CONOCE ESPAÑA: El libro de los niñ@s de 4º B. Febrero 2011

Page 1

EL LIBRO DE LOS NIÑ@S DE 4º B Investigaciones e informes sobre diez Comunidades Autónomas de nuestro país Febrero de 2011 | CEIP Pedro Simón Abril | La Línea de la Concepción – Cádiz

Aprende a valorar lo diferente. Aprende a ver más allá de lo que tienes justo enfrente.

Nombre y apellidos: ……………………………………………. Fecha: Fecha: ……………………………….………………………….


Primera Edición: Febrero de 2011

Nuestro trabajo lo hacemos para compartirlo. Se permite cualquier copia y reproducción de este libro. En cualquier caso, os animamos, si sois alumnos y alumnas de otro colegio, a que elaboréis vuestro propio libro con vuestro maestro o maestra de Conocimiento iento del Medio. Más importante que el libro es es todo el proceso que se genera a su alrededor y durante su elaboración.

Autores y autoras: alumnos lumnos y alumnas de 4ºB 4 María Isabel Alcalde Soler, María del Carmen Becerra Gil, Mireya Benítez López, Mónica Carrillo García, María de Sola Ruiz, Marta de Sola Ruiz, David del Mar Gálvez, Javier Díaz Fernández, Lucía García Lebrón, Daniel García Machado, Víctor Manuel García Otero, Natalia Gómez Labella, Jacques Hete Moya, Miriam López Seliva, Carlos Montero Rivera, Alejandro Morilla Parra, Juan Manuel Otero España, Patricia Pacheco Guerrero, Eladio Pérez Vallejo, Pablo Pulpillo Sabastro, Ana Romero Vilches, Jonathan Ruiz Postigo, Laura Sánchez Gómez.

Coordinadores y editores: tutor de 4ºB y nuestra maestra en prácticas María Isabel Sánchez Montes José A. Téllez

Ediciones “La aventura de la libertad”” El periódico de los niñ@s de 4ºB 4 CEIP “Pedro Simón Abril” La Línea de la Concepción Cádiz Descubriendo en colaboración, nuestra web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/programa_arce


Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Índice 1.

Galicia por Mª Isabel Alcalde Soler, Natalia Gómez Labella y Miriam López Seliva ...................................... ................................

3

Asturias por David del Mar Gálvez y Javier Díaz Fernández ................................................................ ...........................................

7

Castilla y León por Mª Carmen Becerra Gil y Mónica Carrillo García ................................................................ .........................................

12

Aragón ............................................ por Eladio Pérez Vallejo y Pablo Pulpillo Sabastro ................................................................

15

Cataluña por Daniel García Machado y Jacques Hete Moya ................................................................ ............................................

18

Madrid por Carlos Montero Rivera y Juan Manuel Otero España ................................................................ ..................................

22

Extremadura por Mireya Benítez López, María de Sola Ruíz y Lucía García Lebrón ............................................. ................................

25

Castilla la Mancha ....................................................... por Marta de Sola Ruíz y Patricia Pacheco ................................................................

31

Valencia por Víctor M. García Otero, Alejandro Morilla Parra Pa y Jonathan Ruiz Postigo ................................... ................................

36

10. Andalucía por Ana Romero Vilches ilches y Laura Sánchez Gómez ................................................................ ...........................................

39

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.



1

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Introducción En este proyecto de investigación los alumn@s de la clase hemos ido ganando en autonomía. Comenzamos viendo cuáles eran las diecisiete Comunidades de España, después las repartimos en grupos de dos o tres niñ@s, aunque sólo diez comunidades. Después realizamos una lluvía de ideas para ver sobre qué aspectos podíamos investigar, algunas de las ideas que dimos fueron las siguientes: lengua, bandera, himno, fiestas fiestas y costumbres típicas, museos, historia, monumentos y catedrales, provincias, entorno natural, gente importante (artistas, escritores, deportistas, etc.). Posteriormente comenzamos realizando una búsqueda de información. Esto empezamos a hacerlo antes de las vacaciones de navidad, sabíamos que a la vuelta de las mismas comenzaríamos a trabajar. Así que todo el material que pudieramos tener búscado y organizado nos ayudaría a poder empezar sin problemas. Para realizar esta búsqueda de información hemos utilizado utilizado diferentes recursos: libros e internet fundamentalmente. Pero el que más nos ha gustado ha sido la correspondencia a colegios de otras comunidades autónomas. Cada grupo se encargó de buscar direcciones de colegios de la Comunidad Autónoma que les había ha tocado investigar,, se encargaron de redactar las cartas, y una vez corregidas, las enviamos por correo. Por suerte hemos recibido algunas respuestas que nos han hecho mucha ilusión y que nos han venido muy bien para nuestros informes. Una vez realizada la búsqueda, aunque se ha ido manteniendo durante todo el proceso de trabajo siempre que necesitábamos algunos datos nuevos, comenzamos a darle forma a nuestros informes, primero en papel, manteniendo un formato estándar: portada, índice y contenidos. Cuando teníamos los informes hechos, surgió la posibilidad de realizar las presentaciones en power point, antes siempre habíamos preparado murales para realizarlas. Así que comenzamos a hacerlas. El maestro nos explicó un día en la biblioteca cómo se hacían hacía y la verdad es que nos resultó muy fácil aprender. Al día siguiente ya teníamos algunas presentaciones empezadas, realizadas en casa. Poco a poco aprendimos a personalizar nuestras presentaciones, incluso hasta insertarles sonidos.


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

Después de terminar las presentaciones comenzamos a pasar todo nuestro trabajo a una plantilla de word que nos había preparado el maestro. Así hemos podido dar la mayor forma al informe, aunque después el maestro ha tenido que hacer la composición final. En el próximo proyecto to lo haremos alrevés, primero pasaremos el informe a word y posteriormente haremos las presentaciones, pensamos que nuestros informes quedarán mucho mejor. Todas nuestras presentaciones y algunas fotos las puedes encontrar en la sección de proyectos de investigación de nuestra página web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/programa_arce

En nuestra web puedes encontrar muchos de nuestros trabajos y de las actividades que realizamos (correspondencia interescolar, apadrinamiento a los pequeños, nuestros periódicos, etc.). etc.) Esperamos que disfrutéis de nuestro trabajo tanto como lo hemos hecho nosotr@s.

