Lenguaje visual

Page 1

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

TEMA 1:

EL LENGUAJE VISUAL


En primer lugar veamos qué es el lenguaje:

El lenguaje es el procedimiento o modo que permite a los hombres comunicarse. Podemos clasificar los lenguajes de la siguiente manera: • El lenguaje verbal, que utiliza la palabra o los signos escritos.

• El lenguaje gestual y corporal, que utiliza el gesto y el cuerpo. • El lenguaje musical, que emplea los sonidos como forma de expresión. • El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos.


El lenguaje verbal, que utiliza la palabra o los signos escritos:


El lenguaje gestual y corporal, que utiliza el gesto y el cuerpo:


El lenguaje musical, que emplea los sonidos como forma de expresi贸n:


El lenguaje visual, que utiliza imรกgenes y signos grรกficos:

Una escultura y una pintura forman parte del lenguaje visual


El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos:

También un grabado y una fotografía


El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos:

Los pictogramas, logotipos y señales de tráfico forman parte del lenguaje visual.


Para comunicarnos con el lenguaje visual es importante aprender a mirar, percibir y a conocer sus c贸digos y reglas. Este conocimiento nos permitir谩 comprender lo que realmente nos cuentan las im谩genes, c贸mo podemos expresarnos y relacionarnos con ellas.


La Comunicación Visual Todos tenemos la necesidad interior de comunicarnos con los demás. Nos expresamos a través de diferentes lenguajes; pero cuando utilizamos exclusivamente las imágenes entramos dentro de un proceso comunicativo donde toda la carga se centra en los aspectos visuales. Una imagen se convierte en mensaje cuando existe una comprensión del mismo por las personas que la reciben. Esquema de la comunicación

Así, a través de las imágenes nos expresamos y establecemos relaciones entre las personas, pero en este proceso comunicativo debemos conocer todos los elementos que participan.


EL EMISOR: El emisor crea la imagen, que es la que contiene la información. Al crear una imagen emitimos un mensaje que proporciona información; para ello utilizamos diferentes lenguajes plásticos: el dibujo, la fotografía, la pintura, la escultura, el diseño...


EL MENSAJE: La comunicaci贸n entre el emisor y el receptor se produce para compartir un contenido (una imagen), que es la informaci贸n.


EL RECEPTOR: Es a quien va dirigido el mensaje o imagen. La comunicación no se produce si no existe alguien que reciba la información y, por lo tanto, entienda el mensaje.

Es el espectador que mira…


EL CÓDIGO: Para que el receptor entienda el mensaje enviado por el emisor, ambos deben utilizar un lenguaje visual y textual con las mismas leyes, un mismo idioma visual: esto es lo que se conoce como código.

Para poder conducir debemos aprender un código común a todos los conductores: el código de circulación. Para entender las imágenes también debemos aprender un código para que todos podamos entendernos.


EL CANAL 贸 MEDIO: Es el soporte f铆sico por el que transmitimos la informaci贸n o mensaje: un lienzo, una hoja de papel, la prensa, la televisi贸n, internet...


La finalidad de las imรกgenes


Las im谩genes transmiten informaci贸n, es decir, tienen un significado que nos cuenta alguna cosa

Dependiendo del tipo de informaci贸n que nos transmita esa imagen, va a tener una finalidad u otra. Esto quiere decir que esa imagen va a servir para contarnos algo.


Las finalidades principales de una imagen son: 1.- Finalidad Informativa

2.- Finalidad Exhortativa 3.- Finalidad Expresiva 4.- Finalidad EstĂŠtica


Finalidad informativa

Cuando las imรกgenes sรณlo quieren informarnos de algo, y transmiten fielmente la realidad sin tratar de interpretarla son imรกgenes informativas.


Las SeĂąales de trĂĄfico nos informan



Las mapas y planos de las ciudades nos informan



90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Este Oeste Norte

1er trim.

2do 3er trim.4to trim. trim.

Las diagramas y los grĂĄficos tambiĂŠn nos informan


Las sĂ­mbolos de las etiquetas de la ropa nos informan


Finalidad Exhortativa

Cuando las imรกgenes quieren decirnos que compremos algo, o quieren influir en nuestro comportamiento cumplen una finalidad exhortativa.


