, los Parque Biblioteca, el Jardín Circunvalar, las Unidades de Vida Articuladas y el Parque del Río Medellín, entre otros. Estos hechos territoriales son orientados hacia unos objetivos para lograr concretar un Modelo de Ciudad, el cual cada vez más está inserto en unas lógicas ajenas a la voluntad de los propios habitantes

22

y más cercanas a las demandas de la internacionalización de la Ciudad. Problemas territoriales Después de realizar una exploración de fuente primaria, secundaria y una visita a la zona acompañados de la comunidad local, se elaboró un matriz de los problemas territoriales (p. 26-27). El panorama de la Comuna 8 refleja necesidades en condiciones socioeconómicas, calidad de vida y situación habitacional. El gobierno municipal se inclina por una intervención de borde que prioriza la contención para afrontar la expansión del crecimiento urbano por medio del proyecto de Jardín Circunvalar de Medellín y que acompaña la estrategia adoptada desde hace varias administraciones de fuerte inversión en infraestructura


Retomando lo anterior, la propuesta Estatal de intervención en la Comuna 8 confluye en dos frentes. El primero,

COPRODUCCION

de transporte Metro y Metrocables. Estas intervenciones se enmarcan con el eslogan “Urbanismo Cívico Pedagógico”, donde el Cinturón Verde Metropolitano cuyo eje central es el Jardín Circunvalar de Medellín, se convierte en el proyecto principal de la zona, así mismo, el gobierno, busca consolidar una franja de intervención que principalmente busca la contención de la mancha urbana y un equilibrio territorial en la transición urbano-rural acogiendo una serie de proyectos de espacio público. Al mismo tiempo, se encuentra la intervención de infraestructura y movilidad, las cuales son respaldadas por el Tranvía de Ayacucho y las Líneas de Metrocable.

desde el escenario metropolitano se presenta un Cinturón Verde Metropolitano que a nivel ciudad se concreta en una intervención de borde llamado Jardín Circunvalar de Medellín. Este proyecto se ideó como una estrategia de planificación del territorio a largo plazo, concentrando en una franja territorial varios proyectos que apuntan, además de la contención a la expansión urbana, la transformación del territorio de transición urbano rural. Así mismo, en el frente de intervención de infraestructura y transporte, la obra consiste en la implementación de tres nuevas líneas totalmente integradas al METRO: un Tranvía de 4.3 km, desde la estación San Antonio de la Línea A hasta el barrio Alejandro Echavarría. El primer Metrocable corresponde a la Línea M, el cual inicia su recorrido en el sector de la Unidad Deportiva de Miraflores y llega al barrio Trece

23


ESTRATEGIA

de Noviembre, con una estación intermedia en el barrio El Pinal; el segundo Metrocable, la Línea H, se despliega desde la estación terminal del tranvía, con dirección hacia los barrios Villa Turbay y La Sierra, donde se incluye también una estación intermedia en el barrio San Antonio, sector Las Torres. Desde la comunidad, liderada por las mesas de los Desplazados y de Servicios Públicos Domiciliarios, los actores comunitarios realizan una consulta popular en la cual se intenta definir las propuestas concretas sobre la intervención

24

en los bordes de la comuna 8 y las implicaciones que tienen estas en las definiciones y disposiciones del POT de Medellín. Además de la exigencia de mecanismos de participación democrática para concertación de acciones en el territorio, donde la consulta misma se quiere proponer como mecanismo que sea reconocido por la Institucionalidad para tal fin, las exigencias de la comunidad manifiestan la necesidad de programas y proyectos de mejoramiento integral de barrios, mitigación del


COPRODUCCION

riesgo, viviendas dignas, y la garantía de permanencia en el territorio de las comunidades habitantes. La consulta se llevó a cabo en 10 puestos de votación ubicados en: Colegio Villa Turbay, Casa Juvenil Esfuerzos de Paz 1, Sede Social Villatina, Casa Vivero Sol del Oriente, Colegio Cedepro Altos de la Torre, Escuela Las Golondrinas, Sede Comunal de Llanaditas, Institución Educativa Julia Agudelo, Casa de la Cultura Las Estancias y Biblioteca La Ladera; y con un

acompañamiento y en cumplimiento de un papel de veeduría y conteo por parte de instituciones como : Personería de Medellín, Observatorio de Seguridad Humana de Medellín OSHM, Corporación Región, Instituto Popular de Capacitación IPC, Mesa Inter-barrial de Desconectados de Medellín, Corporación Jurídica Libertad, Mesa de Concertación de Moravia y Defensoría del Pueblo.

25


ESTRATEGIA

La propuesta aprobada por la consulta popular contiene los siguientes puntos: 1.GARANTÍAS DE PERMANENCIA DE LOS HABITANTES EN EL TERRITORIO 2. RECLASIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO Y UN PLAN DE GESTIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO. Petición que se concreta con la exigencia de estudios micro zonificados del riesgo y la divulgación de los resultados que ya se realizaron en asentamientos como los de Llanaditas, Golondrinas, El Pacífico, Altos de la Torre, Villatina La Torre, Esfuerzos de Paz 1 y 2 y Unión de Cristo. Igualmente se exige la cuantificación de viviendas afectadas y la puesta en marcha de un plan de manejo para los afectados por estas zonas de riesgo no mitigable, teniendo en cuenta una redefinición y posibilitando la construcción de obras civiles de mitigación del riesgo, que derive en la incorporación de zonas de riesgo mitigable, actualmente en protección para el uso urbano. 3. MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS PARTICIPATIVO La comunidad pide la puesta en marcha de las capacidades institucionales en los polígonos de esta denominación, la comunidad lo considera una deuda histórica al referenciar que si bien se tienen estos polígonos definidos en el POT, no se han realizado proyectos de este tipo desde el surgimiento de esta categoría en 1999. 4.VIVIENDA DIGNA Atención al déficit de vivienda considerado por el diagnóstico del POT de 8.000 viviendas, el más alto de Medellín, correspondiente 15% del déficit total del municipio. Y con el agravante de más de 3.200 viviendas con paredes de tabla y 2.100 viviendas con piso de tierra o madera. Esta propuesta contempla como necesario para la satisfacción de esta necesidad la conformación de un Banco de Tierras para la construcción de vivienda nueva, teniendo en cuenta los terrenos del Batallón Girardot, el lote de la Universidad de Antioquia (entre la urbanización Alcázares de Sucre y la cancha de la Institución Educativa Normal Municipal), y los lotes aledaños a los Hogares Claret en las partes altas de los barrios Villa Turbay y La Sierra. También se contempla la compra de predios y en algunos casos el cambio de uso del suelo a residencial, o de un API (Área de Preservación de Infraestructura) a tratamiento urbanístico de “Desarrollo”. 5.TITULACIÓN DE PREDIOS Y LEGALIZACIÓN DE VIVIENDAS Esta propuesta busca fundamentalmente concretar los Planes de Regularización y Legalización urbanística (PRLU) existentes en la comuna y formular un PRLU para los barrios de Llanaditas, Golondrinas, El Faro, Altos de La Torre, El Pacífico, 13 de Noviembre y La Primavera, es decir, entre la quebrada La Loca y la quebrada La Arenera. Esta regularización tendría tres componentes: el primero es la Titulación de Predios, que significa adquirir el

26


COPRODUCCION

título de propiedad; segundo, la Regularización del Asentamiento, que implica ante todo la mitigación de riesgo; y el tercero, el reconocimiento de las construcciones, a partir de las normas de sismo-resistencia. 6. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Se busca la ampliación de la cota del perímetro sanitario, igualándola con la del perímetro urbano para garantizar la cobertura de servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en los asentamientos precarios; y cobertura del 100% en telefonía, cobertura del gas natural domiciliario y cobertura en recolección de basuras en las zonas de difícil acceso. 7. VÍAS DE ACCESO Además del rechazo de un sistema de monorriel y el énfasis en la optimización de la movilidad humana y no vehicular, se exige el mejoramiento de las vías de acceso y movilidad para la Comuna 8 en la parte alta, con acciones como la construcción de la vía de acceso a El Faro, la conexión Golondrinas-Altos de La Torre, el Anillo Vial Las Mirlas-La Sierra, la ampliación de vía entre Pinar del Cerro y Sol de Oriente, la conexión Esfuerzos de Paz-Villa Liliam y la segunda etapa del Paseo Urbano 8ª y 9 en Las Estancias, un sistema de pares viales en la calle 52 que es la vía de acceso a parte de Las Estancias, La Sierra y Villa Turbay; par vial entre tres esquinas en el 13 de Noviembre y el Plan del barrio El Pacífico; par vial Enciso Los Mangos. Además de la conexión de puentes con la Comuna 9 de la cual están divididos físicamente por la quebrada Santa Elena. 8. INCLUSIÓN DE ASENTAMIENTOS DENTRO DEL PERÍMETRO Se busca que se incluya como suelo urbano residencial, ampliando la línea del perímetro urbano, los barrios El Faro, El Pacífico, Pinares de Oriente y sector Alto Bonito en Villa Turbay haciéndolos parte de la Comuna 8. 9. ZONAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Creación y fortalecimiento del cordón alimentario alrededor del cerro Pan de Azúcar y en la parte alta de la comuna. También se plantea un “vivero mixto”, que sea de árboles frutales y no maderables, para que en el momento de ejecución, del Cinturón Verde sean los árboles de la comunidad los que se siembren. 10. MECANISMOS DE CONCERTACIÓN FRENTE A LA APROBACIÓN DEL POT Y EL MEGAPROYECTO CINTURÓN VERDE METROPOLITANO. Se exige la creación de una mesa de concertación con ISVIMED, EDU, Departamento Administrativo de Planeación (DAP) y Área Metropolitana. Además se busca firmar unos acuerdos políticos con el Concejo de Medellín en pro de no dejar sólo este papel político al operador urbano (EDU).

27


ESTRATEGIA

Resultados consulta comunitaria Ahora bien, después de analizar las problemáticas más evidentes en el territorio, la mayor tensión que surge en la Comuna 8 se evidencia al comparar las diferentes visiones de los actores, los protagonistas de este escenario demuestran que existen diferentes formas de pensar e intención de abordar propuestas, soluciones e intervenciones. En este sentido, metodológicamente las propuestas del gobierno y la comunidad organizada se convierten en el insumo para trazar un camino e identificar con mayor claridad cuáles son los desafíos que se presentan en este taller, el cual busca establecer puntos de encuentro, negociaciones y acuerdos.

28


COPRODUCCION

29


ESTRATEGIA

Desafío Divergencias en las prioridades de intervención En torno a lo expuesto anteriormente, es evidente que surge una tensión resultado de unas divergencias en las prioridades de intervención por parte del Estado y por parte de la Comunidad que se manifiesta a través de cuatro dimensiones; biofísica, social, espacial e institucional. Bajo la lupa de cada una de las dimensiones se resaltan unas problemáticas resultantes, así como se evidencian unas potencialidades emergentes de acuerdo a cada dimensión. Para profundizar en lo anterior y teniendo en cuenta los temas priorizados por el interlocutor – riesgo, espacio público, vivienda y movilidad - es necesario mirar que características presenta la Comuna 8 en cada uno de estos temas dependiendo de su ubicación en la ladera. Dentro de la definición de las zonas de riesgo que se adoptarán en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, hay 3.200 viviendas en la Comuna 8 que se encuentran en Zona de Riesgo Mitigable mientras que existen 1.800 viviendas que están en Zona de Riesgo No Mitigable. Este número es menor de acuerdo a la redefinición inminente de las zonas de riesgo del Municipio, lo cual implica un reajuste de derechos

30

y responsabilidades por parte de Estado y Comunidad en estas áreas. Por otro lado, el 70% de todos los hogares de la Comuna 8 son de estratos 1 y 2, mientras que 43% de los hogares no son habitados por su propietario y el 84% no tienen un trabajador formal. En términos de seguridad la Comuna 8 necesita una solución ya que es la tercera comuna con mayor número de homicidios, la segunda comuna con mayor número de desaparecidos y segunda en desplazamiento intraurbano.


COPRODUCCION

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe anotar que las autoridades han reconocido algunas de las necesidades de la Comunidad, pero no todas, además existen diferencias en la forma como se solucionan dichos problemas teniendo en cuenta las necesidades de la Comunidad. El análisis de prioridades divergentes y comunes, se traduce también en la percepción de unas necesidades y, por ende, la desatención de algunas de las carencias que la comunidad propone considerar como prioritarias.

En este sentido, entendiendo que las divergencias en las miradas del territorio son producto de un total alejamiento entre los actores, el desafío de fondo, además de las propuestas concretas sobre los puntos de acuerdo, busca propiciar un escenario de construcción conjunta de las visiones del territorio, donde se propone el enfoque de la coproducción, como estrategia general de este ejercicio.

31


32

ESTRATEGIA


COPRODUCCION

33


ESTRATEGIA

ESTRATÉGIA: COPRODUCCIÓN NEGOCIADA DEL ESPACIO Coproducción negociada del espacio En términos generales, la coproducción tiene como objetivo crear una relación basada en la confianza, el respeto, la equidad y propósitos, entre los que toman decisiones y los que son afectados por ellas. El concepto de la coproducción rechaza la idea de producir de una manera transaccional, muy del mundo de los negocios. La coproducción intenta alejarse de las barreras que generalmente ocurren entre proveedores de servicios y clientes. Idealmente se espera que sea un proceso conjunto que más allá de la provisión de información, generé inclusión y compromiso. Es importante entonces identificar que no se considera coproducción todos los ejercicios que le apuntan a la participación, ya que la coproducción implica la provisión de insumos por parte y parte para producir un bien o un servicio final. Así mismo, el involucramiento del usuario en la evaluación o el diseño de servicios, la representación en comités y paneles, las consultas y la difusión no son ejercicios de coproducción. Existen diferentes enfoques de coproducción siendo el de Elinor Ostrom, politóloga estadounidense, el que ha dejado una semilla en las estrategias del contexto de los países en vía de desarrollo. A pesar de una evolución en la conceptualización de la coproducción en estos contextos principal-

34

mente mediante ONG’s, Ostrom hace unas contribuciones importantes que siguen siendo vigentes. Su enfoque desde la provisión de servicios públicos le permitió identificar como se generan sinergias a partir de la complementariedad; el Estado provee los recursos y la experiencia técnica mientras que la comunidad aporta conocimiento sobre la realidad de su entorno local, tiempo y habilidades. Precisamente ser el que aporta esta información, empodera a la comunidad al tener control sobre la información detallada de su territorio. La cartografía social es un ejemplo claro de este tipo de insumo. En la actualidad, organizaciones tipo ONG como Slum Dweller International - SDI, aplican esta estrategia pero con una interpretación diferente. Se comparte la visión que la coproducción es la producción conjunta de servicios públicos entre ciudadano y Estado, pero también se reconoce el valor político que esto le puede dar a las comunidades frente al Estado y es propenso a surgir en contextos donde la presencia del Estado ha sido débil y el mismo no ha podido proveer servicios (Watson, 2012). Las necesidades de servicios públicos como agua potable, y dotación de equipamientos y espacio público requieren inversiones grandes que no tienen las comunidades y producen la necesidad de tener que gestionar con el Estado y producir una solu-


COPRODUCCION

ción conjunta a partir de un objetivo. En un análisis que hace sobre la coproducción y su implementación en los programas de SDI recalca unos beneficios que les ha traído a las comunidades. Es importante notar que se marca una diferencia con los movimientos basados en los derechos –derecho a la ciudad - al ser una estrategia que parte de las necesidades. En

los movimientos anteriores las comunidades quedan relegadas a un rol secundario en procesos donde se espera que el Estado sea el que implemente los derechos y el que provea el desarrollo (Mitlin, 2008). La coproducción se constituye entonces en una opción para los movimientos de insurgencia (Watson, 2012).

Fuente: Mitlin 2008

35


36

ESTRATEGIA


COPRODUCCION

Estrategia Para lograr el objetivo de facilitar la coproducción negociada del espacio en la Comuna 8, se han creado una serie de herramientas que fomentan la gestión territorial colectiva. La estrategia está compuesta por tres componentes:

1. Articular

los sistemas de planeación comunitarios y Estatales de una manera vinculante.

2. Fortalecer

las capacidades de los actores territoriales.

3. Integrar

el territorio y las intervenciones físicas que se hacen a través de la identificación de oportunidades. Las herramientas que llevan a cabo estos componentes estratégicos incluyen mapas de actores, instancias e instrumentos de planificación, el diseño de un programa académico técnico especializado hacia la planeación y una serie de mapas puntualizando puntos de oportunidades para hacer una integración adecuada entre el territorio y las intervenciones físicas. Consecuentemente con la elaboración de estas herramientas, se elaboran diseños de prototipos arquitectónicos con el fin de ilustrar imaginarios y oportunidades de construcción en el territorio.

Adaptado de Governance International

37


ESTRATEGIA

Articular Reconocer y entender a los diversos actores territoriales, sus características y, sobre todo, sus relaciones; es parte fundamental para que desde el taller se puedan facilitar las articulaciones que permitan solucionar problemas coyunturales, considerando también la importncia de pensar metodologías y estrategias de coproducción en el territorio, a partir de enmarcar las necesidades y proyecciones de quienes los viven cotidianamente y tratando de proporcionar diálogos a un modelo de ciudad al cual se le exige ser más incluyente y coherente. Sin embargo, un análisis en el que se considere al Estado y a la comunidad como actores homogeneos y englobados, no permite ver una verdadera dinámica de relaciones que se diversifica intensamente, por parte del Estado en terminos de las competencias institucionales y por parte de la comunidad enreferencia a la representación y a la agremiación temática, entre otros. En este sentido, este taller plantea un analisis de relaciones desde tres aspectos fundamentales: actores, instancias e intrumentos, donde ademas de ver los actores desglozados en sus

38

multiples frentes, se puede observar mas claramente dónde están las alianzas, la toma de desiciones y cuales son las capacidades formales que se tienen para influir en el proceso de planificación del territorio; es decir, esta distinción permite hacer un diágnóstico de los poderes formales en el territorio y arroja luces sobre cuales son las conexiones que se deben proponer para un modelo de planificación con enfoque en la coproducción. Hay que decir entonces, que en primer lugar los actores no son solo públicos y comunitarios, sino que también hay una actuación desde las esferas privada económica y académica; en segundo lugar, desde cada esfera los actores tienen constituida una instancia de planificación, y finalmente que dichas intancias reflejan su inherencia en la planificación por medio de instrumentos para que sus consideraciones se materialicen. Un ejemplo claro de este tipo de intervención se puede hallar en un caso ganador de los World Habitat Awards 2013. Encontramos 5 grupos de actores, algunos de los cuales, se relacionan fuer-


COPRODUCCION

temente entre sí y entre otros hay leves lazos o simplemente, no hay relación. ACTORES

Actor Comunitario: está compuesto por las organizaciones sociales que desde los pobladores del territorio han conformado procesos alrededor de temáticas, necesidades y propuestas sobre realidades que viven en la cotidianidad territorial. Entre estos se hallan los que están constituidos para ser representativos ante procesos estatales, como las JAC (Juntas de Acción Comunal) y las JAL (Juntas de Acción Local). También, los que están constituidos con fines temáticos como los Comités Ambientales y los Comités Barriales de Emergencia. Otro grupo corresponde a los de dinámica más fuerte que son los que representan las realidades poblacionales, como las Mesas Temáticas de trabajo: Mesa de Legalización de Predios, Mesa de Víctimas y Desplazados y Mesa de Vivienda y Servicios Públicos, estas últimas, no solo abordan los temas que sus nombres sugieren, sino que se piensan en propuestas y soluciones, desde la reivindicación

de derechos, como la formulación de propuestas y posibilidades de articulaciones, diálogos y negociaciones con diversos actores. Estas mesas a su vez hacen parte de un proceso a nivel municipal que las acompaña y fortalece, a partir de espacios de consolidación de propuestas populares, este proceso es la Mesa Interbarrial de Desconectados.

Las instituciones públicas: las cuales están desarrollando acercamientos, negociaciones u obras en el territorio. En este grupo de actores, se encuentran las instituciones, que en este caso las ubicamos de acuerdo a su presencia ante las problemáticas territoriales de planeación, es decir, los de nivel descentralizado, como Metro, DAPM (Departamento Administrativo de Planeación Municipal) y EPM (Empresas Públicas de Medellín). De otra parte, las instituciones que están ligadas a las vicealcaldías, en especial, la de Gestión Territorial, junto con la EDU (Empresa de Desarrollo Urbano), ISVIMED (Instituto Social de Vivienda de Medellín) y el DAGRED (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres).

39


ESTRATEGIA

Estas instituciones cumplen el rol de la presencia e intervención estatal, a partir de los planes de ciudad aprobados y en ejecución por parte de la administración municipal, interviniendo marcadamente en los procesos de posibles reasentamientos por alto riesgo y construcciones urbanísticas.

Actor privado: entre estos actores se visibiliza el gremio de transportadores, dada la discusión con la entrada del sistema de transporte

MAPA ACTORES PRESENTE

40

público integrado. Asi mismo, en el territorio se encuentra el Comité Intergremial, quienes agrupan a las empresas privadas que hacen algunas acciones en el territorio como generar empleo y dinamizar el comercio. Estos tres actores (actor privado, las instituciones públicas y el actor comunitario) tienen relaciones entre sí debido a las dinámicas tematicas del territorio; principalmente las relacionadas con movilidad y transporte, vivienda, amenazas y riesgos, uso del espacio público e intervenciones territoriales. De igual manera, cada uno de ellos está conectado con algunas instancias de planeación, que tiene como función llevar sus propuestas, necesidades y puntos de vista. En el caso de los actores


COPRODUCCION

privados, es el Consejo Consultivo Territorial el conducto por el cual se articulan a los actores estatales y el POT. Los actores comunitarios, se encuentran en el Consejo de Planeación y Gestión Local, por medio del cual se relacionan con las instituciones estatales y junto con el Consejo Territorial, se articulan al proceso de revisión y ajuste del POT. Sin embargo, aunque estas instancias estén pensadas para articularse entre sí para elaborar participativamente las cartas de navegación de la ciudad; no es tan real, en lo práctico, dichas relaciones no son totalmente vinculantes. Ahora bien, , si los actores territoriales cuentan con instrumentos que les permite consolidar propuestas de planificación y desarrollo, como en el caso de

los comunitarios, los Planes de Desarrollo Local y a nivel ciudad con el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial, estos no son contenedores articulados entre sí, lo que va desligando y complejizando un desenvolvimiento armónico y coherente en las diferentes escalas territoriales. En el marco de la estrategia de coprodución enunciada; se propone, o se presenta, una posible nueva forma de relacionamiento y articulación de los actores territoriales; partiendo de las premisas cuales son estos actores, sus intereses y relaciones de poder y quienes van construyendo las realidades de los territorios.

41


ESTRATEGIA

El anterior mapa muestra no solo los nuevos componentes de los grupos de actores, si no las nuevas relaciones que se buscan entre sí, al igual que las instancias e instrumentos. Los actores territoriales siguen siendo los mismos 5 relatados en el mapa 1, sin embargo, esta propuesta los vincula de manera diferente, fundamentalmente, se propone que los instrumentos se relacionen entre sí, teniendo en cuenta que deberían ser los Planes de Desarrollo Local, los que influyan y se retroalimenten en los PDM y el POT, para que sean incluidas las propuestas realizadas desde las realidades barriales, las proyecciones comunitarias y los resultados de los procesos de planeación zonal; lo que invita a que la participación sea contundente e incidente,

pero que al mismo tiempo, busque ser cualificada y argumentada por parte de las instancias comunitarias. De igual forma, se propone, que al estar el Consejo de Planeación y Gestión Local (sin validez de incidencia actualmente, por la derogatoria de esta inatancia) se puede potencializar como instancia de diálogo e interlocución a la Mesa por el Derecho a la Ciudad; entendiendo a esta como instancia emergente, con capacidad de congregar las propuestas comunitarias y el apoyo de las Organizaciones No Gubernamentales. Tal es el caso del acompañamiento actual de la Corporación Jurídica Libertad, que apoya el tema jurídico. Incluso, se puede aprovechar el potencial de Cooperación Internacional, a través del apalancamiento y fortalecimiento de

MAPA ACTORES POTENCIAL

42


Actores académicos: no solo estarían enfocados en el acompañamiento a las intervenciones territoriales o la investigación del impacto de estas propuestas; sino que cumplirían también el rol de permitir la cualificación de los diversos actores territoriales, para así asegurar procesos a largo plazo, que nutran la planeación territorial. En cuanto a esto, se desarrollará esta propuesta en la estrategia de fortalecimiento, en donde el papel de la

COPRODUCCION

las Alianzas Comunitarias a nivel zonal.

academia, toma mayor importancia. Estos dos nuevos interlocutores (Actores académicos y ONG’s), se visualiza, permitaran procesos de diálogo y formación en dinámicas del territorio. Cuando esta instancia emergente se reconozca como instancia interlocutora, se articularía a las demás instancias, como el Consejo Consultivo Territorial y el Consejo Territoral, para así permitir un diálogo y una coproducción de visión e intervenciones en los territorios, permitiendo, mínimamente espacios de encuentro, diáĺogo y negociación. De igual manera, los actores privados y estatales, pueden fortalecer sus relaciones en el territorio; en el caso de los actores Estatales, se ubican diversas vicealcaldías, institutos y unidades que permitan, desde sus ramifica-

43


ESTRATEGIA

ciones, abordar integralmente las problemáticas de la comuna, no únicamente las intervenciones urbanísticas, sino las sociales, educativas, deportivas, de seguridad, alimentarias, etc. Estos son: Vicealcaldías Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad (VHMIS), Secretaría de Cultura Ciudadana (SCC), Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Secretaría

44

de Educación (SE), Secretaría de Gobierno (SG), Secretaría de Infraestructura Física (SIF), Secretaría de Medio Ambiente (SMA), Secretaría de Participación Ciudadana (SPC), Secretaría de Movilidad (SM), Agencia de Cooperación e Inversión (ACI), CORNARE, Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UNARIV).


COPRODUCCION

45


ESTRATEGIA

Fortalecer Este componente tiene la intención de formar a la comunidad local. La estrategia formativa está diseñada como herramienta a corto, mediano y largo plazo, permitiendo generar y fortalecer procesos continuos de análisis de las transformaciones territoriales y al mismo tiempo brinda herramientas para consolidar propuestas desde las comunidades barriales, en aras de fortalecer la capacidad de planear y gestionar su propio territorio y de articularse a los procesos a nivel de ciudad. Esta herramienta consta de una estrategia, la cual busca articularse entre el proceso educativo formal y la formación colectiva comunitaria a partir de tres momentos claves.