Provincias de España

2


3

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

1. Galicia Autoras: Mª Isabel Alcalde, Natalia Gómez y Miriam López

La bandera de Galicia

Orígenes y dominico Celta

Castro gallego

Situación geográfica Galicia es una región de la península ibérica. Su situación geográfica, bañada por el océano Atlántico, y su clima lluvioso la diferencia del resto del país. Galicia es una región verde,, con excelentes pastoss y frondosos bosques con una cultura de raíces celtas, llenas de castros, gaiteros teros y misteriosas tradiciones prerromanas. rerromanas. Idioma Los dos idiomas oficiales de Galicia son el castellano y el Gallego. El gallego es reconocido como lengua propia. El gallego tiene con el portugués un tronco común (Galicia portugués). portugués La independencia Portuguesa en la edad media favoreció la evolución del portugués y el gallego como lenguas distintas Favoritos En Galicia gusta los burros y también tam le gustan muchísimo las brujas. brujas

Gaiteros

Meigas gallegas Favoritos: burros


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

PROVINCIAS DE GALICIA Galicia es una comunidad comun autónoma española definida en el artículo primero de su Estatuto de Autonomía utonomía como una formada por las provincias de: A Coruña, uña, Lugo, Pontevedra y Ourense. Tiene muchos más pueblos como el Ferrol, Santiago de Compostela, Privadero, Muros, etc. su mapa tiene forma de bruja. bruja La capital: Santiago de Compostela La capital gallega es Santiago, lugar de peregrinación cristiano desde la Edad Media, y ciudad con un singular atractivo medieval edieval en su parte antigua. La catedral preside la ciudad desde la fachada barroca del Obradoiro, que oculta el románico pórtico de la Gloria. Tras el pórtico, el templo románico se extiende en forma de cruz; al fondo, en el altar mayor, está la imagen de Santiago,

4

Provincias de Galicia

Mapa de Galicia con forma de Bruja

Plaza del Obradoiro

A Coruña En la misma provincia pero en dirección norte está la ciudad de La Coruña, capital financiera de Catedral de Santiago


5

Febrero de 2011

Torre de Hércules en A Coruña

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

la región presidida por la Torre de Hércules, un faro romano emblema de la ciudad pero en el que antes se había erigido otro celta. La playa de Riazor ocupa la frontera norte de la ciudad. ENTORNO NATURAL Acantilados El mar es protagonista en Galicia. Su costa está llena de acantilados y ríos que ofrece un entorno agradecido.

Acantilados

Islas Cíes

Parque Nacional de las Islas Atlánticas

Islas gallegas Algunas Islas muy importantes de Galicia son: las islas Cíes, el archipiélago de Ons, y el archipiélago de Satuora, así como otras islas como Cortegada, Arosa, las sisarlas, o las Malverias. FIESTAS GALLEGAS Las fiestas gallegas tienen un colorido especial y están acompañadas de la música de las gaitas. La procesión de ataúdes que se celebra en A Pobra do Caramiñal; en que cada ataúd va un penitente amortajado que ha escapado de una enfermedad grave durante el último año, es un ejemplo de la preservación milenaria de tradiciones muy antiguas.


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

6

PINTURA BURROBURRO-HOMBRE Esto es una pintura artística en Galicia: se llama BurrosBurros Hombre y tiene una frase hecha: “Pretende no ser un hombre burro”. OCIO Y TIEMPO LIBRE Son incontables las actividades de ocio al aire libre de las que se pueden disfrutar en Galicia. Muchas de estas actividades están relacionadas con la Ruta Jacobea pero otras no. El senderismo, la pesca y los deportes náuticos están entre las actividades preferidas de los visitantes. La vela se puede practicar en A Coruña, Cambre, Vila García de Arousa y Vigo, Baiona o Rianxo. También hay cruceros turísticos por las rías gallegas, desde Foz hasta O Grave. Algunas rutas marítimas, como la de la Ría de Arousa, permiten, además, contemplar el fondo marino. Por otro lado, Cangas y Pontevedra son destinos ideales para el piragüismo, y en los ríos Miño, Lérez o Ulla se pueden practicar otros deportes como kayak y rafting

Burro-Hombre Hombre es un cuadro de Galicia de muchas formas.

Ría de Vigo

Mapa del río Miño


7

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

2. Asturias Autores: David del Mar y Javier Díaz

Mapa de Asturias

Bandera de Asturias

Imagen de Oviedo

Vía de la Plata

Principado de Asturias Asturias se encuentra en la costa septentrional de España. Limita al oeste de la provincia de Lugo (Galicia) al este con Cantabria, al sur con León (Castilla y León) y al norte con el mar Cantábrico. Oviedo es la capital del principado de Asturias. Bandera de Asturias Alfa primera letra del alfabeto griego, significa principio. Omega, ultima letra del abecedario griego, significa fin. La bandera de Asturias está formada por la cruz de la victoria junto con las letras griegas alfa y omega que están colgadas a los lados cuando venció Pelayo a los moros. Esa es la historia de la bandera de Asturias. Carreteras de Asturias Los dos grandes ejes de Asturias son las autovías A-66 66 y A-8 A que cruzan de norte a sur y de este a oeste respectivamente la región. Comunicaciones y transportes Desde la época de los romanos la región se comunicó con la meseta a través de la vía de la plata, pla que cruza la Cordillera cantábrica llegando a Sevilla la actual A-66 A


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

MONUMENTOS Basílica de Covadonga Según la tradición, el rey Pelayo recibió el aliento de la Virgen de Covadonga que se apareció a los combatientes ombatientes cristianos en el mismo lugar donde se construyó la Basílica.

8

Basílica de Covadonga

Puente Romano Construido bajo el reinado Alfonso XI situado en el pueblo Cangas de Onís. Puente romano de Cangas de Onis

Cueva de Tito Bustillo Donde se encuentran pinturas rupestres de nuestros antepasados, situadas tuadas en el pueblo de Ribadesella. Catedral de San Salvador de Oviedo La Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo es una catedral de estilo fundamentalmente gótico que se encuentra en la ciudad de Oviedo. Es conocida también tambi como Sancta Ovetensis, refiriéndose a la calidad y cantidad de las reliquias que contiene.

Pintura rupestre en la Cueva de Tito Bustillo

Catedral de San Salvador (Oviedo)


9

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Lugares que visitar

Lagos de Covadonga

Huella de dinosaurio

Danza asturiana

Fabada asturiana

Personas escanciando la sidra

• Los lagos de Covadonga. • Las playas de Llanes. Llan • El pueblo de Cabrales famoso por su queso. • La costa de los dinosaurios entre Gijón y Ribadesella ya que en ellas abundan las huellas y restos óseos de dinosaurios. La música La música y la danza son variadas y propias. La más famosa la llamada danza prima y otras de sus canciones son el Xuacu Amueva mueva y Vicente del Prado. Gastronomía El papel destacado dentro de la oferta turística Asturiana lo ocupa la gastronomía. Asturias posee una esplendida huerta en la que destacan las patatas, tomates, lechugas, frejoles, arbellón, repollo, cebollas, pimientos coliflor, alcachofas,s, y por supuesto, la faba, auténtica ntica reina de la huerta de la regia fabada asturiana. El capítulo de las frutas la más importante es la manzanas y las fresas del bosque. De la manzana se extrae la sidra conocida en toda España.


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

Parque Nacional de los los picos de Europa Un macizo montañoso localizado en el norte de España que pertenece a la parte central de la cordillera Cantábrica. Cantábrica Aunque no muy extenso, su cercanía al mar hace que sea pródiga en accidentes geográficos de gran interés. En la actualidad el Parque Nacional de los Picos de Europa constituyen el segundo parque nacional más visitado de España, después del Parque Nacional del Teide (Tenerife). Esta formación caliza se extiende por Asturias, Cantabria y León y en ella destacan sus alturas, en muchos casos por encima de los 2.500 metros,, por lo cerca que se encuentran del mar Cantábrico, Cantábrico pues en su punto más septentrional apenas se distancian 15kilómetros del mar.. Historia de DDon on Pelayo Don Pelayo (¿? - Cangas de Onís, Asturias, 737)) fue el primer monarca del reino de Asturias, Asturias que rigió hasta su muerte. Su origen es e controvertido, aunque se le atribuyen los orígenes más variados. La Crónica Albiéldense le hace un noble godo.

