EL VOCERO AMAZONICO

Page 1

EDICIÓN 185

SUCUMBÍOS - ORELLANA - PUTUMAYO

Siguenos en:

@semanarioelvocero

SEMANA DEL 1 AL 8 DE DICIEMBRE DEL 2013

semanarioelvoceroamazonico

http://elvocerosucumbiense.blogspot.com

PAIS tiene miedo a GUIDO VARGAS

RECHAZAN MANIOBRAS EN EL CNE

Paro de trabajadores que construyen hospital. Pág. (7)

Detienen 6 Huaoranis. Pág (5)

Sucumbíos pierde a SOLCA. Pág. (7)

El bombón de la semana Sandra Castaño pág. (12)


2

GOBERNAR DESDE LA CORRUPCIÓN

Semanario

Las posibilidades de gobernar “desde” (término que se entenderá en cuanto cubra lo conceptual, político, cultural y territorial) la corrupción en el Ecuador es una puerta abierta de par en par, la mayoría de instituciones que administran el Estado viven de y en la corrupción, así que resulta más sencillo acomodarse a los esquemas establecidos -¿existe autoridad que lo desmienta?-, porque contrariarlos significaría quedarse fuera del poder real, pero principalmente y la más importante, sin la posibilidad concreta de enriquecerse y encontrar seguridad personal y familiar. Y lo último si es tentador.

Fundado: 20 de Noviembre del 2005

soborno, coima o peculado, es la acción y el efecto de corromper; es sinónimo de abuso, desorden, cohecho, seducción, depravación, perversión y desmoralización. Aplicando tales acepciones al campo social o político y para efectos didácticos, decimos que corrupción es el acto a través del cual un funcionario público violenta las normas del sistema legal imperante, para favorecer intereses particulares o de grupo a cambio de un beneficio o recompensa para sí o para terceros.

Corresponsal Sacha Corresponsal Putumayo Corresponsal Cuyabeno Corresponsal Orellana

L

os procesos de acumulación de riqueza basados en la corrupción no son sino el reflejo de un deterioro conceptual de valores éticos y morales y la preeminencia de conceptos como: “el que no roba, es un pendejo”, o el “no importa que robe, con tal de que haga obra”, principios que rigen las prácticas corruptas y que han hecho de la corrupción un problema estructural. Javier Zavala Egas en su artículo, Corrupción política: El caso del Ecuador. Señala que: “La corrupción viene definida como

Corrupto es por lo tanto el comportamiento desviado de aquel que

ejerce un papel de esta naturaleza en la cosa pública y corrupción es un modo particular de ejercer tal influencia o abuso ilegal.” Los procesos de categorización de los fenómenos sociales tienen como objetivo fundamental explicar el hecho social en particular, delimitar su campo de significaciones para hacerlo más comprensible, racionalizar su uso, generar límites para la práctica, ejercer prohibiciones al ser humano y persuadirlo a que en su vida cotidiana no rompa los esquemas impuestos por lo teórico.

3

Esposas de candidatos de listas tres conforman comités de apoyo

Presidente Lourdes Garay Editor: Lic Ángel Ortiz

Corresponsal Deportivo: Asesoría Jurídica: Dr. Arturo Calva Diseño y Diagramación: Diego Velástegui B. Dirección: Calle 18 de Noviembre y Av. Colombia esquina. Segundo Piso Teléfono: 062 833 220 Email: semanario1952@hotmail.com Blog: http://elsucumbiense.blogspot.com Nota del Redactor: El Vocero expresa su pensamiento en la página editorial, las opiniones vertidas en la información son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Lago Agrio - Sucumbíos

“El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra” Karl Marx

Filósofo y economista alemán

Yadira Gómez, esposa de del Ab. Vinicio Vega.

¿Qué actividades realizan los Comités de damas? Hemos venido realizando una serie de reuniones conjuntamente con las esposas de los candidatos, mujeres de Sociedad Patriótica y quienes deseen participar, para conformar los comités de apoyo Provincial, Cantonal, Parroquial y Barrial y apoyar las candidaturas de Vinicio Vega y demás candidatos. ¿Cuáles son las actividades de estos Comités? Bueno nosotros somos las que organizamos ciertos eventos y preparamos el terreno para que nuestros esposos lleguen a los

sitios programados, dialoguen con la población sobre los planes de trabajo que cada uno va ejecutar en su administración, como también organizamos y formulamos proyectos que serán ejecutados luego que se posesionen. ¿Cuantas damas compone el frente? Tenemos más de 2.000 mujeres en toda la provincia y poco a poco se están sumando a este proyecto que lo cumpliremos con el apoyo de todos, luego que se haga realidad el triunfo de nuestros candidatos y sus lista.

COTORREANDO CON LA COTORRA Chismes calientitos de la farándula politiquera, si algo coincide con usted, tranquilo(a), es pura coincidencia; en todo caso... ¡Al que le calce el guante que se lo chante! Un compañerito reciclado candidato a la Alcaldía, la semana pasada había llamado a todos y cada unos de los funcionarios, empleados y trabajadores, de su Municipio, para invitarlos a que lo apoyen a la reelección y para ello les ofreció el oro y el moro, no faltaron los adulones de siempre, que no distinguen entre la mediocridad y la eficiencia; les ofrecieron trabajar en la campaña a muerte. Pero se les olvidó que a muchos de sus compañeros los botaron o los intentaron botar como a perros, los degradaron, hicieron cambios y traspasos bruscos, los han perseguido y no les han dado oportunidad para que se capaciten y crezcan, será verdad que realmente contarán con gente de buena voluntad y comprometida para apoyarlos sinceramente, o será solamente cumplidos! Que dios averigue y perdone. La noticia de que finalmente ahora sí se va el Ex prefecto Grefa, se la tomó con mucho escepticismo y

sin entusiasmo, porque tuvieron la audacia de mantenerse en el poder, de manera ilegal, casi por dos años; todo esto gracias a las leguleyadas de nuestros magos de la Justicia, la plata, los contratos y los cargos para los hijos, mozas, amantes, cuñadas, hermanas, primos, recomendados, etc. de Fiscales, Jueces y Secretarias. ¡Esta resolución de la corte constitucional, hizo tambalear hasta la candidatura gobiernista, que se quedó sin piso y sin viceprefecto; los pasivos con-

sejeros no han dicho esta boca es mía, como tapoco lo hicieron en su debido momento, salvo honrosas excepciones. El usurpador del cargo debe andar por la sombrita y ponerse a buen recaudo, así como sus adulones directores y asesores, que lo embarcaron en esta ecatombe! Circuló con fuerza un runrun político, en el sentido de que asumiría la candidatura a la Prefectura, el único que por su audacia, picardía

y mala fe; podría contrarrestar al candidato fuerte de la oposición; este descabellado propósito fue hasta festejado por quienes resultaron beneficiados del que se metió por la ventana en la Prefectura y después recibió el merecido castigo en las urnas; así como va a ocurrir con algunitos en estas elecciones. ¡Pero es que en política no hay nada imposible y todo puede ocurrir, así como pasa en la injusticia, primero los botan como a perros de los cargos, luego los recogen y los felicitan, para que obedezcan órdenes y cobren cuentas viejas o cumplan ciertos caprichitos de sus nuevos jefes; definitivamente esto produce nausea, da asco y desaliento! La vergüenza no cabe ante la indignación e impotencia de las y los ciudadanos honestos, frente a la audacia de estos caretucos. Salen con unos cuentos, historias, teatros y disparates; que ni ellos mismos no se los creen.


4

¿Por qué temen informar al pueblo?

