Ficha Guía Proyecto: La migración de las aves en el Estrecho de Gibraltar

Page 1

CEIP Pedro Simón Abril Profesores: Juan Manuel Palmero y José A. Téllez

Proyecto de trabajo: “Las aves del Estrecho de Gibraltar: las migraciones”

LAS AVES DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR: LAS MIGRACIONES

El proyecto “Las aves del estrecho de Gibraltar: las migraciones”, lo vamos a realizar entre los distintos grupos de la clase. Cada grupo debe realizar su trabajo de investigación y preparar una conferencia para explicar a toda la clase los descubrimientos que cada grupo ha realizado. La investigación y los productos (ver apartado 3 de cada ficha guía) los realizaremos durante los primeros cinco días de trabajo. Durante los días siguientes prepararemos y presentaremos las conferencias y tendremos sesiones para el intercambio de información entre los grupos. Este proyecto está integrado en un proyecto organizado por la Junta de Andalucía en el que nuestra clase se ha apuntado y que se llama Educaves. Para la realización del proyecto contamos con el asesoramiento de personal de la Fundación Migres, durante la realización del proyecto o al menos durante este primer trimestre (cuando nos digan los especialistas de la Fundación), realizaremos una visita para realizar el avistamiento de aves durante las migraciones a través del Estrecho de Gibraltar. Los trabajos en los que se van a centrar los distintos grupos de la clase son: 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS AVES Y EL VUELO 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Orígenes reptilianos de las aves. Plumas y sangre caliente. Plumas y capacidad voladora. Esqueleto. La musculatura voladora. El vuelo: ¿Por qué vuelan las aves?, adaptaciones evolutivas al vuelo, el origen del vuelo, aves no voladoras, aves corredoras, adaptaciones al medio acuático.

2. LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Gasto energético y tamaño de las aves. Estaciones diferentes, necesidades distintas. La alimentación en el día a día de las aves. Buscar alimento a solas o en compañía. Dietas para todos los gustos. El pico: una herramienta para cada necesidad. El aparato digestivo de las aves. Digestión y qué hacer con lo inservible.

3. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DE AVES 1. 2.

Conocer e identificar aves características del entorno, así como algunas de las aves más significativas que realizan el paso del Estrecho. Aves en peligro de extinción.

4. LA MIGRACIÓN DE LAS AVES I 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Qué es la migración? ¿Por qué, cuándo y qué aves migran? ¿Qué aves tienen los records de migración? ¿Cómo se orientan las aves? Las migraciones de aves a lo largo de la historia. Amenazas a las aves migratorias. Medidas prioritarias para conservarlas y protegerlas.

5. LA MIGRACIÓN DE LAS AVES II 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Cómo preparan y desarrollan su viaje las aves? ¿Cómo migran las aves planeadoras? ¿Cómo migran las aves marinas? ¿Cómo migran las aves paseriformes? ¿Cuáles son las principales rutas migratorias? Importancia del Estrecho de Gibraltar en la migración de las aves.


CEIP Pedro Simón Abril Profesores: Juan Manuel Palmero y José A. Téllez

Proyecto de trabajo: “Las aves del Estrecho de Gibraltar: las migraciones”

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS AVES Y EL VUELO

El proyecto “Características generales de las aves y el vuelo”, se incardina en un proyecto global que estamos realizando en la clase, centrado en las aves del Estrecho de Gibraltar y en las migraciones. Intentaremos complementar la unidad con una visita durante el segundo trimestre a un observatorio para realizar el avistamiento de aves durante las migraciones a través del Estrecho de Gibraltar. La visita la realizaremos con el asesoramiento de personal de la Fundación Migres. 1.1. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 9.

Orígenes reptilianos de las aves.

10. Plumas y sangre caliente. 11. Plumas y capacidad voladora. 12. Esqueleto. 13. La musculatura voladora. 14. El vuelo: ¿Por qué vuelan las aves?, adaptaciones evolutivas al vuelo, el origen del vuelo, aves no voladoras, aves corredoras, adaptaciones al medio acuático. 1.2. RECURSOS 1.

