La aventura de la libertad. Número 5 Abril 2011

Page 1

EL PERIÓDICO DE LOS NIÑ@S NIÑ DE 4º B Número 5 - Abril de 2011 | CEIP Pedro Simón Abril | La Línea de la Concepción - Cádiz

Junt@s por la paz: paz: pintamos, leemos, escribimos por la paz.

El Parque Parque Natural de los Alcornocales

La paz se construye entre todos. Este curso hemos realizado actividades con varias clases: 4A y 4 años A.

Hemos empezado y estamos a punto de terminar otro gran proyecto sobre los Alcornocales.

PÁGINA ÁGINA 2

PÁGINAS ÁGINAS 24, 26, 27 y 28

Conoce España: nuestro gran proyecto de este trimestre

Muñecas trajes típicos Andalucía y Galicia

Final de una de las conferencias

Tod@s aprendemos de tod@s

En este trimestre hemos realizado dos proyectos de investigación: el primero “Conoce España” España y el segundo ha sido “El El Parque Natural de los Alcornocales”. En la realización de estos proyectos hemos introducido algunas modificaciones. Con el primero comenzamos escribiendo cartas a todas las comunidades autónomas que íbamos a investigar: nosotr@s nos encargamos de buscar las direcciones, redactar y enviar las cartas; por suerte nos respondieron de un par de escuelas. También hemos comenzado a hacer nuestras conferencias con power point, estamos hechos unos verdaderos investigadores. Y por último, último, para el tema de los alcornocales hemos comenzado a utilizar nuestra página web con nuestras orientaciones, recursos, actividades, fotografías y nuestro blog sobre los alcornocales, también hemos hecho un montón de excursiones.


2

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Día de la Paz: El Guernica Feliz Autores: Javier Díaz y Pablo Pulpillo

Para el día de la Paz realizamos de manera conjunta con los compañer@s de 4ºA el “Guernica Feliz”.. Realizamos un muralmural puzzle que nos sirvió para trabajar de manera cooperativa. Tuvimos uvimos que ponernos de acuerdo con los compañeros para darle coherencia a nuestra obra de arte. Haciendo amigos Nosotros Pablo y Javi de C.E.I.P Pedro Simón Abril hicimos con los niños 4ºB y 4ºA A el cuadro de Picasso: Picasso El Guernica, hicimos muchos amigos. El Guernica de Picasso Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso pintado en los meses de mayo y junio de 1937 cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de Abril de dicho año, durante la guerra civil española. Fue realizado por encargo del gobierno de la república española para ser expuesto en el pabellón español durante la exposición internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena guerra civil española. Picasso Pablo Ruiz Picasso conocido como Pablo Picasso fue un pintor y escultor español creador junto Georges Braque y Juan Gris del movimiento cubista.

Niñ@s de 4ºA dibujando cada una de las piezas

Niñ@s de ambas clases trabajando en grupo

Guernica de Picasso

Nuestro Guernica terminado


La aventura de la libertad

3

Abril de 2011

Junt@s por la paz: murales con E.I. Autores: Eladio Pérez Realizamos dos murales con los pequeños de infantil, uno pintándonos las manos de colores y otros realizando un mural que dio lugar a una gran paloma de la paz. También escribimos muchas poesías con los más pequeñ@s, las puedes ver en nuestra edición especial especial del periódico: Clases amigas nº 2.

Una de las niñas imprimiendo su mano en el mural

Con las manos blancas

Coloreando nuestra gran paloma de color

Nosotros el día de la paz nos fuimos a la clase de los niños chicos y nos pintamos las manos, les teníamos que llevar al servicio para lavarse las manos. Hicimos dos murales, nos lo pasamos muy bien con los niños chicos. David, Natalia, Jacques, Víctor, Miriam, Javi, Carlos, Lucía, Jona, Ana tuvieron respuestas similares: ilares: muy bonito, muy bien, muy chulo, muy divertido, muy buen día porque me gustó mucho y me lo pasé muy bien. Juanma: me pareció muy bien, porque hacemos actividades. Alex: como un ángel, porque hay que portarse bien. Pablo: fue muy guay, porque era un día de paz. Mónica: muy bien porque estuvimos jugando. Marta: muy bien porque me manche la manos. María: muy bien porque estuve con los chicos. Dani: me pareció muy bien porque no me gusta que la gente luche.

Nuestros dos murales


4

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Aprender es descubrir Autoras: María de Sola y Ana Romero

Durante este trimestre los maestr@s del primer ciclo nos explicaron una nueva forma de realizar las cuentas de sumar: el ABN. María, Ana y Laura descubrieron por sí mismas cómo se realizaban las cuentas de multiplicar con este nuevo método. Para quedarnos con la boca abierta. El año pasado empezamos a descubrir el ABN. El ABN lo descubrimos mediante el ordenador,, buscamos un vídeo v dónde lo explicaban, después hicimos el ABN en las clases de 1º, lo hicimos multiplicando, multiplicando casi todo lo hizo Laura, pero nosotras la ayudamos. Casi todos los niñ@s se quedaron con la boca oca abierta. Pensamos que así se descubre más cosas y sabemos mucho much más de lo que sabemos. Entrevistas: Visi: le pareció buena idea que fuéramos ramos a su clase, porque sus alumnos se ilusionaron aún a más all ver que otros alumnos estaban aprendiendo también con este nuevo método. Maestro José: me pareció sorprendente que entre las tres fuerais capaces de descubrir un proceso nuevo. Cuando se despierta la chispa lo demás viene solo, aprender es a veces más má fácil de lo que podemos creer.

Intentando descubrir cómo se hacían las multiplicaciones

En la clase de la señorita Visi explicándoles cómo se hacían las multiplicaciones


La aventura de la libertad

5

Abril de 2011

Una gran invitada durante un mes: la señorita María Autora: David del Mar y Natalia Gómez

Este trimestre hemos tenido la suerte de tener en nuestra clase una nueva maestra: la señorita María. Estuvo con nosotr@s durante un mes aproximadamente. Muchas gracias por todo lo que nos enseñaste.