Lic. Ángel Ortiz email: angelortizcal@yahoo.com

Me permito escribir este tema en vista que el Ecuador de hoy está viviendo una etapa de relativa aplicación de la Constitución, sobre la cual los políticos de turno han elogiado tanto. En Sucumbíos detectamos que ciertos funcionarios se niegan a brindar información pública, acompañado de posiciones autoritarias y arrogantes. Es bueno saber que el acceso a la información es el derecho que tie-

ne toda persona de buscar, recibir y difundir información en poder del gobierno. Las Naciones Unidas, en una de sus primeras asambleas generales afirmó que: “la libertad de información es un derecho fundamental y la piedra angular de todas las libertades a las que están consagradas”. En Ecuador el derecho a la Información se encuentra protegido por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cuya normativa exige el libre acceso a la información pública, así también impone sanciones a las entidades estatales que no cumplan con la ley a cabalidad. La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 18, establece que toda persona en forma individual o colectiva, tiene derecho a acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen fondos del

Estado, o que realicen funciones públicas. Determina también que, no existirá reserva de información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. Hay que tener claridad sobre la información secreta, reservada o confidencial, conocida también como información sensible, que es aquella cuyo contenido se refiere a cuestiones privadas y el conocimiento general puede ser generador de perjuicio o discriminación. Salvo algunas excepciones la actitud de ciertos burócratas, es informar a través de boletines, ruedas de prensa y/o en sus programas que se difunde a través de los medios públicos, solamente lo que les conviene, a manera de marketing político. Causa repudio saber que en días anteriores algunos compañeros y compañeras que ejercen la comunicación social en nuestra provincia, han

sido maltratados por el gobernador de Sucumbíos, momentos en que se habían reunido en la sede de su movimiento País; es decir, no solo negaron información sino que se atrevieron a sacarles de ese lugar de manera grosera. De ser así, categóricamente expreso mi solidaridad con los colegas y condeno ese tipo de actitudes.Varios otros funcionarios cuando hay temas que no les conviene, argumentan que están prohibidos de informar a la ciudadanía a través de los medios de comunicación, o que se debe sacar un permiso del presidente de la república, o del algún ministro; deja mucho que pensar actitudes como estas; o ignoran el contenido de la ley, o rayan el límite de la estupidez. Parafraseando un proverbio popular diría: “No hay mal que dure 100 años, ni pueblo que lo resista”

TANTA CULPA TIENE EL BURRO COMO EL QUE LO HALA

Francisco Barahona email: ferroeconomico@gmail.com

Este título describe a la perfección lo que pasa en esta sociedad hipócrita en la que los más corruptos le mienten a la gente a la cara, tratando de la forma más indigna de convencerse y convencer a los demás que NO SON TAN CORRUPTOS COMO TODOS SABEMOS y que casi se merecen el cielo o al menos que los canonicen como santos, pero, hay que recordar que; para que exista el delito, la coima y los chanchullos necesariamente deben haber las dos partes, por un

lado los malditos políticos, asesores, abogados, tinterillos etc.; que buscan la manera de corromper a jueces, magistrados y demás y estos últimos que amablemente se “dejan” comprar para hacerse ricos de la manera más fea. Esta provincia no ha sido la excepción y es una lástima que en un país que está en pleno proceso revolucionario de cambio, gracias al compañero Correa, el mejor presidente de todos los tiempos, pero al que cada vez lo veo más sólo y rodeado de la peor gente que lo hace quedar mal; produce mucha rabia seguir observando que Instituciones supuestamente de control, pero sin ninguna credibilidad, defenestran o destituyen autoridades de elección popular dizque por “omisiones” en unos contratos dados por “autoridades” anteriores, siendo estas mismas “autoridades anteriores” las que estando en el poder crearon compañías A LA VISTA Y PACIENCIA DE TODOS y en el

colmo de la sinvergüencería fueron presididas por sus mismos hijos, les pusieron de dirección sus mismas casas y hasta contrataron ellos mismos las mayores obras de su administración mientras esos “organismos” de control JAMAS vieron nada malo, pasaron todas las “auditorias de a dos reales” y alegremente entre los dos nos vieron la cara de cojudos a todos quienes vivimos en esta provincia sin que al parecer nadie tenga algo que decir ante semejante barbaridad jurídica. Pero la corrupción no solo está en esa política sucia y deprimente que se desarrolla en Sucumbíos, sino a cada paso, y lamentablemente TODOS NOS CONVERTIMOS EN COMPLICES, como cuando vamos a hacer un trámite y por ahorrarnos las interminables filas LE TERMINAMOS DANDO PARA LAS “COLAS” a algún “avión” de esos que trabajan ahí para que en un abrir y cerrar de ojos tengamos listo el docu-

mento, todo eso porque somos “vivísimos”…, igual que cuando, por no sacar el tiempo y tener los documentos de nuestros vehículos en orden o por no respetar las leyes de tránsito o simplemente por el capricho de alguno de aquellos que lamentablemente hacen quedar mal a la gran mayoría de agentes del orden que se desviven por guardar la seguridad de todos, por cualquier tontería damos papaya y TAMBIEN CAEMOS, pasando a ser parte de los CORRUPTOS, porque nos convertimos en CORRUPTORES comprando la conciencia del otro por un puñado de dólares; así en lugar de quejarnos debemos hacer un mea culpa porque más de uno va por la vida CORROMPIENDO a todo aquel que tiene precio: autoridades, funcionarios, legisladores, periodistas etc. convirtiéndolos en una simple meretriz que vende sus encantos al mejor postor en cualquier esquina nauseabunda y mal oliente por un mendrugo de pan…..

5

REGIONAL

Firmas para defender Yasuní

Sucumbíos.- Continúa la recolección de firmas que respaldan la consulta popular en defensa del Yasuní, por parte de la Plataforma de Organizaciones Sociales de Sucumbíos, constituida por diversos sectores de la sociedad civil que defienden la biodiversidad y la vida de los pueblos en aislamiento voluntario. Es importante que la ciudadanía conozca que existen varios puntos de recolección, como la Federación de Mujeres de Sucumbíos, el Frente de Defensa de la Amazonía y la Asociación Guardianes Ambientales, que se la puede ubicar en ACOPSAS,

En los puntos de recolección de firmas se entregan materiales de apoyo.

entre otros. Las Organizaciones que conforma la Plataforma se reúnen todas las semanas, para planificar acciones y evaluar los avances del proceso. Ade-

más, se han planteado la exigibilidad de derechos, utilizando los mecanismos de Participación Ciudadana contemplados en la Constitución de la república, como la audiencia pública cuya convocatoria se ha planteado al Alcalde del cantón. Un evento de gran trascendencia para diciembre es la celebración del Día de los Derechos Humanos. Será una jornada, en la que habrá foros, videos, fotografías y todo material que evidencie la vulneración de derechos causados por las fumigaciones, la explotación petrolera y en defensa del Yasuní.

Detienen a6 huaoranis

Programa por el 25 de Noviembre

Lago Agrio.- El 25 de noviembre representantes diversas organizaciones sociales se reunieron para recordar la valerosa lucha de las hermanas Mirabal en República Dominicana y su trágica muerte acaecida el 25 de noviembre de 1960, cuyo homenaje se recuerda en esa fecha el día de la No Violencia contra la Mujer. También fue recordada la heroína ecuatoriana Tránsito Amaguaña, cuya vida y su trayectoria también estuvo marcada por la violencia de los hacendados ecuatorianos, de manera particular cuando fue niña y adolescente. El acto se realizó en el local del FEPP, el lunes 25 de noviembre desde las 14h00 hasta las

Dorothea Pitter pasante alemana, expuso sobre la propuesta de prevención de la violencia desde la educación de los niños y los jóvenes.

