Mas Allá del Rebate

Page 1

Nº 0 / Año 1 / Edición anual

DE

ELREBATE Alameda tenebrosa: Extrañas apariciones en La Aceña y en la Cueva de los Órganos El Rebate: más p’allá o más p’acá Dossier casas encantadas: ¿Desaparece el dinero del Ayuntamiento?

Enfermedades raras: la Gripe “O” Las revelaciones del Padre Cristóbal

La Alameda del Misterio Lo imposible convive con nosotros


Alameda, saludos desde el Más Allá Muchas cosas se quedaron pendientes el día que tuve que hacer el gran viaje. Pero entre todas, siento sobre todo no haber dedicado tiempo suficiente a estudiar los muchos misterios del pueblo de Alameda, en Málaga. Cómo no investigar las misteriosas presencias, de las que dan fe las numerosas psicofonías grabadas en sus antiguas casas. O las extrañas apariciones que se cuentan de distintos parajes de su geografía, alimentadas por sus cortijos y construcciones abandonadas. Cómo no profundizar en los sucesos trágicos ocurridos en algunos de estos rincones, como es el caso del Huerto del Tío Martín y la Cruz de los Vitorinos. Cómo no asombrarse ante los poderes de videncia del Padre Cristóbal, la devoción popular que despertó y aun hoy persiste, y la más inquietante presencia de ese tic-tac de su reloj, rondando la muerte de sus convecinos. Cómo no desvelar la maldición del Árbol del Quirós, que adormece la voluntad de quienes se cobijan a su sombra. Cómo no ver conspiraciones en la extraordinaria incidencia de enfermedades raras. O cómo no relatar cómo a lo largo de su historia sectas de “iluminados” o diversos grupos de embusteros se han implantado entre sus gentes pasando desapercibidos, utilizando lo místico y lo oculto como excusa para el desenfreno y embaucar a la gente sencilla, como le ocurrió a Parrito para que acabara despeñado desde la Camorra. ¿Qué hay de cierto en toda esta tradición oral? ¿Qué mensaje nos quieren transmitir estos fenómenos extraordinarios hoy en día? Tantas y tantas historias fantásticas que hacen de Alameda un enclave del misterio. Disfruten como yo he disfrutado de leer estas páginas del Más Allá, y ojalá la tarea de recuperar la memoria viva del pueblo para mejorar su futuro continúe de ahora en adelante. Mi más caluroso saludo. Dr. Jiménez del Oso

Más Allá del Rebate Edita:

Ayuntamiento de Alameda

Colabora:

contenido Apariciones en Alameda Lo imposible convive con nosotros _______________ 3

Voces desde el Rebate ¿Qué le dirías a tus vecinos? _______________ 11

Reportaje: El Rebate Construyendo lo imposible desde la puerta de casa ___ 4

Dossier casas encantadas ¿Poltergesit en el Ayuntamiento? __________ 12

El Árbol del Quirós ¿Qué opinas del Rebate? _ 10

El personaje Las revelaciones del Padre Cristóbal ______________ 15


¿Apariciones en Alameda? Y no nos referimos a la aparición de paquetes de pipas en los rebates. Hemos seguido la pista de rumores, hemos buscado por los rincones más tenebrosos de Alameda. Estábamos convencidos de ello: lo imposible convive con nosotros. Cuanto más seguros estamos de que hay cosas “que no pueden ser”, resulta que las tenemos delante de nuestros ojos, pasando a la puerta de casa. Sólo hay que cambiar la mirada. Como en la foto de la derecha. ¿De quién son esas extrañas sombras que aparecen en el fondo de la central eléctrica abandonada de La Aceña? ¿Cómo están ahí, si la luz entra desde los ventanales? ¿Cómo es posible, si la persona que la tomó nos asegura que estaba completamente sola? ¿No