La llegada

María en su última asamblea de clase

Tod@s con María el día de Andalucía

En la clase el maestro nos dijo que nuestra maestra de práctica iba a ser la señorita María. María Cuando uando vino a nuestra clase nos pusimos muy contentos, contentos le dimos un abrazo muy grande. grande Nos ayuda en las actividades que no sabemos y corregimos en la pizarra matemáticas y nos explica las cosas y en el día de Andalucía que ue es el veinte ocho de enero se irá ya de la clase para poder ser maestra, todos la echaremos de menos. Aquí os decimos lo que piensan nuestros nue compañeros: Señorita María ¿qué te ha parecido estar con nosotros? Me parece interesante porque trabajáis de una forma nueva, os ayudáis entre todos y estoy muy alegre porque sois muy simpáticos. María: Que ha estado muy bien porque porqu está ayudando ndo a toda la clase. Patri: yo quería que me tocara con ella. ella Patri: Muy bien porque yo Ana: Ana: Muy bien porque es muy buena. Laura: Laura Muy bien porque es una señorita muy buena. Jaques: Jaques Ayuda a los niños de la clase. Pablo: Pablo Muy bien, muy guay. Javi: Javi así nos ayuda. Víctor: Víctor Muy bien. Alex: Alex Muy bien porque nos ayuda. Marta: Marta: Muy bien porque era amiga de mi hermana.


6

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Nos visitaron desde Girona Autor: Eladio Pérez

El día que llegó la señorita María al cole tuvimos una estupenda visita: la maestras de la Escola Domeny vinieron a visitarnos. Nos lo pasamos muy bien con ellas. A finales del trimestre también nos visitaron otras tres maestras de Girona.

Juanma, María y Carme

Regalos para Carme

En la Domeny están nuestros amigos de Gerona, un día les mandamos cartas y ellos a nosotros, y hacían unos dibujos estupendos. Su profesora vino a nuestra clase durante dos días y nos contó algo sobre un tronco llamado tío y nos habló sobre su escuela, escuela, como del patio de arena del cole y de que colgaban dibujos en las paredes de los pasillos, también nos ha hablado do de una leyenda que cuenta como les pusieron el nombre Girona .

Charlando con la señorita Carme

Tres “Carmenes” en nuestra clase

Dos de las profesoras durante nuestro mercadillo


La aventura de la libertad

7

Abril de 2011

Recibimos las primeras cartas de Girona Autora: Mónica Carrillo

Antes de irnos de vacaciones de navidad escribimos nuestras primeras cartas. A la vuelta de vacaciones recibimos el primer envío de Girona. No os podéis imaginar la ilusión que nos hizo. Un día nos dijeron que vinieron las cartas de Girona,, todos estábamos ilusionados, cogimos las cartas y las leímos. Algunas nos encantaron más que otras; también vimos por primera vez a los niños de Girona pero en una foto claro. ¿Qué les pareció a los niños de 4ºB 4 las cartas? Alex : dice que las cartas de los niños estaban muy bonitas. bonitas Eladio : dice que estaban muy chulas. Pablo : dice que encontró dibujos di guays. Miriam Natalia y Lucía: Lucía dicen que estuvo muy bien. bien Carmen: dice que se divirtió mucho y le gustan las cartas. Marta:: dice que muy bien porque cuando llegaron las cartas las querían leer. Leyendo las cartas de Girona


8

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Dientín: aprende a sonreír Autoras: Marta de Sola y Natalia Gómez

Nuestra salud bucodental es indispensable para tener una esplendida sonrisa. Vimos un vídeo de Dientín y nos visitó una médica para explicarnos cómo debemos cuidar nuestros dientes. Un día vino una doctora de dientes y nos enseñó como cepillarnos los dientes, nos enseñó una boca de plástico y nos dijo que no podíamos comer muchas chucherías, sólo de vez en cuando, nos explicó lo que eran las bacterias. Vimos una peli de un niño que comía muchas chucherías y vino Dientín a decirle que solo había que comerse muy pocas chucherías y que hay que lavarse los dientes después de cada chuchería y le enseñó a lavarse los dientes pero no con mucha muc pasta. Entrevistas: Juanma: Me pareció muy bien la explicación pero yo ya lo sabía. Carlos: muy bien porque me enseñó algo. Jacques: un aburrimiento porque no he hecho nada. Alejandro: bien porque nos enseñó a lavarnos los dientes. Patricia: muy bien porque orque me gustó las cosas que ponía. Miriam: me pareció regular porque era aburrido. Dani: yo creo que nos enseñó muy bien porque me gustó la charla. Javier: aburrido porque la explicación no la entendía. Jona: me pareció bien porque la explicación era guay y el niño no se lavaba los dientes. Pablo: muy bien porque fue divertido y aprendimos. Eladio: muy bien me ha gustado. Mireya: muy bien porque nos enseñó muchas cosas. Mónica: me gustó mucho porque aprendí. Ana: muy bien porque fue muy divertido. Carmen: que estuvo muy bien porque nos divertimos.

Niñ@s de 3ºB y 4ºB viendo el vídeo en la biblioteca

Viendo el vídeo

La doctora explicándonos cómo cuidar nuestros dientes


La aventura de la libertad

9

Abril de 2011

Teatros chinos de 3ºB y 5 años Autor: Víctor M. García Otero

Con el apadrinamiento los niños de 3ºB realizaron un teatro con los pequeños de 5 años de la señorita Mercedes. Durante algunos recreos estuvieron representando sus teatros a todo el colegio.

Mercedes presentando el teatro

Marionetas en el guiñol

El público viendo la obra

El teatro chino fue organizado por los niños de 5 años y 3ºB, se lo hicieron a todo el colegio y lo hicieron a 1ºA, 1ºB, 1ºC, 2ºA, 2ºB, 3ºA, 4ºB, etc. Apenas se entendía, pero con las marionetas se entendía un poco más. Cuando terminaron les tocamos las palmas. Entrevistas a los dos maestr@s: Mercedes: le pareció genial y piensa que estas actividades se tienen que repetir. Juanma: me pareció genial.

Niñ@s de la clase y la señorita María al fondo

L@ss protagonistas detrás y delante del telón


10

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Concierto en nuestra clase Autores: Daniel García

El día de Andalucía el maestro Andrés preparó un concierto con varios niñ@s. Estuvimos los niñ@s de 3ºB y 4º B escuchándolo.

En n la semana de Andalucía, después del recreo unos niños y el maestro de música nos empezaron a tocar el himno de Andalucía. Estuvimos escuchando el concierto los niños de 4ºB y 3ºB. Los instrumentos eran la guitarra, el clarinete y la caja.

El público expectante

Entrevista del concierto: ¿Qué te pareció el concierto? Pablo: muy bonito y guay. Patricia: muy bien organizado. Javi y David: me gusto mucho Carlos: muy bien. Jacques: muy chulo y muy impresionante.