46


COPRODUCCION

47


ESTRATEGIA

1. Catedra Barrial, Actividad Extracurricular ¿Quiénes? Acercamiento a instituciones educativas, comunidad y estudiantes. ¿Cómo? Los estudiantes, docentes y los pobladores de la Comuna 8 que estén interesados en abordar problemas territoriales, se encontrarán en las instituciones educativas que apoyen este proceso, ejemplo: transportadores afectados por la migración de sistema de movilidad, familias en riesgo por vivir en zonas de amenaza por remoción. Quienes junto con líderes de los procesos organizativos, ONG’s y actores académicos puedan abordar problemáticas coyunturales. Simultáneamente, a estos espacios, se propone que habitantes de la Comuna 8, que estén interesados en este proceso y no hayan terminado su ciclo de educación media, lo puedan hacer a partir de articular la propuesta Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEIS). ¿Cuándo? La Cátedra Barrial tendría una frecuencia mensual por un semestre académico. En este tiempo se busca evaluar las posibilidades de mantener un proceso formativo a largo plazo. ¿Para qué? Este primer momento está planteado para indagar la motivación de continuar un proceso a largo plazo y para examinar los problemas territoriales más urgentes y elaborar productos concretos que permitan ir trascendiendo estas situaciones, como por ejemplo, rutas y protocolos de gestión y atención de riesgo y emergencias; al igual que mapas de riesgos y tensiones territoriales.

2. Curriculo Integrado Este segundo momento busca fomentar un proceso más sólido y constante, dentro de la formalidad de las instituciones educativas, haciendo uso de la integración de los temas curriculares de ciertas áreas. ¿Quiénes? Estudiantes de secundaria de los colegios de la Comuna 8, docentes, directivos, instituciones de educación superior, instituciones del municipio y organizaciones comunitarias y no gubernamentales. ¿Cómo? Ya que actualmente los colegios construyen sus currículos de acuerdo a las leyes establecidas, se propone incluir e insertar el tema de problemáticas territoriales y herramientas de gestión y planeación territorial, dentro de las áreas de ciencias sociales y ciencias naturales, dónde los estudiantes desarrollen habilidades y discusiones alrededor de las necesidades de la Comuna, así mismo, estos ejercicios permitirían alimentar las Cátedras barriales, las cuales, en este segundo momento, son los espacios de socialización comunitaria del proceso de los estudiantes.

48


COPRODUCCION

¿Cuándo? Si bien el currículo Integrado, enlaza las áreas temáticas durante el año escolar, se propone que en primer momento este ejercicio de análisis territorial y planeación se haga en un tiempo más corto, con la intención de evaluar su pertinencia y posible ampliación en el tiempo escolar. ¿Para qué? Para consolidar en los procesos formativos de niños y jóvenes el compromiso con la planeación y gestión territorial de su propia comuna. Este ejercicio arrojará como resultados, un planteamiento de investigación territorial y propuestas de micro- intervenciones a problemas territoriales abordados en el tiempo de análisis.

3. Tecnica Vocacional ¿Quiénes? Entidades educativas, estudiantes 10 y 11 grado, docentes, Consejo de Planeación y Gestión Local, organizaciones comunitarias y no gubernamentales, instituciones municipales. ¿Cómo? A partir de la construcción de una malla curricular, se abre la posibilidad de una línea técnica vocacional en Planeación Territorial donde los estudiantes que deseen profundizar, luego de participar en las Cátedras y temas del currículo integrado, quieran continuar en su proceso de formación escolar, que permita fortalecer los procesos comunitarios de planeación y de coproducción con los demás actores institucionales. ¿Cuándo? Este proceso se propone que dure los dos años de la media técnica, que inicie luego de pasar los dos momentos anteriores. Para ello se hace necesario que los colegios incluyan esta propuesta como línea técnica vocacional, permitiendo que un grupo de estudiantes se formen en el tema, retroalimenten a quienes estén en el momento de currículo integrado y por ende, los espacios de Cátedras Barriales. ¿Para qué? Principalmente, para hacer procesos continuos de planeación, que permitan a largo tiempo, construir propuestas cada vez más cualificadas por parte de los actores comunitarios, que lleven a procesos coproducidos del territorio. Esto aumentaría y fortalecería la capacidad de la comunidad en el conocimiento y propuesta de lo que proyectan para su comuna. Tambien se pretende tener, aproximadamente, en 4 años una cohorte de estudiantes de secundaria, los cuales con el acompañamiento de las instituciones de educación superior, técnica y profesional, puedan pensar en intervenciones puntuales, tengan fundamentos para insertar en los PRAES los procesos de planeación territorial y elaboren documentos base de trabajo para las instancias comunitarias y procesos sociales de la comuna (Consejo de Planeación y Gestión Local, Mesa por el Derecho a la Ciudad, Mesa Interbarrial).

49


ESTRATEGIA

Para realizar a cabo el plan de formación en los contenidos propuestos son: 1. Conociendo el marco jurídico de ordenamiento territorial. 1.1 Antecedentes jurídicos del ordenamiento territorial colombiano 1.2 Desarrollo territorial - Ley 388 de 1997 1.3 Principios del OT 2. Conociendo nuestro POT. 2.1. Planes de Ordenamiento Territorial del municipio. 2.2. Lineamientos ambientales en el ordenamiento territorial 2.2.1 Estructura Ecológica Principal 2.2.2 Clasificación de suelos: Suelos de protección y de desarrollo restringido 2.2.3 Unidades de planificación rural 2.3. Gestión urbana 2.3.1 Dinámica del mercado inmobiliario 2.3.2 Instrumentos de gestión territorial 2.4. Proyectos de intervención urbanística municipal, local y barrial. 2.4.1 Ejercicio práctico y “Cátedra Barrial” 3. Interpretando las dinámicas territoriales 3.1. Dinámica ambiental 3.1.1. Cambio climático y Gestión de Riesgo 3.1.2. Estructura ecológica. 3.2. Dinámica socio-cultural 3.2.1. Pobladores del barrio a la ciudad 3.2.2.Gobernabilidad, conflicto y organización comunitaria 3.3. Dinámica de asentamientos y hábitat 3.3.1. Etapas del crecimiento urbano de la Comuna 3.3.2. Barrios informales y mejoramiento integral barrial 3.3.3. Bordes y límites urbanos 3.4. Dinámicas sistemas estructurantes 3.4.1.Movilidad 3.4.2.Espacios públicos y equipamientos 3.4.3.Servicios públicos 3.4.4.Seguridad Alimentaria 3.5. Dinámica económica 3.5.1.Empleo 3.5.2.Consumo 3.5.3.Inversión 3.5.4.Gestión 3.5.5.Usos del suelo y actividades económicas Ejercicio práctico y “Cátedra Barrial” 4. Proponiendo estrategias de construcción y gestión colectiva del territorio 4.1.Modelo comunitario de ocupación territorial 4.2.Gestión territorial comunitaria y colectiva (coproducción) 4.3.Sistema de información territorial, seguimiento y monitoreo 4.4.Estrategia Comunicativa

50


COPRODUCCION

51


52

ESTRATEGIA


COPRODUCCION

Integrar Este componente de la estrategia propone la integración de sistemas de información geográfica como herramienta para la planeación y gestión territorial. ` La posibilidad de hacer uso de sistemas de información geográfica ha permitido a los procesos de planeación y gestión territorial fortalecer sus criterios de intervención y poder mostrar con mayor facilidad las problemáticas, posibilidades y oportunidades del territorio con criterios técnicos y de fácil comprensión para cualquier persona. Con el fin de afianzar la propuesta de coproducción, planteada en este proyecto, se pretende, a partir del uso de mapas temáticos, elaborados por el equipo de trabajo, mostrar como la comuna tiene áreas que le permiten desarrollar proyectos de vivienda, movilidad y espacio público, al igual que mejorar su calidad de vida y permanencia en el territorio, teniendo en cuenta las posibilidades y restricciones que el territorio y la norma les otorga. Inicialmente se elaboraron tres mapas temáticos que ayudan a identificar áreas estratégicas para procesos de reasentamiento, movilidad y parques lineales como recuperación de espacio público; posibilitando una herramienta que no solo permite visibilizar áreas de importancia, sino criterios de negociación entre actores. Cabe aclarar que la informacion tematica del POT fue suministrada por el DAP en abril. Por ello pueden existir inconsistencias con los mapas definitivos del POT. Donde finalmente el mapa síntesis revela las áreas encontradas con mayor importancia para intervenir y/o negociar acciones en el territorio. 53


ESTRATEGIA

OPORTUNIDADES DE REASENTAMIENTO Como uno de los temas más importantes para la comunidad y la municipalidad en los procesos de transformación física y social de la comuna se encuentra el tema de vivienda; con todas las variables que existen frente a este tema, se abordó el reasentamiento, considerando que es importante visualizar como la comuna tiene la capacidad, no solo de contener a la comunidad que hoy la habita, sino además, que un proceso adecuado de planeación e intervención permitirá que la comuna sea un receptor para el crecimiento de la ciudad. Este mapa se elaboró tomando en cuenta: • Las construcciones de 1 y 2 niveles según los datos otorgados por Catastro 2013, considerando la re-densificación una solución a los procesos de reasentamiento que hoy son necesarios en la comuna. • Teniendo en cuenta las dinámicas de densificación que se dan normalmente alrededor de las construcciones del Metro Cable, pronosticando un comportamiento similar en la comuna, se toman los 100 metros

54


COPRODUCCION

55


ESTRATEGIA

alrededor de las construcciones del Metro Cable y Tranvía, como nodos potenciales de re-densificación y por lo tanto de reasentamientos. Usando una metodología con base de datos raster se categorizaron en sistemas de información geográfica los datos de la siguiente forma. Después de realizar un proceso de estadística espacial, se obtuvo una clasificación que permitía ver las áreas con alta, media y baja, oportunidad de re densificación, lo que se traduce en los polígonos de oportunidad para proponer procesos de reasentamiento al interior de la comuna. Se realizó además un ejercicio que nos permitió ver si realmente al densificar las construcciones al interior de la comuna los problemas de vivienda quedaban solucionados, haciendo el siguiente calculo: basados en los tratamientos, tomando solo las construcciones de 1 nivel que estaban en los polígonos clasificados como de alta oportunidad, se calcula cuantas serían las viviendas que se podrían construir con el siguiente estándar de construcciones por tratamiento, vale la pena aclarar que para el área de alta oportunidad localizada en Renovación urbana solo se calculó en polígonos localizados en la comuna. Obtenido finalmente un aproximado, que nos permite ver cómo usando solo los polígonos de alta oportunidad, el problema de vivienda no solo quedaría resuelto, sino que permite proyectar un crecimiento poblacional al interior de la comuna.

56

API CN2

API API

API API

C

CN2

API

RU3

C


COPRODUCCION

Tratamientos POT 2014 Oportunidad de Redensificaci贸n API

Baja Media

MIE MI

MI

Alta

CN2

CN3

CN5

MI2

MI2E

CN3

MI2 MI2

MI2

57


ESTRATEGIA

OPORTUNIDADES PARA INTERVENCIONES INTER BARRIALES – ACCESIBILIDAD A STM Siendo una preocupación latente tanto para la comunidad como la municipalidad y entidades públicas y privadas, la movilidad es un tema que debe ser visto desde la coproducción. Como una herramienta que permita visibilizar la situación actual y proyectual, se hace el mapa de movilidad. Donde se tomaron las rutas de buses existentes, y las SIT proyectadas; haciendo un búfer de 50 metros a cada lado de estas, se identificó, cuáles serían los vacíos que quedarían con la salida de las rutas existentes y el ingreso del sistema integrado de transporte. Siendo estas áreas una excelente opción para propuestas alternativas de transporte comunitario. De igual forma y tratando de visualizar una de las necesidades más latentes de la parte alta de la comuna, se señalan las áreas que presentan déficit de accesibilidad; siendo este un problema que se traduce en la baja calidad de vida. Estas áreas fueron identificadas a partir de aerofotos y vistas de campo.

58


COPRODUCCION

59


ESTRATEGIA

PRIORIZACION DE PARQUES LINEALES PARA ESPACIO PUBLICO El espacio público fue abordado a partir de un proyecto que fue identificado como importante y aprobado, en los planes municipales y de la comuna, como lo son los Parques Lineales. Queriendo sumar a los criterios de importancia que estas áreas tienen tanto a nivel social como ambiental y aportando criterios que permitan priorizar y visibilizar la importancia de intervención en estas áreas. La priorización de parques lineales como espacio público se hizo tomando en cuenta el tamaño y forma de la cuenca a la cual pertenecen, si abastece o no acueductos comunitarios y los construcciones localizadas en estos. Con estos criterios se identifica que el parque lineal de la quebrada La Castro, es la más importante y que se puede calificar como una prioridad, dado que, de no ser manejada puede configurarse en un alto factor de riesgo ante eventos torrenciales y su mal manejo podría configurarse en una pérdida del recurso hídrico del cual se beneficia actualmente la comunidad. Es importante resaltar que con una necesidad de 5600 viviendas aproximadamente para reasentamiento, es necesario satisfacer un mínimo de 28000 metros cuadrados que pueden satisfacer con parques lineales.

60


COPRODUCCION

61


ESTRATEGIA

SINTESIS: INTEGRACION DE AREAS El mapa síntesis es la sobreposición de las áreas identificadas de mayor importancia en cada tema tratado, permitiendo identificar las áreas de oportunidad y necesidad de intervención en los temas trabajados.

62


COPRODUCCION

Criterios de Intervenci贸n

63


ESTRATEGIA

Riesgo Como se muestra en las ilustraciones 6 y 7, los cambios en área de zonas de Alto Riesgo no mitigable, son notables y decisivos para las nuevas intervenciones que se realicen en la comuna. En la tabla 5 se muestra el cálculo de las construcciones ubicadas en las zonas de alto riesgo, por número de edificaciones, donde se evidencia el cambio de 7682 viviendas en alto riesgo No Mitigable del POT 2006, a 1708 en el POT 2014, este cambio en área también se ve en la Ilustración 1 que muestra el cambio de la proporción de área total de la comuna.

64


COPRODUCCION

Batall贸n Girardot La Mansi贸n Villa Hermosa

San Miguel

La Ladera LLanaditas Los Mangos Enciso Trece de Noviembre Sucre

El Pinal

Cerro El Pan de Azucar

La Libertad

San Antonio Villatina

Risk Areas POT 2006

Villa Turbay

Villa Lilliam La Sierra Las Estancias

River Area of Risk Recuperable Area of Risk Non Recuperable

65


ESTRATEGIA

Areas POT 2006

Areas POT 2014

Comuna No Risk Area of Recuperable Risk Area of Non Recuperable Risk

66


COPRODUCCION

Risk Areas POT 2014 Risk River Moderate Risk Areas landslides High Risk Landslides

67


ESTRATEGIA

Conclusiones La cartografía resultante del análisis de las

redefiniciones del POT 2014, entrega un nuevo panorama para la negociación en el marco de las intervenciones de infraestructura que ya se están ejecutando, en el cual el principal cambio, y por ende el mejor escenario para la (re)construcción de relaciones entre los actores implícitos en la planificación del territorio; es la calificación del riesgo, donde además de la incorporación de asentamientos a tratamientos de mejoramiento, antes considerados en zona de riesgo no mitigable, se evidencian una multiplicidad de diferentes caminos para las nuevas políticas de intervención en mitigación del riesgo, redensificación y formalización de asentamientos irregulares. Trayendo a colación la tabla de necesidades, el trabajo en este aspecto permite generar avances en el “¿dónde?”, ya que es desde el mismo POT de donde se pueden deducir los cambios del tratamiento por polígonos, abriendo al mismo tiempo las puertas al diálogo del “¿cómo?” y el “¿cuándo?”, en tanto que queda invalido el argumento sobre el cual las intervenciones gubernamentales plantean medidas de reasentamiento ante la imposibilidad de Mejoramiento Integral de Barrio presente en el POT 2006. Siendo el riesgo la problemática estructurante entre las prioridades de la comunidad, también se pueden abordar las necesidades en la temática de vivienda, ya que estas se deslindaban de las directrices implícitas en la definición de los polígonos de riesgo.

68

Así por ejemplo, se abren unas nuevas zonas para inversión con subsidios de vivienda nueva, en los cuales también se podrá exigir la cobertura en servicios públicos y los procesos de formalización y seguridad en la tenencia. Si bien aún se pueden encontrar puntos de divergencia en otras temáticas, como la de movilidad en cuanto a la conectividad interbarrial o en espacio público en términos del reconocimiento de centralidades históricas, el taller entrega unas herramientas en pro de que se posibilite un escenario de coproducción, es decir que la cuestión de fondo sigue siendo la posibilidad de llegar a un sistema de planificación incluyente y articulado entre los actores territoriales. La principal apuesta, en la base de las nuevas herramientas que desde el taller se plantean, es el fortalecimiento y visibililzación del actor comunitario, ya que en la medida que sus actuaciones estén cada vez más constituidos por las posibilidades que se dan en los mismos instrumentos del actor institucional y sus instancias de planificación se consoliden como parte del proceso formal que lleva a cabo el estado, se podrá ir constituyendo el balance propio de la coproducción. Para los fines de la materialización de la coproducción negociada del espacio, la proposición del taller es que, además de la comunidad, se vincule a la academia y a los actores privados; argumento por el cual la Mesa por el Derecho a la Ciudad es la instancia en la que se propone concretar dicha tarea.


COPRODUCCION

Bibliografía Fernandes, Edesio. Regularization of Informal Settlements in Latin America. Policy Focus Report. Lincoln Institute of Land Policy. 2011. Roy, Ananya. Urban Informality, Toward an Epistemology of Planning. Journal of the American Planning Association, Spring 2005, Vol. 71, No. 2. Abramo, Pedro. La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. vol 38, No 114. Mayo 2012, pp. 35-69, Artículos, ©EURE. Watson, Vanessa. Planning and the 'stubborn realities' of global south-east cities : Some emerging ideas. Planning Theory published online 24, May 2012. http://www.sagepublications.com Sletto, Bjørn. Insurgent Planning and Its Interlocutors : Studio Pedagogy as Unsanctioned Practice in Santo Domingo. Journal of Planning Education and Research published online 30 November 2012. http://www.sagepublications.com Mitlin, D. (2008) "With and beyond the state – co-production as a route to political influence, power and transformation for grassroots organizations" Environment and Urbanization Vol 20, No 2, Octubre, pag. 339-360 Empresa de Desarrollo Urbanos de Medellín (EDU). PROYECTOS EDU 2012 – 2015. TRANSFORMANDO INTEGRALMENTE EL HÁBITAT. CAMACOL OCTUBRE 29 DE 2012 RESULTADOS Y BALANCE POLÍTICO CONSULTA POPULAR PROPUESTAS COMUNITARIAS BORDES COMUNA 8 AL POT MEDELLÍN. 18 de mayo de 2014. Plan de Desarrollo 2012 – 2015. Medellín un Hogar para la Vida. Alcaldía de Medellín, Consejo Territorial de Planeación de Medellín. http://www.medellin.gov.co/transito/ http://www.minuto30.com/ https://www.metrodemedellin.gov.co/ http://www.worldhabitatawards.org/ http://rethinking-urban-fringes-in-medellin.blogspot.com/ http://www.bartlett.ucl.ac.uk/dpu/news/dpusummerlab-2013-pamphlet

69



MIT Master

MAPEAR, PROYECTAR Y ACTUAR

Objetivos Entender las lógicas de crecimiento de áreas de origen informal, específicamente las localizadas en la periferia de la ciudad de Medellín Abordar prospectivamente como estas lógicas de crecimiento operaran en el futuro Proponer estrategias de intervención de esos posibles futuros basados en las preocupaciones de las comunidades locales y la ciudad en su conjunto



Espacio Público Ideas, inspiración y métodos para el desarrollo de nuevos espacios públicos y la mejora de los espacios públicos existentes. Claudia Bode y Kate Mytty


ACTING FORECASTING MAPPING

Espacio Público Ideas, inspiración y métodos para el desarrollo de nuevos espacios públicos y la mejora de los espacios públicos existentes. Claudia Bode and Kate Mytty

Nuestros objetivos para la Guía de Diseño de Espacio Público para la Comuna 8: - Desarrollar una herramienta que la Comuna 8 puede utilizar para informar sobre las conversaciones con la ciudad, de la comunidad y con los socios potenciales mediante el desarrollo de un lenguaje común. - Proporcionar ideas, inspiración y métodos para el desarrollo de nuevos espacios públicos y la mejora de los espacios públicos existentes. - Servir como un documento vivo que se actualiza regularmente con ejemplos y objetivos actuales.

74


ESPACIO PUBLICO

GUÍA DE DISEÑO: ESPACIO PÚBLICO EN LA COMUNA 8

75


ACTING FORECASTING MAPPING

Contenido

¿Por qué Espacio Público? ¿Por que esta Guía de Diseño? Contexto Elementos del Espacio Público ¿Como usar este libro? Ejemplos de Espacios Públicos Diagramas de Espacio Público

3 4 6 8 15 16 18

Ejemplos de Intervenciones

22 24 28 32 36 40 44

01 Mini Nodo 02 Mini Nodo 03 Grandes Nodos 04 Conectores de Pequena Escala 05 Conectores de Gran Escala 06 Activación del Cinturón Verde

76


ESPACIO PUBLICO

¿Por qué Espacio Público?

El espacio público ofrece un lugar para jugar, conocer, hacer, comprar y vender mercancías y tener una experiencia con la naturaleza. Los parques, las calles, los andenes, los campos deportivos, los jardines comunitarios, los edificios públicos, las paradas de autobús, y los mercados son ejemplos de espacios públicos El espacio público es el rostro público de una comunidad para sus residentes y visitantes. Un espacio público bien diseñado puede contribuir a: • • • • • • •

La salud de los residentes La conectividad y la accesibilidad a toda la comuna La interacción social entre los miembros de la comunidad La seguridad comunitaria Desarrollo económico Protección ambiental La educación y el aprendizaje de los miembros de la comunidad

¿Qué significa un buen diseño en la Comuna 8? Vamos a estudiar este tema en esta guía.

Public Space 3

77


ACTING FORECASTING MAPPING

¿Por que esta Guía? Las Guías de Planificación Urbana tienen el propósito de informar e instruir acerca de las ideas, el diseño, la construcción y el mantenimiento delas obras públicas. Para ser útil, una guía debe ser desarrollada y construida por las personas a la cual va a impacta y según el contexto en el que está destinada para ser utilizada. El departamento de planificación de Medellín, desarrolló el Manual de Diseño y Construcción de los Componentes del Espacio Público. La guía proporciona los objetivos generales del espacio público y las medidas específicas para elementos como calles, andenes y árboles. Sin embargo, cuando se aplica al contexto de la ladera de la Comuna 8, esta guía es inapropiada para su contexto. Las dimensiones no tienen en cuenta la densidad de los barrios y la naturaleza siempre cambiante del espacio. El uso de las especificaciones establecidas en este Manual de Diseño en la Comuna 8 no sería factible. Un ejemplo de esto se asocia a la geografía, la topografía y la capacidad del suelo limitaría el uso de la guía en los bordes de la Comuna 8. Mientras que la ingeniería de gran escala podría ser utilizado para hacer realidad la visión de la ciudad de Medellín guía, la realidad de esta visión podría significar: aumento de los costos para implementar y mantener las carreteras, la remoción de las algunas viviendas u otras estructuras existentes, la falta de la plena apropiación por los residentes y potencialmente mayores consecuencias ambientales. Ejemplo de cómo el manual de diseño se interpretaría en la Comuna 8. El fondo gris muestra la topografía inclinada.

78


ESPACIO PUBLICO

Este es un ejemplo de cómo el manual de diseño no funciona bien en el contexto de la Comuna 8; que limita el potencial de lo que es posible en la Comuna 8. La Guía:

• • • •

Requiere experiencia profesional Requierelosrecursosparaimplementar y mantener los proyectos Dispone de especificaciones en el diseño, en lugar de la forma de lograr los objetivos que subyacen en el diseño Sugiere un diseño estándar que puede funcionar para todas las zonas de la ciudad, sin tener en cuenta la densidad, la topografíayotrosfactoresambientales.

Hay una necesidad de una nueva guía que puede sentar las bases para la creación del espacio público en el contexto de la Comuna 8.

Nuestros objetivos para la Guía de Diseño para la Comuna 8 • Desarrollar una herramienta que la Comuna 8 puede utilizar para informar sobre las conversaciones con la ciudad, de la comunidad y con los socios potencialesmedianteeldesarrollodeun lenguaje común • Proporcionar ideas, inspiración y métodos para el desarrollo de nuevos espacios públicos y la mejora de los espacios públicos existentes • Servir como un documento vivo que se actualiza regularmente con ejemplos y objetivos actuales La guía publicada aquí es sólo un primer paso. Los líderes de la comunidad y los residentes de la Comuna 8 conocen su entorno mucho mejor de lo que nosotros lo haremos. Esperamos que esto pueda servir para inspirar un mayor diálogo de la Comuna 8 y con la ciudad y también alentar a los miembros de la comunidad para ver el espacio público como un vehículo para alcanzar sus metas.

Public Space 5

79


ACTING FORECASTING MAPPING

Barrios de la Comuna 8 definidos por la Comuna. Esta es la unidad que usaremos para esta gu铆a.

Comuna 8 defined by City Comuna 8 defined by community

Sendero Vida Barrios de la Comuna 8 definidos por la ciudad; distinci贸n entre ambos se muestra por colores.

80

Sendero Bici


ESPACIO PUBLICO

Contexto Incluimos cinco elementos que podrían dar cuenta de las decisiones sobre el espacio público. Estos cinco elementos se seleccionaron con base en nuestra experiencia en la Comuna 8 y la información accesible a nosotros. Ellos incluyen:

• • • • •

Las quebradas y su recuperación Topografía Riesgo ambiental y seguridad Centros de transporte y servicios Crecimiento y los planes a largo plazo

Estoselementosnosllevanacuatroenfoques,queoperanadiferentesescalas,condiferentes actores y en distintos marcos temporales.

