Competencia cultural artistica

Page 1

La Competencia Cultural y Artística en el Aula de Educación Plástica y Visual

Lucía Alvarez Junio 2009 http://blog.educastur.es/luciaag/


La Competencia Cultural y Artística en el Aula de Educación Plástica y Visual En la presentación se tratan los siguientes temas: 

Qué son las Competencias básicas

Qué es la Competencia Cultural y artística

Cómo contribuir a su desarrollo

El apoyo necesario de las TIC

Experiencias prácticas para el desarrollo de la Competencia Cultural y Artística


Competencias básicas ¿Qué son? Conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que nuestro alumnado deberá adquirir a lo largo de la enseñanza obligatoria para su correcto desarrollo personal, social y laboral en la Sociedad del Conocimiento

Se desarrollan en mayor o menor medida a través de todas las materias Guían el desarrollo de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación


Competencias básicas ¿Cuáles son? Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y la comunicación Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal


Competencias básicas ¿Cómo adquirirlas en la ESO? Necesidad de NUEVAS Didácticas y Metodologías

PARA

Enseñar a aprender Motivar Agrupar conocimientos teóricos y prácticos Promover procesos:  interdisciplinares y transversales  Personalizados e indivisualizados  Conectados con el entorno y la realidad


Competencia cultural y artística ¿Qué es?

Wordle


Competencia cultural y artística ¿Qué es? Conjunto de capacidades básicas, destrezas y actitudesque los alumnos y alumnas deben desarrollar para:

Conocer:  Técnicas, recursos y convencionalismos Conocer y valorar críticamente:  Manifestaciones artísticas y culturales  Obras del Patrimonio Cultural Expresarse y comunicarse con imaginación y creatividad Trabajar de forma colectiva y cooperativa


Competencia cultural y artística ¿Qué es? Conjunto de capacidades básicas, destrezas y actitudesque los alumnos y alumnas deben desarrollar para:

Valorar y apreciar:  El patrimonio histórico y cultural,la libertad de expresión y el derecho a la diversidad cultural.  La importancia de las corrientes estéticas, las modas y los gustos  las iniciativas y contribuciones ajenas Mostrar interés por participar en la vida cultural y en la conservación del patrimonio cultural y artístico.


Contribuir a su desarrollo ¿Cómo? INVESTIGACIÓN Y EL ESTUDIO Andrea Giráldez destaca tres acciones en su libro “La Competencia Cultural y artistica” a través de las cuales se puede llegar un aprendizaje funcional y útil

EL CONTACTO DIRECTO LA PROPIA PRÁCTICA Y EXPRESIÓN


Contribuir a su desarrollo ¿Cómo? ANALIZANDO

ORGANIZANDO

 

PLANIFICANDO

 

qué partes del currículo queremos desarrollar y cómo con qué medios, qué temporalización y qué metodología cómo organizar al alumnado qué criterios de evaluación se van a aplicar la diversidad del alumnado Actividades motivadoras


Contribuir a su desarrollo ¿Cómo? Partiendo de: 

  

Una entrada atractiva en los nuevos conocimientos: un vídeo, una imagen... Conocimientos previos Su entorno, gustos e intereses Criterios de evaluación y calificación claros

Desarrollando Procesos de enseñanza-aprendizaje: lo más completos posibles: teoría + práctica Variados, flexibles y abiertos.


Contribuir a su desarrollo ¿Cómo? IMPORTANTE: Los estudiantes deben aprender sin darse cuenta Relacionar de forma interdisciplinal y/o transversal los contenidos de la asignatura con otras áreas, materias o proyectos.

FAVORECER EL USO DE LAS TIC


Las TIC nos ayudan Favoreciendo:  El desarrollo de las Competencias básicas  La alfabetización digital  Nuevos métodos didácticos  La creación, edición y gestión de recursos educativos. Ofreciendo:  Un gran potencial informativo y comunicativo  Múltiples posibilidades educativas

¿Cómo?