La enciclopedia de las aves de España (CD, http://www.enciclopediadelasaves.es ).

En internet: 1.

Puedes buscar información sobre los diferentes contenidos en internet.

1.3. PRODUCTOS

Elaborar un informe en el que se dé respuestas a todas las preguntas de investigación. Recuerda incluye: portada con título y autores, índice paginado y páginas de contenidos.

Preparar una conferencia para el resto de la clase: preparad una conferencia en la que expliquéis a todos los compañeros vuestros descubrimientos. Podéis elaborar murales, presentaciones en power point, etc. Que os sirvan para ilustrar vuestras explicaciones.

Actividades para tod@s: Construcción de una casa-nido y colocación en el patio. Realizar el seguimiento del nido rellenando la plantilla que te entregará el maestro. PLÁSTICA: elige alguna de las siguientes propuestas: o Papiroflexia: hacer aves con papel. o Construir maquetas de aves: con papel, cola y témpera, o material reciclable. o Construir móviles de aves. o Construir cometas. o Pinturas con lápices de colores o acuarela de aves. o Siluetas de aves.

Actividades para casa Inventario de aves: identificar aves que encuentres en tu entorno cercano: calles, jardines, plazas, etc. Cuaderno de campo: creación de un cuaderno de campo, algunos alumnos tienen comenzado el suyo, inclusión de al menos tres fichas en las que se dibuje y señalen las características de tres aves, pueden haberse visto en realidad o pueden ser realizadas a partir de documentación.


CEIP Pedro Simón Abril Profesores: Juan Manuel Palmero y José A. Téllez

Proyecto de trabajo: “Las aves del Estrecho de Gibraltar: las migraciones”

2. LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVES

El proyecto “La alimentación de las aves”, se incardina en un proyecto global que estamos realizando en la clase, centrado en las aves del Estrecho de Gibraltar y en las migraciones. Intentaremos complementar la unidad con una visita durante el segundo trimestre a un observatorio para realizar el avistamiento de aves durante las migraciones a través del Estrecho de Gibraltar. La visita la realizaremos con el asesoramiento de personal de la Fundación Migres. 2.1. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 7.

Gasto energético y tamaño de las aves.

8.

Estaciones diferentes, necesidades distintas.

9.

La alimentación en el día a día de las aves.

10. Buscar alimento a solas o en compañía. 11. Dietas para todos los gustos. 12. El pico: una herramienta para cada necesidad. 15. El aparato digestivo de las aves. 16. Digestión y qué hacer con lo inservible. 2.2. RECURSOS 1.

La enciclopedia de las aves de España (CD, http://www.enciclopediadelasaves.es)

En internet: 1.

Puedes buscar información sobre los diferentes contenidos en internet.

2.3. PRODUCTOS

Elaborar un informe en el que se dé respuestas a todas las preguntas de investigación. Recuerda incluye: portada con título y autores, índice paginado y páginas de contenidos.

Preparar una conferencia para el resto de la clase: preparad una conferencia en la que expliquéis a todos los compañeros vuestros descubrimientos. Podéis elaborar murales, presentaciones en power point, etc. Que os sirvan para ilustrar vuestras explicaciones.

Actividades para tod@s: Construcción de una casa-nido y colocación en el patio. Realizar el seguimiento del nido rellenando la plantilla que te entregará el maestro. PLÁSTICA: elige alguna de las siguientes propuestas: o Papiroflexia: hacer aves con papel. o Construir maquetas de aves: con papel, cola y témpera, o material reciclable. o Construir móviles de aves. o Construir cometas. o Pinturas con lápices de colores o acuarela de aves. o Siluetas de aves.

Actividades para casa Inventario de aves: identificar aves que encuentres en tu entorno cercano: calles, jardines, plazas, etc. Cuaderno de campo: creación de un cuaderno de campo, algunos alumnos tienen comenzado el suyo, inclusión de al menos tres fichas en las que se dibuje y señalen las características de tres aves, pueden haberse visto en realidad o pueden ser realizadas a partir de documentación.