16h00. En lo que va de año han muerto en América Latina unas 1.800 mujeres a causa de la violencia de género, sin contar a países de gran tamaño como Brasil y México donde no hay dispo-

nibles cifras actualizadas. Bolivia es, según cifras del PNUD citadas por el Programa ONU-Mujeres, el país donde un porcentaje mayor de mujeres (52 %) afirma haber sufrido violencia sexual o física por parte de un compañero íntimo. Le siguen Colombia (39 %), Perú (39 %) y Ecuador (31 %). En Ecuador, en los diez primeros meses de 2013, se han registrado 47 feminicidios, según la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu), que recordó que estos casos “son cada vez más crueles” y que en ocasiones “los cuerpos de las víctimas aparecen torturados, mutilados y con signos de violencia sexual”.

Gobierno envía espías a las reuniones de las organizaciones sociales y UNE Macas.- La Licenciada Elba Morales, Delegada Nacional del Tribunal Electoral de UNE denunció al Semanario “La Randimpa” de esa localidad, sobre la presencia de un agente de seguridad infiltrado en la reunión de UNE de Morona Santiago, quien al parecer suplantó una representación como delegado del cantón Taisha para asistir a escuchar la planificación de las elecciones que organiza la UNE. “Las políticas del gobierno atentan contra la libertad sindical de las docentes, el derecho a la reunión, organización, alimentación, trabajo y otros se conculcan poco a poco gracias al servilismo de funcionarios de los diferentes distritos que se olvidaron que tam-

Espionaje y persecución no atemoriza a las organizaciones sociales que se oponen al gobierno.

bién son maestros. El gobierno nacional teme profundamente la organización de los sectores sociales, en su afán de eliminarlos o someterlos ha emitido Decretos Ejecutivos inconstitucionales como el 016, su temor se agranda cuando se trata del sector de los maestros, quienes mantienen su dignidad”, indicó la dirigente.

“Debido a este temor, el sábado 9 de noviembre envió a un ex guardaespaldas del ex Gobernador de esta provincia. El policía con un mal disfraz de docente se presentó con nombres y datos ficticios como docente del cantón Taisha. Jamás engañó a la asamblea quienes vigilaron todos los actos del infiltrado” nos relata la Lic. Elba Morales. Finaliza indicando que “Los actos de UNE son transparentes, que su dirigencia Nacional no teme al chantaje, los abusos de poder, la prepotencia, el autoritarismo, por el contrario los enfrenta y desenmascara. Estamos abiertos al diálogo franco y de altura para hacer conocer nuestras propuestas y demandas”.

La explotación petrolera agudiza el problema entre pueblos ancestrales amazónicos

Orellana.- El día miércoles

27 de noviembre, la dirigencia huaorani se trasladó hasta Orellana para tomar acciones por la intervención del Estado en su territorio. Acudieron a la Fiscalía de Orellana para dialogar con las autoridades por la detención de seis huaoranis durante el operativo del martes anterior. Inicialmente se dijo que esa detención era con fines investigativos, pero al final se formuló cargos en su contra por las muertes de los familiares de dos menores, el 29 de marzo pasado. Los detenidos serian trasladados al Centro de Rehabilitación Social de Lago Agrio, durante su detención preventiva. La intervención del Estado para recuperar a una de las niñas taromenane que fue raptada por huaoranis tras la matanza de sus familiares, el pasado 29 de marzo, puso en alerta a esa nacionalidad Huao. Alicia Cahuiya, vicepresidenta de la Nacionalidad Huaorani del Ecuador (NAWE), asegura que los militares que participaron del operativo del Ministerio del Interior ingresaron a la fuerza a su comunidad con capuchas y con armas de fuego.


LOCALES Décimo sorteo de la lotería tributaria

35 País, tiene miedo a Guido Vargas

En diciembre se realizará el sorteo de la lotería tributaria.

Lago Agrio.- El Servicio de Rentas Internas SRI presenta el décimo sorteo de la lotería tributaria, correspondiente al segundo semestre del año 2013. Los participantes deberán depositar en sobre cerrado sus datos personales (nombre, número de cédula, ciudad de residencia, dirección y número telefónico), los originales de cinco (5) comprobantes de venta elegibles en las ánforas que el SRI disponga para el efecto a nivel nacional, hasta las 16h30 del lunes 9 de diciembre de 2013. Para el caso de menores de edad, los datos que se colocarán en el sobre son los de su representante legal. El período de concurso es desde el 18 de diciembre de 2012 hasta el 9 de diciembre de 2013. Se realizarán 2 sorteos: el primero el viernes 13 de diciembre de 2013, que se celebrará en cada una de las ocho Direcciones Regionales del SRI a nivel nacional; allí se sortearán los 8 premios individuales de US $ 10.000,00. Posteriormente, el viernes 20 de diciembre de 2013, se realizará en la ciudad de Machala el sorteo del primer y segundo premio de US $ 60.000,00 y US $ 37.500,00 respectivamente. Podrán participar del sorteo todas las personas naturales que reúnan el número de comprobantes de venta elegibles (facturas, notas de venta, tickets de máquinas registradoras) de acuerdo al reglamento de comprobantes de venta, retención. No podrán participar en la lotería tributaria, los servidores y empleados del SRI En Lago Agrio pueden acercarse a las oficinas del SRI hay ánforas en supermercados, Mercado Central, en Shushufindi (Cooperativa Putumayo).

6

PSP vigilante ante anomalías en el CNE.

Nueva Loja.- Gran asombro a causado en la ciudadanía de Sucumbíos, la actitud de desesperada de los candidatos de Alianza País y del gobernador de la provincia que en vez de atender eficientemente los problemas de la ciudadanía, tenga que priorizar tareas políticas como procurador común de la alianza País Mushuc Inti, lista 35 - 61 para las próximas elecciones. Así lo demuestra el documento firmado por el Ing. Edison Proaño, donde presenta la objeción a la candidatura de la Ab. María Jaramillo para la viceprefectura en binomio de Guido Vargas, candidato a Prefecto de Sucumbíos por las listas 3 del PSP; argumentando

que la candidata ha incumplido el Art. 335 de la Ley Orgánica Electoral, dando a entender que María Jaramillo estaría registrada como adherente al Movimiento País, cuando es bien conocido que la abogada Jaramillo es subdirectora del Partido Sociedad Patriótica, cuya directiva está legalmente registrada el CNE, cuando casi todos los sufragantes de Sucumbíos, incluyendo a las autoridades bien informadas, saben que fue candidata a Asambleísta en las pasadas elecciones por el Partido Sociedad Patriótica lista 3 y como lo ha ratificado hasta la saciedad, María Jaramillo jamás se ha afiliado, ni se ha adherido, ni comulga con el

partido de gobierno. El Dr. Kléver Bravo abogado del PSP dijo que la aludida no está incursa en ninguna de las causales del Art. 96 de la Ley Orgánica Electoral que tipifica las prohibiciones o inhabilidades, además que la “Objeción fue procesada extemporáneamente” lo que genera dudas en la transparencia del proceso electoral; se aparejan copias simples a la objeción, cuando la ley dice que antes o al recibir la objeción debe presentarse pruebas legitimas caso contrario no cursa la gestión, pero la Junta Electoral dio curso a esa formulación, cuando no existe ningún documento firmado por María Jaramillo que es adherente del Movimiento País; caso similar ocurre con el Lic. Luis Ordóñez candidato a la alcaldía de Gonzalo Pizarro de la lista 3 PSP. Piden que se deseche la objeción presentada por el gobernador y se califique las candidaturas. Guido Vargas manifestó con documentos que esa objeción es errada y que talvez con mala intención se pretenda perjudicar a los candidatos de la lista 3, lo que demuestra simplemente que hay miedo del partido de gobierno Alianza País, miedo de Nancy Morocho candidata a prefecta por la lista 35, miedo de quienes saben que Guido Vargas está preparado para ganar estas elecciones con el respaldo del pueblo, señaló.