Los músicos

Alrededor de la música


La aventura de la libertad

11

Abril de 2011

Recital de poesía Autor: Jonathan Ruiz

Durante el día de Andalucía escribimos y leímos diferentes poesías. Buscamos poesías de poetas de las diferentes comunidades autónomas, aunque nuestro poeta poeta estrella fue Rafael Alberti, Laura y Ana leyeron en el escenario del colegio una de sus poesías. Tuvimos que buscar poesías de las diferentes comunidades autónomas. Tuvimos varias de Rafael Alberti, la que más nos gustó fue la de “Me Me aburro”. aburro Mireya: Muy bien, algunas eran muy buenas. Patri: me pareció muy bien, me gustó la de Andalucía. Miriam: muy bonito. Lucía: muy bonito. Javi: muy uy bonito y divertido. Víctor: me pareció bien. David: me pareció bien. Alex: estaba bonito. Juana: estuvieron muy bien porque aprendimos muchas cosas.

Leyendo o recitando las poesías


12

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Desayuno andaluz Autores: Víctor M. García y Alejandro Morilla Como siempre tenemos que decirle muy fuerte al AMPA: GRAACIASSS por este desayuno con churros y por todas las actividades que preparáis a lo largo del curso. Gracias por vuestro compromiso.

El 21 de febrero fue el día de Andalucía y el AMPA nos invitó a un desayuno andaluz y comimos churros con azúcar. Estaban muy buenos. bue Los churros los hicieron el padre y el tío de Patri. Entrevistas: Pablo: Muy guay. Eladio: Muy bien porque estaba bueno. Marta: Estaban muy ricos. Natalia: Estuvo muy bueno. Mónica: Me gustó porque estaba la seño María. Lucia: Que estaban buenos. Miriam: Que estuvo muy bueno. Patri: Los churros los hicieron mi padre y mi tío. Mireya: Muy bien porque estaba bueno. Javi: Muy divertido y rico. Carlos: Muy bien porque me gustan los churros. Mª Carmen: Me parece muy bien porque están ricos. Jacques: Me gusta más el pan con aceite. Maria: Muy bien porque estuvimos con los chicos. Ana: Muy bien y estaba muy bueno. David: Muy bien. Jona: Me parece perfecto. Juanma: los churros están muy buenos. Nosotros: Víctor: Me pareció muy bien. Alex: Bien por que estaban estab muy ricos los churros.

Padres, madres, alumn@s y maestr@s


La aventura de la libertad

13

Abril de 2011

Mariposas con infantil Autoras: Lucía García y Miriam López

Hemos escrito poesías sobre mariposas con los más pequeñ@s. Ell@s las escribían como sabían y los mayores las transcribíamos. transc Luego entre los dos las las hemos pasado al ordenador y hemos realizado un periódico especial sobre las mariposas. Durante unos días hemos hecho unas poesías con los pequeños. Cada uno se inventaba una poesía de mariposas y luego se pasaba al ordenador con los pequeños.

Parejas/tríos de niñ@s pasando sus poesías al ordenador

Ahora haremos algunas entrevistas a los demás a ver que les pareció: Patricia: le pareció muy bien Mireya: que le pareció muy bien porque está con su u niña. niña Natalia: muy bien porque por los niños aprendieron. Marta: muy bien porque por aprendieron. Alex: le gustó porque que escribimos con los pequeños. Pablo: le pareció muy chulo porque escribió con los chicos. chicos Carlos: muy divertidos porque por los niños aprendieron. Mónica: le encantó porque estuvo con su niño. Carmen: le gusto mucho. Maestro: le encantó por que fue algo mágico ver como los pequeños van aprendiendo a escribir.


14

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Día de Andalucía Autor: Pablo Pulpillo

El día de Andalucía realizamos una gran fiesta andaluza entre los pequeñ@s de infantil y con los compañer@s de 3ºB. Esta fiesta nos sirvió para despedirnos de nuestros maestr@s de prácticas.

Preparando el banquete

Miriam de rociera

Patio andaluz

El día de Andalucía se celebra el 28 de Febrero. Comimos chuches y jugamos al fútbol, También ambién nos gustó mucho por que era muy bonito, pero a Jaques Jaque le gustó poco, poco Dani se lo pasó muy, bien y nos gustó el concierto de 5º y 6º, fue guay.. Bailamos con los niños pequeños. pequeño Al final Laura y Ana leyeron una poesía de Alberti y toda la clase le dijimos a la señorita María: ¡Te queremos! Después todos nos abrazamos a la seño.

Niñas de la clase bailando

Toda la clase junta el día de Andalucía

Leyendo nuestra poesía y dando un fuerte “te queremos María”


La aventura de la libertad

Abril de 2011

15

Nos escribieron desde Extremadura Autora: Mireya Benítez

Al comenzar el proyecto Conoce España, escribimos a diferentes colegios de las diez comunidades autónomas que investigamos para pedirles información. Tuvimos la suerte de recibir respuesta de dos colegios extremeños. Cuando nosotros estábamos haciendo el proyecto de Conoce España. Lucía, María y yo estábamos investigando sobre Extremadura. Ell maestro dijo que hiciéramos 4 cartas y que se las l mandáramos a 4 colegios distintos de Extremadura. A nosotras nos respondieron 2 colegios, colegios éramos la Mireya abriendo la carta y tod@s expectantes únicas de la clase a las que nos respondieron. Nos os mandaran mucha información, entonces yo les le escribí una carta de agradecimiento. Y ahora vamos a hacer la entrevista: Marta: bien porque te sorprendiste. Patricia: bien porque se notó que la escribiste muy bien y por eso nos respondió. Miriam: estaba muy bien. Mireya con su carta de agradecimiento Natalia y Carlos:: muy bien. María: bien porque nos dieron información. Lucía: bien porque nos dieron mucha información. Jacques: que era muy chulo chu porque de las conferencias encias unas de las más chula era la vuestra. Dani: nos llevamos todos todo una sorpresa. David: que es muy importante porque p La carta escrita por Mireya había mucha información.


16

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Pintamos a pintores famosos Autor: David del Mar

Durante este trimestre hemos aprendido mucho realizando nuestro proyecto de investigación: “Conoce España”. Hemos aprendido sobre arte y hemos pintado obras de pintores de diferentes comunidades autónomas.

En la clase hacemos cuadros de Pablo Picasso. Mª Carmen e Isabel preparando sus pinturas

A mí me gusta más Pablo Picasso, Picass es un gran pintor y muy famoso. famoso Cada día lo mejoramos y lo hacemos mejor. Pintamos también un Caballo de Joaquín Sorolla.