Las TIC en nuestra área Amplían:  el currículo y el campo de aplicación de nuestra asignatura  el acceso a información audiovisual Aportan:  nuevas herramientas y medios digitales  aplicaciones online web 2.0

NOS OBLIGAN A ESTAR ACTUALIZADOS


Nuevos y variados retos ¿Cuáles? Mantener los conocimiento actualizados Convertirnos en usuarios avanzados Facilitar y guiar el aprendizaje y la motivación del alumnado Promover  la lectura, investigación y creación de mensajes audiovisuales  la autonomía, la responsabilidad y el espíritu crítico hacia los medios

PROMOVER EL BUEN USO DE INTERNET


Nuevos y variados retos ¿Cuáles? Crear, editar, gestionar y publicar nuestros propios materiales y contenidos educativos en red, adaptados a las necesidades y características de nuestro alumnado.


El Blog, un buen formato ¿Para qué? – Crear y editar contenidos educativos en orden cronológico (post y páginas)

– Acceso a recursos y materiales interactivos

– Diferentes usos

– Fomenta el buen uso de las TIC

– Hipertextualidad – Sindicación de contenidos (RSS) – Comunicación e interactividad – Creación de comunidades – Inserción de contenido multimedia

Ilustración de Néstor Alonso, enlace


El Blog, un buen formato

http://blog.educastur.es/luciaag/


Experiencia 1: Somos ilustradores Punto de partida El niĂąo con el pijama de rayas de John Boyne (2007) Desarrollar un tipo de actividad interdisciplinar y transversal Fomentar la lectura Conocer la historia y sus hechos Promover el trabajo en equipo y el anĂĄlisis crĂ­tico


Experiencia 1: Somos ilustradores Experimentar y valorar: Objetivos didácticos  la expresividad de las diferentes técnicas Conocer y analizar:  la reutilización y el reciclaje de materiales El lenguaje visual y sus elementos Superar: Su importancia en la creación de  los inconvenientes diferentes manifestaciones encontrados artísticas  convencionalismos y El collage en movimientos estereotipos estéticos, artistas e ilustradores Desarrollar la responsabilidad del collage del trabajo colectivo Las Texturas: cualidades plásticas y expresivas


Desarrollo de la actividad Primeros pasos:  Se visionan trabajos de ilustradores y de cursos anteriores  Repaso de contenidos a través de presentaciones en el aula y de webs en Internet  Experimentación con diferentes elementos y técnicas para crear texturas gráficas  Recogida de materiales y objetos en desuso para crear texturas táctiles y collage Enlace una má de contes


Experiencia 1: Somos ilustradores Desarrollo de la actividad: Lectura de un capítulo del libro por parejas y elección del texto significativo que se iba a ilustrar. Elaboración de la ilustración Explicación del trabajo al resto de compañeros


Acceder a la galerĂ­a de imĂĄgenes

Enlace


Experiencia 1: Somos ilustradores Desarrollo de la Competencia Cultural y artística: Conocimientos:  Manifestaciones artísiticas relacionadas con el collage  Técnicas gráfico-plásticas  Elementos del lenguaje visual Destrezas y habilidades:  Observación  Utilización de recursos y técnicas  experimentación, creatividad y expresividad


Experiencia 1: Somos ilustradores Actitudes: 

Investigación y análisis crítico

habilidades de comunicación y cooperación

Valorar la libertad de expresión y el diálogo intercultural.

Desarrollo de otras competencias: Competencia lingüística Competencia aprender a aprender Competencia autonomía e iniciativa personal Competencia social y ciudadana Tratamiento de la información y la competencia digital


EXPERIENCIA 2: Dibujamos escultura urbana Punto de partida Conocimiento y valoraci贸n del Patrimonio art铆stico y cultural Promover el contacto directo con las obras de arte Entrar en contacto con el dibujo al natural Representaci贸n de la figura humana Fomentar la tolerancia y el respeto hacia la diversidad


EXPERIENCIA 2: Dibujamos escultura urbana Objetivos didácticos Conocer y analizar: Las variadas técnicas que permiten representar el volumen sobre el plano El Patrimonio artístico-cultural y las obras de arte contemporáneas presentes en el entorno Diferentes grados de iconicidad: figuración y realismo

Experimentar y valorar: la expresividad de las líneas y las texturas, la luz y las sombras en la representación del volumen el clarooscuro Superar: los inconvenientes encontrados convencionalismos y estereotipos Valorar Internet como un espacio para investigar, encontrar información y documentarse