SRI implementa notificaciones electrónicas

Lago Agrio.- Luego de que el sábado 9 de noviembre el Movimiento Plurinacional Pachakutik, desarrollara sus elecciones primarias cantonales en Lago Agrio, para definir sus candidatos a las diferentes dignidades, procedió a la inscripción de sus candidatos. El Dr. Edgar Quezada es quien tiene el apoyo para ser candidato a la alcaldía de Lago Agrio. Manifestó que las primarias resalta una fiesta democrática y de consenso; dijo que la gente anhela un verdadero cambio y para eso hay que cambiar un 99% de lo que hoy se está haciendo, aquí debe terminar la venta de contratos y la corrupción, el presupuesto será tratado con participación de todos, las sesiones del Consejo Municipal ya no será en la alcaldía para evitar los intentos de amarres, se plantea realizar las sesiones en lugares amplios como el

no solo como productores sino para procesarlo próximamente presentarán su plan de trabajo.

Varios locales fueron clausurados en Lago

coliseo, donde esté a la vista del pueblo las decisiones que se tome, igual será en las parroquias. Los principales problemas son el agua potable, el sistema de alcantarillado en Nueva Loja, atender las zonas urbanas marginales y empezar a trabajar con la familia, rescatando valores. Tenemos que empezar a crear industrias para generar empleo,

Debería darle vergüenza al alcalde de Lago Agrio, decir que está de acuerdo con la explotación en Yasuní, cuando más bien debería plantearse una propuesta concreta para asignar a la amazonia recursos que se han desviando a las grandes ciudades, sacrificando las condiciones de vida de los amazónicos, manifestó; no queremos migajas, sino un incremento de 4 o 5 dólares por barril para invertir en obras si queremos hablar de un verdadero desarrollo. Aquí traen actores y hasta el mismo presidente de la república, para mostrar manos embarradas de petróleo producto de la afectación a la naturaleza, para desviar la atención de las afectaciones que causaría explotar en Yasuní.

7

LOCALES

Clínica González ya está atendiendo a los pacientes del IESS

Cuanta falta hace el hospital del IESS en Sucumbíos para reducir inconvenientes.

Nueva Loja.- En diálogo con la señora Sandra Sánchez actual administradora de Clínica González, se confirmó que luego de un acuerdo entre los personeros de esta casa de salud y los funcionarios de la Dirección de Salud de Imbabura, Ing. Lucia Salazar en su calidad de directora y la Dra. Cristina Salgado supervisora médica del IESS se procede a reanudar la atención médica a los afiliados del IESS y del Seguro Social Campesino. La deuda que mantiene el IESS con la Clínica González es desde el mes de enero de este año y acordamos que en diciembre no cancelen del primer semestre, hasta que se igualen los pagos conforme a los compromisos y al convenio firmado. El sistema de atención a los afiliados del IESS no se ha modificado, es decir el paciente afiliado al seguro general ingresa a la Clínica González, previo a la orden de transferencia del centro de atención ambulatorio firmado por el médico y el director

administrativo y si se trata de un paciente del Seguro Social Campesino, viene con la transferencia del dispensario del SSC y con el visto bueno del director administrativo del IESS.

Cuando se dan casos de emergencia, es posible ser atendido sin que el paciente entregue los documentos de rutina, la Clínica llena la hoja de emergencia y se adjunta la cedula, luego en 72 horas el afiliado habilitará la documentación requerida. En el mes de diciembre que ya funcionará el Hospital González se continuará con la prestación de servicios médicos a los afiliados del IESS. El Hospital González que está recién construido cuenta con una capacidad de 120 camas, una área de terapia intensiva con 7 camas, 6 quirófanos y una área de emergencia bastante amplia, parqueaderos, cuenta con equipos de última tecnología y se incrementara el número de médicos especialistas, tratando de cubrir toda las áreas.

Pésimos funcionarios del IESS no facilitan información

Ante la inquietud ciudadana principalmente afiliados al IESS que serían afectados por la suspensión de atención médica en la Clínica González, debido a la morosidad del IESS en el pago de planillas, tratamos de conseguir información de fuentes oficiales, esto es la dirección del IESS de Sucumbíos, ante la ausencia del director nos enviaron a dialogar con el funcionario encargado el Ec. Fernando Paredes; con gran pose burocrática dijo que no estaban autorizados ni siquiera el director titular, para dar ninguna información, a no ser que los comunicadores sociales le llevemos una autorización escrita de parte del Arq. Fernando Cordero, Presidente del directorio del IESS. ¿Será que recurren a los medios de comunicación

solo cuando les interesa? O será que tratan de invisibilizar la ineficiencia administrativa; en cualquier caso con esa repudiable actitud, están atropellando el derecho al acceso a la información que tiene toda persona de buscar, recibir y difundir información en poder del gobierno: Públicamente recomendamos a los funcionarios que actúan de esta manera, que lean la Constitución del Ecuador. La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y más tratados internacionales de la cual el Ecuador forma parte y en caso de entidades estatales que incumplan son sujetos de sanción. Esperemos que algún funcionario de gobierno ayude a corregir esta mala conducta de algunos burócratas.

Sucumbíos pierde a SOLCA

Nueva Loja.- Lamentable pero cierto, en vez de que aumente la infraestructura de salud en esta provincia petrolera, con el actual gobierno se trunca la aspiración de apoyar a entidades particulares de servicio social como es SOLCA. Los perjudicados como siempre es la ciudadanía que recibe la atención especializada que no tienen los hospitales públicos, principalmente en la prevención, diagnóstico, tratamiento y paliación de cáncer.

Esta es la desatención de la actual administración municipal

Ya hubieran querido tener esta oportunidad otras provincias, pero acá no han sido capaces ni

de adecentar la vía de acceso. El discurso de los funcionarios de la Dirección Provincial de salud es que el Ministerio del ramo brindará el servicio que viene prestando SOLCA pero cuando se construya y funcione el nuevo hospital provincial. La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer SOLCA, es una Institución de derecho privado con finalidad de servicio público, creada con el propósito de efectuar la Campaña Nacional Contra el Cáncer en el Ecuador.

Paro de trabajadores que construyen hospital

Paralización de actividades en la vía Quito, para buscar solución a los problemas en el nuevo hospital

Nueva Loja.- Ante el maltrato e incumplimiento de la empresa contratista RECONSTEA varios trabajadores que laboran en la construcción del nuevo hospital provincial de Sucumbíos, rompieron el miedo a la patronal y paralizaron sus actividades; obstaculizaron la vía Quito a la altura del Km 4 y medio, aproximadamente una hora, en exigencia al pago de sus haberes y otras demandas a la contratista RECONSTEA. Ni las visitas del presidente Rafael Correa y otros funcionarios de gobierno, ha servido para que se cumpla con la obra y con los trabajadores; en varias ocasiones los trabajadores han querido dialogar para trabajar en armonía sin que sean perjudicados, pero los oídos sordos de la patronal y el quemeimportismo de las autoridades de gobierno, ha impedido que la obra se concluya en el tiempo señalado y tampoco se ha cumplido con las obligaciones laborales, principalmente hay maltrato y la morosidad en el pago de sus remuneraciones, falta de aseguramiento, mala alimentación y alojamiento, amenazas de despido a quien pretenda reclamar estas anomalías. Uno de los trabajadores reveló que en la última llegada del Presidente de la República, les prohibieron acercarse, para impedir que alguien denuncie estos atropellos que existe en la construcción de una obra tan mentada por el gobierno, pero que adolece de estos problemas y las autoridades locales se ven incapaces de solucionar. También los manifestantes denunciaron la falta de materiales para trabajar y con ese pretexto son perjudicados por cuanto no le pagan esos días de desabastecimiento.