CEIP Pedro Simón Abril Profesores: Juan Manuel Palmero y José A. Téllez

Proyecto de trabajo: “Las aves del Estrecho de Gibraltar: las migraciones”

3. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DE AVES

El proyecto “Identificación y conocimiento de aves”, se incardina en un proyecto global que estamos realizando en la clase, centrado en las aves del Estrecho de Gibraltar y en las migraciones. Intentaremos complementar la unidad con una visita durante el segundo trimestre a un observatorio para realizar el avistamiento de aves durante las migraciones a través del Estrecho de Gibraltar. La visita la realizaremos con el asesoramiento de personal de la Fundación Migres.

3.1. OBJETIVOS 3.

Conocer e identificar aves características del entorno, así como algunas de las aves más significativas que realizan el paso del Estrecho.

4.

Aves en peligro de extinción.

3.2. RECURSOS 1.

Carteles de aves del estrecho.

2.

Guías de aves del Estrecho de Gibraltar.

3.

La enciclopedia de las aves de España (CD, http://www.enciclopediadelasaves.es).

4.

Cuaderno de aves.

5.

Buscar recursos en internet: imágenes, guías, etc.

6.

Ficha de siluetas (pedir archivo al maestro).

3.3. PRODUCTOS a)

Elaboración de una “Guía de Aves del Estrecho de Gibraltar”:

Incluir al menos un dibujo, bien coloreado, y las características principales de cada una de las aves.

En caso de que el ave referida esté en peligro de extinción, señalar cuáles son las causas y cómo se podría favorecer su mantenimiento.

Si encontramos información de los periodos de migración: fechas de llegadas e idas, incluirlo también.

b)

Preparar juego de siluetas de aves

c)

Preparar una conferencia para el resto de la clase: preparad una conferencia en la que expliquéis a todos los compañeros vuestros descubrimientos. Podéis elaborar murales, presentaciones en power point, etc. Que os sirvan para ilustrar vuestras explicaciones.

Actividades para tod@s: Construcción de una casa-nido y colocación en el patio. Realizar el seguimiento del nido rellenando la plantilla que te entregará el maestro. PLÁSTICA: elige alguna de las siguientes propuestas: o Papiroflexia: hacer aves con papel. o Construir maquetas de aves: con papel, cola y témpera, o material reciclable. o Construir móviles de aves. o Construir cometas. o Pinturas con lápices de colores o acuarela de aves. o Siluetas de aves.

Actividades para casa Inventario de aves: identificar aves que encuentres en tu entorno cercano: calles, jardines, plazas, etc. Cuaderno de campo: creación de un cuaderno de campo (algunos alumnos tienen comenzado el suyo), inclusión de al menos tres fichas en las que se dibuje y señalen las características de al menos tres aves, pueden haberse visto en realidad o las fichas pueden ser realizadas a partir de documentación.


CEIP Pedro Simón Abril Profesores: Juan Manuel Palmero y José A. Téllez

Proyecto de trabajo: “Las aves del Estrecho de Gibraltar: las migraciones”

4. LA MIGRACIÓN DE LAS AVES I

El proyecto “La migración de las aves I”, se incardina en un proyecto global que estamos realizando en la clase, centrado en las aves del Estrecho de Gibraltar y en las migraciones. Intentaremos complementar la unidad con una visita durante el segundo trimestre a un observatorio para realizar el avistamiento de aves durante las migraciones a través del Estrecho de Gibraltar. La visita la realizaremos con el asesoramiento de personal de la Fundación Migres. 4.1. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 8.

¿Qué es la migración?

9.

¿Por qué, cuándo y qué aves migran? Señalad las aves más significativas que pasan por el estrecho de Gibraltar. Hacérselo saber al grupo que está elaborando la Guía de Aves para que sean incluidas.

10. ¿Qué aves tienen los records de migración? 11. ¿Cómo se orientan las aves? 12. Las migraciones de aves a lo largo de la historia. 13. Amenazas a las aves migratorias. 14. Medidas prioritarias para conservarlas y protegerlas. 4.2. RECURSOS 1.