EXPERIENCIA 2: Dibujamos escultura urbana Primeros pasos: Explicación de los pasos del proceso, actividades y evaluación Se visionan en el aula, con apoyo de la pizarra digital, materiales online de consulta sobre las características de la escultura como técnica y ejemplos de diferentes modos de representar la figura humana(enlace) Valoración de la importancia de la toma de medidas y las proporciones en el dibujo al natural Se entra en contacto con nuevos materiales como el carboncillo


EXPERIENCIA 2: Dibujamos escultura urbana En el aula de plástica: Realizan un dibujo a mano alzada, tomando medidas y practicando el encaje de una composición a base de reproducciones en escayola de esculturas griegas y romanas Deben esforzarse por conseguir una representación realista de los volúmenes a través de las líneas y el claroscuro.

enlace al resultado de la actividad


EXPERIENCIA 2: Dibujamos escultura urbana En el aula de informática: Los alumnos, por parejas, empiezan a completar una ficha técnica sobre las diferentes esculturas. enlace Buscan información sobre las esculturas que vamos a dibujar en la salida complementaria enlace


EXPERIENCIA 2: Dibujamos escultura urbana En la salida complementaria: Se hace un recorrido para conocer diferentes esculturas urbanas. Se intenta elegirlas por valor artístico y diferentes grados de iconicidad. En tres de ellas:  Acaban de rellenar la ficha técnica  Realizan dibujos atendiendo a lo visto y practicado en el aula: toma de medidas, proporcionalidad y aplicación de sombreado o claroscuro

Resultado de la actividad


EXPERIENCIA 2: Dibujamos escultura urbana Desarrollo de la Competencia Cultural y artística

Toma de contacto con: diferentes códigos artísticos con las obras de arte en directo el Patrimonio Históricoartístico que nos rodea (Ver, mirar, observar y percibir)

Destrezas y habilidades: Experimentar y valorar la expresividad de las líneas y las texturas, la luz y las sombras en la representación del volumen Practicar diferentes técnicas y los convencionalismos para la representación de la figura humana en el arte. Actitudes desarrollo de la capacidad para expresarse y comunicarse con imaginación y creatividad, utilizando códigos artísticos y el lenguaje visual


EXPERIENCIA 2: Dibujamos escultura urbana Desarrollo de otras competencias: Competencia lingüística Competencia aprender a aprender Competencia autonomía e iniciativa personal Competencia social y ciudadana Competencia matemática Tratamiento de la información y competencia digital


EXPERIENCIA 3: Viaje artístico a través de de la Red Punto de partida Conocimiento y valoración del Patrimonio artístico y cultural Exploración de la web a través de una webquest Elaboración de obras en formato digital Participación en las Jornadas Culturales del centro


EXPERIENCIA 3: Viaje artístico a través de de la Red Objetivos didácticos Conocer, observar e identificar: 

Distintas obras realizadas con diferentes técnicas por artistas de distintas épocas y estilos Las posibilidades del Software libre en el diseño digital y el tratamiento de la imagen digital: inkscape y Gimp Editores de imágenes online y versiones portables

Promover: La Alfabetización digital. El uso de Internet como herramienta de información y comunicación Mostar interés por: La búsqueda de información y constancia en el trabajo Representación creativa y personal de ideas Reconocimiento de licencias Superar convencionalismos y estereotipos


EXPERIENCIA 3: Viaje artístico a través de la Red Primeros pasos:  Realización de la Webquest  Explicación y repaso de los programas y herramientas necesarios para llevar a cabo la actividad apoyada con pequeñas prácticas En el aula de informática  Realización de la Webquest por parejas  Consulta, análisis y tratamiento de la información necesaria  Obtención de las imágenes de las obras de los artistas

enlace


EXPERIENCIA 3: Viaje artístico a través de la Red En el aula de informática 

Por parejas, realización de la Webquest: 

Consulta, análisis y tratameinto de la información necesaria Obtención de las imágenes de las obras de los artistas:

Individualmente, transformaron creativamente la imagen de la obra que más les llamó la atención del artista seleccionado con el programa Gimp Elaboración del documento e impresión de láminas


EXPERIENCIA 3: Viaje artístico a través de la Red

enlace al resultado de la actividad


EXPERIENCIA 3: Viaje artístico a través de la Red Desarrollo de la Competencia Cultural y artística