El testamento de Alfonso III vincula territorialmente a Pelayo con el área central de Asturias, aunque sin aportar datos sobre su lugar de origen.

10

Picos de Europa

Estatua ua de Pelayo

Proceso de reconquista en torno al año 800


11

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Pelayo frenó renó la expansión de los musulmanes hacia el norte, comenzó la Reconquista y se le ha considerado tradicionalmente como el fundador del reino de Asturias, Asturias

Principe de Asturias

Durante la entrega de los premios Príncipe de Asturias

Rafa Nadal recogiendo el Premio Príncipe de Asturias

Woody Allen junto a su estatua en Oviedo. También recibió el premio

La fundación Príncipe de Asturias La Fundación Príncipe de Asturias se constituyó en la ciudad de Oviedo el 24 de septiembre de 1980 en un solemne acto que estuvo presidido por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, heredero h de la Corona de España, a quien acompañaban sus padres, Sus Majestades los Reyes de España. Los premios del príncipe de Asturias La Fundación Príncipe de Asturias convoca desde 1981 los Premios Príncipee de Asturias que, anualmente, son entregados por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Presidente de Honor de esta institución, en un solemne acto académico que se celebra en Oviedo, capital del Principado de Asturias. Son objetivos primordiales de la Fundación undación consolidar los vínculos existentes entre el Principado y el Príncipe de Asturias y contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonios universales.


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

12

3. Castilla y León Autoras: Mª Carmen Becerra Gil y Mónica Carrillo García

Bandera de Castilla y León

Castilla y León Castilla y León es una comunidad autónoma española constituida en 1983 cuyo territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca del Duero. Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, León Palencia, Salamanca, Segovia,, Soria, Valladolid y Zamora. Zamora Es la comunidad autónoma con mayor extensión de España. a. León

En León hay una de las catedrales más bonitas de España. La catedral es de estilo gótico y tiene unas vidrieras que son muy bonitas, antes en León no había luz y usaban las vidrieras para alumbrar la catedral. ca

Provincias de Castilla y León

Catedral de León

Vidrieras de la Catedral de León


13

Febrero de 2011

Burgos La catedral de Burgos es su monumento más importante. importante Ingente número de libros y estudios han sido dedicados al más emblemático co de los monumentos burgaleses. burgaleses Es la única catedral española dedicada a patrimonio de la humanidad. Salamanca En Salamanca hay una de las Universidades más importantes de España. La universidad tiene muchas figuras en relieve, relieve había una que tenías que buscar una carabela y tee daba buena suerte. Podéis ir al río Tormes, Tormes pequeño pero muy bonito, allí iba la gente antess a pescar. Podéis P leer el libro en la clase: “El lazarillo de Tormes”. Valladolid El municipio Vallisoletano de Tordesillas cuenta con alguna de los más célebres polvorones de la geografía castellana. Los ingredientes: see elaboran elabora con harina,, manteca de vaca o cerdo, azúcar, canela y si quieres un poco de ajonjolí y coco rallado o turrón o almendras molidas a gusto de quien se lo coma. Laa gente se lo suele comer en navidad.

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Catedral de Burgos

Carabela en la portada de la Universidad

Río Tormes con Salamanca al fondo

Polvorones de Tordesillas Tordesil


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Marta Dominguez, atleta de Palencia

Sopa de ajo

La Granja de Segovia

Ávila amurallada

Febrero de 2011

14

Palencia La guardia civil registró la casa de probablemente la mejor atleta española: Marta Domínguez, Domínguez en el marco de la operación Galgo. Galgo Otra vez la amenaza de doparse do sacude el deporte español.. Dicen que está detenida pero lo único que sabemos es que haa firmado la declaración del gobierno. Declaró el día 9 de diciembre de 2010. Han registrado su casa y han encontrado varias cosas alguna de ellas eran una maleta y un ordenador. Hay una operación anti dopaje ella dice que no sabe nada Soria La sopa de ajo es un plato muy típico de todas las provincias de Castilla y León, los ingredientes son muy sencillos: ajo,, cebolla y pimentón. A mitad de cocción se le añade pan para que la sopa tome consistencia ess ideal para calentar el cuerpo. Segovia Los judiones de Segovia son muy típicos de La Granja, Granja un pueblo de Segovia donde se cultivan variedades de judías. En Ávila también podemos encontrar un cocido hecho con judías del Barco arco también de grandes tamaños. En n Zamora se puede comer los cocidos de habones que ess otro plato de Castilla y León. León Y para terminar una adivinanza: “Si Si te digo que en la sala he visto una mujer manca ¿con qué preciosa sa ciudad podrías tú relacionar?”


15

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

4. Aragón Autores: Eladio Pérez Vallejo y Pablo Pulpillo Sabastro

Provincias de Aragón Las provincias aragonesas son Zaragoza, Huesca y Teruel. Teruel Población Aragón cuenta con 1.345.473 habitantes (INE 2009) de los que un 50% viven en la capital, capital Zaragoza, la única ciudad de la comunidad. Lenguas El español es la única lengua oficial y la mayoría yoría en el territorio aragonés. El dialecto lecto del español es el castellano aragonés y tiene características propias como en la entonación y el vocabulario. vocabulario El aragonés se habla en las provincias de Huesca y Zaragoza. Esta lengua es considerada por la unión Europea como la lengua minoritaria que corre peligro de desaparecer, por lo cual insta a la Diputación General de Aragón a respetarles y proporcionar su u uso. Trajes, músicas y bailes típicos El traje típico se compone de un pañuelo ñuelo en la cabeza (cachirulo), (cachirulo) calzones abiertos, una manta a modo de faja en la cintura y alpargata para los hombres. hombres También n perdura la música y danza tradicional, la jota. Se utiliza instrumentos como la gaita Aragonesa.

Bandera de Aragón

Provincias de Aragón

Traje típico de Aragón

La jota: baile tradicional aragonés


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

El clima

Nevada en Aragón

Labordeta

La aridez, producto de una situación de cubeta encajada entre cordilleras (las montañosas pirenaicas del norte y del sistema ibérico al sur) hace descargar la lluvia en estas estribaciones elevadas. Crea una situación central de ausencia de precipitaciones. Las temperaturas, en verano alcanzan los 40ºC.. En zonas montañosas sobre 10ºº C. ARTISTAS Y ESCRITORES

Baltasar Gracián Morales

Autorretrato de Goya

• José Antonio Labordeta: Labordeta escritor, cantautor y político aragonés. Recibió el nombramiento del Doctor Honoris causa por la universidad de Zaragoza. • Baltasar Gracián y Morales: escritor español (1601-1658) (1601 nace en Zaragoza. Entre sus libros destaca “El El criticón”. criticón • Francisco Marín pintor nacido en Leciñena en 1.879. • Francisco de Goya, Goya nació en Zaragoza en 1.746, uno de los más grandes pintores de la historia española.