Cuadernillo verde: “Unidad Didáctica: Fomento de la vocación científica en escolares; la migración de aves en el Estrecho de Gibraltar”

2.

La Enciclopedia de las aves de España (CD, http://www.enciclopediadelasaves.es).

En internet: 1.

La migración de las aves; efectos del cambio climático: http://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_de_las_aves

2.

Las migraciones en la historia: http://www.artesur.com/ave.htm

3.

Las aves migratorias llegan antes a España por el calentamiento: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/aves/migratorias/llegan/Espana/calentamiento/elpepusoc/20070330e lpepisoc_3/Tes

4.3. PRODUCTOS

Elaborar un informe en el que se dé respuestas a todas las preguntas de investigación. Recuerda, incluye: portada con título y autores, índice paginado y páginas de contenidos.

Preparar una conferencia para el resto de la clase: preparad una conferencia en la que expliquéis a todos los compañeros vuestros descubrimientos. Podéis elaborar murales, presentaciones en power point, etc. Que os sirvan para ilustrar vuestras explicaciones.

Actividades para tod@s: Construcción de una casa-nido y colocación en el patio. Realizar el seguimiento del nido rellenando la plantilla que te entregará el maestro. PLÁSTICA: elige alguna de las siguientes propuestas: o Papiroflexia: hacer aves con papel. o Construir maquetas de aves: con papel, cola y témpera, o material reciclable. o Construir móviles de aves. o Construir cometas. o Pinturas con lápices de colores o acuarela de aves. o Siluetas de aves. Actividades para casa Inventario de aves: identificar aves que encuentres en tu entorno cercano: calles, jardines, plazas, etc. Cuaderno de campo: creación de un cuaderno de campo, algunos alumnos tienen comenzado el suyo, inclusión de al menos tres fichas en las que se dibuje y señalen las características de tres aves, pueden haberse visto en realidad o pueden ser realizadas a partir de documentación.


CEIP Pedro Simón Abril Profesores: Juan Manuel Palmero y José A. Téllez

Proyecto de trabajo: “Las aves del Estrecho de Gibraltar: las migraciones”

5. LA MIGRACIÓN DE LAS AVES II

El proyecto “La migración de las aves II”, se incardina en un proyecto global que estamos realizando en la clase, centrado en las aves del Estrecho de Gibraltar y en las migraciones. Intentaremos complementar la unidad con una visita durante el segundo trimestre a un observatorio para realizar el avistamiento de aves durante las migraciones a través del Estrecho de Gibraltar. La visita la realizaremos con el asesoramiento de personal de la Fundación Migres. 5.1. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 7.

¿Cómo preparan y desarrollan su viaje las aves?

8.

¿Cómo migran las aves planeadoras?

9.

¿Cómo migran las aves marinas?

10. ¿Cómo migran las aves paseriformes? 11. ¿Cuáles son las principales rutas migratorias? 12. Importancia del Estrecho de Gibraltar en la migración de las aves. 5.2. RECURSOS 1.

Cuadernillo verde: “Unidad Didáctica: Fomento de la vocación científica en escolares; la migración de aves en el Estrecho de Gibraltar”

2.

La Enciclopedia de aves de España (CD, http://www.enciclopediadelasaves.es).

En internet: 1.

La migración de las aves: http://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_de_las_aves

2.

Andalucía contabilizó durante 2009 más de 560.000 aves migratorias a su paso por el Estrecho de Gibraltar: http://www.teleprensa.es/andalucia-noticia-201974-Andaluc26iacute3Ba-contabiliz26oacute3B-durante-2009m26aacute3Bs-de-560000-aves-migratorias-a-su-paso-por-el-Estrecho-de-Gibraltar.html#

5.3. PRODUCTOS

Elaborar un informe en el que se dé respuestas a todas las preguntas de investigación. Recuerda, incluye: portada con título y autores, índice paginado y páginas de contenidos.

Preparar una conferencia para el resto de la clase: preparad una conferencia en la que expliquéis a todos los compañeros vuestros descubrimientos. Podéis elaborar murales, presentaciones en power point, etc. Que os sirvan para ilustrar vuestras explicaciones.