es como si un grupo de operarios se hubiera negado a abandonar el tajo? ¿Esconde el cierre de este centro de trabajo algún misterio que desconocemos? Aún más espeluznante es la fotografía de abajo, que mostramos por gentileza de David Muriana. Una imagen de por bajasu calidad imagen mala imagen que reproducimos interés, reproducimos su por foto sin mayor historia, que desenfocada, pero por que al interés. En difuminada el detalle que verla al detalle desvela una figura de mostramos se de ve alguien que no estaba. Fue tomada a la entrada la figura Cueva de los Órganos Comoclaramente en la foto deuna la derecha. alguien que ¿De quién son esas extrañas espectral sombras “adecontraluz” cuando fue aparecen en el fondo no de estaba la central eléctrica tomada, a laque entrada de abandonada de La Seña? ¿No parece un grupo la Cueva de los Órganos. de operarios se hubiera resistido a abandonar el tajo? “Sentí como un escalofrío”, (Cortesía de Joaquín del Pozo) nos cuenta el muchacho, aún hoy visiblemente afectado. Hay fenómenos que van más allá lo razonable, pero están aquí. Podemos cerrarles las puertas, creyéndonos seguros. O podemos salir a su encuentro, abrirnos al misterio. La vida, también en Alameda, discurre más allá de lo que podemos comprender.


reportaje

Construyendo lo imposible desde la puerta de casa

ELREBATE


el rebate es para que todos y todas puedan participar

en el rebate vecinas y vecinos deciden vecinas y vecinos deben evaluar la marcha del rebate y pueden cambiar sus normas


listado de prioridades vecinales para las obras per 2009

1º Parque en la Cañada (1ª fase)_____47 puntos 2º Mejora de la red de abastecimiento de aguas de la Urbanización de Peñafiel (1ª fase, incl. C/Eras)______________________43 puntos

3º Muro de contención de tierras

C/Calvario___________________33 puntos

3º C/ Codo: alcantarillado, asfaltado y

alumbrado__________________33 puntos

5º Urbanizar C/ Cerro Escalante: pavimento, acerado, alcantarillado, muro de

contención___________________30 puntos

5º Arreglo C/ Picasso (zona urbana): acerado de uno de los lados, mejorar iluminación,

asfaltado calzada, solucionar evacuación de aguas (enlace conducción de aguas pluviales) y rampa_____________________30 puntos

7º C/ Pasionaria: eliminación de barreras

arquitectónicas, acerado_________27 puntos

8º C/ Gloria Fuertes: terminación de obras, alumbrado (plantar árboles y poner

bancos)______________________25 puntos

9º Vallado del Parque de Padilla____22 puntos 9º Arreglo del Parque C/ Málaga____22 puntos 11º C/ Cruz: acerado y alcantarillado (Salida

Estepa)______________________21 puntos

12º Arreglo del Parque C/Jazmines__20 puntos 13º Solucionar acumulación de aguas de C/Blas Infante (subir acerado, eliminar badén, alcantarillado)__________17 puntos

14º Arreglo del Parque situado al final de la

C/Juan Ramón Jiménez__________14 puntos

15º C/Alta: red eléctrica, acerado y

alcantarillado_________________12 puntos

16º Urbanización de C/Junquillo: pavimento,

acerado, alumbrado_____________6 puntos

17º Mejoras en Parque de las Hoyas__3 puntos 18º Salida C/Estepa: alumbrado, acerado, alcantarillado (zona urbana)_______2 puntos

En 2009, en el Rebate, vecinos y vecinas han decidido el destino de 517.500€


¿Sabías que... - junto con Alameda, más de 20 municipios de la provincia de Málaga tienen o iniciarán este año presupuestos participativos sumándose a otros tantos pueblos y ciudades andaluzas - algunos de estos pueblos pertenecen a la comarca y alrededores, como Humilladero, Casabermeja, Vva. de la Concepción, Colmenar, , Vva. de Algaidas, Archidona, Teba o la propia Antequera - en Málaga hay presupuestos participativos impulsados por practicamente todas las fuerzas políticas: IU, PSOE, PP, Foro Andaluz... - el Ayuntamiento de Alameda recibe una subvención anual de la Diputación para contratar a una persona que lo lleve a cabo


Barriada "Urbanización de Peñafiel" - Cerro Mateo

Barriada "Urbanización de Padilla" Gozálvez

Barriada Salida Estepa


Barriada Avenida de la Libertad

3º Barriada Plaza - Placeta

Barriada Cañada - Sotillo


El árbol del Quirós Todo el mundo conoce el árbol más alto y antiguo de la Placeta como el Árbol del Quirós. Lo llaman así, según cuentan, por la persona que lo plantó. La “Moncloa” le dicen otros. Lo que pocos saben es la maldición que arrastra desde tiempo inmemorial. Cuentan que la persona que se acerca a él se ve seducida por el frescor de su sombra a hablar y opinar sin descanso. Pero es como el canto de la sirena: cuanto más te adentras, cuanto más a gusto te sientes, más perdido estás. El tiempo pasa, y nada de lo que se habla y opina llega a ninguna conclusión. Nosotros no podíamos llamar de otro modo a esta sección, donde salimos a preguntar la opinión de la calle sobre un tema de actualidad. ¿Seremos capaces de sobrevivir a la maldición del Árbol del Quirós?