ENFOQUE

Modelos de desarrollo y derechos de la naturaleza

Asistentes al Taller organizado por CRECERMAS

Nueva Loja.- En la tarde del jueves 7 de noviembre pasado en las instalaciones del FED se desarrolló las jornadas de Modelos de Desarrollo y Derechos de la Naturaleza, organizado por el Instituto Superior Tecnológico “CRECERMAS” con la participación de varias organizaciones sociales, estudiantes, autoridades y púbico en general; según el Lic. Pablo Plou vicerrector de esta institución, destacó que la temática contribuye a abrir el debate constructivo en aspectos de interés general, como modelos de desarrollo y educación superior, contratación petrolera y la distribución de las regalías, Yasuní y el modelo de desarrollo. Un aporte para reflexionar la realidad de un país y provincia con explotación petrolera, pero con niveles de pobreza e indigencia durante todos estos años de explotación petrolera. Hoy se habla de modelos de desarrollo en las esferas gubernamentales y nos encontramos con realidades

como en el tema de educación superior por ejemplo; lo que pasa en Sucumbíos, nuestros jóvenes culminan su bachillerato y de ahí allí no saben si ir a Quito o otra ciudad porque aquí no hay universidades, en Sucumbíos según el último censo de población hay aproximadamente 50 mil jóvenes entre edades de 14 a 28 años, necesitan educación superior, capacitación; caso contrario, acabarán siendo macheteros en alguna compañía y eso no es desarrollo, manifestó. Son muchos años de las regalías petroleras, pero no sabemos porque no solucionan los problemas y demanda social. ¿Qué está pasando con esa plata? Debería haber una veeduría para saber el destino de esa cantidad de dinero. Sería bueno que los directivos petroleros y los funcionarios de los organismos de control vinieran a vivir aquí, talvez pensarían diferente cuando sus hijos tengan que ir al colegio y sientan el nivel de educación que tenemos por desatención del gobierno, o cuando tuvieran que ir al hospital por problemas de salud. Hoy llevamos 6 años de relativa estabilidad política, pero aquí no hay variante para resolver los problemas y necesidades, parece que vivimos en dos universos distintos. Pablo Plou manifestó que habrá continuidad en estos debates y análisis, además de publicar algunas memorias en una revista o folletos.

Presidenta Acción Ecológica en Lago Agrio

Esperanza Martínez, presidenta de Acción Ecológica

Lago Agrio.- Esperanza Martínez presidenta de Acción Ecológica, dijo que dentro y fuera del país, el tema Yasuní ha provocado un deseo de juntar luchas por defender la vida, porque tenemos un pasado histórico donde la actividad petrolera ha sido sinónimo de crisis y despojo en las comunidades donde ese extrae, mientras que las empresas proveedoras y encargadas de la extracción del crudo ha sido su enriquecimiento. Creer que la explotación petrolera en Yasuní será hipotéticamente el desarrollo y progreso del país, es una mentira, que la tecnología de punta impedirá la afectación a la naturaleza y la vida de grupos humanos, es otra mentira. Por tal razón la discusión de este tema es trascendental y sobre todo genera conciencia para la recolección de firmas para decirle

al gobierno NO a la explotación petrolera en Yasuní, hay varias alternativas para generar recursos económicos que resuelvan la problemática social. El modelo de vida en este sistema nos ha vuelto consumistas de la producción de los países industrializados, esos países son los que requieren petróleo y gobiernos como el nuestro, están priorizando esta realidad; a través de la política extractivista, sin darle una solución en nuestra realidad como país agro productivo, eco turístico, ganadero, industrial, etc. No podemos seguir siendo serviles a los intereses de EE.UU. China y otros países que dominan al mundo. Es interesante la actitud de los amazónicos sobre todo de Sucumbíos, porque desmantela una actitud equivocada del alcalde de Lago Agrio y se está recogiendo las firmas para decirle no exploten Yasuní, esa es la batalla actual. Los daños ambientales no solo son de la Chevron Texaco, es lo que vemos de manera continua con Petroamazonas y eso demuestra que no hay tal tecnología de punta. Los amazónicos y sucumbienses conocemos en carne propia, la realidad de pobreza y desatención de todos los gobiernos. Ya no creamos el cuento chino.

Gira presidencial a países de Europa ciero internacional sólo busca asegurar el reembolso de las deudas y el pago de sus intereses, sin importarle el costo social y humano. 3) Hay que retomar el control del capital, el capital debe servir a la sociedad y no al contrario cuando la sociedad está al servicio del capital.

Ec. Rafael Correa, presidente e Ecuador

El viaje del presidente Rafael Correa a Rusia y Francia, fue acompañada de una nutrida comitiva de alrededor 100 personas en las que estaban 40 representantes del sector privado; los objetivos logrados, serían de carácter político y la firma de algunos convenios. Ha llamado particular atención la conferencia del 6 de noviembre en

la histórica Universidad Sorbona de Paris, de lo que se puede destacar algunas ideas: 1) Europa conoce hoy la misma crisis que Latinoamérica conoció hace 20 o 30 años y aplica las mismas medicinas que no funcionaron en el pasado y que, además, dejaron los enfermos, mucho más enfermos aún. 2) Que el sistema bancario y finan-

8

En el set de preguntas un estudiante preguntó sobre la tasa de desempleo en Ecuador, a lo que el presidente se refirió que en el país hablamos de un 4,1% de tasa de desempleados; pero no dijo que la tasa de subempleo llega al 43%, la tasa de ocupación plena (empleo de tiempo completo) no supera el 50%. En Guayaquil y Quito, 16% de las personas viven en condición de gran pobreza, esta tasa sube al 40% en el campo, 70% en las poblaciones indígenas. Otra estudiante intervino sobre te-

mas de la actualidad ecuatoriana; el derecho al aborto, la explotación del Yasuní y el riesgo para los pueblos no contactados, el control de las redes sociales y la liberación de las OGM’s. Sobre Yasuní y pueblos no contactados; ahí el mandatario pareció enojarse, “…ya lo hemos dicho, necesitamos estos recursos petroleros, no vamos dejarlos bajo tierra…” de todas maneras, se dijo que no hay prueba de la existencia de pueblos no contactados. En conclusión, el presidente Rafael Correa en su conferencia sorbonal quería enseñar cómo salir de la crisis, pero cuando miramos la situación actual del Ecuador, salimos de unas garras, para mejor caer en otras; como se diría en la jerga popular “salir de Guatemala, para entrar en Guatepeor”.

9

La manipulación de “lo popular” en las artes.

El arte y la cultura también tienen un sello de clase, responden según sus intereses.

Desde la época esclavista el término “pueblo” fue y sigue siendo manipulado por la democracia liberal y por la socialdemocracia que se presenta como portaestandarte de la “demo-

cracia representativa y protagónica” por algunos gobiernos tildados de progresistas que empujan la modernización del capitalismo mientras ejercen la represión contra los trabajadores y los pueblos que se alzan en contra de la depredación de las naciones por parte de los monopolios norteamericanos, chinos, canadienses, que van tras el petróleo, el cobre, el oro, la plata, el uranio de los subsuelos de los países dependientes. Con esta misma visión política el término “popular” la burguesía lo aplica a las artes para engañar a los públicos directos y virtuales. Las artes de origen popular en todos

los géneros han sido secularmente atraídas, mimetizadas, manipuladas por las culturas dominantes particularmente por la capitalista-imperialista como ocurrió con los blues y el jazz, con el rock creado por el extraordinario músico negro Chuck Berry, con la “Capoeira”, baile que durante el período esclavista era utilizado para las prácticas militares de los pueblos negros originarios de África quienes así preparaban sus levantamientos antiesclavistas y en general con todas aquellas expresiones de raíces populares como el folklore que puedan ser utilizadas para el entretenimiento, el espectáculo, la diversión, el turismo.