Actividades para tod@s: Construcción de una casa-nido y colocación en el patio. Realizar el seguimiento del nido rellenando la plantilla que te entregará el maestro. PLÁSTICA: elige alguna de las siguientes propuestas: o Papiroflexia: hacer aves con papel. o Construir maquetas de aves: con papel, cola y témpera, o material reciclable. o Construir móviles de aves. o Construir cometas. o Pinturas con lápices de colores o acuarela de aves. o Siluetas de aves.

Actividades para casa Inventario de aves: identificar aves que encuentres en tu entorno cercano: calles, jardines, plazas, etc. Cuaderno de campo: creación de un cuaderno de campo, algunos alumnos tienen comenzado el suyo, inclusión de al menos tres fichas en las que se dibuje y señalen las características de tres aves, pueden haberse visto en realidad o pueden ser realizadas a partir de documentación.


CEIP Pedro Simón Abril Profesores: Juan Manuel Palmero y José A. Téllez

Proyecto de trabajo: “Las aves del Estrecho de Gibraltar: las migraciones”

6. LA MIGRACIÓN DE LAS AVES III

El proyecto “La migración de las aves III”, se incardina en un proyecto global que estamos realizando en la clase, centrado en las aves del Estrecho de Gibraltar y en las migraciones. Intentaremos complementar la unidad con una visita durante el segundo trimestre a un observatorio para realizar el avistamiento de aves durante las migraciones a través del Estrecho de Gibraltar. La visita la realizaremos con el asesoramiento de personal de la Fundación Migres. 6.1. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1.

¿Por qué los científicos realizan el seguimiento de la migración?

2.

Las migraciones de aves a lo largo de la historia.

3.

¿Cómo y quién estudia el fenómeno migratorio?

4.

Valor de las aves migratorias.

5.

Amenazas a las aves migratorias.

6.

Medidas prioritarias para conservarlas y protegerlas.

6.2. RECURSOS 1.

Cuadernillo verde: “Unidad Didáctica: Fomento de la vocación científica en escolares; la migración de aves en el Estrecho de Gibraltar”

2.

La enciclopedia de las aves de España (CD, http://www.enciclopediadelasaves.es).

En internet: 3.

La migración de las aves: http://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_de_las_aves

4.

Las migraciones en la historia: http://www.artesur.com/ave.htm

5.

Efectos del cambio climático en las migraciones: http://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_de_las_aves

6.

Las aves migratorias llegan antes a España por el calentamiento: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/aves/migratorias/llegan/Espana/calentamiento/elpepusoc/20070330e lpepisoc_3/Tes

7.

El aumento de temperatura trae a España nuevas aves migratorias africanas: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/31/ciencia/1264939214.html

6.3. PRODUCTOS

Elaborar un informe en el que se dé respuestas a todas las preguntas de investigación. Recuerda incluye: portada con título y autores, índice paginado y páginas de contenidos.

Preparar una conferencia para el resto de la clase: preparad una conferencia en la que expliquéis a todos los compañeros vuestros descubrimientos. Podéis elaborar murales, presentaciones en power point, etc. Que os sirvan para ilustrar vuestras explicaciones.

Actividades para tod@s: Construcción de una casa-nido y colocación en el patio. Realizar el seguimiento del nido rellenando la plantilla que te entregará el maestro. PLÁSTICA: elige alguna de las siguientes propuestas: o Papiroflexia: hacer aves con papel. o Construir maquetas de aves: con papel, cola y témpera, o material reciclable. o Construir móviles de aves. o Construir cometas. o Pinturas con lápices de colores o acuarela de aves. o Siluetas de aves. Actividades para casa Inventario de aves: identificar aves que encuentres en tu entorno cercano: calles, jardines, plazas, etc. Cuaderno de campo: creación de un cuaderno de campo, algunos alumnos tienen comenzado el suyo, inclusión de al menos tres fichas en las que se dibuje y señalen las características de tres aves, pueden haberse visto en realidad o pueden ser realizadas a partir de documentación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.