81


ACTING FORECASTING MAPPING

Elementos del Espacio Público Quebradas Las quebradas a menudo coinciden con zonas de riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra y algunas de las zonas más escarpadas. Esto por lo general se convierte en las fronteras entre los diferentes barrios; por lo tanto, es importante tener en cuenta el impacto de las quebradas en movilidad y accesibilidad. Al mismo tiempo, las quebradas actuales de la Comuna 8 están en ocasiones contaminadas, lo que es otro riesgo ambiental. A pesar de que las quebradas son comunes en la Comuna 8, permanecen un poco escondidas en el paisaje. Riesgo No-Mitigable Riesgo Mitigable Sendero Vida Sendero Bici

82


ESPACIO PUBLICO

Topografía La topografía define el uso del suelo en la Comuna 8. Actualmente, las casas se están construyendo más allá del límite de la Comuna, donde se construirá el Cinturón Verde. También hay espacios que no se utilizan debido a la violencia o la falta de conexiones a través de ciertas áreas El desarrollo gradual de las áreas no utilizadas puede conectarlas a otras zonas de la Comuna. Sin embargo, estas áreas pueden continuar siendo inseguras debido a los altos niveles de riesgo de deslizamientos.

Public Space 9

83


ACTING FORECASTING MAPPING

Elementos del Espacio Público Transporte y Servicios Estaciones de buses, tranvías y vías de acceso pueden ser anclas para el espacio público. El espacio público podría vincular mejor las estaciones de buses y de Metrocable, mientras que también se pueden generar centros de transporte y servicios en nodos de actividad. Esto puede contribuir a aumentar las oportunidades de seguridad y generación de ingresos. Para las áreas marginales del borde de la comuna una red de carreteras y vehículos accesibles puede ser un beneficio importante para seguridad y un ancla para los pequeños espacios públicos del barrio. Cuando las casas están construidas en un área determinada, algunos servicios también deben ser construidos para servir a la comunidad. Servicios tales como: parques y patios de recreo, escuelas, centros de salud, negocios, iglesias, y el aumento de infraestructuras para la movilidad y la accesibilidad.

84


ESPACIO PUBLICO

Riesgo El riesgo está determinado por factores ambientales y humanos. En este ámbito se consideran las áreas de riesgo ambiental definidos por la ciudad y los homicidios que se produjeron entre 2004 y 2013. *Homicidios Los triángulos grandes indican los homicidios que han ocurrido en los últimos cinco años. El riesgo también puede ser evaluado por otros tipos de actividades, tales como la delincuencia, la actividad de las pandillas y el terrorismo. Mapear esta información sería de gran ayuda para comprender mejor los tipos de riesgo en cada área. *Riesgo Ambiental: La ciudad de Medellín identificó unas zonas de riesgo Mitigable (Amarillo) y Riesgo No Mitigable (Rojo). Una mejor comprensión de las causas y las soluciones de los riesgos ambientales sería de gran utilidad para la Comuna 8.

Public Space 11

85


ACTING FORECASTING MAPPING

Elementos del Espacio Público Tendencias del Crecimiento Tanto la Comuna 8 y la Municipalidad esperan controlar el crecimiento de las laderas. Uno de los mecanismos empleados es a través de un futuro Cinturón Verde alrededor de la ciudad. Iniciativas similares en ciudades de todo el mundo sugieren que el Cinturón Verde no impedirá el crecimiento. Por otra parte, la violencia sigue desplazando a la gente del país que se asientan en los distritos urbanos, como la Comuna 8. Hasta que no haya una solución para la violencia, no es probable que el crecimiento disminuya.

86


ESPACIO PUBLICO

Proyectos Urbanos impulsados por la Ciudad

Cinturón Verde

500 millones del proyecto 74 kilómetros = $ 6.75m por kilómetro Se trata de un gran parque a lo largo de senderos para caminar y andar en bicicleta que rodeará toda la ciudad en sus laderas. Con esto la ciudad pretende controlar el crecimiento y proteger el medio ambiente. Si el Cinturón Verde continúa según lo planeado, obligará a que cientos de familias queden desplazadas. Imagen: Ciudad de Medellin

Parque Lineal de Río

1000 millones proyecto 23 kilómetros cuadrados = 43 millones por kilómetro cuadrado Consiste en un gran parque al lado y lado del río; uno de los objetivos de este proyecto es proteger el medio ambiente. Al igual que en el Cinturón Verde, este proyecto también mostrará a muchas personas el proceso de traer un nuevo espacio público para la ciudad. Imagen: Ciuded de Medellin

Metrocable

$ 25 millones del proyecto Alrededor de 500.000 personas que actualmente utilizan Metrocable cada año Dos líneas del Metrocable y una línea de Tranvía se construirán para el beneficio de la Comuna 8. Esto conectará los residentes con el centro de la ciudad y es probable que también atraiga a la gente a la Comuna 8 y el Cinturón Verde. Imagen: http://www.lecturaalsur. com/2012_08_26_archive.html Public Space 13

87


88

MAPPING

FORECASTING

ACTING


ESPACIO PUBLICO

¿Como usar este libro? Las estrategias en este libro son intencionalmente abiertas, y pueden ser utilizadas como herramientas de planificación, así como herramientas de conversación entre los diferentes actores de la comunidad y de la ciudad. Las estrategias específicas descritas en estas grandes categorías son ejemplos que varían con respecto a la participación de la ciudad, algunas de ellos podrían ser aplicadas directamente, y otras necesitan la participación de la ciudad para su definición. También hay pequeñas acciones o tácticas que pueden contribuir a una visión más amplia. Estratégicamente colocar el mobiliario urbano o la creación de arte público puede impactar la vida de la calle, y estas son las acciones que los habitantes de la Comuna 8 pueden adoptar en gran medida sin la participación de la ciudad.

Public Space 15

89


ACTING FORECASTING MAPPING

Ejemplos de Espacios Públicos Times Square, NYC La creación de lugares de reunión

Times Square en Nueva York fue reconstruido recientemente como un espacio de encuentro. Los andenes se ampliaron, lo que ralentizó el tráfico. Se añadió Mobiliario urbano y una vegetación de pequeño formato para lograr que la gente se detenga. Esto podría ser útil en la generación de más actividad en los nodos seleccionados a lo largo de la Comuna 8.

Comuna 13, Medellin Pequeñas Conexiones

La mejora de las calles y los andenes se convierten en las venas a través de una comunidad. Detalles como la iluminación, el pavimento, las bancas y los andenes, todo, pueden ayudar a fomentar y permitir la movilidad en una comunidad. Este ejemplo viene de la Comuna 13, en donde la ciudad de Medellín mejora sus calles para aumentar la movilidad.

Hawker Center, Singapore Infraestructura para los comerciantes

El Centro Hawker en Singapur combina el espacio para que los comerciantes vendan sus mercancías y un espacio para que la gente pueda salir y disfrutar de sí mismos. El desarrollo intencional para los vendedores es una forma útil para atraer a un público regular de los consumidores.

90


ESPACIO PUBLICO

Superkilen Urban Park, Copenhagen La definición del espacio con color

El parque urbano Superkilen en Dinamarca utiliza el color para animar y dirigir la actividad de la calle. El color puede ser usado para dirigir el tráfico y la curiosidad. Comuna 8 podría utilizar tácticas similares añadiendo color a las casas, las calles y los muebles donde les gustaría fomentar la integración; el color entonces se convierte en un imán para la actividad.

Places for Children, Kibera, Nairobi Patios de auto-construcción Diferentes espacios tienen diferentes intenciones. Para construir un espacio para los niños y los jóvenes que sea asequible para la comunidad, Kibera, Nairobi diseñó sus propios campos de juego a partir de materiales encontrados. Esto es algo que la gente en Comuna 8 también podría hacer mediante el aprovechamiento de las habilidades de la construcción en la comunidad.

Public Space Furniture (Chairbombing) Urbanismo de Hazlo-Tu-Mismo Los espacios urbanos pueden ser diseñados y modificados por las personas que los utilizan. En este ejemplo, un grupo que hace muebles rápido, fácil y asequible, diseña piezas para espacios públicos en su barrio. Un ejemplo de esto podría ser utilizado por la Comuna 8 para llenar sus calles con bancas, sillas y mesas. Public Space 17

91


92

MAPPING

FORECASTING

ACTING


ESPACIO PUBLICO

Diagramas de Espacio P煤blico: Nodos, Conectores y Cintur贸n Verde Nodos Grandes Nodos Pequenos Conectores Sendero Vida Sendero Bici Cinturon Verde

Public Space 19

93


ACTING FORECASTING MAPPING

Ejemplos de Intervención El espacio público puede tener diferentes elementos y objetivos. Esta sección proporciona algunos ejemplos de los tipos de espacios públicos que cabrían en la Comuna 8. La intención es inspirar a nuevas ideas para pensar en el espacio público.

01 Mini Nodo Pequeña Plaza / Mercado

Las pequeñas plazas comunitarias se pueden ubicar en el alto tráfico para las reuniones sociales y la generación de ingresos

02 Mini Nodo Cruce de Quebradas

Alentar a los jóvenes para que adquieran sentido de pertenencia de las pequeñas áreas de las quebradas cercanas y puedan crear pequeños espacios públicos y oportunidades educativas

03 Grandes Nodos Plaza del Metrocable

Utilizar las futuras estaciones de Metrocable como espacios sociales de usos múltiples contando con la programación comunitaria

94


ESPACIO PUBLICO

04 Pequeños Conectores Movilidad de los bordes y acceso a servicios

Corredores de movilidad en las zonas más marginadas podrá generar un acceso más fácil a los servicios necesarios

05 Grandes Conectores Conexiones con los Nodos del Cinturón Verde

Las calles que conectan los nodos barriales pueden destacarse como corredores activos, seguros y acogedores que fomenten el movimiento

06 Activación del Cinturón Verde Conexiones con los Nodos del Cinturón Verde Utilizar el Cinturón Verde como una oportunidad para crear espacios de integración y generación de ingresos para la Comuna

Public Space 21

95


ACTING FORECASTING MAPPING

Elementos Servicios y transporte Actores principales Habitantes de la Comuna 8, con la participaci贸n de la ciudad cuando sea necesario.

MINI NODO

01 Mini Nodo Peque帽a Plaza / Mercado

96


ESPACIO PUBLICO

5 1 2

3

4

1

mercado con techo

4

ubicada cerca de otros servicios

2

parque

5

arbols y vegetacion

3

visible

Estrategias Servicios existentes, incluyendo tiendas, escuelas, hospitales, iglesias, o las bibliotecas que pueden ser lugares para nuevos espacios públicos a pequeña escala, tales como plazas.e. Generación de Ingresos Debido a que estas plazas se encuentran en áreas de alto tráfico, también pueden convertirse en los sitios de los mercados organizados. Los alimentos cultivados en las eco-huertas podrían venderse en estos lugares. La construcción de una infraestructura permanente de mercado podría ayudar con esto. La Activación Social Estos pequeños espacios públicos pueden

actuar como centros de manzana o de barrio, y deben invitar a todos los habitantes de la zona. Diseñar para una variedad de edades y grupos sociales significa incluir una variedad de mobiliario, lugares de sombra y espacios que sean lo suficientemente flexible para una variedad de actividades. Seguridad Es importante planificar estos espacios para que ellos estén bien iluminadas y sean visibles desde la calle. Además, la planificación del espacio cerca de instalaciones públicas puede mejorar la seguridad

Public Space 23

97


ACTING FORECASTING MAPPING

Administración Si una plaza no se cuida, no va a ser utilizada y puede atraer a la actividad violenta. Es importante que los habitantes, vecinos y dueños de negocios tengan un sentido de responsabilidad sobre su nodo. El Consejo de Planificación puede crear comités que administren los espacios de manera que no caigan en el abandono. Ubicación Si es posible, estos pequeños centros deben estar ubicados en un espacio

98

vacío. Si eso no es posible, entonces la comununidad podría negociar con los propietarios de algunos predios para encontrar un espacio adecuado. Actores La Comuna y sus diversos grupos de vecinos jugarían un papel importante en la identificación de estos espacios, con el apoyo de la ciudad.


ESPACIO PUBLICO

EDIFICACIONES PINTADAS

CALLES ARBOLIZADAS

ASIENTOS COMODOS

ACTRACCIONES PARA TODOS LOS GRUPOS ETARIOS

Public Space 25

99


ACTING FORECASTING MAPPING

Elementos Riesgo Ambiental

ESCUELA

02 Mini Nodo Cruce de Quebradas

100

Actores principales Habitantes de comuna 8, con la asistencia de mejoramiento de la ciudad


ESPACIO PUBLICO

ESCUELA

3 4

2 1

1

puente en cima de la quebrada

3

senderos peatonales

2

participacion de escuelas locales en cuidar de las quebradas y espacios publicos

4

conexciones entre quebradas y areas residenciales

Estrategias Una de las grandes preguntas que se cierne sobre muchas intervenciones y planes de espacio público es la cuestión de la administración. Si la ciudad y/o la Comuna desarrollan un nuevo espacio público, ¿cómo se mantiene? ¿Cómo va a evitar que se convierta en una esquina en desuso y peligrosa para la ciudad? Las Quebradas son Oportunidades Comuna 8 está atravesada por muchos arroyos pequeños, algunos de los cuales representa un peligro de inundaciones durante los períodos donde llueve mucho, y muchos de estos afluentes están contaminados. Las quebradas no están siendo utilizadas efectivamente como conectores que unen a la gente.

Pequeños nodos pueden ser creados para reconocer las quebradas. Iniciativas como la ampliación de los puentes peatonales, la agrupación de vendedores a lo largo de los puentes, la plantación de vegetación alrededor de los arroyos, y el desarrollo de espacios de reunión a lo largo de las quebradas son posibilidades. Administración Una manera de hacer estas intervenciones sostenibles es involucrar a los jóvenes y las escuelas locales. Si los niños tienen la obligación de cumplir una tarea básica y fundamental - el cuidado de las quebradas - será más fácil mantener proyectos de Public Space 27

101


ACTING FORECASTING MAPPING

mayor envergadura. Programa Las quebradas cerca de escuelas deben ser las de mayor prioridad. El Consejo de Planificación en conjunto con los profesores locales, puede desarrollar un plan de acción que comience con la limpieza y el mantenimiento de estas. Motivaciones Con el fin de involucrar a los estudiantes, este programa podría desarrollar una actividad basada en una competencia amistosa. ¿Qué escuela puede desarrollar la quebrada más bonita y el cruce de quebrada mejor equipado? Los estudiantes o escuelas ganadoras podrían recibir un premio de la ciudad.

102

El desarrollo de pequeños nodos donde las quebradas se cruzan con calles es un pequeño comienzo que puede ser gestionado a nivel local. Con el tiempo, la mejora del cauce podría continuar hasta que todo a lo largo de la quebrada se convierta en un equipamiento público en buen estado y no una amenaza.


ESPACIO PUBLICO

LIMPEZA DE LAS QUEBRADAS

VEGETACION ES IMPORTANTE PARA LA GESTION DEL RIESGO

ESPACIOS SEGUROS PARA NINOS

LAS QUEBRADAS SON OPORTUNIDADES PARA CREAR NUEVOS ESPACIOS PUBLICOS

Public Space 29

103


ACTING FORECASTING MAPPING

Elementos Los nodos de transporte Actores principales Ciudad de Medell铆n, con la participaci贸n de la Comuna

GRANDE NODO

03 Grande Nodo Metrocable Plaza

104


ESPACIO PUBLICO

2

1

1

inversion en las calles cercanas ayuda com la accesibilidad al nodo

2

los nodos deben ser de usos multiples

Estrategias Las estaciones de Metrocable planteadas por la ciudad tendrán un gran impacto en la Comuna 8. Aprovechando de la Infraestructura Futura Las estaciones de Metrocable deben utilizarse como una oportunidad para que los habitantes de la Comuna 8 puedan defender su propia visión del espacio público. Adaptándose con éxito a la tipología de la estación de Metrocable para satisfacer las necesidades de la Comunidad se requerirá un proceso para promover y generar ideas. La pregunta no es entonces “¿cómo puede la Comuna adaptarse a esta nueva infraestructura?”, sino “¿cómo puede la Comunidad apropiarse de esta nueva infraestructura”?

Las estrategias para aprovechar las estaciones de Metrocable y satisfacer sus propias necesidades deben incluir conversaciones con la ciudad, pero deben comenzar con un proceso comunitario llevado a imaginar el tipo de programas que se necesitan. Espacios de uso múltiple Un mercado artesanal y campesino se beneficiaría de su proximidad a la infraestructura de transporte. La estación de Metrocable podría incluir la infraestructura para atender el mercado, permitiendo que la Comuna pueda decidir cuándo y cómo se utiliza. Public Space 31

105


ACTING FORECASTING MAPPING

Paseo Urbano Andalucia, Medellin

Un espacio de actuación fomentaría la participación en las artes y podría proporcionar un espacio para actividades juveniles. La proximidad al transporte podría generar la asistencia de personas de otras partes de la ciudad. Una instalación educativa informal/cafetería/mini biblioteca podría ser un reflejo de los Parques Bibliotecas, pero en una escala mucho más pequeña. Equipos de gimnasio y un parque infantil podrían fomentar un uso saludable del espacio.

106


ESPACIO PUBLICO

Mirador de Santo Domingo y Parque Biblioteca Espa単a, Medellin

Public Space 33

107


ACTING FORECASTING MAPPING

Elementos Transporte y Riesgo

CONECTOR

Actores principales La Comuna tiene que trabajar en conjunto con la Ciudad para identificar las redes de movilidad para priorizar

04 Conectores de Peque単a Escala Movilidad de los bordes y Acceso a los Servicios

108


ESPACIO PUBLICO

3

2

4

1

1

pavimentacion y ampliacion de la calle

3

mini-nodos oferecen un lugar de jugar o descansar

2

mejoramiento de los senderos peatonales

4

calle conectada a otras redes de movilidad, nodos, o al Cinturon Verde

Estrategias Las áreas más altas de la Comuna 8 carecen de muchos de los servicios básicos y los servicios que son más comunes en las zonas más bajas, y también son más vulnerables a ciertos tipos de riesgo (tales como deslizamientos de tierra).

seguridad, pasillos de actividad adecuadamente iluminados y bien utilizados.

Espacios Sociales Añadiendo elementos como mobiliario urbano, andenes y pequeños lugares públicos de descanso a las carreteras de los bordes se pueden crear centros de actividad en torno a estas vías.

Conexiones con el Cinturón Verde Estos caminos son creados para llevar a las comunidades más marginadas de la Comuna 8 al Cinturón Verde, que puede funcionar como un nuevo espacio público. En la escala de la Comuna, estas vías de acceso representan la última conexión entre el las estaciones del Tranvía y el Cinturón Verde. Esto representa una oportunidad para la generación de ingresos.

Conexiones más grandes Estos corredores de movilidad deben conectar las pequeñas y grandes nodos a lo largo de todo el territorio para crear

Riesgo Un elemento adicional de estos corredores de movilidad de las áreas de borde es que potencialmente podrían desempeñar Public Space 35

109


ACTING FORECASTING MAPPING

un papel en la reducción del riesgo de deslizamientos. Si las calles pueden anclarse al suelo, mientras cruzan zonas en riesgo, también pueden servir como refuerzo para el suelo. La Comuna tendría que comprometerse con la ciudad para decidir exactamente cómo y dónde esto puede suceder.

110


ESPACIO PUBLICO

LA CALLE SE CONTECTA UN NODO, CONECTOR, O EL CINTURON VERDE

ASIENTOS EN LAS CALLES

PAVIMIENTO PARA MEJORAR EL ACCESO

VEGETACION

Public Space 37

111


ACTING FORECASTING MAPPING

Elementos: Transporte

GRANDE CONECTOR

Actores principales Debe planificarse en conjunto con la ciudad

05 Conectores de Gran Escala Conexiones con los Nodos del Cintur贸n Verde

112


ESPACIO PUBLICO

Plan de mejoramiento de una calle hecho por la EDU. Source: EDU La vision y participacion de la comunidad en estes planes es fundamental.

Estrategias Cada vecindario definido por la Comuna 8 debe tener por lo menos un gran espacio público o plaza central. Conexiones entre nodos Tan importante como los nodos, son las conexiones entre los nodos. Estos corredores de movilidad más grandes sirven para enlazar los barrios entre sí a través de sus grandes nodos, y para vincular la comuna al Cinturón verde como un todo. Elementos ¿Cuáles son los elementos que identifican a una calle como un “conector”? Seguridad: la calle debe estar bien

iluminada y cómoda para las mujeres y los niños, así también para los hombres. Lo ideal sería aprovechar un corredor que ya está en uso como una calle peatonal y comercial. El uso de mobiliario urbano, asientos exteriores Las aceras y calles, que promuevan la máxima accesibilidad: carriles para bicicletas, vías de circulación y andenes bien diseñados Otros servicios: instalaciones deportivas, pequeños espacios público y silvicultura urbana. Public Space 39

113


ACTING FORECASTING MAPPING

Trabajar con la Alcaldia Estas son las estrategias que probablemente necesitarán ser implementadas en colaboración con la ciudad. Sin embargo, ya que son las estrategias que ya se están utilizando en diversos PUI’s y otras áreas de Medellín, el papel de la comuna es destacar que también

114

pueden servir para conectar los nodos y crear una comuna más integrada.


ESPACIO PUBLICO

PONER SERVICIOS PUBLICOS EN LAS CONECTORES

CALLES ARBOLIZADAS

EDIFICACIONES PINTADAS

SENDEROS PARA BICICLETAS

ASIENTOS Y ILLUMINACION EN LAS PARADAS DE BUS

Public Space 41

115


ACTING FORECASTING MAPPING

Elementos El Cinturรณn Verde Actores Principales La Comuna debe involucrarse directamente con la ciudad con el fin de ayudarles a replantear los objetivos del Cinturรณn Verde

CINTURON VERDE

06 Activaciรณn del Cinturรณn Verde

Conexiones con los Nodos del Cinturรณn Verde

Source: http://medellin.ecocitizenworldmap.org

116


ESPACIO PUBLICO

Red de grandes nodos, mini nodos, y conectores. Como se puede conectar una red de espacio publico de la Comuna 8 al Cinturon Verde para beneficiar la comunidad?

Estrategias La ciudad de Medellín está planeando intervenciones muy grandes dentro de los límites y directamente fuera de la Comuna 8. Si bien esto es una fuente de contención, también representa una oportunidad para la Comuna.

8 puede acercarse al Cinturón Verde utilizando una serie de estrategias:

La Comuna debería apropiarse de esta intervención basada en sus propias necesidades de espacio público. Esto requerirá la negociación con la ciudad para estar seguro, pero el resultado final – un Cinturón Verde que es beneficioso y útil para todas las partes implicadas - es difícil argumentar en contra.

Esto podría incluir: Espacio para la agricultura urbana; Espacio para niños: guarderías y es cuelas; Infraestructura para los vendedores (generación de ingresos)

(1) La Comuna 8 puede argumentar y planificar activamente incluyendo sus propios programas en el diseño del Cinturón Verde.

(2) La Comuna 8 puede negociar las estructuras físicas que cambian la propiedad y el programa en el tiempo: por ejemplo, Estrategias un edificio que se inicia en el marco de El Consejo de Planificación de la Comuna gestión de la ciudad, y finalmente, es Public Space 43

117


ACTING FORECASTING MAPPING

La Comuna 8 puede argumentar y planific activamente incluyendo sus propios programas en el diseño del Cinturón Verde.

Redes de espacio publico pueden integrarse con intervenciones de movilidad, generacion del ingreso y intevenciones de la gestion del riesgo

asumida por la Comuna como un equipamiento social. (3) La Comuna 8 debe abogar por la accesibilidad entre el Cinturón Verde y los barrios con los que limita directamente para que el Cinturón Verde se convierta en un espacio público que pertenece a la comunidad. (4) La Comuna 8 puede abogar por la inclusión de programas que benefician de forma activa tanto a la Comuna y a los visitantes o turistas potenciales. Por ejemplo, espacios de actuación que podrían permitir a los grupos locales obtener ingresos al mismo tiempo que proporcionan un entretenimiento para los visitantes, y los talleres de artesanía podrían vender directamente a los

118

visitantes. El primer paso debe ser la identificación de los puntos en los que la Comuna se puede conectar con el Cinturón Verde: esas calles y caminos que, naturalmente, se extenderán a este nuevo espacio público. A esos espacios, entonces, se les debe dar una atención especial. ¿Se pueden utilizar como un lugar para la generación de ingresos? ¿Puede la Comuna negociar con la ciudad para colocar nuevos programas sociales a lo largo de este camino? ¿Cómo pueden estas calles conducir a mejores servicios para los que viven a lo largo de la periferia?


ESPACIO PUBLICO

car Zonas posibles para agricultura

La vision del Cinturon Verde de la EDU. Como puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida de los moradores de la Comuna 8? Source: http://medellin.ecocitizenworldmap.org Public Space 45

119


GUÍA DE DISEÑO: ESPACIO PÚBLICO EN LA COMUNA 8


Vivienda La Comuna 8 necesita 23.000 nuevas unidades de vivienda para el año 2035. Si el Cinturón Verde pretende limitar el crecimiento urbano, ¿que opciones de suelo urbanizable deben promoverse? Cate Mingoya y Luxi Lin


ACTING FORECASTING

Vivienda

MAPPING

La Comuna 8 necesita 23.000 nuevas unidades de vivienda para el año 2035. El Cinturón Verde amenaza con cortar el acceso a los terrenos edificables. ¿Se encuentra allá una solución? Cate Mingoya and Luxi Lin

Con un crecimiento anual de la población de 5% en barrios de borde, los altos índices de personas sin hogar y un programa de obras públicas previsto para desplazar a más de 7.500 familias para la construcción del Cinturón Verde, la Comuna 8 necesita una estrategia fuerte y sostenible para crear más de 23.000 unidades de vivienda de forma rápida, barata, y lo más segura posible. La Comuna 8 es un territorio que está definida por su topografía. La población está creciendo, pero hay poco espacio para los residentes que desean construir hogares seguros y estables en las laderas del Pan de Azúcar. Es común, que desplazados y otras familias de bajos ingresos se asienten en la ciudad; éstos construyen sus casas en terrenos baldíos que se encuentran a lo largo de los bordes de la montaña. El desplazamiento intraurbano y la

122

Figura 1. Ciudad de Medellin

ejecucion del Cinturón Verde impactará una de las poblaciones más necesitadas de la ciudad: los residentes de bajos ingresos dependen profundamente de los lazos sociales existentes y las estructuras que tiene la comunidad en materia de seguridad y estabilidad. También es importante anotar que dentro del plan del Cinturón Verde existe la oportunidad de aprovechar el potencial económico de la zona que es desconocido a través de una ciudad más incluyente, así mismo, la expansión de las bases del mercado de alquiler y un esfuerzo de la ciudad dirigidas a fomentar la mejora de las viviendas existentes a lo largo de los bordes


VIVIENDA

de la montaña (Pan de Azúcar) permitiría mejorar las condiciones existentes. Cualquier desarrollo de vivienda sustentable debe responder a un conjunto de valoraciones que garanticen la seguridad, justicia y la oportunidad para los residentes. En consulta con los socios internacionales de este taller, MIT, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el plan publicado por la co-

munidad de la Comuna 8, se recopilaron siete elementos de importancia que permitieron valorar la fuerza del pasado, el presente y el futuro de las intervenciones de vivienda y predecir su impacto en el bienestar de la comunidad: densidad, espacio adecuado por persona, capacidad de expansión, accesibilidad, oportunidades económicas, y la elección de la ubicación.