Las “guarichas” mujeres revolucionarias

En el tiempo de Alfaro las mujeres revolucionarias y combatientes eran llamadas con el nombre de LAS GUARICHAS. No por ser mujeres de mala conducta, sino porque eran mujeres luchadoras en los campos de batalla junto a sus esposos, o junto al hombre que ellas amaban, eran mujeres con coraje sin temor a nada, ni a nadie. A ellas no les importaba pasar frio, tampoco hambre, lo esencial era luchar y apoyar en todo junto a su compañero, su camarada de compromisos revolucionarios, uniendo fuerzas, no importaba el camino o el peso que tendrían que llevar sobre sus espaldas. Estas mujeres creativas usaron su vestimenta como medio de transporte para abastecer de lo necesario para el combate; mujeres valientes de esos tiempos que no median el sacrificio que tuvieran que pasar, ni lo que tuvieran que sacrificar. Las Guarichas fueron los obreras anónimas de los múltiples combates, siempre fieles a sus principios y honestas consigo mismas. Dentro de las montoneras Alfaristas, se recuerda a Felicia Solano, mujer y madre que se unió al combate con toda su familia, cuando murió su hijo en el combate de San Miguel, no lamento su muerte sino exclamo “He perdido a uno de mis hijos pero se ha ganado la libertad”. Joaquina Galarza de Larrea ascendida al grado de CORONELA por su participación en los combates del

Históricamente, la mujer se ha incorporado en las luchas sociales y de liberación.

9 de Abril al 6 de Agosto de 1895, con Leticia Montenegro de Durango, y Felicia Solano formaron el trío Guarandeño de revolucionarias que son el orgullo de su ciudad natal. Las Guayaquileñas: Dolores Usubillaga, Juliana Pizarro, Maclovia Lavayen de Borja, Carmen Grimalda de Valverde, María Gamarra de Hidalgo quien junto a su esposo Eduardo Hidalgo Arvelaes convierten la hacienda Victoria en centro de conspiraciones liberales; en cuna de aquel grupo guerrillero que en la historia se ha inmortalizado como chapulas; la revolución de las manabitas Filomena Chávez de Duque y Sofía Moreira de Sabando las azuayas Dolores Vela de Vintimilla y Ana María Merchán Delgado. Las guarichas fueron mujeres de grandes ideales que no tuvieron miedo ni a la estructura social ni al qué dirán, que soñaron y pensaron un mundo común de igualdad para toda la sociedad en su conjunto, sin

distinción de clase, género o raza; fueron mujeres de temple y fortaleza que estaban junto a los batallones que combatían por un sueño de ser libres del Imperio español y su rey. Como ejemplo tenemos la batalla del Chimborazo que fue ganada por la acción heroica de las Guarichas, quienes llegaron cargando a sus espaldas armas y municiones en el momento justo logrando sostener el combate. Muchas son las mujeres que hicieron historia en los campos de batalla, numerosas son aquellas que a pesar de las dificultades por ser llamadas del sexo débil demostraron que no existe diferencia de género para ser unas EXCELENTES GUERRERAS. Ya desde los tiempos coloniales existían mujeres heroicas que luchaban por un ideal, un claro ejemplo Manuela Cañizares que participó activamente en el golpe libertario del 10 de Agosto de 1810, al alentar decididamente la acción. Se cuenta también con Manuela Sáenz la amante de Simón Bolívar, trabajó incansablemente por la libertad; esta acción dio origen para que le llamaran la libertadora del libertador y participó activamente en la batalla de Ayacucho en donde se selló la libertad de las cinco naciones. Otro claro ejemplo tenemos a La Guayaquileña Rosa Campusano amante y colaboradora de lucha del General San Martin que luchó por los ideales de libertad.

POESÍA

Poeta ecuatoriano (1942 – 1995)

Mujer (Poema de Rafael Larrea) No tenemos otra vida, mujer, ni otro sol, ni otra alternativa. en todos los rincones de la tierra alguien lucha por su patria, por la libertad, por la justicia, por el pan y por la belleza. Cantamos y luchamos y nos reproducimos en nuestros propios cantos y luchas. Junto a un hombre, una mujer levanta el fusil y nace un nuevo mundo. Junto a un hombre, una mujer levanta al hijo entre sonrisas. Junto a una mujer, el hombre empuja la palanca del cambio necesario, obligatorio. ¡Mitad del cielo, únete a la mitad el mundo que pelea! Estamos aquí los dos y el enemigo tiembla. Los dos tenemos un futuro claro y sencillo. Volveremos a amarnos una y otra vez, antes y después de los combates. En los sueños nuestros rostros conquistarán la tierra, porque los dos tenemos la razón! porque los dos tenemos la fuerza!


JUDICIALES

10

11

JUDICIALES


FARÁNDULA

12

13

MISCELANEOS

PAULINA CALAHORRANO FARANDULA

Talento ecuatoriano que reside en Italia y que orgullosamente ha triunfado principalmente en Europa, con un variado repertorio que deleita no solo al público latino, cautiva a todo auditorio porque en su forma y contenido, Paulina resalta esa realidad de los migrantes que a pesar de las duras condiciones de vida en país ajeno, jamás perdieron esa identidad y alegría, esa ternura y optimismo por la vida, el cariño a su tierra. Inició su primera grabación con un tema de Selena “El chico del apartamento 512”,

luego “El mentiroso”, etc. Actualmente acaba de grabar su segundo disco titulado “Paulina Soy yo” estrena su primer single promocional con un video espectacular dirigido por el cineasta Geovanny López, “El Cóndor Pasa” que es una canción tradicional del pentagrama nacional convertido en paseíto, el video recoge ese paisaje maravilloso de belleza andina ecuatoriana, deja ese mensaje sentimental de aquel migrante que anhela volver a su patria y con su gente. Paulina es oriunda del cantón Sigchos de la provincia de Cotopaxi, desde su niñez se apasionó del canto, con sencillez y valentía emigró a Italia logrando triunfos en diferentes aspectos, pero aquello no ha borrado su cualidad de mujer sensible a la vida, con sencillez y optimismo se ha convertido en un talento orgullosamente de Ecuador.

Dave G presenta su tema ‘Te ando buscando’, estará en Quito en diciembre Con ‘Te ando buscando’, Dave G marcará la diferencia, por su carisma y estilo, es un dancehall romántico, dedicable pero a la vez super playero que invita a rumbear. DAVE G PRESENTA TE ANDO BUSCANDO Dave G sorprenderá a todo el público con su nuevo éxito junto con el productor.

El dúo San Luis tiene planeado llegar a Ecuador con su tema ‘No soy’ Sandra Castaño Nací el 31 de marzo. Empecé a modelar desde los 15 años. Presente un programa llamado La Zona del Canal Cosmovisión en el año 2006, me retire para poder terminar mis estudios de comunicación social y periodismo en la Bolivariana. Actualmente soy modelo, he sido imagen de diferentes marcas nacionales e internacionales, como: Kaneo jeans, Upper co, Praga jeans, diva jeans entre otras. Estuve hace poco en México trabajando en desfiles y fotografías, además, hace un mes fue la primera modelo internacional invitada para un programa de televisión muy importante de Estados Unidos llamado Howard Stern tv.

Los hermanos Santiago y Luigi Castillo integrantes del dueto San Luis, se encuentran promocionando un sencillo extraído de su primer trabajo discográfico. Tuvimos la oportunidad de conversar con Luigi Castillo uno de los integrantes de San Luis quién nos comentó acerca de este trabajo.