Patri pintando

Se pintaron también algunos cuadros con trajess típicos de las Comunidades Autónomas. La señorita María también nos ayudó a pintar algunos cuadros, nos ayudó a dibujarlo con lápiz y luego nosotros los pintamos con las témperas.

Víctor pintando

Nuestras obras de arte


La aventura de la libertad

17

Abril de 2011

Conferencias sobre España Autora: Patricia Pacheco Para terminar nuestro proyecto de España realizamos nuestras conferencias, pero en esta ocasión con una novedad: nuestros power point. Aprendimos un montón y nos salieron unas conferencias chulísimas.

Hola soy Patricia, voy a deciros que me parecieron las conferencias de España. Como veis ahí está la seño María, es la seño que vino a aprender a lo que ue hacemos nosotros. Las conferencias me parecieron estupendamente y aprendí mucho. En los exámenes aprendimos mucho, ningunos de los niños suspendieron y a mí me gusto la mía, la de Galicia, Extremadura y Andalucía. Pero mi opinión grandísima es que toda estas conferencias estaban bien y muy bien organizadas. Espero que os guste mi opinión, ahora vamos a escuchar la opinión de la clase. Entrevistas: Pregunta: ¿Qué te han parecido las conferencias de España? Mireya: muy bien por que era muy interesantes Carlos: muy bien aprendimos cosas. Javi: estaba todo muy interesante. Jona: bien.

Niñ@s durantes las conferencias


18

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Pablo: muy chuli,, pero la mejor es Cataluña. Alex: bien porque aprendí sobre España. Eladio: muy chula, sobre todo Andalucía. Marta: bien porque aprendimos mucho. David: muy bien y me gustó mucho. Mónica: muy buenas todas. María: muy bien porque aprendo. Ana: lo entendí mucho. Juanma: por que aprendí mucho. Natalia: muy bien porque aprendí mucho. Jacques: algunas gunas chulas y otra no. Dani: me encantaron y aprendí mucho. Víctor: muy bien

La mayoría de los grupos impartiendo sus conferencias, en muchas de ellas tuvimos público invitado


La aventura de la libertad

19

Abril de 2011

Una gran despedida Autora: Mª Carmen Becerra

El día de Andalucía nos despedimos de la señorita María. Queremos darle las gracias por todo lo que ha hecho por nosotr@s. ¡¡GRACIAS SEÑORITA!!!

Notas para tod@s

Besos y abrazos

Regalos y emociones

La seño María

La señorita María el día de Andalucía nos hizo notas a todos dentro de unos sobres, nos puso diferentes cartas y chuches. Todos le dimos muchos besos y abrazos y le dimos las gracias .Algun@s les dimos regalos, yo le dí una caja de bombones lindor y al maestro Paco igual. Entrevistas: Mónica : Me gustó mucho pero la voy a echar de menos Alex : Que fue muy triste porque la señorita María aría es muy buena Pablo : muy guay porque hicimos una fiesta. Eladio : Muy bien porque hicimos una fiesta sorpresa. Mireya : La echo de menos porque nos ayudaba mucho. Ana : Muy triste porque ya no está con nosotros. Carlos : Muy bien pero un poco triste. triste Dani : Que la echo mucho de menos Yo:: Me pareció muy bien pero un poco triste Natalia: le pareció triste porque era muy buena con nosotros. nosotro Víctor: le pareció triste porque era muy buena con nosotros y nos ayudaba mucho


20

Abril de 2011

La aventura de la libertad

El libro perdido Autores: Jacques Hete

Durante este trimestre hicimos una excursión a la Biblioteca Municipal para realizar una de las actividades ofertadas por el ayuntamiento.

Un día nos fuimos de excursión a la biblioteca Municipal. Una monitora nos explicó como se ordenan los libros. Los libros tienen un punto de color que te indica para que edad es, y casi todo eso nos ayudo con un juego que íbamos a hacer, buscamos un libro con unas pistas que había nos lo pasamos muy bien.

En la Biblioteca Municipal atendiendo a la monitora

En la biblio con la señorita María que pudo venir a visitarnos


La aventura de la libertad

21

Abril de 2011

Carnavales en el cole Autores: Juan Manuel Otero

Durante estos carnavales hemos podido realizar algunas actividades con los pequeñ@s de infantil. Tuvimos una sorpresa que vino desde el fondo del mar y no estamos hablando de Bob Esponja.

En carnavales los niños y niñas vinimos disfrazados, el maestro vino disfrazado de Bob Esponja y fuimos cantando la canción de Bob Esponja por todas las clases: 3ºB, 4ºA, etc.

Princesas y superhéroes infantiles nfantiles

Como pececillos en el agua

Pintamos a los niños de preescolar nos lo pasamos bomba e hicimos una fiesta chulísima. Algunos niños se inventaron una chirigota y nos la cantaron. También vinieron niños de otras clases a cantarnos. Al final de la mañana vino la señorita orita María con las otras maestras de prácticas y estuvimos cantando.

Tod@s disfrazados


22

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Aprendiendo a dividir Autores: Marta de Sola y Natalia Gómez

Nuestros primeros intentos con las divisiones fueron en grupo. Nos repartimos por las diferentes pizarras que teníamos disponibles y estuvimos enseñándonos un@s a otr@s.

Aprendimos a dividir en grupos, los que sabían a la pizarra y nos enseñó a hacerlas y ya cada vez eran más fáciles. iles. Cuando empecé a aprender a dividir me parecía difícil pero ahora sé hacerlas muy bien. Jona: bien pero difícil porque aprendí a dividir. Pablo: muy fácil. Eladio: bien. Mireya: que al principio era difícil pero cuando practicas mucho me pareció muy fácil. Mónica: al principio me parecía difícil y después fácil. Lucia: me pareció difícil. Ana: na: me pareció bien porque al hacerlo mucho te resulta fácil. Israel: me gustó. Víctor: me pareció difícil Carmen: al principio me pareció difícil pero después fácil.

Pensando junt@s


La aventura de la libertad

23

Abril de 2011

El mercadillo de 4ºB: matemáticas vivas Autores: Mª Carmen Becerra, Víctor M. García y Laura Sánchez Este trimestre teníamos un montón de excursiones relacionadas con nuestro proyecto de los Alcornocales. Para garantizar que tod@s pudiéramos ir a todas las excursiones hemos organizado un sorteo y nuestro mercadillo para recaudar algo de dinero. Los precios, la caja y las cuentas han sido organizados y gestionados por los propios niñ@s.

