Reportaje Valiant en FHM 131

Page 1

superhéroes

E

LOS NUEVOS SUPERHÉROES

sta es la historia de dos tipos que estaban acabando sus carreras universitarias y decidieron volver a dar vida a los personajes de cómic con los que habían crecido, que no eran Lobezno o el Capitán América, precisamente. En 2005 Dinesh Shamsadani y Jason Kothari culminaron algo que parecía una auténtica quimera y hoy es una realidad bien asentada: resucitar al universo Valiant. Como casi cualquier historia de emprendedores, la primera reacción de todo hijo de vecino es un sonoro "¡bien por ellos!" hasta que llega el momento en el que alguien se para a pensar... "oye, ¿pero qué narices es eso del universo Valiant?". Y aquí es donde entra el desinteresado buen hacer de esta, tu revista amiga. Remontémonos al siglo XX. Allá por los lejanos años noventa, una de las épocas más locas y convulsas en la historia de los cómics de superhéroes, una nueva editorial surgió para intentar encontrar su lugar entre las todopoderosas Marvel y DC. Su nombre era Valiant y logró en un tiempo récord asentarse como la tercera potencia en ventas en una década en la que se vendieron muchísimos tebeos en EE.UU. Valiant llegó a vender cerca de 80 millones de cómics, desbancando en diversas ocasiones en lo más alto de la lista de ventas a pesos pesados como los X-Men, Batman o Spiderman. La cosa iba viento en popa y en 1994 la distribuidora y desarrolladora de videojuegos Acclaim (si eres un gamer viejuno te acordarás de ellos por las sagas Burnout o NBA Jam) compró Valiant a sus principales accionistas por 65 millones de dólares. Acclaim veía en la editorial de cómics un filón del que poder extraer personajes para sus videojuegos. Consecuentemente, decidió cerrar todas las series y replantear completamente a sus personajes para que se pudiesen transformar más fácilmente en videojuegos. El resultado fue moderadamente exitoso para la desarrolladora, con títulos

como la saga Turok o Shadowman, pero resultó ser fatal para el sello editorial, que fue languideciendo poco a poco. En 2004, Acclaim Studios se declaró en bancarrota y ello arrastró a los héroes Valiant a un limbo del que parecía imposible que volviesen a salir.

una nueva vida

Tras siete años de esfuerzos, firme lucha y encendidas disputas legales, en 2012 vuelven a publicarse nuevas aventuras de personajes Valiant. Por el camino se han quedado algunos de los héroes de la anterior etapa. Sin embargo, los nuevos gestores de Valiant logran contentar a la reducida pero fiel comunidad de fans de la anterior etapa reclutando nuevos seguidores a golpe de buenas ideas. Personajes como X-O Manowar, Bloodshot o Shadowman son reiniciados, conservando lo mejor de sus aventuras de los años noventa, pero actualizando sus orígenes, motivaciones y discurso. Una de las claves es que se permite al nuevo lector ir familiarizándose con estos nuevos superhéroes mediante una inmersión paulatina. Lejos de bombardear al fan con un montón de colecciones que comprar al mes, los responsables editoriales de Valiant apuestan por pocas series pero muy trabajadas

en las que, además, se nota que hay un cariño especial por lo que se publica. Desde un primer momento se cuenta con guionistas y dibujantes experimentados y de calidad (como veremos más adelante en este reportaje, muchos de ellos españoles) pero se huye de estrellas o grandes nombres en horas bajas. Todo ello contribuye a que la nueva vida de la editorial sea muy bien recibida también por la prensa especializada . Con las grandes editoriales dedicadas a los superhéroes en manos de grupos empresariales multimedia más preocupados por rentabilizar con películas, videojuegos y merchadising a sus personajes y con una política de lanzamientos auténticamente agotadora, la llegada de Valiant ha supuesto un giro similar al de los emprendedores que abandonan una gran compañía tecnológica para impulsar una pequeña startup. En tan solo tres años, ha conseguido hacerse un hueco en un mercado tan complicado como el norteamericano y ha visto cómo sus cómics son editados en medio mundo. Aún es pronto para saber hasta dónde pueden llegar esta pandilla de chalados con sus locos tebeos, pero por lo pronto ya han conseguido despertar la curiosidad de miles de lectores y la implicación de los autores con los que trabajan.