¿Qué opinas del Rebate? 

No sé lo que es

Sería mejor que los vecinos opinaran sobre otras cosas (como festejos…)

¿Para qué vas a ir a las reuniones si luego, cuando te des la vuelta, van a hacer lo que les dé la gana?

La gente no tiene derecho a decidir. Es bueno que se opine, que se escuche a los vecinos, pero que las decisiones se tomen en el pleno.

Que cada cual opine desde su casa, la gente seria no va a esas reuniones

Yo veo bien que el ayuntamiento pida una ayuda, que colaboremos, pero aquí en el pueblo preferimos criticar todo lo que hacen los demás y no hacer nada

La idea está muy bien, pero que salga todo bien es otra cosa. Tenemos que colaborar todos para echarlo adelante.

Yo no participo porque eso es política

Está muy bien lo que están haciendo y los temas que se están tratando.

Yo voy a las reuniones y me da mucho coraje que la gente no vaya

Yo lo veo bien, es divertido (lo de las pipas…), creo que la gente en el pueblo está de acuerdo

Todo lo que sea hablar unos con otros, ver otros puntos de vista, es bueno

En este pueblo somos muy comodones, la gente sólo se mueve si das comida o “folclore”. Es una buena idea, pero aquí no puede funcionar

El Rebate es una utopía

Yo no tengo tiempo, la que va es mi mujer

Al Rebate sólo van los amigos del alcalde

Los presupuestos participativos se están haciendo ya en muchas ciudades, como Sevilla, y allí se están haciendo muchas cosas.

No me interesa

Hay gente que le da vergüenza ir a las reuniones

No se debe abandonar, sino incentivar para que no decaiga y vaya más gente.

Yo aún no he ido a ninguna reunión, pero lo comenté con mi marido, y que es menester ir.

Tenían que tener un sitio para hacerlo, en la calle no pega ni con cola

En el pueblo hay gente muy curiosa, que sabe muchas cosas, pero si me preguntan a mí, yo no entiendo, tengo muy mala cabeza y no sé.

Para que cuaje hace falta más tiempo, hay que seguir insistiendo


Hay gente que dice que el Rebate es política, y yo le diría que el Rebate hay que sacarlo de la política. El Rebate es otra cosa. Yo quiero mucho a mi pueblo, y quiero que mi pueblo salga adelante. Esto es una continua gotera: hay que seguir, que vayamos cada día a más

El Ayuntamiento no se ha metido en lo que hemos decidido los vecinos. Eso demuestra un compromiso por parte del Ayuntamiento No se hace la obra más necesaria, sino aquella en cuya zona los vecinos están más unidos y comprometidos con su problema. ¿Es eso un fallo? Creo que hay una segunda intención: que la gente salga a la calle y haya más implicación con los problemas

El Rebate es una buena herramienta de sondear las necesidades del pueblo. Nunca se había hecho barrio por barrio Si tienes una necesidad en tu barrio, este es un camino más

El Rebate, funcionar está funcionando, aunque es lento porque las obras no se hacen de la noche a la mañana.

Deberíamos movernos más de lo que nos movemos. Deberíamos unirnos más de lo que estamos. Que las cosas no se hacen solas. En vez de criticar, que nos enteremos de las cosas, vayamos a las reuniones y pidamos cosas, que hacen falta muchas

La gente va a que le arreglen “mi calle”, “mi acera”, “mi farola”. Tienen que implicarse más, porque todo lo del pueblo me afecta. El pueblo no es sólo tu calle, o tu parque, el pueblo es todo. La gente me pregunta “¿Cómo ha ido la reunión?” Y yo le digo “¿Por qué no vienes? A mí tampoco me hace falta nada”.