Figura 2.0 Comuna 8 es definida y constrenida por la topografia

123


ACTING FORECASTING MAPPING

un entendimiento multifaceto de vivienda Activity Espacio de actividades Space

eat/sleep/study/work comer/dormir/estudiar/ produce/have fun/ trabajar/producir/ interact divertirse/interactuar

land invasion

start-up Ocupacion delshelter terreno progressive consolidation /infraestructura inicial densification /consolidacion

Proceso Process

VIVIENDA Housing

Factores externos: titulo/ permanencias/infraestructura publica

Physical Estructuras fisicas Structure material Materials/ structure estructura/ topography

topografia

124

Decisiones Economic economicas

Decisions

external factors:

Factores internos: title/tenure/ public infrastructure tamano de la familia/trabajo/ acceso a recursos para construir

internal factors family size/entrepreneurship ability to access money to build


VIVIENDA

deficit de vivienda 2,000 unidades

defecit actual

desplazamiento por el Cinturon Verde

prevision de crecimiento futuro

NUMERO DE UNIDADES NECESITADAS HASTA 2035: 23,257

125


ACTING FORECASTING

Patrones de crecimiento y desarrollo socioeconómico

MAPPING

Para un mejor entendimiento de las necesidades de vivienda en la Comuna 8 se examinaron los patrones de crecimiento históricos de la década de 1970 hasta la actualidad. Se dividió la Comuna 8 en cuatro secciones con base a las similitudes de la topografía, la estructura de la red y la elevación. Cada 100m x 100m de muestra revela el número de nuevas unidades construidas por zona y por década, además, las observaciones confirman que a medida que la pendiente es más abrupta y se aleja de la ciudad, los residentes son más pobres, y son estos habitantes de bajos ingresos los que deben ser incluidos en una estrategia de gestión del crecimiento.

Evaluación de intervención Para comprender mejor la gama de op-

ciones disponibles para los residentes y el municipio, se tuvo en cuenta las valoraciones planteadas por la Comuna 8, con el fin de evaluar cuatro posibles intervenciones de gestión del crecimiento: vivienda de gran altura, crecimiento sin control, la estrategia de intervención del Cinturón Verde propuesto por la EDU y una estrategia de ciudad incluyente mezclando tipologías de intervención.

Vivienda en altura El método actual de vivienda de bajos ingresos y residentes desplazados pertenece a la vivienda en altura proporcionada por el gobierno. Si bien esta estrategia proporciona un gran número de unidades, esta no ofrece a los residentes la posibilidad de expandirse a medida que sus familias crecen o puedan usar sus viviendas para realizar una actividad económica. El tamaño de la unidad estándar en

Criterios values number of units densidad promote density espacio adecuado persona adequate space perpor person ability to expand capacidad de expansión accessability accesibilidad economic opportunity oportunidades económicas

elección de la ubicación location choice Figura 5.0 Los siete criterios para evaluar las opciones de vivienda

126


VIVIENDA

topografia

viviendas en los anos 80

viviendas nuevas en los anos 90

viviendas nuevas en los anos 00

nivel de consolidacion

comercio

Figura 6.0. Analisis del crecimiento de la Comuna 8 desde 1970 al dia de hoy revela crecimiento explosivo en los bordes despues del ano 2000. 127


ACTING FORECASTING MAPPING

viviendas de alto riesgo proporcionadas por el gobierno es de 35 m2 independientemente del tamaño del hogar, en comparación con el promedio de 80m2 construidos por los residentes de las comunidades informales. Mientras que la vivienda de gran altura puede aparecer para abordar eficazmente la densificación, una mirada al área del suelo y sus radiaciones de los edificios de gran altura por parte del gobierno en el norte de la Comuna 8, muestra que son sólo ligeramente más densos que sus homólogos (1-3 historia) en contraparte don los del sur de la Comuna 8 (véase el gráfico 7.0). En general, los edificios de gran altura cubren sólo el 28% de las necesidades por parte de los residentes de la Comuna 8, haciendo de esta estrategia la menos efectiva en el desarrollo de viviendas de alta calidad.

Crecimiento sin control: ¿Cómo sería la Comuna 8 sin una administración para su crecimiento? En este escenario se puede anticipar que los residentes de las zonas 3 y 4 podrían naturalmente consolidar sus hogares arriba

asentamiento informal

en la ladera, como ocurre en las zonas 1 y 2 a través de los pasados 40 años (véase el gráfico 6.0), y en Santa Elena. Mientras que esta estrategia puede comenzar a abordar el tema de la densidad, esta se cae al no cumplir con los objetivos de crecimiento sostenible y ofrece pocas oportunidades para que los trabajadores accedan fácilmente a puestos de trabajo en el centro de la ciudad. Sin una cuidadosa supervisión y planificación, el crecimiento sin control seguirá el ritmo de crecimiento de la población y continuará presionando a los miembros de la comunidad a zonas geológicamente inestables. La estrategia de crecimiento incontrolado reúne el 67% de las necesidades establecidas por la comunidad.

La intervención del Cinturón Verde: La ciudad planea reubicar a los residentes de la zona propuesta por el Cinturón Verde a una zona de consolidación. Sin embargo, el desplazamiento de las personas es causado por el desarrollo del Cinturón Verde y los

vivienda de gran altura

Figura 7.0. El FAR “floor area ratio” es una medida de desidad. Esta analisis muestra que la densidad de vivienda en asentamientos informales es similar a la de vivienda de gran altura. 128


VIVIENDA

proyectos en tránsito añade más de 7.600 unidades al déficit existente de 8.000 unidades; sólo una fracción de estas 15.600 unidades necesarias están dentro de la zona de consolidación. Adicionalmente, los sitios planeados de consolidación están en una alta zona de riesgo geológico.

Tipología Mixta Una ciudad con una estrategia de tipología mixta reúne el 90% de los valores de la comunidad promoviendo la densificación en áreas geológicamente mitigables y el desarrollo asequible, además de unidades de renta baja promovidas por el sector privado. El arrendamiento es culturalmente fuerte en la ciudad- en el

año 2013 identificó que Medellín como la segunda ciudad con el mayor número de inquilinos en el mundo. Esta investigación exploratoria indica que si fuéramos a traer sólo el 20% de los edificios existentes de la Comuna 8 de cuatro historias, podríamos crear más de 24.500 nuevas unidades. No solo la comuna supera el número de unidades necesarias para el año 2035, también superarían las alternativas de vivienda. Una combinación de actualización, densificación y nueva construcción de edificios para densificar proporcionaría unidades necesarias, crearía un mejor ambiente visual, mejoraría la actividad económica y proporcionaría a las familias una alternativa superior a los métodos actuales de vivienda

Figura 8.0 Con la llegada de nuevos moradores, la Comuna crece en las bordes y la Santa Elena.

129


ACTING FORECASTING MAPPING

Figure 9.0. Sin una estrategia de control de crecimiento, la Comuna continuara de crescer en los bordes. El Cinutron Verde tiene la intencion de controlar la expasion y densificar las areas centrales de la ciudad. 130


VIVIENDA

Numero de unidades nuevas creadas con la densificacion

Si el 20% de los edificios de la Comuna 8 fueran llevados a 4 pisos, se podrĂ­a superar el nĂşmero de unidades de vivienda necesarios para el aĂąo 2035.

% de viviendas densificadas

Figure 10.0. Este grafico muestra el numero de nuevas unidades de viviendia que se tendria con la densificacion de edificios ya existentes en la Comuna 8.

131


ACTING MAPPING

FORECASTING

“El uso de una tipologia mixta contrib

typology METAS DE LAS TIPOLOGIAS goals densify densidad provide units # de unidades equity in unit size

tamanos uniformes

actors & ACTORES agencies world bank Banco Mundial ISVMED ISVIMED EDU

EDU

VIVIENDA EN highrise housing ALTURA

units # provide de unidades flexible size tamanos flexibles economic activity oportunidades economicas

comuna 8 residents moradores

santa elena residents

CRECIMIENTO unchecked growth SIN CONTROL

densidad densify units #provide de unidades mixed use space uso mixto del utilize unused land espacio utilizacion de terrenos vacios

Banco Mundial world bank ISVMED ISVIMED EDU EDU

densidad densify # provide de unidades units diversidad visual visual diversity mixed use del space uso mixto economic activity espacio flexible size oportunidades economicas tamanos flexibles

moradores comuna 8 residents organizaciones local philanthropic organiztions filantropicas international govorganizaciones ernments internacionales international NGOs world bank ONGs ISVMEDMundial Banco EDU ISVIMED EDU

greenbelt DEL INTERVENCION CINTURON VERDE intervention

mixed typology TIPOLOGIA MIXTA

Figura 11.0. Evaluacion de estrategias diferentes 132

Number of Units numero de unidades

Densify densidad

espacio adecuado Adequate Space


VIVIENDA

buira a la mejor calidad de vivienda�

ce

capacidad de Ability to Expand expansion

accesibilidad Accessability

oportunidades Economic Opportunity economicas

eleccion de la Location Choice ubicacion

total

28%

67%

53%

90%

133


ACTING FORECASTING

Densificación desde abajo

MAPPING

La historia de construcción en la Comuna 8 indica que los procesos de densificación son naturales a lo largo del tiempo. ¿Cómo puede la ciudad y la comunidad catalizar el proceso natural de densificación que se producirá en los próximos 5 a 10 años en lugar de los próximos 40? Se proponen varias soluciones: 1 El consejo de planificación Comuna 8 desarrolla un programa de compras grupal, en el cual los hogares buscan adicionar o construir unidades de alquiler por encima de sus hogares, al comprar los materiales juntos en grandes cantidades pueden reducir los costos de las mejoras. 2 El municipio subsidia materiales para la construcción, acceso técnico y experiencia en construcción a través de la Comuna 8. Los propietarios que aceptan subsidios y asistencia para la creación, deben firmar un contrato permitiendo que las unidades adicionales entren a disposición del mercado de alquiler como vivienda de interés social por un período fijo 3 La municipalidad, el Consejo de Planeación de la Comuna 8 y las organizaciones filantrópicas identifican áreas bien situadas para densificación y contactan a los propietarios de los edificios acerca de los recursos disponibles. 4 La municipalidad modifica secciones aplicables del texto zonificación y mapa para facilitar la construcción de desarrollos multifamiliares seguros. 134

Mientras que el municipio es un importante aliado en el desarrollo de la estrategia de densificación desde la base, grupos públicos y privados también pueden aportar al desarrollo de la Comuna, ejemplos de instituciones como CONFAMA, fundaciones internacionales como Citi Group, y las organizaciones privadas y filantrópicas locales como Corona, están bien preparados para ofrecer asistencia financiera y técnica. Gestion de Crecimiento y El Cinuton Verde La gestión del crecimiento es una prioridad tanto para la ciudad y como para la Comuna 8. Se cree que hay espacio para integrar a las personas existentes y las estructuras en el Cinturón Verde, y el resultado de esto será una mejor vivienda, incrementando las oportunidades económicas, y una continuación de una fuerte relación entre los asentamientos informales y la ciudad. Se propone que la ciudad legalice y titulé todos los hogares construidos en el Cinturón Verde y las zonas de transición que reúnen los estándares de zonificación respecto a la gestión de la seguridad. Cualquier hogar que no esté legalizado por razones de seguridad serán demolidos y el ISVIMED trabajará para reubicar a estas familias en las inmediaciones. Algunos hogares tendrán que ser removidos por razones de seguridad o se presentarán grandes dificultades logísticas en la construcción del cinturón Verde, sin embargo, el EDU debería trabajar para integrar hogares en el Cinturón Verde siempre y cuando sea posible extender el mejoramiento de barrios. Así mismo, fomentando local e internacionalmente la competencia entre arquitectos y desarrolladores de renombre, permitiría elaborar diseños y alternativas estéticamente agradables a las estruc-


VIVIENDA

Figure 13.0 Hogares en la cuarta zona de la Comuna 8

turas actuales de vivienda y también ayudaría a encontrar un camino para que la ciudad apoye a las familias de bajos ingresos y al tiempo las familias podrían valorar el Cinturón Verde como una atracción pública.

Edificios de baja altura Las estrategias de densificación y actualización se anticipan para llegar a la franja más amplia de la población, ofreciendo cerca de 26.000 unidades para alquiler y la vivienda en propiedad para los próximos 20 años. Vivir encima de una casa ya establecida puede que no sea la mejor estrategia para todos los tipos de familia en todo momento. Sin embargo, estudiantes universitarios y profesionales jóvenes y solteros son dos ejemplos de grupos de personas que posiblemente requieran de diferentes tipos

de vivienda. Se cree que el mercado privado con un apoyo público está en condiciones de llenar este vacío mediante la construcción de edificios de baja altura de menos a más familias de ingresos moderados. La tipología de baja altura de estas estructuras es ventajosa para la densificación y mantiene las características del barrio. ¿Cómo puede la ciudad de Medellín persuadir a los desarrolladores a construir viviendas de baja altura y mantener vivienda accesible para familias de bajos ingresos? Medellín puede otorgar terrenos vacantes para ser edificados por los desarrolladores con la condición de que una parte de las unidades será asequible, y puede acelerar los permisos o renunciar a cargos de los edificios para fomentar el desarrollo de baja altura.

135


ACTING FORECASTING

Estrategia para la densificación desde abajo ¿Donde puede ser eficaz?

MAPPING

Si el 20% de los edificios de la Comuna 8 fueran llevados a las 4 historias, se podría superar el número de unidades de vivienda necesarios para el año 2035.

Creacion de 25,000 hogares

Densificacion desde abajo

25.000 viviendas nuevas

¿Cómo se diferencia este proceso del desarrollo tradicional? Los métodos tradicionales de construcción en la Comuna 8 comienzan cuando las familias construyen de forma rudimentaria estructuras en las parcelas vacantes en la zona. El crecimiento de las viviendas y la expansión, se produce debido a que las familias crecen y pueden invertir en sus hogares; la compra al por mayor de materiales de construcción puede reducir los costos de material y agiliza el proceso de construcción, incluso, la densificación de edificios pueden crear una fuente de ingresos de alquiler para los propietarios.

Metodo tradicional

identificacion de terrenos

infraestructura inicial

consolidacion

obtener derechos de densificar

infraestructura nueva

consolidacion

densificacion

Densificacion desde abajo

136

densificacion


VIVIENDA

¿Cómo pueden los residentes costear la densificacion?

¿Quién tiene los derechos de propiedad?

dueno original materiales economicos (derecho de constuir)

materiales

inquilino (derecho de uso)

subsidios

dueno original

dueno original

alcaldia (derecho de construcion)

nuevo morador

dueno original

dueno original & nuevo morador

apoio tecnico

Los miembros de la comunidad pueden comprar materiales al por mayor para reducir los costos, préstamos del gobierno, asistencia técnica, más subsidios y las agencias filantrópicas pueden llevar a cabo este proceso de desarrollo.

Los propietarios de tierras conservarían la propiedad sobre sus hogares y sus derechos. Ellos pueden optar por desarrollar, alquilar o vender sus derechos de aire, lo que permite a los recién llegados construir.

¿Quién lidera este proceso?

¿Cómo se vería la ciudad?

Organizaciones Locales de la Comuna 8 Alcaldia

Organizacions filantropicos

Confama EDU Organizaciones Internacionals (apoio y financero)

La densificación desde abajo es una estrategia impulsada por la comunidad que puede ser reforzada por las alianzas con el gobierno y las organizaciones filantrópicas.

Sólo el 20% de la Comuna 8 necesitaría ser densificada para crear un superávit de viviendas.

137


ACTING

Gestión del crecimiento en el Cinturón Verde

FORECASTING

¿Donde puede ser eficaz?

MAPPING

Desplazando a los residentes que viven dentro del Cinturón Verde impide la oportunidad de estimular la economía local, crear empleo y mantener las relaciones positivas entre el gobierno y los habitantes de asentamientos informales. Un proceso de legalización, actualización y desarrollo de la comunidad, podría integrar con éxito a los residentes más vulnerables de la Comuna 8 en un programa innovador de obras públicas.

Legalizacion de viviendas en el Cinturon Verde mantendria 7,500 hogares

Legalizacion de viviendas en el borde

7.000

viviendas mantenidas

¿Cómo se diferencia este proceso del desarrollo tradicional? Los métodos tradicionales de construcción comienzan cuando las familias construyen de forma rudimentaria estructuras en las parcelas vacantes en la zona. El crecimiento de las viviendas y la expansión se produce debido a que las familias crecen y pueden invertir en sus hogares. La gestión del crecimiento en el Cinturón Verde canaliza este proceso a través del gobierno y la inversión filantrópica en la comunidad. Este proceso de modernización acelerada y densificación proporciona a los residentes una plena

138


VIVIENDA

¿Qué derechos tienen los propietarios de viviendas legalizadas?

¿Quién tiene los derechos de propiedad?

dueno original alcaldia (derecho de construir)

Mejoramiento Integral & expansion vertical

dueno original

nuevo morador

dueno original dueno original

vender la propriedad dueno original nuevo morador

dueno original nuevo morador

materiales de construccion subsidiadas

Cuando se legalizan las casas, los propietarios conservan los derechos para mejorar, crecer verticalmente, vender sus propiedades y recibir conexiones de servicios públicos.

Dependiendo de la estrategia, ya sea que el propietario o el gobierno mantenga los derechos del inmueble y el aire, con la capacidad de expandirse verticalmente y, o bien alquilar o vender unidades en o por debajo de la tasa de mercado.

¿Cómo se vería la ciudad?

¿Quién lidera este proceso? Organizaciones locales de la Comuna 8 Alcaldia

Organizaciones filantropicos Confama EDU

Organizaciones internacionales (apoio tecnico, financero)

Es vital una fuerte asociación entre la Mesa de Desplazados, la EDU y el municipio. El proceso de actualización se puede mejorar mediante el apoyo privado.

La actualización de la vivienda a lo largo del borde del Cinturón Verde proporciona la oportunidad para que la arquitectura creativa se convierta en un tipo de arte público.

139


ACTING FORECASTING

Desarrollo de poca altura

¿Donde puede ser eficaz?

MAPPING

El desarrollo de edificios de poca altura en las zonas 1, 2 y 3 ofrecen opciones adicionales de vivienda para las familias y agregan diversidad al paisaje.

Creacion de 560 hogares

Desarrollo en poca altura

560

viviendas nuevas

¿Cómo este proceso es diferente a los modelos tradicionales de desarrollo? Generalmente el mercado privado no construye viviendas de interés social debido a que los márgenes de ganancia son bajos. La municipalidad puede incentivar este tipo de desarrollo mediante la concesión de parcelas de tierra, el cambio de partes del código de zonificación o la concesión de bonos de densidad.

Papel del sector privado en la creacion de viviendia para los bajos ingresos

concensiones de tierras

140

construccion de vivienda de baja altura


VIVIENDA

¿Cómo puede el Gobierno estimular el desarrollo privado de la vivienda asequible?

¿Quién tiene los derechos de propiedad?

Moradores/ desarrolladores

Concesiones de tierras

Alcaldia

Cambios en la reglas de zonificacion

Desarrollador

Unidades de cualidad para los bajos ingresos

Moradores/ desarrolladores

Bonos de densidad en el Centro

A cambio de la gestión y el desarrollo de la vivienda asequible el gobierno puede ofrecer concesiones de tierras, cambiando los documentos y reglas de zonificación, proporcionando bonos de densidad en zonas céntricas para los desarrolladores de proyectos. Con el tiempo, la propiedad de los edificios se puede cambiar para los residentes de la Comuna 8. ¿Quién lidera este proceso?

Dependiendo del acuerdo, las distintas partes de los desarrolladores a los inversionistas o las cooperativas pueden ser dueñas de la construcción y la propiedad.

¿Cómo se vería la ciudad?

Organizaciones locales de La Comuna 8 Alcaldia

confama EDU

desarrolladores

Participando el sector privado en desarrollos de baja altura, esta gestión requeriría comunicación entre el gobierno, desarrolladores privados y los residentes de la Comuna 8.

Edificios de baja altura proporcionarían diversidad visual en el paisaje urbano.

141


GUÍA DE DISEÑO: ESPACIO PÚBLICO EN LA COMUNA 8


Generaci贸n del ingreso & la seguridad alimentaria La comuna 8 sufre de una inseguridad alimentaria severa y una falta de oportunidades de generaci贸n de ingresos. Abordar estas dos dificultades juntas ser谩 importante para mitigar los riesgos multifac茅ticos que enfrentan los residentes de la Comuna. Carmela Zakon


ACTING MAPPING

Abordar las dificultades de seguridad alimentaria y generación de ingresos juntas será importante para mitigar los riesgos multifacéticos que enfrentan los residentes de la Comuna.

en la Comuna 8

numero de moradores

FORECASTING

Hacia un sistema de alimentación local sostenible Ingreso mensal de adultos empleados

ingreso

Carmela Zakon

E

A

demás de causar desnutrición y consecuencias adversas para la salud que afectan el bienestar personal y familiar, la inseguridad alimentaria y el ingreso insuficiente son motores principales de los riesgos encontrados diariamente por los residentes de la comuna 8. En la Agenda de Seguridad Comunitaria, un producto de investigación de acción participativa apoyado por el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín, la inseguridad Empleo y Desempleo - Poblacion de la alimentaria fue identificado como la Comuna 8 mayor forma de inseguridad experimentada por la población desplazada Empleados de la comuna y las inseguridades de Desempleados ambos alimentación e ingreso fueron consideradas los riesgos mayores para las mujeres en la comuna. Además, la falta de ingreso adecuado para gastar en viviendas seguras es la condición estructural principal que obliga a los residentes que se asienten en áreas de alto riesgo ambiental y zonas de con-

n la ciudad de Medellín, la Comuna 8 es una de las comunas afectadas desproporcionadamente por inseguridad de ingreso y alimentación. 52 por ciento de adultos en edad laboral están desempleados y 71 por ciento de la población permanece sin seguridad alimentaria, faltando suficiente alimento para llenar sus necesidades nutritivas.

144


GENERACION DE INGRESO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CASOS DE ESTUDIO El Corbin Hill Food Project (Nueva York, NY). Con la meta de hacer productos frescos y locales para los residentes con bajos ingresos, el Corbin Hill Food Project fue fundado como un asociación entre los agricultores de pequeña escala y las comunidades de Harlem y el Bronx en Nueva York. Los agricultores traen productos a la ciudad y los distribuyen cada semana en la forma de acciones de granja en organizaciones comunitarias, iglesias, escuelas, hospitales, y otros lugares accesibles a los clientes. Estampillas de alimentación (subsidios del gobierno para la alimentación) son alentados como una forma de pago, y el programa usa becas para balancear el costo para los miembros de bajo ingreso.

Green City Growers Cooperative (Cleveland, OH). 
 Green City Growers Cooperative produce verduras en un invernadero hidropónico de 3.25 acres. Produce tres millones de lechugas y verduras y trescientas mil libras de hierbas cada año. El producto se vende al por mayor a tiendas y empresas de servicios de alimentos en toda la ciudad, y además a consumidores individuales en el mercado local. El sistema hidropónico permite cosechar por todo el año. Una porción del beneficio es compartido entre los trabajadores, y el resto se reintroduce a la empresa.

145


ACTING MAPPING

FORECASTING

flicto. La inseguridad alimentaria agrava el problema requiriendo que los residentes gasten más de sus ingresos para comida, en lugar de otras necesidades básicas, y sus impactos negativos para la salud y el bienestar crean costos y cargas adicionales. De por sí, una estrategia integrada para enfrentar los problemas estructurales de la seguridad alimentaria y económica es fundamental para mitigar los riesgos ambientales, físicos, y sociales experimentados por todos los residentes en el territorio.

L

a administración sostenible del cerro Pan de Azucar es un valor compartido de la alcaldía y los residentes de la comuna 8. Un colectivo de residentes desplazados de sus lugares de orígenes debido a violencia, han establecido una red floreciente de jardines comunitarios en el área Pinares de Oriente, a lo largo de la periferia más alta del territorio. Con apoyo de la Universidad NacionHuertas en Pinares de Oriente

Local gardeners gathered at current site 146


GENERACION DE INGRESO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

REDUCCION DE VULNERABILDIADES Y RIESGOS FISICOS, AMBIENTALES, SOCIALES SEGURIDAD ECONOMICA Y ALIMENTARIA PRODUCCION LOCAL PARA MEJORAMIENTO DEL INGRESSO Y ACCESO A ALIMENTARIOS

al, este grupo ha podido desarrollar terrenos para jardines para 40 familias. Además de estos terrenos individuales, hay un gallinero y corrales para ganado que aumentan la productividad del jardín. Los que no tienen terrenos en esta ubicación han cultivado cultivos cerca en una manera más informal.

L

os jardines comunitarios formalizados actuales han sido exitosos en producir sustentos para los cultivadores, un recurso social y cultural para la comunidad y gestión del ecosistema sostenible. Se deberían expandir ese tipo de proyecto agricultural para servir una base comunitaria más amplia – además de familias individuales – para tener un impacto más grande en reducir la inseguridad de alimentación e ingreso, y también las condiciones del riesgo.

E

l esfuerzo actual del EDU para establecer proyectos agricultores en algunas de las regiones próximas a la construcción actual del cinturón verde es un paso positivo hacia la construcción de un sistema comprehensivo de agricultura local. En su fase primera, 4,000 metros cuadrados han sido cultivados con la participación de jardineros locales. Para amplificar el impacto de ese tipo de proyectos en la comuna 8, se deberían enfocar la atención en aumentar el área de tierra dónde ocurren estes proyectos y establecer un modelo formalizado de negocios para maximizar el potencial de generación de ingresos del proyecto. La clave de esto, es el desarrollo de un sistema estratégico de la gestión del territorio que poseen los miembros de la comunidad.

147


ACTING

Ubicación

MAPPING

FORECASTING

La tierra designada para los proyectos de agricultura urbana debe priorizar la accesibilidad y el uso total de las áreas subdesarrolladas. Asegurar la tierra junta a la periferia, al lado de los jardínes actuales ayudará a regularizar el crecimiento esporádico de la agricultura, y hará seguro que los desafíos de movilidad sean minimizados. Utilizar la tierra en las afueras para agricultura además podría prevenir el asentamiento en terrenos inestables, minimizando las presiones del desarrollo las cuales contribuyen a situaciones de riesgo ambiental.