16


17

Febrero de 2011

MAR DE ARAGON Aunque parezca increíble Aragón tiene mar. Sin duda el mayor atractivo turístico de Caspe es el Mar de Aragón. Así es llamado el remanso del rio Ebro. La pesca es el mayor atractivo para los turistas que suelen visitar Caspe. En verdad es un lago muy grande construido en 1966, el embalse de Mequinenza, embalsa el rio Ebro, con una superficie de 7546 hectáreas, siendo el mayor embalse de Aragón. VALLE DE ORDESA EL pirineo Aragonés cuenta con las principales alturas de esta cordillera que separa Francia de España. Destaca el Aneto (3404 metros) y el Parque Nacional de Ordesa desa y Monte M Perdido. Entre el Somontano y el Pirineo se levanta un conjunto de sierras, el llamado prepirineo. El tramo Aragonés és del Sistema Ibérico es un conjunto de sierras sin un sistema estructural.

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Mar de Aragón

Ordesa y Monte Perdido

El prepirineo aragonés


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

18

5. Cataluña Autores: Daniel García Machado y Jacques Hete Moya

Provincias de Cataluña

Bandera de Cataluña

Huerto escolar de la Escola Domeny en Girona. Nosotros nos escribimos con los niñ@s de esta escuela catalana.

Provincias de Cataluña Cataluña cuenta con 4 provincias: son Barcelona, Girona,, Lleida y Tarragona. Su capital es Barcelona y es la ciudad más poblada. Barcelona también desde 2.008 hasta ahora han sido mejor que nunca en el fútbol. La población La población de Cataluña es aproximada a 7.364.078 de habitantes. La ciudad de Barcelona tiene más de 1,6millones de habitantes en 100Km. de superficie; en Barcelona viven muchas personas para lo pequeño que es y es de las más pobladas de Europa. Lenguas En Cataluña se hablan varias lenguas, las oficiales son el castellano y el catalán. lán. Los catalanes piensan que su lengua propia es el catalán y a partir del 2006 la ley cambio y en ayuntamientos, médicos etc. se usa el catalán, y en las escuelas se enseñan en catalán, pero antes cuando los adultos eran pequeños en las escuelas se enseñaban eñaban solo en castellano y en tu casa se hablaba el catalán. Los catalanes son bilingües porque usan dos idiomas,s, pero les gustan máss hablar catalán porque es su lengua propia.


19

Febrero de 2011

La vivienda La vivienda es el sitio donde te gastas la mayor parte de tu dinero y hay que pedir un préstamo. Cataluña y Madrid son los sitios más caros de España, pero también los más bonitos. Lo digo porque mi madre fue a Barcelona y le encantó tanto, que me quiere llevar algún día y mis padres me llevaron a Madrid con mis hermanos. Independencia Los catalanes quieren independencia para ser un país propio los catalanes piensan ser un país ellos solos

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

La Sagrada Familia

Independencia para Cataluña

Los mozos de escuadra Cataluña tienen su propia policía, son los Mozos de Escuadra o como dicen en Catalán; Mossos d´escuadra. Son la policía oficial de Cataluña, poco a poco fueron sustituyendo a la policía, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía. Ellos cuidan a Cataluña y sus habitantes

Mozo de Escuadra


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Gaudí

Dragón de Gaudi en el Parque Güell

Las Ramblas de Barcelona

Monumento a Colón

Futbolistas del Barcelona

Febrero de 2011

20

Gaudí Gaudí es la máxima figura de la arquitectura Catalana y se conoce en casi todo el mundo.. Nacido el 25 de junio de 1852,hizo sus estudios de la bachillerato en las escuelas pías de Rea. Gaudí fue arquitecto, de los mejores de Cataluña su vida duró desde el año 1.852 hasta el año 1.92,6 vivió 74 años. Le atropello un tranvía por descuido. Algunas de sus más famosas construcciones son la Sagrada Familia o el Parque Güell. Cristóbal colon El Monumento a Colón es una de las más famosas estatuas de la ciudad ciud de Barcelona (España). Construida en homenaje al descubridor Cristóbal Colón, está erigida en la plaza del Portal de la Pau (en castellano, " Portal de la Paz" ), punto de unión entre el sur de las Ramblas y el paseo de Colón, frente al puerto de Barcelona. Deportistas Los jugadores son buenos Algunos catalanes participaron en n mundiales con España Como Xavi, Puyol, Pique,, Valdés o Busquets


21

Febrero de 2011

FIESTAS San Jorge (23 de abril) abril) El patrón de Cataluña es San Jorge. Una de las motones de fiestas que se celebran es la de. Sant Jordi, en la que los enamorados se regalan flores y libros a la personas amadas, es como el día de San Valentín, pero también se regalan libros porque desde 1996 es el día Internacional del libro. Festividad de San Juan (24 de junio) junio) El día más largo del año y la noche más corta del año es la de San Juan en la que no se trabaja en Cataluña. En la noche anterior es cuando se hace la fiesta, se celebra como aquí celebramos el ultimo día del año y se tiran cohetes, petardos y se hacen hogueras. Día Nacional de Cataluña (11 de septiembre) Es un día que no se trabaja. Es un día en el que sales a dar una vuelta por la calle pero no es como las otras fiestas. Es el día en el que Cataluña dejo de ser un país propio y fueron parte de España en el reinado por el rey Felipe quinto en el año1714. El díaa nacional de Cataluña es el mismo día en que fue Barcelona conquistada por España en una batalla.

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

San Jorge

Fiestas de San Jorge

Festividad de San Juan

Día Nacional de Cataluña


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

22

6. Madrid Autores: Carlos Montero Rivera y Juan Manuel Otero España

Bandera de Madrid

El Palacio Real Congreso de los Diputados

Madrid Madrid es una Comunidad Autónoma y la capital de España. La comunidad de Madrid es una provincia. Madrid alberga las sedes del gobierno, Cortés generales, Ministerios, Instituciones y organismo así como la residencia de los Reyes de España. Museos importantes El Museo del Prado o el Museo Reina Sofía son dos de los museos más importantes de España. En el Museo del Prado se pueden encontrar encon obras importantes de Velázquez o de Goya. En el Museo Reina Sofía se encuentra una de las obras más importantes y conocidas de Picasso: El Guernica.

El Guernica de Picasso (fragmento) El fusilamiento del 2 de mayo de Francisco de Goya Las Meninas de Velázquez


23

Febrero de 2011

Lugares importantes Algunos lugares emblemáticos de Madrid son: la Puerta de Alcalá, el Parque del Retiro, la Puerta del Sol o la Plaza de España. Gastronomía El cocido madrileño es parecido a nuestro puchero. Los callos a la madrileña se preparan sin garbanzos. Otras comidas típicas son las torrijas madrileñas, las patatas bravas o los bocadillos de calamares que se pueden comer en la Plaza Mayor. Transportes El metro Es la segunda red de metros más extensa de Europa occidental después de Londres. Las estaciones de tren más importantes son las de Atocha y Chamartín. Las estaciones de autobuses más conocidas son la de Méndez Álvaro o la de Avenida de América. La flota de autobuses cuenta con más de 2.000 vehículos los y 4154 líneas. En cuanto al transporte aéreo el principal aeropuerto es el de Madrid-Barajas.

