Marco Normativo en Materia Ambiental den Venezuela

Page 1

Marco Normativo en materia ambiental en Venezuela. Martes, 02 de Agosto de 2011 18:37

Marco Normativo en materia ambiental en Venezuela. I.- Normativa Constitucional La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece entre sus principios fundamentales la garantía del equilibrio ecológico y de los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad, defendiendo los intereses ambientales de la región. Se establecen las normas y principios que rigen los Derechos Ambientales, entre los cuales se encuentran el derecho y el deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente y el derecho individual y colectivo a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado tiene el deber de proteger el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. Asimismo debe garantizar un ambiente libre de contaminación, cuyos elementos estén especialmente protegidos por la ley. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. Se establece una cláusula implícita de protección ambiental en los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen que afecten al ambiente. II.- Principales convenios internacionales suscritos por Venezuela Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES). Tratado de Cooperación Amazónica Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono Convenio sobre la Diversidad Biológica. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

1/4


Marco Normativo en materia ambiental en Venezuela. Martes, 02 de Agosto de 2011 18:37

Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Convenio Internacional Sobre la Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos. III.- Legislación Ambiental General Ley Orgánica del Ambiente Establece las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrol lo sustentable , y en desarrollo de las garantías y derechos constitucionales Se establecen como Principios de Gestión Ambiental, la Corresponsabilidad del Estado y la Sociedad; La Prevención y precaución como criterios prevalentes; Tutela efectiva de los derechos ambientales; Educación ambiental, Formal y No Formal; Limitación ambiental de los derechos individuales económicos y sociales; Responsabilidad Objetiva por daños ambientales; Evaluación de impacto ambiental de las actividades capaces de degradar el ambiente y los daños ambientales se consideran daños al patrimonio público. Se establecen las normas y principios para la gestión de de los ecosistemas, los recursos naturales, la diversidad biológica y los distintos elementos del ambiente, a saber, el Agua, la Atmósfera, del Suelo y del Subsuelo. El Estado implementará, mecanismos de control preventivo y posterior para evitar ilícitos ambientales estableciéndose un listado de las actividades capaces de degradar el ambiente sometidas a tales controles. A tales efectos el Ejecutivo Nacional ha dictado el Decreto No 1.257, mediante el cual se dictan las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Se establece la obligación de constituir garantías ambientales. Las leyes penales ambientales, incluirán sanciones privativas de libertad, disolución de la persona jurídica y sanciones pecuniarias, que serán aplicadas según el caso, tanto a las personas naturales como a las personas jurídicas. Se establecen severas medidas accesorias a las sanciones, preventivas, de seguridad y de restablecimiento del ambiente. La determinación de la responsabilidad penal en los delitos ambientales, es objetiva, para lo cual sólo basta la comprobación de la violación, no siendo necesario demostrar la culpabilidad.

2/4


Marco Normativo en materia ambiental en Venezuela. Martes, 02 de Agosto de 2011 18:37

Ley Penal del Ambiente tipifica cuales son los hechos que constituyen delitos contra el ambiente, estableciendo las sanciones penales correspondientes. Ley Orgánica del Ordenación del Territorio y Ley Orgánica de Ordenación Urbanística Los entes públicos y los particulares deben obtener las aprobaciones o autorizaciones administrativas correspondientes a los fines de emprender cualquier actividad que implique la ocupación del territorio y/o el establecimiento y construcción de urbanizaciones y edificaciones. Para su otorgamiento se tomará en cuenta el impacto ambiental de la actividad propuesta. Ley de Gestión de la Diversidad Biológica Se establecen disposiciones para la gestión de la diversidad biológica en sus diversos componentes, en el marco del desarrollo sustentable regulándose los temas de bioseguridad y biocomercio. IV.- Normativa sobre protección de las Aguas. Ley de Aguas Establece las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, la cual tiene como principales objetivos, garantizar la conservación, protección, aprovechamiento sustentable y recuperación de las aguas y prevenir y controlar los posibles efectos negativos de las aguas sobre la población y sus bienes. A nivel reglamentario se establecen Normas Especiales sobre la Regulación y el Control del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y de las Cuencas Hidrográficas y para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento Regula la prestación de los servicios públicos de Agua Potable y de Saneamiento en beneficio de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos y la protección del ambiente Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos y la Ley de Pesca y Acuicultura establecen una regulación, control y administración de los espacios acuáticos, insulares y portuarios, y de los recursos hídricos y de la biodiversidad asociada a estos con base a los principios de aprovechamiento sostenible y desarrollo sustentable. V.- Normativa sobre protección de Suelos. Con relación a esta materia se han dictado la Ley Forestal de Suelos y de Aguas (Parcialmente derogada) que regula lo relativo a la conservación de los suelos junto con la Ley de Bosques y Gestión Forestal y la Ley de Abonos y demás Agentes Susceptibles de Operar una Acción Beneficiosa en Plantas, Animales, Suelos o Aguas. Asimismo a través de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre se protege a ésta y sus productos y se regula el ejercicio de la

3/4


Marco Normativo en materia ambiental en Venezuela. Martes, 02 de Agosto de 2011 18:37

caza. VI.- Normativa sobre Residuos y Desechos Sólidos y el manejo de sustancias, materiales y desechos peligrosos. Ley de Gestión Integral de la Basura y la Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos establecen el régimen jurídico de la producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos y de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, con la finalidad de su reducción al mínimo, y con el objeto de evitar situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental. Estas leyes se complementan con las Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos. La Ley General de Puertos y la Ley General de Marinas y Actividades Conexas exigen la adopción de medidas preventivas e inmediatas contra incendios, derrames de hidrocarburos y otros siniestros a los fines de conservación, protección y mejoramiento del ambiente en los puertos, debiéndose implantar un sistema regular de recolección y disposición de residuos. Asimismo se establecen un conjunto de normas destinadas a la conservación de los espacios acuáticos y a la prevención de contaminación acuática generada por hidrocarburos y otras sustancias provenientes de los buques. VII.- Normativa sobre protección de la atmósfera. En esta materia se han dictado las Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica, las Normas Sobre Emisiones de Fuentes Móviles y las Normas sobre el control de la contaminación generada por ruido.

4/4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.