Una vez el maestro dijo que para ir a las excursiones podíamos hacer un mercadillo para recoger dinero. El día Martes 15 se abrió el mercadillo a la hora del recreo, cuando terminó el recreo lo cerramos, contamos el dinero y teníamos 20 euros. Todas esas cosas las hemos traído de nuestras casas porque nosotros ya no las usábamos. os. El día miércoles 16 Natalia trajo muchas cosas y alguien más. El miércoles vinieron de 3ºBB y hoy va a venir Julia de 5º B. Estamos cogiendo mucho dinero y creo que vamos tener para las excursiones. Hemos puesto carteles en el pasillo También Carteles en e el pasillo de infantil y el de 5º 5 y 6º y en el de 4º C. Preguntas Jacques: Esta chulo. Juanma: Que podemos ganar muchos dineros para la excursión.

Mónica: Buena idea para gana dinero. Natalia: Me ha parecido muy bien Nuestro mercadillo

Ana: Muy buen para ir a la excursiones así no lo pagamos con nuestro dinero. Patri: Muy bien para ir a la excusiones Jona: Muy bien para ir a la excursiones Miriam: Me gusto mucho y así ganamos dinero para la excursiones Alex: Buena idea porque ganamos dinero. Carlos: Muy buena ideaa porque ganamos dinero para las excursiones. Mª Isabel: Me parece muy buena idea también divertido y es muy guay.


24

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Excursión al Jardín Botánico Autoras: María de Sola y Patricia Pacheco

Nos fuimos de excursión al Jardín Botánico “El Aljibe”. Conocimos paisajes y plantas de los alcornocales, y realizamos varios juegos y talleres. Fuimos al Jardín Botánico nos tiramos 40 minutos en el autobús, jugamos al superviviente. Sandra explico las formas flores, plantas y los apellidos y nos enteramos que el rey era el Alcornocal. Hicimos collares, corchos y colonias con la Llegada el Jardín Botánico planta lavanda. Vimos un vídeo ví de los Alcornocales y descubrimos muchas cosas y Milu nos explicaba las características de los Alcornocales. ENTREVISTAS Pregunta que hicimos: ¿Qué te pareció el jardín botánico? Mireya: Que fue muy bonito y muy interesante. Javi: Divertido porque había ranas y por la fuente. Lucia: Que era muy bonito. Miriam: Muy bonito. Carlos: Bien, había muchas plantas, aprendí mucho. David: Muy bien, ien, nos divertimos mucho. Mónica: Me encantó y me lo pase muy bien. Marta: Bien porque aprendí.

Visita por el Jardín

Reconstrucción de una casa prehistórica


La aventura de la libertad

Abril de 2011

Patio de corchas

Taller de corcho

Gisela con sus setas de corcho

Taller de plantas aromáticas

25

Alex: Guapísimo porque aprendimos y jugamos. Natalia: Muy bien porque aprendimos muchas cosas. Juanma: Muy divertido viendo plantas y con mis amigos. Ana: Muy bien y muy bonito. Dani: Aprendí muchas cosas y me lo pase muy bien. Víctor: Me encantó porque hicimos talleres y juegos. Jacques: Que estaba chulo pero me aburría. Patri: Muy divertido porque jugamos con los niños a pillar en el jardín botánico y aprendí mucho. María: Me pareció muy bonito porque aprendí mucho. Les preguntamos a los maestros que le pareció el jardín botánico. Jose: Muy bien porque pudimos ver muchas plantas. Juanma: Muy interesante, bonito y divertido. Antonio: Le pareció muy bien. Víctor: Muy bien organizado.


26

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Israel, un niño nuevo en la clase Autores: Marta de Sola, Alex Morilla y Eladio Pérez El lunes 21 de marzo vino un niño nuevo a nuestra clase, se llama Israel. Está en el grupo de Dani e Isabel. Os contamos que opinan todos lo niñ@s de la clase y el propio Israel. ¡Bienvenido Israel! Estamos muy content@s de que estés con nosotr@s.

Israel plantando árboles

Toda la clase en las dos últimas excursiones

Entrevistas: Dani: Me parece bien porque ahora tenemos un niño más. Isabel, Jona, Víctor, Natalia: muy bien. Laura: buena experiencia. Maestro: muy bien, me encanta que vengan niños nuevos a la clase y que aprenda de los demás niños. Javi: muy bien y sorprendente. Lucía, Ana: Bien. Miriam: me gusta mucho porque es bueno. Carlos: Bien me ha gustado mucho porque juega con nosotros al fútbol. Juanma: Muy bueno y divertido. Mónica: simpático, porque se porta muy bien. David: me gusta porque trabaja mucho. Pablo: muy bien n porque es guay. ¿Qué opinamos nosotros? nosotros?: Eladio: me ha gustado. Alex: me pareció buena experiencia porque así tenemos otro amigo. Marta: bien porque está consiguiendo acostumbrarse. Entrevista a Israel: - ¿Qué te ha parecido la clase? Guay. - ¿Te caen bien los niños de la clase? Si, porque son amables. - ¿Te gusta el futbol? Me encanta, porque me divierto jugando. - ¿Te gusta nuestro maestro? Sí porque hacemos cosas juntos. - ¿Te gusta trabajar así? Sí porque me divierto. - ¿Te gusta estar con nosotros? Si porque porque me gusta estar con vosotros.


La aventura de la libertad

27

Abril de 2011

Respeta tu medio natural: crece con tu árbol y cuidemos la costa Autor: Israel Gordillo La naturaleza necesita que le echemos una mano, por eso nos hemos ido a plantar árboles. Después nos nos fuimos a la playa a realizar una inspección costera. Estas dos actividades se enmarcan dentro de dos proyectos de la Junta: Crece con tu árbol y Cuidemos la costa.

Niñ@s plantando árboles

Todos los niños de 3º y 4º nos fuimos de excursión. Ésta es la primera excursión que hice con los niños de la clase. Fuimos a plantar árboles y después fuimos a la playa, hicimos un cuadernillo que era interesante y después fuimos a la torre a comer. Gracias a los árboles podemos respirar respirar y además son muy bonitos. Entrevistas: Juanma: me pareció muy divertido. Víctor: le encantó. Ana: muy bien.