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

La Puerta de Alcalá

El Parque del Retiro

La Puerta del Sol

La Plaza de España

La Plaza Mayor


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

La estación de tren de Atocha

24

El aeropuerto de Barajas

El metro de Madrid

Deportes El deporte estrella es el fútbol, representado en la primera división de la liga BBVA de fútbol por El Real Madrid Club de Fútbol. Di Estefano llegó a Madrid y lo único en especial que quería era ganarse el respeto de la afición del Madrid y que al final del día le dijeran “lo lo has hecho bien chaval”. chaval Di Estefano hizo lo máximo para que la afición del Real Madrid le diera las gracias y lo quisieran quisieran para siempre y cuando se fuera del Madrid todo el mundo le diera gracias.

Di Estefano

Estadio Santiago Bernabeu Di Estefano en la actualidad


25

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

7. Extremadura Autoras: Mireya Benítez, María de Sola y Lucía García La bandera de Extremadura La bandera de Extremadura, está formada por tres franjas horizontales iguales, en orden superior a inferior representando los colores verde, blanco y negro. Provincias de Extremadura Extremadura tiene dos provincias que son Cáceres y Badajoz. Su capital es Mérida. La población total de Extremadura es de 1.102.410 habitantes de los cuales, el 34% vienen en las cinco ciudades más pobladas de la Autónoma: Badajoz, Cáceres, Mérida, rida, Plasencia y Don Benito. Por Extremadura pasan dos de los ríos más importantes de la Península Ibérica: el Tajo y el Guadiana. Las montañas En Extremadura hay tres cadenas de montañas paralelas. En el norte está el sistema central. Las sierras más importantes portantes son las Sierras de Gata y Sierra de Gredos. El pico más alto es el pico Calvero en la sierra de Gredos. En el centro se hallan las Sierras Centrales Extremeñas que pertenecen a los montes de Toledo y son sierras poco elevadas.

La bandera de Extremadura

Provincias de Extremadura

Las Vallecas: En el sur están las sierras más bajas. Pertenecen a Sierra Morena y separan Extremadura de Andalucía. Su mayor altura es el pico Tentadita. Los ríos: El río Tajo: es el río más largo y caudaloso. Recorre la provincia de Cáceres. Sus afluentes más importantes son el Tiestas, Algodón y Salor. El río Guadiana es un río caudaloso.

Relieve


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

26

EL CLIMA DE EXTREMADURA El clima es la clase de tiempo atmosférico que normalmente hace en un lugar. Para conocer el clima es necesario observar las precipitaciones, las temperaturas. El clima mediterráneo se caracteriza por ser temperaturas suaves en invierno y cálidas en verano y las precipitaciones en casas irregulares Los paisajes y el clima Los paisajes extremeños están formados por montañas y tierras llanas. Las tierras llanas: ocupan la mayor parte del territorio. Las montañas: se encuentran en el norte, en el centro y en el sur de la comunidad. En las tierras de Extremadura se alteran las llanuras son terrenos llanos y ligeramente ondulados. El tiempo es diferente en los llanos y en las montañas. En las tierras llanas los veranos son muy muy caluroso y en los invierno son suaves. LA VEGETACIÓN DE EXTREMADURA En Extremadura la vegetación está formada por plantas que resisten el calor y la falta de agua. En las montañas predominan los bosques de robles, castaños y pinos. LOS PAISAJES PROTEGIDOS : Extremadura existen paisajes protegidos por sus vegetación y su fauna como el Parque Nacional de Monfragüe. El parque natural de Monfragüe: Monfragüe El parque Nacional de Monfragüe se encuentra en la provincia de Cáceres, fue reconocido como parque Nacional Nacional en el 2.007, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 hectáreas. El Parque de Monfrafüe está en un valle atravesado por los ríos Tajo y Tiétar y rodeado de montaña de poca altitud. Viven n muchos buitres y águilas. La fauna de Extremadura destaca por su riqueza y variedad: variedad mamíferos como ciervos, ciervos gamos, corzos, liebres y conejos y aves como cigüeñas, cigüeñas, grullas, perdices y codornices. cod La vegetación: vegetación: es muy variadas, con especies como encima, pinos, robles, castañas, y aros y brezos. En las zonas de montañas montañas se pueden divisar algún que otro buitre y águilas.

Tierras llanas

Cervatillos en Monfragüe

Monfragüe


27

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

MONUMENTOS De la Edad Media se conservan las alcazabas musulmanas de Badajoz y Mérida y de los cristianos: la catedral vieja de Plasencia o el monasterio de Guadalupe. En la Edad Moderna se construyeron palacios como el ducal de San Carlos Trujillo. Museos de Extremadura En Badajoz: el museo de la Bella antes, el museo arqueológico, y el museo de la catedrales. El museo museo arqueológico provincial fue creado en 1.867 por la comisión provincial de monumentos con el fin albergar los numerosos restos arqueológicos localizados en la provincia de Badajoz. Su primera ubicación, fue el palacio de la diputación provincial de donde se traslado en 1.938 al edificio de la gasera, anejo a la torre de espanta perros.

Alcazaba musulmana de Badajoz

Catedral vieja de Plasencia

El origen de este edificio data del siglo XVI y fue residencia de los Suarez de Figuera. Conserva de esas épocas época el diseño de su fachada y la torre noreste y algunos partes tes de su interior. En Cáceres en su día el monasterio era una pequeña ermita hasta que a comienzos del siglo XV se comenzó a construir. La iglesia que sólo se visita en grupo con guía y por turnos es de solo esta planta y el altar está cubierto por una bonita bodega de estrellas. Pero si por algo es famoso el palacio es porque fue residencia de Carlos V hasta su muerte.

Monasterio de Guadalupe

Palacio Ducal de San Carlos


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

28

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA El teatro romano de Mérida es una construcción promovida por el cónsul Marco Hispania. Agripa, en la ciudad romana de Emérita Augusta, actual Mérida, España, según fecha inscrita en el propio teatro, su construcción se produjo en los años I6 y I5 A.C El teatro ha sufrido varias remodelaciones, las más importantes, a finales del siglo I o a principios del siglo II, posiblemente, en la época del emperador Trajano, cuando se levantó la actual fachada o frente de escena, y otra época de Constantino entre los años 330 y 340 introduciéndose nuevos elementos arquitectónicos decorativos y construyendo una calzada que rodea el monumento Enclave Teatro ubicado en el conjunto arqueológico de Mérida, que es una de las principales y Teatro Romano de Mérida extensos conjuntos arqueológicos de España. Fue declarado patrimonio de la humanidad en 1993 por la UNESCO. El teatro se localizaba dentro dentro de la ciudad romana en una situación periférica de la misma, junto a la muralla; apoyándose parte del graderío en el coro de San Albín. Estructura Levantado siguiendo firmemente las reglas de los Tratados de Vitrutura, muestra semejanza con los teatros de Dugga (Túnez), Orange (Francia) y Pompeya (Italia). El edificio responde a un modelo típicamente romano, ya establecido en las construcciones de Roma, ma, siendo el diámetro de unos 86 m. Graderío Está compuesta esencialmente de un graderío semicircular, con capacidad en su momento para 6000 espectadores, divididos divididos en tres zonas, Imacavea (22 ( filas de graderío) media ( 5 filas) y summa, ésta última muy deteriorada en la actualidad. La parte inferior en la que situada las clases sociales más acomodadas, está acabada y sustenta en la propia pendiente del terreno, sin soportes artificiales, según la tradición Griega y al igual que otros teatros enclavados en España. Orchesta. El lugar de máxima preferencia era la orchesta, orche espacio semicircular ular pavimentando de morados, blancos y azulados. azulados Aquí en tres grados, originalmente de mármol, se colocaban los asientos móviles de los senadores y a máximas autoridades dades que acudían a los espectáculos teatrales La orchesta quedaba separada del graderío por un antepecho de mármol ,del cual se conserva en fragmentos. Escenario. El proscenio rectangular,, el escenario o pulpitum y por último el frontal de la escena, constituyen la vista más espectacular y características del teatro, tiene 7,5 de anchura,, 63 de longitud y 7,5 de altura total, está formado por dos columnas de orden corintio con basamentos y cornizos de mármol, adornada con esculturas en las espacios entre re columnas y en él se abren tres puertas, una central llamada valva regia y dos laterales llamado valva e hospitaliza.


