educacion plastica

Page 1

¿Qué sentido tiene aprender Educación

Plástica en la escuela?


Educación Plástica, dentro de la escuela, es una materia más que tiene por finalidad acercar al alumno al universo gigantesco de imágenes de nuestra cultura, facilitándole las herramientas necesarias que les permita entrar en contacto con esas ellas de una manera más conciente. Ahora bien, debido a que esta materia se encuentra permanentemente en contacto con imágenes visuales, necesita que el alumno aprenda un lenguaje que es el llamado “lenguaje visual”.


多Y que viene a ser esto del lenguaje visual?


El lenguaje visual, es un lenguaje elemental de imágenes; es directo, preciso y universal porque ignora los límites del idioma, del vocabulario y de la gramática.

El lenguaje visual se caracteriza porque los mensajes son globales y rápidos para captar.




Ahora bien, es necesario saber que el lenguaje visual por el hecho mismo de tratarse de un proceso creado y elaborado por el ser humano, generalmente posee elementos que comunican algo. Esto quiere decir que el lenguaje visual casi siempre busca la comunicaci贸n visual, ya que las im谩genes siempre se producen para que otras personas las miren.


Funciones de la imagen La imagen visual es un importante vehículo de comunicación. Puede servir para comunicar ideas, conceptos, hechos, etc., en forma concreta, por medio de la presentación visual de los contenidos. En un gran número de casos, la imagen sirve para comunicar sentimientos y actitudes con mayor poder de síntesis que el lenguaje verbal. Nos permite simplificar realidades complejas, e incluso estudiar distintos momentos de un proceso


Finalidades de la comunicaci贸n visual

Las finalidades de la comunicaci贸n visual giran en torno al mensaje que se desea transmitir. Dependiendo del tipo de mensaje van a existir variaciones en la presentaci贸n visual del mensaje.


Informativa Se sintetizan los contenidos del mensaje en elementos grรกficos de fรกcil comprensiรณn.



Persuasiva Tiene por objeto el conseguir una reacci贸n. Los ejemplos de comunicaciones visuales persuasivas se suelen encontrar en publicidades.




Est茅tica Pretende atraer la atenci贸n del receptor sobre la propia forma del mensaje.



Expresiva Tiende a la expresión directa de la actitud, el ánimo o incluso la psicología del emisor con respecto a aquello de lo que habla.





Elementos de la comunicaciรณn visual Son todos esos elementos que intervienen cuando componemos una pieza grรกfica, cuando pintamos, cuando construimos, esculpimos, incluso hasta cuando queremos sacar una buena foto. Los elementos visuales constituyen la sustancia bรกsica de lo que vemos y son:


Punto L铆nea Contorno Direcci贸n

Textura Color Escala Ritmo y Movimiento


Punto El punto es la unidad m谩s simple de comunicaci贸n visual y tiene una fuerza visual grande de atracci贸n sobre el ojo.



La variación en el tamaño de los puntos como así también su grado de aproximación y dispersión favorece la creación de imágenes de gran belleza.


Línea La línea se define como un punto en movimiento. Viene a ser la trayectoria de un punto.

Al momento de ser dibujada sobre el papel, la línea puede tomar diversas

formas como así también grados de expresividad.



La línea puede ser empleado dentro de la elaboración de imágenes como un elemento expresivo.


Contorno La línea al cerrar un trayecto describe un contorno. Hay tres contornos básicos: el cuadrado, el círculo y el triángulo, y a cada uno de ellos se le atribuye significados específicos.


Es importante mencionar que mediante la representaci贸n del contorno se individualiza la forma y as铆 adquiere su entidad como figura. Simult谩neamente se produce la diferenciaci贸n entre la figura y el fondo que la rodea


Dirección Todos los contornos básicos expresan tres direcciones visuales básicas: el cuadrado, la horizontal y la vertical; el triángulo, la diagonal; el círculo, la curvada. Todas las fuerzas direccionales son muy importantes para la intención que se le quiera dar a la composición.


Textura La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas en la superficie del material. Este elemento siempre se asocia a las sensaciones percibidas por el sentido del tacto (áspero, suave, blando, duro) aunque visualmente también se pueden percibir ciertas texturas (brillantes, opacas, transparentes).




• Color • Escala • Ritmo y movimiento


Todos estos elementos se combinan y organizan a través del proceso conocido como

composición. El análisis de estos elementos dentro de una obra visual se conoce como análisis formal, y con este análisis formal lo que hacemos es describir los aspectos

denotativos que

esa obra visual tiene.


TambiĂŠn en una obra visual se pueden analizar los aspectos

connotativos,

los cuales tienen que ver con el sentido o significado que le atribuimos a la imagen que estemos viendo en ese momento.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.