Llegando a la playa

Realizando nuestros cuadernos de playa

La hora de la comida


28

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Educaves: excursión a Algeciras y Tarifa Autor: Javier Díaz

El 7 de abril nos os fuimos de excursión al Albergue de Pelayo a anillar aves, después estuvimos en el Castillo de Guzmán el Bueno donde conocimos a un ave en peligro de extinción: el Cernícalo Primilla y finalmente estuvimos en la Casa de la Cultura de Tarifa.

Cuando llegamos gamos al colegio el maestro Jose pasó la lista y salimos a las 9:30 0 y llegamos a las 10:00 más o menos. menos Rafa nos explicó que las redes eran casi, casi invisibles y atrapamos 4 gorriones y luego los anillamos. Después nos fuimos al Castillo de Guzmán el Bueno, hacía mucho viento. Vimos algunos cernícalos primillas. Ahora hora voy a hacer algunas entrevistas: David: Muy divertido y vi muchos pájaros. Víctor: Me lo pasé bien. Javi: muy divertido y chulo. Dani: La excursión era divertida y aprendimos más que el año pasado.

Rafa nuestro ornitólogo favorito

Anillamiento de aves

Viento en el Castillo de Guzmán el Bueno

Un nuevo amigo y no era un ave


La aventura de la libertad

29

Abril de 2011

Alimentación saludable Autor: Carlos Montero El 8 de abril realizamos una de las actividades de la Oferta Educativa Municipal relacionada con la alimentación saludable. Es muy importante comer sano y equilibrado.

Resti, el monitor del ayuntamiento que realizó la actividad

El monitor Resti nos hizo un dibujo de una pirámide con los alimentos saludables hay 3 tipos de alimentos: Mixtos, xtos, Reguladores y Energéticos. Todos odos los días debemos tomar un trocito de pan y beber, las legumbres son las lentejas y las habichuelas, la grasa es muy mala para tu cuerpo, la fruta tiene muchas vitaminas y es muy buena para tu cuerpo.

¿Cómo hacer un herbario? Autoras: Lucía García y Miriam López

Lucía ha realizado un herbario con flores y plantas secas. Nos explica junto con Miriam qué es un herbario y cómo có se puede hacer.

El herbario es un libro con plantas secas. Es muy entretenido, pero merece la pena hacerlo.

Portada del herbario de Lucía

Cuando lo estas haciendo aprendes los distintos tipos de plantas que hay. Cuando esté es terminado quedará muy bonito.


30

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Pasos a seguir para hacer un herbario: 1º. Salir a buscar plantas, hay que cortarlas, no arrancarlas. 2º.Secarlas. .Secarlas. Para ello los ponemos entre papeles de periódicos y luego ponerle peso encima. Los papeles hay que cambiarlos hasta que las plantas estén secas. 3º.. Una vez secas hacer el libro clasificando las plantas.

Flores silvestres

Lucía con su herbario

El caballo de Troya Autores: Javier Díaz y Juanma Otero

Hacía casi diez años que los troyanos combatían contra los griegos, resistiendo a los ataques tras las murallas. Una mañana los troyanos vieron que en la playa ya no había campamentos griegos. Sólo quedaba un enorme caballo de madera, que creyeron que era una ofrenda para la diosa Atenea. Pero los griegos no se habían marchado sino que estaban escondidos dentro del caballo. Por la noche salieron del caballo y aprovecharon para matarlos a todos.

Caballo utilizado en la película Troya

El caballo dentro de las murallas


La aventura de la libertad

31

Abril de 2011

Animales del bosque Autora: Mireya Benítez Mireya nos muestra en este artículo algunos de sus descubrimientos sobre diferentes animales que podemos encontrar en los bosques.

Nutria

La nutria Es un mamífero fero de pequeñas dimensiones. Tiene las patas palmeadas y vive tanto en agua salada como en agua dulce. El oso negro negro Pasa la mayor parte del tiempo subido a los Árboles. Es muy pacífico y solitario. Se alimenta de frutos y bayas.

Oso Negro

Comadreja

Tejón

La comadreja Es el carnívoro más pequeño de Europa. Suelen permanecer escondida hasta la noche. Es muy ágil y una cazadora sin igual. El tejón El tejón es un animal que vive en grupo. Se alimenta rincipalmente de larvas y lombrices. Es un mamífero que mide entre 60 y 85 centímetros y pesa unos 10 o 15 kilo. El armiño Es uno de los carnívoros más pequeños del mundo. Se alimenta sobre todo de pequeñas equeñas roedores. Aunque no sabe trepar, es un animal ágil que salta muy bien.

Armiño


32

Abril de 2011

La aventura de la libertad

¿A que se debió la extinción de los dinosaurios?? Autores: David del Mar y Pablo Pulpillo

Pablo y David han realizado un artículo libre sobre los dinosaurios. Aquí podéis ver algunos de sus descubrimientos.

Hace 65millones de años, las tres y cuarto parte de las especies pecies que habitaban el planeta, desde las amonitas y el plancton de los mares hasta los gigantescoss dinosaurios, dinosaurios se extinguieron inguieron de un modo violento. Los científicoss han dado muchas explicaciones explicacione a este hecho. Sin embargo las más probable es la caída da de un gran meteorito en la península del Yucatán, atán, México. Su impacto provocó un gran cambio climático que destruyo los ecosistemas del Cretácico La nube de polvo lvo que levanto el impactoo del meteorito alteró la cadena alimentaría de los dinosaurios ,

Dinosaurios

Península del Yucatán en México

Meteorito cayendo (recreación)

Dinosaurios durante la caída del meteorito (recreación)


La aventura de la libertad

Abril de 2011

33

Los mayas Autores: Jacques Hete y Carlos Montero Los mayas Para los mayas el universo estaba dividido en 3 partes: el cielo, la tierra, y el inframundo. El mundo terrenal estaba apoyado sobre la espalda en forma de pirámide de siete niveles. Él cielo, dividido en trece capas. Popol vuh y la creación Representación del universo maya Popol vuh es uno de los libros sagrados de los mayas y está formado por un conjunto de leyendas que narran la creación del mundo y los seres humanos. Los dioses intentaron crear a muchos humanos pero a la mayoría no pudieron. Los dioses animales. El ser de barro Decidieron ieron hacer un ser de barro pero no resistía a su cuerpo ni podía moverse, podía hablar pero no era inteligente. El ser de madera y los demás seres También lo hicieron de madera, pero no tenían corazón, y también lo hicieron de paja pero ninguno de los Libro de Popol Vuh tress podía comunicarse con los dioses. Un día amasaron un maíz blanco y amarillo y por fin crearon a los humanos que podían comunicarse con los Dioses. La tierra La tierra se representa como un tablero de cuatro direcciones que tenía cuatro colores. En el oeste: negro, en el este: rojo, en el norte blanco, y en el sur amarillo. En el centro había una Pirámide cosmos pirámide donde vivían los esclavos.