El Rebate es muy sencillo de comprender, tan sencillo que cualquiera lo comprende. Sólo hay que asomarse al rebate, ver qué te hace falta en tu acera, en tu calle…


Dossier casas encantadas: encantadas: En Alameda no faltan casas en las que, en el curso de los años, se van acumulando sucesos extraños. Hechos sin explicación que no tienen mayor importancia. Hasta que un buen día ya no pueden acallarse los ecos del misterio, y la sombra de la incertidumbre se cierne sobre moradores y vecinos. Ya sucedió con la casetilla del cementerio, y hubo que derribarla. A lo largo de los siguientes números iremos contando los misterios de las diferentes casas encantadas del pueblo. Hoy nos centramos en la mayor de todas, por ser la casa de todos los lameatos, porque todos, de una forma u otra, podemos ser sus víctimas.

donde se decide el destino del dinero de todos, el presupuesto municipal.

La controversia está en la calle. Hay sucesos inexplicables en la casa consistorial. Murmullos, muebles que cambian de sitio sin razón aparente ¿Podríamos hablar de poltergeist en el Ayuntamiento?

La redacción de Más Allá del Rebate ha querido confirmar si son ciertos los rumores y si se han notado las consecuencias en las arcas municipales. El desmentido ha sido rotundo, y para la tranquilidad de los vecinos se nos ha pedido ofrecer información de la cuentas de 2009, para que todos podamos seguir el rastro de nuestro dinero común.

Se llama poltergeist a una extensa gama de fenómenos extraños que se manifiestan siempre vinculados a un lugar (viviendas, cementerios, templos, etc.). Algunos de los hechos que se pueden registrar en este tipo de casos son:    

Apariciones, desapariciones y cambio de lugar de objetos de forma inexplicable Ruidos y voces insólitas que se producen sin causa aparente Desplazamiento de muebles u objetos pesados sin causa conocida Apariciones de fantasmas

De ser así, las consecuencias pueden ser desastrosas para el pueblo, porque es allí

Millones de € 6 5 4 3 2 1 0

Ingresos municipales

3.179.949,09 €

2007

5.110.786,53 € 3.511.724,56 €

2008

2009


Ingresos 2009 491.239,79 € 9,61%

306.228,83 € 5,99%

Impuestos (IBI, vehículos, IAE, obras…) Tasas (por servicios públicos obligatorios: aguas, basura…)

857.251,32 € 16,77%

Multas 424.049,65 € 8,30% 14.200,00 € 0,28%

1.294.896,00 € 25,34% 1.149.267,78 € 22,49%

9.600,00 € 0,19%

Otros ingresos corrientes de gestión municipal Ingresos corrientes del Estado

Subvenciones de la Junta de Andalucía y Diputación para la prestación de servicios Alquileres municipales

17.080,00 € 0,33% 546.973,16 € 10,70%

Subvenciones del Estado para inversiones Subvenciones de la Junta de Andalucía para inversiones Subvenciones de Diputación para inversiones

El 40,6% restante de la subida de los ingresos se puede atribuir a la gestión ordinaria. Así, respecto al año anterior también se han incrementado los ingresos corrientes de otras administraciones, los ingresos por impuestos y tasas municipales, y otras ayudas recibidas para inversiones (382.391,83€ más para inversiones que en 2008).

En 2009 el Ayuntamiento ha tenido unos ingresos de 5.110.786,53€. Lo más llamativo es que este año se han incrementado los ingresos en casi 1.600.000€. De esta subida, el 59,4%, casi 950.000€, corresponden al “Plan E”, es decir, se deben a una medida extraordinaria del Gobierno.

Gastos 2009 Personal

Reparaciones, mantenimiento y conservación 1.299.462,78 € 25,91%

Otros gastos en bienes corrientes y servicios

2.161.934,89 € 43,10% 232.479,00 € 4,64% 848.445,38 € 16,92%

Intereses de préstamos

Transferencias corrientes (aportaciones a guardería, consorcios, familias y entidades sin ánimo de lucro) Inversiones

456.193,52 € 9,10%

17.000,00 € 0,34%


En conjunto, el incremento de los ingresos de este año significa un crecimiento del 45,5% de los ingresos del Ayuntamiento respecto del año 2008. Los del Estado, En principales 2009 ingresos los proceden ingresos del alcanzando el 47,8% de los ingresos Ayuntamiento se han incrementado municipales. En Ayuntamiento ocupa el segundo en casi 1.600.000€ lugar, aportando el 25,9% de los ingresos. Merece la pena destacar que También hay La a las queprincipal destacaraportación f o s donde se arcas decidemunicipales el destino procede del Estado, alcanzando el municipal. 47,8% del del dinero de todos, el presupuesto total de los ingresos. El segundo lugar lo ocupan las alamedanas y alamedanos, que pagando sus impuestos y tasas locales aportan el 25,9% de los ingresos municipales.