Administración de la tierra

La agricultura urbana es un recurso comunitario inestimable que requiere acceso sostenido a la tierra cultivable. Para que el cultivo urbano sea provechoso, ello debe ser conducido a un nivel bastante grande para proveer a su base de consumidores.

148

No obstante, la especulación del suelo y la apropiación privada y pública de la tierra es una amenaza constante a la función social de la propiedad. El modelo del “Fideicomiso de la tierra comunitaria” (CLT por sus siglas en inglés) nos da una solución posible. En este modelo, una junta directiva sin ánimo de lucro, de miembros de la comunidad y líderes, adquiere la propiedad o un contrato de arrendamiento a largo plazo de una gran parcela de tierra. Las parcelas son arrendadas a usuarios (generalmente por 99 años) pero debido a que la tierra es propiedad de un colectivo, cualquier decisión para vender parcelas debe ser hecho en grupo y no por particulares individuales. Este modelo de propiedad colectiva ayuda a preservar la tierra usada para propósitos sociales en áreas afectadas por la especulación del suelo y el aumento de valor de las propiedades. En el contexto de la intervención del Cinturón Verde, en la cual la inversión puede afectar


GENERACION DE INGRESO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

la dinámica de bienes raíces, un CLT puede ser una herramienta útil. En comunidades con CLTs exitosos, apropiación colectiva de la tierra fue negociada con funcionarios de la ciudad y fue concedida legalmente. Más investigación sería necesaria para entender las posibilidades jurídicas de establecer un CLT dentro del sistema colombiano de la ordenación del territorio. El fideicomiso de la tierra de Brooklyn y Queens es un modelo que la Comuna 8 puede estudiar con un acuerdo entre el consejo local de planeación y la alcaldía. Guías específicas respecto al uso de tierra y responsabilidades de administración deben ser decididas colectivamente. También un personal comunitario pagado debe ser contratado para defender este acuerdo.

Cultiva de la Tierra Para aumentar la producción de las actuales parcelas familiares a pequeña escala , la introducción de técnicas alternativas de cultivo tales como los cultivos hidropónicos, pueden ser supremamente beneficio-

sas. Los cultivos hidropónicos son sistemas en los cuales las plantas son cultivadas en agua rica en nutrientes, el cual reduce mantenimiento, elimina la necesidad de maleza y produce rendimientos más altos. Con esta gran inversión en el «Cinturón verde», la ciudad tiene la oportunidad de redirigir recursos a las inversiones tales como sistemas hidropónicos que pueden ayudar directamente a los residentes y pueden ayudar a los cultivadores en el crecimiento de producción agrícola. ` Consumidores Teniendo en cuenta el terrible problema de acceso a los alimentos dentro de
 la Comuna, la mayor parte de los alimentos producidos debe ser dirigida hacia el consumo local. Además, el negocio de la granja puede capitalizar en el mercado regional más amplio a través de un énfasis en los cultivos de especialidad que tienen rendimientos de beneficio más altos. Esto también puede tomar la forma de productos empacados de la cosecha de la granja, como mermelada o salsas.

149


ACTING FORECASTING

Sistema de Distribución

MAPPING

La distribución efectiva es un componente esencial de un sistema sostenible de alimentación local. La tabla anterior muestra lugares de distribución potenciales con relación a diferentes escalas. El establecimiento de un puesto agrícola semanal será posible para los jardineros actuales de la comunidad. Como hogares con los niveles más altos de desabastecimiento alimentario, tenderán a residir más cerca de la frontera más alta del territorio, este región deberá ser un sitio de distribución primario. Un modelo de distribución de productos de un mercado de campesino necesitaría más producción agrícola que el requerido para un puesto agrícola y una mayor variedad de productos. Los cultivadores podrían instituir el mercado de forma semanal o bimestral en una ubicación central a la comuna. Además de vender la cosecha de la finca, este sitio también podría servir como un espacio donde otras micro-empresas (artes, artesanías, y productos de panadería) podrían promocionar y vender sus productos. Cada empresa se beneficia de la escala del mercado, que llama la atención de una base consumidora más grande que la que cada una podría ganar separadamente.

150

Un participación agrícola tiene el potencial de llegar al mayor número de residentes en las comunas. Bajo de este modelo, los consumidores hacen un pago por adelantado a los cultivadores al inicio de la temporada de cosecha, o al inicio del mes. Esto provee una nivel de seguridad económica para el cultivador y mejora el flujo de dinero durante la temporada de cosecha. En cambio, el cultivador entrega una canasta de frutas y verduras frescas a los consumidores cada semana. Aunque este sistema requiere una alta producción, la cual que tomará tiempo para establecerse, en el entretiempo, los trabajadores pueden crear colaboraciones con granjas rurales cercanas que pueden proveer este servicio a los residentes. Mientras aumenta la capacidad de producción agrícola dentro de la comuna, los cultivadores locales pueden empezar a proveer el servicio también. Debido a los dificultades en hacer pagos por adelantado para residentes de bajos ingresos, un sistema subsidiario administrado a través de agencias municipales relevantes será crítico para garantizar la asequibilidad en todos los estratos.

Modelo Cooperativo de Negocio Una cooperativa trabajadora, de acuerdo con los objetivos del PDL para desarrollar una economía solidaria, aseguraría que


Apoyo y Capacitación Crear una empresa autosostenible financieramente requiere tiempo y una cuidadosa planificación estratégica. La siguiente tabla identifica los posibles actores y sus papeles.

GENERACION DE INGRESO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

los empleados también fueran dueños del negocio, teniendo un voto igual en las decisiones y una distribución equitativa de beneficios. Dentro de la estructura, los empleados se especializan en realizar las varias actividades requeridas para hacer la operación. Estas están señaladas en la tabla inferior.

Conclusión La comuna 8 necesita estrategias que mejoren la seguridad económica y alimentaria para los residentes. Para que el sector y la ciudad logren sus respectivas metas de desarrollo, los recursos deben ser usados estratégicamente. Las claves de un sistema alimentario local que es ecológicamente sostenible y controlado localmente son: asegurar el uso continuo de las tierras de cultivo, el desarrollo de un sistema de gestión de propiedad de la comunidad, y el establecimiento de un modelo de empresa cooperativa.

151


GUÍA DE DISEÑO: ESPACIO PÚBLICO EN LA COMUNA 8


La Gesti贸n del Riesgo La conjunci贸n del riesgo ambiental y el riesgo en seguridad en la Comuna 8 requiere un enfoque integrado y hol铆stico para su gesti贸n. Adriana Akers y Alison Coffey


ACTING FORECASTING

La Gestión del Riesgo

MAPPING

La conjunción del riesgo ambiental y el riesgo en seguridad en la Comuna 8 requiere un enfoque integrado y holístico para su gestión.

El consejo de planeacion local de la Comuna 8 queire gestionar crecimiento en las laderas. Aqui un indicator marca el limite en el borde.

Adriana Akers y Alison Coffey

L

a gestión del riesgo requiere un entendimiento de cómo convergen las amenazas ambientales y el conflicto armado. Mientras históricamente la política se ha enfocado en el riesgo ambiental, el riesgo experimentado por los residentes de la comuna es multifacético, incluyendo una gran amenaza debido a la violencia. La ciudad y la comuna tienen una oportunidad de colaborar en soluciones integrales que se dirijan a ambos tipos de riesgo que se desarrollan continuamente. Las pronunciadas laderas del Valle del Aburrá son altamente vulnerables al movimiento geológico y las cuantiosas lluvias anuales. La Comuna 8 ha sufrido 2 de los 10 deslizamientos más grandes en la historia de estas laderas. Incluyendo el desastre de Villatina de 1987, el cual dejó 500 personas sin vida. Desde entonces, acontecimientos más reducidos continuamente han amenazado la vida y el sustento de sus residentes. La historia de los precarios asentamientos en las laderas de Medellín representan hoy 248.000 personas en riesgo de deslizamientos, inundación, y otros desastres naturales.

154

Un deslizamiento en Villatina en 1987 dejo 500 personas muertos. Fue el deslizamiento mas grande de la historia del Valle de Aburrá Valley, y se mantiene como un evento importante en la memoria local.

Noticias como esta destacan los problemos de conflicto y violencia en la Comuna, una precupacion cotidiano.

El Proyecto “Cinturón Verde” de la Ciudad, tiene la intención de reubicar a los residentes en las zonas de consolidación (marcadas en amarillo), áreas con un desproporcionado riesgo ambiental que puede ser intensificado debido a cualquier densificación futura.


GESTION DEL RIESGO

ZONAS DE RIESGO AMBIENTAL 2014 Mapa de zonas de riesgo ambiental. Las areas de color naranja indicam zonas de riesgo mitigables, y las areas de rojo indicam zonas de riesgo no-mitigables.

1/10 2/10 500 0

400

hogares en la Comuna 8 estan en areas de riesgo ambiental de los deslizamientos mas grandes del Valle de Aburrรก Valley occurioen la Comuna 8 muertos en el deslizamiento de Villatina (1987)

800 Meters

HOMICIDIOS 2013 Mapa de homicidios que ocurrieron en la Comuna 8 en 2013.

60 39/100k 789

0

400

homicidios en 2013 tasa de homicidios en 2013 homicidios 2004-2013

800 Meters 155


ACTING MAPPING

FORECASTING

EL PROYECTO DEL CINTURÓN VERDE Y LAS ZONAS HABITADAS EN RIESGO.

Edificios enMitigable zonas de riesgo mitigable Homes in Risk Zones

Homes in Zones Edificios enNon-mitigable zonas de riesgoRisk no-mitigable Zona de consolidacion urbana (CVM) Greenbelt Consolidation Zone

Greenbelt Transition Zone Zona de transicion (CVM) Greenbelt Environmental Protection Zona de proteccion ambiental (CVM) Zone

0

400

800 Meters

Este mapa muestra las tres zonas del Cinturon Verde Metropolitano en relacion a los edificios y zonas de reisgo ambiental en la Comuna 8. Las areas planadas para consolidacion y densificacion ya tienen una alta cantidad de zonas de riesgo.

El conflicto armado también juega un papel en la Comuna, generando un alto riesgo de exposición a la violencia y el desplazamiento forzado. Mientras este se ha disuelto y menguado con las diferentes estrategias de seguridad implementadas, los niveles de inversión pública y los acuerdos negociados entre los actores armados, la Comuna 8 experimenta un riesgo grande debido al conflicto con relación a Medellín en su conjunto. La tasa de homicidios del 2013, 39 muertes por cada 100.000 habitantes está casi cuatro veces por encima de lo que las Naciones Unidas clasifica como nivel epidémico.2 En los últimos años la comuna también ha experimentado la segunda tasa más alta 156

de desplazamiento forzado intraurbano en Medellín. La información de homicidios del periodo 2004-2013 muestra que la distribución geográfica de la violencia cambia año tras año según como se redefinen los territorios y los campos de enfrentamiento de las bandas criminales. Sin embargo, una de las áreas en la parte sur comuna ha visto una violencia consistente a lo largo de este periodo. Esta área es una zona con marcada ausencia institucional, lo que refuerza la hipótesis que la presencia de las instituciones a menudo posee un efecto pacificador en el conflicto.


Esta analisis muestra la manera en que focos de homicidos han cambiando al largo del tiempo. Impactos en la cantidad y distribucion de homicidios y violencia incluyen: epocas de hegemonia de grupos armados, la llegada de nuevos actores armados al territorio, las negociaciones y los pactos entre grupos armados y el gobierno, entre otros.

47

52

38

0.5

0.5

Miles

129

121

124

0.5

Miles

Miles

2008

0.5

Miles

60

2011

0.5

Miles

Alta densidad de High Density homicidios High Homicide Density

Miles

110

2010

homicidios

2007

0.5

Miles

Recorded Homicide Recorded Homicide Homicidio Density Baja densidad de LowLow Homicide Density

60

2006

0.5

Miles

2009

0.5

48

2005

2004

GESTION DEL RIESGO

# total homicidios

CAMBIOS EN LOS FOCOS DE HOMICIDIOS, 2004-2013

2012

0.5

Miles

2013

0.5

Miles

CONCENTRACIĂ“N CUMULATIVA DE HOMICIDIOS, 2004-2013

Instituciones publicas y comunitarias Baja densidad de homicidios

Alta densidad de homicidios

0

400

800 Meters

Este mapa de las zonas de concentracion cumulativa de homicidios (2004-2013) muestra la mayor concentracion en el sudeste de la Comuna. Tambien muestra que los homicidios se concentran en areas lejos de las instituciones publicas y comunitarias. La presencia institutcional sera un componente importante en iniciativas de mejorar la seguridad.

157


ACTING FORECASTING

375

750

1,500 Meters

Blocks

BLOCKS RETICULA

Homicides Risk (Non-mitigable) Risk (Mitigable)

TOPOGRAPHY DENSITY TOPOGRAFIA DENSIDAD

Number of Floors 1 2 3 4 5 6

Topography (m) 1025 - 1500 1500 - 1600 1600 - 1700 1700 - 1800 1800 - 1900 1900 - 2000 2000 - 2100

STREAMS QUEBARDAS

Stream

Plazas de Vicio

AERIAL VISTA AEREA

MAPPING

0

0

25

50

100 Meters

Examinando los detalles espaciales de grano fino de los cinco focos de mayor concentración de homicidios, revela una correlación entre estas agrupaciones de asesinatos y las intersecciones de las calles, áreas habitadas relativamente densas en la Comuna, y a lo largo de las accidentes geográficos divisorios, como las quebradas y barrancos. Estas particularidades espaciales son importantes a considerar en el diseño de intervenciones

0

158

200

400

800 Meters


GESTION DEL RIESGO

Examinando estos detalles espaciales en la áreas de riesgo ambiental muestra una concordancia entre estas y las fuertes pendientes de las laderas, las zonas de asentamiento informal sin retícula urbana y las áreas adyacentes a las quebradas. Estos detalles importan para considerar un diseño de alguna intervención.

159


ACTING MAPPING

FORECASTING

Los mapas geográficos del riesgo ambiental y el conflicto armado cambian a través del tiempo. El impacto del cambio climático y la presión del desarrollo urbano en suelos inestables influirán allí donde las amenazas ambientales son más agudas. Las disputas territoriales de las bandas así como la seguridad estatal y las intervenciones sociales pueden impactar donde la violencia florece e interrumpe las rutinas diarias. El Cinturón Verde Metropolitano y los Proyectos Urbanos Integrales (PUIs) probablemente jugarán un rol importante en cómo la Comuna 8 crece y cómo se distribuyen el riesgo armado y el riesgo ambiental. Nuestra previsión examina estos dos escenarios que toman en cuenta cómo el riesgo puede evolucionar como resultado de estas intervenciones. Operamos bajo el supuesto de que las áreas de futuro crecimiento poblacional pueden experimentar un incremento del riesgo por deslizamiento debido a la construcción edilicia que genera presión física en suelos inestables. Estas áreas probablemente también verán un aumento de la violencia, dado que el conflicto tiende a seguir la consolidación del asentamiento. El Escenario 1 prevé una ejecución completa del proyecto del Cinturón Verde, incluyendo sus objetivos para prevenir el futuro crecimiento de las altas laderas del valle y la reubicación de todos los hogares que sobrepasan los contornos de la zona de consolidación urbana. En este escenario, la zona de consolidación sería el lugar para todo desarrollo futuro en la Comuna 8. Predecimos en este contexto, que el conflicto en los actuales focos de violencia será dispersado debido a la inserción de los nuevos PUIs en el área. El conflicto podría

ESCENARIO 1: CINTURON VERDE: LIMITE DE CRECIMIENTO Riesgo de Conflicto

Future FocosConcentrated de violenciaConflict (Previsto) Current Public Presence (Actual) Presencia Institucional

Presencia Institucional Future Public Presence (Planeado) Areas Population de Crecimiento Future GrowthPoblacional Area Cinturon Growth Verde Boundary Greenbelt 0

400

800 Meters

Riesgo Ambiental

Zonas de Riesgo NoMitigable (Actual)

Current Non-Mitigable Risk

Zonas de Riesgo Mitigable Current Mitigable Risk (Actual) Zonas de Riesgo No-Mitigable Future Non-Mitigable Risk (Previstas)

Future Risk (Previstas) Zonas deMitigable Riesgo Mitigable

160


GESTION DEL RIESGO

ESCENARIO 2: CONTINUACION DEL CRECIMIENTO EN LOS BORDES

desplazarse a las áreas adyacentes que están destinadas par la densificación en la zona de consolidación. Debido a que esta zona también contiene una cantidad significativa de áreas en riesgo ambiental, el riesgo por deslizamiento podría además ser intensificado a no ser que la ciudad promueva inversiones masivas de mitigación. El Escenario 2 visiona que el Proyecto del Cinturón Verde no será exitoso con sus objetivos; en este escenario, el crecimiento continuaría en su patrón habitual en la parte alta de la ladera. Si esto ocurriese, los focos del conflicto podrían ascender a la parte alta de la ladera junto al desarrollo. El riesgo ambiental podría aumentar con las nuevas presiones de los asentamientos en los márgenes de la Comuna 8, generándolo en donde actualmente este no es severo. Este escenario podría incrementar la exposición al riesgo a lo ancho de una mayor área geográfica, pero el resultado serían menores concentraciones de riesgo que en el Escenario 1. Estos escenarios representan dos extremos en el espectro de cómo el Cinturón Verde y los PUIs podrían influir en la distribución geográfica del riesgo. Ambos apuntan a una necesidad apremiante de intervenciones proactivas en la gestión del riesgo en el área de la franja justo al norte de los actuales focos de conflicto, donde los barrios de Villatina, San Antonio y la libertad se encuentran.

161



INSTITUTIONAL MIXED-USE PRESENCIA USO-MIXTO PRESENCE

EVENING USOS ACTIVITY

LIGHTING

LANDSLIDE MITIGACION MITIGATION

Altura & Height & visibilidad visibility Proximidad a espacios Linked to public space publicos

Edificios multi-usos Multipurpose buildings Espaciopublic publico Activate space activado

Frequente 30 feet apart Sightlines to nodes

Slope reinforcement Estabilizacion de los pendientes Stream setbacks Recuperacion de quebradas Terracing Terrazas

INSTITUTIONAL

ENCLAVES

GESTION DEL RIESGO

TIPOLOGÍA DE LOS CORREDORES SEGUROS

ANCHORS

Ojos en the la calle Eyes on street Orientada Walkability a peatones

ILLUMINANOCTURNOS CION

AMBIENTAL

CALLES MAJOR PRINCIPALES STREETS

CAMINOS PATHWAYS

Los corredores seguros contienen tres tipologías físicas, cada una de las cuales exhiben diferentes elementos tanto sociales como físicos.

• Los Enclaves actúan como centros de actividad que insertan concentraciones de instituciones del estado y la comunidad en áreas de alto conflicto. • Las Calles Principales funcionan como acceso principal entre los enclaves e incorporan un desarrollo de usos mixtos para extender “los ojos en la calle” a lo largo del territorio. • Los Caminos, localizados en los estrechos pasajes o escaleras peatonales, conectan las áreas de alta densidad residencial a los corredores comerciales, institucionales y sociales dentro de la red.

163


ACTING FORECASTING

ESTUDIOS DE CASO

STRUCTURAL

SO

Slope reinforcement and retaining walls

Co re

MAPPING

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO URBANO (VPUU) Khaylitsha Township, Cape Town, South Africa

Source: VPUU

La Prevención de la Violencia a través del Mejoramiento Urbano (VUPP), es un proyecto en la Municipalidad de Khalylitsha, Cape Town, este aborda la inseguridad por medio de un triple enfoque centrados lo institucional, social y el ambiente físico como factores. La red VPUU’s de “Zonas Nodales Seguras” ayuda a los residentes a desplazarse por las zonas propensas a la delincuencia. Luego de un ejercicio participativo de mapeo de la criminalidad, la VPUU instaló las “Cajas Activas,”edificios de altura atendidos por miembros de la comunidad, que podían actuar como puntos de refugio si se presentaban situaciones criminales. El diseño fue comunicado bajo los principios de el “espacio adueñado” vigilancia natural, visibilidad, conexión visual, mixtificación de usos y actividad las 24 horas.

PHYSICAL

M

ELEMENTOS • Red Física • Presencia Institucional de 24h • Altura y visibilidad • Gestionada por la comunidad 164

Source: VPUU

Violence Prevention

Sa


GESTION DEL RIESGO

MOBILITY

SOCIAL

PASAJE SEGURO Chicago, USA

Source: NY Times

El Pasaje Seguro (“Safe Passage”) de Chicago, programa que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a llegar seguros a la escuela mediante la formación de una red de vigilancia comunitaria en zonas de conflicto armado. El programa sitúa a miembros de la comunidad entrenados en resolución de conflictos a lo largo de las rutas escolares que atraviesan los territorios de las bandas criminales, dotados de celulares y chalecos de alta visibilidad. El departamento de policía de Chicago respalda el programa con coordinación logística e inteligencia, pero los miembros comunitarios juegan un rol crítico en la red. De acuerdo con las escuelas públicas de Chicago, los Pasajes Seguros han contribuido a disminuir en un 20% los casos de criminalidad cercanos a las escuelas, una caída del 27% de los incidentes entre los estudiantes y un aumento del 7% al la atención de estos en los últimos dos años.

ding

Safe Passage Chicago, USA

Comm Rio de

ELEMENTOS • Red Humana • Mediación de los conflictos • Ojos en la Calle Source: Chicago Tribune

• Protagonismo de la comunidad 165


ACTING FORECASTING

CORREDOR PILOTO

VILLA TINA, SAN ANTONIO, LA LIBERTAD

MAPPING

Cuando se planean rutas para los “Corredores Seguros”, los análisis iniciales deberían considerar la localización de la presencia institucional, actual y prevista, las zonas de riesgo ambiental y los datos de homicidio u otro indicador de inseguridad. La localización de las instituciones locales existentes como las escuelas, iglesias u los centros comunitarios, así como las inversiones planificadas como las estaciones del Metrocable y los demás elementos del PUI, puede ayudar a determinar la ubicación de los Enclaves. Una alta concentración de instituciones y servicios es ideal para estos sitios en orden

PRESENCIA INSTITUTIONAL Actual y Propuesta

0

80

160 M

RIESGO AMBIENTAL

Mitigable Risk

Non-mitigable risk

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE DESLIZAMIENTOS (1984-2013)* Deaths Muertos

Homes Damaged Casas danadas

Homes Destroyed Casas destruidas

14%

21%

26% 46%

22%

51%

11%

5% 64% 23%

Villa Tina

166

San Antonio

La Sierra

Villa Tina La Sierra Las Estancias Llanaditas

*Excluyendo el deslizamiento de Villa Tina en 1987. Source: DesInventar

16% 1% Villa Tina San Antonio La Sierra Las Estancias El Pinal


HOMICIDIOS (2004-2013)

GESTION DEL RIESGO

de mantener la violencia a raya. Las Calles Principales conectan estos Enclaves. Los sitios ideales tendrán un uso mixto significativo o un desarrollo comercial apara asegurar que serán bien apropiados a toda hora. Las calles que son ampliadas o mejoradas por los PUIs también son buenas candidatas, ya que la inversión puede ser aprovechada para incorporar elementos de uso mixto y el diseño de elementos como aceras más amplias, espacios públicos de pequeña escala, y mobiliario urbano dentro de las mejoras de las calles ya planeadas. Más “ojos en la calle”, incluyendo la actividad de la calle, y

el uso en la noche contribuirán a un desplazamiento más seguro. Los caminos conectan las áreas residenciales a las Calles Principales y deberían ser priorizadas para zonas de alta densidad que requieren mejorar la iluminación, visibilidad y su gestión del riesgo ambiental. Si bien las posibilidades de intervención pueden ser limitadas en espacios reducidos, tales como senderos y escaleras, elementos de diseño de menor importancia que mejoran la percepción de seguridad pueden ser fácilmente incorporados.

INSTITUTIONAL PRESENCE

CORREDOR PILOTO PROPUESTO

Height & visibility Linked to public space

ANCHORS

MAJOR STREETS

PATHWAYS

Deaths

Homes Damaged

Homes Destroyed

14%

21%

26% 46%

22%

51%

11%

5% 64% 16%

23%

Villa Tina

San Antonio

La Sierra

1%

Villa Tina La Sierra Miles 0.05 0.075 0.1 Las Estancias Llanaditas

Villa Tina San Antonio La Sierra Las Estancias El Pinal

0 0.01250.025

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE HOMICIDIOS (2004-2013) Focus Site

Comuna 8

21-23h 8%

0-2h 14%

21-23h 18%

0-2h 10%

3-5h 9% 18-20h 17%

6-8h 11%

15-17h 9%

12-14h 11%

9-11h 11%

18-20h 33%

3-5h 9%

6-8h 11%

9-11h 9% 15-17h 9%

12-14h 11%

167


LIGHTING EVENING ON THE USO NOCTURNO EYES USO-MIXTO ILLUMINACION ACTIVITY STREET

PRESENCIA

INSTITUTIONAL INSTITUTIONAL PRESENCE

ACTING

55 m entre instituciones About 180 ft between institutions

Espacios publicos Public space and streety furniture tied proximos a comercio to commerce instituciones and institutions

Usos nocternos de Evening programming in institutions: edificios institucionales y continuing ed, afterschool, comunitarios community meetings, etc.

Farolas integradas con autohablantes/ Combine new lighting with risk alert system sistema de alerta de riesgo

MITIGACION ENVIRONMENTAL AMBIENTAL

FORECASTING MAPPING

Altura visibilidad: Height&for visibility: neighborhood promedio la area + 3 average +de 2 stories pisos

168

TIRE RETAINING WALLS Muros de contencion

Usos mixtos Mixed-use development

Late-night Comericio abierto hasta commercial tarde

Maximum 3 10m entrepo fa between

STRUCTURAL SUP ON STEEP SLOPE

Estabilizacion en la pendientes


GESTION DEL RIESGO

Augment Agrupamiento transit hubs and destinations deother instituciones with additional institutions to create anchors

Balcones y patios frente Balconies and a la calle front porches

Estacion de metro abierta hasta 11pm Metro station open until 11p

30 ft arolas oles

PPORT ES

as

Este ejemplo del Enclave del Corredor de Seguridad demuestra la necesidad de reunir la presencia institucional (tanto la estatal como la comunitaria); igualmente la importancia de situar el espacio adyacente a las instituciones para mejorar la seguridad en áreas abiertas que de otra manera serían vulnerables a la actividad de bandas criminales. Muestra las posibilidades de incorporar más mixtura de usos en los primeros pisos de los hogares y parámetros para una iluminación adecuada. A lo largo de todas la secciones del Corredor, las medidas para la mitigación del riesgo se llevan a cabo donde sean necesarias.