Los anuncios nos piden que hagamos algo


Este anuncio nos pide que paremos de so単ar



En este cartel de un hospital se nos pide que guardemos silencio


Finalidad Expresiva

Cuando las imรกgenes quieren contarnos sentimientos, emociones o deseos personales de quien las ha hecho cumplen una finalidad expresiva.


Es el caso de im谩genes sobre conflictos y guerras que vemos en los peri贸dicos, o las caricaturas.



Finalidad Estética

Son las imágenes que pretenden transmitir belleza las que cumplen una finalidad estética.




Medios para la creaci贸n de im谩genes


Para crear imágenes el hombre utiliza distintos medios de expresión. En el lenguaje visual esos medios se diferencian por los materiales con que están construidos, por las técnicas con que se usan esos materiales y por las normas que deben cumplir para transmitir el mensaje deseado.

Los materiales que se usan pueden ser cualquier cosa que tengamos a mano, y así, en las cavernas usaban como materiales la grasa y la sangre de los animales, sus plumas, la tierra, las cenizas del fuego y ciertas piedras como la tiza. Posteriormente se han usado y se usan ceras, aceites, metales, plástico, madera, compuestos químicos sensibles a la luz, circuitos electrónicos e incluso el cuerpo humano.


Las técnicas son muchas y van evolucionando, pero todos conocemos las más comunes como son el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura o la fotografía.


Por último, las normas son como las reglas de un juego, que permiten que todos entendamos a qué jugamos, y hacen que las imágenes sean entendidas, admiradas, criticadas...

Veamos ahora una primera clasificación de los medios para crear imágenes.


Medios Clรกsicos Bidimensionales (Tienen anchura y altura, pero no tienen volumen) El Dibujo

Materiales: Lรกpiz, carboncillo, tiza, cera, plumillas, difuminador, goma... Soporte principal sobre el que se dibuja: El papel (en todas sus formas, como el cartรณn, la cartulina, papel de seda...)


Medios Clásicos Bidimensionales La pintura

Materiales: Óleo, témpera, acuarela, pastel, acrílico, pintura en spray... Soportes: El lienzo, la tabla, el muro, el plástico, el metal, el vidrio...


Medios Clásicos Bidimensionales El grabado

Materiales: Planchas de cobre, de madera, de zinc, de cuero, rascadores, gubias, punzones.. Soporte: El papel (en todas sus formas, como el cartón, la cartulina, papel de seda...), se graba también sobre metales, sobre gomas, sobre plástico...


Medios Clรกsicos Tridimensionales (Tienen anchura, altura y profundidad o volumen) La escultura

Materiales: Arcilla, madera, metal, piedra (como mรกrmol, granito), plรกstico, bronce.. Soporte: Al ser un medio tridimensional, el mismo material es el soporte, y a veces, al mezclarse materiales, unos sirven de soporte a otros.


Medios Cl谩sicos Tridimensionales La arquitectura

Materiales: Arcilla, madera, metal, piedra, cemento, cristal, pl谩stico, bronce... Soporte: Como medio tridimensional, los mismos materiales son el soporte, y la uni贸n de todos ellos es la que crea la forma arquitect贸nica.


Nuevos Medios La fotografía

Materiales: luz, nitratos de plata, película de celulosa, lentes o cristales convergentes, pero también sensores digitales, tarjetas de memoria... Soporte: El papel fotográfico, y con la llegada de la fotografía digital, la pantalla del ordenador o del televisor.


Nuevos Medios El cine

Materiales: luz, nitratos de plata, pelĂ­cula de celulosa, lentes o cristales convergentes, pero tambiĂŠn sensores digitales, tarjetas de memoria... Soporte: La pantalla del cine, del ordenador o del televisor.


Nuevos Medios La televisi贸n

Materiales: electricidad, luz, componentes electr贸nicos Soporte: El receptor o televisor, los monitores adaptados para recibir la se帽al de Tv


Nuevos Medios La infografía o el diseño asistido por ordenador

Materiales: electricidad, luz, componentes electrónicos, tarjetas de memoria, programas de ordenador especializados (en general, lo que llamamos Hardware y Software) Soporte: El ordenador, y más concretamente en los discos duros donde se almacena la información.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.