Conocimientos: artistas representantes de la cultura local, nacional y europea diferentes manifestaciones artísticas evolución de los estilos y corrientes artísticas

Destrezas: expresión de ideas y sentimientos mediante códigos artísticos Experimentación de nuevas formas creativas a través del empleo de nuevos medios de expresión Actitudes: desarrollaron actitudes de respeto hacia la diversidad del arte


EXPERIENCIA 3: Viaje artístico a través de la Red Desarrollo de otras competencias: Competencia lingüística

Competencia aprender a aprender Competencia autonomía e iniciativa personal Competencia social y ciudadana Tratamiento de la información y competencia digital


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores Punto de partida Aprendizaje por proyectos: conexión con el mundo real Orientar hacia estudios posteriores Proponer una actividad abierta que posibilita actividades de ampiación Relacionar con otras asignaturas o áreas Conocer y utilizar programas de Software libre Facilitar la elección de los estudiantes


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores Objetivos didácticos Conocer y analizar: Elementos de los mensajes publicitarios El proceso de creación y realización de un diseño tridimensional Sistemas de representación Mostrar una actitud crítica: ante la influencia de los medios y la publicidad en nuestra sociedad


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores Objetivos didácticos Experimentar y valorar: Diferentes técnicas gráficoplásticas La planificación de un proceso de creación de un producto Programas informáticos de imagen y diseño digital de Software libre Las posibilidades de la Web 2.0

Adquirir: Buen uso de internet: referencia a autores, respeto a las licencias... Mostrar: Interés por resultados creativos y originales Tolerancia Aprendizaje autónomo


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores Primeros pasos: Explicación clara de las diferentes partes del proyecto Toma de contacto con los contenidos a través de una ficha que deben rellenar tras ver presentación sobre publicidad y diferentes materiales audiovisuales Repaso de contenidos de cursos anteriores: expresividad y simbolismo del color, sistemas de representación... enlace al wiki / enlace al Blog


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores Parte gráfica


EXPERIENCIA 4: Somos dise単adores


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores

Enlace a presentación con más trabajos


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores En el aula de informática: 

Darse de alta en aplicaciones web 2.0 para crear su portofolio digital y anuncio publcitario Buscar imágenes libres con licencia CC Crear anuncio publicitrio con Gim, Inkscape y scribus.


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores Actividades de ampliación 

  

Trabajo escrito sobre roles y estreotipos en publcidad Realización de webquest Tienes un email Anuncio de Spot TV Diseño de campaña publicitaria para la optativa EJE...

Actividades complementarias  Visita a la Escuela Superior de Arte o al Centro de FP de Comunicación, Imagen y Sonido de La Felguera, por ejmplo.  Visita a una agencia de publicidad  Asistencia a Jornadas de Diseño Motiva...


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores Desarrollo de la Competencia Cultural y artística

Conocimientos: Recursos y convencionalismos propios del lenguaje publicitario y el diseño gráfico y de producto Técnicas graficas y digitales La importancia que las modas y los gustos desempeñan en la sociedad

Destrezas y habilidades: Análisis crítico de la publicidad Se experimentó y se fomentó la creatividad y la comunicación a través del empleo de nuevos medios de expresión Actitudes: Capacidad de trabajo colaborativo Valorar las contribuciones ajenas


EXPERIENCIA 4: Somos diseñadores

Desarrollo de otras competencias: Competencia lingüística

Competencia aprender a aprender Competencia autonomía e iniciativa personal Competencia social y ciudadana Tratamiento de la información y competencia digital


Más experiencias... Animación a partir obra de arte, accesible desde: http://blog.educastur.es/luciaag/2008/05/08/creamosanimaciones-a-partir-de-obras-de-arte/  Expresividad y simbolismo del color: Color in motion, accesible desde: http://blog.educastur.es/luciaag/2007/03/11/color-inmotion/ 

Investigamos sobre las técnicas artísticas, accesible desde: http://blog.educastur.es/luciaag/2008/11/30/investigamos-sobrelas-tecnicas-artisticas/ 


Lucía Alvarez luciaag@educastur.princast.es Las TIC en Plástica http://blog.educastur.es/luciaag/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.