29

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES Destacan la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, la romería de la Virgen de Piedra escrita en el Campanario y la feria de San Miguel en Zafra. Entre las fiestas más recientes destaca el día de Extremadura, el día 8 de Septiembre, festividad de la Virgen Guadalupe. LA GASTRONOMÍA La gastronomía extremeña se basa en los excelentes productos de la región. Los productos más reconocidos son los derivados de cerdo, las tencas, las frutas y las verduras de las vegas, los aceites y los vinos y los quesos de cabra y oveja. En la provinciaa de Cáceres son de destacar: las migas, el cochifrito, el zarangollo y el gazpacho. En la provincia de Badajoz: La caldereta y el dulce Técula Mécula.

Virgen de Guadalupe

Migas

LA ARTESANÍA En la provincia de Badajoz: la alfarería de Salvatierra de los Barrios. Barrios En la provincia de Cáceres: Con sombreros de Montehermoso, la cerámica de Torrejoncillo, los encajes de bolillos de haceros y la calderería de Guadalupe. EL FOLCLORE El folclore extremeño es muy variado en cuanto a los instrumentos, instrumento los cantantes y bailess o trajes típicos. Entre los instrumentos musicales: tenemos la guitarra, el almirez, la botella bote de anís, la flauta y el tamariz. Entre los cantes y bailes: Sobresalen las canciones de ronda y de quintas, las fandangas y las jotas el candil, el redoble o el triangulo. También tienen sus trajes típicos (ver foto).

Zarangollo extremeño

Sombreros de Montehermoso


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Nacho Campillo

Pablo Guerrero

Francisco Pizarro

Cuadro de Zurbarán

Espronceda

Febrero de 2011

30

CANTANTES DE EXTREMADURA Nacho Campillo Aunque nacido en Extremadura, transcurre su adolescencia junto a su hermano Javier, en la ciudad de Londres. Su carrera musical se remonta a 1976. Pablo Guerrero José Pablo Guerrero, cantautor y poeta extremeño afincado en Madrid desde finales de los años 60. Musicalmente parte de armonía y melodías tradiciones de su tierra aderezadas con sonidos onidos del folk americano, rock,, el jazz o el flamencos. A mediados de los años 80. PERSONAJES FAMOSOS DE LA HISTORIA Extremadura ha sido cuna de destacados personajes de la historia y de la cultura española. Entre los conquistadores destacan Francisco de Pizarro y Hernán Cortés conquistador de México. Entre pintores sobresalen Francisco de Zurbarán (XVII) con sus retratos de frailes y sus bodegones y Luis demórales ( XVI) En literatura destacan José de Espronceda, Garcilaso de la Vega, Carolina Coronado Chamizo. EL CALENDARIO FESTIVO El calendario festivo de Extremadura es tan amplioo como el gran número de pueblos y ciudades que lo componen. Esta manifestación y festejo Populares son muy entrañables, conocido por el carácter hospitalario del pueblo extremeño sino también por el respeto hacia las tradiciones y costumbres heredadas de sus antepasados. Entre sus fiestas destacan las Carantonas en Acebuche (Cáceres) o el carnaval de Badajoz fiesta que destacan por los vistosos lujosos y colorista trajes y gorros que portan las comparsas, murgas y coros que participan en el gran desfile, el domingo de carnaval.


31

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

8. Castilla la Mancha Autoras: Marta de Sola Ruíz y Patricia Pacheco Provincia de Castilla la Mancha Mancha Castilla la Mancha tiene cinco provincias que son: Albacete, GuadaGuada lajara, Toledo, Cuenca y Ciudad Real. Tiene una población de 2.043.100 habitantes y una extensión de 79.230 Km2, por tanto densidad de 25,71 habitantes por Km2. Himno de Castilla La Mancha Cantaremos a los mares de las mieses…, A las verdes viñas pardas…, pardas y el viento del ayer… Cinco hijas son mi España…, España el centro del corazón…, Cinco fuertes y un escudo; morada y blanca mi flor. De castilla mi madre querida, De la mancha mi patria sin fin. De castilla y sin fronteras …, todo arrojo y todo honor, Sin un dueño en mil. Historia Por aquí han pasado y vivido, sin contar los Castellanos y Castellano Manchegos, los pueblos más diversos: tartesos, íberos, celtas, celtiberos, romanos, suevos, vándalos, alanos, visigodos, árabes, bereberes, etc. En la Edad del Bronce, Castilla la Mancha ha recibe el influjo de gente de los Millares (Almería), el Algar (Almería) y de los Tartesos, en busca de metales para su industria de orfebrería. Estas vías serán después ampliadas y utilizada por los romanos.

Bandera de Castilla la Mancha

Mapa de Castilla la Mancha

Escudo de Castilla la Mancha


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Tablas de Daimiel

Parque Nacional de Cabañeros

Casas colgantes de Cuenca

Febrero de 2011

32

Medio Natural Castilla la Mancha es una región regió de gran riqueza natural. Las Tablas, T Ruinera y Cabañeros son algunos de sus espacios naturales aturales protegidos. La región alberga una excelente representación presentación de la flora peninsular,. En Castilla astilla la Mancha asociado a los diferentes ecosistemas se encuentran multitud de especies: anfibios, aves, mamífeross y reptiles de interés especial, no amenazados, amenazados vulnerables bles o en peligro de extinción, extinción son los protagonistas de esta región. Cuenca Uno de los elementos más característicos de Cuenca son las casas colgantes, también conocidas cidas como casas voladas o casas del Rey. Es un conjunto de edificios situados en Cuenca. En el pasado eran era frecuentes estas casas en el borde este de la ciudad antigua, aunque hoy sólo perduran muy pocas. Las más conocidas son un conjunto de tres de estas estructuras con balcones de madera. Se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XV. Han pasado por diversas remodelaciones, la más reciente fue en la década de los años 20 del siglo XX. Han sido utilizados como viviendas y Casa Consistorial, aunque actualmente alojan un mesón restaurante y el Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca.