¿Hay vida más allá de Batman y Spiderman? ¡Puedes apostar a que sí! FHM te presenta a los nuevos personajes que quieren revolucionar el cómic de superhéroes Texto: Alex Serrano

86 FHM.es

FHM.es 87


superhéroes

S E s J e A j a N O n S o s R E r P e p e d ia galer

ARCHER & ARMSTRONG Un sumerio inmortal que lleva siglos dedicado al vino, la buena vida y las aventuras. Un fánatico miembro de una secta que descubre que su vida es una mentira, perdiendo a su familia por el camino. Las Vegas, el Área 51, alienígenas y dinosaurios. El equivalente psicotrónico a Bud Spencer y Terence Hill en el universo Valiant. Las páginas de Archer & Armstrong son testigo de la 'buddy movie' definitiva.

X-O MANOWAR Aric de Dacia es un bárbaro en plena contienda contra el Imperio Romano que, tras ser secuestrado por una raza de esclavistas alienígenas, vuelve a la tierra en el siglo XXI equipado con la armadura de combate definitiva. El muchacho no se anda con sutilezas y reclama para él y sus súbditos el territorio que gobernaron sus ancestros. ¿Y si para ello se tiene que partir la cara con la mitad de los personajes del Universo Valiant? Pues nada... ¡AL TURRÓN!

Dos hermanastros contra una gran corporación que se ven... ¿agraciados? con poderes que realmente ni entienden ni saben utilizar. Un tunante y un buenazo distintos como el día y la noche, una galería de villanos desparramante y, para rematarlo todo, un todopoderoso aliado que resulta ser... ¡una cabra! Cachondeo a raudales a costa de los tópicos superheroicos para una de las series más divertidas que se puede encontrar ahora mismo.

HARBINGER Un puñado de chavales con superpoderes se ven obligados a huir del multimillonario Toyo Harada y su todopoderosa Fundación Harbinger, un ejército encubierto de seres superpoderosos con el que pretende conquistar secretamente a la humanidad. Una combinación irresistible entre serie de instituto, y conspiranoia loquísima que engancha de mala manera desde el primer momento

SHADOWMAN

RAI

El guardián de la tierra es un guerrero inmortal que lleva repartiendo toñinas desde hace más de 6.000 años allá donde se le necesite. Y tiene cuerda para rato. Cuidado, malosos.

El héroe más sobrenatural del universo Valiant. Vudú, amuletos y una lucha eterna contra las fuerzas diabólicas encarnadas en la figura del siniestro Master Darque.

En el año 4000 Japón se ha convertido en una amalgama tecnológica gobernada por una inteligencia artificial. Rai es el guardián de toda una nación que se enfrenta a terribles peligros.

DRA. MIRAGE

NINJAK

TIMEWALKER

Celebrity de gran éxito, la Doctora Shan Fong, más conocida como Doctora Mirage, utiliza su poder, que le permite hablar con los difuntos, para algo más que ocupar espacio en los programas de la tele.

Colin King es un playboy millonario que, en vez de pegarse la vidorra padre como haríamos todos, dedica su tiempo a ser un espía ninja al servicio del servicio secreto británico. ¡Culillo inquieto!

El hermano mayor de los inmortales Eternal Warrior y Armstrong es un crononauta, un viajero en el tiempo que verá cómo su realidad se viene abajo tras un importante descubrimiento...

ETERNAL WARRIOR

BLOODSHOT El tipo más duro del universo Valiant es un ex soldado con millones de nanocomputadoras fluyendo por su sangre que le permiten cambiar de forma, interactuar con máquinas y tecnología y curarse rápido. Un agente de operaciones especiales que vivió un sangriento día de la marmota. Tras cada misión su memoria era borrada y programada con recuerdos ficticios que motivasen su agresividad. Con este panorama, no es de extrañar que el pobre esté confundido y cabreado.