Como hijo de pobre

Infocentros de Sucumbíos se encuentran abandonados y sin funcionar

Este y muchas obras municipales y de gobierno se encuentran solo en ofrecimientos incumplidos, ahora mismo la comunidad del milenio, no tiene dinero para pagar los servicios de energía, internet y telefonía. ¡Cómo van a pagar servicios si no tienen dinero, y no tienen dinero, porque no tienen trabajo!

Por denuncias de dirigentes de la comunidad Atari, ingresamos a verificar si era verdad que este infocentro que costo tantos miles de dólares, construido por la municipalidad de Lago Agrio con el aporte del Ministerio de Cultura y otras instituciones que componen “el buen vivir” que nunca funcionó. En verdad el lugar es muy bonito, construido en dos etapas por diferentes contratistas y obras complementarias, lastimosamente se convirtió en un elefante blanco, por estar abandonado hace algún tiempo, por-

Es absolutamente necesario que se comprenda el error de aquellos padres que se proponen darle al hijo felicidad, como quien da un regalo. Lo más que se puede hacer es encaminarlo hacia ella, para que él la conquiste. Difícil, casi imposible, será después. Cuanto menos trabajo se tomen los padres en los primeros años, más, muchísimo más, tendrán en lo futuro. Habitúalo, madre, a poner cada cosa en su sitio, y a realizar cada acción a su tiempo. El orden es la primera ley de cielo.

Que no esté ocioso, que lea, que dibuje, que trabaje, que te ayude en alguna tarea, que se acostumbre a ser atento y servicial. Deja algo en el suelo para que él lo recoja; incítalo a limpiar, arreglar, cuidar, o componer alguna cosa, que te alcance ciertos objetos que necesites; bríndale, en fin, las oportunidades para que emplee sus energías, su actividad, su voluntad, y lo hará con placer. Críalo como hijo de pobre, y lo enriquecerás; críalo como hijo de rico y lo empobrecerás para toda la vida.

que falta personal que lo administre. Además de algunos servicios básicos como: La energía eléctrica que solo les llega ocasionalmente, internet entre otros que faltan o quedaron inconclusos. De nada sirvió que hayan derrochado tanto dinero, si la construcción no presta ningún servicio y más bien se encuentra deteriorándose por falta de mantención. La municipalidad de Lago Agrio, entrego a la comunidad con bombos y platillos, desde entonces no funciona.

DE OPORTUNIDAD ARRIENDO

DISCOTECA – KARAOKE “LA TERRAZA”, CON TODOS LOS PERMISOS EN REGLA, INSTALACIONES, LUCES, NEVERAS, MOBILIARIOS, ENVASES, EQUIPOS Y ENSERES.

IDEAL PARA OFICINAS O CUALQUIER NEGOCIO. TODOS LOS SERVICIOS DE INTERNET, TELÉFONO FIJO, AGUA, LUZ Y TVCABLE

VENDO:

DISCO MÓVIL COMPLETO.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA: Av. Colombia N° 804, Entre Venezuela y Cofanes. Diagonal al Dispensario del Seguro Social, a dos cuadras del Municipio. INFORMES A LOS TELFS: 0992 239 500 / 062 830 864 / 062 830 168


14

Continuará un período de gran despliegue laboral, con el consiguiente beneficio. Evita discusiones con compañeros de labor porque hay posibilidades de incrementar los ingresos a través de negocios no intentados, hasta hoy. En salud, un descanso adecuado y una alimentación sana y bien balanceada serán el secreto para evitar desagradables somatizaciones. Los días 24 y 25 con Luna en Leo, los deportes, competencias, salidas y viajecitos, estarán en primer plano. En cuanto a los amores, la pasión crecerá y compartirás excelentes encuentros íntimos, evita la posesividad que puede generar conflictos insalvables. Si estás solo tendrás la posibilidad de encontrar a quien estás necesitando, en viaje o lugar de estudios, quizá sea una persona extranjera.

GREÑOSO

Estás transitando una etapa de gran actividad laboral pero deberás abstenerte de las competencias excesivas o luchas de poder. Estás favorecido en las inversiones y en el incremento de recursos a través de actividades en sociedad. En salud, muy bien y sin mayores contratiempos. Los días 26 y 27 con Luna en Virgo, luces en el horizonte respecto a un proyecto casi abandonado por falta de medios financieros. En cuanto a los amores, es un período muy propicio para que consolides la unión. Si estás en pareja disfrutarás profundamente de la convivencia (evita desinteligencias por nimiedades) y te sentirás impulsado a embellecer tu hogar y la intimidad será excelente. ¡Felicitaciones!

Entendimiento con pares o superiores, te dará muchas satisfacciones y lograrás trabajar con alegría. Sin embargo, no será conveniente que efectúes ningún reclamo ni intentes imponer ideas ya que podrías desviar el “buen cauce” hacia algún contratiempo o demora. La situación dineraria se mantendrá estable, conserva lo que tienes sin efectuar gastos innecesarios. En salud, continúa la tendencia a sufrir disfunciones digestivas, recurre a las tisanas, te ayudarán. Los días 30 y 1º con Luna en Escorpio, son agradables para pasarlo en familia especialmente con hijos. Inducen a salidas y diversiones sanas. En cuanto a los amores, estás favorecido para los encuentros y romances apasionados e inolvidables, gozarás de intensa intimidad.

Ya se habrán aquietado “las aguas” y podrás moverte con mayor libertad en tus funciones laborales. Igualmente serénate y no te involucres en competencias descarnadas, te favorecerá. Estás corriendo el riesgo de generar más egresos que ingresos dinerarios y de contraer deudas impagables, atención. En salud, sentirás la necesidad de descansar más de lo habitual, estás invitado a relajarte y escuchar las señales del cuerpo. Los días 24 y 25 con “tu” Luna en Leo, traen éxito en arte, escena, evento o exposición. En cuanto a los amores, inolvidable momento en la intimidad te deja un recuerdo imborrable. Es tu ser, largamente esperado, el “creador/a” de tal prodigio

• • • • • 1. 2. 3. 4. 5.

Resuelve el siguiente vocerograma:

250 gramos de carne para milanesas o filetes finos (pollo, ternera o jamón york) Orégano y albahaca en polvo Un diente de ajo Sal y aceite 2 huevos

• • • • •

200 gramos de pan rallado Harina Un bote de salsa de tomate Unas lonchas de jamón york Unas lonchas de queso sándwich, am o mozzarella

PREPARACIÓN

Para comenzar, adoba la carne con un poquito de albahaca, orégano y sala, también agrega a la misma el diente de ajo rallado o cortado muy finamente. Mezcla el adobo y deja reposar durante al menos 30 minutos o deja del día anterior. Pasa la carne por un poquito de harina, luego por el huevo batido y después por el pan rallado, dale una segunda capa de rebozado, repitiendo el paso de pasar la carne por el huevo y el pan rallado y reserva. Calienta abundante aceite en una sartén y fríe la carne hasta que esté dorada. En la carne, encima, coloca el queso escogido y deja que se derrita y pon un par de cucharadas de salsa de tomate a tu antojo. ¡Sirve con una ensaladilla o con unas patatas fritas y disfruta de la receta!

Por: Cristian Velástegui

INGREDIENTES:

Te beneficiarás con grandes satisfacciones, al ver cómo prosperan tus negocios. Sin embargo deberás ser cauteloso y no iniciar, por el momento, nuevos intentos de crecimiento, porque, probablemente, no llegarás a acuerdos felices. Si trabajas en relación de dependencia no intentes ningún cambio, quédate dónde estás. El dinero te traerá algunas alegrías. En salud, actualmente estás inmunizado contra “cualquier peste” de esas que andan por allí. Los días 28 y 29 con Luna en Libra, favorecen la comunicación y la publicidad, también te ayudan para exámenes acelerando tu ritmo mental. En cuanto a los amores, tu pasión y deseo crecen día a día y podrás darle cauce con intensos momentos que te llenarán de placer. Si tenías conflicto de larga data lograrás importante acuerdo.