Habría que destacar que los ingresos por impuestos y tasas de gestión municipal han aumentado en 2009 en 118.990,97€, un 9,9% más que el año anterior, a pesar de haberse aplicado la bajada del IBI aprobada en 2008. Atendiendo a los gastos, lo más reseñable es el volumen de inversión realizada en al pueblo, que alcanza los 2.161.934,89€, el 43,1% de los gastos totales del Ayuntamiento. Este gasto de inversión supone un aumento de 1.215.534,82€ respecto del año 2008.

En 2009 se han realizado inversiones en el pueblo por un valor de 2.161.934,89€

Mejora del Mercado de Abastos

21.667,41 €

Construcción Centro de Día

Tanatorio Municipal (2ª fase)

82.741,40 €

Ampliación recinto deportivo

74.070,55 €

Equipamiento Biblioteca Municipal

10.750,00 €

Pavimentación aceras C/ Amarguilla

41.878,27 €

Construcción pista de pádel

100.000,00 €

Mejora y embellecimiento C/ Gitana

148.002,93 €

Instalación bomba de agua

7.530,72 €

Pavimentación aceras C/ Cádiz

80.018,61 €

Reforma vestuarios Piscina Municipal

143.643,10 €

Pavimentación aceras C/ Sevilla

69.824,50 €

Pista deportiva en polígono industrial

84.982,34 €

Pavimentación aceras C/ San Isidro

72.056,49 €

Pavimentación aceras C/ Almería

60.068,56 €

Obras AEPSA

517.500,00 €

TOTAL

647.200,01 €

2.161.934,89 €

Enfermedades raras: la gripe “o” Todo apunta a que se trata de una enfermedad autoinmune, aunque se han detectado casos de contagio. Este rasgo sitúa esta dolencia entre las enfermedades raras. El desencadenante parece ser que te llamen para trabajar en las obras del paro. Por eso la hemos llamado gripe “O”.

Hay epidemias que tienen toda la atención de los medios de comunicación. 2009 ha sido el año de la gripe A. Sin embargo en Alameda año a año se viene presentando una epidemia silenciosa que tiene secuelas quizás más graves. Los síntomas son debilidad física, falta de coordinación, amnesia, desorientación y pérdida de la noción del tiempo. Todos ellos de forma transitoria. Los síntomas se agudizan por las mañanas, y suelen remitir por la tarde. Las crisis no suelen durar más de un mes.

El caso es que quienes la padecen le restan importancia, lo que hace que la enfermedad pase desapercibida a pesar de las cuantiosas pérdidas que produce: las obras se retrasan, se encarecen los presupuestos, se hacen menos cosas en el pueblo. Se oyen voces que reclaman una solución, y que los enfermos, familiares de enfermos y autoridades sanitarias se sienten en una mesa para abordar la complejidad del caso. Por nuestra parte, sólo queremos dar cuenta de la situación, para que no se perjudique la salud y el bienestar de los lameatos.