34

Abril de 2011

La aventura de la libertad

El país de los muertos El xibalalba, o país de los muertos, era un reflejo del mundo terrenal. Allí vivían los muertos comunes y los señores de la noche y era además la fuente de la vida y del maíz. El cielo En el cielo descansaban los sacerdotes, los guerreros fallecidos, etc. Itsamna Fue el creador del mundo maya, La serpiente de dos cabezas. Mostraba el sol y representaba el dios Kuculcan. El dios agricultor Para los agricultores la divinidad más importante era Tlálor, el dios de la lluvia, el relámpago y el trueno. Su nombre viene de Tlalli, tierra y Octli, vino; significa el vino que bebe la tierra, gracias a él brotaban los cultivos.. Tlálor era representado con una corona de plumas y sandalias. Llevaba antiojeras formada por dos serpientes entrelazadas y de su boca emergían colmillos de jaguar. La comida Era maíz, el cacao, el balché, era una bebida alcohólica, lica, Agua, miel, el sakab, la chaya, la sal, la calabaza, el chile habanero, el frijol, el conejo, jabalí, el mono, faisán, las palomas el pavo de monte, el pavo domestico, etc.

El país de los muertos

Itsamna

Tlalor


La aventura de la libertad

35

Abril de 2011

Los aztecas Autores: Jacques Hete y Carlos Montero

Teotihuacan: pirámides aztecas en México

Xipe Totec

Tezcatlipoca

Los aztecas dicen que en el principio del mundo de los aztecas, nada más que había un dios eterno que se llamaba Ometeotl. Ese dios creo a una pareja de dioses: se llamaban Tonacateashtli (el señor de la tierra) Tonacasiuhatl (la señora de la vida).Tuvieron on cuatro hijos se llamaban: Xipe totec, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Huitzilpochli. Son los creadores de todos los seres que viven en ese mundo. Xipe Totec Se conoce como el desollado, por que ofreció su piel, que representaba la cáscara de maíz, para que ue comieran los humanos. Era el dios de la Agricultura, la primavera y el dios que se ocupa de que los humanos puedan tener hijos, y el creo el primer sol. Tezcatlipoca Su nombre significa espejo humeante. Era el dios de los hechiceros, era el gemelo y, a la vez, el opuesto de Quetzalcóatl.


36

Los cuatro soles Los dioses crearon cuatro soles con un mundo y seres vivos pero todos fueron destruidos. El primero, por un jaguar; el segundo por un huracán; el tercero, por una lluvia de fuego y el cuarto, por un diluvio. Después, crearon un quinto sol entre todos. Quetza Quetzalcoat La serpiente emplumada era el dios del viento, de la agricultura y del planeta Venus. Le atribuyeron el viento, el calendario y descubrieron el cacao. Es también el transmisor de las artes. Huitzilopochtli Era el mayor dios de los Aztecas, le llamaban el señor de la guerra. En las ceremonias religiosas se le representaba con colibrí momificado que llevaban los sacerdotes. El calendario solar La piedra del sol es el calendario solar azteca, azteca que dice el año y las estaciones. Está dividido en 18 meses de 20 días, más 5 días funestos, con lo que suma 365 días. Pesa 25 toneladas y mide 3, 58 metro de diámetro, que se conserva en el Museo Nacional de Antropología de Méjico.

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Quetzalcoatl

Huitzilopochtli

Calendario solar


La aventura de la libertad

37

Abril de 2011

¿Cómo eran los castillos medievales? Autor: Daniel García

Dani ha realizado una investigación libre sobre los castillos. Os contamos algunos de sus descubrimientos.

Los castillos eran casas gigantes, eran para defenderse porque en esa época había guerra.

Caballero medieval

Los armeros y los lanceros Los armeros y los lanceros cuidaban y reparaban las armas. Eran los defensores del castillo y de su señor. La torre de vigilancia La torre de los lados sobresalía de la muralla para aprovechar la defensa. La atalaya era conocida como torre de vigilancia o torre vigía.

Castillo de Castellar de la Frontera de noche

Castillo de Jimena de la Frontera

Castillos en el Parque de los Alcornocales En algunas ciudades en las que está el Parque de los Alcornocales podemos encontrar castillos como en Tarifa, Jimena de Frontera o Castellar de la Frontera.


38

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Los videojuegos Autores: Israel Gordillo y Eladio Pérez

De los primeros artículos de Israel. Enhorabuena Isra por el buen trabajo. A mi los videojuegos me encantan encanta sobre todo los de disparar, son divertidos y los niños juegan mucho con los videojuegos. Y ahora vamos a hacer una entrevista: Juanma: es muy guay. Super Mario David: esta guay. Víctor: bien. Alex: le encanta. Jona: bien. Dani: le gusta. Calos: muy bien. Pablo: muy guay. Javi: muy divertido. Jacques: le gusta. Riesgos del juego

¿Cómo varía el caudal de un río? Autores: Mª Carmen Becerra y Laura Sánchez

¿Qué es el caudal de un río? Todo río discurre por un surco, llamado cauce o lecho, que ocupa la parte más profunda del terreno y está limitado por las márgenes u orillas. La margen izquierda y la derecha se identifican teniendo en cuenta el sentido de la corriente. Río en un valle


La aventura de la libertad

Abril de 2011

Afluentes del río Guadalquivir

Desembocadura del río Palmones

Vegetación de ribera: PN Los Alcornocales

Río de la Miel (Algeciras)

39

El caudal de un río es menor en el curso superior y aumenta aguas abajo, por el aporte de afluentes. El caudal es el volumen de agua que lleva un río y se mide en m3 por segundo (m3/ s). ¿Cómo varía el caudal de un río? El caudal de un río varía tanto a lo largo del año como en su recorrido, según la forma en que se alimenta. Esa variación, también llamada régimen fluvial, está vinculada principalmente con el clima de las zonas que el río recorre, en especial con el agua que aportan las precipitaciones y el deshielo, y la época del año en que esto ocurre. Los principales regímenes regímene fluviales son el pluvial, el glacial y el mixto. La época en que el caudal de reduce al mínimo se llama estiaje o ventaje. Algunos ríos, especialmente los más cortos y de zonas áridas, tienen un régimen muy irregular y en la época de estiaje una parte de su curso permanece sin agua. En estos casos el lecho queda al descubierto.