169


N IO AT M

CONFIANZA TRUST

IN

LOCA LK NO W LE

G &

Monitoreo & FE E D Local Feedback

& GE D

BA

TRANSFER

ACTING FORECASTING

IN Transferencia de FO R Informacion

OR

Conocimiento Local

CK

IC A

Holistic Risk Management: Integrating CommunityApoio INCORPORACIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS Tecnico Holistic Risk Management: Integrating Community Holistic Management: Integrating Community Priorities with Increased Presence El Plan deRisk Desarrollo Local de Institutional la Comuna 8 describe varios Priorities with Increased Institutional Presence PP proyectos permiten cumplir los objetivos de desarrollo Priorities with Increased Institutional Presence Comuna 8’s Local que Development Plan outlines several projects that would meet the Comuna’s development needs OR T

ORDINATION E CO SIT

CAPACITY

CAPACIDAD

TEC H N

Un componente clave para aumentar la presencia institucional en la Comuna 8 es asegurar la organización de la comunidad y su protagonismo. Donde sea posible, las instituciones deberían ser conformadas y manejadas por los miembros comunitarios. La coordinación y asociación con las entidades municipales proveerá soporte técnico y capacitación para el personal de la Comuna 8, quienes entonces jugarán un importante rol en el esparcimiento de ese conocimiento y esas capacidades hacia los otros miembros de la comunidad. Sucesivamente estos últimos pueden proveer una mayor vigilancia sobre el lugar y retroalimentar a los coordinadores locales en los cuales confían, lo que resulta en una gestión local más eficiente y efectiva.

FIEL D M O NIT

MAPPING

COMMUNITY AGENCY

LS

U

degoals. la 8’s comuna. unooutlines de estos también a la reand Each ofDevelopment theseCada also contributes to the reduction of environemntal andthe social risks, and should be incorpoComuna Local Plan several projects that contribuye would meet Comuna’s development needs Comuna Local Plan outlines several projects that would meet Comuna’s development needs rated into8’s the anchors ofalso institutional presence in theincorporados Safeof Corridor Network. and goals. Each ofDevelopment these contributes to the reduction environemntal andthe social risks, and should be incorpoducción del riesgo y deberían ser dentro de los and goals. Each of these contributes to the in reduction environemntal rated into the anchors ofalso institutional presence the Safeof Corridor Network.and social risks, and should be incorpoEnclaves de presencia enCorridor la Red de Corredores rated into the anchors of institutionalinstitucional presence in the Safe Network. Seguros.

Center for Environmental Center for Centro para educación ambiental y la mitigación del riesgo Center for Environmental Environmental Education &la Risk Mitigation Este centro se ejerce como un lugar para la educación de la comunidad y como base para Education & Risk Mitigation This center serves as both an educational community center and a base for risk mitiEducation & Risk Mitigation el trabajo enasthe la mitigación riesgocenter en local la comuna. Amititravés de las asociaciones con los gation workserves within Comuna. Throughdel partnerships with This center both an educational community and aschools, base forthe riskcenter

This center asthe both an educational community center and aschools, base for riskcenter mitiwill encourage environmental stewardship and popular knowledge about environgation workserves within Comuna. Throughfomentará partnerships with local colegios locales, el centro la gestión y the el conocimiento del riesgo ambiental. gation work within the Through partnerships with local the center mental risk. Through anComuna. institutional relationship with the City, theschools, center employ will encourage environmental stewardship and popular knowledge aboutwill environEl centro empleará a los residentes de la Comuna 8 como técnicos en este campo y actuwill encourage environmental stewardship popular knowledge about environresidents of Through Comuna 8 asinstitutional environmental riskand technicians, who local interlocumental risk. an relationship with the City,act theascenter will employ mental risk. Through an institutional relationship with the City, the center will employ arán como entre la comuna y act losasasentes tors between themediadores population of Comuna 8 and municipal agencies, wellinterlocuas municipales. the site residents of Comuna 8 as environmental risk technicians, who local residents of Comuna 8 asinterventions. environmental technicians, act asaslocal coordianators for population future tors between the of Comuna risk 8 and municipal who agencies, wellinterlocuas the site tors between the of Comuna 8 and municipal agencies, as well as the site coordianators for population future interventions. coordianators for future interventions.

Food Cooperatives & Food & Cooperativas de Económica Food Cooperatives Cooperatives & Solidaria y Sistemas de Agricultura Urbana Urban Agriculture Systems El sistema existente de huertas urbanas de la Comuna Urban Agriculture Systems Comuna 8’s current system of eco-huertas, or urban gardens, should be expanded8 debería ser expandido. Las Urban Agriculture Systems across the8’sterritory. sustenance for residents experiencing food un límite para el crecimiento huertas proveen seguridad alimentaria, funcionan como Comuna current Gardens system ofprovide eco-huertas, or urban gardens, should be expanded

Comuna current system ofgrowth eco-huertas, or urban gardens, should be expanded insecurity, serve as aGardens natural boundary along the fringe, and can be used across the8’sterritory. provide sustenance for residents experiencing food to los asentamientos en terrenos urbano natural y pueden ser utilizadas para desincentivar across the territory. provideland sustenance for residents experiencing food discourage settlement on high-risk unfit for development. By serving gatherinsecurity, serve as aGardens natural growth boundary along the fringe, and can beasused to de altothey riesgo que no son aptos para elfringe, desarrollo. Como insecurity, serve as a natural growth boundary along the and can bemore to lugares de encuentro, foring sites, stregthen networks, cultural memory, and keep discourage settlement oncommunity high-risk land unfit for development. By serving asused gatherdiscourage settlement on high-risk land unfit for development. By serving as gather“eyes on the street. ” Incorporating garden yields into a food cooperative will further ing sites, they networks,la cultural memory,cultural and keep more talecen lasstregthen redescommunity comunitarias, memoria y mantienen la relación de ojos en la ing sites, theystreet. stregthen community networks, cultural memory, and keep address of economic security. “eyes onissues the ” Incorporating garden yields into a food cooperative willmore further calle. La incorporación de las cosechas de las huertas en una cooperativa para la ali“eyes onissues the street. ” Incorporating garden yields into a food cooperative will further address of economic security. address issues of economic security. mentación abordará consecutivamente las cuestiones en el sostenimiento económico.

Arts & Culture Institute Arts & Institute This educational center intends to train residents in the arts and promote cultural Arts &AsCulture Culture Institute Escuela Formación Artística y arts Cultural initiatives. ade gathering space and point of coordianation for programing This educational center intends to train residents in the andcultural promote cultural

This educational intends to train residents in the arts and promote cultural in the territory, it center serves tospace stregthen social activate public spaces, and provide a en las artes y la promoción de initiatives. As a gathering and point ofties, coordianation for programing Este centro educativo pretende capacitar acultural los residentes initiatives. As a gathering and point ofties, coordianation for cultural programing space for exchange between residents of Comuna 8 andpublic residents of other districts in the territory, it serves tospace stregthen social activate spaces, and provide a las culturales. Como espacio deofencuentro theiniciativas territory, it serves to stregthen social ties,un activate spaces, and districts provide ay punto para la coordinación de in Medellin. space for exchange between residents of Comuna 8 andpublic residents other space for exchange between residents of Comuna 8 and residents of other districts la programación cultural, fortalece los lazos sociales, activa el espacio público y provee un in Medellin. in Medellin. lugar para el intercambio entre los habitantes de la Comuna 8 y otras localidades.

170


GESTION DEL RIESGO

ACTORES Y FASES DE IMPLEMENTACIÓN Es necesaria la colaboración entre los colectivos locales, municipales, académicos y grupos del sector privado para una implementación exitosa. En cada etapa del proceso, los representantes de la Comuna 8 deben jugar un papel activo y protagónico.

Comuna 8 Planning Council Mesa Ambiental Mesa de las Desplazadas Mesa de Jovenes Mesa de Educacion Mesa de Convivencia Comites Barriales Junta Administradora Local

Univ. Nacional Univ. de Antioquia Univ. Pontificia Bolivariana EAFIT Vocational Schools

Alcaldia EDU Personaria de Medellin Secretaria Ambiental DAGRED

FIELD ANALYSIS SITE ANALYSIS

COMMUNITY PLAN PLAN COMUNITARIO

Aprofundar local Deepen siteanalysis analysis Identificar lugares de priority intervencion Identify community sites Propose details Proponerintervention detalles de intervencion Share findings Compartir hallagos

Convocar de consenso Conveneprocesso consensus-building Definir termios de implementacion process

Co-design research Co-desenar investigacion Support analysis processy

Bridge community & city Coproduccion y mediacion de decision-making

Apoio tecnico Provide technical analysis & data

Planning collaboration & Coproduccion integration

evaluacion

Empresas Publicas Financing Institutions Real Estate Developers Contractors

IMPLEMENTATION IMPLEMENTACION

Monitoreo y evaluacion Participatory monitoring & evaluation participativa Community employment & Establish terms of implementation Empleo y gestion local project ownership

intereses

Project Gestionmanagement de proyectos Ombudsman oversight Vigilencia a traves de la

Personaria

Financiamento Joint financingy Contratacion Contracting

BIBLIOGRAFIA 1. URBAM Universidad EAFIT & Harvard Graduate School of Design. Re Habitar La Ladera: operaciones en areas de riesgo y asentamiento precario en Medellin. 2013. 2. Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia - SISC de la Secretaría de Seguridad. 3. Personeria de Medellin. Informe Sobre La Situacion de los Derechos Humanos en la Ciudad de Medellin. 2012. Accessed: http://www.personeriamedellin.gov.co/documentos/INFORME_D1.pdf 4. “VPUU,” accessed May 23, 2014, http://www.vpuu.org.za/index2.php 5. “Safe Passage,” Chicago Public Schools, accessed May 23, 2014, http://www.cps.edu/Pages/safepassage.aspx

171


GUÍA DE DISEÑO: ESPACIO PÚBLICO EN LA COMUNA 8


Movilidad Un déficit de infraestructura física de transporte en la periferia agudiza las desigualdades socioeconómicas, contribuyendo a la sensación de desconexión entre la Comuna 8 y la ciudad. Calli Cenizal y Emily Royall


ACTING FORECASTING

La Ultima Milla

MAPPING

Un déficit de infraestructura física de transporte en la periferia agudiza las desigualdades socioeconómicas, contribuyendo a la sensación de desconexión entre la Comuna 8 y la ciudad.

Cinturon Bi cycle Route Cinturon Pedes trianPath Comuna 8 Tram

Calli Cenizal and Emily Royall

M etrocabl e M etroPlus 0

0.375 0.75

1.5

2.25

3 Miles

E

n Medellín, la red de transporte abarca la mayoría de la ciudad pero está primordialmente moldeada por la geografía. Medellín opera en un sistema de espina de pescado, pero debido a la confluencia de tendencias de crecimiento urbano y la topografía, la condición de movilidad en los bordes de la ciudad es precaria. La Alcaldía no atiende las condiciones de borde explícitamente, pero se preocupa bastante por el flujo general a través de la ciudad. Junto con otros actores institucionales como el Metro y la EDU, la Alcaldía está desarrollando un plan regional que intervendría en el borde urbano. Este plan se centra alrededor de la integración de la red de transporte privado hacia un sistema público más formalizado y el establecimiento del Jardín Circunvalar, un límite de crecimiento que también tendría intervenciones de transporte, como un monorriel, caminos peatonales y de bicicletas. La Comuna 8 tiene fuertes reacciones negativas frente a este plan. Ellos sienten que

174

Mile Condition LaLast Ultima Milla

La contrucción de escaleras en la Comuna 8


0

0.125 0.25

0.5

sus necesidades no están siendo atendidas por las mejores de transporte existentes y propuestas. Además, los habitantes y los líderes comunitarios sienten que hay una falta de agencia y participación en el proceso de planeación. La movilidad física es muy importante y la carencia de ella tiene una relación directa con el nivel de ingresos promedio. Una falta de transporte adecuado es una barrera a las oportunidades sociales y económicas.

Topografia Topography

0.75

MOVILIDAD

SPATIAL ESPACIALIDAD

1 Miles

Transportation Transporte Stream City Buses Remaining Colectivo Routes Tram Metrocable Cinturon Bicycle Route Cinturon Pedestrian Path

Un mapa del sistema de transporte público existente y propuesto en la Comuna 8. A la par de la construcción del tranvía y los cables nuevos, la red de buses colectivos privada será consolidada y remplazada por rutas de bus público. Esto reduciría el servicio de transporte y también disminuiría el empleo y los ingresos de la Comuna.

Conectividad Connectivity High

Low

Un análisis de conectividad de la Comuna 8, que mide las conexiones entre todos los edificios a través de la red vial. El nivel de accesibilidad deficiente es evidente a lo largo del borde.

175


Ingreso Income

Batallón Girardot

La Mansión

Izquierda: Mapas de condiciones demograficas

100 to 200

Villa Hermosa

FORECASTING

ACTING

SOCIAL

200 to 300 300 to 400

San Miguel

La Lader a

400 to 500 500 to 700

Llanadita s Los Mangos Enciso

MAPPING

Trece de Noviembre

Sucr e

El Pinal

La Liberta d

San Antonio

Villa Turbay

Villatin a Villa Lillia m

Abajo: La “ultima milla digital.” Falta de acceso a recursos tecnologicas es una barrera para la planeacion comunitaria.

Las Estancia s

Desempleo Unemployment

DIGITA L

Acceso al Internet Buenos Aires MasCerca Barrio: Buenos Aire s CAV Caunces Victim Support Center Barrio: Caunces

2.53% - 3 % 3.01% - 3.3 % 3.31% - 3.6 % 3.61% - 3.8 % 3.81% - 4 %

Discapacidad Disability 0 to 5 peopl e 5 to 100 100 to 130 130 to 190 190 to 308

De la personas en estes estratos, solo 26% tiene asceso al internet

88% de Colombianos estan en los estratos 1, 2, & 3

176


MOVILIDAD

Desarrollo de Caminos Peatonales Observando el patrón de desarrollo de caminos a lo largo del borde de la Comuna 8, observamos como los caminos informales son el primer paso en una red nueva. Cuando estos se consolidan, le sigue el desarrollo.

escaleras caminos peatonales bien usados

caminos peatonales informales

conexiones laterales

Esta gráfica demuestra la proporción de los diferentes modos de transporte, relacionados con ellos mismos. Se observa que los cables propuestos y el tranvía son una fracción pequeña de la red en general. Teniendo en cuenta la intención de consolidar las rutas de buses, los barrios más vulnerables con la mayor necesidad de accesibilidad desde el borde no podrán acceder a las estaciones nuevas de cable y tranvía.

Comuna 8

Metrocable Rutas de bus

Calles

2.5 km

Transporte fijo

4.3 km Tram

300

147

6.8

kilometers 177


ACTING

Recomendaciones

FORECASTING

Soluciones Flexibles

MAPPING

La infraestructura flexible de bajo costo y de alto rendimiento responde a necesidades de infraestructura física inmediatas y paralelamente recoge datos como insumo para una estrategia de planeación a largo plazo. Hay necesidades de movilidad inmediatas en la Comuna 8 que también representan una desconexión social y técnica más amplia entre la Comuna y la ciudad. No se trata únicamente de un déficit de infraestructura física, sino también de una exclusión y un aislamiento de los habitantes de la Comuna 8 respecto a los procesos sociales, políticos e institucionales de la ciudad. Adicionalmente, una falta de recursos técnicos y de capacidad – la última milla digital – previene a la Comuna 8 de ser capaz de atender completamente sus propios temas de movilidad. Con esto en mente, recomendamos tres soluciones físicas de bajo costo que pueden crecer y adaptarse a las necesidades de la Comuna: Llama-una-Moto, un Sistema de taxis de motocicletas que permitiría que los habitantes viajen de una manera segura de un punto a otro; un sistema de ascensores de poleas que puede cargar materiales y bicicletas por escaleras; y una expansión del sistema de bicicletas públicas EnCicla para permitir que los habitantes puedan acceder al resto de la red de transporte. La construcción de estas soluciones puede generar empleos e ingresos para la comunidad local. Adicionalmente, la Comuna trabajará de cerca con socios universitarios locales para desarrollar un Laboratorio de Movilidad – una institución nueva que empoderará a la Comuna con datos y habilidades para que puedan tomar sus propias decisiones de planeación de transporte. 178

Las capas de las tres soluciones y sus puntos de interacción.


MOVILIDAD

Llama-una-Moto: Después de registrarse en persona o en línea, las personas podrán

llamar (mediante una llamada perdida) o enviar un mensaje de texto de su ubicación y destino a una central. El despachador hace un registro de los detalles del pedido y solicita la moto más cercana, dándoles al conductor y al pasajero un código específico de viaje para confirmar el arreglo. El motociclista llega a la ubicación del pasajero, confirma el código y lleva el pasajero a su destino final.

1

DIAL-A-MOTO

2

PULLEY- BIKE ELEVATORS

Ascensores de Poleas: Funcionando con energía eléctrica, el ascensor de poleas

será instalado adyacente a escaleras existentes. El contenedor para materiales y víveres y la base para bicicletas hace una pausa en la cima y en el punto más bajo para carga y descarga, y se desplaza a un paso caminable a lo largo del riel.

3

ENCICLA EXPANSION Expansión EnCicla: Después de registrarse en línea, las personas podrán caminar a cualquier estación EnCicla y tomar prestada una bicicleta por un tiempo de hasta una hora. Pueden retornar la bicicleta a cualquier estación EnCicla.

Esta gráfica demuestra como las soluciones diferentes responden a las dimensiones del problema de la última milla.

LA ULTIMA MILLA

LL

AM

ESPACIAL Infraestrutura insufieinte SOCIAL Exclusion social, politica, y institucional DIGITAL Falta de recursos tecnicos y de capacidad

-M

A

UN

A-

N

IO NS

A XP

E

A

CL

O

OT

E

I NC

SO EN S C AS LEA PO

S RE

DE

DE IO R TO RA AD O B LID LA OVI LLAMA-UNA-MOTO M

ASCENSORES DE POLEAS

9.4km

2.3

11.7 EXPANSION ENCICLA

179


ACTING FORECASTING

Crecimiento Futuro

MAPPING

El enfoque orgánico de la Comuna 8 hacia el crecimiento sobrepasa los intentos de la Ciudad para mitigar el desarrollo urbano. Debido a la fuerte influencia de la geografía y topografía sobre las condiciones en el borde de Medellín, la Comuna 8 ha crecido respondiendo a estas restricciones naturales. A través del conjunto de reglas que hemos desarrollado, vemos claramente como la topografía afecta el crecimiento de estas comunidades y ellas forman sus propias redes de transporte de acuerdo a sus necesidades. Cuando estas reglas después son aplicadas al contexto del Jardín Circunvalar, es aparente que el plan de la Ciudad para aplicar el Jardín Circunvalar como un límite de crecimiento es fútil. Este tipo de infraestructura generará más desarrollo y dispersión ya que está desconectado de las necesidades de movilidad de la Comuna 8.

Rule Set 0

5

50

100 Feet

Pedestria n paths may be parall elto topographic elevation li nes.

0

15

30

60 Feet

Pedestria n paths may be perpendicularto topographic elevation li nes.

Pedestria n paths w ithhigh fideli tyto topography and borderi ng steep topography li nes ar e more lik ely to becom e formali zed by si ze and pavem entquali ty.

When pedestria n paths cross u mltiple elevations a sw itchb ack typology is observed.

These sw itchb acks enable more densitydue to theircontinuity.

Buil ding ori entation is parall elto elevation li nes.

Q uebradas a ct asnaturalphysical nd a so cial boundari es but also ma nifest asthoroughfares.

180


Ejemplos de Crecimiento Futuro

Unrestricted Growth

0

MOVILIDAD

Scenario 1

Scenario 2

Cinturon Initiated Growth

2011

2011

2030

2030

0.015

0.03

0.06 Miles

Housing: Roads: 21,860m 2 1,472 m 1,005 units

0

0.02

0.04

Housing: 19,500 m 2 700 unit s

0.08 Miles

Roads: 3,842 m

Estos diagramas muestran dos ejemplos del crecimiento proyectado en el borde con relación al desarrollo existente. De arriba hacia abajo: estas imágenes muestran el crecimiento proyectado sobre imágenes satelitales existentes; estos diagramas muestran el nivel actual de desarrollo sobre el camino propuesto del Jardín Circunvalar; y estos diagramas pronostican como este desarrollo y estas redes nuevas ocurrirán de acuerdo a los patrones de crecimiento actuales.

181


ACTING FORECASTING MAPPING

Nuestras intervenciones físicas recomendadas tienen la intención de promover la densificación y de contrarrestar la tendencia a dispersión a lo largo del borde. Al mejorar la conectividad interna y el acceso al resto de la ciudad con estas soluciones, un patrón más denso de desarrollo se vuelve atractivo y asequible a la vez.

Right, below: Four diagrams showing how our physical interventions will offset sprawl. 1. The existing condition of growth and the general area affected by the proposed Cinturon Verde. 2. Physical interventions are constructed to address immediate mobility needs. 3. Infrastructure improvements enhance accessibility in areas where density is desired. People move to be closer to areas with improved ease of access, creating density instead of sprawl. 4. If the Cinturon Verde can be repurposed to work as part of the recommended transportation improvements instead of displacing homes and businesses, it can still achieve the same goal of discouraging sprawl by working within the growth patterns of Comuna 8.

0

90

180

360 Meters

Este diagrama muestra el crecimiento proyecto a causa del Jardín Circunvalar. Le hemos apuntado al extremo oriental de la Comuna como un estudio de caso para nuestras intervenciones. En esta ubicación la densificación es promovida en vez de la dispersión, y el Jardín se redefine como un corredor de movilidad de alta utilidad en vez de ser una zona recreativa y de límite de crecimiento.

182


MOVILIDAD

Imagenes del Proyecto Urbano Integral (PUI) en la Comuna 13 que ha encorajado densidad y conectividad.

NETWORK IMPLEMENTATION 1.

DENSIFICATION 3.

2.

4. Suggested Alternative Route

Propuesta de una ruta alternativa

Current Cinturon Location

Cinutron Verde

183


ACTING

Physical Context 0

FORECASTING

Espacialización

MAPPING

Through the targeted, community-supported location of our physical interventions, these small seed solutions have the ability to enable access not only throughout Comuna 8 but to the rest of Medellin.

Después de considerar las restricciones por la topografía y el futuro de la infraestructura de transporte público, hemos diseñado una posible red que muestra como las tres soluciones semilla - Llama-una-Moto, los ascensores de polea y la expansión de EnCicla – funcionan conjuntamente en el espacio. Las dos estaciones de Metrocable también servirán de nodos terminales para el sistema de despachos de Llama-una-Moto, donde los pasajeros podrán inscribirse y tomar su taxi y donde los conductores pueden esperar por viajeros potenciales. Las estaciones de bicicletas públicas son propuestas en ubicaciones estratégicas a través del barrio, para que los habitantes puedan tomar una bicicleta, viajar a la estación de Metrocable, dejar la bicicleta e ingresar a la red de transporte. Las poleas trabajan conjuntamente con la estaciones de EnCicla para facilitar el acceso en las áreas con mayor pendiente.

184

90

180

360 Meters


MOVILIDAD

Dial-a-moto + Encicla hub at metrocable station Encicla Station Pulley System Encicla Station Existing Infrastructure: Metrocable & Tram Existing Roads Cinturon Verde

185


ACTING

90

MAPPING

FORECASTING

0

Propuesta de la red de intervenciones en relacion a la topografia

La red de intervenciones propuestas en relacion a zonas de riesgo de 1999 (rojo y color naranja) y espacios publicos propuestas (morado).

186


MOVILIDAD

Diagrama de la red propuesta

Fases de Implementación

2

1

4

3

5

1. Construccion del Tranvia y Metrocable 2. Constuccion de estaciones de “Llama-Una-Moto” al lado de las estaciones del Metrocable 3. Primera fase de construccion de infraestrura para la expansion de EnCicla 4. Primera fase de construccion de los Ascensores de poleas 5. Primera fase de construccion de infraestructura de EnCicla y de los Ascensores

187


ACTING FORECASTING

Implementación El proceso de implementación de nuestras recomendaciones tiene seis fases. Esta tabla recalca las acciones claves de cada fase, junto con las partes interesadas que estén involucradas y su papel como líderes o beneficiarios. El Laboratorio de Movilidad no solo generará empleo en la Comuna 8, pero también capacitará a los habitantes en temas de colección de datos, análisis y planeación y diseño en general, restaurando finalmente algo de agencia de la Comuna 8 sobre su propia toma de decisiones de planeación.

MAPPING

CONSTRUIR BUILD

FORMULAR FRAME

stakeholders ACTORES

Leaders Beneficiaries

Consejo C8 Displaced Bus Drivers

System Users

Alcaldia

Metro

EDU

UNAL Students

ACCIONES

action

-evaluar condiciones -assessentidades conditions para la -crear -develop implementing bodies implementacion -draft agreements -hacer los acuerdos

LABORATORIO

LLAMA-UNA-MOTO M ODE BIMOVILIDAD LITY LAB DI AL-A-M OTO

EXPANSION ENCICLA

BIKE-SH A RE

ASCENSORES

PDE U LPOLEAS LEYS

cost CUSTO

188

-esoger los lugares de -agree on sites intervencion -procure materials and -procurar materiales contract labor -empezar la construccion -begin construction

output RESULTADO

x

community supported locations

$250,000

2,500 meters of pulleys and bike elevators

x

community supported locations and partnerships

$728,000

14 stations

x

locations and partnerships

$300,000

two nodes

x

and participants

x

x


-definir los papeles -contrataropportunities los equipos -publicize -hire teams

variable

variable

variable

variable

APRENDER LEARN

LANZAR LAUNCH

60 jobs

107

33

5-10

-finalizar la implementacion -achieve full los implementation -promulgar proyectos -promote projects -desarrollar sistemas de -develop user-feedback feedback frameworks

$60,000

$150,000

$100,000

$215,000

maintained & manned pulley network

maintained & manned bikeshare network and stations

maintained & manned DAM nodes

functioning Lab site and infrastructure

-evaluar el progreso -evaluate progress y el im-medir el alcanze -measure project reach & pacto de los proyectos user feedback

GPS tracking & supporting infrastructure

GPS tracking & supporting infrastructure

GPS tracking & supporting infrastructure

x

mapping & evidence for future planning decisions

mapping & evidence for future planning decisions

mapping & evidence for future planning decisions

reports and recommendations

MOVILIDAD

CONTRATAR HIRE

ACTUAR/RE-ACTUAR RE/ACT

-revisar el trabajo tomando en cuentatolaprior evaluacion -respond outputs -improve proyectos existing projects -mejorar en andamiento

variable

project improvements

variable

project improvements

variable

project improvements

variable

project improvements

189


ACTING

actividad

MAPPING

FORECASTING

FASES DE IMPLEMENTACION

tiempo

FORMULAR CONSTRUIR CONTRATAR LANZAR APRENDER ACTUAR/RE-ACTUAR

$100,000

$1,287,000 USD

$300,000

$250,000

$215,000

capital costs

$728,000

$150,000

Este grafico muestra los estimados de los custos iniciales (izquierda) y los custos annuales de coperacion (derecha). La parte rojo refiere a Llama-una-moto; la parte azul al acensor de poleas; la parte verde a la expansion de EnCicla, y el cor naraja al Laboratorio de Mobilidad. En conjunto, ellos representan un porcentaje muy pequeno del orcamiento del Municipio de Medellin.