88 FHM.es

QUANTUM & WOODY

FHM.es 89


superhéroes 10 razones para leer valiant

valiant en espana De segunda oportunidad podemos definir la llegada del universo Valiant a nuestro país. En su anterior encarnación, la llegada de X-O Manowar, Ninjak y compañía fue prácticamente testimonial. Pese a que era ciertamente complicado ponerse al día con el aluvión de títulos y cruces de colecciones, lo poco que llegó lo hizo de manera confusa y desordenada. Se dice que aún hoy hay grupos de fans que se congregan todos los viernes por la noche en reuniones místicas para descifrar las verdaderas intenciones de aquel editor.

La nueva Valiant ha supuesto también una renovada relación con nuestro país. En la actualidad, Aleta Ediciones se encarga de publicar los tomos recopilatorios de las diversas series repetando al máximo el formato original e intentando no saturar al lector con un aluvión de personajes que resultan totalmente desconocidos para la mayoría. El catálogo actual de colecciones Valiant disponibles en España está compuesto por Archer & Armstrong, Bloodshot, Eternal Warrior, Harbinger, Quantum & Woody, Shadowman y X-O Manowar. Todas ellas se pueden disfrutar por separado de manera autónoma aunque es bastante habitual que unos personajes aparezcan de vez en cuando

de visita en otras colecciones. Y luego están las Guerras Harbinger, primer gran evento Valiant muy al estilo de los que suelen hacer Marvel y DC cada cierto tiempo. Si el hecho de contar con edición española de algunos de los títulos que conforman la escudería Valiant no supone un factor diferencial demasiado destacado con respecto a otros países, sí que lo hace la nutrida e importante participación de dibujantes patrios en diversos proyectos de la casa (como veis, algunos de ellos nos han contado sus impresiones sobre la editorial). Si hace ya algunos años que es habitual la presencia de artistas españoles al frente de superhéroes de toda la vida, no sorprende que los resonsables

nuestros dibujantes opinan

CAFU

MANUEL GARCÍA

RAÚL ALLEN

"Para mi Valiant es la gran alternativa a Marvel y DC que existe hoy en día en la industria del cómic de superhéroes. Me gusta mucho como en tan solo tres años han conseguido crear un universo de personajes tan completo y sólido. Trabajar para Valiant está siendo toda una experiencia. Ya soy fan a muerte de muchos de sus personajes"

"Fue una suerte poder estar con Valiant en este nuevo comienzo... Además en Bloodshot, que parece que es el personaje que siempre hubiera querido dibujar. Estoy deseando que vuelvan a contar conmigo para poder acercarme de nuevo al personaje más molon que haya podido dibujar en todos estos años"

"Para mí, Valiant representa una mentalidad y una vitalidad más propia de un amante de los cómics que de una gran empresa con cientos de intereses. La manera de tratar a sus personajes tiene un punto de nostalgia y eso se nota en la planificación al milímetro de sus publicaciones, las fechas de entrega y los calendarios de trabajo que tienen"

90 FHM.es

1

No tienes que tener en cuenta décadas de historias anteriores para enterarte de qué va todo

2

Desde que las pelis de superhéroes lo parten en taquilla, hasta tu abuela sabe quien es Mapache Cohete

3

Cuando Valiant lo pete, podrás decir "yo ya los conocía antes de que le molasen a todo el mundo". Eso es GUAY

4

Uno de sus personajes más TOTALES es una CABRA. Sí, una CABRA

5

Además de la CABRA, hay otros personajes extremadamente molones

6

Su editor es muy majete y nos respondió la entrevista en castellano desde NY

7

En serio, lo de la CABRA es brutal. No os perdáis Quantum & Woody tampoco

8

Mezclan dioses, espíritus, borrachos, ninjas y héroes sobrenaturales. ¡Tienen de todo!