33

Febrero de 2011

Otros monumentos de Cuenca • Catedral Nuestra Señora de Gracia. • Iglesia de la Virgen de la Luz. • Iglesia Colegial de San Bartolomé. • Iglesia San Juan Bautista (Alarcón). Toledo: El Greco Pintor español. Aunque nació en Creta, desarrolló su trayectoria artística es España. Se llamaba Doménikos Theotokópoulos (El Greco). Nació en Candía, Creta en 1541 y murió en Toledo el 7 de abril de 1614. Algunas de sus obras: La Anunciación (1569), La Piedad (1572), ( Adoración en nombre de Cristo C (1578), La Trinidad (1579), El espolio (1579), San Sebastián n (1580), El entierro del Conde Orgaz (1586), El caballero de la mano en el pecho (1584), Laoconte (1608), Vista de Toledo edo (1610). (1610) Las Navajas de Albacete Al parecer heredada de los musulmanes. Las primeras noticias que conocemos proceden del XV, aunque todavía no tenía mucha relevancia. La navaja clásica española apareció al final del siglo XVI. En los siglos XVII y XVIII, los cuchilleros florecieron en la región albacetense. En el siglo XIX esa situación cambia y la cuchillería albaceteña y española entra en crisis. En el siglo XX, se registra un gran cambio en la tipología y en la estilística de las navajas de Albacete. Albacete

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Catedral Nuestra Señora de Gracia (Cuenca)

“Caballero de la mano en el pecho” de El Greco

“El entierro del Conde Orgaz” de El Greco

Navajas de Albacete


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Semana Santa de Cuenca

Corpus Christi de Toledo

Febrero de 2011

34

FIESTAS TÍPICAS Las fiestas ocupan un lugar destacado entre las tradiciones anuales de Castilla La Mancha. Algunas de ellas son puramente religiosas y otras son de orígenes tan lejanos que nos remontan hasta las tradiciones paganas de los primeros pueblos ibéricos. A menudo, estos orígenes paganos se han recubierto de influencia cristianas. El resultado es una explosión de color, alegrías populares, danzas, trajes típicos guardados para la ocasión, una tradición renovada, en fin desde hace siglos. Son de sobra conocidas las dos fiestas de la región que tienen la catalogación de Interés Turístico Internacional: la Semana Santa de Cuenca y el Corpus Christi de Toledo. Toledo Pandorga fiesta popular La Pandorga es una fiesta popular que se celebra el 31 de junio. unio. Tiene su origen en la ofrenda de flores y productos del campo de la población hacia la Virgen del Prado. Se realiza precedido de un desfile con trajes regionales que acaba en la Santa Basílica Catedral donde se hace el ofrecimiento. La fiesta está presidida residida por el Pandorgo, campesino manchego que cada año es elegido entre los vecinos de la ciudad. Este obsequia a todo el que quiera a degustar la zurra, bebida alcohólica típica, y el puñao o garbanzo seco Botargas y mascarita Las botargas y mascarita se celebran el 21 de febrero con un carnaval de fantasía. Es una fiesta tradicional que en sus orígenes estaba vinculada al florecimiento de la primavera y que tiene como prioridad destacar los aspectos amorosos y resaltar el vínculo entre los hombres y las mujeres. Los personajes principales son los botargas y las mascaritas..

Botargas y mascaritas


35

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Personajes famosos Entre los os personajes famosos destacan: • como directorr de cine , Pedro Almodóvar, natural de Calzada lzada de Calatrava (Ciudad Real) • como toreros Dámaso González, natural de Albacete; • Bahamontes Ciclista ,natural de Valdez ez de Santo Domingo ( Toledo) y • como música como político José Bono ,natural De El salobre (Albacete); lbacete); • como omo deportistas Federico Martín; • José Luis Perales , natural de Castejón (Cuenca)

Pedro Almodovar, director de Cine

Damaso González, torero

Escritores de Castilla la Mancha: Mancha: • Francisco Rojas Zorrilla, • Buero Vallejo, • Alfonso Valdés, Bahamontes, ciclista

Francisco Rojas Zorrilla, escritor

Antonio Buero Vallejo, escritor

Alfonso de Valdés, escritor


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

36

9. Valencia Autores: Víctor M. García, Alejandro Morilla y Jonathan Ruiz

Bandera de Valencia

Provincias de la Comunidad Valenciana

Escudo de la Comunidad Valenciana

PROVINCIAS Valencia: La ciudad luminosa Valencia la tierra de flores y fallas, está a orillas del mar Mediterráneo. Mediterráneo Se encuentra la playa en el mismo corazón de la ciudad. Alicante La provincia de Alicante es una provincia española.. Se encuentra en la costa este de la Península Ibérica,, y es la provincia más meridional y menos extensa de la Comunidad Valenciana (16,94% de su territorio). Castellón La provincia de Castellón es una provincia del este de España. Está situada en la parte más septentrional de la Comunidad Valenciana y su capital es Castellón de la Plana. Tiene una población de 602.301 habitantes (INE, 2009). Situada al este de la Península Ibérica, limita con ell mar Mediterráneo al este, y con las provincias de Tarragona al noreste, Teruel al oeste y Valencia al sur. Se trata de la segunda provincia más montañosa de España, y su costa recibe el nombre turístico turísti de Costa del Azahar.


37

Febrero de 2011

Historia Valencia fue fundada por los romanos en el Año 138 a.C. primera colonia romana en España, de la época íbera era quedan vestigio en monedas y lapidas donde aparecen nombres de personas, ciudades, villas, ríos y de montañas ibéricas, romanizadas durante la dominación romana. Monumentos de Valencia • Ayuntamiento de Valencia • Catedral de Valencia • Iglesia de Corpucristi • Palacio de Justicia • Torre de Serrano Joaquín Sorolla Cuando apenas contaba con 2 años de edad, fallecieron sus padres de una epidemia. Al quedar huérfanos, su hermana Eugenia y él, su tía Isabel, hermana de su madre, y su marido, de profesión cerrajero, los acogieron. Pasados los años intentaron enseñarle, en vano, el oficio de la cerrajería, advirtiendo pronto que su verdadera vocación era la pintura. En 1874 empezó a estudiar en la Escuela Normal Superior donde le aconsejaron que también se matricularse en las clases nocturnas de dibujo en las Escuelas de Artesanos, en Valencia. En ésta última recibió, en 1879, una caja de pinturas y un diploma como premio «porr su constante aplicación en el dibujo de figura.

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Ayuntamiento de Valencia

Catedral de Valencia

Cuadros de Sorolla


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Paella valenciana

Naranjas de Valencia

Escudo de la Comunidad Valenciana

Feria de julio

Febrero de 2011

38

Gastronomía El sol con sus jugosas naranjas la huerta, con las mejores hortalizas y el mar con sus frescos, variados y sabrosos pescados y mariscos marisco convierte a la cocina valencia en insuperable. Máxime cuando tan sabrosos ingredientes se ven regados con un buen vino como omo el de Útil requeja o el de Valencia. Fiesta y Folclore Valencia, es la tierra de flores y fallas, es una de las ciudades más grandes es es importante de España y una de las más vistas. Las Fallas: Las Fallas ( Falles ) tradicional mente en valenciano es una fiesta celebrada del 15 al 19 de Marzo en alguna ciudades y pueblo ueblo de la comunidad Valenciana, Valenciana entre ellas principal mente en Valencia Val y Alcira , También en el resto de España como en la ciudad de Palma de Mallorca incluso Huelva Feria de Julio: La ciudad de Valencia celebra sus tradicional feria de Julio extenso y actor. Se Celebra desde el Año:1871 Las Rocas: Son uno monumentales y espectaculares carros triunfales que son clásicos e históricos en la Fiesta de Corpus Valencia.