0.5%

of

$335,000,000 USD Available (City Budget )

190

$60,00 0

$525,000 USD

annual operating + maintenance costs


MOVILIDAD

La movilidad es más que solo la habilidad física para desplazarse de un punto a otro; también está compuesto por el acceso a los procesos sociales, económicos e institucionales que son claves para la generación de ingresos y la agencia política, junto con los recursos técnicos y la capacidad de tomar sus propias decisiones de planeación de transporte. Existe una desconexión crítica entre como la Comuna 8 y la Alcaldía de Medellín se enfrentan al a movilidad, la cual esperamos resolver con nuestras recomendaciones. Un paso importante es la revisión del Jardín Circunvalar propuesto; ambas partes pueden gestionar exitosamente sus aspectos de crecimiento con la realineación de las

intenciones del Jardín Circunvalar con las necesidades y los patrones de la Comuna. Independientemente, hay temas de movilidad urgentes en la Comuna 8 que pueden ser tratados a través de nuestras tres intervenciones físicas: Simultáneamente, las partes interesadas principales – los líderes de la Comuna 8, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, y los socios universitarios locales como la Universidad Nacional de Colombia – pueden aportar el marco para el Laboratorio de Movilidad. Formar la próxima generación de planeadores y creadores de políticas públicas de una manera endógena a la Comuna 8 es esencial para la práctica legítima de la planeación urbana sostenible.

191



UNAL ARCH

DISEÑO

Objetivos Entender las interrelaciones territoriales y las complejidades de la gestión del crecimiento urbano en entornos metropolitanos. Reconocer los retos de la planeación para abordar los impactos socio-espaciales del proceso de crecimiento urbano y la dotación de infraestructuras públicas en asentamientos formales e informales. Proponer un conjunto de estrategias territoriales para catalizar y articular los procesos de transformación del área central y la Comuna 8 basados en las interdependencias de las dinámicas urbanas del área de estudio.



Corredor de la Media Ladera Articulando el espacio urbano de la Comuna 8 Ana María Palencia Rivera Carolina Tabares Usma Daniela Idárraga Ossa David Puerta Carmona Javier Ricardo Trujillo Parra Iván Darío Castrillón Escobar Manuela Aldana Sánchez Samuel Barrios Miranda


DISEÑO

CORREDOR DE LA MEDIA LADERA En un análisis de las características de la Comuna 8, se tienen en cuenta la relación de los espacios urbanos existentes, las propuestas municipales, las centralidades, las oportunidades en equipamiento y espacio público y tras una superposición de estas capas se detectan puntos de oportunidad para futuras intervenciones, es así como aparece la media ladera como una alternativa, como respuesta a las problemáti-

196

cas detectadas, a la desconexión interna de la comuna ya que es precisamente en este sector donde más fragmentación tienen los ejes conectores, también se da como una posibilidad a la reubicación de viviendas en zonas de riesgo, es así entonces como el riesgo, la movilidad, la geografía, la vivienda y los usos se convierten en premisas para abordar la Comuna 8.


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

197


198

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

199


DISEÑO

Un proyecto con ramificaciones La llamada “Espina de pez” no es más que el esquema de relaciones de la red que se teje en la comuna 8, donde todos los puntos de oportunidad que responden a una o más categorías nos muestran un esquema de un corredor central y una serie de transversalidades que en este confluyen, este corredor es precisamente la media ladera ya que es el espacio que condensa las intervenciones de las tres laderas y por tal razón se convierte en un transepto estratégico.

Temporalidad y Replicabilidad Plan piloto, un tramo que se replica. El proyecto se trabaja en cuatro etapas de las cuales se selecciona una por sus características prioritarias en la articulación del corredor, este tramo consta de tres intervenciones puntuales y tres líneas conectores que en conjunto forman un recinto urbano que es el plan piloto de transformación en la media ladera.

200

Al concebirse como un proyecto por etapas tiene como protagonista un factor de temporalidad, donde lo más inmediato son las intervenciones puntuales dentro del tramo escogido, luego sus conexiones y por último la interacción de esta etapa con los otros tres tramos propuestos para así consolidar el corredor de la media ladera.


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

201


202

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

203


DISEテ前

ENCLAVE DE HABITAT Articulando el espacio urbano en la media ladera. 3 ESCALAS, 3 VISIONES El enclave propuesto como se mencionaba anteriormente esta compuesto por tres intervenciones puntuales y tres lテュneas de conexiテウn, estas responden a distintas escalas urbanas y tiene vocaciones totalmente diferentes, todo con el fin de hacer del corredor de la media ladera un lugar que genere conexiones para los distintos tipos de movilidad.

204


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

205


DISEÑO

Ejes Tranversales Proyectos Urbanos de Conexción 1. PARQUE LINEAL “LA GALLINAZA”

2.CORREDOR URBANO “CALLE 54”

El parque lineal la gallinaza cumple una función fundamental al darle de nuevo la cara a la quebrada y ayudar así a que se empiecen a consolidar las fuentes hídricas y a reconocer como parte fundamental de la identidad de la comuna, ya que son los nacimientos de agua precisamente una de sus características predominantes.

La calle 54 es la principal conexión vehicular en la media ladera y por tanto el eje con mayor flujo. Dicha calle se convierte en una centralidad por si misma al albergar una gran diversidad de usos y sistemas de transporte, se adecua para permitir la movilidad vehicular, peatonal y de bicicletas. A su vez consolida un filtro de separación entre la calle y el paramento para darle una mejor calidad a la vivienda.

QUEBRADA LA GALLINAZA, LA REIVINDICACION DE LO AMBIENTAL

También se convierte en un eje estructurante de la movilidad peatonal, donde se plantea la instauración de un recorrido confortable y dinámico. Es este eje el encargado de relacionar los proyectos de la Escuela para la Seguridad Alimentaria y el Centro para la Gestión Comunitaria de Riesgo. La quebrada se convierte por lo tanto en un eje ambiental motor de cambio en la media ladera.

206

LA CALLE 54 UN ESTRUCTURANTE EN LA MEDIA LADERA

La calle 54 es el eje encargado de relacionar la Escuela para la Seguridad Alimentaria y el Centro de Desarrollo Cognitivo “La Batea”.


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

3. MIRADOR URBANO “BALCON DE VILLATINA” EL MIRADOR, LA ESCALA BARRIAL

Tras dos proyectos que se convierten en referentes a escala de comuna como lo son el Parque lineal y La Calle 54, esta el Mirador “Balcón de Villatina” una readecuación de la parte posterior de las viviendas para darles un fácil acceso al tiempo que se aprovechan las pendientes para generar un espacio publico comunal, se trata de generar el máximo impacto con la mínima intervención, la consolidación del espacio barrial y la el reconocimiento del carácter vecinal de la comuna. Es por eso que se vuelve fundamental en la conformación de un corredor multiescalar. El mirador conecta al igual que la calle 54 la Escuela para la Seguridad Alimentaria y el Centro de Desarrollo Cognitivo “La Batea”.

207


208

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

209


DISEÑO

Intervenciones Puntuales, Actuaciones Inmediatas 4. ESCUELA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ¿POR QUÉ? La comuna 8 está compuesta por problemáticas diversas que comprenden aspectos ambientales y de riesgo, de sociedad y desempleo, estructurales y de componentes constructivos, en donde la planificación de orden estatal de grandes infraestructuras y planes a escala de ciudad, entra en discusión con las propuestas comunitarias que tienen como prioridad, posicionar el mejoramiento integral de barrios, es decir, la solución desde una escala formada por, y para la comunidad. El proyecto va dirigido a la comunidad organizada que trabaja planificación comunitaria, teniendo en cuenta un crecimiento urbano en ladera que no es sencillo de controlar, dadas sus condiciones socio-económicas, es ésta la razón de generar un proyecto que vincule recursos y aspectos que ya tiene el sector, en pro de un proceso de desarrollo que esté respaldado por la identidad que adquiere la integración de la comunidad.

210

El proyecto de la Escuela para la Seguridad Alimentaria, plantea una alternativa para la agricultura urbana y el tratamiento de aguas no potables, inclinada a una población de tradición rural, donde la creación de nuevas formas de sustento es de gran ayuda para su desarrollo social. En éste sector en particular el proyecto es un articulador urbano, que gestiona y trata de resolver discontinuidad en ejes estructurales de la Comuna 8m mientras responde a una gran cantidad de afluencia y dinámicas urbanas consolidadas. En un barrio donde la vivienda le da la espalda a la quebrada “La Gallinaza”, y la utiliza como un vertedero de basura, la Escuela para la Seguridad Alimentaria se abre y se integra a un recurso natural preexistente, con la intención de crear y darle fuerza a una identidad barrial, en donde además, la principal característica, en su multi-culturalidad.


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

211


212

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

213


DISEÑO

¿DÓNDE? COMPONENTE URBANO El proyecto está emplazado en un punto de confluencia que conecta la calle 54, la calle 56, y las quebradas Santa Elena y La Gallinaza, convirtiéndose en un punto clave para la afluencia y continuidad de la infraestructura y conexión; recibe flujos principalmente de la centralidad propuesta de Villatina (centro de desarrollo cognitivo La Batea), conectando de manera directa a la comunidad con una inserción que intuye la relación con la ciudad, ya que el emplazamiento en pendiente adquiere un

214

carácter de contemplación y vínculo con el centro de la ciudad. Está compuesto por elementos naturales que de manera preexistente configuran una estrategia en torno a la conservación y sostenibilidad de éstos. El cerro pan de azúcar al nororiente, la quebrada La Gallinaza al norte y la quebrada Santa Elena al suroccidente, enmarcando un terreno altamente pendiente, que se caracteriza por sus condiciones singulares de accesibilidad y continuidad, siendo ésta una característica de alta complejidad para el crecimiento en ladera.


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

ESTRATEGIA URBANA Se plantea una articulación integral de la Comuna 8 en un sector de la media ladera, a través de una pieza arquitectónicapensada desde las necesidades de la comunidad, siendo la lectura social y el fortalecimiento comunitario la estrategia base de las tres piezas proyectadas. Dentro de las estrategias a implementar, se comprenden los usos del espa-

cio como manifestación primaria del método de co-producción propuesto para la comunidad; la diversidad programática, oferta usos del espacio que aun no han sido tomados en cuenta, y que corroborarían al desarrollo del sector, generando modos de vida sostenibles. La creación y rehabilitación de equipamiento además, acerca y apropia al estado con la comunidad, teniendo la necesidad de conocer sus demandas y mejorar las cualidades de éstos espacios.

215


216

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

217


218

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

219


DISEÑO

¿CÓMO? COMPONENTE DE VIVIENDA. La vivienda ya existente, incluye debilidades de sistemas y componentes constructivos, hacinamiento y ausencia de salubridad, crecimiento descontrolado y falta de mitigación de zonas de alto riesgo, entendiendo la vivienda como un asunto prioritario, se propone un crecimiento en torno a la propuesta, que incluya flexibilidad en los modos de vida diversos, creación y mejoramiento de vivienda y barrial, redensificación vertical y dadas las condiciones de permanencia residencias, la proporción de seguridad con los “ojos en la calle”.

220

En cuanto a la infraestructura, se menciona anteriormente el punto escogido de manera estratégica por su oportunidad de confluencia y relación de vías, propuesto entonces como articulador de nodos (3 piezas proyectadas), en donde la adecuación y el mejoramiento de movilidad garantizan accesibilidad y el ingreso de todas las personas. La reubicación y la rehabilitación de éstas zonas respalda la mitigación de riesgo físico, liberando la quebrada La Gallinaza, y dando posibilidad al mejoramiento de sus condicione s ambientales.


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

221


DISEÑO

COMPONENTE DE LENGUAJE La cubierta está propuesta de manera continua, generando un vínculo evidente sobre el espacio público en diferentes extremos, que previamente se consideraban desconectados completamente por condiciones propias del terreno en pendiente,

222

característica del crecimiento en la media y alta ladera. A pesar de ser un solo camino conector, en base a la topografía en pendiente, e generan varios niveles, creando estancias diversas conectadas por el mismo filtro, teniendo entonces a la topografía como una característica


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

que se identifica con el proyecto al generarse y prolongarse de manera extensiva, adueñándose de condiciones propias del lugar.

cionando sensación de seguridad y simbolizando de manera poética un “faro”, un punto icónico para la comunidad.

La pieza más grande y simbólica es el Invernadero, encerrado en un cubo que flota en el extremo sur, se transforma en un hito del lugar, propor-

PROPUESTA Huertas: Contención de la ladera. Mitigación de Riesgo alimentario. Recuperación ambiental.

223


DISEÑO

Educación: Formación académica para el uso adecuado de los recursos preexistentes. Espacios para el constante aprendizaje. Salón Comunal: Consolidación de una identidad. Cooperativismo en pro de la seguridad barrial.

224

Agua: Tratamiento de la quebrada La Gallinaza. Comercio: Incentivar la dinámica constante y productiva para la comunidad.


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

225


226

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

IMAGINARIOS DEL PROYECTO

227


228

DISEテ前


229

CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

IMAGINARIOS DEL PROYECTO


DISEÑO

5. CENTRO PARA LA GESTION COMUNITARIA DEL RIESGO ¿POR QUÉ? El Centro Comunitario para la Gestión de Riesgo es un equipamiento de carácter barrial, que busca dar un acompañamiento integral a las comunidades del sector que se encuentran en riesgo Físico y Social, fomentando iniciativas de emprendimiento social a partir de estrategias tales como: Asistencia social, Capacitación Integral, Educación Técnica, Mercados Comunitarios

Visual del sector seleccionado para intervenir vista desde abajo 230

Visual del sector seleccionado para intervenir vista desde arriba.


Imagen #2: Estad铆sticas.

231

CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen #1: Localizaci贸n del proyecto


DISEÑO

Espacio publico Las zonas de acceso público con que cuenta la comuna, se remiten a los espacios que todavía no han sido invadidos por el tejido de vivienda o que se encuentra en zona de difícil topografía, dejando al sector con poco espacio para la creación de parques y grandes zonas de espacio público acondicionado para tal fin. Algunos de estos lugares cuentan con zonas verdes de gran importancia para el lugar ya que son los únicos espacios que cuentan con una cantidad de naturaleza notable por eso es importante su mantenimiento y preservación, ya que en estos momentos se encuentran en un proceso de edificación, un crecimiento de vivienda irregular, suscitado por la llegada de nuevas familias al sector. Por otro lado los diferentes enclaves de espacio público que se encuentra a lo largo de los ejes deben acondicionares para que presten un mejor servicio, generando a la final una red de espacio público que pueda relacionar de mejor manera el sector.

232


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen #3: Se muestran los espacios públicos importantes con que cuenta la comuna, divido en dos categorías: 1. Espacios de gran escala (quebrada la gallinaza y cerro) 2. Espacios de carácter barrial (vacío en medio de la prediación, parque la batea). 233


DISEÑO

Zonas de riesgo El crecimiento descontrolado, la poca intervención de la municipalidad y el cierto abandono que viven por parte de estado, han creado una crisis en cuanto al crecimiento del tejido de vivienda y donde este se ha venido asentando en la comuna, aumentando esta crisis, con la llegada de familias nuevas al sector, muchas de las cuales han sido desplazadas de su lugar de origen. Está crisis tanto física como social, es más notoria en las zonas de riesgo, las cuales son más propensas a deslizamientos de tierra por la inestabilidad de los terrenos o la posibilidad de inundación por el desborde de una quebrada. Estás zonas con el paso del tiempo se ha comenzado a poblar, generando tejidos de vivienda densos alrededor de estos lugares peligrosos. Estas viviendas deben ser reubicadas lo antes posible por encontrarse en una situación de peligro.

234


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen #4: Se delimitan las zonas que se encuentran en riesgo no recuperable y riesgo recuperable. Mostrando de estas zonas la cantidad de vivienda que se ve afectada al encontrarse en una zona de riesgo. 235


DISEÑO

Vivienda Existe en el lugar diferentes tipos de morfologías, aunque la gran mayoría de estas manzanas y predios han sido condicionadas a la a topografía, el nivel económico de sector y la forma de crecimiento, por lo cual su conformación siempre cuenta con características similares, entre estas características el tipo de edificación, que consolida estas morfologías es casi siempre el mismo. La vivienda unifamiliar y multi-familiar de baja altura (dos a cuatro pisos) es el modelo principal de crecimiento en el sector se presenta en casi toda la comuna, permite utilizarse para definir unas franjas dentro de su trama que puedan seguir creciendo y generar una auto-construcción del espacio, un crecimiento en vivienda de una manera más controlada y segura, que el que hoy vive el sector, buscando suplir la necesidad en vivienda que el sector presenta hoy en día. Tomando como lugar de densificación principal, los ejes de movilidad que pasan por la ladera media.

236


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen #6: Se muestran las diferentes formas de crecimiento que el sector presenta en la actualidad y se delimitan ciertas franjas de prediaci贸n que pueden ser susceptibles a crecimientos de vivienda en un futuro

237


DISEÑO

Conexiones y ejes de movilidad La movilidad en el sector es un elemento de gran importancia, ya que su discontinuidad ha traído consigo problemas de conexiones importantes en la comuna. Las vías principales muchas veces se ven desarticuladas entre si y a su vez no tienen una buena relación con los ejes de movilidad secundaria como lo son los callejones, las escaleras, las pequeñas vías y los senderos estas discontinuidades generan la crisis de movilidad que normalmente se aprecia en el lugar, la necesidad de reconocer todos estos elementos de circulación para generar una buena conexión entre ellos y terminar por generar una red de movilidad integra que comience a relacionar a las personas del sector entre sí, a su vez con la comuna y esta última con la ciudad.

238


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen #7: Los ejes principales de movilidad que conecta a la comuna de manera horizontal y vertical, se ven conectado de una manera mรกs integra al generar una red de ejes secundarios que los comienzan a tejer de una mejor manera con el entorno que estรก cruzando. 239


DISEÑO

¿DÓNDE? Elementos estructurantes El reconocimiento de la estructura que conforma el sector es importante ya que está trama y cualidades socio-espaciales son las que le dan características particulares al lugar y le dan su propia idiosincrasia Este reconocimiento se da con el fin de no desconfigurar los crecimientos que el sector ha tenido y la identidad que sus moradores le han dado, de una manera fuerte. La forma de cómo el sector en la actualidad y las carac-

terísticas particulares con que cuenta son importantes para el desarrollo correcto de implantación edilicia. Medio Ambiente El reconocimiento tiene como base la geografía un elemento primordial a la hora de diseñar, el reconocimiento de la topografía, hidrografía, clima etc. son importantes a la hora de generar la pieza arquitectónica. En este aspecto el lugar cuenta con un valle bastante inclinado, en el cual se sitúa la quebrada la Gallinaza en el fondo del mismo, un importante afluente

IImagen #8: Muestra la base geográfica donde se desarrollara el estudio

240


Trama y Morfología La trama existente en el sector es importante, es variada aunque se distingue cierto trazado ortogonal en ciertas partes de la comuna, los crecimientos irregulares han creado su propio trazado reconociendo otras

CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

hídrico ya que el agua que allí baja no está bastante contaminada como muchos otros afluentes de la comuna, al norte de esta quebrada se encuentra un cerro que cuenta con una zona verde con bastante arborizado y que es importante preservar.

directrices de diseño volviendo la trama de lugar un poco más complicada. En cuanto a la morfología del sector se dispone de varios tipos de grano uno el de las manzanas más o menos ortogonales que todavía no han logrado consolidarse en su totalidad, algunas cuentan con una formas bastantes particulares y por último el crecimiento en barraca en ciertos lugares como los más aledaños a la quebrada la Gallinaza crean una morfología totalmente irregular y de un grano mucho más pequeño y difícil de leer.

La imagen #9: Se muestra la morfología cercana la zona de intervención del proyecto. (Mostrando la diversidad en las formas de las manzanas).

241


DISEÑO

Movilidad Por el lugar de intervención del proyecto pasan vías importantes las cuales conectan de manera longitudinal la comuna en la ladera media como lo son las calles 54 y 55 una de estas siendo por donde suben las rutas de buses que vienen del centro de la ciudad. Por lo tanto se convierten en ejes de movilidad importantes para el sector, ubicándose también una vía que sube a la parte alta del cerro y termina de articular el sector con el resto de la comuna, dando con esto unas circulaciones importantes para el lugar.

Imagen #10: Vías importantes que generan una conexión en la comuna tanto de manera horizontal (calle 54 y 55) como vertical.

242


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Condicionantes La división de los barrios es muchas veces notaría, se puede apreciar en la inversión pública de cierto sectores que son intervenidos más que otros, esto ya comienza a crear una división política marcada en la comuna, pero hay un condicionan mayor y son las fronteras invisibles estas barrera ha generado un corte tajante en la movilidad de la comuna dejando inconexos los barrios que en lugar se encuentran.

Imagen #11: Líneas que muestra la división de los barrios y la línea de frontera invisible que posiblemente se sitúa en el lugar.

243


DISEÑO

Zonas de riesgo El sector donde se ubica el posible equipamiento, se encuentra en medio de dos zonas decretadas por el municipio como zonas de riesgo no recuperable y riesgo recuperable, en la franja que generan estas dos zonas se ubican el proyecto, generando esto como una zona no apta para viviendas, generando que muchas familias sean desplazadas de los bordes de quebrada o de las partes de la ladera que son inestables y tengan que ser reubicadas en otros sitios. Temporalidad El tiempo en el desarrollo del proyecto es importante, porque es a lo largo de este que se terminan relacionan-

do las piezas de la unidad urbana de una manera concreta, esta unión se dará en el tiempo y de manera física por medio de la adecuación de ejes movilidad los cuales la comuna terminando de conectar de manera más integra con los ejes de movilidad que se van a crear y acondicionar en el plan urbano. Teniendo en cuenta un crecimiento por etapas paulatinas que logren crear una red de espacios públicos que se seguirán ramificando con el tiempo, buscando finalmente una relación entre la vivienda con su entorno y a su vez con el resto de la ciudad concibiendo un tejido (red de espacios públicos) del tamaño y de las necesidades que el sector presenta en la actualidad.

Imagen #12: imagen que muestra las zonas de riesgo que se presentan en el sector.

244


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen# 13: Entorno inmediato En esta etapa de intervención, al igual que en el planteamiento general, buscamos la solución más efectiva para la comunidad de este borde de quebrada y pie de cerro. Mitigando lo mitigable y generando nuevas formas de vida.

Imagen# 14: Entorno cercano En este punto de las intervenciones ha podido establecer un centro nogal de actividad y empezamos a ver como los alrededores del mismo se comienzan a ver involucrados en las dinámicas a través de un espacio público y un comercio.

Imagen# 15: Momento intermedio Por último y llegando a la síntesis de un planteamiento de una pieza urbana, se comienza a tocar las piezas arquitectónicas entro sí, habiendo una vinculación y consolidación al final una banda programática ha media ladera en la comuna 8.

245


DISEテ前

Imagen #16: muestra de cテウmo las estrategias de temporalidad y las relaciones urbanas, hacen parte de la consolidaciテウn de ejes de movilidad. Comienza a interactuar una escala de sector que permite ver la pieza urbana con su entorno cercano. 246


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

¿CÓMO? Está pieza arquitectónica con su respectiva adecuación urbana es un elemento articulador que busca consolidar un nodo de actividad en un punto actualmente segregado de la comuna que se ha convertido en una Zona aislada y que se encuentra en un conflicto por su discontinuidad en la movilidad (inconexión) y el deterioro de las cualidades ambientales del cerros y en especial de la quebrada la Ganillaza, por el crecimiento irregular y descontrolado del tejido de vivienda que se ha venido suscitando a los bordes de la misma generando una degradación de la calidad ambiental de sector. Buscando dar una calidad diferente al sector y buscando en especial la consolidación de un espacio urbano de calidad para el lugar y sirviendo como elemento conector a la comuna tanto horizontal como transversalmente. Las estrategias de intervención se dan desde varios puntos, con esto buscando sobreponer todas estas características a desarrollar, y generar un proyecto más integral en varios aspectos analizados y estos reconozcan de manera más amplia las características del sector.

247


DISEÑO

Medio ambiente y recuperación de espacio público El proyecto se ubica en un punto estratégico permitiendo colocar la mayor cantidad de ojos sobre el cerro y la quebrada (la Gallinaza), con esto se busca atenuar la expansión de vivienda en barraca que se viene asentando de manera irregular en las laderas del cerro y en los bordes de la quebrada. Removiendo también el tejido de vivienda que se asentado de manera irregular sobre estos lugares, las cuales se encuentran ubicas dentro de estas zonas de riesgo (Riesgo no recuperable, Riesgo recuperable) delimitadas por el municipio, permitiendo liberar la quebrada y conservar las zonas naturales presentes en la montaña.

Isométrico #1: Se muestra un imaginario de la posible intervención que se realizaría en una zona natural como lo es el cerro. Con la adecuación simplemente de senderos y pequeñas zonas de estancia que no afecten el carácter natural de sector.

248


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen #17: Se puede evidenciar de mejor manera como el cerro y la quebrada la gallinaza quedarían después del retiro del tejido de vivienda que allí se encontraba. 249


DISEÑO

Vivienda La remoción del tejido de vivienda que se encuentra en la zona de riesgo alrededor de la quebrada y en las zonas aledañas del proyecto que estén sobre el área de riesgo no recuperable, pero permitiendo que las familias que tienen que ser reubicadas por encontrarse en estas zonas de inminente peligro (deslizamientos de tierras, inundaciones, crecientes de quebradas, inestabilidad en el terreno) puedan ser reubicadas insitu, creando vivienda en el lugar. Consolidando las manzanas que aún lo permiten por medio de calzas de vivienda nueva, adoptando un modelo de crecimiento que corresponda la situación socio-espacial que vive el sector. Utilizando un sistema de vivienda en terrazas para que adecuen mejor al sector y permitiendo que estas crezcan predio a predio con forme los moradores puedan.