40

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Nuestros uestros textos libres A continuación incluimos algunos de los textos libres que más no han gustado durante este trimestre. Como podréis observar se nos veían muchas ganas de viajar. También hemos empezado a hacer muchos textos en parejas. La paz

Tod@s trabajando durante la semana de la paz, Jona al fondo

Érase una vez una querida que paloma de paz, vino ino a La Línea para dar felicidad, amor, amistad amista y alegría. No podemos pegar a mis compañeros, tenemos que cuidar el medio ambiente y debemos tener muchos amigos y no tener enemigos. Autor: Jonathan Ruiz La visita de María

Cuando uando menos lo esperábamos llegó una noticia:: que llegaba María. Cuando empezamos pezamos a hacer la wii nos ayudó a hacer las tareas. Cuando llegó el siguiente día María nos puso los ordenadores rdenadores y ella se hizoo un relio. Cuando llegó lleg la María presentando una de las conferencias hora de la asamblea ella puso una nota, después espués la leyó el e Maestro. Tercer día de María: María a ella le tocó hacer la maestra y el maestro el alumno. alumno. Cuarto día de María le tocó corregir Play, Play wii y mates del libro. Después María ponía orden por que ella vino a 4ºB 4 para serr Maestra. Y yo creo que ella va ser Maestra. Autor: Autor: Víctor M. García


La aventura de la libertad

Abril de 2011

41

El viaje en New York con E.I . 4ºBB y 4 años A fuimos en avión a New York, el viaje duró 5 horas. Pero el avión era un lujo porque iba con piscina, con tobogán y un bar gratis. Vista de New York Llegamos al destino, hacía mucho frío, nos fuimos a comer al McDonald. A los niños le encantó la comida, fuimos al hotel y cuando llegamos a las habitaciones nos quedamos grogui. Y cuando me desperté fue ¡un sueño precioso! Autora: Mireya Benitez De viaje al aguapark Los niños de 4B estaban trabajando y vino el maestro José y nos dijo: ¿queréis venir al aguapark? y los niños dijeron: ¡Si, si, si!. Nos fuimos el 25 de Abril y fuimos con los niños Aguapark chicos, llegamos al aguapark y nos tiramos por todos los toboganes. Jugamos mucho y nos quedamos 3 días y 2 noches. Al segundo día nos tiramos con los niños chicos por el tobogán azul y nos compramos helados y chucherías. La señorita María y el maestro José se tiraron por el tobogán grande y salieron volando. Al tercer día nos fuimos. Nos lo pasamos muy bien. Autores Autores: es: David del Mar y Carlos Montero


42

Abril de 2011

La aventura de la libertad

4ºBB en el desierto El maestro antes de irnos nos dijo: la semana que viene nos vamos de excursión al desierto los niños de 4ºBB solos, los niños gritaron: ¡Si bien! Llegó el día, tardamos 4 horas y media. A Desierto del Sahara todos se nos acabó el agua, montaron en camello. En uno se fue Javi que el pobrecito se cayó y se puso Víctor, en otro David y en otro Jonathan. Vimos una cueva y nos metimos, era oscura y contamos historias de miedo y Javi se asustó y se quedó dormido. Al rato algunos niños se asustaron staron y se quedaron dormidos como Javi, Víctor, David y Jonathan encontraron un oasis adonde había agua para beber. Después del viaje 4ºA A quería venir pero las madres de los niños no les dejaron ir. La cueva no la encontramos y nos quedamos a dormir en las las palmeras, Jonathan se pinchó en la espalda y grito muy, muy fuerte. Alas cinco y media de la mañana todos nos levantamos y había una momia pidiendo agua, nosotros no teníamos y dijo la momia si no tenéis agua tendré que retaros a un partido de futbol, Jaques gritó: ¡por las fieras! Jugaron el partido y David metió 10 goles ¡ganamos! Gritaron todos y nos fuimos a casa. Autoras: Marta de Sola y Natalia Gómez


La aventura de la libertad

Abril de 2011

Esfinge y pirámide de Egipto

43

Egipto Érase una vez unos niños y unas niñas de 4ºB, fueron a Egipto.. Vimos momias, vimos muchas cosas raras y vimos cosas chulas. Víctor se tragó agua en el jacuzzi y Jaques se puso manguitos. Nos lo pasamos muy bien. Eladio y Juanma consiguieron matar a la momia del antiguo Egipto. Autor: Juan Manuel Otero

El pueblo encantado Algunos niños de 4ºB 4 (Juanma Jaques Carlos Eladio y Alex) se fueron a un pueblecito cerca de Galicia para repartir pizza porque ese pueblo se quedó sin repartidores. Después de d 4 días al lado de la casa que alquilamos empezaron a chillar Pequeño pueblo gallego y pensamos: este pueblo es muy ruidoso. Estuvieron chillando durante 4 días por la noche y decidimos a las 4 de la madrugada ver lo que estaba pasando y por si, acaso no regañaran, nos llevamos unas pizzas. Autores: Jacques Hete y Juan Manuel Otero


44

Abril de 2011

La aventura de la libertad

Este periódico lo hemos realizado… Todo esto, y mucho más, lo hemos hecho nosotros y nosotras. Aquí puedes vernos de cerca.

María Isabel Alcalde Soler

María del Carmen Becerra Gil

Mireya Benítez López

Marta de Sola Ruiz Mónica Carrillo García

David del Mar Gálvez

Daniel García Machado

Israel Gordillo Macías

María de Sola Ruiz

Javier Díaz Fernández

Lucía García Lebrón

Victor Manuel García Otero

Natalia Gómez Labella

Jacques Hete Moya

Miriam López Seliva


La aventura de la libertad

45

Abril de 2011

Carlos Montero Rivera

Alejandro Morilla Parra

Juan Manuel Otero España

Patricia Pacheco Guerrero

Eladio Pérez Vallejo

Pablo Pulpillo Sabastro

Ana Romero Vilches

Jonathan Ruiz Postigo

Laura Sánchez Gómez

El maestro Jose

Y un especial agradecimiento a… La señorita Encarni,, sin su ayuda no habríamos podido terminar este número del periódico antes de irnos de vacaciones. Muchas gracias Encarni por la ayuda que siempre nos das.

En la clase ayudándonos en las tareas

En el despacho de la Señorita Encarni haciendo cola para utilizar su ordenador

La seño Encarni


Y para terminar queremos darle un fuerte abrazo a la seĂąorita MarĂ­a


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.