9

Han apostado por un montón de dibujantes españoles, y así puedes ver lo bien que curran nuestros muchachos

10

A nosotros nos encanta Valiant y a ti te encanta FHM. ¿Te sabes lo de la regla de tres?

de Valiant confiasen algunas de sus cabeceras a nuestros compatriotas. Así, los primeros pasos de Bloodshot corrieron a cargo de Manuel García, quien ya había tenido la oportunidad de dibujar a Los Vengadores o Los Cuatro Fantásticos. Raúl Allen, que también se ha encargado de algunas de las portadas más memorables de la editorial en colecciones como Timewalker y Rai y pronto publicará su primer cómic completo para la misma en las nuevas aventuras de Bloodshot, cuenta con una nutrida carrera como ilustrador para publicaciones como Rolling Stone, Playboy o The Wall Street Journal y ha acompañado con su arte portadas e interiores de varios libros. CAFU, que había trabajado para diversos proyectos dentro de DC, se ha establecido en Valiant principalmente a través de su etapa en Unity, serie que une a diversos héroes de Valiant, lo más parecido a un supergrupo de la editorial. El listado de autores españoles relacionados con Valiant es amplísimo. Así, podemos encontrar portadas de David Aja, flamante ganador de dos premios Eisner (los Oscars del mundo

ALEJANDRO ARBONA "El Editor"

¿Qué hace exactamente un editor de cómics? ¿Cuales son los requisitos, más allá de haber trabajado en otra editorial antes? El editor es el primer lector del cómic, cuando el cómic aún no existe en su versión final, y es el único lector que puede conversar directamente con los autores. A la vez, el editor es un puente entre los autores del cómic y el público. Como editor, colaboro con los autores y los ayudo a realizar las ideas que entendemos que el cómic debe comunicar. No existen requisitos para ser editor de cómic, aparte de tener alguna familiaridad con los cómics, y sobre todo ser un

del cómic) en 2014 por su trabajo en Ojo de Halcón para Marvel. O a Miguel Ángel Sepúlveda, artista con un buen puñado de páginas para Marvel y DC a sus espaldas que realizó portadas e interiores para series como X-O Manowar o Shadowman. En esta última también se pudo ver el buen hacer de Roberto de la Torre, uno de los secretos mejor guardados de entre la legión de dibujantes de nuestro país que trabaja para el mercado norteamericano. Otro que ha convertido Valiant en su segunda casa es Pere Pérez, que empezó haciéndose con las riendas de Archer & Armstrong y ha consolidado su presencia en la editorial con un buen puñado de portadas. En la actualidad se ocupa de los lápices de la anteriormente citada Unity. Otro excelente artista como es Kano ha puesto su talento a disposición del humor en la descacharrante miniserie The Delinquents (que une a Quantum & Woody y Archer & Armstrong, los personajes más gamberros del universo Valiant). La lista la cierra el recién llegado Rafa Sandoval, con algunas portadas realmente potentes. Seguro que no será el último. FHM

lector perceptivo y perspicaz… y esa destreza se cultiva de muchas maneras. Yo estudié producción de cine y guión, lo que me inculcó una base narrativa sólida. ¿Qué es lo que hace que elijas a un autor para trabajar en Valiant? Busco tanto a escritores como a dibujantes a través de sus proyectos anteriores. En los escritores o escritoras potenciales, busco a ver si tienen ideas originales y únicas. Cuando miro el trabajo de los dibujantes, uno de los elementos principales que busco es que sean artísticamente competentes, es decir que tengan dominio de anatomía y perspectiva. Además miro a ver si saben narrar visualmente, si la acción es clara y comprensible de viñeta a viñeta. Finalmente miro a ver si el arte tiene carácter… ese elemento indefinible donde se revela la mano del artista, es decir el estilo. Quiero escribir y/o dibujar cómics, ¿tienes algún consejo para mí? Si quieres hacer cómics, haz cómics. No esperes a que alguien te ofrezca la oportunidad. Aunque empieces con fanzines fotocopiados que haces con tus amigos o los cuelgues gratis en Internet. Hoy día existen muchísimas plataformas para autores, ya sea por Tumblr, DeviantArt, una web personal o usando Kickstarter para lanzar un proyecto. Lo más importante es practicar y pulir las destrezas: escribir, dibujar, colorear todos los días... ¡practica! ¿Y cuántas veces te han dicho "esencialmente, te pagan por leer cómics"? A menudo gente me ha comentado que en mi trabajo se me paga por leer cómics, y les digo: "pues claro que sí, y me encanta".

FHM.es 91


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.