Isométrico #2: Se muestra un modelo de vivienda en terraza que permite la auto-construcción de los pisos siguientes y una adecuación al terreno por medio de las características de la vivienda.

Isométrico #3: Se evidencia como puede darse el crecimiento sobre la vivienda existente permitiendo que estas viviendas crezcan en altura y generen una mayor densificación en los lugares que lo soporten (Ejes principales). 250


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen #18: En esta imagen se muestran los posibles predios susceptibles a intervenci贸n tanto en crecimiento sobre la vivienda existente como la los posibles lugar donde se crear铆a la vivienda nueva la cual termine de configurar las manzanas establecidas en el sector. 251


DISEÑO

USOS Los usos le darán un mayor carácter al espacio público que se adecua en el sector. El edifico se divide en dos grandes servicio principalmente: Uno de acompañamiento integral a las comunidades o personas en general que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad contando para esto con salones de orientación y de guía a las personas, aulas taller y salones múltiples con servicios que permitan el desarrollo de ciertas actividades tanto educativas como culturas y de asesoramiento, las cuales

la comunidad, todavía no tiene de manera integral. El otro servicio principal es dotar de un espacio en la comunidad, en el cual se puedan desarrollar actividades económicas como lo son los mercados campesinos, un espacio para que los productores, agricultores y artesanos de la comuna puedan vender sus productos en un lugar adecuado, generando una seguridad económica en las familias del sector y facilitar con esto un crecimiento social.

Isométrico #4: La disposición de las aula-taller en escalonamiento aprovechando la pendiente del terreno y adaptando de mejor manera a la topografía 252


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Isométrico #5: Se muestra el mercado campesino que se sitúa en el eje de movilidad de la calle 54, se ubica una actividad comercial sobre el eje para potenciar su desarrollo y mejore el flujo de personas en el lugar.

Isométrico #6: La creación de terrazas para poder recorrer esa gran pendiente que se encuentra en el lugar. Con usos internos para potenciar la actividad de las mismas. 253


DISEÑO

Movilidad El proyecto se sitúa en una gran convergencia de ejes, unos naturales (quebrada la Gallinaza, corredores que bajan por la ladera) y de infraestructura en transporte (calle 54 y los ejes peatonales de escaleras que se encuentran en el lugar), los cuales están desconectados y algunos sin relación física, lo que se busca es darle continuidad estos ejes permitiendo el paso peatonal y fomentando la creación de un nodo de actividad en esa convergencia de flujos, lo cual sirva como un espacio articulador para la conexión de la comuna tanto vertical como de manera horizontal y a su vez logrando conectar de manera más integra la vivienda al proyecto.

Isométrico #7: La creación de corredores peatonales que comprendan recorridos y estancias a lo largo de los ejes viales, los cuales en la actualidad no cuentan con un espacio diseñado para el peatón.

254


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen #19: Se muestran los dos ejes de movilidad m谩s importantes (eje natural de la quebrada gallinaza y corredor de movilidad calle 54) en el proyecto los cuales se cruzan en el punto donde se har谩 la intervenci贸n arquitect贸nica. 255


DISEÑO

Espacio público y Usos Hacer una rehabilitación de los espacios públicos existentes en el lugar, adecuando los andenes y zonas verdes que se encuentran en deterioro. También creando nuevos corredores que permitan una movilidad más tranquila y adecuada para el peatón. Se trabajara en la recuperación de los bordes de quebrada (retiro de vivienda en las Zonas de quebrada y zonas de Riesgo no recuperable) para la generación de nuevo espacio público sobre este afluente hídrico y los bordes de ladera que la misma comprende, buscando implantar el parque de quebrada en la Gallinaza. Generando una conexión de manera transversal a la comuna y consolidando unos recorridos y estancias a lo largo de este eje natural, Aplicando esta misma alternativa con los ejes de movilidad que se encuentran en el proyecto como lo es la calle 55 y demás vías que lo conectan. Terminando por configurar una red de espacios públicos y ejes de movilidad que inter-conecten la comuna y las personas que allí viven.

256

Isométrico #8: alrededor del equipamiento se crean zonas de espacio público que tienen diferentes usos ya que pueden servir de movilidad pero también se pueden generar estancias sobre el permitiendo un espacio público más flexible y diverso


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imagen #20: muestra los flujos que convergen en un gran nodo que se convierte en la plaza que articula todos los ejes por el pasan generando a partir de este espacio p煤blico una relaci贸n entre el equipamiento y la vivienda que apoya. 257


258

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Planta arquitect贸nica: En la planta se muestra el dise帽o terminado con el amoblado urbano y los diferentes ejes intervenidos que conectan el equipamiento con la comuna 8.

259


260

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Corte Longitudinal: Sobre este se pueden apreciar los diferentes espacios que se crearon o rehabilitaron, esto con el fin de crear un espacio pĂşblico variado y que pueda ser soportado de una manera correcta por la vivienda que lo paramenta, como tambiĂŠn por la diversidad de usos que el equipamiento tiene en cada nivel.

Imagen del sector actual por donde pasa el corte longitudinal. 261


DISEÑO

6. CENTRO DE DESARROLLO COGNITIVO “LA BATEA” CONSOLIDACION DE UNA CENTRALIDAD PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCATIVO ¿POR QUÉ? Surgimiento de la propuesta-hechos-Actores-base del planteamiento. ¿CÓMO? Herramientas urbano arquitectónicas, sociales, económicas y políticas. ¿DÓNDE? Situación física y estrategias de integración. Actualmente la situación social en la ciudad de Medellín se encuentra en estados cada vez más tensionantes, mutando estas intensidades a ritmos desmesurados donde los mecanismos de control y de protección se quedan cortos al abordarlos. Esta mencionada situación de desigualdad, de guerra e inconformidad es tan variada como las gentes mismas y tiene un calificativo común de acuerdo al lugar donde se ubique específicamente; las laderas albergan actualmente dinámicas sociales que varían de acuerdo a su altitud y sus características Físico espaciales.

262

Desde la baja ladera que ha sostenido hace ya más de 400 años los asentamientos fundacionales hasta la suerte de progreso del pasado siglo, pasando por nuestros días donde el crecimiento exorbitante ha traído consigo un centenar de retos que se ven inalcanzados en muchos sectores de la ciudad; así se hace imperativo centrar la mirada en aquellas porciones territoriales y grupos sociales que requieren de una atención mayor y que aún y desde hace mucho tiempo no tienen organismos que los socorran o bien sus necesidades no han sido abordadas de manera minuciosa tratando de hallar una posible solución. Así pues, se busca que por medio de una filtración de las necesidades de la comuna en la media ladera principalmente, se logren tocar como primera instancia aquellos puntos físico- espaciales y sociales que se encuentran en una mayor descompensación llegando a niveles paupérrimos las herramientas de la municipalidad por mitigarlos alrededor de los años. Actores principales, necesidades y


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

situación geográfica son los puntos neurálgicos a tratar y son ellos lo que durante ya muchos años han develado un trabajo comunitario extenso en zonas como la comuna 8 que son muestra de un arduo trabajo en equipo, logrando establecer ya unos panoramas bastante alentadores de cómo abordar ciertos problemas de la comunidad con ayuda de otros organismos tanto públicos como privados. Una de las poblaciones más azotadas por los problemas en la comuna son los niños y las madres solteras cabeza de hogar, muestra de ello son las cifras actuales que revelan su vulnerabilidad. La primera infancia que va de los 0 a los 5 años se ve deteriorada por los acontecimientos que a diario se viven en la comuna y tanto sus madres como ellos mismos representan una oportunidad para desarrollar unas estrategias de actuación que vayan desde unos modelos de gestión hasta una representación física y espacial que albergue sus necesidades. Actualmente la comuna tiene déficits bastante grandes de programas y recursos físicos con los cuales sol-

ventar y acoger estos tres tipos de actores principales o bien, no son suficientes para la magnitud presente y aquella que se avecina. El 44% de la población en la comuna 8 son niños y un 29% en etapa de juventud, seguida por un 19 % de adulto mayor, por esta razón se hace pertinente el trabajo conjunto con la comunidad para lograr mecanismos que los acojan y los protejan, especialmente a los niños en etapas que no superan los 5 años, ya que es precisamente a estas edades que el cerebro humano puede desarrollar en un 80% su capacidad. Hoy en la comuna hay algunos centros ubicados para sobrecoger el tipo de actores mencionados, pero solo algunos tienen la manera de hacerlo con los mínimos recursos y el apoyo de entidades paralelas que ayudan a mantenerlos en su aspecto económico y físico; otros en cambio funcionan en plantas degradadas con recursos propios, lo que trae inestabilidad y su posterior cierre al ser programas bastante efímeros.

263


DISEÑO

Algunas fundaciones y empresas privadas se han instalado para sobrecogerlos, de manera que con el apoyo de la municipalidad y recursos de ellas mismas se logra abarcar una parte considerable de la población infantil y las madres desamparadas que necesitan un sustento económico. En el caso a tratar se encuentra una de las sedes de “familias Villatina” liderada por la empresa FAMILIA unida a la red de bibliotecas RATÓN DE BIBLIOTECA y a otros programas afines.

264

El centro de desarrollo María Lestonnac “TENDER LA MANO” con sedes abundantes alrededor del mundo es otro de los ejemplos instalados en la comuna y cuyo trabajo lo realiza principalmente con mujeres que a partir de un aprendizaje de unas técnicas, es llevado este conocimiento a la elaboración de productos para el sostenimiento económico. Estas bases programáticas se entienden como recursos para el abordaje de futuros proyectos más consolidados que encuentren en un panorama existente en la comuna una oportuni-


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

dad de sobrecoger a aquellos actores más vulnerables que han sido ya estudiados por la gestión comunitaria en su plan de desarrollo local del 2008 hasta el 2018. Así pues, se parte de una necesidad latente ubicada en la ladera media de la comuna 8 que busca materializarse por medio de planteamientos que se desarrollan a partir de herramientas de la gestión y el proyecto físico espacial desde lo urbano a una pieza arquitectónica que acoja dichas necesidades.

Estos mencionados programas funcionan actualmente en tipologías edilicias con carácter de vivienda tipo de la zona y son adecuados por la propia fundación con la ayuda de la comunidad para desarrollar en ellas una cantidad de actividades, siendo esta una muestra extraordinaria de polivalencia de las funciones programáticas, donde un recinto de pocos metros se convierte de aula de teatro a zona de lectura y así, variando de acuerdo al cronograma semanal para albergar las diversas actividades generadas a los niños o en el caso de la otra fundación para servir

265


DISEÑO

de espacio de aprehensión y posterior producción de un producto para el sostenimiento. Teniendo entonces estas actividades como premisas se busca que por medio de un planteamiento urbano-arquitectónico en aras de la articulación de las dinámicas barriales de menor escala y la integración de programas faltantes y por mejorar, se entreteja un proyecto que nazca desde lo que la propia comunidad plantea. Se plantea un “Centro de Desarrollo Cognitivo” que busca alber-

gar a las poblaciones previamente mencionadas y ofrecer un programa que complemente en instalaciones acordes al uso, lo que la comunidad misma desarrolla en espacios menos acondicionados; aprendiendo de sus dinámicas y forma de hacer las cosas, de disponer sus implementos de trabajo y de ver con detenimiento su forma de organización para llevarlas a cabo. Este centro de desarrollo cognitivo trabajaría con la primera infancia y posterior y con una sección para las madres mismas de estos meno-

Esquema de equipamientos existentes en su planta física. 266


Así el programa se desenvuelve en espacios que homologan las actividades que ellos mismos llevan a cabo actualmente y otras complementarias; lecturas, tertulias literarias, teatro, música, danza, celebraciones de fechas especiales, manualidades, etc. Un lugar para la mujer cabeza de hogar que le permita adquirir conocimiento y luego en una etapa de producción poder obtener un sustento; y un espacio común a los dos gru-

CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

res que desempeñarían actividades emuladas con el centro Lestonnac y otras afines.

pos de actores que funcionaría como lugar de aprendizaje. La congruencia de estos actores en el programa es de vital importancia como premisa de ubicación del proyecto, debido a que este nuevo punto de referencia estaría sustentando una centralidad barrial existente en el barrio Villatina con actividades de confluencia de toda la comunidad, apoyados por espacio público creado por la municipalidad bajo el programa de dos PUI desarrollados. ( PUI nororiental para Villatina y quebrada santa Elena-PUI para creación

Esquema de relaciones sociales y del programa en el proyecto. 267


DISEÑO

del parque la Batea que se encentra aún en proceso de transformación). El hecho de que el proyecto se asiente en estos términos da cabida a la consolidación de un programa pensado por la comunidad misma sobre una zona conflictiva donde han confluido una cantidad enorme de problemas y oportunidades, desde las capas de vivienda, movilidad, arquitectura, seguridad, riesgo general, medio ambiente, etc; hasta proponer la continuación del PUI del parque la batea con este mencionado proyecto. El proyecto busca cumplir a nivel urbano y social la cohesión de la media ladera con las poblaciones ubicadas en la alta y baja ladera, desde los planos de movilidad realizados por la gobernación hasta las dinámicas barriales diarias, tanto en los pequeños enclaves como en arterias urbanas más amplias como el trasecto de media ladera de la calle 54 que une las dos centralidades del futuro Metrocable del SITVA. Es por eso que trata de privilegiarse la vida barrial desconectada actualmente por problemas de fronteras invisibles y desconexión tanto longitudinal como transversal en la zona, sólo por mencionar algunos aspectos.

268


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Ubicaci贸n del proyecto dentro del transecto urbano propuesto Centro de desarrollo cognitivo Centralidad Torcoroma-La Batea.

269


270

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

An谩lisis urbano de situaci贸n del proyecto en la comuna 8-barrio Villatina Sector: Torcoroma-La batea. 271


272

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

An谩lisis urbano de situaci贸n del proyecto en la comuna 8-barrio Villatina Sector: Torcoroma-La batea. 273


274

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

An谩lisis urbano de situaci贸n del proyecto en la comuna 8-barrio Villatina Sector: Torcoroma-La batea. 275


276

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

El proyecto al cual confluyen una cantidad de dinámicas que van desde un componente histórico urbano y social hasta la integración con los nuevos mecanismos abordados por la municipalidad para actuación física en el territorio; trataría tanto a nivel de programa como de espacialidad física servir como centralidad de articulación de los barrios separados actualmente por los problemas internos de violencia, asentándose en una zona crucial de separación topográfica, de usos programáticos y de comunicación estratégica con la alta y baja ladera. Componentes del lenguaje físico en la comuna.

Así pues, se tiene entonces la visión de lograr con las estrategias mismas de comunidad un uso especifico en un lugar específico con las herramientas que permitan llevar a cabo un espacio y un programa surgido de la vida barrial. Entonces al espacializar dicha visión se tienen en cuenta las diferentes escalas de desempeño de esta misma comunidad y se llevan tanto desde lo urbano como al lenguaje mismo del componente arquitectónico. Los diferentes planos de actuación de las personas en la comuna, el paisaje urbano y el lenguaje inmerso en este paisaje se convierten entonces en puntos clave para la espacialización de la propuesta del centro de desarrollo y del proyecto urbano completo. Se busca abordar espacialmente el lugar con una actuación que logre captar y filtrar los componentes bási-

277


DISEテ前

Estado actual del lugar y boceto inicial de estrategia.

Emulaciテウn de los recorridos de la comunidad al proyecto en la centralidad Torcoroma-La Batea.

278


La integración en el lugar con los elementos existentes trata de lograrse de manera que, en lugar de destruir o imponer una pieza edilicia de cualquier tipo, ésta entreteja y termine de consolidar un parque aceptado por la comunidad, construido por la municipalidad y le genere a este espacio directrices de comunicación en el pequeño enclave y en a la vez en todo el transecto urbano. Si bien el lugar cuenta con elementos simbólicos como calles donde han surgido acontecimientos penosos y otros positivos, equipamientos y usos deportivos y religiosos; el parque no cuenta con un sustento programático que o sustente y se ha visto dominado por grupos minoritarios de personas que no permiten que todos gocen del espacio. Así se aprovecha un tejido edilicio en deterioro que rodea el parque y que la municipalidad tiene previsto utilizar dentro de su plan urbano integral PUI y se propone una reubicación de las familias desalojadas del lugar mismo in situ y que interactúen con la nueva

CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

cos territoriales de la comunidad, la lectura de los niveles topográficos, los planos de suelo y verticales de paramento, vanos, y paisajes internos y externos de la ladera.

pieza arquitectónica que albergaría en esa situación el CENTRO DE DESARROLLO COGNITIVO LA BATEA en la centralidad de Torcoroma. De tal manera que este suplemento arquitectónico con su programa anteriormente mencionado se establezca en el lugar con una escala moderada que enraíce las dinámicas del parque y le devuelva su uso a todos y cada uno de los habitantes del sector y sirva de articulación con los planes municipales y los propuestos por la comunidad y la academia. La implantación del proyecto pretende terminar de consolidar un espacio público existente recién construido por la municipalidad, así de acuerdo a la lectura de un lenguaje barrial establecer directrices para la creación de una pieza arquitectónica. Estos puntos estratégicos que se pretenden integrar parten de la necesidad de establecer una conexión directa entre los barrios de la zona; tanto los que se encuentran en la parte alta como la media y la baja ladera con los PUI desarrollados por el gobierno y futuras intervenciones a lo alto de la montaña en el cerro pan de azúcar.

279


280

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Puntos estratégicos del proyecto respecto a su área de influencia.

281


DISEテ前

Distribuciテウn del programa en la pieza arquitectテウnica segテコn usuario.

282


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Distribuciรณn programรกtica de la pieza arquitectรณnica e integraciรณn con los elementos urbanos en el รกrea.

283


DISEÑO

De acuerdo a la difícil condición topográfica, se busca abordar la pendiente con elementos tomados de la propia forma de autoconstrucción de las edificaciones barriales, las terrazas, los taludes, la escalera y los espacios abiertos son las partes que integran el proyecto y lo tejen a los elementos existentes, tratando de configurar una relación directa del USO-USUARIO-EXTERIOR-INTERIOR. Los elementos arquitectónicos buscan develar una integración visual en la comuna que es de vital importancia en el paisaje urbano de la zona, la relación mental de cada elemento con las personas pretende la toma de una pertenencia como un bien de todos.

Estos elementos son básicos y construidos con materiales locales cuya variabilidad tan sólo se separa de lo convencional en cuanto a una re-interpretación de lo que el barrio nos proyecta. Así cada elemento remite a un estado diferente de qué es más abierto al parque según las presentaciones que los niños hagan, qué se cierra de acuerdo a los horarios de uso o al horario de ventas de los productos hechos por las madres cabeza de hogar. Se busca la flexibilidad de un espacio tomando como punto principal la observación de lo que ellos mismos hacen con sus espacios, tratando de lograr algo como lo que ellos hacen con esa flexibilidad.

Actividades de lectura y multimedia al interior de los espacios existentes en la comunidad. 284


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Elementos envolventes de la pieza arquitect贸nica respecto a la lectura barrial. 285


DISEÑO

Actividades de escritura y aprendizaje, lectura e interacción social indispensables.

Actividades de discusión de las madres y líderes comunitarios con la población juvenil.

286


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Espacios para la creación de elementos o productos como sustento económico.

Cada una de estas actividades que se realizan en los espacios que ellos actualmente tienen logran ser un gran aporte significativo para las personas de la comuna, especialmente los niños que necesitan de espacios donde puedan adquirir conocimientos sobre todo en su primera infancia.

batea y es ahí donde está la zona de oportunidad propuesta para dichas viviendas que serían habitáculos dispuestos como productivos para las un tipo determinado de usuario que varía entre madres cabeza de hogar y núcleo familiar “típico” pero no serán dispuestas una sola persona.

El proyecto en su enclave y área de influencia busca que por medio de la complementación del PUI también se tenga en cuenta la inserción de vivienda de reubicación de las familias desalojadas de la zona inmediata al proyecto por factores de riesgo o construcción. Actualmente el PUI comprende un polígono que toma las viviendas que envuelven el parque la

Estas viviendas comprenderían una unión directa con el Estado y las empresas, la academia y la comunidad y tendrían como primer momento la construcción de una etapa que luego estaría mutando en forma de AUTO-CONSTRUCCIÓN controlada de acuerdo a las directrices que tendría el proyecto.

287


288

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Ver planta: desglose de los componentes de las manzanas inmediatas al proyecto.

289


290

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

291


DISEテ前

ESTRATEGIA DEL COMPONENTE VIVIENDA.

292


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

293


DISEÑO

PLANTA GENERAL DEL PROYECTO URBANO-ARQUITECTÓNICO.

294


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Integraci贸n de la pieza arquitect贸nica con el parque la batea, el parque lineal a santa Elena y enclave barrial.

295


DISEÑO

SECCIÓN TRANSVERSAL

SECCIÓN LONGITUDINAL DEL PROYECTO

296


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Relaci贸n del proyecto con el parque, la v铆a y la espacio p煤blico-mirador de la Batea.

Relaci贸n del proyecto con las viviendas existentes y el parque la Batea. 297


298

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imaginativo del proyecto desde lo alto del parque. 299


300

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imaginativo del proyecto desde el interior del parque la Batea. Al fondo y la derecha: crecimiento de las viviendas alternativas de reubicaci贸n 301


302

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imaginativo del proyecto Calle 54 y vĂ­a hacia el parque lineal de la quebrada Santa Elena.

303


304

DISEテ前


CORREDOR DE LA MEDIA LADERA

Imaginativo del proyecto-Actividades interiores del CDC Imaginativo interior Centro de desarrollo cognitivo La Batea Centralidad Torcoroma. 305



CONCLUSIÓN


Conclusión Las propuestas contenidas en este reporte plantean estrategias territoriales alternativas para abordar el crecimiento urbano de origen informal. En particular, se propone una mirada crítica y propositiva frente al proyecto emblemático de la actual administración municipal (2012-2015): el Jardín Circunvalar. Este proyecto contenido en el plan de desarrollo municipal se enmarca en la iniciativa ambiental de carácter metropolitano del Cinturón Verde. Sin embargo, parte importante de la polémica causada por el proyecto se asocia a que se reasignaron recursos de los programas de mejoramiento barrial a esta iniciativa que apuesta a controlar, física y socialmente, la expansión de los asentamientos, la mayoría de ellos informales en las laderas que rodean la ciudad siguiendo un patrón de crecimiento consistente desde los años 60s. El Jardín Circunvalar, es su fase piloto, se ha empezado a implementar en la Comuna 8 provocando varias tensiones con sus habitantes. Dado que varios grupos de habitantes, sobre todo los mas vulnerables, consideran que en lugar de ayudar a mejorar su calidad de vida este proyecto amenaza con desplazarlos (a algunos por segunda vez) para dar paso a la infraestructura de un gran parque en la periferia de la ciudad. Esta comunidad se ha organizado para contestar los efectos negativos que esta forma de pensar, ejemplificados por este proyecto, están teniendo en una comunidad con muchos problemas latentes tanto de calidad de vida como de seguridad. Por ello, el equipo de trabajo partió de las premisas de valorar las propuestas y prioridades de los grupos locales confrontándolas con las presiones municipales y metropolitanas de la gestión del crecimiento. Nuestra labor aquí ha sido la de presentar una nueva forma de intervención en la cual la co-producción (entre estado, comunidad, ONG, universidades y actores privados) del espacio urbano y de las estrategias de desarrollo son el instrumento ideal con el cual se puede planear un mejor futuro tanto para la ciudad en general como para la comunidad en particular. Aquí nuestra labor ha sido la de traducir en proyectos las ideas e inquietudes de la comunidad en relación a las problemáticas que la ciudad necesita resolver. Cada


una de las ideas aquí planteadas desde lo macro (la planeación), lo estratégico (proyectos urbanos) y lo micro (las intervenciones arquitectónicas) han tratado de resolver esos temas que comunidad y estado están debatiendo. Desde la definición de cómo se co-produce desarrollo pasando por discutir y demostrar como la forma de crear vivienda es apoyar formas culturales ya presentes de desarrollo de vivienda, hasta la propuesta de intervenciones edilicias específicas. Este proyecto esta tratando de demostrar que nuevas soluciones pueden ser encontradas a partir de ese aunar de esfuerzos. El trabajo comunitario del grupo del Concejo de Planeación y Gestión Local de la Comuna 8 aquí ha sido apoyado por una mirada nueva desde lo académico de profesores y estudiantes (tanto locales como extranjeros). Esta mirada desde afuera ha introducido nuevas posibilidades para el encuentro del debate actual. Ha permitido tener una visión distinta al conflicto coyuntural de este proyecto en específico y muestra que dentro de los temas en la mesa hay soluciones que pueden satisfacer a ambas partes a partir de la coproducción. La Alcaldía de Medellín ha presentado a consideración del Concejo de Medellín el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el segundo semestre del 2014. Este es el plan que orientará la transformación de la ciudad por los próximos doce (12) años, donde se encuentran las semillas de lo que serán las reglas del desarrollo de la ciudad del futuro. Por lo tanto, creemos que el Cinturón Verde como herramienta de planeación es una idea vieja que ha fallado anteriormente y por ello es problemático que ese reciclaje de viejas ideas produzcan resultados diferentes. De ahí que se requieren ideas mas sensibles y equitativas para abordar los problemas urbanos alrededor de la informalidad. Los resultados de este taller internacional se presentan como una manera de demostrar que nuevas ideas existen y que si se construyen colectivamente para superar la mirada confrontacional entre actores se puede repensar la informalidad como una gran oportunidad de innovación socio-espacial.


SOBRE ESTA PUBLICACION Este trabajo es el resultado de una colaboración internacional entre la Escuela de Arquitectura y Planeación Urbana del Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Facultad de Arquitectura con sus Escuelas de Arquitectura y Planeación Urbano-Regional de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, y el Consejo de Planeación y Gestión Local de la Comuna 8. El objetivo de este proyecto es imaginar, planear, y diseñar estrategias y prototipos relevantes para el desarrollo local en la Comuna 8. El proyecto también pretende contribuir a la toma de decisiones de otras instituciones y actores involucrados en el desarrollo urbano a las alternativas para el crecimiento de asentamientos urbanos en la Ciudad de Medellín y en la Comuna 8.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.