Por: Cristian Velástegui

z

15

Encuentra los siguientes animales: TIBURÓN CONEJO CAMELLO ELEFANTE CÓNDOR CAMALEÓN DELFÍN GUANTA ORNITORRINCO ARMADILLO DANTA TIGRE

TOMA SÓLO COCA-COLA HACE 40 AÑOS

Un gran incremento de tu originalidad y percepción a la hora de planificar tu trabajo te reportará beneficios inesperados. El dinero se mantiene estable pero deberás evitar contratar personas para arreglos domésticos, haz ese trabajo y saldrás doblemente favorecido. En salud, trastornos digestivos por exceso de actividad nerviosa. Los días 26 y 27 con “tu” Luna en Virgo, mejora la comunicación con personas de edad en acuerdo familiar. En cuanto a los amores, concretarás un viaje corto en pareja que les reportará, a los dos, momentos de gran placer y comunicación intensa. Si estás solo, a través de tu grupo familiar conocerás a alguien totalmente afín con tus intenciones y deseos.

Crecerán tus fuerzas interiores para enfrentar con éxito cualquier obstáculo y recibirás propuestas muy beneficiosas para un futuro inmediato. Recobrarás la tranquilidad al ver cómo día a día crece tu solvencia monetaria. En salud, si deseas disfrutar de todo lo promisorio que te reportará esta semana deberás optar por dietas sanas y así neutralizar tus excesos. Los días 28 y 29 con “tu” Luna en Libra, protegen asuntos legales, publicidad y exámenes y favorecen cualquier comienzo en tu profesión. Reconciliación con personas mayores enojadas. En cuanto a los amores, tu pareja te sorprende con ese regalo que tanto deseabas y de “yapa”: una intensa, placentera y caliente intimidad.

Gran protección astral. Se disuelven las “ondas negativas” que intentan invadirte en tu lugar de labor, por lo que todo se calmará y podrás cumplir tus funciones con libertad de movimiento. En cuanto a los recursos tendrás propensión a gastar de más o hacer malos negocios, intenta conservar lo que tienes. En salud, estable en general, aunque con algún posible malestar hepático. Los días 24 y 25 con Luna en Leo, los deportes y viajes están en primer plano y son para disfrutar o realizar algo que consideras importante. En cuanto a los amores, se intensifican los sentimientos, estarás más sensual y deseoso que nunca y serás correspondido.

Buen momento si trabajas en relación de dependencia. La iniciación de cursos de perfeccionamiento, es aconsejable, porque aparecerán buenas oportunidades de progresar que no desaprovecharás al contar con nuevos conocimientos. No es el mejor momento para incrementar el ingreso de dinero, pero no te desanimes, ya conoces en qué consisten los altibajos. En salud, una recomendación: el aire puro junto con los deportes, es tu mejor medicina, especialmente, si te invade la pereza. Los días 28 y 29 con Luna en Libra, son exitosos en exámenes, arte en todas las ramas y publicidad, aún cuando te parezca imposible. En cuanto a los amores, etapa de definición y libertad. Es importante la aceptación del amor, tal cual es. También será una etapa de valoración personal.

Si bien tendrás astros que te protegerán deberás evitar todo tipo de enfrentamiento con personas de poder o autoridad porque llevarás las de perder. Tu economía mejorará y como consecuencia podrás disfrutar con más libertad de tus ingresos pero, no olvides de “guardar un poquito” (¡no mucho!) para los “otros momentos”. En salud, observas algunas mejorías con el tratamiento que iniciaste, persiste. Los días 30 y 1 con “tu” Luna en Escorpio, constituyen un fin de semana excelente, persona que consideras importante en tu vida te brinda apoyo y ayuda eficaz. En cuanto a los amores, está creciendo tu capacidad de seducción y magnetismo, conquistar al ser deseado no será nada difícil. Si mantienes un conflicto con tu pareja, estás en condiciones de recuperar la atracción.

En trabajo soplan vientos favorables, tu percepción te permitirá descubrir a quienes quieran perjudicarte. Aplica a los gastos cotidianos la practicidad y mesura que el cielo te ha dado como don y asesórate antes de tomar decisiones difíciles, así tendrás garantizado el éxito en las concreciones. En salud, los cambios climáticos pueden producirte alteraciones emocionales o nerviosas, protégete adecuadamente. Los días 26 y 27 con Luna en Virgo, brindan la serenidad necesaria para acuerdos satisfactorios en cuanto a reorganización laboral o empresarial. En cuanto a los amores, esta semana disfrutarás plenamente del más romántico placer con alguien que conocerás en una fiesta. Todo habrá sido planeado por tus amigos, aquellos que te quieren bien.

Las cuestiones laborales se siguen perfilando como productivas, con la propia pareja. Ambos constituyen una “sociedad productiva”. Así y todo, habrá que esperar algunos días de crisis. Algunas profundas transformaciones económicas se avecinan, lo mejor será estar preparado para la acción. En salud, si bien no hay síntomas de enfermedad concreta, la somatización del entorno se hace notar, no abuses del alcohol ni del tabaco. Los días 30 y 1 con Luna en Escorpio, fin de semana agradable, se presta para viajar, salir y reencontrarte con viejas amistades, también aumentan tu coraje para tomar iniciativas. En cuanto a los amores, se cicatriza una “herida del corazón”. Crisis y transformación. Se beneficiarán ambos, si tomas la debida distancia y emprendes un “nuevo rumbo”.

Un croata de 75 años llamado Pero Ajtman , toma exclusivamente Coca-Cola hace cuarenta años por una promesa que le hizo a su madre. Parece que la madre de Pero renegaba del hábito de su hijo, que tomaba diariamente grandes cantidades de alcohol. Ajtman explica que, para poder dejar el vino, empezó a tomar Coca-Cola, porque era lo único que sabía igual de bien. A esta altura, Pero admite que, si bien no es la mejor opción, tomar esta gaseosa es definitivamente mejor que tomar alcohol todos los días. Y, por el momento, todavía no ha sufrido ningún problema severo de salud.


Gran Caravana de Integración Comercial y Turística, Colombo – Ecuatoriana 2013, llegará a Sucumbíos el 14 y 15 de Diciembre

Hernán Macas, Presidente de la Cámara de Comercio de Sucumbíos

Lago Agrio.- Con gran éxito se realizó la primera Caravana de Integración, Comercial y Turística, Colombo – Ecuatoriana 2013. Miembros de la Cámara de Comercio y amigos de Ecuador, partieron desde las calles Circunvalación y Colombia de esta ciudad, rumbo al municipio del Valle del Guamuez (La Hormiga Colombia), donde se realizó por primera vez en la historia, este trascendental encuentro de integración entre los dos Países, “Uniendo Fronteras”; el día sábado 30 de Noviembre. La llegada de la caravana Colombiana será los días 14 y 15 del mes de diciembre, encuen-

tro que se llevara a cabo en el parque central de Lago Agrio y contará con la presencia de autoridades invitadas de los dos países hermanos. La finalidad de estas caravanas es fortalecer la integración, dinamizar el comercio y el turismo entre los dos países. Hernán Macas, Presidente de la Cámara de Comercio del Cantón, invita a los comerciantes de esta ciudad a unirse para fortalecer la integración comercial. Igualmente invita a la población de esta provincia a visitar los estand Colombo- Ecuatorianos ubicados en el Parque Central de esta ciudad los días 14 y 15 de Diciembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.