Las Revelaciones del Padre Cristóbal Recorrer la historia fantástica de Alameda exige forzosamente detenerse ante la figura del Padre Cristóbal. Cristóbal de la Fuente Ruiz nació en Alameda y vivió en el pueblo durante el siglo XIX. Aunque era conocido como “Padre”, no se sabe a ciencia cierta si fue sacerdote, aunque no ejerció de párroco en el pueblo. Era persona instruida y muy religiosa y, aunque se conoce que tenía casa en el pueblo, vivió muchos años como una especie de ermitaño en la Camorra, donde todavía hoy se pueden encontrar los ripios de la casa que habitó. Demostró en vida unas cualidades fuera de lo común. Era tenido en el pueblo por sabio y profeta. Y no sólo en el pueblo. Era querido y respetado, recibiendo numerosas visitas de los vecinos, que le consultaban sobre sus inquietudes (si familiares que habían partido de viaje se encontraban bien, sobre animales perdidos…) y le llevaban regalos en señal de agradecimiento. A su muerte despertó devoción como un santo popular, y no había casa en el pueblo que no tuviera colgada su imagen y se le venerara. Los nombres de Cristóbal y Cristobalina se hicieron frecuentes. Hasta la fecha perdura, sobre todo, la memoria de sus dotes de adivinación, en anécdotas vividas por los vecinos de aquel entonces, y transmitidas después en el seno de las familias de generación en generación. También se recuerdan sus dichos y profecías en relación con el pueblo. Poco queda, sin embargo, de la devoción popular que se le profesaba como santo. Hay aún otro aspecto inquietante que tratar. Cuentan que el Padre Cristóbal tenía entre sus pertenencias un ruidoso reloj de bolsillo. Desde la muerte del Padre Cristóbal hasta hoy son muchos los vecinos que aseguran haber oído el pesado tictac del reloj del Padre Cristóbal cuando se ha aproximado la muerte de algún ser cercano. ¿Mito o realidad?.

Algunas anécdotas de adivinación: Cuentan que la gente del pueblo iba a visitarle, a consultarle, a llevarle cosas como ofrenda para que el asunto que fuera se solucionara bien. Pero más de uno se encontraba lo que no esperaba. Podía adivinar situaciones ocurridas antes de la visita, dejando en evidencia a algunos de los visitantes. Por ejemplo, si alguno de ellos había propuesto ser más rácano con el regalo podía echárselo en cara: “¿Por qué le has quitado las ganas de traerme…?” lo que le fueran a llevar. Dicen que una vez subía un grupo de muchachas y el Padre Cristóbal recriminó a una de ellas: “Éstas vienen bien, pero tú no”, porque se había desviado del camino entreteniéndose con su novio. Otra vez subió una madre con su hija a llevarle roscos al Padre Cristóbal. La hija iba embarazada. Antes de salir, la hija había cogido uno de los roscos que le llevaban. Así que, al llegar, el Padre Cristóbal le dijo: “tómate otro”. La muchacha negaba haber cogido nada. A lo que éste le contestó: “Sí, lo has cogido porque se te antojó. Y no está bien que te tomes sólo uno. Tómate otro porque lo que traes son mellizos”.


Las revelaciones del Padre Cristóbal Algunas profecías sobre el pueblo Cuentan que el Padre Cristóbal se anticipó a muchos de los cambios que se han producido y producirán en el pueblo, aunque de cada afirmación existen diferentes versiones en la tradición oral. Según el Padre Cristóbal:  Alameda tenía un gran tesoro. Muchos interpretan que se refería al agua, que no suele faltar. Pero no es la única interpretación.  Alameda tendría forma de estrella. Para algunos, a lo que se refería es a que Alameda “tenía estrella”, puesto que se vería más protegida frente a desgracias que habrían de venir. Muchos lo han relacionado con la Guerra Civil, que se dejó sentir menos en el pueblo que en otros pueblos de los alrededores.  Alameda sería conocida como “la flor de lis”. En efecto, el pueblo tiene desde la Camorra la forma de una flor de lis (m). Sin embargo esta afirmación sigue siendo enigmática.  El pueblo crecería mucho: llegaría hasta el cruce, Alameda y Mollina se unirían.  Habría una calle del pueblo que se llenaría de bares y tiendas: unos dicen que era la calle Los Cano, otros que las Peñuelas, algunos incluso que la calle Granada.  Algún día cualquiera podría ir al rebate a decidir con el resto de vecinos las cosas del pueblo.  Cuando las casas llegaran al cortijo Alcoba, el mundo daría muchos cambios.  El tiempo se volvería loco: se conocerán las estaciones por la frutas.  No habría hombres para tantas mujeres: las mujeres se abrazarían a los árboles sólo por el hecho de que un hombre los hubiese plantado.

Y en próximos números… En próximos números hablaremos de Parrito y la Secta de los Iluminados. De cómo un grupo de aprovechados y un incidente trágico en 1870 consiguió despertar en el pueblo la desconfianza ante cualquier reunión de vecinos que se propusiera mejorar el pueblo, y cómo ésta continúa hasta nuestros días.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.