39

Febrero de 2011

El deporte Valenciano Las primeras exhibiciones de fútbol en la comunidad Valenciana eran obras de los Marineros Ingleses, Cuando a finales del siglo XIX, Atracaban en los principales puertos de la comunidad, nidad, principiante en el gao de Castellón la malvada de Valencia y el puerto de Alicante, fue Santa Pola donde se jugó por primera vez al fútbol.

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Valencia Club de Fútbol

10. Andalucía Autoras: Ana Romero Vilches y Laura Sánchez Gómez

Provincias Andalucía es una comunidad autónoma española, considerada Nacionalidad histórica. Está compuesta por las provincias provincia de Almería, Cádiz, Huelva, Córdoba, Granada, Sevilla, Málaga y Jaén. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía. En 1981 la constituyo onstituyo en comunidad autónoma, autónoma dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978, que reconoce onoce y garantiza el derecho de la autonomía de las la nacionalidades cionalidades y regiones españolas.

Bandera de Andalucía

Provincias de Andalucía


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Vistas de la Alhambra desde el Paseo de los Tristes

Río Darro.

Patio de los Leones de la Alhambra

Vistas de la Catedral de Cádiz

Febrero de 2011

40

GRANADA Granada es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homónima en la comunidad autónoma de Andalucía. Andalucía Está situada en el centro de la comarca de la Vega de Granada, a una altitud de 738m. Por Granada pasan el río Genil y el río Darro. La Alhambra de Granada La Alhambra un rico complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del reino Nazarí de Granada. Los musulmanes estuvieron en España durante ocho siglos. CÁDIZ Cádiz es un municipio español situado en n la provincia de Cádiz , en la comunidad Autónoma de Andalucía, Andalucía en el extremo Suroccidental de la Europa continental. Es la capital de la provincia homónima y una de las dos ciudades principales del Área metropolitana de la Bahía de Cádiz. En la provincia de Cádiz tenemos un montón de espacios naturales protegidos: Parque Natural de los Alcornocales, Parque del Estrecho, Parque de la Breñas y marismas de Barbate, Parque de la Bahía de Cádiz, Parque de la Sierra de Grazalema y Parque Nacional de Doñana (que linda con las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz). Cádiz)


41

Febrero de 2011

CÓRDOBA Córdoba es una ciudad de Andalucía, capital de la provincia homónima Situada en una depresión a orillas del río Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Es la tercera ciudad de Andalucía tanto por or tamaño como por población solo por detrás etrás de Sevilla y Málaga. Uno de los monumentos más representativos de la Córdoba es su mezquita. JAÉN Jaén es una ciudad, municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía. Capital de la provincia homónima o como también ambién se le conoce capital de santo Reino. Ostenta los títulos de “muy noble y muy real ciudad de Jaén guarda y Defensa de los Reinos de Castilla”. En la provincia de Jaén está el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. La Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen es la Catedral renacentista de Jaén, sede del obispado en la comunidad Autónoma de Andalucía, Se ubica En la plaza de Santa María, frente del ayuntamiento de Jaén y el obispado. SEVILLA Sevilla es el municipio y ciudad española, Capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía. Sevilla Contaba en 2010 con 704.198 habitantes, Siendo la cuarta ciudad de España ña por población después Madrid, Barcelona y Valencia. Algunos monumentos representativos de Sevilla son la Giralda, la Catedral y la Torre del Oro.

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Mezquita de Córdoba

Parque Natural de Cazorla en Jaén

Catedral de Jaén

Catedral de Sevilla. La torre alta de la catedral es la Giralda

Torre del Oro en Sevilla, al pie del río Guadalquivir


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

42

MÁLAGA Málaga es una ciudad andaluza capital de la provincia Homónima que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía, Está situada en el extremo Oeste del mar Mediterráneo y en el sur de la península ibérica a unos 100 km al este del Estrecho strecho de Gibraltar, Gibralta Catedral de Málaga, le llaman la manquita ¿adivina por qué?

Estatua de Cristobal Colón, en Huelva

HUELVA Huelva va es una ciudad y un municipio Español, capital de la provincia española homónima situada en la comunidad Autónoma de Andalucía. Se encuentra localizada ocalizada en la denominada “Tierra Tierra Llana” en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel perteneciendo a la cuenca del Guadiana. Guadiana Desde la provincia de Huelva comenzaron a flotarse los barcos que fueron a descubrir América.

Cabo de Gata en Almería

ALMERÍA Almería es un municipio español y una ciudad, capital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península Ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo Cabo de Gata-Níjar. Gata


43

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

ESCRITORES ANDALUCES Rafael Alberti Rafael Alberti Merello (nació en el Puerto de santa María Cádiz) 16 de diciembre de 1902 - 28 de octubre de 1999 Fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, oeta, miembro de la generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada “Edad Edad de plata” plata cuenta en su haber con numerosos Premios y reconocimientos. Murió a los 97 años de edad en 1999. Tras la guerra civil Española se exilió debido a su militancia en el partido comunista de España. A su vuelta a España fue nombrada hijo Predilecto de Andalucía

Rafael Alberti, poeta gaditano

Federico García Lorca Conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito A la llamada generación del 27 en el poeta de mayor influencia y popularidad española del siglo XX. Como Dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro Español del siglo XX junto con Valle Inclán y Buero Vallejo. PINTORES ANDALUCES En Andalucía han nacido algunos de los mejores pintores de la historia del arte de España y del mundo: Velázquez, Murillo, Picasso son sólo algunos ejemplos.

Federico García Lorca

CÓMIDAS TÍPICAS El gazpacho andaluz es uno de los más conocidos.. Después hay muchas comidas típicas: el salmorejo cordobés, las migas en Granada o Almería, boquerones y pescado frito y mariscos en la costa, etc. Gazpacho andaluz


Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Febrero de 2011

44

Este libro lo hemos realizado… Todo esto, y mucho más, lo hemos hecho nosotros y nosotras. Aquí puedes vernos de cerca.

María Isabel Alcalde Soler

María del Carmen Becerra Gil

Mireya Benítez López

Marta de Sola Ruiz Mónica Carrillo García

David del Mar Gálvez

María de Sola Ruiz

Javier Díaz Fernández

Lucía García Lebrón

Victor Manuel García Otero

Natalia Gómez Labella

Daniel García Machado

Jacques Hete Moya

Miriam López Seliva Carlos Montero Rivera


45

Febrero de 2011

Conoce España: el libro de los niñ@s de 4ºB

Alejandro Morilla Parra

Patricia Pacheco Guerrero Juan Manuel Otero España

Eladio Pérez Vallejo

Jonathan Ruiz Postigo

Pablo Pulpillo Sabastro

Laura Sánchez Gómez

La señorita María

Ana Romero Vilches

El maestro Jose



ñ

CONOCE ESPAÑA: EL LIBRO DE LOS NIÑ@S DE 4ºB http://www.juntadeandalucia.es/averroes/programa_arce CEIP “Pedro Simón Abril” La Línea de la Concepción Cádiz Febrero de 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.