Figuracion de proyecto (issuu)

Page 1

Figuración de Proyecto

Recursos Proyectuales Ejercicio N° 2 Joselyn Pérez



Perfil del Proyecto Reseña: La vista a nuestro alrededor muchas veces se ve bloqueada por la arquitectura y solo podemos ver lo que se encuentra presente de forma evidente, ya que la vida acelerada de la ciudad nos impide ver con mayor calma o detención lo que nos rodea, y nos damos cuenta de que no solo los edificios o los arboles en las plazas se encuentran a nuestro alrededor, sino que muchas veces el paisaje es intervenido por pequeñas muestras de naturaleza, las que se pierden y pasan desapercibidas. En este caso pequeños musgos que buscan su paso a través de las grietas del cemento y muchas veces estas pequeñas formas crecen sin ser percibidas o son ignoradas por la ciudad y sus habitantes.


El proyecto toma como argumento central el espacio natural que no se puede ver a simple vista , como es el caso de los musgos y helechos , a diferencia del área verde que pueden ser apreciadas por todos y sin mayor problema. El trabajo consiste en poner en evidencia las figuras orgánicas a través de la exageración , por medio de la experimentación. El proceso investigativo se realizó a través de una serie de pruebas , utilizando acuarela sobre diferentes tipos de papeles (gramaje, color, textura). Estas hojas fueron intervenidas con aceite como parte de la investigación.


Papel Aceitado

Base comĂşn para todas las pruebas.

El papel fue aceitado (aceite de cocina) con una mota de algodĂłn, cubriĂŠndolo de forma completa.


La acuarela se trabaja diluida en agua, lo que permite que el color se adhiera eficazmente al papel , mas un pincel que sea capaz de absorber el liquido y el pigmento , además de un papel resistente al agua que tolere la absorción del liquido. Al incorporar el aceite a este método, la mescla entre pigmento y agua generan una textura diferente a la que normalmente se genera con esta técnica.

Base sin


Base con aceite

aceite


Proceso de Investigaci贸n Aceite Seco 1:Papel Cans贸n 1:Papel 2:Papel Cans贸n Oficio 2:Papel Oficio 3:papel Bond 3:papel Bond 4:Opalina Color (1) 4:Opalina Color (1) 5:Papel Roneo 5:Papel Roneo 6:Camisa 6:Camisa 7:Opalina Texturada 7:Opalina 8:Opalina Texturada Color (2) 8:Opalina 9:Opalina Color Color (2) (3) 9:Opalina Color (3) 10:Papel Fabriano 10:Papel Fabriano

1

3

2

4


5

8

6

7

9

10


Aceite Fresco 1:Papel Bond 2:Papel Cans贸n 3:Papel Fabriano 4:Papel Oficio 5:Opalina Color (1) 6:Opalina Color (2) 7:Opalina Color (3) 8:Papel Roneo 9:Opalina Texturada 10:Papel TexturadaCamisa 10:Papel Camisa

1

3

2

4


5

8

6

7

9

10


Resultados de la Experimentación Observaciones: Principalmente se trabajaría con los papeles y el aceite seco, ya que este causaba cierta transparencia al impregnar cada hoja , las acuarelas podrían cambiar de color al secarse. Después de ver que las acuarelas secaban de forma diferente a como normalmente se deshumedece cada papel , se opto por probar estas mismas pero con el papel sin dejar que el aceite secara ya que cada sustancia (agua y aceite) no logran mezclarse , el resultado entre ambos fue diferente (entre aceite seco y aceite fresco)


A la Derecha : Papel con aceite seco A la Izquierda : Papel con aceite fresco






Diferencias entre pruebas



Papel Fabriano Papel con aceite h煤medo La acuarela sobre el papel gener贸 burbujas con el pigmento y separ贸 el agua del aceite dejando solo el color .


Sobre el mismo papel pero con el aceite ya seco , se aplico la acuarela , como resultado , el papel tomo un grado de transparencia y al secar el pigmento tom贸 un tono pastel.


Situaciones de Pruebas Color

Opalina

–

Aceite seco

Papel Oficio

-

Aceite fresco

Papel Bond

Se tomaron estas pruebas como ejemplo


Opalina: Este ejemplo se tomo por el contrate entre los colores, el aceite hizo que tanto el papel como el pigmento aumentaran su color durante el secado.

Papel Oficio: En este caso e tomo como ejemplo este papel por que el pigmento de la acuarela se ve de un color pastel adem谩s de la suavidad que otorgaba el papel

Papel Bond: Al ser este un papel no adecuado para la absorci贸n de los l铆quidos como la acuarela y el aceite, lo que permiti贸 que el pigmento quedara separado del agua y del aceite ,logrando burbujas de color.


Conclusiรณn: Las pruebas en general lograron los resultados esperados , al igual que la experimentaciรณn relacionada con el aceite sin secar. Algunos de los resultados escaparon de las otras secuencias de pruebas , por lo que fueron escogidos como ejemplos de la investigaciรณn. Las soluciones encontradas en las ultimas pruebas serรกn utilizadas para la creaciรณn de la obra.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.